Periódico El Sol de PR/Edición 118

Page 1

Isismarí Vilanova Miss Borinquen Teenage 2018 Pág. 13 9 al 22 de abril de 2019 / Año 7 - Edición 118

AL RUEDO POLÍTICO EL SECTOR RELIGIOSO CREARÍAN NUEVO PARTIDO

Foto Dariel Santiago/ELSOLPR

PÁGS.4,5 El salsero Tito Nieves promueve «Te Quiero» junto a Maluma Pág.15


2

Bienvenidos

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

EL SELFIE SOLEADO

Semana Santa, tiempo de amor

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:

periodicoelsolpr@gmail.com

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

La Semana Santa es un tiempo de reflexión y comunión. En ella afloran los valores que todos conocemos aunque poco practicamos y vivimos días de tranquilidad y auto análisis. La Semana Mayor es una de las más profundas y representativas conmemoraciones del cristianismo. Actualmente se ha convertido en una fecha esperada para bajar cargas personales y laborales, dejando en segundo plano la conmemoración del sacrificio de amor más grande que se le ha otorgado a la humanidad. Es tiempo oportuno para vivir sin rencor, sin envidia, llenos de amor al prójimo y agradecimiento. Es momento para reflexionar sobre el amor en todas sus facetas y darnos cuenta que desde antes de nacer ya Dios nos amó. No estamos solos, por más pesada que sea la carga que llevamos debemos recordar el sacrificio de amor que hizo Jesús por nosotros. Llevemos el amor a la máxima expresión con todos los que nos rodean pero sobre todo con nuestro Creador quien nos acompaña aun en el más oscuro de los caminos.

En esta edición... Visitamos First Medical Cannabis el segundo productor de PR p.8 “Un guayanillense llamado Lenín” Los inicios del comunicador p. 9 Busca nuestra Trending Model, farándula y mucho más p. 13

Los Chinchorreros de la Playa de Guayanilla.

José Pérez Hernández Presidente-Editor

Solimar Caraballo

María Caraballo Mattei

Kenneth Rocafort

Galo Nieves Torres

Dariel Santiago

Yolanda Torres Ruiz

Hiram Vega Pérez

Omar Giovanetti Sáez

Claritza Rodríguez, RN, MSN

Reportera

Reportero Gráfico

Vice-Presidente

Gerente de Ventas y Mercadeo

Fotógrafo Deportes

Ejecutivo de Ventas

Distribución

Carlos Oliveras Ángel Torres Figueroa Pedro Martínez Fornaris José Luis Pérez José Andrés Vega

Colaboradores

Peter Muller Maldonado Luis Ruiz Quirindongo Yasinia Rodríguez Sepúlveda

Editora Suplemento Enlaces de Salud

Ejecutivo de Ventas

Agustín Muñoz Santiago Redacción

Periódico El Sol de Puerto Rico Reparto Universitario 2304 calle Universidad Suite C Ponce, P.R. 00717

Tels. (787) 636-9625 / (787) 928-7033 email: periodicoelsolpr@gmail.com

Periódico El Sol de Puerto Rico es una publicación bisemanal con una tirada de 60 mil ejemplares gratuitos en los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Sabana Grande, San Germán, Hormigueros y Cabo Rojo. Los artículos u opiniones son de la entera responsabilidad de su autor y no necesariamente representan la opinión de los directivos de esta publicación ni de sus anunciantes. Nos reservamos el derecho de edición y publicación. No nos comprometemos con la devolución de material no solicitado. Para colaboraciones puede enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico:

periodicoelsolpr@gmail.com

http://www.periodicoelsolpr.com


3 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 9 al 22 de abril de 2019


4

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

Portada

Se gesta partido político dirigido por pastores y religiosos Van contra las políticas anti valores de partidos tradicionales

