Entrópica #3

Page 1

Información cultural, en la medida de las ideas. Nº 3. Mayo/Junio 2015.

EYMI NEWENGI | HERMANOS CEBADELLI | EFFY BETH | LO QUE VE EL CORAZÓN *HC


LA REVISTA

Staff

Dirección general Edición Redacción Community Manager Dirección de Arte y Diseño Maquetación Arte de Tapa

Podes contactarte con quienes hacemos Escribinos a revista.entropica@gmail.com, a través de Tw: @entropicamag o Fb: Entrópica Revista.

Entrópica.

Fotografía:

Ph autorizado mediante la fuente citada.

Ilustraciones:

Derechos de autor citados en pie de foto.

SOBRE ENTRÓPICA

Es una publicación cultural independiente, orientada a difundir manifestaciones artísticas que incluyan algún mérito social. A partir de artistas, personalidades o actividades culturales de la provincia y también nacionales, sus contenidos reflejan las ideas vigentes en nuestra comunidad.


S U M A R I O

03=

Lo que ve el corazón 05=

HERMANOS CEBADELLI 09=

“El último desnudo de Effy” 14=

Agenda 15=

Festival Nacional de Cine

16=

Eymi Newengi 19=

¿Qué es el arte comtemporáneo? 21=

Editorial


“Lo que ve el corazón” (What the heart sees) es un proyecto gestado por la Asociación Cultural Terra dell Arte, de Italia, que se exhibe desde hace más de un año en Europa y América Latina. El viernes 5 de junio, la muestra se inauguró en la Fotogalería del Centro Municipal de Cultura, con el aval de las instituciones que representan a los diferentes artistas: MIDAC Museum de Italia, La Casa Amarilla de España, Del Desierto/Espacio Contemporáneo de Argentina, Terra dell Arte de Italia y el MAC Museum de Leusden, Holanda. Y, aunque su exposición estuvo vigente hasta el 11 de junio, dejamos algunos links para seguir conociendo a quienes participaron: www.alfonsocaputo.com | davidburbano.com | www.evacasal.com | www.stefanociocchetti.com | www.simonamuscolini.it | www.angelopastorello.com.br

Jimmy Rodríguez es fotógrafo e integra

Del Desierto, un proyecto local que, a partir del vínculo con otras instituciones, se propone movilizar la escena presente: “‘Lo que ve el corazón’ se trató de una muestra itinerante, con una convocatoria aparen03

temente planteada a partir del tema y sin contacto directo con los artistas. Es un criterio curatorial que puedo compartir o no, pero lo positivo de la pauta es la unificación con otras asociaciones culturales de distintos lugares del mundo.”


> ¿Qué objetivos se propone Del Desierto para lograr estas propuestas? Del desierto no sé si tiene un objetivo claro, porque nos movemos en terrenos muy cambiantes, entonces también tenemos que ser permeables todo el tiempo. Sí tiene un fundamento: nos interesa ayudar a generar una escena local e investigarla porque no queremos quedarnos con que La Pampa es productora de fotos de almanaque, sino que creemos que hay algo más, gente que produce otro tipo de cosas. > Y con respecto al público, ¿cómo se presenta? Cuando se proponen este tipo de cosas, se intenta ser lo más convocante posible. Obviamente que se termina armando una tribu, que uno no maneja pero que sucede. Y la convocatoria de público nos sorprendió porque fue mucho más de lo que esperábamos. > ¿De qué herramientas se nutren para proyectarse? Si bien hay un proyecto de tener un espacio propio que está en construcción, literalmente, mientras tanto funcionamos en base a convenios de distintos tipos -por ejemplo, el CMC nos facilita su sala-. Aunque también hay otras disponibles, porque no necesariamente tienen que ser oficiales ni espacios determinados como salas. Eso también se puede inventar y sería una forma de crear la escena. > Actividad próxima Tenemos un taller de fotografía urbana, con un chileno que es sumamente interesante. No es fotógrafo, es un autodidacta y obrero de la construcción, que hace fotos en su ámbito y en la calle. Nos pareció interesante que él

hable de su experiencia y salga con los participantes del taller por las calles de Santa Rosa, para orientarlos y decirles cómo moverse y con qué estrategias. En realidad, nadie se va a convertir en fotógrafo urbano en un día, es todo un género muy complicado que requiere muchísimas salidas y fotos para seleccionar unas pocas. Pero más que salir fotógrafo urbano, en ese taller de un día está bueno vivir la experiencia con alguien que lo hace cotidianamente y de una forma sumamente empírica, no hay ningún marco teórico en este hombre.

