Revista Final - Composición Urbana II

Page 1

COMPOSICIÓN URBANA II

REVISTA DEL CURSO II Semestre 2019


fuente: www.urc.ac.cr


INFORMACIÓN DEL GRUPO La presente revista es elaborada por estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica en su carrera profesional de Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo. El curso de Composición Urbana II, el mismo que cursa el propio grupo, introduce aspectos para el análisis de la ciudad; desde enfoques sociales, multidisciplinarios y territoriales que permiten intervenir el entorno urbano urbana acorde a la cultura, la vivencia social y las condiciones del territorio. INTEGRANTES DEL GRUPO: Alonso Edeso Ylenia carné: 2019390489

Palma Vargas Bernardo carné: 2017076109

Alvarado Salas Bryan carné: 2017121634

Sequeira Retana Sofia carné: 2016098968

Barquero Madrigal Erick carné: 2017121725

Vargas Arce Enmanuel carné: 2017094632

Costa Alberdi Nerea carné: 2019390490

Vega Brenes Josue carné: 2016116438

Hidalgo Campos Jose Rafael carné: 2016117825

Villegas Gairaud Brenda carné: 2016086055

1


2


ÍNDICE CONTENIDO

PÁGINA

Introducción

4

Programa del curso

5

SISTEMATIZACIÓN DE EXPOSICIONES

12

Espacio público y memes

14

Creando ciudades para la gente: Áreas de actuación

20

Seis pasos para transformar el espacio público

27

Preguntas orientadoras

32

Del diseño a la evaluación

36

Estudio y análisis del espacio urbano

49

SISTEMATIZACIÓN DE CONVERSATORIOS

58

Circuito T por Jacqueline Arias

60

Museo Avenida por Sofía Rodríguez

66

Problemática urbana por Patricio Morera

73

Derecho a la Ciudad por Roy Allan

78

Plan subregional DOT con Lucia Artavia

87

Tandem por Alvin Soto y Andrea Chavez

92

Arquitectura sostenible con Rodrigo Carazo

98

GIZ Mi Transporte por Ana Ureña

103

CONCLUSIONES

108

Recomendaciones

109

Bibliografía

110

3


INTRODUCCIÓN “La ciudad que queremos es un lugar hecho a medida de quien lo habita. Un lugar que es capaz de responder a las necesidades y los deseos de sus habitantes, otorgando derechos y oportunidades.” MINVU, p.25, 2017 La presente revista sistematiza gran parte del contenido del curso de Composición Urbana II, impartido por el Msc. Erick Calderón Acuña. Principalmente, se divide en dos vertientes: Exposiciones en torno a evaluaciones periódicas sobre temas del libro La dimensión urbana en el espacio público y conversatorios dados por profesionales invitados sobre temas de interés para el curso. PRESENTACIÓN DEL CURSO Composición Urbana II se centra en la intervención y diseño de espacio urbano integral, desde perspectivas culturales, funcionales y legales. Para esto, la bibliografía y los expositores muestran ejes de abordaje del fenómeno urbano y diversas perspectivas de diseño. El objetivo de este último trabajo es crear un solo documento que englobe el aprendizaje obtenido del curso.

4


PROGRAMA DE CURSO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA I PARTE: ASPECTOS RELATIVOS AL PLAN DE ESTUDIOS DATOS GENERALES Nombre del curso: Composición Urbana II Código: AU-3406 Tipo de curso: Teórico-Práctico Electivo o no: No Nº de créditos: 2 Nº horas de clase por semana: 4 Nº horas extraclase por semana: 2 % de las áreas curriculares: 14.8% Área de Perfil o énfasis en la carrera Ubicación en el plan de estudios: Sexto Semestre Requisitos: Composición Urbana I Correquisitos: Laboratorio de Arquitectura VI El curso es requisito de: Composición Urbana III Asistencia: Obligatoria Suficiencia: No Posibilidad de reconocimiento: Si Vigencia del programa: A partir del Semestre I - 2019

5


DESCRIPCIÓN GENERAL Este curso está dirigido a los estudiantes de sexto semestre de la carrera, por lo que busca profundizar en el estudio y la intervención del espacio urbano. Composición Urbana II, es el segundo de tres cursos sobre dicha temática que contiene el Plan de Estudios, los cuales preparan al estudiante para abordar los cursos de Urbanismo y Ordenamiento Territorial durante la Licenciatura. Además, se articula con Laboratorio de Arquitectura VI y trata de dar soporte conceptual a dicho curso en lo referente a la conexión que debe existir entre el objeto arquitectónico y el espacio urbano. El curso pretende visualizar la ciudad como un organismo de interrelaciones sociales y humanas que demandan una solución física de intervención a partir del conocimiento en profundidad de la sociedad y el territorio. Parte de la necesidad de que el futuro profesional comprenda su responsabilidad en la construcción de espacio urbano humanizado, cuyo diseño se fundamenta en la investigación de los factores históricos, sociales, políticos, culturales, ambientales y económicos de un territorio. Composición Urbana II pretende desarrollar en el estudiante la sensibilidad necesaria para comprender la relación entre la ciudad y la sociedad que la habita. Además, busca que el estudiante adquiera conocimientos que le permitan intervenir espacialmente la ciudad, partiendo de la investigación, el análisis y la racionalidad.

6


OBJETIVO GENERAL Incrementar los conocimientos en la composición urbana por medio del análisis de la ciudad con un enfoque social, multidisciplinario y territorial que permita la identificación de necesidades y la búsqueda de soluciones de intervención urbana acordes con la cultura, la vivencia social y las condiciones del territorio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el curso, el estudiante estará en la capacidad de: ● Analizar la ciudad como parte del territorio. ● Comprender el componente humano y social de la ciudad. ● Relacionar la intervención de la parte física (natural y artificial) de la ciudad con el ser humano y la sociedad. ● Reconocer las prácticas sociales diversificadas que contribuyan a la legibilidad y coherencia de la ciudad ● Aplicar conceptos de espacio y diseño urbano como respuesta al entorno social y territorial a partir de su conocimiento. ● Determinar elementos sociales que permitan el conocimiento y la lectura sobre las imágenes, imaginarios y significado de la ciudad y de su arquitectura. ● Comprender el concepto de paisaje urbano CONTENIDOS 1. La ciudad desde la visión multidisciplinaria 2. Ciudad y Sociedad a. a. Ciudad e identidad. b. Imagen, Imaginarios y memoria urbana c. Problemáticas urbanas desde la perspectiva social d. Derecho a la Ciudad y al Paisaje 3. Espacio público 4. El estudio y el análisis del paisaje urbano 5. Composición y diseño urbano .

7


II PARTE: ASPECTOS OPERATIVOS METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE El curso Composición Urbana II se sustenta en la construcción conjunta del conocimiento en el que participan tanto los estudiantes como el profesor en su papel de mediador del proceso educativo. Este curso promueve el desarrollo de las habilidades de los estudiantes de manera individual y grupal, por ello se realizarán una serie de trabajos bajo estas modalidades. Asimismo, se intenta generar un ambiente crítico donde exista el diálogo y la discusión continúa tomando como punto de partida las exposiciones temáticas, la revisión de bibliografía actualizada y los trabajos en clase realizados por los estudiantes. Cada semana se contará con presentaciones de los estudiantes tanto de los temas asignados con antelación como de trabajos grupales que se realizarán durante la lección. Esto se alternará con presentaciones del profesor y conferencias de invitados para profundizar en temas puntuales y ampliar otras temáticas. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Y RUBROS 1. Memes y espacio público ‐ trabajo grupal 2. Exposición grupal Ámbitos de actuación 3. Exposición grupal Pasos para transformar espacio público 4. Exposición grupal sobre preguntas orientadoras diseño sitio Laboratorio VI 5. Exposición grupal del diseño a la evaluación 6. Análisis sitio grupal ‐ herramientas observación 7. Sistematización conversatorios ‐ 9 grupos 8. Revista Final‐ sistematización completa

8

10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%


EVALUACIONES GRUPALES La evaluación dada por el facilitador a los aprendientes será distribuida por ellos según su participación y decisión de equipo (evaluación para cada integrante) de la siguiente forma: La evaluación numérica será en escala de 0 a 100, ejemplo: si el grupo obtiene un 85 se multiplicará por el número de estudiantes si son 5 estudiantes el total de puntos será 425 este total debe distribuirse en diferencias máximas de 5.00. Puede también mantenerse notas iguales para todos o por grupos, por ejemplo, la diferencia máxima sería: Caso de división máxima de una nota de 85 A 75.00 B 80.00 C 85.00 D 90.00 E 95.00 Total puntos 425.00 BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Capel, Horacio. (2002). La morfología de las ciudades: I. Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona, ESPAÑA: Ediciones del Serbal. Carmona, Matthew P. (Ed.). (2014). Explorations in urban design: an urban design research primer. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com Frick, Dieter. (2014). Una teoría del urbanismo: acerca de la organización constructivo-espacial de ciudad (2a. ed.). Bogotá, COLOMBIA: Editorial Universidad del Rosario. García, A. José Antonio. (2010). Lugares de alta significación: imagen urbana y sociabilización en la Jardín Balbuena. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. García Canclini, Néstor (1996). Imaginarios Urbanos, 3 conferencias en Buenos Aires. México: Editorial Grijalbo.

9


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Gravano, Ariel (2013). Antropología de lo urbano. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Gehl, Jan. (2008). La humanización del espacio exterior. Barcelona: Reverté. Gehl, Jan. (2010). Ciudades para la Gente. Barcelona: Reverté. Gehl, Jan y Gemzoe, Lars (1996). Public space, public life. Copenhagen: Department of Urban Design School of Architecture Royal Danish Academy of Fine Arts. Gehl, Jan y Svarre, Birgite. (2008). How to study public life. Copenhagen: Island Press. Global Designing Cities Initiative. Global Street Design Guide. Island Press. New York. Recuperado de https://globaldesigningcities.org/publication/global-st reet-design-guide/. Harvey, D. (2013). “The right to the city”. New Left Review. (53), 23-39. Recuperado en http://newleftreview.es/authors/david-harvey. Hester, Randolph (2006) Design for Ecological Democracy – Fairness, Recuperado de https://ilias.hfwu.de/goto.php? target=file_14717_download&client_id=hfwu. Lindón, Alicia. La ciudad y la ida urbana a través de los imaginarios urbanos. Revista eure Vol. XXXIII, (99), pp. 7-16. Santiago. Moughtin, Cliff. (2003). Urban design: street and square. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com. Naselli, A César A. (1992). De ciudades, Formas y Paisajes. Asunción: Editorial ARQUNA.

10


Períes, Lucas. (2009). Miradas proyectuales: complejidad y representación en el diseño urbano-arquitectónico. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Puay Yok, Tan; Kuei-Hsien, Liao; Yun Hye, Hwang y Chau Vincent (2018). Nature, place and people. Singapore: World Scientific Publishing Co. Pte. Ltd. Sánchez, G. Diego, & Domínguez, M. Luis Á. (Eds.). (2014). Identidad y espacio público: ampliando ámbitos y prácticas. Barcelona, ESPAÑA: Editorial Gedis. Silva Tellez, Armando Bogotá: Arango.

(2006).

Imaginarios

Urbanos.

