matiza e t s i S
Co
lectivo Entre-trán
duc ativ
sito
s
e rs o p e v i n u n u d a a i c
el proceso de sistematización de la experiencia pedagógica realizada en el marco del proyecto
“Transformarte es tu derecho”, del colectivo Entre-tránsitos en alianza con el colectivo Hombres y Masculinidades y con el apoyo de la Asociación CIVIS. Dicha experiencia pedagógica, llevada a cabo entre Marzo de 2012 y enero de 2013, comprende la gestación de un modelo pedagógico y la implementación de dicho modelo en diferentes grupos sociales. Los aspectos de la experiencia que se tuvieron en cuenta para
la
sistematización
y
que
constituyen
los
as
gó gi
co
E
n el presente documento se encuentra consignado
Ha
ción de experiencias e
ejes
transversales de este documento son: lo pedagógico, la movilización e incidencia política y el fortalecimiento del Colectivo Entre-tránsitos.
Camilo Losada Diana Catalina Hernández Nikita Vargas Latorre
COLECTIVO HOMBRES Y MASCULINIDADES Colombia
Sistematizaci贸n de experiencias educativas Colectivo Entre-tr谩nsitos
Hacia un universo pedag贸gico
1
2
Sistematizaci贸n de experiencias educativas Colectivo Entre-tr谩nsitos
Hacia un universo pedag贸gico
Camilo Losada Diana Catalina Hern谩ndez Nikita Vargas Latorre
2013 3
4
Sistematización de experiencias educativas Colectivo Entre-tránsitos Hacia un universo pedagógico © 2013, CIVIS Colectivo Entre-tránsitos Colectivo Hombres y Masculinidades ©2013, Diana Catalina Hernández (editora) ©2013, Diana Catalina Hernández, Camilo Losada, Nikita Vargas Latorre
Primera edición Bogotá, 2013 Fotografías: Diana Catalina Hernández Diseño de carátula María Cristina Rueda Digiprint Editores
5
Tabla de contenido Introducción
8
1. Fase descriptiva: ¿qué pasó? 1.1 Concepción del modelo/universo pedagógico Origen Formulación La propuesta: “Hacia un universo pedagógico” Lineamientos Temáticas Ejes y dimensiones Currículum Metodología 1.2 Implementación 1.3 Sistematización Talleres de evaluación Campamento de sistematización
10 10 10 10 11 11 11 11 13 13 14 15 16 17
2. Análisis crítico: ¿por qué pasó lo que pasó? 2.1 Línea de tiempo Plano afectivo Convocatoria Procesos personales de empoderamiento Procesos colectivos de empoderamiento 2.2 Narraciones orales Preparación Desarrollo 2.3 Facilitadores y grupos focales Caracterización de los y las facilitadoras: la maleta de virtudes Zombie Acosta Camilo Andrés Rojas Nikita Vargas Drea y Angélica Caracterización de los grupos focales
18 18 18 19 19 20 20 21 21 23 24 24 24 25 25 32
3. Ordenamiento de la experiencia: logros, dudas y dificultades 3.1 Matriz de evaluación 1 Grupo focal Colectivo Entre-tránsitos/pilotaje Grupo focal Red de Jóvenes de Los Mártires Grupo focal, Facultad de Artes, Universidad Jorge Tadeo Lozano Grupo Focal, zona Soacha (Grito Juvenil-GAM) Grupo focal Colectivo Entre-Tránsitos y Colectivo Hombres y masculinidades Grupo focal Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad de Psicología 3.2 Matriz de evaluación 2 Grupo focal Colectivo Entre-tránsitos Grupo focal GAM Grupo focal Grito Juvenil Grupo focal hombres trans y Colectivo Hombres y Masculinidades Grupo focal Red de Jóvenes de los Mártires
33 33 33 34 35 36 38 39 41 41 42 42 43 43 6
Grupo focal Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Artes Grupo focal Universidad Los Libertadores, Facultad de Psicología 3.3 Trans-formaciones, un rompecabezas colectivo Tensiones e incertidumbre Encuentros Alianzas Fortalecimiento conceptual Cambios “radicales”, cambios específicos 3.4 Creación colectiva de conocimiento Ideas sobre memoria, cuerpo y derechos Hora de lectura Memoria Cuerpo Derechos Humanos El carrusel del Stop Emancipación Endodiscriminación Masculinidades 3.5 Nuevas ciudadanías: el mundo ideal
44 44 45 46 46 47 47 47 48 48 49 49 50 51 51 54 55 56 57
4. Conclusiones 4.1 Fortalecimiento del Colectivo Entre-tránsitos 4.2 Estrategias metodológicas 4.3 Incidencia y proyección
59 59 59 60
7
Introducción En el presente documento se encuentra consignado el proceso de sistematización de la experiencia pedagógica realizada en el marco del proyecto “Transformarte es tu derecho”, del colectivo Entre-tránsitos en alianza con el colectivo Hombres y Masculinidades y con el apoyo de la Asociación CIVIS. Dicha experiencia pedagógica, llevada a cabo entre marzo de 2012 y enero de 2013, comprende la gestación de un modelo pedagógico y la implementación de dicho modelo en diferentes grupos sociales. Los aspectos de la experiencia que se tuvieron en cuenta para la sistematización y que constituyen los ejes transversales de este documento son: lo pedagógico, la movilización e incidencia política y el fortalecimiento del Colectivo Entre-tránsitos. Es importante puntualizar que por ‘sistematización de experiencias’ comprendemos un proceso de acopio, reflexión y análisis crítico de la información acerca de una práctica colectiva vivida1. Este proceso es indispensable para enriquecer y potenciar la experiencia, no solo en relación con los directos implicados sino también, en este caso particular, en relación con el movimiento social del cual los actores forman parte. Es por esta razón que reconocemos el proceso de sistematización como un elemento clave para los agentes de movimientos sociales, bien sea organizaciones, colectivos, grupos, etc. Ahora bien, la condición de proceso que tiene la sistematización, tal y como la entendemos aquí, implica que esta se ha ido planeando, desarrollando y reescribiendo a medida que la experiencia ha seguido su curso. La redacción de este documento es solo la fase final del recorrido. Por otra parte, la condición de proceso de la sistematización implica, también, que ha habido un esfuerzo por desarrollar estrategias para recopilar información (originadas desde la singularidad de esta experiencia), que también vale la pena registrar aquí, dando lugar a una especie de meta-sistematización que esperamos sea de utilidad. En ese sentido, es importante mencionar cuáles fueron los diferentes insumos, obtenidos gracias a dichas estrategias de recopilación de información, que se utilizan ahora para la escritura de este documento: Actas de cada uno de los encuentros que se llevaron a cabo, bien sea de la construcción del modelo, la implementación o los talleres de sistematización fichas técnicas de los talleres realizados transcripciones sobre la evaluación de algunos talleres apartes de los informes entregados a CIVIS con relación al proyecto caracterizaciones de los grupos focales y de los facilitadores, realizadas en los talleres de sistematización diferentes matrices de evaluación realizadas en los talleres de sistematización versiones previas del documento de sistematización grabaciones de voz de actividades realizadas en el campamento de sistematización grabaciones de video de actividades realizadas en el campamento de sistematización transcripción de carteleras realizadas en los talleres de sistematización y en el campamento fotografías de los talleres y del campamento de sistematización. Hemos elaborado esta definición teniendo en cuenta varios documentos consultados (PESA, 2006; Torres, 1998; Jara, 2010; Asociación de proyectos comunitarios, 2005.) 1
8
Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que los objetivos de este proceso de sistematización son: Facilitar la discusión, cuestionamientos, reflexiones y análisis del proceso en curso, logrando así alimentar las prácticas sociales del Colectivo hacer memoria del proceso y generar un precedente analizar el universo pedagógico que se generó en esta experiencia analizar, en dos sentidos, la intervención pedagógica realizada. Primero, en cuanto a su impacto en los sectores sociales a los que se dirigió y en quienes lo implementaron, así como lo que significó para el Colectivo como tal. Y, segundo, en cuanto a sus fortalezas y debilidades en relación con lo que el Colectivo ha comenzado a producir posibilitar el reconocimiento de los saberes y experiencias del colectivo Entretránsitos como un canal para la formación de nuevos liderazgos en la búsqueda por la garantía de derechos fortalecer al Colectivo Entre-tránsitos en cuanto a la indagación y formulación explícita de su misión como grupo, sus fuertes, sus debilidades y el ejercicio de prácticas sociales en el marco de dicha misión. Resulta, entonces, que la sistematización hace parte de la capacidad del colectivo Entretránsitos de llevar registro de su quehacer, construir memoria de procesos alternativos sociales no institucionalizados, “tomar nota” de los avances, obstáculos, potencialidades y falencias al momento de intervenir con diversos grupos sociales, fortalecer el grupo y posicionar la misión de este.
9
1. Fase descriptiva: ¿qué pasó? Este apartado tiene como objetivo describir los acontecimientos que comprenden desde la gestación del modelo pedagógico, pasando por la implementación de los talleres, hasta las actividades desarrolladas para la fase final de la sistematización. La finalidad de este recorrido es organizar un panorama general de la vivencia que permita luego dar paso al análisis crítico. 1.4 Concepción del modelo/universo pedagógico Origen En febrero de 2012 se aprueba el proyecto “Empoderamiento del Colectivo Entre Tránsitos y jóvenes transmasculinos” entre CIVIS y el Colectivo de Hombres y Masculinidades, el cual busca, como objetivo general, que la población de hombres trans en Bogotá logre empoderarse para generar presión política hacia la exigencia por la garantía y el respeto de sus derechos. En el marco del proyecto, se realiza la construcción de un modelo pedagógico propio del colectivo, para ser replicado a diferentes grupos y sectores de la sociedad civil colombiana entre el año 2012 y el año 2013. Es así como se puntualizan los temas y enfoques más relevantes dentro del proceso de formación liderado por el colectivo, que direccionarán las acciones a corto, mediano y largo plazo, y que permitirán entrar en relación con otros sectores sociales y posibilitar la formación de nuevos liderazgos. La formulación del modelo pedagógico se realizó en cuatro momentos, los días 31 de marzo, 17 de abril, 04 de julio y 28 de julio de 2012. Para el desarrollo de cada uno de los encuentros se contó con Román Alexis Huertas Montoya, tallerista y guía en el proceso de construcción del modelo, y con los y las integrantes del colectivo Entre-tránsitos. Quienes participaron durante cada uno de los talleres utilizaron referentes teóricos y saberes y experiencias individuales y colectivas que permitieron definir el modelo que sería aplicado al conjunto de la sociedad civil. A medida que avanzaron los talleres, fue resultando evidente que la idea de “modelo” no era coherente con la visión misma que tiene el colectivo sobre su labor, ni con la diversidad que caracteriza a cada uno de los que luego serían los y las implementadoras del proyecto. De esta forma, se comienza a hablar de “universo” pedagógico, donde hay unas temáticas y lineamientos prácticos en común, que se despliegan en constelaciones de métodos, ideas, términos, etc. Formulación Las preguntas orientadores para formular el universo pedagógico fueron, ¿para qué educar?, ¿cuáles son los procesos de aprendizaje de las personas?, ¿cuál es la relación entre enseñanza y aprendizaje que se espera?, ¿qué rol juega cada uno de los participantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje?, ¿cómo enseñar? La incursión generada por el grupo permitió a los y las integrantes del colectivo que iban a aplicar el modelo autodenominarse ‘facilitadores’. Esto, como una forma de asumir un rol dinamizador, que posibilitara la discusión colectiva, y creara un escenario para exponer experiencias personales de los y las participantes y su interacción, conduciendo al reconocimiento de identidades trans. Asumirse como facilitadores y facilitadoras, además, 10
fue una apuesta que cuestiona las relaciones de poder y de orden jerárquico presentes en la educación hoy día. Ahora bien, durante este proceso de formación participaron alrededor de trece miembros del colectivo, más diversos aliados y cercanos al grupo. De estas personas asistentes surgieron los y las facilitadoras, encargados de aplicar los talleres en los grupos focales. Esto promovió el empoderamiento de nuevos liderazgos en comunicación con otras organizaciones y redes sociales. Para la formación de los y las facilitadoras se realizó una búsqueda de referentes teóricos que le dieran soporte tanto a la construcción de los contenidos como a los talleres realizados. Así, a cada uno de los y las integrantes de los equipos de trabajo se le asignaron determinadas lecturas seleccionadas previamente. En esta fase de construcción del modelo pedagógico se contó con el apoyo de varias personas que han sido partícipes ocasionales de las actividades del Colectivo. La propuesta: “Hacia un universo pedagógico” De acuerdo con los talleres de construcción del modelo, se llegaron a ciertos acuerdos en cuanto a los lineamientos del universo pedagógico, ejes transversales, currículo y metodología. Veamos. Lineamientos De acuerdo con las actas de construcción del modelo, el universo pedagógico comprende una pedagogía de aprehendizaje, versátil y aplicable a diferentes contextos, donde no hay una única forma de transmitir conocimiento y detonar interrogantes, sino muchas apuestas con un objetivo común. Este objetivo consiste en “lograr que las personas reconozcan en otrxs y/o en ellas mismas múltiples experiencias de vida trans desde un escenario de Derechos Humanos”. Los propósitos del modelo se presentan en forma de acciones: “construir, decir, invadir, demostrar, exigir, concienciar”, así como “reconocer y confrontar”. Para cumplir con el objetivo, se propone diseñar un currículo con temáticas base a desarrollar en los talleres. Esto hizo indispensable consolidar una “visión unificada”, (sin perder de vista la diferencia), sobre los temas que se iban a tratar y las posturas que se iban a asumir, de tal forma que el discurso del colectivo se presentara como algo consolidado. Así mismo, se hizo indispensable generar unos pasos metodológicos para el desarrollo de los talleres, teniendo en cuenta los objetivos y las posturas del grupo. Temáticas Ejes y dimensiones Los temas a tratar en los talleres se organizan en tres dimensiones que a su vez son atravesadas por tres ejes, como se muestra en el diagrama a continuación:
11
Transformaciones corporales, endodiscriminación
Derechos humanos, resistencias, micropoliticas Transpatologización, masculinidades, tránsitos.