Por Agustín Muñoz Santiago Periódico El Sol de Puerto Rico

El aparente encono de un sector religioso protestante de la isla contra las políticas del gobierno actual, los partidos tradicionales y algunos aspirantes a puestos electivos ha sembrado la semilla para la posible creación de un movimiento político denominacional de cara a las elecciones del 2020, según trascendió a este medio. Uno de los detonantes para el potencial desarrollo del nuevo partido ha sido la ausencia de endoso del gobernador a los proyectos relacionados con el aborto y las terapias de conversión que fueron legisladas por la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP). Ambas medidas fueron vetadas por el gobernador Ricardo Rosselló, presidente del PNP. El senador novoprogresista Abel Nazario entiende que la actitud de Rosselló traerá consecuencias electorales negativas a su partido frente al conservadurismo de los

sectores religiosos protestantes que se han manifestado a favor de las medidas en controversia. “Sin duda, crea un efecto. Si ellos llevan una campaña sostenida, que la pueden llevar, derrotan al Partido Nuevo, fácil”, dijo Nazario, quien es de creencia evangélica. Nazario confirmó al Periódico El Sol de Puerto Rico que se ha reunido con pastores evangélicos quienes le han señalado la posibilidad de crear una formación política ante su desagrado con las posturas de Rosselló y las demás corrientes partidistas del país. “Sí, me he reunido con pastores y presidentes de concilios y me han traído esa posibilidad. Les he dicho que ‘muy bien’ que, si lo logran perfecto, pero eso lo ha logrado Guatemala, una vez”, señaló el senador, aunque no identificó a los gestores de la nueva organización electoral.

Nazario reconoce que “la iglesia debe ejercer presión y jugar un papel más protagónico” sobre diferentes temas, pero están segregados por el sectarismo. Por su parte, el pastor René Pereira, hijo, conoce que existe un movimiento dirigido a organizar un partido político dentro del sector protestante, pero que nunca ha participado de sus reuniones. “Se están dando los pasos para eso. Es lo que me ha llegado, pero no me han confirmado”, indicó Pereira, quien cree que la idea es competir por posiciones electivas en el 2020. “Lo que me ha llegado a mis oídos es que sí y que van a empezar a recoger endosos ya”, reiteró el presidente de la organización Puerto Rico por la Familia al decir que “el momento es propicio porque ahora mismo los conservadores no tienen opciones para votar en ninguno de los partidos principales”. El líder religioso mencionó que existe

otro partido político en formación en la isla cuyos líderes están identificados con la línea ideológica conservadora del Partido Republicano de Estados Unidos quienes están realizando acercamientos al sector protestante en busca de respaldo. Pereira cree que cualquier nuevo partido político fundamentado en valores cristianos tendrá repercusiones en contra de la candidatura a la reelección de Rosselló y el PNP.

y mujeres de este país se están dando cuenta de que los principales partidos políticos han secuestrado a este país por los últimos 20 años. (Y) de alguna manera están buscando otras alternativas que sean cónsonas con lo que son sus principios y valores”, expuso Martínez.

De hecho, Pereira indicó que “fuentes internas muy confiables” le comunicaron que el gobernador “no luce bien en las encuestas internas” del PNP.

A juzgar por las expresiones del dirigente religioso, los ciudadanos abogan por enfatizar en los valores de la familia, como fue creada por Dios; el valor de la vida, aspectos de seguridad y una educación saludable. Opinó que los valores a los que aludió han sido pasados por alto.

Por su lado, el pastor Ángel Esteban Martínez, líder la Iglesia Cristina de la Familia de Ponce, respondió que desconoce sobre la posible formación de un partido denominacional, pero se opuso a que “la iglesia” ingrese al campo político partidista. “Lo que sí creo es que los hombres

Martínez observó que “hay mucha gente que está cansada de las promesas que no se cumplen, de las caras bonitas y de las propuestas con agendas político-partidistas” y por eso no descarta que se esté gestando la organización de una colectividad religiosa con fines electorales.


Portada

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

5

Partido religioso: una historia repetida en Puerto Rico Por Agustín Muñoz Santiago Periódico El Sol de Puerto Rico

La molestia del sector religioso del país contra decisiones de la administración de gobierno tuvo precedentes en la política pública puertorriqueña en la década de 1930 y posteriormente en la década de 1960. Lo más recordado fue el intento de la Iglesia Católica de Puerto Rico que inscribió el Partido Acción Cristiana (PAC) para competir en el proceso electoral de 1960 tras el debate suscitado sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado cuando dominaba el Partido Popular Democrático (PPD) de Luis Muñoz Marín. En aquel entonces, el PPD debió enfrentar la oposición católica que cuestionó los intentos supuestamente inmorales de controlar la natalidad mediante la esterilización y métodos anticonceptivos, así como la negativa gubernamental de incluir la instrucción religiosa y moral en el currículo del entonces Departamento de Instrucción Pública (DIP). Al igual que la manifestación convocada por el liderato religioso el pasado 6 de abril frente al Capitolio, también en 1960 bajo el liderato de varios obispos católicos se realizó una demostración similar bajo el argumento que las iniciativas del PPD no respondían al sentir del puertorriqueño de la época. Esa controversia dio pie a la fundación del PAC, cuya estructura electoral juntó a sectores provenientes del hoy desaparecido Partido Estadista Republicano (PER) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), según estudiosos. Como ocurre en la actualidad con el gobernador Ricardo Rosselló, respaldado en 2016 con el voto de organizaciones religiosas protestantes y ahora en su contra por presuntamente fallarles en sus compromisos, en 1960 la jerarquía católica promovió un voto contra el PPD y Muñoz Marín.

