The Mayan ProPhecies Published 1995 (c) by Adrian Gilbert and Maurice Cotterell Los Autores demuestran como el sagrado numero Maya de 1,366,560 días, conocido como el nacimiento de Venus (Inanna) y la base para su calendario, indica el antiguo conocimiento de los ciclos de las manchas solares y sus efectos sobre la raza humana. Ellos exploran el popular mito de Quetzalcoatl y sus orígenes en las ideas Mayas acerca del ciclo solar. Ellos muestran las relaciones entre las civilizaciones precolombinas de Centroamérica y el viejo mundo, en particular, Egipto. (Ningishzida, hijo de Enki y Ereskighal, es un “dios” con grandes dotes de sabiduría; participo en los experimentos para la creación del homo Sapiens ayudando a Ninhursag y Enki y estuvo a cargo de la instalación de las “piedras cantantes” en la pirámide de Giza. Durante un tiempo gobernó Egipto con el nombre de Toht hasta que fue depuesto por su medio hermano Marduk quien gobernó con el nombre de Ra. Vino a occidente como Quetzalcoatl y Kukulcan.