IV Juegos Escolares Deportivos Centroamericanos y del Caribe 13 en Armenia Pág
Barranquilla D.E.I.P - República de Colombia Año 01 Edición No. 001 Agosto - Septiembre de 2013 -
n ió uc rib st Di ta ui at Gr
Un ‘Delfín’ al acecho El Campeonato Nacional Interligas de Natación de Medellín 2013 dejó al descubierto una figura con un futuro promisorio para los intereses deportivos del Departamento. Andrés Felipe Pertuz Mejía bañó de oro la natación Juvenil I del Atlántico. Pág
5
2
Álex Cujavante Luna, campeón de la Maratón en los campeonatos mundiales de Patinaje en Ostende, Bélgica.
L
Nairo Quintana, sub campeón del Tour de Francia, campeón de la montaña y mejor juvenil del certamen.
Caterine Ibargüen Mena, campeona de Salto Triple en el Campeonato Mundial de Atletismo en Moscú, Rusia.
Orlando Duque, campeón en la modalidad de clavados en los campeonatos mundiales de natación en Barcelona, España.
¡Colombia, país de Campeones Mundiales!
os recientes acontencimientos en los diferentes campeonatos mundiales que han tenido como protagonístas a los deportistas nacionales, han demostrado que Colombia es un país de campeones.
Las gestas de Caterine Ibargüen Mena, Nairo Quintana, Orlando Duque, Álex Cujavante Luna y Yuri Alvear, han hecho que nuestra bandera ondee en lo más alto y que nuestro himno suene a lo lejos, estremeciendo
La Nota La constitución de Coldeportes en Departamento Administrativo, permite que el deporte sea tratado con más altura. Está de parte del Gobierno Nacional facilitar los recursos que repercutirán en más campeones para nuestro país.
de paso a 45 millones de colombianos. Con sus logros, estos deportistas, hechos a base de esfuerzos, hacen un llamado a los gobiernos locales y nacional para que quienes vienen detrás, siguiendo sus pasos, reciban mejores tratos y más apoyo desde el momento mismo en que toman el deporte como una opción de vida, que los matiene alejados de las drogas y los vicios. Para ellos un sincero ¡Muchas Gracias Muchachos! porque por ustedes el nombre de Colombia hoy se eleva más alto que nunca y su himno ya es casi cantado en todos los escenarios del mundo.
Yuri Alvear, campeona de los 70 kilogramos en el Mundial de Yudo de Río de Janeiro, Brasil.
3 Los deportistas del futuro brillaron en los Intercolegiados Distritales 2013
Editorial ¡La voz del Deporte Aficionado!
Pág
10 La Copa Recordar, un gran aporte a la juventud beisbolera del Atlántico
Pág
12 Con 15 años de realización El Torneo Intermedios de Microfútbol es toda una 15 fiesta Pág
S
i bien es cierto que un profesional como Carlos Alberto Valderrama Palacio, en la Copa América Argentina 1987, nos deslumbró como deportista con su juego, su entrega y ante todo, su amor por la camiseta nacional, y nos hizo despertar esa periodista que llevábamos por dentro, tal vez desde el nacimiento, también lo es que con el correr de los años, la hazaña de Helmut Bellingrodt en los Olímpicos de Munich 72, el deporte aficionado y sus diferentes ciclos se han convertido en esa pasión que nos mueve y que nos hace sentir que, definitivamente, convertirse en periodista de deportes fue la mejor decisión. Pero al mismo tiempo hemos sentido como la mayoría de los medios de comunicación, no solo de la ciudad sino del país en general, han dado menor importancia a la actividad que marca la historia atlética del mundo. Recogiendo ese sentimiento de protesta de quienes se preparan, muchas veces con esfuerzo y sacrificio, para ser protagonistas en el campeonato del barrio, los Intercolegiados, los interclubes, los interligas, los Juegos Nacionales, los Bolivarianos, los Centroamericanos y del Caribe,
los Panamericanos, y en su máxima estancia, los Juegos Olímpicos, hoy presentamos con orgullo a Deporte y Vida, el Periódico del Deporte Aficionado. Un medio donde los del barrio, las escuelas, los colegios, los clubes, las ligas y todo aquel que haga deporte, forje o dirija a un deportista, tendrá un espacio para mostrarse y dar a conocer lo que hace y que para nosotros reviste un gran valor. También incluye a los que se desprenden de todo y dan lo mejor de sí, para formar o dirigir a los que sueñan con ser grandes. Deporte y Vida estará con ustedes cada dos meses y llevará en sus páginas a todo color, información, crónicas, reportajes, entrevistas, imágenes y todo hecho relevante en el mundo de la actividad física. Nuestro objetivo es, a través de estas páginas, rendir un homenaje a los que, pese a darlo todo para triunfar, muchas veces les son irreconocidos sus méritos o simplemente, no reciben la importancia que debieran. Sabemos que la misión no es nada fácil desde el punto de vista económico, sin embargo, lucharemos hasta el cansancio para lograr nuestro objetivo de mantenerlo en vigencia para apoyarlos a todos. Aprovechamos esta primera edición
