Los Strombus coronatus del Plioceno de la pedrera Anna Eric Baulenas
1
Los Strombus coronoatus del Plioceno de la pedrera Anna (Original 2009, revisado y actualizado en 2014) Por Eric Baulenas
RESUMEN / ABSTRACT Se estudia el único yacimiento del Plioceno marino del Baix Llobregat (Barcelona) situado en el margen derecho del Rio Llobregat, concretamente en los terrenos de la actual pedrera Anna, explotados por la empresa Ciments Molins. La variada litología que presenta el lugar y la abundante fauna encontrada nos ayuda a comprender y delimitar la antigua línea de costa en el momento en el que se depositaron estos sedimentos. Exponemos los motivos por los cuales se justifica la presencia de numerosos individuos del gasterópodo Strombus coronatus (Defrance, 1824) relacionando las características deposicionales del yacimiento junto con los requisitos biológicos actuales de su pariente mas próximo, el Strombus gigas del mar Caribe. INTRODUCCIÓN Los yacimientos del Plioceno marino del Baix Llobregat vienen siendo estudiados desde finales del siglo XIX, y son igualmente conocidos los del Baix Empordà (Gerona) y Baix Ebre (Tarragona), de igual edad y en correlación estratigráfica con éstos. Gracias al Dr.Jaume Almera (1891,1894, 1898, 1900, 1907, 1919), que fue el pionero e impulsor de los estudios sobre el Plioceno catalán, se logró una comprensión general de la fauna pliocena y de todos los yacimientos situados en el Baix Llobregat y en el llano de Barcelona. En su eminente estudio titulado “Descripción de los terrenos pliocénicos de la cuenca del bajo llobregat y llano de Barcelona” ya describe meticulosamente los yacimientos con sus respectivos cortes estratigráficos, nos habla de la Ria Rubricata (nombre de la ria marina que invadió durante el Plioceno el último tramo del rio Llobregat antes de desembocar en el Mediterráneo), y da un listado de especies fósiles que sirve de base sólida para los siguientes estudios sobre la zona. El Dr. Almera (1898) ya cita margas pliocenas cerca del yacimiento que nos ocupa en este trabajo, y posteriormente otros autores estudiaron los materiales pliocenos de esta zona (Faura en1907, i Cuenca en 1974). El primer estudio profundo de este yacimiento lo llevan a cabo Martinell & Marquina (1980, 1981), que estudian la fauna de la cantera explotada por Ciments Molins, situado entonces donde actualmente se encuentra el polígono industrial de Les Fallulles. Dan a conocer un total de 54 especies de gasterópodos y 30 de bivalvos. De este total, 18 gasterópodos y 6 bivalvos se daban a conocer por primera vez en el Plioceno del Baix Llobregat. Mañé y Abad (1998) citan un nuevo yacimiento, el de la pedrera Anna, situado unos metros al norte del afloramiento que Martinell y Marquina estudiaron. Describen unos sedimentos ricos en aportaciones continentales, de litología variada y con una especial abundancia de fósiles dentro de las margas grisazuladas. También dan a conocer por primera vez en el nordeste de la península la presencia de una especie nueva de sparido (Pagrus caeruleosticus). Font (2000), publica un trabajo en la revista de l’Institut català de Mineralogía, Gemología i Paleontologia sobre la fauna encontrada en el desaparecido yacimiento de Les Fallulles. Cita asimismo diversas especies de moluscos, braquiópodos, cnidarios, equinodermos, seláceos, crustráceos, decápodos, y vegetales.