Taller de Fotografía Urbana, a cargo de Mauricio Benavídez. Los días sábado 27 y domingo 28 de junio. El taller contará con instancias teóricas, prácticas y analíticas. No es necesario tener grandes conocimientos sobre fotografía ni contar con una cámara profesional.

Fb: Del desierto, espacio contemporáneo. 04


*HC



Portada: Hermanos Cebadelli son Mario Barrera y Pablo Salazar: “El proyecto comenzó hace dos años y medio aproximadamente a conciencia y con el nombre de H.C.” ¿Las intervenciones urbanas son el medio de expresión inicial de ambos o tienen experiencia en otra disciplina? Pablo: Tanto Mario como yo trabajamos desde hace mucho tiempo, en mi caso en 2018 van a hacer 20 años de mi primera muestra y Mario debe andar por ahí también. A lo largo de este tiempo desarrollamos obra en diferentes formatos y técnicas -como escultura, grabado, dibujo y pintura-. En mi caso específico vengo de la disciplina del dibujo y Mario, además, tiene un excelente desempeño en escultura. ¿Qué inspira a cada intervención? Generalmente, cada intervención es una experiencia diferente. Hay veces que, por el tiempo con el que contamos para trabajar, intervenimos por ganas y sin estar demasiado atentos a un boceto, pero en otros casos los hay, y esos son trabajos en los que tenemos posibilidad de planificar. ¿Hay algún sentido o intención social, además del artístico? El sentido social es la vinculación de la obra con las personas que lo ven. Ese encuentro que no siempre es una experiencia satisfactoria, la relación entre el espectador y la obra, el arte como un canal comunicativo, educativo, que se encuentra en la calle sin necesidad de demandarle interés al espectador. ¿Qué se busca en las intervenciones? En mi caso, el motivo es personal y técnico. Creo que la experiencia artística nos sirvió para aprender y afianzarnos en la pintura, la composición, el dibujo y otros aspectos de valoración de la imagen plástica. ¿Hay algún aspecto a mejorar en cuanto a la comunidad o los medios de expresión? Actualmente es preciso estar con las antenas apuntadas a la diversificación. Creo que son muy importantes las tradiciones, tener una fuerte conciencia por las y los artistas que precedieron las acciones actuales, pero es muy importante que el Estado, los medios de comunicación, el ámbito educativo y la sociedad en general puedan atender, entender, vincularse a las infinitas acciones artísticas que existen en nuestra ciudad y el país. En nuestro caso, en el 2014 realizamos el 1° Encuentro de Graffiti y Arte Urbano en el Río Atuel. Fue una acción independiente y sin fines de lucro, que generó un sinnúmero de gente motivada por colaborar. Y tanto Mario y yo, como las chicas de “Meninas sin Velázquez” ofi 07


ciamos un poco de ideadores y organizadores, aunque en realidad concretamos un proyecto del que formaron parte muchas personas, el barrio, instituciones educativas y demás. ¿Algún proyecto o actividad próxima para agendar? Tenemos muchas ganas de realizar nuevamente el encuentro. No sabemos aún si será este año o el próximo pero se va a hacer una segunda edición, porque es un compromiso artístico que deseamos sostener y esperamos generarlo lo antes posible. Algunas fanpages sobre arte urbano de la ciudad, para tener en cuenta:

Meninas Sin Velazkez CAP Encuentro de Graffiti y Arte Urbano Hermanos Cebadellis Concreto Soy Luxor -

*GrooonE, estudio para muro de 6x4m. “CON EL SOL A TODAS PARTES”

08


Elizabeth Mía Chorubczyck fue una artista performática y activista queer, que se suicidó a los 25 años, en 2014. Matías Máximo, periodista, escribió “El último desnudo de Effy” y acercamos ese homenaje para celebrar, el 28 de junio, el día internacional del orgullo lgbttiq.

