P. Nat. Los Alcornocales

Page 1

Parque Natural de Los Alcornocales

Cuaderno de Campo Jorge Alejandro Blanco Cano. Conservaci贸n y Gesti贸n de Espacios y Recursos Naturales. Facultad de Geograf铆a e Historia. Universidad de Sevilla


Los Alcornocales

Certificación UNE_EN_ISO 14001:96, sobre sistemas de gestión medioambiental

Parque Natural desde 27/07/1989, Ley 2/1989. Zona de especial interés para las aves “ZEPA” desde 1989. Incluido en Red “Natura 2000” desde 1992. Propuesto como LIC (Lugar de Interés Comunitario). Alberga Monumento Natural del “Cañón de las Buitreras”. Superficie: 167.767 Ha. Provincias de Cádiz y Málaga Municipios afectados: (16 gaditanos) Alcalá de Los Gazules, Algar, Algeciras, Arcos de La Frontera, Los Barrios, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, El Bosque, Castellar de La Frontera, Jerez de La Frontera, Jimena de La Frontera, Medina-sidonia, Prado del Rey, San José del Valle, Tarifa, Ubrique, y (1 malagueño) Cortes de La Frontera.

t. Los P. Na

Cád

Alcor -

Andalucía

Mála


El parque en la comarca. Carreteras principales

Distribuci贸n del parque por municipios


El Medio Físico Sus 167.767 Ha forman parte del extremo occidental de la cordillera Bética, limitando al norte con las Sierras de Grazalema (P.Nat), al oeste con la Campiña Gaditana, al suroeste con la Depresión del Janda y la sierra de Fates, al sur con el P. Nat. Del Estrecho, al sureste con el Campo de Gibraltar, y al este con el valle del Guadiaro.

Geomorfología La altura media de 300 m y su máxima en el Aljibe de 1.092 m indican que se trata de un conjunto de sierras abruptas y con pendientes considerables (de 10,5% a superar el 66,5%). El origen del conjunto obedece al apilamiento de mantos de corrimiento por la tectónica gravitacional, sobre los que la tectónica posterior originó desgarros que facilitaron la acción erosiva sobre materiales deleznables como arcillas y areniscas conformando el paisaje actual de profundos valles y alturas rocosas y crestadas. Tres materiales dominan el espacio físico: Areniscas en las zonas altas de la unidad geológica del Aljibe (casi el 80% del parque), arcillas en las zonas bajas de esta misma unidad, y con menor presencia en el noroeste bético del conjunto areniscas, margas y calizas margosas. La altitud crece de sur a norte y la forma de huso en su conjunto con dirección también sur-norte y sureste-noroeste, con una longitud de 80 Km y una anchura de 35 Km, rodeado de espacios de alturas muy inferiores y la inmediatez del mar Mediterráneo al este y el océano Atlántico al suroeste, además de su contacto con el Estrecho de Gibraltar condicionan sus características climáticas. Además su ubicación frente al Rift africano favorece el efecto venturi en los vientos del estrecho que provocan el conocido “levante”.


El Aljibe


Hidrología. La Red Hidrológica del parque es muy densa, con cauces profundos y caudales escasos, acompañados de densa vegetación de ribera. Desde intereses hidrográficos más del 50% de las vertientes pertenecen a la cuenca de Guadalete y Barbate, y el resto a la cuenca del Sur, destacando las subcuencas del Guadalete, Barbate y Guadiaro. Estas cuencas se nutren de las aguas de lluvia y de afloramientos de diversos acuíferos Seis pantanos dentro del parque y dos fuera del mismo reciben los aportes hídricos que se destinan básicamente a riego y abastecimiento urbano-industrial. El comportamiento hidrogeológico de esta sierra tiene tres caracteres: Impermeable (3,3%). Permeabilidad media (60,7%). Permeabilidad alta (36%). Apareciendo diversos acuíferos detríticos salvo el de la Sierra de las Cabras que es de origen kárstico: Barbate, GuadarranquePalmones, Guadiaro-hozgarganta, campo de Gibraltar, y otros de menos entidad en los llanos de Villamartín y de Sierra de Líbar.


Red Hidrol贸gica


El Clima. Mediterráneo subtropical y marítimo, con precipitaciones medias en torno a 620 mm y temperaturas máximas en verano, aunque suaves para este clima (media 15,7ºC). Habrá de considerarse la diferencia altitudinal y de orientación de vertientes en la relación térmica situándose la media anual en las costas y zonas occidentales alrededor de los 17 ó 18º C, para oscilar en las topografías más elevadas entre los 13 ó 16º C. Las precipitaciones también oscilan en altura y vertientes alcanzando los 2.094 mm en las cumbres de El Aljibe. Inviernos suaves y lluviosos con temperaturas entre 7º-10ºC. Veranos bastante húmedos, debido a la influencia de los vientos marinos de poniente, sobre todo, aunque también de levante. La causa, su orografía y la influencia de los vientos Alisios y la baja térmica del estrecho. Esta peculiaridad climática le confiere valores ecológicos muy singulares.


El Suelo. Las fuertes pendientes y la sucesión de matreriales tan diversos como margas, areniscas, arcillas y calizas, así como la orogenia y la acción erosiva han propiaciado una gran diversidad de suelos en calidades y en espesores, bien se sitúen en fuertes pendientes (con escasa potencia y poco propicios a ser colonizados) o en las gargantas o canutos (con potencias profundas y muy hunificados). Dado que la unidad estructural más importante es la de el Aljibe se diferencian las siguientes unidades edáficas en la misma: Cerros y areniscas del Aljibe (42% del total): de composición muy diversa y saturación de bases en torno al 50%, asociados a alcornocales y quejigales. Sobre roquedos de cumbres y areniscas rocosas del aljibe (13%): de escasa potencia y elevados nivleles de acidez. Están asociados a zonas desprotegidas de vegeteación o que han sufrido incendios. Suelos sobre roca caliza en la zona norte del parque con horizonte A en pendientes y escasa colonización (7%). El 25% del parque se reparte entre otras 36 unidades edáficas.

