Haciendo MEMORIA
1977-1995
A mi mujer, a mis hijos y a mi madre. Gracias.
A los compañeros que se fueron antes de tiempo: José Antonio Martín Fuertes, Santiago Amigo Cuevas, José Luis Escotet, Xisco Quetglas, Raimundo Torío, Juan Antonio Prieto y Carlitos Morais. Nos vemos amigos.
Índice PRÓLOGO (Juan José Lucas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 PRIMERA PARTE: UCD (De 1977 a 1982) 1977 LOS COMIENZOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 SE CONVOCAN ELECCIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . 19 ALIANZA POPULAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL. . . . . . . . . . . . . . 21 PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 OTROS PARTIDOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 UNIÓN DE CENTRO DEMOCRÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 PREPARANDO LAS ELECCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 DE CAMPAÑA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 15 J. EL GRAN DÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 EL DÍA DESPUÉS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 UNA LLAMADA QUE CAMBIARÍA TODO. . . . . . . . . . . . . . . . 36 1978 EL AÑO DE LA CONSTITUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 NUEVO EMPLEO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 EL PARTIDO CRECE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 I CONGRESO DE LA UCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 EL REFERÉNDUM DE LA CONSTITUCIÓN. . . . . . . . . . . . . . 46
8
Luis Aznar. Haciendo memoria
1979 AÑO DE ELECCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 UNA NOCHE EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR . . . . . . . 50 UNA CAMPAÑA COMPLICADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 SUÁREZ EN LEÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 MÍTINES Y MÁS MÍTINES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 ¿A QUÉ TE QUIERES PRESENTAR? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 PELEAS POR LAS LISTAS MUNICIPALES. . . . . . . . . . . . . . . . 61 LEÓN A LA AMERICANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 ¿GANAMOS LAS ELECCIONES?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 UNA REUNIÓN EN TABUYO DEL MONTE . . . . . . . . . . . . . . 74 EL FINAL DE UNA ETAPA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 NUEVA VIDA, NUEVO TRABAJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 AL MARGEN DEL PARTIDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 1980 UN AÑO CONVULSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 DISCURSO NOCTURNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 1981 ¡SE CALLEN, COÑO! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
SEGUNDA PARTE: CDS (De 1982 a 1992) 1982 NACE EL CDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 CONGRESO CONSTITUYENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 PRIMERA CAMPAÑA ELECTORAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Índice
9
1983 POR UN PLATO DE LENTEJAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 EL CDS Y LA CUESTIÓN AUTONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . 128 ELECCIONES MUNICIPALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 1984 LARGA TRAVESÍA DEL DESIERTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 LA PRIMERA BATALLA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 JOSÉ RAMÓN CASO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 AGUSTÍN RODRÍGUEZ SAHAGÚN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 ALFONSO ÍÑIGUEZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 ASAMBLEA CONSTITUYENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 1985 CAMINANDO HACIA LA CONSOLIDACIÓN. . . . . . . . . . . . . 151 1986 AÑO CLAVE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 RIAÑO Y EL A.H.P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 BATALLA POR LAS LISTAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 CANDIDATO FALLIDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 ROZANDO EL LARGUERO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 ENCONTRAMOS UN DIPUTADO EN EL CAMINO . . . . . . . 172 EL MATADERO DE LA DISCORDIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 1987 EUROPEAS, MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS. . . . . . . . . . . 181 ELECCIONES CLAVE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 CANDIDATOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 SOLOS PODEMOS... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
10
Luis Aznar. Haciendo memoria
DOS SEMANAS FRENÉTICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 VIDA PARLAMENTARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 UN DEBATE EN LAS CORTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 UNA CENA INESPERADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 1988 EL AÑO DE AZNAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 DESENCUENTROS REGIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 MOCIÓN DE CENSURA EN EL HORIZONTE . . . . . . . . . . . . 239 1989 AZNAR CANDIDATO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 NACIMIENTO Y MOCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 CONSEJERO POR UN DÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 SENADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 MÁS ELECCIONES EN EL HORIZONTE. . . . . . . . . . . . . . . . . 278 1990 EL COMIENZO DEL FIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 DE OBSERVADOR A NICARAGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 LOS PARTIDOS SE MUEVEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 LA TRAICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 VENDETTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 1991 ÚLTIMAS ELECCIONES EN EL CDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 ACTIVIDAD PARLAMENTARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 LA CAMPAÑA MÁS DURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 LA PLATAFORMA RENOVADORA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 UN CONGRESO DE LOCOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
Índice
11
EL DÍA DESPUÉS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 TRABAJO, TRABAJO, TRABAJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 1992 LUCHA SOTERRADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 LAS AUSENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 LUCHA SIN CUARTEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 LARGA AGONÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 DOLOROSO FINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 MIRANDO HACIA EL FUTURO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 TERCERA PARTE: PP (1993 a la actualidad) 1993-1995 NUEVAS ELECCIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 MI INGRESO EN EL PP Y EL CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 EPÍLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 ÍNDICE ONOMÁSTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
Prólogo La política, como todo en la vida, exige pasión, y la obra que el lector tiene en sus manos refleja pasión por lo público. Llevo haciendo política con Luis Aznar mucho tiempo. Le conozco bien y admiro su inquietud, eso que Baltasar Gracián decía de “llevar a la vida el pensamiento”. Una sociedad moderna y avanzada, como la española, necesita contar con buenos y cualificados profesionales. Pero, antes que todo, necesita ciudadanos y personas. Necesita sentido de la responsabilidad y sentido de la proporción. Y de todo eso anda sobrado Luis. Por eso pienso que ha querido ofrecernos este libro. No podemos convertir nuestro país ni nuestra historia en un melancólico paseo por encima de los restos mortales de reiteradas querellas civiles, sino educar para formar en la concordia y el encuentro. Y esa necesidad de diálogo es lo que nos transmite Aznar con estas páginas. Sabe que el diálogo no se produce cuando dos hablan, sino cuando dos escuchan. Y además necesita respeto, y el respeto no se produce cuando se conocen las creencias y convicciones del otro, sino cuando se conoce, y en sentido profundo, por qué una persona cree lo que cree, piensa lo que piensa, y siente lo que siente. Necesita, si me perdonáis mi deformación como historiador del derecho, ponerse en el lugar del otro. Es decir: saber historia. Y saber historia, como decía Julián Marías, para “seguir siendo fieles a nuestro futuro”.