El día que le dieron su DNI con el nombre de Elizabeth fuimos a festejarlo. Cuando nos sentamos lo sacó y lo puso sobre la mesa: quería que todos lo vieran. Estaba contenta, legalmente identificada. Ahora, cuando fuera al médico o a votar, tendrían la obligación llamarla Elizabeth Mía Chorubczyck. Entre los amigos, ella seguía prefiriendo que le dijeran Effy. Esa noche después de algún trago (recuerdo un Lady Madonna a base de gin) pensamos escribir un libro (“Mi nombre es Elizabeth”): narraríamos el recorrido desde que le pedí permiso para trabajar su obra en una tesis hasta que le dieron el documento. Mi plan de posgrado se llama “Géneros, lenguajes y performances” y tiene varias carpetas dedicadas a ella. Algunas veces nos reuníamos en cafés, otras pactábamos encontrarnos un rato antes de las performances para hablar y tener detalles de cómo había sido la producción. Aunque nacimos casi el mismo año, ella tenía una sabiduría que para mi ruta en el devenir del género hacía de cada charla una clase magistral. Se tomaba su obra con la seriedad de un especialista y la soltura de los que tienen claro qué es lo que quieren transmitir. Aunque, se le veía en los ojos, a veces temblara por dentro, por fuera no titubeaba: el mensaje era 09

una misión que no dejaba espacio al pánico de escena. Muchos hacen de sus angustias una piedra que se les atora en la garganta. Se quedan estáticos, esperando que “suceda algo”. Effy no: su obra es el acontecer de los dramas cotidianos. Por no querer estar dentro de la heteronorma, por ser una transexual, bisexual, casta, judía, atea y extranjera. Desde sus primeras performances la carne fue el elemento y el mundo su puesta. Imaginemos el acto de Shakespeare “All the World´s a Stage” como lema: “Todo el mundo es el escenario/ y hombres y mujeres meros actores”. Para ir al trabajo, Effy se vestía como varón. Sufría porque no tenía ganas de ponerse la ropa que la cultura le asigna a los genitales.


Empezó un tratamiento de estrógenos. Seguía en ese puesto administrativo con un jefe homofóbico y a escondidas se ponía vendas en los pechos tímidos que de a poco iban apareciendo. “¿Qué hacer con tanta angustia?”, se preguntó. Escribirla: “Yo no soy un fiambre, no soy más particular de quien me lea, ni creo serlo, ni pretendo serlo. Pero sí tengo pretensiones, y también creo cosas. Esto es parte de las cosas que pienso”, dice en el primer capítulo de “Effymine, la serie”. Una primera persona hormonada que de a poco se transforma en una tercera críptica, donde los seres abandonan sus nombres para ser iniciales de sentimientos enredados. Desde que Effy empezó a estudiar en el IUNA, donde sus compañeros la vieron dejar sus remeras sueltas y reafirmarse en vestidos, encontró un espacio que le daba crédito a lo que hacía, aunque no tenía plan de recibir un título. “Curso las materias que me gustan y estoy anotada en artes plásticas, pero con los problemas de mi identificación incluso voy a clases donde no estoy anotada”, me dijo una tarde por Congreso. Tenía la voz dulce y hacía chistes, contestaba a todo y repreguntaba: lo que querías saber de ella, quería saberlo de vos. Cuando por fin dejó el trabajo que la taladraba vino una reafirmación por la que ya no bajaría la cabeza ni habría lugar para vendas. Aulló al mundo y lo enchastró de sangre con Nunca serás mujer: “Una vez una persona me dijo: aunque vos te sientas mujer, te crezcan las tetas, tomes hormonas, te operes los ge-

nitales, nunca serás mujer porque no menstruás ni sabés lo que eso significa”. ¿Ah no? ¡Sangre! Trece veces sangre. En una sala del IUNA un médico le hizo la extracción frente a los profesores y los compañeros de curso, justo cuando se cumplía un año desde el inicio de su tratamiento hormonal. Medio litro de sangre corrió por la sonda: lo que menstrúa un útero cada año. -Reparto la sangre en 13 dosis representando las menstruaciones desde abril del 2010 a abril del 2011, y hago con cada una de ellas acciones relacionadas con lo que viví cada mes en la construcción de mi identidad de género. Con su menstruación Effy salió a la calle y colgó tampones, bebió la sangre frente a un calvario, se hizo mascarillas y borró el nombre que tenía su dni. Se enchastró la cabeza e hizo un cuadro sangriento. En OSDE sangró una vidriera: “Mi endocrinólogo me agrega un inhibidor de testosterona. Cuando voy a comprarlo la farmacia me informa que la obra social no lo cubre y me es difícil sobrellevar el importe. Consulto con alguien de mi cobertura (OSDE) y me da una planilla diciéndome que con completarla recibo el medicamento gratis. La planilla era para enfermos de cáncer de próstata “, escribió en su guía de trabajo. A ella no le importó que en el camino a su cuerpo tuviera que hacerse pasar por enferma de cáncer de próstata. A esta altura lo que dijeran los papeles era relativo, como sus múltiples identidades en los documentos y pasaportes de Argentina e Israel. 10