2
Posteriormente, numerosos aficionados e investigadores han hecho importantes hallazgos que han ampliado el listado de especies encontradas. HISTÒRIA A finales del siglo XIX ya afloraban en este paraje las arenas amarillas del Plioceno, pero la falta de erosión natural de los terrenos hizo que los hallazgos fósiles fueran poco destacables. No fue posible acceder a los niveles más fosilíferos hasta las décadas de los 70, 80, y 90, cuando las diversas obras de extracción de áridos realizadas en la zona dejaron al descubierto las arcillas gris-azuladas. Visité por primera vez el yacimiento de Les Fallulles en verano de 1992 con mi difunto amigo Joan Font, y pudimos observar los sedimentos pliocenos (arcillas amarillas y grisazuladas) con intercalaciones arenosas y con abundante fauna de moluscos marinos. El afloramiento estaba situado cerca de la entrada al polígono industrial de Les Fallulles, y los sedimentos aparecían a poca profundidad, estando cubiertos por una delgada capa de materiales cuaternarios de color rojizo. Regresé al cabo de diez años, en 2002, y el afloramiento estaba enterrado bajo las naves industriales. No obstante, a unos centenares de metros hacia el interior del polígono, aparecía una nueva cantera muy profunda constituida por arcillas gris-azuladas, llegando a verse varios niveles arenosos con una rica fauna constituida principalmente por moluscos. Poco después esta cantera fue rellenada con derrubios y desde entonces está enterrada. Las naves industriales del actual y ampliado polígono industrial de Les Fallulles ocupan la antigua superficie de este afloramiento. La visita que hice en 2003 me llevó a explorar la zona situada unos metros más hacia el norte respecto al antiguo afloramiento. Una vez cruzado el puente de la autovía B-23, encontré la pedrera Anna, explotada únicamente en sus niveles mas superficiales. La cantera presentaba una variada fauna de moluscos englobada en arcillas amarillas y azuladas, distinguiéndose también hacia el noroeste una zona constituida por guijarros, arenas y areniscas compactadas. Actualmente las intensas extracciones de áridos en esta zona han profundizado muchos metros y nos han proporcionado una rica y variada fauna. Debido a la intensificación de las actividades extractivas a las que está sometido este lugar, he decidido dejar constancia de él, ya que la pedrera Anna está irremediablemente condenada a desaparecer en breves años. SITUACIÓN El yacimiento está situado en el margen derecho del Rio Llobregat, concretamente en el Pla de Sant Joan, y delimitado entre las poblaciones de La Palma de Cervelló, Sant Vicenç dels Horts, Cervelló, y Pallejà. Se trata de una cantera a cielo abierto, situada en la base del macizo de l’Ordal, a unos 500 metros de la fábrica de cemento Ciments Molins. Hasta hace unos años se podía acceder des del polígono industrial de Les Fallulles, cogiendo una desviación a la derecha de la carretera N-340 en dirección Corbera-Vallirana, pero actualmente este acceso está restringido. ESTRATIGRAFÍA El afloramiento está constituido casi en su totalidad por arcillas amarillas y grisazuladas del Plioceno superior (entre 3,4 y 1,64 millones de años). Estos sedimentos contienen mucha fauna, y las arcillas están intercaladas en ocasiones por numerosos niveles con guijarros, arenas finas, y bloques de areniscas rojas, calcáreas, y brechas del Triásico. Los sedimentos marinos se apoyan sobre terrenos de edad triásica, a excepción de un único punto del yacimiento, donde las pizarras paleozoicas ejercen de base al Plioceno. El techo es Cuaternario de origen aluvial (limos, arcillas, brechas y conglomerados).
3
ZONAS DE INTERÉS PALEONTOLÓGICO ZONA 1: Delante del ángulo fluvial En este sector los sedimentos dibujan una acusada forma triangular debido a la fuerte inclinación que presentan los estratos. De abajo a arriba se puede observar: Nivel 1: Formando casi un semicírculo, hay unos niveles con guijarros redondeados de calcárea triásica de medidas variables, poco cementados, de color amarillo y con señales de perforación por parte de esponjas y moluscos litófagos, juntamente con balánidos y corales adheridos. Este nivel está constituido únicamente por guijarros y no contiene la fauna que se encuentra en los niveles arcillosos gris-amarillos, deducimos por tanto que durante la sedimentación de estos materiales existieron fuertes aportaciones continentales de origen fluvial. La proximidad de estos sedimentos con el macizo de l’Ordal, de edad triásica, nos hace pensar en un curso fluvial que desembocaba directamente dentro de la bahía pliocena, mientras acumulaba materiales provenientes del propio macizo. Este proceso sedimentario empezó en el inicio de la transgresión marina y debió durar hasta casi el fin del dominio marino, tal y como atestiguan los materiales acumulados hasta el mismo techo rozando los depósitos cuaternarios. Nivel 2: Por encima del Nivel 1, hasta tocar casi el techo del corte y formando una especie de columna, hay una intercalación de brechas y areniscas muy compactadas con moldes de moluscos y pectínidos. Estos sedimentos están inclinados en dirección Sudeste y se prolongan unos pocos metros