6to Carnaval Canino de PR 18,19 y 20 de enero en Guayanilla info:(787)677-5780
15 al 28 de enero de 2019 / Año 6 - Edición 112
PÁG. 5
SIN ESPERANZA
RESTITUCIÓN DE JORNADA LABORAL EN PONCE
2
Bienvenidos
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
EL SELFIE SOLEADO
Que no se apague el espíritu navideño
Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:
Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo
periodicoelsolpr@gmail.com
En esta hermosa isla, la navidad es sin lugar a dudas la época más festiva y colorida del año pero además es el tiempo de mayor unidad, amor y confraternización. En esos días visitamos lugares que no veíamos desde el año anterior, nos comunicamos con familiares con los que habíamos perdido contacto y compartimos con personas que no conocemos. Con el espíritu navideño nos convertimos en familia de todos y amigo de cualquiera. Damos comida, ropa y regalos a quienes lo necesitan. Llevamos alegría a las organizaciones que trabajan con niños maltratados y pasamos tiempo con los viejos que están solos. Pero, ¿qué hacemos cuando se acaba la navidad? Cuando guardamos las decoraciones encerramos con ellas la bondad, el amor al prójimo y el desprendimiento. Nuestras resoluciones de año opacan el interés de servicio que nos regala la navidad. Hagamos que este 2019 sea algo diferente en nuestras vidas. Cumplamos nuestras metas, pero sin olvidar al necesitado, sembremos amor en donde solos se cosecha odio y llevemos abundancia en donde reina la escasez. Que en diciembre podamos mirar atrás y ver como ese espíritu navideño se mantuvo encendido todo el año y que la bondad del boricua no es una fiebre pasajera, es nuestro estilo de vida.
En esta edición...
Surge contrincante para Isidro Negrón en San Germán p. 7 Inconforme alcalde de Villalba con atraso instalación de puente p.8
Marilyn Laracuente, compartiendo un rico desayuno con sus compañeros de Rainbow.
José Pérez Hernández Presidente-Editor
Hiram Vega Pérez
María Caraballo Mattei
Claritza Rodríguez, RN, MSN
Galo Nieves Torres
Distribución
Vice-Presidente
Gerente de Ventas y Mercadeo
Yolanda Torres Ruiz Ejecutivo de Ventas
Tels. (787) 636-9625 / (787) 928-7033 email: periodicoelsolpr@gmail.com
Agustín Muñoz Santiago Redacción
Solimar Caraballo Reportera
Deportes
Editora Suplemento Enlaces de Salud Roberto Joel González Carlos Oliveras
Colaboradores
Peter Muller Maldonado Luis Ruiz Quirindongo Yasinia Rodríguez Sepúlveda
Dedican Desfile en la Florida al pueblo de Guánica p. 10
Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717 Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación bisemanal con una tirada de 60 mil ejemplares gratuitos en los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande, San Germán, Hormigueros y Cabo Rojo.
Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico:
periodicoelsolpr@gmail.com
http://www.periodicoelsolpr.com
3 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 15 al 28 de enero de 2019
4
Periรณdico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
Aumenta el pesimismo entre los empleados municipales de Ponce Economista anticipa este año se agudizará la crisis
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
Se basa en que desde que la alcaldesa María E. Meléndez Altieri asumió las riendas del Municipio de Ponce en 2009 ha estado operando constantemente con emisión de deuda lo que lo ha convertido en “uno de los peores de Puerto Rico”. De los municipios que generan deuda Ponce tiene “caídas profundas” en la capacidad de recaudos y según Quiñones, la crisis se agudizará y no contará con los fondos para restituir la jornada laboral a sus empleados. De la única forma en que podría reponer el horario regular de trabajo a sus empleados “es coger más prestado”, pero para el economista ello no es viable debido a la baja en los recaudos. En julio de 2019 se cumple el décimo aniversario de la primera reducción de jornada (dos días) que sufrieron los trabajadores municipales bajo Meléndez Altieri. En 2009 la nómina fue de 2,787 empleados. En 2014, el horario se limitó a 20 horas semanales de labores y se mantiene vigente. Para el año fiscal 2015-16, el número de trabajadores era de 2,446 o 385 más que el 2014-15. Al presente, la matricula es de 2,057, se informó desde la Oficina de Prensa. Mayra Rivera, portavoz de la Asociación de Empleados Municipales (AEM), Local 8198, explicó a El Sol de Puerto Rico que hasta el presente la reducción de horas y salarios ha provocado la salida de alrededor de mil servidores públicos del gobierno municipal. La data anterior incluye empleados
que renunciaron, los que no se les renovó el contrato y otros que aprovecharon la oportunidad de un retiro temprano. Rivera coincide con el economista Quiñones en que mientras Meléndez Altieri continúe como alcaldesa “este año va a ser peor”. “En estos dos últimos años ella (la alcaldesa) se ha escudado en la Junta de Control Fiscal y tras (el huracán) María para tratar de encubrir su ineptitud administrativa”, acusó la líder de la AEM.
