Introducción al derecho colectivo del trabajo. Derecho sindical

Page 1



INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO DERECHO SINDICAL

edición actualizada


INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (DERECHO SINDICAL) ® BEATRIZ AGRA VIFORCOS ® ROBERTO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Director Editorial Raúl Sánchez Díez Consejo Editor Director Javier Fernández-Costales Muñiz Catedrático EU de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de León Antonio Vicente Sempere Navarro Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Magistrado del Tribunal Supremo Juan Antonio García Amado Catedrático de Filosofía del Derecho Universidad de León Miguel Díaz y García-Conlledo Catedrático de Derecho Penal Universidad de León Ignacio González del Rey Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Oviedo Manuel Fernández-Fontecha Torres Letrado de las Cortes Generales Rodrigo Martín Jiménez Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Rey Juan Carlos Abogado Ángel Arias Domínguez Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Extremadura Aurelia Álvarez Rodríguez Profesora Titular de Derecho Internacional Privado Universidad de León Roberto Fernández Fernández Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de León Gilberto Pérez del Blanco Profesor de Derecho Procesal Universidad Autónoma de Madrid

I.S.B.N. 978-84-16613-83-0 Depósito Legal: LE 318-2017 Diseño portada y realización Graciela Fernández Impreso en España Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com <http://www.conlicencia.com/> ; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).


INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO DERECHO SINDICAL BEATRIZ AGRA VIFORCOS ROBERTO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

edición actualizada


5

SUMARIO

PRIMERA PARTE RELACIONES COLECTIVAS Y DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

23

TEMA 1 CONCEPTO Y PROTAGONISTAS DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

25

I. EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO II. ACTORES DE LAS RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO 1. PARTE SOCIAL DE LAS RELACIONES COLECTIVAS

25 26 26

1.1. LOS SINDICATOS

26

1.2. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA

30

1.3. LAS ASAMBLEAS DE TRABAJADORES

31

2. PARTE ECONÓMICA DE LAS RELACIONES COLECTIVAS. LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES Y LOS EMPRESARIOS

31

TEMA 2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SINDICALISMO

35

I. NACIMIENTO Y CONSAGRACIÓN DEL ASOCIACIONISMO OBRERO II. EVOLUCIÓN DEL SINDICALISMO EN ESPAÑA 1. LOS ORÍGENES: SIGLO XIX 2. PRIMERA PARTE DEL SIGLO XX: HASTA LA GUERRA CIVIL 3. EL PERÍODO FRANQUISTA 4. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA 5. EL SINDICALISMO CONSTITUCIONAL. CRISIS DEL MODELO

35 36 37 38 40 42 44


6

TEMA 3 FUENTES DEL DERECHO COLECTIVO. ORDENAMIENTO INTERNACIONAL

47

I. FUENTES INTERNACIONALES. CARACTERIZACIÓN GENERAL II. ESPECIAL REFERENCIA A LA OIT 1. EL CONVENIO NÚMERO 87 DE LA OIT (1948) 2. EL CONVENIO NÚMERO 98 DE LA OIT (1949) III. FUENTES PROCEDENTES DE LA UNIÓN EUROPEA 1. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS COLECTIVOS 2. PAPEL DEL DIÁLOGO SOCIAL 3. PRODUCTOS DEL DERECHO DERIVADO

47 48 50 52 53 54 54 55

TEMA 4 FUENTES DEL DERECHO COLECTIVO. ORDENAMIENTO INTERNO

57

I. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1. LIBERTAD SINDICAL

57 57

1.1. ARTÍCULO 7 CE 1.2. ARTÍCULO 28.1 CE

2. NEGOCIACIÓN COLECTIVA 3. CONFLICTOS COLECTIVOS 4. PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA II. LAS LEYES III. LOS REGLAMENTOS IV. LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y EL DIÁLOGO SOCIAL V. LA JURISPRUDENCIA VI. LOS ESTATUTOS DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y EMPRESARIALES

