Nº7/ Julio 2009 / Prohibida su venta
entarima ...1
EXCLUSIVA CON EL ARTISTA LATINO DEL AÑO
CARLOS BAUTE
“La pasión es mi mayor medicina” CON LA 95.6 Y CON WWW.ENTARIMA.ES TE SENTIRÁS COMO EN TU TIERRA
2... entarima
Carlos Baute: El venezolano saborea uno de los momentos más dulces de su carrera con su nuevo disco.
PORTADA
SUMARIO
entarima ...3
.....6
25.000 ejemplares
.....12
Distrito Latina: Un Aluche multicultural se engalanó durante 10 días inagotables de fiesta.
Los Gigantes del Vallenato: Daniel Calderón & Los Gigantes del Vallenato lanzan a nivel nacional ‘Vía Libre’.
Alba Molina: Hablamos con la sevillana a las puertas de su nuevo proyecto musical: ‘Tucara’.
Fausto Miño: El nuevo icono ecuatoriano conversó con Entarima en Oropesa del Mar.
.....16 .....26
Director: Álvaro Gallón Giraldo - Subdirector: José Mª Sánchez García - Gerente Adm. y Comercial: Luis Alberto Salazar - Director Comercial: Miguel Ángel Muñetón - Director de Redacción: Pablo Escudero - Director Diseño y Maquetación: Gonzalo Ortega Sabag - Directora de R. Públicas: Victoria Castrillón - Director de Medios Digitales: Víctor Pérez - Comercial: Luz Aida Muñetón - Fotografía: Agencia EFE - Barcelona: Alejandro GallónBilbao: John Jairo Olarte - Andalucía: Jorge López - Colombia: Guillermo Ovalle - Bogotá: Luis Javier Gallón - Cali: Eder Escobar - Ecuador: Ascae Musical (Jorge P. Herrera) Bélgica: Fernando Lugo - Holanda: Arsenio Miranda - Alemania: María del Mar Gallón - Sección Discográfica: Hernán Lozano - Sección Arte Musical: William Roca - Colaboradores Especiales: Yolanda Schimmer, Herbert Schimmer y Omar Chía - Imprime: Printerman Industria Gráfica S.A. - Depósito Legal: M-27438-2009 - Editor: Asociación I.D.E.A. IDEA no comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos publicados en esta edición, ni se hace responsable de los mismos. CONTACTOS: C/Cebreros, 74 - Local - 28011, Madrid - Tel.: 918315430, 918318151 asoidea.artistas@yahoo.es periodista.entarima@yahoo.com - entarima@yahoo.es SUSCRIPCIONES: Tel.: 911296700 - Móvil: 666210293 OFICINA COMERCIAL: Tel.: 912799822 - Móvil: 664209346 REDACCIÓN: Tel.: 912799986 - Móvil: 670663607
4... entarima
LA INTEGRACION, LA MEJOR TABLA DE SALVACION PARA LOS INMIGRANTES Por: Álvaro Gallón Giraldo
E
stamos viviendo situaciones muy difíciles donde el inmigrante lleva casi todas las de perder. Por una parte, la contracción del consumo -producto de la crisis financiera mundial- ha ocasionado la supresión de muchos puestos de trabajo. No hay ingresos y por ende se debilita la estructura económica familiar al incumplir las obligaciones de pago pactadas en otras épocas. Por otra parte, el lógico desempleo donde el saco se rompe por la parte más débil y el patrón comienza por suprimir los trabajos que ejercen los inmigrantes.
ra aislacionismo en colonias de paisanos afines de origen donde todos tienen las mismas expectativas y todos carecen de soluciones verdaderas. Desde nuestra posición vemos con preocupación esta desubicación y pretendemos, con nuestros medios (Revista y Emisora), servir de faro orientador para lograr ganar la batalla en esta dura y difícil circunstancia. Todos tenemos la posibilidad de ofrecer servicios pero si estas ofertas y demandas no les llegan a quienes los satisfacen, el objetivo no se cumple. Aquí hemos decidido desde nuestra iniciación y, acordes con nuestra misión y visión empresarial, penetrar a la sociedad española mostrando las bondades culturales de nuestras raíces latinas.
Debemos aprender a vivir en esta situación de crisis y sacarle partido a dicha circunstancia. El inmigrante es, por naturaleza y acorde con sus necesidades, un malabarista en dicho escenario, aunque “La integración se dará cuando Por otra parte, en los días su propia condición le el inmigrante se involucre y desarrolle pasados dimos muestra hace perder el norte. Se y ejemplo de cómo se enfrenta a lo que sea con los roles de la sociedad española” puede lograr una vertal de conseguir el recurdadera integración al so de subsistencia y el ser aceptados en cabeza de la ONG “Asociación REBUSQUE se establece como el método de vida Iberoamericana para Todos”, de quien IDEA fue su donde, sin normativas, se recurre en el diario traasociado, como participantes en las fiestas del Dissegar. Por su férrea condición se le mide a lo que trito Latina. Allí participamos bajo las mismas consea. Oficios escogidos al aceptar vender su fuerza diciones con otras organizaciones españolas y pude trabajo por salarios por debajo del mínimo. Se dimos mostrar nuestra cultura gastronómica, lúdica ofrece para toda clase de funciones que, para un y musical. Gracias a los dirigentes que permitieron español de ciudad, por difícil que sea su situación, (en especial a la Concejala Dña. Begoña Larrainzar no se le mediría. y a colaboradores como Manuel Ruiz) que dicha integración se diera. La repetición de participación en En la búsqueda de soluciones este colectivo busca actos y eventos similares irán calando fuertemente integrarse a la sociedad, pero en su desespero y en la comunidad nativa y la interacción entre ambas desorientación entiende mal el concepto de inteetnias será la lógica resultante. gración. Considera que integrarse es tratar de que los españoles se sumen al colectivo inmigrante y PD. Esta revista no saldrá en el mes de agosacepten sus costumbres y valores. Precisamente to por las vacaciones colectivas de la sociedad “integración” es todo lo contrario y sólo se da inespañola a la cual no somos ajenos. Regresategralmente cuando el inmigrante se involucra en remos en el mes de septiembre con nuestras la sociedad española para ser aceptado por ellos habituales secciones para agrado de nuestros y desarrollar los roles que dicha sociedad requiere. lectores. Esa mala interpretación de la integración sólo gene-
entarima ...5
GILBERTO SANTAROSA “El caballero de la salsa”
ÚNICA PRESENTACIÓN EN ESPAÑA 9 DE JULIO TEATRO COLISEUM GRAN VIA 78, MADRID APERTURA DE PUERTA A LAS 21:00 H. Presentado por Madmusic Productions
6... entarima GRAN ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN EL BARRIO MÁS POPULAR DE LATINA
Aluche se vistió de gala U
Las fiestas de Aluche han vuelto a tener un sello especial. Por un lado, asumieron los actos más acordes a la cultura madrileña, mientras que por el otro, la multiculturalidad se dejó ver gracias a la primera caseta perteneciente a asociaciones de inmigrantes. Dichas fiestas se han consolidado como una de las fiestas más importantes del distrito de Latina y una de las mejores de todos los barrios de Madrid. La concejala Begoña Larraínzar y su equipo de trabajo tuvieron mucho que ver en este éxito.
EnTarima. Redacción.
Gran éxito de participación en las fiestas del barrio de Aluche durante la última semana de mayo y la primera de junio. Nueve días de fiesta ininterrumpida donde las casetas, los conciertos y el numeroso público acabaron convirtiendo el barrio en un ejemplo para todo Madrid. Fiestas que no se celebran en honor a ningún santo, pero muy po-
entarima ...7 ...7 desde “cuentacuentos” hasta teatro y para los veteranos desde meriendas con chocolate con churros hasta un concurso de bailes de salón. Tampoco nos podemos olvidar del folclore que presentaron en el escenario las distintas asociaciones regionales. Estas fueron, el “Grupo de Dulzainas”, las “Rondallas Castellanas” o el “folclor extremeño”. Para el beneplácito de una gran parte de los vecinos de Aluche se realizaron distintas pruebas deportivas donde pusieron a prueba sus habilidades.
