Revista 1 (Edición 13)

Page 1

Enero 2011 / Año 13 Edición 12

$3000

www.torneoasefal.com

La Asociación de Escuelas de Fútbol de Sucre, Asosucre, toda una institución

6

VIII Torneo Nacional e Internacional Pre-Juvenil de Clubes ASEFAL 2010

13

Cristian Mejía, un aporte al fútbol internacional

14

Torneo Asefal, la gran fiesta del fútbol joven

4


2


Editorial

Y

a han pasado doce años y parece que fue ayer que iniciábamos un sueño llamado ASEFAL, un torneo que nació quijotesco y aun después de doce años sigue creciendo, siendo aun más grande, siempre para beneficio de los niños no sólo de la Costa Atlántica, como en un principio, sino de toda Colombia. Han pasado doce años, de alegría y tristezas, de euforia y de llanto, de emociones y silencio, de largas luchas futbolera persiguiendo un fin, una meta, una consigna: recrear a todos los pequeños que muy seguramente quieren llegar a ser futbolista de prestigio, pero que aquí en nuestro torneo, vienen a divertirse. Durante todo este tiempo hemos observado escuelas de todas las religiones y rincones del país, desde San Andrés islas hasta el Valle del Cauca y desde La Guajira hasta la región araucanas e incluso de países como Venezuela y Costa Rica, algunas más poderosas que otras, otras impecables en su presentación, pero todas con la idea fiel de agradar a todos los que día a día observan el campeonato en las diferentes canchas de Barranquilla y el Atlántico. Han transcurrido doce años, mirando y sintiendo la emoción de grandes figuras de nuestro deporte, que acom-

Créditos ASEFAL pañaron al torneo durante la apertura del mismo contagiado por la emoción de los chiquillos, por el brillo en sus pequeños ojos, ansioso por que ya se ponga a rodar el esférico. Pibe Valderrama, Víctor Pacheco, Ivan Valenciano, y otras que se quedaron en el tintero, siempre puntuales con su compromiso y consientes de la responsabilidad de estar con los niños que los admiran. Y pasaron doce años, con los escenarios llenos de público muchos de ellos llenos de padres de familia, confundidos entre muchos curiosos, pero con una vibración interna

por ver a sus hijos detrás de la pelota, algo que los distingue desde lejos entre los cientos de aficionados que simplemente van a disfrutar con los pequeños futbolistas y con la esperanza muy grande que el próximo año, uno de sus retoños sea el protagonista. Si señores, llegamos a la edición No. 13 con la certeza de que continuaremos en este torneo de esperanza que congrega a mucha gente a principio de cada año y con la seguridad de mejorar en cada versión, siempre trabajando y pensando en una sola idea el disfrute de los niños.

Presidente Hayder Solano García Director General Carlos Bolívar Meneses Tesorero Juan Pedro Berdugo Sub-director Otoniel Vega Rivera Secretaria Kelly Estarita Crespo Dirección Ejecutiva Tilson Cerra De Ávila Documentación y Estadística Tilson Cerra De Ávila y Armando Ortega Viloria. Protocolo Franci García Morales Memorias Tilson Cerra De Ávila Revista Asefal Año 12 edición 11 Dirección General Wilfrido Solano Salamanca Edición Dilia Esther Bolívar Fotografías Fotógrafos Asefal Página Web: www.torneoasefal.com Diagramación y Diseño

Elvis Patiño Cabarcas Publicidad y Mercadeo

Otoniel Vega Rivera.

3


Torneo Asefal, la gran fiesta del fútbol joven

Por John Romero

L

a fiesta del fútbol joven regresa con todas su emociones en el encuentro nacional de escuelas de la ASEFAL-Ciudad de Oportunidades, el ingrediente especial para el 2011 es la vinculación total de la Secretaría Distrital de Recreación y Deporte, hecho que se hizo oficial en el lanzamiento del evento realizado en el Centro Recreacional Parque del Sol. Para la versión número 13 tendremos una vez màs a los mejores exponentes del

4

fútbol de toda Colombia reunidos en Barranquilla por una solo causa divertirse jugar buen fútbol y luchar por el título. Cerca de 1800 niños tendremos en la ciudad desplegando su fútbol en las diferentes canchas programadas

para este evento. Será sin duda una cita para no perderse, una cita para ver los nuevos talentos y el relevo que ten tendremos en el panorama nacional en un futuro no muy lejano. ASEFAL-Ciudad de opor-

tunidades 2011, es el evento que abre el calendario deportivo en Barranquilla, con la vinculación de la Alcaldía a través de su Secretaría Distrital de Deportes se fortalece aun màs, con este respaldo institucional recibe un impulso importante que tendrá por muchos años en el futuro. La invitación es para apoyar, incentivar, motivar, respaldar a este puñado de niños que nos van a deslumbrar con su fútbol y todo su talento. Ya está en marcha ASEFAL-Ciudad de oportunidades 2011.


