Ejemplar gratuito Agosto 2015 Número
CaPaZu Una campaña diferente para estudiantes tecnológicos y bien informados
s lo
de e s l b o a c s i n óg o l p o s n e c r e y t o os c i rs t é u c o e Us r
Uso 茅tico y responsable de los recursos tecnol贸gicos
Índice Presentación 4 Uso responsable del recurso tecnológico 6 Datos interesantes del contexto Latinoamericano
10
Principales problemas en el uso inadecuado de los recursos tecnológicos Acceso a información con contenido inadecuado Virus y daños en los dispositivos Cyberbullying
14
18
22
Comportamiento de los adolescentes en las redes sociales 24 Videojuegos y celulares 28 Normas básicas del uso ético y efectivo del recurso tecnológico 31 Consideraciones finales 36 Referencias bibliográficas
40
13
Presentación La siguiente campaña de difusión pretende informar y concientizar a todo el personal docente y administrativo, así como, a toda la comunidad estudiantil del Liceo Ingeniero Carlos Pascua Zúñiga, ubicado en San Rafael de Heredia, Costa Rica, sobre el uso ético y responsable de los diferentes recursos tecnológicos que forman parte importante de nuestra vida diaria
Presentación La comunidad estudiantil de este liceo, abre sus puertas a más de 1500 estudiantes, en los niveles de sétimo hasta undécimo año de la educación formal de Costa Rica. Por eso, se pretende exponer una serie de temáticas relevantes para que los estudiantes con ayuda de sus profesores y padres de familia conozcan los riesgos que conlleva el uso inadecuado las herramientas tecnológicas y aprendan aprovecharlas de la mejor manera.
¿Qué se entiende por el uso responsable del recurso tecnológico? Concepto TICs: conjunto de herramientas, soportes y canales que permiten el acceso, manejo y difusión de contenidos e informaciones.
Uno de los propósitos más importantes que posee el RELPE y que debe ser el estandarte de todas las instituciones educativas en el uso de las tecnologías es que estas sean: “herramientas de acción y formación para los docentes y alumnos de los países de la región, y que internet sea un ambiente educativo en el que se adquieran competencias del siglo XXI”(2013:2).
¿Qué se entiende por el uso responsable del recurso tecnológico? En sí, el uso ético y responsable de los recursos tecnológicos no tiene el mismo significado que seguridad mientras se navega por internet, el termino “seguridad” indica el estado de un sistema cuando se encuentra libre de cualquier riesgo. Sin embargo, el uso responsable de la tecnología es un proceso permanente y guiado que debe abordarse de manera integral entre padres de familia, profesores y estudiantes.
¿Qué se entiende por el uso responsable del recurso tecnológico? Como trabajo integrado entre los sujetos de la educación, debe agregarse, que este es un proceso continuo y que la población estudiantil debe entender que cada vez que utilice los diferentes dispositivos tecnológicos, deberá hacerlo conscientemente .
Por eso, no se trata de prohibir el uso de la tecnología sino más bien, guiar y orientar a los estudiantes para que aprendan a criticar el contenido de la red y así, escoger las informaciones más adecuadas de acuerdo con sus gustos y preferencias.
¿Qué se entiende por el uso responsable del recurso tecnológico? Además, el uso responsable implica saber que toda acción e incluso las publicaciones que hacemos en línea tienen consecuencias, en donde la privacidad, la protección de nuestros datos, evitar “chatear” con personas desconocidas, respetar la integridad de los demás usuarios y sus producciones intelectuales, me convierten en usuario dinámico que entiende los riesgos y conoce las normas básicas para aprovechar los beneficios de la tecnología.
Datos interesantes del contexto Latinoamericano La brecha digital es una de las principales problemas que forma parte en toda la región Latinoamericana. De acuerdo con diversas fuentes e investigaciones realizadas en varios países de ese continente y que se encuentran recopilados en la publicación Uso responsable de las TICs de RELPE pone en evidencia algunos datos curiosos que nos abren el panorama de la situación maso menos actual en el uso de las tecnologías, especialmente en niños y jóvenes.