La concejala Begoña Larrainzar en la lectura del pregón pulares, con gran afluencia de gente y que han adquiriendo gran relevancia. Begoña Larraínzar, la concejala del distrito definió a las fiestas de Aluche como “unas fiestas que simbolizan los principios de libertad, respeto y solidaridad, de tal forma que puedan participar en las fiestas todos aquellos vecinos sin importar raza, ideología y religión”. Unas celebraciones multiculturales en las que por fin hubo una caseta que representó a asociaciones de inmigrantes. Estas fueron, la Asociación Iberoamericana para Todos (ASIPT), Inmigrantes del Espectáculo Asociados (IDEA) y Alma Latina. El Presidente de la Asociación Iberoamericana para Todos, Miguel Angel Muñetón agradeció “el apoyo tanto de la Junta Municipal como de la policía local, así como de todas las casetas participantes, muy especialmente la de los vecinos de
la caseta de Puerto Chico, la cual siempre nos brindó su apoyo y su amistad”. El programa en sí durante los 10 días fue muy completo tanto para los menores como para los más grandes. Para los noveles hubo
Esta celebración contó con una caseta que representó a asociaciones de inmigrantes
Como actuaciones estelares, la del 30 de mayo con Medina Zahara, la del 5 de junio con el festival de música Rock y la del 6 con los incombustibles Suaves. El broche final lo puso Judith Mateo (7 de Junio) y su violín. El 31 de mayo, dedicado a los inmigrantes La organización consideró que el día 31 fuese el escenario para la representación de las culturas del mundo. Destacar la música africana, pasando por el folclor búlgaro y vienés hasta llegar a vallenatos y trovadores colombianos en toda su expresión. Además, las actuaciones de salsa y hip-hop rejuvenecieron a los presentes.
Entrevista
8... entarima EL CANTAUTOR Y PRESENTADOR VENEZOLANO, “COLGADO” DEL ÉXITO INTERNACIONAL
Carlos Baute:“El amor es la primera razón para ser feliz”
Es todo corazón, una sonrisa eterna, un golpe de cadera al ritmo de la canción de moda... Carlos Baute saborea uno de los momentos más dulces de su vida. En primera línea del panorama nacional con más de 23 semanas en el número uno, siete discos de platino de su último trabajo, “De mi puño y Letra” y trece millones de descargas de su single “Colgando en tus manos”, triunfa ahora con su multitudinaria gira “Eligeme”. Es el artista del año y Entarima lo entrevistó.
entarima ...9 Siempre tengo a mano un papel y un boli para no olvidar mis ideas
EnTarima. Pablo Escudero, Julián Velásquez.
¿Qué momentos eliges para componer con “Tu puño y letra”? La verdad es que cualquier momento es bueno, las ideas para los nuevos temas surgen de pronto. Siempre tengo a mano un pedazo de papel y un bolígrafo para no olvidarlas. ¿Cómo surgió el dueto con Marta Sánchez? La canción gustaba tanto en la discográfica que pusieron sobre la mesa la idea de un dueto, yo siempre había admirado mucho a Marta como artista y dije que quería que fuera con ella. En este disco hay muchas lentas… ¿Dónde está el Carlos Baute que mueve la cadera? Interpreto muchos temas de mi último disco en los conciertos y el público no para de bailar. Aun así eso es síntoma de evolución y de que voy madurando como artista y como compositor. ¿Cómo llevas lo de la carretera con tanto viajecito? Cuéntanos algún secretillo entre bastidores… De la mejor manera. Me encanta la gira, es la mejor parte de sacar un nuevo disco y disfruto con cada concierto como si fuera el primero. Mi secretillo es comer sushi antes de salir al escenario, da mucha energía! ¿Qué es lo que siempre te acompaña en tus viajes? Siempre llevo conmigo grabadora o lápiz y papel para apuntar las melodías que me pasan por la mente y las letras para los nuevos temas. Tampoco me olvido nunca de un bañador cuando paro por una ciudad costera.
10... entarima Amo a mis fans más de lo que ellos me aman a mí ¿Cómo llevas el histerismo de tus fans? Yo no lo veo así, es pasión, amor, atracción. Yo las amo más de lo que ellas me aman a mí. Más de veinte semanas en el número uno ¿Cuál ha sido tu medicina? Creo que la pasión es mi mayor medicina, siempre que compongo un tema nuevo lo pongo todo de mi y por suerte el público lo ha entendido de esa forma. ¿Qué tiene España que no tenga Venezuela? El jamón de jabugo. ¿Por qué la aventura televisiva en el mejor momento de tu carrera? Las buenas oportunidades surgen en los momentos de éxito y en “Elígeme” trabajo rodeado de mujeres bellas, ¡que más puedo pedir! ¿No será mucho abarcar? Tengo que aprovechar que todavía sigo siendo niño, tengo para esto y mucho más! Modelo, imagen del Corte Inglés, actor de telenovelas… ¿Nos sorprenderás con alguna otra faceta? Espera a que se me ocurra alguna nueva (Risas) ¿Cómo se enamora a Carlos Baute? Por el estómago y sobretodo con el baile, no me puedo resistir a una mujer que me baile. ¿Cuesta dejar el estereotipo de chico guapo? En que momento lo dejé? (Risas). Para nada, sigo siendo el mismo de siempre, supongo que las fans que me encontraban atractivo antes también lo hacen ahora aunque mis letras sean más profundas. ¿Se cansa uno de cantarle al amor? Nunca, siempre lo digo y siempre lo diré, el amor es la razón primera para ser feliz en la vida.
¿Tan negro es el panorama para los emergentes artistas? Bueno, realmente no lo se, hace tiempo que pasé aquella etapa pero si que es verdad que cada vez hay que trabajar más para que tu música llegue al público y la industria discográfica pasa un momento difícil por culpa de la piratería. Por último, ¿te veremos pronto por Sudamérica? Seguro, de hecho tengo varios meses de promoción por Latinoamérica desde principios de este año y ahora estamos preparando una gira por distintos países como México, Chile, Colombia, Argentina y por supuesto Venezuela.
Cada vez hay que trabajar más para que tu música llegue al público
entarima ...11 ...11
No me puedo resistir a una mujer que me baile
12... entarima La voz de Los Gigantes cambió los estudios por los escenarios
“Tenía lavadito el cerebro” Con el inconfundible sonido del acordeón, sabor y sentimiento vallenato, la agrupación colombiana “Daniel Calderón y los Gigantes”, presentan su nueva producción discográfica: ‘Vía Libre’. Un álbum que se titula así porque “siempre hemos tenido una política de trabajar sin mirar a quién tenemos al lado”. La 95.6 entrevistó a su vocalista Daniel y EnTarima estuvo allí. EnTarima. Jorge Ramírez.
Dicen que a los 5 años le entra la fiebre por el vallenato… Pues sí, empezaba a tener conciencia de todo y intentaba mostrarme a la gente. La primera canción que cantaba se llamaba “obsesión”, que era de los gigantes vallenatos. Por fin, cuando era ya mayor de edad, entré en la
agrupación. Desde luego, han pasado muchos años de cambio y maduración, estoy muy entregado a mi trabajo. ¿No se cansó de nadar contracorriente? Siempre me gustó la música pero tenía lavadito el cerebro y cuando me preguntaban por el futuro decía: “Voy a hacer una carrera”. Pero no sabía qué estudiar. Escogí la ingeniería de
entarima ...13 sistemas, pero no aprendía y decidí no luchar más contracorriente. En esa época estudiaba y montaba canciones y me di cuenta que podía tomar las riendas de la agrupación. Pues no se equivocó… Definitivamente no. Antes, yo me decía: Si no sé hacer más nada, le digo a mi papá que me meta como guitarrista para ganarme la vida. Pero nunca me hice la película de ser artista. Al principio no sabía cómo pararme en la tarima o dar una entrevista. No imaginaba esta faceta, no imaginaba este puesto. Las críticas caen sobre el que canta. Apareces como solista y como parte de la segunda generación del conjunto… ¿Por qué se renovó el grupo? Siempre nos reinventamos. Experimentamos mucho en la música. El cambio se dio naturalmente. El acordeonero que llevaba 12 años se fue con otro cantante, entonces entramos Alvin Anaya, Elton Jiménez y yo. El disco en sí, para mí, es el mejor que hemos hecho hasta ahora. Como cantante me atreví a cantar canciones alegres, canciones distintas al corte romántico como ‘Aventura’, ‘Qué quieres tú’ o ‘Cómo te atreves’. Es un vallenato bailable. ¿Cómo es la competencia en el género vallenato? Es una competencia totalmente sana. Eso sí, con Vía libre pensamos solo en hacer nuestro propio camino. Entendemos que cada uno tiene una buena propuesta. Pero
nosotros solo pensamos en llevar nuestra música a más gente. Somos como los caballos, sólo miramos al frente, nunca nos fijamos en la competencia. Lo que sí sabemos es que en Colombia hay muy buenos artistas vallenatos. ¿Cómo lleva la fama? A la fama hay que saberla manejar. Realmente famoso es el rey de España (ríe). Yo la interpreto con la gente, el cariño que me da y lo significada que está con nuestra música y nuestras canciones. Soy feliz de
trabajar en lo que me gusta. La fama es chévere, sentimos que llegamos a la gente y eso es lo importante. ¿Habrá alguna oportunidad de cruzar los hermanos Lebron y los gigantes del vallenato? Claro que sí, el lenguaje musical es universal y claro que podremos entenderemos. Son 5 hermanos como nosotros, tenemos muchas cosas en común.