para agradecer a aquellos que sin tener el producto en sus manos, sin dudarlo dijeron Sí a nuestra idea porque reconocen que ellos son de nuestro principal interés. A Expreso Brasilia S.A., Bolera La Moñona y Marbel Martínez, Gimnasio y Recuperación Deportiva Ulises Quintero; a ApartaHotel Eslait e Ingrid Eslait de Ossa; a Erasmo Pérez; al Grupo Recordar; a la Liga de Natación del Atlántico y Renso Santos; al Club Deportivo Viva la Vida y Jairo Holguín, y a Parque del Sol, a todos ellos, ¡Gracias de Corazón por su apoyo incondicional!, fundamentado en nuestros 20 años de pasión por el Deporte Aficionado. Solo esperamos ser bien recibidos en el mundo que nos mueve porque lo que pretendemos, con este medio que nace, es convertirnos en la voz de los deportistas aficionados, esos que se preparan para dejar en alto el nombre de su escuela, su colegio, su barrio, su departamento y sobre todo, el Gran nombre de la Colombia que todos, sin duda, amamos y veneramos. Dilia Esther Bolívar Directora
Es un producto de V&V Comunicaciones Publicidad - Eventos - Mercadeo. Directora: Dilia Esther Bolívar / Redacción: Dilia Esther Bolívar / Colaboración: Wilder Molina Colina, Prensa SDRD, Prensa Coldeportes y Prensa COC / Diagramación y Diseño Gráfico: Elvis Arturo Patiño Cabarcas / Fotos: Jairo de Jesús Cassiani Valdez / Publicidad: V&V Comunicaciones Publicidad - Eventos - Mercadeo. / Impreso en Ediciones El Globo S.A.S, Bogotá - Colombia / E-mail: deporteyvida2013gmail.com; cel: 300 416 4283.
4
Los esguinces,
más que una cuestión de los pies Salud Por: Ulises Quintero Dennys Kinesiólogo Profesional
E
l pensamiento general de la gente es que los esguinces son solo un problema de los maléolos (tobillos), sin embargo este problema común puede presentarse en cualquiera de las partes del cuerpo donde haya articulaciones: hombros, muñecas, rodillas, codos, manos, dedos y pies. Al mismo tiempo, dependiendo de la gravedad, se clasificarán en grados ascendentes, I, II y III, siendo el último el de mayor complicación, que harán que el especialista tome decisiones para tratar al paciente de manera adecuada.
aplicarse los primeros auxilios que consisten en ponerse hielo 20 minutos cada hora e inmovilizar el área afectada con un cartón, una tabla, una media o cualquier método recursivo si no se tiene un cabestrillo, antes de asistir a un centro de salud oficial. Cuando se asiste a la clínica o el centro de salud, luego de la revisión respectiva, el afectado debe ser enviado al ortopedista que en últimas, será quien tome la decisión de hacer un estudio de rayos x para determinar la gravedad del asunto.
Es importante este estudio porque a través de él se podrá saber si es solo una fisura o si por lo contrario se sufrió una fractura. Luego de descartar esta última, el paciente deberá asistir a sesiones con un fisioterapeuta idóneo para hacer la respectiva recuperación. En muchos casos, en los esguinces puede haber un rompimiento de los lagos sanguíneos o una vasodilatación, y empieza a salir sangre por los poros. Es por esto que la piel suele ponerse de muchos colores debido a este maltrato, sin que esto sea motivo para alarmarse.
Ulises Quintero Dennys, kinesiólogo profesional Finalmente, le recomendamos que se evite mayores problemas y cuide su salud acudiendo a los especialistas respectivos porque un mal cuidado de un esguince, por sencillo que sea, puede lisiarlo para toda su vida.
Los esguinces son una distensión de los ligamentos que protegen las articulaciones antes mencionadas y cuando se doblan más de lo normal se produce este problema. Cuando esto sucede, sin querer demeritar el trabajo de estas personas con el comentario, no es recomendable acudir a un sobandero porque, si se tiene una fisura y se hace un movimiento abrupto, esto se puede convertir en una fractura, y si sufrió una fractura sin desplazamiento, el sobo provocará un desplazamiento, lo que agravará el problema. En estos casos, lo más importante es
La Nota La inmobilización de las articulaciones afectadas es el primer paso que se debe dar cuando se sufre una distensión de ligamentos. Esto con el fin de evitar que se conviertan en lesiones más graves.