“¿Qué es la identidad para mí? Algo que muta. En ‘Lesbians in Bed´ comparto mi cama con mi pareja de aquel momento e intercambiamos la genitalidad. Ella tenía mi pene y yo su vagina, un intercambio muy simbólico en el lenguaje heteronormativo, sin embargo mediante el título, un pene flácido y un consolador nos proclamábamos lesbianas en la fotografía”, me explicó una tarde Effy, antes de ir a sacarse fotos con Nora Lezano. Para esa producción no tenía tacos (no usaba) y puso en Facebook si alguien tenía un par talle 41 para prestarle. Susy Shock tuvo la gentileza, y Effy apareció en la casa de la fotógrafa con los tacos y un pionono. Al rato, quedó desnuda. Con una manzana. Después de achicar el departamento donde 11

vivía e invitar a mucha gente a ocuparlo para denunciar su asfixia, hizo el Proyecto Visible, en el que pedía a los participantes que se pusieran un vestido muy importante para ella (uno que dividió a su familia en una fiesta de fin de año entre los que la aceptaban y los que no), y les sacó fotos para hacerlos visibles a través de ella. Recuerdo la vez que Effy organizó un evento con objetos que a uno lo habían acompañado toda la vida. Yo tenía algo perfecto para sacarme de encima: el cuaderno Sarmiento en el que mi mamá escribió los primeros años de mi vida. Una cápsula de penas que ni siquiera tengo dentro de un cajón, sino bajo el ropero: para no encontrarlo de casualidad y porque todavía no me animo a tirarlo.


Mi mamá ya no está y ese cuaderno me resulta muy triste. Siempre dispuesta cuando el mundo necesitaba ser liviano, Effy me dijo: “Voy a volverlo un collage y no va a ser más una carga”. El cuaderno sigue abajo del armario. Pongo su nombre en mi buscador y salen muchas cosas. Una entrevista que había olvidado: ¿La sexualidad es política? -Mi sexualidad seguramente está muy relacionada a mi compromiso activista, pero como una herramienta, no como una bandera ni como una finalidad. En éste último tiempo mis luchas han estado relacionadas principalmente a la despenalización del aborto y a la genuina igualdad de género entendiendo que los hombres son igual de víctimas que las mujeres del machismo. Yo no puedo quedar embarazada, ni tampoco soy hombre como para que mi causa principal sea el reconocimiento del mismo como víctima del machismo. Sin embargo mi lucha y mi compromiso social tienen que ver con algo que va más allá de mi cuerpo y de mi sexualidad. Si puedo mediante mi cuerpo hacer un puente para que mi punto de vista sea comprendido o al menos problematizado, obviamente que pongo el cuerpo. ¿Crees que hay teorías, como la queer, que demandan poner el cuerpo? -No. Creo que las teorías queer demandan poner la mente. Conozco personas heterosexuales con una vida clasificada como heteronormativa que son muchísimo más queer que lesbianas, gays, travestis y transexuales que tienen prácticas corporales clasificables

como queer. Pero sus discursos y formas de codificar el mundo son totalmente cerrados y normativo-naturalizados. Lo importante es no confundir la forma del contenido. Una obra de teatro sobre una pareja compuesta por dos varones homosexuales no es necesariamente queer en su contenido, mientras que una obra sobre una pareja compuesta por un hombre y una mujer heteronormativos puede serlo. Lo importante es sobre qué se busca reflexionar o qué cuestiones naturalizadas se quieren sacudir o señalar como no-naturales. Effy y su reclamo: no nos volvamos homo, ni trans, ni lesbonormativos. A pesar de lo duro que pueda ser, seamos capaces de pensar y sentir. A mediados de 2012, organizó en casa Brandon “Effy ofrece sexo oral”. Ella, en un rincón, sometida a recibir de a uno a quien quisiera la experiencia. Antes de entrar el participante elegía la duración del servicio y una vez dentro Effy le ponía unos auriculares que estaban conectados a un Mp3. Le abría las piernas, se arrodillaba y pedía le sujetaran el pelo. Después apretaba play y se ponía el reproductor en la boca, mientras te masajeaba las piernas. Me acuerdo lo incómoda que era la situación, porque con la voz de Effy en los auriculares salían relatos de mujeres violadas, golpeadas y acuchilladas por sus parejas. Lo porno era un arma. Un mensaje a la masturbación mental: cuando el placer no es compartido se vuelve tortura. A Effy el documento le costó incluso des12


