PROYECTO DE INSERCIÓN SOCIO LABORAL PARA JÓVENES
VOLUNTARIADO CASA DECOR’07 08/10/07 Ed. 1
AGRADECIMIENTOS Ante todo, queremos agradeceros muy sinceramente vuestra colaboración. Sin vuestro apoyo seria muy difícil para nosotros participar en este evento. Creemos será una oportunidad única para dar a conocer el proyecto y la entidad, y por tanto sensibilizar a todos los visitantes de CAD’07 respecto de la realidad de los jóvenes con fracaso escolar y en situación de riesgo de exclusión social. Con tu tiempo estás contribuyendo de forma muy valiosa a que podamos cumplir los objetivos de la fundación y para nosotros es muy gratificante saber que contamos contigo. Estamos convencidos que el mundo se cambia con pequeñas acciones y esta es una de ellas. Un fuerte abrazo,
Equipo Fundació Èxit
ORIGEN Y OBJETIVO La Fundació Èxit nace en el año 2000 de una iniciativa del mundo empresarial con el objetivo de formar, hacer el seguimiento y la inserción socio laboral a jóvenes de 16 a 18 años con fracaso escolar y en situación de riesgo de exclusión social.
PATRONATO Presidente
Salvador Mas de Xaxas
Vicepresidentes
Pimec Salesians de Don Bosco
Secretario
Esteban Maña Rey
Vocales
Font Torent, Santiago Guardans Cambó, Pau Hortal Rosell, Pau Oliver Conti, Xavier Puig Corcoy, Joaquim Solernou Fabré, Mercè Caritas Diocesana Compañía de Jesús Escola Pia de Catalunya
Fundador no patrón
Fundación Mª Francisca de Roviralta
METODOLOGÍA Itinerarios de inserción que constan de 3 fases: ITINERARIO FASE DE ORIENTACIÓN (Duración aproximada: 500 horas). Se realiza en los centros de la Fundació Èxit. Los jóvenes reciben una formación básica en materias instrumentales (matemáticas y lenguaje), competencias sociales, orientación laboral y talleres de iniciación a la carpintería, electricidad, informática, cocina, soldadura, comercio, serigrafía, jardinería... FASE DE FORMACIÓN LABORAL ESPECIALIZADA (La duración depende del curso escogido). Los jóvenes son derivados a centros de formación ocupacional en los que realizan la especialidad que han seleccionado. INSERCIÓN LABORAL Los jóvenes entran en el mercado laboral, preferentemente en una de las empresas colaboradoras de la Fundación. Otros aspectos clave de la metodología: BECA Durante las dos primeras fases el joven cobra una beca, que es una cantidad variable que viene determinada por una autoevaluación que hace el mismo joven con la supervisión del tutor. TUTOR Acompaña al joven durante todo el proceso. Una vez insertado, se mantiene el seguimiento durante los 6 primeros meses. FORMACIÓN A LA CARTA Con el objetivo de ir creando una bolsa de trabajo propia, iniciamos el programa de formación a la carta en el que pedimos a los empresarios que nos definan los perfiles que necesitan cubrir en sus empresas y nosotros diseñamos un itinerario que les permita tener trabajadores formados a la carta.
LAS FRANQUICIAS SOCIALES En la actualidad tenemos 4 centros en funcionamiento, gestionados cada uno por una entidad del barrio siguiendo el modelo de “franquicia social”:
Ciutat Vella (BCN) C. Meridiana(BCN) E. Pia Calassanci Centre Cruïlla
La Mariola (Lleida) CIJCA
Fuenlabrada (Madrid) Federación Pinardi
La relación con estos centros es lo que llamamos franquicias sociales: Fundació Èxit aporta la metodología, buena parte de la financiación y el acceso al mundo laboral y los centros contratan al equipo educativo y aportan el conocimiento del entorno, la particularidad de cada barrio. Así evitamos crear nuevos recursos y aprovechamos los que ya existen y funcionan bien en cada barrio, potenciando el trabajo en red. La estructura propia de Èxit es mínima pero de calidad. La gestión sigue criterios empresariales, con un control de los costes y del éxito del proyecto. Así garantizamos que las aportaciones que nos llegan no se quedan en la estructura y se destinan principalmente a la finalidad fundacional.