¿Y qué mejor ejemplo que un pacto para la gobernabilidad del Estado? Este libro relata sentimientos pero sobre todo señala compromisos. Refleja el itinerario que en gran parte ha seguido la política leonesa, castellanoleonesa y española de los últimos años: construcción de UCD, sus relaciones y cariño hacia su fundador Adolfo Suárez, pérdida del Gobierno en 1982, nacimiento del CDS y participación directísima en la oposición a José María Aznar en el gobierno de Castilla y León y desaparición finalmente del CDS con su integración en el PP… Soy testigo de excepción de todos estos avatares, porque yo también los sufrí en gran parte. Pero pasado ya tanto tiempo, tengo que señalar el enriquecimiento que también supuso para León y para el PP de esa época su activismo y su destacada presencia en la política de Castilla y León. Toda la trayectoria política que Luis ha querido reflejar en este libro expresa y explica algo que deberíamos tener presente todos, y más que nadie las generaciones actuales y las venideras. Es algo tan importante como la convivencia democrática, que se alcanzó con los esfuerzos de muchos jóvenes de entonces como mi antaño adversario y hoy colega Aznar, hoy menos jóvenes, sí, pero con la misma ilusión y compromiso, igual o mayor a la que nos permitió llevar a cabo una transición política como la que conseguimos entre todos, y remarco todos; y además plasmarla en una Constitución cuyas tres primeras palabras son “La nación española…”. Sigamos en ese empeño, lean atentamente “Luis Aznar. Haciendo Memoria”. Juan José Lucas. Ex Presidente de Castilla y León
PRIMERA PARTE
UCD
(De 1977 a 1982)
Los comienzos El año 1977 marcó un rumbo que sería definitivo para entender nuestra reciente historia. Es muy difícil encontrar en las últimas décadas un año tan prolífico en lo político y tan cargado de acontecimientos que condicionaran nuestra incipiente democracia. La acción terrorista se cebó como nunca con asesinatos. Sin ir más lejos, el año comenzó con la matanza de los abogados laboralistas de la calle Atocha. Este crimen, que contenía un componente de provocación política por parte de la extrema derecha, fue respondido en la calle con una impresionante manifestación en la que los ciudadanos expresaron su voluntad de seguir adelante a pesar de las dificultades. La actividad de ETA fue permanente a lo largo del año. Los momentos de mayor tensión se vivieron con los secuestros de Oriol y Villaescusa. A pesar de estas dificultades, Adolfo Suárez siguió con la hoja de ruta marcada y en marzo aprobó medidas de amnistía que fueron previas a la legalización en abril del Partido Comunista. El Sábado de Gloria se conoció la noticia de la legalización y mucha gente contuvo la respiración. Los viejos fantasmas volvieron a asomar. Ver la sonrisa de Carrillo con su inevitable cigarrillo entre los labios era más de lo que algunos podían soportar. A partir de este momento comenzó a producirse un rosario de regresos a España de personalidades de todo tipo. Pasionaria, Alberti, Tarradellas, eran solo algunos de los
18
Luis Aznar. Haciendo memoria
exiliados que volvían, lo cual era signo claro de que se estaba cerrando una página de la historia para abrir otra incierta, ilusionante e irreversible. España firmó este año los tratados internacionales de reconocimiento de derechos civiles y políticos y tras las elecciones se comenzó a elaborar la Constitución en un clima de consenso. Se firmaron los Pactos de la Moncloa en un intento de que todo el mundo arrimara el hombro para salir de una situación económica complicada. La imagen que la dictadura pretendía trasladar al mundo era la de un estado fuerte, pero la realidad oculta entre los bastidores era muy distinta. España estaba en manos de un régimen que se desmoronaba por momentos. Los últimos años de la vida del dictador se habían perdido en luchas palaciegas, peleas por manejar la sucesión en la que tanto familiares como estamentos del régimen se emplearon a fondo. Estas disputas convirtieron a España en un país débil en el que fallaba casi todo. Adolfo Suárez me contaba en una de las largas charlas que a lo largo del tiempo mantuvimos: — “Cuando llegué a la Moncloa pregunté por la organización de la inteligencia, de los servicios secretos, y me presentaron al espía que teníamos en activo, que iba entregando tarjetas de visita con su domicilio y profesión...” Había que comenzar prácticamente de cero y así se hizo. En octubre, Tarradellas tomó posesión de la Presidencia de la Generalitat, cerrándose otro capítulo importante de la historia, y en ese mismo mes se aprobó la Ley de Amnistía. Fue este sin duda un año difícilmente igualable. La información de todos estos acontecimientos provenía básicamente de TVE —única en aquel entonces— y de la prensa local —Proa y Diario de León—. Los más implicados leían Pueblo o Informaciones y, en todos los casos, Marca.