Hay quien dice que le descubrieron su talento cuando cantaba en el baño… Que va, no se de donde ha saAl principio no sabía cómo pararme en la lido esa historia. Soy de las potarima o dar una entrevista. No imaginaba cas personas que no canto en el esta faceta, no imaginaba este puesto baño. Tendría que estar demasiado animado. Me concentro más en bañarme bien (ríe).
14... entarima
LA TROVA DEL SUR: 20 AÑOS HACIENDO VERSOS
”La trova es del pueblo y al pueblo tiene que volver” “Picaflor” y “Radioloco” son colombianos y encarnan la verdadera esencia del trovador. Sus mejores armas, la agilidad mental, el talento y la improvisación, las suelen aplicar en la composición de jocosos temas que son del gusto de todos aquellos que frecuentan los pubs y centros culturales del mundo hispano. EnTarima. Pablo Escudero.
¿Cómo os iniciasteis en este mundo? A muy corta edad, a eso de los 12 años. Conocimos la trova por medio de los festivales, muy populares y muy difundidos por los medios de comunicación colombianos. A raíz de eso nos volvimos “yonkies del verso” (ríen). ¿Cuál es vuestra filosofía? Nuestra filosofía es divertir a la gente y que nosotros nos divertamos con ellos. Es decir, interactuar con ellos, sacarle el lado cómico, sacar el dulce de la amargura. Colombia es un país muy golpeado y los trovadores somos como una inyección de ese dolor. Somos una vía de escape a ese sufrimiento. Mucha gente se escuda en nosotros y se identifica con lo que decimos. Por eso creemos que la trova es del pueblo y al pueblo tiene que volver.
fuera uno se encuentra con gente de nuestro país que escucha esto y se estremece. Nos ha tocado gente que ha llegado a nosotros llorando. Despertamos nostalgia y tocamos la raíz de mucha gente. Vuestra proyección escénica es volcánica y, sin embargo, algunas de vuestras improvisaciones muestran mucha ternura, ¿cómo explicáis eso? Son explosivas, sí. Salen contundentes pero se vuelcan en la ternura porque saca los sentimientos más nobles que tiene uno dentro. No he conocido el primer trovador que no sea sentimental. Hay que tener capacidad para enternecerse, para que salgan sentimientos bonitos de dentro. En la trova todo sale de dentro y muchas de nuestras improvisaciones son muy sentidas.
¿Qué es la trova colombiana para vosotros? La trova es una improvisación oral de versos octosílabos en forma de cuarteta, en la cual rima el segundo verso con el cuarto de forma consonante. Pero todo esto no lo descubrimos nosotros, viene de la antigua Grecia con Homero, del romancero español, de los cantares de gesta franceses, del Mio Cid…
¿Cómo creéis que le va a ir a la trova colombiana en el futuro? Se han abierto muchos caminos, como por ejemplo el de EEUU. Aquí nosotros somos pioneros en Europa, abrimos puertas para nuevos compañeros que están llegando. De cuando nosotros empezamos a ahora se ha crecido mucho este estilo. Los dos pilares de los dos programas más escuchados a nivel radial en Colombia son trovadores. La producción también va en aumento. La trova antes era muy rural, más de la gente gregaria que fue escalando posiciones. Hoy en día la trova es citadina.
¿Qué mensaje le mandaríais a los que no conocen vuestro estilo? Que cuando tengan la oportunidad de conocer el estilo lo analicen y descubran que es muy bonito. Es una mina que puede enriquecer a mucha gente. Bienaventurado aquel que se ríe de sí mismo (ríen). Cuando estamos
¿Qué proyectos tenéis? Nuestro proyecto es hacer talleres para crear improvisadores en España, de niños que no sólo lo hagan por jóvenes, sino para que lean y se cultiven y dejen de lado los malos vicios. Hay que despertar a los chavales ese interés.
entarima... 15
La trova puede enriquecer a mucha gente. Bienaventurado aquel que se rĂe de sĂ mismo
16... entarima La cantante es la nueva imagen de la campaña de turismo de andalucía
“Jamás me ha pesado el apellido” Alba Molina ha estado unida a la música desde la cuna. Hija de una pareja que revolucionó el flamenco, siente la música como algo natural. Lejos del culebrón en el que ha acabado el grupo que formó: Las Niñas, la cantante y uno de los productores de los dos discos de la desaparecida banda, Andreas Luzt, forman ahora tándem artístico –y sentimental– en un conjunto que han bautizado “Tucara” y que destila flamenco, jazz y funky.
entarima ...17 Mi mayor virtud es la pasión, que a su vez, es mi mayor defecto EnTarima. Pablo Escudero.
¿Cómo surge esta nueva aventura musical? El disco surge casi por defecto, ha sido un amor inevitable.Yo admiro profundamente todo lo que ha hecho Andreas y siempre quise ser una corista de O´funk´illo. Me lo encontré un día después de por lo menos dos años y cantamos y bailamos. Sólo hicimos eso, divertirnos, por eso digo que es por defecto. No sabemos hacer otra cosa, es lo que más nos gusta (ríe). ¿Por qué crees que nos sorprenderá? Porque es un disco lleno de contrastes pero perfectamente dirigido en una misma dirección. Está lleno de emociones, vivencias y buena música. Por supuesto que se lo recomiendo a todo el mundo. ¿Ser imagen de Andalucía te ha subido el ego? Espero que no aunque me siento muy afortunada de haber sido distinguida. Para mí es realmente especial. ¿Qué significa Triana para ti? Es el barrio donde nací y donde me gustaría vivir. Está lleno de artistas desde siempre. ¿Pesa más el apellido cuando te critican? No sé lo que es tener otros apellidos. Lo que sí sé es que jamás me ha pe-
El disco surge casi por defecto, ha sido un amor inevitable sado. Simplemente por ellos canto. ¿Qué es lo más importante que has aprendido de tus padres? De mi padre la paciencia y de mi madre el discernimiento, es decir, tener criterio para elegir. ¿Es menos rebelde Alba Molina desde que es madre? En absoluto, sigo siendo la misma (ríe).
¿Tu mayor virtud? ¿Tu mayor defecto? Mi mayor virtud es la pasión, que a su vez, es mi mayor defecto. ¿Cómo eres fuera de los escenarios? Creo que hay poca diferencia entre la Alba Molina que se sube a un escenario y la Alba Molina de la calle. ¿Sueñas con dar el salto a Latinoamerica? Me encantaría tocar por todo el mundo. Latinoamérica, por supuesto, es una gran opción que barajaremos en un futuro próximo.
18... entarima
DIRECTORIO DE ARTISTAS Consecuentes con nuestros estatutos y dando cumplimiento a lo planeado en cuanto a ofrecer servicios gratuitos a nuestros socios adherentes, les invitamos a participar en nuestro directorio comercial de artistas inmigrantes en España. Un directorio que en siete números no ha dejado de crecer. Invitamos a todos los artistas a vincularse de forma gratuita y contactarnos para registrarse en este directorio telefónico. Rogamos escribir a asoidea. artistas@yahoo.es o llamar al 918315430-670663604 (Madrid).