Figura 1. Ejes y dimensiones del universo pedagógico
Gracias a la experiencia y los saberes construidos en el colectivo, que han permitido establecer un diagnóstico de las principales dificultades y necesidades de los hombres trans en Bogotá, se proponen estos ejes de trabajo, con el fin de posibilitar el reconocimiento de los tránsitos en las y los sujetos mismos y en otros. Los ejes de Prácticas sexuales, Binarismo y Política surgen desde tres lugares: 1) las prácticas cotidianas de los hombres trans, en cuya base se encuentra el tránsito, diferente en cada caso, a través del binario socialmente construido feminidad/masculinidad; 2) la incomprensión de esas prácticas, las violencias ejercidas para sofocarlas y los poderes que se ciernen sobre ellas para normatizarlas y; 3) las resistencias frente a tales vulneraciones de derechos, a través de la incidencia en lo público pero también a nivel de la micropolítica, que opera desde lo anodino del día a día. Cabe hacer una anotación y es que el eje de Prácticas sexuales le correspondería más la denominación de Prácticas corporales. Esto porque dicho eje tiene que ver con la prácticas cotidianas de los hombres trans relacionadas con los cambios inducidos, por ejemplo, por la testosterona, que modifica sus características físicas, y no solo con sus decisiones a nivel de orientación sexual y el ejercicio de prácticas sexuales diversas. Así mismo, este eje hace alusión a la discriminación dentro del grupo reconocido como “LBGT” con respecto a la decisión y el ejercicio de estas prácticas corporales. Ahora bien, estos tres ejes, como resultó claro durante la formulación, se encuentran atravesados por tres categorías igualmente relevantes que son memoria, cuerpo y Derechos Humanos. Aunque estas categorías no fueron definidas con rigurosidad durante la formulación del modelo, en el proceso de sistematización se realizaron actividades (con referentes teóricos específicos) no solo para descubrir los mínimos comunes en la comprensión de estos términos, sino también para afianzar y concretar tales definiciones. De igual forma, en actividades correspondientes al campamento, se trabajaron algunos de los conceptos presentes en cada uno de los tres ejes, a partir de los saberes que vienen de la intuición y del día a día, y de los acuerdos logrados en una discusión colectiva. Más adelante se dará cuenta de este proceso. En todo caso, sí se tuvo claro desde un inicio que el reconocimiento de las identidades de género no normativas, sobre las que versa el universo pedagógico, debían ser puestas en un escenario de Derechos Humanos. Esto con el fin de fortalecer las prácticas de resistencia, 12
movilización y confrontación directa frente a la institucionalidad por la defensa de los Derechos Humanos de las personas que transitan por los géneros, planteando discusiones frente a los derechos de salud, educación, trabajo, libertad en la construcción de sus proyectos de vida y dignidad humana. Currículum La metodológica definida por el Colectivo trazó una ruta a seguir para la selección de los contenidos del universo pedagógico, los cuales se puntualizaron en varias sesiones a partir de la búsqueda, lectura y análisis grupal de referentes teóricos. Los contenidos o dimensiones del universo pedagógico serían abordados por los tres ejes transversales: memoria, cuerpo y Derechos Humanos. Estos ejes debían ser comprendidos como ejes temáticos abordados en cada uno de los talleres propuestos por los facilitadores y como detonadores de impacto y cuestionamiento de los y las participantes en el terreno de lo subjetivo. El currículo se desplegó en una tríada de ejes que abarcaron cada uno de los temas, así:
Dimensión subjetiva: cuerpo, sexualidades, emancipación y transformaciones Dimensión cultural: binarismos, masculinidades, transpatologización y violencias Dimensión política: resistencia, endodiscriminación, tránsitos y Derechos Humanos
Metodología Durante las sesiones se propusieron cuatro momentos metodológicos para la implementación de los talleres: 1. Encuentro: primer acercamiento participante-facilitador. Lo más importante de este momento es el reconocimiento como humanos, además de generar expectativas, más que certezas. Partir de los conocimientos que tienen los participantes y dar cuenta de las inquietudes, cuestionamientos y mitos previos. 2. Construcción: es el momento de facilitar, dinamizar y propiciar el acercamiento entre quienes participan en el proceso de aprendizaje con el objetivo de ir más allá de las definiciones planteadas, a fin de construir colectivamente el saber, y permitir el paso de unas nociones individuales al reconocimiento y creación de una diversidad de posibilidades. 3. Creación: posibilidad de generar un producto colectivo, un consenso alrededor de los saberes del grupo que se reconocen y se apropian. 4. Retroalimentación: valoración del taller cualitativa y cuantitativamente para construir referentes de autoevaluación que nos permitan mejorar en la implementación de las metodologías. Hace falta enunciar un momento metodológico que no está presente en el planteamiento del proyecto, aunque en la práctica sí se tuvo en cuenta. Se trata de cuando se ofrecen a los y las participantes unas definiciones sencillas del ABC de género, por así decirlo, con el fin de poder establecer un terreno discursivo común para el diálogo. Si bien no se trata de imponer categorías inamovibles o imposibles de discutir, sí es claro que para poder 13
presentar una experiencia de tránsito y sus posibles violencias hay que hacer ciertas precisiones conceptuales, como la diferencia entre género y sexo, o la idea de patologización. Cada taller demandó sus propios cimientos conceptuales. Este momento que falta por enunciar se ubicaría entre el Encuentro y la Construcción, y podría denominarse Conceptualización. Finalmente, cabe anotar que cada facilitador abrió un espacio, cercano al contexto en el que se desenvuelve y con los objetivos de incidencia muy presentes, para la implementación del universo pedagógico. Se seleccionaron así siete grupos focales, con dos encuentros por cada uno, para conseguir la participación total de alrededor de 180 personas. Así quedaron dispuestos los grupos y los facilitadores: Facilitador Zombie Acosta
Grupo focal Fac. Artes. Universidad Jorge Tadeo Lozano Camilo Rojas Hombres trans y Colectivo Hombres y masculinidades (CHM) Nikita Vargas Grito juvenil Nikita Vargas Red de jóvenes de Los Mártires Nikita Vargas GAM Angélica Echeverri, Zombie Acosta, Drea Peñuela Colectivo Entre-tránsitos Drea Peñuela Fac. de Psicología. Fundación Universitaria Los Libertadores. Figura 2. Grupos focales y facilitadores
1.5 Implementación Los encuentros con los grupos focales se realizaron en los meses de agosto a diciembre de 2012. Cada taller se desarrolló de acuerdo con la ficha técnica realizada por cada facilitador y facilitadora. Esta ficha constaba de: objetivo del taller, actividades a realizar, materiales requeridos y metodología. A continuación presentamos los encuentros realizados en cada grupo focal, con sus respectivas fechas y facilitadores. Fecha Sábado 11 de Agosto 2012, 2: 00 p.m.
Nombre taller Encuentro saberes. Taller calor del deseo.
Domingo 12 Agosto 2012, 7:00 p.m.
Encuentro de saberes. Taller Rutas de tránsito
Camilo Rojas
Jueves 23 de Agosto 2012, 03:00 p.m. Sábado 25 de agosto 2012, 10: 30 a.m. Miércoles 29 de agosto 2012, 02:00 p.m. Jueves 30 de Agosto 2012, 03: 00 p.m. Viernes 31 de Agosto 2012 02: 00 p.m. Viernes 7 de
Boys don’t cry Sesión 1 ¿Cómo así que hombre trans? Respetar es la diferencia. Sesión 1
Nikita Vargas Angélica Echeverry y Drea Peñuela Nikita Vargas
Colectivo Entretránsitos Red de jóvenes de Los Mártires
Stop Rutas de tránsito. Sesión 2 Respetar es la diferencia. Sesión 1 Boys don’t cry. Sesión
Nikita Vargas
Grito juvenil
Nikita Vargas
GAM
Nikita Vargas
GAM
de Al
Facilitador Camilo Rojas
Grupo focal Hombres trans Colectivo Hombres masculinidades (CHM) Hombres trans Colectivo Hombres masculinidades (CHM) Grito juvenil
y y y y
14
Septiembre 2012, 02: 00 p.m. Miércoles 12 de septiembre 2012, 02:00 p.m. Sábado 22 de septiembre 2012, 9:00 a.m. Viernes 19 de octubre 2012, 02:00 p.m.
2
Viernes 26 de octubre de 2012, 2 p.m. Sábado 17 de noviembre 2012, 12: 00 p.m. Sábado 24 de noviembre 2012, 12: 00 p.m.
Boys don’t Sesión 2
cry.
Nikita Vargas
Red de jóvenes de Los Mártires
El Tacón de Aquiles: De punta a tacón.
Zombie Acosta
Colectivo tránsitos
El Tacón de Aquiles: De punta a tacón.
Zombie Acosta
Adonis en tanga: de punta a tacón (infancia e identidad). ¿Cómo así que hombre trans?
Zombie Acosta
Fac. Artes. Universidad Jorge Tadeo Lozano Fac. Artes. Universidad Jorge Tadeo Lozano
Roles y binarios
Drea Peñuela
juguetes
Drea Peñuela
Entre-
Fac. de Psicología. Fundación Universitaria Los Libertadores. Fac. de Psicología. Fundación Universitaria Los Libertadores
Figura 3. Encuentros con los grupos focales
1.6 Sistematización La necesidad de hacer una sistematización de la experiencia se planteó desde el inicio del proyecto. En la segunda reunión de construcción del modelo pedagógico se definió el equipo de trabajo encargado de la sistematización: Román Alexis Huertas, que hace parte del CHM aliado al proyecto; Nikita Vargas, coordinador del colectivo Entre-tránsitos; y Camilo Losada, una persona cercana al trabajo de ambos colectivos. En ese momento se propuso trabajar a partir de las actas de cada encuentro con los grupos, y de los insumos obtenidos a partir de dos talleres de evaluación del modelo y un campamento de sistematización. Talleres de evaluación Los días 8 y 17 de diciembre se realizaron las reuniones de evaluación. En la primera reunión se llevó a cabo una discusión colectiva sobre los ejes transversales del universo pedagógico: memoria, cuerpo y Derechos Humanos. A cada concepto le fue asociado un cúmulo de ideas, así:
Memoria
-Una práctica - Algo que se construye - Genera conocimiento/saberes - Produce identidad - Tiene finalidad/intencionalidad - Parte de las subjetividades (cuerpo) - Se convierte en un ejercicio colectivo.
15
- Mi territorio - Punto de partida - Allí se reúnen el conjunto de representaciones sociales, culturales (valores, símbolos) - Reúne las representaciones sociales - El lugar desde el cual me enuncio - Prácticas - Como metodología - Desde donde me relaciono - Atravesado por el deseo - El lugar desde donde indago - (“Como a través del cuerpo hago un proceso de reconocimiento de memoria individual y colectiva”)
Derechos Humanos
Cuerpo
- Reconocimiento - En relación con violencia/discriminación - Empoderamiento - Lo aterrizado - “Es una conquista” de los movimientos sociales - Con relación a la calidad de vida - Es estratégico - Relación con lo digno
Figura 4. Discusión ejes transversales
Posteriormente, los facilitadores, con ayuda de las actas de los talleres realizados, reflexionaron sobre cómo cada eje transversal estuvo presente en la implementación de los talleres. Para ello se utilizó una matriz, cuyas diferentes soluciones serán analizadas en el próximo apartado: Memoria
Cuerpo
Derechos Humanos
Situación inicial Proceso de intervención Situación final Aprendizajes Figura 5. Matriz de evaluación 1
En el segundo taller de evaluación llegó otro participante cercano a la experiencia del colectivo Entre-tránsitos a hacer el empalme del proceso de sistematización (Diana Catalina Hernández). En esta segunda reunión se realizó una relectura de la Matriz 1 y se establecieron algunos puntos comunes en el trabajo con los grupos focales. Se asignó como trabajo requerido para los facilitadores completar otra matriz de evaluación y realizar las caracterizaciones tanto de los grupos focales como del facilitador y la facilitadora misma. Estas dos matrices y las caracterizaciones se convirtieron en herramientas para el análisis crítico de la experiencia y la redacción de este documento. Si volviera a vivir la experiencia Memoria Cuerpo DDHH
¿Qué repetiría?
¿Qué omitiría?
¿Qué agregaría?
Figura 6. Matriz de evaluación 2
16
Campamento de sistematización Para la planeación del campamento, resultó indispensable elaborar un esquema del documento de sistematización, desde el cual fuera posible determinar qué información era necesaria para la reflexión y análisis de la experiencia. Fue a partir de ese esquema que se desarrolló el cronograma de actividades. El campamento se llevó a cabo los días 19 y 20 de enero de 2013 y contó con la participación de los y las facilitadoras, el equipo de sistematización y algunas de las personas que participaron continuamente en los talleres. El objetivo de este encuentro era recopilar la información necesaria para poder desarrollar el esquema del documento de sistematización, pero también continuar con el fortalecimiento del colectivo y detonar reflexiones sobre el proceso subjetivo de cada participante durante el proyecto. Por esa razón, el eje del campamento fue la pregunta “¿qué aprendimos de la implementación del modelo pedagógico como facilitadores, como personas y como colectivo?”. En términos metodológicos, la apuesta principal del campamento fue recopilar la información de manera didáctica, creativa y productiva. Fue así como se propuso un vínculo fuerte entre la reflexión sobre la experiencia pasada y la expresión creativa de dicha reflexión, desarrollando actividades de improvisación teatral, narraciones orales y pintura. Por otra parte, también resultó de suma importancia cultivar el hábito de la lectura y la escucha atenta en los y las participantes, de manera que se propuso leer una serie de documentos sobre los ejes transversales que dieron lugar a fructíferas discusiones colectivas. Finalmente, a través de las diversas actividades, fue posible establecer un panorama más amplio de cómo los y las participantes o facilitadores construyen las memorias de lo vivido y cómo interpretan, a nivel de procesos personales, toda la experiencia. De la misma forma, a través de las actividades realizadas fue posible reconocer cuáles son los fuertes del grupo y cómo se ha ido articulando una visión más unificada de los conceptos del currículo que hacen parte de la construcción ideológica del Colectivo Entre-tránsitos.
17
2. Análisis crítico: ¿por qué pasó lo que pasó? Una vez descrito lo correspondiente a la gestación e implementación de la experiencia pedagógica, es ahora pertinente darle profundidad a lo vivido a través de la pregunta, ¿por qué pasó lo que pasó? El intento por solucionar este interrogante permitió contextualizar la experiencia a nivel “macro”, recolectando un panorama de sucesos circundantes, y a nivel “micro”, interpelando a los y las facilitadoras y participantes sobre los episodios de sus vidas que influyeron en el proceso. Esto permite una reflexión crítica más acertada de la experiencia, así como el reconocimiento y enunciación de lo que podrían ser nuevas estrategias y metodologías. 2.1 Línea de tiempo La primera estrategia para contestar a la pregunta en cuestión fue elaborar en conjunto, durante el campamento, una línea de tiempo. Esto se llevó a cabo situando las fechas de los encuentros y dejando el espacio para que, a partir de un ejercicio de memoria, los y las facilitadoras y participantes fueran completando el material. La línea está trascrita en: http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/1778228/Lnea+de+tiempo+Modelo+pedaggic o/
Figura 7. Línea de tiempo. Campamento de sistematización
El análisis del material producido generó reflexiones en los siguientes aspectos: Plano afectivo La elaboración de la línea de tiempo permitió ver cómo, particularmente en este proyecto, se entrelaza el plano de lo personal y lo afectivo con el ámbito del trabajo, los talleres, la movilización y la comprensión de los tránsitos. Haciendo eco de lo que dice Paulo Freire sobre la escuela: “[…] el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos […] Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima.”, se trata de la construcción de 18
vínculos significativos más allá de la mera práctica pedagógica. Estos vínculos fueron esenciales para explicar la preparación de los talleres y los efectos que estos tuvieron. En este sentido, por ejemplo, el hecho de que una facilitadora (Drea) hiciera amistad con hombres trans y se involucrara en su proceso de hormonización ofreció un acercamiento único a las experiencias de tránsito, lo cual le permitió comprender dichos procesos desde las prácticas corporales y la convivencia, para luego formular su taller. Es así como resulta muy poderoso, para el caso en cuestión, el acercamiento a las experiencias de tránsito desde lo cotidiano, en la fraternidad. Esto indica que las vidas y los cuerpos de los hombres trans pueden resultar siendo, en sí mismos, mediadores de una experiencia pedagógica transformadora. Es decir, aunque no se tratara de un público perteneciente a la población de hombres trans o interesado en transitar, estos cuerpos y estas vidas transmasculinas terminaron siendo un poderoso deconstructor de binarismos y roles de género, un verdadero transformador de vidas. En clave política, esto puede enunciarse con la palabra “resistencia”, desde el cuerpo, desde lo cotidiano, desde la identidad. María Lugones lo pone estos términos: “La subjetividad resistente a menudo se expresa infra-políticamente” (109)2. De igual manera, el hecho de que se generaran vínculos afectivos entre todos los participantes fungió como una especie de grupo de apoyo para otros hombres trans que llegaron a los talleres, pudieron compartir su experiencia, obtener información, y cuestionarse sus propios tránsitos y demás decisiones identitarias. Así, el trabajo del Colectivo propulsó los tránsitos de algunos participantes, junto con sus procesos de hormonización. Convocatoria La implementación del modelo pedagógico logró congregar a población diversa por varias razones. Una de ellas fue que este proceso se hallaba en el marco de un proyecto más grande, “Transformarte es tu derecho”, que comprendía talleres sobre medios alternativos de comunicaciones. Gracias a la participación abierta en dichas actividades, se logró convocar este mismo público para los talleres referidos al Modelo Pedagógico. Por otra parte, convocar a grupos focales como la Red de Jóvenes de los Mártires, GAM y Grito Juvenil fue posible gracias a que ya había una construcción de redes precedente, y un trabajo previo con la comunidad (en este caso por parte del coordinador Nikita Vargas, contratista del IDPAC), que permitió localizar y contactar población a la que el modelo podría ser de utilidad e interés. Lo mismo sucede con el trabajo en las universidades y con personas de la Fundación Radio Diversia, en la medida en que son las conexiones entre los y las facilitadoras particulares y su entorno lo que permitió conformar los grupos focales. Así, la implementación del modelo es posible gracias a la conjugación de agencias a pequeña escala por parte de los y las vinculadas. Procesos personales de empoderamiento De acuerdo con la línea de tiempo, hay un episodio que se recuerda con especial atención: la retroalimentación del taller piloto, realizado por personas que no se reconocen a sí 2
La manzana de la discordia, Julio - Diciembre, Año 2011, Vol. 6, No. 2: 105-119.
