Ejercicios de estequiometría

Page 1

ENGRANAJES Y PROTONES EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA

1

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

EJERCICIOS SENCILLOS El aluminio es atacado por el ácido clorhídrico y como resultado se forma cloruro de aluminio y gas hidrógeno. Si reaccionan 14,3 g de aluminio calcula: a. ¿Cuántas moléculas de hidrógeno obtenemos? b. ¿Qué masa de ác. clorhídrico necesitaremos? c. ¿Cuántos moles de aluminio se producirán? Cuando reacciona el sulfuro de zinc con oxígeno se obtiene óxido de zinc y se desprende dióxido de azufre. Si disponemos de 8,5 kg de sulfuro de zinc: a. La cantidad de óxido que se producirá. b. La cantidad de oxígeno que reaccionará. Reaccionan 718,8 g de FeS2 con oxígeno para dar trióxido de dihierro y dióxido de azufre. Calcular: a. La masa de trióxido obtenido. b. Las moléculas de dióxido de azufre producidas. c. El volumen de O2 que se necesita, en c.n. Tenemos 667,5 g de cloruro de aluminio que reaccionan con ácido sulfúrico formándose sulfato de aluminio y ácido clorhídrico. Determinar: a. La masa de ác. Sulfúrico que se forma. b. El volumen de ácido clorhídrico obtenido a 600 mmHg y 27°C Se obtienen 25 L de monóxido de nitrógeno medidos a 25°C y 1100 mmHg en la combustión del amoniaco. Calcula: a. La masa de amoniaco necesaria. b. Las moléculas de agua obtenidas. c. El volumen de O2 necesario en las mismas condiciones de P y T. REACTIVOS IMPUROS Al calentar óxido de mercurio (II) se descompone en oxígeno (gas) y mercurio metálico. Calcular la cantidad de mercurio metálico que podremos obtener al descomponer 20,5 g de un óxido del 80% de pureza. El carbonato de calcio se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono. Partiendo de 10 kg de una muestra de carbonato de calcio se obtiene 4 kg de óxido de calcio. Determina la riqueza de la muestra de carbonato de calcio.

EJERCICIOS DE QUÍMICA Juan Perera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ejercicios de estequiometría by ENGRANAJES Y PROTONES - Issuu