1) Carlos Riascos: Conguero-Cantante: 660742370 2) Luis Felipe Bahamon: Bajo: 630659881 3) Yam Mesa F: Cantante: 671400153 4) Oscar Montaño: Cantante: 636288876 5) John James Sánchez Ayalon: Percusión: 615604079 6) Vladimir Guerra: Trombón: 699108342 7) Alonso Gonzalez: Bajo: 628335577 8) William Roca: Pianista Acordeonista Director y Arreglista: 670527894 9) Mauricio Salazar: Pianista y acordionista: 626437807 10) Carlos Sarria: Timbal conga y bongo: 696860889 11) Jimmy Rendón: Timbalero: 690920180 12) Cesar Augusto Medina: Trombon: 636988290 13) Jorge Daza :Trompeta :630068263 14) Juan Carlos Pabón: Trompeta: 628061556 15) Jose Richardson: cantante: 662289895 16) Jimmi Pabon: Trombonista: 657418570 17) Nuria Gallego: Cantante: 911560960 18) Alex Cardona: Trovador: 660109308 19) Pepe Camacho: Mimo: 618554671 20) Jose Felix De Maria: Humorista: 676556776 21) Cresencio Perez:Payaso: 621444567 22) Maria Pereañez: Cuentera: 915714343 23) Alex Florez: cantante Guitarrista: 649352623 24) Martin Boludo: Guitarrista:666005226 25) Arnold Aguilar: Percusionista/gaitero: 666370570 26) Jovanni: Bajo: 679709276 27) Jimmy Barriga: trompetista: 606921981 28) Jorge Laum: cantante: 636430689 29) John Lozano: cantante: 697879757 30) Aglaé Dinora Caraballo: cantante: 616009290 31) Cesar Gamez: Saxofonista: 627267010 32) Diego R Peña: Bongo: 660603819 33) Edwin Perez: cantante: 669175066 34) Farut Adi Vargas: cantante: 634673678 35) (Fondi) Alex Gomez: Percusion: 665104474 36) Arnold: Percusion caja: 666370570 37)Juan Carlos Bedoya: cantante: 626850782 38) Ricardo Sotelo: Poeta: 610937641 39) Nelson Stanford: cantante: 60382993 40) Juan Diego Villalobos: 699275757 41) Marvin Rivera: Locutor Animador: 619729540
42) Jesús Hurtado Castañeda: Cantante música guascarrilera y despecho: 670564261 43) Sandra Isabel Ospino Rueda: Cantante bolerista: 911556036, 630540265 44) Fanny Quintero: Guitarrista: 65523552 45) Fabián Calderón- violinista: 659 28 22 14 47) Mauricio Caicedo- teclista: 656 64 53 29 48) Juan Carlos Bedoya- cantante: 626 85 07 82 49) José Luis Correa- cantante: 685 30 26 23 50) Ricardo Zuñiga “El chato”- coros y maracas; 628789693 51) Edwin Agudelo- mariachi: 685 843 002 52) Carolina Calema - Actriz -699 213 067 53) Marcelo Villarreal, cantante y guitarrista: 659 364 185 ORQUESTAS- Grupos y Bandas Musicales 1) Jorge Laun y la banda caliente- Tropical 636430689 2) Rogers y su sabor Latino- Salsa y Tropical- 630822331 3) El combo del viejo Robin- Tropical- 619688196 4) Braulio Encalada- Guitarra- 680193855 5) El negro Johnny- Boleros, baladas, vallenatos659686033 6) Duo Imperial- Música de cuerda- 699519561 7) Javier Consuegra y Fantasía- Vallenata - 610295685 8) Mariacha Mepico- 628035236 9) Los Truenos- Música norteña- 690156370 10) Los charros de Jalisco- 607703334, 677538597, 914252583 11) Banda Matecaña- Tropical y Salsa- 911296700 12) Banda Pasión Latina- Salsa y Tropical- 911296700 13) Cuarteto Continental de Colombia- Tropical619339763 14) Los nuevos hispanos- Tropical y Salsa- 619339763 15) Príncipes del Vallenato- Vallenatos- 911296700 16) Parranda Vallenata- Vallenatos- 619339763 17) Xino Carrasco y su banda- Hip Hop y Romántica91650674 18) Mariachi Sudamericano- 659282214 19) El charrito Edwin- 667034106 20) Fondy y su orquesta- Tropical Salsa- 665104474 21) La nueva ola- Tropical Salsa y Vallenato- 670527894, 696860889 22) Mariachi internacional Garibaldi; 659 28 22 14 23) Grupo Caña y Café; Música variada 656 64 53 29
Querido Asociado. Esta revista es tuya. ¡ Hazla crecer !
entarima ...19
20... entarima
Abogada Judith Tabares ¿EN QUÉ PUEDO AYUDARLE? EL SERVICIO DOMÉSTICO. CARACTERÍSTICAS. El CONTRATO DE TRABAJO: debe hacerse por escrito, aunque legalmente se permite que sea oral, y no existe obligación de registrarse en las Oficinas de Empleo.. En el mismo se debe identificar a las partes, plasmar el horario, salario, vacaciones, etc. EL PERIODO DE PRUEBA: aunque no haya contrato escrito, es de quince días dentro del cual, cualquiera de las partes puede dar por terminada la relación laboral, sin indemnización. LA JORNADA MÁXIMA DE TRABAJO: es de 40 horas semanales. EL DESCANSO SEMANAL, DIARIO Y FIESTAS: son de 36 horas, de las que al menos 24 tienen que ser seguidas y, preferentemente, en domingo. El trabajo diario no puede superar las nueve horas diarias y el descanso entre jornadas, si pernocta no debe ser inferior a ocho. LAS VACACIONES: son como mínimo 30 días naturales, quince de ellos, por lo menos, tienen que ser continuados. Las fechas deben pactarse entre las partes y se deben de establecer con una antelación de 2 meses. Las vacaciones son retribuidas. Es decir, se disfrutan y, además, se debe recibir el salario. EL SALARIO: Según lo pactado, como mínimo, por 40 horas semanales, se recibirá el Salario Mensual establecido para el 2009 para este tipo de Régimen Especial que es de 672 euros; 4,89€/hora; 29,56€/día; si es de Interna el Salario Mínimo son 750 euros+2 medias pagas extras+SS; siendo la Cotización a la seguridad Social de 157,08 euros mensual. En el año, se pagarán las doce mensualidades más dos pagas extraordinarias, igual al salario en metálico de 15 días naturales, coincidiendo con los meses de junio y diciembre. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO: El despido es libre, pero el empleador tiene la obligación de avisar con antelación, siete días si el contrato es inferior a un año y con veinte días, pasado un año. Durante ese periodo, el trabajador tiene derecho a una hora libre cada día, pagada, para buscar otro empleo. La indemnización: Junto al salario y la liquidación (la proporcionalidad de pagas extraordinarias y días de vacaciones no disfrutados), se tiene derecho a una indemnización de siete días por año trabajado. Si no hubiera dado días de preaviso suficiente, esos días también deberán formar parte de la liquidación. SEGURIDAD SOCIAL: El empleador tiene la obligación de dar de alta en la Seguridad Social a la persona empleada si la jornada contratada es igual o superior a veinte horas semanales. Si es inferior, con uno o más empleadores, la persona trabajadora en este Régimen es la que se tendrá que dar de alta en la Tesorería de la Seguridad Social. La Seguridad Social cubre las pensiones de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad, maternidad y otra clase de subsidios. No cubre el desempleo. EN CASO DE ENFERMEDAD, ACCIDENTE COMÚN: En los primeros 28 días de la baja no se cobra nada. A partir del día 29 se empieza a cobrar un subsidio.