Wates, Nick (2000). The community planning handbook: How people can shape their cities, towns and villages in any part of the world. London: Earthscan. White T. Edward. (1983). Site analysis. United States: Architectural Media. Woodcraft, Saffron, et al. (2012) Design for social sustainability. Recuperado de https://ilias.hfwu.de/goto.php?target=file_14603_dow nload&client_id=hfwu. Yoshinobu, Ashihara. (1983). El diseño de espacios exteriores. Barcelona: Gustavo Gili. PROFESOR Msc. Erick Calderón Acuña. Licenciatura en Arquitectura y Maestría profesional en Ciudad y Proyecto Urbano. Director Urbanismo y Vivienda INVU periodo: 2019-2023.

11



SISTEMATIZACIÓN EXPOSICIONES


EXPOSICIONES

fuente: Grupo 2 Justin Allen, Alexa Fallas, María Jesús García, Yoselyn Quiros

fuente: Pausa Urbana

ESPACIO PÚBLICO Y MEMES


ESPACIO PÚBLICO Y MEMES

ESPACIO PÚBLICO Y MEMES Para la primer evaluación se realizó un estudio rápido acerca del espacio público y la perspectiva que cada grupo piensa sobre esto a través de cuatro temas: 1. 2. 3. 4.

Memes acerca del espacio público en Costa Rica Memes sobre el espacio público a nivel internacional Top 3 de los mejores espacios públicos en Costa Rica Top 3 de los peores espacios públicos en Costa Rica

fuente: Diario Extra

fuente: Veronica Fernandez - Camila Nuñez - Daniel Aguilar - Daniel Meoño

15


ESPACIO PÚBLICO Y MEMES

fuente: Grupo 5 Alvarado Bryan Barquero Erick Palma Bernardo Vargas Enmanuel

fuente: Grupo 8 Pamela Azofeifa Claudia Buján Rosaura Mora Esteban Quirós

MEME ESPACIO PÚBLICO NACIONAL Los memes sobre el espacio público en Costa Rica demuestran la realidad del país visto a través de imágenes graciosas. Es una forma de adaptarse a la generación de ahora y hacerles llegar el mensaje. Tanto para el que hace el meme como el que lo comparte o lo ve, y se siente identificado con el, respalda la idea de realidad.

fuente: Grupo 6 Jimena Álvarez - Sabrina Izabá - Sarah Rodríguez - Karla Vargas

fuente: Grupo 7 Stefany Arguedas V. Nathalie Campos E. Valery Chaves V. Ricardo Villalobos V.

16


ESPACIO PÚBLICO Y MEMES

MEME ESPACIO PÚBLICO INTERNACIONAL Al igual que los memes sobre el espacio público en Costa Rica, los memes internacionales reflejan una realidad sobre el país que están hechos de base. Y muchas veces personas de diferentes países pueden sentirse identificados con la misma situación aunque no sea el mismo lugar de origen.

fuente: Grupo 3 Nerea Costa Ylenia Alonso Rafael Hidalgo Sofía Sequeira Josué Vega Brenda Villegas

fuente: Grupo 4 Luis Alvarado Maickol Badilla Maricruz Chacón David Ortega

17


ESPACIO PÚBLICO Y MEMES

fuente: CRhoy

TOP 3 MEJORES ESPACIOS PÚBLICOS

TOP 3 PEORES ESPACIOS PÚBLICOS

La sabana (x3)

Parque de la merced (x2)

El Cholín

Playa Jaco

Paseo de la luz

Plaza de la cultura

Parque de Sarchi

Barrio Chino - San José (x2)

Centro Cívico por la paz

Rompeolas cieneguita Limón

Ciclovía Cartago

Plaza de la democracia (x2)

UCR

León Xlll

Plaza de la cultura (x2)

Zona Roja (x2)

Calle 11, costado del INS

Plaza Juan Mora Fernández

Circuito Judicial

Paradas de bus (x2)

Barrio la California

Aceras

Parque Francia

Plaza de deportes Mercedes

Parque de Moravia

Jaco Walk

Vías férreas San José

INS San José

Plaza Estación del Atlántico

Bulevar - amor de temporada

Plaza TSE

El parque de la paz

Plaza

Plaza Mayor de Cartago

Sur

Guardia

18

Hospital

Calderón


ESPACIO PÚBLICO Y MEMES

fuente: Urban Sketchers Costa Rica

CONCLUSIONES ACERCA DEL ESPACIO PÚBLICO Un espacio público es aquel del cual se puede hacer uso sin ningún tipo de restricción en cuanto acceso, por lo tanto debe ser un espacio que cumpla con distintas capas sensoriales, aptas para cualquier edad y género. Un espacio público es mejor que otro cuanto tiene diversidad en sus espacios y en su mobiliario urbano, además de estar cercano a comercios y viviendas para promover el uso del espacio. El espacio público también tiene que ser capaz de poder albergar actividades espontáneas para que haya un verdadera intercambio cultural y las personas se puedan sentir identificadas y agusto con el espacio, y así seguir visitandolo. CONCLUSIÓN FINAL No hay un único espacio que solucione todos los problemas de manera idónea. Cada necesidad y usuario requiere de diferentes espacios. Para lograr esto es importante la comunicación entre los diferentes actores involucrados

19


EXPOSICIONES

fuente: es.wikipedia.org

CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN En este tema se definen los atributos más importantes de la ciudad que queremos y los ámbitos fundamentales en los cuales focalizar nuestros esfuerzos para alcanzar esa visión. ¿Qué tipo de ciudades queremos construir? Ciudades seguras, sanas, sustentables, solidarias y vitales, “La ciudad que queremos es un lugar hecho a medida de quien lo habita. Un lugar que es capaz de responder a las necesidades y los deseos de sus habitantes, otorgando derechos y oportunidades.”

fuente: tripadvisor.be

fuente: www.ambito.com

21


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

fuente: Alvarado Luis Badilla Maickol Chacón Maricruz Fernández Verónica Núñez Camila Ortega David

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Tenemos que saber identificar y proteger los hechos urbanos que tiene un valor histórico. PATRIMONIO ECOLÓGICO Hechos urbanos son parte de sistemas ecológicos. Debe integrar, adaptar, preservar y nutrir las funciones ecológicas. PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO Preservación de los valores que se manifiestan en el lugar. Edificios, vegetación, vistas, trama del tejido urbano, escalas y dimensiones de espacios abiertos. PATRIMONIO CULTURAL Preservar aquello que tiene valor para quienes viven en el lugar.

fuente: /www.patrimonio.go.cr

22


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

fuente: sergiolapegue.com

MOVILIDAD SUSTENTABLE Es necesario cambiar el paradigma de la movilidad urbana. Luchar contra la progresiva invasión del automóvil y otorgar soluciones más sustentables para las personas. TRANSPORTE PÚBLICO Realizando rediseño de sectorización y rutas de transporte público, implementando carriles exclusivos y pago electrónico. Asimismo quitar prioridad al vehículo particular en términos de inversión y planificación Brindar otras opciones de movilidad como redes de ciclovías y alquiler de bicicletas. ZONAS RURALES Priorizar y proveer de infraestructura en zonas donde ya existe la cultura de usar la bicicleta. Brindar ciclovías con objetivos de desarrollo productivo, fortalecer la bicicleta y el caminar, proveer infraestructura que le de igual o mayor importancia que al vehículo particular. fuente: mapasin.org

23


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

fuente: twitter.com

ESPACIO PÚBLICO DE TODOS

EQUIDAD Y DIVERSIDAD

El espacio público es también un espacio de recursos compartidos. Eso nos ofrece oportunidades para ejercer el derecho al esparcimiento, al descanso, al juego, y la interacción social. Ciudades que no ofrecen espacios de calidad, capaces de apoyar estas actividades, empobrecen progresivamente su capital social. Para que los espacios públicos de nuestras ciudades puedan alcanzar nuestras metas no es suficiente trabajar en la calidad de los espacios. Es igualmente importante trabajar en su distribución. El derecho al espacio público será garantizado sólo si todos los ciudadanos, independientemente de la condición socioeconómica, tendrán acceso fácil y rápido a espacios públicos de distintos tamaños y función. Equidad y Diversidad siempre han sido características fundamentales del espacio público. En espacio público todo es de todos y todos podrán expresar su propia individualidad.

Asegurar que nuestras ciudades no segreguen a ningún grupo o individuo es una prioridad y propiciar que no se mantengan los recursos fuera del alcance de ninguno de sus residentes. ESPACIO PÚBLICO PARA TODOS Cada espacio público exitoso siempre refleja la diversidad de los entornos urbanos en que se encuentran. Espacios públicos que no son diversos, donde cada área es ensimismada y sirve solo a un grupo social. En espacios públicos exitosos todos pueden acceder libremente y fácilmente, y todos se sientan bienvenidos en todo momento. En eso se generan oportunidades de conocer a quienes es distinto de nosotros, superando prejuicios y estableciendo una conexión emotiva entre todos los miembros de la comunidad.

24


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

fuente: elasuntourbano.mx

DISEÑO URBANO ESCALA HUMANA

EL BÍPEDO EN LA CIUDAD

A

Después de haber diseñado nuestras ciudades a medida de nuestros automóviles, regresamos a crear ciudades para el ser humano: bípedo erecto, de poco más de un metro y medio de altura, que se mueve en el espacio de manera unidireccional y lineal a una velocidad promedio de 1 metro por segundo. Tenemos que recordar siempre que el punto de vista en el sentido más literal del término del usuario del espacio urbano está relacionado a las características físicas del ser humano anteriormente mencionadas. Si la tradición del movimiento moderno nos has enseñado a mirar la ciudad desde arriba, como aparece en un gran plan maestro y una gran maqueta, queremos regresar a ver la ciudad a la altura de los ojos.

Después de décadas de olvido, la características físicas y psíquicas de los individuos vuelven a convertirse en el punto de partida para cualquier discurso sobre el espacio urbano. LOS SENTIDOS EN EL ESPACIO PÚBLICO La esterilidad de mucho paisaje urbano contemporáneo ha también perjudicado la riqueza de estímulos para todos los sentidos que han caracterizado el espacio urbano a lo largo de su historia. Por esta razón es especialmente importante repensar la interfaz entre el espacio público y los espacios semipúblicos y privados donde suelen presentarse el mayor número de oportunidades para generar esos estímulos.

25


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

fuente: www.casahotelvida.com

FOMENTO ECONÓMICO Y CULTURAL Fomentaremos las actividades económicas, culturales y recreativas que son la fuente de la vida de la ciudad. RELACIÓN ENTRE VIDA PÚBLICA Y DESARROLLO ECONÓMICO Sabemos que hay una relación directa entre integración social y desarrollo económico. Al crear una ciudad sociable, estamos fortaleciendo el capital social de la ciudad, del cual depende a largo plazo el desarrollo del capital económico. Invertir en espacio público significa invertir en desarrollo económico. RELACIÓN ENTRE VIDA PÚBLICA Y ACTIVIDAD COMERCIAL Entre espacio público y comercio hay una relación de simbiosis. Un buen espacio público beneficia a la actividad comercial del entorno. La calidad del espacio público tiene un alto impacto en la actividad comercial del área. ESPACIO PÚBLICO LUGAR DE CULTURA Y CIVISMO El espacio público es el lugar de la dimensión cívica por excelencia; espacio de la dimensión colectiva, la identidad ciudadana, y la manifestación política.