hacia el Este, perdiéndose entre las arcillas gris-azuladas. Las brechas incluyen bloques de calcáreas y areniscas del Triásico. Nivel 3: Por encima del Nivel 1 aparecen unas arcillas y margas arenosas de color marrón-violáceo con intercalaciones de guijarros redondeados de pequeña medida. La fauna encontrada se basa en pequeños moluscos de carácter costero y salobre. Este nivel nos vuelve a dar pistas sobre la naturaleza fluvial y salobre en la que se depositaron estos materiales. Nivel 4: Situados sobre el nivel 3 y en las dos direcciones, encontramos las arcillas gris-azuladas con intercalaciones de pequeños guijarros, abundantes en fauna marina, y entre los cuales aparece Strombus coronatus en diversos estadios de crecimiento. Es notable la ausencia de fauna marina en estos depósitos a medida que nos alejamos de este punto en dirección sudoeste. Este dato nos permite establecer la relación entre una menor cantidad de fauna a medida que los sedimentos se alejaban de la costa y aumentaba la profundidad de las aguas. Arriba de todo éstas arcillas aparecen coronadas por arcillas amarillas. Nivel 5: En la parte mas alta del corte, tocando al bosque y por debajo del nivel 2, se puede observar arcilla de color marrón y anaranjado, con restos vegetales y bloques de arenisca rojiza triásica poco erosionados con ostreidos y pectínidos. La presencia de fauna es escasa, hecho que nos hace relacionar este nivel con la regresión marina que la costa experimentó a finales del Plioceno. Nivel 6: Coronando toda la formación y en las dos direcciones, encontramos arcillas amarillas con intercalaciones arenosas y guijarros redondeados. En estos niveles se hallan escasos moluscos (aunque abundantes ostréidos), y restos vegetales.
4
ZONA 2: Alrededores del montículo submarino A unos 15 metros hacia el Este de la zona 1, siguiendo el camino de tierra en dirección a la derecha. De abajo a arriba podemos observar: Lugar A: Una vez hemos dejado el punto 1, justo por encima del nivel de guijarros amarillos (Nivel 1), encontramos unos sedimentos constituidos por una fina capa de arcillas amarillas con manchas de limonita. Justo por encima de éstos, encontramos un nivel con numerosos bloques de arenisca roja triásica englobada dentro de la arcilla gris, fuertemente inclinado en dirección Sudeste. La presencia de grandes bloques de arenisca rojiza con muestras de bioerosión es un claro indicio de que numerosos fragmentos de roca se desprendían de tanto en cuando desde los acantilados costeros para acabar formando parte del fondo marino. Llamaremos a este nivel S1. Se trata del primer punto de interés para el estudio de la fauna de Strombus, dado que este gasterópodo aparece en este nivel con relativa abundancia y buen estado de conservación. La fauna que encontramos está formada principalmente por moluscos y cnidarios. La continuación de este nivel se puede observar a escasos metros más hacia abajo, siguiendo el camino que hay bajo el lugar A. Llamaremos a este segundo nivel S2. Se trata de la prolongación natural del nivel fosilífero S1, y presenta las mismas características litológicas y faunísticas. La abundancia de moluscos es constante, y los bloques de arenisca rojiza poseen mucha bioerosión. Los Strombus presentan tanto formas juveniles como adultas, y a menudo se encuentran fragmentados o incompletos. Algunos ejemplares adultos llegan hasta los 15-20 cm de largo, y tienen las espinas y el labio muy desarrollado. Estas acumulaciones de fauna son consecuencia de un fuerte oleaje originado cerca de la costa, posiblemente provocado por la acción erosiva y violenta de las tormentas sobre el fondo marino. La parte superior de éste nivel se encuentra cubierto por una mancha de arenas finas de playa muy fosilíferas con abundantes nanofósiles de moluscos. Por encima del nivel S1 y de la macha de arenas hay arcillas gris-azuladas intercaladas con niveles de guijarros redondeados de pequeño tamaño. La abundancia de moluscos es extraordinaria, y algunos ejemplares de bivalvos presentan las dos valvas, señal de haberse depositado en un contexto deposicional de aguas tranquilas. Conforme vamos subiendo, las arcillas se vuelven cada vez mas azules, hasta tocar las arcillas amarillas en su techo. Este nivel de arcillas fosilíferas concuerda con el Nivel 4, pero gracias a la situación del corte hecho por las excavadoras, cercano a la antigua línea de costa, la fauna es mucho mas abundante que en otros puntos de la cantera. Lugar B: Si miramos hacia la derecha del Lugar A, podremos observar un enorme bloque de brecha triásica rojiza, erosionada y en forma puntiaguda, completamente cubierta de organismos (corales i bivalvos). Los organismos están fuertemente adheridos y cubren buena parte de la superficie de este montículo submarino. Los sedimentos que envuelven la parte derecha de este montículo están nuevamente intercalados por niveles con bloques de arenisca triásica rojiza, y son abundantes los moluscos y los corales, que a menudo aparecen muy fragmentados. Los ejemplares de Strombus se presentan aquí tanto en formas juveniles como adultas, y podemos establecer la correlación entre este nivel y los niveles S1 y S2.
