UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Vicerrectorado de Investigación Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Escuela Profesional de Biología
LIBRO DE RESÚMENES Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica “FORTUNATO L. HERRERA GARMENDIA, JULIO CÉSAR VARGAS CALDERÓN y CARLOS AUGUSTO OCHOA NIEVES” Del 10 AL 13 DE MAYO DEL 2016 CUSCO – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Vicerrectorado de Investigación Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Escuela Profesional de Biología Resolución Rectoral N° R-1351-2014-UNSAAC
XV Congreso Nacional de Botánica “FORTUNATO L. HERRERA GARMENDIA, JULIO CÉSAR VARGAS CALDERÓN y CARLOS AUGUSTO OCHOA NIEVES” X SIMPOSIUM NACIONAL DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA SIMPOSIO: INVESTIGANDO PALMERAS SUDAMERICANAS – UN HOMENAJE A JEAN CHRISTOPHE PINTAUD I SIMPOSIO NACIONAL DE BRIOLOGÍA Y II DE LIQUENOLOGÍA SIMPOSIO FLORA ANDINA-ALTOANDINA: ECOSISTEMAS ALTOANDINOS Y SU IMPACTO POR LA ACTIVIDAD MINERA I SIMPOSIO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS POR LA MINERÍA EN LA AMAZONÍA Y ALTOS ANDES SIMPOSIO IMPACTO DE LA MINERÍA EN LOS ECOSISTEMAS AMAZONICOS V REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL PERUANA DE HERBARIOS (APH)
CUSCO, 10-13 DE MAYO DEL 2016
LIBRO DE RESÚMENES Abstracts Book Lugar: Paraninfo Universitario y Salón de Grados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Organiza: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Cusco, Perú.
Cusco - Perú
Fotos Carátula: Planta Símbolo: Especie Nueva para la Ciencia Mastigostyla pachatusanii Huaylla (Iridaceae) es un especie endémicas de la puna húmeda del Cusco, fue descubierto el 2012 en Cancha Cancha y es abundante en el cerro Pachatusan próximo a la ciudad del Cusco, el epíteto de la especies es por el tipo de la localidad, crece entre 4100 – 4340 m de altitud, es una hierba perenne erecta ca. 6 - 11 cm de altura con hojas lineares, plegada, nervaciones paralelas conspicuas, flores de color blanco con manchas irregulares de color azules en la base, manchas redondas de color amarillo en la base de los tépalos internos, el fruto una capsula ovoide. Esta especie presenta flores morfológicamente diferente a las demás especies de Mastigostyla Johnston, de acuerdo al estudio molecular usando regiónes platidiales está dentro del clado de Mastigostyla. Hasta el presente es endémico del Cusco, donde se observa en áreas pequeñas abiertas, material depositado en el herbario de CUZ es escaso. El descubrimiento de esta nueva especie se incluye en la revisión del género Mastigostyla endémico de la región Andina (Huaylla et al. in prep). Fotos: Washington Galiano S. Al fondo los majestuosos Machupicchu y Huaynapicchu. Foto: Eric F. Rodríguez R.
Compiladores y Clasificadores de Resúmenes: Washington Galiano Sánchez María Antonieta Quispe Ricalde Eric Frank Rodríguez Rodríguez
Editores: Washington Galiano Sánchez Eric Frank Rodríguez Rodríguez María Antonieta Quispe Ricalde
Apoyo Logístico:
©Copyrigth 2016 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-06080
El contenido de los resúmenes es de exclusiva responsabilidad de los autores
PRESENTACIÓN La UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO (UNSAAC) a través del Vicerrectorado de Investigación, Vicerrectorado Académico, la Facultad de Ciencias y la Escuela Profesional de Biología, presentan a la comunidad Científica Nacional e Internacional las actividades científicas, culturales y artísticas programadas por el XV CONGRESO NACIONAL DE BOTÁNICA, X SIMPOSIUM NACIONAL DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA, SIMPOSIO: INVESTIGANDO PALMERAS SUDAMERICANAS – UN HOMENAJE A JEAN CHRISTOPHE PINTAUD, I SIMPOSIO NACIONAL DE BRIOLOGÍA Y II DE LIQUENOLOGÍA, SIMPOSIO FLORA ANDINAALTOANDINA: ECOSISTEMAS ALTOANDINOS Y SU IMPACTO POR LA ACTIVIDAD MINERA, I SIMPOSIO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS POR LA MINERÍA EN LA AMAZONÍA Y ALTOS ANDES, SIMPOSIO IMPACTO DE LA MINERÍA EN LOS ECOSISTEMAS AMAZONICOS Y V REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL PERUANA DE HERBARIOS (APH); a llevarse a cabo del 9 al 13 de mayo del 2016 en la ciudad de Cusco “ombligo del mundo”. Ello obedece a lo acordado por unanimidad en la sesión plenaria de Clausura del IVX Congreso Nacional de Botánica llevado a cabo en la ciudad de Trujillo el año 2012. En la actualidad el conocimiento científico es dinámico, por lo tanto los avances deben darse a conocer en eventos netamente académicos del más alto nivel, tal como el que se presenta en esta oportunidad. Para la realización de este gran evento, se hizo la convocatoria a la comunidad científica y público en general interesado en el campo de la Botánica, bajo los siguientes objetivos: a) Promover y apoyar la difusión e intercambio de los últimos avances científicos y tecnológicos en las diferentes disciplinas de la Scientia Amabilis. b) Obtener una visión actualizada sobre la botánica en el Perú. c) Fomentar el interés por la investigación científica y tecnológica en Botánica. d) Fortalecer el intercambio fluido y dinámico entre los diferentes participantes al congreso aprovechando la alta experiencia de los conferencistas y ponentes de trabajos de investigación con el fin de que los profesionales orienten, proyecten, y fortalezcan sus investigaciones. e) Consolidar el vínculo de cooperación y apoyo entre los científicos nacionales e internacionales. Por todo ello, dejamos a consideración y análisis crítico de todos los participantes la programación de las actividades de este magno certámen.
La Comisión Organizadora
SEDE DEL CONGRESO: “CUSCO OMBLIGO DEL MUNDO” Si los Andes Centrales son el “corazón” de los Andes, las demás subdivisiones hacen ciertas distinciones útiles o provechosas. Las tierras altas por encima de 2000 m entre Ecuador y Bolivia encierran el área más fuerte de sobrevivencia a la tradición andina desde los períodos precolombinos hasta inicios de la colonia. Esta zona metafóricamente puede ser llamada el “hueso”. Justamente así como la zona del sur de Perú y norte de Bolivia tiene una mayor especificidad: es la "médula" que alberga fuera de sus ciudades el ámbito clásico de los valores andinos. Dentro de esto es el "ombligo", Cusco. Sigue siendo el centro espiritual de la cultura andina, como lo fue en el siglo XV antes de que llegaran los españoles, aunque gran parte de ese contenido ahora es simbólico (Gade, 1999) Nature and Culture in the Andes.
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
COMISIÓN ORGANIZADORA Presidente: Dr. Washington H. Galiano Sánchez Vice-Presidente: Dra. Greta Margot Paiva Prado Secretaria: Dra. María Antonieta Quispe Ricalde Comité de administración- Tesorería: M.C. Jorge Acurio Saavedra Comité científico: Presidente: Dr. Jesús Efraín Molleapaza Arispe Integrantes: Dr. Washington H. Galiano Sánchez Blgo. Eric Rodríguez Rodríguez M.Sc. Rodrigo B. Chevarría del Pino M.Sc. María E. Holgado Rojas. Comité de publicación: Dr. Washington H. Galiano Sánchez Blgo. Eric Rodríguez Rodríguez Dra. María Antonieta Quispe Ricalde Comité de divulgación y enlace entre instituciones: Dr. Manuel Charcape Ravelo Dr. Juan Pablo Franco león Dr. Hugo Dueñas Linares Dr. Carlos Nieto Ramos Blgo. Eric Rodríguez Rodríguez Ing. Alberto Mamani Cahuana Comisión Logística: M.Cs. Olintho Aguilar Condemayta Blga. María Mercedes Del Castillo Espinoza Blga. Mary Norma Jara Moscoso M.Sc. Martha Mostajo Zavaleta Blgo. Eliseo Espinoza Becerra Blgo. Luis Ayma Cornejo Comité Asesor Externo Comité científico: Mónica Moraes (UMSA) José Mostacero (UNT) Juan Pablo Franco (UNJBG) 5
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Carlos Nieto (UNAMAD) Hugo Dueñas (UNAMAD) Hibert Huaylla (UNSFX) Comité de publicación: Freddy Mejía (UNT) Freddy Peláez (UNT) Manuel Charcape (UNP) Comité de divulgación y enlace entre instituciones: Eric Rodríguez (UNT-HUT) Manuel Charcape (UNP) Fátima Cáceres (UNSAA)
COORDINADORES DE LOS EVENTOS DEL XV CONABOT SIMPOSIO: INVESTIGANDO PALMERAS SUDAMERICANAS – UN HOMENAJE A JEAN CHRISTOPHE PINTAUD Coordinadora: Dra. Mónica Moraes R. Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Integrantes: M.Sc. Elsa Aguilar Ancori Blga. Maritza Quispe Flores SIMPOSIO: X SIMPOSIUM NACIONAL DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA Coordinadores: Dra. Elsa Rengifo Salgado Dra. Rosa M. Urrunaga Soria. Integrantes: M.Sc. María Encarnación Holgado Rojas. Blgo. Justo Mantilla Holguín. I SIMPOSIO NACIONAL DE BRIOLOGÍA Y II DE LIQUENOLOGÍA Coordinadora: Dra. María E. Holgado Rojas Integrantes: Blgo. Ángel M. Ramírez O. Blga. Marisol Saji Saire SIMPOSIO FLORA ANDINA-ALTOANDINA: ECOSISTEMAS ALTOANDINOS Y SU IMPACTO POR LA ACTIVIDAD MINERA Coordinador: Dr. Pablo Franco León M.Sc. Alfredo Tupayachi Herrera 6
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
I SIMPOSIO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS POR LA MINERÍA EN LA AMAZONÍA Y ALTOS ANDES Coordinador: Dr. Carlos Nieto Ramos Dr. Hugo Dueñas Linares Integrantes: M.Sc. Luciano Cruz Miranda Mgt. Esther Alvarez Moscoso Blgo. Percy Yanque Yucra. SIMPOSIO IMPACTO DE LA MINERÍA EN LOS ECOSISTEMAS AMAZONICOS Coordinadora: Dra. Greta Margot Paiva Prado Integrantes: M.Sc. Alfredo Tupayachi Herrera M.Sc. Martha N. Mostajo Zavaleta V REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL PERUANA DE HERBARIOS (APH) Coordinador: M.Sc. Alfredo Tupayachi Herrera (CUZ) Integrantes: Dr. Manuel Charcape Ravelo (Herbarium Piurense) Blgo. Eric Frank Rodríguez Rodríguez (HUT) Dr. Segundo Leiva González (HAO) Dr. Carlos Augusto Reynel Rodríguez (FCF UNALM) M. Cs. Dominga Gladys Zúñiga López (HCEN – Fo) Ms.C. Fátima Cáceres de Baldarrago (HUSA) Dra. Josefa Escurra Puicón (PRG) M.Sc. Washington Galiano Sánchez (CUZ) M.Cs. Mario P. Nuñez Vargas (CUZ) Dr. Hugo Dueñas Linares (UNAMAD)
COORDINADORES NACIONALES
Dra. Betty Millán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima Dr. Florencio Espinoza Badajoz, Universidad Enrique Guzmán "La Cantuta”, Lima. M. Cs. Camilo Díaz, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima Dra. Berta Loja Herrera, Universidad San Martin de Porres, Lima. Dr. Julio Edwin Palomino Cadenas, Universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo Dr. José Mostacero León, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Dr. Jorge Torres Delgado, Universidad Nacional de San Martín. Dra. Mercedes Flores, Universidad Agraria La Molina, Lima. 7
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Dr. Jesús Manuel Charcape Ravelo, Universidad Nacional de Piura, Piura. Dr. Alberto Chiquilín, Universidad Nacional La Selva Tingo María. Dr. Mirka Tello Villavicencio, Universidad Hermilio Valdizan, Huánuco. Mgter. Buenaventura O. Carpio Vásquez, Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Dr. Leoncio Mariño, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. Dr. Juan Pablo Franco, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. Dr. Mirella Clavo, UNMSM- IVITA – HRUIP- Pucallpa-Ucayali. M. Cs. Dominga Gladys Zúñiga López, Universidad Nacional del Centro.
MIEMBROS HOMENAJEADOS Dra. Mónica Moraes R., Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Dra. Alina Freire-Fierro, IKIAM-Universidad Regional Amazónica, Km 7, Vía TenaMuyuna, Tena, Napo, Ecuador. Botany Department, Natural History Museum, Smithsonian Institution, 1000 Jefferson Dr SW, Washington, DC 20004, USA. Dr. Carlos Cerón Martínez, Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador, Ecuador. Dra. Rosa Aurora Ramírez Vargas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Dr. Leopoldo Vásquez Nuñez, Universidad Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. Dra. Magadalena Pavlich Herrera, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. Dr. José Mostacero León, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Dr. Elmer Alvítez Izquierdo, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Dr. Segundo Leiva González, Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Dr. Freddy Rogger Mejía Coico, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Dr. Eric Frank Rodríguez Rodríguez, Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Dr. Manuel Charcape Ravelo, Universidad Nacional de Piura, Piura. Dr. Kember Mejía Carhuanca, IIAP, Iquitos. Dra. Elsa Rengifo salgado, IIAP, Iquitos. Dr. Manuel Flores Arévalo, Universidad Nacional de la Amazonia, Iquitos. Dr. Carlos Ostolaza Nano, Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas (SPECS). Dr. Guillermo Pino Infantes, Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas (SPECS). Dr. Alfredo Tupayachi Herrera, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco. Dr. Washington Galiano Sánchez, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco. 8
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Dra. Rosa Urrunaga Soria, Centro de Estudios de Plantas Alimenticias y Medicinales CEPLAM-UNSAAC. Dr. Jesús Efraín Molleapaza Arispe, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco. Dra. María E. Holgado Rojas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco. Dra. María Antonieta Quispe Ricalde, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco. Dr. Juan Pablo Franco, Universidad Nacional de Tacna, Tacna. Dr. César A. Grández Ríos, Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos. Dra. Berta Loja Herrera, Universidad San Martin de Porres, Lima. Dr. Abel L. Monteagudo Mendoza, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco.
HOMENAJE PÓSTUMO
Dr. Jean-Christophe Pintaud Dr. Daniel Gade Dr. Isidoro Sánchez Vega Dra. Emma Cerrate de Ferreyra Dr. Santos Llatas Quiroz Dr. Alfonso Arestegui Tezua Dra. Juana G. Infantes Vera Dra. Gloria Galeano Garcés
CONFERENCIAS MAGISTRALES CON INFORMACIÓN DE AUTORES 1.
2.
9
FLORES CON NÉCTAR ROJO DEL GÉNERO Jaltomata Schldl. (SOLANACEAE) DE LOS ANDES CENTRALES DE AMÉRICA Dr. Segundo Leiva González1 & Dr. Thomas Mione2 1 Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚ. E-mail: segundo_leiva@hotmail.com 2 Biology Department, Central Connecticut State University, New Britain. Connecticut 06050-4010, U.S.A. E-mail: mionet@ccsu.edu ANÁLISIS FILOGENÉTICOS DE Monnina (POLYGALACEAE), BASADOS EN ADN NUCLEAR Y DEL CLOROPLASTO Dra. Alina Freire-Fierro1,6*, Dr. F. Forest2, Dr. D.S. Devey2, Dr. J.F.B. Pastore3, Dr. J.W. Horn4 & Dr. W.F. Bien5 1 IKIAM-Universidad Regional Amazónica, Km 7, Vía Tena-Muyuna, Tena, Napo, Ecuador. *E-mail: alina.freire@ikiam.edu.ec 2 Jodrell Laboratory, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond, Surrey, TW9 3DS, UK Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016 3
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10
Universidade Federal de Santa Catarina, Campus Curitibanos, Caixa Postal 101, Rod. Ulysses Gaboardi, km 3, Curitibanos, SC, Brazil. CEP 89.520-000, Brazil 4 University of Wisconsin-Green Bay, 2420 Nicolet Dr, Green Bay, WI 54311, USA 5 Laboratory of Pinelands Research, Department of Biodiversity, Earth and Environmental Science, Drexel University, 3141 Chestnut Street, Philadelphia, PA 19104, USA 6 Botany Department, Natural History Museum, Smithsonian Institution, 1000 Jefferson Dr SW, Washington, DC 20004, USA. PALMS BIODIVERSITY: A SNAPSHOT OF JEAN-CHRISTOPHE PINTAUD RESEARCH Dr. Yves Vigouroux Institut de recherche pour le développement (IRD), Montpellier, Francia. ESTUDIO TAXONÓMICO Y NOVEDADES DE LA TRIBU TIGRIDIEAE (IRIDACEAE) DEL PERÚ Hibert Huaylla Herbario del Sur de Bolivia (HSB), Universidad Mayor Real de Pontificia, San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre Bolivia. E-mail: hibert_huaylla@yahoo.es RIQUEZA FLORÍSTICA DEL BOSQUE PROTECTOR DEL OGLÁN ALTO Y LA ESTACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Dr. Cerón Martínez, Carlos E. Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: carlosceron57@hotmail.com PALMERAS ÚTILES DE BOLIVIA: USOS Y APLICACIONES QUE LA GENTE ASIGNA Dr. Mónica Moraes R. Instituto de Ecología, Herbario Nacional de Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077 – Correo Central, La Paz, Bolivia. E-mails: mmoraes@fcpn.edu.bo, monicamoraes45@gmail.com SITIO GLORIA EN LA CORDILLERA DE VILCANOTA: IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA BIODIVERSIDAD. CUSCO – PERÚ Dr. Alfredo Tupayachi Herrera1, Jim Farfán Vargas 2, Marisol Jihuallanca3, Amanda Delgado4 & Jesenia Vizcardo4 1 Profesor Investigador Asociado al Herbario (CUZ), UNSAAC; Sociedad Botánica del Cusco. E-mail: atupayachi@yahoo.com 2 Gobierno Regional Cusco, Gerencia de RR NN, 3 Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica, 4 Museo de Historia Natural. UNSAAC. HISTORIA DE LOS CACTUS DEL PERÚ Dr. Carlos Ostolaza Nano Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas (SPECS). E-mail: carlosto36@gmail.com ESPECIES SUCULENTAS EN EL PERÚ Dr. Guillermo Pino Infante Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas (SPECS). Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
10. REVISIÓN DEL GÉNERO Cedrela P. Browne (MELIACEAE) PARA EL SUR DEL PERÚ Dr. Washington Galiano Sánchez & Ms.C. Mario P. Núñez Vargas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias: Biología.: CC- C- MOBOT (MO)- Herbario Vargas CUZ, UNSAAC. E-mail: wgalianos2000@yahoo.es 11. FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON PLOMO UTILIZANDO Amaranthus spinosus (Amaranthaceae) EN CUSCO DEL 2012 Dra. Greta Margot Paiva Prado Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Ciencias, Escuela Profesional de Biologia. E-mail: gretapp@hotmail.com 12. BIOGEOGRAFÍA, ECOLOGÍA Y USO SOSTENIBLE DE LOS HELECHOS ARBORESCENTES DE PERÚ A. Tejedor 1 & G. Calatayud 2 1 School for Field Studies 2 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. 13. LA PLANTA DE POR SI NO CURA SINO, ES EL ESPÍRITU DE LA PLANTA LA QUE CURA: La Eficacia Simbólica en el Sistema Médico Indígena Andino Efraín Cáceres Chalco UNSAAC – CUSCO – PERÚ Antropólogo y comunicador social; Doctorándo en Comunicación para el Desarrollo en la UNSAAC/ Profesor Principal de la UNSAAC – Cusco – Perú / caceres66@hotmail.com 14. COSMOVISION ANCESTRAL ANDINA Froilán Torres Portilla Grupo de Astronomía Perú (UNI-UNSAAC), Hatun Ayllu Qorikancha, Asociación Cultural Inkanato del Tawantinsuyu (AC-INKATAWA). 15. “PEI DAU” MEDICINA NATURAL DE LOS CASHINAHUA A. Jana Horáčková1 & Maria Elena Chuspe Zans2 1 CZECH UNIVERSITY OF LIFE SCIENCES PRAGUE Faculty of Tropical AgriSciences - UCHA 2 Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia - UNIA 16. VISIÓN Y MISIÓN DE LOS LIQUENÓLOGOS EN EL PAÍS Y LATINOAMÉRICA, CONSIDERANDO LOS ÚLTIMOS AVANCES Dra. Magadalena Pavlich Herrera Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. 17. LIQUENOBIOTA EPÍFITA DEL BOSQUE NUBLADO –RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU Janet Mamani Condori & María E. Holgado Rojas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. E-mail: jane2005tika@gmail.com 11
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
18. DIVERSIDAD DE MUSGOS EPÍFITOS (BRYOPHYTA) EN BOSQUES DE Polylepis (ROSACEAE) EN LAS LOCALIDADES DE CANCHACANCHA, CONTORKAYKU, K’ELLOQ’OCHA Y MANTHANAY, CORDILLERA DEL VILCANOTA – CUSCO Marisol Saji Saire, Maria E. Holgado Rojas & Steven Paul Sylvester Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Perú. E-mail: marisol_saji@hotmail.com 19. FLORA AMAZÓNICA: BIOCOMERCIO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LAS ECONOMÍAS LOCALES Dra. Elsa L. Rengifo Salgado Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos, Perú. 20. TENDENCIAS ESTRATÉGICAS EN EL BIOCOMERCIO DE PRODUCTOS NUTRACEUTICOS Y COSMOCEUTICOS EN LA REGIÓN DEL CUSCO Dra. Rosa Urrunaga Soria Centro de Estudios de Plantas Alimenticias y Medicinales CEPLAM-UNSAAC. 21. LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ Harol Gutiérrez Peralta1 & José Álvarez Alonso2 1 Especialista CITES Flora, Ministerio del Ambiente, Perú. 2 Director General de Diversidad Biológica, Ministerio del Ambiente, Perú. E-mail: hgutierrez@minam.gob.pe 22. LAS LOMAS COSTERAS DE AREQUIPA EN EL NIÑO 97-98 Percy Jiménez Milon Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú. E-mail: jimenez.percy@gmail.com 23. COMPARACIÓN MORFOLÓGICA Y FENOLÓGICA DEL LOCHE COMO UNA VARIEDAD DE Cucurbita moschata Duch. Leopoldo Vásquez N.1, Percy Vásquez A.1 & Josefa Escurra P.1 1 Herbario PRG, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. E-mail: leovanu@hotmail.com 2 ASPROMAD, Mórrope 3 Herbario PRG, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque.
12
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
INDICE GENERAL CONFERENCIAS MAGISTRALES FLORES CON NÉCTAR ROJO DEL GÉNERO Jaltomata Schldl. (SOLANACEAE) DE LOS ANDES CENTRALES DE AMÉRICA. Segundo Leiva González & Thomas Mione ANÁLISIS FILOGENÉTICOS DE Monnina (POLYGALACEAE), BASADOS EN ADN NUCLEAR Y DEL CLOROPLASTO. Alina Freire-Fierro, F. Forest, D.S. Devey, J.F.B. Pastore, J.W. Horn & W.F. Bien PALMS BIODIVERSITY: A SNAPSHOT OF JEAN-CHRISTOPHE PINTAUD RESEARCH. Yves Vigouroux ESTUDIO TAXONÓMICO Y NOVEDADES DE LA TRIBU TIGRIDIEAE (IRIDACEAE) DEL PERÚ. Hibert Huaylla RIQUEZA FLORÍSTICA DEL BOSQUE PROTECTOR DEL OGLÁN ALTO Y LA ESTACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Cerón Martínez, Carlos E. PALMERAS ÚTILES DE BOLIVIA: USOS Y APLICACIONES QUE LA GENTE ASIGNA. Mónica Moraes R. SITIO GLORIA EN LA CORDILLERA DE VILCANOTA: IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA BIODIVERSIDAD. CUSCO – PERÚ. Alfredo Tupayachi Herrera, Jim Farfán Vargas, Marisol Jihuallanca, Amanda Delgado & Jesenia Vizcardo HISTORIA DE LOS CACTUS DEL PERÚ. Carlos Ostolaza Nano ESPECIES SUCULENTAS EN EL PERÚ. Guillermo Pino Infante REVISIÓN DEL GÉNERO Cedrela P. Browne (MELIACEAE) PARA EL SUR DEL PERÚ. Washington Galiano Sánchez & Mario P. Núñez Vargas FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON PLOMO UTILIZANDO Amaranthus spinosus (Amaranthaceae) EN CUSCO DEL 2012. Margot Paiva Prado BIOGEOGRAFÍA, ECOLOGÍA Y USO SOSTENIBLE DE LOS HELECHOS ARBORESCENTES DE PERÚ. A. Tejedor & G. Calatayud LA PLANTA DE POR SI NO CURA SINO, ES EL ESPÍRITU DE LA PLANTA LA QUE CURA: La Eficacia Simbólica en el Sistema Médico Indígena Andino. Efraín Cáceres Chalco COSMOVISION ANCESTRAL ANDINA. Froilán Torres Portilla “PEI DAU” MEDICINA NATURAL DE LOS CASHINAHUA. A. Jana Horáčková & Maria Elena Chuspe Zans VISIÓN Y MISIÓN DE LOS LIQUENÓLOGOS EN EL PAÍS Y LATINOAMÉRICA, CONSIDERANDO LOS ÚLTIMOS AVANCES. Magadalena Pavlich Herrera LIQUENOBIOTA EPÍFITA DEL BOSQUE NUBLADO –RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU. Janet Mamani Condori & María E. Holgado Rojas DIVERSIDAD DE MUSGOS EPÍFITOS (BRYOPHYTA) EN BOSQUES DE Polylepis (ROSACEAE) EN LAS LOCALIDADES DE CANCHACANCHA, CONTORKAYKU, K’ELLOQ’OCHA Y MANTHANAY, CORDILLERA DEL VILCANOTA – CUSCO. Marisol Saji Saire, Maria E. Holgado Rojas & Steven Paul Sylvester 13
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
29 30 31 32 33 34 35 37 38 39 40 42 44 45 47 49 50
51
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORA AMAZÓNICA: BIOCOMERCIO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LAS ECONOMÍAS LOCALES. Elsa L. Rengifo Salgado TENDENCIAS ESTRATÉGICAS EN EL BIOCOMERCIO DE PRODUCTOS NUTRACEUTICOS Y COSMOCEUTICOS EN LA REGIÓN DEL CUSCO. Rosa Urrunaga Soria LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ. Harol Gutiérrez Peralta & José Álvarez Alonso LAS LOMAS COSTERAS DE AREQUIPA EN EL NIÑO 97-98. Percy Jiménez Milon
52 53 55 56
COMPARACIÓN MORFOLÓGICA Y FENOLÓGICA DEL LOCHE COMO UNA VARIEDAD DE Cucurbita moschata Duch.. Leopoldo Vásquez N., Percy Vásquez A. & Josefa 57 Escurra P.
RESÚMENES DEL XV CONGRESO NACIONAL DE BOTÁNICA BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES: MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN ÁREAS POTENCIALES COMUNITARIAS PARA INSTALACIÓN DE INVERNADEROS DE ORQUÍDEAS ECUATORIANAS. Edwin P. Oña & Mariana de Jesús Mites Cadena ARTROPODOFAUNA ASOCIADA A LOS BOSQUE DE Polylepis DE LA REGIÓN PUNO. Abdhiel Arnaldo Bustamante Navarrete, Anahi Oroz, Araseli Elme Tumpay & Edgar Luis Marquina Montesinos CUANTIFICACIÓN DE AVES EN CUATRO ECOSISTEMAS DE LA PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR. Chávez Andrade Karen P. & Mariana de Jesús Mites Cadena DISTRIBUCIÓN Y REVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS DE LA FAMILIA BROMELIACEAE EN ECUADOR. G. Calatayud & José Manzanares DIVERSIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA LAMIACEAE EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA. AYACUCHO. – PERÚ. Jesús De La Cruz Arango & Laura Aucasime Medina EL HERBARIO Q (QUITO), UN REFERENTE BOTÁNICO HISTÓRICO DEL ECUADOR. Consuelo Montalvo-Ayala ENTOMOFAUNA ASOCIADA AL CULTIVO DE PAPA CICA, EN EL DISTRITO DE HUAYOCARI - URUBAMBA – CUSCO. Tania Zaida Quino Bengolea & Xiomara Iruri Robles INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA Y LA PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS EN LA REGIÓN AMAZONAS. Rimarachín C. Leyda & Dolores V. Rimarachín C. LA ESTRATEGIA DE RAINFOR (RED AMAZÓNICA DE INVENTARIOS FORESTALES) PARA EL MONITOREO Y ESTUDIO DE LA AMAZONIA. Abel L. Monteagudo Mendoza, O. L. Phillips & G. Lopez G. 14
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
59 60 61 62
64 65 66 67 68
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LOMA “CERRO CAMPANA”: CENTRO ESTRATEGICO PARA LA CONSERVACIÓN DE CACTÁCEAS Y SUCULENTAS. Freddy Mejía Coico, Jordan De La Cruz Castillo & Aracely Gonza Carnero MANEJO SOSTENIBLE DE CASTAÑA EN LA RESERVA COMUNAL AMARAKAERISERNANP. Ernesto Escalante Valencia REGENERACIÓN DE Cedrela angustifolia Sessé & Moc. ex DC., EN EL SECTOR SAN DAMIAN DEL SANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA. Alexander Quispe Ñaupa PRESERVACIÓN DE RAICES Y TUBERCULOS ANDINOS EN EL HERBARIO CIP - CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA. Fanny Vargas, Stefany Liau Kang, Cynthia Grandez, Noelle Barkley & David Ellis ROL DE LA DIVERGENCIA DE NICHO EN LA ESPECIACIÓN DE Astrocaryum seccion Huicungo (ARECACEAE). Victor Jimenez, Miguel Machahua, Betty Millán, Francis Kahn, Rina Ramirez & Julissa Roncal
70 71 72 73
75
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR EVALUACIÓN DEL POLIMORFISMO DE ADN EN Chenopodium quinoa Willd UTILIZANDO MARCADORES RAPD. Jordán – Quispe, K.; Muñiz – Durán, G.; Quispe – 76 Flórez, M.; Estrada – Zúniga, R. & Cruz – Hilacondo, W. COMPARACIÓN DE DOS PROTOCOLOS PARA AISLAR DNA GENÓMICO A PARTIR DE TARWI, MAIZ, QUINUA Y KIWICHA DE ACCESIONES CONSERVADAS EN EL BANCO DE 77 GERMOPLASMA DE KAYRA – UNSAAC. Aubert Carreño R. F., Muñiz Durán J. G. & Quispe Florez M. M.
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL AISLAMIENTO DE BACTERIAS DIAZOTRÓFICAS EN SUELOS DE CULTIVO, VIRGEN Y HUMUS DE LOMBRIZ DEL DISTRITO DE PUNO Y SU EFECTO IN VITRO EN LA GERMINACIÓN DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.). Juan José Pauro Roque & Janet Emilia Goitia Sarzoso AISLAMIENTO, CULTIVO Y OBTENCIÓN DE PROTEÍNA DE LA MICROALGA DULCEACUÍCOLA Scenedesmum sp. UTILIZANDO EL MEDIO DE CULTIVO M-1. Clara Cueva Castillo BIORREMOCIÓN DE PLOMO (pb+2) MEDIANTE CEPAS FÚNGICAS Y MICROALGAS NATIVAS AISLADAS DE EFLUENTES INDUSTRIALES EMPACADAS EN UN SISTEMA EN SERIE DE AGITACIÓN CONTINÚA. Alex Paúl Dueñas Gonza, Jonny Angel Villanueva Vega, Cesar Ranilla Falcón & Ursulo Abelino Yapo Pari PRODUCCIÓN DE Spirulina EN UNA MINIPLANTA EN CONDICIONES DE INVERNADERO PARA CONSUMO HUMANO. AYACUCHO – 2015. Jesus de la Cruz, Laura Aucasime & Edna León 15
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
78
79
80
81
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE AVENA FORRAJERA (Avena sativa L.) CON INCORPORACION DE HUMUS DE LOMBRIZ EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y 82 PRODUCCIÓN CAMACANI. PUNO. PERÚ. Juan Gregorio Zapana Pari, Francis Miranda Choque & Pedro Villalta Rojas
ECOFISIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL COMPORTAMIENTO DEL GORGOJO DE LOS ANDES Premnotrypes latithorax EN INTERACCIÓN DE ACEITES DE MUÑA (Mintostachis glabrescens) Y EUCALIPTO ucalypthus globulus). Misael Baruc Valladares Garate, Erick Yabar Landa, Tania Zaida Quino Bengolea & Xiomara Iruri Robles DESEMPEÑO FISIOLÓGICO DE LAS PLANTAS DE Lepidium meyenii Walp. (MACA) EN CONDICIONES DE BAJAS TEMPERATURAS. Janampa S., María Claudia & Gonzales L., Wilfredo ECO-FISIOLOGÍA COMPARADA ENTRE Capparis avicennifolia Y Capparis crotonoides EN DIFERENTES LOCALIDADES DEL BOSQUE SECO DEL NORTE DEL PERÚ. Alonso Vigil T. & Wilfredo Gonzales L. EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Schinus molle, Piper elongatum, Luma chequen (Molina) A. Gray y Minthostachys setosa (Briq.) Epling FRENTE A Streptococcus mutans (ATCC 35668). Garay Warthon Cesar Bryan, Mamani Ccasa Vladimir, Aguilar Ancori, Katya Valentina & Aguilar Ancori, Elsa Gladys ECO-FISIOLOGÍA DE Cistanthe paniculata (MONTIACEAE), FRENTE AL GRADIENTE ESPACIAL Y TEMPORAL DE HUMEDAD EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY, (LIMA-PERÚ). Henry De La Cruz C. & Wilfredo Gonzales L. EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DE COBRE SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS Y CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE Bidens pilosa “AMOR SECO”. Marlene R. Rodríguez Espejo & María Julia Pascual Gutiérrez EFECTO ANTIFUNGICO DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Gracilariopsis lemaneiformis y Ulva fasciata SOBRE el CRECIMIENTO MICELIAR DE Alternaria solani. Marlene R. Rodríguez Espejo, Emma Reyes Vila, Linda Sanchez Tuesta Melissa Santa Cruz Vásquez & Milagritos Vásquez Sangay EFECTO DEL PLOMO EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE ACACIA MACRACANTHA H. & B. EX WILL. “ESPINO” EN CONDICIONES DE LABORATORIO. Mirtha Julia Blaz Aponte & Marlene R. Rodríguez Espejo EFECTO ALELOPÁTICO DE Schinus molle L. (ANACARDIACEAE) SOBRE LOS BANCOS DE SEMILLAS DE MALEZAS DE IZCUCHACA (ANTA) Y EL INVERNADERO DE LA UNSAAC. Percy Huaihua Puma & Raquel Tacusi Anahui EVALUACIÓN DE LA GERMINACIÓN EN DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO IN VITRO DE 4 ESPECIES DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE DE LA REGIÓN DEL CUSCO. Doris Pilar Huaracha Quispe
16
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTO CITOTÓXICO Y GENOTÓXICO A DIFERENTES TIEMPOS Y CONCENTRACIONES DE IBUPROFENO SOBRE EL CICLO CELULAR Y NUCLEOLAR DE CÉLULAS 95 MERISTEMÁTICAS DE Allium cepa “cebolla”. Danilo Gastañadui Rosas, Freddy Mejía Coico & José Mostacero León EVALUACIÓN DE TOXICIDAD DE METALES PESADOS MEDIANTE BIOENSAYOS EN CEBOLLA (Allium cepa L., Liliaceae), y RABANITO (Raphanus sativus L., 96 Brassicaceae). Muñiz Durán J. G., Del Castillo Espinoza M.M. & Madera Tupayachi E.E. PROPAGACIÓN VEGETATIVA Y POR SEMILLA DE Epidendrum spp (ORCHIDACEAE) 97 MEDIANTE CULTIVO IN-VITRO. Karina Flores Huisa
ECOLOGÍA DEL PAISAJE EL PAISAJE VEGETAL RIPARIO DEL RÍO UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE 98 AMAZONAS, PERÚ. Oscar Gamarra & Fernando Corroto CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES PAISAJÍSTICAS DEL DISTRITO DE VISCHONGO, PROVINCIA DE VILCASHUAMÁN (AYACUCHO-PERÚ). Pintaud J.-C., Dueñas, H.; Rojas99 Fox, V.; Ramírez, F. ; Trinidad, H.; Castañeda, R.; Nina, P.; Mujica, F. ; Castillo, I.; Gutierrez, H. H. ; Chávez, K. ; Bustamante, M.; Huamán, M. & Ragouci, C.
ECOLOGÍA VEGETAL ARTRÓPODOS DE LOS BOSQUES DE Polylepis (ROSACEAE: ROSALES) DE LA CORDILLERA BLANCA – ANCASH. Anahí Oroz Ramos, Abdhiel Bustamante Navarrete1, Edgar Luis Marquina Montesinos & Araseli Elme Tumpay AVANCES SOBRE BIOLOGÍA, ECOLOGÍA Y PROSPECCIÓN QUÍMICA DE ESPECIES DEL GÉNERO Attalea EN LA AMAZONÍA PERUANA. Ángel Martín Rodríguez del Castillo, Kember Mejía, Billy Cabanillas, Mohamed Haddad, Claudia Merino-Zegarra, Carmen García Dávila4, Mónica Moraes & Jean-Christophe Pintaud BIODIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN DE ARTRÓPODOS EN TRES BOSQUES DE Polylepis DE LA CORDILLERA DE ABANCAY – APURÍMAC. Abdhiel Arnaldo Bustamante Navarrete, Anahi Oroz Ramos, Araseli Elme Tumpay & Edgar Luis Marquina Montesinos BIOMASA DE LIANAS EN EL BOSQUE DE PROTECCION SAN MATIAS SAN CARLOS (BPSM-SC), PROVINCIA DE OXAPAMPA-REGION PASCO. Silvia Nailud Ttito Huamanhuillca DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEL RÍO CHUMBAO ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, PERÚ. 2011-2012. Torres García Azucena & Vergara Medrano Segundo Edilberto DISTRIBUCIÓN Y CONECTIVIDAD ESTRUCTURAL DE BOSQUES DE Polylepis MEDIANTE EL USO DE IMÁGENES SATELITALES EN TRES AREAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA EN EL VALLE DEL VILCANOTA – CUSCO. Katy Virginia Rondinel Mendoza 17
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
100
101
103
104
105
106
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y STOCK DE CARBONO ALMACENADO EN LA BIOMASA DE DOS HAS. DE BOSQUE HUMEDO TROPICAL EN LA RESERVA ECOLOGICA DE INKATERRA, TAMBOPATA-MADRE DE DIOS. Dueñas, L. H., Nieto, R.C., Peña V. J. M. Baéz, Q. S., Bejar, Ch. N. &Gárate, Q.J CENSO ECOLÓGICO Y FLORA ASOCIADA A Ceroxylon parvifrons EN EL PREDIO LAS PALMAS-CENTRO MALLQUI (AMAZONAS –PERÚ). Pintaud J.-C., Rojas Fox, V.; Santa Cruz, L. ; Paredes, D; Castillo S., Gonzáles R. & Mandujano, J. CARACTERIZACIÓN FISONÓMICA DEL BOSQUE SECO DE QUEBRADA PARIÑAS – TALARA – PIURA. Tania Elizabeth Cruz Arismendiz & Jesús Manuel Charcape Ravelo DISTRIBUCIÓN DE CLASES DIAMÉTRICAS DE Bursera graveolens (KUNTH) TRIANA & PLANCHON 1872 BURSERACEAE “PALO SANTO”, EN EL CERRO “GARABO” MORROPÓN – PIURA. Max Guerra Tume & Jesús Manuel Charcape Ravelo EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL DE Attalea moorei EN DOS PARCELAS DEL BOSQUE ESTACIONALMENTE SECO DEL HUALLAGA CENTRAL, REGIÓN SAN MARTÍN. Sandro De la Roca, Ángel Martín Rodríguez del Castillo, Nandy MacedoVásquez, Julián del Águila, Fredy Ramírez, Gilberto Navarro, María de Fátima Sánchez3, Kember Mejía, Jean-Christophe Pintaud. PERFIL FISICO-QUÍMICO DE LOS EPÍFITOS DE LA FAMILIA BROMELIACEAE EN ALTO PILCOMAYO, KOSÑIPATA, CUSCO. Michell Ururi Condori, Frank Peter Condori Ccarhuarupay & Consuelo de las Nieves Alarcon Rodriguez RELACIONES ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL BOFEDAL, LA COBERTURA VEGETAL Y LA CALIDAD DEL AGUA, Y SU INFLUENCIA EN EL ENSAMBLAJE DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS. Eduardo Oyague Passuni & Mónica Maldonado Fonkén RESPUESTA DE BASE Y ESTRUCTURA DE ENDOFITO Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) PARASITANDO EL Corryocactus brevistylus (Cactaceae). James D. Mauseth, Stephen Benigno, Fátima Cáceres & Carlos Ostolaza SEXO, ESCAPE Y RECLUTAMIENTO: EFECTOS DEL SEXO DE ÁRBOLES DIOICOS Y SUS ENEMIGOS NATURALES SOBRE SUS PRIMERAS ETAPAS DE RECLUTAMIENTO. Alex, A. Cáceres-Muña VARIACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA ARBÓREA Y FACTORES EDÁFICOS EN UNA HECTÁREA DEL BOSQUE NUBLADO DE QOSÑIPATA. Jean Paul Latorre Farfan
108
110 111 112
113
114
116
117
118 119
ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA ASTERÁCEAS MEDICINALES DEL DISTRITO DE MATAHUASI. CONCEPCIÓN JUNÍN. 120 PERÚ. Berta Loja Herrera COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE Aphandra natalia (Balslev & A. Hend.) Barfod, “PIASSABA”, EN LA CIUDAD DE IQUITOS. LORETO – PERÚ. César A. 121 Grández Rios & Claire Tuesta Rios 18
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DIVERSIDAD DE LA REGENERACIÓN ARBÓREA DE 6 FAMILIAS BOTÁNICAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN EL BOSQUE DE PROTECCIÓN SAN MATIAS SAN CARLOS. Alexander Quispe Ñaupa DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORISTICA DEL CONOCIMIENTO ANCESTRAL ETNOBOTÁNICO EN LA RESERVA COMUNAL DE AMARAKAERI, DISTRITO DE HUEPETUHE Y MANU, PROVINCIA DEL MANU, MADRE DE DIOS. Dueñas, L. H., Nieto, R.C., Soto, B. M. & Baéz, Q. S. &Bejar, Ch. N. ETNOBOTÁNICA DE LAS ESPECIES DEL MONTE RIBEREÑO EN EL RIO CHIRA – SULLANA – PIURA. Samuel Raymundo Viera & Jesús Manuel Charcape Ravelo ETNOBOTÁNICA CUANTITATIVA: PRÁCTICAS ETNOMEDICIANLES DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA EDAD Y EL GÉNERO EN LA PROVINCIA DE BONGARÁ, AMAZONAS, PERÚ. Fernando Corroto & Oscar Gamarra ETNOBOTÁNICA DE Zea mays L. “maíz” EN LA COMUNIDAD CAMPESINA CUÑACALES ALTO, DISTRITO BAMBAMARCA, PROVINCIA HUALGAYOC, DEPARTAMENTO CAJAMARCA. Florencio Espinoza Badajoz, Rosa Gómez Galindo & María Alicia Ramos Díaz IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS DE Nostoc sphaericum Vaucher Y SU APLICACIÓN COMO ADITIVO DE UN ALIMENTO ELABORADO. Betsabeth Rivera Castillo, Luisa Cárdenas Montoya, Britt Alvarado Chávez, César Fuertes Ruitón, Bertha Jurado Teixeira & Eva Ramos Llica LAS PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNIDAD EL CHINO, DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL COMUNAL TAMSHIYACU-TAHUAYO, LORETO, PERÚ. Richard J. Huaranca Acostupa, Felicia Díaz Jarama, Adriana del P. Burga Cabrera & Jarumi M. Inga Zevallos LOS ALGODONES DEL PERÚ. Leopoldo Vásquez N., Percy Vásquez A., Josefa Escurra P. & Olinda Vásquez A. PLANTAS MEDICINALES DEL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGAAYACUCHO. 2015I. Aucasime Medina, Laura & De La Fruz Arango, Jesús REPORTE E IMPORTANCIA DE PLANTAS USADAS FRECUENTEMENTE EN EL ARMADO DE NACIMIENTOS EN LA CIUDAD DEL CUSCO. Manuel J. Marca Zevallos & Ruth Griselda Puma Huillca TRADITIONAL ETHNOBOTANICAL KNOWLEDGE OF SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. IN NORTHERN PERUVIAN AMAZON. Germán González Aspajo, Teresa Rojas Rojas, Ángel Martín Rodríguez del Castillo, Geneviève Bourdya & Eric Deharo
122
124
126 127
128
130
131
132 133 134
135
FITOGEOGRAFÍA BIOGEOGRAFÍA, ECOLOGÍA Y USO SOSTENIBLE DE LOS HELECHOS ARBORESCENTES 136 DE PERÚ. A. Tejedor& G. Calatayud CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE BOFEDALES DE LA COMUNIDAD DE HUAYTIRE 138 (TACNA). Marisa Cristina Ocrospoma Jara & Esther Cox Ramos 19
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ESTUDIO DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN Y PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LA 139 VEGETACIÓN LEÑOSA NATIVA DE LA COSTA PERUANA. Cuba Córdoba, Magaly
FITOQUÍMICA CUANTIFICACIÓN DE ÁCIDO OLEANÓLICO, ÁCIDO URSÓLICO Y ÁCIDO ROSMARÍNICO EN TRES ESPECIES PERUANAS DE Clinopodium (LAMIACEAE, NEPETOIDEAE, MENTHEAE). Carlos Alberto Serrano Flores, Belea Calsino Curie, Ana Luz Tupa Quispe, Reneé Isabel Huamán Quispe, Michael Ludeña Huamán & Eric Frank Rodríguez Rodríguez EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL ACEITE ESENCIAL DE Cymbopogon citratus FRENTE AL Streptococcus sp. AISLADO DE PACIENTES CON ORTODONCIA FIJA REGISTRADOS EN CONSULTA PRIVADA. Aguilar Ancori Katya Valentina & AguilarAncori Elsa Gladys EVALUACIÓN FITOQUÍMICA – BROMATOLÓGICA DE Myrcianthes oreophila (Diels) McVaugh 1958 “ARRAYÁN”, RECURSO PROMISORIO DEL NORTE DEL PERÚ. José Mostacero León, Gloria Vanessa Angulo Alva & Segundo Guillermo Ruiz Reyes GÉNERO Calceolaria EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA: ASPECTOS BOTÁNICOS, FITOQUÍMICO Y ANTIBACTERIANO. AYACUCHO – 2013. Marta Romero Viacava, Enrique Aguilar Felices & José Alarcón Guerrero
140
141
142
143
FLORÍSTICA ARBOLES Y ARBUSTOS DEL SECTOR YUNGOR PLAYA, EN EL BOSQUE CONSERVADO DE LA UNCP, INCHATOSHI KAMETSA, PAMPA HERMOSA – SATIPO. Zúñiga López, Dominga Gladys AVANCES DEL INVENTARIO DE FLORA Y VERTEBRADOS SILVESTRES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD. PERÚ. Luis Enrique Pollack Velásquez, Elmer Alvítez Izquierdo, Emiliana Apolinaria Huamán Rodríguez, Eric Frank Rodríguez Rodríguez, Dolores Victoria Rimarachín Cayatopa, Roberto Carlos Vásquez Cabrera & Abundio Sagástegui Alva (†) CACTÁCEAS EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA. AYACUCHO – PERÚ. Jesús De La Cruz Arango & Laura Aucasime Medina CARACTERIZACIÓN DENDROLÓGICA EN 1 Ha DE BOSQUE DE TERRAZA ALTA, LOCALIDAD DE FITZCARRALD KM 21,5, DISTRITO DE TAMBOPATA, PROVINCIA DE TAMBOPATA-MADRE DE DIOS. Cueva, A.D. & Dueñas, L.H. CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES ALTOANDINOS CON DIFERENTE GRADO DE INTERVENCIÓN ANTRÓPICA EN EL NORTE DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PURACÉ, COLOMBIA. Miyer Iván Cerón–Muñoz, Samir Carlos Joaqui Daza, Apolinar Figueroa Casas DIVERSIDAD DE ARECACEAE EN TRES ECOSISTEMAS DE LA AMAZONÍA PERUANA (SAN MARTÍN- PERÚ). Pintaud J.-C., Rojas-Fox, V. Rodríguez del Castillo, A.; Santa Cruz, L.; González, P.; Macedo-Vásquez, N.; de la Roca, S. & Sánchez, M. 20
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
144
145
146 147
149
150
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ESPECIES DE CACTUS Y SUCULENTAS DE LA LOMA “CERRO CAMPANA”, TRUJILLO, LA LIBERTAD-PERÚ. Freddy Mejía Coico, Jordan De La Cruz Castillo, Aracely Gonza Carnero & Marìa Pilar Ruiz Santillán FANERÓGAMAS DEL DISTRITO DE CANCHAQUE, HUANCABAMBA – PIURA. Eber Sandoval Román, Jesús Manuel Charcape Ravelo & Rosario Montes Torres FLORA VASCULAR DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN, TRUJILLO, LA LIBERTAD, PERÚ. Eric F. Rodríguez Rodríguez, Abundio Sagástegui Alva (+), Elmer Alvítez Izquierdo, Luis Pollack Velásquez, Margarita Mora Costilla, Sandra Arroyo Alfaro, Katia Monzón Licera, Brenda Martínez Torres, Verónica Liza Trujillo, María Morillo Horna & Luis Bernabé Salomón FLORA VASCULAR DE COLLAMBAY (SIMBAL, TRUJILLO, LA LIBERTAD, PERÚ). Eric F. Rodríguez Rodríguez, Jesús Briceño Rosario, Brian Billman, Alicia Boswell, María A. Morillo Horna, Katia L. Monzón Licera1, Brenda M. Martínez Torres, Jessica M. Lujan Rojas, Kandy R. Burgos Inca, Verónica E. Liza Trujillo, Luis A. Bernabé Salomón & Cinthya F. Ramírez Obeso FLORA VASCULAR DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MAYO (ZONA AMORTIGUADORA), SECTOR NOROCCIDENTAL DEL PNN COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA JUANA CASCABEL, LA CRUZ – NARIÑO, COLOMBIA. Jael Claros-Tulcán, Miyer Iván CerónMuñoz, Andrés Felipe Liévano-Bonilla & Dilberney Solarte-Fernández FLORA DE “VILLA TABLAZO NORTE” DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA, REGIÓN PIURA. Jesús Manuel Charcape Ravelo; Vicky Almendra Correa Seminario; Jenny Karen Masías Prado & Carolina Calle García FLORA Y VEGETACIÓN DE LA MICROCUENCA CHONTA, DISTRITO TAMBOPATA Y LABERINTO, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS –PERU. Sufer Báez Q. & Hugo Dueñas L., Carlos Nieto R., Jorge Garate Q. & José L. Mamani C. EVALUACIÓN TAXONÓMICA Y DIVERSIDAD DE ESPECIES DE LA FAMILIA SOLANACEAE EN LA SUBCUENCA DE COTAHUASI. DEPARTAMENTO DE Arequipa. Cáceres F., Mariño L., Huillca P. Y., Yauri H.M, Arotaipe L., Cáceres M. & Chambi C. INVENTARIO PRELIMINAR DE LAS EUGLENOPHYCEAE DE BARRANQUITA-LAMASSAN MARTÍN. Freddy Pelaez-Pelaez, Darío Medina-Castro, William Zelada-Estraver, Jorge Torres-Delgado & Narda Alarcón-Rojas MUSGOS DE LA REGIÓN CENTRAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA VENEZOLANA. Thalia Morales Rojas INVENTARIO RÁPIDO DE LA VEGETACIÓN DE UN ECOSISTEMA DE AGUAJAL EN EL ALTO MAYO, SAN MARTÍN. Yakov Quinteros, Miguel Chocce, Viviana Quinteros & César Mescua LA CYANOBACTERIA, ALGA Nostoc commune VAUCHER. M. Percy Núñez Vargas REVISIÓN ACTUALIZADA DE LA FLORA VASCULAR FANEROGÁMICA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE. Luis F. García Llatas, Alex Díaz Hernandez & Luis F. García Chiscul RIQUEZA BIOCULTURAL DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE WAYNA TAUKARAY, SAN SEBASTIÁN-CUSCO. Mantilla, Justo 21
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
151 152
153
154
155
156
157
159
160 161 162 163 164 165
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
UN NUEVO REGISTRO DE LA FAMILIA JUNCACEAE (Rostkovia) PARA LA FLORA DE 166 PERÚ. Henry Paolo Villegas Ogoña
MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA VEGETAL CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Attalea huebneri Burret, EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO UCAYALI, LORETO, PERÚ. Nandy Macedo-Vásquez, Ángel Martín Rodríguez del Castillo, Sandro De la Roca, Julián del Águila, Carlos Amasifuén, Gilberto Navarro, María de Fátima Sánchez,Kember Mejía & Jean-Christophe Pintaud CONTRIBUCIÓN AL ESTUDO TAXONÓMICO Y MORFOLÓGICO “FLOR DE ARENA” (GÉNERO Clinopodium) EN EL DISTRITO DE KICHKI- HUÁNUCO PERÚ. Milka Tello Villavicencio, Yula Ruíz Segismunda & Lucia Pando Tucto COMPARACIÓN MORFOLÓGICA Y FENOLÓGICA DEL LOCHE COMO UNA VARIEDAD DE Cucurbita moschata Duch. Leopoldo Vásquez N., Percy Vásquez A. & Josefa Escurra P. DETERMINACIÓN DE LA FLORA PALINOLÓGICA EN DOS LOCALIDADES DEL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS (CUSCO, PERÚ). Raúl Yuca-Rivas APROXIMACIONES A LA IDENTIFICACIÓN DE TIPOS RACIALES ANCESTRALES Y SEGREGANTES DE Zea mayz L., RECUPERADAS EN EL S.A. MINASPATA SUB-CUENCA DE LUCRE. Efrain Suclli Montañez CARACTERIZACION MORFOLOGICA Y COMPARATIVA DE “LIMA DE OLOR” DE OMATE Citrus x limettioides PARA LOGRAR LA DENOMINACION DE ORIGEN. Vilcahuaman Roxana, Mariño Leoncio, Cáceres Fátima CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ESPECIES DE SOLANÁCEAS EN LA PROVINCIA DE CAMANA. DEPARTAMENTO DE AREQUIPA. Cáceres F., Mariño L., Mojorovich, M. Huillca P. Y, Yauri H. M,Cáceres M. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ESPECIES DE MALVÁCEAS DE LAS LOMAS DE JESÚS DE LA LOCALIDAD DE PUNTA DE BOMBÓN. PROVINCIA DE ISLAY. DEPARTAMENTO DE AREQUIPA.Cáceres F., Mariño L., Aguilar F., Bedoya M., Cáceres I., Escobar A., Huanca A. Efrain Suclli Montañez
167
168
169 170 171
172
173
174
SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA VEGETAL ANÁLISIS FILOGENÉTICOS DE Monnina (POLYGALACEAE), BASADOS EN ADN NUCLEAR Y DEL CLOROPLASTO. Alina Freire-Fierro, F. Forest, D.S. Devey, J.F.B. Pastore, J.W. Horn & W.F. Bien AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE. G. Calatayud & A. Tejedor EL GÉNERO Browallia L. (SOLANACEAE) EN LOS ANDES CENTRALES DE AMÉRICA. Segundo Leiva González ESTUDIO TAXONÓMICO Y NOVEDADES DE LA TRIBU TIGRIDIEAE (IRIDACEAE) DEL PERÚ. Hibert Huaylla 22
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
175 176 177 178
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORES CON NÉCTAR ROJO DEL GÉNERO Jaltomata Schldl. (SOLANACEAE) DE LOS 179 ANDES CENTRALES DE AMÉRICA. Segundo Leiva González & Thomas Mione GÉNERO Y ESPECIE NUEVA PARA EL PERÚ: Vasqueziella boliviana (ORCHIDACEAE). 180 Benjamín Collantes REVISIÓN DEL GÉNERO Cedrela P. Browne (MELIACEAE) PARA EL SUR DEL PERÚ. 181 Washington Galiano Sánchez & Mario P. Núñez Vargas
SIMPOSIO: INVESTIGANDO PALMERAS SUDAMERICANAS – UN HOMENAJE A JEAN CHRISTOPHE PINTAUD PALMERAS ÚTILES DE BOLIVIA: USOS Y APLICACIONES QUE LA GENTE ASIGNA. Mónica Moraes R. PALMS BIODIVERSITY: A SNAPSHOT OF JEAN-CHRISTOPHE PINTAUD RESEARCH. Yves Vigouroux LAS ESPECIES DE Attalea (ARECACEAE) DE BOLIVIA: NOVEDADES TAXONÓMICAS. Mónica Moraes R. GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN EN EL GÉNERO Ceroxylon (CEROXYLOIDEAE). María José Sanín, Katherine Chacón, Víctor Hugo García Merchán, Adriana Bohórquez, Gloria Galeano† & Jean-Christophe Pintaud† ROL DE LA DIVERGENCIA DE NICHO EN LA ESPECIAZCIÓN DE Astrocaryum seccion Huicungo (ARECACEAE). Víctor Jiménez, Miguel Machahua, Betty Millán, Francis Kahn, Rina Ramirez & Julissa Roncal FLUJO GÉNICO Y FAUNA ASOCIADA ENTRE PANTANOS DE MORETE (Mauritia flexuosa) EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ, ECUADOR. Rommel Montúfar, Andrés Recalde & Isabel Ojeda AVANCES SOBRE LA FILOGENIA MOLECULAR DE LA TRIBU EUTERPEAE (ARECACEAE). Nicolle MacDonald & Julissa Roncal DESCRIPCIÓN DE LA PERFECTA SINCRONIZACIÓN EN LA POLINIZACIÓN DE LA PALMA DE DICOGAMICA, PROTOGINA Y CANTAROFILA Bactris major (ARECACEAE) EN LA ORINOQUIA COLOMBIANA. Luis Alberto Núñez A. POLINIZACIÓN POR MOSCAS EN Geonoma oligoclona (ARECACEAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO TROPICAL DE LA AMAZONIA DE COLOMBIA. Natalia Tunaroza & Luis Alberto Núñez A.