19
mismas como hombres trans (Drea y Angélica). Esta retroalimentación, en la que se criticó fuertemente al taller, sucedió en parte porque las talleristas no incorporan el tránsito, y la experiencia y el discurso que se adquiere a través de él. Lo anterior permite entrever que la labor del facilitador en el proceso pedagógico tiene un carácter performático: no es lo mismo un taller conducido por un hombre trans que por alguien que no se reconoce como tal. Podemos recordar, en este sentido, la idea de que los cuerpos y vidas trans son mediadores pedagógicos, como se mencionó en el apartado anterior sobre vínculos afectivos. Esto no significa que sea mejor un facilitador transmasculino que cualquier otro. De hecho, la participación de personas que no se reconocen como hombres trans tiene ventajas y potencialidades propias. Que haya alguien quien, sin reconocerse como hombre trans, puede visibilizar los tránsitos y participar de la lucha por sus derechos resulta necesario como apuesta política, en la medida en que la igualdad de derechos es un asunto que le concierne a toda la sociedad. Además, esta participación logra congregar a personas que pueden ser más reticentes al tema y cuyo rechazo ante la presencia de población transmasculina sería más inmediato. En cualquier caso, todo el proceso de comprensión y apropiación de la historia de los tránsitos es un elemento empoderador para las personas que no se reconocen como hombres trans pero piensan hablar de ello. En el ejemplo de la facilitadora Drea, este empoderamiento resultó en la implementación de talleres efectivos y dinámicos. Incluso, todo el proceso de conocer y convivir con población transmasculina la condujo a experimentar tránsitos a través del travestismo y a repensar cómo habita el género día a día. Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que la particularidad de la o el facilitador (o del docente, maestro, tallerista, etc.) no es un asunto subsidiario o de menor importancia. Su cuerpo y sus demás características son determinantes en la labor pedagógica y se deberían tener en cuenta para el diseño de estrategias y metodologías. Procesos colectivos de empoderamiento Además de estar sujeto a unas necesidades de la estrategia comunicativa del proyecto “Transformarte es tu derecho” (en este caso, la elaboración de la página web), el desarrollo del currículo y los ejes del modelo condujeron a la necesidad de puntualizar de forma colectiva la Misión y Visión del Colectivo Entre-tránsitos. Esto permitió fortalecer al grupo como tal. De la misma forma, la evaluación de los talleres como parte del proceso de sistematización llevó a procesos de construcción de conocimiento colectivos sobre conceptos clave. De estos procesos se hablará más adelante. 2.2 Narraciones orales Con el objetivo de recuperar la memoria colectiva y reflexionar sobre los sucesos ocurridos, yendo un paso más adelante de la línea de tiempo, se llevó a cabo una actividad de narraciones orales. En esta actividad, realizada en el campamento, los facilitadores debían responder a las preguntas: ¿qué sucesos ayudaron a la preparación de los talleres?, ¿qué imprevistos se presentaron antes o durante?, ¿qué cosas inesperadas ayudaron antes o durante?, ¿qué participación quisiera rescatar? Y para los y las participantes, se 20
formularon las preguntas: ¿en qué momento el taller lo atrapó?, ¿qué participación quisiera rescatar? El análisis de este material permitió establecer algunas ideas sobre por qué la preparación de los talleres y su desarrollo se dio de cierta forma y no de otra. Preparación 1. Los y las facilitadoras: en primer lugar, se observa que, como afirma el tallerista para las sesiones sobre el modelo pedagógico, Román Alexis Huertas, el hecho de interesarse y tratar de conocer a los y las facilitadoras que se ofrecieron para realizar los talleres permitió dar el espacio para que cada uno pudiese potencializar sus fortalezas a la hora de preparar e implementar los encuentros. Este acercamiento a los y las agentes pedagógicas ocasionó directamente la modificación del concepto de ‘modelo’ al de ‘universo’ pedagógico. Este cambio va en contravía de la educación formal, donde se establecen modelos y currículos estándar para reproducir los conocimientos. En ese sentido, se podría decir que la apuesta del Universo pedagógico del Colectivo Entre-tránsitos se acerca (en clave de género más que de clase) a las propuestas de la Educación popular. Una vez más haciendo eco de Freire, podemos decir que en estas propuestas el conocimiento se construye y se transforma a través de la unión entre práctica y teoría, y según la especificidad de la comunidad que dinamiza y la comunidad a la que va dirigida la acción pedagógica transformadora. Esto es precisamente lo que observamos en la implementación del Universo pedagógico. 2. Los talleres: en segundo lugar, los facilitadores coindicen en afirmar que los talleres sobre modelo pedagógico fueron indispensables para la preparación de los encuentros. Esto señala la importancia y el carácter ineludible de una reflexión sobre la pedagogía, su diseño e implementación, previa al ejercicio mismo de “enseñar”. Tal labor investigativa y reflexiva sobre el propio quehacer posibilita un trabajo consciente y auto-regulado. Además, permite trazar puentes con lo político y lo ético y, finalmente, fortalece y vincula, en este caso, al Colectivo Entre tránsitos, que se piensa en conjunto estos asuntos. Así las cosas, aunque en la práctica se fueron perfilando y descubriendo los mejores métodos para implementar los talleres, también fue de vital importancia establecer unos acuerdos teóricos e ideológicos, unas escogencias en cuanto a la visión que se tiene de la o el facilitador y de los conceptos que pretendían dinamizar en los encuentros. Justamente, el hecho de cambiar el nombre de ‘modelo’ por el de ‘universo’ pedagógico fue ya un gesto que allanó de manera muy diferente el camino de preparación de los talleres, dejando libre a cada facilitador para explotar sus propias capacidades y fortalezas en el marco acordado. Desarrollo 1. Modificaciones del proyecto: primero, cabe mencionar una modificación que se llevó a cabo. El proyecto “Transformarte es tu derecho”, que cobijó la preparación e implementación del modelo, fue reducido de 24 a 15 meses, tuvo un cese de actividades durante el mes de mayo y un recorte presupuestal. Esto generó que los grupos focales terminaran siendo seis, con dos encuentros cada uno, para alcanzar el mínimo de beneficiarios: cien personas durante cuatro meses (de agosto a noviembre de 2012). 2. Falencias conceptuales: segundo, algo relativo al momento metodológico de Conceptualización. De acuerdo con las narraciones de los facilitadores, durante los encuentros, faltó una versión unificada de los conceptos del currículo y sus ejes. Incluso, en 21
algunos talleres, dichos conceptos no se dinamizaron de manera clara para los y las participantes. Este asunto, sin lugar a dudas, empieza desde la preparación misma de los encuentros. Al inicio no había una claridad conceptual generalizada y, en algunos casos, hasta cierto punto había desconocimiento de las temáticas. Como lo menciona Román Alexis Huertas en su narración, hacía falta una apropiación conceptual de ‘binarismo’, ‘patriarcado’, ‘sexo’, ‘género’, etc. aunque algunos de los términos se quisieran cuestionar durante el taller. En otras palabras, se trata de partir del esquema (incorporado en el lenguaje) para poder luego romperlo. De hecho, según Román, es necesario manejar un lenguaje asequible para todo público, “plataformas conceptuales diversas”, lo cual demanda un dominio de los temas de género pertinentes para la práctica, a tal punto de que puedan ser simplificados y explicados con claridad si el público lo requiere. Podríamos decir que estas falencias conceptuales y la falta de unidad se generaron porque faltó una lectura más juiciosa de los referentes teóricos planteados para el universo pedagógico. Esto indica que aquí la apuesta alternativa de educación amerita discusiones en equipo, acuerdos conceptuales y lectura. El quehacer pedagógico en este caso no se trata meramente de transmitir una práctica. En los objetivos políticos de la propuesta se encuentra el cuestionar y desmontar formas de pensar sobre los cuerpos, los roles de género y los comportamientos cotidianos. Por esa razón, es ineludible pasar por una reflexión teórica y que esta reflexión se articule a la vida de los y las participantes (por ejemplo, desde el tema de la vulneración de derechos, la discriminación, transfobia, etc.). Así, para el caso del Universo pedagógico, no es prescindible una discusión desde la teoría de género: se elige un paradigma de conocimiento, aunque dicho paradigma cause una serie de tensiones ideológicas, contradicciones, etc. y aunque no se piense abordar con demasiada complejidad. Sin embargo, también fue una apreciación general de los participantes el hecho de que es muy notable la confianza que genera la apropiación del discurso que tienen líderes del Colectivo como Camilo Rojas y Nikita Vargas. En este caso, la claridad conceptual es notoria gracias a los años de trayectoria no solo en el activismo desde lo trans, en el Colectivo mismo y en otros espacios públicos, sino también desde la experiencia de vida atravesada por el tránsito. Estas voces que vienen de la experiencia generan confianza y ejercen un poder positivo sobre los y las participantes. Antes de seguir es pertinente anotar que, frente al tema del impacto efectivo que tuvieron los talleres en los participantes, hay un vacío de información. No se desarrolló una estrategia para verificar la comprensión o apropiación de los cuestionamientos presentados en los talleres. Es por eso que en el campamento se invitaron a varios participantes (los más frecuentes), pero la muestra es pequeña. En todo caso, verificar esta información era todo un reto: los participantes podrían haber dado respuestas políticamente correctas pero no honestas o, como aclara Nikita en su narración, es posible que los cambios no se den en el discurso pero sí, por ejemplo, en las disposiciones corporales de los participantes (es el ejemplo de una persona homofóbica que termina en el taller teniendo un acercamiento afectivo con su mejor amigo, en un gesto de cercanía corporal). 3. Las y los participantes: tercero, se observa que los talleres se dinamizaron gracias a ciertas participaciones destacadas. Según comentaron los facilitadores, es toda una destreza lograr identificar a estas personas para aprovechar su energía, conocimiento, disposición, etc. en beneficio del grupo. Esto depende, igualmente, del manejo del público y la habilidad del expositor para atender a las dinámicas grupales. 22
4. Deconstrucción de categorías: cuarto, según las actividades de la línea del tiempo y las narraciones orales, la implementación del modelo pedagógico tuvo el poder (aunque no sea posible verificar para todos los participantes, sí se tienen casos positivos documentados) de desnaturalizar muchas categorías, a través del descubrimiento de su carácter contingente y construido. En este sentido, por ejemplo, el trabajo con el cuerpo (pensando el cuerpo como metodología) fue muy exitoso. Andrew, participante de uno de los grupos focales, comenta, en relación con las actividades del Campamento en San Francisco, que ver a dos hombres biológicos con cercanía corporal, con besos, caricias, etc. fue muy impactante y permitió pensar en el modelo de masculinidad y lo que la masculinidad castra de los hombres. Esto permite, a su vez, deconstruir las prácticas sexuales normativas a través del trabajo con el cuerpo; permite contemplar posibilidades, pensar en experimentar y desligar la construcción de la masculinidad del ejercicio de la sexualidad (como lo comentó Camilo en las narraciones orales). Una vez más, nos encontramos entonces en este Universo pedagógico con el fortalecimiento de subjetividades que resisten y que invitan a rebelarse desde el cuerpo, desde la afectividad, desde la sexualidad, etc. Gracias a la trayectoria del Colectivo durante los años de trabajo con la comunidad, se ha observado que la construcción de masculinidades de los hombres trans en muchas ocasiones está regida por la versión hegemónica, machista y patriarcal del hombre. El hecho de que las personas que llevan a cabo un tránsito de este estilo necesiten legitimar el nuevo género al que por opción personal han decidido adscribirse los ha llevado en muchos casos a incorporar la imagen de hombres fuertes, insensibles, violentos, machistas, heterosexuales, etc. Parte de los objetivos del Universo pedagógico era presentar la posibilidad de masculinidades alternativas, transgresoras. Lo que se observa con su ejecución es que, efectivamente, los talleres lograron interpelar, en alguna medida, las construcciones identitarias de los hombres trans que participaron del proyecto, para repensar sus prácticas cotidianas y la forma en la que consideran qué es ser hombres. 5. Pedagogía performática: quinto, teniendo lo anterior en mente, se pude observar que lo potente de esta propuesta pedagógica es que conecta la vida de las personas con la reflexión y la producción de conocimiento. Es por eso que los talleres son tan efectivos en su capacidad de transformar vidas. Como se mencionó, por ejemplo, varias de las personas pertenecientes a la población trans que habían comenzado su tránsito optaron por continuar en él y algunos incluso comenzaron su proceso de hormonización. Podríamos llamar a este ejercicio Pedagogía performática. Sin embargo, la conexión con la vida de los participantes no se trató solo de mostrar cómo habitamos el género en cada evento cotidiano, ni de mostrar historias de tránsitos personales (muchos comentan el impacto de haber visto los tránsitos de personas como Camilo en Nat Geo, por ejemplo). También hubo que trazar puentes entre el cuerpo desde el género (que es lo que trabaja el Colectivo) y el cuerpo desde otros lugares como las estéticas urbanas. Este es el caso, por ejemplo, que comenta Nikita con los jóvenes de Soacha. Allí se trató de abordar el cuerpo desde el contexto mismo de los participantes y de su cultura suburbana para luego pasar al vínculo entre las prácticas corporales y el género. 2.3 Facilitadores y grupos focales Para cerrar este capítulo, se analizará el material obtenido a través de una actividad en la cual los participantes leyeron las Fichas técnicas de los talleres de algún compañero o 23
compañera para reconocer sus potencialidades. De acuerdo con lo planeado, los objetivos de esta actividad eran dos: retroalimentar positivamente a cada facilitador y armar una “maleta de virtudes” del Colectivo, donde se expusieran aquellas cualidades que nutren el grupo por medio de sus integrantes. Este material se enriqueció además con las caracterizaciones que hicieron los facilitadores de sí mismos y de sus grupos focales. A continuación la digitalización y el análisis de los resultados. Caracterización de los y las facilitadoras: la maleta de virtudes Zombie Acosta Posiciona las diferencias entre sexo/género/identidad, que permiten comprender y reconocer los tránsitos expone la relación entre masculinidad hegemónica y militarización social, y entre masculinidad hegemónica y heteronormatividad expone el binarismo, evidenciando una memoria colectiva de género, con vivencias comunes entre todxs los participantes que son construcciones culturales y geográficas expone cómo el binarismo de género se manifiesta en las relaciones socioafectivas, lo que conecta al público con su propia vida abre un espacio de reflexión y posibilidad para desaprender los roles de género, mostrándolos como una construcción social expone los ámbitos donde se evidencia la transfobia trabaja con la infancia y construcción de pareja, referentes muy comunes que apelan a las vivencias de cualquier persona apela al cuerpo como metodología y como tema, poniendo al participante en una situación incómoda que es muy fructífera para la reflexión el material publicitario es muy efectivo para rastrear con más claridad la normatividad de los géneros interpelar a los participantes es muy poderoso porque los pone en diálogo con sí mismos Elemento de la maleta: plastilina amarilla con color piel, porque siempre interpela al tema del contacto y el cuerpo, qué cosas evidencia el cuerpo, pero es incómodo (color amarillo), plantea un escenario incómodo para confrontar; es maleable, mostrando que todo se puede deconstruir y desaprender y volver a construir, y es iluminador (color amarillo). Camilo Andrés Rojas Cumple en un gran porcentaje los objetivos planteados en el taller logra que las y los asistentes se dispongan en ejercicios de corporalidad da el espacio para que los asistentes piensen experiencias negativas y positivas que han intervenido en su tránsito da instrucciones claras logra conectarse fuertemente con los participantes maneja adecuada y oportunamente los tiempos. Elemento de la maleta: cinta porque cuenta con la capacidad de afianzar y unir. 24
Nikita Vargas El ejercicio de las siluetas enmarca los ejes de memoria y cuerpo, demostrando la ausencia de conciencia en la construcción identitaria de género. Esta actividad promueve el reconocimiento de esas construcciones explicar y compartir los documentos de Yogyakarta y T. Hammarberg refuerza el tema de derechos humanos de forma precisa hace un taller que, a través de la música, el cine e historias de vida, evoca los diferentes tipos de violencia hacia las personas trans, enmarcado la necesidad de construir y unirse para reclamar derechos humanos dignos al preguntar juguetes en determinada edad y las diferencias en las habitaciones F o M se hace un ejercicio de memoria que identifica roles binarios con el debate del video comparativo de la heterosexualidad y LGBT, hace una relación fuerte con los derechos humanos en Colombia. Elemento de la maleta: resaltador, porque siempre resalta los puntos que ameriten ser destacados de las cosas. Drea y Angélica Buen material para ejemplificar las transmasculinidades el uso de material didáctico hace que los conceptos queden en la memoria hacen un taller que incide en 1) derechos: visibiliza las experiencias de vida trans, por ende la vulneración de los derechos de personas que las experimentan y 2) cuerpo: visibiliza las múltiples construcciones de cuerpo referente a la transmasculinidad al involucrar a los participantes en un ejercicio práctico los conceptos de sexo, género y transmasculinidad se interiorizan con facilidad hacen un taller que incide en 1) derechos: visibiliza la vulneración de los derechos de personas que transitan por el género y no cumplen con la normatividad hegemónica de masculino y femenino y 2) hacen un recorrido histórico por la memoria de los participantes de lo que se nos ha enseñado que debe ser un hombre y de lo que debe ser una mujer. Elemento de la maleta: plastilina, porque es muy versátil y diversa, puede moldearse a sí misma, acomodarse y estar abierta a sugerencias. Este ejercicio permitió trazar puentes entre los diversos talleres, para entender cómo efectivamente cada encuentro estuvo atravesado por los ejes de memoria, cuerpo y derechos. Observamos lo siguiente: Es muy notorio que los encuentros efectivamente insistieron en desnaturalizar el género mostrando su carácter de construcción social, su historia y sus dispositivos, por lo cual fueron muy potentes. Resultó indispensable la relación entre el tema del binarismo de género y los contextos de cada grupo focal, y la conexión con la vida de los participantes. Quienes utilizaron el cuerpo como metodología y no solo como tema consiguieron un impacto y comprensión más fuerte de los asuntos. Pudimos ver cómo se insistió bastante en el tema de la transfobia, mostrando sus espacios de acción y ejemplos. 25
El último elemento a importante tiene que ver con ejercicios que sitúan al participante en una situación de incomodidad. Consideramos que este estado de confusión y resistencia frente a lo que se plantea es capaz de detonar muchas reflexiones y confrontar ideas que no se lograrían detonar de otra forma. Este es, entonces, uno de los elementos metodológicos a rescatar, teniendo en cuenta que aquello incómodo no debe ser tan fuerte como para que el participante decida salir de la actividad. Además, el facilitador tiene que estar atento a aquello que se está movilizando en el público con la situación, para lograr que las personas verbalicen y puedan discutir todo aquello. Facilitadorx Angélica Echeverry (26 años)
Conocimientos previos Participación en diferentes actividades con la Fundación Radio Diversia.
Camilo Andrés Rojas (18 años)
El conocimiento adquirido en el Colectivo Entretránsitos y en el Colectivo Hombres y masculinidades
Drea Peñuela (Drea) (25 años)
Participación en radio comunitaria Radio Diversia,y talleres de Entretránsitos.
Experiencia previa Frente a las temáticas del proyecto no cuento con experiencia, los conocimientos que poseo son lo que he adquirido desde mi participación en el Colectivo EntreTránsitos, de las personas que lo integran, de la documentación del proyecto, mi investigación y en general de las todas las actividades realizadas hasta ahora. El facilitador ha trabajado sexualidades y masculinidades desde metodologías de cuerpo. El trabajo ha estado dirigido especialmente a hombres jóvenes, campesinos, indígenas y con experiencias de vida trans. Esto se ha hecho desde la alianza Colectivo hombres y masculinidades y el Colectivo Entretránsitos, a nivel nacional e internacional. Por mi profesión auxiliar de enfermería, me s familiar el tema de dar capacitaciones en marcos de salud. Frente al tema trans, es la primera vez que
Relación con el grupo focal Si había acercamiento e interactividad ya que fue el grupo focal de pilotaje.