FORMAS DE COLABORAR
Dentro del marco de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, son varias las vías de colaboración que les ofrecemos: 1.- Financiación: en la actualidad un 75% del presupuesto proviene de la iniciativa privada. 2.- Donación o venta a precios especiales de productos o servicios: algunos ejemplos son DEC, del Grupo BBDO, que nos diseña las campañas de comunicación; KPMG, que nos ha hecho la auditoria económica, o CFG, que nos da herramientas para los talleres. 3.- Apoyo desde la infraestructura de la empresa: por ejemplo, el Grupo Tragaluz da cursos de cocina en su restaurante Cuines del Mercat de Sta. Caterina para los jóvenes del proyecto. 4.- Apoyo al voluntariado de los trabajadores de la empresa: Citigroup libera horas de trabajo del equipo de Recursos Humanos para que vengan a hacer orientación laboral en nuestros centros, Uría y Menéndez hace lo propio para que puedan dar clases de Derecho laboral. Englobando los diferentes tipos de colaboración, hay en la actualidad unas 70 empresas apoyando el proyecto.
RECOMENDACIONES DE LENGUAJE Uno de nuestros objetivos es el de conseguir sensibilizar a la sociedad civil. Para ello estamos muy interesados en que la descripción que se realice del colectivo de jóvenes y de nuestro trabajo, se ajuste al máximo posible a la realidad. De cara a explicar la actividad de la Fundación Èxit al público de Casa Decor, pedimos al personal voluntario que siga las siguientes recomendaciones con tal de mantener todos una línea coherente. POR FAVOR UTILIZAR
POR FAVOR NO UTILIZAR
Inserción laboral
Reinserción laboral
(son jóvenes que suelen optar por el 1er trabajo).
(más propio de ex presos, ex drogadictos...).
Jóvenes con fracaso escolar y en riesgo de exclusión social
Jóvenes marginados, excluidos, inadaptados, pre-delincuentes, etc…
Son jóvenes que han tenido una escolarización marcada por una experiencia de fracaso pero que se muestran dispuestos a luchar por su futuro. No quieren más libros pero si están interesados en una formación más práctica, a base de talleres, más manual, en oficios …
Trabajamos la prevención. La gran mayoría de los jóvenes no han tenido problemas con la justicia y aquellos que han podido tener alguna conducta delictiva han sido por temas poco graves. En ningún caso son jóvenes excluidos.
Jóvenes con ganas de luchar por su futuro
Jóvenes fracasados, marcados por su pasado.
A menudo se define al colectivo por su problemática en lugar de hacerlo en positivo, pensando en su potencial y esfuerzo que hacen para superar las dificultades con que se encuentran. Inmigrados, nuevos ciudadanos
Inmigrantes, extranjeros
Los jóvenes inmigrados de primera o segunda generación a menudo están aquí para quedarse. No están de paso, por tanto, cuanto antes les consideremos ciudadanos con los mismos derechos y deberes, antes conseguiremos su integración.
Evitemos poner énfasis en todo aquello que nos separe, que nos haga diferentes en un sentido negativo. Evitemos estereotipar al colectivo inmigrante resaltando las conductas negativas de una minoría y destacar el gran esfuerzo de integración que hace una gran mayoría.
ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIADO CASA DECOR nos ofrece la oportunidad de dar a conocer nuestra entidad y el proyecto, y para ello, dispondremos de un stand en la entrada del recinto (todo el que entre pasará por el stand).Las actividades a realizar son:
1. Controlar entrada de personas (rompiendo el ticket).
2. Ofrecer la venta del catálogo a todo el que entre (el catálogo vale 5 € de los cuales 3 € serán para la Fundación Èxit). En el stand habrá una hoja registro para contabilizar los catálogos vendidos 1. Tendréis una caja para recoger el dinero, y que al final del día podréis dejar en una caja fuerte dentro del despacho de Casa Decor (Persona responsable en CAD’07 ELENA CARLES). 2. La persona que coordine cada uno de los días, se encargará de cuadrar números y asegurar que queda cambio para el día siguiente. 3. Dar una postal de la Fundación Èxit a todas las personas que entren en Casa Decor. Si alguien quiere más información sobre la actividad de la Fundación que llame al 93 231 99 57 o entre en la página web www.fundacioexit.org.
Ante cualquier duda, por favor llamar a Verónica Tort al 93 231 99 57 ó al 649 548 567.