184 185 186 187
188
189 190 191
192
X SIMPOSIUM NACIONAL DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE BACTERIAS ASOCIADAS A LA FILOSFERA, RIZOSFERA Y SEMILLAS DE ARROZ Y SU EFICIENCIA EN EL CONTROL IN VITRO DE 194 Burkholderia spp.. Carlos A. Deza Navarrete & Ramón García Seminario 23
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
VALOR NUTRICIONAL DE CINCO ESPECIES DE FRUTALES NATIVOS AMAZÓNICOS. Agustín Gonzáles Coral, Guiuseppe Melecio Torres Reyna & Victor Sotero Solis VIVEROS DE ORQUÍDEAS ECUATORIANOS Y SUS ÍNDICES DE COMERCIALIZACIÓN. Mariana de Jesús Mites Cadena, Ángela M. Cantos & Edwin P. Oña USOS DE BACTRIS GASIPAES KUNTH (ARECACEAE) EN LA PROVINCIA DEL NAPO, ECUADOR. Rojas Aguirre Marjorie, Rojas Bonilla Angel & Cerón Martínez Carlos RECOPILACIÓN CASUAL DE USOS ANCESTRALES EN EL VOLCÁN ILALÓ, QUITO DM, PICHINCHA – ECUADOR. Cerón Martínez Carlos, Reyes Tello Carmita & Simbaña Ayo Walter ETNOBOTANICA DE PLANTAS CRIPTÓGAMAS EN LA REGIÓN CUSCO. María E. Holgado R, Wilson Olivares R., Daniel Paucarmayta H., Ruth Lazarte L. & Omar Silva H. STATUS DE LA BOTANICA ECONOMICA EN EL PERU. Darío E. Medina Castro; Freddy R. Mejía Coico, Freddy Peláez Peláez, Narda Alarcón Rojas & José Mostacero León LA PLANTA DE POR SI NO CURA SINO, ES EL ESPÍRITU DE LA PLANTA LA QUE CURA: La Eficacia Simbólica en el Sistema Médico Indígena Andino. Efraín Cáceres Chalco “PEI DAU” MEDICINA NATURAL DE LOS CASHINAHUA. A. Jana Horáčková & Maria Elena Chuspe Zans FLORA AMAZÓNICA: BIOCOMERCIO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LAS ECONOMÍAS LOCALES. Elsa L. Rengifo Salgado TENDENCIAS ESTRATÉGICAS EN EL BIOCOMERCIO DE PRODUCTOS NUTRACEUTICOS Y COSMOCEUTICOS EN LA REGIÓN DEL CUSCO. Rosa Urrunaga Soria
195 196 197 198 199 200 201 202 203 204
I SIMPOSIO NACIONAL DE BRIOLOGÍA Y II DE LIQUENOLOGÍA LÍQUENES, ORGANISMOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN ÁREAS DE CONSERVACIÓN BIOLÓGICA Y EN ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Ángel M. Ramírez O. DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE MEDIANTE EL USO DE LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE CONTAMINACIÓN POR SO2 DESDE UN PUNTO DE EMISIÓN INDUSTRIAL - OLPASA S.A.. Torres, L. AGENTES NATURALES RESPONSABLES DEL BIODETERIORO EN ESTRUCTURAS ARQUEOLÓGICAS DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CHOQUEQUIRAO, CUSCO – PERÚ. R. Farfán DESARROLLO MICELIAR Y FRUCTIFICACIÓN DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus eryngii (De Candolle ex Fries) Quélet. Aguilar Mainicta F. & Holgado Rojas M. DIVERSIDAD DE BRIOFITOS DE VENEZUELA: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS. Thalia Morales Rojas DIVERSIDAD Y BIOGEOGRAFÍA DE LA LIQUENOBIOTA EN LA CUENCA DEL RIO HUATANAY, CUSCO. Rubén Sierra, María Holgado & Ángel Ramírez 24
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
207
208
210 211 212 213
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
HONGOS MACROSCÓPICOS (ASCOMYCETES Y BASIDIOMYCETES) DEL NORTE DEL PERÚ. Escurra Puicón, Josefa & Díaz Hernández, Alexander BRIOFITAS DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU. Gladys Huallparimachi Quispe, Ingrid Y. Molina Navarrete, María E. Holgado Rojas & Marisol Saji Saire DIVERSIDAD DE LIQUENES EN LOS BOSQUES DE Polylepis – DEL DISTRITO DE ZURITE – PROVINCIA DE ANTA. Karolayne Cabrera Cuadros & María E. Holgado Rojas ESTUDIO QUÍMICO DEL LIQUEN Teloschistes hosseusianus Gyeln DE LA PROVINCIA DE TARMA (JUNÍN). Julio Rubén Barrios Llacuachaqui VISIÓN Y MISIÓN DE LOS LIQUENÓLOGOS EN EL PAÍS Y LATINOAMÉRICA, CONSIDERANDO LOS ÚLTIMOS AVANCES. Magadalena Pavlich Herrera LIQUENOBIOTA EPÍFITA DEL BOSQUE NUBLADO –RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU. Janet Mamani Condori & María E. Holgado Rojas DIVERSIDAD DE MUSGOS EPÍFITOS (BRYOPHYTA) EN BOSQUES DE Polylepis (ROSACEAE) EN LAS LOCALIDADES DE CANCHACANCHA, CONTORKAYKU, K’ELLOQ’OCHA Y MANTHANAY, CORDILLERA DEL VILCANOTA – CUSCO. Marisol Saji Saire, María E. Holgado Rojas & Steven Paul Sylvester
215 216 217 218 219 220
221
SIMPOSIO FLORA ANDINA-ALTOANDINA: ECOSISTEMAS ALTOANDINOS Y SU IMPACTO POR LA ACTIVIDAD MINERA RELACIONES ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL BOFEDAL, LA COBERTURA VEGETAL Y LA CALIDAD DEL AGUA, Y SU INFLUENCIA EN EL ENSAMBLAJE DE 224 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS. Eduardo Oyague Passuni & Mónica Maldonado Fonkén REMEDIACIÓN DE LAS LAGUNAS ALTOANDINAS AFECTADAS POR LA ACTIVIDAD MINERA. ASPECTOS A CONSIDERAR DESDE LA ECOLOGÍA DE LA REMEDIACIÓN. 225 Pedro Ramos Matías HUMEDALES ALTOANDINOS EN CRISIS: IMPACTO DE LA MINERÍA Y LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA LAGO TITICACA, DESAGUADERO Y POOPÓ (BOLIVIA, PERÚ). Enrique Richard ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE Polylepis sp. “quinawiro” EN PARIAMARCA ALTO, ZONA NORTE DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA – PIURA. Manuela Victoria Cuya Bueno & Jesús Manuel Charcape Ravelo DIVERSIDAD FLORISTICA Y VEGETACION DE LA REGION DE TACNA. Cáceres, César LA MINERIA Y SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS ALTOANDINOS DEL EXTREMO SUR DEL PERU-TACNA. Cáceres, César DISTRIBUCIÓN, SISTEMAS ECOLÓGICOS Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS DE LOS TILLANDSIALES DE LA REGION DE TACNA. Cáceres Cesar, Vargas Danilo, Maquera Veronica & Aguilar Luis 25 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
227
229 230 231 232
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORA VASCULAR DEL DISTRITO DE OCROS – AYACUCHO. Alfredo Gutiérrez Dipaz
233
SIMPOSIO IMPACTO DE LA MINERÍA EN LOS ECOSISTEMAS AMAZÓNICOS EFECTOS DE LA MINERÍA ILEGAL AURÍFERA EN LA VEGETACIÓN EN MADRE DE DIOS. 235 César I.A. Vela, Maribel Huamani Puma & Claudio Delgado Vega IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA DE ORO EN EL SECTOR BOCA 236 INAMBARI-LABERINTO- TAMBOPATA- MADRE DE DIOS. Hugo Dueñas Linares NIVELES DE METALES PESADOS Y METALOIDES EN SUELO Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE LA ZONA MINERA LA PASTORA, PROVINCIA DE TAMBOPATA – REGIÓN DE 239 MADRE DE DIOS – 2014. Hilda Margarita Soto Benavente, Liset Rodríguez Achata, Martha Olivera Condori, Cesar Colina Nano & Víctor Aróstegui Sánchez
I SIMPOSIO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS POR LA MINERÍA EN LA AMAZONÍA Y ALTOS ANDES DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE ESPECIES DE PLANTAS EN SUCESIONES DE VEGETACIÓN HERBÁCEA EN ÁREAS DEGRADADAS DEL BOSQUE MONTANO DE CARPISH-HUÁNUCO. Edilberto Chuquilín Bustamante, José Mostacero León, Manuel A. Ñique Alvarez, José D. Lévano Crisóstomo & Ronald H. Puerta Tuesta EFECTO DE LAS SUCESIONES VEGETALES EN EL MICROCLIMA Y LA CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DEGRADADAS DEL BOSQUE MONTANO DE CARPISH-HUÁNUCO. Edilberto Chuquilín Bustamante, José D. Lévano Crisóstomo, Duany Dávila Honorio, Tatiana M. Palomino Bartolomé, Leslie V. Castillejos Saravia & Benjamín Bailón Obregón RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR LA MINERÍA EN LA RESERVA COMUNAL AMARAKAERI. Asvín Flórez Gil & Ernesto Escalante Valencia SUCESIONES SECUNDARIAS EN ÁREAS DEGRADADAS DEL BOSQUE MONTANO DE CARPISH-HUÁNUCO. Edilberto Chuquilín Bustamante, José Mostacero León, Ana E. Medina Baylón, Manuel A. Ñique Alvarez, José D. Lévano Crisóstomo & Ronald H. Puerta Tuesta FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON PLOMO UTILIZANDO Amaranthus spinosus (Amaranthaceae) EN CUSCO DEL 2012. Margot Paiva Prado
242
243
244
245
246
GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR ACTIVIDAD MINERA EN 248 MADRE DE DIOS. Bruno Sanguinetti, Francisco Roman & Gorka Atxuara GESTIÓN AMBIENTAL DE LA BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SUBCUENCA LUCRE – WACARPAY - CUSCO. Washington Galiano S., Ruperto 249 Benavente U., Mario P. Núñez V. & Iskra Rado Céspedes 26
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
HERBARIOS V REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL PERUANA DE HERBARIOS (APH) HERBARIO VARGAS (CUZ). Alfredo Tupayachi Herrera EL HERBARIUM TRUXILLENSE (HUT) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, PERU. Eric F. Rodríguez Rodríguez & Julio Chico Ruiz EL HERBARIO Q (QUITO), UN REFERENTE BOTÁNICO HISTÓRICO DEL ECUADOR. Consuelo Montalvo-Ayala HERBARIUM PIURENSE. Manuel Charcape Ravelo INFORMACION DEL HERBARIO HCEN – Fo, UNCP, HUANCAYO. Dominga Gladys Zúñiga López ORIGENES Y CONTEXTO DEL HERBARIO FORESTAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNALM. Carlos Augusto Reynel Rodríguez HERBARIUM AREQVIPENSE HUSA. Información y Estado actual de Conservación. Leoncio Mariño Herrera, Fátima Cáceres de Baldarrago, Cesar Ranilla Falcón, Jose Zuñiga Calcina & Miriam Delgado Manrique
251
EL HERBARIO LAMBAYEQUE (PRG). Josefa Escurra Puicón
265
253 255 256 258 260 262
ADDENDA Polylepis pallidistigma Bitter, (Rosaceae: Sanguisorbeae) RESTITUCIÓN Y NUEVO 267 REGISTRO PARA LA FLORA SURPERUANA. Washington H. Galiano Sánchez CONFUSA IDENTIFICACION DE Gomesa ramosa (Orchidaceae) A TRAVÉS DEL TIEMPO. Marcial Villafuerte Arriaga ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS, DE DOS ESPECIES DE FRUTOS COMESTIBLES DE PALMAS: Mauritia carana. Wallace ex Arche, “AGUAJE DEL VARILLAL” Y Mauritiella armata (Mart) Burret, “AGUAJILLO” EN IQUITOS, PROVINCIA DE MAYNAS, REGIÓN LORETO. Grández Rios César & Flores Arevalo Manuel ALGUNAS MADERAS NO TRADICIONALES UTILIZADAS EN LA ELABORACION DE ARTESANIAS EN LA AMAZONIA PERUANA (IQUITOS-PERU). Grández Rios César & Flores Arévalo Manuel EFECTIVIDAD DE LA MEDICINA HERBOLARIA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS POBLADORES DE PEDRO GÁLVEZ, CAJAMARCA 2014 – 2015. José Luis Guevara Barreto & José Mostacero León
27
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
268
269
271
272
CONFERENCIAS MAGISTRALES
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORES CON NÉCTAR ROJO DEL GÉNERO Jaltomata Schldl. (SOLANACEAE) DE LOS ANDES CENTRALES DE AMÉRICA Segundo Leiva González1 & Thomas Mione2 Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚ. E-mail: segundo_leiva@hotmail.com Biology Department, Central Connecticut State University, New Britain. Connecticut 06050-4010, U.S.A. E-mail: mionet@ccsu.edu
Se describen e ilustran en detalle 17 especies con néctar rojo de Jaltomata Schldl. (Solanaceae) de los Andes Centrales de América: Jaltomata alviteziana (Dpto. Cajamarca), Jaltomata andersonii (Dpto. Lima), Jaltomata aspera (Dpto. Lima), Jaltomata calliantha (Dpto. La Libertad), Jaltomata guillermo-guerrae (Dpto. La libertad), Jaltomata herrerae (Dpto. Cuzco), Jaltomata leivae (Dpto. La Libertad), Jaltomata neei (Dpto. Cajamarca), Jaltomata pallascana (Dpto. Ancash), Jaltomata quipuscoae (Dpto. Arequipa), Jaltomata paneroi (Dpto. Cajamarca), Jaltomata tayabambae (Dpto. La Libertad), Jaltomata umbellata (Dpto. Lima), Jaltomata ventricosa (Dpto. La Libertad), Jaltomata weberbaueri (Dpto. Ancash), entre otras. Jaltomata (incluyendo Hebecladus) de la Familia Solanaceae, Subfamilia Solanoideae, Tribu Solaneae. Jaltomata comparte la filogenia en un clado solamente con el género Solanum. Está representado por unas 71 especies herbáceas o subarbustos plenamente determinados y publicados. Se distribuyen desde el suroeste de los Estados Unidos hasta Bolivia y el Norte de Argentina y en las Antillas, con una especie en las islas Galápagos. Considerándose, que el género tiene dos centros de diversidad: México con unas 10 especies y oeste de Sudamérica con unos 61 taxones. En el Perú, crecen aproximadamente 52 especies, desde la costa desértica hasta los 4000 m de elevación y, es la zona Norte la que presenta mayor diversidad con cerca de 39 especies, y todas con frutos comestibles. Jaltomata se caracteriza por: 1) pedicelos basalmente articulados, 2) filamentos estaminales insertos en la superficie ventral de las anteras, 3) ovario con disco nectarífero basal, 4) corola con 5 ó 10 lóbulos de prefloración valvar y 5) fruto con cáliz acrescente y mesocarpo jugoso, entre otros caracteres. El material estudiado corresponde a las recolecciones efectuadas desde el año 2000 hasta la actualidad por S. Leiva (HAO), T. Mione & L. Yacher (CCSU), entre otros, en las diversas expediciones en el Norte del Perú. Las recolecciones se encuentran registradas principalmente en los herbarios CCSU, CORD, F, HAO, HUT, MO. Paralelo a las colecciones de herbario se fijó y conservó material en alcohol etílico al 30% o AFA, para realizar estudios en detalle de los órganos vegetativos y reproductivos y para la elaboración de las ilustraciones respectivas. Las descripciones están basadas en caracteres exomorfológicos, que se tomaron in situ; se presentan además, fotografías, datos de su distribución geográfica y ecología, fenología, estado actual, nombres vulgares y usos de cada especie. Palabras clave: Néctar rojo, Jaltomata, Solanaceae, Andes Centrales de América. 29
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ANÁLISIS FILOGENÉTICOS DE Monnina (POLYGALACEAE), BASADOS EN ADN NUCLEAR Y DEL CLOROPLASTO Alina Freire-Fierro1,6*, F. Forest2, D.S. Devey2, J.F.B. Pastore3, J.W. Horn4 & W.F. Bien5 1
IKIAM-Universidad Regional Amazónica, Km 7, Vía Tena-Muyuna, Tena, Napo, Ecuador. *E-mail: alina.freire@ikiam.edu.ec 2 Jodrell Laboratory, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond, Surrey, TW9 3DS, UK 3 Universidade Federal de Santa Catarina, Campus Curitibanos, Caixa Postal 101, Rod. Ulysses Gaboardi, km 3, Curitibanos, SC, Brazil. CEP 89.520-000, Brazil 4 University of Wisconsin - Green Bay, 2420 Nicolet Dr, Green Bay, WI 54311, USA 5 Laboratory of Pinelands Research, Department of Biodiversity, Earth and Environmental Science, Drexel University, 3141 Chestnut Street, Philadelphia, PA 19104, USA 6 Botany Department, Natural History Museum, Smithsonian Institution, 1000 Jefferson Dr SW, Washington, DC 20004, USA.
Monnina (Polygalaceae), un género de aproximadamente 150 especies, es un elemento Neotropical importante de la flora de bosques montanos. De acuerdo a previos estudios filogenéticos basado en la morfología, Monnina fue considerado como polifilético y por lo tanto fue dividido en tres géneros: Monnina s. str., Pteromonnina y Ancylotropis. Este estudio, basado en secuencias del ADN del núcleo y del cloroplasto de 63 (93 accesiones) especies de Monnina y de 13 especies del grupo hermano, reveló la monofilia de Polygalaceae y de la tribu Polygaleae, a la cual Monnina pertenece. Dentro de Polygaleae, Monnina fue recuperada como monofilética y el grupo hermano se determinó ser el género herbáceo australiano Comesperma. La presencia de un fruto indehiscente con una a dos semillas es la sinapomorfía para Monnina. La evidencia morfológica y molecular, en combinación con la distribución geográfica del género, sugiere que el género Monnina está formado por seis clados. Las especies del Clado A, que es basal dentro del género, está distribuido principalmente en las áreas de Caatinga y de Pantanal en el Brasil. El Clado B se distribuye principalmente desde la región norteña de Argentina hasta Perú y Bolivia. El Clado C, con la mayor variabilidad morfológica, tiene su distribución principal en las Yungas Boliviano-Peruanas. El Clado D se distribuye disyuntamente desde el Perú hasta el Cono Sur en América del Sur, y luego desde la región sur-oeste de los Estados Unidos hasta México. El clado E incluye a especies distribuidas únicamente en la región norte del Perú y sur-centro del Ecuador. Con la excepción de Monnina salicifolia que se distribuye de Bolivia a Colombia, las demás especies del Clado F se distribuyen en la región norteña de los Andes, desde Perú hasta México en América Central.
Palabras clave: Monnina, analisis filogenéticos, ADN nuclear, ADN del cloroplasto, clado.
30
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PALMS BIODIVERSITY: A SNAPSHOT OF JEAN-CHRISTOPHE PINTAUD RESEARCH Yves Vigouroux Institut de recherche pour le développement (IRD), Montpellier, Francia.
A snapshot of its scientific journey on palm biodiversity accross major tropical biome in South America, Asia, Oceania, Africa will be presented. JC Pintaud bring very important contribution to palm biodiversity study. Its initial work on palm diversity was in New Caledonia from 1994 to 1999. He defended his PhD at the University of Toulouse, France with the title: "Phylogeny, Biogeography, and ecology of palms from New Caledonia". After shorts post-doctorates at the University of Columbia, New York, the New York Botanical Garden and the Royal Botanical Garden of Kew, UK. He joint the Institute of research for the development and focus on the study of Palms from South America with another researcher from IRD, Francis Kahn. He initiate some work on peach palms, and one of his Master student was Thomas Couvreur, who came back as a researcher working with him at IRD later on. He was first expatriate in Ecuador, and after a stay in France came back to South America with a long stay in Peru. However its research notably throught the european project PALMS set up collaboration in Bolivia, Peru, Colombia and Ecuador. But his expertise and research was not only focusing to South America, he was still and expert of palm from Oceania and participate to some expedition in Souht East Asia. He also focus on the history of date plams with collaboration with Italy, Algeria and Afghanistan. His research project focus on the phylogeny and the genetic diversity of palms with particular attention to the impact of past climate, geology and human. We will highlight his research on palms and make a global introduction to the more specific research presentation of this special session focusing more on South American Palms research.
31
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ESTUDIO TAXONÓMICO Y NOVEDADES DE LA TRIBU TIGRIDIEAE (IRIDACEAE) DEL PERÚ Hibert Huaylla Herbario del Sur de Bolivia (HSB), Universidad Mayor Real de Pontificia, San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre - Bolivia. E-mail: hibert_huaylla@yahoo.es
La familia Iridaceae Jussieu tiene aproximadamente 66 géneros y cerca de 2000 especies donde es una de las familias más numerosas del orden Asparagales, tiene una distribución cosmopolita, crecen en climas templados y tropicales donde el mayor número de especies está en el Sur de Africa con 1000 especies, América Central y América del sur en zonas altas. Iridaceae está dividida en sete subfamilias: Isophysidoideae, Patersoniodeae, Geoseridoideae, Aristeoideae, Nivenioideae, Crocoideae y Iridoideae. Esta última en cinco tribos: Diplarreneae, Irideae, Sisyrinchieae, Trimezieae y Tigridieae, esta última agrupa ca. 15 a 17 géneros y ca. 172 especies, con dos liniajes clado A, que incluye géneros de la subtribu Cipurinae, clado B subtribu Tigridinae donde se considerando una de las mayores y más complexos. Tigridieae se distribuye en América Central y América del Sur en los Andes, Cerrado, Caatinga y los campos del sur de Brasil. Para el Peru se registran 5 géneros y 16 especies hasta la actualidad: Cipura Aubl. (1: 9), Eleutherine Herb. (1: 2), Ennealophus N.E.Br. (1: 5), Hesperoxiphiun Baker (5: 5) y Mastigostyla I.M. Johnst (8: 26). Los estudios filogenéticos basados en datos moleculares la tribu Tigridieae presenta tres centros de diversidad, México, Andes y Sur de Brasil. Los género presentes en el Perú están incluidos en el clado A (Cipura), clado B (Eleutherine, Ennealophus, Hesperoxiphiun y Mastigostyla) estos dos últimos géneros endémico de la región Andina. Tigridieae se caracteriza por los tépalos internos deferentes a los externos, tépalos generalmente unidos, ramas de estilo libre o unido. Fueron amostrados 49 especies, 53 terminales y 146 secuencias, los análisis filogenética de máxima parsimonia y bayesina basado en marcadores platiales trnL-trnF, trnH-psbA, rps16 y rps4. Clado A y B (>0.7 PP, > 50% MP y ML). Un nuevo taxón Mastigostyla pachatusanii Huaylla, endémico del Perú, se encuentra en tres localidades del departamento de Cusco en la puna mesofítica. Mastigostyla philippiana (I.M. Johnst) Huaylla nuevo registró para el Perú, fue identificado de material herborizado e viaje de colecta, se examinaron aproximadamente 180 especímenes en los siguientes herbarios: LPB, HSB, BOLV, USZ, NY, US, GH, F, MO, K, CUZ, USM, USA, QCNE, QCA, QPLS, QAP, Q, LIL y MCNS, así mismo se analizó material tipo referente a los géneros. Palabras claves: Iridaceae, Tigrideae, Filogenia, Andes.
32
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
RIQUEZA FLORÍSTICA DEL BOSQUE PROTECTOR DEL OGLÁN ALTO Y LA ESTACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Cerón Martínez, Carlos E. Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: carlosceron57@hotmail.com
Con el objetivo de preservar un sector del bosque amazónico y disponer de un lugar para la realización de las investigaciones biológicas acorde a los requerimientos de la nacionalidad Kichwa, en el año 2001 se estableció un convenio de participación mutua. El Bosque Protector del Oglán Alto, constituye 3.344 has, de bosque maduro y se localiza en el cantón Arajuno, provincia de Pastaza en las coordenadas: 01°19.43´S 77°42.02´W, altitud 580 - 1.100m, formaciones vegetales: bosque siempreverde de tierras bajas y bosque siempreverde piemontano. Entre los años 2001-2016, se han realizado investigaciones botánicas en las modalidades: colecciones al azar, parcelas permanentes de 1ha (2), 1/4ha (3) para especies ≥10cm de DAP, transectos (10 sets) para especies ≥2.5cm de DAP, punto cuadrado y senderos etnobotánicas. El material botánico herborizado e identificado se encuentra depositado en los herbarios Q y QAP de la Universidad Central del Ecuador. En total se registró 1.190 especies vasculares, 36 son endémicas y 34 entre nuevos registros y probables nuevas; en las parcelas: 1ha (entre 229 y 253 especies), 1/4ha (entre 72 y 91); Punto Cuadrado (200 especies entre 400 individuos); Sendero Etnobotánico (306 especies entre 850 individuos); Transectos (entre 72 y118 especies, similitud entre 4.8 y 34.4% y una acumulación de 534 especies en los 10 sets. Especies importantes por su rareza o distribución, son: Swietenia macrophylla, Cedrelinga cateniformis, Croton olivaceus, Schoefia lucida, Shuaria ecuadorica, Chevaliera tayoensis, Sacoglottis aff. guianensis, Meliosma boliviensis var. sumacensis; así como especies oligárquicas: Iriartea deltoidea, Grias neuberthii, Otoba glycycarpa, Alchornea glandulosa. La alta diversidad, heterogeneidad, ubicación geográfica, registros nuevos y probables especies nuevas, bosque maduro, acumulación de más de ¼ de la flora amazónica, constituyen aspectos resaltantes para la conservación y desarrollo prioritario de estrategias e investigaciones biológicas en este bosque. Palabras clave: Diversidad, flora, Oglán Alto, Ecuador.
33
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PALMERAS ÚTILES DE BOLIVIA: USOS Y APLICACIONES QUE LA GENTE ASIGNA Mónica Moraes R. Instituto de Ecología, Herbario Nacional de Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077 – Correo Central, La Paz, Bolivia. E-mails: mmoraes@fcpn.edu.bo, monicamoraes45@gmail.com
La documentación sobre los usos de la diversidad biológica que asignan los pueblos étnicos en Bolivia se ha ido incrementando en los últimos 10 años; estos esfuerzos han fortalecido el compromiso científico por enriquecer el respaldo bibliográfico y referencial. En el caso de las especies de Arecaceae, las contribuciones se han incrementado notoriamente, aunque aún faltan relevamientos etnobotánicos para cubrir el espectro nacional. Mediante la compilación de resultados, intenso trabajo de campo, encuestas con diferentes grupos étnicos y la relación de 11-15 categorías de uso, así como la consideración del área de influencia de los pueblos indígenas de Bolivia, se analiza en total 60 especies útiles yen base al número de registros, se consideran 24 palmeras mayormente utilizadas. Un 67% es fuente de alimento (frutos, palmito, refrescos, bebidas); son siete palmas multipropósito y las partes mayormente utilizadas con 32-33% son hojas y frutos.Las especies con mayor número de categorías de uso(3-5) son: Attalea princeps, Oenocarpus bataua, Acrocomia totai, Astrocaryum huaimi, Bactris gasipaes, Copernicia alba, Euterpe precatoria, Iriartea deltoidea y Socratea exorrhiza; mientras que a otras se les asigna un solo uso y es ampliamente aplicado: Astrocaryumgratum, Ceroxylon parvifrons, Dictyocaryum lamarckianum, Geonoma deversa, Trithrinax schizophylla, entre otras. Algunas especies son cultivadas en huertos familiares: Attalea princeps, Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua, O. minor; mientras que los campos ganaderos incluye el cuidado de Acrocomia totai, Attalea princeps, A. speciosa, Astrocaryum gratum y Copernicia alba. El legado del conocimiento local de diferentes pueblos también resalta que todavía aprovechan recursos cosechados de palmeras y especialmente de aquellas que son multipropósito, especialmente de la Amazonía (40-77%). Si bien se concentra la información de las palmeras útiles del país, todavía se requiere realizar la documentación de especies utilizadas por varios grupos étnicos, especialmente de las tierras bajas de Bolivia. Palabras clave: Categorías de uso, Conocimientos locales, Palmeras útiles bolivianas.
34
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
SITIO GLORIA EN LA CORDILLERA DE VILCANOTA: IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA BIODIVERSIDAD. CUSCO – PERÚ Alfredo Tupayachi Herrera1, Jim Farfán Vargas 2, Marisol Jihuallanca3, Amanda Delgado4 & Jesenia Vizcardo4 1
Profesor Investigador Asociado al Herbario (CUZ), UNSAAC; Sociedad Botánica del Cusco. Email: atupayachi@yahoo.com 2 3 Gobierno Regional Cusco, Gerencia de RR NN, Asociación para la Conservación de la Cuenca 4 Amazónica, Museo de Historia Natural. UNSAAC.
GLORIA es acrónimo de Global Observation Reseach Initiative in Alpine Enveronments (Iniciativa para la Investigación y el Seguimiento Global de los Ambientes Alpinos). El proyecto fue concebido con el objetivo de establecer sitios piloto para el monitoreo a largo plazo del impacto climático sobre la biodiversidad. El Proyecto GLORIA cuenta actualmente con 119 sitios activos en ambientes montañosos del mundo. En Sudamérica son 5 los Países Andinos que cuentan con instalaciones de sitios Gloria: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina El objetivo, es establecer una red de observaciones a largo plazo que permitan desarrollar estudios comparativos de los impactos del cambio climático en la biodiversidad de alta montaña y desarrollar un protocolo de seguimiento estándar en las principales cordilleras de la tierra, centrando su atención en áreas de alta montaña, únicas unidades biogeográficas distribuidas en todo el mundo (KORNER, 1999); donde la vegetación no sufre directamente los impactos humanos o lo hace de modo menos intenso que a altitudes inferiores; por todo ello la biozona de alta montaña ofrece oportunidades únicas para el seguimiento comparativo del impacto ambiental sobre la biodiversidad, así como la vulnerabilidad de los ecosistemas ante la presión del cambio climático. (Manual de campo Proy. Gloria, 2003). El primer sitio Gloria en la Comunidad Andina fue instalada en el Perú (Cusco), Cordillera de Vilcanota en el 2002 a los (13º 46’ S, 71º 05 W), al noroeste de la laguna de Sibinacocha y la zona de glaciación entre los nevados Jatun rit’i y Osq’ollo Ananta, entre altitudes de 4960 m a 5498 m, territorios de alta montaña pertenecientes al distrito de Pitumarca provincia de Canchis de la Región Cusco. La metodología utilizada en la Cordillera de Vilcanota, para el establecimiento de la zona piloto es la misma a nivel mundial; es decir en cada sitio se seleccionan (4) cimas donde se establecen parcelas de observación permanente, y se registra información sobre la composición (riqueza de especies) y la cobertura de la vegetación (estructura de la comunidad de plantas) y la temperatura del suelo a 10 cm de profundidad. 35 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Como resultados en las cumbres cimeras del Vilcanota, se ha establecido las cuatro cimas : Pumachunta a 4960 m; Rititica 5200 m; Orqo Qocha 5320 m y Yurak 5498 m. El resultado de la evaluación de la flora son preliminares debido a las dificultades logísticas y climáticas de la zona en estudio. Se ha registrado 24 familias de plantas vasculares que incluyen 54 géneros y 148 especies que habitan a estas altitudes con algunos registros de nuevas especies para el Sur Peruano Palabras clave: GLORIA, Cordillera de Vilcanota, Sibinacocha, cambio climático, alta montaña.
36
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
HISTORIA DE LOS CACTUS DEL PERÚ Carlos Ostolaza Nano SPECS. E-mail: carlosto36@gmail.com
En este trabajo se cita a las personas que desde el siglo XVI al siglo XX estuvieron en el Perú y contribuyeron al estudio de sus cactus. La historia de los cactus en general empieza con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, ya que los cactus son oriundos de este continente. Francisco Pizarro llegó al Perú 40 años después del descubrimiento de América, en 1532. Entre los Cronistas de los siglos XVI y XVII tenemos a Pedro Cieza de León, Juan de Betanzos, Cristóbal de Molina, Bernabé Cobo, Giovanni Anello Oliva y el Inca Garcilaso de la Vega. Entre los Exploradores de los siglos XVIII y XIX están Hipólito Ruiz López y José Pavón, Alexander von Humboldt, Ferdinand Meyen y Antonio Raimondi. Los Botánicos del siglo XX son Augusto Weberbauer, Joseph Nelson Rose, Fortunato Herrera, César Vargas Calderón, Curt Backeberg, Werner Rauh, Friedrich Ritter, Carlos Ochoa Nieves, Paul Hutchison y Edward Anderson. Son 6 españoles, 6 alemanes, 4 peruanos, 3 estadounidenses y 2 italianos. Los 4 peruanos son todos cuzqueños. Palabras clave: Historia, Cactus, Cronistas, Exploradores y Botánicos, Siglos XVI al XX. ABSTRACT This paper deals with the people who lived in Peru between XVI and XX Centuries and studied our cactus. Cacti history begins with the discovery of America by Christopher Columbus in 1492, because they are native from this continent. Francisco Pizarro arrived to Peru 40 years after America’s discovery, in 1532. Among the Chroniclers from XVI and XVII Centuries we have: Pedro Cieza de León, Juan de Betanzos, Cristóbal de Molina, Bernabé Cobo, Giovanni Anello Oliva and Inca Garcilaso de la Vega. Among the Explorers from XVIII and XIX Centuries they are: Hipólito Ruiz López and José Pavón, Alexander von Humboldt, Ferdinand Meyen and Antonio Raimondi. The XX Century Botanists are: Augusto Weberbauer, Joseph Nelson Rose, Fortunato Herrera, César Vargas Calderón, Curt Backeberg, Werner Rauh, Friedrich Ritter, Carlos Ochoa Nieves, Paul Hutchison and Edward Anderson. There are 6 Spaniards, 6 Germans, 4 Peruvians, 3 from United States and 2 Italians. The four Peruvians are from Cuzco. Key words: History, Cacti, Chroniclers, Explorers and Botanists, XVI to XX Centuries. 37
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ESPECIES SUCULENTAS EN EL PERÚ Guillermo Pino Infante Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas (SPECS)
La suculencia es la acumulación de agua en tejidos especializados de las plantas y puede presentarse en hojas, tallos aéreos o subterráneos como adaptación a condiciones de carencia de agua y se ha dado de modo convergente en diversas familias. En el Perú, presentaremos tres ejemplos, las Piperáceas, con el Género Peperomia, cuyo gran número de especies y variabilidad en morfología ha llevado a clasificarlo en subgéneros para su mejor comprensión. Estudios moleculares recientes han podido agrupar 14: Phyllobryon, Hispidulae, Tildenia, Panicularia, Fenestratae, Perlucida, Pleurocarpidium, Pseudocupula, Peperomia, Multipalmata, Leptorhynchum, Oxyrhynchum, Erasmia y Micropiper. Tildenia (Miq.) Miq. ex Dahls. presenta estructuras subterráneas (tubérculos), con aprox. 60 especies. De éstas P. polycephala, P. peruviana, P. pseudoverruculosa y P. parvifolia están presentes en Cusco. Pseudocupula Frenzke & Scheiris tiene pocas especies suculentas verdaderas como P. hartwegiana Miquel, que crece en las partes altas de Ollantaytambo. Se presenta un nuevo subgénero: Fenestratae Pino, anteriormente incluido en el subgénero Panicularia, que ha podido ser separado mediante análisis molecular. Su característica más saltante son las hojas suculentas comprimidas verticalmente, con el haz reducido y transparente a modo de “fenestra” (ventana) que permite la fotosíntesis en las capas más profundas de las hojas. Entre las 40 especies está P. nivalis var.lepadiphylla (Trel.) Pino que crece abundante en las partes bajas de Ollantaytambo. La Familia Crassulaceae con los géneros Sedum y Villadia que se distinguen por la inflorescencia: Sedum en cima o dicasio y Villadia en espiga o racimo. Villadia virgata no sólo crece en su localidad tipo en Chiquián sino que es particularmente abundante en el Departamento de Cusco. Sedum tiene varias especies descritas como Sedum decipiens, incarum, andinum, berillonanum, isidorum y renzopalmae. El género Echeveria con varias especies peruanas (oreophila, wurdackii, utcubambensis, eurychlamys, excelsa, chiclensis, andicola, peruviana) y compartidas con Ecuador: (E. quitensis y E. cuencaensis). Para Cusco hasta el momento tenemos descritas dos especies, Echeveria decumbens Kimnach y Echeveria westii Walther aunque parece existir una tercera. Finalmente la Familia Agavaceae con los géneros Agave y Fourcraea en Perú. Agave cordillerensis Lodé & Pino se presenta como una nueva especie para lo que antes se había determinado como Agave americana L. ssp. americana var. expansa (Jacobi) Gentry.
38
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
REVISIÓN DEL GÉNERO Cedrela P. Browne (MELIACEAE) PARA EL SUR DEL PERÚ Washington Galiano Sánchez & Mario P. Núñez Vargas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias: Biología.: CC- CMOBOT (MO)- Herbario Vargas CUZ UNSAAC. E-mail: wgalianos2000@yahoo.es
Cedrela P. Browne, (Meliaceae) es un pequeño género neotropical con 17 especies de árboles (Pennington & Muellner 2010) su distribución se extiende desde los 24 grados Lat. N en México hasta los 27 grados Lat. S en Argentina (Styles 1981). Según Pennington & Muellner 2010 para la Flora Neotrópica: Styles (1981) reconoce 7 especies, con 4 especies imperfectamente conocidas. En el 2003 Zapater et al, describe una especie nueva C. saltensis para la Argentina (Zapater et al 2003). A partir del siglo XXI, se han desarrollado muchas colecciones adicionales del género que, se han hecho en todo su rango geográfico de distribución, gracias a estas exploraciones y colectas es posible confirmar la identidad de todas las especies conocidas imperfectamente por Styles (C. angustifolia, C. decolora, C. imparipinnata, C. weberbaueri). Un nuevo examen generalizado de las 2 especies C. odorata y C. fissilis ha dado como resultado el reconocimiento de las 3 especies (C. balansae, C. dugesii, C. longipetiolulata) que se incluyeron en la sinonimia de Styles. Además, 4 nuevas especies han sido descubiertas, C. monmensis (El Salvador), C. molinensis y C. kuelapensis (Perú), y C. nebulosa (Perú y Ecuador). Un total de 17 especies ahora se reconoce sobre la base morfológica de 6 caracteres superpuestos (número de pares de foliolos, cantidad y tipo de indumento hoja, tamaño de los velos, forma y venación, el grado de unión de los sépalos, adnación de los márgenes de los pétalos, el tamaño de cápsula). En la mayoría de los casos los datos morfológicos están fuertemente apoyados por una ecología bien definida y distribución geográfica de la subfamilia Cedreloideae (Muellner et al, 2003). En el Perú han sido registradas 10 especies de las cuales en el sur peruano existen 08 especies, como resultado de las colecciones y exploraciones botánicas desde 1986 a la actualidad con el Convenio de Cooperación Científica MOBOT (MO) y el Herbario Vargas (CUZ) de la UNSAAC teniendo como resultado las siguientes especies: Cedrela angustifolia Sessé & Moc. ex DC., C. fissilis Vell., C. longipetiolulata Harms, C. montana Moritz ex Turcz., C. nebulosa T.D. Penn. & Daza, C. odorata L., C. saltensis M.A. Zapater & del Castillo y C. weberbaueri Harms., de las cuales 07 existen en el Departamento (Región) Cusco a excepción de C. longipetiolulata encontrada en la Región Madre de Dios, Reserva de Biosfera del Manu. Los nombres comunes nativos para las especies de Cedrela corresponden: a “siwis”(Polo de Ondegardo ) y “yuruma” (Fernandez de Cordova 1570). Palabras clave: Revisión Taxonómica, Cedrela, Meliaceae, Sur del Perú. 39
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON PLOMO UTILIZANDO Amaranthus spinosus (Amaranthaceae) EN CUSCO DEL 2012 Margot Paiva Prado Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Ciencias, Escuela Profesional de Biologia. E-mail: gretapp@hotmail.com
La mayor problemática ambiental que actualmente viene atravesando el planeta tierra es la contaminación de los suelos por metales pesados que son herencia del uso excesivo e indiscriminado de sustancias químicas como los plaguicidas fertilizantes en la actividad agrícola, la fabricación de pinturas, barnices las actividades mineras y metalúrgicas que han venido contaminando los ecosistemas y especialmente los cuerpos de agua, suelo , aire , con residuos de metales como el Cu, Zn, Pb, Cd, As, Cr, Hg, productos estos que no se degradan y, en el tiempo siguen acumulándose provocando efectos negativos en los organismos principalmente en las plantas para luego pasar a los animales y al hombre generando impactos negativos en el ambiente. Este problema ha generado el interés de muchos investigadores que se han enfocado hacia el desarrollo de nuevas tecnologías una de ellas es la fitorremediacion considerada como una alternativa para el tratamiento de los suelos contaminados con metales pesados, en las últimas décadas ha adquirido auge por ser un procedimiento pasivo útil para remediar simultáneamente una serie de contaminantes. Con base en lo anterior el principal objetivo de la presente investigación es evaluar la capacidad de absorción de plomo por la raíz, tallo hojas e inflorescencia en Amaranthus spinosus (jatacco silvestre, opa jatacco ojo de pescados) sometido a diferentes concentraciones de este metal. El experimento se realizó en las instalaciones del invernadero de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSAAC, en macetas con un suelo de textura franco que se contamino artificialmente con, 0 (testigo), 200, 400 y 600 ppm de Pb/ Kg-1 de suelo a partir del acetato de plomo (CH3-C00) 2 Pb. las macetas fueron distribuidas con estadístico de bloques randomizados con arreglo factorial de 3 x 4 con 4 repeticiones, después de 20 días de ocurrida la contaminación se procedió a trasplantar las plántulas de Amaranthus spinosus, una plántula por maceta ,a partir del cual se inició con las observaciones de los factores ambientales y del crecimiento propio de la especie. A los 136 días culminados la floración se extrajo en forma completa la planta y, posteriormente ser separada en raíz, tallo, hojas e inflorescencia y, ser sometida a los análisis de absorción de plomo mediante el método de Espectrometría de Absorción Atómica (EAA). El análisis estadístico se realizó mediante el software IBM SPSS Statistics Versión 20. Se aplicó el análisis de varianza factorial a través del Modelo lineal univariante ANOVA, la comparación de medias a través de la prueba de Tuckey. 40
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Los resultados indican en el análisis de varianza la prueba de F, muestra alta significación para el factor A (partes de la planta), para el factor B (concentraciones de plomo) y, para las interacciones entre los dos factores (A*B) con un nivel de Sig. de p > 0.05. Esto permite concluir que Amaranthus spinosus tiene la capacidad de acumular en sus tejidos plomo al crecer en suelos contaminados hasta en la más alta concentración no muriendo la planta y demostrando tolerancia al metal. Palabras clave: Fitoremediación, absorción, concentración, metal pesado.
41
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
BIOGEOGRAFÍA, ECOLOGÍA Y USO SOSTENIBLE DE LOS HELECHOS ARBORESCENTES DE PERÚ A. Tejedor 1 & G. Calatayud 2 1
2
School for Field Studies Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Los helechos arborescentes constituyen un elemento distintivo y dominante de la vegetación de los bosques nublados tropicales de todo el mundo, son particularmente conspicuos debido a su gran tamaño y arquitectura radial, así como parecen tener un rol importante en los procesos de sucesión ecológica. A pesar de esto, el conocimiento taxonómico de este grupo es aun relativamente pobre y por lo tanto la identificación de especies es difícil para biólogos y botánicos que no son especialistas en el grupo. Esta situación ha dificultado el avance del conocimiento de patrones de riqueza y endemismo del grupo, así como de su rol en el ecosistema y sus prospectos futuros de supervivencia ante el calentamiento global y el uso de sus poblaciones con fines de medicina tradicional y horticultura ornamental. Gracias a un extenso trabajo de campo, herbario y laboratorio llevado a cabo desde el 2010 hasta el presente, este estudio presenta los primeros análisis detallados de patrones de riqueza y endemismo de helechos arborescentes en Perú y da los primeros pasos para el entendimiento de su ecología, uso sostenible, y los procesos que pueden haber dado lugar a los patrones biogeográficos actuales del grupo. Nuestros análisis indican que la riqueza y endemismo de helechos arborescentes en Perú muestra una correlación marcadamente inversa con la latitud, siendo la riqueza de especies y endemismo en el norte (Amazonas Cajamarca) el doble de los valores correspondientes en el sur (Puno). En elevación, la riqueza de especies muestra una distribución bimodal, alcanzando máximos valores a 1000 y a 2500 m en la ladera de los andes orientales. La riqueza en tierras bajas parece tener una relación más estrecha con la latitud, disminuyendo rápidamente a medida que se incrementa la distancia al Ecuador, mientras que la riqueza a elevaciones medias tiene una relación menos fuerte con la latitud, manteniéndose relativamente constante desde el norte de Perú hasta la latitud de Cusco 9-12 grados, aproximadamente. El endemismo está concentrado en elevaciones medias y parece tener una marcada asociación con suelos sobre arenisca. El trabajo de campo a resultado en (14) extensiones de distribución, siendo las más dramáticas dos registros recientes en Cusco de especies conocidas previamente de Colombia. Así mismo, se han encontrado (06) especies nuevas para la ciencia las cuales están en proceso de descripción. Estos descubrimientos indican que la curva de riqueza en el futuro va a tener una relación aún más estrecha con la latitud y será más homogénea, o sea, con menos picos y valles los cuales son posiblemente un resultado del muestreo de campo tan incompleto del grupo. El trabajo de campo, por otro lado, confirma la distribución bimodal de riqueza de especies en la ladera de los andes. Por otro lado, estudios preliminares de ecología y 42
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
propiedades antibióticas del grupo muestran que no todas las especies son igualmente susceptibles al cambio climático ni son igualmente eficaces en la medicina tradicionalnj. Las especies con tendencia a ocupar cercanías de quebradas tienen mayor abundancia y biomasa que especies de otros hábitats, sobreviven a la cosecha de sus troncos con fines medicinales ya que algunas producen troncos múltiples, y las especies comunes en áreas perturbadas tienen mayor resistencia a la desecación. Así mismo, una especie, Lophosoria quadripinnata mostró los más altos efectos antibióticos, lo cual, sumado a su mayor resistencia a la desecación y a la producción de troncos múltiples, la hace la especie más indicada para cosecha con fines de medicina tradicional. Finalmente, el estudio propone nuevas líneas de investigación de este grupo como modelo para el entendimiento de los mecanismos que han generado los actuales patrones biogeográficos de los bosques nublados neotropicales y para la predicción del futuro de la flora ante el cambio climático y el incremento de la presión extractiva sobre los recursos naturales. Palabras clave: Helechos arborescentes, biogeografía, ecología, uso sostenible.
43
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LA PLANTA DE POR SI NO CURA SINO, ES EL ESPÍRITU DE LA PLANTA LA QUE CURA: La Eficacia Simbólica en el Sistema Médico Indígena Andino Efraín Cáceres Chalco1 1
UNSAAC – CUSCO – PERÚ Antropólogo y comunicador social; Doctorándo en Comunicación para el Desarrollo en la UNSAAC/ Profesor Principal de la UNSAAC – Cusco – Perú / caceres66@hotmail.com
El principio filosófico de la cultura indígena andina, que todo tiene vida y movimiento, es también reflejada en la relación del especialista (altumisayuq / yatiri) con las plantas medicinales. Por esta razón, los pobladores indígenas andinos sustentan, no sólo el hombre tiene espíritu, sino las plantas medicinales utilizados como tecnología terapéutica, también las tienen; esto responde a su concepción filosófica y cosmovisión, pues toda cultura elabora sistemas complejos de categorías simbólicas muy necesarias para su existencia y desarrollo de vida; descubrirlas y comprenderlas es una exigencia vital; es por ello, según los “runas” indígenas andinos, el “ispiritu” *espíritu+ ligado al mundo trascendente y religioso tiene más valor incluso que la misma planta como elemento con principios activos terapéuticos, y para potenciar la curación se realizan ritos donde se invocan a las divinidades del panteón indígena andino actual, a fin de desencadenar las bondades espirituales terapéuticas de las plantas medicinales. Estos ritos son la parte cultural del sistema médico indígena andino, durante mucho tiempo no percibido, menos comprendió en los diferentes estudios de investigación. Concluimos este trabajo sustentando que las plantas medicinales trascienden a la visión simplemente botánica y farmacológica, para ubicarse en la dimensión simbólica donde marca la pertenencia de los runas indígenas andinos a una cultura suigéneris, con bastantes elementos dispuestos a sustentar alternativas de salud verdaderamente eficaces en el futuro. Palabras clave: Plantas medicinales – espíritu – eficacia de uso – cultura – indígena andina
44
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
COSMOVISION ANCESTRAL ANDINA Froilán Torres Portilla Grupo de Astronomía Perú (UNI-UNSAAC), Hatun Ayllu Qorikancha, Asociación Cultural Inkanato del Tawantinsuyu (AC-INKATAWA).
