DE UN VIENTO QUE VIENE DE ÁVALON

Page 1

Josテゥ Antonio Iglesias

De un viento que viene de テ」alon



De un viento que viene de テ」alOn Poesテュa, 1989/2015



De un viento que viene de テ」alon Poesテュa, 1989/2015

J. A. Iglesias



Palabras liminares José Antonio Iglesias (1955), que se ha afincado en Villamanín desde hace más de veinte años, es, al decir de José Ignacio Gracia Noriega, ´uno de los poetas más singulares (por lo extraño; y plural por la riqueza de su mundo poético) que puedan hallarse en esta época en que los jóvenes poetas, apesebrados en torno a algunos conspicuos pastores, se afanan en publicar, como si se tratara de ganar una notaría o de batir un record olímpico´. El gran periodista y crítico asturiano se refiere al hecho de que Iglesias, a pesar de sus amplias escrituras, reelaboradas durante décadas, no había dado a la imprenta ningún poemario cuando Noriega leyó los versos del ´Manuscrito de Merlín´, en las alturas de 1998. Publicaría por primera y única vez en 2011, de la mano de Ediciones del Oeste, con el sugerente título de ´Formas aladas´, ya casi felizmente agotado. Pero en independencia de esta entrega, continuó buceando en su propio mundo interior, asimilando múltiples y sosegadas lecturas, con la creación de unos apócrifos

7


´Archivos del Graal´., que alcanzan hasta cuatro secciones, donde la mitología es maestra de vida o bien la vida es un constante devenir mitológico. Pues bien; uno de los universos ambulantes de estos archivos es el ´Manuscrito de Merlín´, que se rescata como primera parte de este poemario, cuya escritura va desde 1989 a 2014, lo que da idea de su añeja condensación. Está estructurado en siete cantos corales de los personajes más representativos del ciclo artúrico, elaborados de modo estrictamente personal e interrumpidos, como el lector verá, por poemas breves de carácter asimismo alegórico. Esta estructura elegida conscientemente por el poeta presenta en apariencia un carácter fragmentario, pero enlazado en una simbiosis de aliento gnómico, cuyo orden discursivo es uno más entre los posibles, ya que puede adaptarse al orden propio de cada cual. Los poemas son como piezas de un rompecabezas cuyo modelo se oculta en el Silencio del lector y puede recomponerse al hilo de su intuición. Las declamaciones de estos ´personajes – símbolo´ de nuestro imaginario mítico, a la manera de los Cantos de las tragedias de Eurípides, no son sino un subterfugio o

8


licencia para hilvanar una meditación existencial. Lo hace en la evocadora forma de poesía y certifica el ideario vital del poeta, sus intuiciones, descubrimientos y certezas. En un encadenado laberinto de alegorías y metáforas, que en ocasiones parecen antagónicas o contradictorias, y que desprecian claramente la musicalidad del poema lírico, la introspección sobrenada todas las líneas de la escritura. A mitad de una ardua formulación filosófica, afloran con frecuencia increíbles hallazgos literarios, como pepitas de oro que emergen de los fondos removidos de un lago, cual ojos de anaconda fosforeciendo bajo el légamo. Esta escenografía artúrica, advierte Noriega, apuntala la unidad del poemario. En todo caso, desde la propia entraña del mito no se atisba una pretensión desmitificadora en el poema, sino su reivindicación. Ha deseado el poeta incluir en el presente libro sus más recientes creaciones, reunidas bajo el título de ´Léxico de Lunas. Apostillas de Lynne´, cuya escritura pertenece íntegramente al año 2015. Es como si el autor no quisiera abandonar al albur de un incierto futuro estas sus últimas criaturas, quizás las más queridas, por su corta andadura. Son asimismo poemas de pensamiento, más metafísicos que