26


EXPOSICIONES

fuente: ww.urbanitta.como

SEIS PASOS PARA TRANSFORMAR EL ESPACIO PÚBLICO


SEIS PASOS PARA TRANSFORMAR EL ESPACIO PÚBLICO

SEIS PASOS PARA TRANSFORMAR EL ESPACIO PÚBLICO. En este tema se define el proceso de gestión del espacio público, creando oportunidades para líneas de acción dentro del proceso de generación de un espacio público, Aquí se incluyen aspectos, desde analizar la calidad y el nivel de acceso a espacios públicos en el Municipio hasta concebir y ejecutar proyectos centrados en las personas. Estos pasos son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Investigar Envisionar Estrategizar Diseñar Implementar Evaluar

fuente: www.pinterest.com

28


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

INVESTIGAR El proceso inicia con el análisis de condiciones preexistentes. Observar y analizar la vida pública es el punto de partida para humanizar el entorno urbano Los ciudadanos son expertos en su entorno, su perspectiva permite validar suposiciones y refinar ideas. Los ciudadanos son expertos en su entorno, su perspectiva permite validar suposiciones y refinar ideas.

fuente: www.googlet.com

CONCLUSIONES A fin de facilitar la comunicación de conclusiones del análisis a los ciudadanos, es conveniente entrelazar los datos a través de una historia que conecte el pasado del lugar, hilando los hechos a través de cadenas causales, indicando los factores subyacentes que dieron a lugar a la condición actual.

fuente: www.googlet.com

ENVISIONAR Articular aspiraciones, definiendo las obras necesarias para alcanzarlas, a través de un proceso que incluya a los diferentes actores de la sociedad. ACCIONES ● Reconocer lo que es, para definir lo que puede ser. ● Los problemas a solucionar. ● Capital humano, el recurso social. ● Identificar proyectos que avancen la visión. La visión debe incluir una lista de posibles proyectos que permitan avanzar hacia la visión establecida considerando tipologías de espacios existentes, diferentes escalas e intensidad de uso.

fuente: www.googlet.com

29


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

ESTRATEGIZAR Una vez definida la visión, el equipo debe realizar un ejercicio de priorización a fin de determinar qué obras deben tomar precedencia y cómo financiar su ejecución.

fuente: Grupo

DISEÑAR

Se organiza en tres ejes:

El diseño de espacios públicos se debe basar en valores en los que predomine la sensibilidad hacia el usuario, las transformaciones graduales y la flexibilidad.. PRINCIPIOS ● Los usuarios son los expertos, no el arquitecto. ● Diseño basado en evidencias. ● Diseño incremental. ● Diseño flexible.

fuente: Grupo

fuente: Grupo

fuente: Grupo

30


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

IMPLEMENTAR

EVALUAR

La implementación del proyecto no se limita a la construcción de obras civiles, incluye actividades de mantenimiento y eventos los cuales pueden ser fortalecidos con la participación de la sociedad civil.

La evaluación permite cerrar la brecha que con frecuencia existe entre las intenciones de los diseñadores y la realidad del comportamiento humano. ACCIONES: ● Evaluar el uso del espacio para mejorarlo. ● Observando y escuchar a las personas. ● Refinar con base en las evidencias. ● Un espacio público no es un monumento.

COLABORACIÓN Y ACTUACIÓN DE ACTORES URBANOS: ● La mayoría de empresas del estado no toman en cuenta a los miembros comunales dentro de decisiones de planificación y diseño urbano. ● Involucrar a estos actores genera oportunidades de apalancar la inversión pública con el esfuerzo, la creatividad y los recursos disponibles en la sociedad civil. EVENTOS Y PROGRAMAS SON PARTE DEL PROYECTO: La implementación de un proyecto de espacio público abarca actividades y programas que incentiven la participación ciudadana. EL RETO DE LA MANTENCIÓN: Todo proyecto debe asumir criterios de longevidad y mantención, considerando dentro de su costo el personal y las acciones necesarias para conservar la calidad de sus componentes.

fuente: Grupo

fuente: Grupo

31


EXPOSICIONES

fuente: ww.urbanitta.como

PREGUNTAS ORIENTADORAS


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

A.

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO

B. MOVILIDAD SUSTENTABLE

No podemos construir el futuro de nuestras ciudades si no sabemos reconocer y preservar sus patrimonios: Ecologico, Arquitectónico-paisajístico y cultural-

La movilidad sustentable inicia con una trama caminable, infraestructura segura, completa y eficiente, poniendo como prioridad al peatón, sumado a un transporte público seguro y con la infraestructura adecuada.

Identificar: Los valores paisajísticos y ecológicos importantes para el espacio público.

Identificar: puntos de interés

Preguntarse: ¿En qué condición se encuentran estos valores? ¿Qué tan visibles y tangibles son estos valores?¿Qué tanto pueden ser usados o aprovechados? ¿Qué oportunidades existen para valorizarse a través de la inversión en el espacio público?

Preguntarse: ¿Qué tan accesibles son para peatones, ciclistas y usuarios de transporte público? ¿Cuales son las principales calles comerciales? ¿Existen conflictos entre peatones y autos en ellas? ¿Qué porcentaje de la población puede acceder a un espacio público de calidad ap ie? ¿Cual es la cobertura y calidad de las ciclo rutas?

fuente: Grupo

33


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

C. EQUIDAD Y DIVERSIDAD

D. DISEÑO URBANO A ESCALA HUMANA

Un espacio público tiene que ser un permitir que todas las personas puedan expresarse libremente de manera segura.

Al diseñar bajo este criterio, existen mayores posibilidades de interacción social, apropiación e identidad del sitio y generar nodos e hitos en la ciudad.

Identificar: públicos.

Principales

espacios

Identificar: populares.

Preguntarse: ¿Existe un balance de género entre los usuarios a diferentes horas del dia? ¿Corresponde la proporción de niños y adultos mayores con la población? ¿De qué manera las minorías participan? ¿Existen segregación socioeconómica? ¿Qué espacios sirven como “bisagra” social?

Espacios públicos más

Preguntarse: ¿Cuales son las características físicas que los vuelven acogedores? ¿Existen barreras?¿Cuales son sus características? ¿Existen calles con escala humana? ¿Cual es la experiencia?

fuente: Grupo

34


CREANDO CIUDADES PARA LA GENTE: ÁREAS DE ACTUACIÓN

CONCLUSIONES

E. FOMENTO ECONÓMICO Y CULTURAL

Es imprescindible cuestionar desde diferentes enfoques el espacio público para garantizar que este responda a las necesidades de la población, y por consiguiente es un espacio exitoso dentro de la trama urbana.

Existe un estrecha relación entre el espacio público y la actividad tanto comercial y cultural de los diferentes espacios. Preguntarse: ¿Está satisfecha la demanda de espacios para jugar y hacer deporte? ¿Existen espacios de calidad para alojar eventos culturales, comerciales, cívicos de diferentes escales? ¿Que eventos comerciales o culturales se realizan? ¿Quien participa de eventos culturales y comerciales? ¿Quien los organiza? ¿Qué actividades atraen o retienen a las personas en los espacios públicos?

fuente: flaticon.es

35


EXPOSICIONES

fuente: La dimensión humana en el espacio público

DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN El presente capítulo, que sigue al proceso de análisis del espacio público para la definición del proyecto, se enfoca principalmente en recomendaciones diseño y reflexión. Específicamente, formulando ochenta recomendaciones para facilitar el diseño y la evaluación de espacios urbanos existentes o proyectados. Las mismas se organizan en cinco diferentes áreas de acción, identificadas anteriormente en la teoría del curso, para una fácil aplicación al intervenir un espacio público. Estos cinco ámbitos de actuación son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5.

Biofilia y Genius Loci Accesibilidad y circulación Seguridad e inclusión Espacio y confort Comercio y recreo

fuente: Grupo 6

fuente: Grupo 6

37


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

fuente: Grupo 2

BIOFILIA Y GENIUS LOCI PAUTAS DE DISEÑO fuente: Grupo 2

Se propone el diseño integrado con el agua, el uso de vegetación autóctona y el diseño enfocado en la fauna. La importancia del diseño con agua, reemplazando a sistemas de drenaje creados por el humano favorece el tratamiento de las aguas y asegura que este recurso se devuelve al entorno de manera adecuada. En el caso de la vegetación autóctona, esta ayuda a que nuestra identidad se vea reflejada, además la implementación de un diseño que contemple la fauna beneficia los procesos naturales y vuelven los espacios más agradables y carismáticos.

GENIUS LOCI Este principio de diseño paisajístico determina las siguientes pautas: 1. 2.

3. 4. 5. 6. 7.

La alineación con hechos geográficos. Reforzar la trama histórica, reafirmando la calidad del tejido urbano. Respetar las tipologías existentes. Preservar los elementos arquitectónicos del sitio. La elección de materiales adecuados. La valorización del patrimonio. Evocación de la memoria de uso.

38


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

fuente: Grupo 2

Conclusiones

● Devolver el agua a los mantos acuíferos. ● ●

Retener el agua para evitar inundaciones y regular la temperatura. Utilización de flora para influir positivamente en las personas y ayudar a los ciclos biológicos.

● El diseño arquitectónico debe buscar la adaptación al contexto y generar lazos con el mismo.

39


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

fuente: Grupo 3

ACCESIBILIDAD Y CIRCULACIÓN fuente: Grupo 3

También se proponen pautas como recomendaciones en cuanto la circulación como la legibilidad la cual los edificios pueden funcionar como elementos de guía para circulación, sendas urbanas, circulación vs estancia donde los límites no siempre son respetados, calles de convivencia como es el caso de ciclovías integrados con zonas peatonales y protección de tráfico que en San José se da por medio de semáforos peatonales. CASOS DE ESTUDIO EXITOSOS A NIVEL NACIONAL 1.

2. 3.

Plan subregional para el desarrollo orientado al transporte Plan de renovación Barrio La California Circuito T

CONCEPTOS Accesibilidad: es la cualidad de fácil acceso para cualquier persona, incluso aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, comunicación o entendimiento, se debe garantizar una accesibilidad universal para todos por igual. Circulación: traslado de personas a través de una vía. Traslado de un punto A a un punto B. Se proponen pautas para que se logre la accesibilidad, como la multimodalidad y transporte espacio que se enfocan en la relación entre los distintos flujos como peatones, ciclistas, vehículos, la jerarquía de importancia entre estos. En el contexto nacional vemos como se presentan ciclovías discontinuas e invadidas donde las bicicletas tiene ciertas restricciones para transitar, además que los estacionamientos para dichas bicicletas no presentan una adecuada vigilancia y protección del clima.

40


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

fuente: Grupo 3

Conclusiones La búsqueda de la accesibilidad y la movilidad trasciende la escala barrial y provincial, es necesario visualizarlo a nivel de edificación. Además debe existir congruencia y trabajo en conjunto en cada una de las propuestas. El arquitecto tiene como responsabilidad ´´hacer ciudad´´ es decir crear espacios que trascienden, no solo centrarse en el inmueble sino y generar aspectos positivos a la sociedad.

41


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

fuente: Grupo 4

SEGURIDAD E INCLUSIÓN Pautas de diseño

fuente: Grupo 4

Como pautas finales se propone la inclusión al espacio público, la integración de comunidades distintas en un mismo espacio, integrándose por la variedad de actividades. Las actividades para todas las edades como estrategia para lograr la inclusión usando como ejemplo transitarte en nuestro país. Generación de actividades para la inclusión dirigida a distintas identidades de género y el diseño para todo tipo de grupos sociales, como ejemplo a estas actividades tenemos la feria del agricultor.

Se proponen casos nacionales en los que se soluciona correctamente los factores que generan inseguridad, uno de ellos es el edificio OMNI. Además se menciona el concepto de ojos en la ciudad, mostrando ejemplos en San José como casas en Barrio Amón que conectan edificios con el espacio público mediante balcones o aperturas. La iluminación a escala como propuesta para generar seguridad, tomando en cuenta la avenida central como caso de estudio exitoso. Otra pauta es el papel de los vecinos en la seguridad de la comunidad, ejemplo de esto son los barrios organizados, también la cantidad de personas transitando en un espacio genera una mayor sensación de seguridad, como ejemplo el Parque Francia.