Judith Tabares Abogados Calle Gran Vía 80, Oficina 1008-1009. Metro Plaza de España. Teléfonos de consulta: 807-505577 www.judithtabares.com
entarima ...21
EL JURADO DE LA FERIA DEL CORPUS HOMENAJEÓ A LOS LATINOS Una sección de Jorge López
“La caseta de las Américas”
La feria volvía a embutirse en un recinto que se le quedó pequeño hace años. Y como guinda del pastel, la bestia negra de los últimos meses, una crisis económica que en Granada se ha transformado en datos asfixiantes de paro. Pese a todo, la presencia de la Asociación de Inmigrantes de Granada (ASOCOL) fue todo un éxito. Este año 2009, la feria del Corpus lo tenía todo en contra. Como casi siempre, coincide con los exámenes universitarios en una capital con 80.000 estudiantes. El concejal de Fiestas Mayores del Ayuntamiento, José María Guadalupe, explicaba a falta de los últimos datos, que la Luis Alberto Posada, uno de los grandes invitados. feria 2009 había registrado “unas cifras de participación muy similares a las de importante: turistas y granadinos disfrutaron de una semana 2008, o incluso ligeramente superiores”. inolvidable. Y eso se puede calificar de éxito, teniendo en cuenta las circunstancias. Además, el jurado del Corpus premió a la caseta de las Américas con una placa como reconocimiento a la integración y la Por otra parte, la participación, por primera vez, de la Asociasolidaridad. Su actual presidente, Jorge López, fue el encargacion de Inmigrantes colombianos de Granada, tuvo un gran do de recoger el premio por su inestimable labor. éxito. Todos los latinos disfrutaron a tope con la gastronomía HAZTE SOCIO DE LA ASOCIACION DE INMIGRANTES COde Colombia y bailaron todos los ritmos de salsa, bachata, LOMBIANOS DE GRANADA (ASOCOL ). NO IMPORTA LA NAmerengue y mucho más. Además, la integración fue lo más CIONALIDAD Y SÍ LOS BENEFICIOS QUE OBTENDRÁS.
22... entarima
entarima ...23
CARLOS BAUTE
24... entarima
Directorio de la Agrupación Artística Profesional Ecuatoriana
ASCAE MUSICAL EN MADRID 1. Sonia García: La voz dulce del Ecuador – Solista de Technocumbia – móvil: 609.929.505 2. Yolanda Macias: La voz sentimental del Ecuador – Solista de Technocumbia – móvil: 677.630.297 3. Mally Quintero: La Negrita de Oro. Del Triunfo – Solista Rockola – móvil: 690.067.811 4. Sonia Lovato: Música Nacional del Ecuador – Solista – móvil: 679.056.503 5. Dúo Mixto Ecuador: como siempre Cricilisimo “Dúo” – móvil: 618.159.211 6. Daniel Mera: Canta La Música de la Rockola – Solista– móvil: 699.812.531 7. Segundo García: El Corazón Latino del Ecuador – Solista Cantautor Techno Romántica – móvil: 650.732.167 8. Fabián Idrovo: El Guardián de la Rockola - Solista – móvil: 690.384.704 9. Edwin Morán: El Rockolero Ecuatoriano - Solista – móvil: 626.976.762 10. Pedro J. Riofrio: El Negro de Oro, Voz y Sentimiento Latino Americano – Solista – móvil: 692.544.974 11. Jorge Hidalgo: El Romántico de la Technocumbia - Solista – móvil: 639.547.492 12. Javi: La Explosión Musical Nacional – Solista – móvil: 635.789.943 13. Norma Fajardo: La Voz del Triunfo – Solista de Vals, Pasillos – móvil: 651.025.345 14. Carmen Verdesoto: La Doctora de la Música – Solista – móvil: 639.979.005 15. Manolo Rajal: El Rockolero del Sur de Loja – Solista – móvil: 645.672.436 16. Alejandro Molina: El Romántico de la Rockola – Solista – móvil: 608.156.128 17. Jaime Agustín: “JR” El Bacán de la Rockola – Solista – móvil: 626.492.932 18. Cristóbal Acaro: El Sentimental de la Rockola – Solista – móvil: 689.359.640 19. Dayron Gamboy: Música Nacional Ecuatoriana – Solista – móvil: 608.647.389 20. Carlos Chávez: Canta Música Ecuatoriana – Solista – móvil: 660.645.018 21. Tarquino Espin: Música del Recuerdo Romántica – Solista – móvil: 656.403.360 22. Patricio Cruz: Música Ranchera Cantante – Solista – móvil: 629.954.981 23. Jorge Cevallos: Amplificación y Disco Mobil – Solista – móvil: 690.292.207 24. Grupo Folklórico - Runa Marka – móvil: 606.871.755
25. John Franklin Salsa, cumbia, merengue - móvil: 654 096 137 26. Limberg Cedelo V. , música ranchera - móvil: 661 163 014 • Orquestas Inspiración – móvil: 650.248.769 • Orquestas Caña Latina – móvil: 636.956.526 • Wilson Javier y orquesta profesional, tecnocumbia, salsa y merengue - móvil: 636 853 905
Marco Musical Instrumental. Ángel – El Chino Mera y su Conjunto – móvil: 626.658.344 Arturo Lucero: El Requinto de Oro y su Conjunto – móvil: 677.734.577 ANIMADORES DE EXPECTACULOS Rubenchu – móvil: 699.723.344 Joselo – móvil: 697.103.610 Juamvy – móvil: 649367176 Dirección Artística General “Director” Jorge Patricio Herrera- MÓVIL: 696764348 Secretario – General. ASCAE MUSICAL SEGUNDO GARCIA – MÓVIL: 650732167 Tesorería Mari Vera – móvil: 697568605 DISPONEMOS DE AMPLIO LOCAL
entarima ...25
Ascae
Cristina Alvarado a
d
a d i l a
“L
u s n e as
c a h hec
”
ón i c n
Entrevista
26... entarima
EL ECUATORIANO ACAPARÓ TODA LA ATENCIÓN DEL FESTIVAL ECUATORIANO DE MARINA D´OR
“Mi trabajo es escribir música, pero mi labor es generar amor” Dueño de un talento innato y un carisma excepcional, Fausto Miño, una de esas estrellas que aparecen muy de vez en cuando, es ya todo un icono en Ecuador. Y no sólo eso. A través de su mezcla de ritmos andinos y baladas románticas se ha ganado el corazón de los suyos, triunfa como imagen de Marina D Ór y se consolida como embajador de todos los migrantes ecuatorianos. Redacción. Pablo Escudero.
Le ha llegado todo muy deprisa, ¿le han regalado algo? Te aseguro que nada (ríe). Este mundo es más complejo de lo que el público pueda percibir. Yo hace tres años que aparecí en la escena pública en Ecuador pero estoy trabajando en la música desde hace 14 años. El proceso ha sido lento pero ha sido el correcto. Uno no se hace artista en tres años, se hace en más tiempo. En España estoy empezando de cero. No estoy posicionado pero la música
entarima ...27
En Latinoamérica sabemos que el público español no es un público totalmente abierto a nuestra influencia
28... entarima No estoy posicionado pero la música que tengo y mi entrega pueden lograr la diferencia que tengo y mi entrega puede que logren la diferencia. ¿Qué le parece todo lo que está haciendo Marina Dor? Están haciendo algo muy bonito. Desde luego, percibir a mi propio público fuera de mi país es como extraño. Confío en que el patriotismo y la integración entre latinos pueda posicionar mi carrera acá pero también espero yo disfrutar de la migración. Al fin al cabo soy un inmigrante más. ¿Tanto ha pegado su nuevo disco “Yo soy”? La verdad es que estoy encantadísimo de la acogida que ha tenido en todas partes. Es un disco descriptivo donde trato de mostrarle a la gente mis potenciales en la música. Desde luego, está hecho con mucho cariño y dedicación. Tanto se lo trabajó que hace poco fue reconocido por los 40 principales Pues sí, España es un desafío grandísimo y en ello estamos. En Latinoamérica sabemos que el público español no es un público totalmente abierto a la influencia latina. Mi identidad musical es latina y andina. Yo vengo de los Andes, entonces mi intención es proponer algo, no pienso mimetizarme, ni adaptarme al mercado, quiero venir con mi propuesta tal cual es y si el público español recibe esa
No pienso mimetizarme, ni adaptarme al mercado, quiero venir con mi propuesta tal cual es
música, creo que voy a tener mi público español también. ¿Tiene algún vicio? Mi mayor vicio es la ilusión que tengo pero si te refieres a mis vicios materiales me quedo con el agua y la pizza, me encanta (ríe). Para mis músicos, mucho tabaco (fuman mucho).
Cuando eso empezó a suceder me dije que como era posible no poder entrar a un centro comercial porque las niñas me querían cortar el cabello (ríe).