UCD (De 1977 a 1982)
19
Con la democracia nacieron una serie de publicaciones que marcarían la siguiente etapa de nuestras vidas. Desde Interviú a Cambio 16, Diario 16 y El País. Todas ellas se convertirían en referentes para las nuevas generaciones que habíamos conocido solo una prensa en blanco y negro. En la radio, que tenía una gran importancia en la vida de los españoles —las familias nos seguíamos reuniendo entorno a ella—, se escuchaba la voz cascada y áspera de Victoriano Crémer que, cada día, diseccionaba la vida municipal. Eran momentos de cambio, de esperanza, y en León no éramos ajenos a ello.
Se convocan Elecciones Generales En 1977 se convocan las primeras Elecciones Generales de la incipiente España democrática. La mayor parte de los jóvenes como yo no teníamos el más mínimo conocimiento de aquel trámite que, con el paso de los años, se ha convertido en cotidiano. No habíamos participado en el mayo del 68, apenas teníamos un vago conocimiento de que el mundo cambiaba a remolque de aquella juventud implicada y comprometida. En León, las mayores algarabías se habían producido como consecuencia de las ‘tractoradas’ organizadas por la Unión de Campesinos Leoneses (UCL). Unos meses antes, la huelga de la construcción paralizó la capital durante días. Y en el recuerdo, las manifestaciones para impedir que en Valencia de Don Juan se instalase una central nuclear. Los estudiantes, al carecer León de universidad, no habíamos tenido oportunidad de correr delante de los grises como en otros sitios. Desde la muerte de Franco dos años antes, España avanzaba a un ritmo frenético quemando etapas hasta conseguir la
20
Luis Aznar. Haciendo memoria
homologación con los países de nuestro entorno. Era demasiado tiempo de aislamiento y, a pesar de las dificultades y de los temores, el gobierno que presidía Adolfo Suárez sorteaba los obstáculos con la mirada puesta en el 15J. Esta fecha, el 15 de junio de 1977, quedaría en la memoria colectiva como un icono. La fecha de las primeras elecciones democráticas. Trabajábamos. Estudiábamos. Algunos —como era mi caso— intentábamos las dos cosas, y observábamos en un clima festivo, a la vez que preocupado, cómo comenzaba una nueva etapa de nuestra vida, completamente desconocida, pero a la vez ilusionante.
Alianza Popular En León se vivió con intensidad el nacimiento de los partidos políticos que se estaban creando a marchas forzadas. Había muchos nombres de leoneses en las quinielas para encabezar los distintos proyectos. En Alianza Popular, por ejemplo, habían sido madrugadores y se habían constituido a finales del 76 en coalición política. Contaban con una parte importante de las instituciones, comenzando por la Diputación provincial que presidía Emiliano Alonso Sánchez Lombas. Al final sería Antonio del Valle, cuñado del ex presidente del gobierno Arias Navarro —al que veíamos desde la ventana de nuestra casa de Roa de la Vega cuando visitaba a su familia—, quien encabezaría la lista por León. La formación que presidía Manuel Fraga, con fuertes vínculos en León, contenía candidatos procedentes de las formaciones coaligadas UPDE y Reforma Democrática. Eran políticos con experiencia, ligados en su mayor parte al antiguo régimen, y alguno de ellos con vitola de reformista. En
UCD (De 1977 a 1982)
21
definitiva, había mucha gente que pensaba que de este núcleo saldrían los dirigentes de la nueva etapa.