9


líricos, donde subyace una concepción de la vida muy meditada y el gran silencio cósmico se hace, al fin, sonoro. ´Léxico de lunas´ no está desligado del viento de Ávalon. Son, en efecto, poemas de nueva escritura pero resumen, en realidad, de ideas, intuiciones y sensaciones, a modo de escolios o notas marginales al Manuscrito de Merlín, que acuñan la experiencia vital acumulada desde su concepción. Este poemario de José Antonio Iglesias nos traslada, por tanto, desde la realidad empecinada y dispersa a su propio mundo interior, a través de una textura compleja, sin concesiones superficiales. Un contenido onírico y fascinante, va ascendiendo sin tregua de la parte al todo e intenta convertir el caos existencial en una coherente unidad. El poeta se equipara a Merlín, el creador de la Palabra, y desde este espacio telúrico nos advierte de que ´no sé nada, salvo que viajo en la palabra´, y también que ´en el origen del saber está la poesía´. Ángel Fierro, enero 2016

10


MANUSCRITO DE MERLÍN (1989/2014)



A un poeta venidero



Sema

La palabra crea el mundo. Es la alfarera que en el molde de los nombres da forma a la materia elemental. Sin la palabra no hay mundo, s贸lo materia.



I En medio de la noche la prudencia alumbra lo inmediato pero impide ver el centelleo de las estrellas. En la gruta del deseo, obra de mi magia y artificio, soy preso de Nyneve. ¡Qué no hubiera dado por gozarla! Afrodita no se hospeda en tibio corazón, no hay belleza sin pasión. Pero no hay cautiverio que dure mil eternidades, en todo hechizo cabe contrahechizo y soy Merlín, hijo de un demonio lujuriante, prohijado por el bosque, hermano de las bestias y los árboles. Soy Merlín, el de los siete saberes, señor de los disfraces, reúno todos los caminos del mundo y el trasmundo, vengo de eones arcanos pero mi era está por venir y no estoy mudo ni callado. Mi voz es apenas un susurro entre los rumores nemorosos de Broceliande pero el canto del grillo o el aullido del lobo desglosan mi baladro. Mi saber se dice con boca cerrada y se dirige a todo oído abierto al silencio, dispuesto al infinito. Para hablar sin mover lengua y quijada me basta con esa tibia luz que se filtra al filo del ocaso 17


y el tintineo de las ramas cuando una leve brisa altera la tarde encalmada. Esa luz y esas nanas, Nyneve, fecundan mi soñar. Y tal vez porque los grillos que anidan en mis barbas con músicas calladas y palabras vernáculas me susurran epifanías al oído, cri-cris ancestrales e infinitos, no es mi voz para sordos por bien que mudos oigan. Mas si piensas que estos versos trabados en polífona raigambre, persiguen tu aquiescencia, beneplácito o aplauso, desconoces el alcance de mis hambres. Bienaventurado aquel cuyo sino es deshacer entuertos o alancear molinos; afortunado aquel cuyo toque está en desatinar sin ocasión, su desatino es su curación. Así pues, estás a tiempo de seguir o abandonar el flujo de estos versos. Aquí no se te ofrecen fierabrases o placebos, no hay otro fuego que el de tu hoguera ni más luz que la irradiada por tu vela. Sólo tú puedes disipar tus velos y tinieblas.

18


Recuerda que mi canto no persigue tu disfrute sino que aguces tus sentidos. En el templo del mundo se hospeda la sabiduría pero el tándem prodigioso, la danza imprevisible de lo visible y lo invisible conforman el mundo; con tus sentidos captas lo visible pero sólo tu ojo interior accede a lo invisible. En jubiloso u oscuro ego me oculto. En los disfraces ni me ignoro ni me huyo, solo preservo mi integridad.

Morgana Sólo sabiéndose dormido el hombre se despierta si en su vela se olvida de soñar. El hambre da sabor al alimento y con audaces apetitos se calman hambres infinitas. Con curiosidad, paciencia y osadía, avivadas por necesidad, el hombre domó el fuego.

19


«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)»

© de los textos: José Antonio Iglesias © de la edición: EOLAS EDICIONES Diagramación: contactovisual.es ISBN: 978-84-16613-18-2 Deposito legal: LE-79-2016 Impreso en España - Printed in Spain



ISBN: 978-84-16613-18-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.