pués de la ley de Identidad, porque como nació en Israel (donde aceptaron cambiarle el nombre pero no el género), frente a las autoridades locales los trámites se trababan por la mezcla de datos. También le costó la intervención de reasignación genital: como todavía no fue reglamentada, la obra social no quiso reconocerla. Desde que empezó a hormonizarse pensaba en la operación de reasignación, aunque no le importaba tener más o menos pechos, solo era una desintonía con lo genital. En ese momento se corrió por unos días de las redes sociales y volvió solo cuando pudo contar que todo había salido bien. Aunque después tuvo que volver a ser internada varias veces por constantes infecciones urinarias. En la marcha del orgullo de 2013, todavía tenía puesta la sonda vesical: la llevaba encintada en una pierna. Los brazos en alto y el cartel que decía “No existen dos géneros, existe uno: ¡el que elige cada cual!”. Otra de las pancartas exigía el aborto libre, seguro y gratuito, una lucha que Effy repetía en sus discursos. Durante un encuentro de performers en 2012 leyó un largo listado de cosas que había hecho: “Obligué a docentes y compañeros a desnudar su torso para entrar en mi vagina hostil usurpada por mandatos machistas. Achiqué el departamento donde vivía e invité a mucha gente a ocuparlo para denunciar mi asfixia. Me suicidé en la facultad y rendí un examen drogada con la sobredosis de Clonazepan, organizando un funeral con morgue psiquiátrica incluida”. Cuando nos enteramos que Effy se había 13

suicidado, su hermano del alma Lucas Gutiérrez me dijo que tenía que ir a ver el cajón aunque estuviese cerrado: “Tengo que comprobar que no es una de sus performances” me dijo llorando. El cuerpo de Effy se fue y nos deja muchas preguntas, ya que ese era un vehículo principal en su arte. Desde que tenía DNI buscaba trabajo y se quejaba de que no lo podía encontrar. Se quejaba también de que a pesar de tener nombre de mujer y sexo de mujer la sociedad seguía con estigmas, algunos que ya estaban y otros nuevos, reservados a las “mujeres”. Ya se extraña su inconformismo y sus reflexiones. Hablamos de respeto a los deseos del otro, pero cuesta no ser egoísta. Effy: me cuesta compartir tu último deseo, morir tan joven. En esta generación donde ya no somos criminales de la ley por nuestras sexualidades, donde corremos con ventaja por los derechos ganados a taco y sangre de nuestrxs mayores, todavía necesitamos de muchas Effys para ponerle el pecho a lo “normal”.

www.effymia.com El error de mi obra es que la gente suele quedarse en la cáscara con facilidad, y mis trabajos no tienen cáscara donde quedarse.


Agenda: Fahrenheit Libros Sábado 27 de junio, a las 21hs. Miguel de la Cruz conversará en torno a “Historias de lecturas. Entre los libros de Fahrenheit”. Propuesta que estará acompañada con la música de Sebastian Ubino. Viernes 19 de junio, a las 20:30hs. El historiador Alejandro Rabinovich presentará su libro, “Ser soldado en las Guerras de Independencia”. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria invita a participar de “Arte + Estudiantes”. Las propuestas serán recibidas hasta el 18 de junio. Claudio Marciello Sábado 27 de junio, en el Club Belgrano Rock por los niñxs, desde las 18:00hs. Entrada: un alimento no perecedero. Centro Cultural Casa del Pueblo Clases de cerámica: martes de 17 a 19hs. Museo Provincial de Artes Contemporánea: Feria Itinerante de Arte Desde el 15 hasta el 28 de junio. ESPACIO DE ARTE Centro Cultural Provincial Planta Baja y Entrepiso: Continúa la muestra pictórica “Rostros de mi tiempo pampeano” de Luis María Fiorini. Subsuelo: Continúa la exposición “La Línea de Tiempo en la ocupación del espacio argentino” con su capítulo local “La Línea de Tiempo en la ocupación del espacio pampeano” y “Proyecto Genoma”. De lunes a viernes, de 08 a 20hs. Sábado y domingo, de 18 a 21hs.

14


La

importancia del espectador

Desde el jueves 18 hasta el viernes 24 de junio, en General Pico, se realizará el primer Festival Nacional de Cine. Pablo Mazzola, programador artístico del encuentro, nos contó sobre esta propuesta, organizada por la Asociación Italiana, que tiene como objetivo “generar, mediante un acto de cultura, un aporte de integración y diversidad”.

