Análisis de Sierro

Page 1

Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

Índice: 1. 2. 3. 4. 5.

Página |1

Introducción a la práctica. El municipio de Sierro. Población. Reflexiones finales. En síntesis.

Jorge Alejandro Blanco Cano.

2º Licenciatura en Geografía.


Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

Página |2

Introducción a la práctica. Intentaré en las siguientes páginas efectuar un acercamiento que, aunque somero, sirva de aproximación a la realidad del municipio de Sierro que podría equivaler a alguna otra zona de nuestra geografía rural de montaña andaluza, pero con particularidades muy vinculadas a la orografía que la hacen diferente. Igualmente intentaré, espero que con éxito, pues desearía que la continuidad de este hermoso pueblo almeriense tuviera sentido en el futuro tan incierto que se nos muestra, desarrollar una propuesta de desarrollo que pudiera elucubrar posibilidades de puesta en marcha de actuaciones razonables para la pervivencia de este municipio y su comunidad dentro de la comarca del Alto Almanzora. Para todo ello me serviré de la información obtenida a través de la red virtual, de carácter general, de la información estadística proporcionada por el SIMA, así como de la referencia personal obtenida en mis escasas visitas a este pueblo y su comarca.

Jorge Alejandro Blanco Cano.

2º Licenciatura en Geografía.


Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

Página |3

El municipio de Sierro. Integrado en la comarca del Alto Almanzora con una superficie de 28 Km2 y una población, en 2.007, de 461 habitantes este pequeño y escondido municipio de la Sierra de Los Filabres almerienses presenta una baja densidad de población, a pesar de la pequeña dimensión de su término, que para este años se sitúa en 16,46 h/Km2, aunque solo dos personas de su censo viven fuera del pueblo.

Viendo la morfología del casco urbano único así como del terreno que domina casi el 100% de la superficie municipal es fácil concluir que se trata de una demarcación de antigua herencia morisca y de escasas posibilidades de desarrollo más allá de una agricultura tradicional de huertos ligados a la herencia de los sistemas de riego introducidos durante el Islam, de subsistencia bastante arcaica, de forzados cultivos leñosos de almendros y una ganadería caprina tendentes a desaparecer. La dominancia de materiales superficiales pizarrosos, las grandes pendientes y barrancos escarpados, la altitud media superior a los 900 m y un régimen meteorológico parco en precipitaciones, además de encontrarse a “traspié” de las vías de comunicación y transporte, parecen justificar el declive sufrido por este pueblo desde los inicios del éxodo rural de mediados del siglo XX. A esto podemos sumar el floreciente desarrollo de municipios cercanos como Macael u Olula del Río que han podido ejercer un efecto atracción a la población joven serrana, sobre todo durante las últimas décadas del siglo pasado.

Jorge Alejandro Blanco Cano.

2º Licenciatura en Geografía.


Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

Página |4

Hay que considerar que vivir en Sierro es duro: el cultivo de la almendra en sus inestables “paratos” e incierta cotización de mercado con elevadísimos costes de producción, las comunicaciones con el exterior (temerarias hasta la década de los 80 en

que se construye la actual carretera que lo une con Suflí, y a través de éste con el mundo exterior), sus calles integrantes de un casco

urbano localizado en un barranco de pendientes que superan el 15-20%, niveles de insolación bastante exiguos que provocan duros inviernos, y “no poder llevar el coche hasta la puerta de casa” por lo recoleto del viario. Habrá que esperar hasta los años 80 para que parte de la población que buscó su mejoría en Cataluña o Valencia regresen, al menos temporalmente, tras su jubilación y a principios de los 90 para que la escasa población joven natural decida establecer su residencia en las humildes heredades familiares aprovechando la pujanza de la economía del mármol (canteras de mármol e industrias periféricas, como el silestone, en Macael y Olula del Río) y la mejora de las vías de acceso y comunicación. Pero es tan exigua la población serrana que un puñado de jóvenes parejas no pueden garantizar la recuperación de la descendente curva de su crecimiento vegetativo. Por lo que me atrevería a aseverar que Sierro es un pueblo técnicamente muerto; echando un vistazo al gráfico de población desde 1900 hasta 2007 vemos como el nº de habitantes se hubo reducido a menos de la mitad en algo menos de 100 años. Desde 1999 a 2005 la tendencia a la baja alcanzó su mínimo histórico con los 457 h. solo recuperada con la incorporación de una residual llegada de inmigrantes entre 2006-2007, aunque insuficiente frente al nº de defunciones de esos años y carente de peso en el apartado de nacimientos pues se trata de extranjeros anglosajones de avanzada edad que llegan atraídos por los bajos precios de las propiedades inmobiliarias a una razonable distancia de la costa y en un entorno, irremediablemente, sano. Aún así hasta 2006 sigue activo el apartado de emigrantes que salen de Sierro en busca de mejorar su situación personal, aunque ahora su destino no se aleje hasta Cataluña.