Partido Socialista Obrero Español En el Partido Socialista fue Baldomero Lozano la cabeza visible aunque, en los ambientes políticos de la ciudad, se sabía que un letrado del Ayuntamiento de León, conocido en los ambientes burgueses, manejaba el partido en la sombra. Se trataba de Juan Rodríguez Lozano. Sin duda, un caso digno de estudio. Planificó y trabajó hasta conseguir aupar a su hijo José Luis a la presidencia del gobierno, pero esto sería mucho después. El partido se había presentado en sociedad en el mes de marzo y, sin duda, constituía una opción de izquierda moderada que vendía la figura joven y atractiva de Felipe González como la alternativa que nos haría olvidar el largo episodio de la dictadura. Junto a Baldomero, Jesús García, fallecido muy joven, Celso López Gavela, cubriendo la representación de la comarca de El Bierzo, y Gregorio Pérez de Lera, jugarían un papel importante en el futuro político de la provincia. Curiosamente, se presentó también en nuestra provincia bajo las siglas de la Asociación Socialista Democrática, Dionisio Llamazares. Esta formación socialdemócrata tuvo poco éxito y pronto terminó diluyéndose en el PSOE, aunque no todos sus componentes pasaron a formar parte de las mismas siglas, caso de Alfonso Prieto y Millán Bravo. Con Dionisio tuve la oportunidad de colaborar cuando, como presidente de las Cortes de Castilla y León, hicimos el traspaso de poderes al CDS. Pero para eso tendrían que pasar muchos años.
UCD (De 1977 a 1982)
Comienzo de UCD
97
98
Luis Aznar. Haciendo memoria
Con Adolfo SuĂĄrez y Luis Miguel MartĂn Villa
CDS (De 1982 a 1992)
Candidatos a las Elecciones 1982
Mitin en el Teatro Emperador en 1982
383
384
Luis Aznar. Haciendo memoria
Reunión con Agustín, Iñaqui, Álvarez Nogal y Baños
I Congreso Regional del CDS
PP (De 1993 a la actualidad)
Con Aznar y Amilivia
Con el Rey en una explotaci贸n de pizarra
413
414
Luis Aznar. Haciendo memoria
Con Zapatero y Amoedo
Primera piedra del MUSAC
Bibliografía 1000 semanas que hacen historia
Cambio 16
1975 el año de la instauración
José Luis Granados
¿A donde vas Felipe?
José Oneto
Adolfo Suárez, historia de una ambición
Gregorio Morán
Al servicio del Estado
Rodolfo Martín Villa
Anuario de Castilla y León 1991-92 Ámbito Anuario de León 1987-88
Item Press
Aquellos años
Julio Feo
Así cayó Adolfo Suárez
Josep Meliá
Así se hizo la transición
Victoria Prego
Balcones del Pueblo
Pérez Chencho
Cal viva
José Amedo
Comarcas de León en la España comarcal Florentino Agustín Diez Comentarios al Estatuto de Autonomía
Enrique Rivero y otros
Contra el Felipismo
Federico Jimenez Losantos
Crónica de un compromiso
Miguel Cordero del Campillo
De la Preautonomía al Estatuto (2 T.)
Mariano González Clavero
Del 98 a D. Juan Carlos
Francisco Umbral
Efemérides
Agencia EFE
El caballo cansado
Ismael Fuente
El camino de la concordia
Gabriel Elgorriaga
El golpe, anatomía y claves del asalto
Julio Busquets y otros
al Congreso El Maquiavelo de León
José García Abad
416
Luis Aznar. Haciendo memoria
El regionalismo en Castilla y León
Enrique Orduña
El Rey
José Luis Villalonga
Entre el deseo y la realidad
Lourdes López Nieto
España desde el centralismo a las
Manuel Clavero Arévalo
autonomías Federalismo y Estado de las Autonomías
Luis Armet y otros
Historia de la Transición
Diario 16
Historia de León
La Crónica de León
Hombres para la alternativa
Ignacio Puche
Jarrones chinos
Iñaqui Anasagasti
La caída de Suárez
Ricardo Cid y otros
La cuestión regional española
Santiago del Campo
La década que nos dejó sin aliento
Juan Eslava Galán
La España impertinente
Eduard Punset
La gran revancha
Isabel Durán
La identidad leonesa
David Díez Llamas
La larga marcha hacia la autonomía
Enrique Berzal de la Rosa
La sociedad despolitizada
Nicolás Tenzer
La Transición en León
Pedro Víctor Fernández
Las armas del reino y otros estudios