¿Cómo será la mecánica de votación? Tenemos dos modos de pensar las películas. Uno desde el mismo público, al que invitamos a manifestar su mirada mediante una votación al final de cada función. Y otro jurado que son miembros de la propia industria audiovisual que compartirán, al final del festival, la mirada con la audiencia, para contar su parecer de las mejores películas en esta edición. ¿En que se basó la selección de largometrajes? La convocatoria que abrió el Festival fue abierta, para cualquiera que quiera postular su película. Y a partir de allí se eligieron las mismas. En cuanto a las producciones regionales, ¿cuánta convocatoria hubo y que características se podrían mencionar sobre las seleccionadas? Hubo una alta convocatoria y una enorme sorpresa por la cantidad sustancial de largometrajes regionales, a decir que tres de ellos quedaron en la competencia Nacional de Largometrajes: “La histórica”, de Mariano Anania, “El misterio del conflicto”, de Sebastián Lingiardi y también Franca Gonzalez con “Al fin del mundo”. 15

¿A qué responden las actividades destinadas al perfil escolar? Las actividades generadas del Encuentro de Escuelas fueron a partir de una problemática que se fue diagnosticando: nuevas currículas educativas, una cultura dinámica y, a veces, la incorporación de herramientas y lenguajes que no siempre se logran pensar de forma clara. Esto se debe a que tenemos una sociedad de cultura audiovisual, pero es necesario pensarla todo el tiempo para ver qué dice de nosotros. En ese sentido, las tres actividades pensadas estarán dadas por referentes en acción del hacer audiovisual. ¿Cómo ves a la comunidad pampeana con respecto al cine, tanto para la producción como espectadora? La comunidad pampeana es activa e integradora. En cuanto a la producción audiovisual, es grande y hay que acompañarla, porque en ese ámbito se unen experiencia, humanidad, sensibilidad y el deseo de que esto se convierta en oficio y profesión. Por eso creo que hay que acompañar a las producciones locales, no solo porque hablan de la misma comunidad, sino que además son un sostenimiento para quienes lo hacen.


Entrevista: - Genero: Documental - Duración: 81minutos - Idea Original: María Sabaidini, Clara Duarte - Dirección: María Sabaidini - Producción: Lucas Morillo, María Sabaidini, Clara Duarte - Música: Juan Melo - Montaje: Lucas Morillo - Sonido: Clara Duarte - Cámara: Ana Bogado, Evaristo Viglino, Lucas Morillo, María Sabaidini - Retrato de portada: Marcelo Coglitore - Post-produccion de sonido: Lucas Fushimi - Post-producción de imagen: Tomás Gomez Bustillo

Desde

el rescate de una entrevis-

Y, por último, falta la etapa de la gráfica, en la que se trabaja con títulos, ta realizada en 1998 a la Machi y créditos, sócalos y a lo que adicionaLonko, Ana María Domínguez Ro- remos una pequeña animación para sas, surgió Eymi Newengi. Traduci- presentar y contextualizar geográficado como “Tu eres fuerte”, se trata mente dónde se ubica la etnia de los ranqueles. de un documental etnográfico que

actualmente se encuentra en la última etapa de postproducción.

A

su

equipo lo conforman gente de la

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad de Buenos Aires, entre quienes trabaja María Sabaidini, directora y voz de esta nota.

En cuanto a la convocatoria que comenzaron para el financiamiento, ¿qué resultados tuvo? La convocatoria fue a través de ideame, una plataforma de financiamiento colectivo. Lo hicimos el año pasado para contratar gente externa al primer equipo de producción, porque son procesos especializados que requiere el formato cine. Y bueno, esa campaña estuvo muy bien, tuvimos mucho apoyo, aunque no llegamos a completar lo que necesitábamos, cubrimos aproximadamente un 30%. De todas formas, al estar todo el tiempo compartiendo -hicimos varios spots externos al documental-, sirvió para que nos conozca mucha más gente.

¿En qué momento de postproducción se encuentran? Estamos entre dos procesos, por un lado el de la imagen y tratamiento del color, y por otro trabajando en el sonido. En cuanto a la edición del sonido, implica la corrección de todas las entrevistas y el armado del foley, el ambiente y la música. Con respecto al coEn una primera etapa se realizó una inlor, se corrige cuadro a cuadro.