Las diferentes Culturas Ancestrales Andinas Pre incas, que se desarrollaron en América del Sur tuvieron un entendimiento de un Cosmos o Universo que estaba compuesto por los tres mundos como son el Hanan Pacha, Kay Pacha, Ukuq Pacha. Universos donde se encontraban las diferentes deidades y entes encargados de establecer las leyes de la conservación y procreación de la naturaleza o Pachamama. Cronológicamente se tiene que las Culturas Caral, Chavín, Chimú, Moche, Nazca, Paracas, Wari, Tiwanaku entre otras que abarcando espacios geográficos de la costa, Sierra, Selva. Recopilaron de sus ancestros, conocimientos y tecnologías en las diferentes ramas de la ciencia, como son la Astronomía, Arquitectura, Agricultura, Matemática, Física, Medicina, Metalurgia, Geografía, Historia, etc. Desarrollando diferentes tecnologías en la agricultura, Cerámica, Textilería, Orfebrería; todos estos conocimientos ancestrales unidos a la Espiritualidad Andina, representados en el HananPacha (Bóveda Celeste-cielo), kayPacha (La Madre Tierra), UkuqPacha (el universo interno), siendo sus Deidades como la “la Pachamama (la MadreTierra), el Inti Tayta (Padre Sol), la Killa Mama (Madre Luna), las montañas representadas en sus Apus, Aukis, Huamanies, Achachilas, etc. Todos estos conocimientos fueron trasmitidos de generación a generación de Nación a Nación, durante miles de años; conocimientos y tecnologías que nunca tuvieron limitaciones de espacio y tiempo, agregándose a estos conocimientos ancestrales el intercambio de productos del mar, costa, sierra, selva, productos que muchos de ellos fueron transportados desde el Norte Argentino, Chile, Bolivia, Centro América Colombia Ecuador; incluyendo a este intercambio de recursos naturales la Tecnología y la Ciencia desarrollada en cada uno de estos espacios geográficos. La Nación Inka como la última Cultura en recopilar todo el Patrimonio Cultural tanto material como inmaterial poniéndolo al servicio de la gran Nación Inka que llego a su máximo apogeo con Wiraqocha, Cusi Yupanqui (Pachakuteq), Tupaq Inka Yupanki y Wayna Qhapaq. Desarrollo su Cosmovisión y Espiritualidad ligada a todos estos conocimientos de la agricultura, ganadería, arquitectura. En los diferentes museos podemos apreciar los diferentes elementos o Illas (amuletos) elaborados en cerámica, en variedades de piedras duras como la hiwaya (roca que viene del espacio con alta concentración de hierro) , cuarzos, cristales, turquesa, lápiz lazuli, en metales oro, plata, bronce, en conchas marinas como el espondilos, huesos, variedades de cetros de madera, etc. Que son pruebas del conocimiento científico 45
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
recopilado durante miles años.Los diferentes Cronistas de los años de 1540 a 1650 nos manifiestan como los antiguos Peruanos tenían conocimientos en todas las ramas de la ciencia ligados a una espiritualidad superior a la de ellos, razones por las cuales se instituyeron leyes de extirpación de idolatrías y la destrucción de los templos o expresiones de la Madre Naturaleza o Pachamama.
46
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
“PEI DAU” MEDICINA NATURAL DE LOS CASHINAHUA A. Jana Horáčková1 & Maria Elena Chuspe Zans2 1
CZECH UNIVERSITY OF LIFE SCIENCES PRAGUE Faculty of Tropical AgriSciences - UCHA 2 Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia - UNIA
“Pei dau” medicina natural cashinahua, comprende un amplio concepto de las plantas curativas incluidas a las plantas que presentan un uso benéfico para el hombre, como las “kene” que son diseños sagrados que expresan la belleza armoniosa comparada con la luz de sol reflejada, las plantas “dadi” que son plantas peligrosas que permiten el desarrollo de las habilidades de las personas y hasta las “muka dau” que son plantas venenosas que pueden ser utilizadas en favor de uno “para defenderse de la persona enemiga”, aunque en el pasado estas plantas fueron utilizados por los “huni mukaya” (especialistas huni kuin que ya no existen), quienes consideraron como las plantas con poder como el “nixi pae” (ayahuasca). Los huni kuin además entienden que todas las especies que les rodean están configuradas de un mundo visible o material y uno invisible dominado por espíritus que solo pueden ser observados en sueños o mediante el uso de plantas alucinógenas. Toda esta forma de ver el mundo son expresados por diversos grupos humanos amazónicos, mientras los mestizos hablan de la "madre" de la planta, los shipibo del "ibo" = dueño de la planta o "yoshin" = demonio/espíritu de la planta hasta del aura de "yushin", que es "nihue", una esencia individual. Todas estas concepciones son fundamentales para el diagnóstico y curación a través de la medicina natural. Los cashinahua autodenominados “huni kuin” significa ‘gente verdadera’, pertenecen a la familia lingüística pano, se caracterizan por su alta movilidad y sus desplazamientos por la región Ucayali, entre el Perú y el Brasil. Actualmente, este pueblo se ubica principalmente en el departamento de Ucayali, siendo su territorio ancestral contiguo a la Reserva Comunal Purús. Según el INEI, para el año 2007, la población estimaba en 2419 personas. Se realizaron investigaciones etnobotánicas entre 2010 y 2015 para evaluar las prácticas de medicina tradicional entre los Cashinahua del río Curanja, Región de Ucayali en Perú. La mayor parte de los datos de investigación fueron recopilados entre cinco comunidades nativas en la provincia de Purús: Santa Rey, Columbiana, Triunfo, Nueva Vida y Curanjillo, con el objetivo de obtener un inventario de las principales plantas medicinales utilizadas para tratar diferentes malestares humanos, y para registrar información de su uso. Se entrevistaron a 18 sabios de las comunidades, (9 hombres y 9 mujeres) quienes eran en su mayor parte expertos de la práctica de la medicina 47 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
tradicional, con ayuda de un intérprete. Las investigaciones fueron grabadas en castellano y en el idioma Cashinahua. Todas las plantas medicinales registradas fueron colectadas y herborizadas. Esta investigación es resultado de una relación de trabajo conjunta entre la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía y la Universidad Checa de Ciencias de la Vida, de Praga.
48
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
VISIÓN Y MISIÓN DE LOS LIQUENÓLOGOS EN EL PAÍS Y LATINOAMÉRICA, CONSIDERANDO LOS ÚLTIMOS AVANCES Magadalena Pavlich Herrera Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Los líquenes forman uno de los grupos con la mayor cantidad de especies no descritas, comprenden alrededor de 20 mil taxa, la mitad perteneciente al grupo de Ascomicetes liquenizados. Alrededor del 50% de ellos se encuentran en áreas tropicales, los que han sido estudiados e integrados en análisis que puedan profundizar el conocimiento en la evolución de los mismos. Los líquenes son fuentes de compuestos que pueden ser usados en la industria farmacéutica, y durante exploraciones, específicamente en áreas tropicales, como Costa Rica, se han descubierto especies con gran potencial de uso medicinal. Adicionalmente, los líquenes son elementos sumamente importantes de ecosistemas tropicales, por lo que han sido y son actualmente utilizados como indicadores de contaminación ambiental y salud del ecosistema. Muchos métodos para utilizar a los líquenes para monitorear impacto ambiental han sido desarrollados y se usan comúnmente en Europa y Norte América. Sin embargo, la información que permita aplicar estos modelos en Latinoamérica es limitada, debido principalmente a que hasta algunos años no se realizaban inventarios sistemáticos y los especialistas eran escasos. Gracias a los esfuerzos realizados por diversos investigadores en áreas de Latinoamérica y el Caribe, actualmente existen grupos especializados en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, y Venezuela, que tienen por objetivo realizar inventarios locales y colectas que puedan ser almacenadas en herbarios nacionales y que se encuentren disponibles para cualquier estudio de taxonomía clásica o molecular realizado por investigadores nacionales e internacionales. Del mismo modo, estas organizaciones, realizan encuentros en los que comparten sus descubrimientos más recientes con colegas y estudiantes, y a la vez promueven la formación de especialistas que puedan contribuir a su vez con colecciones e identificaciones locales. En nuestro país , son escasos los profesionales dedicados exclusivamente a líquenes , lo cual lentifica estudios y/o investigaciones relacionados a estos, una de las razones es porque no se dan cursos de micología donde están incluidos los líquenes , menos se logra incentivar a biólogos ,sobretodo como seguidores , quizás profundizando sobre química de líquenes dado los innumerables ácidos que contienen , como atrapadores de metales pesados en consideración que somos un país minero y utilizando nuevas herramientas de identificación para una determinación especifica más rápida ,como la filogenética y una nominación rápida por la genética convencional y el barcoding que es el atractivo moderno. Además de demostrar su actividad bacteriológica como antibióticos, podemos tener más seguidores de estos interesantes organismos. 49
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LIQUENOBIOTA EPÍFITA DEL BOSQUE NUBLADO –RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU Janet Mamani Condori & María E. Holgado Rojas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. E-mail: jane2005tika@gmail.com
El crecimiento y distribución de la liquenobiota epifita están condicionados por diferentes factores ambientales: luz, humedad, temperatura y variación altitudinal; los líquenes epífitos y corticícolas, dependen de los árboles como substrato para su supervivencia. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento de la biodiversidad por ser uno de los primeros registros de líquenes para la zona. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la diversidad y distribución de la liquenobiota epífita en una gradiente altitudinal de 1 500 a 3 500 m de altitud, Para lo cual, se seleccionaron 20 forófitos (árbol hospedero) de diferentes diámetros en cada gradiente altitudinal, con presencia de líquenes; para ver la influencia del diámetro en la diversidad y frecuencia de líquenes epífitos, sobre los que se evaluó los líquenes presentes. Se encontró 81 morfoespecies de líquenes; las formas de crecimiento predominantes son del tipo foliáceo. Se encontró una variación en cuanto a la composición de especies con relación a la altitud, en el que la comunidad a bajas altitudes se compone de líquenes crustosos y a mayores altitudes de líquenes foliosos. El forófito más favorable para el desarrollo de líquenes Weinmannia crassifolia (Ruiz & Pav.); la mayor diversidad liquénica se encontró en forófitos con diámetros mayores iguales a 20 cm. La zona con alto índice de diversidad se hallo a los 2 500 m, las altitudes de 3 000 y 3 500 m presentan mayor similaridad en cuanto a la composición liquénica, esto por que presentan bosques con una composición semejante. Palabras clave: Liquen corticícola, forófito, altitud, distribución.
50
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DIVERSIDAD DE MUSGOS EPÍFITOS (BRYOPHYTA) EN BOSQUES DE Polylepis (ROSACEAE) EN LAS LOCALIDADES DE CANCHACANCHA, CONTORKAYKU, K’ELLOQ’OCHA Y MANTHANAY, CORDILLERA DEL VILCANOTA – CUSCO Marisol Saji Saire, Maria E. Holgado Rojas & Steven Paul Sylvester Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Peru. E-mail: marisol_saji@hotmail.com
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Cordillera del Vilcanota-Cusco en los bosques de Canchacancha, Contorkayku, K’elloq’ocha y Manthanay entre los meses de diciembre 2010 a mayo 2011 (época de lluvia), el trabajo se realizó con la finalidad de evaluar, comparar la diversidad y composición de musgos en cada uno de los bosques de Polylepis. Usando el protocolo de Gradstein et al. 2003, se seleccionaron 4 bosques en los que se evaluaron 16 arboretos de Polylepis, se evaluó un total de 10 parcelas por arboreto (4 en el bolo, 4 en el dosel y 2 en las ramas terminales) cada parcela fue de 20 × 30 cm en el bolo y dosel, en ramas las parcelas fueron de 10 × 60, haciendo un total de 600 cm 2 cada parcela. Terminada la evaluación se encontró 27 especímenes de musgos los cuales fueron descritos de forma detallada, de estos 27, 20 se determinaron hasta especie, 6 hasta género y 1 hasta familia. Las especies Neckera ehrenbergii Müll. Hal., Zygodon quitensis Mitt. Y Didymodon challaense (Broth.) R.H. Zander, son nuevos reportes para el Perú. Las especies de Bartramia potosica Mont., Brachythecium occidentale (Hampe) A. Jaeger, Bryum andicola Hook., Bryum subapiculatum Hampe, Daltonia trachyodonta Mitt, Campylopus areodictyon (Müll. Hal.) Mitt., Chorisodontium mittenii (Müll. Hal.) Broth., Braunia cirrhifolia (Mitt.) A. Jaeger, Neckera andina Mitt., Orthotrichum elongatum Taylor, Zygodon fragilis H. Rob, Leptodontium tricolor (R.S. Williams) R.H. Zander Syntrichia andicola (Mont.) Ochyra y Lepyrodon tomentosus (Hook.) Mitt., son nuevos reportes para Cusco. Al realizar un ANOVA se encontró variación en la composición de especies en relación a los diferentes arboretos evaluados, concluyendo que, el bosque de Contorkayku y Canchacancha son diferentes a los bosques de Manthanay y K’elloq’ocha. Se comprobó que no existe diferencia en cuanto a la composición florística de musgos epífitos entre arboretos vivos y arboretos fenecidos. Al evaluar la diversidad y similitud se obtuvo que, según el índice de Shannon Wiener el bosque que presenta mayor diversidad (2.638) es el bosque de Contorkayku, Existe mayor similitud de composición de especies de musgos entre los bosques de Contorkayku y Canchacancha. Palabras Clave: Musgos, Bosques altoandinos de Polylepis, Cordillera del Vilcanota. 51
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORA AMAZÓNICA: BIOCOMERCIO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LAS ECONOMÍAS LOCALES Elsa L. Rengifo Salgado Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana.
Los estudios sobre la flora amazónica, se tienen desde hace siete siglos, estos registros se cuentan desde la llegada de los españoles a esta región y en la actualidad se continúan, reafirmando así el potencial aun inagotable, que es la gran diversidad de recursos vegetales. Creemos que la búsqueda de compuestos en estas especies, cerca de 7,000 especies, como recurso, para la elaboración de productos, de variados usos y formulaciones nuevas. De insumos para una creciente y demandante industria, entre ellas la de medicamentos, alimenticia, cosmética, tradicionales, así como para las tendencias bio. Establezcamos la inclusión del Biocomercio, apoyando al estado, como modelo de negocio para la gestión sostenible de la biodiversidad e intervención que articula las políticas de promoción del comercio y protección ambiental. Existen muchas zonas en nuestra amazonia, clasificadas de extrema pobreza y el resto sin un desarrollo económico, por lo que requieren mejorar su economía, y es allí donde creemos que se deben hacer acciones de sensibilización del Biocomercio, tarea que desde hace seis años viene promoviendo el IIAP. Se describen los logros obtenidos en esos años en seis regiones amazónicas. Nuestro objetivo es conocer y priorizar las especies y los mercados locales, su acceso a los principales mercados, identificar las necesidades de investigación e innovación. Porque estamos convencidos que el desarrollo económico local, como proceso reactivador y dinamizador de las economías en las localidades amazónicas, por el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos existentes en la zona, es capaz de estimular el crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida.
52
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS EN EL BIOCOMERCIO DE PRODUCTOS NUTRACEUTICOS Y COSMOCEUTICOS EN LA REGIÓN DEL CUSCO Rosa Urrunaga Soria Centro de Estudios de Plantas Alimenticias y Medicinales CEPLAM-UNSAAC.
Desde hace algún tiempo el escenario y las tendencias para el biocomercio de productos naturales nutracéuticos y cosmocéuticos en base a plantas alimenticias (yacón, quinua, kiwicha, lucma, coca, papa, ollucos, añu o mashua, oca), medicinales (muña, cedroncillo, pampa anís, panti, cola y caballo, matico, eucalipto, markhu, chiri chiri, caléndula, sábila, romero, zarzaparrilla, uña de gato, pimpinela) condimenticias y/o aromáticas (muña, molle, huacatay, arrayan, hierba luisa, molle, orégano ajo) y tintóreas (chilca, acchancaray, eucalipto, jacka sunga, molle, yanalé) en la región Cusco está en pleno desarrollo, cuyas culturas originarias aprovechan los recursos, transmitiendo sus saberes, tecnologías e innovaciones a las generaciones futuras. Hoy esta práctica existe, se renueva y se recrea para establecer oportunidades socioeconómicas de donde emergen cadenas productivas (colección de materias primas, silvestres y cultivadas, transformación y comercialización que cuentan con canales de distribución regional, nacional e internacional) con implicancias favorables para el ambiente de donde se generan una gama productos y subproductos que tienen una demanda exitosa en el mercado local e internacional. Su posicionamiento se debe al valor agregado que se da a dichos productos de nivel industrial, semi industrial y artesanal en gran parte, así también como de la comercialización de materias primas, reconociendo que estas actividades productivas aún se hallan en una fase intermedia con repercusiones sostenibles en el ambiente procurando calidad de vida, bienestar y equidad para los productores y de otra parte satisfaciendo necesidades básicas para los usuarios consumidores locales y extranjeros de productos sanos y saludables por ser de procedencia orgánica. Los nutracéuticos han cobrado vigencia sin equanon, en estos últimos tiempos, identificándose algunas plantas que tienen al mismo tiempo atributos de alimenticias y medicinales tales como el yacón, quinua, kiwicha, lucma, harina de coca, papa, ollucos, añu o mashua entre otros. Cabe resaltar otra actividad productiva es la cosmocéutica cuyo auge obedece a una tendencia a buscar alternativas menos invasivas que los tratamientos médicos en el tratamiento de la piel. Sus productos (a base de quinua, kiwicha, sacha inchi, aguaymanto, palta, ungurahui) cumplen funciones terapéuticas o farmacológicas, aunque sean de aplicación tópica y persigan un fin estético
53
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Asimismo dichos productos satisfacen las expectativas del mercado turístico en alimentación, medicación y artesanías, poniendo como oferta en la gastronomía regional los cultivos nativos en primer orden y la gama de plantas medicinales como insumos dignos del mercado gourmet, las que están asociadas a patrones culturales de la cosmovisión andino amazónico como principios fundamentales de una forma de ver la vida. Al mismo tiempo la confección de artesanías provenientes del arte textil con base a la tecnología de uso de tintes naturales establece estilos de vida donde con exquisitos gustos al paladar y al vestir se satisfacen estas demandas. Se da cuenta también del posicionamiento de su promoción comercial en ecoferias como mercados con responsabilidad ambiental y social con formas de asociatividad suigeneris de alianzas para la certificación orgánica, diversificación de su producción, mecanismos de innovación para elevar el valor agregado, productos competitivos, emprendimiento de econegocios, que en la actualidad empoderan el mercado justo..
54
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ Harol Gutiérrez Peralta1 & José Álvarez Alonso2 1
2
Especialista CITES Flora, Ministerio del Ambiente, Perú. Director General de Diversidad Biológica, Ministerio del Ambiente, Perú. E-mail: hgutierrez@minam.gob.pe
La diversidad biológica ha sido considera frecuentemente solo como un objeto de conservación y contemplación, obviando su potencial de contribuir al desarrollo. En consecuencia, la mayoría de los esfuerzos se orientaron a preservarla, lo que ha contribuido a crear la imagen de la conservación como freno para el desarrollo. Sin embargo, para un país dotado de una gran biodiversidad como el nuestro la biodiversidad sustenta los medios de vida y la economía de gran parte de la población rural, y se constituye como un importante activo para el desarrollo para el próximo futuro. Desde el Ministerio del Ambiente se vienen desarrollando actividades encaminadas promover un cambio paradigmático, que consiste en empoderar la diversidad biológica como un activo del desarrollo. Entre otras cosas, se está promoviendo estrategias de manejo y cogestión, que involucran a las poblaciones y comunidades aledañas a los recursos como los socios claves en la conservación y del aprovechamiento sostenible de los recursos de la biodiversidad. Sin embargo, los retos aún son grandes y parten de algunos aspectos como: la generación de instrumentos (estrategias, planes), que brinden las directrices para su aprovechamiento sostenible con pertinencia cultural y enfoque adaptativo, los instrumentos para financiamiento público,las evaluaciones y diagnósticos necesarios para garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento, y la articulación con cadenas productivas y con mercados preferentes. Un aspecto muy relevante del trabajo en el Estado es el rol articulador con la comunidad académica. Es por ello que, en coordinación con CONCYTEC, se ha priorizado el financiamiento de la investigación enfocada en valorizar nuestra biodiversidad, a través delPrograma de ValBio. Un aspecto que marca un hito en la conservación, recuperación y puesta en valor de nuestra biodiversidad es que ya contamos con los lineamientos de inversión pública o PIP verdes enfocados en recuperar especies, mantener la provisión de servicios ecosistémicos, conservación de agrobiodiversidad no comercial y valorización de la biodiversidad en general.Existen aún muchas acciones por desarrollar y retos que afrontar,para convertir a nuestra biodiversidad en el mayor capital para el desarrollo del Perú. Palabras clave: Activo, Conservación de la biodiversidad, Desarrollo sostenible, Estado, Gestión, Conservación productivo.
55
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LAS LOMAS COSTERAS DE AREQUIPA EN EL NIÑO 97-98 Percy Jiménez Milon Universidad Nacional de San Agustin Arequipa. E-mail: jimenez.percy@gmail.com
Se reporta un total de 36 grupos o conjuntos de lomas que tuvieron vegetación activa durante el evento "El Niño Southern Oscillation 97-98" (ENSO 97-98)en el Departamento de Arequipa; se presenta también la lista florística compuesta por 56 familias, 189 géneros y 329 especies de fanerógamas de las lomas de Mejía, Mollendo,Camaná, Atico y Atiquipa, la similitud taxonómica entre ellas, osciló entre 0.512 ó 51.2 % entre Mejía-Mollendo y Atiquipa y 0.173 o sea 17.3 % entre Mejía, Mollendo y Atico; las lomas de MejíaMollendo y Atiquipa fueron las que presentaron mayor similitud con las otras, creemos que debido a que en ellas se tomaron muestras en todo el gradiente altitudinal (de 200 a más de 800 metros de altitud); las lomas deAtico son las menos similares o las más diferentes a las demás lomas, debido a que están aisladas geográficamente ya que son las más pequeñas en extensión y las que tienen la menor complejidad espacial de todas las lomas estudiadas en este trabajo: las lomas de Camaná tienen un comportamiento intermedio entre Mejía-Mollendo y Atico. En general se confirma la hipótesis de que a mayor distancia, aislamiento geográfico y tiempo de aislamiento corresponde menor similitud. Se confirma que la altitud determina bandas o cinturones de vegetación diferente entre sí, tanto en un mismo grupo o conjunto de lomas como entre conjuntos de lomas. Palabras clave: Fenómeno del niño 97 -98, Lomas de Arequipa, Fanerògamas de las Lomas, Caracteristicas de las lomas
56
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
COMPARACIÓN MORFOLÓGICA Y FENOLÓGICA DEL LOCHE COMO UNA VARIEDAD DE Cucurbita moschata Duch. Leopoldo Vásquez N.1, Percy Vásquez A.1 & Josefa Escurra P.1 1
Herbario PRG, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. E-mail: leovanu@hotmail.com 2 ASPROMAD, Mórrope 3 Herbario PRG, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque.
Se describen las características morfotaxonómicas, fenológicas y organolépticas del loche, en comparación de las mismas con el zapallo criollo, determinando que ambas plantas pertenecen a la misma especie Cucurbita moschata Duch., siendo el loche una variedad endémica cultivada por los agricultores mochicas en la costa lambayecana desde tiempos ancestrales hasta la actualidad, reproduciéndolo por esquejes y no por semilla botánica como sucede con el resto de variedades. Se ha hecho un cuadro comparativo entre los órganos y la fenología del loche y el zapallo criollo, observándose que el loche es una planta de órganos más pequeños, destacando la diferencia de sus frutos, por su forma de epicarpio, sabor y aroma, siendo el resto de la planta muy parecidas. El origen y distribución del loche, de acuerdo a las evidencias arqueológicas, históricas y tradicionales, se concluye que no ha existido en las culturas preincaicas que se desarrollaron en la costa norte, porque los huacos que se exhiben en los museos del Perú, representan diferentes formas o variedades de zapallos criollos que existen hasta la actualidad, cuyo uso alimenticio en el Perú se remonta hasta hace unos 5000 años a.C., y para comprobar esta evidencia se presenta un cuadro comparativo entre las variedades de zapallo criollo y los huacos. También se ha determinado que las características organolépticas del loche de aroma y sabor, sólo se mantienen en las localidades costeñas de Lambayeque, y cuando son sembradas en otras regiones, pierden dichas características, debido a las condiciones ecológicas que tiene la costa lambayecana. Palabras clave: loche, variedad, origen, Lambayeque.
57
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
RESÚMENES DEL XV CONGRESO NACIONAL DE BOTÁNICA
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES: MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN ÁREAS POTENCIALES COMUNITARIAS PARA INSTALACIÓN DE INVERNADEROS DE ORQUÍDEAS ECUATORIANAS Edwin P. Oña1 & Mariana de Jesús Mites Cadena2 1
Ministerio del Ambiente, Calle Madrid 1159 y Andalucía. Box 170517. Quito - Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí. Calle Eudoro Loor y 25 de Diciembre s/n. Portoviejo – Manabí – Ecuador E-mail: edwin.ona@ambiente.gob.ec
2
El Ecuador, a pesar de ser un país pequeño geográficamente, tiene diversidad de hábitats y microclimas, por lo que proliferan muchas especies de orquídeas. Los viveros comunitarios conservan especímenes vivos de la diversidad de orquídeas. En el presente estudio se evaluaron las zonas comunitarias para instalar viveros y ayudar a conservar las orquídeas ecuatorianas. Se realizó una entrevista a todos los propietarios comunitarios de las zonas potenciales de orquídeas que actualmente conservan extensiones de bosque en todo el país. Se georeferenció con GPS cada vivero y se posicionó en el mapa del Ecuador. Los lugares visitados estuvieron ubicados en: Zona Sur, provincias de Loja, Zamora Chinchipe, Azuay, El Oro y Guayas; Zona Centro – Oriente, provincias de Tungurahua, Pastaza y Napo; Zona Nor-occidental, provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se efectuó un inventario botánico de orquídeas insitu, estableciendo transectos de 50 x 20 m y se comparó la similitud de las zonas estudiadas. Se registró 1170 especies, representadas por 215 géneros y se observó 278 especies con flores en el mes de Junio 2013. Los géneros más abundantes fueron Maxillaria 19 especies, Dracula 7 especies. Los géneros menos abundantes fueron Masdevallia, Phragmipedium, Mormodes y Eriopsis con 1 especie. La comparación determinó que la zona sur presentó mayor diversidad con 700 especies y 3470 individuos; seguida por las zonas comunitarias del Nor-occidente de Pichincha con 320 especies y 3542 individuos; la zona centro oriente con 150 especies y 409 individuos de orquídeas. Se debería implementar otros viveros de orquídeas en zonas de 1000-2500 m.s.n.m. debido a que existe mayor riqueza de especies, cuya densidad es de cada 5 plantas 3 son orquídeas. Las comunidades ecuatorianas podrían ayudar a reducir las amenazas a desaparecer del medio silvestre de las orquídeas y sería una fuente de trabajo para ellos. Palabra clave: viveros de orquídeas, comunidades ecuatorianas, Nuevo Mundo, Yunguilla 59
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ARTROPODOFAUNA ASOCIADA A LOS BOSQUE DE Polylepis DE LA REGIÓN PUNO Abdhiel Arnaldo Bustamante Navarrete1, Anahi Oroz1, Araseli Elme Tumpay1 & Edgar Luis Marquina Montesinos1 1
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Laboratorio de Entomología Email: 091689@unsaac.edu.pe
Se estudió la artropodofauna asociada a los bosques de Polylepis de la Región Puno. En las provincias de Carabaya, Huancané y San Antonio de Putina se encuentran los bosques de Lawalawani, Chingo, Torno, Bellavista y Quilcapuncu. En ellos se realizaron colectas mediante el uso de trampas malaise, trampas de caída, colecta directa (revisión de musgos, levantamiento de piedras, observación de troncos podridos y mangueo del follaje de los árboles de queuña) y además se realizaron muestreos en cuerpos de agua aledaños a los bosques. Se registraron 20 órdenes y 108 familias de artrópodos entre insectos, arácnidos y miriápodos. El bosque de bellavista es el más diverso en cuanto a órdenes de artrópodos. En base a los análisis realizados se puede determinar que los grupos funcionales que juegan un papel importante dentro de la estructura y composición de artrópodos en bosques de Polylepis son Dipteros e Hymenopteros (Formicidae) y en menor proporción Coleopteros y Lepidopteros, cuyas poblaciones se ven afectadas de acuerdo al grado de alteración a los que han sido sometidos los bosques. La entomofauna acuática está representada por ejemplares de 5 órdenes distribuidos en 10 familias. Se da a conocer información sobre la artropodofauna de los bosques de Polylepis de la cordillera oriental de la Región Puno, en los que se observa preferencias y especificidades en la relación artrópodos y queuñales. Palabras clave: Puno - Polylepis - Artropofauna – entomofauna acuática
60
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CUANTIFICACIÓN DE AVES EN CUATRO ECOSISTEMAS DE LA PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR Chávez Andrade Karen P. & Mariana de Jesús Mites Cadena Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí. Calle Eudoro Loor y 25 de Diciembre s/n. Portoviejo – Manabí – Ecuador. E-mail: te-273@pucem.edu.ec; karenale1622@gmail.com
La presente investigación tuvo como finalidad cuantificar aves en cuatro ecosistemas de la Provincia de Manabí, con métodos de observación en punto fijo con binoculares, contadores y utilizando matrices de frecuencias, que permitieron identificar la frecuencia de aves, que habitan en los ecosistemas como Predios Universitarios de PUCE Manabí, Jardín Botánico de Portoviejo, Isla Corazón y Humedal la Segua. Se determinó la mayor abundancia absoluta con contadores y 5 observadores para el Cantón Chone de 26,08% y la menor abundancia absoluta para el Cantón Sucre, Isla Corazón con 24,72%; mientras que se determinó la máxima abundancia absoluta de siluetas de aves, para los Predios Universitarios de la PUCE Manabí ( Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Portoviejo) con 24,49%, Cantón Portoviejo y la menor frecuencia de siluetas con 164 aves, que representa una abundancia absoluta de 22,11%, para el Jardín Botánico de Portoviejo. El trabajo de campo se realizó desde las 6 am, en los cuatros lugares de investigación, durante el mes de enero del 2015, donde cada observador registró el número de aves observadas a través de un contador manual de aves y con los binoculares se identificó los parámetros de plumaje, diseños de alas, patrones y marcas de la cabeza y diseño de cola. Después se midió frecuencia, abundancia de las aves en los diferentes hábitats y finalmente se realizó cada uno de los cálculos en forma independiente. Estos datos son exploratorios de la realidad presente de estos ecosistemas y a través de la investigación de campo se recopiló información utilizando la técnica de observación. Las aves son importantes porque ayudan a la dispersión de semillas controlan plagas, limpian los desechos orgánicos del ambiente y son la polinizadoras de las plantas. Palabra clave: conteo de aves, humedal Segua., Isla Corazón.
61
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DISTRIBUCIÓN Y REVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS DE LA FAMILIA BROMELIACEAE EN ECUADOR G. Calatayud 1 & José Manzanares2 1
2
UNSAAC, Sociedad Botánica del Cusco Especialista de la familia Bromeliaceae – Ecuador.
El presente estudio se realizó en el Ecuador continental. Se generaron modelos potenciales de distribución de 82 especies endémicas de Bromeliaceae, con el programa MaxEnt. Los mapas resultantes se transformaron a mapas binarios utilizando el criterio de Liu et al., (2005). Los mapas binarios se editaron con los mapas de vegetación remanente y potencial de Sierra (1999). Por lo que para cada especie se obtuvieron tres mapas: 1) binario-potencial-MaxEnt, 2) binario-vegetación potencial (3) binariovegetación remanente (este último no se consideró para especies que toleran la transformación de los hábitats, e.g. Guzmania asplundii, G. fosteriana, G. fusispica, Guzmania hirtzii, G. jaramilloi, G. remyi, Pitcairnia cosangaensis y Racinaea tandapiana). Con estos mapas se analizaron los criterios A, B y D2 de la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para cada especie. Para obtener las áreas de mayor riqueza de endemismo se sumaron los mapas binarios editados tanto con el mapa de remanencia como con el mapa de vegetación potencial utilizando la función Spatial analyst en ArcGIS 9.1. Los objetivos que nos planteamos fueron re-evaluar el estado de conservación de las especies endémicas de Bromeliaceae, determinar los sitios de mayor endemismo para esta familia. Como resultados tuvimos que las especies que crecen exclusivamente en la región Costa han perdido entre el 76 y 99% de su hábitat. Aproximadamente el 60% de las especies registradas únicamente en los Andes han perdido entre el 60 y 99 % de su hábitat. En la Amazonía menos del 1% ha perdido su hábitat. Del total de las especies evaluadas (82 especies) el 15% mantienen entre el 62 y 93% de su hábitat. Guzmania albescens, Tillandsia acostasolisii, Werauhia diantha, Aechmea biflora, Guzmania aequatorialis, Guzmania manzanaresiorum, Vriesea andreettae se transfieren a la categoría a En Peligro Crítico (CR) y trece especies (Guzmania alborosea, Guzmania andreettae, Guzmania atrocastanea, Pitcairnia harrylutheri, Pitcairnia neillii, Pitcairnia reflexiflora, Pitcairnia stevensonii, Puya longispina, Tillandsia aequatorialis, Tillandsia rhodosticta, Vriesea limonenses, Werauhia haltonii y Werauhia paupera.) se transfieren a la categoría En Peligro (EN). Los sitios de mayor riqueza presentan entre 9 y 16 especies y corresponden al “Bosque siempreverde montano bajo de los Andes occidentales”, 62
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
localizados en la provincia de Pichincha. El “Bosques siempreverde montano bajo de la cordillera amazónica” del Cutucú (provincias de Morona-Santiago) y cordillera amazónica del Cóndor (provincia de Zamora-Chinchipe), también representan zonas de mayor riqueza (5–9 especies). Concluimos que el principal factor que pone en riesgo las especies endémicas de la familia Bromeliaceae es la fragmentación y reducción de hábitats. El método utilizado permitió identificar como especies En Peligro Crítico (CR) a cuatro especies que se encontraban como Vulnerables (VU) y tres especies que se encontraban En peligro (EN). Además identificar como especies En Peligro (EN) a trece especies que se encontraban como Vulnerables (VU). Las áreas de mayor riqueza en los Andes se han reducido en más de un 50%. Las zonas de mayor riqueza, sólo abarcan una pequeña área de la provincia de Pichincha y la cordillera amazónica del Cóndor en la provincia de Zamora-Chinchipe y Galeras en Napo y el noreste de los Andes montanos en la provincia de Esmeraldas. Palabras Clave: Bromeliaceae, conservación, fragmentación, Modelos de Distribución de Especies, zonas de riqueza endémica.
63
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DIVERSIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA LAMIACEAE EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA. AYACUCHO. - PERÚ Jesús De La Cruz Arango1 & Laura Aucasime Medina2 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas. Área de Biodiversidad. 1 2 E-mail: jesusunsch@gmail.com , laurafcb@yahoo.es
Se investigó la diversidad, distribución y estado de conservación de las especies de la Familia Lamiaceae en la provincia de Huamanga, Ayacucho”. Familia conocida también como labiadas por la forma de la corola bilabiada con apariencia de labios, comprende plantas aromáticas de mucha importancia económica. Siendo los objetivos del presente trabajo: Identificar, determinar su distribución y el estado de conservación de las especies. Para lo cual, se zonificó en 03 sectores el territorio de la provincia de Huamanga: Parte baja inferiores a 3000 msnm, media entre 3000 – 3800 msnm y alta superiores a 3800 msnm, en cada uno de ellos se realizó una búsqueda intensiva de las especies en varias salidas al campo en los distritos de Quinua, Acocro, Pacaycasa, Socos, Acos Vinchos, Tambillo, San José de Ticllas, Santiago de Pischa y Chiara de la provincia de Huamanga. Se registró 21 especies y 11 géneros de las lamiáceas, siendo los géneros más representativos: Clinopodium con 6 especies, seguido de Salvia con 4 que representa el 29% y 19%, mientras Mentha y Minthostachys con 2 especies que corresponde al 10% y las demás con una especie cada una. Según su hábito de crecimiento la mayor parte de las especies son herbáceas y sufruticosas, muy pocas arbustivas y arbóreas. Las especies se encuentran distribuidas mayormente entre los pisos altitudinales de 2500 a 3800 msnm y pocas en la parte alta conocidas como la puna de la provincia de Huamanga. Asimismo, pocas son cultivadas y la mayoría crecen al estado silvestre, muchas de las cuales han sido introducidas con fines ornamentales, alimenticias, condimentarías y aromáticas. La totalidad de las especies registradas tienen uso, los pobladores de la zona utilizan como plantas medicinales, aromáticas, digestivas por el contenido de aceites esenciales y saborizante en la preparación de diferentes potajes. Ninguna de las reportadas está considerada en categorías amenazadas. Palabras clave: Labiadas, Aromáticas, Flora y Vegetación, Ecosistema, Huamanga, Ayacucho.
64
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EL HERBARIO Q (QUITO), UN REFERENTE BOTÁNICO HISTÓRICO DEL ECUADOR Consuelo Montalvo-Ayala Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de investigación y Posgrado. Ecuador. E-mail: consuelomontalvo8@hotmail.com
El Herbario Q fundado por W. Jameson en 1865 (Holgren et al. 1990), constituye el primer herbario del Ecuador. Al momento contiene 24000 especímenes, de los cuales aproximadamente 4000 son históricos, principalmente del Sacerdote Jesuita Luis Sodiro, quien realizo trabajos que permitieron un conocimiento importante de la Flora del Ecuador, colectados entre los años 1870 y 1908 y entre estos más o menos 300 tipos, de invalorable importancia científica como son: Aster soiroi, Gynoxys corazonensis, G chimborazensis, Sessea crassivenosa, etc., destruidas en Berlin en la segunda guerra mundial y posiblemente solo se encuentran en el herbario Q. También están las colecciones de Jameson (1855 - 1859). Otras no menos importantes son las del siglo XX de: E. Little Jr., ejemplares como: Amanoa anomala, Tetragastris varians, Matisia longipes, Pouteria collina, Meliosma littlei, Brunfelsia macrocarpa, Matisia grandifolia, etc. La mayoría de endémicas de este herbario no fueron incluidas en el Libro Rojo (LeónYánez et al. 2011), cuyo valor es incalculable debido a que los bosques donde se colectaron, en la actualidad están tan deforestados que prácticamente han desaparecido como tal. Otros botánicos que aportaron con sus ejemplares son: E. Asplund 1926, R. Benoist 1930, J. Steyermark 1934, B. A. Krukoff´s 1933, Ray C. Friesner 1935, etc. Existen también otras colecciones históricas de Francia, Alemania, Rusia, etc., y la más antigua de 1808. Desde 1999 hasta la actualidad en el herbario se realiza un proceso de restauración, de especímenes, actualización taxonómica, elaboración de la base de datos de las colecciones históricas a la par con colecciones actuales producto de investigaciones, lo que se complementa el acervo Botánico de esta institución, de personajes de renombre como C. Dodson, C.E. Cerón, A. Gentry, S. Lægaard, J. Brandbyde, G. Harling, J. H. Kirkbride, Jr., H. Balselv, B. Øllgaard, entre otros. Palabras clave: Herbario Q, acervo histórico, Quito.
65
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ENTOMOFAUNA ASOCIADA AL CULTIVO DE PAPA CICA, EN EL DISTRITO DE HUAYOCARI - URUBAMBA – CUSCO Tania Zaida Quino Bengolea1 & Xiomara Iruri Robles1 Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco, Escuela Profesional De Biología, Laboratorio De Entomología De La Facultad De Ciencia c-333, Email: thania.zayda@hotmail.com
El objetivo del presente trabajo fue determinar cuáles son los insectos asociados al cultivo de papa variedad cica (Solanum tuberosum). El trabajo se realizó en el Distrito de Huayocari (Urubamba, Cusco: 13°19’31.41” S, 72°03’04.14” W), para lo cual se seleccionaron 4 parcelas en las cuales no se utilizaron agroquímicos que pudieran haber afectado a las poblaciones de insectos. Las muestras se colectaron quincenalmente con la ayuda de aspiradores, mallas entomológicas, bandejas de plástico color amarillo y para insectos grandes frasco de cianuro. En base a este trabajo se presentan los resultados de un estudio preliminar sobre los insectos asociados al cultivo del papa. De los 431 insectos colectados se determinó la existencia de seis órdenes, 14 familias, 17 géneros y 18 especies, que constituyen la entomofauna preliminar asociada al cultivo de papa en la zona objeto de estudio, así como cuatro especies de controladores naturales de alguna de las que tienen el estatus de plaga. Palabras clave: Entomofauna, Solanum tuberosum, plagas, enemigos naturales.
66
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA Y LA PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS EN LA REGIÓN AMAZONAS. Rimarachín C. Leyda1,2 & Dolores V. Rimarachín C.1 1
2
Área de Conservación Privada Bosque Berlín Red para la Conservación de la Diversidad Biológica de Amazonas Autor para correspondencia: biodaley@hotmail.com
En este artículo documentamos la protección de ecosistemas con alto grado diversidad biológica en la región Amazonas, a través de iniciativas de conservación privada voluntaria. Su objetivo es ampliar la información de los ecosistemas que se conservan en 15 áreas de conservación existentes en ésta región. El área total conservada bajo ésta modalidade haciende a mas de 100,000 has, por lo que muestra um gran potencial para la investigación y su conservación de diversas especies de flora. Éstas realidades, han hecho que las iniciativas de conservación voluntaria en Amazonas, hayan formado una red interna. Que cubra los vacíos de investigación, mejore su administración y asegure la conservación de éstos espacios únicos y de gran importancia por formar parte del hotspot de los Andes Tropicales, incluyendo específicamente al corredor noreste. Palabras clave: Conservación privada, corredor noreste, Amazonas.
67
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LA ESTRATEGIA DE RAINFOR (RED AMAZÓNICA DE INVENTARIOS FORESTALES) PARA EL MONITOREO Y ESTUDIO DE LA AMAZONIA Abel L. Monteagudo Mendoza1, O. L. Phillips2 & G. Lopez G.2 1
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2 Universidad de Leeds – Reino Unido E-mail: amonteagudomendoza@gmail.com
RAINFOR ha facilitado el entendimiento de los procesos ecológicos en la Amazonia, la consolidación y la estandarización de la información, de los protocolos de muestreo, lo que permite la comparación entre sitios y evaluar la ecología de la Amazonia a nivel regional. Los objetivos científicos de RAINFOR son: a) relacionar la biomasa, la estructura y las dinámicas de los bosques con el clima local y las propiedades del suelo, b) comprender el impacto del clima y el suelo en los cambios futuros de la estructura y la dinámica del bosque, c) estudiar las relaciones entre productividad, mortalidad, biomasa y biodiversidad, d) investigar el impacto del cambio climático en la biomasa y la productividad de los bosques Amazónicos, y e) examinar la variabilidad de la biodiversidad de árboles y su relación con los suelos y el clima a través del Amazonas. "Nuestros objetivos de investigación a largo plazo son para explorar la dinámica del carbono y la biodiversidad en los bosques tropicales del mundo, cómo éstas responden al cambio climático, y cómo se retroalimentan en todo el planeta". RAINFOR también ha desarrollado protocolos para el análisis de suelos y hojas, monitoreo intensivo de suelos, hojas, altura de los árboles, raíces y densidad de la madera (http://www.geog.leeds.ac.uk/projects/rainfor/pages/manuals_eng.html). Además se ha trabajado en el análisis de datos de múltiples sitios y el desarrollo de bases de datos que faciliten el manejo de la información. RAINFOR facilita el intercambio de ideas y de información entre los miembros de la red, promueve el desarrollo de jóvenes investigadores, principalmente de los países que conforman la Amazonia, y difundir los resultados sobre el balance de carbono en la Amazonia al público en general, la comunidad científica y los tomadores de decisiones (Malhi et al. 2002,www.rainfor.org). Es necesario continuar involucrando a jóvenes investigadores, estudiantes de bachillerato, pre-grado, maestría y doctorado en el proceso de investigación. La organización de talleres en técnicas de campo, de análisis de datos y redacción de artículos debe ser parte complementaria a las actividades de monitoreo de parcelas. 68
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
En los últimos años la estrategia Pan-Tropical está creciendo, con más de un centenar de colaboradores de todo el mundo que ahora tenemos casi 500 parcelas que se monitorea. También estamos llevando a cabo mediciones detalladas de los suelos, la fotosíntesis, la hojarasca y otros procesos del ciclo de carbono clave en docenas de países de todo el mundo. El reto es detectar y comprender el cambio de los bosques tropicales hasta la fecha a los cambios climáticos. Investigadores de RAINFOR insisten en la crítica situación de los bosques tropicales del mundo, y por qué la supervisión constante y efectiva de su dinámica es más crucial que nunca. Palabras clave: RAINFOR, estrategia, inventarios, amazonia.
69
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LOMA “CERRO CAMPANA”: CENTRO ESTRATEGICO PARA LA CONSERVACIÓN DE CACTÁCEAS Y SUCULENTAS Freddy Mejía Coico1, Jordan De La Cruz Castillo2 & Aracely Gonza Carnero2. 1
Departamento de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo. Estudiantes de la escuela Académica de post gradoUniversidad Nacional de Trujillo. E-mail: freddymejia1@yahoo.com
2
La loma “Cerro campana” caracterizada por su gran biodiversidad, resultado de las garúas invernales, así como de su contrastante orografía y situación geográfica; se encuentra ubicada en los grados 7°58’54.62”LS y 79°06’18.04”LW en el Km. 576 de la Panamericana Norte, y se halla representando el límite Septentrional de las comunidades lomales propias de Perú y Chile; presentando ambientes de suelos y climas típicos que albergan 230 especies entre criptógamas y fanerógamas, que se hallan beneficiadas directa o indirectamente por las especies de cactus y suculentas que habitan estos ecosistemas Lomales. Áreas aún no intervenidas por el hombre y que mediante los mecanismos legales correspondientes se podrían salvaguardar; ya que lamentablemente hoy en día los ecosistemas macrotérmicos y/o xerofíticos, sufren un fuerte impacto por el aumento de las actividades antrópicas negativas, tales como: los asentamientos rurales sobre el ecosistema, la contaminación ambiental, el sobrepastoreo, incendios, tala indiscriminada y la explotación de mineral no metálico por las canteras, por no citar el gran impacto negativo que traerá consigo el Proyecto Chavimochic. Según la categorización consignada por la UICN; Neoraimondia arequipensis subsp.roseiflora,se encuentra en estado de Preocupación Menor (LC);Espostoa melanostele, se encuentra en estado Casi Amenazado (NT); y Haageocereus pacalaensis subsp. repens se encuentra En Peligro Crítico (CR); así mismo el 81% de los cactus Peruanos son endémicos. Después de 18 años de persistentes esfuerzos y gestiones, se hizo realidad la transferencia del cerro Campana a la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), por el Consejo Regional de La Libertad; hecho que promoverá la realización de trabajos futuros en esta área. Por lo expuesto anteriormente se propone a esta Loma como un Centro Estratégico para la Conservación de Cactáceas; como una medida de contrarrestar estas amenazas, preservar in situ y aprovechar convenientemente dichos taxones sin separarlos de su medio ambiente natural. Palabras Clave: Cerro Campana, Cactáceas, Suculentas, Conservación.
70
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
MANEJO SOSTENIBLE DE CASTAÑA EN LA RESERVA COMUNAL AMARAKAERI-SERNANP Ernesto Escalante Valencia Jefe de Reserva Comunal Amarakaere Jefatura de la Reserva Comunal Amarakaeri E-mail: eescalante@sernanp.gob.pe
En la actualidad, 52 familias de las comunidades nativas de Puerto Azul, Boca Isiriwe, Masenawa ubicadas en zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri región de Madre de Dios, como parte beneficiaria y socios en la protección y conservación del área protegida, vienen trabajando en el aprovechamiento y manejo sostenible de castaña de manera conjunta con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri), con el apoyo técnico del Proyecto Eba Amazonía PNUD, como una estrategia compatible con la conservación de esta área natural protegida en beneficio directo de los comuneros. Hasta la fecha se ha logrado obtener el permiso para el aprovechamiento de productos forestales no maderable en áreas de las 3 Comunidades Nativas en una primera etapa (piloto) y posteriormente en base al diagnóstico del potencial de castaña y su distribución, en su segunda fase se aprovechara del interior de área protegida, así mismo se está desarrollando capacitación y acompañamiento en manejo de aprovechamiento de castaña, lo que permitió la comercialización de enero a abril 2016 más de 16 mil kilos de castaña a la empresa Candor Latam Madre de Dios con un ingreso total de más de 50 mil soles. Esta primera experiencia de trabajo en las comunidades nativas es una muestra de las oportunidades de desarrollo sostenible que brindan las áreas naturales protegidas mediante un trabajo conjunto entre el Estado y las comunidades locales para la conservación de la biodiversidad y el impulso de actividades económicas sostenibles como una alternativa a actividades no compatibles con la conservación como la minería ilegal.
71
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
REGENERACIÓN DE Cedrela angustifolia Sessé & Moc. ex DC., EN EL SECTOR SAN DAMIAN DEL SANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA Alexander Quispe Ñaupa Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología. E-mail: Alexsandre.qn40@gmail.com
El presente estudio se realizó en el Santuario Nacional Pampa Hermosa, sector de San Damián, en el cual se estudió la regeneración natural de Cedrela angustifolia (MELIACEAE) dentro del área natural, ésta especie es uno de los principales componentes de conservación y contar con los arboles más longevos, 600 años aproximadamente. Se observó la mayor cantidad de individuos en los lugares que tenían mayor incidencia de de luz, siendo los claros lugares propicios para su desarrollo de las plántulas, considerándose así heliófilas. Se puede mencionar que la mayoría de individuos de la regeneración corresponden a brinzales con 99.09% del total y solo el 0.9% entre latizales y fustales. Se evaluaron 3 árboles con características de semilleros, sobre los cuales se instalaron parcelas circulares con un radio de 20 metros, con un área de 1256.64 m2 para cada uno, es así que en el presente trabajo encontramos 222 individuos en sus estadios tempranos de regeneración, con sus respectivas coordenadas con respecto al árbol progenitor, datos que permitieron realizar las interpretaciones y análisis respectivos. Palabras claves: Santuario Nacional Pampa Hermosa, Cedrela angustifolia, regeneración natural, brinzal, latizal, fustal, Junin. ABSTRACT This study was conducted at the Santuario Nacional Pampa Hermosa, en el sector de San Damian, where natural regeneration of Cedrela angustifolia (MELIACEAE) within the natural area studied, this species is one of the main components of conservation and have the oldest trees approximately 600 years. the largest number of individuals was observed in places that had a higher incidence of light, with the clear places conducive to the development of seedlings, so be heliophilous. It may be mentioned that most individuals regeneration saplings to correspond to 99.09% of the total and only 0.9% between saplings and fustales. 3 trees were evaluated with characteristics of seedbeds, on which circular plots with a radius of 20 meters were installed, with an area of 1256.64 m2 each, so that in the present work we found 222 individuals in their early stages of regeneration, with their respective coordinates with respect to the parent tree, data that allowed for respective analyzes and interpretations. Key words: Santuario Nacional Pampa Hermosa, Cedrela angustifolia, natural regeneration, brinzal, latizal, fustal, Junin. 72
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PRESERVACIÓN DE RAICES Y TUBERCULOS ANDINOS EN EL HERBARIO CIP - CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA Fanny Vargas1, Stefany Liau Kang2, Cynthia Grandez3, Noelle Barkley4 & David Ellis5 1, 2, 3, 4 & 5 1
CIP HERBARIUM, International Potato Center - Av. La Molina 1895, La Molina, Lima, Perú 2 3 4 f.vargas@cgiar.org, s.liaukang@cgiar.org, c.grandez@cgiar.org, n.barkley@cgiar.org & 5 d.ellis@cgiar.org
Herbarios como instituciones, se utilizan principalmente para estudiar la flora de una región, país o continente. Nuestra colección histórica está especializada en papa, camote y otras raíces y tubérculos andinos que fueron adquiridos en campos de agricultores, donaciones y expediciones científicas a lo largo de 40 años. El Herbario-CIP posee la más completa colección de Solanum sect. Petota con más del 90% de especies silvestres y cultivadas desde el Sur de los Estados Unidos hasta el Sur de Chile. Esta importante colección es regenerada en campos del banco de germoplasma y preservadas en especímenes de herbario para garantizar su identidad botánica. Sirven también para proveer muestras de ADN y validar observaciones científicas como la citometría de flujos, filogenia ect. La implementación del Herbario virtual también permitirá respaldar la información adquirida en campo y facilitará la elaboración de catálogos. El personal del Herbario trabaja cercanamente con los curadores de cada cultivo para la verificación de la especie y otros datos históricos. Somos responsables de la preparación, mantenimiento y preservación a largo plazo de todos los especímenes El objetivo de herborización consiste en extraer la humedad natural contenida en la muestra en el menor período de tiempo, preservando al mismo tiempo la integridad morfológica de la planta, para luego ser montado en cartulina (Foldcote 42x29cm). El proceso se inicia con la colecta de un espécimen representativo, luego son prensadas y secadas entre hojas de periódico intercaladas con cartones asegurando una buena circulación de aire a temperaturas de 40 a 55 °C (dependiendo del cultivo). Antes del ingreso al Herbario para el montaje son introducidas a la cámara de -20°C para su desinfección. Al fijar las muestras en la cartulina se consideran las estructuras de importancia taxonómica según los descriptores y posteriormente se actualiza la base de datos utilizando códigos de barras por cada pliego. Finalmente se importa la data pasaporte corporativa para etiquetar cada espécimen y ser depositado en sus respectivos gabinetes.