5
ZONA 3: Extremo Este de la cantera A 50 metros de distancia del montículo submarino, siguiendo el camino hacia la derecha en dirección Este. Los sedimentos similares a los del Nivel 4 continúan aflorando a lo largo del margen izquierdo del camino hasta que hacen un giro de unos 90º. A partir de aquí nos encontramos intercalaciones con niveles de guijarros redondeados de arenisca y calcáreas triásicas, grandes bloques angulosos de arenisca rojiza, y abundante fauna fragmentada. Las labores de extracción de áridos han puesto al descubierto la plataforma triásica sobre la cual se depositaron los sedimentos marinos. Se observa el contacto entre las areniscas y la brecha rojiza de la base del macizo de l’Ordal con los sedimentos del Plioceno. A pocos metros del punto 3, caminando hacia la derecha y en dirección Noroeste, nos encontramos con una falla discordante entre el Triásico y las pizarras del Paleozoico. Desgraciadamente, las labores extractivas han desdibujado demasiado la antigua fisonomía del paleorelieve, pero aún se puede observar el contacto entre las brechas rojizas del Triásico y las pizarras paleozoicas que actuaron como substrato marino. A unos dos metros hacia el Este, una vez cruzado el camino que conduce a una zona elevada de derrubios, vemos un gran bloque de calcárea triásica envuelta de ostréidos y numerosos indicios de bioerosión. A los pies de este bloque se encuentran unas arcillas muy fosilíferas con intercalaciones arenosas y guijarros de calcáreas y arenisca, similares a los del Nivel 4, pero aquí aparecen acompañadas de guijarros de pizarra, debido a la proximidad con el substrato marino formado por materiales paleozoicos. Strombus coronatus es igualmente abundante aquí, y presenta formas de pequeña y gran medida. En la parte alta encontramos arcillas amarillas del Nivel 6. PRESÉNCIA DE STROMBUS CORONATUS La abundancia de Strombus coronatus (Defrance, 1824) en la pedrera Anna se explica gracias a las condiciones biológicas que el yacimiento presentaba durante el Plioceno. Estos gasterópodos son detritívoros y carroñeros, tienen predilección por las zonas costeras de aguas tranquilas y poco profundas, preferiblemente poco rocosas, y con importantes aportaciones orgánicas provenientes del continente (desembocaduras de cursos fluviales y deltas). Este dato justifica su abundancia en este yacimiento y nos permite relacionar la proximidad entre los sedimentos con Strombus (S1 y S2), y los sedimentos fluviales de los niveles 1 y 3. Los fenómenos de acumulación y abundancia que presenta este gasterópodo en el yacimiento los encontramos ejemplificados actualmente en las costas de África (Guinea) o en el mar Caribe. En estas costas, caracterizadas por un clima cálido, húmedo, y tropical durante todo el año, los Strombus gigas y otras especies de la familia han encontrado el medio ideal para su reproducción y desarrollo, tal y como se debían encontrar durante el Plioceno en el Mediterráneo los Strombus coronatus. Estas zonas del planeta a menudo están expuestas a tormentas tropicales y tsunamis que originan numerosas acumulaciones de fauna después de los temporales. Esto nos permite establecer un vínculo entre las condiciones climatológicas en las que viven los Strombus actuales y los hechos que podemos extraer a partir de la observación de los niveles de acumulación faunística en los puntos S1, S2, y en el Nivel 4. Por otro lado, he tenido la ocasión de visitar en los últimos años numerosos afloramientos del Pleistoceno marino situados en las islas Canarias y en las Baleares, pudiendo constatar que las condiciones requeridas por su pariente del Cuaternario (Strombus bubonius), junto con las características deposicionales, son muy similares a las de Strombus coronatus del Plioceno mediterráneo.