Datos interesantes del contexto Latinoamericano Según Morduchowicz (2008), citada por RELPE (2013), expone la brecha tecnológica que se da de manera desigual en el acceso simbólico de contenido que por dispositivos en Argentina. (p.11) Además, una investigación también realizada en Argentina por Chicos Net (2009), citado por RELPE (2013), demuestra que los adolescentes que poseen más amigos necesitan estar constantemente publicando en las redes sociales. Además, la cantidad de amigos que poseen en dichas páginas superan en cantidades exorbitantes los amigos que cualquier adolescente puede tener en la vida real. Por otro lado, las jóvenes son las que tienen más amigos, publican más fotos que los varones, lo que permite deducir, que la imagen física es muy importante para ellas. (p.13)
Datos interesantes del contexto Latinoamericano Colombia y Chile no se quedan atrás. El País Cafetero, en una encuesta realizada por DANE (2007), citada por RELPE (2013), evidencia que más de la mitad de los niños en edades de los 5 a los 12 años son altos consumidores de videojuegos. (p.11). Por otro lado, el territorio Chileno en su IGD realizado por Educarchile, VTR Banda Ancha y Adimark (2008), estima la proporción de estudiantes conectados, donde el 62, 7% cuenta con computadora en su casa, el 42% chatea con desconocidos y el 52% se conecta a la web en lugares públicos. (p.12).
Principales problemas en el uso inadecuado de los recursos tecnológicos • Acceso a informaciones con contenidos inconvenientes. • Virus y otros problemas que ponen en riesgo tus dispositivos. • Cyberbullying.
Acceso a informaciones con contenidos inconvenientes El internet como medio tecnológico está cada vez más al alcance de todas las personas a nivel mundial, expone a diario a miles de usuarios a una cantidad ilimitada de información. Sin embargo, es un hecho existen páginas y sitios web que proporcionan información de excelente calidad, también se presentan informaciones de fuentes dudosas con contenido referido a la violencia, pornografía y otros temas inadecuados.
Acceso a informaciones con contenidos inconvenientes Por esta razón, es tarea primordial de los docentes y padres de familia acompañar y aconsejar a los niños y adolescentes para que seleccionen información pertinente, de buena calidad y que provenga de fuentes confiables. Además se debe hacer conciencia que no todo lo que existe en internet u otros medios es adecuado de acuerdo con su edad.
Acceso a informaciones con contenidos inconvenientes Por eso, se debe tener en cuenta varios aspectos como: • Comparar diversas fuentes sobre un mismo tema y seleccionar la mejor. • Evaluar la calidad y cantidad de la información, además, analizar si los autores son pertinentes. • Analizar si se citan fuentes y estimar esas citaciones. • Determinar si el contenido de las informaciones es adecuado para los estudiantes.
Acceso a informaciones con contenidos inconvenientes Estas son algunas recomendaciones que se pueden tomar en cuenta para aprovechar la información y generar en el estudiante una “actitud crítica en la búsqueda de información es una de las competencias fundamentales del siglo xxi para la docencia, el aprendizaje y cualquier actividad profesional” (RELPE, 2013:22).
Virus y otros problemas que ponen en riesgo tus dispositivos Definición Virus: programas maliciosos que posee n la capacidad de duplicarse con rapidez y que dañan el contenido de archivos o hasta el sistema operativo de distintos dispositivos electrónicos.
¿Sabías que es importante proteger nuestros equipos de programas maliciosos, también conocidos como virus?
Programas maliciosos Virus, troyanos, spyware, spam, engaños para cometer fraudes, hackers, crackers.
Recomendaciones para proteger los dispositivos tecnológicos 1. Es importante proteger los equipos con un software especial o un programa antivirus. 2. No abra correos electrónicos ni archivos de procedencia dudosa, es mejor eliminarlos y no correr riesgos. 3. Según, Educando de República Dominicana, citado por RELPE (2013), lo más recomendable es borrar los mensajes de correo electrónico encadenados o basura. No reenvíe ni conteste a ninguno de ellos y desactive el formato html y la vista previa de su programa de correo. Ya existen virus que utilizan estos dos recursos para infectar un ordenador simplemente viendo un mensaje. (p.42).