En julio de 2019 se cumple el décimo aniversario de la primera reducción de jornada (dos días) El ‘Single Audit’ del 2017 sobre la operación municipal reveló que Ponce acumula un déficit anual que llega a $44.7 millones, mientras en 2008-09 fue de $22.3 millones. “Los fondos del gobierno incluyen el fondo general, que es el principal fondo operativo del municipio. Al 30 de junio de 2017, el fondo general tenía un déficit acumulado de $44.757.255 en comparación con el año fiscal anterior, cuyo monto fue de $37.772.896”, recoge el documento. Según la oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM), para el período 2017-18 el pago de nómina en Ponce ascendió a $38.4 millones, incluidos $13.9 millones en beneficios marginales. Rivera explicó que en 2018 unos 300 trabajadores en el plan de reducción municipal no cualificaron para el desempleo y esa suma podría llegar a los 700 empleados este año si no ocurre algún cambio positivo. Alegó que la situación financiera y de salud mental de muchos de
los afectados, víctimas también del huracán, es dramática. Agregó que la AEM, a través de la matriz United Steelworkers of America en Estados Unidos y entidades sin fines de lucro en la isla, han podido aliviar la carga pesada de algunos de los trabajadores más afectados. La presidenta de la AEM dijo que Meléndez Altieri ha solicitado propuestas al grupo para lidiar con la situación de flujo de fondos. Sin embargo, dijo que para diseñar alguna estrategia necesitan data y al momento se les ha negado. “Para poder presentar las propuestas con la información económica correcta y de manera responsable, necesitamos acceso a la información financiera del municipio que de igual manera se le facilita a los asesores al evaluar proyectos o propuestas de la administración. Eso incluye un detalle de ingresos y egresos de la Oficina de Permisos, el Departamento de Vivienda, Empresas Municipales y la Oficina de Desarrollo Económico además de los números reales en nómina, gastos operacionales y los fondos federales y estatales a los que el municipio actualmente tiene acceso”, respondió la AEM en comunicación dirigida a Gilberto Claudio Marrero, Gerente de Asuntos Administrativos del Municipio. “No podemos hacer propuestas basándonos en cálculos mentales”, reflexionó Rivera. Aseguró que el Municipio deja de recibir “cientos de miles de dólares” debido a la reducción del horario de trabajo “porque el personal no puede ir a la calle con 20 horas”. Para Quiñones, la administración de Ponce incurre en demasiados desaciertos en la operación del gobierno municipal. “Hay una política pública de financiar la operación con deudas, no importa lo que pase y esas no son formas y es peligroso”, cuestionó el economista.
Foto JPH/El Sol de PR
En el año que recién ha comenzado, las expectativas de mejoramiento del estatus de los empleados municipales de Ponce son remotas, de acuerdo con el economista Luis Rey Quiñonez, exdirector del desaparecido Centro de Investigación y Desarrollo Social (CIDES), que estuvo adscrito al gobierno ponceño.