Fortalezas
Miembro del ambos colectivos donde se dieron los talleres
Propicio espacios tranquilos para trabajar el cuerpo y la sexualidad de manera grupal, posibilitando la reflexión y la "reconciliación" de la vida sexual en personas con experiencias de vida trans masculinas.
Soy estudiante de primer semestre de la misma carrera, me unen los intereses relacionados a los comportamientos y las nuevas construcciones sociales.
Además de sentir pasión por el tema trans y el tema social, tengo habilidades para hablar en público e incluso liderar ciertos espacios.
Soy organizada con la información
26
Nikita Vargas (30 años)
Zombie años)
(21
Manejo previo de temáticas de Género, movimientos sociales de mujeres, diversidad sexual, movimiento LGBTI, y Derechos Humanos. Además de manejo alrededor de Políticas Sociales y gestión social.
me acerco al conocimiento por Entre-tránsitos Trabajo de 3 años en Política Pública LGBT y en Política Pública de Mujer y Géneros, en donde ha desarrollado sensibilizaciones a población en temáticas de Orientaciones Sexuales e Identidades de Género no normativas y dinamizando espacios de participación social.
(Grito Juvenil): Ya había existió un previo acercamiento en una sesión anterior sobre Política Pública LGBT. Además ya conocía el trabajo desarrollado por la organización en articulación con FEDES, ONG en la que trabajó el tema de género e involucramiento al conflicto armado. (GAM): Sólo se ha tenido con el dinamizador del espacio, Víctor Olaya, responsable de dicho proceso para la ONG FEDES. (Red de Jóvenes de Los Mártires): Personaje visible tanto de la Red como en la localidad a razón del trabajo realizado en Política Pública LGBT; amistades previas. Diplomado en Talleres teatrales, y Estudiantes de la masculinidades con Entre-tránsitos misma universidad Figura 8. Caracterizaciones de los facilitadores
Habilidades comunicativas y de manejo de grupos.
Trabajo corporal
En adición a lo anterior, este cuadro de caracterizaciones muestra que todos los facilitadores que se ofrecieron para trabajar en el Universo pedagógico, algunos más que otros, tienen como característica el liderazgo y la facilidad de comunicar y generar espacios de comodidad para trabajar los temas. Casi todos, además, tienen experiencia en manejo de púbico. Sin estas características básicas sería muy difícil que un taller tuviese éxito, dado que los y las facilitadoras dinamizan y median entre las y los participantes y los conocimientos alrededor de los cuales se pretende reflexionar.
27
Grupo focal
Contexto común
Actividades desempeñadas
Qué los reúne
Alianza Colectivo EntreTránsitos y Colectivo Hombres y Masculinidades (de los 18 a los 60 años)
El grupo se divide en dos: los que tienen un trabajo en la construcción de otras alternativas de masculinidades y hombres con experiencias de vida trans. Vienen de un contexto que les ha permitido reevaluar los modelos de masculinidad, ya sea a partir del tránsito o desde la trayectoria que se ha tenido en los dos Colectivos.
Actividades que posibilitan el cuestionamiento y construcción de masculinidades no hegemónicas: charlas, trabajo corporal (erotismo, pintura corporal, aceites, masajes, performance), tertulias y actividades de visibilización (plantones, marchas). Acompañamiento psicosocial.
Universidad Los Libertadores (de los 20 a 40 años)
Estudiantes de psicología de diferentes semestres de la universidad Los Libertadores
Aprendizaje sobre el comportamiento en diferentes campos, investigaciones y proyectos.
Construir modelos de masculinidades críticos, autónomos y tranquilos, alejándose del binarismo de género. Aceptación familiar, machismo, pocas redes de apoyo, construcciones de masculinidades hegemónicas para ser aceptados como hombres, libreta militar, acompañamiento en procesos de salud, hipervigilancia de la masculinidad. El interés sobre temas desconocidos, el debate y la construcción de nuevos pensamientos que generen ideas para desarrollar en diferentes actividades y/o proyectos.
Red de Jóvenes de Los Mártires
La Localidad de Los Mártires es la número 14, se encuentra en la parte centro-sur de la ciudad. Allí se encuentra la Zona de comercio sexual para el ejercicio de la prostitución (barrio
La Red se conforma en el año 2011, con el acompañamiento de la Casa de Juventud de Los Mártires de Integración Social CACMA, con el objetivo de “Fortalecer,
Gestar soluciones contra problemáticas como: alto consumo de sustancias psicoactivas en población juvenil, limpieza social, pandillismo, explotación sexual,
Motivaciones frente a la temática Hacer de la experiencia de vida trans algo placentero y enriquecedor para la vida de las personas, además de diversificar las posibilidades de transitar y de ser hombres.
Familiaridad con el sector LGBT Por parte del Colectivo EntreTránsitos hay algunos que se reconocen como hombres gay o bisexuales, pero no dentro del “sector LGBT”.
Divergencias
El conocimiento de otra forma de ser, construcciones sobre género, identificaciones de factores que pueden ayudar a cambiar el sistema binario.
Tienen nociones sobre el tema.
Al ser una red en la cual existen organizaciones sociales con trabajo en población trans, se decide dar como aporte a la formación política de sus
Dentro de las sesiones se contó con población de hombres gays, mujeres trans y personas que desarrollan algún de trabajo
Tipos de crianza, importancia en el apoyo familiar, oportunidades de la sociedad, tipos de violencia. Formas de violencia social como rechazo, agresiones físicas y verbales. Rechazo a lo diferente. Al ser la Red un espacio tan diverso por las necesidades y motivaciones de cada una de las organizaciones que lo conforman, no se contó con la
No hubo muchas divergencias, cada participante reconocía su experiencia de vida trans desde el “tránsito físico” o desde la construcción de modelos de masculinidad alternativos.
28
Universidad Tadeo Lozano (de los 17 años a 30 años)
Santa Fe en la UPZ 102 Sabana), donde habitan casi un 80% de las mujeres trans vinculadas a esta labor. El mayor porcentaje etario de lxs habitantes locales se halla entre los 19 y 27 años (52%), lo que expone la numerosa población juvenil. La Red está conformada por 8 organizaciones juveniles y/ o ONGs con trabajo en niños, niñas y adolescentes. Se destacan: Fund. Cares, Fund. Procrear, Krattos, ACJ, Consejo Local de Juventud, Col. Estigmarte, y Col. “Para que no toque lo peor”. Al igual que cuenta con el acompañamiento de Sec. de Integración Social e IDPAC. Estudiantes de una universidad privada, en total desconocimiento de lo denominado trans, con muchos prejuicios y miedos acerca de la construcción de su corporalidad.
empoderar y visibilizar la población juvenil y las organizaciones juveniles de la localidad, creando un trabajo articulado para promover sujetos políticos”. Para ello, desde organización se proponen actividades que respondan al trabajo que desarrollan (ecoturismo, cineforos, campeonatos deportivos, conversatorios políticos, conversatorios académicos, tomas artísticas de calle, etc.) con enfoque de Derechos Humanos, orientado a la participación ciudadana y la territorialización de la Política Pública de Juventud. Clases con un leve trabajo corporal, charlas alternativas acerca de la subjetividad corporal en el arte, y algunas clases de historia.
estigmatización juvenil y zonal, y habitabilidad de calle.
miembros las sesiones desarrolladas por el Col. Entre Tránsitos, para poder comprender ciertos fenómenos locales como lo es la prostitución de mujeres trans.
con estas poblaciones y con Política Pública LGBT. Adicionalmente, participaron psicólogas que han realizado algún tipo de acompañamiento a mujeres trans en la Zona de Alto Impacto.
participación de miembrxs de colectivos que no tienen interés previo en temas de género y diversidad. Así mismo, para el Col. De Jóvenes Embera- Katio fue en parte incómodo recibir este tipo de taller, y aunque fue receptivo y respetuoso durante la primera sesión, no asistieron al segundo encuentro.
Aprender y comprender una corporalidad ajena a su cotidiano. Problemática: cómo referirse ante una persona trans.
Desearían que se dictaran más charlas de este tipo en la universidad, y que se fortaleciera el grupo de trabajo dentro de la misma.
Ninguna
Con respecto a la charla ninguna. Estas construcciones de identidad han sido reevaluadas por ellos y han debatido cómo estas han empezado a ser obsoletas, y cómo muchas no han marcado fuertemente su
29
Col. Entretránsitos (de los 18 a 32 años)
El grupo focal de pilotaje lo integra en su mayoría jóvenes estudiantes y trabajadores que hacen parte del Colectivo EntreTránsitos y de la Fundación Radio Diversia.
El Colectivo cuenta con hombres y mujeres activistas que realizan trabajos con Organizaciones de derechos para la comunidad LGBTI.
Grito Juvenil (de los 13 a los 22 años.)
Grito juvenil, pertenece a la comuna 5 de Soacha llamada San Mateo (estrato 3 y 4). En un principio, el grupo comenzó en el colegio de San Mateo, luego lo integraron mujeres jóvenes feministas. En la actualidad el grupo se compone por aproximadamente 20 jóvenes, que estudian en el Instituto Educativo San Mateo. Actualmente, no tiene un enfoque feminista puesto que se centran en las problemáticas y en los espacios de diálogo entre los jóvenes. GAM pertenece a la comuna 3 de Soacha llamada San Mateo (estrato 3 y 4). “Dado que
Trabajo alrededor del Derecho a la libre expresión a través de foros, murales y un magazín.
GAM (Grupo de Apoyo Mutuo) (de los 12 a los 18
Trabajo en derechos humanos y el empoderamiento juvenil (desde las
visión periférica de la vida. Se presentaron cuestionamientos acerca de interrogantes como: ¿Es necesario tener pene para ser hombre? y ¿Uno nace así?
El empoderamiento del Colectivo EntreTránsitos y jóvenes transmasculinos, el interés por el reconocimiento de derechos y visibilización de las personas trans, la inclusión en los espacios públicos y servicios importantes como el de la salud. Gestar soluciones contra problemáticas como: limpieza social, drogadicción (consecuencias para la salud y problemas familiares), desplazamiento forzado (varios integrantes han vivido esta situación), estigmatización de los jóvenes, abuso policial, conflictos entre las diferentes culturas urbanas, problemas intrafamiliares. La necesidad de la libre expresión.
Las motivaciones en su mayoría se enfocan a temas sobre derechos, reconocimiento y visibilización.
Sí, lxs integrantes hacemos parte de la comunidad.
Existe un interés particular de las integrantes del colectivo a trabajar temáticas de Género, conceptos como el feminismo, equidad de géneros y al respeto de los derechos tanto de las mujeres como de los hombres.
Ningunx de lxs integrantes se reconoce dentro de los sectores LGBT, no obstante, varixs narraron durante las sesiones experiencias cercanas y afectuosas con personas con orientaciones sexuales no normativas.
Durante las sesiones es muy poco lo que se pudo notar. No obstante, sí se exponen diferentes grados de participación en el colectivo, siendo las mujeres quienes lideran y promueven más las actividades dentro y fuera del colegio.
Gestar soluciones contra problemáticas como: limpieza social (“donde existe una
“Decidimos iniciar los talleres de cuerpo, a partir del trabajo de conductas
Algunas mujeres jóvenes se reconocen como bisexuales. Así
Durante las sesiones es muy poco lo que se pudo notar. No obstante,
30
años.)
el fenómeno del desplazamiento ha llevado a muchas familias a establecer sus hogares en Soacha”. GAM cuenta con 30 integrantes, de los cuales 4 son fundadores y han mantenido el grupo desde hace 3 años. Cada año, las cuatro integrantes que han estado en la evolución de GAM, son las encargadas de llevar a cabo la convocatoria en sus colegios. Desde noviembre de 2008, el grupo GAM se conformó inicialmente con estudiantes del instituto educativo Benedicto XVI, en el Barrio León XIII, y posteriormente de la institución educativa Colegio Manuela Beltrán. “Actualmente el grupo tiene jóvenes de los 12 a los 18 años, de los cuales 9 son hombres, y 21 son mujeres, los cuales se vincularon al grupo ofreciéndoles este (GAM) la validación del servicio social”.
diversas temáticas: Derechosviolencias) que se han trabajado a lo largo de los 3 años. También, desarrollan talleres de expresión artística, principalmente la narrativa escrita y oral. Así mismo, han iniciado un trabajo en arteterapia.
vulneración a los benéficas y dañinas derechos humanos de la que se pueden llegar población, donde a tener frente al nuevamente el control cuerpo, conductas paramilitar y de autodestructivas o guerrillas, lanza saludables para el constantes amenazas cuerpo. A partir de individuales y esta sesión, colectivas, las cuales son evidenciamos la comunicadas a través de importancia de listas negras, panfletos, trabajar sexualidad, grafitis, o voz a voz”), en alguna de las reclutamiento forzado siguientes sesiones, (“donde el 56% ya que surgieron involucra niños, niñas, muchas dudas acerca adolescentes, jóvenes, y de este tema”. donde se proponen contratos laborales o de generación de ingresos, y estatus frente a la comunidad, como excelente tentativa ante el fenómeno de pobreza que afronta la zona”), fenómeno de familias conformadas por conyugues jóvenes y embarazo adolescente. Para este semestre la ong FEDES, propuso el acompañamiento al grupo GAM, desde tres temáticas; cuerpo, violencias, y derechos, temas de interés y escogencia por los mismos jóvenes. Figura 9. Caracterizaciones grupos focales
mismo, varixs narraron durante las sesiones experiencias cercanas y afectuosas con personas con orientaciones sexuales no normativas. Otrxs, principalmente varones, reconocieron generar algún tipo de violencia contra sus compañeros gays en el aula de clase.
sí se exponen diferentes grados de participación en donde aquellxs que asisten para cumplir con el “servicio social”, son los menos comprometidos y atentos con las actividades propuestas (“van porque les toca”).