73
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Las comparaciones de las muestras preservadas en el Herbario nos permiten determinar las necesidades de nuevas colecciones de las cuales se derivan nuevos trabajos taxonómicos, determinación de nuevas especies, elaboración de hipótesis biogeográficas, filogenéticas que permiten determinar endemismos o especies en peligros de extinción. La implementación de sistemas informáticos, entre ellos el desarrollo de un Herbario Virtual nos facilita el rápido acceso a la información y su potencial para la elaboración de trabajos taxonómicos, biogeográficos, florísticos y confección de catálogos. Crop
Specimens Total (Sheets)
Species
Potato Wild Cultivated
3,690 (15,499) 7,027 (27,167)
147 7
Inter- and intraspecific hybirds
3,800 (8,061)
Sweetpotato Wild Cultivated Other ARTCs Arracacia wild Arracacia cult Lepidium wild (maca) Lepidium cult (maca) Oxalis wild (oca) Oxalis cult (oca)
1,336 (3,466) 3,759(10,840)
86 1
43 (130) 38 (45) 286 (1,232) 21 (115) 157(463) 552(1,066)
4 1 9 1 26 1
Tropaeolum wild (mashua) Tropaeolum cult (mashua) Ullucus wild (ulluco) Ullucus cult (ulluco) Other species Solanum no tuberifero Associated flora Total
74
0 166 (241) 3(6) 407(561)
1
184 (380) 439 (725) 21,908(69,997)
34 62 381
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
1
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ROL DE LA DIVERGENCIA DE NICHO EN LA ESPECIACIÓN DE Astrocaryum seccion Huicungo (ARECACEAE) Víctor Jimenez1,2*, Miguel Machahua1, Betty Millán1, Francis Kahn1, Rina Ramirez1 & Julissa Roncal2 1
Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 14, Perú Department of Biology, Memorial University of Newfoundland, St John’s, NL A1B 3X9, Canada E-mail: vr.jimenez.vs@gmail.com
2
La sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) está compuesta por 15 especies caracterizadas por una morfología externa principalmente espinosa, cuya distribución en la amazonia occidental se limita a los bosques sub-andinos Orientales (Perú, Bolivia) y a la llanura amazónica (Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa), siendo doce las especies reportadas en el Perú hasta el momento. Si bien un último estudio filogenético realizado en el grupo identifica dos clados correspondientes con este patrón de distribución, se desconoce de otra evidencia independiente que lo soporte y/o explique. El objetivo de este estudio fue determinar si la mencionada distribución de la sección Huicungo es explicada también por variables bioclimáticas, topográficas y edáficas. Para ello se emplearon datos descargados de Worldclim, SRTM Digital ElevationDatabase y SoilGrids1km, respectivamente para 496 registros de colecta. Se compilaron 15 variables no correlacionadas con las cuales se realizó un análisis de componentes principales (ACP) con el programa R 3.2.1 y un análisis de modelamiento de nicho con MAXENT 3.3. Se calcularon además índices de sobreposición de áreas con estadísticos D de Schoener (dD y dI) en R 3.2.1. Las dos primeras componentes del ACP (30% y 21.4%, respectivamente) indican que las siguientes variables: altitud, temperatura promedio del trimestre más seco y la precipitación promedio del mes más seco, explican, en dicho orden de importancia, las diferencias de nicho entre ambos grupos. Mientras que el modelamiento de nicho generó dos áreas de distribución independientes con sobreposiciones de dD=7.3% y dI=26%, por otro lado la variable bioclimática “variación estacional de precipitación” fue identificada como aquella que mejor explica la distribución potencial en cada grupo. Se corrobora, por tanto, que los dos clados de la sección Huicungo presentan características climáticas diferenciales las cuales pudieron ejercer una presión de selección ecológica. Esta evidencia contrasta con la actual clasificación del grupo. Palabras clave: Astrocaryum, Amazonia Occidental, Clados, Áreas de distribución
75
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR EVALUACIÓN DEL POLIMORFISMO DE ADN EN Chenopodium quinoa Willd UTILIZANDO MARCADORES RAPD Jordán – Quispe, K.1; Muñiz – Durán, G.1; Quispe – Flórez, M.1; Estrada – Zúniga, R.2 & Cruz – Hilacondo, W.2 1
Facultad de Ciencias, UNSAAC Programa Nacional de Innovación Agraria en cultivos andinos, INIA E-mail: Karen246jjq135@gmail.com
2
La quinua, considerada como especie nativa de nuestro país ha tomado mayor importancia en el mundo entero por su alto valor agroeconómico, nutritivo y de exportación. El interés actual por conocer y establecer la relación entre variedades con calidad de grano, resistencia a factores bióticos, y características benéficas, hizo que el principal objetivo de este estudio fuera evaluar el polimorfismo de ADN presente en 11 variedades comerciales de quinua y 15 colectas locales. El ADN total fue extraído a partir del primer y segundo par de foliolo a los 35 días de la siembra, por el método CTAB según el protocolo de Doyle & Doyle, (1990) con algunas modificaciones, la calidad del ADN en las muestras se realizó mediante una electroforesis en gel de Agarosa al 1% (p/v), y cuantificado en el Nanodrop 2000c. La PCR, se realizó utilizando 20 primers RAPDs, de los que se seleccionaron solo 10 que resultaron ser los más polimórficos, los cuales generaron 86 bandas polimórficas, bajo las siguientes condiciones: 94°C por 4min, desnaturalización inicial 94°C por 1 min, T de hibridación 1min, y elongación 72°C por 2 min en un total de 40 ciclos. La separación de los fragmentos obtenidos se realizó en geles de Agarosa al 1.6% teñidos con Br-et. Los datos obtenidos se analizaron utilizando el programa NTSys.pc 2.1. Los resultados mostraron un alto nivel de polimorfismo presente entre variedades comerciales y colectas locales de quinua pudiendo observar en el análisis de conglomerados 3 agrupamientos diferentes con un coeficiente de similitud de 0.25, donde el G1 estuvo conformado por 18 accesiones (11 variedades comerciales y 7 colectas locales) que presentan características genéticas compartidas, G2 agrupó 7 colectas, dejando la Col 7 en un grupo independiente (G3), de acuerdo al análisis UPGMA. Palabras clave: Polimorfismo, RAPD, Chenopodium quinoa Willd.
76
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
COMPARACIÓN DE DOS PROTOCOLOS PARA AISLAR DNA GENÓMICO A PARTIR DE TARWI, MAIZ, QUINUA Y KIWICHA DE ACCESIONES CONSERVADAS EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE KAYRA – UNSAAC Aubert Carreño R. F.1, Muñiz Durán J. G.1 & Quispe Florez M. M.1 1
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco ro.aubertcarre@gmail.com
Los estudios en caracterización molecular en plantas se ven limitados por la necesidad de aislar DNA en cantidad suficiente y calidad óptima, ya que cantidades ínfimas y la presencia de fenoles, polisacáridos y otros compuestos celulares limitan tales estudios. El objetivo fue comparar dos protocolos para garantizar su eficacia en la calidad y cantidad de DNA extraído. Se utilizaron semillas de maíz y tarwi (20 accesiones), de quinua y kiwicha (20 líneas), conservadas en el banco de germoplasma de Kayra. Se obtuvo tejido foliar para maíz, entre 0.1 a 0.2 g (10 accesiones) y de 0.4 a 0.5 g (10 accesiones) a 14 días de germinación; para tarwi se colectó a 14 y 30 días de germinación (10 accesiones/caso) entre 0.3 a 0.5 g, para quinua se colectó 0.1 a 0.3 g (20 líneas), 10 se almacenaron a 20°C por 6 meses; para kiwicha, se colectó menos de 0.1 g en todas las líneas. En todos los casos se aplicaron los protocolos de extracción de DNA de Doyle y Doyle (Herrera et al. 2004) y de Dellaporta et al. (1983), la calidad y cantidad de DNA se analizó con NanoDrop 2000c. Los resultados evidencian que la cantidad de DNA genómico depende de la cantidad de material vegetal inicial, obteniéndose con ambos protocolos para muestras de 0.4 a 0.5 g hasta el triple de DNA que en las de 0.1 a 0.2 g de muestra inicial. Solo con el protocolo de Doyle y Doyle se evidencio la influencia negativa del tiempo de desarrollo del tejido foliar (30 días) y el almacenamiento de muestra a – 20°C, mientras que con el de Dellaporta se obtuvieron cantidades de DNA equivalentes. La calidad del DNA obtenido fue óptima con ambos protocolos en todos los casos analizados. Palabras clave: DNA, genómico, protocolo, aislamiento.
77
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL AISLAMIENTO DE BACTERIAS DIAZOTRÓFICAS EN SUELOS DE CULTIVO, VIRGEN Y HUMUS DE LOMBRIZ DEL DISTRITO DE PUNO Y SU EFECTO IN VITRO EN LA GERMINACIÓN DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa WILLD.) Juan José Pauro Roque1 & Janet Emilia Goitia Sarzoso2 1
2
Universidad Nacional del Altiplano – Puno Colegio de Biólogos del Perú C. R. XV – Puno E-mail: jjpauro@hotmail.com
La investigación se realizó en la ciudad de Puno, durante los meses de setiembre, octubre y noviembre del año 2014. Los objetivos fueron: a) Aislar la carga de bacterias diazotróficas en muestras de suelo cultivado, suelo de “tierra virgen” y en biofertilizante (humus de lombriz) y b) Evaluar el efecto in vitro de las bacterias diazotróficas en el proceso de germinación, formación de raíces y longitud total de la plántulas de quinua en 15 días de tratamiento. La metodología consistió en determinar la carga bacteriana diazotrófica presente en muestras de suelos de campo de cultivo continuo, “tierra virgen” y humus de lombriz, mediante el método del número más probable (NMP/g), la cepa aislada de la bacteria diazotrófica, posteriormente fue inoculada a las semillas de quinua para evaluar su efecto en la promoción de la germinación y el crecimiento vegetal durante 15 días en condiciones controladas in vitro, los análisis de bacterias se contrastaron mediante la aplicación de pruebas de análisis de varianza, seguidamente se realizaron pruebas de Tukey. Los resultados obtenidos fueron, que las tres muestras de sustratos evaluados (suelo de cultivo, suelo virgen y humus de lombriz), presentaron cargas microbianas de bacterias superiores a 110 x 102 y 240 x 102 NMP/g de sustrato, los cuales influyeron marcadamente en el proceso de germinación y crecimiento vegetal. Estadísticamente se determinó que la inoculación con bacterias diazotróficas en las semillas de quinua estimularon una rápida germinación y un mejor crecimiento de las plántulas, en comparación con las semillas no inoculadas. La bacteria diazotrófica aislada en los sustratos evaluados correspondería a individuos del género Azotobacter, ya que presentaron una coloración Gram negativa, formas ovaladas y una reacción catalasa positiva. Palabras clave: Bacterias diazótrofas, Chenopodium quinoa, Puno, suelos.
78
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
AISLAMIENTO, CULTIVO Y OBTENCIÓN DE PROTEÍNA DE LA MICROALGA DULCEACUÍCOLA Scenedesmum sp. UTILIZANDO EL MEDIO DE CULTIVO M-1 Clara Cueva Castillo Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de aislar, cultivar y determinar la proteína en la microalga dulceacuícola Scenedesmus sp. con el fin de utilizarla como fuente proteica. Para el aislamiento y el cultivo del alga se utilizó la técnica de la micropipeta y el método de Guillard (1975) respectivamente, la densidad poblacional fue determinado mediante el uso de la cámara de Neubauer y el contenido proteico con el método de micro-Kjeldahl empleando 6.25 como factor de conversión según la AOAC. La densidad poblacional en la fase logarítmica ha sido de 1’890,000 cel/ml, el porcentaje de proteína encontrado ha sido de 31 %. Se concluye que la microalga dulceacuícola Scenedesmus sp, debido a la alta densidad poblacional y la elevada proteína podría ser un cultivo para el uso en acuacultura y fuente de proteína para combatir la desnutrición. Palabras claves: Scenedesmus, cultivo, proteína.
79
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
BIORREMOCIÓN DE PLOMO (pb+2) MEDIANTE CEPAS FÚNGICAS Y MICROALGAS NATIVAS AISLADAS DE EFLUENTES INDUSTRIALES EMPACADAS EN UN SISTEMA EN SERIE DE AGITACIÓN CONTINÚA Alex Paúl Dueñas Gonza, Jonny Angel Villanueva Vega, Cesar Ranilla Falcón & Ursulo Abelino Yapo Pari Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. E-mail: gonza2881@gmail.com
La tendencia al incremento en la producción y el consumo industrial de plomo, ha elevado el riesgo de exposición a daños medioambientales y la salud, hoy en día el desarrollo de diversas tecnologías ha permitido mitigar sus efectos. La biorremediación microbiana es una alternativa tecnológica, que ha mostrado ser efectiva, dentro de los microorganismos con potencial biorremediador se encuentran los hongos y microalgas que son conocidos por tener un excelente potencial de remoción de metales pesados. En el presente estudio se evaluó la resistencia y la capacidad de remoción de Pb+2 a partir de una solución de Pb(NO3)2 en un sistema en serie de agitación continua mediante el hongo del género Wallemia y la microalga Scenedesmus obliquus aislados de efluentes del Parque Industrial Rio Seco (PIRS). La determinación del nivel de resistencia de Wallemia se realizó mediante un ensayo en placas petri con medio sólido sabouraud, mostrando resistencia a 5000 mg/L, mientras que la resistencia para Scenedesmus obliquus cultivada en medio de cultivo liquido fue de 500 mg/L. La capacidad de remoción de Pb+2 en el sistema en serie de agitación continua mediante el consorcio del hongo Wallemia y la microalga Scenedesmus obliquus fue de 98.72% a los 4 días de evaluación. Basados en estos resultados el consorcio de Wallemia y Scenedesmus obliquus puede ser usado como un método eficiente y de bajo costo para la remoción de plomo de efluentes industriales. Palabras clave: Biorremediación, Scenedesmus obliquus.
80
remoción,
plomo,
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
resistencia,
Wallemia,
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PRODUCCIÓN DE SPIRULINA EN UNA MINIPLANTA EN CONDICIONES DE INVERNADERO PARA CONSUMO HUMANO. AYACUCHO – 2015 Jesus de la Cruz1,a, Laura Aucasime1,b & Edna León1,c 1
a,b
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. c Laboratorio de Botánica UNSH. Laboratorio de Bromatología y Nutrición UNSCH
Se realizó la producción de Spirulina en condiciones de invernadero para consumo humano y su control de calidad según las normas técnicas peruanas y el AOAC en los laboratorios de Botánica, Bromatología y Nutrición y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH durante el año 2015. Para la producción de biomasa se utilizó la técnica recomendada por Fox 1996, para el control bromatológico se empleó métodos y técnicas descritas en el AOAC 1980 y el control de calidad microbiológico por los métodos recomendados por el MINSA 2003, lográndose obtener mayo rproducción de biomasa a pH de 9 a 10 en condiciones de invernadero y laboratorio, la Spirulina presenta características y cualidades sensoriales aceptables para el consumo humano. La composición química proximal en base húmeda destaca el alto porcentaje de proteínas (45.55 %) comparada con otros alimentos de nuestra zona como leche, carne y quinua cocida, siendo un recurso alternativo para disminuir la desnutrición infantil. El control microbiológico muestra la ausencia de microorganismos patógenos. Palabras clave: Spirulina, Producción Biomasa, Bromatológico, Microbiológico ABSTRACT Production of Spirulina under greenhouse conditions for human consumption and its quality control was performed according to the Peruvian technical standards and AOAC in the laboratories of Botany, Food Science and Nutrition and Microbiology, Faculty of Biological Sciences UNSCH during 2015. Recommended by Fox 1996 technique for food control was used methods and techniques described in the AOAC 1980 and microbiological quality control for those recommended by the MINSA 2003 methods were used, achieving further production of biomass for the production of biomass a pH of 9 to 10 in greenhouse and laboratory conditions, Spirulina has characteristics and sensory qualities acceptable for human consumption. The proximal chemical composition on a wet basis the high percentage of protein (45.55%) compared to other foods in our area such as milk, meat and cooked quinoa, being an alternative remedy to reduce child malnutrition. Microbiological control shows the absence of pathogenic microorganisms. Keywords: Spirulina, Biomass Production, Bromatological, Microbiological. 81
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PRODUCCION DE SEMILLA DE AVENA FORRAJERA (Avena sativa L.) CON INCORPORACION DE HUMUS DE LOMBRIZ EN EL CENTRO DE INVESTIGACION Y PRODUCCION CAMACANI. PUNO. PERÚ. Juan Gregorio Zapana Pari1 , Francis Miranda Choque1 & Pedro Villalta Rojas1 1
Investigadores del Centro Regional de Estudios de Agricultura Alternativa. Docentes de la Universidad Nacional del Altiplano, Av Ejército 329. Puno. Perú. E-mail: gre_puno@hotmail.com
El trabajo se condujo durante la campaña agrícola 2012-2013 en el Centro de Investigación y Producción Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno, a 3850 m de altitud, con el objeto de evaluar el rendimiento y calidad de semilla de avena forrajera, variedad Tayco, por efecto de abonamiento con humus de lombriz. La densidad de siembra fue 120 kg/ha y los tratamientos: 0 t/ha; 2 t/ha; 3 t/ha y 4 t/hade humus de lombriz, habiéndose aplicado fertilización complementaria con Urea al 46% N en la fase de macollamiento (60 kg/ha). El resultado indica que a mayor dosis de humus de lombriz (4 t/ha) se obtiene mayor altura de planta (1,62 m) en comparación con el tratamiento control (1,14 m). Asimismo, a mayor dosis de humus de lombriz el rendimiento de semilla fue 1,92 t/ha, con 85,33 % de poder germinativo siendo superior al tratamiento testigo, con 61,33 % de poder germinativo. En conclusión, aplicar humus de lombriz en el cultivo de avena, variedad Tayco, significa producir más semilla de mejor calidad. Palabras clave: Avena forrajera, humus de lombriz, poder germinativo, semilla.
ABSTRACT SEED PRODUCTION OF FORAGE OAT (Avena sativa L.) WITH INCORPORATION OF VERMICOMPOST IN RESEARCH AND PRODUCTION CAMACANI CENTER. PUNO. PERÚ. The work was conducted during 2012-2013 cropping season in Research and Production CamacaniCenter at Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Perú, to 3850 m altitude, in order to evaluate the performance and quality of forage oat seed, Tayco variety,by effect of fertilization with vermicompost. The seeding rate was 120 kg/ha and the treatments were: 0 t/ha; 2 t/ha; 3 t/ha and 4 t/ha vermicompost, having applied complementary fertilization with Urea 46% N at tillering (60 kg/ha). The result indicates that the higher dose of vermicompost (4 t/ha) increased plant height (1.62 m) is obtained as compared to the control treatment (1.14 m). Also, a higher dose of vermicompost (4 t/ha) seed yield was 1.92 t/ha, with 85.33% of germination being 82 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
greater thanthe control treatment (0.87 t/ha) with 61.33% of germination. In conclusion, apply vermicompost in the oat crop, Tayco variety, producing more means better quality seed. Keywords: Forageoat, vermicompost, germination, seed.
83
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ECOFISIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL COMPORTAMIENTO DEL GORGOJO DE LOS ANDES Premnotrypes latithorax EN INTERACCIÓN DE ACEITES DE MUÑA (Mintostachis glabrescens) Y EUCALIPTO (Eucalypthus globulus) Misael Baruc Valladares Garate1, Erick Yabar Landa1, Tania Zaida Quino Bengolea1 & Xiomara Iruri Robles1 1
Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco, Escuela Profesional De Biología, Laboratorio De Entomologia De La Facultad De Ciencia c-333, Email: xirurirobles@gmaill.com
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad alimentaría de los adultos de Premnotrypes latithorax en interacción de aceites de muña (Mintostachis glabrescens) y eucalipto (Eucalypthus globulus). Se utilizaron plantas de papa S. tuberosun de la variedad Peruanita, las cuales fueron sembradas, de los cuales se obtuvieron los esquejes, los mismos que fueron trasladados al laboratorio de entomología de la Facultad de Ciencias los cuales fueron utilizadas para la alimentación y las evaluaciones. Los adultos de P. latithorax fueron colectados en tapers y luego llevados al laboratorio donde se realizó la crianza y el sexado, se seleccionaron los adultos con mayor movilidad para los bioensayos. Los bioensayos fueron realizados en las cajas de acrílico y tubos en “Y” acondicionados (brazo principal de 10 cm., brazos cortos de 8 cada uno, entre el brazo y la parte basal formando un ángulo de 130º) y trampas de arena, para cada bioensayo se eligió un grupo de 20 individuos entre hembras y machos. Los resultados muestran que los adultos de Premnotrypes latithorax tienen preferencia hacia las hojas de papa variedad Peruanita sin tratamiento, sugiriendo que los componentes volátiles liberados por plantas de papa pueden mediar en la conducta de selección de alimento y selección del hospedero por parte de Premnotrypes latithotax. Palabras clave: Premnotrypes Latithorax, Mintostachis glabrescens, Eucalypthus globulus, componentes volátiles.
84
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DESEMPEÑO FISIOLÓGICO DE LAS PLANTAS DE Lepidium meyenii Walp. (MACA) EN CONDICIONES DE BAJAS TEMPERATURAS Janampa S., María Claudia1 & Gonzales L., Wilfredo1 1
Laboratorio de Ecología Evolutiva – Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID) – Universidad Peruana Cayetano Heredia Correo electrónico: maria.janampa@upch.pe, mariaclaudia.janampa@gmail.com
Las bajas temperaturas limitan el establecimiento de cultivos de alta montaña. Lepidium meyenii Walpers (Maca), es una planta cultivada endémica del Perú, que crece sobre los 4,000 msnm expuesta a agentes estresores como las bajas temperaturas. Está documentada la gran diversidad de colores de su órgano de reserva, Sin embargo, poco conocemos sobre la coloración de las semillas y si dicha variación influencia el desempeño futuro de la planta durante las fases iniciales del desarrollo. En este trabajo, evaluamos el desempeño de semillas de diferentes colores (amarillas, marrones y negras), durante: (1) la germinación a diferentes temperaturas (4°C, rango 5°C a 10°C y 16°C) y expuestas a promotores de germinación (ácido giberélico e hipoclorito de sodio), y (2) el estado de plántulas de diferentes edades (2-3 hojas vs 6hojas) expuestas a temperatura de congelamiento (-5°C). Encontramos, que las bajas temperaturas retrasan la germinación pero esto puede atenuarse con los promotores de germinación. A bajas temperaturas (4°C), las semillas amarillas germinaron más pronto que los otros colores. A altas temperaturas (16°C), la germinación fue acelerada en todos los tratamientos y el rol de los promotores de germinación fue menor. Respecto al desempeño de plántulas, las plántulas más jóvenes fueron más sensibles al congelamiento que las plántulas más viejas, presentando una mayor mortalidad y menor concentración de prolina antes de la exposición al congelamiento (4°C). El congelamiento redujo la concentración de pigmentos fotosintéticos. Las plántulas amarillas y negras tuvieron mayor supervivencia que las marrones. Esto se correlaciona positivamente con los niveles iniciales de prolina en las plántulas. Además, se detectó inducción de prolina en plántulas jóvenes y en las provenientes de semillas marrones que sugieren una compensación frente a congelamiento. Las diferencias de pigmentación en las semillas influenciaron el desempeño de la planta en las fases evaluadas. Palabras clave: Congelamiento, frío, eco-fisiología, Maca
85
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ECO-FISIOLOGÍA COMPARADA ENTRE Capparis avicennifolia Y Capparis crotonoides EN DIFERENTES LOCALIDADES DEL BOSQUE SECO DEL NORTE DEL PERÚ Alonso Vigil T.1,2 & Wilfredo Gonzales L.1 1
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Peru. 2 E-mail: juan.vigil.t@upch.pe
Las condiciones ambientales estresantes pueden limitar el desempeño biológico de las plantas. Numerosos reportes detallan diversas estrategias que las plantas pueden desarrollar como mecanismo de respuesta. Sin embargo, pocos estudios han comparado el desempeño de especies emparentadas que coexisten en los mismos habitats. En el bosque seco norperuano, las especies siempre verdes Capparis avicennifolia y Capparis crotonoides (familia Capparaceae), cohabitan en diferentes localidades influenciadas por actividad antrópica. Aquí, comparamos los atributos fenotípicos de estas dos especies arbustivas en 4 localidades en el distrito de Zorritos (Tumbes), durante los meses de Febrero (pre lluvia), Abril (1 mes pos-lluvia) y Julio (4 meses post-lluvia) del año 2015. Específicamente, evaluamos variables morfológicas (altura, cobertura y densidad de hojas), y fisiológicas (eficiencia fotosintética [fv/fm], área foliar específica [SLA] y porcentaje de humedad foliar). Además, caracterizamos el suelo (pH, conductividad eléctrica [uS], porcentaje de humedad y materia orgánica) durante los meses de Abril y Julio. En relación a los arbustos, C. avicennifolia mostro mayor altura, cobertura, densidad de hojas, eficiencia fotosintética y humedad foliar (pero menor área foliar especifica) que C. crotonoides. En relación al suelo, las poblaciones evaluadas difieren en pH, conductividad eléctrica y materia orgánica. La humedad del suelo durante abril fue 4 veces mayor a la registrada en Julio, y debajo de C. avicennifolia la humedad fue 20% mayor que debajo de C. crotonoides. A nivel poblacional, los mejores desempeños fisiológicos variaron entre localidades a lo largo del tiempo, pero no se correlacionaron con las características de los suelos. Si bien ambas especies evidencian ajustes fenotípicos temporales y espaciales, C. avicennifolia tuvo mejor desempeño fisiológico y menores fluctuaciones que C. crotonoides. Palabras clave: estrés ambiental, desempeño, estrategias adaptativas.
86
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Schinus molle, Piper elongatum , Luma chequen (Molina) A. Gray y Minthostachys setosa (Briq.) Epling FRENTE A Streptococcus mutans (ATCC 35668) Garay Warthon Cesar Bryan1, Mamani Ccasa Vladimir1, Aguilar Ancori Katya Valentina1 & Aguilar Ancori Elsa Gladys (1)Universidad Andina del Cusco. (2)Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Biomedicina de Cusco de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco E-mail: egaa3@hotmail.com
Diversas plantas naturales poseen propiedades antibacteriana, como Schinus molle, Piper elongatum, Luma chequen y Minthostachys setosa. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto antibacteriano in vitro de los aceites esenciales de Schinus molle, Piper elongatum, Luma chequen y Minthostachys setosa frente a la cepa de Streptococcus mutans (ATCC 35668) cultivado en Agar Muller Hinton enriquecidos con sangre de cordero al 5%. Se utilizaron 13 diferentes concentraciones para cada aceite esencial, como grupo control positivo a la Clorhexidina al 0.12% y control negativo Tween 20. Las lecturas de los halos de inhibición se realizaron a las 48 horas. El aceite esencial de Schinus molle a una concentración del 100% presento un halo de inhibición de 16.3mm, y al 75% de 14.7mm; Piper elongatum a una concentración de 100% presento 25mm, al 75% 21.67mm, al 50% 17,67mm, al 40% 15mm, al 30% 14mm, al 25% 11.67mm y al 20% 10mm de diámetro de inhibición respectivamente. Minthostachys setosa al 100% presento 11.27mm, al 75% 9.33mm, al 50% 8.83mm y al 40% de 7 mm de diámetro de inhibición respectivamente. Luma chequen no presento halos de inhibición. Se concluye que los aceites esenciales de Schinus molle, Piper elongatum y Minthostachys setosa presentan efecto antibacteriano sobre cepas de Streptococcus mutans (ATCC 35668). Palabras clave: Aceites esenciales, Schinus molle, Piper elongatum, Luma chequen, Minthostachys setosa, in vitro, cromatografía, Streptococcus mutans
87
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ECO-FISIOLOGÍA DE Cistanthe paniculata (MONTIACEAE), FRENTE AL GRADIENTE ESPACIAL Y TEMPORAL DE HUMEDAD EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY, (LIMA-PERÚ) Henry De La Cruz C.1; 2 & Wilfredo Gonzales L. 1 1
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú. 2 E-mail:: henry.de.la.cruz.c@upch.pe
La heterogeneidad ambiental afecta el desempeño biológico de las plantas. Diversos estudios evidencian el ajuste de rasgos fenotípicos a la heterogeneidad ambiental interpoblacional, pero poco se conoce sobre el ajuste fenotípico a gradientes ambientales intra-poblacionales. La herbácea endémica Cistanthe paniculata crece en diversas lomas peruanas, desde el frente costero oeste (suelos secos) hacia el este (suelos con mayor humedad asociada a la elevación de la loma). Aquí, investigamos los cambios fenotípicos de C. paniculata a lo largo de su distribución espacial durante su crecimiento y reproducción, en la Reserva Nacional de Lachay. Evaluamos, variables morfológicas (altura, número y grosor de hojas, densidad estomática y número de estructuras reproductivas [flores y frutos]), funcionales (área foliar específica, eficiencia fotosintética e índice estomático), y bioquímicas (clorofilas [a y b], carotenoides, capacidad antioxidante y betacianinas), en 5 sitios a lo largo de un transecto de 3 Km (este-oeste), durante tres periodos (Setiembre, Octubre y Noviembre 2014). Simultáneamente, caracterizamos el suelo (porcentaje de humedad, pH, conductividad eléctrica y porcentaje de materia orgánica). Respecto al suelo, la humedad decreció mensualmente (7%-12%, 0.6%-4.1%, 0.13-0.23%), siendo los sitios bajos más secos, salados y pobres en materia orgánica que los sitios elevados. En relación a la planta, durante el periodo más húmedo las plantas mostraron rasgos fenotipos similares. A medida que se desecaban los suelos, si bien las plantas de los sitios más secos tuvieron una reproducción temprana, las plantas de los sitios intermedios tuvieron el mejor desempeño funcional, bioquímico y reproductivo hasta el final del periodo. La reproducción fue asociada positivamente a la altura de la planta, número de hojas y la eficiencia fotosintética. En conclusión, la especie C. paniculata muestra cambios asociados al incremento de la humedad del suelo, teniendo su mejor desempeño biológico en zonas intermedias de su distribución. Palabras claves: Lomas, gradientes, ecofisiología, estrés, endemismo.
88
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTO ECOTOXICOLÓGICO DE COBRE SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS Y CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE Bidens pilosa “AMOR SECO” Marlene R. Rodríguez Espejo & María Julia Pascual Gutiérrez Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: malenrre@hotmail.com En el presente trabajo se determino el efecto Ecotoxicológico del Cobre en la germinación y crecimiento de plántulas de Bidens pilosa “amor “seco “. Las semillas fueron recolectadas de la localidad de Santa Rosa, Provincia de Trujillo. La Libertad y seleccionadas antes de du uso, teniendo en cuenta su tamaño e integridad física, luego desinfectadas en hipoclorito de sodio al 5%. Siguiendo un diseño completamente al azar con cinco tratamientos se utilizó como fuente de cobre la sal Sulfato de cobre a partir del cual se prepararon concentraciones de ( 5mg/l, 25mg/l, 50mg/l,100mg/l y 200 mg/l) y un control con tres repeticiones, 150 semillas fueron distribuidas en grupos de 50 semillas en cajas petri conteniendo en su base papel toalla por tratamiento, bajo un fotoperiodo de 12 horas luz y 12 horas oscuridad, a 23ºC ± 2ºC . Se evaluó porcentaje de germinación, longitud, peso fresco peso seco de raíz y tallo, de las plántulas a los 10 y 20 días de crecimiento. Los datos fueron tratados estadísticamente los cuales reportan que el efecto ecotoxicológico del cobre es mayor en la germinación de las semillas de B. pilosa a medida que se incrementan las concentraciones, así mismo en las plántulas, evidenciándose disminución en la longitud, peso fresco y peso seco de tallo y raíz. Palabras clave: Ecotoxicologico Cobre, Bidens pilosa, germinación.
89
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTO ANTIFUNGICO DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Gracilariopsis lemaneiformis y Ulva fasciata SOBRE el CRECIMIENTO MICELIAR DE Alternaria solani Marlene R. Rodríguez Espejo1, Emma Reyes Vila2, Linda Sanchez Tuesta3 Melissa Santa Cruz Vásquez4 & Milagritos Vásquez Sangay5 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: malenrre@hotmail.com En el presente trabajo se evaluó el efecto antifúngico del extracto metanólico de los talos de las algas marinas Gracilariopsis lemaneiformis y Ulva fasciata sobre el crecimiento miceliar de Alternaria solani. Las algas fueron recolectadas en la localidad de Puerto Malabrigo Distrito de Rázuri. Ascope. La Libertad y el hongo Alternaria solani fue obtenido a partir de cultivos proporcionados por el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Biológicas. Bajo un diseño completamente al azar se prepararón tres tratamientos, en las concentraciones de: 10%, 25%, 50% de extracto en medio de cultivo Agar papa dextrosa y 0% de extracto en el control con tres repeticiones. Asimismo se determinó el porcentaje de inhibición, el análisis de varianza (ANAVA) y la prueba Tukey para determinar diferencias significativas entre los tratamientos. Según los resultados obtenidos, se concluye que el efecto antifúngico del extracto metanolico de Gracilariopsis lemaneiformes en el tratamiento al 10%, 25%, 50% sobre el crecimiento miceliar de Alternaria solani presentó un porcentaje de inhibición del 9.42%, 29,01% y 100% respectivamente y el efecto antifúngico del extracto metanólico de Ulva fasciata en el tratamiento al 10% en el crecimiento miceliar de Alternaria solani ocasiono un porcentaje de inhibición mayor (20.18%) y en los tratamientos del 25% y 50% presento una inhibición del 100%. Palabras clave: Extracto, antifúngico, metanólico, Gracilariopsis, Ulva.
90
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTO DEL PLOMO EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE ACACIA MACRACANTHA H. & B. EX WILL. “ESPINO” EN CONDICIONES DE LABORATORIO. Mirtha Julia Blaz Aponte1 & Marlene R. Rodríguez Espejo2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: malenrre@hotmail.com El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del plomo en el crecimiento de plántulas de Acacia macracantha H. & B. ex Will. “espino” en condiciones de laboratorio. Se utilizó como fuente de plomo la sal nitrato de plomo (Pb (NO3)2 en las concentraciones de 0 mg/l, 50 mg/l,100 mg/l, 200 mg/l y 400 mg/l, bajo un diseño completamente al azar con 5 tratamientos y tres repeticiones, se colocaron 30 plántulas por tratamiento acondicionadas en un medio hidropónico, con un fotoperiodo de 12 horas luz y oscuridad a una temperatura de 23ºC ± 2ºC, se evaluaron a los 30 días de exposición los parámetros: longitud de raíz y tallo, número de raíces secundarias y hojas, peso fresco y seco de parte aérea y raíz; se determinó la cantidad de proteínas, clorofilas y carotenos, así como la bioacumulación de plomo en parte aérea (tallo y hojas) y raíz, usando el método de espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados se trataron estadísticamente mediante ANAVA y la prueba de Tukey. El plomo causó efecto significativo en el crecimiento de plántulas de A. macracantha H. & B: ex Will. “espino” en el T5, (400mg/L), ocasionando disminución en la mayoría de los parámetros evaluados, excepto en la bioacumulación, siendo la parte aérea la que bioacumuló la mayor cantidad de plomo en dicho tratamiento (3.904 mgPb/g) con respecto al control, observándose alteraciones morfológicas como clorosis en la parte apical de las hojas y necrosis en los ápices radiculares. Palabras claves: Acacia macracantha; plántulas; plomo; crecimiento.
91
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTO ALELOPÁTICO DE Schinus molle L. (ANACARDIACEAE) SOBRE LOS BANCOS DE SEMILLAS DE MALEZAS DE IZCUCHACA (ANTA) Y EL INVERNADERO DE LA UNSAAC 1
Percy Huaihua Puma & 2Raquel Tacusi Anahui Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco E-mail: percyhuaihua@gmail.com
En la agricultura convencional, el uso de agroquímicos ha repercutido en más problemas con el manejo de plagas, enfermedades y malezas, por lo que la profundidad en el estudio de las nuevas estrategias basadas en fenómenos naturales, como los alelopáticos, es fuente de nuevas ideas de investigación. Es por eso que se probó si los extractos acuosos de Schinus molle en diferentes dosis tiene un efecto de tipo alelopático sobre los bancos de semillas de malezas de Izcuchaca (Anta) y el Invernadero de la UNSAAC. El experimento se instaló en bandejas que contenían 900 gr de suelo muestreado de las zonas de cultivo a estos se les suministro los extractos acuosos de hojas de molle, previamente secados, molidos y macerados por 24 horas; considerando las dosis 2, 5, 10 y 20 % peso seco de residuos/ volumen de agua, y un testigo no tratado. En el bioensayo se utilizó un diseño multifactorial donde las variables independientes fueron tipos de Dosis y lugar; como variable dependiente se evaluó la germinación y crecimiento de las plántulas. Los extractos acuosos de S. molle revelaron su acción fitotóxica al 20% para las dos variables evaluadas, pero bajo las concentraciones 2%, 5% y 10% no mostraron efecto para el banco de semillas de malezas de Izcuchaca. Sim embargo para el Invernadero se observó un efecto alelopático significativo a las dosis empleadas, a excepción de la concentración 2%. Se concluyó que la actividad fitotóxica de los extractos acuosos ensayados, depende del lugar y la dosis empleada. Palabras clave: Alelopatía, molle, extracto acuoso, malezas.
92
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EVALUACIÓN DE LA GERMINACIÓN EN DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO IN VITRO DE 4 ESPECIES DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE DE LA REGIÓN DEL CUSCO Doris Pilar Huaracha Quispe Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú.
Hoy en día se cuenta con varios métodos de germinación asimbiotica de orquídeas. A través del tiempo se ha mejorado la germinación en orquídeas, utilizando medios de cultivos básicos suplementados con componentes orgánicos. Se tomaron como muestras, las capsulas cerradas de Epidendrum secundum, Rodriguezia longifolia, Bletia catenulata y capsulas abiertas de Epidendrum spilatum. Para la preparación del medio de cultivo, se preparó un medio base (MB) que está compuesto por 100ml/L de macronutrientes, 100ml/L de micronutrientes, 100ml/L de Fe-EDTA, solución de vitaminas, 1gr/L de carbón activado, 30g/L de sacarosa y 7.5gr/L de agar agar. Al medio base se le incorpora los suplementos orgánicos, medio de coco (MC) con agua de coco, medio de piña (MPi) con jugo de piña y medio de plátano (MP) con jugo de plátano verde. Todos los medios se deben estabilizar en un pH de 5.5 que es el apto para las orquídeas. Los medios se esterilizan en una autoclave a una temperatura de 121°C por 15 libras de presión por 15 minutos. Se finaliza sellando los frascos con parafilm y se almacenan en estantes hasta su momento de uso. Para realizar la siembra de semillas en los medios de cultivo se hace una desinfección previa de las capsulas y semillas con agua, hipoclorito de sodio al 5%, alcohol al 70%, lejía esterilizada al 1% y agua destilada estéril. Para la siembra se debe colocar las semillas en el medio de cultivo de forma homogénea. La incubación se da en un ambiente con 18 horas de luz artificial al día. El medio MPi logra en todas las especies de estudio una reducción en el tiempo de germinación, obteniendo para Epidendrum secundum un 43% menos de tiempo de germinación frente al medio base que no contiene ningún suplemento orgánico. A diferencia del medio MC que presenta un bajo porcentaje de reducción en el tiempo de germinación, obteniéndose para Bletia catenulata un efecto inhibidor a la germinación ya que no logre germinación hasta la culminación de este trabajo. El medio MP presento variación para cada especie de trabajo, para Epidendrum secundum obtuvo 57% menos de tiempo de germinación siendo el más apto para esta especie; para Rodriguezia longifolia no logro reducir el tiempo de germinación obteniendo el mismo tiempo de germinación que el medio base, para Bletia catenulata obtuvo 22% menos de tiempo de germinación y para Epidendrum spilatum obtuvo un 7.7% menos de tiempo de germinación. Se concluye que La adición de suplementos orgánicos a los medios de cultivos favoreció el desarrollo más temprano de semillas de Epidendrum secundum, Bletia catenulata y 93 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Epidendrum spilatum frente al medio de cultivo sin suplementos orgánicos. Siendo el medio de piña que tuvo mejores resultados para Rodriguezia longifolia, Bletia catenulata y Epidendrum spilatum. El medio MP dio el menor tiempo de germinación para Epidendrum secundum a la tercera semana, favoreciendo su desarrollo acelerado de esta especie, mientras que en el medio MC y el medio sin suplementos se observó la germinación a la séptima semana. El medio MPi obtuvo a la décima semana la germinación de Rodriguezia longifolia y el medio desfavorable para esta especie fue el medio MP y MB que presentaron después de 13 semanas la etapa de germinación. El medio MPi obtuvo a la sexta semana la germinación de Bletia catenulata y el medio desfavorable para esta especie fue el medio MC, debido a que hasta la última semana de evaluación aun no germino. En el medio MPi se observó a la décima semana la germinación de Epidendrum spilatum y el medio MB fue el medio desfavorable para esta especie, donde se observó después de 13 semanas la etapa de germinación.
94
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTO CITOTÓXICO Y GENOTÓXICO A DIFERENTES TIEMPOS Y CONCENTRACIONES DE IBUPROFENO SOBRE EL CICLO CELULAR Y NUCLEOLAR DE CÉLULAS MERISTEMÁTICAS DE Allium cepa “cebolla” Danilo Gastañadui Rosas1, Freddy Mejía Coico1 & José Mostacero León1. 1
Departamento de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo, Perú. E-mail: freddymejia1@yahoo.com
El restablecimiento de la salud, es una de las principales preocupaciones, no sólo del estado, sino y sobre todo de los investigadores quienes constantemente analizan y descubren nuevos recursos médicos así como tratan de advertir sobre el uso y abuso de muchos fármacos que en ocasiones resultan en verdaderos agentes dañinos para la salud. Por ello se planteó como objetivo de la presente investigación determinar el efecto citotóxico y genotóxico a diferentes tiempos y concentraciones de “Ibuprofeno” sobre el ciclo celular y nucleolar de células meristemáticas de Allium cepa “cebolla”. Se realizaron 03 repeticiones del experimento entre Octubre del 2013 a Diciembre del 2014. En cada repetición se utilizaron diferentes concentraciones y tiempos de exposición de éste fármaco, con las raíces de Allium cepa (0.0, 200, 400 y 800 mg/ L de “ibuprofeno” y 6, 12 y 24 horas de exposición). Obtenidas las raicillas, fijadas, coloreadas, preparadas y analizadas microscópicamente a través de las técnicas habituales para este tipo de estudios se obtuvieron resultados que muestran que el Ibuprofeno a la concentración de 800 mg/L y a un tiempo de exposición de 24 horas, correspondiente al T12, presenta efecto citotóxico ocasionando una disminución del índice mitótico, con valores de 7.8 % y un aumento en el índice Profásico, alcanzando valores de 85.6 %; así como una disminución del índice Metafásico 7.9%, Anafásico 4.6% y Telofásico 1.9%; de igual manera el T12 genera un promedio por campo de 16 Puentes Anafásico, 6 Metafases anormales, 13 Micronúcleos; lo que indicaría un efecto genotóxico en células meristemáticas de Allium cepa. Palabras Clave: Efecto citotóxico y genotóxico, Ibuprofeno, Allium cepa.
95
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EVALUACIÓN DE TOXICIDAD DE METALES PESADOS MEDIANTE BIOENSAYOS EN CEBOLLA (Allium cepa L., Liliaceae), y RABANITO (Raphanus sativus L., Brassicaceae) Muñiz Durán J. G1., Del Castillo Espinoza M.M1. & Madera Tupayachi E.E.1 1
Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias-UNSAAC E-mail: mechitadelcastillo@yahoo.es
La evaluación del riesgo ambiental de los ambientes terrestres contaminados por metales pesados en el Perú requiere del empleo de organismos biológicos estandarizados, que sean sencillos, prácticos, sensibles y repetibles, entre estas, las pruebas de fitotoxicidad que emplean plantas terrestres, son usadas frecuentemente en ecotoxicología, El objetivo fue evaluar el efecto tóxico del Cr6+, Hg2+ y Pb2+ en forma de dicromato de potasio, cloruro de mercurio y acetato de plomo respectivamente, sobre el crecimiento radicular de cebolla (Allium cepa L., Liliaceae), y rabanito (Raphanus sativus L., Brassicaceae) a 192 h de exposición. Se realizaron bioensayos de toxicidad subagudos estáticos para cada metal y para cada especie de planta, usando un diseño experimental en bloques completos al azar, tres concentraciones, 50, 100 y 200 mg/L y 3 repeticiones. Con los datos obtenidos se realizó un análisis de correlación simple para determinar el efecto de la concentración de los metales pesados sobre el crecimiento de la longitud de las raíces para ambos bioensayos. El análisis de los resultados mostró una correlación positiva altamente significativa entre longitud de la raíz con respecto a la concentración del metal utilizado. El coeficiente de determinación (R2 = 96.13%) indicó que un 96.13% de las variaciones observadas en la longitud de la raíz se debieron a la concentración, se evidencio una disminución paulatina del coeficiente de correlación a medida que aumenta la concentración, esto explica que, al someter las raíces a diferentes concentraciones de los metales, el proceso de crecimiento normal de éstas se ve afectado, aun cuando dicho crecimiento continúe. Las semillas de R. sativus fueron relativamente igual de sensibles a la acción de los tres metales en comparación a la prueba del Allium test, por lo que ambos podrían usarse para el monitoreo ecotoxicológico de suelos contaminados por relaves mineros. Palabras clave: Metales pesados, bioensayos, toxicidad, cromo, mercurio, plomo.
96
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PROPAGACIÓN VEGETATIVA Y POR SEMILLA DE Epidendrum spp. (ORCHIDACEAE) MEDIANTE CULTIVO IN-VITRO Karina Flores Huisa Universidad de San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC), Perú. E-mail: karifloresh@gmail.com
El objetivo del presente trabajo fue establecer protocolos para el cultivo in-vitro de la orquídea Epidendrum secundum y Epidendrum sp., el que consiste en obtener la desinfección adecuada, para segmentos nodales y observar la respuesta de estos a diferentes medios de cultivo tanto de Epidendrum secundum y Epidendrum sp. El trabajo comprendió dos partes. En la primera etapa se determinó el protocolo de desinfección para segmentos nodales y luego el protocolo de desinfección para capsulas cerradas de orquídea. Se concluye que los segmentos nodales de Epidendrum secundum introducidos en el tercer medio de Murashige & Skoog modificado, mostraron una eficacia de adaptación en 55 % , lo cual concluimos que este medio es el más apto para introducir in-vitro de Epidendrum secundum. Se logró la germinación in-vitro de semillas de Epidendrum sp, con el empleo de capsulas inmaduras y con el suplemento de compuestos orgánicos como el agua de coco y plátano verde. Palabras clave: Epidendrum, propagación vegetativa, in vitro.
97
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ECOLOGÍA DEL PAISAJE EL PAISAJE VEGETAL RIPARIO DEL RÍO UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, PERÚ Oscar Gamarra1 & Fernando Corroto1 1
Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Perú. E-mail: ogamarra@indes-ces.edu.pe
El objetivo del presente estudio fue el de analizar desde distintas escalas el paisaje vegetal del río Utcubamba, considerando flora y tipos de vegetación. En este sentido, y gracias al desarrollo de métodos para evaluar de manera rápida y efectiva un sistema hidrográfico, pero sin perder la capacidad de integrar información de la salud del sistema, en la presente investigación fue evaluada la condición ecológica de la cuenca del río Utcubamba, valorando 43 transectos de 100 metros, separadas aproximadamente por 10 kilómetros. Para ello se aplicaron dos índices desarrollados para climas mediterráneos en la península ibérica: el índice de calidad de ribera adaptado a ríos altoandinos (QBR-And) y el índice de hábitat fluvial (IHF). Los resultados nos mostraron una clara disminución en la calidad del entorno ribereño a medida que se descendió en altura. Asimismo, y con el objetivo de adaptar estos índices a bosques de ribera que atraviesen la región ecológica que engloba a los “Bosques Tropicales Estacionalmente Secos”, se realizó un inventario de vegetación en cada uno de los puntos de muestreo para posteriormente realizar una identificación taxonómica de cada uno de los especímenes. Fueron registradas un total de 204 fanerógamas a lo largo de toda la cuenca del río, divididas en 36 especies arbóreas, 60arbustivas y 108 herbáceas, englobadas todas ellas en 68 familias. Además se encontraron ocho especies diferentes de helechos. Toda esta información ha sido abordada desde un enfoque aplicado que puede ser usado como herramienta en la gestión y conservación de los medios riparios. Palabras Clave: Vegetación Riparia, QBR, IHF, Utcubamba, Amazonas
98
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES PAISAJÍSTICAS DEL DISTRITO DE VISCHONGO, PROVINCIA DE VILCASHUAMÁN (AYACUCHOPERÚ) Pintaud J.-C. 1 Dueñas, H. ; Rojas-Fox, V. ; Ramírez, F. 2; Trinidad, H. 2; Castañeda, R. 2; Nina, P. 2; Mujica, F. 2 ; Castillo, I. 2; Gutierrez, H. H. 2 ; Chávez, K. 2 ; Bustamante, M. 2;Huamán, M. 2 & Ragouci, C. 2 2
2
1
Institut de Recherche pour le Développement – IRD Alumnos de Unidad de posgrado FCB-Universidad Nacional Mayor de San Marcos E.mail: huduli_hugo@yahoo.es
2
Se realizó un estudio de reconocimiento de unidades paisajísticas presentes en el distrito de Vischongo, Departamento de Ayacucho, se determinaron nueve unidades paisajísticas a partir de la composición florística presente, las que ocurren de modo natural y artificial en cultivares y sistemas agroforestales: (1)Pueblo (2)Plantación de eucalipto, (3)Quebrada, (4)Matorral altoandino xerofítico, (5)Bofedal, (6)Bosque andino dominado por Escallonia sp., (7)Pastizal, (8)Bosque andino húmedo y (9)Puna los cuales conforman el Paisaje Andino antropizado. En la unidad paisajística Puna se caracterizó individuos de una población de Puya raimondii Harms distribuida en Rodal de Ladera y Rodal de Matorral en cuadrantes de 20mx20m se evaluó la composición florística en ambos cuadrantes, se establecieron 7 estadios fenológicos: Plántula, Juvenil (1,2y3), Adulto, Adulto (floración y senescente). Los datos de estructura y densidad poblacional proporcionan información de mayor Índice de agregación (IA) en Puya raimondii en Rodal de ladera (IA=1.82) respecto al Rodal de Matorral (IA=0.65). El cañón de Vischongo, según el análisis biogeográfico, presenta especies nativas y alóctonas cuya distribución se explica a partir de procesos opuestos como la vicarianza y la dispersión activa así como de la conservación y diversificación de nicho ecológico en este ecosistema andino cuyo eje principal es la cordillera de los andes. Palabras clave: Unidades paisajísticas, ecosistema andino, Puya raimondii.
99
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ECOLOGÍA VEGETAL ARTRÓPODOS DE LOS BOSQUES DE Polylepis (ROSACEAE: ROSALES) DE LA CORDILLERA BLANCA - ANCASH Anahí Oroz Ramos1, Abdhiel Bustamante Navarrete1, Edgar Luis Marquina Montesinos1 & Araseli Elme Tumpay1 1
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Laboratorio de Entomología C-333, Cusco.
Se realizó la evaluación de la entomofauna asociada a 13 bosques de Polylepis del sur de Conchucos en la cordillera Blanca (Región de Ancash) en los meses de marzo a mayo del 2015. Para lo cual la metodología estuvo compuesta de dos partes: el trabajo de campo que fue realizado mediante colectas y la segunda parte de este trabajo estuvo compuesta por la preparación, montaje e identificación. Se analizó los datos estadísticos de Similitud por estación de muestreo, por bosque, y familias de insectos por bosque, artropodofauna acuática y terrestre, además se realizó el análisis de diversidad de familias por bosque estadístico mediante el paquete estadístico DIVERS. Determinando que los bosques de Polylepis por sus características ecológicas presentan condiciones favorables que permiten albergar comunidades de artrópodos hidrófilos muchos de ellos considerados en su mayoría como bioindicadores en la determinación de grados de toxicidad por su sensibilidad diferentes factores ambientales. Además se reportó un total de 19 órdenes y 62 familias en los 13 bosques de Polylepis evaluados, siendo los órdenes Díptera y Colembola los altamente representativos, así mismo se presentan alrededor de 8 nuevos reportes de entomofauna en los bosques de Polylepis, a nivel de la región Ancash y a nivel de país. Se determinó que la mayor diversidad de insectos está presente en los bosques heterogéneos de Polylepis en comparación de los bosques donde hay predominancia de una sola especie de Queuña, y a su vez se puede considerar variable de importancia la presencia de especies herbáceas y arbustivas, por lo que los índices de diversidad serían más altos en bosques con mayor diversidad antropogénica. Palabras clave: Entomofauna, Bosques de Polylepis, Índice de Similitud, Análisis de Diversidad.
