Cuando habitamos cuerpos, realidades y latitudes tan distintas, ¿podemos encontrarnos en una experiencia común en busca de lo infraleve en múltiples espacios simultáneos y a su vez compartirlo? ¿Qué papel juega la percepción en el acto de abrir los sentidos ante una realidad que es en sí misma expresiva pero quizá demasiado cotidiana? ¿Qué impresiones permanecen de cada experiencia? ¿Qué dicen esas impresiones sobre quiénes somos nosotras y el lugar desde donde miramos? ¿Qué contrastes y convergencias hay entre nuestras percepciones, nuestros mundos, y la forma en que nos afectan? ¿Podemos construir los lenguajes de un relato o una instantánea que represente esa realidad alternativa donde el territorio se dobla, arruga, corta y sobrepone para inventar un lugar común?