Virus y otros problemas que ponen en riesgo tus dispositivos
Definición
Phishing: consiste en una forma de engaño donde se envía un mensaje para que las personas revelen sus datos personales y así cometer fraudes.
¡No te dejes engañar!
¿Sabes cuáles datos debes proteger y cómo resguardar tus archivos, programas y equipos de una manera segura? Datos personales Nombre y apellidos. Cédula de identidad. Huellas dactilares. Contraseñas. Fotografías. Otros datos personales importantes.
Recomendaciones para mantener a salvo su información personal Para proteger estos datos sigue los siguientes consejos: 1. Investigue quién o quiénes quieren conocer su información personal. 2. Averigüe la razón del por qué necesitan saber sus datos personales. 3. Niéguese a dar sus datos, siempre y cuando no sea la ley quién se los pida. 4. Mantenga y controle sus informaciones en todo momento, recuerde que son sus datos y es usted quién decide su tratamiento.
El cyberbullying
Es el acoso cibernético entre pares, utiliza las nuevas tecnologías para el maltrato, la agresión y la atemorización. En estos casos, quienes ejercen conductas violentas contra los niños son otros niños o personas menores de edad. Es importante concientizar que además de ser posibles víctimas de acoso cibernético, ellos mismo pueden convertirse en agresores. Este tipo de acoso al usar distintas tecnologías y al permitan el anonimato hace que los mensajes se reproduzcan con facilidad. En este caso, las TICs muestran acá su cara negativa, como arma para la burla colectiva y continúa.
Definición Acoso entre pares o acto de atormentar o molestar a otra persona utilizando diferentes dispositivos como mensajes de texto, correo electrónico, blogs, páginas web, redes sociales, entre otros.
El cyberbullying
¿Sabías qué?
El cyberbullying es un problema que de manera integral puede reducirse, para esto hay que tomar ciertas medidas de prevención.
El cyberbullying es un problema que está en aumento y genera sucesos lamentables e incluso la muerte de las víctimas que lo sufren.
1. Ignore mensajes ofensivos e informe a una persona de confianza lo que está ocurriendo.
Consejos para niños y adolescentes
2. No acuda a citas solo o en lugares solitarios. 3. Tenga en cuenta que en internet es muy fácil engañar 4. Utilice la red para investigar, recrearse y mantener contacto con sus amigos y conocidos. Recomendaciones para padres de familia y docentes 5. Este siempre alerta ante cualquier comportamiento extraño después del uso de algún dispositivo electrónico. 6. Acompañar y conversar con los menores de edad sobre estos temas.
Comportamiento de los adolescentes en las redes sociales Definición Comunidad virtual donde los usuarios entran en contacto con otras personas y se da un intercambio dinámico de informaciones.
Desde hace algunos años el uso de las redes sociales ha venido en aumento. Según diversas investigaciones, el comportamiento de los adolescentes en las redes sociales, especialmente Facebook, revela aspectos que ponen en duda la seguridad de sus datos y hasta su integridad psicológica y física.
Comportamiento de los adolescentes en las redes sociales Algunos datos revelan lo siguiente: La mayoría publica su nombre completo, nombre del colegio al que asiste, dirección exacta de su domicilio, fecha de nacimiento y correo electrónico como parte de su información personal. ¿Sabías qué…? En muchos de los perfiles observados, las mujeres tienden a publicar su número telefónico móvil entre sus datos personales, más que los varones.
Comportamiento de los adolescentes en las redes sociales Además, en muchos de los casos, lo jóvenes publican de manera pública el número telefónico de sus casas y fotografías de sus viviendas. ¡Ten cuidado! Exponer tus datos Muchos jóvenes no entienden el riesgo de publicar personales y todas las actividades que realizas, fotografías de sus actividades y conversaciones privadas de así como fotografías puede ser muy peligroso. manera pública.
