ANDREA BERNAL
“Los pájaros” surge del intento de organizar unos poemas escritos en diferentes libretas durante años. Desconozco el motivo por el que un día se unieron para dar forma a un hilo común.
Paula Andrea González Bernal Madrid, 1985 Es licenciada en Filosofía en Universidad de Salamanca.
Tengo que advertir que la poesía llegó a mí como “desconocimiento” y continúa siendo así por el hecho de que nunca sé qué voy a escribir hasta que aparece una palabra.
Ha escrito diversas críticas de arte para galerías
De este modo siento en la poesía una realidad que se manifiesta como “conciencia”. No se trata, sin embargo, de una conciencia “moral”, sino de la propia vida o del tiempo. En mi caso, identifico la poesía como una realidad que alberga una reflexión tanto de la vida como de la muerte. El poeta tiene la capacidad de tener conciencia tanto de una como de otra. Aunque pueda expresarse con palabras bellas, no es la belleza quien mueve su obra sino una búsqueda de realidad diferente que crea su “voz”. Es posible que este hecho me encaminase a interrogantes que a su vez me hayan conducido a ver un mundo lleno de pájaros. Esto es para mí el enigma más bello que puede otorgar la poesía.
Mi agradecimiento a todos los que han hecho posible este libro, especialmente a Héctor y a Agustín.
eria c o l e c c i ó n
LOS PÁJAROS
ANDREA BERNAL
y museos de Castilla y León. Publicó su poema “Primavera Viva” en 2006 en “Nueva Antología Hispano Americana” Ed. Lord Byron. Junto a poemas de Jaime Siles, Cristina Peri Rossi o Luis Antonio de Villena entre otros. En la actualidad inicia su tesis doctoral sobre el filósofo alemán F. Schiller y compagina su
LOS PÁJAROS
trabajo en Madrid como secretaria en una empresa, con la poesía.