Medio Biótico Flora Clima, orografía y suelos facilitan la evolución de importantes masas forestales que protagonizan Alcornoques, Quejigos y Acebuches, y algunos robles melojos (en unbrías elevadas) relictos de épocas más frías. Alcornocales: Unidad del Aljibe y área del campo de Gibraltar, el sotobosque es formado por palmito, mirto, acebuche o coscoja en


altitudes bajas y por madroño, genista, labiérnago y alardierno oscilando entre los 200 y 900 m. Quejigales: Excelentes niveles de conservación, ahora se encuentran en expansión. El sotobosque es formado por plantas lauroides como acebo, durillo, laurel u ojaranzo y helechos. Acebuchales: Entre 100 y 200 m, sobre suelos arcillosos. Bien en bosquetes densos con gran diversidad arbustiva hasta en zonas adehesadas, mezcladas con lentiscos sobre pastos de bujeos. Encinares: escasos se encuentran en la zona Norte sobre los relieves mas suaves, en zonas en contacto con las areniscas aljíbicas, este suele aparecer acompañado de quejigos. Canutos: Se trata del biotopo más característico de este parque, en valles profundos y estrechos excavados por los ríos albergando bosques de ribera en galería excepcionales, del tipo de laurisilva relicta del terciario, únicos en la Península. Laurel, rododendro, avellanillo, durillo, aliso, acebo, y ejemplares de helecho conforman esta joya botánica. La descripción de formaciones vegetales del parque incluye: 1. Alcornocales (Quercus suber). 2. Quejigales (Quercus canariensis) 3. Robledales (Quercus pyrenaica). 4. Encinares (Quercus rotundifolia). 5. Acebuchales (Olea europea). 6. Pastizales ( Avena murphyi, Narcissus viridiflorus, otros). 7. Matorrales (Pistacea lentiscus, Arbutus unedo, otros). 8. Rupícolas (fam crassulaceae, y varios endemismos) 9. Riparias (Fraxinus sp, Alnus glutinosa, Salix sp, populus..). 10. No arbóreas higrófilas (Ericas, Juncus, Cyperus…). 11. Repoblaciones (Pinus sp, Eucaliptus sp,…).



Fauna. La diversidad de ecosistemas y la proximidad al continente africano así como a las masas de agua marina, le confieren una gran diversidad faunística, tanto de especies locales como migradoras, bien sean nidificantes o de paso. Hasta el momento el catálogo de especies arroja las siguientes cifras en su biodiversidad faunística: 250 especies de invertebrados, 165 de aves, 49 de mamíferos, 21 de reptiles, 11 de anfibios y 7 de peces. Entre todos numerosos endemismos del sur ibérico, de las sierras béticas, del norte de África y sur de la Península… Destacar el Sapillo moteado ibérico, la Salamandra meridional, Tritón jaspeado pigmeo, Culebra de collar o Culebra viperina, y multitud de especies de aves como el Alimoche, Halcón peregrino, Águila pescadora, Águila perdicera, Aguilucho cenizo, Águila imperial ibérica, Cigüeña negra, Buitre leonado, 80 especies de pájaros, mamíferos como la nutria, rata de agua, murciélago ribereño, entre otras.

Falco peregrinus

Ciconia nigra

Natrix maura

Lutra lutra


Especies arbóreas más representativas con su área de distribución en España. Obsérvese el laurel como canario pero tiene presencia en estas sierras como relicto.


Medio socioeconómico Los 17 municipios que comparten la superficie del parque presentan una población con un crecimiento aún positivo, que se sitúa sobre los 420.000 h, aunque concentrada en los núcleos urbanos, por lo que el despoblamiento territorial es casi total, a excepción de algunos núcleos dedicados a actividades terciarias (sobre todo turísticas y de gestión, investigación, etc). La estructura de la propiedad está basada en la tenencia en latifundio. El urbanismo se ve regulado y afectado por la aplicación del PRUG del parque así como por el Plan especial de protección del Medio Físico de Cádiz, y por el nuevo POTA (plan de ordenación del territorio en Andalucía). Los usos tradicionales del espacio por sus pobladores han estado vinculados a la explotación de recursos naturales silvícolas como la extracción de corcho, leña, piña, brezo, o recolección otras destinadas a la cocina tradicional, la ganadería extensiva (vacas retintas, ovejas y cerdo ibérico), y recientemente experimenta un especial auge la explotación de instalaciones de alojamiento turístico rural y actividades complementarias. La caza mayor se ha convertido en los últimos años en el aprovechamiento principal de muchas fincas del parque con una tendencia alcista. Las vías de comunicación (red de carreteras) son escasas y caracterizadas como las tradicionales de montaña, si bien es atravesado por una vía rápida (auntovía de Jeréz-Los Barrios). El parque recibe el 64% de sus visitas de la provincia.


NOTAS.



FUENTES: Portal de la Consejería de Medio Ambiente / J. Andalucía. P.O.R.N. P. natural de Los Alcornocales. Portal del proyecto Inspire-geoportal.eu Manual del repoblador. Greenpeace. http://elcerrodelhierro.blogspot.com/ HERRAMIENTAS: Microsoft Publisher. Arcvieu



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.