42


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

fuente: Grupo 4

Conclusiones Durante la exposición se dan una serie de pautas a partir de los análisis realizados, más que todo enfocadas a nuestro país, enfocado en el concepto de iluminación y ojos en la ciudad. Se hace especial énfasis en el desarrollo de edificios de uso mixto y la interconexión social a través del espacio.

43


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

fuente: Grupo 1

ESPACIO Y CONFORT Pautas de diseño

fuente: Grupo 1

2. Centro cívico por la paz: En este caso se destaca la relación de bordes conectados. Como aspectos negativos los bordes blandos, ya que estos no existen y hay cambios bruscos de nivel.

Se definen pautas referentes al factor climático, mediante la implementación del mobiliario. Las pautas se refieren más a factores sensitivos, de temperatura, texturas relacionadas a experiencias y olores que pueden generar una estadía agradable o que genere disgusto, al igual que una serie de asociaciones ligados a estos y el uso de mobiliarios ergonómicos. Se toman los mejores ejemplos de espacios en Costa Rica y se evalúa si estos incluyen las pautas, se señalan las pautas y características en casos de estudio. Entre ellos tenemos: 1.

3. Parque Francia: Presenta una buena escala y cambios de nivel adecuado. De forma negativa, la relación entre público y privado se encuentra en conflicto (residentes y visitantes).

44

La Sabana: Este espacio usa una subdivisión de espacios y bordes blandos adecuados. Como aspectos negativos podemos mencionar los bordes no conectados y espacios no utilizados.


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

fuente: Grupo 1

Conclusiones La importancia del clima, el manejo de este y como seguir pautas para diseñar el espacio respecto al confort que esta variable ofrece. Además, buscar estimular los sentidos a través del espacio así como mantener una flexibilidad del espacio brindando opciones para distintos gustos y necesidades. También es necesario prever en base a estudios y definir pautas para evitar problemáticas de confort ya conocidas o exploradas.

45


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

fuente: Grupo 5

COMERCIO Y RECREO Pautas de diseño

fuente: Grupo 5

Una recomendación más es el uso de esquinas como puntos comerciales, estas activan el tránsito urbano, permiten la visión el peatón y estos mercados permiten la relación entre ciudadanos y ferias que atraen multitudes y compensan la falta de actividades en el espacio público. En cuanto a recreo, la multifuncionalidad de los espacios invita a distintas clases de personas y reactiva las ciudades,los espacios de juego para niños y espacios para realizar deportes incluidos en un mismo espacio, un claro ejemplo de esto es la Sabana, que es un escenario amplio que permite distintas actividades.

La exposición comienza explicando la simbiosis de los comercios y cómo reactivar una zona mediante el comercio. Entre las pautas, el ritmo de las fachadas activas (o fachadas esbeltas) genera un mayor dinamismo y una mejor experiencia del espacio, además el uso de la escala humana estimula la mente y los sentidos. Para estos casos se proponen ejemplos de actividades como Transitarte que es una propuesta temporal que genera un recorrido lleno de seguridad, reactivando parques en horas de la noche. Otro ejemplo es Ciudad del Este, en el que restaurantes sacan parte de su mobiliario al espacio público y crean bolsas de actividades para los peatones. 46


DEL DISEÑO A LA EVALUACIÓN

fuente: Grupo 1

CONCLUSIONES Se desarrollan aspectos de cómo los elementos de diseño o pautas relacionadas al comercio y el recreo, ayudan a reactivar espacios, más que todo mediante actividades que generan un atractivo para sus usuarios potenciales y se vuelven puntos de reunión importantes dentro de la trama urbana de la ciudad.

47


EXPOSICIONES

fuente: Google images

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO URBANO


ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO URBANO

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO URBANO Son una serie de herramientas cuantitativas que ayudan a realizar análisis sobre los usuarios del espacio público dentro de una ciudad. Posteriormente, estos servirán de guía para realizar una intervención o modificación en el planteamiento del mismo. Para realizar estos análisis se escoge a la Plaza de las Garantías Sociales como punto de observación. Los análisis propuestos son: ● ● ● ● ● ● ● ●

Conteo simple de personas Conteo de ciclistas Conteo según edad y género Trazado de sendas Mapa de actividades Análisis de Cot Criterio de calidad Escucha de personas

fuente: Grupo 8

49


ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

fuente: Grupo 1

CONTEO SIMPLE DE PERSONAS Herramienta utilizada para el análisis de los usuarios del espacio urbano, Consiste en asistir al espacio público y durante periodos de 10 minutos por cada hora, anotar la cantidad de peatones que pase por un punto en específico durante el periodo de tiempo y multiplicarlo por 6 para así estimar la cantidad por hora. Se anotan eventos inusuales que alteren resultados

fuente: Grupo 1.

El grupo que realiza el conteo concluyen que elementos como la presencia de una avenida principal, paradas de buses, un parque altamente utilizado y una ubicación muy céntrica con respecto a la ciudad, influencian fuertemente en los flujos peatonales del espacio público. fuente: Grupo 1.

50


ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

fuente: Grupo 2

CONTEO DE CICLISTAS Herramienta utilizada para el análisis de los usuarios del espacio urbano, Consiste en asistir al espacio público y durante periodos de 10 minutos por cada hora, anotar la cantidad de ciclistas que pase por un punto en específico durante el periodo de tiempo y multiplicarlo por 6 para así estimar la cantidad por hora. Se anotan eventos inusuales que alteren resultados El grupo que realiza el conteo concluyen que la mayor cantidad de usuarios de bicicletas con masculinos, la ruta más recurrida es la Avenida 4 durante la mañana y que el uso de este medio es por necesidad de traslado.

fuente: Grupo 2.

51


ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

fuente: Grupo 3

CONTEO POR EDAD Y GÉNERO Herramienta utilizada para el análisis de los usuarios del espacio urbano. Consiste en asistir al espacio público y durante periodos de 10 minutos por cada hora, anotar la cantidad de peatones en rango de edades supuestas. Se escoge a un peatón de cada 3 avistados. El grupo que realiza el conteo concluyen qué rangos de edad son predominantes por secciones de la plaza.

fuente: Grupo 1. fuente: Grupo 3

52


ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

fuente: Grupo 4. fuente: Grupo 2

TRAZADO DE SENDAS Herramienta utilizada para el análisis de los usuarios del espacio urbano. Consiste en asistir al espacio público y durante periodos de 10 minutos por cada hora, seguir el recorrido que realizan los peatones y trazarlo. Se anotan eventos inusuales que alteren resultados El grupo que realiza el conteo concluyen que la mayor cantidad de usuarios utilizan el parque solo como sitio de paso. La direccionalidad de los recorridos cambia según los horarios de trabajo. Destaca la esquina NE por su carencia de tránsito y estadía.

fuente: Grupo 4.

fuente: Grupo 4.

53


ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

fuente: Grupo 5

CONTEO SIMPLE DE PERSONAS Herramienta utilizada para el análisis de los usuarios del espacio urbano Consiste en asistir al espacio público y atravesarlo mientras se anota en un croquis la cantidad de personas que realiza cada actividad, sin repetir sitios ya visualizados.

fuente: Grupo 5.

El grupo que realiza el conteo concluye que la mayoría de personas presentes se encuentran esperando el transporte público, el parque carece de personas realizando actividades recreativas o de deporte, no hay niños ni actividades culturales y que zonas de estar dotadas de sombra son las preferidas para usar como estancias. fuente: Grupo 5.

54


ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

fuente: Grupo 6

ANÁLISIS DE COTA CERO Herramienta utilizada para el análisis del espacio urbano. Se hace una comparación subjetiva en la cual se consideran los elementos del espacio como poco adecuados, deteriorados, funcional e inutilizable. El grupo que realiza el análisis concluye que el espacio en general es adecuado ya que permite la accesibilidad a toda la población, Se encuentran otros descuidados en ámbitos de higiene y espacios poco homogéneos en cuanto a la cantidad de tránsito en sus distintos sectores.

fuente: Grupo 4.

fuente: Grupo 6.

52


ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

fuente: Grupo 7

CRITERIOS DE CALIDAD Herramienta utilizada para el análisis del espacio urbano. Consiste en asistir al espacio público y atravesarlo mientras se anota en un croquis y se toman fotografías del estado de la infraestructura del espacio público. Se toma al espacio como uno de calidad si este posee criterios como protección de ciclistas y peatones, accesos directos y seguros y baja cantidad de tráfico vehicular. Además de aspectos de confort en mobiliario, sombra, etc.

fuente: Grupo 5.

El grupo que realiza el conteo concluye que se da gran cantidad de actividad social y se encuentra dentro de una calidad espacial aceptable.

fuente: Grupo 7.

53


ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

fuente: Grupo 8

ESCUCHA A LAS PERSONAS Herramienta utilizada para el análisis del espacio urbano. Se realizan unas series de preguntas que, por medio de una encuesta, serán aplicadas a los usuarios del parque. El grupo que realiza el análisis concluye que el espacio requiere una serie de adaptaciones, según los criterios del usuario, tales como implementación de iluminación en recorridos, incentivo de actividades culturales y deportivas y mobiliario más confortable e inclusivo.

fuente: Grupo 8

fuente: Grupo 8.

54



SISTEMATIZACIÓN CONVERSATORIOS


EXPOSICIONES

fuente: Álvaro Valverde

JACQUELINE ARIAS

CIRCUITO T


CIRCUITO T POR JACQUELINE ARIAS

CIRCUITO T JACQUELINE ARIAS Licenciada en arquitectura, egresada del Instituto Tecnológico de Costa Rica en la carrera de Arquitectura y Urbanismo en el año 2019. PROBLEMÁTICA El centro urbano de San José sufre de un despoblamiento progresivo y un aumento desmedido de las actividades comerciales y servicios. Además, hay una serie de problemáticas en cuanto a redes viales y redes peatonales desarticuladas, colapso del sistema de alcantarillado, contaminación visual y sonora, degradación de edificaciones, deterioro de espacios públicos, alto índice de indigencia e inseguridad ciudadana, entre otras repercusiones.

fuente: Sofía Rodríguez (2018) fuente: Jacqueline Arias (2019)

Una de las áreas con potencial de realizar algún tratamiento urbano fue denominado como: Proyecto de Recuperación de 30 manzanas del Centro Histórico de San José, el cual se identifica en la investigación como PROYECTO30. Dicha área de gran valor de potencial para la revitalización y recuperación de treinta manzanas, está ubicada en el sector sureste dentro de la delimitación del Centro Histórico además del ensanche hacia el este hasta la intersección peatonal y férrea, la cual conectaría con la zona de Centro Cívico Nacional y Museo Nacional.

61


CIRCUITO T POR JACQUELINE ARIAS

fuente: Sofía Rodríguez

ESPACIO PÚBLICO La zona de estudio limita al norte con la Avenida Segunda y al sur con la Plaza González Víquez, cabe destacar que el Centro Cívico se articula al norte de la ciudad mediante Bulevar Ricardo Jiménez.

Dentro del área comprendida en el PROYECTO30 existe el descuido y deterioro de la infraestructura que se encuentra sobre las principales vías urbanas y en las zonas menos concurridas, problemas de tercerización de centros urbanos e inseguridad ciudadana después de horas laborales.