Los esguinces deben ser tratados adecuadamente, de lo contrario, pueden convertirse en fracturas de mayores consecuencias.
5
El Delfín del Atlántico apenas comienza su travesía Fotos: Jairo Cassiani
Natación Por Dilia Esther Bolívar
A
los 7 años de edad cuando Andrés Felipe Pertuz Mejía comenzó a practicar la natación por problemas de capacidad pulmonar, sabía que, si la tomaba en serio, en la medida que pasara el tiempo las pruebas serían más difíciles y demandarían mayor exigencia. Sin embargo, durante estos siete años ha trabajado para superar sus propias metas y para demostrar que los logros conseguidos en su vida como deportista no han sido casualidad. Los festivales en los que participó durante su ubicación en las categorías infantiles de la natación colombiana se convirtieron en los fogueos que, poco a poco lo fueron preparando para cuando llegara la verdadera competencia. Es por esto que, si bien es cierto que la hazaña conseguida en su primer campeonato Nacional Interligas oficial (seis medallas de oro), no dejó de ser una sorpresa, también lo es que Pertuz, de 14 años y nadador de la categoría Juvenil I, estaba consciente de que podía estar en el pódium en Medellín. “Hace cuatro años cuando comencé a competir a nivel nacional con mi club ‘Delfines’, me di cuenta que sí podía llegar lejos y ahora estoy viendo el fruto de mi esfuerzo. Los resultados no pudieron ser mejores en mi primera competencia con los colores de Atlántico”, expresa Andrés. Sin miedo ante las potencias A pesar de tener cierta experiencia en cuanto a la participación en certámenes nacionales, nueve campeonatos de este nivel, Andrés reconoce que al momento de subir a la plataforma en su primera prueba, la tensión y los nervios asomaron.
en especial la sexta, son las más tensas porque ahí se ha acumulado mucho agotamiento. En mi caso sin embargo, las ganas de hacer un campeonato excelente, pudieron más que el cansancio mismo”. A pesar de que con los logros llegan los reconocimientos, Andrés Pertuz reconoce que hay mucha rivalidad con las potencias de este deporte acuático en el país. Según él, no faltan los comentarios de que algunas pruebas se las ganó por suerte luego de algún insuceso de un competidor.
Miguel Reina (izq), ha sido indispensable en la carrera de Andrés Felipe Pertuz. Atrás habían quedado las seis medallas que había logrado en un festival infantil y que, tal vez y sin que nadie lo supusiera, eran el punto determinante para lo que vendría en su primer año como juvenil. Después de hacer sonar tres veces el himno del Atlántico, la confianza regresó a la mente del joven nadador y de paso, la tranquilidad y la mentalidad de que se podía lograr más. “En un principio uno siente temor pero pensaba que mis contendores eran conocidos desde la etapa infantil”, dice. Y continúa narrando su experiencia. “Cuando gané la primera se aclaran las cosas. Si se hace el esfuerzo y se ponen las ganas, no hay nada que impida ganar las demás. Después de la tercera, sin ser ‘sobrador’, ya la confianza es absoluta y se tiene seguridad de que se puede sacar más”. Aunque parezca que las primeras pruebas son las que demandan mayor esfuerzo, para el nadador la conclusión es contraria. “Las tres últimas,
“La rivalidad es muy grande y los malos comentarios los hacen, especialmente cuando es un costeño el que marca la historia. Ante eso hay que estar bien preparado mentalmente y con los pies bien puestos sobre la tierra.”. Ese comentario del estudiante de noveno grado del Colegio Colón de Barranquilla, demuestran que dentro de él hay un joven aterrizado y con la madurez necesaria para mantenerse y asimilar con humildad los éxitos que llegan. “Esto es apenas el comienzo. Mi meta ahora es vestir el uniforme de mi país y representarlo en una competencia internacional. Y no solo eso, mi sueño es hacer historia como uno de los mejores nadadores colombianos de todos los tiempos.”, finaliza. Y mientras ese momento llega, Andrés Felipe Pertuz Mejía continúa preparándose bajo la di-
rección de Miguel Reina, y contando siempre con el apoyo irrestricto de sus padres Javith y Lissette, así como el de su hermana Stephanie. Pese a su gran triunfo, Andrés es consciente que su carrera como nadador apenas comienza.