16


vestigación documental, ¿quiénes se encargaron de ella y con qué materiales se encontraron para conformar el guión? El documental surgió como un trabajo de tesis, lo empezamos con Clara Duarte, después se incorporó al equipo, como montajista, Lucas Morillo y así continuó sumándose gente a lo largo de la realización. En la entrevista que teníamos, de Ana María Domínguez Rosas, ella contaba bastante, desde su lugar como Machi y Lonko de los Ranqueles, y descendiente Panguitruz Nger. Hablaba sobre historia, qué había pasado después de la Campaña del Desierto, algunos avances logrados a nivel de leyes -como poder anotarse con sus nombres originarios-. Y después comenzamos a buscar en las páginas web, como un primer pantallazo, porque estábamos en Buenos Aires. Consultamos con el instituto de antropología en Capital, ahí conseguimos algunos libros contados desde la antropología y que incluían también una mirada interna, aunque desde el blanco. Por último, viajamos a La Pampa, tuvimos una entrevista con el director de Bienestar Social, quien nos contó muchas cosas y ayudó a hacer la gira que programamos para el rodaje. Ahí comenzaron las entrevistas a los mismos ranqueles, porque más allá de nuestras lecturas, para el documental nos interesaba el relato propio, en lugar de incluir la voz de -entre comillas- algún estudioso. ¿Qué objetivos se plantearon en el guión técnico? Al guión técnico lo realizamos, obviamente, antes de comenzar el rodaje. Y como queríamos visitar la mayor cantidad de comunidades posibles -había urbanas y rurales o de pueblos más alejados y pequeños- no sabíamos bien

17

qué locaciones íbamos a tener, pero al ser pampeana yo conocía la geografía, la naturaleza. Esa conexión fue importante porque para ellos es muy importante el ambiente, entonces queríamos entrevistarlos en sus quehaceres, pero también ir a buscar los pajonales, el monte, las lagunas y después las rutas para dar una idea de que son una confederación. Con respecto a los encuadres, fuimos detallistas en el sentido de buscar las texturas, poder capturar planos detalle de los tejidos, las hierbas. Queríamos conocer como cuando se utiliza una lupa. Y a la vez, proyectamos la idea de ubicarnos cerca de la tierra y no por encima, para evitar una mirada desde arriba y que el punto de vista esté en el horizonte de sus ojos o un poco más abajo. ¿Cuál es el discurso central que presenta la producción? ¿Qué voces se incluyen en él? A la voz central la lleva el pueblo ranquel e hicimos hincapié en la voz de la mujer. Buscamos su perfil en función de hacer un aporte. Porque la historia de los ranqueles es mucha y ya se encuentra en otros lugares. Por ejemplo, a la Campaña del Desierto, que es un hito, no la desarrollamos, solo la mencionamos. Después, en el primer viaje nos dimos cuenta de que hay tres roles de la mujer. Uno de ellos es la artesana, tejedora por excelencia, que se incluye en el marco de la economía. Porque su comunidad no solo usaba los tejidos para abrigarse, sino también para hacer trueques, además de cierto conocimiento que transmitían a través de ellos. Esa escritura estaba casi perdida, porque muchas tejedoras serias sabían tejer pero no eran conscientes del mensaje que conllevaban los dibujos o


las formas. Otro rol más nuevo, contemporáneo, es el de Lonko. Antes las mujeres no podían representar ese rol político, de liderazgo. Así que, como segunda caracterización, las entrevistamos a ellas o a hombres que hablaron sobre dichas mujeres. En base a ese rol también preguntamos por sus luchas actuales y proyectos o anhelos futuros. En tercer lugar, desde el rol espiritual de la Machi -que en muchos grupos étnicos se da en el hombre mediante el chamán o el brujo- ofician las ceremonias y ofrecen conocimientos sobre hierbas y medicina ancestral. Para ese momento fuimos a Leuvu Co y participamos de una ceremonia, en la que se manifestó la recuperación de lo comunitario y el encuentro que para ellos es significativo porque tanto familias, como comunidades fueron separadas. Ahora, desde que restituyeron los restos de Panguitruz Nger y pudieron darle un lugar en su tierra, empezaron a recuperar y organizar, a hacer sus parlamentos, entre lo que se encuentra el Consejo de Lonkos que funciona a través de Bienestar Social.

enfocado en la mujer, atrae a todo un espectro de gente. Por un lado, quienes se interesan en el documental desde la causa indígena. También a quien le gusta el revisionismo histórico. El lugar de la mujer, por otra parte, tiene un valor de contraposición a los varones, su bravura y la guerra. Y la gente que tiene que ver con lo ambientalista, porque los pueblos originarios tienen un sentimiento de respeto hacia la naturaleza, que por supuesto va en contra de muchos intereses económicos. Por último, como documento, se plantea recuperar una lengua que está casi perdida, así como también su arte. El Pueblo Ranquel trabaja actualmente con gente de cultura e historia dentro de La Pampa y San Luis. Hacen libros, audiovisuales y todo eso tiene un valor que puede ser de interés para instituciones educativas.