5
6
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
Noticias
Asignan $47,500 mil para asfaltar en Ponce La asignación mejorará el estado de las calles de la segunda extensión de la Urbanización Las Delicias
El pasado, 14 de enero de 2019, la Alcaldesa de Ponce, María E. “Mayita” Meléndez Altieri firmó el acuerdo de asignación de $50 mil de parte de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA). El dinero será utilizado para la repavimentación de las calles de la segunda extensión de la Urbanización Las Delicias de la Ciudad Señorial.
directa de la obra.
De la asignación, el Municipio Autónomo de Ponce recibirá la cantidad de $47,500 para el asfalto. El acuerdo establece la retención del 5% de los fondos por concepto de gastos administrativos. La repavimentación estará a cargo del Municipio de Ponce y ADEA será responsable de la inspección
La asignación fue gracias a la gestión del representante por el Distrito 23 Víctor Torres, mediante la Resolución Conjunta 18 de 2017 que en su inciso P faculta el uso de fondos de ADEA para el Programa de Infraestructura Rural, obras y mejoras permanentes, mejoras a viviendas, materiales de vivienda,
“El proceso ha sido lento, pero vamos encaminados a la recuperación de Ponce. Una de las problemáticas que más nos aquejan como pueblo es el deterioro de nuestras carreteras. Seguimos luchando y tocando puertas para la asignación de más fondos para mejorar el estado de las mismas”, expresó Meléndez Altieri.
mejoras a facilidades recreativas, compra de equipo deportivo y obras y mejoras permanentes en los municipios del Distrito Representativo Núm. 23. Asimismo,
la Resolución Conjunta 19 de 2018 permite a ADEZA la realización de obras y mejoras permanentes. “En unos meses comenzaremos las
labores de asfalto. Esto es sólo el comienzo y esperamos recibir más fondos para repavimentar la mayor cantidad de carreteras posibles en Ponce”, concluyó la Alcaldesa.
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
7
Buscan desbancar a Isidro Negrón en San Germán Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
E
l municipio de San Germán debe tener un alcalde cuya visión sea similar a la del fenecido Jorge Alberto Ramos Comas, quien por 16 años gobernó a la llamada “Ciudad de las Lomas”. La razón para insinuación es que el actual alcalde, Isidro Negrón, está en su cuarto término y aparenta “desgaste y cansancio”, a juicio de quien aspira a retarle en primarias en el PPD.
alcaldía, propondrá que los municipios cercanos a San Germán establezcan convenios para unificar dependencias como medida de abaratar costos. Como ejemplo, señaló, la creación de una oficina de recursos humanos que maneje la contratación de personal de los municipios bajo convenio. Sin embargo, se expresó en contra de los llamados “condados”, según se ha propuesto por funcionarios del gobierno.
Jorge Alberto Ramos Vélez, hijo de Ramos Comas, anunció que la intención de enfrentar a Negrón parte del supuesto reclamo popular ante “las medidas impositivas que han planteado en este último cuatrienio”.
Ese proceso que denominó ‘Hablemos de San Germán’ será por los próximos seis meses, período en que visitará la zona urbana y rural del municipio para en conversatorios escuchar las propuestas de los ciudadanos. Indicó que ya le han expresado disgusto con el impuesto por el recogido de la basura, la
Foto Suministrada
“La gente entiende que él (Negrón) ya cumplió su cometido y debe dar paso a una nueva visión. Tenemos que ser realistas, no prometer lo que no podemos cumplir. Probablemente, vamos a heredar a un municipio totalmente en quiebra y por eso estoy en el proceso de escuchar a los sangermeños”, dijo Ramos Vélez.
Ramos Vélez dijo que entre sus metas figura que San Germán se convierta nuevamente en una “ciudad universitaria” con recursos para que los egresados de la Universidad Interamericana no se marchen del lugar y aporten a la región.