Por su parte, la Plaza de las Artes y la Iglesia de la Soledad son el remate del Bulevar de Avenida 4, sitio donde también inicia el eje del Barrio Chino, entre ambos barrios existe la línea férrea del tren interurbano que enlaza las estaciones del Pacífico y el Atlántico.

Para el alcance del proyecto de investigación, se pretende intervenir parte del SECTOR SURESTE del PROYECTO30, junto los Barrios La Soledad y González Lahmann, y algunos cuadrantes de los barrios González Víquez y Luján, donde todo este sector funciona como una de las entradas del sector este hacia el Centro Histórico de San José.

62


CIRCUITO T POR JACQUELINE ARIAS

fuente: Sofía Rodríguez

Entorno urbano - Área de estudio

¿Cómo se da la recuperación urbana?

Los ejes principales de movilidad en el mapa comprende la red vial nacional, por tanto dentro del casco urbano josefino el flujo peatonal y vehicular es principalmente de dirección Este - Oeste. Algunas consideraciones:

A partir de la renovación urbana, la regeneración urbana, la revitalización urbana y el repoblamiento urbano. En la estrategia metodológica utilizada, inicialmente el diagnóstico del entorno actual, sea urbano, natural, socioeconómico y cultural; en la segunda etapa, identificación de problemáticas y como tercera etapa concretar un objetivo como partido.

Articular los espacios de atracción facilitando la movilidad peatonal en el borde vehicular Ave 2. Integrar las dinámicas entre los barrios mediante el mejoramiento estético y funcional a lo largo de la línea férrea.

El INCOFER plantea una nueva ruta de Tren Eléctrico Subterráneo que vincula la Estación del Pacífico y la Estación del Atlántico, y ello conlleva a implicaciones directas en la infraestructura que queda en desuso dentro de la zona de estudio.

Realizar intervenciones en zonas críticas en los bordes urbanos para mejorar la seguridad del sitio.

63


CIRCUITO T POR JACQUELINE ARIAS

fuente: Sofía Rodríguez

Las intervenciones viales serán manipuladas de forma que sean congruentes a la escala urbana actual, que permita, un mejor aprovechamiento del espacio público, de forma que interrelacione los espacios entre los edificios y la infraestructura urbana vial.

Propuesta de diseño y gestión El circuito articula los espacios públicos de la Plaza de las Artes, Plaza de la Democracia y Plaza de la Justicia, con el Bulevar del Barrio Chino y el Bulevar Ricardo Jiménez, cuyo recorrido permite vincularse a los espacios culturales y los recorridos que establece el Art City Tour que promociona la MSJ. Además, el circuito contempla articular la oferta hotelera y gastronómica de la zona. Se propone una cartera básica de la arborización urbana que responda a una estrategia del paisaje urbano y que a su vez, integre los sectores de intervención. Entre los resultados de impacto al incrementar áreas destinadas para el espacio público y áreas recreativas se encuentra:

64


CIRCUITO T POR JACQUELINE ARIAS

fuente: Sofía Rodríguez

El proceso de investigación de esta propuesta tuvo como objetivo mejorar el entorno urbano de dos barrios capitalinos que contienen problemáticas comunes en ciudades contextualizadas al Centro Histórico de San José.

y toma partido del nombre “Circuito de Teatros”, herramienta que surgió como medio difusor en redes sociales de la oferta teatral de la zona y no como un objetivo a largo plazo para la recuperación de la infraestructura que se encuentra en deterioro.

Como parte de los resultados del Circuito T, los criterios de diseño urbano incorporan nuevas tendencias de desarrollo urbano acorde a las nuevas políticas y retos actuales para la gestión del territorio, como es el Desarrollo Urbano Orientado al Transporte. Las necesidades de los emprendimientos culturales identificados en los Barrios La Soledad y González Lahmann, fortalecen y estructuran la Propuesta de Recuperación Urbana del Circuito T, por lo que la investigación visibiliza

El fomento cultural, es entonces, el elemento estructurante de los criterios de diseño urbano que potencialicen de la dinámica entre ambos barrios, solucione otras problemáticas urbanas y que, mediante el Plan Proyecto propuesto, puedan llegar a articularse a la red de proyectos urbanos y programas de culturales gestionados por la Municipalidad de San José.

65


EXPOSICIONES

fuente: La Nación

SOFÍA RODRÍGUEZ

MUSEO AVENIDA


MUSEO AVENIDA POR SOFÍA RODRÍGUEZ

MUSEO AVENIDA SOFÍA RODRÍGUEZ CERDAS Arquitecta egresada de la Universidad de Costa Rica. Participación en talleres de arquitectura internacionales, orientados en espacios públicos. Trabajo de campo, investigación y análisis en temas urbanas. Interés en diseño y exploración de distintas técnicas gráficas. OBJETIVO GENERAL Generar un planteamiento que visualice el espacio público como conector, comunicador y expositor de material cultural, a través de la óptica: Museo urbano, en la Avenida Central. Mediante la construcción teórica, el análisis físico-urbano, social y de antecedentes e iniciativas de vida urbana en la zona de estudio; con el fin de potenciar su valor cultural e intercambio colectivo.

fuente: Sofía Rodríguez (2018)

fuente: Sofía Rodríguez (2018)

67


MUSEO AVENIDA POR SOFÍA RODRÍGUEZ

fuente: Sofía Rodríguez

ESPACIO PÚBLICO

ANTECEDENTES

Muchas veces la idea de espacio público se deteriora, pues no se pone en valor lo existente, se invisibiliza lo que sucede o simplemente no se toman medidas que favorezcan o potencialicen las interacciones sociales. Muchas veces la idea de espacio público se deteriora, pues no se pone en valor lo existente, se invisibiliza lo que sucede o simplemente no se toman medidas que favorezcan o potencialicen las interacciones sociales. Por lo tanto es importante entender la cultura como la acumulación de experiencias y realidades de todas las personas dentro del espacio. En el espacio público se construyen los imaginarios y las memorias colectivas las cuales permiten crear identidad hacia el lugar. Esta identidad, imaginarios y memoria es parte de esa cultura y es construida por todos.

Se han realizado varios proyectos similares, por ejemplo se tiene el paseo de los museos, que incluye una conexión entre el Museo de Oro, el Museo de Jade y el Museo Nacional. Al igual que la colocación de obras de arte a través de la Avenida Central. Sin embargo esto se puede ver limitado, y no ser tan espontáneo, debido a que el que lo organiza es un ente institucional que solo alberga obras. En relación a lo citado antes se propone la idea de un Paseo Cultural que permita la interacción entre las personas y las manifestaciones culturales tanto formales como informales, donde haya una conexión entre lo público y lo privado.

68


MUSEO AVENIDA POR SOFÍA RODRÍGUEZ

PUEDEN SER UNA O VARIAS IMÁGENES

fuente: Grupo 2 Justin Allen, Alexa Fallas, María Jesús García, Yoselyn Quiros

MUSEO El museo, como tal, es estudiado para ser deconstruido y redefinido, buscando que sea para todos los interactuantes, se redefine como un ente que interactúa y muestra, que contiene a la gente la cual se convierte en la la obra que se expone. Entonces el museo se determina como: medio social, ente pedagógico, interactivo, experimento en el espacio

A raíz de lo citado anteriormente se busca unir el espacio público y el museo como tal para crear un Museo Urbano

fuente: Sofía Rodríguez

69


MUSEO AVENIDA POR SOFÍA RODRÍGUEZ

fuente: Municipalidad de San José

ESTUDIO DE CASO MUSEO BEAUBOURG Ubicado en el Centro Pompidou en París, diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. Busca la experiencia y participación a través de la espontaneidad escénica. MUSEO COLLAGE DE FRAGMENTOS La idea de este museo es la división del espacio en sub espacios con diferentes temáticas y lenguajes, que se relacionan a través de algunos elementos en común, como lo puede ser el color. ANTIMUSEO Marcel Duchamp plantea el Boîte en valise como un museo portátil, en el que la idea es la apropiación artística y cultural del espacio que no fue planteado directamente con ese fin. Marcel Duchamp plantea el Boîte en valise como un museo portátil, en el que la idea es la apropiación artística y cultural del espacio que no fue planteado directamente con ese fin.

fuente: Sofía Rodríguez

70


MUSEO AVENIDA POR SOFIA RODRIGUEZ

fuente: Costa Rica city tour

MOVILIDAD Y LEGIBILIDAD

MUSEO AVENIDA A través de un año y medio, Sofía Rodríguez realizó actividades de documentación y recolección de datos con los cuales determinó la problemática del lugar, el cual sería la Avenida Central.

● Propuesta de nodos e hitos ● Intervenciones a través de ejes ● Resolver las intersecciones peatonales ● Elementos informativos PERMANENCIA

Haciendo un análisis de los retos que la Avenida Central representaban para su proyecto, Sofía Rodríguez concluye que el espacio tiene un gran potencial de uso urbano, sin embargo, muchas de las intervenciones que ahí se realizan no toman en cuenta la dinámica del lugar, la vida urbana que allí se da y por eso no la potencia.

Mobiliario urbano ● Luminarias interactivas ● Tratamiento de la vegetación ● Sanitarios públicos ●

MUSEO URBANO Exposiciones en el espacio público ● Posibilidad de mutar ● Temporal y efímero, que se adapte al espacio público ● Plataformas escénicas ●

Por lo tanto, la arquitecta plantea algunas ideas dependiendo de la problemática que desea resolver.

71


MUSEO AVENIDA POR SOFÍA RODRÍGUEZ

fuente: Urban sketchers Costa Rica

CONCLUSIONES GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO La gestión del espacio público ha sido por parte de la municipalidad y el gobierno, mediante regulaciones y normativas, sin tomar en cuenta las necesidades reales e interacciones de cada lugar. VIDA E IDENTIDAD URBANA En el planteamiento, se encontrará diversos cuestionamiento y soluciones que se acople a lo económico, social, cultura del entorno. VÍNCULO SOCIAL Y APERTURA El museo urbana niega señalar acciones o personas como ilegítimas, ya que es un medio de expresión y más bien pretende unir esa diversidad de lo que realmente existe. Posee una apertura que permite una flexibilidad de incorporar a personas a diferentes enfoques y actividades.

72


EXPOSICIONES

fuente: www.ucr.ac.cr

PATRICIO MORERA

PROBLEMÁTICA URBANA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL


PROBLEMÁTICA URBANA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL POR PATRICIO MORERA

PROBLEMÁTICA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL LIC. PATRICIO MORERA VÍQUEZ

Viceministro de Vivienda y Asentamientos Humanos. Egresado de licenciatura en derecho en la UCR. Concursos en economía y administración de finanzas. Experiencia profesional en temas de juventud, desarrollo local e innovación, ONGs nacionales e internacionales y el sector público. Desarrollo de funciones en liderazgo, gestión de equipo, diseño estratégico, implementación operativa de proyectos, comunicación grupal y vocería, recaudación de fondos, control administrativo, relaciones públicas y trabajo en grupos interdisciplinarios e interculturales en entornos de escasez. Trabajos en sinapsis urbana, alcaldía de Curridabat, techo internacional, un techo para mi país y la voz del norte. Trás el comienzo de su trabajo profesional en ocupaciones precarias como El Jardín, Los Guidos, Guararí, La Carpil, Cuadros y León 13, posteriormente se expande en zonas rurales dispersas con materiales desemejantes como son martín augurio en Guanacaste (al lado del botadero de Liberia) zona árida, precarios de Limón con Batán, Matina, Cariari, Pococi, Guacimo. Trabajo el cuestionamiento del fenómeno urbano desde el precarismo, como en los siguientes lugares, que son el erizo en alajuela y el diquez en el sector del Carmen. Patricio Mora declara la falta de preocupación por la vivienda de la población migrante como uno de los mayores problemas, ya que Costa Rica depende de ellos para la mano de obra, mientras que nadie se preocupa por sus derechos, convirtiéndolo en el mayor símbolo de discriminación. Por esta razón, trabajar en dichos asentamiento permite eliminar muchos prejuicios. Afirma como muchos de los precarios son trabajadores inclusive mayores a 8 horas diarias, las mujeres son jefas de familia, y gran parte de los niños estudian.