Jorge Alejandro Blanco Cano.

2º Licenciatura en Geografía.


Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

Página |5

Elaboración Propia. Fuente: I.E.A.: SIMA.

Si observamos su pirámide por edades y sexo, se nos muestra una alta concentración de habitantes que superan los 65 años (entre

ellos retornados y extranjeros jubilados y sin capacidad para reproducirse) y vemos que la esperanza de crecimiento vegetativo de la

población se sustenta en tan solo unas 40 personas mayores de 20 y menores de 40 años con capacidad para formalizar parejas y constituir familias con hijos, aunque la mayoría de ellas se encuentran fuera del municipio cursando estudios o trabajando y solo figuran en el censo por razones sentimentales, políticas u operativas. Sirva como referencia el dato de seis nacimientos entre 2001 y 2006. Hombres Mujeres más de 85 años 80 a 84 años 75 a 79 años 70 a 74 años 65 a 69 años 60 a 64 años 55 a 59 años 50 a 54 años 45 a 49 años 40 a 44 años 35 a 39 años 30 a 34 años 25 a 29 años 20 a 24 años 15 a 19 años 10 a 14 años 25 a 29 años 20 a 24 años 15 a 19 años 10 a 14 años 5 a 9 años 0 a 4 años

20

15

10

5

5

10

15

20

Pirámide de población de Sierro en 2007. Fuente IEA. Elaboración propia

Jorge Alejandro Blanco Cano.

2º Licenciatura en Geografía.


Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

Página |6

Comparativa de población por sexo y edad en 1996 y 2005. SIMA

Con un crecimiento vegetativo de la población en torno a los -4 habitantes de media en los últimos 10 años (-7 para 2007) poco cabe esperar de la recuperación poblacional para este municipio.

Jorge Alejandro Blanco Cano.

2º Licenciatura en Geografía.


Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

Página |7

Plan de desarrollo local. Indudablemente nos encontramos ante un municipio que necesita, si se quiere su pervivencia, de actuaciones tendentes a desarrollar las dinámicas suficientes para que su población se recupere. Hagamos un análisis algo más detallado y específico del municipio en cuanto a sus posibilidades de desarrollo: Debilidades

Fortalezas

Poca Población activa. Bajo nivel de servicios públicos. Escaso desarrollo asociativo. Población envejecida. Alto nivel de analfabetismo. Una sola vía de comunicación por ctra.

No hay desempleo Entorno natural bien conservado. Proximidad municipios productores. Rico legado cultural. Pueblo pintoresco. Acceso por ctra. bien conservado.

Centros de oportunidad laboral en otros municipios. Muchos municipios similares en comarca.

Creciente demanda externa de 2ª residencia. Población autosuficiente por pensiones. Creciente demanda de servicios a la comunidad como la ayuda a domicilio Cercanía de la costa almeriense y murciana. Oportunidades

Amenazas

Tras la observación y análisis de los datos y la realidad serrana determinamos encontrarnos ante un municipio con serias dificultades para subsistir debido a aspectos poblacionales, si no es como un núcleo de segundas residencias pues tiene serios competidores entre los municipios cercanos emergentes como Macael u Olula del Río. Serias dificultades para el establecimiento de parejas jóvenes con interés en procrear debido a la ausencia de colegios y centros de enseñanzas secundarias (el CEIP más cercano está en el municipio vecino de Suflí a 5 minutos en coche en verano y el de ESO en Purchena a 10 minutos en coche en verano. Si bien el sistema de

Jorge Alejandro Blanco Cano.