Jorge Alberto Ramos Vélez
seguridad y una economía en crisis. “No hay oportunidades de empleo ni actividad comercial en el centro urbano y para completar les imponen un impuesto para los parquímetros”, cuestionó. El exsenador popular no ignora
que los municipios enfrentan serios obstáculos para el desarrollo de obras y ofrecimiento de servicios. A esto responde que “vamos a estar disponibles para trabajar con lo que se encuentre”. Señaló que cuando su padre asumió la dirección del ayuntamiento en 1981 también el
municipio tenía graves problemas en su economía. Recordó que su progenitor realizó múltiples gestiones dentro y fuera de la isla para enderezar las finanzas de San Germán. Acentuó
que
de
llegar
a
la
El hijo del exalcalde Ramos Comas compartió que San Germán necesita en la alcaldía a un amigo y no a un alcalde. “Necesita a un servidor público y no a un político. Me ha sorprendido que la gente me dice que el alcalde (Negrón) está ausente y por eso están en busca de un nuevo líder”, manifestó. El aspirante opinó que un alcalde no debe permanecer en esa función por más de doce años. Afirmó que de obtener el favor de los sangermeños propondrá legislación a esos propósitos.
8
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
Noticias
Demora en la terminación de principal viaducto en Villalba
Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
El puente original fue destruido por la fuerte corriente del río al paso del huracán María en septiembre de 2017. El viaducto es de suma importancia para cientos de automovilistas que transitan diariamente hacia los municipios mencionados y comunidades de la parte norte de Villalba. “Es el puente más importante que tiene la ciudad”,
expuso el ejecutivo municipal. La rutina del paso de estudiantes y del comercio está afectada por la demora de los trabajos supervisados por la Autoridad de Carreteras, de acuerdo con residentes de Villalba. Trascendió que aparentemente de todos los proyectos sobre puentes derribados por el ciclón el único que aún permanece sin completarse es el de Villalba. Sin embargo, las piezas para el puente temporero llegaron a este pueblo un mes después del mal tiempo con la encomienda de ensamblarlo y finalizarlo en febrero del año pasado, dijo Hernández Ortiz. La instalación del puente ha estado salpicada de controversias. El
alcalde se quejó de la lentitud de la compañía Ferrovial en avanzar con el proyecto lo que obligó a la Agencia federal para el manejo de emergencias (FEMA en inglés) a contratar a la empresa Continental para acelerar la obra. No obstante, 15 meses después de la llegada de las piezas, el alcalde dijo que aún “faltan meses de trabajo” para que termine la instalación cuyo costo asciende a $3 millones. “Es un puente temporero, valga la aclaración. La batalla, la queja mía ha sido que cómo puede ser posible que casi dos años se tarde la instalación de un puente temporero. Para eso, hubiesen hecho el puente permanente de una vez”, manifestó.
Foto Suministrada
El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, no está complacido con la lentitud en los trabajos de instalación de un puente provisional en la urbanización La Vega que conecta los tramos de la carretera principal PR-149 con la PR-151 hacia los municipios de Orocovis, Barranquitas y otros del centro de la isla.
Noticias
Muerte de adolescente juanadino aún sin respuestas convincentes
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
9
Alcaldesa de Ponce lleva alegría y juguetes a comunidades en octavitas
Han transcurrido once años Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico
Han pasado once años y los familiares de Jonathan Eduardo Vega Rodriguez no están satisfechos con la investigación de las autoridades y tampoco con la atención que recibió el joven cuando fue llevado sin conocimiento a una institución hospitalaria de Ponce.
Según el relato del padre, el suceso ocurrió el 16 de septiembre de 2007 luego que el estudiante y sus dos amigos participaran del cumpleaños de una prima en el sector Piedra Aguzá de Juana Díaz. Vega narró que a esa misma celebración acudió otro joven que supuestamente rivalizaba en amores por la cumpleañera.
Vega Rodríguez insiste que en el hospital del Coto Laurel de Ponce fallaron en la atención a su hijo, pero desde la institución se aseguró entonces que el joven estuvo alerta cuando salió del lugar. “No le hicieron nada”, se quejó. Asimismo, no está complacido con la investigación que realizó la Policía.