6
CONCLUSIONES Gracias a la situación del yacimiento, protegido respecto a la ría principal (Ria Rubricata), que ocupaba todo la zona baja del Rio Llobregat, se pudo desenvolver una fauna muy abundante y rica en especies, similar a la encontrada en el desaparecido yacimiento del Torrent Gabatx, en la población cercana de Papiol. El estudio estratigráfico y litológico de la pedrera nos permite intuir una antigua bahía, delimitada por los montículos del macizo de l’Ordal, que recibía aportaciones fluviales del continente. La bahía estaba comunicada con la Ria Rubricata por una manga de mar que se extendía des de la actual cantera, siguiendo el curso actual de la riera de Cervelló, hasta la zona que ocupa actualmente el Rio Llobregat. Mientras la Ria principal bañaba las costas de los macizos de Collserola y Garraf, la irregular morfología del litoral permitía hacer entrar a las aguas hacia zonas mas escondidas, convirtiéndolas en bahías tranquilas, óptimas para el desarrollo de la biodiversidad marina. Strombus coronatus actúa como bioindicador de un entorno con clima cálido, junto con otras especies, tanto de moluscos como vegetales, que nos ayudan a reconstruir las condiciones climáticas en las que se encontraba el Baix Llobregat durante el Plioceno superior. OBJETIVOS / CONSERVACIÓN El objetivo de este trabajo es que este lugar no caiga en el olvido y que se pueda conservar el patrimonio paleontológico de este afloramiento en su totalidad para futuras generaciones. Actualmente se estudia el Cambio Climático y parece ser que los gobiernos se toman cada vez más en serio el impacto que el hombre ejerce sobre el Medio Ambiente ante un inminente calentamiento global. Afloramientos como este son como libros abiertos para la comprensión y el estudio de este fenómeno, ya que a finales del Plioceno (entre 3 y 2 millones de años), las aguas marinas se elevaron muchos metros por encima del nivel actual, producto de un calentamiento climático global que provocó el deshielo en los polos. Los calentamientos térmicos provocan importantes transformaciones en el relieve, y migraciones en la fauna y en la flora. Durante el Pleistoceno o Era glacial también se dieron épocas mas cálidas frente a otras mas frías en numerosas ocasiones, y actualmente los paleontólogos y los climatólogos están evaluando los posibles efectos de un cambio climático gracias al estudio de yacimientos como el que nos ocupa. ¿Porqué tendríamos que olvidarnos de que nosotr@s también tenemos en nuestra casa un buen ejemplo para poder estudiar este fenómeno? El yacimiento de la pedrera Anna es importante dentro del ámbito catalán, no únicamente por tratarse del mejor ejemplo del que disponemos actualmente en toda Cataluña para estudiar el Plioceno marino, sino por ser el único representante de un conjunto de yacimientos de la misma edad que la especulación y el crecimiento urbanístico han hecho desaparecer en los últimos años. En la pedrera Anna también se dan unas condiciones muy aptas para las aves y los anfibios autóctonos desde que han proliferado las zonas húmedas a raíz de las labores extractivas. Conviene conservar este lugar como un verdadero tesoro de la naturaleza.
7
BIBLIOGRAFÍA Almera, J. 1894-1907. Descripción de los terrenos pliocénicos del Bajo Llobregat y llano de Barcelona. Memorias de la Real Acadèmia de Ciencias y Artés de Barcelona, 3ª època, 355 pp., 28 làms. Barcelona. Meco, J. 1977. Paleontologia de Canarias I: los Strombus neógenos y cuaternarios del Atlántico euroafricano (taxonomia, bioestratigrafía y paleoecologia). Cabildo insular de Gran Canària, Madrid. Dominguez, A. 1980. Los afloramientos pliocénicos y cuaternarios del Baix Llobregat. Museu Municipal de Molins de Rei IB. Martinell, J. & Marquina, M.J. 1981. Malacofauna pliocènica de Sant Vicenç dels Horts (Baix Llobregat, Barcelona). Iberus, 1:9-22. Mañé, R. & Abad, A. 1998. Primera cita de Pagrus caeruleosticus al Pliocè de Cervelló (Barcelona). Batallería nº 8. Font, J.M. & Ibáñez, R. 1998. Papiol: la lenta destrucció d’un clàssic. Comunicats Època V, nº 6. Font, J.M. 2000. El Pliocè de Sant Vicenç dels Horts. Comunicats Època V, nº 10-11.