Juan José Sánchez Badiola
de historia leonesa Las fosas de Franco
Emilio Silva y Santiago Macías
Les voy a contar. Diarios
José Bono
Los presidentes en zapatillas
Mª Ángeles López de Celis
Los presidentes y la diplomacia
Inocencio Arias
Memoria de la transición
Santiago Carrillo
Memorias I
José María Aznar
Puedo prometer y prometo
Fernando Ónega
Socialismo es libertad
Felipe González Marquez
Suárez y el Rey
Abel Hernández
Yo, que sí corrí delante de los grises
Antonio Pérez Henares
Zapatero presidente a la primera
Oscar Campillo
Bibliografía
Archivo Histórico Provincial de León Diario de Sesiones Cortes de Castilla y León Diario de Sesiones del Congreso Diario de Sesiones del Senado Hemeroteca ABC Hemeroteca Diario de León Hemeroteca El Pais Hemeroteca La Crónica de León Hemeroteca Norte de Castilla Hemeroteca Proa
417
Índice onomástico A Abril, Fernando 91 Abril, Joaquín 91, 108, 324, 343, 353 Aguilar, Paco 187 Alberti, Rafael 17, 157 Alcalá Zamora, Niceto 275 Alfonso XIII 273, 274 Alhucemas, Marqués de 273, 274 Alkassam, Abdhala 110, 208 Aller, Fernando 195 Alonso Ares, Adolfo 161 Alonso Sánchez Lombas, Emiliano 20 Alonso, Humberto 208 Álvarez, Ángel Luis 80, 113, 216, 217, 226 Álvarez Cascos, Francisco 363 Álvarez del Manzano, José María 258 Álvarez de Paz, José 23, 125, 134, 164 Álvarez de Toledo, Consuelo 188 Álvarez Nogal, Agustín 65, 87, 110, 111, 148, 167, 255 Álvarez, Ricardo 211 Álvarez Valdueza, David 22 Alzaga, Óscar 4, Amigo, Santiago 147, 148, 160, 167, 173, 185 Amilivia, Mario 115, 150, 179, 180, 192, 194, 198, 211, 216, 219, 222, 227, 230, 231, 236, 237, 251, 376, 396, 401, 403, 412, 413 Aparicio, Juan Carlos 251 Aparicio, Luis 81 Arafat, Yasir 39, 158 Arias, Imanol 157
Arias Navarro, Carlos 20 Arias Salgado, Rafael 45, 317, 324, 327, 337, 353, 365 Arín, Rafael 306 Ariza, Melona 343, 348 Arroyo, Jesús 199, 214 Arteaga, José 149 Arvizu, Fernando 396 Asquerino, María 157 Azaña, Manuel 273 Azcárate, Manuel 22 Aznar Fernández, Tati 426 Aznar, José María 154, 161, 190, 194, 198, 200, 216, 218, 222, 248, 250, 251, 262, 263, 266, 283, 297, 309, 317, 338, 405, 407 Aznar, Juan Bautista (Almirante) 275, 306
B Barón, Enrique 114 Barrientos, Moisés 22 Barthe, Carlos 44 Barthe, Maxi 114, 134, 139, 164, 175 Belén, Ana 157 Benegas, Txiqui 203, 204 Berenguer, Dámaso 273, 274 Berrueta, Fernando 69, 70 Blanco, Luis 113 Blázquez, Feliciano 190 Borbón, Eulalia 273 Borrego, Pedro 314 Bravo, Millán 21
Índice onomástico
Bringas, Pedro 299, 302, 324 Buil, León 108 Buiza, Virgilio 392, 396 Bustillo, Elena 211, 222, 227, 236, 237, 238, 263, 264
C Caballero, José Manuel 148, 153, 168, 185 Cabañeros, José Antonio 25, 52, 54, 62, 63, 64, 73, 75, 76, 80, 84, 113, 127, 178, 180, 216, 218, 220, 224, 226 Cabezas, Manuel 85 Cádiz, Abel 108, 281 Calderón, José 115, 121 Calvo Ortega, Rafael 108, 188, 309, 324, 327, 328, 330, 331, 340, 348, 372, 378 Calvo Sotelo, Leopoldo 92, 93, 114 Camba, Julio 273 Campillo, Óscar 23, 34, 231, 235, 320, 343, 344, 353 Camuñas, Julio 25 Cancelo, Manuel 44, 113, 126, 186 Canseco, Manuel 29 Cañón, Maxi 110, 111, 133, 145, 147, 148, 155, 156, 160, 174, 183, 185, 186, 210, 211, 219, 229, 280, 381 Capdevilla, Ángel 114, 134, 138, 164 Carnero, Fermín 164, 298 Carretero, José 121 Carrillo, Santiago 17, 22, 94, 107, 157 Carter, Jimy 40 Casas, Enrique 151 Casas, José Luis 211, 229 Cascallana, Santos 115, 140 Caso, José Ramón 109, 138, 141, 145, 166, 167, 182, 183, 188, 190, 198, 204, 208, 224, 225, 253, 254, 256, 267, 278, 281, 285, 286, 287, 309, 310, 324, 331, 335, 340, 353, 394 Castedo, Fernando 92, 94, 115, 116,
419