Foto Suministrada
Aunque ha transcurrido casi una docena de años desde el incidente, Luis Alberto Vega, padre del occiso, insiste en que su hijo de 17 años fue víctima de un individuo celoso que subrepticiamente le mezcló una sustancia extraña a una bebida de frutas que tomó durante una fiesta de cumpleaños después de salir de la escuela Carmen Belén Veiga en Juana Díaz. Además del joven Vega Rodríguez, alegadamente otros dos adolescentes que le acompañaron también fueron víctimas de intoxicación, pero sin consecuencias graves.
nunca le fue revelada a la familia del infortunado joven juanadino.
“Ella prefería a mi nene sobre el otro y a lo mejor (el rival) quiso hacerle una maldad, pero se pasó”, recordó. Vega Rodriguez fue conducido al hospital en donde permaneció varias horas y murió como resultado de una intoxicación con bebidas embriagantes, según certificó la institución hospitalaria. La autopsia realizada en el Instituto de Ciencias Forenses también reveló lo mismo. Otro estudio realizado en una institución similar en Estados Unidos
“Yo no creo nada de lo que dijeron porque mi nene no usaba eso, era un muchachito sano”, aseguró el padre y agregó que aquella vez pidió que el caso se investigara a fondo “pero quedó en na(da)”. Indicó que tras su solicitud se le informó en la Policía que nada se podía hacer ya que no había testigos que confirmaran la posibilidad de un homicidio. “Yo supe quien fue, pero como nunca se probó y al muchachito lo embarcaron”, dijo convencido a este medio. A Vega Rodríguez le anima que el caso se reabra para que se fijen responsabilidades por la muerte de su hijo, aunque sostuvo que “estoy en paz con papito Dios y el coraje ya se me quitó”.
La Alcaldesa, María E. “Mayita” Melendez Altieri junto a personal del Municipio y voluntarios repartieron juguetes durante el periodo de las octavitas del año en curso. Miles de juguetes han sido repartidos por diversas comunidades rurales y urbanas que incluyen a Clausells, Puerto Viejo, parcelas Magueyes, Pastillo Tibes, La C antera, La Playa, Bo. Sabanetas, Buyones, Tiburones, la Calzada y La Cuarta. Asimismo se repartieron juguetes en los residenciales públicos Los Rosales, Claveles, Lirios del Sur, Ponce Housing y Villa Elena, Portugués, La Ceiba y López Nussa. Algunos juguetes fueron entregados a entidades que lo solicitaron para sus
actividades comunales. La Alcaldesa seguirá entregando regalos en los próximos días. “Como Municipio mantenemos viva la tradición del Día de los Reyes Magos donde recordamos el nacimiento del Niñito Jesús. Por eso siempre con nuestra niñez como prioridad, llevamos con mucho entusiasmo estos regalos para todos los niños ponceños”, explicó Meléndez Altieri. En algunas entregas se unió al Municipio la representante Jackie Rodríguez. Asimismo, el personal del Branch IV de FEMA se unió al esfuerzo del Municipio y entregaron 20 bicicletas en las comunidades La Calzada, Buyones, Tiburones y La Cuarta.
10
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
‘Festival y Desfile Puertorriqueño en Florida 2019’ le será dedicado al Municipio de Guánica
Por Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico
La tercera edición de la fiesta o evento especial, que se llevará a cabo el 27 de abril de 2019, en la Ciudad de Orlando, Florida, contará con una feria de salud para el público asistente bajo el nombre de ‘El Cuidado de Salud no es una opción, es una Necesidad’. El desfile comenzará a las 11:30 de la mañana, en Orange Avenue, y terminará a las 3:00 de la tarde. Posteriormente, dará inicio el festival. “Ésta es la primera vez, en la historia, que la celebración le será dedicada
a un municipio de Puerto Rico… Estamos más que contentos… Para nosotros es muy satisfactorio el que Guánica pueda estar presente en esta próxima parada, donde no sólo yo estaré como alcalde, sino que también habrá guaniqueños que residen en Florida, que vendrán desde Nueva York, y hasta de Puerto Rico para acompañarnos en tan importante evento”, manifestó Santos Seda ‘Papichy’. “Mi grito es claro: El ‘Huracán María’ ya pasó… Sabemos que los estragos fueron grandes y que la situación emocional fue desesperante… Todos lo vivimos, pero, ha llegado el momento de ponernos de pie y de continuar hacia adelante. Y, por eso estoy más que agradecido de que el Municipio de Guánica sea el primero en ser distinguido en esta parada”, hizo hincapié.
