Podríamos unirnos a la celebración de independencia y verle el lado positivo a la situación, o incluso podríamos abordar otro tema, pero 200 años de desigualdad, no es algo que podamos pasar desapercibido. Por eso y otras razones, no vamos a unirnos a la celebración del bicentenario y la vamos a cuestionar a través de esta edición. En las siguientes páginas, encontrarán un artículo que habla sobre cómo los verdaderos personajes revolucionarios en Guatemala han sido invisibilizados, un artículo sobre la opresión y el resurgimiento de una comunidad indígena y un escrito sobre los fraudulentos parques bicentenarios. Así mismo, podrán leer sobre el negocio de la industria de palma y sobre el precio que tiene que pagar Guatemala para su desarrollo económico, junto a otras lecturas más que esperamos – como siempre- puedan no sólo entretenerles sino generarles reflexión.