6
Aunque no tienen pista Los pequeños del Atlántico se abren espacios en el atletismo nacional
P
Atletismo
ese a no tener un escenario digno donde practicar un deporte tan exigente, y además base de cualquier disciplina o actividad física, los pequeños del Atlántico lograron resultados importantes en el Campeonato Nacional Pre Infantil e Infantil de Atletismo que se cumplió recientemente en Bucaramanga, Santander. La delegación integrada por 23 deportistas de 10, 11, 12 y 13 años de edad y dirigida por Juan Carlos Cervantes Salinas, trajo consigo 7 medallas, en-
tre ellas dos de oro, una de plata y cuatro de bronce, lo que se convierte en una hazaña si se tiene en cuenta, que muchos de los infantes nunca habían tenido contacto con una pista atlética antes de la competencia oficial. “Nuestros deportistas se destacan en las pruebas de salto, en las que se utilizan los fosos, o las de lanzamiento, mientras que los resultados en la velocidad y carrera son regulares por la falta de una pista atlética adecuada para entrenar”, manifiesta Luis Aranguren, presidente de la Liga de Atletismo del Atlántico. “Lo más parecido a una pista con la que los atletas tienen contacto es la de la Universidad del Atlántico, que entre otras cosas, es de asfalto, totalmente
Solo en las campeonatos nacionales, los pequeños del Atlántico tienen contacto con las pistas oficiales y las zapatillas de competencias. distinta a la de las competencias. A eso se le suma que allí no pueden utilizar zapatillas y cuando por primera vez se los ponen en las pruebas oficiales, se sienten incómodos por que no están familiarizados con ellas”, agrega. Hay que destacar que además de las medallas, cinco o seis niños ocuparon el cuarto y quinto puesto en otras
competencias, lo que demuestra que sí hay potencial pese a las dificultades y las limitaciones en las que entrenan. Finalmente, 12 menores, entre los 12 y 13 años, se desplazarán a Santander de Quilichao, Cauca, para tomar parte en el campeonato Nacional Infantil B, que se desarrollará en esa población colombiana, los días 7 y 8 de septiembre.
Por las dificultades con las que entrenan, los atletas del departamento suben al pódium con la satisfacción del deber cumplido.
7
In Memoriam
Rodrigo Muñoz Ortega,
un nombre que estará vigente para toda la vida El 11 de julio se cumplió el primer año de fallecimiento del hombre que escribió su propia historia en el fútbol del Atlántico. Por Dilia Esther Bolívar
Foto: Archivo particular
E
l francés Jean Monnet, considerado el ‘Padre de Europa’ y uno de los creadores de la Unión Europea, solía decir que “Los hombres pasan, las instituciones quedan”, sin embargo, para el Club Deportivo Llantería Muñoz, fundado por Rodrigo Muñoz Ortega, en 1972, este hombre estará ligado a la organización por el resto de la vida.
Nace Llantería Muñoz Después de crear su empresa con el nombre de ‘Llantería Muñoz’, en 1978 nace el Club Deportivo que llevaría ese nombre hasta la fecha. Crea entonces el equipo de jóvenes e inicia su competencia oficial en el campeonato del Cementerio Calancala, quedándose con el subtítulo del certamen.
Al conmemorar el primer año de su fallecimiento, 11 de julio de 2013, Rodrigo Muñoz Mármol, su hijo mayor y quien se mantiene al frente de la institución, manifiesta que el legado de su padre es un valor incalculable que él y los demás directivos del club están dispuestos a mantener vigente. “Mi padre dio todo lo que tuvo por el club. Nos infundió principios, valores, entrega. Por eso hay que mantener sus enseñanzas vivas”, manifiesta.
En 1979 los equipos juvenil y mayores de los ‘’llanteros’ se coronaron campeones en sus respectivas categorías, dándole más fortaleza a la constitución del club deportivo. Prueba de ello fue que en 1980 se crea la primera junta directiva, con el objetivo de organizarse en todas su líneas.
Aunque los muchachos nuevos que han llegado a la institución no conocieron a ‘don’ Rodrigo, la manera de mostrarles quién era el personaje es hablándoles de él cada vez que hay oportunidad. “En cada charla que hacemos con los niños y jóvenes tocamos el tema. Les hacemos sentir que él sigue entre nosotros dándonos las directrices y la sabiduría necesaria desde el cielo para dirigirlos a ellos por el buen camino”, agrega. La historia del llantero futbolista Rodrigo Muñoz Ortega nació en Santiago de Cali, el 12 de diciembre de 1945. A los 22 años llegó a Barranquilla en busca de mejores oportunidades laborales después de haber pasado por las reservas del equipo Atlético Bucaramanga. Ya en tierra currambera se desempeñó en múltiples oficios como vendedor de tinto, repartidor de periódicos, mensajero, entre otros, pero siempre tuvo claro
En 1974, patrocinado por Servicentro Esso, tomó parte en el campeonato de San Isidro y ahí también se llevó el título de campeón. Lo propio sucedió en 1976, en esa ocasión con el nombre de ‘Costallantas’.
