Edita: Eolas Ediciones Dirección editorial: Héctor Escobar © Fotografías: José Ramón Vega © Textos: Víctor M. Díez © Texto de contracubierta y biografías de los autores: Eloísa Otero Cubierta: Selva Negra (2014) Queda prohibida la reproducción (total o parcial) por cualquier medio de los contenidos de este libro, sin la preceptiva autorización de sus autores Depósito legal: Le. 407-2018 ISBN: 978-84-17315-39-9
CANCAMUSA 1. f. coloq. desus. Dicho o hecho con que se pretende desorientar a alguien para que no advierta el engaño de que va a ser objeto.
Fotografías de José Ramón Vega Textos de Víctor M. Díez
Un agua triste que resbala ante los ojos, esa forma de fijarse. Ya no hay color en el cristal con que se mira, solo abandono y grisura. Suben al azúcar de la imaginación las hormigas de la polisemia: redondel, alrededores, el camino más largo, potros salvajes. No hay mirada certera, solo merodeos de la luz. Todos duermen en la casa tomada. Nadie se acerca ni se atreve a tocar ya a su puerta, pero miran de reojo al pasar. Hubo un tiempo, dicen las ramas vacías del sauce. Y, de repente, el último verano.
CANCAMUSA Utilizado con frecuencia en el mundo de la magia, «cancamusa» es un término coloquial, ya en desuso, que significa: «dicho o hecho con que se pretende desorientar a alguien para que no advierta el engaño de que va a ser objeto». Durante tres años, una vez al mes, el fotógrafo José Ramón Vega y el poeta Víctor M. Díez se propusieron un reto singular: realizar juegos malabares con palabras e imágenes. Así, Vega seleccionaba tres fotos cada vez, en principio inconexas, para que sobre ellas Víctor improvisara un texto capaz de crear un trampantojo poético. Nada por aquí, nada por allá: la chispa del poeta sobre la yesca del fotógrafo. De aquellas cancamusinas, publicadas originalmente en la plataforma cultural Tam Tam Press, ha salido este libro. Como una destilación.