57 59

59 60 61 62 64 65 66 66


7

SUMARIO SEGUNDA PARTE LA LIBERTAD SINDICAL

67

TEMA 5 LA LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL. CONTENIDO

69

I. CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL 1. CONTENIDO ESENCIAL Y ADICIONAL DE LA LIBERTAD SINDICAL 2. LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL Y COLECTIVA II. DERECHOS INTEGRANTES DE LA LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL 1. FUNDACIÓN DE SINDICATOS

69 69 71 72 72

1.1. PROCEDIMIENTO DE FUNDACIÓN DEL SINDICATO

72

1.2. RESPONSABILIDAD DEL SINDICATO

74

1.3. SUSPENSIÓN O EXTINCIÓN DEL SINDICATO

2. AFILIACIÓN 3. ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DENTRO DEL SINDICATO 4. ACTIVIDAD SINDICAL

TEMA 6 LA LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL. TITULARES I. TITULARES DE LA LIBERTAD SINDICAL II. TRABAJADORES POR CUENTA AJENA III. ÁMBITO PÚBLICO. PECULIARIDADES Y EXCLUSIONES 1. FUERZAS O INSTITUTOS ARMADOS Y DEMÁS CUERPOS SOMETIDOS A DISCIPLINA MILITAR

75

76 77 78

79 79 79 80 81

1.1. FUERZAS E INSTITUTOS ARMADOS DE CARÁCTER MILITAR

82

1.2. POLICÍA

83

2. JUECES, MAGISTRADOS Y FISCALES 3. COLECTIVOS SUJETOS A INCOMPATIBILIDAD IV. OTROS COLECTIVOS

84 85 86


8

TEMA 7 LA LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA I. DERECHOS BÁSICOS DE LOS SINDICATOS 1. LIBERTAD DE REGLAMENTACIÓN 2. LIBERTADES DE REPRESENTACIÓN Y DE GESTIÓN INTERNA 3. LIBERTAD DE FEDERACIÓN 4. LIBERTAD DE SUSPENSIÓN Y DISOLUCIÓN 5. LIBERTAD DE GESTIÓN EXTERNA (DERECHO A LA ACTIVIDAD SINDICAL) II. GRADOS DE REPRESENTATIVIDAD SINDICAL 1. SINDICATOS MÁS REPRESENTATIVOS EN EL ESTADO

87 87 87 88 89 89 90 91 92

1.1. REQUISITOS

92

1.2. PRIVILEGIOS DERIVADOS DE LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD

93

2. SINDICATOS MÁS REPRESENTATIVOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 3. SINDICATOS CON REPRESENTATIVIDAD EN UN ÁMBITO TERRITORIAL Y/O FUNCIONAL CONCRETO III. LAS REGLAS DE REPRESENTATIVIDAD APLICABLES A LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES

TEMA 8 LAS CONDUCTAS ANTISINDICALES I. DELIMITACIÓN DE LAS CONDUCTAS ANTISINDICALES 1. CONDUCTAS ANTISINDICALES PROCEDENTES DE LOS PODERES PÚBLICOS 2. CONDUCTAS ANTISINDICALES DE LOS EMPLEADORES

95 96 97

99 99 99 100

2.1. COMPORTAMIENTOS CONTRARIOS A LA LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA

100

2.1. COMPORTAMIENTOS CONTRARIOS A LA LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL

101

3. CONDUCTAS ANTISINDICALES PROCEDENTES DE LOS SINDICATOS 102 II. PACTOS Y CLÁUSULAS DE SEGURIDAD SINDICAL 103 III. PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL 105 1. PROTECCIÓN ESTATAL 105 1.1. FRENTE A NORMAS O ACTOS ANTISINDICALES PROCEDENTES DE LOS PODERES PÚBLICOS

105

1.2. FRENTE A ACTOS DEL EMPLEADOR

106

2. PROTECCIÓN INTERNACIONAL

109


9

SUMARIO TERCERA PARTE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA TEMA 9 LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA I. CARACTERIZACIÓN GENERAL 1. ORIGEN Y CONTENIDO DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA II. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN 1. PARTICIPACIÓN DIRECTA. LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES 2. PARTICIPACIÓN INDIRECTA. EL DOBLE CANAL DE REPRESENTACIÓN