31
Caracterización de los grupos focales De acuerdo con el cuadro podemos observar que los grupos focales elegidos para la implementación de este Universo pedagógico se dividen en tres: aquellos grupos de activismo político (no necesariamente en el ámbito del género), que tienen unas luchas muy particulares según su contexto; los grupos de corte académico, que se acercan al proyecto más bien por intereses teóricos o curiosidad; y la población de hombres biológicos y hombres trans, a los cuales iba particularmente dirigido el trabajo sobre masculinidades trasgresoras. Lo anterior es importante, ya que permitió que el Universo pedagógico incidiera políticamente en tres campos muy diferentes: 1) interpelando las vidas de hombres biológicos o trans; 2) mostrando la posible articulación de luchas con sectores sociales políticamente activos, trayendo a colación el asunto del género; 3) visibilizando en la academia el carácter construido del binarismo de género, la existencia de personas transgénero y la vulneración de derechos en una disciplina que precisamente entra en tensión con estos asuntos, como lo es la psicología. Esto evidencia que así como el proyecto mismo se mueve entre lo teórico y lo práctico, entre las ideas y los comportamientos, así mismo debe moverse a la hora de interactuar con la sociedad civil. Es así como este vínculo/tensión es transversal a todo el Universo pedagógico. Cabe resaltar la elección acertada del grupo focal Hombres trans y participantes del Colectivo Hombres y Masculinidades. Esto porque dicha población es idónea para poner en práctica la apuesta por nuevas masculinidades, no hegemónicas y no patriarcales. A partir de esta experiencia, se valoró aún más la importancia de congregar alrededor del proyecto a más población masculina diversa, como por ejemplo hombres homosexuales, que también puede mantener modelos estereotipados de masculinidad y generar endodiscriminación. Por otro lado, la relación con los grupos de corte académico fue un paso importante para alcanzar un objetivo del Colectivo: que la teoría sobre los tránsitos surja de las personas que lo viven día a día y no desde unas y unos observadores/teorizadores externos. Además, este diálogo entre el Colectivo y la academia fue importante como apuesta política que trasgrede las dinámicas académicas, en la medida en que por lo general un conocimiento que no viene de la academia misma no es considerado como legítimo ni relevante. Dado que los temas de género atraviesan cualquier vida cotidiana y que la exigencia de reconocimiento y reclamo de derechos debería tocar a cualquier ciudadano, los talleres pueden ser implementados en cualquier sector social. Sin embargo, si se piensa estratégicamente en los grupos focales elegidos, el grupo de la facultad de Artes quizás es el menos eficaz pues, a pesar de que un grupo de artistas comprometidos con el tema de género podría potenciar creativamente todos los temas del Universo pedagógico, este no era justamente el caso de los estudiantes de la Tadeo Lozano. Aunque los dos encuentros fueron fructíferos, hubiera sido mejor escoger con más estrategia el grupo, dado que solo se tenían seis grupos disponibles. De igual forma, hubiese sido muy interesante haber buscado un grupo con población infantil, ya que, como se vio en la implementación de los talleres mismos, es en la infancia donde la normatividad del género despliega todos sus dispositivos de control. Esto habría sido un verdadero reto metodológico para los y las facilitadoras, cuyas habilidades para dinamizar y mantener el control del público habrían sido puestas a prueba. 32
3. Ordenamiento de la experiencia: logros, dudas y dificultades Este capítulo tiene como objetivo analizar críticamente la experiencia de implementación del Universo pedagógico a partir del material recolectado en los talleres de sistematización. Buscamos reconocer y evaluar varios aspectos: los aciertos metodológicos, los logros en el cumplimiento de la propuesta, las ganancias conceptuales, el fortalecimiento del Colectivo y el empoderamiento de líderes. 3.1 Matriz de evaluación 1 Estas primeras matrices se diligenciaron por grupo focal. A continuación, los resultados. Grupo focal Colectivo Entre-tránsitos/pilotaje Facilitadores y facilitadoras: Angélica Echeverry, Drea Peñuela y Zombie Temas:
Identidad de género Masculinidad hegemónica Orientación sexual Binarismo de género Infancia Trans-masculinidad Violencias Derechos Humanos
Logros alcanzados: El encuentro permitió cuestionar acerca de la aceptación de los diferentes tránsitos en un escenario de Derechos Humanos. Más allá del abordaje de los temas planteados en el desarrollo del taller, el encuentro permitió observar y analizar el rol que cumplía cada facilitador y facilitadora frente a su papel como dinamizador y agente que posibilita discusiones y cuestionamientos en los grupos. Situación inicial
Proceso intervención Situación final
de
Memoria
Cuerpo
El miedo que producía utilizar un juguete del género opuesto. Juego círculo de las identidades “éramos tímidos” Construcción de género en la infancia por medio de tutores, padres y educadores Auto-reconocimiento de violencia en la construcción de identidad
Cómo construimos nuestros cuerpos a través de lo que nos denominaron como sexo
Derechos Humanos Empoderamiento del desarrollo de una persona Trans
Representaciones sociales de género a través de la lúdica
Derecho a dejar ser. Reconocimiento de la diversidad
Concienciación de cómo todos y todas transgredimos las normas binarias del cuerpo
La búsqueda de la dignidad en una marco de Derechos Humanos
33
Aprendizajes
Interiorización de otras Exploración de otras Necesidad del ejercicio corporalidades y conformaciones de cuerpo de los derechos vivencias limitadas al humanos. sexo Figura 10. Matriz 1. Grupo focal Colectivo Entre-tránsitos
Grupo focal Red de Jóvenes de Los Mártires Facilitador: Nikita Temas:
sexo y género orientaciones sexuales binarismo de género masculinidades trans violencia y violencias de género derechos humanos de las personas transgeneristas transpatologización resistencias
Logros alcanzados: Los participantes ya han tenido acercamientos a cada uno de los temas abordados, porque hace parte de sus experiencias de vida (muchas personas de los grupos eran mujeres transgeneristas). Teniendo esto en cuenta, los encuentros propiciaron: Un mayor reconocimiento de diversos tránsitos que aún no son totalmente visibles, como los de los hombres transgeneristas Evidenciar las diferentes violencias que ejercen sobre las personas trans las instituciones sociales, partiendo de la familia como uno de los escenarios de mayor conflicto y pasando por la iglesia y el estado. Además, se enmarcaron estas violencias en el terreno del conflicto armado en Colombia, identificando los diferentes contextos que las rodean, campo-cuidad, público-privado, clases sociales, educación Fortalecer sus procesos de lucha frente a los Derechos Humanos de las personas trans Reconocer la labor que han realizado, la importancia de organizarse y generar resistencias Situación inicial
Proceso de intervención
Memoria Ya se tiene desarrollado un trabajo de memoria con el tema de violencias Se trabajó el género y sus construcciones desde los roles impuestos a lo largo de la vida
Cuerpo Solo las personas trans tienen un grado más elevado de su corporalidad Cuerpos que encarnan el género y también las transgresiones
Derechos Humanos Ya tienen un discurso “elevado” alrededor del tema de DDHH
-Se habla textualmente de DDHH en distintos contextos (colegio-violencia, intrafamiliarabuso, sexual-conflicto armado) -Poner el ejercicio de los DDHH en la cotidianidad -Relación de DDHH con discriminación/violencias
34
Situación final
Se posiciona el patriarcado como un común en “historia” de todos los y las participantes
Aprendizajes
Es necesario mayor discusión grupal para así generar una memoria colectiva
El posicionamiento de otras corporalidades
-Se relaciona conflicto armado y personas LGBT, gracias a las experiencias que han tenido los y las participantes -Se da una relación de los espacios públicos y espacios privados con el tema de DDHH -Reflexión sobre la importancia de la Red como movilizadora y defensora de DDHH Involucrar a los y las participantes en la defensa de los DDHH de otros y otras, un compromiso contra las violencias
Hay una falencia en el cuerpo como metodología que hay que potencializar Figura 11. Matriz 1. Grupo focal Red de Jóvenes de los Mártires
Grupo focal, Facultad de Artes, Universidad Jorge Tadeo Lozano Facilitador: Zombie Acosta Temas:
Sexo-género Heteronormatividad Patriarcado Transgenerismo Diversidad sexual Derechos Humanos Masculinidades
Logros alcanzados:
Reconocer la diferencia entre sexo y género a partir del cuerpo y la relación que tiene cada uno de los participantes con él Descentralizar las identidades de los roles femenino y masculino, permitiendo que el grupo buscara identificarse a partir de sus acciones y anhelos cotidianos Dar cuenta de que las identidades son móviles y se construyen social y culturalmente Retomar sueños de la infancia y proyectos de vida, y repensárselos por fuera de las casillas del binarismo de género Cuestionar la masculinidad hegemónica y el patriarcado Las reflexiones del grupo permitieron que los intereses de cada una y uno de los participantes se articularan con los debates presentados por los encuentros. Uno de ellos mencionó la relación entre el sistema sexo-género y su relación con el sistema capitalista Reconocer en ellos mismos formas distintas de nombrarse y ejercer de manera más autónoma sus existencias Crear conciencia y reconocer a los demás en un entorno de derechos Reconocer en ellos mismos la totalidad de sus cuerpos, cuestionando la genitalización de su sexualidad
Situación inicial
Memoria Tenían una memoria
noción de idealizada,
Cuerpo No era una noción compleja, el cuerpo se veía
Derechos Humanos Desconocimiento, por parte y parte, acerca de
35
inconsciente y normativa. Para mí era una noción superflua e ignorante.
como sexuado, “normal”. diferentes experiencias de Yo los veía en una situación vida. de comodidad, nos basábamos en una lectura visual. Proceso de Aclaración de conceptos, Acción, confrontación con Relacionarnos y dialogar intervenció énfasis en a-sexualidad e nuestra creación de acerca de vivencias y n identidad, concienciación en identidad, en acciones relaciones humanas. infancias y constructos físicas y reacciones reguladores. naturales, aclarando conceptos. Situación Autoanálisis y comprensión Confrontación, Comprensión y final de lo normativo, concienciación y realización entendimiento, reacciones cuestionándolo y re en reacciones tanto diversas acerca de interpretándolo entre todos y positivas como negativas. situaciones de todas. Todos y todas tuvimos un vulnerabilidad reconocimiento de una corporalidad construida Aprendizaj Reconocimiento y rechazo Participación, dialogo y Reflexión acerca de las es hacia el constructo regular de dinamismo para una acciones que generan una lo femenino o masculino en vivencia colectiva de violencia simbólica para la infancia. aprendizaje. una minoría. Figura 12. Matriz 1. Grupo focal Facultad de Artes Jorge Tadeo Lozano
Grupo Focal, zona Soacha (Grito Juvenil-GAM) Facilitador: Nikita Temas:
Sexo-género orientaciones sexuales binarismo de género Orden Social de Género/ Hegemonía del Género Transgenerismo y masculinidades trans Violencia y violencias de género Transfobia Derechos Humanos de las personas transgeneristas Resistencias
Logros alcanzados: Que el grupo diferenciara el sexo de la identidad de género en la cotidianidad de los participantes Lo anterior permitió que los participantes evidenciaran que las identidades de género se construyen culturalmente, es decir, que ellas y ellos pueden decidir de manera autónoma sus construcciones identitarias Los participantes cuestionaron de diversas maneras la manera en que ellos ejercen violencia frente a personas que se reconocen como parte de la comunidad LGBT, un paso muy importante para el reconocimiento de estas identidades La dinamización permitió eliminar mitos que algunos participantes tenían, como el “contagio” por compartir con personas LGBT 36
Permitió el reconocimiento de los derechos de las personas a quienes se les vulneran por su decisión frente a su orientación sexual y su identidad de género Fortalecer su procesos organizativos y como defensores de Derechos Humanos Situación inicial Proceso de intervención
Situación final
Aprendizajes
Situación inicial
Proceso de intervención
Situación final
Memoria Sin registro ninguno como colectivo. Se aborda desde las construcciones de género, los roles adquiridos en la infancia y los estereotipos. Esto en relación con episodios de violencia de género. Memoria colectiva de violencias de género, una memoria de violencia que nos relaciona a todos y todas (un espacio de encuentro).
Cuerpo Sin relación con DDHH, muy poco abordado en el trabajo colectivo. -Como espacio, territorio donde se viven o no los derechos. -El cuerpo que encarna el género impuesto. -Se plasman sobre siluetas corporales hitos de memoria y toma de decisiones.
Derechos Humanos Un discurso social-colectivo sin relación al tema de género.
-Cuerpos de los y las partícipes violentados. -Un cuerpo decidido, construido. Un cuerpo autónomo frente a la imposición cultural. -Se repiensan otras corporalidades. El cuerpo como metodología permite mayores reflexiones del mismo como territorio de DDHH.
-Se expone el tema de DDHH y población trans a través de casos. -Lo autónomo como derecho.
Cuerpo -No se relaciona con territorio de DDHH. -Se incluye que es territorio de autonomía para los jóvenes. -El cuerpo que encarna los roles de género y también sexualidades, deseos, identidades.
Derechos Humanos No se relaciona con el tema de género.
Se relaciona con las violencias de género que ha sufrido los y las partícipes. Se ponen escenarios en donde se ejercen o no dichos derechos (familia, escuela, trabajo, conflicto armado).
No se generó una Es necesario generar una conclusión de la conclusión de DDHH y violencias memoria colectiva de género de voz de los y las atravesada por la participantes. violencia de género. Figura 13. Matriz 1. Grupo focal Grito Juvenil
Memoria Tienen algún tipo de registro sobre el trabajo que desarrollan como colectivo en el tema de juventud. -Se trabajan las construcciones de género y roles adquiridos. -Exposición de casos de transfobia. -Se aborda el tema a través de “Test de la vida real”. A través de la subjetividad del género también los y las participantes construyeron una memoria de violencias compartidas.
-Se visibilizan otras corporalidades a través de lo trans. -Se posicionan los cuerpos de los y las participantes como espacios de autonomía. -Se resignifican ciertas decisiones de las corporalidades de los y las participantes.
-Se habla textualmente de DDHH y su vivencia por personas LGBT a través de lectura de casos, en distintos ámbitos (salud, educación, trabajo, etc.). -Se relaciona con el tema de violencias. -Se relacionan los DDHH con espacios de cotidianidad -Reflexionan sobre cómo han sido violentados en el marco del patriarcado. -A través de la cartelera de los compromisos se piensan como defensores y defensoras de DDHH.
37
Aprendizajes
Memoria es algo que se construye también desde la vivencia cotidiana.
Las prácticas corporales exponen las reflexiones que se han hecho de sus sexualidades y construcciones de género.
-Hablar de DDHH desde cotidianidad. -La relación de DDHH con género. -Hacer parte del ejercicio DDHH como defensores defensoras. Figura 14. Matriz 1. Grupo focal GAM
la el de y
Grupo focal Colectivo Entre-Tránsitos y Colectivo Hombres y masculinidades Facilitador: Camilo Rojas Temas:
Cuerpo Sexualidades Transformaciones Binarismos Tránsitos Derechos Humanos Transpatologización
Logros alcanzados: Los encuentros permitieron que el grupo cuestionara su construcción de género alrededor del cuerpo y la sexualidad. La reflexión en torno a la desgenitalización del placer como una apuesta por el reconocimiento de diferentes posibilidades de construir la identidad hicieron posible el surgimiento de sentimientos de libertad, de “descargar el cuerpo”, “liberarse de pesos y ataduras” y dar cuenta que estos son patrones impuestos que hay que deconstruir. Posibilitó un encuentro cercano, íntimo, entre los participantes, creando una atmósfera de confianza en donde se fortalecieron lazos de fraternidad y de reconocimiento de derechos por medio de un diálogo horizontal. El reconocimiento de diferentes maneras de transitar, consideradas por el grupo como “valiosas”, “valientes”, la comprensión de sus fortalezas, el fortalecimiento de su autonomía en relación a las diferentes maneras de transitar. Reconocer la importancia de las redes de apoyo, como la familia, en la construcción de identidades más tranquilas. El grupo cuestionó los estereotipos de masculinidad hegemónica, lo que permitió crear un escenario donde situaran su tránsito por fuera de los modelos binarios, machistas y violentos que impone la cultura patriarcal en la que viven. Por decisión del facilitador, esta matriz se desarrolló por cada taller realizado en el grupo focal. Situación inicial Proceso de intervención
Memoria Receptividad, sensibilidad. Trabajo en reciprocidad, experiencias
parejas, recordar, sexuales,
Cuerpo Disposición, atentos desde el principio. Conexión de las emociones en el cuerpo, tanto en el trabajo de parejas como con
Derechos Humanos Reconocimiento y “permiso personal” para disfrutar. El acto de sentir como un derecho, hablar de sexualidad y compartir experiencias.
38
Situación final
Aprendizajes
Situación inicial
Proceso de intervención
Situación final
Aprendizajes
cuándo se sintieron plenos en ocasiones anteriores y en el taller. Compartir miedos previos alrededor de la masculinidad hegemónica.
la plastilina. Distintas sensaciones se compartían. -Desprendimiento de la culpa, descarga y desestabilizar la virilidad. -Experiencias liberadoras, hablar lo que sentían. Escuchar otras experiencias, puntos en común y gustos “trans” hizo más provechoso y placentero el taller.
Aterrizar lo vivido a las construcciones de género, mostrando como éstas nos han limitado el placer del cuerpo trans. Se trabajaron varios derechos: placer, información, participación, autonomía, etc.
-No generalizar, no todos y todas han tenido experiencias “castradoras” en el sexo. -También han experimentado sin genitalizar. Figura 15. Matriz 1. Taller Al calor del deseo Memoria Reflexivo, varios momentos claves donde se inicia la ruta.
Cuerpo El cuerpo presente desde el inicio, resaltando la parte del cuerpo favorita con mayor significado.
Derechos Humanos Reconocimiento de una historia donde en muchos momentos fueron vulnerados y también, momentos donde se reivindicaron derechos. Tanto desde la niñez, como -Proceso en retrospectiva, Evidencia de experiencias y al momento de iniciar el cómo el cuerpo ha estado en tránsitos más tranquilos, tránsito (intervenciones constante cambio físico y en cuando se dejan los corporales), también desde momentos cruciales de la estereotipos tradicionales de el encuentro con vida. la masculinidad, alejándose masculinidades alternativas. -Modelos binarios al de protocolos psiquiátricos y momento de seguir una promoviendo la masculinidad despatologización como reconocimiento de la autonomía Reflexivos alrededor de los Diversidad de experiencias y Se habló de derechos al estereotipos del género, construcciones de momento de hablar sobre antes y durante el tránsito y masculinidades, distintos cómo la patologización de las la construcción de referentes que hicieron de identidades trans vulneran masculinidades. las intervenciones la autonomía y la corporales. individualidad de las personas. No solo existe un tránsito Las posiciones corporales Existe un conocimiento de cuando hay intervenciones también cambian a partir de los derechos que han sido físicas. los estereotipos. vulnerados en la ruta de tránsito. Figura 15. Matriz 1. Taller Rutas de tránsito
Grupo focal Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad de Psicología Facilitadora: Drea Peñuela Temas:
Sexo-género Infancia Transgenerismo Trans-masculinidad Binarismo 39
Sexualidad Violencias Transfobia Derechos Humanos Orientación sexual
Logros alcanzados:
El grupo identificó la diferencia entre sexo y género, así como la diferencia entre identidades de género y orientación sexual. El ejercicio de “discriminatón” permitió que el grupo cuestionara la violencia que ejerce sobre personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas. Reconocer que existen distintos matices en la construcción de identidad de género. Entender que la normalización de los cuerpos y los deseos son una forma de violencia. El grupo logró desestabilizar la manera en que comprendía la masculinidad, cuestionando sus comportamientos y sentimientos. El grupo se cuestionó, de manera muy potente, el rol que cumple la familia frente a la reproducción del sistema de sexo-género; la infancia en la construcción de una identidad autónoma; y la educación, no únicamente vista desde la institución (escuela), sino el conjunto de la sociedad involucrada en los procesos de construcción de identidad de los y las niñas.
Situación inicial
Proceso de intervención Situación final
Aprendizajes
Memoria Confusión entre los conceptos ‘identidad de género’ y ‘orientación sexual’. De igual forma, entre ‘identidad de género’ y ‘sexo’. Reconocimiento de momentos en los que fueron agredidos por roles. Reconocimiento de experiencias de vida trans a través de diferentes comportamientos y el cambio a nivel social.
Cuerpo Sensación de antinaturalidad frente a los cuerpos Trans.
Derechos Humanos Desconocimiento general sobre los conceptos de derechos para personas trans.
Duda acerca de la llamada “normalidad” los cuerpos y su actuar social.