74


PROBLEMÁTICA URBANA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL POR PATRICIO MORERA

CONTEXTO América Latina se considera uno de los lugares más desiguales del mundo, mientras que el capitalismo hace que la gente caiga en manos de adquirir el dinero fácil. A su vez, las cárceles mejoran la delincuencia en vez de reducirla o eliminarla. Lo que indica que tanto como el garrote como el corregimiento no son útiles debido a que los países donde más mano dura se da ante la criminalidad, es donde más asesinatos hay. El mayor enigma del arquitecto es considerar que el proyecto es lo que importa, olvidando para quien construimos, ignorando a las personas. Lo cual es al revés, y es aquí donde la realidad social toma importancia. fuente: www.cr.undp.org

fuente:www.plataformaarquitectura.cl

75


PROBLEMÁTICA URBANA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL POR PATRICIO MORERA

fuente: enriqueremy.lamula.pe

PREMISAS DE TRABAJO

VARIABLE ESPACIAL Al tratar zonas de conflicto, cada una presenta diferentes características y no debe responderse sistemáticamente a cada caso. El sistema académico no es competitivo, por eso es que la gente en la calle trabaja de manera individual con la consecuencia de que los proyectos que se deben trabajar en equipo no pueden ponerse de acuerdo. De ahí la importancia de un liderazgo adecuado y una puesta en común.

Entre las premisas que deben analizarse y desarrollarse, se destacan puntos de los que se debe partir para desarrollar los proyectos de la manera más eficiente posible, entre las que se encuentran. TRABAJAR A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS. Puede observarse que uno de los puntos fundamentales es escuchar a las personas que van a convertirse en el usuario para poder agregar puntos de vista y factores nuevos a tener en cuenta.

FORTALECER ASPECTOS Además de capacidades técnicas se debe fortalecer la inteligencia emocional para mejorar el trabajo en equipo ya que los problemas se entienden cuando se ponen en práctica en la vida real.

INTERDISCIPLINA La construcción de espacios adquiere matices que deben tratarse desde diferentes ramas de estudio, en pro de satisfacer las necesidades globale de cada proyecto. Tratando así elementos de planificación urbana, sociológicos, jurídicos y económicos.

76


PROBLEMÁTICA URBANA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL POR PATRICIO MORERA

fuente: la.network

SITUACIÓN ACTUAL Y REFLEXIÓN El programa de Erradicación de precarios existente debido a la crisis de los 80, se debilitó. El INVU hace un sistema financiero que se divide entre el ministerio de vivienda y el BAMVI. Aun así, estos programas tuvieron el error de entender este problema de precario como un problema de vivienda en vez de como un problema de desarrollo comunitario. Por lo tanto se busca trabajar a partir de las comunidades y de las municipalidades para poder afrontar este problema. Es por ellos que los proyectos urbanos integrales identifican las problemáticas del territorio y a partir de este se diseña y construye cosas.

77


EXPOSICIONES

fuente: La República

ROY ALLAN JIMÉNEZ

DERECHO A LA CIUDAD


DERECHO A LA CIUDAD POR ROY ALLAN

DERECHO A LA CIUDAD ARQ. ROY ALLAN JIMÉNEZ

El arquitecto Roy Allan ha dirigido su desarrollo profesional hacia la ciudad, de tal manera que es experto en ordenamiento territorial, planificación urbana e instrumentos de gestión del suelo. Su preparación con el Máster en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad con énfasis en Intervenciones Urbanas en la Universidad de Alcalá en Madrid, España, le ha permitido participar en foros internacionales sobre gestión del suelo urbano. También es el fundador de la plataforma URBE@21, donde ha creado un espacio para la discusión sobre la situación de la vida urbana. OBJETIVO GENERAL La charla que dio el arquitecto se centró en dos temas principales: el derecho a la ciudad y la planificación intermedia.

fuente: Roy Allan Jiménez

79


DERECHO A LA CIUDAD POR ROY ALLAN

fuente: El mundo

DERECHO A LA CIUDAD

La expansión desordenada de la ciudad ha generado problemas de movilidad y dificultad al acceso a los diferentes servicios que ofrecen los centros urbanos, la duración y el costo energético de trasladarse de un lugar a otro es cada vez mayor, por lo que el disfrute de la ciudad no es igualitario. Actualmente esta problemática se va presentando en diferentes ciudades intermedias de nuestro país, como Perez Zeledon, Liberia, Limón, Palmares, entre otras y agravando cada vez más. Sumado a lo anterior, el valor del suelo empieza a valorarse de forma distinta y esto empieza a configurar la ciudad.

Una una foto aérea de San José en 1981 muestra el cambio que ha tenido la imagen urbana, el perfil urbano sigue siendo muy parecido, pero la mancha urbana es la que ha mostrado mayores cambios con su expansión a través de valle central. Con esta segregación el modelo de la ciudad cobra una importancia significativa pues es determinante para promover el disfrute equitativo de la ciudad.

80


DERECHO A LA CIUDAD POR ROY ALLAN

fuente: Arq Roy Allan Jiménez

En Costa Rica mientras se debatía sobre temas ambientales el mundo discutía el tema de la ciudad, esto generó que no se tomara en cuenta la relación que existe entre los asentamientos humanos y el medio ambiente, el rezago ocasionado por esta situación se ve reflejado actualmente y es necesario retomar ese debate para lograr el desarrollo de las ciudades en nuestro país.

Para entender el derecho a la ciudad es necesario tomar en cuenta los derechos humanos y los diferentes grados que los componen. El derecho a la ciudad pertenece a los derechos de tercera generación, porque no responde a la individualidad de cada quien, sino que es un derecho proclamado para la colectividad y que requiere de una colaboración plural.

81


DERECHO A LA CIUDAD POR ROY ALLAN

fuente: Revista Construir

Pero desde lo urbano se sigue con la Ley de Planificación Urbana de 1968, que más bien funciona para administrar la parte urbana y no como una herramienta de planificación en sí misma.

Para lograr lo anterior es necesario que cada proyecto en la ciudad proporcione algo al colectivo, de tal manera que el reparto de cargas y beneficios sea equitativo en la ciudad. La idea anterior debe estar presente en todos los desarrollos urbanos. Si existe una normativa que permite utilizar el 100% del terreno la tierra no está cumpliendo su función social ni ecológica, por lo que su aporte a la ciudad es nulo.

Un objetivo importante del derecho a la ciudad es que busca proteger a la población de la especulación, es decir, el aumento o la disminución desmedida del costo del suelo y todas las implicaciones que esto conlleva. Es así que el derecho a la ciudad conlleva 3 cosas.

● ●

Es así que el derecho a la ciudad busca un usufructo equitativo de todos los bienes y servicios urbanos sin distingo de raza, religión o género.

El goce de la ciudadanía en la ciudad, es decir, ser parte de las decisiones de la construcción de la ciudad. Hacer real la función social y ecológica de la propiedad. Proporcionar defensa ante la especulación inmobiliaria

82


DERECHO A LA CIUDAD POR ROY ALLAN

fuente: Arq. Roy Allan Jiménez

PLANIFICACIÓN INTERMEDIA

Otro punto que se debe tomar en cuenta es que en Costa Rica el fenómeno urbano es relativamente reciente, y la experiencia en planificación y hacer ciudad es poca, podemos decir que el urbanismo en el último siglo ha sido más criollo.

Para corregir la mala distribución de la ciudad y su funcionamiento existen diferentes instrumentos desde un punto de vista de la colectividad y el tejido urbano. Dichos instrumentos son necesarios si se planea hacer efectivo el derecho a la ciudad.

Costa Rica ha tenido diferentes periodos de desarrollo urbano a lo largo del tiempo, iniciando desde 1900 hasta nuestros día. Sin embargo, la crisis urbana empieza con un periodo expansivo, donde el suelo era mucho más barato y si se invertía en infraestructura su valor se multiplicaba.

Para el año 1982 se aprueba en el país el reglamento de fraccionamientos y urbanizaciones, el reglamento de construcciones y el plan GAM. Aun así la evolución de nuestra mancha urbana ha sido de forma extensiva, y por ejemplo, se dio un gran salto del 2006 al 2011

83


DERECHO A LA CIUDAD POR ROY ALLAN

fuente: Arq. Roy Allan Jiménez

Actualmente es necesario un renacimiento del urbanismo en el país, asociado a los nuevos instrumentos de gestión urbana. Las herramientas que se tienen para reconfigurar la ciudad son:

En nuestro país la escala intermedia se desarrolla entre los diferentes lineamientos establecidos: ● ●

● ● ●

Planificación intermedia Reajuste de terrenos Planificación urbana consorciada

Lineamientos de planificación nacional, ej: el Plan GAM. Nivel local, ej: planes reguladores. Proyecto en un lote.

De lo anterior se desprende que la escala intermedia no es un modelo de planificación y tampoco es un diseño para un lote. El principal objetivo es reivindicar el tejido urbano, el cual tiene una primera capa de vialidad, seguida por una capa de espacio público, la cual se regenera a partir del tejido que se ha deteriorado.

La escala intermedia no tiene dimensiones predeterminadas y puede ser tan grande como la metropolitana, sus proyectos trascienden la escala municipal

84


DERECHO A LA CIUDAD POR ROY ALLAN

fuente: Arq. Roy Allan Jiménez

Aquí es donde entra el reajuste de terrenos y el reparto equitativo de cargas y beneficios. El objetivo es redefinir los límites prediales con el fin de mejorar la estructura urbana, hacerla más funcional y aumentar el espacio público.

Existe la herramienta de integración inmobiliaria donde los propietarios ceden sus terrenos en común acuerdo para dar paso a nuevos proyectos que implican la reconfiguración de un amplio sector urbano

85


DERECHO A LA CIUDAD POR ROY ALLAN

fuente: Arq. Roy Allan Jiménez

Es importante entender que estas son operaciones urbanas pensadas para rescatar la estructura urbana pero con la singularidad de que también se busca la ganancia de un tercero.

En nuestra Ley de Planificación Urbana, en el capítulo de renovación urbana, no se utiliza el término de reajuste de terrenos pero si el acuerdo de partícipes, habla de reparcelar para abrir calles y espacio público, en esencia habla de reajuste.

● ●

La identificación del área de operación. Realizar un plan maestro. Balancear la operación y generar beneficios proporcionales. Realizar un reparto con efectivo y suelo.

Lo anterior sólo representa una parte del trabajo que se debe hacer para recuperar el tejido urbano, así como una de las maneras posibles para hacerlo. Está claro que el debate por el mejoramiento de la ciudad está abierto, y nosotros como ciudadanos debemos sumarnos, pero como arquitectos y estudiantes de arquitectura debemos estar adelante y formar parte de la solución.