111 113 113 113 114 115 116 118

2.1. DIFERENCIAS ENTRE REPRESENTACIÓN UNITARIA Y SINDICAL

119

2.2. ANALOGÍAS ENTRE REPRESENTACIÓN UNITARIA Y SINDICAL

121

TEMA 10 LA REPRESENTACIÓN UNITARIA. ÓRGANOS Y PROCEDIMIENTO ELECTORAL

123

I. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN UNITARIA: DELEGADOS DE PERSONAL Y COMITÉS DE EMPRESA II. EL PROCEDIMIENTO ELECTORAL 1. PROMOCIÓN DE ELECCIONES 2. DERECHO DE SUFRAGIO ACTIVO Y PASIVO 3. LOS COLEGIOS Y LAS MESAS ELECTORALES 4. PLAZOS DEL PROCEDIMIENTO ELECTORAL 5. CANDIDATURAS 6. VOTACIÓN. ESPECIAL REFERENCIA AL VOTO POR CORREO 7. ADJUDICACIÓN DE RESULTADOS 8. REGISTRO DE ACTAS Y RECLAMACIONES ELECTORALES

123 125 125 127 128 130 131 131 133 134


10

TEMA 11 LA REPRESENTACIÓN UNITARIA. MANDATO Y ÁMBITO COMPETENCIAL

137

I. EL MANDATO REPRESENTATIVO 1. DURACIÓN 2. SUSTITUCIONES 3. VICISITUDES QUE PUEDEN AFECTAR AL MANDATO 4. LA REVOCACIÓN DEL MANDATO II. COMPETENCIAS DE LOS REPRESENTANTES UNITARIOS 1. DERECHOS DE INFORMACIÓN PASIVA Y ACTIVA 2. INFORMACIÓN A LOS REPRESENTADOS 3. VIGILANCIA Y CONTROL 4. OTRAS COMPETENCIAS III. DEBER DE SIGILO IV. REGLAS DE FUNCIONAMIENTO

137 137 137 138 139 141 141 143 143 144 145 146

TEMA 12 LA REPRESENTACIÓN UNITARIA. GARANTÍAS Y PERROGATIVAS

147

I. FUNDAMENTO DE LAS GARANTÍAS Y PRERROGATIVAS DE LOS REPRESENTANTES UNITARIOS II. PRERROGATIVAS 1. CRÉDITO DE HORAS MENSUALES RETRIBUIDAS 2. TABLÓN DE ANUNCIOS 3. LOCAL ADECUADO 4. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN III. GARANTÍAS 1. PROTECCIÓN FRENTE AL PODER DISCIPLINARIO DEL EMPRESARIO 1.1. INDEMNIDAD DISCIPLINARIA 1.2. EXPEDIENTE CONTRADICTORIO

2. DERECHO DE OPCIÓN EN CASO DE DESPIDO IMPROCEDENTE 3. PRIORIDAD DE PERMANENCIA EN LA EMPRESA O CENTRO DE TRABAJO 4. PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN

147 148 148 150 151 152 152 153 153 154

154 154 155


11

SUMARIO TEMA 13 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL

157

I. LAS SECCIONES SINDICALES 1. CONCEPTO Y NATURALEZA 2. CONSTITUCIÓN 3. FUNCIONES Y DERECHOS II. LOS DELEGADOS SINDICALES 1. TIPOLOGÍA 2. DESIGNACIÓN 3. GARANTÍAS 4. COMPETENCIAS

157 157 158 159 161 161 162 163 164

TEMA 14 PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN EN MATERIA PREVENTIVA

167

I. PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA PREVENTIVA II. REPRESENTACIÓN ESPECIALIZADA: LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN 1. DESIGNACIÓN Y NÚMERO 2. ESTATUS DE LOS DELEGADOS

