Categorías en Disputa por Camilo Andrés Rojas Tello Categoría significado: 1 Jerarquía de una persona o cosa en una clasificación según su importancia o grado: nos alojamos en un hotel de primera categoría. 2 Grado o nivel en una profesión, carrera o actividad: es campeón nacional en la categoría de infantiles. 3 Clase o grupo de una ciencia en que se distinguen los elementos que lo componen: las categorías lingüísticas están formadas por elementos gramaticales y funcionales. — gramatical o — léxica Clase de palabras, según la función que desempeñan en la frase: las categorías gramaticales son: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, preposición, y conjunción — gramatical Clase de morféma: las categorías gramaticales son: género, número, caso, persona, aspecto, voz, tiempo y modo. 4 Concepto filosófico que junto con otros permite una primera clasificación, en grupos muy amplios, de todos los seres reales o mentales: las categorías aristotélicas son diez y las kantianas son cuatro.
Siendo así, el significado de –categoría- puede ser usado en varios espacios, dependiendo entonces, de las circunstancias en la que se encuentre el individuo, tales como el momento crucial que está viviendo, el estatus social, económico, cultural, sexual, político, entre otros. La humanidad ha categorizado todo, ha nombrado todo, (al parecer). Sin embargo, muchas veces dentro de la -categoría- no se alcanza a –definir- el sentir de las personas. Es lo que ocurre con la –Categoría Trans-. Esta, que intenta agrupar a personas Transformistas, travestis, transgeneristas, transexuales, intersexuales, incluso, personas queer. En conclusión, lo más rarito lo metemos en un solo costal, porque, ¿para qué más categorías de lo mismo? Dentro de –lo Trans- existen múltiples posibilidades de ser, de sentir, de expresarse. Independientemente de la especificidad de los tránsitos, todas las personas que transitamos tenemos ciertas similitudes, por ejemplo la preocupación al expresar éstos sentires al núcleo familiar, a lxs amigxs, el riesgo de no estudiar, de no “progresar”, de terminar en la calle, de no conformar una “familia”, y también otras similitudes más amables como la emoción con nuestra primera hormonización, ya sean estrógenos o testosterona, en el caso de los hombres trans, los primeros pelos en las piernas, en el abdomen, el cambio de voz, el crecimiento del max combi, (el clítoris masculinizado), y luego, la añorada, magnífica, y apasionante barba. Sin embargo, me parece oportuno aclarar qué es un hombre trans, porque sigue siendo aún un mundo desconocido para muchas y muchos. Los hombres Trans, somos personas que al momento de nacer nos dicen: ¡es mujer!, por haber nacido con vagina. Entonces empiezan a educarnos desde