En PAC no logró su objetivo de socavar al PPD y a Muñoz Marín y luego de los comicios del 1964, desapareció.

Lo más recordado fue el intento de la Iglesia Católica de Puerto Rico que inscribió el Partido Acción Cristiana (PAC) para competir en el proceso electoral de 1960. Al presente existe disgusto entre líderes de iglesias protestantes y concilios evangélicos contra el gobernador Rosselló al que le imputan que incumplió con los acuerdos convenidos durante el proceso electoral del 2016. Lo que agudizó sus diferencias fue el veto del gobernante a los proyectos sobre la práctica del aborto en la isla y las llamadas terapias de conversión. Ese encono ha llevado a un sector de ese grupo religioso a dar los pasos para la formación de un partido político que responda a los valores que proclaman. Para el sociólogo ponceño Gary Gutiérrez, las formaciones políticas provenientes de los sectores religiosos nunca han funcionado. Opinó que el voto cristiano en la isla es muy difícil de identificar y tampoco tiene fuerza a nivel de toda la isla, salvo en pocas regiones. Incluso, duda que algunos dirigentes religiosos, particularmente los promotores de teología de la prosperidad insten a su feligresía a insertarse en la corriente de fundar una colectividad política. Expuso como razón que esa porción del

fundamentalismo pentecostal recibe dinero a través de las Oficinas de Bases de Fe desde la Fortaleza “para que hagan proselitismo” a favor del gobierno. “Me parece que es una forma de hacer ruido y no creo que puedan llegar muy lejos”, consideró Gutiérrez. El profesor José Víctor Madera invocó la separación de Iglesia y Estado para cuestionar la intención de una organización electoral basada en valores estrictamente religiosos. Cuestionó la aparente ambigüedad de algunos religiosos de invocar la separación de Iglesia y Estado “y en otras quieren ser juez y parte”. El catedrático recordó que en la historia de Oriente y Occidente los partidos religiosos están destinados al fracaso. “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Eso es un precepto básico del propio cristianismo”, citó Madera. Dijo que un partido político religioso agravará los problemas del país porque polarizaría la discusión entre lo que es y no es religioso. “Si el pueblo se orienta sobre lo que es un partido religioso no avanzamos y nos quedamos en la Edad Media”, expresó. Por su parte, el licenciado Nelson Rosario negó que tenga nexos con los supuestos organizadores del movimiento protestante. Dijo que lidera el Partido Acción Civil (PAC) al que describió como un ente “cristianista”, pero sin vínculos con pastores o religiosos protestantes. Compartió que está al tanto de las gestiones que realizan algunos sectores para inscribir una organización política. “Sé que hay unas reuniones y unos movimientos, pero no estoy ajutorizado a revelar eso”, contestó Rosario.


6

Periรณdico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

Guรกnica; Paraiso del Eterno Verano


7- Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 9 al 22 de abril de 2019


8

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

Noticias

First Medical Cannabis abre nuevos dispensarios en Ponce y San Germán

Por Alison K. Rodríguez Feliciano Periódico El Sol de Puerto Rico

‘‘Lo sembramos nosotros, lo cultivamos nosotros y lo testeamos nosotros. Ese proceso no permite ni que importemos ni que compremos local’’, indicó. Para Villa, el entero proceso de producción de cannabis es riguroso y requiere de mucho cuidado para garantizar que las cepas puedan estar disponibles en los dispensarios. En este punto, el gerente opinó que lo más complicado es el cultivo de la flor que puede durar hasta tres meses para después ser procesada y extraer su aceite. Por otro lado, Villa explicó para poder convertirse en paciente de cannabis había que pasar por