Encuentro nacional de escuelas de futbol de ASEFAL más fortalecido que nunca... Por José González

para tener cada mes de enero en Barranquilla a cientos de niños jugando balompié.

E

n los momentos de dificultades es cuando se calibra el carácter de las personas humanas. Eso es una verdad de a puño, que se manifiesta permanentemente en cualquier momento de la vida, pero que también aplica a las organizaciones y a las grandes instituciones. La Asociación de Escuelas de Fútbol del Atlántico (ASEFAL), después de un inicio con bases sólidas en su estructura organizacional nos enseñó como con conceptos claros y convicciones se puede avanzar por cualquier camino por muy intransitable que sea. En principio todo parecía color de rosa, los lanzamientos de cada una de las ediciones eran un acontecimiento sobresaliente, los escenarios recibían aficionados fijos y espontáneos que se moviliza-

ban para disfrutar de la imaginación de los proyectos de futbolistas que con su talento y alegría adornan la cancha, las empresas privadas que no fueron muchas, pero las que acompañaron lo hicieron con determinación y sensibilidad social, y que decir de los medios de comunicación que llenaban sus espacios con crónicas, con videos, con

entrevistas, con fotografías, etc. Sí el arranque fue auspicioso y prometedor. Comenzar bien un proyecto siempre será clave para convencer e ir sumando fuerzas que contribuyan al robustecimiento del mismo, la ruta parecía despejada y solo era cuestión de seguir haciendo con claridad , el esfuerzo que le costó a los directivos concebir la idea

Los primeros años realmente fueron fabulosos, pero en la medida que avanzaba el tiempo las condiciones se alteraron y especialmente las condiciones económicas precarias del país empezaron a resquebrajar las finanzas de las empresas, que dentro de un marco de austeridad en vez de crecer en número para patrocinar el certamen comenzaron a ausentarse, sin embargo la entereza de carácter, la predisposición y hasta el hábito por contribuir al desarrollo de la sociedad de quienes componen la cúpula directiva de la organización, ha permitido que después de superar tanta adversidad, hoy podamos seguir contando con el mejor evento de escuelas de futbol en el país.

5


La Asociación de Escuelas de Fútbol de Sucre, Asosucre, toda una institución Por Armando Ortega

E

s una organización creada por un grupo de dirigentes en busca de organizar las categorías menores del futbol sucreño. Esta entidad fue fundada en el año 1993 con la presencia de siete clubes legalmente constituidos, con el fin de darle seriedad, motivación, trabajo y trascendencia al fútbol sucreño, tal como ha acontecido en los últimos años donde los diferentes seleccionados a todo nivel han sido protagonistas. Asosucre comenzó a participar en nombre del fútbol de su departamento en diferentes torneos a nivel regional y nacional, inicialmente apoyando a los clubes que hacían parte de la asociación y desde hace muchos años como Asosucre, siendo su vitrina principal los Torneos de Asefal, en los cuales participa y en donde ha logrado hacer grandes campañas. Esto se ha reflejado en los dos títulos que ha conseguido. El primero lo logró en el año 2001 en la categoría para niños nacidos en el 88, y el segundo lo conquistó en el 2010 para jovencitos nacidos en el año 2000.

Alexis Paternina recibiendo el trofeo de goleador, de manos del presidente de la Liga de Fútbol del Atlántico, Moisés Díaz.

En lo que lleva de existencia esta institución, ha conseguido además la figuración de jugadores en los diferentes torneos de Asefal. Tales son los casos de Diego Causado, que fue escogido como jugador más técnico en el año 2001, quien de paso fue vinculado a las divisiones menores del cuadro Atlético Junior. Ahí se desarrolló como futbolista y llegó a

Leiner Contreras, de la categoría 2001, ha sido uno de los integrantes de Asosucre más destacados en el torneo ASEFAL. En 2010 fue elgido como el Jugador Técnico del certamen.

6

menores del club verdolaga. El último de los logros obtenidos por esta institución fue el título de goleador en los años 2009 y 2010 en los botines de Onel Acosta, denominado por el periódico EL HERALDO de Barranquilla, con el remoquete de El Gallo Sabanero. Este talentoso jugador, en los próximos días se estará enrolando a las divisiones menores del Deportivo Cali, llevado a este Club por el cazatalentos Agustín Garizábalo.

hacer parte de selecciones del Atlántico, Selecciones Menores de Colombia y tuvo un paso fugaz con la plantilla profesional del cuadro tiburón. Otro de los niños protagonista en este torneo Asefal con Asosucre fue Alexis