167 168 168 170

2.1. COMPETENCIAS Y FACULTADES

170

2.2. MEDIOS Y FORMACIÓN

172

2.3. DEBER DE SIGILO

173

2.4. GARANTÍAS Y PRERROGATIVAS

173

III. ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN EQUILIBRADA: EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD 1. ÁMBITO DE CONSTITUCIÓN Y MIEMBROS 2. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO Y MARCO COMPETENCIAL IV. INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN PREVISTAS EN CONVENIO COLECTIVO

174 174 175 177


12

CUARTA PARTE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TEMA 15 MODALIDADES DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA I. EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO EN EL SISTEMA DE FUENTES 1. CONCURRENCIA NORMATIVA 2. SUCESIÓN NORMATIVA II. OTROS PRODUCTOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1. CONVENIOS COLECTIVOS EXTRAESTATUTARIOS 2. PRODUCTOS DE LA AUTONOMÍA COLECTIVA DISTINTOS AL CONVENIO

179 181 181 182 184 185 185 186

2.1. ACUERDOS DE EMPRESA

186

2.2. CONVENIOS MARCO Y SOBRE MATERIAS CONCRETAS

191

2.3. OTROS ACUERDOS COLECTIVOS

192

TEMA 16 EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO. CONCEPTO Y LEGITIMACIÓN

193

I. CONCEPTO Y CARACTERES II. CAPACIDAD NEGOCIAL Y LEGITIMACIÓN 1. UNIDADES DE NEGOCIACIÓN 2. REGLAS DE LEGITIMACIÓN INICIAL

193 195 196 197

2.1. NEGOCIACIÓN COLECTIVA EMPRESARIAL E INFRAEMPRESARIAL

197

2.2. NEGOCIACIÓN COLECTIVA SUPRAEMPRESARIAL

199


13

SUMARIO TEMA 17 EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO. ÁMBITO DE APLICACIÓN

203

I. ÁMBITOS DEL CONVENIO 1. ÁMBITOS FUNCIONAL, TERRITORIAL Y PERSONAL 2. ÁMBITO TEMPORAL

203 203 204

2.1. EL CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO DE VIGENCIA PACTADO

205

2.2. FINALIZACIÓN ANTICIPADA DE LA VIGENCIA

207

II. LÍMITES A LA DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO. PROHIBICIÓN DE CONCURRENCIA DE CONVENIOS III. AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO 1. ACUERDOS DE ADHESIÓN 2. ACTOS DE EXTENSIÓN

208 210 211 211

TEMA 18 EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO. CONTENIDO, INTERPRETACIÓN Y PROCEDIMIENTO NEGOCIAL

213

I. EL CONTENIDO DEL CONVENIO 1. CONTENIDO MÍNIMO 2. CONTENIDO NORMATIVO 3. CONTENIDO OBLIGACIONAL. EL DEBER DE PAZ II. LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONVENIO III. EL PROCEDIMIENTO NEGOCIAL 1. PROMOCIÓN DE LA NEGOCIACIÓN 2. DEBER DE NEGOCIAR DE BUENA FE 3. COMISIÓN NEGOCIADORA

213 214 215 217 219 220 220 220 221

3.1. INTEGRANTES Y LEGITIMACIÓN NEGOCIADORA

221

3.2. OTROS INTERVINIENTES

223

4. ADOPCIÓN DE ACUERDOS Y CONCLUSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN

223


14

QUINTA PARTE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS

225

TEMA 19 EL CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA

227

I. NORMATIVA VIGENTE II. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DEL CONFLICTO COLECTIVO 1. CONCEPTO 2. TIPOLOGÍA

227 229 229 230

2.1. CONFLICTO LABORAL Y CONFLICTO SOCIAL

230

2.2. CONFLICTO COLECTIVO FRENTE A CONFLICTO INDIVIDUAL

230

2.3. CONFLICTOS JURÍDICOS Y DE INTERESES

231

III. FORMAS DE EXTERIORIZACIÓN DEL CONFLICTO 1. EXTERIORIZACIÓN DEL CONFLICTO CON SUSPENSIÓN DEL TRABAJO 2. EXTERIORIZACIÓN DEL CONFLICTO SIN SUSPENSIÓN DEL TRABAJO