¿Cómo se ve en el futuro? Mi intención es cosechar en 5 años muchos países. Que España sea uno. Es muy probable que si logramos España esto sea una vitrina para toda Latinoamérica, ¿Y la fama, como la lleva? para Miami, Los Ángeles, MéxiYo creo que la fama es la peor eneco, Colombia, Argentina, que son miga del arte, es un problema. De las zonas más importantes. Estoy hecho puede detener una carrera convencido que si logramos posiexitosa. Yo quería compartir mis cionarnos canciones con la genConfío en que el patriotismo y la en España y vender diste pero no integración entre latinos pueda cos y hacer perder mis posicionar mi carrera acá shows. libertades.
PERFIL DE FAUSTO MIÑO Nacido en 1980 en la ciudad de Ambato, Fausto Miño desde muy joven recibió clases de piano, aunque su vocación fuese desde su niñez el fútbol. Pero lamentablemente en ese momento su sueño se truncó, repitiéndose una vez más la historia del joven futbolista que cambia los terrenos de juego por los escenarios, tras sufrir una lesión durante su adolescencia, Fausto Miño se volcó en el camino de la composición, llevándole a escribir la letra para casi cien canciones. Después de una trayectoria muy destacada como cantante en su país natal, en el año 2007, y de la mano de Universal Music, el artista inicia su internacionalización. Ahora Universal Vale Music presenta en España su álbum “Yo Soy”, producido por Wilfrido Muñoz, con todos los temas compuestos por el propio Fausto Miño. Amparado por sus canciones, su filosofía personal de que el amor vence. Un Disco de Oro, un Doble Platino y la friolera de más de 60 premios otorgados por los medios ecuatorianos e instituciones gubernamentales y privadas del Ecuador, proyectan a Fausto Miño como un talento ecuatoriano listo para llevar su música a todo el mundo.
entarima ...29
30... entarima
Las 20 Latinas de la 95.6 latina estéreo PRESENTA: HERNAN LOZANO MOTTA. - DIRECCION: ALEX CORREA. PRESENTADOR: HERNAN LOZANO MOTTA - DIRECCION: ALEX CORREA 1. Pensando en ti / Gilberto Santarosa 2. Ella me cautivo / Jean Balvin 3. Fruta prohibida / Dragon y Caballero 4. Electromovimiento / Calle 13 5. He pecado / Cabas y Bumburi 6. Vuelve al nido / Juan Manuel Patiño y la sonora Stars 7. Día tras día / Andres Cepeda 8. El amor mas grande del planeta / Pipe Pelaez 9. Ojos que no ven / Alexis y Fido 10. Chambonea mi mambo / Omega 11. Perdóname amor / Dany Daniel 12. El espejo / Diomedes Días 13. Miénteme / Orlando Figueroa y la Sonora Tropical 14. Piel / Andrea Botero 15. Pagué con lágrimas / Argemiro Jaramillo 16. A gozar / Alquimia 17. La noche / Felix Inoa 18. Corazón mentiroso / Brisa Marina 19. Quien de los dos / Jerry Rivera 20. Lluvia / Voces de oro de la salsa
FELIX INOA Vocalista dominicano, nació en Tenares. Allí se educó musicalmente. Desde los siete años ya estudiaba música y vocalización, destacando ya por sus dotes musicales. Ya con 17 despuntó como “la voz revelacion” de la bachata. Realizó importantes giras por Europa y por América hasta que decidió erradicarse en España. Aquí alcanzó gran aceptacion en el público dominicano y, ante todo, en el colombiano. En la actualidad circula un CD de grandes éxitos de la bachata con su voz, destacando temas como “LA NOCHE” (que se ubica muy bien en las 20 latinas de la 95.6) y “MUCHO TE EXTRAÑO”, (suena en toda la radio latina española). Por otra parte, podrán disfrutarlo durante el mes de julio y a mediados agosto por la Costa del Sol. A finales de agosto por fin viajará a Republica Dominicana para grabar su nuevo trabajo musical, que se publicará en América bajo el sello de FUTURO RECORDS y bajo la direccion de Hernán Lozano.
entarima ...31
El colombiano es la nueva voz ranchera de España
“Soy mensajero de sentimientos” Sus shows en vivo, su timbre de voz y su peculiar charro mexicano caracterizan el perfil de Edwin Agudelo, el ranchero que se vino a España “sólo por la música” y que con sólo 23 años ya tenía una orquesta propia. A partir de ahí ha multiplicado esfuerzos para “alegrar la vida de muchas personas en bodas, cumpleaños y fiestas privadas”. EnTarima. Redacción.
¿Qué fue lo que te animó a cantar? Cantar sale del corazón. Me animó a cantar la conexión con la gente, eso se agradece mucho. Además, he tenido la oportunidad de cantar con Tito Rojas, Gilberto Santa Rosa, Adolescentes Orquesta, Nino Segarra… eso es un plus añadido para continuar en este mundo. ¿De quién tomas referencia? De los grandes de México, especialmente Vicente Fernández, Javier Solís, José Alfredo Jiménez y Alejandro Fernández. ¿De qué hablan las rancheras? Principalmente hablan de amor y del desamor y yo soy el mensajero de sentimientos.
Nunca me aburriría de cantar porque cuando canto limpio mi alma
¿Y eso? Porque hay personas que les cuesta expresar sus sentimientos. Yo les puedo echar una mano con mis rancheras (ríe). ¿Qué tienen de especial? Bueno, la interpretación que hago de ellas es lo más sincera que puedo. Siento las canciones para poder transmitirlas luego.
¿Es cierto que estás disponible las 24 horas del día? Es cierto (ríe). Eso es lo bueno de las rancheras, la gente da las serenatas a la hora que se le ocurra, incluso a las cinco de la mañana. Además, nos desplazamos nacional e internacionalmente.
¿Conservas la esperanza de que el público reaccione con los artistas que se lo curran de verdad? Yo creo que siempre lo hacen. Nos acompañan en los conciertos aunque aún así siguen bajándose la música de Internet y las nuevas tecnologías y aún así es promoción.
Por último, háblanos de tus proyectos… Lo primero grabar “Mi propia realidad”, así se llamará mi primer single que habla de la inmigración. Además, estoy trabajando en un show en Aguapanela (Fuenlabrada) el día 25 de Julio en la calle Bélgica 4. Espero que me venga a ver todo el mundo.
¿Has pensado qué harías si un día de estos te aburres de cantar? Definitivamente nunca me aburriría de cantar porque cuando canto limpio mi alma. Desde que la gente siga apoyándome seguro no lo dejaré de hacer.
Contrataciones 670663604 685843002 (24 horas) romanticoyranchero@yahoo.es romanticoyranchero@hotmail.es www.wix.com/edwinagudelo/edwi
SE TRASPASA
32... entarima
Asociación Alma Latina
Compromiso con la realidad de las familias extranjeras Por Victoria Eugenia Castrillón
Cursos de Verano: Cocina Internacional, arreglo de uñas, técnicas de búsqueda de empleo, cerámica creativa. CAMPAMENTOS DE VERANO: Urbano y rural. Clases de recuperación: Filosofía, Ingles y Matemáticas. Inclúyete!!: 914769689.
EMPRESAS CON ALMA LATINA Restaurante EL Cortijo: ¡¡ EXQUISITO AMBIENTE CAMPESTRE !!
Celebra tus fiestas, despedidas de solter@s, primeras comuniones, fiestas de empresa, grupos de amig@s. Calidad y precio: nuestra especialidad!!!!! www.restaurantemicortijo.com
Ven a disfrutar de una tarde diferente: “Sobre Ruedas”
El Circuito Montoya Carretera M-311 Km 9 400, 28530 Madrid 918 739 142
¡ CALIDAD HUMANA ,EFICIENCIA
EMPRESARIAL, EFECTIVIDAD !
¿ SER AGENTE?