Fotos Dariel Santiago / El Sol de PR

Mayagüez, PR - El gerente general de First Medical Cannabis, Eliezer Villa anunció la apertura de dos nuevos dispensarios de cannabis medicinal en los pueblos de San German y Ponce que estarán disponibles para toda la población que se encuentre certificada por el Departamento de Salud para la utilización de los múltiples productos que la cadena ofrece. First Medical Cannabis es considerada, acorde a Villa, la única red dentro de la Industria del Cannabis en Puerto Rico que se encuentra integrada verticalmente. Es decir, la empresa puertorriqueña no solo se encarga de vender cannabis, sino también de cultivarlo y manufacturarlo.

un proceso de certificación en el que se debía ser evaluado por un doctor bonafide, servicio con el que también cuenta la empresa. Algunos de los productos que ofrece First Medical Cannabis son: aceites, capsulas, comestibles, tinturas, cremas y wax. También, bajo su Plan de Desarrollo de

Servicios Integrales realizan cada sábado ferias de salud en las que la población puede tomarse sus niveles de glucosa y presión arterial. Actualmente la empresa cuenta con dos dispensarios en Mayagüez e Isabela. En el año 2017 First Medical Cannabis fue galardonada

en el Puerto Rico Island Cup, evento competitivo de Cannabis Medicinal en el que obtuvo dos premios: Mejor Hybrida y Mejor Equipo de Cultivo. Para más información pueden contactarlos al 787-410-0081 o a través de la página web www. firstmedicalcannabis.com


Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

9

Lenín López enfrenta nuevo reto en la televisión Por Agustín Muñoz Periódico El Sol de Puerto Rico

Fue cerca del medio día hace poco más de 25 años, cuando una pequeña mujer de melena larga, como se describe a las indígenas puertorriqueñas, se presentó en el vestíbulo de la radioemisora WPAB de Ponce y preguntó por este redactor. Ella estaba acompañada de un larguirucho joven estudiante de apenas 14 años, quien era su sobrino. La intención de la fémina, Lenser López, era que se autorizara al jovencito a observar de cerca la dinámica que se da en una emisora de radio, particularmente en los asuntos de noticias, ya que al muchacho le atraía mucho ese tipo de escenario y quería conocerlo en su intimidad. Luego de las consultas y los permisos correspondientes, se permitió al chico visitar la planta radioemisora de la Playa de Ponce y ser testigo del trajín habitual en un lugar donde se procesa información. Recuerdo aquella vez y también la timidez de quien empezaba a ver realidad un sueño. Pronto, aquel adolescente se fue adentrando y cogiendo confianza entre el personal

informativo de WPAB que la dirección del Departamento de Noticias le encomendó pequeñas tareas, entre estas, la edición de entrevistas, redacción de información y atender llamadas telefónicas. Tiempo después, aprendió sobre la lectura de noticias al aire y participó en varios de los noticiarios diarios. Más tarde, se le permitió realizar entrevistas.

además de presidir el Overseas Press Club y la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO). Su excelencia periodística le ha ganado un gran reconocimiento público. En 2009, junto a su compañero Julio Rivera Saniel publicó el libro “No Culpable” que trata sobre el caso criminal contra el gobernador Aníbal Acevedo Vilá.

Así, Rafael “Lenin” López firmó su primer contrato a medio tiempo y se unió oficialmente al que fue “el mejor equipo de noticias de la radio en Puerto Rico”.

Su talento y capacidad fueron reconocidos por la gerencia de WAPA que acaba de anunciar su nombramiento como Director de Noticias de esta televisora.

En una ocasión le comenté al propietario de WPAB´, Alfonso “Tuto” Giménez, que “ese muchacho va a ser uno de los grandes de la industria de la radio en Puerto Rico”. Me equivoqué por poco en cuanto a su liderato en la industria radial ya que su perfil como comunicador ha tenido mayor arraigo en la televisión del país, concentrado en WAPA TV. Ha tenido la responsabilidad de ser moderador de programas radiales de análisis en varias emisoras, columnista en el periódico Metro,