232 233 234

2.1. LOS PIQUETES

234

2.2. EL BOICOT

235

TEMA 20 EL DERECHO DE HUELGA. CARACTERIZACIÓN, TITULARIDAD, PROTECCIÓN Y LÍMITES I. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS II. TIPOLOGÍA DE HUELGAS III. TITULARIDAD DEL DERECHO DE HUELGA IV. PROTECCIÓN DEL DERECHO DE HUELGA V. LÍMITES AL DERECHO DE HUELGA 1. MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS ESENCIALES Y FIJACIÓN DE SERVICIOS MÍNIMOS 2. ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD DEL ESTADO 3. PROHIBICIÓN DE ABUSOS Y COACCIONES VI. HUELGAS ILÍCITAS 1. HUELGAS ILEGALES 2. HUELGAS ABUSIVAS

237 237 238 239 240 242 242 244 245 245 246 248


15

SUMARIO TEMA 21 EL DERECHO DE HUELGA. EJERCICIO Y EFECTOS

251

I. EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA 1. EL ACUERDO DE DECLARACIÓN DE LA HUELGA 2. COMUNICACIÓN DEL ACUERDO 3. DESARROLLO DE LA HUELGA

251 251 252 254

3.1. EL COMITÉ DE HUELGA 3.2. EL ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO

254 255

4. TERMINACIÓN DE LA HUELGA II. EFECTOS DE LA HUELGA 1. EFECTOS DE LA HUELGA LEGAL 2. EFECTOS DE LA HUELGA ILÍCITA

257 258 258 260

TEMA 22 EL CIERRE PATRONAL

263

I. CONCEPTO DE CIERRE PATRONAL II. TIPOLOGÍA III. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL IV. CALIFICACIÓN DEL CIERRE PATRONAL 1. EL CIERRE LÍCITO

263 264 265 266 267

1.1. NOTORIO PELIGRO DE VIOLENCIA PARA LAS PERSONAS O DAÑO GRAVE PARA LAS COSAS

268

1.2. OCUPACIÓN ILEGAL DEL CENTRO DE TRABAJO O DE SUS DEPENDENCIAS

268

1.3. INASISTENCIAS O IRREGULARIDADES EN EL TRABAJO QUE IMPIDAN GRAVEMENTE EL PROCESO NORMAL DE PRODUCCIÓN

2. EL CIERRE ILÍCITO V. DESARROLLO Y FINALIZACIÓN DEL CIERRE PATRONAL VI. EFECTOS DEL CIERRE 1. EFECTOS DEL CIERRE LEGAL 2. EFECTOS DEL CIERRE ILEGAL

269

269 270 271 271 272


16

TEMA 23 LOS MEDIOS DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS I. LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 1. FUNDAMENTO Y TIPOLOGÍA 2. MANIFESTACIONES RECOGIDAS EN LA LEGISLACIÓN II. LA SOLUCIÓN PROCEDENTE DE LAS PARTES. NEGOCIACIÓN DIRECTA 1. EL CONVENIO COLECTIVO 2. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES III. LA SOLUCIÓN CON INTERVENCIÓN DE TERCEROS 1. PROCEDIMIENTOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2. ACUERDOS SOBRE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

273 273 273 275 277 277 278 279 279 280

2.1. ÁMBITO MATERIAL DE COMPETENCIAS

281

2.2. PROCEDIMIENTOS PREVISTOS

282


17

SUMARIO SEXTA PARTE DERECHOS COLECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 283 TEMA 24 MARCO GENERAL Y FUENTES REGULADORAS DE LOS DERECHOS COLECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA I. PLURALIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN II. FUENTES REGULADORAS DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS 1. PERSONAL LABORAL 2. FUNCIONARIOS

