1 minute read

Gobernador convierte en Ley medidas de Rivera Madera

Guayanilla, 6 de julio de 2023Poniéndole un punto final a la sesión legislativa, el representante del Distrito 23 de Ponce, José ‘Cheito’ Rivera Madera, festeja la aprobación de varias de sus medidas más importantes en la Cámara Baja.

El legislador del Partido Popular Democrático pasó revista a su desempeño en la Casa de las Leyes, por los pasados dos años y medio, y habló de su futuro político a corto y mediano plazo.

“A lo largo de este cuatrienio, nosotros hemos tenido la oportunidad de presentar más de 100 medidas legislativas… Hemos estampado nuestra firma en más de ciento y pico… Pero, de nuestra autoría, hemos hecho lo propio en cerca de 80”, informó.

“Afortunadamente, se han aprobado muchas de ellas. Muchas, de hecho, han sido resoluciones de investigación, que ya han cumplido con un propósito”, agrega de inmediato.

“Pero proyectos de ley, como tal, ya nos han firmado dos leyes: la Ley 61 y la Ley 104, que es la que regula la operación de las maquinitas de juegos de azar en ruta. Mientras, que la Ley

61 tiene como norte el que las iglesias puedan servir como refugios en la época de las emergencias y, además, tengan acceso a los almacenes de suministros del Gobierno de Puerto Rico”, indica.

Rivera Madera hace hincapié en que “estamos esperando a que otros tres, de nuestros proyectos, se conviertan, finalmente, en Ley. Uno es que queremos convertir la Semana de la Policía y Semana del Policía Caído en una que se den charlas sobre el uso y manejo de las armas de fuego y la importancia que tiene el problema de todas las armas ilegales que hay en las calles. Además, que creemos conciencia de la cantidad de héroes que ya no están con nosotros, ya que pierden la vida en el cumplimiento del deber”.

“Ha sido un trabajo muy arduo... A ello hay que sumarle el proyecto que tiene que ver con los llamados alquileres a corto plazo, con el que perseguimos la sana convivencia.

Vamos a tener una Ley mucho mejor que la que tenemos en la actualidad”, asegura quien se encuentra en su primer cuatrienio en la Cámara de

Representantes. “De hecho, ahora mismo, estamos trabajando con un proyecto que tiene que ver con la exención del IVU en el casco de los pueblos de Yauco y Peñuelas, a petición de los mismos alcaldes de las mencionadas municipalidades, buscando contrarrestar los efectos económicos luego de los fenómenos atmosféricos y crecimiento de las llamadas megatiendas

“A nosotros nos escogieron para trabajar y punto… ¡Nosotros vinimos a trabajar!”, exclamó.

This article is from: