EL CULTIVO DEL PLÁTANO EN ALTAS DENSIDADES DE SIEMBRA UNA NUEVA CONCEPCIÓN TECNOLÓGICA DE PRODUCCIÓN Sylvio Belalcázar Carvajal, Ph. D. INSTITUTO COLO BIANO AGROPECUARIO, ICA Plátano y Banano, Armenia, Quindío, Colombia
Programa de
El aumento creciente de la población que es paralelo a la demanda y consumo de alimentos, requiere de nuevas alternativas que eviten la contaminación y la destrucción del ambiente, y contribuyan al incremento de la productividad. Al respecto, algunas soluciones posibles incluyen la utilización de diferentes sistemas de cultivo, como: asocios itercalamientos o bien el empleo de altas densidades de siembra. Las altas densidades de siembra en cultivos, como: banano, cacao, café, inciden en mayores rendimientos por unidad de área, sin demeritar la calidad de las cosechas, beneficiando con ello al agricultor con mayores ingresos y rentabilidad de sus plantaciones (Franco y Vega, 1987; Israelí y Nameri, 1987; Jaramillo de G., 1984; Uribe y Mestre, 1980 y 1988). En el caso del café se han observado incrementos del 71% en cinco cosechas con densidades de 10,000 plantas/ha, respecto a las poblaciones de 2,500 plantas/ha. (Uribe y Mestre, 1980). En cacao se han registrado incrementos del 60% con 1,333 plantas/ha., al compararse con densidades normales de 625 plantas/ha. (Franco y Vega, 1987). En el caso del cultivo del plátano, Belalcázar et al. (1990), y Cardona et al. (1991), observaron incrementos de la producción por el orden de 270% y 345%, con densidades de 3,000. Y 5,000 plantas/ha., respectivamente, comparadas con la densidad de 1,000 plantas/ha., empleadas por los productores. IMPORTANCIA ECONÓMICA Para hacer un uso más apropiado de la tierra y para aumentar la rentabilidad de los cultivos, el hombre ha recurrido al empleo de prácticas agronómicas y/o cultivariedades altamente productivas. Para el caso del cultivo del plátano se presenta una