La comunicación de WAPA TV dice que “tras una exhaustiva evaluación, la gerencia nombró a Lenín por su vasta experiencia en los medios de comunicación que incluyen radio, prensa y televisión, así como por su conocimiento directo del equipo de Noticentro”. “Lo veo como una evolución para la cual yo me estaba preparando hace tiempo, Es un gran reto, una gran encomienda la que me dan, pero estoy seguro de que

cuento con el mejor equipo de periodistas, fotoperiodistas, editores y productores de la televisión puertorriqueña. Mi trabajo es básicamente guiarlos para que el producto periodístico que salga de ahí sea el mejor”, dijo Lenín durante un diálogo con el Sol de Puerto Rico. En su nueva encomienda tendrá bajo su liderato a un centenar de empleados de la televisora de Guaynabo, además de que a partir del 8 de abril no estará visible en la pantalla chica, salvo, quizás en ocasiones especiales. López cursó su Bachillerato en Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico. Actualmente, se encuentra en la última etapa de sus estudios conducentes al grado de Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Interamericana.


10

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

Noticias

Presidente de la Cámara se reune con Alcalde de San Germán Por la Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

(8 de abril de 2019)-El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, sostuvo una reunión con el alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry, para dialogar sobre varios asuntos de gran relevancia para los residentes de este municipio. “Nuestro objetivo con esta reunión fue dialogar con el señor Alcalde los asuntos que podamos ayudar al municipio de San Germán, particularmente en el tema de la administración de los desperdicios sólidos, la manera en que se está haciendo y la necesidad de evaluar otras iniciativas para mejorar el servicio sin afectar el bolsillo de la gente. Se trajo a la discusión el Proyecto de la Cámara 1889, de la compañera Maricarmen Mas, el cual busca eximir del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) el servicio de recogido de estos desperdicios en los municipios, además de otras propuestas”, comentó Méndez

Núñez. En la reunión, la cual se extendió por casi una hora, el líder legislativo escuchó varios otros pedidos de Negrón Irizarry, incluyendo la situación con las oficinas regionales del gobierno central en dicho municipio, al igual que el traspaso de la escuela Antonia Martínez a manos de la

administración de San Germán. Otro asunto que se dialogó fue la necesidad de repavimentar ciertas áreas cercanas al tradicional casco urbano del municipio. El municipio de San Germán actualmente cobra por el servicio de recogido de la basura a sus residentes.


11 - Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 9 al 22 de abril de 2019


12

Periรณdico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019


Trending

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

13

Moda - Música - Talentos Pasarela - Tendencias Por Harry Marnez

Eli Fantasy Periódico El Sol de PR

Nos presenta; Más perra que yo

E

linnette Rodríguez mejor conocida como Eli Fantasy presenta su nuevo tema Más perra que yo en apoyo a la comunidad LGBT, el mismo fue presentado en la Parada Gay 2018 en la Isla el tema es un “Trapbow”. El evento fue escenario perfecto para grabar el video musical del tema que actualmente está en las emisoras radiales del país y cuenta con gran aceptación de los seguidores de la artista, quienes van en aumento día a día tanto en sus redes sociales como en cada una de sus presentaciones. En el año 2015 la artista representó a su natal Yauco en el certamen Miss Universe Puerto Rico, y se le presentan varias ofertas como modelo y cantante. Un año mas tarde, se da a conocer como bailarina exótica tanto en la Isla como en los Estados Unidos. Sus comienzos en la música fueron a través de un video que se hizo viral en las redes sociales, de allí crea su primer tema titulado, La peseta. Su protagonismo en las redes la hizo una de las más seguidas, el video fue uno de los más populares y vistos por muchos, no solo en la Isla sino también fuera de ella.

Isismarí Vilanova Zapata /18 años

Descrita como una artista con un look peculiar y fuera de lo común, logra capturar la atención de muchos, continúa sus pasos en la música, crea su segundo sencillo en el 2017 No soy como tu y Noche inolvidable temas que le abren las puertas a nivel internacional, llegando a otros mercados del género urbano.

Pasatiempos: Modelar, Labor Social, Ejercicio Metas: Estudiar Micro-biología y especializarme en Cardiología

Fantasy grabó un tema musical con el grupo Sanco8 de Osvaldo Friger Desquitarnos bailando el cual es uno de los más sonados en la actualidad.

Miss Borinquen Teenage 2018 Tú puedes ser nuestro Trending Model Próximos Castings (787)697-7003

Actualmente cuenta con más de 300 mil seguidores en sus redes sociales, sus fanáticos son de varios países tales como: Chile, República Dominicana, Mexico, Colombia, Venezuela entre muchos otros.