Para 1985 Llantería Muñoz hizo su entrada a la Liga de Fútbol del Atlántico. En 1987 se cristalizó el primer gran sueño: la categoría Pre juvenil se consa-
Con el sello ‘Llantería Muñoz’
que el fútbol era su gran pasión. Hacia 1969 consiguió trabajo en la llantería de la carrera 46 con calle 56 y para 1971 la hizo suya. Fue así como en 1971 empezó a moldear su gran sueño: constituir equipos y participar en campeonatos. En 1972 armó a ‘Baterías Willard’, el onceno que sería el inicio de 42 años de historia, hasta ahora. Con ese equipo participó en el torneo de Nueva Granada y se hizo campeón por tres años consecutivos.
En sus 42 años de existencia, el Club Deportivo Llantería Muñoz ha hecho aportes importantes al fútbol colombiano. Jorge Espinosa fue el primer jugador de Llantería en llegar al profesionalismo. Orlando ‘El Fantasma’ Ballesteros, Nilson Pérez, Omar Royero, Roberto Bolívar, Eder De la Rosa, Hernán Pertuz, Gustavo Rojas y John ‘El Topo’ Flórez, son otros de los jugadores que se formaron en esta institución.
gró campeona de la Liga. “El gran objetivo inicial se había cumplido con solo dos años de participación en la rectora departamental. Ahí jugaba Orlando ‘El Fantasma’ Ballesteros, una de nuestras insignias”, dice Rodrigo. Y con ese título comenzaron a llegar cosas buenas. El empresario Helmut Wehning, dueño del naciente equipo Atlético Colombia, se mostró interesado en hacer una alianza con Rodrigo Muñoz y su equipo, basado en la seriedad de este último. “Fueron años en los que mi papá sintió que todo el esfuerzo había valido la pena. Esos 15 años de unión entre los dos clubes nos permitió fortalecernos en todos los frentes y salir del país a representarlo bajo el nombre de Atlético Colombia”. “Hace unos años la alianza terminó pero seguimos trabajando para mantener el Club vivo. Lastimosamente los trabajos que se adelantaron en la Avenida Olaya Herrera para el funcionamiento del Transmetro y la cerrada de las intersecciones sobre esta vía hicieron que Llantería Muñoz se viniera abajo pero el legado de mi padre se mantiene y ese es nuestro punto de referencia”. Sin querer mostrarse como un resentido, Rodrigo Muñoz siente que el trabajo ejemplar de su padre no ha sido reconocido por parte de las directivas del fútbol local, sin embargo, sigue trabajando con humildad en pro de las nuevas generaciones. “Agradezco a los organizadores del torneo empresarial de San Isidro porque ese certamen hoy lleva el nombre de ‘Rodrigo Muñoz’ en honor a mi padre. Ellos saben que él se entregó en cuerpo y alma para fundamentar la práctica del deporte en los niños y jóvenes de la ciudad, el departamento y la región”, culmina Rodrigo Muñoz Jr.
A los 14 años de edad, Andrés Felipe Pertuz Mejía, miembro del equipo Juvenil I del Atlántico e integrante del Club Delfines, empieza a escribir su propia historia en natación colombiana. En el reciente Campeonato Nacional Interligas celebrado en Medellín, el ‘Delfín’ se convirtió en el rey de las piletas en su categoría, al colgarse las preseas doradas en las pruebas 50 y 100 Metros Libres; 50 y 100 Metros Espalda, 100 Metros Mariposa y 200 Metros Combinado Individual.
en las piletas de Colombia
Una figura naciente 8
9 Fotos: Jairo Cassiani
10
Los deportistas del futuro brillaron en los Intercolegiados Distritales 2013
M
Juegos
ás de 10 mil estudiantes de escuelas y colegios oficiales y privados de Barranquilla tomaron parte en las justas que los lanza a una vida activa. El futuro a mediano plazo del deporte barranquillero brilló una vez más en el desarrollo de los Juegos Intercolegiados Distritales 2013, que se cumplieron durante tres meses y que son organizados por la Secretaría Distrital de Recreación y Deporte, en cabeza de Joao Herrera Olaya. Las justas se desarrollaron en siete deportes de conjunto y catorce Individuales, en los que niños, niñas y adolescentes, de las secciones secundarias de escuelas y colegios privados y oficiales, entregaron todo lo mejor de cada uno de ellos para dejar en alto el nombre de sus instituciones y de paso, obtener la clasificación a la fase departamental en la que tendrán que enfrentar a los ganadores de las diferentes Zonas del Departamento. Durante las competencias del máximo certamen estudiantil del Distrito, no hay distingo de clases sociales, razas o credos. Todos los participantes compiten con una sola consigna: buscar la consagración, y en muchos casos, iniciar seriamente su vida como deportistas de alto rendimiento y por
El campeonato de baloncesto se jugó en el recien inaugurado parque Tomás Suri S alcedo. ende, luchar por un mejor futuro. La fase departamental, organizada por Indeportes Atlántico, se cumplirá en el mes de septiembre. De ahí saldrán los representantes del departamento para tomar parte en el zonal regional, en el caso de los deportes de conjunto.