-En el grupo focal, aprendizaje de la construcción social de género y visibilización de Entre-Tránsitos como colectivo. -Personalmente, aprendí como en todas las personas se puede buscar
-En el grupo focal, hubo una exploración y aprendizajes de factores que hacen una sociedad binaria. -Por mi parte, aprendí cómo todos tenemos arraigado un rol y el miedo que sentimos a
Identificación de violencias de género en personas trans y en sí mismas. -Compromisos desde la individualidad para erradicar ataques discriminadores. -La importancia de las familias en la construcción identitaria del género. -Curiosidad en los comportamientos del otro género. -En el grupo focal, cómo se ven violentados los derechos por la discriminación. -Por mi parte, aprendí como hay un reconocimiento general de la violación de los derechos, pero, no hay
Noción de construcciones identitarias de cuerpo, como los roles enmarcan las características físicas.
40
afinidad para conectar el objetivo del taller.
explorar de género través del cuerpo.
a
un concepto de leyes (se habla de derechos sin saberlo). Figura 16. Matriz 1. Grupo focal Fundación Universitaria Los Libertadores, Fac. Psicología
La matriz utilizada permitió encontrar elementos para la reflexión frente a la manera en que los y las facilitadoras implementaron el modelo pedagógico, a partir de los tres ejes de análisis: memoria, cuerpo y Derechos Humanos. Principalmente, encontramos que en el ejercicio de facilitadores y facilitadoras hubo una práctica, un ejercicio de indagación que preguntó y cuestionó el pasado y las experiencias personales, confrontándolas con la cotidianidad, (re)pensando las maneras en que se construye la identidad y, en especial, la identidad de género. Para ello, se abordó el tema de la infancia como una herramienta que permitió poner en cuestión y desestabilizar algunos de los imaginarios frente a las construcciones de género no normativas, además de situar la experiencia de vida en un escenario de relaciones horizontales. En dicho escenario, como se pudo ir revelando, también se gestan resistencias frente a prácticas corporales, que cada persona ejerce de manera autónoma. La práctica de revisitar el pasado articuló los talleres y consiguió que los y las facilitadoras se comunicaran desde un terreno común, fácilmente reconocible, con las y los participantes. Lo anterior significó, para muchos, la posibilidad de construir identidad en un sentido fuerte, de decidir y auto-observarse. Esto entra en consonancia con la idea de “educación para la libertad” que tanto defendió Freire en sus apuestas pedagógicas. Por otra parte, la exposición de casos frente a la vulneración de Derechos Humanos cometidos hacia las personas trans también fue un ejercicio que permitió interpelar el cuerpo y la memoria de las y los participantes, generando sentimientos de indignación y de compromiso frente a la visibilización y protección de los mismos. Así, se amplió el panorama que se tenía acerca de los Derechos Humanos, generando un reconocimiento de las distintas identidades de género posibles en este escenario. Finalmente, se observa que, a través de los talleres, fue posible un fortalecimiento de las organizaciones y personas que participaron del proyecto, generando lazos solidarios, y articulaciones en el compromiso por la defensa de la autonomía de las identidades y prácticas corporales. 3.2 Matriz de evaluación 2 Esta matriz es una auto-evaluación más directa de los aciertos y desaciertos de los y las facilitadoras. Estos fueron los resultados: Grupo focal Colectivo Entre-tránsitos Si volviera a repetir la experiencia Memoria
¿Qué repetiría?
¿Qué omitiría?
¿Qué agregaría?
Los momentos en los que se indaga acerca de gustos y particularidades de la infancia.
En este ítem considero que no omitiría nada.
Más interrogantes acerca de la niñez que puedan abrir las puertas al reconocimiento de experiencias de vida trans.
41
Cuerpo
Derechos humanos
Las actividades lúdicas Actividades que Cuestionario acerca de que a través de la puedan tornarse incompatibilidades y interacción permiten agresivas. preferencias frente al cuerpo. que las personas reconozcan la discriminación. Los casos de violencia En este ítem considero Profundizar sobre derechos que se presentan que no omitiría nada. como el de la libertad contra las personas (pública), integridad personal trans. e igualdad. Figura 17. Matriz 2 Col. Entre-tránsitos
Grupo focal GAM Si volviera a vivir la experiencia Memoria
¿Qué repetiría?
¿Qué omitiría?
¿Qué agregaría?
Utilizar el tema de patrones de crianza que expone una memoria colectiva en el orden binario de género.
En este ítem considero que no omitiría nada.
Puntualizaría cómo existe un común en las historias de vida de todos y todas: el patriarcado y sus efectos violentos. -Utilizar el cuerpo como metodología, que permite interpelar la memoria que este guarda. -Ayuda a posicionar el cuerpo como territorio de vivencias, decisiones y Derechos. Expondría casos de homolesbobitransfobia mucho más cercanos a la población focal. -Puntualizaría el tema de “la autonomía” como derecho.
Cuerpo
DDHH
-Mantener los espacios de En este ítem la cotidianidad como considero que no espacios que sostienen o no omitiría nada. “un orden establecido”. -Análisis de los discursos sociales alrededor de la diversidad. -La dinámica de “La Cartelera de Compromisos” como acto simbólico frente a la corresponsabilidad de Derechos. Figura 18. Matriz 2 GAM
Grupo focal Grito Juvenil Si volviera a vivir la experiencia Memoria
¿Qué repetiría?
¿Qué omitiría?
¿Qué agregaría?
Utilizar el tema de patrones de crianza que expone una memoria colectiva en el orden binario de género.
No utilizaría el Test de la Vida Real en la primera sesión, lo dejaría para una que solo tenga ver con el tema de patologización.
Puntualizaría cómo existe un común en las historias de vida de todos y todas: el patriarcado y sus efectos violentos.
Cuerpo
-Utilizar el cuerpo como metodología, que permite interpelar
Expondría otras corporalidades que también
42
la memoria que este guarda. -Ayuda a posicionar el cuerpo como territorio de vivencias, decisiones y Derechos. -Mantener los espacios de la cotidianidad como espacios que sostiene o no “un orden establecido”. -La dinámica de “La Cartelera de Compromisos” como acto simbólico frente a la corresponsabilidad de Derechos.
DDHH
comparten esa historia construida.
misma
-Expondría casos de transfobia mucho más cercanos a la población focal. -Dinamizar al grupo para que cree su propio concepto de lo que Violencia de Género. -Puntualizaría el tema de la autonomía como derecho.
Figura 19. Matriz 2 Grito Juvenil
Grupo focal hombres trans y Colectivo Hombres y Masculinidades Si volviera a vivir la experiencia
¿Qué repetiría?
Memoria
Hallar puntos de empatía No partiría del prejuicio “la con los demás integrantes, mayoría de las experiencias para crear confianza. sexuales de hombres trans han sido castradoras”.
Más tiempo para la socialización y para contribuir a la construcción de una memoria más colectiva.
Cuerpo
Trabajar desde el cuerpo Nada. permite que sea más íntimo y más “natural”, no hay objeciones ni pensamientos que están peleando, sino se hace desde lo que se siente. Todo. Nada.
Más Juguetes sexuales, no solo genitales (orejas, piernas, dedos…) como material del taller.
Derechos Humanos
¿Qué omitiría?
¿Qué agregaría?
Haría más énfasis en los derechos que han sido vulnerados. Figura 20. Matriz 2 hombres trans y Colectivo Hombres y Masculinidades
Grupo focal Red de Jóvenes de los Mártires Si volviera a vivir la experiencia Memoria
Cuerpo
¿Qué repetiría?
¿Qué omitiría?
¿Qué agregaría?
Utilizar el tema de patrones de crianza que expone una memoria colectiva en el orden binario de género.
Si se cuenta con población visible LGBTI en el grupo, priorizaría sus historias en vez de la lectura de casos, alrededor de los diferentes ámbitos donde son vulnerados sus Derechos (lo cual responde a Memoria y DDHH)
-Puntualizaría como existe un común en las historias de vida de todos y todas: el patriarcado y sus efectos violentos. -Aprovecharía la historia compartida como habitantes de una misma localidad para narrar cosas sucedidas en dicho espacio que puedan responder al tema de Derechos.
-Utilizar el cuerpo como metodología, que permite interpelar la memoria que éste guarda. -Ayuda a posicionar el cuerpo como
43
territorio de vivencias, decisiones y Derechos. -La dinámica de “La Cartelera de Compromisos” como acto simbólico frente a la corresponsabilidad de Derechos. -Como es una Red de organizaciones sociales, aprovecharía lo que “ya se está haciendo” para ser resaltado en el trabajo en DDHH, o lo que como Red se propone comenzar a desarrollar.
DDHH
-Mantener los espacios de la cotidianidad como espacios que sostiene o no “un orden establecido”. -La importancia de la movilización social en el alcance de Derechos. Figura 21. Matriz 2 Red de Jóvenes de los Mártires
Grupo focal Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Artes Si volviera a vivir la experiencia Memoria
¿Qué repetiría?
¿Qué omitiría?
Cuerpo
Los círculos de identidades Algunas rondas infantiles. que fueron un buen referente.
Derechos Humanos
El énfasis en diversidad.
La ejemplificación de patrones Nada. hegemónicos
¿Qué agregaría? -Seguir buscando referentes de infancia para crear memoria colectiva. -Buscar un medio alternativo para el autoreconocimiento. Algunas prendas de vestir, como material para el taller.
Nada.
Mayor fuerza en ejemplos cercanos a su cotidianidad. Figura 22. Matriz 2 Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Artes
Grupo focal Universidad Los Libertadores, Facultad de Psicología Si volviera a vivir la experiencia Memoria
Cuerpo
DDHH
¿Qué repetiría?
¿Qué omitiría?
¿Qué agregaría?
La evidencia de la construcción de género violenta en nuestra infancia, No omitiría nada. Más análisis. esa manera de obligarnos a ser algo y alguien. Cambiar de rol y de género a los participantes. Dejar Actividades agresivas que semilla de que las Más conocimiento. puedan lastimar a alguien. construcciones diferentes del cuerpo no son equivocas. Casos de violación de los derechos de las personas Hablar de temas que no Más experiencia. trans, diferentes agresiones y estoy segura. como ayudar a prevenirlos. Figura 23. Matriz 2 Universidad Los Libertadores, Facultad de Psicología
44
A partir del desarrollo de esta segunda matriz fue posible observar que, efectivamente, en estos talleres se llevó a cabo el descubrimiento de fortalezas y apuestas metodológicas cuyas simientes fueron surgiendo durante la implementación del proyecto. Básicamente, estos elementos positivos tienen que ver con 1) el tratamiento del tema de la infancia, 2) el cuerpo como metodología y 3) el análisis de discursos sociales (por ejemplo, material publicitario y series de televisión, antiguos o contemporáneos). En realidad, estos tres elementos tienen que ver en gran medida con encontrar referentes comunes que permitan establecer puentes entre las diversas experiencias de los y las facilitadoras y participantes, y visibilizar memorias colectivas. Estos fuertes se identificaron como poderosos y efectivos para trabajar el tema de los tránsitos en un marco de Derechos Humanos y se podría profundizar en ellos para replicar esta experiencia en diferentes contextos. Por otra parte, se reconocieron también elementos negativos, básicamente, relativos a 1) aterrizar mejor los talleres para aprovechar el contexto en el que se presentan (organizaciones sociales, personas trans, etc. aludiendo a casos más cercanos a ellos o partiendo de su trabajo ya realizado), 2) hablar de los temas con más conocimiento teórico y experiencial (trabajar, por ejemplo, temas claves como el patriarcado, o el capitalismo en relación con el género, y el tema de derechos humanos con más profundidad y bases legales). Estos elementos negativos se explican teniendo en cuenta la descripción de “por qué pasó lo que pasó”, presente en el capítulo anterior. 3.3 Trans-formaciones, un rompecabezas colectivo En el marco del campamento de sistematización, se realizó una actividad con piezas grandes de rompecabezas en blanco que constituían en conjunto un gran círculo. La instrucción era dibujar el propio cuerpo en una de las fichas del rompecabezas y luego continuar dibujando las cosas que aparecieron con la experiencia vivida en la implementación del Universo pedagógico. Para finalizar, se debía buscar las fichas con las cuales encajaba la propia pieza para armar el rompecabezas y, cuando estuviera todo armado, explicar a los demás el trabajo realizado. El objetivo de esta actividad era indagar cómo perciben los participantes su propia experiencia como sujetos y sujetas, como facilitadores y facilitadoras y como parte del colectivo. Se trató de determinar qué cambios subjetivos se dieron durante el proceso, con miras a evaluar los aciertos y los logros del proyecto en el plano personal.