AGRADECIMIENTOS A mi incansable compañero de aventuras e investigaciones, Joan Mateu Font i Agustí. Juntos recorrímos los yacimientos del Plioceno marino del Baix Llobregat y Hospitalet de Llobregat, además de compartir nuestra pasión por el gasterópodo Strombus coronatus como un par de niños. Este trabajo es para ti, Joan. A mis padres, Josep Mª Baulenas y Merçè Villegas, los cuales me han animado constantemente desde que era pequeño en mi pasión por la Paleontología y la naturaleza. A mis compañeros de investigación y segunda familia, Arja Kwekel y Ferran Kwekel. A Jaume Almera, Rosa Domènech, Jordi Martinell, Antoni Abad y Joaquín Meco, por sus eminentes estudios y por haber sido fuente de inspiración para este trabajo. Y por último, pero no por eso menos importante, doy las gracias a nuestra madre Tierra, por revelarnos estos fantásticos secretos y por ser el motor que enciende mi pasión por la naturaleza.
8
LĂ MINAS Strombus coronatus (Defrance, 1824)
9
ZONA 1
ZONA 2
10
ZONA 3
Leyenda: N1 – Guijarros amarillos de calcárea triásica de medidas variables, redondeados y poco cementados. N2 – Brechas y areniscas arenosas muy compactadas con moldes de moluscos y pectínidos. N3 – Arcillas y margas arenosas de color marrón y violáceo, con intercalaciones de guijarros de pequeño tamaño. N4 – Arcillas gris-azuladas con intercalaciones de pequeños guijarros y arenas, con abundante fauna marina. N5 – Arcillas de color marrón y anaranjado, con restos vegetales y bloques triásicos poco erosionados con ostréidos y pectínidos. N6 – Arcillas amarillas con intercalaciones arenosas y guijarros redondeados. S1 – Bloques de arenisca rojiza triásica englobados dentro de arcilla gris. Arenas y gravas con abundante fauna marina. S2 – Continuación natural del nivel S1.
11
LÍNEA DE COSTA DURANTE EL PLIOCENO EN EL BAIX LLOBREGAT
Siguiendo las curvas de nivel del mapa topográfico del Baix Llobregat, entre los 70 y los 100 metros, podemos hacernos una idea aproximada de cómo era el paleorelieve costero durante el Plioceno. La línea continua representa el antiguo perfil costero (Ria Rubricata), y la línea discontinua representa el actual perfil costero. El mar cubrió el espacio que actualmente ocupan todas las poblaciones situadas alrededor del Rio Llobregat, dejando visibles únicamente algunos promontorios elevados que, al estar rodeados por las aguas marinas, se convirtieron en islas. Buen ejemplo de estas islas son las elevaciones montañosas cercanas al macizo de Collserola, así como Montjuïch, y el promontorio del castillo de Sant Boi de Llobregat, entre otros.
12
ILUSTRACIONES
Vista del Baix Llobregat desde el mar durante el Plioceno. Dibujo de1993.
Reconstrucción de la costa desde el macizo de Garraf. Dibujo de1993.
Reconstrucción de la costa desde la Serra de Sant Mateu (Rio Besòs). Dibujo de1993.
13
Corte estratigráfico simplificado del valle del Rio Llobregat (1993):
Leyenda (en catalán):
Actualmente aún existen yacimientos del Plioceno marino en algunas poblaciones del Baix Llobregat. A parte de la pedrera Anna, podemos encontrar ejemplos en Castellbisbal, Papiol, Molins de Rei y Sant Feliu de Llobregat, pero desgraciadamente estos afloramientos están casi desaparecidos debido a la erosión , la extracción de áridos, y el siempre creciente urbanismo que lo engulle todo. En Hospitalet de Llobregat y Esplugues, cerca de los antiguos cursos de rieras que provenían de Collserola, aún quedan pequeños restos de arcillas amarillas, pero aparecen muy dispersados y en mal estado debido a la intensa urbanización y a la construcción de la Ronda de Dalt. Antiguamente, en el llano de Barcelona también había buenos ejemplos de estos sedimentos, y aún hoy en dia, cuando se llevan acabo obras de construcción lo suficientemente profundas, se pueden apreciar arcillas amarillas del Plioceno.
14
Strombus coronatus de la Pedrera Anna
15