100
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
AVANCES SOBRE BIOLOGÍA, ECOLOGÍA Y PROSPECCIÓN QUÍMICA DE ESPECIES DEL GÉNERO Attalea EN LA AMAZONÍA PERUANA Ángel Martín Rodríguez del Castillo1, Kember Mejía2, Billy Cabanillas2, Mohamed Haddad3, Claudia Merino-Zegarra2, Carmen García Dávila4, Mónica Moraes5 & JeanChristophe Pintaud6. 1
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Programa de Investigación en Biodiversidad Amazónica PIBA, Tarapoto, San Martín, Perú. 2 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Programa de Investigación en Biodiversidad Amazónica PIBA, Iquitos, Loreto, Perú. 3 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR PHARMA-DEV, Toulouse, France. 4 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Programa de Investigación para el Uso y Conservación del Agua y sus recursos AQUAREC, Iquitos, Loreto, Perú. 5 Universidad Mayor de San Andrés UMSA, Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, La Paz, Bolivia. 6 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR DIADE, Dynadiv, Lima, Perú Email: arodriguez@iiap.org.pe
Attalea es un género de palmas que destaca por su alta diversificación a nivel específico y comprende muy variadas formas de vida, su taxonomía no está bien comprendida, los estudios de la composición química son todavía muy escasos, y se desconocen sus potencialidades. Attalea está distribuida en toda la Amazonía, de particular interés son las “Shapaja”, usadas frecuentemente por los pobladores amazónicos, comprenden a A. moorei y A. huebneri, que fueron estudiadas en cuatro parcelas en San Martín y Loreto respectivamente. La evaluación de la variabilidad genética del Complejo Attalea phalerata se realiza mediante la técnica de microsatélites con las siguientes especies: A. huebneri, A. moorei, A. phalerata, A. anisitsiana, A. weberbaueri y A. princeps. Así también se conduce el estudio filogenético de Attalea mediante el secuenciamiento nucleotídico de 6 regiones cloroplásticas y nucleares, adicionalmente se articula con los estudios químicos, para todo esto se prosiguió con una amplia prospección (A. peruviana, A. moorei, A. weberbauerii, A. maripa, A. tessmannii, A. plowmanii, A. huebneri y A. bassleriana) en Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Pasco, Junín, Cusco y Madre de Dios. En la caracterización química, se realiza actualmente el análisis de frutos de las especies colectadas (análisis proximal, determinación de humedad, cenizas, aceites, proteínas y fibra cruda presentes, fenoles totales, actividad antioxidante, determinación de minerales para conocer las concentraciones de Na, K, Ca, Mg, Mn, Fe, Zn y Cu. Se tienen resultados interesantes, en las parcelas establecidas se corrobora la identidad taxonómica de A. moorei y se registra por primera vez A. huebneri. Las relaciones entre las especies de Attalea fueron analizadas, incluyendo muestras de otras regiones de Sudamérica, Centro América y el Caribe, lo que permitió 101
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
reconstruir una filogenia que confirma las afinidades morfológicas en la mayoría de subclados, pero también muestran algunas relaciones evolutivas nuevas e inesperadas. Palabras clave: Attalea moorei, parcelas permanentes, bosque tropical estacionalmente seco, estructura poblacional.
102
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
BIODIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN DE ARTRÓPODOS EN TRES BOSQUES DE Polylepis DE LA CORDILLERA DE ABANCAY – APURÍMAC Abdhiel Arnaldo Bustamante Navarrete1, Anahi Oroz Ramos1, Araseli Elme Tumpay1 & Edgar Luis Marquina Montesinos1 1
Colección Entomológica del Cusco Laboratorio de Entomología, Facultad de Ciencias Escuela Profesional de Biología Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Email: abdhiel77@gmail.com
Los bosques de Polylepis de los altos Andes son ecosistemas que contienen una fauna y flora única con altos niveles de endemismo, sirviendo como refugio a tres de las aves más amenazados del Perú, Anairetes alpinus, Cinclodes aricomae, y Leptasthenura xenothorax. Una de las mayores dificultades en la elaboración de estrategias de conservación, es la poca información biológica que se tiene sobre estos bosques. Se realizaron estudios de artrópodos asociados a tres bosques de Polylepis (Polylepis racemosa, y P. subsericans) entre los 4100 a 4300 msnm de la cordillera de Abancay: Runtuccocha, Balcon y Alanta. En cada bosque se instalaron dos parcelas de 1 Ha., la evaluación se realizó en los meses de marzo – abril, para el muestreo se utilizaron trampas Malaise, pit fall y colectas directas, el material fue identificado hasta el nivel de familia. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico Ecostat, donde los índices de biodiversidad de Shannon-winner indican una mayor diversidad en el bosque de Balcon seguido de Runtucocha. El coeficiente de similitud de Jaccard muestra una mayor similitud entre los bosques de Runtuccocha y Balcon. Estos resultados parecen estar influenciados por la actividad antropogenica, asociación florística, cambios climáticos y otros que se discuten. El presente estudio contó con el auspicio de la Asociación Ecosistemas Andinos. Palabras clave: Polylepis, andes, diversidad, Apurímac, Perú.
103
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
BIOMASA DE LIANAS EN EL BOSQUE DE PROTECCION SAN MATIAS SAN CARLOS (BPSM-SC), PROVINCIA DE OXAPAMPAREGION PASCO Silvia Nailud Ttito Huamanhuillca Escuela Profesional de Biología Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. E-mail: silviattitoh@gmail.com
Se estimó la biomasa aérea (BMA) de 165 lianas, pertenecientes a 34 familias, con un diámetro ≥2 cm, al interior de 3 transectos Gentry de 0.1 ha (0.3 ha) distribuidos en 3 estratos altitudinales en el Bosque de Protección San Matías San Carlos. La BMA total de lianas estimada fue de 16 tn ha-1, donde el valor obtenido en el Bosque Amazónico (9.2 tn ha-1) representa el 2,2% de la BMA estimada para los transectos donde se evaluó BMA arbórea en otro estudio realizado a la par que este (312 tn ha-1 de árboles). En bosque de transición (5.3 tn ha-1) y en bosque esclerófilo achaparrado (1.5 tn ha -1), estas diferencias fueron significativas. Las familias de lianas con mayor BMA en las 0.3 ha muestreadas en este estudio fueron Fabaceaecon 4.4 tnha-1, Celastraceae con 2.5 tn ha-1, Rubiaceae con 2.3 tn ha-1, Loganiaceae con 2.2 tn ha-1 y Apocynaceaecon 1.8 tn ha-1 respectivamente. Estas mismas familias fueron dominantes en bosque amazónico y de transición, mientras que en el bosque esclerófilo achaparrado Euphorbiaceae fue la familia más dominante con 0.5 tn ha-1. Este estudio representa la primera estimación de BMA de lianas en el BPSM-SC, y a nivel global es el primero que analiza las variaciones de BMA entre diferentes tipos de bosques a diferentes altitudes. Además, este estudio resalta la potencial importancia de las lianas como reservorios de carbono en el Bosque Amazónico del BPSM-SC (8 tn de C ha-1).
104
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEL RÍO CHUMBAO ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, PERÚ. 2011-2012 Torres García Azucena1 & Vergara Medrano Segundo Edilberto2 1
2
Universidad Nacional José María Arguedas, Universidad Nacional de Jaén.
Se evaluaron las condiciones de contaminación del Río Chumbao mediante caracterización de factores hidrológicos, físicos, químicos y biológicos y determinación de índices de calidad del agua. El área de estudio comprendió desde el sector fluvial del río Chumbao denominado Rumihuasi-San Jerónimo, hasta Posoccoy (Talavera) distritos de San Gerónimo, Andahuaylas y Talavera, Provincia y Región de Apurimac, Perú. Para estimar los índices de calidad de agua y su análisis espacio temporal, se aplicó el perfil longitudinal Chapman, (1998), el enfoque sinóptico Rickert, (1998) Canter, (1998) y la metodología de Vergara M, (2001). Los lugares de muestreo fueron elegidos previa observación considerando condiciones físicas y cambios en las áreas del sector fluvial, descargas de aguas residuales, fuentes puntuales y no puntuales de contaminación, contexto hidrológico, uso del recurso, accesibilidad física, investigación sinóptica, etc. Se midió parámetros “in situ” y otros se analizaron en laboratorio de Biotecnología de la Universidad Nacional José María Arguedas. El parámetro de Oxígeno disuelto presentó el índice de calidad más bajo (5) seguido de Fosfatos (9), el pH el más alto con (76) y el DBO con un índice de 64. Los índices de calidad se constituyen en indicadores de contaminación para el Río Chumbao y como un instrumento que permite la identificación del deterioro o mejora de un cuerpo de agua lóticos. En general, el gradiente de las características hidrológicas, físicas, químicas y biológicas registradas evidencian un serio deterioro ambiental del Río Chumbao por contaminación. Se observó una fuerte tendencia al incremento de las concentraciones y cantidades de los diferentes parámetros en los tres eventos de muestreo a partir de la estación San Jerónimo hasta la estación Posoccoy río abajo. Palabras clave: Calidad del agua, rio Chumbao, contaminación, parámetros físicos, químicos y biológicos, Andahuaylas.
105
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DISTRIBUCIÓN Y CONECTIVIDAD ESTRUCTURAL DE BOSQUES DE Polylepis MEDIANTE EL USO DE IMÁGENES SATELITALES EN TRES AREAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA EN EL VALLE DEL VILCANOTA – CUSCO Katy Virginia Rondinel Mendoza Facultad de Ciencias, Escuela Profesional de Biología. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – Perú. krondinel@gmail.com
El presente trabajo se realizó desde el 2011 al 2013 en tres Áreas de Conservación Privada: ACP Mantanay, ACP Abra Málaga Thastayoq Royal Cinclodes y ACP Hatun Queuña Quishuarani en El Valle del Vilcanota – Cusco, la finalidad fue determinar la distribución y conectividad de bosques de Polylepis mediante el uso de imágenes satelitales. Se realizaron salidas preliminares para diferenciar los elementos del paisaje y definir la firma espectral en las imágenes satelitales con el software ArcGis 10.1, dicho trabajo. Se identificaron espacialmente factores ambientales como altitud, pendiente, radiación solar y orientación solar para evaluar la distribución espacial de los bosques de Polylepis de cada zona de estudio, con los cuales se establecieron parámetros numéricos que favorezcan el crecimiento y desarrollo de las futuras plántulas. Estos parámetros fueron: altitud entre 4100 a 4550 m.; pendiente 21 a 45 grados, se priorizó las áreas orientadas en dirección general sur (sureste, sur, suroeste y oeste) y rango de radiación entre 5.5 a 7.0 KWh/m2. Con estos datos se puede ayudar a las comunidades campesinas a ordenar su territorio y manejo de los servicios ecosistémicos por ende la eficacia de los programas de manejo, uso y conservación de especies depende del buen uso que le den al hábitat. La distribución dio a conocer la dispersión de parches, disponibilidad de la matriz y el hábitat para la reforestación. Estas características ayudaron a determinar la conectividad estructural ecológica con el software Conefor Sensinode 2.6, del cual se obtuvieron los índices de Probabilidad de Conectividad “PC”, Índice Integral de Conectividad “CII” y Área Conexa Equivalente “ACE”. Para el ACP Mantanay la PC es de 0 a 11%, es decir para éste bosque la PC es alta debido a que los parches se encuentran cercanos entre ellos; para la ACP Abra Málaga T., presenta PC de 0 a 30 %, es decir, es media debido a que algunos parches se encuentran cerca y otros se alejan y el PC para el ACP Quishuarani, es de 0 a 3 %, es alta debido a que los parches se encuentran cerca. Mientras tanto el CII para los parches de bosque de las tres ACPs tienden a 1 pues vienen desarrollando e incrementando su masa arbórea; y por último el ACE para cada bosque es 165 ha para Mantanay, 35 ha para Abra Málaga y 38 ha para Quishuarani, lo que indica que va incrementandose a medida que la matriz y los factores climáticos sean favorables y se desarrollen mejor los flujos ecológicos. 106
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
De las especies encontradas para cada ACP fueron: ACP Mantanay (Polylepis racemosa y Polylepis subsericans. Para el ACP Abra Málaga T., las especies son: Polylepis sericea y Polylepis pepei. Para el ACP Hatun Queuña Quishuarani, las especies son: Polylepis sericea y Polylepis pepei.
107
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DIVERSIDAD, COMPOSICIÒN FLORISTICA Y STOCK DE CARBONO ALMACENADO EN LA BIOMASA DE DOS HAS. DE BOSQUE HUMEDO TROPICAL EN LA RESERVA ECOLOGICA DE INKATERRA, TAMBOPATA-MADRE DE DIOS 1
Dueñas, L. H., 2Nieto, R.C., 3Peña V. J. M., 4Baéz, Q. S., 5Bejar, Ch. N. & 6 Gárate, Q.J 1,2,4,5,6
3
Centro de Investigación Herbario “Alwyn Gentry” Departamento Académico Departamento Académico de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente-UNAMAD
3
Se describió y comparó la diversidad, composición florística, abundancia, índices de valor de importancia para familias y especies, se determinó la biomasa y el stock de carbono almacenado en dos tipos de bosques tropicales, se realizó el análisis de similitud en cada una de las parcelas, y se determinó la correlación de los nutrientes vs, diversidad y composición florística, la correlación de nutrientes vs el stock de carbono almacenado en la biomasa y se realizó el análisis de componentes principales en dos parcelas cada uno de 100 m x 100 m (1ha) de bosques amazónicos, ubicados en el Distrito de las Piedras, Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios. Respondiendo a las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo influye la diversidad, composición florística y la concentración de nutrientes en los niveles de stock de carbono almacenado de un bosque húmedo tropical? ¿Cuál es la diversidad en estos dos tipos bosques amazónicos en la localidad de la Reserva Ecológica de Inkaterra? ¿Cuáles son las especies y familias de mayor importancia ecológica en cada tipo de bosque? ¿Cuánto difiere la composición florística entre cada parcela o tipo de bosque? ¿Existe similitud en la composición florística en cada una de las parcelas? ¿Cuál es la relación del análisis de nutrientes del suelo vs la diversidad, composición florística y los stock de carbono almacenado? La composición florística de la Parcela I está representada por: 529 individuos con DAP>10 cm, distribuidos en 122 especies y 36 familias. La composición florística de la Parcela II está representada por: 575 individuos con DAP>10 cm, distribuidos en 136 especies y 38 familias. Las especies ecológicamente más importantes en las Parcelas I y II fueron las siguientes: Pseudolmedia laevis, Quararibea wittii, Guarea macrophylla, Sorocea pileata, Poulsenia armata, Matisia ochrocalyx y Sloanea guianensis. Las familias ecológicamente importantes en las Parcelas I y II fueron las siguientes: MORACEAE, MALVACEAE, FABACEAE, SAPOTACEAE, MELIACEAE y ARECACEAE. 108
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Se encontró mayor diversidad de especies por hectárea en la Parcela II donde el índice de Shannon fue 4.161, el de Simpson 0.9703 y el de Menhinick 5.672, mientras que en la Parcela I el índice de Shannon fue 3.78, el de Simpson 0.9394 y el de Menhinick 5.304. El índice de Diversidad de Simpson está influenciado por el contenido de materia orgánica y potasio del suelo, el mismo que tiene una correlación directa (R2 = 0.9173) , de tal manera que a mayor presencia de dichos elementos, mayor diversidad se tiene en las parcelas. Las especies: Endlicheria rubriflora, Trichilia adolfi y Triplaris poeppigiana se desarrollan en abundancia en los lugares donde existe mayor concentración de materia orgánica en el suelo, mientras que las especies: Guarea macrophylla subsp.tuberculata, Oxandra acuminata y Mayna parvifolia proliferan en suelos donde existe mayor concentración de potasio. El stock de Carbono total almacenado en la parcela 1 es de 215.5434 TM/Ha, de los cuales, 165.4995 TM/Ha de Carbono está almacenado en la parte aérea del bosque, y 50.0439 TM/Ha en la parte subterránea. El stock de Carbono total almacenado en la parcela 2 es de 242.6326 TM/Ha, de los cuales, 185.5168 TM/Ha de Carbono está almacenado en la parte aérea del bosque, y 57.1158 TM/Ha en la parte subterránea. Palabras clave: Diversidad alfa y beta, composición florística, Biomasa, stock de carbono, análisis de componentes principales (PCA), similitud, nutrientes.
109
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CENSO ECOLÓGICO Y FLORA ASOCIADA A Ceroxylon parvifrons EN EL PREDIO LAS PALMAS-CENTRO MALLQUI (AMAZONAS – PERÚ) Pintaud J.-C. 1 Rojas Fox, V.2; Santa Cruz; L 2; Paredes, D2; Castillo S, 2 Gonzáles R2 & Mandujano, J.2 1 Institut de Recherche pour le Développement – IRD 2 Alumnos de Unidad de posgrado FCB-Universidad Nacional Mayor de San Marcos E-mail : jenvfox@gmail.com Se realizó el censo ecológico de una población de Ceroxylon parvifrons y se describió cualitativamente la vegetación circundante y flora en un bosque montano secundario ubicado en el predio Las Palmas-Centro Mallqui, departamento de Amazonas, Perú. Se instalaron parcelas de 20 x 20m en donde se censaron individuos de C. parvifrons en diferentes etapas de desarrollo encontrándose que las plántulas representan la etapa predominante 98% respecto a los demás etapas de desarrollo. Asimismo la caracterización del suelo confirma la preferencia de esta palmera por los suelos hidromórficos (poco drenados). Se encontraron seis unidades de vegetación: Bosque montano de estrato alto, Bosque montano de estrato bajo, Matorrales de zona alta, Vegetación de derrumbe, Humedal y Matorral de borde de bosque. La flora está representada por 170 especies de plantas vasculares pertenecientes a 120 géneros y 63 familias. Las familias más diversas son Orchidaceae (30 especies), Asteraceae (23 especies) y Melastomataceae (10 especies); se reportan 13 endemismos nacionales; tres especies amenazadas presentes en la lista internacional IUCN; 16 orquídeas amenazadas presentes en la lista internacional CITES y nueve especies amenazadas en la lista nacional del Decreto Supremo DS- N° 043-2006. Palabras clave: Las Palmas- Centro Mallqui, censo ecológico, flora asociada.
110
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CARACTERIZACION FISONOMICA DEL BOSQUE SECO DE QUEBRADA PARIÑAS – TALARA – PIURA Tania Elizabeth Cruz Arismendiz & Jesús Manuel Charcape Ravelo Universidad Nacional de Piura. Departamento de Ciencias Biológicas. E-mail: tania.cruz@arocha.org
Con el fin de caracterizar la fisonomía del bosque seco de quebrada Pariñas de la provincia de Talara-Piura, se establecieron 16 parcelas de 50 x 20 m, se censaron y codificaron todos los árboles con diámetros a la altura del pecho (DAP), igual o mayor a 5cm, se registraron datos estructurales de las especies arbóreas: densidad, área basal, cobertura, frecuencia y altura. La mayoría de las especies arbóreas son perennifolias. La distribución diamétrica tuvo una tendencia de “J” invertida característica típica de los bosques ecuatoriales, al concentrarse la mayor cantidad de individuos en clases diamétricas inferiores. La especie más importante y predominante del bosque fue Prosopis pallida “algarrobo”. Se distinguieron tres estratos, siendo el estrato medio el que acumula la mayor cantidad de individuos lo cual es característica típica de un bosque intervenido. Los resultados hacen notar que la fisonomía del bosque es propia de un bosque seco semidenso de llanura en proceso de recuperación, con árboles pequeños y medianos entremezclados con escasos árboles grandes y coposos. Palabras clave: Distribución diamétrica, estratos, bosque semidenso de llanura.
111
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DISTRIBUCIÓN DE CLASES DIAMÉTRICAS DE Bursera graveolens (KUNTH) TRIANA & PLANCHON 1872 BURSERACEAE “PALO SANTO”, EN EL CERRO “GARABO” MORROPÓN – PIURA. Max Guerra Tume & Jesús Manuel Charcape Ravelo Universidad Nacional de Piura. Departamento de Ciencias Biológicas E-mail: maxgt19@hotmail.com
El estudio de los bosques secos del norte del Perú es importante, sobre todo cuando se incluyen especies en algún grado de amenaza. Por ello se realizó el estudio de la distribución por clase diamétrica de Bursera graveolens “palo santo” dentro del Área de Conservación Regional Salitral – Huarmaca, provincia de Morropón, en el cerro “Garabo”, aplicando el método del transecto (Gentry,1995), con una longitud de 100 m. y un ancho de banda de 10 m., abarcando un área de 0,1 hectáreas. Se marcaron 14 transectos en el lado occidental del cerro “Garabo” cuya área tuvo una extensión aproximada de 289,23 hectáreas en un rango altitudinal de 200 a 700 m.s.n.m. Se calculó el diámetro a la altura de pecho (DAP) de cada uno de los individuos encontrados, se elaboró una tabla de distribución de frecuencias y el histograma para establecer la curva de distribución. Se estimó una densidad poblacional de 357 árboles ha-1 y se establecieron 10 clases diamétricas, observando la mayor densidad con 110 árboles ha-1 en un DAP de 11 a 17 centímetros. La curva de distribución tuvo la tendencia a una J-invertida, disminuyendo el número de árboles conforme aumentaba el diámetro infiriendo que el desarrollo del palo santo fue sometido a ciertas perturbaciones. Palabras clave: dasometría, diámetro fustal, Bursera.
112
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL DE Attalea moorei EN DOS PARCELAS DEL BOSQUE ESTACIONALMENTE SECO DEL HUALLAGA CENTRAL, REGIÓN SAN MARTÍN Sandro De la Roca1, Ángel Martín Rodríguez del Castillo2, Nandy MacedoVásquez3, Julián del Águila3, Fredy Ramírez3, Gilberto Navarro3, María de Fátima Sánchez3, Kember Mejía2 & Jean-Christophe Pintaud4. 1
2
Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, San Martín, Perú (UNSM-T). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Tarapoto, San Martín, Perú (IIAP). 3 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, Loreto, Perú (UNAP) 4 Institut de Recherche pour le Développement, Lima, Perú (IRD). Email: arodriguez@iiap.org.pe
Attalea moorei es una especie ampliamente distribuida en la región San Martín, de la cual se reportan diversos usos, sin embargo existen vacíos de información referente a la especie. Se empleó una lista de caracteres morfológicos para la descripción taxonómica de especies del género Attalea y se realizó un estudio de la estructura poblacional en dos parcelas permanentes instaladas en el bosque tropical estacionalmente seco BTES del Huallaga Central. Se realizaron colectas para herborización, así también se establecieron cuatro categorías de crecimiento (I,II,III,IV; regeneración, juveniles, subadultos y adultos respectivamente) en base a la variación morfológica de la especie con relación a su crecimiento. Se registró un total de 1118 individuos de la especie en estudio en las dos parcelas permanentes de evaluación. En la primera parcela (Distrito de Pajarillo, Provincia de Mariscal Cáceres) se registraron un total de 469 individuos, de los cuales 410 individuos se clasifican en la categoría I (87.420%), 26 individuos en la categoría II (5.544%), 10 individuos en la categoría III (2.132%) y 23 individuos en la categoría IV (4.904%). En lo que corresponde a la segunda parcela (Distrito de Pucacaca, Provincia de Picota, Provincia de Mariscal Cáceres) se registraron un total de 649 individuos, de los cuales 562 individuos se clasifican en la categoría I (86.595%), 26 individuos en la categoría II (4.006%), 23 individuos en la categoría III (3.544%) y 38 individuos en la categoría IV (5.855%). Las poblaciones evaluadas se caracterizaron por la distribución de las categorías de crecimiento, a manera de J invertida. Estructuralmente las poblaciones tienen mucha similitud, con baja representación de sub-adultos, juveniles y adultos (Categoría III, II y IV) y una alta representación de individuos en potencial regeneración natural (Categoría I). Palabras clave: Attalea moorei, parcelas permanentes, bosque tropical estacionalmente seco, estructura poblacional.
113
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PERFIL FISICO-QUÍMICO DE LOS EPÍFITOS DE LA FAMILIA BROMELIACEAE EN ALTO PILCOMAYO, KOSÑIPATA, CUSCO Michell Ururi Condori1 Frank Peter Condori Ccarhuarupay1 & Consuelo de las Nieves Alarcon Rodriguez1 1
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Los bosques nublados poseen gran riqueza y abundancia de epífitas vasculares, debido a la presencia de neblina que les proporciona la humedad requerida para su crecimiento y desarrollo (Grubb & Whitmore 1966). Las bromelias epífitas son un componente muy importante de los bosques nublados debido a su papel en la intercepción de agua y porque mantienen en su interior una gran diversidad biológica de plantas y animales, siendo esta asociación de especies de vital importancia para el mantenimiento y sobrevivencia del sistema. Las condiciones físico químicas del líquido retenido por la planta no se mantienen constantes a lo largo del tiempo y, así, los organismos asociados pueden variar estacionalmente. Por otra parte, hay otros factores que pueden modificar las variables fisicoquímicas del agua acumulada, como la perdida por evaporación que modifica la conductividad y el pH, los procesos fisiológicos que se llevan a cabo dentro de la planta durante el día y la noche, la entrada y la descomposición de materia orgánica, los procesos fisiológicos de los organismos asociados a la bromelia y los desechos y la descomposición de estos organismos (Laessle 1961, Benzing 1990). La dificultad de llegar a los estratos superiores (dosel del bosque) donde se encuentran la mayor diversidad de bromelias, hace que estos microhábitat estén casi inexplorados. Este estudio contribuye al conocimiento de la familia Bromeliaceae del Bosque Nublado de Kosñipata aportando información sobre los parámetros físico-químicos del agua y su relación entre las distintas especies. El área de estudio fue el bosque nublado de Alto Pilcomayo localizado en el Área de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, en el Distrito de Kosñipata, Provincia de Paucartambo, Departamento del Cusco. Se realizaron 3 salidas de campo entre los meses de Abril y Julio del 2014, considerada época seca. La metodología de campo consistió en escalar arboles con presencia de bromelias con ayuda de arneses y cuerdas. Se tomaron las siguientes variables físico-químicas: temperatura, pH, salinidad, conductividad y solidos disueltos del agua almacenada en la bromelia, además de medidas morfométricas de la planta para el cálculo de la capacidad de retención de agua. Se analizaron 92 individuos, pertenecientes a 4 especies: Aechmea sp. (3), Guzmania sphaeroidea (22), Tillandsia rubra (47) y Vriesia dubia (20). Las variables morfométricas y fisicoquímicas estudiadas no son específicas para una determinada especie. La 114 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
bromelia epifita con mayor capacidad de retención de agua fue Tillandsia rubra con un volumen máximo de 510ml. Por otra parte, Guzmania sphaeroidea registra la menor capacidad de retención de agua reflejado en el menor volumen de roseta y volumen de agua almacenado. La información obtenida servirá para futuros estudios de interacción ecológica. Palabras clave: Bosques nublado, Bromeliaceae, parámetros físico químicos.
115
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
RELACIONES ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL BOFEDAL, LA COBERTURA VEGETAL Y LA CALIDAD DEL AGUA, Y SU INFLUENCIA EN EL ENSAMBLAJE DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS. Eduardo Oyague Passuni 1,2 & Mónica Maldonado Fonkén 1,3 1: Knight Piésold Consultores S.A., Lima, Perú 2: División de Limnología de CORBIDI, Lima, Perú 3: International Mires Conservation Group (IMCG), Lima, Perú
Los bofedales constituyen un proveedor importante de servicios ambientales y sociales en la ecorregión Puna (Oyague & Maldonado, 2015; Salvador, 2014), sin embargo se trata también de hábitats sometidos a una gran presión, ya sea por su uso intensivo como por la existencia de actividades extractivas cercanas. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar las relaciones que existen entre la cobertura vegetal, la disponibilidad de agua y la estructura física del bofedal y como esto afecta las características químicas y fisicoquímicas del agua y al ensamblaje de macroinvertebrados bentónicos. En dos temporadas de un año hidrológico, se recolectaron datos de cobertura vegetal, estructura del hábitat y calidad de aguas, además de muestras de macroinvertebrados bentónicos, en tres bofedales de la región Cuzco, los cuales se encontraban sometidos a baja presión pastoril. Posteriormente los datos fueron evaluados buscando relaciones entre el nivel (o disponibilidad del agua), las variables ambientales (calidad del agua) y estructurales (hábitat físico y cobertura vegetal) y la variable respuesta (macroinvertebrados bentónicos). Se observó que la estacionalidad y la ubicación relativa dentro del propio bofedal, influencian en las características de calidad de aguas y, consecuentemente, en la composición y estructura de los macroinvertebrados bentónicos. En el estudio se consideró a la cobertura vegetal como un factor determinante (estructural) y se encontró que su influencia sobre los macroinvertebrados es similar a lo observado con los factores físicos y fisicoquímicos. Posteriormente, los resultados obtenidos se compararon con las respuestas de los macroinvertebrados bentónicos en otros 6 bofedales ubicados en diferentes partes del país y sometidos a diversos tipos de presión antrópica (minería artesanal, sobrepastoreo, extracción de turba, gasoductos, etc.).
116
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
RESPUESTA DE BASE Y ESTRUCTURA DE ENDOFITO Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) PARASITANDO EL Corryocactus brevistylus (Cactaceae) James D. Mauseth1, Stephen Benigno1, Fátima Cáceres2 & Carlos Ostolaza3 1
Department of Integrative Biology A6700, The University of Texas, USA Area de Botánica, Escuela de Biología, Universidad Nacional de San Agustín 3 SPECS. Lima 100, Perú
2
Las plantas parásitas se deben adaptar a sus hospederos y los hospederos deben tener defensas ineficaces. Dosadaptaciones xerófilas en cactus una amplia corteza pobre en nutrientes y un duro hipodermis, probablemente son medidas eficaces. Sin embargo, Ligaria cuneifolia supera estas defensas con métodos inusuales de ataque y endofíticocrecimiento, aunque el hospedero (Corryocactus brevistylus) responde muy bien. Ligaria cuneifolia induce la conversión de acogida de la pared gruesa de la hipodermis células a cambio del corcho, la creación de una zona vulnerable del parénquima; induceformación de nuevos haces vasculares y la producción de la madera en la hoja de acogida / rastros brote y haces corticales. Losendófitospermanece compacta, confinado cerca de la superficie del anfitrión, nunca llega a la estela de acogida. Su interfaz conel anfitrión se compone de las células del parénquima y los vasos citoplasmáticos raras; el endófito parece carecer de miembros de tubo de tamiz. Las respuestas de C. brevistylus incluyen: células de la corteza cerca de haustorios (pero no cerca de los endófitos) producencortezas, colapso células de la corteza, y aunque L. cuneifolia induce la formación de xilema secundario en serie vascularhaces que conducen a sí mismo, C. brevistylus produce sobre todo un parénquima esclerificado del xilema en lugar de vasos.Estas respuestas son atípicas del desarrollo normal de cactus: L. cuneifolia induce a desarrollar en Corryocactus brevistylus formas novedosas. Palabras clave: Endofito, hospedero, Ligaria, Corryocactus, respuesta de base.
117
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
SEXO, ESCAPE Y RECLUTAMIENTO: EFECTOS DEL SEXO DE ÁRBOLES DIOICOS Y SUS ENEMIGOS NATURALES SOBRE SUS PRIMERAS ETAPAS DE RECLUTAMIENTO Alex, A. Cáceres-Muña¹ ¹ Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. alexadonis4@hotmail.com
Existe gran proporción de especies dioicas en plantas vasculares en la amazonia tropical, el sexo del árbol adulto está relacionado con enemigos naturales densodistancia-dependiente afectando sobre los primeros estadios de reclutamiento. ¿Cómo afecta el sexo y la distancia a estos estadios? se realizó un experimento en un bosque tropical que mantiene su comunidad de fauna intacta. Para el experimento se eligieron 30 árboles de la especie dioica Clarisia racemosa (10 hembras, 10 machos y 10 heteroespecíficos) 600 semillas fueron usados para el experimento donde se procedió a colocar 20 semillas bajo cada árbol. Se germinó en invernadero 240 plántulas para trasplantar 8 plántulas bajo cada árbol. Se realizó censos para evaluar el nivel de supervivencia de las semillas y plántulas en los 3 tipos de árboles. También se realizó el registro de la abundancia de plantones de C. racemosa bajo los 30 árboles. Se observó un elevado nivel de supervivencia de semillas bajo árboles hembra ( =56,5%) y un bajo nivel de supervivencia bajo machos ( =12%) y heteroespecíficos ( =19,5%). El tipo de ataque de enemigos naturales con mayores registros fueron: ataque por patógenos en hembras ( =7%), predación ( =2,5%) y por artrópodos ( =8,5%) en machos. En árboles heteroespecíficos fue por artrópodos ( =4,5%). Se registró elevada supervivencia de plántulas en hembras ( =88,75%), y un mediano nivel en heteroespecíficos =73,75%). 11 plantones fueron registrados solamente bajo heteroespecíficos ( =1.1%) representando estos a una supervivencia acumulada lejos de sus parentales conespecíficos. El sexo afecta a los propágulos y solo los establecidos lejos de sus parentales sobrevivirán. Palabras clave: Dioecia, enemigos, naturales, Janzen, Connell.
118
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
VARIACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA ARBÓREA Y FACTORES EDÁFICOS EN UNA HECTÁREA DEL BOSQUE NUBLADO DE QOSÑIPATA Jean Paul Latorre Farfan1 1
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, E-mail: jplatorrefarfan@gmail.com
Para resolver la inquietud de si a escala local la variación de las especies arbóreas está afectada por variación de los factores edáficos, se planteó como objetivo general evaluar las variaciones de la composición florística arbórea en relación a los factores edáficos entre diferentes zonas de muestreo dentro de una parcela en el bosque nublado de Qosñipata. En una hectárea, instalada en la Estación Biológica Wayqecha, Qosñipata-Paucartambo-Cusco; se obtuvieron muestras de árboles (identidad, diámetro y abundancia) y suelos (nutrientes, pH, pendiente, entre otros) mediante muestreo sistemático, a distancias de 20 m entre los puntos centrales de diferentes zonas de muestreo (N = 25). Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, curvas de Whittaker y análisis multivariado y de parsimonia. Existieron variaciones en la composición florística, abundancia y diámetro de las especies. Las muestras comprendieron 239 árboles distribuidos en 24 familias, 26 géneros y 34 especies, siendo conspicua la presencia de Clusia sphaerocarpa. Se encontró variación y correlación entre las muestras de suelos, los cuales fueron fuertemente ácidos, franco-arenosos, con pendientes fuertes y baja disponibilidad de fósforo y potasio. Las variaciones de los diámetros promedio de las especies estaban relacionados con P (ppm), Ca, M.O, Na, CIC, Mg, CE y K; presentando parsimonia con Styrax pentlandianus, Mollinedia aff. ovata, Brunelia inermis y Cinchona pubescens. No existieron relaciones contundentes de los factores edáficos con la abundancia de especies, esto sería explicada por la naturaleza y biología de las especies. Este estudio presenta un punto de partida para estudios experimentales. Permite un avance para buscar relaciones causales y manejo entre suelo y especies arbóreas, habiéndose delimitado variables edáficas de las diferentes propiedades químicas, físicas y topográficas del suelo. Palabras clave: edafología, árboles, bosque nublado.
119
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA ASTERÁCEAS MEDICINALES DEL DISTRITO DE MATAHUASI. CONCEPCIÓN JUNÍN. PERÚ Berta Loja Herrera Centro de Medicina Tradicional Andina del Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres. Lima – Perú. E-mail: berta_loja@yahoo.com
El distrito de Matahuasi situado en la sierra central del Perú, en el valle del Mantaro. Se encuentra a 75°20´30” de longitud oeste y 11°53´21” de latitud sur. Entre 3200-4100 m, tiene una extensión de 29 Km2 de superficie. El objetivo de la investigación es brindar conocimientos básicos de las plantas medicinales del área en estudio. Se llevó a cabo la investigación en la Universidad San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana (Centro de Medicina Tradicional Andina) y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica (Laboratorio de Botánica). Se realizaron encuestas y colectas para identificar las especies de plantas medicinales se emplearon los métodos de Cerrate (1996) para el estudio taxonómico y Ramagosa et. al (2001) para el estudio fitoquímico. Determinamos 30 especies de la familia asteráceas. La marcha fitoquímica se realizó siguiendo el método de Olga Lock (1994). Se concluye que la población emplea plantas medicinales para aliviar o curar sus enfermedades. Los géneros de asteráceas más representativos son Senecio con 4 especies, Baccharis y Tagetes con 3 especies cada uno. El 30% de las plantas estudiadas sirven para curar o aliviar las enfermedades de las vías respiratorias siendo la más usada el Senecio culcitiodes Schultz_Bip “huamanripa”. El 15% de las plantas alivian dolores artríticos y musculares siendo las especies del genero Baccharis las más utilizadas. El 50% de las especies estudiadas se emplean en infusión. En los extractos etanólicos se encontró alcaloides, aminoácidos, antocianinas, cardiotónicos, cumarinas, esteroides, fenoles, flavonoides, lactonas, quinonas, saponinas, triterpenoides. Palabras clave: Asteráceas, fitoquímica, flavonoides, alcaloides.
120
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
COMERCIALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE Aphandra natalia (Balslev & A. Hend.) Barfod, “PIASSABA”, EN LA CIUDAD DE IQUITOS. LORETO – PERÚ César A. Grández Rios1 & Claire Tuesta Rios 1.
Facultad de Ciencias Biológicas.Escuela de Biología. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Ciencias Biológicas. Iquitos– Perú. E-mail:cgrandezii@hotmail.com 2. Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAPDpto. de Botánica. Iquitos-Perú. E-mail: claire_tuestarios@hotmail.com
El presente estudio se desarrolló en el periodo 2009 al 2010, en las comunidades del río Urituyacu margen izquierda del río Marañón, a través de encuestas realizadas a los extractores, intermediarios y microempresarios, con el objetivo de determinar el nivel de comercialización e industrialización de fibra de “piassaba” Aphandra natalia, destinado al mercado de Iquitos.Los resultados obtenidos muestran que la mayor extracción de la fibra proviene de las comunidades de Lupunayacu y Pintuyacu ubicadas en la cuenca del río Urituyacu, sin embargo la menor extracción proviene de las comunidades de Ayahuascar, Abejaico y Bacal.Los extractores, los intermediarios, y los microempresarios; son considerados como actores clave y eje fundamental de la cadena de comercialización de la fibra de “piassaba”. La fase de procesamiento a nivel micro empresarial, se dividió en cuatro pasos: A) Recepción y acopio de la fibra, B) Elaboración de materia prima complementaria, C) Tratamiento primarios de la fibra, y D) Ensamblaje del producto y acabado final. En 2.75 kg de fibra sin procesar se obtiene 1 kg de fibra procesada, para la elaboración de 6 escobas tupidas y a si mismo de 10 kg de fibra se obtiene 60 escobas. Por otro lado de 1/kg de fibra se obtienen 8 escobas ralas. El costo de producción de cada escoba de fibra de “piassaba”, representa S/. 2.00, el costo de venta al público es de S/. 3.50, generando una ganancia de S/. 1.50. Palabras claves: “piassaba”, fibra, Aphandranatalia.
121
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DIVERSIDAD DE LA REGENERACIÓN ARBOREA DE 6 FAMILIAS BOTÁNICAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN EL BOSQUE DE PROTECCIÓN SAN MATIAS SAN CARLOS Alexander Quispe Ñaupa Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias. Escuela Profesional de Biología. E-mail: Alexsandre.qn40@gmail.com
El presente estudio se realizó en el Bosque de Protección de San Matías – San Carlos (BPSMSC), importante área natural protegida, resguarda la cuenca alta de los ríos Pichis y Palcazu ubicada en la cordillera San Matías y San Carlos. Los tipos de bosque que se trabajo fue: Bosque húmedo tropical, Pre Bosque Montano y un Bosque Achaparrado, que estuvieron ubicados a una distancia de 200 m de altitud cada punto de evaluación. Se precedió a instalar transeptos Gentry, en los tres puntos antes mencionado, con 10 franjas lineales de 2m por 50m cada 20 m de distancia. En cada punto de evaluación, las familias que se procedió a buscar fueron: Burseraceae, Fabaceae, Lauraceae, Meliaceae, Miristicaceae y Moraceae, familias botánicas que tienen importancia económica por la madera que producen y muchas de estas especies son heliófilas y es un factor que determina su presencia o ausencia. Los individuos colectados fueron identificados en el Jardín Botánico de Missouri. Para el análisis de datos se realizó: análisis de diversidad e índices de similitud. Se registró 85 individuos en 39, 27 y 19 en las tres altitudes diferentes 600m, 780m 973m respectivamente, siendo los valores bastante interesante ya que el recambio del bosque, en una altitud corta condiciona la presencia de los individuos a evaluar. Palabras clave: Bosque húmedo tropical, Pre Bosque Montano, Bosque Achaparrado, heliófita. ABSTRACT This study was conducted at the Forest Protection San Matías - San Carlos (BPSMSC) is located in the districts of Palcazú, Puerto Bermudez and Villa Rica in the province of Oxapampa, department of Pasco. It covers an area of 145.818 hectares and an altitudinal range from 300 to 2,250 m.s.n.m. This important protected natural area protects the upper basin of the rivers Palcazu Pichis and located in the Cordillera San Matias and San Carlos. Forest types that work was: tropical moist forest, Pre Montano Forest and Forest Squatter, which were located at a distance of 200 m above sea each evaluation point. It is preceded transeptos Gentry installed in the three above-mentioned points, with 10 linear strips 2m 20m 50m each distacia. At each evaluation point, the families who 122
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
proceeded to search were: Burseraceae, Fabaceae, Lauraceae, Meliaceae, Miristicaceae and Moraceae, botanical families that are economically important for wood that produce and many of these species are heliophilous and is a factor determines the presence or absence. The collected individuals were identified in the Missouri Botanical Garden. For data analysis was performed: analysis of diversity and similarity indices. 85 individuals was recorded at 39, 27 and 19 in three different altitudes 600m, 780m 973m respectively, values quite interesting because the parts of the forest in a short altitude conditions the presence of individuals to assess. Keywords: Rainforest, Pre Forest Montano, Squat Forest, shade-intolerant.
123
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORISTICA DEL CONOCIMIENTO ANCESTRAL ETNOBOTÁNICO EN LA RESERVA COMUNAL DE AMARAKAERI, DISTRITO DE HUEPETUHE Y MANU, PROVINCIA DEL MANU, MADRE DE DIOS 1
Dueñas, L. H., 2Nieto, R.C., 3Soto, B. M. & 4Baéz, Q. S. & 5Bejar, Ch. N. 1,2,4,5
Centro de Investigación Herbario “Alwyn Gentry”-UNAMAD Departamento Académico de Ciencias Básicas-UNAMAD
3
Se describió y comparo la diversidad, composición florística y la recuperación del conocimiento ancestral etnobotánico de dos Comunidades Nativas (Palotoa-Teparo y Shipietari) dentro del ámbito de la Reserva Comunal Amarakaeri, en bosque primario y bosque secundario o purma, en base al inventario de los dos transectos de 10 x 1000 m respectivamente, ubicados en los Distritos de Huaypetuhe y Manú, Provincia del Manu, Departamento de Madre de Dios. Se aplicaron encuestas abiertas a los pobladores de las comunidades nativas, respecto al uso y manejo del conocimiento ancestral de los diferentes grupos de plantas; para luego realizar el análisis y la contrastación de éstos resultados con los resultados obtenidos en los inventarios de los transectos en ambas comunidades. Respondiendo a la siguiente pregunta de investigación: ¿Se estarán perdiendo los conocimientos ancestrales del uso y manejo de plantas en la Reserva Comunal Amarakaeri, Provincia del Manu, Departamento de Madre de Dios, por efecto de las diferentes actividades socioeconómicas implementadas? Por estar la Reserva Comunal Amarakaeri dentro del estatus de Área Natural Protegida por el Estado Peruano, y por ser un área alejada de las poblaciones de colonos, los conocimientos ancestrales en el uso y manejo de plantas del bosque; se conservan in situ; ya que son las mismas comunidades nativas los guardianes de dicha diversidad y composición florística. En consecuencia no existen actividades socioeconómicas de gran impacto por el momento; pero creemos que con la exploración y explotación del lote 76 que abarca casi el 82% del área, esto podría cambiar. Esto corrobora nuestra hipótesis nula. Para la Comunidad Nativa de Palotoa-Teparo, se ha registrado una alta diversidad de especies de plantas que utilizan los pobladores en todas sus actividades, la diversidad de Shannon H, tiene valores de 4,684; lo que indica una alta diversidad de plantas en el área. La composición florística para la CCNN de Palotoa-Teparo está representada por 56 familias, 109 géneros, 179 especies y 363 individuos para el área estudiada. La familia más representativa es Fabaceae con 15 especies, que representa el 9,9 % del total, seguida de Araceae con 10 especies que representa el 6.6% del total. Las familias 124 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
menos representadas son Urticaceae con 6 especies y Malvaceae con 5 especies del total. Los biotipos registrados para la CCNN de Palotoa-Teparo, están representados por árboles con un 40% del total, arbustos con 26,67%, Herbáceas con 24,24% y Lianas con un 9,09 % del total de las especies. Sobre la recuperación de la información etnobotánica, proveniente de los inventarios en el campo; relacionada con el uso y manejo de los diferentes grupos de plantas en la CCNN de Palotoa-Teparo, se ha registrado que el 30,91% de plantas inventariadas tienen uso ornamental, 23,03% de uso medicinal, especies maderables 15,76%, especies utilizadas para la construcción 13,33%, especies utilizadas como combustible 6,07%, especies alimenticias 6,06% y finalmente para la actividad artesanal 4,24% de especies en el área de estudio. Para la Comunidad Nativa de Shipiteari, se ha registrado una alta diversidad de especies de plantas que utilizan los pobladores en todas sus actividades, la diversidad de Shannon H, tiene valores de 5,054; lo que indica una alta diversidad de plantas en el área. La composición florística para la CCNN de Shipiteari, está representada por 64 familias, 79 géneros, 230 especies y 417 individuos para el área estudiada. La familia más representativa es Fabaceae con 20 especies, que representa el 8,7 % del total, seguida de Melastomataceae con 17 especies que representa el 7,39 % del total, Piperaceae con 14 especies que representa 6,08% del total. Las familias menos representadas son Malvaceae y Solanaceae con 7 especies que representan el 3,04% del total. Los biotipos registrados para la CCNN de Shipiteari, están representados por herbáceas 41,74% del total, árboles con 37,83%, arbustos 18,26% y Lianas con un 2,17% del total de las especies. Sobre la recuperación de la información etnobotánica, proveniente de los inventarios en el campo; relacionada con el uso y manejo de los diferentes grupos de plantas en la CCNN de Shipiteari, se ha registrado que el 36% de plantas inventariadas tienen uso ornamental, 28% de uso medicinal, especies maderables 13%, especies utilizadas para la construcción 9%, especies utilizadas como combustible 7%, especies alimenticias 5% y finalmente para la actividad artesanal 2% de especies en el área de estudio. Palabras clave: Diversidad, composición florística, Etnobotánica, conocimietno ancestral, Amarakaeri.
125
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ETNOBOTÁNICA DE LAS ESPECIES DEL MONTE RIBEREÑO EN EL RIO CHIRA – SULLANA – PIURA Samuel Raymundo Viera & Jesús Manuel Charcape Ravelo Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú. E-mail: manuelbot@hotmail.com Con la finalidad de dar a conocer la Etnobotánica de las especies del monte ribereño en el rio Chira – Sullana, se aplicaron encuestas en 12 centros poblados aledaños a la trayectoria del rio desde Alamor – Lancones hasta la Bocana de Miramar – Paita, este rio se ubica en el departamento de Piura, en las provincias de Ayabaca, Sullana, Talara, Paita y Piura. Para la realización se hicieron colectas botánicas y encuestas con el fin de determinar plantas útiles en el aspecto medicinal, forrajero, alimentación u otras utilidades. La presente investigación se realizó en base a encuestas presentando 131 especies útiles pertenecientes a 106 géneros, 39 familias, 24 órdenes, 2 clases etnobotánicas. Con 11 categorías de utilidad; 74 especies forrajeras, 63 medicinales, 29 ornamentales, 24 construcción, 19 para cercos, 17 para combustible, 12 para artesanía, 10 otras utilidades, 5 para alimentación, 3 para herramientas y 2 para sahumerios de las especies etnobotánicas del monte ribereño en el rio Chira. Las 131 especies están contenidas en 24 familias con uso etnobotánico, siendo las más representativas por el número de especies útiles: Fabaceae 24 (18%), Poaceae 20 (15%), Asteraceae 7 (5%) y Cyperaceae 7 (5%). Palabras clave: Monte ribereño, categorías de utilidad.
126
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ETNOBOTÁNICA CUANTITATIVA: PRÁCTICAS ETNOMEDICIANLES DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA EDAD Y EL GÉNERO EN LA PROVINCIA DE BONGARÁ, AMAZONAS, PERÚ Fernando Corroto & Oscar Gamarra Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Perú. E-mail: fcorrotodelafuente@gmail.com
Se realizó un estudio etnobotánico de las plantas medicinales usadas en la región de ceja de selva de la provincia de Bongará, Departamento de Amazonas, Perú. Se encontraron 351 especies de plantas vasculares correspondientes a 97 familias, a partir de entrevistas semi-estructuradas con 313 informantes. Las familias con mayor número de registros de uso fueron Asteraceae (35 especies), Solanaceae (19) y Lamiaceae (16). En total se registraron 132 indicaciones medicinales que se clasificaron en 17 categorías medicinales. Las seis categorías con mayor número de registros de uso fueron Sistema digestivo, Enfermedades generales con síntomas inespecíficos, Sistema respiratorio, Sistema urinario, Sistema nervioso y salud mental, y Sistema musculo-esquelético. En la primera de estas seis categorías destacó la indicación de problemas y dolencias de estómago, en la segunda dolor de cabeza, que puede ser indicativo de distinto tipo de desórdenes, dolencias y problemas de salud, y en la tercera categoría resfriado y dolencias asociadas. Las partes de las plantas más utilizadas fueron la parte aérea (43%) y las hojas (19 %). Se encontró que el 39 % de las plantas medicinales registradas no son nativas, y la mayoría de ellas se cultivan en los huertos o chacras de las comunidades rurales; asimismo muchas se han asilvestrado en distintos hábitats de la provincia de Bongará. Aunque para la mayoría de los remedios medicinales se utilizaba una sola especie, para el 23 % de las indicaciones se utilizaron mezclas de dos o más especies distintas. Algunos usos medicinales tuvieron una clara relación con aspectos rituales y/o mágicos, por lo que esta fitoterapia tiene una fuerte connotación cultural. Finalmente, se llama la atención sobre la gran relevancia que tienen las plantas medicinales en la vida rural y la supervivencia de las sociedades en desarrollo. Palabras Clave: Plantas medicinales, Bongará, departamento Amazonas.