La Nota Los campeones de los deportes de conjunto de los Juegos Departamentales Intercolegiados, clasifican a la fase regional. Los deportes individuales, por su parte, van directamente a la final nacional.
Cuadro de Honor Deportes de Conjunto Juegos Intercolegiados 2013. Fútbol - Infantil Masculino: Colegio Colón -Juvenil Masculino: Colegio de Barranquilla (Codeba) Fútbol Femenino - Juvenil: Colegio Pies Descalzos Fútbol Sala -Infantil Masculino: I.E.D. María Magdalena -Juvenil Masculino: Distrital La Salle
Fútbol de Salón -Infantil Femenino: Germán Vargas Lleras -Juvenil Femenino: Luis Carlos Galán -Infantil Masculino: Colegio EL Silencio -Juvenil Masculino: Colegio Mundo Bolivariano Voleibol -Infantil Femenino: Jesús Maestro -Infantil Masculino: Escuela Normal Superior La Hacienda -Juvenil Femenino: Jesús Maestro -Juvenil Masculino: Escuela Normal Superior La Hacienda Baloncesto -Juvenil Femenino: Gabriel García Márquez -Infantil femenino: Escuela Normal Superior Normal La Hacienda -Juvenil Masculino: El Pestalozzi -Infantil Masculino: Gabriel García Márquez Balonmano -Infantil femenino: I.E.D. Evardo Turizo -Juvenil femenino: Colegio María Inmaculada Porrismo -Junior A: Colegio de María Auxiliadora -Infantil: Hogar Mariano -Juvenil B: Hogar Mariano
I.E.D. Evardo Turizo, campeón infantil femenino de balonmano.
11
Colombia al Mundial Sub 15
P
Béisbol
ese a no tener un estadio con las mejores condiciones para jugar el béisbol, Barranquilla sigue siendo el epicentro de eventos importantes y de talla internacional.
da, consiguió su objetivo y aseguró su cupo en la fiesta mundial juvenil de 2014. Un nuevo estadio para Barranquilla “El anuncio de un nuevo estadio para Barranquilla es casi ya una realidad. Esperamos que en septiembre, por muy tarde, se empiecen las obras para poder participar en el mundial sub 21 del próximo año”.
Con estas palabras el presidente de la Fedebéisbol, Jimmy Char, anunció a Deporte y Vida que la construcción de un nuevo escenario pelotero para la Arenosa es casi una realidad. “Hay un compromiso serio de parte del Gobierno Nacional por intermedio de Coldeportes y su director Andrés Botero. Según nuestro secretario de Recreación y Deporte, Joao Herrera Olaya, las conversaciones van muy adelantadas y los dineros están desig-
nados y que solo faltan algunos trámites legales para ejecutar el proyecto”, agregó. El nuevo estadio, que llevará por nombre ‘Édgar Rentería’, como un homenaje a uno de los más grandes peloteros que ha dado nuestra ciudad, fue anunciado bajo la administración de Alejandro Char Chaljub. Sin embargo, nunca, pese a las constantes reuniones con asesores de la Major League Baseball (MLB), se iniciaron las obras.
Es así como La Arenosa fue sede del campeonato Panamericano Sub 15 de Béisbol Copa Bicentenario, torneo en el que tomaron parte 7 equipos del área y el cual dejó a Estados Unidos, Cuba, Panamá y Colombia clasificados para el Mundial de la categoría, que se desarrollará el próximo año en México. “Barranquilla, al igual que Cartagena es una ciudad que ama el béisbol, por eso es que se le da la confianza para que realice un evento de este tipo”, manifestó Jimmy Char, presidente de la Federación Colombiana de Béisbol. Cuba, República Dominicana, Brasil, Estados Unidos, México, Panamá y Colombia como anfitrión, fueron los países que disputaron este certamen continental que permite, además de la clasificación al mundial, el nacimiento de nuevos prospectos que poco a poco se abrirán paso en las grandes organizaciones del béisbol. Colombia, dirigido por Santiago Pra-
El equipo de los Estados Unidos mostró un gran béisbol de principio a fin, lo que a la postre le permitió quedarse con el título de campeón del Panamericano Sub 15.
Chase Strumpf, de USA, ganador de seis premios, entre ellos el de Jugador más Valioso.
Los cubanos fueron acogidos por los fanáticos barranquilleros y recibieron de estos todo el apoyo. El equipo de la isla fue subcampeón del torneo.