285 285 286 286 288

2.1. LIBERTAD SINDICAL

289

2.2. HUELGA

289

2.3. NEGOCIACIÓN COLECTIVA

290

2.4. REPRESENTACIÓN UNITARIA Y SINDICAL

291

2.5. SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

291

III. DERECHOS COLECTIVOS RECONOCIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. MARCO GENERAL

292

TEMA 25 REPRESENTACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

295

I. REPRESENTACIÓN UNITARIA 1. UNIDADES ELECTORALES Y PROCEDIMIENTO ELECTORAL 2. ESTATUS DE LOS REPRESENTANTES II. REPRESENTACIÓN SINDICAL 1. ÁMBITO DE CONSTITUCIÓN 2. SECCIONES CONJUNTAS III. REPRESENTACIÓN EN MATERIA PREVENTIVA IV. LOS REGISTROS DE ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

295 295 297 299 299 300 301 304


18

TEMA 26 NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

305

I. RASGOS BÁSICOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA II. REGLAS DE COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MESAS III. NEGOCIACIÓN CONJUNTA DE TODOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS 1. PECULIARIDADES DE LA NEGOCIACIÓN CONJUNTA 2. MATERIAS NEGOCIABLES IV. PRODUCTOS DE LA NEGOCIACIÓN 1. EFICACIA DE PACTOS Y ACUERDOS 2. REGLAS APLICABLES A AMBOS

305 308 310 310 310 311 312 314

TEMA 27 CONFLICTOS COLECTIVOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

317

I. LA HUELGA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS 1. TITULARIDAD DEL DERECHO DE HUELGA

317 317

1.1. INTERPRETACIONES DOCTRINALES Y JURISPRUDENCIALES

318

1.2. COLECTIVOS EXCLUIDOS

321

2. GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS ESENCIALES DE LA COMUNIDAD II. SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS 1. SOLUCIÓN DE DESACUERDOS EN LOS PROCESOS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2. LA INTERPRETACIÓN DE LOS PACTOS Y LOS ACUERDOS 3. EL PAPEL RESERVADO A LAS COMISIONES PARITARIAS O DE SEGUIMIENTO

323 324 325 326 327


19

SUMARIO CUESTIONARIOS 329 PRIMERA PARTE: RELACIONES COLECTIVAS Y DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

331

SEGUNDA PARTE: LA LIBERTAD SINDICAL

352

TERCERA PARTE: PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA

375

CUARTA PARTE: LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

408

QUINTA PARTE: LOS CONFLICTOS COLECTIVOS

429

SEXTA PARTE: DERECHOS COLECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

455


20

ABREVIATURAS

ASAC

Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales

BOE

Boletín Oficial del Estado

CC

Código Civil

CC.AA.

Comunidades Autónomas

CC.OO.

Comisiones Obreras

CE

Constitución Española de 1978

CEOE

Confederación Española de Organizaciones Empresariales

CEPYME

Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa

CES

Confederación Europea de Sindicatos

CIG

Confederación Intersindical Gallega

CNT

Confederación Nacional del Trabajo

CIOSL

Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (histórico)

CMT

Confederación Mundial del Trabajo (histórico)

CP

Código Penal

CSI

Confederación Sindical Internacional

DNI

Documento Nacional de Identidad

EBEP

Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público

ELA-STV

Euskal Langileen Alkartasuna-Solidaridad de Trabajadores Vascos

ET

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores

ETT

Empresa de Trabajo Temporal

FSM

Federación Sindical Mundial


21

ABREVIATURAS

LAB

Langile Abertzaleen Batzordeak (Comisiones de Obreros Patriotas)

LAS

Ley 19/1977, de 1 de abril, de Asociación Sindical

LGSS

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social

LISOS

Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social

LOLS

Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical

LORAP

Ley 9/1987, de 12 de junio, de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las Administraciones Públicas

LPRL

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

LRJS

Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social

OIT

Organización Internacional del Trabajo

ONU

Organización de las Naciones Unidas

OSE

Organización Sindical Española (período franquista)

RDLRT

Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, de Relaciones de Trabajo

RES

Real Decreto 1844/1994, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de elecciones a órganos de representación de los trabajadores en la empresa

STC

Sentencia del Tribunal Constitucional

UE

Unión Europea

UGT

Unión General de Trabajadores

USO

Unión Sindical Obrera



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.