• UNIGIROS EXPRESS tiene como política ser un socio comercial de nuestros agentes. • Ofrecemos precios muy competitivos y convenientes a los clientes de nuestros agentes. www.unigirosexpress.com Calle Carretas 14, 8H - Madrid - España Teléfono: 915240424
entarima ...33
34... entarima
El proceso evolutivo de uno de los instrumentos más significativos de la colonización
La Historia del Tiple ( Parte II )
No podemos hablar de música sin hablar de historia y a un año y pocos días de celebrar el bicentenario de nuestra independencia y con el tiple puesto en la mesa, dedicaremos este artículo a izar la bandera en honor a este testigo cultural que ha hecho presencia en las más gozosas celebraciones. aquel que, victorioso y esperanzado, regresaba a casa: “…Bolívar ntre los aires musicales que solía escuchar complacido el ingeson interpretados con el tiple nuo canto de los soldados llaneros encontramos principalmente guaque al son de tiples y al compás de binas, bambucos, torbellinos y pamaracas poblaban el ambiente con sillos que nacieron, por así decirlo, las notas de su música evocadora como motivación y posterior festejo del lejano hogar…” (Fragmento de del grito de independencia de 1.810. Una crónica de Luis Eduardo AveDatos históricos de cada ritmo aflollo). ran en las reseñas de algunos auEl pasillo, derivado del Vals español, tores tan ilustrados como en las de ingresó a Colombia durante la indeotros un tanto ramplones. pendencia, fue considerado el ritmo El bambuco por ejemplo, fue un sillar de la libertad. Penetró el territorio en en la construcción de una imagen de el ocaso de la Colonia para converidentidad nacional en la capital de la tirse, después de la emancipación, nueva república. Bogotá fue el epien el ritmo característico de la vida centro de diversas manifestaciones republicana. Altamente influenciado culturales involucradas directamenpor el bambuco pero a diferencia de te en los conflictos políticos, econóeste, el pasillo estaba presente en micos y sociales y el bambuco cumlos salones de la sociedad capitaplió una labor de actor ideológico en lina. Fue catalogado como un ritmo la disyunde “alto tiva de linaje”. El tiple estuvo presente y firme la nueva A finales nación. en la construcción de nuestra nación del siglo El son XVlll ya sin distingo social fiestero y se haarrebatablaba de dor del bambuco recargaba de valor guabina. Fueron los canteros y alfalos corazones de los soldados que reros santafereños quienes populase comprometían en actos de arrorizaron este ritmo. Cantada durante jo extraordinario y esperaban hasta los días de aguinaldos y en los bailes su último día para que de nuevo el de campo, fue altamente rechazatiple, silencioso en batalla, tomara da por la iglesia, pues se bailaba en de nuevo posesión del aire y por pareja. A partir de la segunda mitad éste, ser llevado a los oídos de todo del siglo XlX, se ve influenciada por Por Ana María Ospina.
E
el romanticismo dando origen a las guabinas románticas y amorosas. Van de la mano historia colombiana y tiple. Este estuvo presente y firme en la construcción de nuestra nación sin distingo social y sigue hasta ahora liderando festivales y ganando jóvenes adeptos.
entarima ...35
36... entarima
Todo lo que necesita saber de este baile popular hispanoamericano
¿ Qué saben del Tango ? Por Yolanda Schimmer.
-Viene de África, Latinoamerica y Europa. Sus orígenes se han fusionado. Es una expresión artística de fusión de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana (arrabalero) que responde al proceso histórico de la inmigración masiva de Europa que reconstruyó la sociedad rioplatense de Buenos Aires y Montevideo en las últimas décadas del siglo XIX. -Argentina contaba con 1.1 millones de habitantes en 1850. Recibió 6.6 millones de inmigrantes entre 1857 y 1940. Uruguay igual, hubo un proceso de mestizaje multicultural. -Los primeros tangueros eran afroargentinos y afrouruguayos. -El argot del tango, “el lunfardo”, tiene expresiones italianas y africanas. Su ritmo y clima nostálgico tiene un cercano parentesco con la habanera cubana. Tango, milonga, malambo y candome son parte de una misma familia musical de raíces africanas y costumbres de los gauchos que migraron a la ciudad. No se deriva de ningún estilo musical, es una expresión original. -Una de las características de la música tanguera es que no tiene instrumentos de viento, metal y percusión. El bandoneón es el corazón del tango, tiene un lamento su inclinación al quejido. Se fortalece esta melodía rítmica y armónica con la incorporación del piano, en sustitución de la guitarra, de este modo la base del tango queda definida como trío, bandoneón, piano y violín -El tango nació como música instrumental para bailar. Con el tiempo incorporó el canto casi siempre solista, eventualmente a dúo sin coro. Tiene forma binaria. Originalmente en compás de 4/8 y terminó escribiéndose en compás de 2/4. Vieja guardia: Carlos Gardel representa esta época. De nacionalidad discutida entre argentino, uruguayo o francés es el más recordado cantante de tango de los años 20 y 30. Muchos temas los compuso el mis-
mo. Comenzó su carrera en los suburbios de Buenos aires, cantó en Paris y Nueva York, hizo películas en Estados Unidos y murió en Medellín (Colombia). Edad de oro: Músicos como Pascual Contursi, Juán D`arienzo y cantantes como Ignacio Corsini, Sofía Bozán, Agustín Magaldi integraron lo que se conoció como la nueva guardia en aquella época. Muchos fueron descendientes de inmigrantes italianos como Osvaldo Pugliense, apodado “El santo del tango”. Tango Vanguardista: Desde fines de la década de los 50 surgieron corrientes tangueras renovadoras. El marplatense Astor Piazzolla, quién introdujo en el tango armonías disonantes y bases rítmicas intensas, produjo una transformación del género. - En 1992 se organizó en Buenos Aires la cumbre mundial del tango. En 1994 Granada, 1996 Montevideo, 1998 Lisboa, 2000 Rosario Sante Fé, 2005 Sevilla, 2007 Valparaiso, 2009 Bariloche y en el 2011 será en Seinajoki (Finlandia).
El tango no se deriva de ningún estilo musical, es una expresión original
entarima ...37
LA MINIAGENDA DEL CEPI COLOMBIANO Fortalecimiento Institucional y Cooperación en Madrid El director de Cooperación de la Consejería de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Percival Maglano presentó en el CEPI de Villaverde, la tercera jornada de Regional de Sensibilización para la Cooperación al Desarrollo, organizada por H + D. Esta charla, junto con todo el proyecto que la enmarca, tiene como objetivo impulsar el conocimiento y la implicación de la población madrileña en los temas de cooperación al desarrollo internacional y las políticas de la Comunidad de Madrid al respecto. Oficinas de Información Juvenil en el CEPI de Villaverde El CEPI Hispano Colombiano de Villaverde gestionado por H+D, fue el sitio escogido por la Consejería de Inmigración y Cooperación e la Comunidad de Madrid para presentar las nuevas oficinas de información juvenil que funcionarán en los CEPIs de Madrid. El objetivo de estas oficinas es brindar información a la juventud, especialmente a los inmigrantes, sobre los servicios con los que pueden contar para facilitar su integración y participación en la sociedad madrileña. De hecho, en el CEPI de Villaverde se están desarrollando de manera permanente actividades y servicios tendientes a integrar de manera más activa a este colectivo dentro de la vida de Madrid. Buen ejemplo de ellos son las actividades que se han
realizado durante el último trimestre y que continuarán durante todo el verano. Clases de baile moderno, talleres de hip hop, jornadas de sensibilización y visitas culturales, entre otras. Consulte nuestra programación de verano, inscríbase a las diversas actividades, y verifique horas y fecha en el teléfono 917109825; a través de internet en HYPERLINK “http://www.cepivillaverde. blogspot.com”www.cepivillaverde.blogspot.com; o directamente en nuestro centro. C/Paseo de Los Ferroviarios, 67 – 69. Villaverde Alt
38... entarima
FIESTA NACIONAL DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA La Misión diplomática y consular de Colombia, y la Secretaría General Iberoamericana –SEGIB– organizan la Semana Colombia más cerca, que se desarrollará en varios escenarios madrileños, del 9 al 20 de julio. La Misión diplomática y consular de Colombia y la Secretaría General Iberoamericana -SEGIB- se unen al circuito global de conmemoraciones de la Fiesta Nacional colombiana, que se celebra el 20 de julio. “Queremos aprovechar esta fecha para compartir con la comunidad iberoamericana la rica diversidad cultural de nuestro país y reforzar los estrechos lazos que nos unen”, ha dicho el Embajador de Colombia en España, Carlos Rodado Noriega, sobre las actividades de este año, que se desarrollarán en diferentes escenarios, como el Conversatorio Iberoamericano de la SEGIB, la Casa de América, Annta Gallery y la sala de exposiciones de Metro de Madrid, entre otros. La programación incluye una revisión a la historia y el periodismo de nuestro país a la luz del Bicentenario, exposiciones de destacados artistas plásticos, como Nereo López, Mario Rebolledo, Elma Pignalosa y Luis Ernesto Ortiz. En la Sala Telefónica se le rendirá homenaje al idioma español, el gran patrimonio iberoamericano, pero también se debatirá sobre las lenguas nativas colombianas y su conservación. El 19 de julio, el Parque Enrique Tierno Galván será el escenario para la reunión de la comunidad colombiana alrededor de la música en el Gran concierto de Música para la convivencia, en el que sonarán las gaitas y tambores de Los Gaiteros de San Jacinto, la Banda folclórica distrital de Barranquilla, Las perlas del Caribe, Marre, entre otros artistas. Algunos de los invitados confirmados para participar de la programación académica son: el Secretario General Iberoamericano, Colombia más cerca es posible gracias a la vinculación de Telefónica como patrocinador oficial, y de otras empresas como Endesa, MAPFRE, el Canal de Isabel II, Avianca, la Fundación Autor, la Comunidad de Madrid, Casa de America, la Fundación Autor, la Alcaldía de Barranquilla y Metro Madrid.