Paternina, que obtuvo el título de goleador y jugador más técnico en el año 2010, jugando en la categoría 97 era integrante del equipo Ciudadela El Cortijo. De este torneo salió para el Atlético Nacional y desde entonces hace parte de las divisiones

La Asociación de Escuelas de Fútbol de Sucre, Asosucre, es presidida actualmente por Leimi García Arrieta, uno de los socios fundadores, que durante veinte ha luchado por darle una identidad al fútbol de su departamento, primeramente como técnico a nivel de equipos y luego con las diferentes selecciones de Sucre en las categorías Infantil, Pre juvenil y Juvenil. A nivel de torneos de clubes organi-


zados por la Difútbol en las categorías Pre juvenil y Primera C, y en una ocasión como asistente técnico del equipo Real Sincelejo de la Primera B, que era dirigido por el técnico Hubert Boddert. Toda esta lucha que ha librado Leimi García Arrieta, tanto como técnico y como dirigente, le sirvieron para ser reconocido como Mejor Dirigente del Deporte 2010 por parte del Círculo de Periodistas de Sucre, ACORD Sucre. Para finalizar, hay que destacar el aumento de socios a esta entidad. En este momento cuenta con 14 clubes legalmente constituidos sociados, y lo más importante, la consecución de una sede deportiva y administrativa, para todos los que hacen parte de ella.

Wilfrido Solano hace entrega de dotación deportiva al presidente de Asosucre, Leimi García.

Cancha Sintética El palacio de los deportes

Fútbol Club Alquiler por horas Celebración de Cumpleaños Torneos Empresariales Escuela de Fútbol Informes y reservas: 369 0905 - 369 0372 - Cel.: 312 686 1070 Cra. 46 No. 67 - 23 / e-mail.: labombonerafc@yahoo.es

Artículos e implementos deportivos

Calle 37 No. 39 - 50

Tel. 379 0165 / 341 2358

7


VI Festival Nacional

Paraiso Real de Cartagena Campe贸n

Academia de Crespo SubCampe贸n

8


de Escuelas de F煤tbol

Asosucre Campe贸n

SDRD Subcampe贸n

9


XII Encuentro Nacional

Ciclones de Cartagena Campe贸n

SDRD Sub Campe贸n

10


de Escuelas de F煤tbol

Escuela Neogranadinos de Barranquilla Campe贸n

Asosucre Sub campe贸n

11


VIII Torneo Nacional e Internacional Pre-Juvenil de Clubes ASEFAL 2010

Campe贸n Boca Junior de Cali

e贸n Sub-camp ll铆n l de Mede ti n a Estudiu

12


Participante Internacional Hermandad Gallega / Estado de Zulia - Venezuela

Patrocinador Oficial XIII Encuentro Nacional de Escuelas de FĂştbol ASEFAL 2010 13


Cristian Mejía, un aporte al fútbol internacional

Con la Selección Sub 20, en 2009, Cristian Mejía logró destacarse en el Sudamericano de Venezuela.

Por Manuel Ortega

brillaba con el equipo La Garra, del barrio Carrizal.

Especial para revista ASEFAL

C

on apenas 20 años, Cristian Mejía ha vivido grandes momentos en el fútbol desde aquella final del Torneo Asefal de 2002, en el estadio Metropolitano, donde fue determinante para que la Escuela Barranquillera, equipo en el que actuaba, lograra el título tras vencer por tiros desde el puntal a Toto Barrios, de Cartagena. En ese torneo, donde Mejía fue declarado jugador más técnico, distinción que había obtenido un año antes en la categoría pony, actuó como refuerzo de la Escuela Ba-

14

rranquillera, porque su equipo de origen era San Judas Tadeo a donde fue llevado por el sacerdote Iván Osorio, quien lo descubrió una tarde en que recibió una invitación de un grupo de amigos para ir a ver a un pequeñín que

Osorio pidió a sus amigos que no le señalaran quién era, sino que lo dejaran ver el partido tranquilamente. El juego empezó y rápidamente quedó asombrado con un chico que eludió a siete rivales y marcó un gol. Después el mismo jugador convirtió otro tanto sacándose como a seis contrarios. Ese no era otro que Cristian Mejía, quien desde ese día se convirtió en jugador de San Judas Tadeo. Las condiciones de Mejía no tardarían en despertar el interés de los clubes profesionales. Atlético Nacional, por recomendación de Nelson

Gallego y Humberto Sierra, lo consiguió en calidad de préstamo con una opción de compra por 60 millones de pesos, que no hizo efectiva. Gallego, quien siempre ha tenido una fe ciega en este atacante barranquillero, logró que un grupo de amigos inversionistas lo compraran. De esta manera comenzó a jugar en la escuela de fútbol de Gallego, con asiento en el Urabá antioqueño, donde una vez lo observó Humberto ‘Tucho’ Ortiz, veedor del Deportes Tolima, quien no dudó en vincularlo a este equipo. Hernán Torres lo puso a debutar como futbolista profesional en el segundo semestre de