Foto Suministrada
(Guánica)- Sumamente orgulloso, así se siente el alcalde de Guánica, Santos Seda ‘Papichy’, con el hecho de que el ‘Festival y Desfile Puertorriqueño en Florida 2019’ le será dedicado al municipio.
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
11
Jenniffer González comprometida con la canalización del Río Guayanilla Por Solimar Caraballo Periódico El Sol de Puerto Rico
El encuentro comenzó en el Ayuntamiento Municipal donde Torres Yordán mostró a González Colón los mapas sobre los estudios de la canalización del río Guayanilla y los adelantos en las visitas que ha realizado el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE) al municipio. En un recorrido por varias comunidades, visitaron puentes de la carretera 378 en los barrios Jagua Pasto, Sierra Baja, el vado que da acceso al barrio Quebrada Honda y que fue destruido por el paso del huracán María por la zona y el puente de la carretera 127 en el sector Sitios por donde el río Guayanilla sale de su cauce causando destrozos al casco urbano del municipio. Torres Yordán se mostró agradecido con González por la visita y por los avances que ha tenido el proyecto de canalización con El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE). “El asunto de la canalización del río es vital para nuestro pueblo
de Guayanilla, conseguimos una asignación de 3 millones para poder poner en marcha el proyecto y eso se lo agradecemos al compromiso de Jenniffer González para agilizar los procesos”, enfatizó. Previo a estas visitas ambos se reunieron con personal de oficina regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) donde se discutieron proyectos de infraestructura como la troncal sanitaria del barrio Playa. Cabe señalar que, el pasado 28 de noviembre El coronel Aaron Reisinger, quien lidera un equipo de expertos del Cuerpo de Ingeniero en Jacksonville y Chicago, visitó también el municipio para celebrar por primera vez en la historia una vista pública en donde se documentaron las pérdidas que se han experimentado en el pueblo a través de los años producto de las inundaciones, esto para ser presentado al Congreso de Estados Unidos para proceder con el proyecto de canalización. Por otra parte el próximo viernes, 18 de enero se estará celebrando una reunión de la asociación de alcaldes con el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico (COR3), Omar Marrero para discutir asuntos referentes al desembolso de fondos que tiene detenidos los pagos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Foto Suministrada
L
a comisionada residente Jenniffer González Colón visitó el municipio de Guayanilla el pasado, 13 de enero de 2019 para discutir con el alcalde Nelson Torres Yordán las necesidades que deben ser atendidas con prioridad en dicho municipio, principalmente la canalización del río Guayanilla.
12
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
Noticias
Hoja Bruja para “destapar los oídos de la sociedad” Un documental que pretende mostrar la realidad que vive la comunidad sorda en la isla Por Solimar Caraballo Periódico El Sol de Puerto Rico
Un documental que busca concientizar sobre la realidad que vive la comunidad sorda en Puerto Rico será presentado por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Ponce en el “Fest” Festival Ponte Los Cortos que por quinto año consecutivo se celebrará en el Museo de Arte de Puerto Rico. Hoja Bruja, como el grupo de jóvenes denominó el documental basándose específicamente en el uso medicinal de dicha planta para tratar infecciones de oído busca promover la inclusión y “destapar los oídos de la sociedad”, según explicó Yanel I. Rosa Lebrón, directora de la producción. La crónica es relatada a través de los ojos de un joven que nació siendo oyente, mas sin embargo,
a temprana edad sufrió sordera profunda lo que desde ese entonces representó un reto tanto para él como para su familia.
esta no es sinónimo de limitación”, agregó Franceline Rivera Rosado, productora ejecutiva y directora de sonido.
brinda exploraciones en carreras de producción cinematográfica, mercadeo, redacción entre otras de carácter creativo.
