Kioscos saludables

Page 1

El acento está en el contenido

Kioscos saludables Una investigación del Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI), evalúa la eficacia de los kioscos saludables en los colegios argentinos. Indica que la tendencia hacia los buenos hábitos alimentarios en los niños está creciendo a través de opciones que incluyen frutas, cereales, semillas, yogures, entre otros. Destaca la importancia de la elección por convicción y no por prohibición, así como una responsabilidad compartida entre la industria, el colegio, la familia y la publicidad. u Por Dra. Alicia Rovirosa (Bioquímica en Laboratorio en CESNI). Dado que los niños pasan una parte importante del día en la escuela, la oferta de alimentos en el kiosco escolar debería privilegiar aquellos con mayor calidad nutricional, para ofrecerles una variedad de opciones saludables. Si bien existe una creciente conciencia con respecto a la importancia de establecer buenos hábitos de alimentación desde la niñez, en la mayoría de los kioscos escolares predominan alimentos de alta densidad energética, ricos en azúcares y/o grasas y con limitado aporte de vitaminas, minerales o fibra alimentaria. Pero esta realidad está cambiando, en numerosas escuelas argentinas, con la implementación de kioscos o cantinas saludables, en los que se dispone de una oferta de alimentos con perfil nutricional más adecuado. Desde el CESNI, se está llevando a cabo una recopilación de experiencias de kioscos saludables en escuelas de Argentina, con el objetivo de identificar los factores asociados con el éxito de este tipo de proyectos y conocer las principales dificultades. Si bien aún se encuentra en la etapa de recopilación de datos, lo relevado hasta el momento demostró que, en la mayoría de los casos, los responsables de este tipo de proyectos están muy entusiasmados por los resultados. Algunas prácticas de kioscos saludables llevan más de 8 años y lograron cambios importantes en la actitud de los niños al elegir qué alimentos van a consumir. En la mayoría de las iniciativas, ha sido la propia escuela por interés de algún docente, profesional relacionado con la nutrición o autoridad escolar, la que dio origen al proyecto. Pero existen, también, casos que incluyen todas las escuelas de un municipio o implementados a nivel provincial. La mayoría de las experiencias de kiosco saludable relevadas, han incluido actividades de difusión de alimentación saludable -charlas, folletos, carteles, ferias de alimentación saludable-, para que los niños comprendan su importancia y sean ellos los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.