2º Licenciatura en Geografía.


Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

Página |8

enseñanza pública en Andalucía apoya la escolarización de núcleos aislados y ofrece un sistema de transporte gratuito.

Estrategias: Al asumir como nuestros los objetivos del Desarrollo Local Sostenible (crear empleo y riqueza compatibles con la preservación de

los valores del Medio y el uso sostenible de los recursos naturales) también debemos ser conscientes de municipio sin apenas población activa negativa. Por tanto el primer objetivo de para Sierro será la recuperación de población.

las limitaciones que tiene un y con una tasa de crecimiento un eventual plan de desarrollo la tasa de crecimiento de su

Acciones: Las primeras acciones deben dirigirse a solventar o reforzar aquellos aspectos que puedan convertir el pueblo en potencialmente atractivo para las nuevas parejas: .. oferta de viviendas en propiedad a precio subvencionado o alquiler público. .. Fomento de los nuevos yacimientos de empleo (Turismo Rural – alojamientos y servicios-- , servicios a la comunidad –ayuda a domicilio y geriatría--. .. Programas de formación en actividades artesanales tradicionales. .. Diseño e implantación medios de riego eficiente para el sistema de huertos familiares. Y por supuesto apoyar la puesta en marcha de iniciativas basadas en la explotación sostenible de peculiaridades de este municipio: - La belleza de sus barrancos (la cercanía a un hito orográfico como el Tetica, 2.080 m), y una importante red de caminos forestales y rurales de media montaña. - la garantía de tranquilidad absoluta para el establecimiento turístico rural y el Agroturismo. - la herencia morisca en la concepción de la propiedad, la distribución del espacio y la programación del sistema de regadío casi tan antiguo como la población serrana, denominando a los huertos con el día de la semana asignado para turno de riego. - La estructura de la propiedad urbana para un municipio antiguo llamando la atención que para un total del 390 parcelas urbanas

Jorge Alejandro Blanco Cano.

2º Licenciatura en Geografía.


Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

Página |9

edificadas se hayan emitido un total de 499 recibos del IBI. Ello es debido a la dificultad para disponer de suelo edificable y elevadas pendientes que han obligado a la edificación de viviendas sobre viviendas, aunque con accesos desde calles y niveles diferentes, sobre el mismo solar. Y apoyadas en las áreas de oportunidad y la cercanía de: - Costa levante almeriense, 73 Km a Garrucha. - Almería capital, 99´6 Km - Óptimos niveles de servicios ciudadanos en el municipio de Olula del Río y Macael. - Oportunidades de empleo que incorporen estabilidad a las rentas familiares en las explotaciones del mármol y en sus industrias y servicios periféricos. Notas: Para la puesta en marcha de cualquier acción para el desarrollo de Sierro será necesario contar con los recursos de la comarca del Alto Almanzora, en la que se encuentra integrado así como de su GDR (grupo de desarrollo rural) que gestiona el leader de la misma, y otras aportaciones vía proyectos concretos provenientes de las administraciones autonómicas y central, así como de los fondos de la Unión Europea a que se puedan acoger por estar situado en uno de las regiones Objetivo 1 de la misma.

Jorge Alejandro Blanco Cano.

2º Licenciatura en Geografía.


Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

P á g i n a | 10

Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía Almería capital Sierro

Sierro Provincia de Almería

Entorno físico Extensión superficial. 2003

28

Altitud sobre el nivel del mar. 1999

755

Número de núcleos que componen el municipio. 2006

1

Población Población total. 2006

472

Número de extranjeros. 2006

30

Población. Hombres. 2006

236

Principal procedencia de los extranjeros residentes. 2006

Reino Unido

Población. Mujeres. 2006

236

Porcentaje que representa respecto total de extranjeros. 2006

Población en núcleo. 2006

470

Emigrantes. 2005

4

2

Inmigrantes. 2005

12

Población en diseminado. 2006

80,00

Porcentaje de población menor de 20 años. 2006

16,31

Nacidos vivos por residencia materna. 2005

0

Porcentaje de población mayor de 65 años. 2006

25,85

Fallecidos por lugar de residencia. 2005

1

Incremento relativo de la población. 2006

-7,45

Matrimonios por lugar donde fijan la residencia. 2005

2

Sociedad Centros de enseñanza básica. 2004

0

Viviendas familiares principales. 2001

175

Centros de enseñanza secundaria. 2004

0

Viviendas destinadas a alquiler. 2005

0

Centros de educación de adultos. 2004

0

Viviendas destinadas para la venta. 2005

0

Bibliotecas públicas locales. 2005

1

Viviendas rehabilitadas. 2005

Centros de salud. 2004

0

Viviendas libres. 2002

1

Consultorios. 2004

1

Número de pantallas de cine. 2006

0

26

Economía Agricultura Cultivos herbáceos. Año 2005

Cultivos leñosos. Año 2005

Superficie

4

Principal cultivo de regadío

Tomate

Superficie Principal cultivo de regadío

Principal cultivo de regadío: Has

2

Principal cultivo de regadío: Has

Principal cultivo de secano

-

Principal cultivo de secano

Principal cultivo de secano: Has

-

Principal cultivo de secano: Has

Establecimientos con actividad económica. Año 2005 Sin empleo conocido

Principales actividades económicas. Año 2005 0

Jorge Alejandro Blanco Cano.

Sección I: 4 establecimientos

2º Licenciatura en Geografía.

567 Almendro 5 Almendro 547


Análisis poblacional y propuesta de desarrollo para un municipio

SIERRO, Almería

P á g i n a | 11

Menos de 5 trabajadores

16

Sección G: 3 establecimientos

Entre 6 y 19 trabajadores

0

Sección H: 3 establecimientos

0

Sección F: 2 establecimientos

16

Sección D: 2 establecimientos

De 20 y más trabajadores Total establecimientos

Transportes

Otros indicadores

Vehículos turismos. 2003

154

Inversiones realizadas en nuevas industrias. 2005

0

Autorizaciones de transporte: taxis. 2006

1

Oficinas bancarias. 2006

0

Autorizaciones de transporte: mercancías. 2006

1

Consumo de energía eléctrica. 2005

..

1

Consumo de energía eléctrica residencial. 2005

Autorizaciones de transporte: viajeros. 2006 Vehículos matriculados. 2006

11

Vehículos turismos matriculados. 2006

8

Turismo Restaurantes. 2003

0

Hoteles. 2005

0

Pensiones. 2005

0

Plazas en hoteles. 2005

0

Plazas en pensiones. 2005

0

Líneas telefónicas. 2006

.. 139

Líneas ADSL en servicio. 2006

2

Renta familiar disponible por habitante. 2003

..

Variación de la renta familiar disponible por habitante. 2003

..

Mercado de trabajo Paro registrado. Mujeres. 2006

9

Contratos registrados. Indefinidos. 2006

2

Paro registrado. Hombres. 2006

11

Contratos registrados. Temporales. 2006

80

1

Contratos registrados. Extranjeros. 2006

1

Paro registrado. Extranjeros. 2006 Contratos registrados. Mujeres. 2006

47

Trabajadores eventuales agrarios subsidiados: mujeres. 2005

10

Contratos registrados. Hombres. 2006

35

Trabajadores eventuales agrarios subsidiados: hombres. 2005

5

Hacienda Presupuesto de las Corporaciones locales. Año 2004

IRPF. Año 2004

Presupuesto liquidado de ingresos

293.611,53

Número de declaraciones

Presupuesto liquidado de gastos

323.895,66

Rentas del trabajo

109 919.737,10

Ingresos por habitante

649,58

Rentas netas en estimación directa

60.373,00

Gastos por habitante

716,58

Rentas netas en estimación objetiva

71.033,50

Otro tipo de rentas

36.441,40

Catastro inmobiliario. Año 2005 IBI de naturaleza urbana. Número de recibos

499

IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales

831

Número de parcelas catastrales: solares

147

Número de parcelas catastrales: parcelas edificadas

390

Renta neta media declarada

Impuesto de Actividades Económicas. Año 2005 Situaciones de alta en actividades empresariales

22

Situaciones de alta en actividades profesionales

0

Situaciones de alta en actividades artísticas

0

Notas: .. Dato inexistente para el año de consulta * Referencia territorial inexistente para el año de consulta

Jorge Alejandro Blanco Cano.

9.979,84

2º Licenciatura en Geografía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.