12 Foto: Jairo Cassiani Valdez
El imponente equipo de la Universidad Autónoma del Caribe, actual campeón, siempre ha sido uno de los protagonistas de la Copa Recordar.
La Copa Recordar, un gran aporte a la juventud beisbolera del Atlántico
C
Autónoma del Caribe, la C.U.C, San Martin, Simón Bolívar, del Atlántico, Libre, Sena Seccional Atlántico y la academia Tecnicor, dieron su apoyo irrestricto a esta causa. Esto permitió además, aumentar el número de equipos a seis. Cuatro novenas de Barranquilla, una de Luruaco y una de Repelón, hicieron la fiesta.
Béisbol
omo una alternativa para los jóvenes peloteros del Atlántico que deseaban continuar su carrera como beisbolistas al terminar su participación en la categoría juvenil, en 2008 nació la Copa Recordar Categoría Intermedia, evento creado por la Academia Hermanos Rentería, en cabeza de su director, Erasmo Pérez, y que desde sus inicios contó con el aval de la Liga de Béisbol del Atlántico. Esta iniciativa tuvo eco en la empresa privada y fue así como el grupo Recordar, representado por Juan Carlos Corena, decidió apoyar este importante proyecto, que no tenía otro fin más que mantener en actividad y alejados de los vicios a los jóvenes del departamento. Edison Rentería, máximo dirigente del Team Rentería, decide vincularse aportando uniformes que quedaban del torneo profesional, para vestir a los jóvenes peloteros y que lucieran en su pecho los nombres de los equipos mayores.
Las becas deportivas se constituyen en una gran motivación para los beisbolistas. Es por esto que hoy, seis años después, la Copa Recordar se constituye en el evento beisbolero más importante de la Categoría Intermedia en el país, en la que participan equipos de los departamentos de Bolívar y Atlántico. Un evento en crecimiento En los tres primeros torneos, 2008, 2009 y 2010, solo cuatro equipos tomaron parte de este. El éxito y la aco-
gida que tuvieron entre la población beisbolera, permitió que para la cuarta edición, celebrada en 2011, se vincularan a las universidades, con el objetivo de, a través de estas, conseguir becas deportivas como incentivo para los jóvenes en edad universitaria y de esta manera contribuir con la preparación profesional de los muchachos. Una vez más esta propuesta tuvo respuesta positiva y las universidades
Para este año 2013, la sexta Copa Recordar Categoría Intermedia cuenta con la participación de cuatro equipos del departamento de Bolívar y 8 del departamento del Atlántico, con lo cual la marca Recordar, patrocinador del torneo, la liga de beisbol del Atlántico y la Academia Hermanos Rentería aseguran un gran éxito. Más de 300 jugadores están en contienda en los estadios del Polideportivo Édgar Rentería de la Universidad Autónoma del Caribe, el Polideportivo Chelo de Castro de la Universidad del Atlántico, el estadio Tomás Arrieta de Barranquilla, el estadio Municipal de Repelón, estadio Municipal de Arenal, Bolívar y los campos de Comfenalco Tucurica, en Bayunca, Bolívar, en el certamen que cuenta con el apoyo de Mauricio Char, presidente de la rectora departamental.
13
IV Juegos Escolares Deportivos
L
Centroamericanos y del Caribe en Armenia
a ciudad de Armenia será sede de los IV Juegos Escolares Deportivos Centroamericanos y del Caribe, JEDECAC 2013, certamen que se cumplirá del 31 de octubre al 9 de noviembre del presente año. Cerca de de 2.400 estudiantes entre los 15 y 17 años, pertenecientes a colegios del área, tomarán parte en las justas que tienen como director a Gustavo Moreno Jaramillo. En días pasados el comité organizador sostuvo una reunión con una comisión de Coldeportes, encabezada por el asesor de la dirección, Fabio Ramírez García, para evaluar el avance de las obras que se adelantan en los diferentes escenarios y frentes de trabajo. “Ya revisamos todo el tema de las obras y adecuación para tener los escenarios listos y que el certamen se
Gustavo Moreno Jaramillo, Director de los JEDECAC 2013. cumpla con total éxito”, manifestó Fabio Ramírez García. Coldeportes hará una gran inversión para adecuar escenarios como el patinódromo del Parque de la Vida, el cambio de la pista de atletismo, la obra de las canchas de tenis y de voleibol playa, además de los mantenimientos de los coliseos del Café, del Sur y de Gimnasia, en los que se trabajará en los camerinos, la cubierta y la iluminación.