127
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ETNOBOTÁNICA DE Zea mays L. “maíz” EN LA COMUNIDAD CAMPESINA CUÑACALES ALTO, DISTRITO BAMBAMARCA, PROVINCIA HUALGAYOC, DEPARTAMENTO CAJAMARCA Florencio Espinoza Badajoz, Rosa Gómez Galindo & María Alicia Ramos Díaz Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima – Perú. E-mail: florencioespinoza10@yahoo.com
El estudio etnobotánico de Zea mays L. “maíz” se realizó en la comunidad campesina de Cuñacales Alto, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, a 2877 m.s.n.m.; entre las coordenadas geográficas 6°40'12"-6°48'0” LS y 78°28'12"-78°36'0" LW, a la margen izquierdo del Río Llaucan, Clima seco y templado, con régimen de lluvias entre los meses de diciembre – marzo; los meses calurosos entre abril – noviembre. Es un pueblo agrícola-ganadero, entre las plantas cultivadas se encuentra Zea mays (POACEAE), el estudio se caracterizó por la participación comunal y conocimientos sobre el uso de la planta, considerada como prioridad en la alimentación, sin embargo parte de este conocimiento se ha ido perdiendo a través de los años de generación en generación. El objetivo es realizar el estudio etnobotánica de Zea mays y recuperar las prácticas tradicionales de uso de la planta; el trabajo se basó en la participación directa y la entrevista no estructurada a 20 pobladores, reportando diferentes categorías de uso, como: Alimento, forraje, caña, combustible, medicinal, predicción, conservación, cercos, ritual, juego, choza como guardianía y para protección de Cucurbita ficifolia “calabaza”, coronta de mazorca para lavar las ollas, como forraje, combustible y su comercialización del maíz. Hierba anual, de tallo o caña sin ramificaciones de 2 – 2.5 m de alto. Planta monoica, con flores unisexuales; las masculinas agrupadas en panoja en el extremo de la caña, las femeninas ubicadas en las axilas de algunas hojas e insertadas o sentadas sobre un eje carnoso llamado coronta en la madurez. Ovario de cada flor femenina pistilada da origen al grano o fruto llamado cariópside que está inserto en hileras sobre la coronta se conoce como mazorca, sus estilos largos sobresalen las brácteas (barba del maíz). El maíz es un cereal básico, cuyo cultivo en América permitió el desarrollo de culturas muy avanzadas como la del Inca, Maya, Azteca. Uso: El 100% indican en la Alimentación: cuando verde se come en “choclo”, grano maduro tostado “cancha” y cocidos “mote”, patasca, grano molido verde como masa para “humitas”, grano descascarado seco molidos para “tamales”, “chochoca” para preparar la sopa, grano remojado y secado se obtiene la “jora”. Forraje: tallo, hojas, 128
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
grano y brácteas (panca). Choza de guardián: planta seca. Conservación: mazorca (terrado), grano seco (costal debajo del terrado), en harina, chochoca en olla de barro, mazorca en huallunga. Envoltura: bráctea de la mazorca o panca para tamales y humitas. Combustible: tallo seco y coronta. Ritual: la inflorescencia adorna el anda de la virgen del Carmen. Predicción: mazorca con grano rojo significa que el hijo venidero tendrá una mancha roja en cualquier parte del cuerpo. El 80% de los encuestados indican como Medicinal: los estilos (barba de maíz) en infusión para los riñones. El 75% consume como Caña. El 100% de los encuestados construyen chozas como Almacén de Cucurbita ficifolia “calabaza”. El 97% se Comercializa en los principales mercados del país y del extranjero (Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Lima y Ecuador) y el 100% de los encuestados realizan trueque (intercambio de producto). Palabras clave: Etnobotánica, Zea mays, Cuñacales Alto-Bambamarca, Cajamarca
129
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
IDENTIFICACION DE POLISACÁRIDOS DE Nostoc sphaericum Vaucher Y SU APLICACIÓN COMO ADITIVO DE UN ALIMENTO ELABORADO Betsabeth Rivera Castillo1, Luisa Cárdenas Montoya2, Britt Alvarado Chávez3, César Fuertes Ruitón4, Bertha Jurado Teixeira5 & Eva Ramos Llica6 1, 2 y 3. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 4. Laboratorio de Química Orgánica – UNMSM. 5. Laboratorio de Farmacognosia y Medicina Tradicional – UNMSM. 6. Laboratorio de Botánica, Instituto Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. E-mail: eramosl@unmsm.edu.pe
Nostoc sphaericum Vaucher conocido como “cushuro” crece en las lagunas situadas a altitudes y alrededor de 4020 msnm y es usada como un alimento por los habitantes en las regiones andinas del Perú. Se estudió el polisacárido y su aplicación como aditivo alimentario elaborado presente en el alga verde- azul del Nostoc. El alga se recolectó en la laguna de Conococha, departamento de Ancash. Se determinó la clasificación taxonómica, se realizó la extracción del polisacárido, el análisis fisicoquímico, Identificación de carbohidratos, análisis cromatográfico, análisis del espectro Infrarrojo, elaboración de un producto alimenticio (helado) evaluación sensorial y análisis fisicoquímico: determinación de pH, densidad aparente, solidos solubles y viscosidad. La extracción y el análisis fisicoquímico del polisacárido se realizó en medio acuoso y los resultados del pH de los polisacáridos fue de 7,115, el punto de gelificación 75,013 %T°85 y viscosidad 38,3 cps. El análisis estructural del polisacárido se realizó mediante el análisis cromatográfico y espectro infrarrojo en espectrofotómetro Shimadzu. El cromatograma en papel descendente reveló que el polisacárido está constituido por azúcares como glucosa y galactosa. El espectro infrarrojo confirma la presencia de grupo carbonilo del ácido urónico 1620 cm-1, alcoholes primarios y secundarios 3522,02 cm-1. El análisis fisicoquímico y sensorial del helado se obtuvo pH 6,65, densidad aparente 1.44 g/mL solidos solubles 42° y viscosidad 1900,000 cps. En la identificación cualitativa de monosacáridos reductores confirma la presencia de aldosas y cetosas. En el análisis sensorial del producto elaborado “helado” se realizó mediante una encuesta de 30 panelistas, determinándose un 78,7 % de aceptación. Palabras clave: Nostoc sphaericum, polisacáridos, espectro infrarrojo, viscosidad, helado.
130
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LAS PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNIDAD EL CHINO, DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL COMUNAL TAMSHIYACUTAHUAYO, LORETO, PERÚ Richard J. Huaranca Acostupa1, Felicia Díaz Jarama2, Adriana del P. Burga Cabrera & Jarumi M. Inga Zevallos3 1
Coordinador del Herbarium Amazonense UNAP – Iquitos. E-mail: rijahua@hotmail.com Docentes Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Botánica – UNAP – Iquitos 3 Estudiante. Facultad de Ciencias Biológicas - UNAP
2
Con el propósito de documentar el uso de las plantas medicinales con fines de conservar el conocimiento tradicional, se evaluó la utilización de las plantas medicianles en la comunidad El Chino, de la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu-Tahuayo (ACRCTT) de la provincia de Fernando Lores, Loreto, Perú. Los trabajos de campo se realizaron por un periodo de dieciocho meses. La información etnobotánica fue registrada mediante entrevistas y la aplicación de encuestas. Se recolectaron las especies vegetales registradas para su determinación en campo y en el Herbarium Amazonense (AMAZ). Los datos fueron analizados mediante una estadística descriptiva (Epi Info v. 3.5.1 e IBM SPSS v. 21). Se identificaron 113 especies de plantas medicinales, pertenecientes a 49 familias botánicas. Para cada especie registrada se reportan sus usos tradicionales, modos de preparación y administración. Palabras clave: Plantas medicinales; conocimiento tradicional; Tamshiyacu-Tahuayo; El Chino.
131
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LOS ALGODONES DEL PERÚ Leopoldo Vásquez N.1, Percy Vásquez A.1, Josefa Escurra P.1 & Olinda Vásquez A.1 1
Herbario PRG, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. E-mail: leovanu@hotmail.com 2 ASPROMAD, Mórrope 3 Herbario PRG, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. 4 ASPROMAD, Mórrope
En la primera parte se hace la caracterización morfotaxonómica y la fenología de las 3 especies de Gossypium existentes en el Perú, de las cuales dos son propias del Perú y una introducida, de las dos primeras, una produce fibra textil de cinco colores, blanco, crema o uyco, pardo, fifo o lila y marrón, pertenece a la especie Gossypium barbadense L., y se le llama comúnmente algodón del país o algodón nativo, es cultivada o subespontánea, la otra pertenece a la especie Gossypium raimondii Ulbr., es silvestre y no produce fibra textil; la especie introducida es Gossypium hirsutum L., se cultiva para obtener fibra textil de color blanco y verde, a cada una de las 3 especies se les hace la descripción de sus órganos, raíz, tallo, hojas, flores, frutos y semillas, complementándolo con ilustraciones esquemáticas y fotografías, que ayudan a comprender mejor el hábito de la planta y la morfología de sus órganos, también se ha hecho la caracterización fenológica de las 3 especies y se presenta un cuadro comparativo para diferenciarlos. La segunda parte trata de la caracterización, selección y conservación de germoplasma del algodón nativo de fibra de colores, para la cual se ha instalado un área experimental agrícola de las 5 variedades, con el fin de evaluar comparativamente el potencial de productividad, el ciclo de vida del cultivo y las características de la fibra. Palabras clave: Algodón, fibra, variedades, fenología, germoplasma.
132
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PLANTAS MEDICINALES DEL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO. 2015I Aucasime Medina, Laura & De La Fruz Arango, Jesús Programa de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental Área de Biodiversidad.
El presente trabajo tiene por finalidad contribuir al conocimiento de las plantas medicinales del distrito de Socos, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, durante el año 2015, entre altitudes comprendidas de 2800 – 4100 msnm, para su conservación y aprovechamiento óptimo; siendo los objetivos identificar especies de la flora medicinal, determinar su distribución altitudinal, y sus potencialidades de uso. La metodología empleada para la colecta, herborización de muestras botánicas fue la estándar de Cerrate,(1968), Lot & Chiang,(1986); la determinación taxonómica de las especies se realizó utilizando claves taxonómicas, descripciones de plantas, revisión de muestras de herbarios del “Herbario Huamangensis” y revisión de la literatura especializada; la obtención de la información sobre los usos de las plantas se realizó mediante la aplicación de encuestas y entrevistas a los pobladores de la zona, Para la clasificación se utilizó el Sistema de Cronquist (1988). Se registró 76 especies distribuidas en 72 géneros y 37 familias; siendo las Familias con mayor número de especies: Asteraceae 24 %), ,Lamiaceae (12%) y Papilionaceae (5%), las familias restantes, en su mayoría, cuentan con una sola especie. La mayoría de las especies registradas, son herbáceas (59%), arbustos (24 %) y árboles (14 %), algunas con amplia distribución geográfica (2800 – 4100 msnm) y otras con una distribución restringida, encontrándose en su mayoría al estado silvestre y pocas cultivadas. La Zona de estudio presenta muchas especies de importancia medicinal, que son utilizadas por los pobladores para aliviar diferentes males, siendo depredados para su comercialización en el mercado local y regional, corriendo el riesgo de perderse. Palabras claves: Plantas Medicinales, Distrito, Socos, Provincia Huamanga HUH.
133
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
REPORTE E IMPORTANCIA DE PLANTAS USADAS FRECUENTEMENTE EN EL ARMADO DE NACIMIENTOS EN LA CIUDAD DEL CUSCO. Manuel J. Marca Zevallos1,2,* & Ruth Griselda Puma Huillca2,** 1,2
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias, C.P. de Biología. E-mails: manuelj.marca@gmail.com*, grisell9210@hotmail.com**
Se hizo un reporte de las plantas usadas en los nacimientos, expendidas en la plazoleta de Belén, del distrito de Santiago, Cusco, en la que se encontraron 46 especies de cuales 30 corresponden a Angiospermas, 10 a Pteridofitos mientras que las Gymnospermas, Briofitos (musgos) y Liquenes fueron representadas por 2 especies cada una. Las familias más diversas fueron Bromeliaceae con 8 especies en la que el género Tillandsia fue representado por 7 especies, seguida por las Pteridaceae con 4 especies, las Poaceae y Asteraceae cada una con 3 especies. El 28% de estas plantas son epifitos (Tillandsias y musgos), el 22% fueron arbustos, la mayoría espinosos, los helechos representan un 20%, los árboles y hierbas terrestres representan un 13 y 11% respectivamente entre los más representativos. Mayormente se observó que se extrae la planta por completo (48%) o las ramas (26%), en algunos casos la parte aérea, frutos hasta inflorescencias. El 96% de estas especies son nativas, propias de regiones andinas, habiendo algunas de seja de selva, las cuales provienen de sectores cercanos, de provincias y comunidades aledañas. Las Bromelias, los musgos y los arbustos son muy frecuentes en estas ferias y su colecta descontrolada puede acarrear sobre sus poblaciones y los ecosistemas de donde provienen ya que cumplen roles ecológicos importantes dentro de un ecosistema, sirviendo como fuentes de néctar para muchas aves o formando microhábitats para el desarrollo de organismos desde bacterias hasta pequeños vertebrados como lo hacen las Bromelaceae, los musgos y los arbustos tienen gran importancia en la protección de los suelos frente a la erosión, los últimos también influyen en la diversidad de vegetación herbacea, sirviéndoles como un efecto de nave nodriza. Consideramos que es importante incentivar a la población en general sobre el uso adecuado y sostenido de estos recursos, con ayuda de programas de conservación y concientización impulsadas desde los gobiernos locales. Palabras Claves: Epifitos, Regiones Andinas, Roles ecológicos, Conservación.
134
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
TRADITIONAL ETHNOBOTANICAL KNOWLEDGE OF SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. IN NORTHERN PERUVIAN AMAZON Germán González Aspajo1,2, Teresa Rojas Rojas3, Ángel Martín Rodríguez del Castillo4, Geneviève Bourdya2 & Eric Deharo1,5. 1
Université de Toulouse, UPS, UMR152 Pharma-Dev, Université Toulouse 3, Faculté de Pharmacie, Toulouse, France. 2 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR152 PHARMA-DEV, Toulouse, France. 3 Aix-Marseille Université, UMR912 INSERM-IRD-AMU SESSTIM, Centre d’Epidémiologie et de Santé Publique de Armées, Marseille, France. 4 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Programa de Investigación en Biodiversidad Amazónica PIBA, Tarapoto, Peru. 5 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR152 PHARMA-DEV, Vientiane, Laos. Email: arodriguez@iiap.org.pe
Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) also named “Inca Peanut”, “wild peanut”, “Inca inchi” or “mountain peanut”, is a plant of the Euphorbiaceae family, which grows in the Amazonian forest. Sacha inchi oil is an edible plant that grows in different areas of the Amazon, the fruits contain seeds that have a high quantity of protein and oil. Traditionally, sacha inchi (flour and oil) is consumed by the native people from Peru. The present study aimed to assess with a Knowledge Attitude and Practice survey, the uses and cultural importance of Sacha Inchi (SI) wild edible fruit (Plukenetia volubilis L. Euphorbiaceae) in the Peruvian Amazon. The survey was carried out from February 2014 to July 2014 on people living in Loreto and San Martin, Northern Peru. The study covered two different sections: the first one was strictly a KAP questionnaire; the second part was based on the compilation of the understanding/knowledge of Sachi Inchi by informants.The questionnaire and oral interviews were prepared with the help of specialists of the Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. One hundred and seventy-three people were interviewed, 93% of them had a good knowledge of SI, being able to precisely identify it. The main uses or properties attributed to the consumption of SI were: food purposes, cholesterol control and “traditional medicine”. Palabras clave: Sacha Inchi Oil; Medicinal Plant; Peruvian Amazon; Traditional Knowledge; Plukenetia volubilis. L.
135
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FITOGEOGRAFÍA BIOGEOGRAFÍA, ECOLOGÍA Y USO SOSTENIBLE DE LOS HELECHOS ARBORESCENTES DE PERÚ A. Tejedor1 & G. Calatayud2 1
School for Field Studies Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
2
Los helechos arborescentes constituyen un elemento distintivo y dominante de la vegetación de los bosques nublados tropicales de todo el mundo, son particularmente conspicuos debido a su gran tamaño y arquitectura radial, así como parecen tener un rol importante en los procesos de sucesión ecológica. A pesar de esto, el conocimiento taxonómico de este grupo es aun relativamente pobre y por lo tanto la identificación de especies es difícil para biólogos y botánicos que no son especialistas en el grupo. Esta situación ha dificultado el avance del conocimiento de patrones de riqueza y endemismo del grupo, así como de su rol en el ecosistema y sus prospectos futuros de supervivencia ante el calentamiento global y el uso de sus poblaciones con fines de medicina tradicional y horticultura ornamental. Gracias a un extenso trabajo de campo, herbario y laboratorio llevado a cabo desde el 2010 hasta el presente, este estudio presenta los primeros análisis detallados de patrones de riqueza y endemismo de helechos arborescentes en Perú y da los primeros pasos para el entendimiento de su ecología, uso sostenible, y los procesos que pueden haber dado lugar a los patrones biogeográficos actuales del grupo. Nuestros análisis indican que la riqueza y endemismo de helechos arborescentes en Perú muestra una correlación marcadamente inversa con la latitud, siendo la riqueza de especies y endemismo en el norte (Amazonas Cajamarca) el doble de los valores correspondientes en el sur (Puno). En elevación, la riqueza de especies muestra una distribución bimodal, alcanzando máximos valores a 1000 y a 2500 m en la ladera de los andes orientales. La riqueza en tierras bajas parece tener una relación más estrecha con la latitud, disminuyendo rápidamente a medida que se incrementa la distancia al Ecuador, mientras que la riqueza a elevaciones medias tiene una relación menos fuerte con la latitud, manteniéndose relativamente constante desde el norte de Perú hasta la latitud de Cusco 9-12 grados, aproximadamente. El endemismo está concentrado en elevaciones medias y parece tener una marcada asociación con suelos sobre arenisca. El trabajo de campo a resultado en (14) extensiones de distribución, siendo las más dramáticas dos registros recientes en Cusco de especies conocidas previamente de Colombia. Así mismo, se han encontrado (06) especies nuevas para la ciencia las cuales están en proceso de descripción. Estos descubrimientos indican que la curva de riqueza en el futuro va a tener una relación aún más estrecha con la latitud y será más homogénea, o sea, con menos picos y valles los cuales son posiblemente un resultado del muestreo de campo tan incompleto del grupo. El trabajo de campo, por otro lado, confirma la distribución bimodal de riqueza 136
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
de especies en la ladera de los andes. Por otro lado, estudios preliminares de ecología y propiedades antibióticas del grupo muestran que no todas las especies son igualmente susceptibles al cambio climático ni son igualmente eficaces en la medicina tradicionalnj. Las especies con tendencia a ocupar cercanías de quebradas tienen mayor abundancia y biomasa que especies de otros hábitats, sobreviven a la cosecha de sus troncos con fines medicinales ya que algunas producen troncos múltiples, y las especies comunes en áreas perturbadas tienen mayor resistencia a la desecación. Así mismo, una especie, Lophosoria quadripinnata mostró los más altos efectos antibióticos, lo cual, sumado a su mayor resistencia a la desecación y a la producción de troncos múltiples, la hace la especie más indicada para cosecha con fines de medicina tradicional. Finalmente, el estudio propone nuevas líneas de investigación de este grupo como modelo para el entendimiento de los mecanismos que han generado los actuales patrones biogeográficos de los bosques nublados neotropicales y para la predicción del futuro de la flora ante el cambio climático y el incremento de la presión extractiva sobre los recursos naturales. Palabras clave: Helechos arborescentes, biogeografía, ecología, uso sostenible.
137
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE BOFEDALES DE LA COMUNIDAD DE HUAYTIRE (TACNA) Marisa Cristina Ocrospoma Jara* & Esther Cox Ramos** *Estudiante de Post grado de la Facultad de Ciencias Biológicas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos. E-mail: m_ocros@hotmail.com ** Doc. Principal del Dpto. Académico de Botánica Laboratorio de Plantas Medicinales y Alimenticias Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM
Los bofedales de la comunidad de Huaytire, están en el distrito de Huaytire, provincia de Candarave, departamento de Tacna; ecosistemas de gran valor ecológico (almacenan agua y albergan especies vegetales de alta capacidad adaptativa climática), dada su dinámica se propone clasificar a los bofedales. Se realizaron varias salidas de campo (temporada seca y húmeda), utilizando los criterios: fisiográficos, datos fisicoquímicos de la calidad del agua, profundidad del bofedal y la composición florística. Toda esta información fue procesada, aplicando los procedimientos de análisis estadísticos para establecer la clasificación de los bofedales. Los parámetros de la evaluación física, se midieron con los componentes fisicoquímicos con instrumentos portátiles (termómetro, higrómetro, potenciómetro y GPS), wincha de 50 m para medir las parcelas y de 5 m para medir superficie y profundidad del bofedal, mientras que para el parámetro hidrobiológico, se colectó agua (250 ml) fijados con OH(96%), identificando las especies de fitoplancton. Para esto se estableció una matriz de doble entrada para la clasificación de los tipos de bofedales encontramos en la localidad de Huaytire, basados en el aspecto abiótico (parámetros de calidad del agua) y biótico (análisis hidrobiológico y de la cobertura vegetal). Se clasificó utilizando los datos fisicoquímicos obtenidos en cada bofedal, se analizaron los componentes principales (ACP). Para esto se utilizó el análisis de correspondencia (AC), método que permitió agrupar las localidades utilizando distancias (Aponte & Ramírez 2011), agrupando los bofedales según la estructura de sus componentes abióticos, del cual había que esclarecer porque el oxígeno no era relevante en el análisis de los parámetros físicos, dejando para más adelante, la clasificación de los componentes bióticos (comunidades vegetales), complicando más la clasificación. La flora vascular se evaluó en las parcelas pero se observó que las formaciones vegetales son muy específicos para cada punto de evaluación. El pH determina el tipo de bofedal y sus combinaciones con losparámetros abióticos y bióticos permiten su clasificación.
138
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ESTUDIO DE LA RIQUEZA, COMPOSICIÓN Y PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN LEÑOSA NATIVA DE LA COSTA PERUANA Cuba Córdoba, Magaly Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Perú.
La Costa peruana se caracteriza por su aridez, condición que va aumentando gradualmente a medida que se avanza hacia el sur (Linares-Palomino, 2003); con precipitaciones muy escasas (menos de 50 mm/año), ello le confiere no sólo características de desierto, sino el de ser uno de los más áridos del mundo. A pesar de que en las últimas décadas se han venido realizando estudios sobre su flora leñosa, los enfoques para el norte peruano han sido con mayor preponderancia, como los que se conoce especialmente como los de Linares-Palomino (2003, 2004a, b; 2006b), INRENA (2005), etc.; donde los análisis cualitativos han sido mejor trabajados que los cuantitativos. En este contexto la presente investigación tiene como objetivo general conocer la riqueza y composición de la flora leñosa en todo el ámbito de la costa peruana .y analizar sus patrones de distribución. Para su elaboración se recopiló toda la información disponible sobre la flora leñosa nativa de la costa peruana. Posteriormente se realizó el análisis de riqueza y composición; la diversidad beta mediante el análisis de similitud, el agrupamiento no ponderado (UPGMA), con técnicas de ordenamiento del análisis de correspondencia sin tendencia (DCA) y el análisis de escalamiento multidimensional no métrico (NMDS), finalmente buscamos conocer el patrón de distribución de las especies dominantes y raras para ello se calculó el anidamiento (orden) existente de los taxones analizados. Se catalogó 553 especies, 25 órdenes, 65 familias y 272 géneros de plantas leñosas, la familia más rica fue Fabaceae con 92 especies, Haageocereus fue el género más rico en especies (17). Con un corte de índice de similitud de Sorensen al 40 % a nivel de especie y 50 % de género, y los análisis de UPGMA, DCA y NMDS, muestran la formación de 4 grupos florísticos consistentes para la costa peruana, el grupo I en el norte peruano lo conforma la flora de los departamentos Tumbes, Piura y Lambayeque, Grupo II en la zona central (La Libertad, Ancash y Lima), el grupo III en el sur (Ica, Arequipa y Tacna) y Moquegua en el sur forma el grupo IV. La formación de estos cuatro grupos florísticos, manifiestan una alta riqueza de especies leñosas en el grupo I. A partir de estos análisis proponemos que los grupos II y III, se integren a la clasificación de los bosques tropicales estacionalmente secos (Linares-Palomino, 2006) con la denominación de Bosques tropicales estacionalmente secos desérticos. Palabras clave: Costa, Riqueza, grupos florísticos, flora, leñosa.
139
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FITOQUÍMICA CUANTIFICACIÓN DE ÁCIDO OLEANÓLICO, ÁCIDO URSÓLICO Y ÁCIDO ROSMARÍNICO EN TRES ESPECIES PERUANAS DE Clinopodium (LAMIACEAE, NEPETOIDEAE, MENTHEAE) Carlos Alberto Serrano Flores1, Belea Calsino Curie2, Ana Luz Tupa Quispe1, Reneé Isabel Huamán Quispe1, Michael Ludeña Huamán1 & Eric Frank Rodríguez Rodríguez3 1
Departamento de Química. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. 2 Centro de Salud de Anta-Cusco, Perú. 3 HerbariumTruxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
Se evaluó el contenido de ácido oleanólico (AO), ácido ursólico (AU) y ácido rosmarínico (AR) en 4 muestras de tres especies peruanas de Clinopodium (Lamiaceae); dos de estas muestras corresponden a Clinopodium sericeum pertenecientes al departamento de Amazonas, otra muestra de Puno corresponde a Clinopodium bolivianum y una última muestra de Huánuco es Clinopodium revolutum "Flor de Arena ó Té Indio". Se observó que en estas plantas a mayor contenido de ácidos triterpénicos (AO, AU), el contenido de AR es menor y viceversa. La especie más prometedora como fuente de AU es Clinopodium revolutum. Palabras clave: Clinopodium, Lamiaceae, ácidos triterpenicos, ácidos fenólicos, cromatografía.
ABSTRACT QUANTIFICATION OF OLEANOLIC ACID, URSOLIC ACID AND ROSMARINIC ACID IN THREE PERUVIAN SPECIES Clinopodium (LAMIACEAE, NEPETOIDEAE, MENTHEAE) It was evaluated the content of oleanolic acid (AO), ursolic acid (AU) and rosmarinic acid (AR) in four samples of three Peruvian species of Clinopodium (Lamiaceae), two samples are Clinopodium sericeum from Amazonas department, other sample from Puno corresponds to Clinopodium bolivianum and the last from Huánuco is Clinopodium revolutum "Flor de Arena or Té Indio". In those plants when triterpenic acids (AO, AU) have higher contents, the rosmarinic acid (AR) content is lower and viceversa. The more expectant plant like source of ursolic acid is Clinopodium revolutum. Keywords: Clinopodium, Lamiaceae, triterpenic acids, phenolics acids, chromatography. 140
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTO ANTIBACTERIANO IN VITRO DEL ACEITE ESENCIAL DE Cymbopogon citratus FRENTE AL Streptococcus sp. AISLADO DE PACIENTES CON ORTODONCIA FIJA REGISTRADOS EN CONSULTA PRIVADA Aguilar Ancori Katya Valentina1 & Aguilar-Ancori Elsa Gladys2 1
Universidad Andina del Cusco. Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Biomedicina de Cusco de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco E-mails: egaa3@hotmail.com, kat-kit-02@hotmail.com
2
En la actualidad la medicina tradicionalista, busca nuevas formas de introducir las propiedades brindadas por las plantas, debido a sus cualidades terapéuticas. Una de estas plantas es el Cymbopogon citratus conocida comúnmente como Hierba Luisa el cual presenta propiedades antibacterianas, antimicóticas, anti inflamatorias que son de mucha ayuda para combatir algunas complicaciones de salud. La cavidad bucal es un ecosistema donde cohabitan múltiples microorganismos como bacterias, hongos y parásitos, siendo un grupo de riesgo cariogénico moderado en aquellos pacientes que vienen recibiendo tratamiento ortodóntico fija. El propósito del presente estudio es determinar el efecto antibacteriano del aceite esencial de Cymbopogon citratus frente a Streptococcus sp aislado de 17 muestras de pacientes con ortodoncia fija registrados en consulta privada, obtenidas mediante un frotis en la cara palatina/lingual y vestibular de todas las piezas dentarias con interés en la zonas molares de ambas arcadas dentarias, aisladas en el medio Agar Mitis Salibarium con Bacitracina. La Concentración Inhibitoria Mínima del aceite esencial de Cymbopogon citratus, se determinó mediante el método de placas con disco en agar Muller Hinton con 5% de sangre de cordero, teniendo como control positivo a la Clorhexidina al 0.12% y control negativo Tween 20, determinándose la CIM al 20% de dilución del aceite esencial con Tween 20, obteniendo un promedio de halos de inhibición de 18.24mm de diámetro, no se encontró estadísticamente diferencia significativa, respecto al control positivo Clorhexidina al 0.12%, siendo el aceite esencial de Cymbopogon citratus candidato para el uso de tratamiento de control bacteriano en pacientes con ortodoncia fija. Palabras claves: Cymbopogon citratus, Streptococcus sp, CIM, Clorhexidina, Bacitracina.
141
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EVALUACIÓN FITOQUÍMICA – BROMATOLÓGICA DE Myrcianthes oreophila (Diels) McVaugh 1958 “ARRAYÁN”, RECURSO PROMISORIO DEL NORTE DEL PERÚ José Mostacero León, Gloria Vanessa Angulo Alva & Segundo Guillermo Ruiz Reyes Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Biológicas. Dpto. de Ciencias Biológicas. E-mail: Jobril990@yahoo.com
La búsqueda de recursos con potencial nutraséptico y de gran valor agroindustrial para consumo masivo por la población nacional e internacional, está constituyéndose en una línea de investigación preponderante para dar a conocer que muchos vegetales nativos, conocidos local o regionalmente, que contienen sustancias como proteínas, vitaminas, sales minerales, antocianinas, que son muy aceptados no solo para nutrir sino también para contrarrestar el envejecimiento y graves enfermedades como la diabetes, obesidad, cardiovasculares, etc. En tal sentido, esta investigación evaluó el contenido de ácido ascórbico y metabolitos secundarios del fruto maduro y hojas de Myrcianthes oreophila “arrayán” y antocianinas en el exocarpo seco de su fruto maduro. El material procedió de la zona altoandina: La Ramada, El Chorrillo y Cachil, ubicados en Cascas – La Libertad y Contumazá – Cajamarca. Se preparó cuatro extractos para analizar metabolitos secundarios en diferentes ensayos: Se cuantificó antocianinas en el exocarpo maduro mediante diferencia de pH. También se determinó el porcentaje de ácido ascórbico del fruto. Se concluye que la especie presentaflavonoides, polifenoles, alcaloides, leucoantocianidinas y taninos como metabolitos secundarios de importanciaen sus hojas. El exocarpo del fruto maduro contiene un alto valor de antocianinas (23 360 mg/100 g.); así mismocontiene un bajo valor de Ácido ascórbico (vitamina C) 225.21 mg /100 g de fruta. Palabras clave: Myrcianthes oreophila, evaluación fotoquímica bromatológica, recurso promisorio.
142
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
GENERO Calceolaria EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA: ASPECTOS BOTÁNICOS, FITOQUÍMICO Y ANTIBACTERIANO. AYACUCHO – 2013 Marta Romero Viacava1, Enrique Aguilar Felices2 & José Alarcón Guerrero3 1
2
3
Laboratorio de Botánica, Laboratorio de Farmacognosia, Laboratorio de Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. E-mail: emarti07@hotmail.com
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de identificar y caracterizar las especies del Género Calceolaria, composición química y su actividad antibacteriana. Las muestras se colectaron en los distritos de Quinua y Vinchos de la provincia de Huamanga-Ayacucho, durante los meses de abril y mayo del 2013, la identificación taxonómica de las especies se realizó utilizando bibliografías especializadas como: Mostaceros y Mejía, 1993. Trabajos de Molau, 1988 (Flora Neotrópica - Scrophulariaceae). Puppo, 2006 (Género Calceolaria) y por comparación con las muestras del herbario del Museo de Historia Natural de la UNMSM, el tamizaje fitoquímico, las pruebas cromatográficas y espectrales según Miranda y Cuellar, 2000 y Lock de Ugaz, 1994; y la actividad antimicrobiana por el método de placa excavada Cáceres, 1996. Se identificaron las siguientes especies del Género Calceolaria: Calceolaria engleriana, C. cuneiformis, C. tripartita, C. cordifolia, C. rivularis y C. ballotifolia. En las seis especies se determinó la presencia de compuestos fenólicos, terpénicos, quinonas y resinas; corroboradas por cromatografía en capa fina y pruebas espectrales. Calceolaria engleriana y C. cuneiformis mostraron mayor actividad antimicrobiana frente a S. aureus ATCC 25923, S. pyogenes, E. coli ATCC 25922, S. tiphy, S. paratiphy, P. aeruginosa y C. albicans. Se logró identificar seis especies del Género Calceolaria, determinar su composición química y su actividad antimicrobiana. Palabras Clave: Género Calceolaria, composición química, actividad antimicrobiana.
143
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORÍSTICA ARBOLES Y ARBUSTOS DEL SECTOR YUNGOR PLAYA, EN EL BOSQUE CONSERVADO DE LA UNCP, INCHATOSHI KAMETSA, PAMPA HERMOSA – SATIPO Zúñiga López, Dominga Gladys Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, Universidad Nacional del Centro del Perú. E-mail: gladuncp@hotmail.com
La Universidad Nacional del Centro del Perú, desde junio del 2010, tiene una concesión con fines de conservación de 6,180.35 has ubicada en el Distrito de Pampa Hermosa , Provincia de Satipo, que comprende dos zonas de vida el bosque pluvial premontano tropical (bp-PT) y bosque pluvial, montano bajo tropical (bp-MBT) donde se realizó un estudio preliminar de los árboles y arbustos existentes en el sector de Yungor Playa ubicado a 2050 msnm, que presenta un relieve montañoso, con encañadas profundas y áreas donde la roca es superficial y la cubierta es eminentemente herbazal con presencia de pequeños arbustos dispersos, también se observa pequeñas terrazas a orillas del rio Pampa Hermosa y Quebrada Yungur Playa en Satipo, donde se pueden encontrar arboles pequeños, como Heliocarpus americanus, Nordenstamia sp., abundante vegetación de epifitas entre Bromeliaceae, Piperáceae, Aráceae, Orchidaceae, representando a las Poaceae, el género Chusquea, hospedero de mariposas diurnas, nocturnas y carábidos, se reporta la identificación de 42 especies de árboles, pertenecientes a 26 familias y 40 géneros, son representativas Clusiaceae con 4 especies, Araliaceae, Fabaceae, Moraceae, y Urticaceae con 3 especies cada una, se está conservando pequeños rodales de Prumnopitus harmesiana (pilg.) de Laub y Cedrela lillio C. Dc. Así mismo se ha identificado , 35 especies de arbustos, que pertenecen a 16 familias, 22 géneros siendo las más representativas Onagraceae y Melastomatacea con 5 especies cada una, Piperaceae y Rosaceae con 4 especies cada una y con tres especies se encuentran representadas Urticaceae, Malvaceae, Campanulaceae y Asteraceae. Existen bosques ribereños formados por la creciente del rio Satipo donde predomina Vismia baccifera en este sector existen pequeñas planicies cercanas al rio, terrazas de suelo profundo y terrazas con pedregosidad superficial principalmente en la margen derecha de la Quebrada Yungor Playa, frente al puente donde existe una vegetación ubérrima compuesta de Trema micrantha, hospedero de la mariposa denominada ochentaiocho, que es endémico de Perú, existe también, Cecropia cyadophylla, Sanchezia sp, Clusia multifora., Clusia grandifolia, Ficus trigona, Bromeliaceae, entre otras especies de la que se alimentan el mono araña o maquisapa. Ateles hibridus que generalmente se le observa acompañado del mono pichico. Palabras Clave: Árboles, Arbustos, Inchatoshi kametsa. 144
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
AVANCES DEL INVENTARIO DE FLORA Y VERTEBRADOS SILVESTRES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD. PERÚ Luis Enrique Pollack Velásquez, Elmer Alvítez Izquierdo, Emiliana Apolinaria Huamán Rodríguez, Eric Frank Rodríguez Rodríguez, Dolores Victoria Rimarachín Cayatopa, Roberto Carlos Vásquez Cabrera & Abundio Sagástegui Alva (†) Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: lpollack@unitru.edu.pe
Se presenta un avance de los resultados del inventario de flora y vertebrados silvestres de la región La Libertad, Perú, obtenidos en el lapso de julio a diciembre de 2015 (R.D. N° 0174-2015-SERFOR/DGGSPFFS). Se realizaron cuatro expediciones cortas a las provincias de Julcán, Gran Chimú, Sánchez Carrión y Bolívar. Las colectas botánicas y zoológicas se ejecutaron según protocolos estandarizados; la caracterización de flora y fauna silvestre se realizó de acuerdo a los criterios de la UICN. En flora se registraron 400 especies de las cuales 51 especies son endémicas y 4 especies nuevas para la ciencia: Axinaea wurdackii Sagást., S. J. Arroyo & E. Rodr.; Nasa longivalvis E. Rodr. & Weigend; Nasa weigendii E. Rodr. y Pentacalia vallejiana Sagást. & E. Rodr. La Libertad por encontrarse en la región fitogeográfica de Amotape Huancabamba, de elevada riqueza endémica, se pronostica que al concluir este proyecto se espera encontrar alrededor de 2500 especies de todos los grupos taxonómicos de flora y 500 especies endémicas. En vertebrados silvestres se reportaron 86 especies, de las cuales un reptil endémico: Dicrodon holmbegi Duméril & Bibron, 1839; ocho especies de aves endémicas de rango restringido, globalmente amenazadas y propias de la Región de Endemismo Tumbesina: Phytotoma raimondii Taczanowski, 1883; Aglaeactis aliciae Salvin, 1896, Colaptes atricollis (Malherbe, 1850); Metallura phoebe Lesson& De Lattre, 1839; Leucippus taczanowskii (Sclater, 1879); Leptasthenura striata (Philippi & Landbeck, 1863); Geocerthia serrana (Taczanowski, 1875) y Geositta peruviana (Lafresnaye, 1847), así como 21 especies consideradas en CITES. Se enfatiza que A. aliciae se encuentra únicamente el distrito Cochorco, provincia Sánchez Carrión, cuyo hábitat son los bosques de aliso (Alnus acuminata), y sus hábitos alimentarios son las plantas nectaríferas: Tristerix longebracteatus, Brachyotum naudini, Siphocampylus weberbaueri, Rubus robustus y Buddleja incana. Se evidenció que la principal amenaza a la biodiversidad en la zona andina de la región La Libertad, es la degradación de los bosques naturales, cuerpos de agua y bofedales por la minería legal e ilegal, la siembra de eucaliptos para la obtención de madera y el sobre pastoreo. Palabras clave: Flora y vertebrados, endemismos, zona andina, La Libertad.
145
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CACTÁCEAS EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA. AYACUCHO – PERÚ Jesús De La Cruz Arango1 & Laura Aucasime Medina2 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas. Área de Biodiversidad. 1 2 E-mail: jesusunsch@gmail.com , laurafcb@yahoo.es
Se estudió la diversidad, distribución y usos de las cactáceas en la provincia de Huamanga, Ayacucho. Teniendo en cuenta los siguientes objetivos: Identificar especies, determinar su distribución y conocer las formas de uso. Para lo cual, se zonificó en 03 sectores el territorio de la provincia de Huamanga: Parte baja inferiores a 3000 msnm, media entre 3000 – 3800 msnm y alta superiores a 3800 msnm, en cada uno de ellos se realizó una búsqueda intensiva de las especies. Lográndose identificar 16 especies comprendidas en 9 Géneros y 02 Subfamilias, entre arbóreas, arbustivas y herbáceas, todas ellas plantas perennes y que defieren según el tipo de crecimiento como columnar y globosa. El Género Opuntia es el más representativo con 04 especies, seguido de Echinopsis con 03, Corryocactus y Austrocylindropuntia y las demás con una especie. La mayor diversidad de especies se encuentra distribuida en la parte baja de la provincia de Huamanga, inferiores a los 2800 msnm. La única especie de amplia distribución es Austrocylindropuntia subulata y la más restringida Oroya peruviana en la zona de Socos a una altitud de 3200 msnm. Las cactáceas son utilizadas de diversas formas: alimento, ornamental, tintórea, artesanía y combustible. Siendo de mayor importancia económica Opuntia ficus indica, Opuntia streptacantha conocidas como tuna. En relación a las especies endémicas se encontró 06 especies Browningia hertlingiana, Echinopsis peruviana, Oroya peruviana, Corryocactus quadrangularis, Corryocactus ayacuchoensis y Oreocereus doelzianus. Según el estado de conservación Corryocactus quadrangularis y Corryocactus ayacuchoensis está considerado en peligro (EN), Echinopsis peruviana en estado vulnerable (VU), mientras Browningia hertlingiana y Oroya peruviana casi amenazado (NT) y las demás en estado no evaluado (NE). Palabras clave: Cactáceas, Flora y Vegetación, Ecosistema, Huamanga, Ayacucho.
146
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CARACTERIZACIÓN DENDROLOGICA EN 1 Ha DE BOSQUE DE TERRAZA ALTA, LOCALIDAD DE FITZCARRALD KM 21,5, DISTRITO DE TAMBOPATA, PROVINCIA DE TAMBOPATAMADRE DE DIOS 1
Cueva, A.D. & 2Dueñas, L.H.
1
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente-UNAMAD. 2 Centro de Investigación Herbario “Alwyn Gentry”-UNAMAD
Se describió caracterizó 150 especies de árboles en 1 ha de bosque de terraza alta, desde el punto de vista vegetativo y reproductivo, se se comparó la diversidad, composición florística, abundancia, índices de valor de importancia para familias géneros y especies, se registró y analizó la filotaxis, las modificaciones de fustes, raíces, exudaciones y/o secreciones de todas las especies de árboles; en la localidad de Fitzcarrald km 21,5, Provincia de Tambopata, y se determinó la relación de los nutrientes vs, diversidad y composición florística, en un parcela de inventario de 1ha de 100 m x 100 m (1ha), distribuida en 4 sub-parcelas divididas en 25 x 100 m respectivamente. Respondiendo a las siguientes preguntas de investigación: (1) ¿Existe alta diversidad de árboles en 1 ha de bosque de terraza alta donde existe fuerte presión antropogénica? (2) ¿Qué factores influyen en la composición florística de árboles en el área de estudio? (3) ¿Cuál es la diversidad en estos bosques amazónicos en la localidad de Fitzcarrald Km 21,5?, (4) ¿Cuáles son las especies y familias de mayor importancia ecológica en la localidad de Fitzcarrald Km 21,5?, (5) ¿Cuál es la relación del análisis de nutrientes del suelo vs la diversidad y composición florística? La calidad de sitio no es un de los factores que determinan la variación en la caracterización dendrológica, diversidad y composición florística de árboles. Se acepta la hipótesis alterna, según los datos de campo. Se ha realizado la caracterización dendrológica en base al trabajo de campo de 150 especies de árboles ≥ a 10 cm de DAP de las 175 especies registradas para 1 ha en un Bosque de tierra firme en la localidad de Fitzcarralad, Provincia de Tambopata. En nuestro estudio el índice de Shannon es de 4,678, es un valor que indica que la diversidad de especies es alta. Es decir H aumenta a medida que aumenta la riqueza de especies (número de especies en el bosque), los individuos se distribuyen más homogéneamente entre todas las especies. El índice Fisher alpha, es una expresión de la diversidad de las especies en la comunidad. Será un valor bajo cuando el número de especies sea escaso, y alto 147
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
conforme haya diversidad de especies. Pare éste estudio el índice de Fisher alpha, es de 95,07, lo que indica que existe una alta diversidad de especies de árboles para el área de estudio. Se ha reportado para 1 ha de Bosque de Terraza Firme, 41 familias, distribuidos en 108 Géneros y 175 especies. Las 10 familias más representativas en 1 ha, según el número de especies son: Fabaceae con 25 especies representa el 14,29% del total, seguida de Moraceae con 18 especies representa el 10,21%, Sapotaceae con14 especies representa el 8%, Lauraceae on 12 especies que representa el 6,86% y Malvaceae con 9 especies representa el 5,14% del total. Otras familias como Annoceae, Meliaceae están representadas por 7 especies con 4% del total, finalmente Arecaceae y Myristicaceae con 5 especies representán sólo el 2,86% del total para todo el área de estudio. Los 10 géneros más representativas en 1 ha, según el número de especies son: Inga co 13 especies que representa el 7,43%, seguido de Potium y Pouteria con 5 especies que representan el 2,86%, Hirtella, Tachigali, Ocotea, Guarea, Brosimum, Naucleopsiis y Pseudolmedia con 4 individuos representan el 2,29% del total. Otras especies esuvieron representadas con 3, 2 y 1 especie respectivamente. Las 10 especies más representativas con el mayor número de individuos en 1 ha, son: Iriartea deltoidea con 29 individuos representa el 5,75%, seguida de Leonia glycycarpa con 22 individuos representa el 4,37%, Siparuna decipiens e Hirtella racemosa con 20 individuos representan el 3,97% respectivamente. Tetragastris altissima y Escheweilera coriácea con14 individuos representan el 2,78%, Ecclinusa guianensis con 13 individuos representa el 2,58%. Euterpe precatoria con 9 individuos representa el 1,79%. Finalmente Cecropia sciadophylla y Rinoreocarpus ulei con 8 individuos representan el 1,59% del total. El estado de conservación del conjunto de vegetación en el contexto de bosque en el área d estudio es regular a bueno; sin embargo es importante a tomar en cuenta las implicancias locales en el sector de la extracción aurífera, así como la fuerte presión de la construcción de la carretera interoceánica, en la sinergia para la deforestación. Palabras clave: Dendrología, Diversidad, composición florística, Caracterización Dendrológica.
148
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA DE DOS BOSQUES ALTOANDINOS CON DIFERENTE GRADO DE INTERVENCIÓN ANTRÓPICA EN EL NORTE DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PURACÉ, COLOMBIA Miyer Iván Cerón–Muñoz1, Samir Carlos Joaqui Daza2, Apolinar Figueroa Casas3 1
Estudiante programa de Biología, Grupo de Estudios Ambientales GEA-Universidad del Cauca. 2 Candidato a PhD. Grupo de Estudios Ambientales GEA-Universidad del Cauca. 3 Profesor titular programa de Biología, Director Grupo de Estudios Ambientales GEAUniversidad del Cauca. Autor de correspondencia: miyerceron@unicauca.edu.co
Se realizó la caracterización florística de dos bosques altoandinos con diferente grado de intervención antrópica en el norte del Parque Nacional Natural Puracé, Colombia. En cada bosque se establecieron 3 parcelas de 0.1 ha (50 x 20 m), las cuales fueron subdivididas en 10 unidades (10 x 10 m). En cada parcela se censaron los arbustos y árboles con diámetro mayor a 3 cm a 30 cm del suelo. Para cada individuo se registró la altura total, altura al fuste, circunferencia del tallo y cobertura de copa, también se calcularon los parámetros estructurales por especie. Se registró un total de 1057 individuos distribuidos en 53 especies, 25 familias y 34 géneros. En cuanto a la composición florística en el bosque con menor intervención se encontraron 442 individuos, 16 familias, 21 géneros y 33 especies; de las cuales Melastomataceae es la familia más rica con 9 spp.; mientras que en el bosque con mayor grado de intervención se registraron 615 individuos, 19 familias, 26 géneros y 32 especies, siendo Melastomataceae (5 spp.) y Asteraceae (4 spp.) las familias más ricas. Respecto a los parámetros estructurales, en el bosque menos intervenido se calculó un área basal total de 10,50 m2, las especies con el mayor valor ecológico fueron Weinmannia mariquitae (87,05), Miconia gleasoniana (26,74), Miconia orcheotoma (23,33), Piper montanum (19,76) y Clusia multiflora (18,57); en el bosque con mayor grado de intervención se obtuvo un área basal total de 5,54 m2 y las especies con mayor IVI fueron Weinmannia mariquitae (92,02), Miconia orcheotoma (55,96) , Axinaea quitensis (31,26) y Miconia sp.7 (26,91). En ambos bosques Weinmannia mariquitae y Miconia orcheotoma presentaron alta importancia ecológica, aunque en el bosque con mayor intervención se evidencia una diminución del área basal del 45 % respecto al bosque menos intervenido, producto de la incidencia humana sobre la estructura vegetal. Palabras clave: Bosque altoandino, PNN Puracé, Colombia.
149
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DIVERSIDAD DE ARECACEAE EN TRES ECOSISTEMAS DE LA AMAZONÍA PERUANA (SAN MARTÍN- PERÚ) Pintaud J.-C. 1 Rojas-Fox, V.2 Rodríguez del Castillo, A3; Santa Cruz, L. 2; González, P.2; Macedo-Vásquez, N.3; de la Roca, S. 3 & Sánchez, M.3 1
Institut de Recherche pour le Développement – IRD Alumnos de Unidad de posgrado FCB-Universidad Nacional Mayor de San Marcos 3Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP, Programa de investigación de Biodiversidad Amazónica- Sede regional San Martín E-mail: jenvfox@gmail.com 2
La amazonía peruana debido al clima tropical alberga diversidad de especies de la familia Arecaceae, asimismo las condiciones edáficas y relieve determinan microclimas que favorecen la distribución de especies generando ambientes particulares a pesar de estar bajo condiciones atmosféricas homogéneas, en el departamento de San Martín se evidencian ecosistemas contrastantes como el Aguajal de altura, el morro Calzada y el bosque de Protección Altomayo, entre los 6° 00' 5 -6° 00' 50.27" LS y 77° 07' 19.40"77° 20' 21.47" LW entre 800 -2000 msnm. Mediante revisión bibliográfica, observación directa y revisión de especies herborizadas se registró un total de 14 especies de palmeras incluidas en las subfamilias Calamoideae (Mauritia flexuosa L. f., Mauritiella armata (Mart.) Burret), Ceroxyloideae (Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav.) y Arecoideae, que presentó mayor diversidad (Iriartea deltoidea Ruiz & Pav., Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl., Wettinia maynensis Spruce, Syagrus sancona H. Karst., Astrocaryum huicungo Dammer ex Burret, Euterpe precatoria Mart. , Oenocarpus bataua Mart., Oenocarpus mapora H. Karst., Prestoea acuminata (Willd.) H.E. Moore, Pholidostachys synanthera (Mart.) H.E. Moore y Geonoma sp.) Palabras clave: Arecaceae, ecosistemas amazónicos, San Martín.
150
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ESPECIES DE CACTUS Y SUCULENTAS DE LA LOMA “CERRO CAMPANA”, TRUJILLO, LA LIBERTAD-PERÚ Freddy Mejía Coico1, Jordan De La Cruz Castillo2, Aracely Gonza Carnero2 & Marìa Pilar Ruiz Santillán 3 1
Departamento de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo. 3 Estudiante de la Escuela de Post Grado. Universidad Nacional de Trujillo. Universidad Catòlica de Trujillo Benedicto XVI E-mail: freddymejia1@yahoo.com
2
El “Cerro Campana” alberga una flora excepcionalmente rica reflejada en 230 especies entre Fanerógamas y Criptógamas, producto de las garúas invernales, que traen consigo la formación de una vegetación endémica y particular para Perú y Chile; la que preponderantemente está caracterizada por su corto periodo vegetativo, xerofitismo y adaptabilidad a tipos especiales de suelos y climas. De los 40 géneros y 262 especies de cactus y un sin número de especies suculentas para Perú, el cerro campana presenta 6 géneros y 8 especies de CACTACEAE distribuidos en dos subfamilias: Subfamilia Opuntioideae: Opuntia quitensis. Subfamilia Cactoideae: Espostoa melanostele, Espostoa lanata, Loxanthocereus sp, Melocactus peruvianus, Neoraimondia arequipensis subsp roseiflora, Haageocereus decumbens y Haageocereus pacalaensis subsp. repens; y la familia PORTULACACEAE con 2 géneros y 3 especies de suculentas, representada por: Calandrinia alba, Cistanthe lingulata y Cistanthe paniculata. Resultados que afirman la inmensa riqueza de especies del Cerro Campana por sobre las demás de la costa peruana y a la vez buscan motivar posteriores investigaciones para un mejor manejo y conservación de las mismas. Palabras Clave: Cerro Campana, Cactáceas, Suculentas, Trujillo-Perú.
151
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FANERÓGAMAS DEL DISTRITO DE CANCHAQUE, HUANCABAMBA – PIURA Eber Sandoval Román, Jesús Manuel Charcape Ravelo & Rosario Montes Torres Universidad Nacional de Piura. Departamento de Ciencias Biológicas E-mail: ebermsr@gmail.com ; manuelbot@hotmail.com
Los bosques de Canchaque son diversos, pasando del bosque seco al bosque de neblina, en sus distintas localidades. En el distrito de Canchaque se estudiaron 04 zonas: Canchaque, Coyona, Maraypampa y Los Ranchos; durante los meses de septiembre de 2014 a junio de 2015. Para ello se empleó el método ad libitum en los diferentes hábitats (bosques, zonas alteradas, senderos, bordes de camino y vegetación ribereña). Esta investigación tuvo como objetivo dar a conocer la riqueza específica de las fanerógamas, llegando a determinar 708 especies distribuidas en 425 géneros y 117 familias. Las familias que presentaron mayor número de especies fueron: Asteraceae (87), Fabaceae (37), Poaceae (35), Solanaceae (33) y Malvaceae (26). Se registraron 45 especies endémicas para Perú como: Tetramerium sagasteguianum, Senecio piurensis, Oreopanax raimondii; 07 exclusivas de Piura como: Begonia polypetala, Tillandsia lindenii, Tillandsia purpurascens. Además se reportaron 35 especies en la categoría de amenaza según D. S. 043-2006-AG, como Loxopterygium huasango (CR), Bursera graveolens (CR), Polylepis weberbaueri (VU), Prosopis pallida (VU) y 16 especies CITES: 03 Cactaceae y 13 Orchidaceae. . Palabras clave: Fanerógamas, plantas, Canchaque, riqueza específica, endémicas
152
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORA VASCULAR DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN, TRUJILLO, LA LIBERTAD, PERÚ Eric F. Rodríguez Rodríguez1, Abundio Sagástegui Alva (+)1, Elmer Alvítez Izquierdo2, Luis Pollack Velásquez2, Margarita Mora Costilla3, Sandra Arroyo Alfaro1, Katia Monzón Licera1, Brenda Martínez Torres1, Verónica Liza Trujillo1, María Morillo Horna1 & Luis Bernabé Salomón1 1
Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo-Perú. E-mail: erodriguez@unitru.edu.pe 2 Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo-Perú. 3 Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, APECO-TRUJILLO.