Está claro que estas metodologías de planificación conllevan una gran cantidad de decisiones administrativas, y para hacer efectivo el proceso de reajuste es necesario:

86


EXPOSICIONES

fuente: Monumental

LUCÍA ARTAVIA GUZMAN

PLAN SUBREGIONAL DOT


PLAN SUBREGIONAL DOT POR LUCÍA ARTAVIA

DERECHO A LA CIUDAD MSc. LUCÍA ARTAVIA GUZMAN

Lucía Artavia Guzmán: Máster de la Universidad de Pennsylvania en Planificación Urbana y Regional con especialidad en Transporte Sostenible. Licenciada en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Junta Directiva del INVU OBJETIVO GENERAL

Definir y promover las medidas a tomar para el descongestionamiento de San José a partir del desarrollo de alta densidad acompañado de transporte público de calidad.

fuente: Lucía Artavia

88


PLAN SUBREGIONAL DOT POR LUCÍA ARTAVIA

fuente: El mundo fuente: Lucía Artavia

El Tren Eléctrico del Gran Área Metropolitana es un sistema de transporte público que contempla el eje Este-Oeste del GAM, en el cual trabajan diferentes entes del Estado tales como el MIVAH, INVU, IFAM, INCOFER, MOPT y el Gobierno de la República. El derecho de vía del tren eléctrico toma en cuenta 15 municipalidades: Paraíso, Oreamuno, Cartago, La Unión, Curridabat, San Pedro, Goicoechea, San José, Tibás, Belén, Santo Domingo, Flores, San Pablo, Heredia y Alajuela. En algunas de estas municipalidades se ubican las Universidades Estatales (UCR, UNA, UTN, TEC), lo cual representa un alto porcentaje de estudiantes que se movilizan diariamente en transporte público y pueden significar un usuario potencial del futuro tren.

PRINCIPIOS DEL NUEVO MODELO: Con estos nuevos principios se pretende reivindicar nuestro modelo actual de ciudad hacia uno más atractivo, accesible, activo, conectado, saludable y hermoso. 1) Planificación por escenarios: consiste en el levantamiento de datos y proyecciones de crecimiento, donde entran en juego temas como radios de influencia, reservas de tierra y proyecciones de crecimiento poblacional medido por medio de ubicaciones. 2) Habilitar desarrollo urbano en un área estructurada por un servicio público de alto impacto, determinando nuevas centralidades (es decir, espacios donde se den diversas interacciones que mantienen el espacio activo para vivir, trabajar, recrear, acceder a servicios y

89


PLAN SUBREGIONAL DOT POR LUCÍA ARTAVIA

fuente: Lucía Artavia

conectarse con la región) como las terminales y una clasificación en centralidades primarias, secundarias y terciarias.

brinda calidad espacios.

espacial

a

3) Articular el tren con otras redes de movilidad y así generar un sistema integral de movilidad y estructura urbana con un área de influencia de mayor cobertura, lo cual es necesario ya que para que el tren eléctrico sea sostenible se requiere que mucha gente lo use, eso significa gente que viva y se recree alrededor del mismo. Se planea que las distancias a las paradas de tren sea completamente viables para el uso de la bicicleta, de este modo se integren las comunidades y sectores más alejados con el proyecto.

GESTORES DEL PLAN Y SUS ROLES

los

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Corresponde a quienes participan en hacer posible y eficiente el funcionamiento del tren eléctrico y sus roles según la escala de cada grupo de trabajo. ¿QUÉ SE VA A LOGRAR? Con el desarrollo del tren eléctrico se tiene como objetivo lograr los siguientes aspectos:

4) Consolidar una red de paisaje: espacios públicos, integración de la naturaleza y belleza en la ciudad, de modo consolida una identidad y

fuente: Lucía Artavia

90


PLAN SUBREGIONAL DOT POR LUCÍA ARTAVIA

INTEGRACIÓN NORMATIVO:

CON

MARCO

GESTIÓN DEL SUELO Herramientas como planes reguladores, reglamentos del INVU y municipales, contribuciones y ajustes de terreno deben tener modificaciones (en las cuales se está trabajando) de manera que se cambie el formato de documentos extensos sin uso, a herramientas amigables de trabajo y de acceso para todos donde se le pueda dar el aprovechamiento necesario para el facilitamiento de los procesos de propuestas para el desarrollo en temas de transporte. Por ende, bajo esta visión, los insumos de trabajo del proyecto han consistido en la generación de plataformas para el aprovechamiento de datos, tales como mapas y el levantamiento de capas territoriales para la sustracción de datos y detectar zonas potenciales o en riesgo como para la densificación, centralidades densas, zonas francas e industriales, actualización de datos y mapas.

Se refiere a la manera en la que el proyecto del tren eléctrico se articula con las leyes, políticas y planes que el país tiene actualmente. Se puede evidenciar como el Plan Subregional de Desarrollo Orientado al Transporte nace a partir de diferentes regulaciones existentes en el país y cómo se vincula con las 15 municipales participantes para generar un sistema integral y funcional.

fuente:. Lucía Artavia

91


CONVERSATORIOS

fuente: FB Tรกndem Arquitectura

ALVIN SOTO Y ANDREA CHAVES

TANDEM


TÁNDEM ARQUITECTURA. Ciudad I Paisaje I Ideas

TÁNDEM ARQUITECTURA. Ciudad I Paisaje I Ideas ARQ. ALVIN SOTO BOLAÑOS

Licenciado carrera de arquitectura en la UCR Maestría en arquitectura tropical obtenida en la UCR. RQ. ANDREA CHAVES CASTILLO

Egresada del Tecnológico de Costa Rica (2015). Tesis: Laboratorio Habitacional Curridabat Anteproyecto de Vivienda Colectiva. Este consiste en el análisis de la vivienda colectiva para clase media y su importancia a nivel nacional al implementarse a distintas escalas. Tesis: https://issuu.com/andre.ch/docs/lhc_ach_2017cd

fuente: Arq. Roy Allan Jiménez

fuente: FB Tándem Arquitectura

93


TÁNDEM ARQUITECTURA. Ciudad I Paisaje I Ideas

CASOS DE GOBIERNOS LOCALES

INTRODUCCIÓN: INFRAESTRUCTURA VERDE

Uso de materiales permeables: Concretos poroso, adoquín

Uso de tubería subterránea para liberar ríos de manera más lenta y no saturar su caudal.

Incrementa la cantidad de vegetación para aumentar absorción y disminuir la erosión del suelo.

ARQ. ERICK CALDERÓN ACUÑA

En respuesta al cambio climático, se plantea el uso de elementos naturales dentro de espacios urbanos con el fin de crear espacios más sanos. El saneamiento del agua es un punto de gran importancia dentro de este tema, es de competencia municipal y es un tema de mejora a nivel nacional, principalmente en cantones de grandes poblaciones.

● Implementación reguladores.

¿Cómo aprovechar las lluvias y los suelos para mejorar calidad de vida de las personas?

de

planes

Espacio público es una herramienta que sirve para modificar imagen de la ciudad de manera colectiva y no solo por intereses individuales.

Iluminación es importante dentro de la percepción de seguridad.

● Reproducir ciclo hidrológico

natural previo a la urbanización ●

Mitigar problemas de cantidad y calidad de escorrentías urbanas

Minimizar los impactos del desarrollo urbanístico

● Se puede disminuir el tamaño de las carreteras, dando prioridad al peatón.

● Maximizar integración paisajística

● El aumento de áreas permeables ayuda a mitigar el agua empozada. Esta puede ser dirigida a lagos, lagunas.

● Maximizar valores sociales y ambientales

fuente: Arq. Roy Allan Jiménez

94


TÁNDEM ARQUITECTURA. Ciudad I Paisaje I Ideas

Visión sobre ESPACIO PÚBLICO PROYECTO: La Colina

La concentración de diversas actividades en un mismo punto logra “hacer ciudad”, creando espacios de disfrute público para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Esta centricidad otorga beneficios que incluyen menos tiempo de espera y por lo tanto más eficiencia al realizar actividades

Ubicación: San José, Curridabat, Tirrases, Parque ecológico La Colina. Año: 2019 Participantes: Municipalidad de Curridabat, CRUSA, TÁNDEM

Según el equipo TANDEM los dos mejores espacios públicos de Costa Rica son:

1.

Esquina Guadalupe, frente a la escuela Pilar Jimenez. Se realizan ventas y juegos de ajedrez .

2.

Tirrases finca de la caja por el barrio la ponderosa. Espacio integrado con muchas actividades o varios lugares de dormir, dispersión, existen varias actividades existentes.

fuente: FB Tándem Arquitectura

OBJETIVOS: Recuperar el espacio pública a través de vínculos con la naturaleza y la ciudad, utilizando el diseño participativo PROCESO: 1. 2. 3. 4.

fuente: FB Tándem Arquitectura

95

Intervención de la municipalidad Diagnóstico de la zona Diseñar metodología participativa Plan maestro


TÁNDEM ARQUITECTURA. Ciudad I Paisaje I Ideas

Pros encontrados en el proyecto PROCESO: 1. 2. 3. 4.

● Existe una vinculación de proyectos y barrios, lo que permite un mayor desarrollo del proyecto propuesto. ● Gran arraigo al parque por parte de habitantes, lo que en cierta medida garantiza el cuido y éxito del proyecto. ● Los proyectos que se efectúan muchas veces son gracias a la iniciativa de los mismos protagonistas del barrio. ● Paisaje atractivo

Intervención de la municipalidad Diagnóstico de la zona Diseñar metodología participativa Plan maestro

El proyecto ¨Curridabat, ciudad dulce¨ plantea conservar el ambiente natural y recuperar la biodiversidad al polinizar la ciudad a través de mariposas, abejas y colibríes. Bajo el concepto de ¨ciudad ambiental¨, se busca integrar a la ciudadanía incentivando su participación en distintos proyectos, para que comprendan la importancia de la conservación de la naturaleza. Algunas de las estrategias utilizadas para este fin son la ¨transición de fresas¨, esta se planifica en escalas (ciudad, corredor, ¨vivienda¨). Se da el uso del jardínes de lluvia que son estructuras verdes colocadas a la par de un caños. Se incluyen hoteles de abejas y huertas comunitarias. La identificación de plantas se incluye como parte de educación ciudadana.

Contras encontrados en el proyecto ● Falta de espacios de reunión ¿Qué pasa si la comunidad no participa? ●

En CR la participación activa ciudadana es un problema, lo cual representa un reto a superar. ● Redes sociales pueden tener gran impacto, por lo que la forma en la que sean utilizadas puede ser beneficioso o perjudicial para el proyecto. ● Muchas veces existe desconfianza dentro de la comunidad entre los mismos vecinos. ● Es importante involucrar a la municipalidad de estos procesos, esto genera mayor confianza dentro de la comunidad.

Es importante que los proyectos sean concebidos en fases, de esta manera se pueden identificar prioridades para resolver necesidades de mayor urgencia. Además, es importante tomar en consideración que el tiempo de construcción de los distintos proyectos varía según los recursos disponibles.

.

96


TÁNDEM ARQUITECTURA. Ciudad I Paisaje I Ideas

CONCLUSIONES ¿Que se necesita para participativo exitoso?

un

diseño La participación ciudadana es uno de los retos a nivel nacional, las nuevas metodologías participativas y de urbanismo táctico permiten romper barreras y generar mejores resultados. Entender sobre infraestructuras “verdes y azules” nos permite manejar y entender de manera integral la ciudad integrando estas dos herramientas vemos como el conocimiento técnico y el conocimiento vivencial de cada espacio se pueden relacionar.

● Llegar informado del lugar es indispensable para generar seguridad. ● Generar empatía con las personas ayuda al desarrollo del proyecto. ●

Un trato integrado y horizontal genera confianza.