Por otra parte, se señala la falta de intérpretes en Puerto Rico, actualmente la cifra de personas sordas trasciende a más 150mil que se comunican a través de señas aunque en la mayoría de los casos no utilizan el lenguaje formal porque no hay una estructura educativa en esa dirección.
Cabe señalar que el grupo está compuesto por jóvenes estudiantes de Relaciones Públicas, Producción, Derecho, Arquitectura y Diseño Gráfico los cuales se presentan bajo la firma de Kõnsono proyecto que trabajan en simultaneidad con el rodaje y que formalmente se presentará como Casa Productora de la región Sur de Puerto Rico, al estrenar el documental “Hoja Bruja”.
El evento cuenta con el auspicio de entidades como: Welch’s, Liberty Cable, Jet Blue, Banco Popular de Puerto Rico, ABC Puerto Rico, Starbucks y Columbia Central University, entre otros.
“Hoja Bruja es el remedio para la falta de inclusión y empatía en la sociedad, es el remedio para que aceptemos la diversidad como parte de lo cotidiano, para que podamos reconocer dentro de las discapacidades aquellas capacidades y deseos de triunfar que nos hacen iguales. Es una invitación
a reconocer en el otro las mismas capacidades con las que contamos nosotros, es ver más allá de una discapacidad y comprender que
El Festival Ponte Los Cortos es actualmente la más importante conglomeración de nóveles casas productoras de cortometrajes por estudiantes entre 10 a 22 años en el Caribe que través de los años se ha convertido en un programa el cual
El Fest se llevará a cabo en el Museo de Arte de Puerto Rico del 4 al 7 de abril de 2019, en la Sala Raúl Juliá. Asimismo, habrá una función de pre-estreno el 30 de marzo en el Teatro Monseñor Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, recinto de Ponce. Para mayor información puede comunicarse con el equipo de Kõnsono al (787) 233-5223 o escribiendo a konsono@gmail.com.
Cultura
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
13
104 años de Promesa a los Tres Santos Reyes Familia Rodríguez Hernández del barrio Seboruco de Peñuelas
C
on gran jubilo , fe y devoción la familia seboruqueña Rodriguez – Hernández celebró el pasado domingo 6 de enero de 2019 su Promesa a los Tres Santos Reyes. Desde el año 1915, más específicamente desde el 6 de enero de ese año, esta familia lleva con fe esta tradición religiosa cultural puertorriqueña. Una petición del patriarca de esta familia, don Antonio Hernández fue el motivo por el cual el dio inicio a una de las manifestaciones culturales más importantes en nuestro país. Su acto de fe rindió frutos ya que sus herederos inmediatos (su hijo Jose y su esposa Margarita) tomaron la batuta de la misma y de 10 aguinaldos que eran originalmente los aumentaron a 55 siendo los últimos cinco dedicados a la Virgen Maria bajo la advocación de Milagrosa. Llegaron devotos de todo Puerto Rico. De pueblos como Yabucoa, San Juan, Caguas, Villalba, Juana Diaz, Yauco, Ponce entre otros. Al
En primer plano el trovador Antonio Bulted
presente la Promesa pertenece a la cuarta generación familiar. Siendo esta llevada con el mayor respeto y veneración por la señora Dora Alicia Hernandez Cortes y esta servidora, Myriam Enid Rodríguez Hernández. Todos, devotos y creyentes compartieron dentro de un marco de espiritualidad sumamente
especial. Este año se contó con el Conjunto Típico Musical del señor Francisco Rivera, el cual fue dirigido magistralmente por el rey del cuatro, el guayanillense don Rey Delgado. Desfilaron ante el altar trovadores como Antonio Bulted, Aurea “ la Alondra de las Jaguas “ Maldonado, Walter Alier Matos, y la joven
promesa de la trova puertorriqueña Belenmarie Velázquez Torres. Pero el gran regalo recibido, la gran bendición de lo alto lo fue sin lugar a dudas la presencia y la inigualable voz de “ El Angel que Canta “ la gran cantante y trovadora villalbeña, orgullo del barrio Camarones, la espectacular artista Marilyn Cruz Torres quien puso a todos los asistentes de pie y a aplaudir ante tan hermosas interpretaciones, todas cantadas con pasión a los Tres Santos Reyes de los cuales también es fiel creyente y devota. La Promesa fue transmitida al
Por Myriam Enid Rodríguez Hernández
mundo entero por el señor Julio “ Pito “ Rodriguez (Song Compadre) y grabada en video en vivo por don Junior Lopez Sound.