14
Soledad, campeón de ajedrez de los XIV Juegos Departamentales Con 8 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce, Soledad se adjudicó el título de campeón del ajedrez de los XIV Juegos Departamentales, evento que se cumplió en Baranoa. El segundo lugar fue para el equipo local con 6 oros, 5 platas y 6 bronces. Malambo se quedó con el tercer puesto con 1 oro, 5 platas, 1 bronce
Campeonato Nacional del Sena en Barranquilla Con la participación de todas las seccionales del país, la Bolera Moñona fue sede del Campeonato Nacional de Bolos del Sena, en el cual tomaron parte los funcionarios del ente de educación superior. Una vez más la Moñona es epicentro de los grandes eventos bolicheros de la Región Caribe.
Samir Portillo, primero en curso internacional de gimnasia El presidente de la Liga de Gimnasia del Atlántico, Samir Portillo, obtuvo el primer lugar en el curso de Juzgamiento Internacional que se realizó en la ciudad de Santiago de Cali, en el marco de los IX Juegos Mundiales, y que fue dictado por Hortz Kunze, presidente de la Comisión Técnica Internacional, FIG. Los jueces de Colombia lograron buenos puntajes en la evaluación de Ejecución y Dificultad en la modalidad de Gimnasia Trampolín. !Buena esa Samy!
En la Selección Colombia El taekwondista Jaime Andrés Castillo, campeón nacional Junior, estará con la representación de Colombia en el Campeonato Panamericano que tendrá lugar en México, en el mes de septiembre. Castillo, miembro del Club Comfamiliar del Atlántico, competirá en la división de menos de 68 kilogramos, en la categoría juvenil de Colombia.
Juego de las Estrellas en la Copa Recordar El tradicional Juego de Estrellas de la Copa Recordar, entre los equipos del Norte y del Sur, se llevó a cabo el domingo 1o. de septiembre en el estadio Tomás Arrieta de Barranquilla. El equipo del Sur, dirigido por el veterano Gerónimo Blanco, se impuso ante el equipo del Norte, orientado por Teófilo Gutiérrez, 6 carreras por 2, en siete entradas completas. La VI Copa Recordar ya entró en la fase semifinal.
15
Con 15 años de realización
El Torneo Intermedios de Microfútbol es toda una fiesta
D
Fútbol
urante más de 15 años, el Torno Intermedios de microfútbol se ha convertido en el pretexto para que los miembros de la prensa de la ciudad se integren a través de una gran fiesta deportiva que dura cerca de cuatro meses. Organizada por el comunicador social periodista Francisco Urruchurto Navarro, el torneo, que se juega en la cancha del barrio El Carmen, ha tomado un lugar importante entre los representantes de la prensa escrita, la radio, la televisión y hasta las casas de publicidad, que sin ahorrar ningún esfuerzo, luchan por quedar en el codiciado grupo de los cuatro finalistas, que reciben trofeos, o por ganar los títulos de valla menos vencida y goleador. “En un principio se jugaba una vez al año, pero la gente quedaba ‘picada’ como se dice popularmente. Por eso optamos por hacer un torneo en cada semestre, un ‘Apertura’ y un ‘Finalización’, como en el fútbol profesional, para que la gente tenga más oportunidad y sobre todo, para alargar la fiesta”, manifiesta ‘Pacho’ Urruchurto. “Hay que destacar que la empresa privada ha contribuido de manera importante al desarrollo de este torneo. Este año, a Pastas La Muñeca y la Secretaría Distrital de Recreación y Deportes, se ha unido Cerveza Águila, donándonos todos los uniformes de los jugadores. Ese es un incentivo mayor que nos motiva para seguir adelante con el torneo”, agrega Francisco. Durante varios sábados, domingos y hasta festivos, los equipos comparten cada una de las fases en un ambiente sano y de camaradería donde, de paso, se estrechan los lazos de amistad. En la gran final, la definición del título es otra fiesta donde las barras se di-
El equipo de Diario Deportes se consagró como el campeón número 26 del Torneo Intermedios de Comunicación.
Jack Castillo (Radio Alegre) y Fernando Jiménez (EL TIEMPO), goleadores, con Estewil Quesada. presidente de Acord Atlántico. viden y hasta las familias se integran. En la versión número 26 del Intermedios, Diario Deportes se quedó con el título al imponerse 4 goles por 2 a EL TIEMPO, mientras que Kasa Creativa se llevó el tercer puesto al ganarle por penales, 3-1 (3-3 en tiempo reglamentario), a Radio Alegre. El título de Goleador lo compartieron
los jugadores Jack castillo, de Radio Alegre, y Fernando Jiménez, de EL TIEMPO, con 15 goles cada uno. El arquero menos vencido resultó ser Miguel Moreno, también de Radio Alegre. El Finalización se llevará a cabo a partir de la segunda quincena de septiembre y se extenderá hasta finales de noviembre.
16