Preguntas siempre deben tener planeamiento previo y se realizan con objetivos planteados y claros

Debe existir un control de la expectativa, es indispensable ser transparente y claro.

Una buena estrategia es realizar preguntas que ayuden a comparar situaciones.

El uso de herramientas gráficas en los talleres es de gran utilidad.

Es importante tomar en consideración los otros proyectos que están en proyección o en curso.

Proceso de validación con la comunidad es importante.

Tener objetivos claros que trascienden ya sea el simple manejo actual de aguas o el diseño de un espacio público es importante para el éxito de cada proyecto.

.

fuente: FB Tándem Arquitectura

.

97


EXPOSICIONES

fuente: Carazo Arquitectural

ARQ. RODRIGO CARAZO

ARQUITECTURA SOSTENIBLE


ARQUITECTURA SOSTENIBLE POR RODRIGO CARAZO

ARQUITECTURA SOSTENIBLE ARQ. RODRIGO CARAZO

Es un joven arquitecto costarricense, nacido el 7 de abril de 1978 en Guadalupe, Costa Rica. Licenciado en Arquitectura de la Universidad del Diseño. Fundador y Director de la firma Carazo Arquitectura, así como Director de la Comisión de Construcción Sostenible de la Cámara Costarricense de la Construcción, desde el 2009 y Director de la Comisión de Construcción Sostenible de la FIIC (Federación Interamericana de Industrias de Construcción). Ha ejercido como profesor en el área de sostenibilidad y climatología en la Universidad VERITAS y la Universidad de Diseño. Ha trabajado para Jaime Rouillon Arquitectos y Roto Architects.

fuente: Arq. Roy Allan Jiménez fuente: Rodrigo Carazo

99


ARQUITECTURA SOSTENIBLE POR RODRIGO CARAZO

fuente: Rodrigo Carazo

Ha realizado en Costa Rica obras como NATU ubicada en San José, Casa Murray Music en Heredia, Qbo (vendría a ser su edificio vertical más alto del país), Sportiva en Cariari y entre otros ubicados en el extranjero. La firma se encuentra comprometida con el uso equilibrado y responsable de los recursos naturales del país, así como el beneficio de las personas y la misma arquitectura al generar el menor impacto posible sobre nuestro contexto siendo esta la principal atracción natural y el principal recurso para generar energías limpias, al mismo tiempo que crea nuevas formas de experimentar en nuestros edificios, ciudades y demás (Architect, 2019).

- La calidad. - Ambientalmente sostenible. - Económicamente sostenible. - Socialmente sostenible. - Innovador. NEXO TOWER. GREEN CONCEPT De acuerdo con Rodrigo Carazo, la arquitectura debe buscar la conexión entre personas y naturaleza, el concepto que hace posible esto es el de biofilia. También, lleva su visión a una escala mayor, a la del urbanismo, de esta manera dirigirnos a una ciudad inteligente y diseñar para el futuro pero antes entender lo que somos, lo que fuimos y lo que seremos, como un todo, relacionado con la naturaleza.

De esta manera se centran en 5 puntos específicos:

100


ARQUITECTURA SOSTENIBLE POR RODRIGO CARAZO

CASA MURRAY MUSIC (vivir a través de la experimentación) Una casa a la cual le sigue teniendo mucho aprecio. La metodología de diseño que se implementó fue de contrastar lo que es con lo que puede ser, es decir, “una cocina no será empleada solo para cocinar, una habitación no será únicamente para dormir, un pasillo no será un recorrido lineal”. El cuestionar las cosas da paso a que surjan mejores y experimentar en una casa como Murray Music incluye la exploración, dando otro significado y otro uso a los espacios que normalmente tienen funciones específicas.

fuente: Rodrigo Carazo

Su filosofía no solo busca ser eco amigable sino también busca aumentar la calidad de vida de las personas debido a que “la naturaleza influye en la manera de sentir de las personas” (Carazo, 2019). En los últimos años esta firma se ha aventurado también a realizar distintos proyectos en el extranjero, como es el caso en Perú, Guatemala y El Salvador, siempre siguiendo un concepto y filosofía basado en el contexto y sus cualidades específicas.

fuente:. Rodrigo Carazo

fuente:. Rodrigo Carazo

101


ARQUITECTURA SOSTENIBLE POR RODRIGO CARAZO

NATÚ (experiencia mediante la integración de la naturaleza) Establecer una conexión entre naturaleza y arquitectura, se implementa verde dentro del apartamento y también en zonas comunes. estudios revelan que vivir entre naturaleza estabiliza el ritmo cardiaco, mejora la calidad de vida y salud mental.

fuente: Rodrigo Carazo

fuente: Rodrigo Carazo

102


CONVERSATORIOS

fuente: Ana Ureña

ANA E. UREÑA

MiTRANSPORTE


MITRANSPORTE POR ANA UREÑA

MiTransporte MSc. ANA EUGENIA UREÑA Máster en Cooperación y Desarrollo Urbano del Technische Universität Darmstadt. Licenciada en Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica. Ha trabajado en Fundación Arquitectura Solidaria, Tándem, Zürcher Arquitectos y Fundecor . Actualmente trabaja como asesora técnica en GIZ. “Costa Rica actualmente actúa como un pionero en la construcción de un país americano-carbono neutral. La implementación de medidas para la reducción de emisiones contaminantes del aire ha llevado al país a colocarse como un ganador del reconocimiento por su compromiso con el ambiente por parte de la ONU.”

fuente: Grupo 6

104


MITRANSPORTE POR ANA UREÑA

fuente: Ana Ureña

CONCEPTOS

Dentro de esta sección ejemplifica

Se enfoca en el tema de transporte y

una serie de estrategias que se

movilidad

podrían llevar a cabo, tales como la

sostenible,

definiendo

cuatro pasos a seguir, los cuales son: 1.

implementación

medios

de

San José y crear conciencia en

transporte

ciudadanos e instituciones públicas

motorizados y encontrar otras

en cuanto al uso de medios de

soluciones ante la necesidad. 2.

Cambiar: medios

significa de

ecológicos

3.

transporte en

necesitar

migrar

caso

recorrer

autobuses

eléctricos en recorridos del centro de

Evitar: consiste en eludir el uso de

de

transporte alternativos.

a

más

Después de esto, expone una serie de

de

medidas a tomar respecto a la

largos

movilidad activa, donde primero ve a

trayectos.

la normativa como las bases para

Mejorar: Se refiere a optimizar

lograr

los medios de transporte en

Argumenta que esta debe de ser

cuanto

mejorada

a

su

eficiencia

energética

objetivos

con

el

correcciones

en

construcción

de

propuestos.

fin

cuanto

lograr a

la

infraestructuras

peatonal y para ciclistas. 105

de


MITRANSPORTE POR ANA UREÑA

fuente; Ana Ureña

Continúa con el mejoramiento de la infraestructura de movilidad activa, en donde se enfatiza que las comunidades deben de crear una sensibilización ante la misma, especialmente por parte de órganos municipales y entidades públicas com el MOP y IFAM. La promoción del sistema llega a ser clave para el seguimiento del mismo trabajo en relación con la infraestructura, que se lograría por medio del impulso en el uso de la bicicleta. Como etapa final se tendría la operación de las medidas mencionadas, ejemplificado mediante un taller de sensibilización de policías de tránsito, el cual dio resultados satisfactorios para la evidencia del funcionamiento de estas estrategias. PIRÁMIDE DE MOVILIDAD Se puede identificar al peatón como el componente prioritario, seguido por el ciclista, transporte público, logística de carga y vehículos particulares de último debido a su poca eficiencia en transporte. Dicho orden es dado por las características de cada uno y por nivel de impacto en aspectos de movilidad.

106


MITRANSPORTE POR ANA UREÑA

fuente: Ana Ureña

TÉCNICAS PARA LA PACIFICACIÓN DE CALLES

La pacificación consiste en bajar el volumen de automóviles y su velocidad y así lograr la prioridad e inclusión de bicicletas y peatones en rutas urbanas, generando de esta manera ciudades con menor flujo de transporte motorizado.

Se define el concepto de calle saludable, la cual toma en cuenta la pirámide en su diseño. Se dice que una calle es saludable es cuando esta presenta las siguientes características: 1. 2. 3. 4. 5.

Para finalizar, se expone la situación de la mujer y comunidad LGTBIQ en el transporte público, dentro del cual son víctimas constantes de acoso y abuso por parte de otros usuarios y de los que brindan el servicio. Por lo cual se hace un llamado a la conciencia y educación para reducir las cifras de dichas eventualidades.

Hay peatones mayores de edad y discapacitados. Ausencia de contaminación sonora y atmosférica. Permite la conectividad de los espacios públicos. Dotado de sitios de estadía y sombra. LLeno de actividades y personas caminando o pedaleando

107


CONCLUSIONES En general, aunque en el transcurso de la sistematización se mencionan algunas conclusiones y reflexiones puntuales, la conclusión que se obtiene del contenido de curso es la necesidad de ver el problema urbano y su intervención desde diversos ámbitos. Desde esa perspectiva y gracias la bibliografía se aprende a cómo afrontar un proyecto urbanístico por pasos y ejes de actuación. Un proceso que busca la integralidad en una respuesta de diseño congruente. Basado en los conversatorios, se denota la realidad nacional como un espacio con potencial de trabajo al tratarse de un país en desarrollo repleto de problemas viales y urbanos. Por lo tanto, se abre una ventana para nosotros como profesionales que tratamos el fenómeno urbano.

108


fuente: www.bienalcostarica.com

RECOMENDACIONES Aunque el curso de composición urbana II fue provechoso para los integrantes del grupo, se mencionan algunas recomendaciones para futuras oportunidades. Entre ellas, buscar una coordinación más adecuada entre el proyecto que esté llevando en laboratorio de arquitectura. Principalmente, se recomienda incentivar la participación de los estudiantes durante los conversatorios, mediante puntos o listado aleatorio. Proceso necesario para el desarrollo de un conversatorio exitoso. La metodología aplicada en evaluaciones aunque dinámica y sencilla, se vuelve monótona y como se dijo anteriormente falta vincularse con el proyecto que lleva en taller.

109


BIBLIOGRAFÍA Capel, Horacio. (2002). La morfología de las ciudades: I. Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona, ESPAÑA: Ediciones del Serbal. Carmona, Matthew P. (Ed.). (2014). Explorations in urban design: an urban design research primer. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com Frick, Dieter. (2014). Una teoría del urbanismo: acerca de la organización constructivo-espacial de ciudad (2a. ed.). Bogotá, COLOMBIA: Editorial Universidad del Rosario. García, A. José Antonio. (2010). Lugares de alta significación: imagen urbana y sociabilización en la Jardín Balbuena. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. García Canclini, Néstor (1996). Imaginarios Urbanos, 3 conferencias en Buenos Aires. México: Editorial Grijalbo. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2017). La dimensión humana en el espacio público. Santiago, Chile: Gobierno de Chile. Rodriguez, S. (2019). Museo Urbano. Planteamiento conceptual que integra la b conexión,exposición e interacción con material cultural en espacios públicos, en la Avenida Central, San José. Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

110


fuente: www.urc.ac.cr


Grupo Alonso Edeso Ylenia Alvarado Salas Bryan Eduardo Barquero Madrigal Erick Josué Costa Alberdi Nerea Hidalgo Campos Jose Rafael Palma Vargas Bernardo Antonio Sequeira Retana Sofía Vargas Arce Enmanuel Vega Brenes Josué Villegas Gairaud Brenda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.