157, 158, 177, 187, 188, 268, 281, 286, 287, 288, 302, 336, 382 Castellá, Santi 353 Castro, Eladio 121, 164 Castro, Fidel 39, 158 Castro, José 65 Celemín, José Luis 148, 185, 186, 224, 233, 296 Cerezales, Fidel 64 Cerezo, Julio 191, 206 Chamorro, Félix 25 Chamorro, Joaquín 290 Chamorro, Violeta 290, 291 Cisneros, Gabriel 38 Colinas, Antonio 159 Conde de Romanones 273 Cordero del Campillo, Miguel 23, 34 Cortejoso, Antonio 188, 258 Cortés, Miguel Ángel 198, 200, 203, 206, 242, 243, 248, 249, 266, 269, 278 Cortés, Tomás 235 Cuesta Gimeno, Luis 41, 50, 52, 62, 68, 75
D Dávila, José 318 De Azcárate, Justino 48, 56 De Fernando, Daniel 248, 268, 300, 321, 323 De la Casa, Carlos 403 De Miguel, Rafael 393 De Pablo, Rafael 148 Delás, Emilio 44, 102 Del Olmo, Antonio 108, 337, 347 Del Valle, Antonio 20 Delgado, Perico 261 Díaz, Andrés 326, 330, 337, 348, 359, 377 Díaz Sandes, Antonio 25 Díaz Suárez, Luis Alberto 140, 148, 153, 194
420
Luis Aznar. Haciendo memoria
Díaz Villarig, José Luis 192, 196, 197, 198, 199, 203, 205, 212, 213, 214, 216, 219, 220, 221, 236, 237, 264, 289, 296 Diego, Charo 361 Diego Polo, Luis 80, 113, 238, 283, 418 Díez Casado, Porfirio 377 Domínguez, Arturo 324, 337, 344, 348, 349, 377 Domínguez, Guillermo 187, 230, 240, 299, 302, 303, 314 Domínguez, Manuel Jesús 240, 299 Dorrego, Alberto 268, 270, 312, 343, 366 Durán, Juan 304
E Eguiegaray, José 115, 174, 231 Elorza, Juan Carlos 295 Escotet, Miguel Ángel 5, 150, 158, 166, 167, 386 Escudero, José Antonio 108, 314, 373, 398 Escudero, Roque 314 Estella, Manuel 295
F Fanjul, Manuel 186 Fernández Arias, Manuel A. 24, 48, 133 Fernández Calvo, Antonio 144, 159 Fernández Carnero, Ovidio 298 Fernández Costales, Javier 43, 48, 59, 62, 64, 71, 72, 113, 126 Fernández Cuervo, Carmen 83, 161 Fernández Cuesta, Raimundo 49 Fernández de Lis, Margarita 113 Fernández, Javier 43, 65 Fernández, Laurentino 295 Fernández Mañueco, Alfonso 406 Fernández, Mariano 345, 376 Fernández Navas, Isidoro 358 Fernández, Nazario 24, 64, 71
Fernández Teixidó, Toni 309, 311, 312, 324, 326, 327, 329, 330, 331, 332, 333, 334, 335, 337, 343, 350, 351, 353, 365 Fernández Tirador, Silverio 49, 62, 113 Ferrero, Ramón 28, 71, 227 Frade, Domingo 133, 149 Fraga, Manuel 20, 38, 107, 112, 128, 159, 161, 164, 171, 180, 190, 250, 257, 258, 267, 297 Fueyo, Ángel 28
G García Alegre, José A. 133 García Álvarez, Manuel 150 García, Carlos 343 García, Daniel 233 García Escudero, Pio 398 García , José 165 García, José María 94 García, Laudino 153, 165 García, Luis 115, 121 García Machado, Gerardo 53 García Márquez, Gabriel 290 García Moreno, Carmela 47 García Murias, Manuela 121, 134 García, Salvador 148 Garnelo, Cesar 133, 153, 185, 187, 280, 302, 314 Garrigues, Joaquín 91, 418 Garrosa, Antonio 146, 189, 208, 299, 304, 305, 321 Garzo, Juan Felipe 166 Gilarte, Vicente 188 Giscard d’Estaing, Valéry 40, 158 Gómez Bernardo, Francisco 110, 115, 195 Gómez Calcerrada, José Luis 337, 347, 368, 379 González, Emiliano 113, 148, 149, 168 González, Felipe 21, 46, 107, 115, 120, 121, 160, 308, 395
Índice onomástico
González, Jaime 130, 177, 209, 233, 396 González, José Ramón 113 González, Julio 73 González Quirós, José Luis 281 Gorbachov, Mihail 228 Gredilla, Cristina 240 Guerra, Alfonso 90, 164, 188, 227 Gutiérrez Mellado, Manuel 94 Gutiérrez Prellezo, Jesús 113
H Halfter, Cristóbal 23 Harguindey, Gerardo 281 Hernández, José Manuel 132 Hernández Mancha, Antonio 171, 226 Herrero, Isaías 196, 295 Herrero, Miguel 38 Herreros, Antonio 392 Hurtado, Fernando 227, 232
I Iglesias, Gerardo 181, 208 Illana, Amparo 54, 92, 101
J Jimenez, Noemí 418 Jular, Manuel 22, 418
L Laborda, Juan José 190, 196, 207, 242, 246, 249, 297, 308, 341 Lassuén, José Ramón 330 Lavilla, Landelino 91, 108, 114 Llamazares, Dionisio 21, 178, 196, 206, 295 Llanos, Andrés 124, 133 Lobo, Jaime 115, 164, 174, 226, 395 López Arranz, José A. 360 López Gavela, Celso 21, 126 López, José 133 López, José Roberto 160, 185, 321
421
Lorenzo, Juan Antonio 197, 281, 331, 398 Lozano, Baldomero 21 Lubén, Cipriano 44, 63 Lucas, Juán José 251, 282, 308, 406 Lueiro, Carlos 160