Comportamiento de los adolescentes en las redes sociales A partir de estos datos, es posible deducir que los jóvenes no saben discernir la diferencia entre publicar en modo público del privado.
Muchos creen que su información está a salvo o que solo la pueden accesar sus amigos y conocidos, sin embargo, no están conscientes de la magnitud que encierra el uso del internet.
Videojuegos: un mundo virtual lleno de oportunidades Los videojuegos son atractivos tanto para niños y jóvenes por que tienen las siguientes características:
♠ Son dinámicos, lúdicos y simulan otra dimensión diferente a la realidad. ♠ Requiere estar 100% concentrado. ♠ Generan la participación individual.
¿Sabías qué? Los jóvenes de hoy en día, han pasado menos de 5000 horas de sus vidas leyendo, pero durante 10.000 horas han jugado a los videojuegos… (RELPE, 2001:34).
Videojuegos y celulares: oportunidad o tarea imposible ¡Atención profesores! ¿Estaría dispuesto a implementar el uso de los videojuegos y los celulares en el proceso de mediación pedagógica? Sí su respuesta es no, lo invito a descubrir las cualidades positivas y lo enriquecedor que sería utilizarlos con sus estudiantes.
Aunque suene increíble, los videojuegos y los móviles son un recurso novedoso que utilizado adecuadamente, puede servir en el aprendizaje de los estudiantes.
¿Sabías qué? Los videojuegos son un elemento motivante y capaz de vehiculizar y disparar contenidos y procedimientos interesantes.
Ventajas del uso de los videojuegos •
Tienen aplicaciones didácticas que pueden servir en muchas especialidades educativas.
•
Favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento superior, habilidades y competencias cognitivas.
•
Optimizan la resolución de problemas, el establecimiento de relaciones causales, la toma de decisiones, el análisis de valores y contravalores, así como la adquisición de competencias informáticas.
Normas básicas del uso ético y efectivo del recurso tecnológico
Para uso de los estudiantes y profesores del Liceo Carlos Pascua Zúñiga
Normas básicas del uso ético y efectivo del recurso tecnológico Para hacer un buen uso de los diferentes recursos tecnológicos, se plantea una serie de indicaciones útiles que se pueden poner en práctica en el centro educativo. Por eso, se han elaborado dos aspectos: 1. Buscar información y navegar en internet de forma segura. 2. Editar y publicar información utilizando los recursos tecnológicos.
Buscar informaci贸n y navegar en internet de forma segura El internet es una herramienta excelente para aprender, explorar contenido de inter茅s, recrearse y hasta chatear con nuestros amigos. Por eso, es recomendable establecer una serie de medidas en nuestra instituci贸n.
Buscar información y navegar en internet de forma segura Controlar la actividad en línea utilizando software de Internet avanzado. Esto permite filtrar contenido perjudicial.
Supervisar constantemente los sitios que visitan los estudiantes y averiguar lo que hacen en estas páginas.
Advertir a la población estudiantil que no todo lo que lean o vean en línea es veraz. Por eso, es importante que aprendan a descartar sitios no confiables o con contenido inapropiado.
Aconsejar que no faciliten ni publiquen en línea sus datos otra información familiar o personal.
Aprender a respetar a los demás en línea. Cada docente puede elaborar reglas de buen comportamiento mientras usan internet.
Advertirles que nunca deben acordar citas o encuentros con persona con quienes hayan conocido en línea.
Editar y publicar información utilizando los recursos tecnológicos 1. ¿A quién va dirigido el contenido?
• Definir este aspecto antes de editar informaciones ayudan a elegir el diseño, lenguaje y estilo adecuados para que se comprenda el mensaje.
• Revisar las fuentes de los datos y tener en cuenta el ob 2. ¿Cuál es el objetivo de la información que quiero dar a conocer jetivo y la metodología de la investigación en cada caso. 3. Citación y respeto por la propiedad • Realizar copias ilegales del trabajo de otras personas, es intelectual. cometer plagio, por lo tanto es igual que robar.