Chan Chan (provincia Trujillo) es la ciudadela urbana de barro más grande del mundo construida por la sociedad Chimú. Reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, y por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro. Se encuentra en regular estado de conservación, sin embargo la acción antrópica además de destruirlo está eliminando la flora que no ha sido estudiada. Se determinó la flora vascular del Complejo Arqueológico Chan Chan en referencia al tipo de comunidades vegetales, composición florística, formas de vida, uso y estado de conservación de las especies. Se efectuaron colecciones botánicas en diferentes visitas periódicas entre 2010 y 2013, revisión de ejemplares de herbario y consulta bibliográfica. Las colecciones fueron depositadas en el Herbario HUT. Se definieron las comunidades: A) Vegetación macrotérmica-xerofítica (Algarrobales, espinales y sapotales), B) Matorrales, C) Gramadales, D) Totorales, E) Tifales, F) Vega de ciperáceas o Juncales, G) Comunidades acuáticas, H) Comunidades del borde de los humedales. Se registraron 45 familias, 129 géneros y 149 especies. Monilophyta presenta 3 familias, 3 géneros y 3 especies. Magnoliophyta: 42 familias, 122 géneros y 146 especies. La clase Magnolipsida con el 72.48% de las especies es la más diversa versus la clase Liliopsida con el 25.50%. Del total de especies: 106 (71.14%) son hierbas, 16 (10.74%) arbustos, 12 (8.05%) bejuco/rastrero/trepador, 9 (6.04%) sufrutice/subarbusto, 5 (3.36%) árboles y una (0.67%) es semiparásita. Las familias más diversas son: Asteraceae, Poaceae, Fabaceae, Solanaceae y Malvaceae; totalizando 62 (49.60%) géneros y 69 (46.31%) especies. Tres especies presentan algún grado de amenaza (D.S. Nº 043-2006-AG). Las plantas son utilizadas en alimentación, como recurso forestal, medicinal y controladores de dunas. Se enfatiza el uso ancestral de Scirpus californicus subsp. tatora (Cyperaceae) “totora”. Palabras Clave: Chan Chan, flora vascular, comunidades vegetales, composición florística, estado de conservación, uso de plantas.
153
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORA VASCULAR DE COLLAMBAY (SIMBAL, TRUJILLO, LA LIBERTAD, PERÚ) Eric F. Rodríguez Rodríguez1, Jesús Briceño Rosario2, Brian Billman3, Alicia Boswell4, María A. Morillo Horna1, Katia L. Monzón Licera1, Brenda M. Martínez Torres1, Jessica M. Lujan Rojas1, Kandy R. Burgos Inca1, Verónica E. Liza Trujillo1, Luis A. Bernabé Salomón1 & Cinthya F. Ramírez Obeso1 1
Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, PERÚ. E-mail: erodriguez@unitru.edu.pe 2 Ministerio de Cultura, Dirección Desconcentrada de Cultura, La Libertad; ICPAC, PERÚ. 3 UNC-Chapel Hill y MOCHE,Inc. 4 Universidad de San Diego, California, EE.UU.
Collambay (distrito Simbal, provincia Trujillo, región La Libertad; 910-1162 m; franja ecológica: Chaupi yunga) presenta importancia cultural por la presencia de sitios arqueológicos (Paijanense, Salinar e Inca), y natural por el uso ancestral de las plantas evidenciado en los hallazgos arqueológicos y en las costumbres de los pobladores actuales. Se determinó la flora vascular de Collambay, con énfasis en su estratificación, composición florística, formas de vida, endemismos y el uso ancestral. Se efectuaron colecciones botánicas en cinco expediciones entre mayo del 2012 y mayo del 2013, revisión de ejemplares de herbario y consulta bibliográfica. Las colecciones fueron depositadas en el Herbario HUT. El conocimiento del uso y nombres vulgares de las plantas fue por entrevistas semi-estructuradas. Se establecieron cuatro estratos: A) Plantas ribereñas y de ambientes húmedos, B) Plantas suculentas columnares y globulares (Cactaceae), C) Sufrútices, arbustos y árboles erguidos o postrados, D) Plantas herbáceas efímeras. Se registraron 62 familias, 179 géneros y 231 especies. Monilophyta presenta 2 familias, 3 géneros y 4 especies. Magnoliophyta: 60 familias, 176 géneros y 227 especies. La clase Magnolipsida con el 83.98% de las especies es la más diversa versus Liliopsida con el 14.29%. Del total de especies: 126 (54.55%) son hierbas, 28 (12.12%) árboles, 27 (11.69%) sufrutice/subarbusto, 23 (9.96%) bejuco/rastrero/trepador, 18 (7.79%) arbustos, 8 (3.46%) son suculentas y una (0.43%) es semiparásita. Las familias con el mayor numero de géneros y especies son: Asteraceae, Poaceae, Fabaceae, Solanaceae y Malvaceae; totalizando 75 (41.90%) géneros y 98 (42.42%) especies. Once especies son endémicas para el Perú, tres son nuevos registros para el país y 48 especies son nuevos registros para la región La Libertad. Las plantas son utilizadas en alimentación, como recurso forestal, industrial y medicinal. Se enfatiza el uso ancestral de Erythroxylum novogranatense var. truxillense (Erythroxylaceae) “coca” y la especie nueva para la ciencia Merremia sagasteguii E. Rodr., J. Briceño, B. Billman & A. Boswell sp. nov. ined. (in press.). Palabras Clave: Collambay, flora vascular, estratificación vegetal, composición florística, uso ancestral de plantas. 154
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORA VASCULAR DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MAYO (ZONA AMORTIGUADORA), SECTOR NOROCCIDENTAL DEL PNN COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA JUANA CASCABEL, LA CRUZ – NARIÑO, COLOMBIA Jael Claros-Tulcán1, Miyer Iván Cerón-Muñoz1, Andrés Felipe Liévano-Bonilla2, Dilberney Solarte-Fernández2 1
Estudiante programa de Biología, Grupo de Estudios en Manejo de Vida Silvestre y Conservación, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. 2 Biólogo, Grupo de Estudios en Manejo de Vida Silvestre y Conservación, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. Autor de correspondencia: miyerceron@unicauca.edu.co
Se realizó el inventario de plantas vasculares de la parte alta de la cuenca del Rio Mayo (zona amortiguadora) sector noroccidental del PNN Complejo Volcánico Doña Juana Cascabel, zona de alta significancia ambiental por su condición de área protegida y su ubicación dentro de la cuenca hidrográfica, aspectos que resaltan la variedad de servicios ecosistémicos que brinda. El inventario florístico se efectuó siguiendo el método de colecciones generales de plantas. Se registró un total de 165 especies, distribuidas en 62 familias y 112 géneros. En cuanto a las angiospermas basales, magnólidas y dicotiledóneas están representadas por 110 especies pertenecientes a 78 géneros y 43 familias, siendo las familias con mayor riqueza de especies Melastomataceae (14 spp.), Asteraceae (11 spp.) y Ericaceae (11 spp.); el género Miconia cuenta con la mayor riqueza (9 spp.). En cuanto a las monocotiledóneas se encontraron 35 especies distribuidas en 18 géneros y 8 familias, Orchidaceae y Bromeliaceae presentan la mayor riqueza (19 spp. y 5 spp., respectivamente); Pleurothallis es el género con el mayor número de especies (5 spp.). Los licófitos y monilófitos están representados por 20 especies, agrupadas en 17 géneros y 11 familias, siendo Polypodiaceae (5 spp.) y Lycopodiaceae (4 spp.) las familias más ricas. Los resultados obtenidos son un aporte significativo al conocimiento de los elementos de conservación de una zona estratégica que brinda conectividad y continuidad a los ecosistemas, por lo tanto, este inventario permite fortalecer las estrategias de gestión y conservación de los recursos ambientales. Palabras clave: Riqueza de especies, Selva Andina, inventario florístico, zona amortiguadora.
155
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORA DE “VILLA TABLAZO NORTE” DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE PIURA, REGIÓN PIURA Jesús Manuel Charcape Ravelo; Vicky Almendra Correa Seminario; Jenny Karen Masías Prado & Carolina Calle García Universidad Nacional de Piura. Departamento de Ciencias Biológicas. E-mail: manuelbot@hotmail.com
La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer la flora nativa e introducida de un sector del desierto de Sechura: la “Villa Tablazo Norte” y conocer como la acción antrópica con el cambio de uso de suelo interviene en el establecimiento de la vegetación. La “Villa Tablazo Norte” (“El Tablazo”) se ubica en el distrito de La Unión, provincia de Piura, Región Piura – Perú, a los 5o22'597´´ S y 80o45´827´´ O (UTM 17 M 052617; 9405700), a una altitud entre 22 a 25 m.s.n.m. Su nombre se debe a que en Perú Tablazo, es una formación geográfica elevada que da hacia el mar, originada por el levantamiento del área, seguida de erosión marina, formando una terraza, y su origen en el pasado estuvo en el fondo del mar. La “Villa Tablazo Norte”, se encuentra según Holdridge, en la zona de vida: Desierto superárido Premontano Tropical (dd-PT). Se reportan 76 especies, contenidas en 36 familias; siendo la familia Fabaceae la más numerosa con 13 spp., seguida de la familia Poaceae con 06 spp.; Asteraeae con 05 spp.; Anacardiaceae con 04 spp.; las familias Amaranthaceae y Euphorbiaceae con 03 spp. Cada una; las familias Aizoaceae, Apocynaceae, Arecaceae, Boraginaceae, Cyperaceae, Malvaceae, Myrtaceae, Nyctaginaceae, Portulacaceae y Rutaceae con 02 spp. cada una; y las familias Annonaceae, Bataceae, Bignoniaceae, Cannaceae, Capparaceae, Caricaceae, Combretaceae, Convolvulaceae, Crassulaceae, Cucurbitaceae, Loranthaceae, Lythraceae, Meliaceae, Moraceae, Muntingiaceae, Plantaginaceae, Rubiaceae y Xanthorrhoeaceae con 01 sp. cada una. Vemos que la nueva distribución de la vegetación en esta zona del desierto, depende de las características propias de esta zona de vida, así como de las acciones antrópicas que han modificado el entorno, permitiendo el establecimiento de especies introducidas. Palabras clave: Desierto, flora, vegetación, Tablazo, La Unión, Piura.
156
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORA Y VEGETACIÓN DE LA MICROCUENCA CHONTA, DISTRITO TAMBOPATA Y LABERINTO, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS -PERU 1,2
Sufer Báez Q. & 1,2Hugo Dueñas L., 1,2 Carlos Nieto R., 1Jorge Garate Q. & 2 Jose L. Mamani C. 1
Centro de Investigación “Herbario Alwyn Gentry” Facultad de Inginieria Forestal y Medio Ambiente Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios – UNAMAD E-mail: sufer_baez@yahoo.es 2
El presente estudio se realizó en la Microcuenca Chonta, en un área de 37 498.11 has, involucrando 14 localidades entre los distritos de Tambopata y Laberinto, determinándose de esta manera 5 comunidades vegetales. A través de los inventarios cuantitativos se registraron 937 especies con 4 476 individuos de arbolillos, arbustos y árboles, las cuales están distribuidos en 419 géneros y 94 familias. Por otro lado se hicieron inventarios rápidos en complejo de purmas chacras y pastizales. La familia más diversas fue Fabaceae (83 spp) y Moraceae (31 spp), igualmente las especies con alta abundancia de Euterpe precatoria (130 ind), Guadua weberbauri (114 Ind) y Iriartea deltoidea (59 Ind). El género más diversa como Inga (34 spp), Miconia (27 spp) y Pouteria (15 spp) , mientras que Lecythidaceae con solo (3 fustes), tuvo el valor más alto en área basal, debido al Castaño, Bertholletia excelsa H &B., el árbol más importante en la estructura de los bosque de Chonta. Estos resultados resaltan la urgencia de conservar estos bosques ante la creciente amenaza de deforestación y pérdida de hábitat en nuestra región. Palabras Claves: Flora, Vegetación, Microcuenca Chonta, Tambopata, Madre de Dios SUMMARY FLORA AND VEGETATION OF THE MICROWATERSHED CHONTA, DISTRICT TAMBOPATA AND LABERINTO, DEPARTMENT OF MADRE DE DIOS - PERU The vegetation of the Microwatershed Chonta, covering 37498.11 ha. It has been determined in five plant communities in the districts of Tambopata and Laberinto with 14 sectors by quantitative inventories 937 species with 4476 individuals of seedlings , shrubs and trees , which are distributed in 419 genera and 94 families were recorded. Furthermore rapid inventories were made in complex fallow fields and pastures. The most diverse family was Fabaceae (83 spp ) and Moraceae (31 spp ), also in species with 157
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
high abundance of Euterpe precatoria ( 130 ind) , Guadua weberbauri ( Ind 114 ) and Iriartea deltoidea ( Ind 59 ) . The most diverse genus Inga (34 spp.), Miconia (27 spp.) and Pouteria (15 spp.), while Lecythidaceae with Only (3 stems) had the highest value in basal area due to Brown, Bertholletia excelsa H & B. , the most important in the structure of forest tree Chonta . These results highlight the urgent need to conserve these forests the growing threat of deforestation and loss of habitat in our region. Keywords: Flora, Vegetation, Microcuenca Chonta, Tambopata, Madre de Dios
158
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EVALUACIÓN TAXONÓMICA Y DIVERSIDAD DE ESPECIES DE LA FAMILIA SOLANACEAE EN LA SUBCUENCA DE COTAHUASI. DEPARTAMENTO DE Arequipa Cáceres F., Mariño L., Huillca P. Y., Yauri H.M, Arotaipe L., Cáceres M. & Chambi C. Herbarium Areqvipense HUSA. Laboratorio de Botánica. Facultad de Ciencias Biológicas . Universidad Nacional de San Agustín. Av. Daniel Alcides Carrión s/n. La Pampilla. Arequipa.
La familia Solanaceae es una de las más ricas especies de flora peruana y tiene una muy buena diversidad en la Región Arequipa, sobre todo en la zona altoandina, razón por la cual la subcuenca de Cotahuasi no es la excepción esta se encuentra ubicada al sureste de la provincia de la Unión al norte del departamento de Arequipa y forma parte del Circuito turístico de esta región. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar e identificar las diferentes especies de Solanaceas presentes en la actualidad en la Subcuenca de Cotahuasi ya que forma parte de la Reserva paisajista de esta provincia de Arequipa. Se realizaron dos salidas de campo que permitieron hacer una evaluación de las especies y hacer obtención de muestras para su identificación. El material fue trasladado en bolsas herméticas rotuladas, para muestras de flores y frutos se usaron pequeños frascos conteniendo solución FAA. Para la identificación se hizo uso del Manual de Botánica Fanerógamica (Zuñigaet.al, 2014) y el Manual de Prácticas de Sistemática vegetal (Cáceres & Mariño, 2014), además de otras bibliografías donde detallan el hábito, tipo de tallo, hoja, flores, frutos y semillas. Para la identificación de las especies se usaron claves de géneros y especies (Sagàstegui,1993, Mostacero,2002. Leiva, 2000 )y el Catalogo de Brako&Zarucchi. Se lograron identificar 5 especies de Solanáceas Solanum crispum Ruiz &Pavon , Solanum peruvianum (L.) Mill, Solanum nitidum Ruiz &Pavon, N. sp, Cestrum hediondinum L. agrupados en 3 géneros ,2 tribus y 2 subfamilias.Se presentan ilustraciones y fotografías.
159
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
INVENTARIO PRELIMINAR DE LAS EUGLENOPHYCEAE DE BARRANQUITA-LAMAS-SAN MARTÍN Freddy Pelaez-Pelaez1, Dario Medina-Castro1, William Zelada-Estraver1, Jorge Torres-Delgado2 & Narda Alarcón-Rojas1 1. Universidad Nacional de Trujillo, 2. Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto E-mail: fpelaez@unitru.edu.pe
Los principales grupos que conforman el fitoplancton son Cyanophyceae, Chlorophyceae, Bacillariophyceae, Euglenophyceae Cryptophyceae, Dinophyceae, Chrysophyceae, Xanthophyceae. Las Euglenophyceae, sobre todo las pigmentadas, son ampliamente distribuídas, especialmente en ecosistemas acuáticos continentales, donde es un importante grupo en términos de riqueza y abundancia en aguas poco profundas y con elevadas concentraciones de materia orgánica o eutróficas. El trabajo se realizó desde 2013, se tomaron muestras con una red de fitoplancton de 25 m, fijándose con formalina al 5%. El análisis cualitativo y las tomas fotográficas se realizaron con un microscopio binocular Olympus y una cámara Canon SX170 16MP. Se reportan cinco géneros y 27 especies: Euglena, (E. ehrenbergii, E. limnophila, E. viridis y Euglena sp.); Lepocinclis (L. acus, L. ovum, L. spirogyroides y L. turbiniformis); Phacus (P. acuminatus P. contortus, P. hamatus, P. onyx, P. orbicularis, P. pleuronectens, P. pyrum y P. sp.); Strombomonas (S. gibberosa, S. tuberosa, S. sp.) y Trachelomonas (T. acanthophora, T. armata, T. cylindrica, T. hispida, T. hirsuta, T. planctónica, T. volvocina y T. sp.), lo que indica que las condiciones del agua no son las mejores para su desarrollo. Palabras clave: Fitoplancton, Euglenophyceae, Barranquita, San Martín.
160
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
MUSGOS DE LA REGIÓN CENTRAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA VENEZOLANA Thalia Morales Rojas Instituto experimental Jardín Botánico “Dr. Tobías Lasser”, Universidad Central de Venezuela, Herbario Nacional de Venezuela (VEN)
La región central de cordillera de la costa colinda con el mar Caribe al norte, el sistema de colinas de Lara-Falcón al este y la región de los llanos al suroeste. Esta bioregión venezolana se caracteriza por presentar una gran cadena montañosa la cual recibe influencias tanto meridionales como septentrionales, lo que genera una zonación altitudinal particular en la vertiente norte y otra en la vertiente sur. Esta particularidad da cabida a una gran diversidad de musgos, la cual se ha estimado en 700 especies, lo cual representa el 78 % de la flora muscícola venezolana. Los musgos de esta bioregión son esencialmente neotropicales con fuerte influencia de los elementos cosmopolita, caribeños y andinos. A la fecha, se reconocen siete especies endémicas: Bhachymenium melanopxis, Macromitrium galipense, Macromitrium pyriforme, Schloteimia glauca, Barbula fendleri, Crossomitrium phragmidiaceum y Wijkia alstonii las cuales se datan de colecciones históricas y que lamentablemente no se han vuelto a colectar. Lamentablemente, esta porción de la Cordillera de la Costa es precisamente la región más intervenida desde el punto de vista antrópico, dado que aquí se ubica los principales centros poblados de Venezuela. Esta realidad coloca a los musgos del área en una situación de relativa vulnerabilidad, debido a que la acción humana, al talar y quemar los bosques, modifica dramáticamente este tipo de hábitat por la eliminación de los árboles que constituyen el sustrato principal de los musgos, y por la creación de áreas claras donde se manifiestan variantes microclimáticas que afectan notablemente las poblaciones de musgos que ya se habían adaptado a otras condiciones de vida.
161
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
INVENTARIO RÁPIDO DE LA VEGETACIÓN DE UN ECOSISTEMA DE AGUAJAL EN EL ALTO MAYO, SAN MARTÍN Yakov Quinteros1, Miguel Chocce2, Viviana Quinteros3 & César Mescua1 1
Universidad César Vallejo - Oficina de Investigación, Sede Lima. 2 Amec Foster Wheeler Perú S.A. 3 Universidad Católica Sedes Sapientiae. EAP de Ing. Ambiental.
Los ecosistemas amazónicos son el resultado de procesos de selección natural que permitieron la adaptación de especies genéticamente resistentes y adaptadas al medio. Mauritia flexuosa L.f. (Arecaceae) conocida comúnmente como “Aguaje” ha desarrollado a través del tiempo un conjunto de adaptaciones que le permiten ser la especie más abundante e importante para las poblaciones humanas en ecosistemas amazónicos. Su distribución en la cuenca amazónica es muy extensa, pudiendo ser encontrada en suelos permanente o temporalmente inundados llamados comúnmente “aguajales” encontrados principalmente en la várzea. Sin embargo, en las provincias de Rioja y Moyobamba (Alto Mayo – San Martín), a una altitud promedio de 860 m.s.n.m. en la zona de piedemonte andino, también es posible encontrar extensas formaciones naturales de aguajales con características particulares. El presente estudio describe una de estas concentraciones ubicadas en zonas de bosque cordillerano nor oriental (Posic, Rioja) en la Amazonía peruana. Un inventario rápido permitió caracterizar preliminarmente la flora registrándose 118 especies divididas en 45 familias y 88 géneros. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Melastomataceae y Fabaceae con doce y ocho especies respectivamente. Las Araceae y Arecaceae reportaron siete especies cada una, siendo que las Palmae están representadas por siete géneros (Astrocaryum, Geonoma, Iriartea, Mauritia, Mauritiella, Oenocarpus, Socratea). Los resultados encontrados son similares a los reportados por Cabrera y Wallace (2007) para bosques preandino-amazónicos de Bolivia. Otras familias representadas fueron Rubiaceae y Piperaceae con seis especies; y Asteraceae y Clusiaceae con cinco especies cada una. La predominancia de estas familias es también reportada por Gentry (1988) para el Neotropico, Delascio (1990) para la cuenca del Orinoco, Balsev (1997) para Ecuador y Freitas (1996) para los palmeras de Tahuampa en Loreto, Perú. Palabras clave: Aguajal, Mauritia flexuosa, Posic, Alto Mayo.
162
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LA CYANOBACTERIA, ALGA Nostoc commune Vaucher M. Percy Núñez Vargas E-mail: nunez1ca@yahoo.ca Llullucha, murmunta, Auqui Llullucha, cushura, cushuro de lagos alto Andinos. Alimento crudo y cocinado en docenas de platos nutritivos del Cusco. Posee una etnobotánica infinita por descubrirse de la bondad del hombre o Runa Andino sabiduría ancestral. Comido deshidratado por nuestros abuelos de la región Apurimac, asoleado por los Incas, Chaskis del Peru y el Tawantinsuyo, ofrece por un lado aminoácidos entre ellos uno neurotóxico. Su consistencia gelatinosa, produce y soporta la industria cosmética. Recibe el interés del viejo mundo, Asia, Deutschland. Al premiar la inspiracion de profesores que escriben artículos científicos ganadores y ahora poder mostrarse educacionalmente al mundo que necesita de ejemplos de especies bioremediadoras y que eviten comer alimentos refinados, con aditivos y colorantes. Los paisajes de Cochas y Sachapatas siempre mostraran al omnipresente Puquio, Huayllar en el bosque Andino que fue siempre verde hace algunos milenios atrás como nos demuestra la Palinología.
163
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
REVISIÓN ACTUALIZADA DE LA FLORA VASCULAR FANEROGÁMICA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE Luis F. García Llatas1, 2, Alex Díaz Hernandez1, 2 & Luis F. García Chiscul1 1 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad de Ciencias Biológicas, Lambayeque 2 Instituto Estudiantil de Investigaciones en Biodiversidad “Maximilian Weigend” - INEBIO, Lambayeque. E-mail: lufeg60@hotmail.com
La presente investigación se viene desarrollando en la región Lambayeque desde el 2 012 a la fecha, con el objetivo principal de reportar las especies vegetales de la zona de estudio en mención. En esta ocasión, como aporte preliminar, se da a conocer la diversidad de familias, géneros y especies de las plantas con flores en todo el ámbito lambayecano de aproximadamente 16 585.9 km2 de superficie, desde los 0 a 4 000 msnm aproximadamente en su parte alta, en Incahuasi. Se reporta en esta investigación 3 066 especies de plantas fanerógamas cultivadas y silvestres, siendo las más abundantes familias en número de géneros y especies Asteraceae, Fabaceae, Poaceae, Malvaceae, Solanaceae y para sorpresa de la región también la familia Orchidaceae. Esta interesante riqueza florística, jamás antes reportada, se pudo recopilar realizando salidas casi mensuales, usando metodologías típicas de colecta y toma de fotografías como ayuda para la identificación posterior, además enfatizando tales salidas en épocas de lluvia y épocas secas, dependiendo el piso altitudinal que se visitó. Las zonas que presentaron muchos taxones aun no estudiados, novedosos para la ciencia y aun no reportados para la flora lambayecana fueron Laquipampa, Chiñama, Penachí, Kañaris, Tungula y Sinchiwal, además de algunas formaciones de jalca, vegetación de tipo bofedal y adyacentes a cuerpos lacustres en la zona alta de Incahuasi. Se reportan datos adicionales interesantes como los distintos tipos de vegetación existentes, etnobotánica, plantas con potencial ornamental, plantas nativas para reforestación y protección de cuencas, plantas cultivadas e invasoras, frutos silvestres, interacciones planta-animal, especies nuevas para la ciencia, nuevos reportes de géneros y especies para la flora peruana, entre otros. Siendo este trabajo preliminar, se seguirá investigando para dar a conocer nueva flora presente en la región Lambayeque. Palabras clave: Flora fanerogámica, Lambayeque, Incahuasi, Orchidaceae.
164
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
RIQUEZA BIOCULTURAL DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE WAYNA TAUKARAY, SAN SEBASTIÁN-CUSCO Mantilla, Justo Instituto de Ecología y Plantas Medicinales-Cusco. E-mail: justomantilla@hotmail.com Sánchez, Mario Grupo de Investigación Inkill-Escuela Profesional de Biología-UNSAAC E-mail: mario123.bio@gmail.com
La zona arqueológica de Wayna Taukaray, ubicada en la margen derecha del distrito de San Sebastián en el valle del Cusco, es un centro biocultural muy importante para la cultura andina. En ella, aún se mantienen vestigios de un pueblo que supo convivir en equilibrio con la madre naturaleza, bajo los principios de respeto y reciprocidad. Durante el periodo de trabajo, comprendido entre Enero 2015 a Abril 2016, se registraron un total de 32 familias y un total de 64 géneros y 68 especies. Siendo la familia Asteraceae, la más importante, con 16 especies que representa el 23.5%; seguido de la familia Poaceae con 05 especies (7.35%); seguidamente las familia Fabaceae, Orchidaceae y Rubiaceae cada uno con 04 especies (5.88 %), y la familia Lamiaceae con 03 especies que constituye el 4.41 %. Las especies con mayor número de individuos es Puya ferruginea (Ruiz & Pav.) L.B. Sm., seguida de Flourensia polycephala M.O. Dillon que pertenecen al estrato arbustivo. Las especies Stevia cuzcoensis Hieron. y Agrostis sp. del estrato herbáceo. Dentro de la riqueza cultural, se han registrado trece usos y aplicaciones diferentes para las plantas útiles. Los usos más predominante son la medicinal, alimenticia, combustible (leña) y simbólica. Sobre el uso tradicional de las plantas medicinales, se han recopilado 18 propiedades diferentes, las cuales están orientadas a la prevención y curación de diferentes enfermedades. Los de mayor uso son para afecciones osteo-articulares, digestivas, afecciones hepáticas, bronquiales, dolores musculares y traumatismos.
165
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
UN NUEVO REGISTRO DE LA FAMILIA JUNCACEAE (Rostkovia) PARA LA FLORA DE PERÚ Henry Paolo Villegas Ogoña. Naturaleza y Cultura Internacional. E-mai: riovy@hotmail.com
Se presenta una especie para la flora peruana, Rostkovia magellanica proveniente de los Páramos de Piura, en las provincia de Huancabamba y Ayabaca. Con este registro se incrementa un taxón en las Juncaceae del Perú. Se incluye la descripción e imágenes de caracteres diagnósticos para facilitar su identificación, distribución y ecología de la especie. Palabras clave: Juncaceae, Rostkovia, Páramos.
166
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA VEGETAL CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Attalea huebneri Burret, EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO UCAYALI, LORETO, PERÚ Nandy Macedo-Vásquez1, Ángel Martín Rodríguez del Castillo2, Sandro De la Roca3, Julián del Águila3, Carlos Amasifuén4, Gilberto Navarro3, María de Fátima Sánchez3, Kember Mejía2 & Jean-Christophe Pintaud4 1
2
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, Loreto, Perú (UNAP). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Tarapoto, San Martín, Perú (IIAP). 3 Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, San Martín, Perú (UNSM-T). 4 Institut de Recherche pour le Développement, Lima, Perú (IRD). Email: kmejia@iiap.org.pe
Attalea, es un género diversificado en el neotrópico; en la Amazonía peruana se encuentran dispersas en diferentes ecosistemas. En Loreto, es un género representativo de las palmeras, pero poco ha sido el esfuerzo seguir aportando nuevas descripciones al género. En el presente estudio se caracterizó morfológicamente a Attalea huebneri “shapaja”, el trabajo se llevó a cabo en dos parcelas de 1 ha cada una, en las localidades de Jenaro Herrera y Bagazán, en la cuenca baja del río Ucayali (Provincia de Requena). Se evaluaron caracteres vegetativos y reproductivos de acuerdo al estadío de desarrollo. Un total de 60 caracteres vegetativos y 9 reproductivos. En plántulas, existe una mayor densidad de individuos en los bosques de tierra baja de Jenaro Herrera, la longitud de lámina del eófilo va hacia los 95 cm y la hoja se desprende en segmentos a partir de 100 cm de altura, venas laterales conspicuas. Los juveniles I, las hojas en promedio, miden 4 m. de longitud y persisten segmentos agrupados en la hoja que van hasta 45 cm. de longitud. En juveniles II, la altura no sobrepasa los 7 m., el raquis y peciolo son más evidentes y ensanchados hacia la base, los segmentos de la hoja están ligeramente extendidos en un solo plano. Los juveniles III no sobrepasan los 22 m. y empiezan a parecer marcas de hojas persistentes en el estípite. Los adultos se elevan hasta los 30 m., hojas marcescentes en promedio 11 arraigados en la corona de las hojas, especialmente las inflorescencias e infrutescencias se desarrollan en este estadío. Se registra A. huebneri por primera vez para el Perú. Un muestreo más amplio en selva baja, considerando una mayor cantidad de variables reproductivas, permitirá conocer mejor el ciclo fenológico y caracteres detallados de flores y frutos. Palabras clave: Attalea huebneri, shapaja, caracteres morfológicos, segmento, cuenca del Ucayali. 167
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDO TAXONÓMICO Y MORFOLÓGICO “FLOR DE ARENA” (GÉNERO Clinopodium) EN EL DISTRITO DE KICHKI- HUÁNUCO PERÚ Milka Tello Villavicencio, Yula Ruíz Segismunda & Lucia Pando Tucto Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, Perú. Email: Milka_hco@yahoo.com.pe
La familia Lamiaceae es de importancia en el Perú, por presentar 21 géneros y 190 especies, principalmente hierbas anuales y también arbustos, generalmente aromáticas y medicinales. El género Clinopodium, llamó la atención, porque en las herbolarias y mercados locales de Huánuco se comercializa una planta medicinal denominada “Flor de arena”, que tiene propiedades desintoxicantes, diuréticas, anti viral, antibacteriano, etc., con precios bastante llamativos por kilogramo (8 a 10 veces más que la papa) para los recolectores que habitan en el Caserío Rodeo de Margo, Comunidad de Huallacayan, Distrito de Kichqui, Provincia y departamento de Huánuco, Perú; entre altitudes de 3500 - 3900 m.s.n.m. en Bosques muy húmedos-Pre montano Tropical y Bosque pluvial- Montano Tropical; se ubican poblaciones naturales de esta planta, que cada vez son más vulnerables, por la recolecta intensiva. Estas razones nos motivaron a investigar sobre la identificación y clasificación de la especie; describir la forma y estructura de los principales órganos de la planta; e identificar el hábitat y formas de reproducción natural. Realizando visitas in situ, colectando y analizando en el laboratorio. La “flor de arena” fue identificada por W. Galiano como Clinopdium revolutum (Ruiz & Pav.) Govaerts. Los nombres comunes en la zona de Huánuco son: “flor de arena” y “flor de arena hembra”; existen al parecer dos morfotipos de flor de arena (“hembra” y “macho”) que varían en algunas características aromáticas y morfológicas como son: forma de hoja, cordada y oblonga, con abundante pilosidad en el envés; tamaño y color de la flor, apertura de los lóbulos de la corola; pilosidad y tamaño de dientes en los cálices y rango altitudinal de distribución. Palabras clave: Flor de arena, Clinopodium, morfología, Huánuco.
168
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
COMPARACIÓN MORFOLÓGICA Y FENOLÓGICA DEL LOCHE COMO UNA VARIEDAD DE Cucurbita moschata Duch. Leopoldo Vásquez N.1, Percy Vásquez A.1 & Josefa Escurra P.1 1
Herbario PRG, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. E-mail: leovanu@hotmail.com 2 ASPROMAD, Mórrope 3 Herbario PRG, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque.
Se describen las características morfotaxonómicas, fenológicas y organolépticas del loche, en comparación de las mismas con el zapallo criollo, determinando que ambas plantas pertenecen a la misma especie Cucurbita moschata Duch., siendo el loche una variedad endémica cultivada por los agricultores mochicas en la costa lambayecana desde tiempos ancestrales hasta la actualidad, reproduciéndolo por esquejes y no por semilla botánica como sucede con el resto de variedades. Se ha hecho un cuadro comparativo entre los órganos y la fenología del loche y el zapallo criollo, observándose que el loche es una planta de órganos más pequeños, destacando la diferencia de sus frutos, por su forma de epicarpio, sabor y aroma, siendo el resto de la planta muy parecidas. El origen y distribución del loche, de acuerdo a las evidencias arqueológicas, históricas y tradicionales, se concluye que no ha existido en las culturas preincaicas que se desarrollaron en la costa norte, porque los huacos que se exhiben en los museos del Perú, representan diferentes formas o variedades de zapallos criollos que existen hasta la actualidad, cuyo uso alimenticio en el Perú se remonta hasta hace unos 5000 años a.C., y para comprobar esta evidencia se presenta un cuadro comparativo entre las variedades de zapallo criollo y los huacos. También se ha determinado que las características organolépticas del loche de aroma y sabor, sólo se mantienen en las localidades costeñas de Lambayeque, y cuando son sembradas en otras regiones, pierden dichas características, debido a las condiciones ecológicas que tiene la costa lambayecana. Palabras clave: loche, variedad, origen, Lambayeque.
169
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DETERMINACIÓN DE LA FLORA PALINOLÓGICA EN DOS LOCALIDADES DEL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS (CUSCO, PERÚ) Raúl Yuca-Rivas Sociedad Botánica del Cusco, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Ciudad Universitaria, Av. De la Cultura s/n, Cusco, Perú. E-mail: rivas_84_zu@hotmail.com
Con el objetivo de determinar la flora palinológica en dos localidades del Valle Sagrado de los Incas y contribuir al conocimiento palinológico en la región Cusco, se identificaron en total 120 especies fanerogámicas dentro de un área de 1 000 metros de radio alrededor de Huarán y Cuyo Grande, durante los meses de enero-abril y juliooctubre de 2013. A partir de las flores obtenidas de dichas especies, se extrajo el polen contenido en ellas para luego realizar preparaciones microscópicas acetolizadas. La observación de los caracteres del polen se ejecutó sobre 25 granos por especie, tomándose medidas de eje polar (P), plano ecuatorial (E) y algunos elementos esculturales, además se recabaron datos del tipo de polen, ornamentación de la exina y descripción del tamaño del grano de polen; la forma se determinó como la relación P/E. Para los datos cuantitativos se utilizaron los estadísticos descriptivos. Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae, Rosaceae y Solanaceae fueron las familias que presentaron mayor número de especies. El tipo de grano de polen más frecuente fue el tricolporado (54.17 %), en cuanto a forma, fue el oblato esferoidal (41.67 %), en patrón de ornamentación de la exina, la más frecuente fue la reticulada (28.33 %) y en cuanto a tamaño, el mediano fue más recurrente (45.83 %). Estos resultados sugieren que los caracteres analizados tienen gran valor taxonómico, permitiendo la clasificación de las especies estudiadas, y que posteriormente pueden ser utilizados en trabajos aplicados sobre palinología. Palabras clave: Palinología, flora palinológica, carácter polínico, Huarán, Cuyo Grande.
170
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
APROXIMACIONES A LA IDENTIFICACIÓN DE TIPOS RACIALES ANCESTRALES Y SEGREGANTES DE Zea mayz L., RECUPERADAS EN EL S.A. MINASPATA SUB-CUENCA DE LUCRE Efrain Suclli Montañez1 Programa de investigación Arqueo botánica Cusco Ministerio de Cultura - DDC-Cusco/PIAISHM. 1 Biologo candidato al grado de M.Cs. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco / Ministerio de Cultura - DDC-Cusco/PIAISHM.
El Sitio Arqueológico Minaspata-Lucre,ha aportado entre otros residuos vegetales cantidades significativas de“maíz”, en forma de tusas, raquis y granos. Su recurrencia inicial en este ámbito se ha estimado a partir del Horizonte Temprano. El análisis de restos botánicos y la presentación de datos cuantitativos - cualitativos obtenidos, siguen la metodología descrita por A. Grobman (1961) a partir de la caracterización visual y similitudes morfológicas aproximativas a los tipos raciales primarios: ProtoConfite Morocho, Confite Chavinense y Proto-Kculli; se estructuró una línea de análisis de restos macrobotanicos, así como la identificación de segregantes intermedios de un total de 68 tusas, entre enteros y fraccionados, 669 granos y 1 tusa con granos, procedentes de las Unidades de Excavación I, II, IV y VI. Palabras Clave: Minaspata-Lucre, Maíz, Horizonte Temprano, Caracterización visual, Tipos Raciales Primarios.
171
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CARACTERIZACION MORFOLOGICA Y COMPARATIVA DE “LIMA DE OLOR” DE OMATE Citrus x limettioides PARA LOGRAR LA DENOMINACION DE ORIGEN Vilcahuaman Roxana, Mariño Leoncio & Cáceres Fátima HerbariumAreqvipense HUSA. Laboratorio de Botánica. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa. Av. Daniel Alcides Carrion s/n. La Pampilla. Arequipa.
Se presenta el estudio referente a la caracterización morfológica y comparativa de la “lima olor” de OmateCitrus x limettioidespara lograr la Denominación de Origen. El estudio se llevó cabo en la provincia Sánchez Cerro en el Departamento de Moquegua entre setiembre del 2008 a diciembre del 2010,en un área comprendida entre los 1735m.s.n.m hasta los 2613.m.s.n.m.; y coordenadas geográficas 15°57’ – 17°48’Latitud Sur y 70°48’ – 71º27’ Longitud Oeste. Para la caracterización morfológica y biométrica se delimitaron 8 zonas estudio se Matalaque, Seche, Challahuayo, Bellavista, Quinistaquillas, Sabaya, Urinay y Chichilín de la Provincia General de Sánchez Cerro, y para el estudio comparativo la zona del Pedregal en la Provincia de Caylloma. La metodología para la obtención de muestras se logró con la obtención de hojas, flores y frutos en bolsas estériles y otra parte en solución preservante; dichas muestras fueron llevadas al laboratorio de botánica para realizar la caracterización biometría, descripciones morfológicas y esquemas correspondientes. Los resultados se presentan de manera cualitativa tomando en cuenta la arquitectura de la planta, morfología de hojas, flores (cáliz, corola estambres y gineceo), fruto y diagrama floral, además de la caracterización taxonómica de la especie. Para la caracterización cuantitativa se presentan tablas comparativas de la biometría morfométrica por zonas de estudio encontrándose que las características para hojas y fruto son altamente significativas. Para la distribución se presenta un mapa georeferenciado mostrando las zonas de estudio. Se concluye que la variabilidad de los caracteres biométricos es alta para: el largo de limbo, ancho de limbo, circunferencia polar, circunferencia ecuatorial, longitud de pezón; diámetro de pezón, grosor de epicarpio, grosor de mesocarpio, grosor de endocarpio, número de segmentos y frutos por racimo. Y no siendo significativos los caracteres morfológicos de tallo y flores. Las características morfológicas de la lima de olor de Omate, se sustenta en la morfología del fruto donde se ha encontrado mayor variabilidad entre las 8 zonas de estudio, sin embargo la comparación con la zona del pedregal, los caracteres se encuentran dentro de los rangos para las zonas de la provincia de Sánchez Cerro visto mejor en los dendrogramas. Se ilustran con esquemas y fotografías.
172
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ESPECIES DE SOLANÁCEAS EN LA PROVINCIA DE CAMANA. DEPARTAMENTO DE AREQUIPA Cáceres F., Mariño L., Mojorovich, M. Huillca P. Y, Yauri H. M,Cáceres M. Herbarium Areqvipense HUSA. Laboratorio de Botánica. Facultad de Ciencias Biológicas . Universidad Nacional de San Agustín. Av. Daniel Alcides Carrion s/n. La Pampilla. Arequipa.
El presente trabajo de investigación permite el estudio de las solanáceas presentes en la provincia de Camana durante la estación de primavera en los meses de Setiembre a Diciembre del 2014. Dicho estudio abarca las lomas y el Valle propiamente dicho. Se realizaron 4 salidas de campo durante el periodo de estudio abarcando las lomas de Cerrillos, lomas de la Pampa, Lomas de san Gregorio y las Lomas de Hawey. Paralelamente se hicieron estudios en el Valle tomando en cuenta la zona de la Punta, La Dehesa, La Calderona y Pucchun. De cada zona de estudio se obtuvieron muestras frescas que fueron trasladadas en bolsas herméticas para su caracterización. En el caso de flores y frutos fueron transportadas al laboratorio en pequeños frascos conteniendo solución FAA. Una vez obtenidas las muestras, se tomaron datos de la localidad y de las características edafoclimaticas presentes en cada zona de estudio. En el laboratorio se procedió a caracterizar morfológicamente cada una de las especies y posteriormente con estos datos detallados se procedió a la determinación de las especies. Se lograron determinar y caracterizar12 especies para Lomas y 6 especies para el Valle propiamente dicho. En lomas se caracterizaron Solanum weberbaueri Bitter, Solanum phyllantum Cav, Solanumsp, Solanum multifidum Lam, Solanum peruvianum L. Solanum chilense L. Nolana humifusa (Gouan) I. M. Jhonston, Nolana adansonii (Roemer&Schultes) I. M. Jhonston, NolanaivanianaFerreyra, NolanaJhonstonii Vargas, Nicotiana glauca Graham, Nicotaina paniculata. En el Valle propiamente dicho se caracterizaron Nicandra physalodes (L.) Gaerth, Solanum americanumMill. , Solanum tuberosum L., Solanum sculentum L. Solanumsp. Y Streptosolen jamesonii. Se ilustran con gráficos y fotografías.
173
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ESPECIES DE MALVÁCEAS DE LAS LOMAS DE JESÚS DE LA LOCALIDAD DE PUNTA DE BOMBÓN. PROVINCIA DE ISLAY. DEPARTAMENTO DE AREQUIPA Cáceres F., Mariño L., Aguilar F., Bedoya M., Cáceres I., Escobar A., Huanca A. Herbarium Areqvipense HUSA. Laboratorio de Botánica. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de San Agustín. Av. Daniel Alcides Carrion s/n. La Pampilla. Arequipa.
El presente trabajo de investigación permite el estudio de las Malvaceaspresentes en las Lomas de Jesús, provincia de Islay, durante la estación de Invierno y primavera entre los meses de Mayo a Octubre del 2014. Dichas Lomas tienen una marcada variación estacional en estas estaciones debido a la gran humedad debido a las neblinas y garuas invernales. Caso contrario sucede en el verano se encuentran secas mostrando un panorama desértico. Se realizaron 2 salidas de campo durante el periodo de Inviernoy 2 salidas de campo durante la primavera. Durante la estación de invierno se observó que las especies de malváceas se encuentran en estado vegetativo y en la época de primavera en periodo reproductivo, donde estas lomas tienen una característica muy detallada debido al manto de colores azulado-morado que presenta en el mes de octubre debido al color de las flores de las malváceas. Razón por la cual los pobladores de este lugar la denominan Lomas de Jesús, debido al manto morado que presenta en el mes del Señor de los Milagros. Las muestras fueron llevadas al Laboratorio de Botánica para su caracterización e identificación. En las lomas de Jesús seidentificaron y caracterizaron 8 especies de malváceas agrupadas en 5 géneros como Cristaria, Fuertisimalva, Palaua, Tarasa y Urocarpidium. Se ilustran con gráficos y fotografías.
174
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA VEGETAL ANÁLISIS FILOGENÉTICOS DE Monnina (POLYGALACEAE), BASADOS EN ADN NUCLEAR Y DEL CLOROPLASTO Alina Freire-Fierro1,6*, F. Forest2, D.S. Devey2, J.F.B. Pastore3, J.W. Horn4 & W.F. Bien5 1
IKIAM-Universidad Regional Amazónica, Km 7, Vía Tena-Muyuna, Tena, Napo, Ecuador. *E-mail: alina.freire@ikiam.edu.ec 2 Jodrell Laboratory, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond, Surrey, TW9 3DS, UK 3 Universidade Federal de Santa Catarina, Campus Curitibanos, Caixa Postal 101, Rod. Ulysses Gaboardi, km 3, Curitibanos, SC, Brazil. CEP 89.520-000, Brazil 4 University of Wisconsin - Green Bay, 2420 Nicolet Dr, Green Bay, WI 54311, USA 5 Laboratory of Pinelands Research, Department of Biodiversity, Earth and Environmental Science, Drexel University, 3141 Chestnut Street, Philadelphia, PA 19104, USA 6 Botany Department, Natural History Museum, Smithsonian Institution, 1000 Jefferson Dr SW, Washington, DC 20004, USA.
Monnina (Polygalaceae), un género de aproximadamente 150 especies, es un elemento Neotropical importante de la flora de bosques montanos. De acuerdo a previos estudios filogenéticos basado en la morfología, Monnina fue considerado como polifilético y por lo tanto fue dividido en tres géneros: Monnina s. str., Pteromonnina y Ancylotropis. Este estudio, basado en secuencias del ADN del núcleo y del cloroplasto de 63 (93 accesiones) especies de Monnina y de 13 especies del grupo hermano, reveló la monofilia de Polygalaceae y de la tribu Polygaleae, a la cual Monnina pertenece. Dentro de Polygaleae, Monnina fue recuperada como monofilética y el grupo hermano se determinó ser el género herbáceo australiano Comesperma. La presencia de un fruto indehiscente con una a dos semillas es la sinapomorfía para Monnina. La evidencia morfológica y molecular, en combinación con la distribución geográfica del género, sugiere que el género Monnina está formado por seis clados. Las especies del Clado A, que es basal dentro del género, está distribuido principalmente en las áreas de Caatinga y de Pantanal en el Brasil. El Clado B se distribuye principalmente desde la región norteña de Argentina hasta Perú y Bolivia. El Clado C, con la mayor variabilidad morfológica, tiene su distribución principal en las Yungas Boliviano-Peruanas. El Clado D se distribuye disyuntamente desde el Perú hasta el Cono Sur en América del Sur, y luego desde la región sur-oeste de los Estados Unidos hasta México. El clado E incluye a especies distribuidas únicamente en la región norte del Perú y sur-centro del Ecuador. Con la excepción de Monnina salicifolia que se distribuye de Bolivia a Colombia, las demás especies del Clado F se distribuyen en la región norteña de los Andes, desde Perú hasta México en América Central. Palabras clave: Monnina, analisis filogenéticos, ADN nuclear, ADN del cloroplasto, clado. 175
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE G. Calatayud1 & A. Tejedor2 1
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Sociedad Botánica del Cusco 2 School for Field Studies
La familia orchidaceae es más diversa en los trópicos que en cualquier otro ecosistema, 13 géneros son exclusivos de los neotrópicos. Muchas especies de esta familia están consideradas como raras u ocupan alguna categoría de amenaza (Hagsater &Dumont, 1996) y muchísimas otras simplemente aun no son conocidas por la ciencia. Teniendo en cuenta las amenazas como destrucción y modificación de hábitat (Hagsater &Dumont, 1996) los esfuerzos por realizar exploraciones botánicas cobra mucha importancia. Asi como también el trabajo de numerosos naturalistas y botánicos que han contribuido al estudio de la flora peruana. Como resultado de todo este esfuerzo se han reportado numerosas especies nuevas y reportes nuevos para la flora de Perú. Considerando los catálogos de Brako y Zarucchi (1993),Ulloa Ulloa et al. (2004) y adiciones de Rodriguez et al. (2006), Hagsater (2004, 2007, 2010, 2015), Collantes et al. (2007) se da a conocer 04 nuevas adiciones de orchidaceae a la flora peruana y se propone 03 especies nuevas para la ciencia, una de las cuales también es un reporte de genero nuevo para Perú. Este trabajo es el resultado de numerosas exploraciones botánicas realizadas en el sur y centro peruano realizado entre los años 2013 al 2015, principalmente en el departamento de Cusco. Se presenta como registros nuevos para Peru: TrichosalpinxteagueiLuer, EpidendrumaristatumAckerman y Montalvo, Phloeophilapleurothallopsis(Kraenzl.) Pridgeon& M.W. Chase, EpidendrumevelynaeRchb.f. (Hágsater, 2015). Se presenta como especies propuestas como nuevas para la ciencia:Caluerasp, Epidendrumsp, Draconanthessp Y Calera como reporte de género nuevo para Perú. Palabras clave: Especies, Orquídeas, reportes, adiciones, amenazas, exploraciones botánicas.
176
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EL GÉNERO Browallia L. (SOLANACEAE) EN LOS ANDES CENTRALES DE AMÉRICA Segundo Leiva González Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚ. E-mail: segundo_leiva@hotmail.com
Se describen e ilustran en detalle las especies de Browallia L. (Solanaceae) en los Andes Centrales de América. Entre las especies, se indican: Browallia acutiloba (Dpto. Cajamarca), Browallia amicora (Dpto. Cajamarca), Browallia coalita (Dpto. Cajamarca), Browallia corongoana (Dpto. Ancash), Browallia dillonia (Dpto. La Libertad), Browallia guzmangoa (Dpto. Cajamarca), Browallia mirabilis (Dpto. Cajamarca y Ecuador) Browallia sandrae (Dpto. La Libertad), Browallia salpoana (Dpto. La Libertad). Browallia de la Familia Solanaceae, Subfamilia Cestroideae, Tribu Browallieae. Browallia comparte la filogenia en un clado solamente con el género Streptosolen Miers. Está representado por unas 10-14 especies herbáceas plenamente determinadas y publicadas. Se distribuyen desde el sur de Arizona en los Estados Unidos, México, América Central, así como las Antillas hasta Bolivia. Considerándose, que el género tiene su centro de diversidad en el oeste de Sudamérica, donde habitan casi la totalidad de taxones. En el Perú, crecen aproximadamente 12-14 especies, desde la costa desértica hasta los 3750 m de elevación y, es la zona Norte la que presenta mayor diversidad con cerca de 12-14 especies. El material estudiado corresponde a las recolecciones efectuadas desde el año 2000 hasta la actualidad por S. Leiva (HAO), T. Mione & L. Yacher (CCSU), entre otros, en las diversas expediciones a los Andes de Perú, Ecuador y Bolivia. Las recolecciones se encuentran registradas principalmente en los herbarios CCSU, CORD, F, HAO, HUT, MO. Paralelo a las colecciones de herbario se fijó y conservó material en alcohol etílico al 30% o AFA, para realizar estudios en detalle de los órganos vegetativos y reproductivos y para la elaboración de las ilustraciones respectivas. Las descripciones están basadas en caracteres exomorfológicos, que se tomaron in situ; se presentan además, fotografías, datos de su distribución geográfica y ecología, fenología, estado actual, nombres vulgares y usos de cada especie. Palabras clave: Browallia, Solanaceae, Andes Centrales de América.
177
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ESTUDIO TAXONÓMICO Y NOVEDADES DE LA TRIBU TIGRIDIEAE (IRIDACEAE) DEL PERÚ Hibert Huaylla1 1
Herbario del Sur de Bolivia (HSB), Universidad Mayor Real de Pontificia, San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre - Bolivia. E-mail: hibert_huaylla@yahoo.es
La familia Iridaceae Jussieu tiene aproximadamente 66 géneros y cerca de 2000 especies donde es una de las familias más numerosas del orden Asparagales, tiene una distribución cosmopolita, crecen en climas templados y tropicales donde el mayor número de especies está en el Sur de Africa con 1000 especies, América Central y América del sur en zonas altas. Iridaceae está dividida en sete subfamilias: Isophysidoideae, Patersoniodeae, Geoseridoideae, Aristeoideae, Nivenioideae, Crocoideae y Iridoideae. Esta última en cinco tribos: Diplarreneae, Irideae, Sisyrinchieae, Trimezieae y Tigridieae, esta última agrupa ca. 15 a 17 géneros y ca. 172 especies, con dos liniajes clado A, que incluye géneros de la subtribu Cipurinae, clado B subtribu Tigridinae donde se considerando una de las mayores y más complexos. Tigridieae se distribuye en América Central y América del Sur en los Andes, Cerrado, Caatinga y los campos del sur de Brasil. Para el Peru se registran 5 géneros y 16 especies hasta la actualidad: Cipura Aubl. (1: 9), Eleutherine Herb. (1: 2), Ennealophus N.E.Br. (1: 5), Hesperoxiphiun Baker (5: 5) y Mastigostyla I.M. Johnst (8: 26). Los estudios filogenéticos basados en datos moleculares la tribu Tigridieae presenta tres centros de diversidad, México, Andes y Sur de Brasil. Los género presentes en el Perú están incluidos en el clado A (Cipura), clado B (Eleutherine, Ennealophus, Hesperoxiphiun y Mastigostyla) estos dos últimos géneros endémico de la región Andina. Tigridieae se caracteriza por los tépalos internos deferentes a los externos, tépalos generalmente unidos, ramas de estilo libre o unido. Fueron amostrados 49 especies, 53 terminales y 146 secuencias, los análisis filogenética de máxima parsimonia y bayesina basado en marcadores platiales trnL-trnF, trnH-psbA, rps16 y rps4. Clado A y B (>0.7 PP, > 50% MP y ML). Un nuevo taxón Mastigostyla pachatusanii Huaylla, endémico del Perú, se encuentra en tres localidades del departamento de Cusco en la puna mesofítica. Mastigostyla philippiana (I.M. Johnst) Huaylla nuevo registró para el Perú, fue identificado de material herborizado e viaje de colecta, se examinaron aproximadamente 180 especímenes en los siguientes herbarios: LPB, HSB, BOLV, USZ, NY, US, GH, F, MO, K, CUZ, USM, USA, QCNE, QCA, QPLS, QAP, Q, LIL y MCNS, así mismo se analizó material tipo referente a los géneros. Palabra clave: Iridaceae, Tigrideae, Filogenia, Andes.