M Madrid, Demetrio 130, 137, 190, 247, 308 Málaga, Jesús 318 Maravall, José María 114 Martín Tamayo, Tomás 323 Martínez Campillo, Rafael 320, 344, 353 Martínez Carrión, Francisco 174, 195, 214, 321, 404 Martínez, Cipriano (Pano) 28, 71, 75, 87, 88, 90, 93, 172 Martínez, Dionisio 46 Martínez, Fernando 168 Martinez, Javier 183 Martínez Fuertes, Ángel 24, 40, 48, 53 Martínez, Quinidio 22 Martín Fuertes, Bernardo 5, 160, 183, 186 Martín Fuertes, José A. 5, 160, 183, 186 Martín, Godofredo 182 Martín Villa, Emilio 24, 26, 36, 46, 49, 56, 59 Martín Villa, Luis Manuel 23, 48, 76 Martín Villa, Rodolfo 22, 84, 121, 124, 161, 179, 190, 405 Maura, Miguel 39, 273, 274, 275 Melia, Josep 45 Merino, Jesús 403 Merino, José Luis 344, 366, 393 Merino, Roberto 22, 165 Monforte, José María 240, 241, 248, 255, 262, 300, 318, 357, 401 Montes, José Luis 235
422
Luis Aznar. Haciendo memoria
Morais, Carlos 5, 147, 149, 150, 183, 192, 194, 197, 210 Morán, Iñaqui/Ignacio 110, 111, 148, 152, 154, 175, 186, 210, 211, 214, 216, 217, 219, 259, 305, 321, 323, 326, 343, 368, 373, 376 Morán, José Manuel 133 Morano Masa, Juan 43, 44, 48, 52, 58, 62, 63, 67, 70, 71, 72, 74, 75, 80, 81, 84, 85, 89, 113, 120, 125, 130, 134, 136, 137, 159, 161, 164, 177, 178, 180, 186, 187, 192, 193, 194, 205, 210, 212, 213, 214, 216, 217, 220, 222, 225, 226, 230, 231, 235, 237, 238, 239, 251, 259, 263, 264, 283, 293, 309, 313, 316, 395 Morodo, Raúl 317, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 331, 332, 334, 343, 363, 365, 366, 367, 371, 377, 393, 397 Morso, Laura 108, 109, 111, 141, 287
N Nalda, Constantino 190, 207, 213 Navarro, José Ramón 20, 353, 416 Negueruela, Dionisio 358 Nieto de Alba, Ubaldo 24 Nieto Nafría, Juán 43 Nieto, Pepe 295 Núñez Encabo, Manuel 93 Núñez Pérez, Manuel 127, 158, 251, 395
O Olarte, Lorenzo 281, 331, 393, 398 Ordás, Ángeles 211 Oreja, Marcelino 267 Oriol, Iñigo 17 Ortega, Daniel 290, 291, 292 Otamendi, Juán José 271 Otero, Manuel 47, 113 Otero,María Dolores 60, 95, 113, 164, 199, 204, 210, 236 Otero Novas, José Manuel 47
P Palomo, Graciliano 211 Panero, Ángel 116 Panero, José 164 Paniagua, Dionisio 36 Peces Barba, Gregorio 38 Pedrosa, Mariano 49 Pérez Chencho 222 Pérez de Lera, Gregorio 21, 70, 114, 134 Pérez, Gregorio 133, 148 Pérez Llorca, José Pedro 38 Pérez Ruiz, Alberto 174, 175 Pérez Villar, Miguel 68, 75, 80, 204, 227, 235, 240, 241, 246, 248, 251, 252, 259, 263, 264, 293, 309, 398 Perteguer, Juán Antonio 146, 183, 257 Piñar, Blas 67 Piñeiro, Nicolás 258, 298 Polanco, Pilar 46, 78 Porter, Dickson 209 Posada, Jesús 266, 279, 280, 297 Posada, Rosa 281, 331, 333, 334, 353, 372 Prada, Alfredo 67 Prada, Inés 180 Prieto, Alfonso 21, 164 Prieto, Juan Antonio 41, 103, 219, 293 Primo De Rivera 273, 274 Puente, Luis Emilio 50, 73, 75 Punset, Eduardo 286, 317, 397
Q Quetglas, Xisco 5, 327, 337, 348, 354 Quijano, Jesús 197, 199, 213, 214, 235, 255, 297, 308, 340 Quintana, Alfredo 314
R Ramón, Epigmenio 133 Rebollo, Alejandro 108, 335 Reguera, Francisco 148, 149
Índice onomástico
Revilla, Carlos 330 Rey, Antonio 193, 195, 197, 230, 233 Ríos Suárez, Juan 41 Rivas, José María 180 Robledo, Miguel 330 Roca, Miguel 38, 165, 397 Rodrigo de Santiago, Julio 59, 126, 178 Rodríguez, Astrid 42 Rodríguez Barrero, Manuel 120, 149 Rodríguez Bolaños, Tomás 196, 341 Rodríguez, Eladio (Yayo) 27, 29, 30 Rodríguez Lozano, Juan 21 Rodríguez, Luis Alfonso 64 Rodríguez, Miguel Ángel 252 Rodríguez Sahagún, Agustín 93, 108, 116, 121, 131, 143, 144, 145, 155, 166, 171, 183, 199, 258, 344, 382 Rodríguez San León, Luis 108, 154, 182, 183, 184, 240, 252, 256, 264, 288, 299, 302, 303, 312, 324, 327, 330, 334, 340, 357 Rodríguez Silvano, Rosana 113 Rodríguez Zapatero, José Luis 134, 150,164,192,216,231,239,395,407 Rodríguez Zapatero, Juan 156 Roig, Teresa 168 Rojas, Carlos 110, 111 Román, Alfonso 323 Rubial, José 133 Rubio, Benjamín 22 Ruiz Giménez, Guadalupe 324 Ruiz Mateos, Jose María 209