Los avances de programación estarán disponibles en la página web: www.embacol.com/ www.colombiamascerca.net
entarima ...39 EL ESTILO URBANO DE LEXYS, SOWELL Y LEONS TRIUNFA EN LA CAPITAL MADRILEÑA
Col- Do: “Ni por dinero cambiaríamos nuestra vestimenta” Dos dominicanos y un colombiano componen el grupo “Col-Do”. Su revolución no es política ni intenta cambiar un país o las condiciones de vida de una región del mundo. Su revolución es más sencilla: llevan cinco años intentando romper barreras lingüísticas con su música y fusionando el movimiento urbano latino. El nuevo disco que pronto presentarán, “Rompiendo 09”, dará de que hablar. EnTarima. Pablo Escudero.
¿Cuándo y cómo se formo Col-Do? Nos conocimos estudiando en el instituto Ignacio Ellacuría a los 14 años. Nos gustaba la misma musica. Empezamos con el reggaeton y nuestra pasión nos llevó a formar el grupo. ¿De quién fue la idea? Fue nuestro amigo Lexys (colombiano) el que tiró de nosotros (ríen). ¿De qué se alimentan vuestras letras? Nos basamos en temas románticos, dedicamos muchas letras a las mujeres. También tenemos temas para bailar y para moverse en las discotecas. Luchamos por la gente joven por
Queremos que la gente se sienta identificada por lo que contamos
cosas que nos han pasado a nosotros. Queremos que la gente se sienta identificada por lo que contamos. ¿Cuáles son vuestras principales influencias musicales? Nuestras influencias son la bachata, el merengue, la salsa, el hip-hop y el flamenco. ¿Qué haríais (musicalmente) por dinero? ¿Y qué no haríais por dinero? Lo haríamos casi todo. Si nos dicen mañana: “tienes que grabar cinco canciones, viajar a Japón y volver en un día a Inglaterra” lo haríamos. La música nos apasiona, por ella lo daríamos todo. Lo que sí que no haríamos sería cambiar nuestra vestimenta. Decepcionaríamos a los fans si cambiásemos de estilo.
¿Han sido cinco años de mucho esfuerzo? Pues sí, nos lo hemos trabajado bastante, nos supimos rodear de grandes artistas como Vico- C, Don Omar, Don Chezina, Adriana Lucía… El premio a tanto esfuerzo será nuestro nuevo disco, “Rompiendo 09”, que queremos sacarlo en seis meses. Para contrataciones 655407715 (Saúl Mendoza) WWW.MYSPACE.COM/COLDOACTIVAO sowell@hotmail.com
40... entarima
“Lluvia de conciertos en Madrid” El mundo evoluciona a paso de gigantes. Madrid como capital del reino de España es, hoy por hoy, una ciudad cosmopolita y multicultural, privilegio que tienen muy pocas capitales en el mundo. Por Omar Chía (Director del Club de la Salsa) 95.6 latina stereo www.latinastereomadrid.com
Madrid es, sin duda alguna, la capital de Europa que sirve de cuna para el desarrollo de cada una de las comunidades de inmigrantes y que estos grupos apuestan por una calidad de vida mejor para sus familias. A nivel musical esta ciudad presenta una gran rotativa de presentaciones de artistas de diferentes géneros en vivo de manera continua. La comunidad latina con su chispa natural y espontánea aporta ideas geniales culturalmente hablando para hacer de Madrid la ciudad de los conciertos. Estos momentos son inmortalizados con la presencia física de esta galaxia de artistas del genero salsero que nos visitan. En este año todo comenzó con el gran concierto que presento el Grupo Gale, La Orquesta La 33, Jhon Lozano (vocalista de Guayacán Orquesta) y la presentación de Willie Gonzalez el 31 de julio del 2009. Todo esto en la Discoteca Malibú y la Cubierta de Leganes (Metro casa del reloj). Lo propio aporta Coyotes Discoteca quien presentó a Cheo Andujar y
el 10 de Junio del 2009 presentará a Roberto Blades. Las presencias de Luigi Texidor, Ray De La Paz, Jimmy Zaa, La Orquesta Del Solar, Maelo Ruiz, el Klan De Porfi, Roberto Roena (el 02 de julio) y el gran Andy Montañez (13 de agosto) en la Sala Old School (Centro Comercial Getafe). Todo esto gracias a Producciones Jala Jala y a la Discoteca Jala Jala (calle de la puebla 6 Metro Gran Vía). Después de todo esto no nos cabe la menor duda de que Madrid es la Capital de conciertos salseros en Europa.
entarima ...41
42... entarima
Hay carreras artísticas destinadas a recorrer todos los excesos del éxito. Tal parece el caso de la diva negra del soul pop. En los últimos años, la cantante se ha convertido en una de las piezas favoritas de la rumorología estadounidense. Total, que ahora vuelve la Houston pero despechada. Su séptimo disco, “Undefeated” (invicta), se ha convertido en toda una declaración de intenciones. «Mi única adicción es el sexo. Mi trabajo consiste en eso: sexo, drogas y rock and roll”, afirma una cantante que cuando no era ella la involucrada en situaciones turbias, le caían encima las andanzas de su ex-marido, el también cantante Bobby Brown. Las relaciones de Brown con la Justicia daban para un serial. En 1998, cuando iba a pasar cinco días a la sombra se presentó en la cárcel cargado de alcohol y marihuana y en el 2000 fue condenado otra vez (75 días de cárcel) por incumplir su libertad condicional.
octavas. La de la primera cantante pop que vendió diez millones de copias de sus dos primeros discos. La de la actriz que arrasó en taquilla con El guardaespaldas, Esperando un respiro y La mujer del predicador. La de la artista que, en 2000, firmó un contrato para hacer seis discos y dos recopilatorios por 113 millones de euros...
Ahora vuelve la Houston, despechada. El título de su Mi única adicción es el sexo. séptimo disco, por Cada noticia sobre Bobby Brown zarandeaba Mi trabajo consiste en eso: sexo, cierto, recupera el derroche de la imagen de Whitney drogas y rock and roll imaginación de los Houston. Que si Bobby pega a Whitney, que si le primeros: después de Whitney, Whitney Houston y Just Whitney, es infiel, que si el matrimonio va a pique... Esas lanzará a partir de Septiembre Undefeated. Y cosas, en EE.UU, no se perdonan. en él, por lo que se ve, ha decidido acometer la venganza que mascaba desde hace tiempo, La otra cara de esta historia es la de la Whitney dirigirse a la prensa para pedirle que no se meta Houston triunfadora. La de «la mujer de la garganta en su vida. de seda», cuyos registros vocales alcanzan cinco
entarima ...43
44... entarima
C/Avda. La Rioja, 21, 2A - Villanueva de la Ca帽ada 28691 Madrid
EDER H. DISCOS INTERNACIONAL EDER ESCOBAR ederesco_9@yahoo.es colombianlikeorquestacolombiana@yahoo.es www.colombianlike.blospot.com Tel. + 57 315 521 6075
BRUSELAS Tel.: + 32 2 529 0378 M贸vil: + 32 478 98 53 84 www.etnia-events.com
GUILLERMO OVALLE FIGUEROA HEAD MANAGER GAITA VIVA Producciones Bogot谩 D.C. - Colombia ovalleco@yahoo.com Tel. + 57 1 814 89 87 - M贸vil + 57 315 791 29 13