45
Figura 24. Campamento de sistematización
g
A partir del material recopilado en fotografías y video, se generaron las siguientes observaciones: Tensiones e incertidumbre Una parte importante de las reflexiones acerca de lo que significó el proyecto para quienes lo implementaron tuvo que ver con el hecho de no saber si el proyecto iba a continuar o no, dada su suspensión y posterior recorte en el mes de mayo; y, más allá de eso, lo que significó organizativa y estructuralmente para el Colectivo llevar a cabo un plan de tan grande envergadura como lo fue “Transformarte es tu derecho”. En este sentido, aunque el proyecto (y, en particular para lo que nos concierne, el Universo pedagógico) generó lazos de fraternidad, redes de apoyo y el despegue o aceleración de tránsitos y nuevas masculinidades, también generó discrepancias y discusiones entre los y las integrantes. Esto tiene que ver, en parte, con el hecho de que los trabajos comunitarios de intervención social en nuestro país necesitan buscar estratégicamente financiación a través de la cooperación internacional para poder ejecutarse, y en esa medida están sujetos a los presupuestos y las decisiones en materia económica de dicha cooperación. Por otro lado, estas tensiones también tienen que ver con que la ejecución de proyectos demanda una infraestructura humana y organizativa que no se tenía del todo; y una serie de jerarquías que no siempre fueron coherentes con las apuestas de horizontalidad del Colectivo Entre-tránsitos. Es por eso que, por ejemplo, los coordinadores del Colectivo manifiestan agotamiento en relación con el trabajo del grupo y, también, su deseo de poner distancia frente a las labores de las que tuvieron que encargarse durante el año de ejecución de la propuesta. Obviamente, la presión por la existencia de este armazón administrativo que el proyecto le demandó al Colectivo hizo que, finalmente, esta estructura y sus procedimientos financieros, manejo de recursos y planeación se fueran desarrollando, lo cual constituye una ganancia para el grupo. La pregunta aquí es si esa estructura que se logró fue solo provisional, para el caso de este proyecto, o si quedó como un modus operandi para el grupo. Encuentros Se hace alusión a que el Universo pedagógico y el proyecto que lo cobija efectivamente tuvieron como logro la convocatoria no solo de más hombres trans (lo cual es ya una 46
ganancia inmensa, dado que no se trata de una población particularmente visible en Bogotá), sino de personas trans, mujeres trans, hombres biológicos, etc. Estas personas han enriquecido con su visión del asunto no solo las propuestas sobre masculinidades transgresoras, sino también las nociones mismas de identidad, cuerpo, género, etc. Esto, a su vez, ha llevado a que se generen posturas más críticas en el Colectivo. Exponerse en público a través de los medios de comunicación auto-producidos y los diferentes eventos generó una gran responsabilidad. Eso mismo sucedió con la implementación de los talleres en el marco del Universo pedagógico. Entonces, se observa cómo el objetivo mismo del proyecto educativo (que las personas reconozcan tránsitos en otrxs y en sí mismos) se revierte sobre las y los ejecutores mismos, haciéndoles repensar sus propias prácticas y sus concepciones de sí. Es así como la educación no fluye, por así decir, de forma unilateral, sino que desde el ejercicio mismo de la pedagogía la persona recibe una experiencia pedagógica que lo modifica y lo cuestiona. Alianzas Una de las ganancias que se generó con la implementación del proyecto, y de Universo pedagógico en particular, fue el establecimiento de alianzas entre el Colectivo y otras organizaciones sociales, personas específicas e instituciones. Estas alianzas son, básicamente: el Colectivo Hombres y Masculinidades, Grupo de Apoyo Terapéutico LGBT Liberarte, organizaciones de mujeres trans (como es el caso de la Fundación Procrear), la Fundación Radio Diversia y la clínica psiquiátrica La Paz. Estas alianzas permiten articular la actividad política del colectivo en su contexto particular, trazando puentes entre necesidades y propuestas en algún punto conjuntas. Fortalecimiento conceptual El ejercicio del Universo pedagógico sirvió de propulsor en la exploración de muchos temas que el Colectivo tenía interés o necesidad de explorar, pero que no se habrían trabajado de no ser por un compromiso como el del proyecto. Esto generó, por un lado, el fortalecimiento del Colectivo en sus bases ideológicas y, por el otro, el fortalecimiento de las personas en particular, en cuanto a sus visiones de mundo. De este proceso se dará cuenta en el siguiente apartado. Cambios “radicales”, cambios específicos Varios de los participantes mencionaron como ganancia del proyecto el hecho de que reconocer y acercarse a tránsitos como los de los hombres trans, que son radicales (en el sentido en el que la persona trans se enuncia a sí misma y es reconocida socialmente como hombre) generó el coraje necesario para realizar cambios de menor escala en sus propias vidas, en sus prácticas y en sus construcciones de identidad. Estas decisiones y estos cambios se distancian de alguna u otra forma de los tránsitos hacia la transmasculinidad, que es la base del Colectivo, bien sea porque parten de hombres biológicos que se están repensando su ser hombres a nivel social, o de personas que siendo mujeres biológicas no consideran que el camino sea la opción por una identidad transmasculina, o de personas que no tienen pensado para ese momento ninguna transformación de su apariencia o de su cuerpo, etc. Sin embargo, el logro y la potencia que se revela aquí con relación al Universo pedagógico (y el carácter de mediadores pedagógicos que tienen los hombres trans) es esa semilla transformadora y propulsora que tocó cada una de las vidas que pasó por el proyecto, en mayor o menor medida. Esto significa que el proyecto permitió visibilizar al 47
Colectivo como un espacio de libertad, donde existe un universo de posibilidades de ser y de hacer, que no se encuentra en otros contextos ni en otras dimensiones de la vida de los y las participantes. 3.4 Creación colectiva de conocimiento Una de las dificultades que constituye a la vez un logro el Universo pedagógico y del proceso mismo de sistematización tiene que ver con el acervo conceptual en el campo del género por parte de las y los miembros del colectivo y del grupo como conjunto. Como se mencionó anteriormente, desde el principio hubo una serie de falencias conceptuales que no se suplieron del todo y, por ende, se reprodujeron en los encuentros con los grupos focales. La evidencia de esta situación en la fase final del proyecto dio pie a tres actividades sumamente fructíferas que permiten hoy por hoy ir recopilando la historia de una discusión aguda y consciente de ideas claves correspondientes a los ejes transversales y el currículo del Universo pedagógico. Esta discusión constituye una creación conjunta de conocimiento, dada a través del diálogo constructivo entre las diferentes perspectivas. Ideas sobre memoria, cuerpo y derechos En la primera reunión de evaluación acerca del Universo pedagógico, realizada el día 8 de diciembre de 2012, se desarrollaron unas carteleras en donde se propició la reflexión colectiva alrededor de las categorías: memoria, cuerpo y derechos. La transcripción del material es el siguiente: MEMORIA: -Una práctica - Algo que se construye - Genera conocimiento/saberes - Produce identidad - Tiene finalidad- intencionalidad - Parte de las subjetividades (cuerpo) - Se convierte en un ejercicio colectivo. DERECHOS: - Reconocimiento - En relación con Violencia/discriminación - Empoderamiento - Lo aterrizado - “Es una conquista” de los movimientos sociales - En relación con calidad de vida - Es estratégico - Relación con lo digno
CUERPO: - Mi territorio - Punto de partida - Allí se reúnen el conjunto de representaciones sociales, culturales (valores, símbolos) - Reúne las representaciones sociales - El lugar desde me enunció - Prácticas - Como metodología - Desde donde me relacionó - Atravesado desde el deseo - El lugar desde donde indago. - (“Como a través del cuerpo hago un proceso de reconocimiento de memoria individual y colectiva”)
Figura 25. Carteleras de Memoria, Cuerpo y Derechos
Según esta primera actividad, el cuerpo, en la experiencia de las y los facilitadores, tiene dos maneras de comprenderse: primero, ese lugar tangible que encarna al género, lugar de las transformaciones corporales, los tránsitos, las intervenciones en sala de cirugía o la hormonización, el lugar donde se trasgreden las normas de los géneros; segundo, el lugar en donde se encuentran las representaciones sociales, desde donde “se viven o no los derechos”. Es así como es el cuerpo se convierte en el lugar donde se encuentra la indignación y se generan las resistencias. 48
Por otra parte, la memoria es abordada como una herramienta que permitió que las y los actores involucrados en el proceso fueran protagonistas en la construcción de la historia y la memoria colectiva de sus prácticas políticas. Consideramos que la memoria es un proceso, no es algo que se dé por sentado, sino que requiere de una reconstrucción constante. Es allí donde se potencia el poder de intervenciones como la realizada aquí, que dan oportunidades a grupos minoritarios e invisibles en la escritura de la memoria “oficial”, para posicionarlos en la configuración de la historia: una nueva historia. Finalmente, la categoría de derechos se consideró como una categoría relacional, a partir de la cual es posible hablar de violencias y discriminación, pero también de empoderamiento y reivindicación. Esto último, pues a partir del discurso de los derechos es posible poner en marcha acciones concretas desde la estrategia legal. Se habló de los derechos como algo muy abarcador, que tiene que ver con la calidad de vida en general de la persona, siendo así el terreno de lucha de los movimientos sociales en la búsqueda de una vida digna. Hora de lectura La segunda actividad con miras a afianzar los conceptos en el campo el género se dio en el campamento de sistematización. Esta actividad consistió en trabajar tres lecturas 1) “Modernidad, memoria social y prácticas corporales” de Pilar Cuevas; 2) “Derechos humanos: Manual para parlamentarios” de Manfred Nowak: y 3) “El cuerpo en Marx, Bordieu y Foucault” de Oscar Barrera. Cada lectura se le asignó a un grupo para luego escuchar una presentación partiendo del resumen hacia lo crítico y hacia una postura propia. Con relación a los tres conceptos se llegaron a una serie de acuerdos que se consignan a continuación: Memoria La memoria social se puede entender de dos maneras. Por un lado, como el conocimiento que se adquiere para recrear corporalidades y cultura; es decir, como emancipación. Se trata de la memoria como espacio de construcción de conocimiento. En este marco, la recreación se entiende como la reconstrucción del sujeto a partir de actividades que propenden por el crecimiento del ser humano. Por otro lado, la memoria social es un ente de poder que se puede transformar en herramienta política. En América Latina, por ejemplo, la memoria colectiva se creó a partir de la colonización, donde las prácticas recreativas estaban claramente sexualizadas y generizadas bajo una noción hegemónica patriarcal del sistema binario sexo/género. La memoria quedó relegada a esa intervención occidental, y todos lo aborigen y la cultura indígena se perdió. La memoria, desde lo eurocentrado, ha incorporado en ella la idea de progreso, en función del cual van a la periferia las memorias alternativas que supuestamente no contribuyen a esa civilización y se leen como lo bárbaro. En este proyecto civilizatorio el cuerpo se normaliza según una imagen y un estereotipo particular, occidental, binario que ni siquiera encaja del todo con nuestras fisionomías mestizas. Todo lo demás queda anulado. Frente a la memoria social, que es la versión hegemónica, se plantea la idea de una memoria colectiva alterna. Esto ya que una de las prácticas de poder es la construcción de la memoria colectiva a través de las prácticas corporales. Así, es posible pensar nuevas 49
prácticas del cuerpo que constituyan así otras memorias y otros saberes que han sido borrados. Relacionando esto con el Universo pedagógico, se observa que considerar el cuerpo como tema y como metodología permite deconstruir la memoria social colonial del género para construir y rescatar memorias colectivas alternas que no son propiamente discursivas, sino más bien prácticas. El patriarcado sería parte de esa memoria social colonial, y uno de los objetivos del Universo pedagógico sería una ruptura de esa memoria y el rescate de unas memorias colectivas en las que las nuevas masculinidades tienen lugar. De esta manera, al ser el cuerpo el lugar en el que convergen el conjunto de las representaciones sociales, símbolos y valores culturales, es, además, el territorio más próximo a indagar por los distintos matices en las construcciones de identidad que plantea Entre Tránsitos. Cuerpo La noción de Marx de cuerpo como medio de subsistencia aún es vigente. En el caso de los hombres trans, por ejemplo, que el cuerpo sea un medio de subsistencia ha significado para la mayoría de las personas trans realizar no solo un tránsito definitivo (enunciarse como hombres) sino además hegemónico: construirse como un hombre heterosexual, fuerte, machista, etc. para poder acceder sin problemas al sistema laboral. Y no solo sucede que el cuerpo se convierte en terreno de explotación económica. Por otra parte, también sucede que el cuerpo se inscribe en una lógica de mercado y de consumo, de cosificación y estereotipación que reproduce las versiones hegemónicas de hombre y mujer. El sistema capitalista está todo el tiempo asimilando lo que en algún momento puede ser transgresor o contra-hegemónico en relación con el cuerpo, la estética y las prácticas corporales, como sucede con muchas modas que en su inicio eran verdaderamente rebeldes. Esto nos hace cuerpos dóciles, incapaces de emanciparse o resistir. La dominación, como dice Foucault, ya no necesita de un ente externo, sino que viene de dentro del sujeto mismo, que se auto-corrige para nunca salir del sistema. Esa dominación ya está incorpora. Toda esta discusión llevó a dialogar sobre, realmente, cómo saber si nuestras decisiones identitarias y de gusto no están totalmente colonizadas por el capitalismo (y el binarismo, clasismo, etc. implicado), cómo rescatar lo auténtico dentro de todo lo fabricado y producido en serie. Porque el cuerpo es un lugar de identidad, pero ¿hasta qué punto esa identidad realmente funciona como tal? Esto, a su vez, parece demandar una hipervigilancia en la construcción del yo, especialmente si está a travesada por intervenciones corporales o cirugías, por ejemplo. ¿Hasta qué punto estas intervenciones se deciden únicamente para encajar en el estereotipo de mujer o de hombre y, si es así, por qué se da esta necesidad de encajar, se trata de asuntos de subsistencia o por qué razón? Finalmente, esto condujo a la idea de que la identidad no es únicamente privada, sino que involucra un reconocimiento del otro: ser yo en la medida en que me enuncio de cierta forma pero también en la medida en que los demás me enuncian y me reconocen de cierta manera. Así se entiende el cuerpo como un acto de reconocimiento. Y, ¿qué está involucrado en ese reconocimiento? Desde luego los estereotipos y su cumplimiento, pero también, sin duda alguna, la productividad de los cuerpos, que os hace visibles gracias a su trabajo. 50
Luego de toda esta discusión, se propone entender el cuerpo como una construcción histórica, simbólica y cultural la cual (como en el caso de los otros dos conceptos de los que se trata aquí), tiene dos caras: un objeto del disciplinamiento, del control y del poder: y un territorio de emancipación, resistencia y desobediencia. Derechos Humanos Hablar de derechos humanos implicó evidenciar una paradoja inherente a ese discurso como tal, la convivencia simultánea de la emancipación y la represión. El derecho tiene un doble rol, “como mecanismo de represión y mantenimiento del statu quo” y, como “herramienta de emancipación de las personas discriminadas”. Ahora con más claridad, se piensa en el discurso de los derechos como una herramienta estratégica que se ve con desconfianza desde comunidades vulneradas como lo es claramente la comunidad de los hombres trans. Así, se comprenden los derechos humanos como garantías jurídicas que protegen a los individuos por acción o por omisión, pero que en la práctica se ven manipulados por diferentes intereses gubernamentales o corporativos que desdibujan su objetivo principal: preservar la dignidad humana. Por otra parte, el Estado está encargado de garantizar los derechos humanos, pero son más bien los individuos sobre los cuales recae la tara de respetar esos derechos. Por esa razón, los derechos entran en relación con el plano de lo cotidiano, de las prácticas del día a día. Finalmente, se acordó entender los derechos como aquello que media entre los individuos y las estructuras de poder. Un mediador que es además un proceso histórico que ha ido cambiando a través del tiempo y que tiene en sí mismo la paradoja de emancipar y reprimir. El carrusel del Stop Finalmente, la tercera actividad de profundización conceptual se realizó en el último taller de sistematización, el día 4 de febrero de 2013 y tuvo como objeto las nociones presentes en el currículo. La actividad comenzaba detonando la reflexión con un “juego de stop” en cadena. Cada concepto se ubicó en una cartelera y cada participante debía pararse al frente y llenar las casillas. En este caso, las casillas eran los elementos que usualmente forman parte de un mentefacto conceptual. Cuando alguien llenaba todas las casillas gritaba ‘stop’ y cada uno se debía mover a la siguiente cartelera. Al final se tomaron las carteleras que tuvieron menos intervenciones (es decir, que se entienden menos), para establecer una discusión. En este caso, se partieron de las nociones comunes y la intuición de los y las participantes, sin tener en cuenta ninguna lectura previa obligatoria. Los resultados de esta discusión fueron, para muchos y muchas, de gran importancia en su reflexión sobre el género y los tránsitos. Aunque es imposible saber si esa discusión acalorada transformó en algo la forma de pensar de quienes participaron, sí resulta claro, al menos, que se dio un alto momentáneo para auto-observarse y conocer a los y las demás en relación con sus posturas sobre las experiencias de vida trans. A continuación la digitalización de las carteleras y las conclusiones a partir de la discusión.
51
Figura 26. El carrusel del Stop Concepto
Pertenece a
Se diferencia de
Violencias
Memoria Violación de DDHH Heteronormatividad Familiar Desigualdad Discriminación Disforias Activismo Humanización Derechos
Equidad Paz Libertad Respeto
Cuerpo Divisiones Género Vida Cotidianidad Lógica pensamiento Cierre pensamientos Normas sociales Hegemonía Cuerpos Corporalidad Erotismo Construcciones
Transpatologización
Transformaciones
Binarismo
Sexualidades
de de
Se caracteriza por Experiencia de vida Poder Desigualdad Evidencia Agresiones
Se divide en
Homosexualidad Búsqueda de un fin común Anti-hegemonías Tránsitos
Discurso biomédico Movilización Unión Derechos
Hegemonía Normas Formas
Choques Cambios Identidades
APA DSM Acuerdos Movilidad Países Accesos Marcos legales Conceptos cambio
Múltiple Diverso Un concepto Libertad Autonomía
Organizar Jerarquizar poder Imposición Irrazonabilidad
Masculino (hombre hetero) Femenino Dualidad
Géneros Únicas Cuerpos
Hembra Macho Señales Interpela
Heterosexualidad Homosexualidad a
Verbal Física Psicológica
la
52
de
Endodiscriminación
Cuerpo
Masculinidades
Emancipación
sociales Deseo Violencias entre grupos/etnias Vulneración de derechos Ignorancia Violencias de género Dinámica en comunidad
Seres humanos Humanidad Orientación Vida Construcción cultural Construcción: género Identidad Construcción social Opción personal Generador de roles sociales Relaciones con el poder Libertad
Ciudadanía Reconocimiento Respeto Sana convivencia Articulaciones Conocimiento Comprensión Diálogo Discriminación no intra sino entre grupos
Animales Conceptos Forma Género
semántica del cuerpo LGBT, entre otras Patrones Clasificación limitada (sexo, género, identidad) Pertenece a un mismo grupo minoritario Parte de la desarticulación en un grupo social, pero también de prejuicios que vienen de la crianza, etc. (otras construcciones socioculturales) Se puede dar a razón de otros sistemas de dominación (endodiscriminación por clase o raza, por ejemplo) No permite unir luchas Genera categorías y divisiones División Jerarquiza Comprende abusos de poder y agresiones Diferencias Cambios Establece relaciones de poder
Transexualidad Lesbianas Gays Bisexuales Asexuales Clase Identidades
Hombre Mujer Diversidad Individual Emancipados
Feminidades Masculinidad hegemónica
Roles hegemónicos Individualidad Autoconcepción Múltiples Reconciliar
Masculinidades alternativas Únicas Creencias Heteronormativas Libertarias
Subordinación Protesta pacífica (?)