4. Edición dinámica y continua
• Todo material necesita ser reeditado y debe actualizado permanentemente para que no sea un material obsoleto.
5. Texto llamativo, coherente y bien presentado.
• Hay que tener en cuenta la estética de la publicación, el contenido en sí no es suficiente, por eso es importante acatar normas de redacción y edición.
Consideraciones finales Actualmente, la sociedad debe entender que estamos frente a una serie ilimitada de cambios. Esos cambios tienen repercusiones positivas y negativas en nuestras vidas, por lo tanto, la mejor forma es entender y visualizar cuรกles son las maneras correctas para utilizar adecuadamente y aprovecharlas al mรกximo, con el fin de desarrollar una serie de habilidades y capacidades necesarias para vivir en el siglo XXI.
Consideraciones finales El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, mundialmente conocida por su sigla TICs, es un proceso que forma parte de nuestra vida diaria. Sin embargo, el internet se convierte en un arma de doble filo, por un lado hace nuestra vida más fácil, pero por otro pone en riesgo la seguridad de nuestros datos e información personal, así como la integridad física y emocional de los niños y jóvenes.
Consideraciones finales Por eso, tanto padres de familia, profesores, estudiantes y el resto de la comunidad estudiantil deben trabajar integralmente y velar por para que niños y jóvenes aprendan a utilizar las herramientas tecnológicas de manera segura. Además, con el uso ético y responsable de la tecnología, es posible hacerle ver a la niñez y juventud de hoy los riesgos a los que se exponen cuando no toman en consideración medidas de seguridad mientras navegan en internet.
Consideraciones finales Al conversar con los estudiantes y explicarles con claridad las ventajas y desventajas que presenta el internet y las herramientas tecnológicas, supone indirectamente darles confianza y seguridad en sí mismos para que sean capaces de discernir y elegir lo que más les conviene de acuerdo a su edad y sus intereses. Además, implícitamente se desarrolla la capacidad crítica para evaluar los contenidos e informaciones que se encuentran en la red.
Referencias bibliográficas Archivo digital Red Latinoamericana de Portales Educativos . (2013). Uso responsable de las TIC. Recuperado de http://www.relpe.org/wpcontent/uploads/2013/04/04-Uso-Responsable-de-las-TIC.pdf
Imágenes http://www.google.com/search? q=tecnologias&nord=1&biw=1024&bih=463&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIn7vs1IPDxwIVi5e ICh0TbAz8#imgrc=bGR0hiLPwVn6dM%3A https://mauricioamv.files.wordpress.com/2014/03/50-razones-por-las-que-los-padre-odias-las-redes-sociales.jpg http://www.atodavoz.org/cursos/internet/index.php http://www.unilatina.edu.co/tintalatina/mi-opinion/55-millones-de-parejas-en-el-mundo-terminan-por-mensajes-en-redessociales http://derechodelared.com/2015/01/25/los-riesgos-de-internet-para-los-menores/ http://www.holamundo.mx/microtransacciones-el-futuro-de-los-videojuegos/ http://tecnologia.obrerofiel.org/2013/05/24/privacidad-en-las-redes-sociales/ http://colegiovaldaliga.blogspot.com/2015/07/libros-para-el-curso-1516.html http://www.parsoniisolutions.com/implementacion-de-tecnologias.html Campos, A. Virus [Imagen]. Recuperado http://alejandro-camposeco.es.tl/Virus-Inform%E1tico.htm Villavicencio, G. (2015).Una mano por Latinoamérica. [Imagen]. Recuperado http://www.timov.la/article/latinoamerica-unprometedor-escenario-para-emprendedores
Producción, corrección y diseño CaPaZu Ediciones Ericka Ramírez Sánchez
Esta publicación es de libre distribución, puede ser total o parcialmente fotocopiada, reproducida, almacenada o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, siempre y cuando sea señalada CaPaZu Ediciones como fuente de origen y su objetivo final sea sin fines de lucro.