14
Periรณdico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
Deportes
Periódico El Sol de Puerto Rico 15 al 28 de enero de 2019
15
KENNY VARGAS EL MAS VALIOSO Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente 2018-2019
Por Hiram Vega Pérez Periódico El Sol de PR
Lanzador del Año Kennys Vargas (Mayagüez) Fernando Cruz (Santurce) Regreso del Año El escrutinio se llevó a cabo por el Comité Yariel González (Mayagüez) Seleccionador de la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico. EQUIPO TODOS-ESTRELLAS: El proceso contó con el aval de la Liga de Receptor Béisbol Profesional Roberto Clemente Brian Navarreto (Carolina) que preside el CPA Juan Antonio Flores Primera Base Galarza y el Director de Operaciones y Yariel González (Mayagüez) Torneo, Carlos Berroa. La entrega de los Kenny Vargas de los Indios de Mayaguez Segunda Base premios se anunciará proximamente. que tuvo que partir al finalizar la temporada Jack López (Caguas) regular a su compromiso en Japón se Campo Corto Hubo dos votaciones unánimes: Kennys llevó la distincion del mas Valioso de la Ivan de Jesus (Santurce) Vargas, Jugador mas Valioso, y Fernando Temporada 2018-19. Vargas, fue lider de Tercera Base Cruz, como Lanzador Derecho del Año. bateo de la temporada regular con .376, David Vidal (Caguas) de cuadrangulares con 6 y seleccionado Guardabosque Izquierdo Las votaciones más cerradas fueron: El unánimemente por la Asociación de Dairon Blanco (Caguas) Regreso del Año, donde Yariel González Periodistas Deportivos de Puerto Rico. Guardabosque Central obtuvo seis (6) votos, mientras que Jay González (Mayagüez) Henry Ramos consiguió cinco(5) de los A continuación los Valores 2018-2019 de Guardabosque Derecho 28 votos emitidos, mientras que para la LBPRC: Henry Ramos (Mayagüez) Dirigente del Año, Alex Cintrón (15) de Lanzador Derecho Carolina superó por tres votos al mentor Jugador Más Valioso Fernando Cruz (Santurce) Unánime indígena, Stephen Morales (12). Kenny Vargas (Mayagüez) Unánime Lanzador Zurdo Por otro lado, el receptor carolinense, Dirigente del Año Giovanni Soto (Carolina) Brian Navarreto (11) prevaleció por Alex Cintrón (Carolina) Relevista el mínimo de un voto al santurcino, Novato del Año Joshua Torres (Mayagüez) A.J. Jiménez (10) en el equipo Todos Vimael Machín (Caguas) Bateador Designado Estrellas. El Presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico (APDPUR), Hiram Vega Pérez anunció hoy, lunes 14 de enero de 2019, la selección de los Valores del Año, así como el Equipo Todos Estrellas, para la temporada de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente 2018-2019.
Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 15 al 28 de enero de 2019- 16