Foto: Kennedy Pimentel


Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 9 al 22 de abril de 2019- 14


Trending

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

15

Tito Nieves y Maluma, Un prometedor junte musical «Te quiero» es el nombre del nuevo tema.

Por Alison K. Rodríguez Feliciano Periódico El Sol de Puerto Rico

En una entrevista exclusiva con el Periódico El Sol de PR, el salsero puertorriqueño Tito Nieves con 35 años de trayectoria musical anunció el lanzamiento de un nuevo tema titulado Te Quiero, junto a uno de los principales artistas del género urbano del momento, Maluma. Para Nieves, quien viajó a Medellín para compartir con el artista colombiano, resultó interesante que Juan Luis Lodoño, mejor conocido como Maluma, con tan solo 25 años expresara interés en crear nuevos contenidos musicales dentro del género de la salsa.

cantan sentados”, expresó Jaramillo. Nieves calificó estas expresiones como una falta de respeto y de ética a su profesión como comunicador nacional. Además, sostuvo que los salseros puertorriqueños no tienen la culpa de que los promotores artísticos colombianos muestren mayor interés en negociar con la clase artística puertorriqueña que con la colombiana. También se le preguntó sobre los rumores de si estaba siendo representado o no por la firma Magnus, compañía que es presidida por el artista puertorriqueño Marc Anthony. Nieves aclaró que en efecto, había un interés por parte de la firma en representarlo, sin embargo, ‘‘las negociaciones todavía están sobre la mesa’’ debido a unos términos que Nieves aún se encuentra analizando. Sobre este particular, el cantante aclaró que independientemente llegue a un acuerdo o no con la compañía Magnus su amistad con Marc Anthony va mucho más allá de unas relaciones laborales.

‘‘(Maluma) tiene esa hambre de entrar en el mundo de la salsa porque él se crio en esa música’’, dijo. ‘‘Hace falta un joven como él que tiene tanta fanaticada para que le de ese ‘‘boom’’ a la salsa otra vez’’, añadió. Y es que según Nieves, han sido muchos los salseros que han perdido presencia en la radio, situación contraria a los exponentes emergentes del género del trap y el reggaetón. Durante la entrevista se le cuestionó al talentoso interprete su opinión en torno a los insultos que hizo el pasado 3 de abril el locutor colombiano Luis Carlos Jaramillo, quien a través de un audio que se ha hecho viral en las redes sociales, tildó de «vagos», «viciosos» y «periqueros» a varios

artistas salseros puertorriqueños. “Nosotros somos en la salsa un pueblo arrodillado, subyugado, sin pertenencia propia por nuestra salsa, por nuestros artistas

salseros. Todavía siguen moliendo, difundiendo, pura salsa de boricuas. Son idiotas útiles que le hacen el trabajo a todos esos boricuas que ni siquiera pasan por una emisora, ni vienen a un concierto y ni los

saludan siquiera. Es el caso, por ejemplo, de Marc Anthony, de Santa Rosa, del vejete de Roberto Roena, del anciano de Papo Lucca, de Willie Rosario, por nombrar algunos. Todo ese poco de vejetes que, incluso,

Entretanto, Tito Nieves aseguró que continuará trabajando con el productor Sergio George varios proyectos en los que invitarán a exponentes de otros géneros con el fin de seguir promoviendo en la salsa en todos los niveles.


16

Cultura

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

Aurea Maldonado… la Alondra de las Jaguas A Yeyén…capullo en flor en el vergel del corazón de Mima

Lleva en su vozarrón toda la escencia del ser campesino. La música es expresión del sentimiento humano. Y ella lo expresa a cabalidad cuando interpreta con entrega y pasión el aguinaldo jibaro y su voz desborda el inmenso amor que siente por la patria. Es promesera y en su haber existen sobre 100

letras es la voz principal del grupo Tradición Boricua Peñolana. Siendo dirigida por el gran maestro del cuatro puertorriqueño Geraldo Cruz y su hermano Luis “ Palole “ Maldonado. Cabe destacar que la nieta de Aurea, quien cariñosamente le llama Yeyén, ya esta haciendo sus pininos en la canción. Siendo ésta su mayor orgullo, aunque todos sus chokitos ( nietos ) son su vida. Es madre de 4 hijos, todos ellos personas queridas y respetadas.