2008 y marcó su primer gol a La Equidad, juego que el equipo vinotinto y oro ganó 1-0. Su gran actuación con el Tolima le valió que el técnico Eduardo Lara lo convocara a la selección Colombia Sub20 que disputó el Sudamericano de la categoría en Venezuela, en 2009. Mejía, junto a otro barranquillero, Hernán Pertuz, fueron los jugadores más rescatables de ese combinado que fue eliminado en la primera ronda. A su regreso del Sudamericano, Cristian Mejía entró en un litigio con el Tolima, cuyo fallo final no ha sido proferido aún por

la Fifa. Todo comenzó cuando se presentó al club a pedir un reajuste de salario tomando en cuenta su gran actuación con la Selección Colombia en el Sudamericano Sub-20. El club se negó a la petición y cuando dijo que presentaría su carta de renuncia, le sacaron un relucir que tenía un contrato por 9 años y que tenía que cumplirlo. La sorpresa para Cristian fue mayúscula, y en su momento manifestó que había sido engañado, porque ese no era el acuerdo al cual había llegado su representante con el gerente del Tolima.

Mientras resolvía el caso, la Fifa le otorgó un permiso especial que le ha permitido actuar en Rumania con el FC Timisoara y actualmente con el Peñarol de Uruguay, club con el que tiene contrato hasta junio de 2011. Del FC Timisoara salió a mediados de año ya que le costó adaptarse. “Me dio duro el idioma, el frío y la soledad”, dijo a su regreso. En agosto fichó por el Peñarol, a donde llegó del avión al sitio de práctica, pero esto no fue impedimento para pedirle al técnico de entonces, Manuel Keosseain, que lo

tuviera en cuenta algunos minutos, un gesto que cayó muy bien dentro del plantel. En Peñarol entraba por ratos, pero debido a su rendimiento, terminó como titular del club aurinegro, con el que marcó dos goles. Cristian Mejía es un eterno agradecido de la Escuela Barranquillera y considera que el éxito actual en su carrera profesional se debe, en gran medida, a las enseñanzas que asimiló en esta institución. “En la Escuela Barranquillera pasé momentos inolvidables en mi vida”, afirma.

Actualmente, Mejía actúa con el cuadro Peñarol, de Uruguay.

15


PROGRAMACIÓN ASEFAL ENERO 2011 XIII ENCUENTRO NACIONAL DE ESCUELAS DE FÚTBOL ASEFAL BARRANQUILLA CIUDAD DE OPORTUNIDADES Categoría Infantil - 1998 1

2

3

16


PROGRAMACIÓN ASEFAL ENERO 2011 XIII ENCUENTRO NACIONAL DE ESCUELAS DE FÚTBOL ASEFAL BARRANQUILLA CIUDAD DE OPORTUNIDADES Categoría Pre-Infantil - 2000 1

2

3

17


PROGRAMACIÓN ASEFAL ENERO 2011 VIII FESTIVAL NACIONAL DE ESCUELAS DE FÚTBOL ASEFAL BARRANQUILLA CIUDAD DE OPORTUNIDADES Categoría Pony - 2001 1

Opinión Escuela Barranquillera de Fútbol 3 sedes de entrenamiento: norte, centro y sur Profesores especializados Niveles por edades Inscripciones: 3690905 - 3457293 - 3126861084

ASEFAL es un torneo que le a dado la oportutunidad y el espacio a los niños de compartir durante una semana con niños de otros lugares del país. Además es unos de los torneos más organizados de Colombia. Leimy García - Presidente de Asosucre Es un torneo básico para la proyección de figuras. A tenido un crecimiento importante sobre todo cuando a contado con el apoyo de entidades estatales, historicamente el evento se a fortalecido al punto de estar a la par de otros importantes eventos deportivos como Pony fútbol y el torneo de las Americas. Es un torneo de prestigio que es conocido a nivel nacional. Agustín Garizabalo - Veedor deportivo Cali

18

2


PROGRAMACIÓN ASEFAL ENERO 2011 VIII FESTIVAL NACIONAL DE ESCUELAS DE FÚTBOL ASEFAL BARRANQUILLA CIUDAD DE OPORTUNIDADES Categoría Pre-Pony - 2002 2

1

Opinión ASEFAL es una vitrina para los niños deportistas y una oportunidad de mostrar a los futuros talentos del fútbol colombiano.

CLUB DEPORTIVO JOHANN Semillero del fútbol colombiano

Estewil Quesada - Presidente Acord Atlántico Unos de los torneos importantes en el concierto del fútbol aficionado colombiano. Arsenio Estrada - Periodista deportivo.

Tel.: 379 0165 - 341 2358 19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.