ISABEL CANTÓN MAYO (Coord.) Sheila Hidalgo González Cristina González García
Isabel Cantón Mayo
Sheila Hidalgo González
Decía Winston Churchil que si vivimos en una choza nos comporta-
es Maestra de Educación Espe-
remos como mendigos y que si vivimos en un palacio nos compor-
cial y Máster en Psicología y
taremos como príncipes. Frente a la idea de que «la mejor Escuela
Ciencias de la Educación.
es la sombra de un árbol», según Andrés Bello, los regeneracionis-
la Universidad de León. Presiden-
tas creían que la escuela debe ser «un lugar agradable templado,
ta del Centro UNESCO de Castilla
ISABEL CANTÓN MAYO (Coord.)
lAS ESCUELAS DE LA COMARCA DE LA CEPEDA
limpio, con aire y luz», y a ello se pusieron nuestros antepasados decimonónicos, siendo León la provincia con más escuelas y Maestros, edificando escuelas dignas con los máximos servicios para
Cristina González García
pagado, poco considerado y con dificultades de supervivencia. To-
es Maestra de Primaria y actual-
rres Balbás, arquitecto de la oficina Técnica para la construcción de
mente cursa un Máster en Ingla-
escuelas, siguiendo las enseñanzas de Giner (1933), señalaba que
terra.
los pueblos se forman en torno a un caserío monumental que es la iglesia y que la gente vive en torno a ella en tugurios estrechos, ruinosos y sombríos y que disponen de una escuela en un local destartalado y sucio como una de tantas casas de vivienda. Ello hace que el aldeano atribuya valores diferentes a la escuela y a la iglesia. El espacio escolar, en primer lugar, no es un contenedor pasivo y neutro, vacío de significados y contenido. Socializa y educa; posee una dimensión educativa. En este libro se recogen los datos de los edificios escolares de La Cepeda, reuniendo por primera vez lo que puede documentarse sobre ellos a través de lo existente en el Archivo Histórico Provincial, en la Dirección Provincial de Educación de León, en la Oficina Técnica de Construcciones Escolares y en los propios pueblos en que radican las escuelas. Suponen un primer estudio de tipo catálogo etnográfico que reúne lo que puede reconstruirse con los datos y evidencias probadas. Cada pueblo tiene un tesoro con su escuela. Este libro le ayudará a conocer y a valorar esa riqueza patrimonial y a evitar el olvido o la destrucción.
Catedrática de Universidad de Didáctica y Organización Escolar en
y León. Colaboradora y ponente habitual en los CFIES y directora de varios cursos para la Consejería de Presidencia de la Junta de
las escuelas de la comarca de la cepeda
los niños de cada pueblo a cargo de un maestro vocacional, mal
es
Castilla y León. Evaluadora de la ANECA en los programas (Méritum) y (Docentia). Entre sus publicaciones destacan: La calidad en los centros docentes del Siglo XXI. Propuestas y experiencias prácticas; Evaluación, cambio y calidad en las organizaciones educativas; La implantación de la calidad en los centros educativos. Una perspectiva aplicada y reflexiva; Planes de Mejora en los Centros Educativos; Intervención organizativa en la sociedad del conocimiento; El liderazgo y la dirección de centros educativos; La Organización Escolar Normativa y Aplicada; Diseño y desarrollo del currículum (coord.); Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento (Coord). Además de medio centenar de artículos sobre temas similares. Ha impartido conferencias invitadas en Congresos en: Bélgica, Suecia, Francia, Italia, Jerusalén, Portugal, Chile, Costa Rica, Cuba, México, Argentina, Perú, Venezuela, Suiza, Colombia, etc.
26803_CUB_LasEscuelasDeLaComarcaDeLaCepeda.indd Todas las páginas
02/08/16 09:43