Transformación Dignidad Revelarse Ver emancipaciones ya hechas Liberarse de un poder Tiene niveles y categorías Decidir qué se quiere ser para ser feliz Depende del concepto
Individual Colectiva Cotidianas Cuerpo como emancipación Estado mental más que corporal Personal Colectiva Incoherente No violenta Permite coincidencias Permite diálogo
53
Reflexiva ¿Caos? Acción Conflicto
Tránsitos
DDHH
Resistencia
Género Humano Individuos Cotidianidad Reconocimiento Leyes Humanidad Discurso liberal político Normas Garantías Libertad DDHH Emancipaciones Historia Libertad Derechos
Lo hegemónico Normas Diferencias Estático Nacional Países Poderes autoritarios Individualidad Irrespeto
Libre y veraz Diversidad Cambio constante No es binario
Universales Únicos Irremplazables Equidad Estables Permite exigir Respeto Sumisión Fuerza Aceptación Decisión Denuncia Proactiva Queja Rebelde Deber ser Autónoma Visibilidad Movilización Arte Figura 27. Carteleras del Stop, conceptos del currículo
Parte de una discusión ideológica Respetuosa Crítica Coherente con los principios de Entre tránsitos No impositiva De la mano con una estrategia FTM FTM Queer T Nacionales Internacionales Marcos
Emancipación Se trabajó el tema de la emancipación no solo para aclarar el concepto, sino para producir entre todos la noción de emancipación que persigue el Colectivo. En ese orden de ideas, se dialogó que la emancipación tiene que ver con la liberación de un poder; pide acción, no es solo una idea, demanda algo que la visibilice y siempre genera conflicto. Desde allí se discutió el concepto en el contexto del Colectivo. En primera instancia, se formuló la pregunta de si acaso la implementación del Universo pedagógico constituida una emancipación y en qué sentido. Es claro que es posible emanciparse a sí mismo o a otros. Teniendo eso en cuenta, la ejecución del proyecto fue emancipadora para quienes lo implementaron, porque sus nociones del género se repensaron y transformaron y también porque trabajar el tema de lo trans y las masculinidades trans es emancipador en un contexto en el que solo se habla de lo L y lo G. Así mismo, la implementación del Universo pedagógico también fue emancipara para los y las participantes de los grupos focales, en la medida en la que se acercaron al tema del tránsito en relación con los derechos humanos. Por otro lado, se llegó también a la idea de que los talleres del Universo pedagógico no solo invitan a la emancipación, sino que pretenden también hacer visibles emancipaciones que los y las participantes ya han llevado a cabo en sus vidas y que son invisibles para ellos y ellas. Esto hace que se recuperen los procesos de resistencia desde la experiencia propia. Posteriormente, se propuso la idea de que hay diferentes grados de emancipación, dependientes del contexto de cada quien. Hay emancipaciones cotidianas, por ejemplo. Pero también solo pensarse las categorías del género como móviles es ya una 54
emancipación. Es así como tiene cabida la idea de que el cuerpo mismo el lugar de emancipación. Es posible emancipar el cuerpo de lo que se espera que sea un cuerpo “natural”, revelándose de la interpretación hegemónica de los cuerpos. En ese sentido, los cuerpos trans son lugares de emancipación, porque rompen con la normatividad, con el poder que está en las mentalidades, a través del tránsito. A pesar de esto, se observa el carácter contradictorio de las emancipaciones, pues aunque los tránsitos permiten emancipar los cuerpos y las mentes, también pueden luego convertirse en algo normativo, que opera en un orden (las nociones hegemónicas y binarias del género). En cierto sentido, no es tanto hacia qué se emancipa, sino el hecho mismo de salirse la norma. Esto significaría que las emancipaciones son circunstanciales y, muchas veces, fugaces. Las emancipaciones dependen de la interpretación. Lo que en un contexto es emancipador (por ejemplo, no usar tacones sino tenis) en otro no lo es. Esto quiere decir que la emancipación se lee en relación con otros y otras que se comportan de ciertas maneras. Así mismo, la emancipación depende de uso que se le da a lo hegemónico. Entonces no es posible reconocer las emancipaciones sin más, sin tener en cuenta la intención de quien las lleva a cabo. La emancipación siempre interpela al deseo y al conflicto. Seguir el libreto social es lo no emancipador. Ponerse en el espacio de conflicto sí lo es. Todo esto significa que en un sentido la emancipación es un estado mental, porque depende enteramente de cómo lo comprende quien actúa. El Colectivo es un agente de emancipación, que busca emanciparse y emancipar a otros o al menos poner en cuestión muchas nociones. Pero la emancipación no puede ser obligada, porque sería contradictorio. Además, no es un discurso, es algo que se da en la práctica: entrando en el Colectivo y conviviendo, la emancipación quizás sucede. Muy importante es entender que la emancipación es tener la libertad de pensar en qué se quiere ser según la felicidad de cada quién. Se trata de la autonomía sobre sí mismo. Si uno se emancipa es porque no es feliz con lo que existe, por eso la emancipación es coherente con la noción de libertad que cada uno tiene. Ahora bien, ¿qué pasa cuando la emancipación propia empieza a violentar a los demás? Es hasta cierto punto inevitable, por el asunto del conflicto. Aunque se trata de que las emancipaciones sean consideradas con relación al otro. Cuando la libertad es atropellar, no sería una verdadera libertad. La emancipación que se pretende como activistas en el Colectivo sería entonces dialogada, pensada, reflexiva, colectiva y a la vez personal y no violenta, coherente con el propio discurso, que permita convivencias pacíficas, igualitarias, respetuosas. Que las emancipaciones resistan un diálogo, es decir, que tenga razones y que se puedan discutir, que estén atravesadas por una reflexión ideológica. Esto significa que las emancipaciones por las que se apuesta deben ser críticas y relacionadas con nuestro contexto colombiano. Finalmente, se reconoció que las emancipaciones se ponen a prueba al salir del Colectivo, dentro del cual el trato es amorosos y respetuoso, y entrar en la cotidianidad. Este es el caso, por ejemplo, de las masculinidades transgresoras que se ponen en juego en contextos donde esta apuesta no es respetada. Aquí se habla entonces de “emancipaciones estratégicas”, que se pausan y se reinician según las necesidades más vitales. Endodiscriminación
55
Se entiende como la discriminación dentro de un grupo minoritario, que puede desembocar en diferentes violencias. Con relación al Colectivo, se reconoce que recaen sobre él al menos dos tipos de endodiscriminación: una por trabajar nuevas masculinidades, tema controversial, y otra por ser trans (transfobias). Estas discriminaciones las ejercen otros hombres trans (quienes tienen construcciones de género más normativas), algunas feministas, que critican radicalmente las apuestas por un tránsito masculino, y otros integrantes de la población LGB (especialmente hombres gays) por las apuestas de masculinidades no hegemónicas. Se hizo también la reflexión sobre a quién discrimina el Colectivo. Se habló de una discriminación contra las personas que apuestan por masculinidades hegemónicas. Estas discriminaciones son resultado también otro tipo de maltratos previos. También ha habido una distancia ideológica del feminismo y eso ha llevado, a veces, a comentarios discriminatorios. El Colectivo no se reconoce como feminista en conjunto, pero ha habido miembros que lo han sido y algunos que aún lo son. Además, hay una apertura hacia prácticas feministas que puedan ser fructíferas para el colectivo y con las que se puede dialogar. Masculinidades Las masculinidades se comprenden como construcciones de género y de identidad. Como están en plural, no es claro que pertenezcan al binarismo de género, aunque el hecho de que hagan parte de la masculinidad como tal es todo un reto. Las masculinidades también se entienden como una opción personal (son muchas y se escoge una). Tradicionalmente, la masculinidad hegemónica pertenece a “los machos”, pero no así las masculinidades. Sin embargo, las masculinidades también generan roles sociales, aunque no sean los hegemónicos. La discusión más ardua se dio al intentar plantear cuál es la diferencia entre masculinidades y feminidades, ¿son categorías necesariamente opuestas? Partiendo de que las masculinidades y las feminidades son construcciones sociales y opciones personales, se planteó la observación siguiente: una masculinidad transgresora tiene un contenido específico, una propuesta de cómo ser hombre (por ejemplo, alguien que pude sentir, ser afectuoso, que puede tener una sexualidad diversa, etc.). Esto, a fin de cuentas, esta propuesta de masculinidad, perfila un tipo de ser humano que alguien quiere o procurar ser. La pregunta es: ¿qué pasa si esta propuesta de ser humano es igual en contenido a la propuesta de una persona que le llama a eso feminidad transgresora? Todo coincide menos la etiqueta. ¿Dónde está la diferencia?, ¿por qué escoger una categoría y no otra? Para responder a estos interrogantes se señaló que, aun cuando los contenidos de la masculinidad y la feminidad fuesen los mismos, estos no son iguales, simplemente por el lugar de enunciación que determina inmediatamente diferentes cursos. Por ejemplo, las mujeres feministas que han luchado por sus derechos nunca se identificarían bajo una masculinidad, así sea transgresora, porque precisamente su lucha ha sido por una dominación, una subordinación y una violencia que viene de lo masculino. Su lucha política demanda esa distancia con la categoría de ‘hombre’ para que tenga sentido. Así, la masculinidad se entiende como una identidad ligada a la acción política. Para las mujeres que reivindican sus derechos históricamente ha sido vital enunciarse como 56
mujeres. Así mismo, para quienes hablan de masculinidades transgresoras es de gran importancia enunciarse como hombres. Por ejemplo, si la masculinidad transgresora implica la renuncia decidida a un poder, entonces no es igual que esta masculinidad la proponga una mujer a que la proponga alguien que se enuncia como un hombre. Entonces, desde dónde se identifican los sujetos que proponen estas masculinidades y feminidades libertarias marca la diferencia. Para el caso de los hombres trans, identificarse como hombres ha sido el primer paso para luego proponer masculinidades alternativas. Por esta misma vía, se reconoce que la recuperación de la memoria de género es algo que también hace diferente a las feminidades y masculinidades. Las que se enuncian como mujeres han querido recoger y visibilizar las violencias y desigualdades a la que han sido sometidas. Los hombres ahora están empezando a visibilizar cómo el sistema binario sexo/género los ha afectado. Sin embargo, puede que ambas propuestas conduzcan al mismo punto: la libertad de los seres humanos, la reivindicación de los derechos de las persona, etc. Hay un sentido en el que como objetivo social son lo mismo. La distancia sigue estando en el asunto de la identidad y de la enunciación. Por ejemplo, las corporalidades de cada uno podrían marcar la diferencia, las opciones estéticas, la forma de actuar, etc. Es decir, la puesta en práctica de esa feminidad o esa masculinidad alternativas pueden conducirlos a lugares diferentes o incluso opuestos; la expresión efectiva de cada género los haría distintos. Ahora bien, esta discusión derivó en otras preguntas claves: ¿cómo se está entendiendo masculinidad en el Colectivo y qué es para cada uno de quienes pertenecen a él? ¿En dónde radica esa masculinidad si ya no depende de los cuerpos, si es construida y no busca seguir el estereotipo social?, ¿en qué consiste entonces ser hombre para el Colectivo Entretránsitos? Por supuesto, llegar a un conceso para una pregunta de tal envergadura no es posible en una sola charla. Se dio vuelta a la estética como constitutiva de la identidad, aunque inmediatamente se reconoció que puede haber hombres con apuestas estéticas realmente femeninas (de acuerdo con el estereotipo de feminidad) como puede haber mujeres cuya estética es masculina (prototípica) y coincidir con la estética que algunos de los hombres del colectivo quieren proyectar. Este proceso de deconstrucción puede darse con cada característica que busque darle contenido a la categoría de hombre a la cual persigue esta pregunta. Por eso, en alguna medida, lo que resultó emergiendo fue el hecho de que la escogencia por la enunciación desde el género masculino está mediada en cierta forma por la identificación con algunas de las características que socialmente se le asocian al hombre. En este caso, la apariencia física y la estética sí formarían parte de la construcción de una identidad, por ejemplo, pero no el ser carente de expresiones afectuosas, o violento, o necesariamente rudo, etc. Adicionalmente, la masculinidad, más que la transexualidad o el transgenerismo, fue reconocida por muchos de los miembros del colectivo como un lugar de enunciación seguro y cómodo, desde el cual no es necesario dar explicaciones de lo que se es o no es. Se trata de una estrategia también para vivir fluidamente. 3.4 Nuevas ciudadanías: el mundo ideal Para terminar este capítulo, que gira alrededor de las ganancias, las dudas y las dificultades alrededor de la implementación del Universo pedagógico, se analizará brevemente la última actividad de los talleres de sistematización. Esta actividad tuvo como objetivos reflexionar sobre la experiencia vivida como un ejercicio de nuevas ciudadanías y rescatar las dimensiones políticas de la práctica realizada. La instrucción consistía en que 57
cada uno hiciera una representación gráfica de su ciudad ideal, junto con la construcción de los requisitos para ser ciudadano de ella. Al final, cada uno expondría su ciudad y los y las demás participantes decidirían si pedir o no un cartón de ciudadanía expedido por el expositor mismo.
Figura 28. Nuevas ciudadanías
Básicamente, lo que estuvo detrás de esta actividad fue la idea de que las apuestas por identidades no normativas necesariamente demandan de una nueva concepción de lo que es ser ciudadano. Esto porque, como afirma Butler, ser sujeto en nuestra sociedad es pertenecer necesariamente a uno de los opuestos binarios hegemónicos masculino o femenino. Salirse de estos opuestos (bien sea más o bien sea menos radicalmente) significa perder la calidad de sujeto. Pero para ser ciudadano hay que ser sujeto, por lo tanto, perder la calidad de sujeto es perder la calidad de ciudadano. A nivel de producción de conocimiento, esta actividad no fue muy fructífera, porque no se le dio un enfoque en el que verdaderamente se hablara de ciudadanía y también porque aún no es del todo claro para nosotros este vínculo entre la ejecución del Universo pedagógico, la deconstrucción del género y las nuevas formas de ser ciudadanos y ciudadanas. Lo claro es que cada una de las expresiones gráficas de las ciudades ideales fue una invocación a la libertad en un contexto de plenitud de derechos: libertad de movilización, libertad de gustos, de actividades, etc. Lugares donde la diversidad fuera posible en las mismas condiciones para todos. En adición, también se observó una articulación posible de movimientos sociales, en el sentido en el que se plantearon ciudades ecológicas, anti-capitalistas, pro-animales, etc. Con todo, aún queda por construir esa relación conceptual que se persiguió aquí y darle contenido.
58
4. Conclusiones Luego de todo este recorrido por la experiencia que significó la implementación del Universo pedagógico, es pertinente recoger algunas observaciones generales. 4.1 Fortalecimiento del Colectivo Entre-tránsitos Como se pudo ver a lo largo del presente documento, es posible afirmar que la implementación del Universo pedagógico fortaleció al Colectivo en varios sentidos. Primero, fue una experiencia que empoderó a los y las facilitadoras, que se erigieron como nuevos y nuevas líderes del grupo luego de fungir como agentes pedagógicos. La ejecución de los talleres les permitió apropiarse de (o enriquecer, si ya lo tenían apropiado) un discurso alrededor de las experiencias de vida trans en un marco de derechos. En este proceso de apropiación, los y las facilitadoras reflexionaron acerca de sus propias decisiones de género para reafirmarlas o transformarlas. Segundo, la implementación del Universo pedagógico en conjunción con la labor de sistematización propició discusiones muy relevantes sobre temas centrales como la masculinidad y la emancipación, que contribuyen al robustecimiento ideológico y conceptual del colectivo, así como a la construcción de conocimiento en conjunto, la reflexión personal y el reconocimiento de cómo cada participante se sitúa en la esfera del género y la política. Además, se generó un registro de esa discusión, que puede ser recuperado y revisitado en el futuro. Tercero, se generaron una serie de estrategias de sistematización bastante útiles, no solo para compartir con otros procesos similares a los del Colectivo, sino incluso para ser replicados en el grupo como talleres apropiados para abordar lúdicamente asuntos teóricos, otras experiencias conjuntas, etc. Finalmente, el Universo pedagógico, en conjunción con el proceso de sistematización, permitió reconocer y resaltar las potencialidades que tiene el Colectivo en cuanto a su capacidad de transformación, su incidencia política y los talentos de sus participantes. Esto permitió modificar la visión misma del Colectivo hacia sí mismo, a partir de lo cual se pueden comenzar a proponer y desarrollar otros proyectos de incidencia sobre la sociedad civil. 4.2 Estrategias metodológicas A pesar de que se dio bastante libertad en cuanto a la puesta en marcha de los encuentros y se dejó abierta la posibilidad de que cada facilitador y facilitadora trabajaran desde su particularidad, es posible, luego de analizar lo sucedido, encontrar una serie de coincidencias en la ejecución de los talleres. Esto permite hablar de una suerte de estrategias pedagógicas que, sin haberlo acordado, fueron surgiendo a partir del tema a tratar y los grupos participantes. En este contexto, tiene sentido hacer alusión a una “lógica educativa” del proyecto, en la cual se explotaron las siguientes metodologías: 1. Cuerpo: trabajar actividades que interpelen el cuerpo de los participantes con el fin de construir conocimiento desde la experiencia más que desde el discurso. 2. Metodología de la incomodidad: dinamizar actividades que generen un leve grado de incomodidades en los participantes, para que, a través de esta incomodidad, salgan a la luz los prejuicios sobre el género y posibles discusiones constructivas alrededor de él. 59
3. Análisis de material: trabajar con propagandas populares, canciones o imágenes donde sea fácil evidenciar las construcciones de género hegemónicas en un contexto particular. 4. Infancia: apelar a las diferentes experiencias de infancia de los participantes (canciones infantiles, juguetes, ropa de niños) para evidenciar las construcciones de género hegemónicas. 5. Historias de vida trans: sensibilizar a los participantes con historias de vida atravesadas por tránsitos. 6. Carácter performático del facilitador: el cuerpo mismo del facilitador que se reconoce a sí mismo como hombre trans hace que se convierta en un mediador pedagógico que propende por a la comprensión y respeto de la población trans. 4.4
Incidencia y proyección
Para terminar, teniendo en cuenta la evaluación de proyecto en los 7 grupos focales (108 personas), podemos decir que el universo pedagógico puede:
Familiarizar a los participantes con el vocabulario de género. Acompañar y fortalecer tránsitos en curso (incluyendo procesos de hormonización). Generar el reconocimiento de tránsitos en los participantes mismos o en otros. Generar un reconocimiento de las construcciones hegemónicas de género en nuestra sociedad y los comportamientos derivados de estas. Generar una reflexión alrededor de las violencias de género y la vulneración de los derechos humanos en relación con la población transmasculina. Teniendo lo anterior en cuenta, la implementación del Universo tiene la siguiente proyección: Puede funcionar como un piloto para sensibilizar a la sociedad civil alrededor del tema de los tránsitos en un marco de derechos. Es funcional para cualquier tipo de público. Podría ser implementado sobretodo en el sector de educación, a niños, niñas, jóvenes y personal docente; y en el sector salud, para la sensibilización de funcionarios y funcionarias. De igual forma, podría ser muy útil como sensibilización para organizaciones sociales y para población LBGT, con el fin de combatir la endodiscriminación. Es un buen insumo para alimentar las clases de Educación sexual en la escuela, ya que estas están enfocadas en la prevención del embarazo y las ITS más que en la reflexión sobre las construcciones de género normativas y las violencias que se derivan de ellas. Es funcional para espacios de participación de diversos sectores sociales, al entablar posibilidades de articulación en la movilización y propuestas de construcciones de cultura de paz. Este Universo pedagógico es una experiencia exitosa de Educación Popular, que se convierte en una estrategia pedagógica y política de un movimiento social naciente. Esto, a su vez, cuestiona cómo se está explorado y posicionando el tema de la diversidad sexual y de géneros dentro del aula.
60