
2 minute read
JAVIER MOLINA: BUSCARÍA CONSOLIDAR LA LUCHA POR LA ESTADIDAD
“NO SOY UN NOVATO EN EL CAMPO DE LA POLÍTICA… TUVE LA OPORTUNIDAD DE SERVIRLE A MI PUEBLO DE UTUADO, DESDE LA LEGISLATURA MUNICIPAL, POR ESPACIO DE OCHO AÑOS CON CUATRO MESES”
Guayanilla, PR / 6 de julio de 2023El precandidato al Senado de Puerto Rico, por el Distrito de Ponce, Javier Molina Pagán, asegura que, de ganar la contienda primarista y luego una silla en la Casa de las Leyes, “buscaría consolidar la lucha por la Estadidad”.

“No soy un novato en el campo de la política… Tuve la oportunidad de servirle a mi pueblo de Utuado, desde la Legislatura Municipal, por espacio de ocho años con cuatro meses… Fui el portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP)”, informa quien acto seguido recuerda que “también tuve la oportunidad de participar en el proceso primarista para seleccionar al candidato a la Casa Alcaldía, bajo la insignia del PNP, en las pasadas elecciones”.
“En el caso del Distrito de Ponce, es triste decirlo… El mismo alcalde reconoce que está siendo investigado por las agencias federales… Pero, aún así, nosotros no vamos a hacer leña del árbol caído”, expresa quien indica que “nosotros solo le deseamos lo mejor como ser humano”.
“Sin embargo, no podemos perder de perspectiva que aquí se está hablando de fondos públicos, entre muchas otras cosas… Él debe pensar si tiene los méritos para permanecer en la silla o si está protegiendo los intereses personales”, hace hincapié.
“El licenciado Pablo Colón está haciendo un gran trabajo y nosotros lo estamos acompañando en la ruta del progreso… Será el nuevo alcalde de Ponce, en el año 2024”, insiste.
¿Qué usted le propone al electorado?, preguntamos.
“Nos presentamos como una figura nueva, en el Senado de Puerto Rico… Representamos la imagen de la juventud, combinada con la experiencia… Nosotros queremos trabajar, fuertemente, con todas las áreas del Gobierno de Puerto Rico… Creemos en una Reforma Educativa, en la que se evalúan los currículos y que se trabaja con las llamadas destrezas ocupacionales, desde los grados intermedios y hasta los universitarios… En la misma universidad, podríamos ofrecer carreras ocupacionales… Nosotros carecemos de una buena mano de obra… También sería la mano amiga de los agricultores, en el Senado de Puerto Rico”, responde a El Sol de Puerto Rico quien trabaja en el Departamento de Educación (DE) hace ya más de 20 años y conoce muy bien lo que es dar clases a nivel universitario.
“Al Partido Popular Democrático (PPD), ni siquiera una reestructuración lo ha podido salvar… Ha ido en decadencia y ha abandonado sus principios y postulados… Era un partido de centro y ahora es un partido de izquierda”, subraya.
“Mientras, la unión de algunos partidos políticos representaría una verdadera mogolla… Eso no va a funcionar”, dice.
¿Estás de acuerdo con la equidad?, cuestionamos.
“Sí, soy de los que creo que los valores son universales y no se legislan… Creo, firmemente, en el respeto a la dignidad. A todas las personas hay que respetarlas, no empece a las creencias que tienen: religiosas, políticas y de orientación sexual. ¡No creo en el discrimen! Entiendo que todos podemos convivir, sanamente, teniendo presente la línea del respeto, entre otras cosas”, argumenta.
¿Qué opinas de la enseñanza de la perspectiva de género en las escuelas?
“Tengo mis reservas, por esto le toca a los padres… Creo en la diversidad, por lo que hay que respetarla”, acota. El entrevistado, de otra parte, y en términos del tema del aborto, opina que tan pronto “un óvulo es fecundado, ya hay vida. Y, la vida se respeta… Estoy en contra del aborto, totalmente… Aunque, no me opongo a los derechos que ya han adquirido las mujeres”. “Para mí el aborto es un crimen, aunque respeto la mujeres”, finaliza. forma de pensar de las