La Alondra de Las Jaguas

Es Ernestina Reyes ( La Calandria ) quien sirve de inspiración a la hora de dar vida a sus interpretaciones. Ama nuestras tradiciones. En su agenda musical posee desde el aguinaldo en todas sus manifestaciones, seis , trullas y décimas. Aunque sigue explorando nuevas vertientes como el Seis Gaucho.

Promesas a los Tres Santos Reyes, Divino Niño y otros. Desde su juventud supo que la música sería su vida. Y así ha sido hasta el presente. Al momento en que hilvano estas

Para mi que soy fiel seguidora de lo nuestro y de nuestra música veo en Aurea y me reafirmo en ello, la mejor voz femenina en la trova peñolana. Cuando canta veo en

Foto Suministrada

Escribir sobre la Alondra de las Jaguas no es tarea fácil y me explico. Conocí a Aurea en uno de los momentos más difíciles de su vida cuando enfrentaba la partida de su hermana María a la Eternidad. Escuché su voz y me resultó un tono diferente. De otro color. Su prosa me fue cautivando de a poco. De la mano de su amado padre, el gran tiplero peñolano y muy querido y respetado por todos, don Damián Maldonado empezó su peregrinaje por el pentagrama musical típico, por nuestras raíces. De su madre doña Tita aprendió los cantos tradicionales, esos que brotan de tierra adentro, así como brota de las entrañas de nuestro lar peñolano la cascada La Soplaera, musa de todos los que amamos escribir de nuestro pueblo.

Por Myriam Enid Rodríguez Hernández

ella el garbo y la elegancia de don Damián y la espiritualidad de doña Tita , sus amados padres. Y allá en su Jaguas querido, a la orilla del Bejucal, donde canta el sinsonte con sublimidad , ella sigue forjando sueños y quimeras que algún día tal vez no muy lejano se cumplirán. Y como dijo el gran Nicholas Sparks y cito “ La vida se dio cuenta…era como una canción . Al principio hay misterio, al final hay confirmación , pero es en el medio donde reside toda la emoción para hacer que todo valga la pena “. Desde lo más alto de la campiña jagüeña hasta donde Guay y Anés se juraron amor eterno naciendo de ello la leyenda del Guayanés , desde donde el pitirre con su cantío libertador sigue entonando el lelolai lastimero, la Alondra en armoniosa voz y se me antoja decir que su melodía llena de folklore vivirá por siempre en el batey de Tita en mi pueblo de Peñuelas, Que viva la música, que viva la trova….que viva la Alondra !!!


Motivación

¿Que Significa Ser Exitoso? Por Juan Santiago (Juancho) NeuroCoach y Master en Programación Neuro Lingüística Docente para NeuroCoaching Academy de P.R. Web - juantemotiva.com Instagram - juanchomasterneuro Facebook - @juantemotiva

S

i un joven viniera a donde ti y te preguntara “¿Que es el Éxito?”, ¿que le dirías?

¿Que se trata de tener mucho dinero, de convertirse en médico o abogado, o de ser la próxima estrella de cine? ¿Y si ese joven sueña con montar una barbería que le permita hacer lo que le apasiona mientras genera un ingreso? ¿A caso eso no lo hace exitoso? Disculpa el interrogatorio pero es que cuando algo no me encaja no lo puedo dejar así. Es por eso que le he dedicado la segunda mitad de mi vida a romper con esos

estigmas que no nos dejan progresar. Comenzando por darle al éxito una definición digna que nos inspire a vivir mejor. Redefinamos el Éxito Según el conferencista, motivador y autor de los años 50, el Sr. Earl Nightingale, el Verdadero Éxito es una Realización Progresiva hacia un Ideal Digno. En otras palabras, el éxito es un proceso en el que constantemente nos movemos hacia esas cosas que nos hacen sentir feliz y autorealizados. El dinero, los carros, las casas, o el pedigree sólo son resultados individuales que cada persona escoge, no que los define. Aquí hay cuatro preguntas que te ayudarán a ser una persona exitosa: 1. ¿Que quiero y que tan lejos quiero llegar? 2. ¿Que me inspira a hacerlo? 3. ¿Que haré hoy para moverme hacia esa meta? 4. ¿Como superaré los obstáculos en el camino? Alguna vez te has preguntado, ¿En quien me debo convertir para lograr lo que quiero? El proceso del éxito es como una película de acción. ¿Te imaginas lo aburrida que sería si el héroe

consiguiera el premio sin pasar por ningún tipo de problema en el camino? Lo interesante de ir al cine es disfrutar la aventura de luchar contra la adversidad. De lo contrario no nos convertiríamos en personas aptas de lograr y mantener lo que deseamos. Miremos el ejemplo de una de mis bandas favoritas de rock, Kiss: - Ellos han vendido sobre 100 millones de discos. (Reputación) - Hasta el momento han generado sobre $300 millones. (Riquezas) - Han tocado en casi todos los continentes del planeta. (Fama) Aunque sus resultados son impresionantes, su proceso del éxito comenzó desde sus humildes inicios en el 1973, época en donde no tenían el dinero, el apoyo, ni la experiencia de ser lo que hoy son. El que estén en el estrellato no los hace más o menos exitosos que tú. Tu trabajo es decidir lo que quieres y luego hacer lo que tengas que hacer hasta que ocurra. Recuerda esta definición y aplícala en tu vida. Haz la diferencia y compártela con tus estudiantes, con tus hijos, con tu pareja, con tus colegas o con tu empleados. Supérate por ti, por los tuyos y por tu comunidad. Juancho Visítame en juantemotiva.com

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

17


18

Periรณdico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019


Glenview Campeones de 7-8

Deportes

Periódico El Sol de Puerto Rico 9 al 22 de abril de 2019

19

El Wikén de Estrellas 2019 se celebrará en Ponce E

l pasado sábado en el parque de Glenview culminó la serie final de béisbol de la liga ACOPON en la categoría 7-8 años que se disputó entre el Equipo de Bayas y el Equipo de Glenview. Ante la orgullosa mirada de padres, amigos y familiares, ambas novenas dejaron todo sobre el terreno de juego. Fue el equipo local quien obtuvo la victoria venciendo en dos partidos al Equipo Bayas con marcador de 11-1 y 11-3 para así culminar invictos su temporada 2019. La presidenta de la organización de Glenview, Judith Martínez, su dirigente, Israel “Pirulo” Hernández junto su cuerpo técnico, trabajaron arduamente con un equipo compuesto de 13 niños amantes del diamante. Los recién campeones representaran la liga ponceña en los juegos estatales que se llevarán a cabo durante el verano en el pueblo de Bayamón.

PONCE – El Baloncesto Superior Nacional (BSN) informa oficialmente que el Wikén de Estrellas 2019 presentado por Medalla Light se celebrará en la ciudad de Ponce del 2 al 4 de mayo. Las actividades comienzan el jueves, 2 de mayo, en el Auditorio Juan “Pachín” Vicens con la celebración por segundo año consecutivo del ‘Rising Stars’ que tendrá los mejores prospectos del BSN. Para cerrar la noche se celebrará por tercer año consecutivo el ‘Celebrity Game’ desde las 8:30 de la noche por WAPA Deportes en donde se enfrentará La Garata contra los Reggaeton All Stars. Los últimos dos partidos han sido ganados por La Garata.

El viernes, 3 de mayo, la jornada comienza desde las 7:00 de la noche con la competencia de tres puntos y donqueos. A las 8:30 p.m. se celebrará al Juego de Estrellas donde las estrellas del norte se enfrentarán al sur. El norte tendrá a los mejores jugadores de los equipos de Fajardo, Bayamón, Arecibo y Quebradillas. Los jugadores del sur incluyen a Guayama, Ponce, San Germán, Mayagüez y Aguada. Los entrenadores de los equipos serán seleccionados al menos una semana antes del Juego de Estrellas, tomando en consideración la mejor marca por sección. Los fanáticos podrán votar por los cinco

iniciadores de cada equipo en http:// bsnpr.com/votaciones. Las votaciones estarán abiertas hasta el miércoles, 17 de abril. La jornada del sábado contará con el Torneo de Golf organizado por los Leones de Ponce y el BSN desde las 9:00 de la mañana en el Costa Caribe Golf and Country Club. El BSN estará anunciando más actividades dentro y fuera de la cancha para el disfrute de los fanáticos en las próximas semanas. También se estará dando a conocer el inicio de la venta de boletos con los diferentes abonos disponibles para los dos días de acción en cancha.


Periรณdico El Sol de Puerto Rico - 9 al 22 de abril de 2019- 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.