S Sabio, Faustino 156, 165 Sacristán, José 157 Sánchez Ceballos, Placido 111, 196 Sánchez De León, Enrique 286 Sánchez Reyes, Carlos 189, 191, 195, 199, 200, 206, 208, 234, 247, 288, 295, 300, 307 Sánchez, Sergio 64
423
Sandoval, Teresa 353, 354 San Martín, Pedro 299, 319, 358, 391 Santos, Ángel 27, 31 Santos, Carmen 180 Sanzo, Teresa 148, 186 Sarmiento, Antonio 41, 50, 79, 113 Saval, José Miguel 351 Senillosa, Antonio 111 Siliceo, Ignacio 56, 95 Silvano, Miguel 36, 65, 88 Simó, Vicente 160, 168 Solana, Javier 114 Solé Tura, Jordi 38 Somoza, Anastasio 290 Sospedra, Manuel 270, 271 Suárez González, Adolfo 14, 17, 18, 20, 23, 31, 39, 40, 45, 47, 54, 91, 94, 98, 99, 107, 108, 109, 110, 111, 115, 117, 118, 120, 122, 135, 136, 137, 142, 143, 145, 147, 149, 151, 157, 169, 171, 183, 190, 224, 225, 228, 243, 253, 261, 281, 286, 312, 315, 323, 334, 335, 340, 344, 354, 381, 387, 407 Suárez, José Luis 110, 133, 148 Suárez, José María 70, 85, 86, 115, 124, 125, 126, 127, 134, 161, 164, 180, 226
T Tagarro, Gabriel 38, 50, 69, 73, 75, 84, 104 Tarradellas, Josep 17, 18 Tejerina, Guillermo 148, 168, 233, 314 Tomé, Baudilio 23, 46, 48, 64, 113 Torío, Raimundo 406 Trapiello, Andrés 203, 211, 229, 236, 237, 313 Travieso, Santiago 164 Trillo, Federico 257, 348 Turiel, Agustín 211
424
Luis Aznar. Haciendo memoria
U Unceta, Ignacio 211
V Valbuena, Víctor 64 Vallejo, Cecilio 316 Vázquez, Honorio 211, 229 Vega, Pastora 157 Velasco, Manuel 396 Viana, Chus 108, 141, 170, 171, 181 Villa, Ángel 115, 157 Villalba, Ángel 186, 192, 196, 203, 211, 213, 214, 216 Villaescusa, Emilio 17 Villanueva, Joaquín 29, 64, 117, 118, 169, 316 Viloria, Carlos 160, 168, 171, 183, 204, 210, 233 Vizcay, Pedro 173, 174, 175, 176, 195, 197, 229, 233, 296
Y Ysart, Federico 108, 188
Z Zapatero, Matías 314 Zotes, Miguel 124
“No es lógico que hoy tenga más valor en política el carecer absolutamente de pasado, que la experiencia, el sacrificio y el trabajo realizado honradamente durante años”. Juan Vicente Herrera
«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)»
© de los textos: Luis Aznar Fernández © de las fotografías: sus autores con mención especial a Cesar © de la edición: EOLAS EDICIONES Portada y maquetación: contactovisual.es ISBN: 978-84-15603-98-6 Deposito legal: LE-421-2015 Impreso en España - Printed in Spain
Luis Aznar. Haciendo Memoria es un relato objetivo escrito desde la subjetividad de quien fue modesto protagonista de uno de los periodos más importantes de nuestra aún joven democracia, la transición. Una transición de la que Luis formó parte activa en la UCD, primero, y en el CDS, después. Unos años en los que ser político era motivo de orgullo y respeto por parte de la ciudadanía. Este libro relata esos primeros años de democracia en una provincia como León, con una idiosincrasia particular y unos problemas propios que aún hoy siguen vigentes. La minería y la autonomía leonesa fueron entonces, y son ahora, dos temas sobre los que gira gran parte de la política de León. La experiencia de Luis, y por tanto su memoria, sin embargo, no se limita a la provincia, sino que también abarca la política autonómica y nacional. Valladolid y Madrid son dos capitales que también marcaron la actualidad durante esa recién estrenada democracia. Es necesario conocer la historia para poder entender la actualidad y en esta obra encontramos las raíces de muchos debates que ahora llenan infinidad de minutos de televisión y muchas páginas de periódico. José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar o Adolfo Suárez son algunos de los personajes destacados de este pedacito de historia política que Luis relata con cariño y nostalgia, desde el recuerdo de un país que luchaba por consolidar algo que hoy damos por hecho sin otorgarle el valor que merece, la democracia.
ISBN: 978-84-15603-98-6