EYMI NEWENGI COMPRENDE UNA REALIZACIÓN COLECTIVA EN RED. ESO SIGNIFICA QUE TODOS LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO NECESITAN DE FINANCIAMIENTO Y SE ENCUENTRAN EN LA CONVOCATORIA DE SPONSORS PARA COMPLETAR ESTA ÚLTIMA ETAPA. DE ESA FORMA, PROPONEN A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS O MICRO-EMPRENDIMIENTOS QUE

QUIERAN SUMARSE. Y A El documental, como producción cultu- C A M B I O D E S U A P O R T E O B ral, ¿hacia qué público se podría decir T E N D R Í A N S E R N O M B R A D O S E N que está destinado? Al ser un documental etnográfico, que L O S C R É D I T O S . habla sobre los pueblos originarios y está

18


“El arte tal como lo viví” Con el fin de propiciar una nueva escritura en la historia, Terry Smith se pregunta ¿Qué es el arte contemporáneo? Y, mediante ese problema, que intenta resolver para nosotros en base a su experiencia práctica, plantea tanto delimitación, como una cierta perdurabilidad del significado de contemporáneo. Para comenzar con su tarea, el autor propone lo inmediato, lo contemporáneo y lo contemporal (además de una cuarta relación entre moderno y contemporáneo) como los sentidos constitutivos de ese arte mundial, en el marco de la historia desde su propio proceso de volverse como tal en los años 50. En ese sentido, introducirá al lector en una noción de contemporaneidad, que tiene su clave en la capacidad de cada obra de comunicarse con las demás y entre sí, en ilimitadas variaciones. Esa polisemia, por otra parte, evidencia que cada artista


expresa su manera de ver el mundo desde un significado propio de contemporaneidad. Y con ello se explican las creaciones que resultan coetáneas, pero sin tener demasiado en cuenta la idea de los antecesores o lo que pueda llegar a acontecer después. Al plantear esa forma de arte como actualidad, transformación y concepto ilimitado que deriva cada obra, al lector (y consumidor) lo contextualiza dentro de relaciones de dinero y arte, en sus experiencias como espectador y en relación a la producción característica de una realidad globalizada. Es decir, la obra de arte será contemporánea en su propio tiempo, por lo que el valor queda establecido de acuerdo a lo que su contemporaneidad significa en ese entonces. Y el público, por su parte -con conocimientos o no, a través de las ferias impulsoras de un mercado accesible o ante condiciones políticas que definen la finalidad de la obraserá el encargado de reconstruir las relaciones implícitas dentro del concepto en cuestión. En fin, ese “tercer sexo” que resulta del espectador como intérprete forma parte de la respuesta que Smith le dará al significado de arte contemporáneo.

Título: ¿QUE ES EL ARTE CONTEMPORANEO?/ Autor: SMITH, TERRY / Editorial: SIGLO XXI EDIT.ARG. / Tema: ARTE / Páginas: 392 / Año de edición: 2014


Editorial:

Basta decir ‘alternativo’ para fastidiar a más de uno. Pero no nos interesan los rótulos, porque la etiqueta además de ser simplista, genera un fenómeno más peligroso todavía, la comodidad. Y nosotros tenemos ganas de plantearnos –y de que vos también te plantees– qué es el arte y por qué lo creemos así, diariamente, o mejor dicho mensualmente -el 15 de cada mes, para más exactitud-. Entonces, encontramos la dicha en no poder encasillar, y buscamos que te sumes a este feliz desconcierto. (Sí, queremos proponerte el espacio para que nos permitas leerte a vos también). Por eso esperamos a quienes, artistas, optan por la colectora, y que a veces tiran un ‘cuando me publiquen, hago tal cosa’, para que puedan cumplir de una vez. En fin, porque sabemos que estás ahí, Entrópique, te decimos: dejate ver, che.


@archillect


Publicaci贸n mensual. Edici贸n independiente. La Pampa, Argentina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.