178
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORES CON NÉCTAR ROJO DEL GÉNERO Jaltomata Schldl. (SOLANACEAE) DE LOS ANDES CENTRALES DE AMÉRICA Segundo Leiva González1 & Thomas Mione2 Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚ. E-mail: segundo_leiva@hotmail.com Biology Department, Central Connecticut State University, New Britain. Connecticut 06050-4010, U.S.A. E-mail: mionet@ccsu.edu
Se describen e ilustran en detalle 17 especies con néctar rojo de Jaltomata Schldl. (Solanaceae) de los Andes Centrales de América: Jaltomata alviteziana (Dpto. Cajamarca), Jaltomata andersonii (Dpto. Lima), Jaltomata aspera (Dpto. Lima), Jaltomata calliantha (Dpto. La Libertad), Jaltomata guillermo-guerrae (Dpto. La libertad), Jaltomata herrerae (Dpto. Cuzco), Jaltomata leivae (Dpto. La Libertad), Jaltomata neei (Dpto. Cajamarca), Jaltomata pallascana (Dpto. Ancash), Jaltomata quipuscoae (Dpto. Arequipa), Jaltomata paneroi (Dpto. Cajamarca), Jaltomata tayabambae (Dpto. La Libertad), Jaltomata umbellata (Dpto. Lima), Jaltomata ventricosa (Dpto. La Libertad), Jaltomata weberbaueri (Dpto. Ancash), entre otras. Jaltomata (incluyendo Hebecladus) de la Familia Solanaceae, Subfamilia Solanoideae, Tribu Solaneae. Jaltomata comparte la filogenia en un clado solamente con el género Solanum. Está representado por unas 71 especies herbáceas o subarbustos plenamente determinados y publicados. Se distribuyen desde el suroeste de los Estados Unidos hasta Bolivia y el Norte de Argentina y en las Antillas, con una especie en las islas Galápagos. Considerándose, que el género tiene dos centros de diversidad: México con unas 10 especies y oeste de Sudamérica con unos 61 taxones. En el Perú, crecen aproximadamente 52 especies, desde la costa desértica hasta los 4000 m de elevación y, es la zona Norte la que presenta mayor diversidad con cerca de 39 especies, y todas con frutos comestibles. Jaltomata se caracteriza por: 1) pedicelos basalmente articulados, 2) filamentos estaminales insertos en la superficie ventral de las anteras, 3) ovario con disco nectarífero basal, 4) corola con 5 ó 10 lóbulos de prefloración valvar y 5) fruto con cáliz acrescente y mesocarpo jugoso, entre otros caracteres. El material estudiado corresponde a las recolecciones efectuadas desde el año 2000 hasta la actualidad por S. Leiva (HAO), T. Mione & L. Yacher (CCSU), entre otros, en las diversas expediciones en el Norte del Perú. Las recolecciones se encuentran registradas principalmente en los herbarios CCSU, CORD, F, HAO, HUT, MO. Paralelo a las colecciones de herbario se fijó y conservó material en alcohol etílico al 30% o AFA, para realizar estudios en detalle de los órganos vegetativos y reproductivos y para la elaboración de las ilustraciones respectivas. Las descripciones están basadas en caracteres exomorfológicos, que se tomaron in situ; se presentan además, fotografías, datos de su distribución geográfica y ecología, fenología, estado actual, nombres vulgares y usos de cada especie. Palabras clave: Néctar rojo, Jaltomata, Solanaceae, Andes Centrales de América. 179
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
GÉNERO Y ESPECIE NUEVA PARA EL PERÚ: Vasqueziella boliviana (ORCHIDACEAE) Benjamín Collantes Asesor Científico de Orquídeas de Inkaterra
La especie fue publicada por Dodson en Icones Plantarum Tropicarum 1982. Así, por mucho tiempo la especie fue considerada endémica para Bolivia. En el 2007 la especie fue descubierta en el ámbito del Santuario Histórico de Machu Picchu; el hallazgo lo hizo el Equipo de Investigación de Inkaterra-ITA. Este hallazgo preliminarmente se publicó en el libro, Orquídeas en Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel (2007). A la fecha, se tiene una mejor visión de la especie, con una amplia descripción botánica y un exhaustivo ícono que ilustra elocuentemente la especie; de igual modo, el estudio abarca el análisis de fragancia de la especie con 32 componentes químicos. Respecto a la forma de crecimiento, distribución y hospederos se tenía ciertas sombras; ahora, se conoce el hospedero en el crecimiento epífito y hasta 6 puntos de distribución de la especie en el ámbito del S.H.M.P.
180
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
REVISIÓN DEL GÉNERO Cedrela P. Browne (MELIACEAE) PARA EL SUR DEL PERÚ Washington Galiano Sánchez & Mario P. Núñez Vargas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias: Biología.: CC- CMOBOT (MO)- Herbario Vargas CUZ UNSAAC. E-mail: wgalianos2000@yahoo.es
Cedrela P. Browne, (Meliaceae) es un pequeño género neotropical con 17 especies de árboles (Pennington & Muellner 2010) su distribución se extiende desde los 24 grados Lat. N en México hasta los 27 grados Lat. S en Argentina (Styles 1981). Según Pennington & Muellner 2010 para la Flora Neotrópica: Styles (1981) reconoce 7 especies, con 4 especies imperfectamente conocidas. En el 2003 Zapater et al, describe una especie nueva C. saltensis para la Argentina (Zapater et al 2003). A partir del siglo XXI, se han desarrollado muchas colecciones adicionales del género que, se han hecho en todo su rango geográfico de distribución, gracias a estas exploraciones y colectas es posible confirmar la identidad de todas las especies conocidas imperfectamente por Styles (C. angustifolia, C. decolora, C. imparipinnata, C. weberbaueri). Un nuevo examen generalizado de las 2 especies C. odorata y C. fissilis ha dado como resultado el reconocimiento de las 3 especies (C. balansae, C. dugesii, C. longipetiolulata) que se incluyeron en la sinonimia de Styles. Además, 4 nuevas especies han sido descubiertas, C. monmensis (El Salvador), C. molinensis y C. kuelapensis (Perú), y C. nebulosa (Perú y Ecuador). Un total de 17 especies ahora se reconoce sobre la base morfológica de 6 caracteres superpuestos (número de pares de foliolos, cantidad y tipo de indumento hoja, tamaño de los velos, forma y venación, el grado de unión de los sépalos, adnación de los márgenes de los pétalos, el tamaño de cápsula). En la mayoría de los casos los datos morfológicos están fuertemente apoyados por una ecología bien definida y distribución geográfica de la subfamilia Cedreloideae (Muellner et al, 2003). En el Perú han sido registradas 10 especies de las cuales en el sur peruano existen 08 especies, como resultado de las colecciones y exploraciones botánicas desde 1986 a la actualidad con el Convenio de Cooperación Científica MOBOT (MO) y el Herbario Vargas (CUZ) de la UNSAAC teniendo como resultado las siguientes especies: Cedrela angustifolia Sessé & Moc. ex DC., C. fissilis Vell., C. longipetiolulata Harms, C. montana Moritz ex Turcz., C. nebulosa T.D. Penn. & Daza, C. odorata L., C. saltensis M.A. Zapater & del Castillo y C. weberbaueri Harms., de las cuales 07 existen en el Departamento (Región) Cusco a excepción de C. longipetiolulata encontrada en la Región Madre de 181
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Dios, Reserva de Biosfera del Manu. Los nombres comunes nativos para las especies de Cedrela corresponden: a “siwis”(Polo de Ondegardo ) y “yuruma” (Fernandez de Cordova 1570) Palabras clave: Revisión Taxonómica, Cedrela, Meliaceae, Sur del Perú.
182
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
SIMPOSIO: INVESTIGANDO PALMERAS SUDAMERICANAS – UN HOMENAJE A JEAN CHRISTOPHE PINTAUD
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PALMERAS ÚTILES DE BOLIVIA: USOS Y APLICACIONES QUE LA GENTE ASIGNA Mónica Moraes R. Instituto de Ecología, Herbario Nacional de Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077 – Correo Central, La Paz, Bolivia. E-mails: mmoraes@fcpn.edu.bo, monicamoraes45@gmail.com
La documentación sobre los usos de la diversidad biológica que asignan los pueblos étnicos en Bolivia se ha ido incrementando en los últimos 10 años; estos esfuerzos han fortalecido el compromiso científico por enriquecer el respaldo bibliográfico y referencial. En el caso de las especies de Arecaceae, las contribuciones se han incrementado notoriamente, aunque aún faltan relevamientos etnobotánicos para cubrir el espectro nacional. Mediante la compilación de resultados, intenso trabajo de campo, encuestas con diferentes grupos étnicos y la relación de 11-15 categorías de uso, así como la consideración del área de influencia de los pueblos indígenas de Bolivia, se analiza en total 60 especies útiles y en base al número de registros, se consideran 24 palmeras mayormente utilizadas. Un 67% es fuente de alimento (frutos, palmito, refrescos, bebidas); son siete palmas multipropósito y las partes mayormente utilizadas con 32-33% son hojas y frutos.Las especies con mayor número de categorías de uso(3-5) son: Attalea princeps, Oenocarpus bataua, Acrocomia totai, Astrocaryum huaimi, Bactris gasipaes, Copernicia alba, Euterpe precatoria, Iriartea deltoidea y Socratea exorrhiza; mientras que a otras se les asigna un solo uso y es ampliamente aplicado: Astrocaryumgratum, Ceroxylon parvifrons, Dictyocaryum lamarckianum, Geonoma deversa, Trithrinax schizophylla, entre otras. Algunas especies son cultivadas en huertos familiares: Attalea princeps, Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua, O. minor; mientras que los campos ganaderos incluye el cuidado de Acrocomia totai, Attalea princeps, A. speciosa, Astrocaryum gratum y Copernicia alba. El legado del conocimiento local de diferentes pueblos también resalta que todavía aprovechan recursos cosechados de palmeras y especialmente de aquellas que son multipropósito, especialmente de la Amazonía (40-77%). Si bien se concentra la información de las palmeras útiles del país, todavía se requiere realizar la documentación de especies utilizadas por varios grupos étnicos, especialmente de las tierras bajas de Bolivia. Palabras clave: Categorías de uso, Conocimientos locales, Palmeras útiles bolivianas.
184
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
PALMS BIODIVERSITY: A SNAPSHOT OF JEAN-CHRISTOPHE PINTAUD RESEARCH Yves Vigouroux Institut de recherche pour le développement (IRD), Montpellier, Francia
A snapshot of its scientific journey on palm biodiversity accross major tropical biome in South America, Asia, Oceania, Africa will be presented. JC Pintaud bring very important contribution to palm biodiversity study. Its initial work on palm diversity was in New Caledonia from 1994 to 1999. He defended his PhD at the University of Toulouse, France with the title: "Phylogeny, Biogeography, and ecology of palms from New Caledonia". After shorts post-doctorates at the University of Columbia, New York, the New York Botanical Garden and the Royal Botanical Garden of Kew, UK. He joint the Institute of research for the development and focus on the study of Palms from South America with another researcher from IRD, Francis Kahn. He initiate some work on peach palms, and one of his Master student was Thomas Couvreur, who came back as a researcher working with him at IRD later on. He was first expatriate in Ecuador, and after a stay in France came back to South America with a long stay in Peru. However its research notably throught the european project PALMS set up collaboration in Bolivia, Peru, Colombia and Ecuador. But his expertise and research was not only focusing to South America, he was still and expert of palm from Oceania and participate to some expedition in Souht East Asia. He also focus on the history of date plams with collaboration with Italy, Algeria and Afghanistan. His research project focus on the phylogeny and the genetic diversity of palms with particular attention to the impact of past climate, geology and human. We will highlight his research on palms and make a global introduction to the more specific research presentation of this special session focusing more on South American Palms research.
185
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LAS ESPECIES DE Attalea (ARECACEAE) DE BOLIVIA: NOVEDADES TAXONÓMICAS Mónica Moraes R. Instituto de Ecología, Herbario Nacional de Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077 – Correo Central, La Paz, Bolivia. E-mail: mmoraes@fcpn.edu.bo
Pese al aporte taxonómico de especialistas, el conocimiento sobre el género Attalea (Arecaceae) – uno de los más importantes por su aprovechamiento local - permaneció simplificado durante décadas y los inventarios adolecieron de detalles sobre distribución y morfología. Recientemente y gracias a esfuerzos sobre equipos de trabajo y en colaboración del SW de la Amazonia, J.-C. Pintaud promovió una permanente actualización sobre la distinción entre complejos de especies de Attalea (phalerata, butyracea, entre otros). Se pretende relevar la documentación de este género para Bolivia, en base al reconocimiento de especies y su localización geográfica. En base a la realización de trabajo de campo, elaboración de colecciones botánicas y comparación su morfología, se elucidan 11 especies de Attalea para Bolivia: A. bassleriana, A. blepharopus, A. eichleri, A. maripa, A. moorei, A. pacensis, A. peruviana, A. phalerata, A. princeps, A. speciosa, A. tessmannii. Hay dos grupos mayores con hojas regular (seis especies) e irregularmente dispuestas en uno ó más planos de inserción (5). Attalea blepharopus es endémica a Bolivia y se encuentra en el subandino húmedo. Un grupo de cuatro especies señala la distribución más sureña de especies amazónicas del género en Bolivia; A. eichleri y A. speciosa denotan su afinidad al Cerrado; A. princeps se encuentra ampliamente distribuida en los llanos; y A. pacensis – recientemente descrita para Bolivia, Brasil y Perú - es la única con hojas totalmente erectas, irregularmente dispuestas y en dos planos de inserción. El fruto puede presentar 1 semilla (A. tessmannii), dos (A. bassleriana), cuatro (A. moorei) y más de 5 (A. speciosa). Algunas especies son simpátricas y coexisten en el mismo tipo de formación de vegetación (A. phalerata – A. princeps; A. pacensis – A. princeps; A. peruviana – A. tessmannii). Con estos aportes se enriquece el conocimiento actual de especies económica y ecológicamente importantes para la región amazónica. Palabras clave: Attalea, Colecciones botánicas, Palmeras nativas.
186
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN EN EL GÉNERO Ceroxylon (CEROXYLOIDEAE) María José Sanín1, Katherine Chacón2, Víctor Hugo García Merchán3, Adriana Bohórquez4, Gloria Galeano† & Jean-Christophe Pintaud† 1
Universidad CES, Medellín, Antioquia, Colombia. Calle 10A No. 22-04, Teléfono (574) 4440555. E-mail: msanin@ces.edu.co 2 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA, Bogotá, Distrito Capital, Colombia. 3 Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia. 4 Centro de Investigación en Agricultura Tropical CIAT, Palmira, Valle, Colombia (†) Fallecido.
Los bosques premontanos de los Andes colombianos sostienen la mayor parte de la actividad económica del país por lo que muchas de sus especies están bajo enorme presión antrópica. El género Ceroxylon es endémico de los Andes tropicales e incluye doce especies, todas amenazadas por pérdida de hábitat. Algunas especies son claves ecológicamente pero persisten hoy en poblaciones remanentes y aisladas. En los últimos años se ha estudiado la estructura ecológica y genética de poblaciones de seis especies de Ceroxylon con el fin de determinar el estado de conservación y plantear estrategias que consideren las historias de vida y la evolución poblacional. Se estandarizó una serie de microsatélites nucleares transferibles y polimórficos entre las especies, para usar como proxies en el desarrollo de las siguientes preguntas: 1) Cómo se estructura la diversidad genética entre las poblaciones de las especies de Ceroxylon, 2) Si los indicadores de diversidad genética son consistentes con las categorías de amenaza asignadas bajo parámetros ecológicos 3) Cómo garantizar que los programas de repoblamiento respetan las características genéticas de las poblaciones. En los casos puntuales de C. alpinum y C. quindiuense las poblaciones exhiben estructuración genética, como resultado de la fragmentación del hábitat y posiblemente de mecanismos históricos de divergencia poblacional. Sin embargo, las poblaciones de la Cordillera Central de C. quindiuense poseen una gran diversidad genética con potencial para los programas de conservación. Se hace necesario evaluar a las demás especies del género y construir un panorama amplio del estado actual de conservación en Ceroxylon y proponer estrategias en el contexto de la pérdida acelerada de hábitat y el cambio climático. Con la inclusión de los datos por secuenciación de nueva generación (NGS) y específicamente el análisis de SNPs, se obtendrán reconstrucciones demográficas más confiables. Palabras clave: Palmas de cera, especies clave, especies paragua, historia demográfica, divergencia poblacional, estructura genética, flujo génico. 187
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ROL DE LA DIVERGENCIA DE NICHO EN LA ESPECIAZCIÓN DE Astrocaryum seccion Huicungo (ARECACEAE) Víctor Jimenez1,2*, Miguel Machahua1, Betty Millán1, Francis Kahn1, Rina Ramirez1, Julissa Roncal2 1
Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 14, Perú Department of Biology, Memorial University of Newfoundland, St John’s, NL A1B 3X9, Canada E-mail: vr.jimenez.vs@gmail.com*
2
La sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae) está compuesta por 15 especies caracterizadas por una morfología externa principalmente espinosa, cuya distribución en la amazonia occidental se limita a los bosques sub-andinos Orientales (Perú, Bolivia) y a la llanura amazónica (Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa), siendo doce las especies reportadas en el Perú hasta el momento. Si bien un último estudio filogenético realizado en el grupo identifica dos clados correspondientes con este patrón de distribución, se desconoce de otra evidencia independiente que lo soporte y/o explique. El objetivo de este estudio fue determinar si la mencionada distribución de la sección Huicungo es explicada también por variables bioclimáticas, topográficas y edáficas. Para ello se emplearon datos descargados de Worldclim, SRTM Digital ElevationDatabase y SoilGrids1km, respectivamente para 496 registros de colecta. Se compilaron 15 variables no correlacionadas con las cuales se realizó un análisis de componentes principales (ACP) con el programa R 3.2.1 y un análisis de modelamiento de nicho con MAXENT 3.3. Se calcularon además índices de sobreposición de áreas con estadísticos D de Schoener (dD y dI) en R 3.2.1. Las dos primeras componentes del ACP (30% y 21.4%, respectivamente) indican que las siguientes variables: altitud, temperatura promedio del trimestre más seco y la precipitación promedio del mes más seco, explican, en dicho orden de importancia, las diferencias de nicho entre ambos grupos. Mientras que el modelamiento de nicho generó dos áreas de distribución independientes con sobreposiciones de dD=7.3% y dI=26%, por otro lado la variable bioclimática “variación estacional de precipitación” fue identificada como aquella que mejor explica la distribución potencial en cada grupo. Se corrobora, por tanto, que los dos clados de la sección Huicungo presentan características climáticas diferenciales las cuales pudieron ejercer una presión de selección ecológica. Esta evidencia contrasta con la actual clasificación del grupo. Palabras clave: Astrocaryum, Amazonia Occidental, Clados, Áreas de distribución.
188
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLUJO GÉNICO Y FAUNA ASOCIADA ENTRE PANTANOS DE MORETE (Mauritia flexuosa) EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ, ECUADOR Rommel Montúfar1, Andrés Recalde1, Isabel Ojeda1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Escuela de Biología. E-mail: rjmontufar@puce.edu.ec
Mauritia flexuosa es una palmera dioica con tallo solitario ampliamente distribuida en la cuenca Amazónica. Esta palmera forma poblaciones densas sobre suelos permanentemente inundados; localmente denominados moretales ó cananguchales. El tamaño de los moretales es variable cubriendo extensas áreas o pequeños parches aislados. En el Parque Nacional Yasuní (PNY, Amazonía Ecuatoriana), y en particular en el área de estudio, los moretales están estructurados de poblaciones oligárquicas de M. flexuosa y esparcidas en la matriz forestal. Cómo fluye la información genética entre moretales no ha sido explorado y surge la hipótesis que los moretales del área de estudio formen una metapoblación. Para evaluar esta hipótesis se realizó un estudio de diversidad y estructura genética de cinco moretales (n=60 individuos) del PNY utilizando ocho marcadores microsatélites. Adicionalmente, se realizó un muestreo de la fauna asociada en tres moretales con cámaras de trampeo para evaluar la abundancia de la fauna asociada al recurso vegetal. Los resultados genéticos muestran que los moretales tienen un déficit de heterocigotos (FIS= rango de 0.22 a 0.34); una alta diversidad genética (He= rango 0.69 a 0.78) y de alelos únicos (rango 6 a 15), y diferencias significativas de divergencia génica entre poblaciones (Fst). En las tres poblaciones muestreadas para fauna asociada se reportaron 49 animales, de los cuales 21 son dispersores, 12 depredadores y 16 visitantes, lo que sugiere una alta riqueza de fauna asociada al recurso. A pesar de la abundancia de fauna asociada reportada el flujo génico es limitado entre moretales, lo que sugiere una baja eficacia en la movilidad de semillas; y esto se refleja en la baja cantidad de alelos compartidos y la significativa divergencia genética entre poblaciones. Los resultados obtenidos sugieren que cada moretal tiene su propia huella genética lo cual podría ser una estrategia evolutiva de estas poblaciones gregarias. Palabras clave: Mauritia flexuosa, Ecuador, Endogamia, fauna asociada, microsatélites.
189
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
AVANCES SOBRE LA FILOGENIA MOLECULAR DE LA TRIBU EUTERPEAE (ARECACEAE) Nicolle MacDonald1 & Julissa Roncal1 1
Departamento de Biología, Memorial University of Newfoundland, St. John’s, Canadá E-mail: jroncal@mun.ca
La tribu de palmas Euterpeae es una de las 13 tribus de la subfamilia Arecoideae y se encuentra distribuida en la región tropical de América Central y del Sur incluyendo el Caribe. La tribu es de gran importancia económica para los pobladores locales ya que contiene especies de las cuales se extrae el palmito, frutos comestibles y aceite de exportación. En este estudio reconstruimos una filogenia molecular para la tribu Euterpeae empleando un intrón nuclear de copia baja (CISP4) el cual fue secuenciado en 24 de las 32 especies de la tribu. Este intrón fue analizado junto con dos fragmentos del cloroplasto (rbcL y trnQ-rps16) cuyas secuencias fueron obtenidas del GenBank. Empleamos los métodos de máxima parsimonia, máxima verosimilitud, e inferencia Bayesiana. La filogenia alcanzó un alto nivel de resolución y soporte. La tribu es monofilética. Prestoea es hermano de Neonicholsonia, Euterpe es hermano del clado formado por Prestoea y Neonicholsonia, Oenocarpus es hermano del clado anterior, y Hyospathe es el género mas basal de la tribu. La topología de esta filogenia rechazó la hipótesis de que la inflorescencia hipuriforme (cola de caballo) de Oenocarpus fue derivada de Euterpe [a través de la perdida de rachillas adaxiales] dado que Euterpe es mas reciente. Así mismo, la hipótesis de que Euterpe catinga es una especie basal debido a que habita terrenos de arena blanca [antiguo substrato geológico] fue rechazada debido a la posición derivada de esta especie. Para alcanzar una filogenia completa a nivel de especie debemos secuenciar mas genes del cloroplasto y del núcleo, así como expandir el muestreo taxonómico incluyendo las especies endémicas. La historia biogeográfica de este grupo se estudiará a través de una filogenia datada en un futuro próximo. Palabras clave: Arena blanca, filogenia molecular, intrón nuclear, inflorescencia hipuriforme
190
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DESCRIPCIÓN DE LA PERFECTA SINCRONIZACIÓN EN LA POLINIZACIÓN DE LA PALMA DE DICOGAMICA, PROTOGINA Y CANTAROFILA Bactris major (ARECACEAE) EN LA ORINOQUIA COLOMBIANA Luis Alberto Núñez A. Departamento de Ciencias Básicas, Programa de Biología, Universidad de La Salle. E-mail: lanunez@lasalle.edu.co
Bactris major es una palma ampliamente distribuida, con importancia económica y ecológica, por ello, entre 2013 y 2015 en Yopal, Casanare, Colombia y en una población de 120 individuos se siguió la fenología reproductiva, el desarrollo de la inflorescencia, la biología floral, la ecología de la polinización y el éxito reproductivo. El Cubarro presenta crecimiento cespitoso cada individuo forma hasta con 122 tallos por macolla. La palma produjo inflorescencias a lo largo del año, sin un patrón definido entre los tres períodos evaluados. Una inflorescencia pasa por tres fases florales: la fase femenina, una fase intermedia y la fase masculina. El ciclo reproductivo completo desde la emergencia de yemas hasta formación de frutos tarda 6 meses. Es una palma dicogamica protógina, con floración corta. La fase femenina dura entre 4-8 horas y la masculina hasta por 12 horas. Presenta un sistema sexual xenogámico estricto, aunque la autogamia (polen intrafroral) y hercogamia (diferentes inflorescencias) son posibles, pero se evitan por la dicogamia marcada y la autocompatibilidad encontrada. Las inflorescencias atraen en promedio 25 especies de insectos de los órdenes Coleóptera (Curculionidae, Nitidulidae, Staphylinidae,), Díptera (Drosophilidae) e Himenóptera (Apidae Meliponinae, Vespidae). Los principales polinizadores fueron tres especies de gorgojos, Adrantobius sp. 1 Acalyptini sp 2 y Phyllotros sp. 1 (Curculionidae). Los cuales tan pronto entran en antesis las inflorescencias llegan en gran número y cargados de polen que depositan de manera eficiente en las flores femeninas ya que la fertilización y formación de frutos alcanzo el 95%. Estos insectos permanecen en la inflorescencia, copulando, tratando de ingresar a las flores masculinas o hasta que exponen el polen, suceso que ocurre al final de la tarde del día siguiente. La alta eficiencia reproductiva es el resultado de la íntima asociación y perfecta sincronización de los gorgojos con las fases florales de la palma. Palabras clave: polinizadores.
191
Arecaceae,
Amazonia,
fenología
reproductiva,
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
morfotipos,
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
POLINIZACIÓN POR MOSCAS EN Geonoma oligoclona (ARECACEAE) EN UN BOSQUE MUY HÚMEDO TROPICAL DE LA AMAZONIA DE COLOMBIA Natalia Tunaroza BSc. & Luis Alberto Núñez A. Departamento de Ciencias Básicas Programa de Biología, Universidad de La Salle. Cra 2 N° 10-70 Bogotá-Colombia. E-mail: ntunaroza@unisalle.edu.co, lanunez@unisalle.edu.co
Durante junio de 2013, noviembre de 2013, abril de 2014 y febrero de 2015 en la Amazonia colombiana se estudió la morfología floral de G. oligoclona a través de medidas directas sobre la inflorescencias, se describió los tiempos y fases de la biología floral y de la inflorescencia por medio de observaciones continuas entre 1-15 días y pruebas con peróxido de hidrogeno para determinar la receptividad estigmática. Se evaluó los mecanismos de polinización, se registraron los visitantes florales y se definieron los polinizadores por medio de observaciones directas en las inflorescencias y colectas de insectos. Geonoma oligoclona crece hasta 3m de alto, produce inflorescencias infrafoliares ramificadas, con flores unisexuales agrupadas en triadas. Las flores abren en la mañana, son protandras ya que la fase masculina inicia y se extiende durante los primeros 12 días, seguida de 1 día de fase inactiva y finalmente la fase pistilada por 4 días. Las inflorescencias fueron visitadas por 19 especies de insectos de los órdenes Coleóptera, Himenóptera y Díptera. Los polinizadores más efectivos fueron Drosophilidae y Syrphidae que transfirieron el 80% del polen. La presencia, constancia y eficiencia durante las cuatro visitas a la población son una fuerte evidencia de miofilia y con base en estos resultados y los síndromes de polinización que presenta el género Geonoma se sugieren criterios complementarios para definir la miofilia en palmas neotrópicales. Palabras clave: Amazonia, biología reproductiva, miofilía, Palmas, Polinización.
192
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
X SIMPOSIUM NACIONAL DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE BACTERIAS ASOCIADAS A LA FILOSFERA, RIZOSFERA Y SEMILLAS DE ARROZ Y SU EFICIENCIA EN EL CONTROL IN VITRO DE Burkholderia spp. Carlos A. Deza Navarrete1 & Ramón García Seminario2 1 2
Universidad Nacional de Tumbes-Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Tumbes-Facultad de Ciencias Agrarias E-mail: ragaser@yahoo.es
Las plantas ofrecen un nicho ecológico apropiado para una gran diversidad de microorganismos; los cuales interactúan con ellas, presentando una funcionalidad que va desde la patogenicidad, hasta la protección de las mismas. Con el objetivo de estudiar parte de esta diversidad microbiana en plantas de Oryza sativa L., se aislaron y caracterizaron molecularmente bacterias cultivables y no cultivables asociadas a la filósfera, rizósfera, semillas sanas y semillas infectadas con Burkholderia spp.; además se determinó la eficiencia de nueve cepas bacterianas del género Bacillus y una del género Enterobacter en el control in vitro de estos patógenos. Mediante microbiología molecular se caracterizaron 19 bacterias cultivables asociadas a semillas infectadas con Burkholderia spp., 13 a rizósfera, 9 a semillas sanas y 7 a la filósfera; en tanto que por metagenómica dirigida se caracterizaron, entre bacterias cultivables y no cultivables, 385 asociadas a la filósfera, 122 a semillas infectadas con Burkholderia spp., 108 a semillas sanas y 72 a rizósfera. Las cepas bacterianas ensayadas presentaron una fuerte inhibición en el control in vitro de B. spp. Palabras clave: Filósfera, metagenómica, microbiología molecular, rizósfera.
194
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
VALOR NUTRICIONAL DE CINCO ESPECIES DE FRUTALES NATIVOS AMAZÓNICOS Agustín Gonzáles Coral1, Guiuseppe Melecio Torres Reyna1 & Victor Sotero Solis2 1
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana E-mail: agonzales@iiap.org.pe 2 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
El objetivo del trabajo fue determinar el valor nutricional de las especies Oenocarpus bataua C. Martius Arecaceae “ungurahui”, Spondias mombin L. Anacardiaceae “uvos”, Plinia clausa “anyhuayo”Mc Vaugh Myrtaceae, Theobroma subincanum Mart Sterculiaceaea “macambillo” y Garcinia macrophylla Mart Clusiaceae “charichuelo”. Se colectaron muestras de pulpa y semillas de 12 procedencias por especie. Se determinaron valores promedios(n=3) de humedad, cenizas, lípidos y proteína y el contenido de macro y micro elementos. Las procedencias de O. bataua presentaron mayores valores de lípidos entre 30 y 56 % de lípidos y proteína en la pulpa, cuyos valores variaron entre 30 a 56% y de 6.02 a 10.61 respectivamente. Las especies G. macrophylla y T. subincanum reportaron las mejores medias de K, Ca, Na, Mg, Zn, Fe, Mn y Cu. Sin embargo se concluye que las cinco especies tienen potencial nutritivo respecto a otras especies tradicionalmente consumidas y se pueden proponer su registro en las tablas de composición de alimentos peruanos. Palabras clave: Frutales nativos, Amazonía peruana, Oenocarpus bataua, Spondias mombin, Plinia clausa, Theobroma subincanum Garcinia macrophylla.
195
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
VIVEROS DE ORQUÍDEAS ECUATORIANOS Y SUS ÍNDICES DE COMERCIALIZACIÓN. Mariana de Jesús Mites Cadena1, Ángela M. Cantos1 & Edwin P. Oña2 1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí. Calle Eudoro Loor y 25 de Diciembre s/n. Portoviejo – Manabí – Ecuador 2 Ministerio del Ambiente, Calle Madrid 1159 y Andalucía. Box 170517. Quito - Ecuador E-mail: mmites@pucem.edu.ec
El Ecuador,es un país pequeño geográficamente pero tiene diversidad de hábitats y microclimas. Factores como la altura de las cordilleras andinas, la influencia de corrientes marinas de diversa temperatura estacional y la pluviosidad variable, han determinado la proliferación de orquídeas. De 4187 especies de orquídeas descritas en el país, 1710 son endémicas y 1455 tienen algún tipo de amenaza. Por esto, la participación de viveros de orquídeas privados y comunitarios en la conservación de la riqueza de especímenes vivos ha sido fundamental. Los viveros especializados en orquídeas se georeferenciaron mediante un GPS, encontrándose 7 comunitarios, 16 potenciales privados y 25 especializados en reproducción, cuyas colecciones van desde 100 a 3000 especies. De estas, se estima que un 34% tienen amenaza a desaparecer. Los índices de exportación para Catleya máxima entre 2010 – 2014 fueron de 11536 individuos y Phagmipedium besseae de 1129 individuos. Sin embargo, existen otras especies como Lycaste fimbriata, Stanhopea anfracta, Zootrophion argus, Dracula amaliae, Masdevallia trigonopetala, Gongora ilense, que se exportaron a razón de 1 individuo por año, demostrando que los stocks en viveros es variable cada año.Los emprendimientos están ubicados a lo largo de las zonas con mayor endemismo de orquídeas, donde se puede verificar que la mayor parte de las redes viales cruzan tramos con vegetación natural, bosque primario o secundario en buen estado de conservación. Su distribución es más notoria en la cordillera andina, donde la presencia de especies endémicas es abundante. Además, en esta región hay especies catalogadas como “en peligro de extinción del medio natural”, según el mapa de endemismo del Ecuador. Los viveros de orquídeas constituyen un elemento importante para conservar especies amenazadas, por lo que debe promoverse su legalización y su distribución amplia en el país, pues además sirven como laboratorios vivos para capacitar apersonas interesadas en orquídeas y son atractivos turísticos. Palabras = 300 Palabra clave: viveros de orquídeas, orquídeas exportadas, reportes CITES
196
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
USOS DE BACTRIS GASIPAES KUNTH (ARECACEAE) EN LA PROVINCIA DEL NAPO, ECUADOR Rojas Aguirre Marjorie¹, Rojas Bonilla Angel² & Cerón Martínez Carlos3 ¹Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química, Universidad Central del Ecuador, ²Docente de la Unidad Educativa Leonardo Murialdo, Archidona-Napo 3 Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador E-mail: cruzcaspi_hermosaflor@hotmail.com
Con el objetivo de conocer los usos de esta palmera en la provincia del Napo, entre los meses de febrero y abril del 2015, se encuestaron a 71 informantes (mujeres 56%, hombres 44%), en los mercados de Archidona y Tena, también en la Unidad Educativa Leonardo Murialdo de Archidona. El área de estudio se localiza en los cantones: Archidona (coordenadas 0 ° 55´00”S - 77 ° 47´00”O, altitud 577 msnm) y Tena (coordenadas 0 ° 59´20”S-77 ° 48´57”O, altitud 510 msnm), zona de vida bosque muy húmedo tropical, formación vegetal Bosque siempre verde de tierras bajas. Los resultados indica que el chontaduro o palma de chonta, se cultiva,fructifica entre febrero y mayo, todos los verticilos de la planta son utilizados, inclusive la larva de coleóptero (chontacuro) que crece en el tallo cuando se tumba; el palmito o cogollo se obtiene sacrificando la planta, los frutos se colecta con el apoyo de un gancho; los encuestados indígenas tienen mayor conocimiento en relación a los mestizos; se registraron 40 usos individuales, agrupados en 7 categorías y en orden de importancia etnobotánica son los siguientes: alimento humano(chicha, palmito, harina, maito, tortillas, ensalada, pincho, helado, jugo, fruto cocido, galletas), construcción (postes, entablados, columnas, anzuelos, lanzas, pisos), alimento animal (aves, peces y chanchos), comercial (artesanías, shampu, fruto y derivados), caza y pesca (frutos, larvas), medicinal (manteca, aceite, raíz, fruto), cultural (espíritu, mal aire, funeral, bienvenida, creencias). El chontaduro es una palmera de amplia distribución en la cuenca amazónica, también conocida bibliográficamente por sus excelentes propiedades principalmente nutritivas, los pobladores de la provincia del Napo demuestran estar familiarizados con ella, sin embargo su estacionalidad y el poco conocimiento en el resto del país, hace que no todos los ecuatorianos disfruten de este excelente producto. Palabras clave: Chontaduro, usos, Napo, Ecuador.
197
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
RECOPILACIÓN CASUAL DE USOS ANCESTRALES EN EL VOLCÁN ILALÓ, QUITO DM, PICHINCHA - ECUADOR Cerón Martínez Carlos¹, Reyes Tello Carmita¹ ² & Simbaña Ayo Walter³ ¹Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador, ² Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Central del Ecuador ³Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos, Universidad Técnica de Ambato E-mail: cirt87@hotmail.com
Con el objetivo de investigar botánicamente mediante la metodología de transectos y colecciones al azar, se visitó el área de estudio durante 19 ocasiones entre los años 2014 y 2015. El volcán Ilaló se localiza entre los valles de los Chillos y Tumbaco al oriente de la ciudad de Quito, coordenadas 78°25.37´W - 00°15.55´S, 2740 m.s.n.m., formación vegetal matorral húmedo montano. Durante el trabajo de campo se herborizo material botánico, observó, conversó y grabo el uso ancestral con el aporte de 18 informantes nativos (7 mujeres, 11 hombres) con edades entre 30 y 78 años. Se registró 167 plantas, 1 hongo y 1 insecto. En plantas las categorías de uso más importante en orden descendente son: medicinal, alimento animal, alimenticio, misceláneos, comercial, combustible, cultural y doméstico; los nombres comunes de las plantas son: monomiales, binomiales y trinomiales; los verticilos más utilizados son: hojas, tallos, frutos, toda la planta, ramas, semillas, flores, raíces, parte no especificada, fibra, sabia, resina y látex; las plantas con mayor uso son: Agave americana (cabuyo negro), Myrcianthes alaternifolia (wila), Oreopanax ecuadorensis (pumamaki), Baccharis latifolia (chilca), Citharexylum ilicifolium (casanto), Duranta triacantha (catun casa), Inga insignis (guaba navaja), Phaseolus coccineus (frejol rojo), Spartium junceum (retama) y Zea mays (maíz). El hongo Agaricus cf. pampeanus-Agaricaceae (callamba blanco), se cosecha entre los meses de octubre y noviembre, este se consume localmente y se comercializa; el escarabajo Leucopalaea albens-Melolonthidae (catzo blanco) se consume principalmente con maíz tostado y también se comercializa. A pesar del crecimiento poblacional, incendios y fragmentación del bosque, la gente que accede a esta área natural, conservan sus conocimientos ancestrales, por lo tanto creemos que el rescate de la información etnobotánica obtenida es importante en la valoración de estas prácticas tradicionales que aún en la actualidad se dan en áreas muy cercanas a las grandes urbes, como Quito. Palabras clave: Usos ancestrales, Ilalo, Pichincha, Ecuador.
198
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ETNOBOTANICA DE PLANTAS CRIPTÓGAMAS EN LA REGIÓN CUSCO María E. Holgado R, Wilson Olivares R., Daniel Paucarmayta H., Ruth Lazarte L. & Omar Silva H. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias, Escuela Profesional de Biología, Sociedad Botánica del Cusco. E-mail: mariholgado@yahoo.es
La región Cusco cuenta con una gran diversidad de plantas criptógamas de importancia económica que son utilizadas en sus diferentes provincias, algunas en fechas especiales, otras durante todo el año. Se realizó el estudio etnobotánico de estas plantas recopilando información bilateral a través de encuestas semiestructuradas en las ferias sabatinas y dominicales así como en las festividades de algunas localidades como Conchacalla y Lamay . Habiéndose determinado 55 especies de plantas criptógamas con usos alimenticios, medicinales, tintóreos y ornamentales entre los que podemos mencionar al llullucha ( Nostoc sp.), cuyo hábitat son las lagunas altoandinas presente durante todo el año en las ferias sabatinas y dominicales en casi todas las provincias de la región principalmente en Cusco, Calca, Urubamba y Quispicanchis, el mayulaq’o (Spirogira, Cladophora, Zignema), lechuguita de rio (Monostroma) que son utilizado como desinflamante, y suplemento nutritivo en las provincias de Cusco, Canchis y Quispicanchis, q’ontay (Cyclotella, Cymbella, Rophalodia, Epithemia, Fragillaria, Coconeis) utilizado como material abrasivo, en ebanistería y en el almacenamiento tradicional de los tubérculos andinos como la papa donde además se utiliza la muña y la paja. Setas (Pleurocollybia), k’allampas (Agaricus), paco (Calvatia), qoronta (Morchella), utilizados en la alimentación durante los meses de noviembre a marzo en la provincia de Anta, Linli (Auricularia) pecho de gallina, sachak’allampa (Pleurotus), lluncha (Leptogium, Collema) utilizado como alimenticio y desinflamante en las provincia de la Convención y Kosñipata, Intiq sunjan, (Usnea, Thamnolia, Umbilicaria) utilizados como plantas tintóreas en la provincia de Urubamba, (Parmelia, Usnea, Teloschistes, Evernia, Peltigera, Cora, Ramalina, Everniastrum, Polytrichum, Campylopus, Sphagnum) expendidos el 24 de diciembre en el santurantikuy en la ornamentación de los tradicionales nacimientos cusqueños, puqio’q maman (Marchantia) medicinal desinflamante, ullpu (Denstaedtia, Asplenium) cuyos prófilos son utilizado en la alimentación durante los meses de julio-setiembre en las provincias de Calca, Urubamba y la Convención. Es preciso continuar a nivel de la región estudios etnobotánicos, bromatológicos y fitoquímicos de estas plantas a fin de conocer sus potencialidades como recursos promisorios que pueden ser utilizados por la biotecnología para el desarrollo sostenible y sustentable de nuestros pueblos. Palabras clave: Etnobotánica, criptógamas, región Cusco 199
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
STATUS DE LA BOTANICA ECONOMICA EN EL PERU Darío E. Medina Castro; Freddy R. Mejía Coico, Freddy Peláez Peláez, Narda Alarcón Rojas & José Mostacero León Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo darikmedina_06@hotmail.com
Desde mucho tiempo se conoce que los recursos naturales y en especial los recursos silvestres, son económicamente importantes en muchas comunidades rurales, y de un amplio rango de sistemas de, basados en la información dada por los botánicos económicos de dichos recursos vegetales silvestres, sus usos, su manejo y cuya información ha sido usado principalmente por personas externas y ajenas a las comunidades interesados empresarialmente y en el desarrollo económico.El marco regulatorio de su conservación, desarrollo y las articulaciones pertinentes están basadas en el rol del estado. En el caso peruano la legislación si bien esta dada, no viene ejecutándose al nivel que se esperaría, pues la experiencia en nuestro país indica que falta capacitación y estudios especializados de quienes llevan a cabo la jurisprudencia en temas ambientales y de propiedad tanto intelectual como la propiedad de quienes llevan por generaciones dichos conocimientos tradicionales, a parte de la escasez de tecnología y capacitación para estar a la altura del desarrollo tecnológico en contraste a la fortaleza que tenemos en biodiversidad. Palabras Clave: Botánica económica.
200
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LA PLANTA DE POR SI NO CURA SINO, ES EL ESPÍRITU DE LA PLANTA LA QUE CURA: La Eficacia Simbólica en el Sistema Médico Indígena Andino Efraín Cáceres Chalco1 1
UNSAAC – CUSCO – PERÚ
Antropólogo y comunicador social; Doctorándo en Comunicación para el Desarrollo en la UNSAAC/ Profesor Principal de la UNSAAC – Cusco – Perú / caceres66@hotmail.com
El principio filosófico de la cultura indígena andina, que todo tiene vida y movimiento, es también reflejada en la relación del especialista (altumisayuq / yatiri) con las plantas medicinales. Por esta razón, los pobladores indígenas andinos sustentan, no sólo el hombre tiene espíritu, sino las plantas medicinales utilizados como tecnología terapéutica, también las tienen; esto responde a su concepción filosófica y cosmovisión, pues toda cultura elabora sistemas complejos de categorías simbólicas muy necesarias para su existencia y desarrollo de vida; descubrirlas y comprenderlas es una exigencia vital; es por ello, según los “runas” indígenas andinos, el “ispiritu” [espíritu] ligado al mundo trascendente y religioso tiene más valor incluso que la misma planta como elemento con principios activos terapéuticos, y para potenciar la curación se realizan ritos donde se invocan a las divinidades del panteón indígena andino actual, a fin de desencadenar las bondades espirituales terapéuticas de las plantas medicinales. Estos ritos son la parte cultural del sistema médico indígena andino, durante mucho tiempo no percibido, menos comprendió en los diferentes estudios de investigación. Concluimos este trabajo sustentando que las plantas medicinales trascienden a la visión simplemente botánica y farmacológica, para ubicarse en la dimensión simbólica donde marca la pertenencia de los runas indígenas andinos a una cultura suigéneris, con bastantes elementos dispuestos a sustentar alternativas de salud verdaderamente eficaces en el futuro. Palabras clave: Plantas medicinales – espíritu – eficacia de uso – cultura – indígena andina.
201
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
“PEI DAU” MEDICINA NATURAL DE LOS CASHINAHUA A. Jana Horáčková1 & Maria Elena Chuspe Zans2 1
CZECH UNIVERSITY OF LIFE SCIENCES PRAGUE Faculty of Tropical AgriSciences - UCHA 2 Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia - UNIA
“Pei dau” medicina natural cashinahua, comprende un amplio concepto de las plantas curativas incluidas a las plantas que presentan un uso benéfico para el hombre, como las “kene” que expresan la belleza armoniosa comparada con la luz de sol reflejada, las plantas “dadi” que son plantas peligrosas que permiten el desarrollo de las habilidades de las personas y hasta las “muka dau” que son plantas venenosas que pueden ser utilizadas en favor de uno “para defenderse de la persona enemiga” entre otras, los huni kuin además entienden que todas las especies que les rodea están configuradas de un mundo visible o material y uno invisible dominado por espíritus que solo pueden ser observados en sueños o mediante el uso de plantas alucinógenas, que les otorgan el poder a los “pei dau”, sea bueno o malo, fuerte o débil y esta forma de ver el mundo son expresados por diversos grupos humanos amazónicos, mientras los mestizos hablan de la "madre" de la planta, los shipibo del "ibo" = dueño de la planta o "yoshin" = demonio/espíritu de la planta hasta del aura de "yoshin", que es "nihue", una esencia individual. Todas estas concepciones son fundamentales para el diagnóstico y curación a través de la medicina natural. Los cashinahua autodenominados “huni kuin” significa ‘gente verdadera’, pertenecen a la familia lingüística pano, se caracterizan por su alta movilidad y sus desplazamientos por la región Ucayali, entre el Perú y el Brasil. Actualmente, este pueblo se ubica principalmente en el departamento de Ucayali, siendo su territorio ancestral contiguo a la Reserva Comunal Purús. Según el INEI, para el año 2007, la población estimaba en 2419 personas. Se realizaron investigaciones etnobotánicas entre 2013 y 2015 para evaluar las prácticas de medicina tradicional entre los Cashinahua del río Curanja, Región de Ucayali en Perú. La mayor parte de los datos de investigación fueron recopilados entre cinco comunidades nativas en la provincia de Purús: Santa Rey, Columbiana, Triunfo, Nueva Vida y Curanjillo, con el objetivo de obtener un inventario de las principales plantas medicinales utilizadas para tratar diferentes malestares humanos, y para registrar información de su uso. Se entrevistaron a 13 sabios de las comunidades, quienes eran en su mayor parte expertos de la práctica de la medicina tradicional, con ayuda de un intérprete. Las investigaciones fueron grabadas en castellano y en el idioma Cashinahua. Todas las plantas medicinales registradas fueron colectadas y herborizadas. Esta investigación es resultado de una relación de trabajo conjunta entre la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía y la Universidad Checa de Ciencias de la Vida, de Praga. 202
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORA AMAZÓNICA: BIOCOMERCIO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LAS ECONOMÍAS LOCALES Elsa L. Rengifo Salgado Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana.
Los estudios sobre la flora amazónica, se tienen desde hace siete siglos, estos registros se cuentan desde la llegada de los españoles a esta región y en la actualidad se continúan, reafirmando así el potencial aun inagotable, que es la gran diversidad de recursos vegetales. Creemos que la búsqueda de compuestos en estas especies, cerca de 7,000 especies, como recurso, para la elaboración de productos, de variados usos y formulaciones nuevas. De insumos para una creciente y demandante industria, entre ellas la de medicamentos, alimenticia, cosmética, tradicionales, así como para las tendencias bio. Establezcamos la inclusión del Biocomercio, apoyando al estado, como modelo de negocio para la gestión sostenible de la biodiversidad e intervención que articula las políticas de promoción del comercio y protección ambiental. Existen muchas zonas en nuestra amazonia, clasificadas de extrema pobreza y el resto sin un desarrollo económico, por lo que requieren mejorar su economía, y es allí donde creemos que se deben hacer acciones de sensibilización del Biocomercio, tarea que desde hace seis años viene promoviendo el IIAP. Se describen los logros obtenidos en esos años en seis regiones amazónicas. Nuestro objetivo es conocer y priorizar las especies y los mercados locales, su acceso a los principales mercados, identificar las necesidades de investigación e innovación. Porque estamos convencidos que el desarrollo económico local, como proceso reactivador y dinamizador de las economías en las localidades amazónicas, por el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos existentes en la zona, es capaz de estimular el crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida.
203
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS EN EL BIOCOMERCIO DE PRODUCTOS NUTRACEUTICOS Y COSMOCEUTICOS EN LA REGIÓN DEL CUSCO Rosa Urrunaga Soria Centro de Estudios de Plantas Alimenticias y Medicinales CEPLAM-UNSAAC.
Desde hace algún tiempo el escenario y las tendencias para el biocomercio de productos naturales nutracéuticos y cosmocéuticos en base a plantas alimenticias (yacón, quinua, kiwicha, lucma, coca, papa, ollucos, añu o mashua, oca), medicinales (muña, cedroncillo, pampa anís, panti, cola y caballo, matico, eucalipto, markhu, chiri chiri, caléndula, sábila, romero, zarzaparrilla, uña de gato, pimpinela) condimenticias y/o aromáticas (muña, molle, huacatay, arrayan, hierba luisa, molle, orégano ajo) y tintóreas (chilca, acchancaray, eucalipto, jacka sunga, molle, yanalé) en la región Cusco está en pleno desarrollo, cuyas culturas originarias aprovechan los recursos, transmitiendo sus saberes, tecnologías e innovaciones a las generaciones futuras. Hoy esta práctica existe, se renueva y se recrea para establecer oportunidades socioeconómicas de donde emergen cadenas productivas (colección de materias primas, silvestres y cultivadas, transformación y comercialización que cuentan con canales de distribución regional, nacional e internacional) con implicancias favorables para el ambiente de donde se generan una gama productos y subproductos que tienen una demanda exitosa en el mercado local e internacional. Su posicionamiento se debe al valor agregado que se da a dichos productos de nivel industrial, semi industrial y artesanal en gran parte, así también como de la comercialización de materias primas, reconociendo que estas actividades productivas aún se hallan en una fase intermedia con repercusiones sostenibles en el ambiente procurando calidad de vida, bienestar y equidad para los productores y de otra parte satisfaciendo necesidades básicas para los usuarios consumidores locales y extranjeros de productos sanos y saludables por ser de procedencia orgánica. Los nutracéuticos han cobrado vigencia sin equanon, en estos últimos tiempos, identificándose algunas plantas que tienen al mismo tiempo atributos de alimenticias y medicinales tales como el yacón, quinua, kiwicha, lucma, harina de coca, papa, ollucos, añu o mashua entre otros. Cabe resaltar otra actividad productiva es la cosmocéutica cuyo auge obedece a una tendencia a buscar alternativas menos invasivas que los tratamientos médicos en el tratamiento de la piel. Sus productos (a base de quinua, kiwicha, sacha inchi, aguaymanto, palta, ungurahui) cumplen funciones terapéuticas o farmacológicas, aunque sean de aplicación tópica y persigan un fin estético
204
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Asimismo dichos productos satisfacen las expectativas del mercado turístico en alimentación, medicación y artesanías, poniendo como oferta en la gastronomía regional los cultivos nativos en primer orden y la gama de plantas medicinales como insumos dignos del mercado gourmet, las que están asociadas a patrones culturales de la cosmovisión andino amazónico como principios fundamentales de una forma de ver la vida. Al mismo tiempo la confección de artesanías provenientes del arte textil con base a la tecnología de uso de tintes naturales establece estilos de vida donde con exquisitos gustos al paladar y al vestir se satisfacen estas demandas. Se da cuenta también del posicionamiento de su promoción comercial en ecoferias como mercados con responsabilidad ambiental y social con formas de asociatividad suigeneris de alianzas para la certificación orgánica, diversificación de su producción, mecanismos de innovación para elevar el valor agregado, productos competitivos, emprendimiento de econegocios, que en la actualidad empoderan el mercado justo.
205
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
I SIMPOSIO NACIONAL DE BRIOLOGÍA Y II DE LIQUENOLOGÍA
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
LÍQUENES, ORGANISMOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN ÁREAS DE CONSERVACIÓN BIOLÓGICA Y EN ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Ángel M. Ramírez O. Biólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facebook: Proyecto Líquenes Perú E-mail: liquenesperu@yahoo.com
Los líquenes, organismos simbiontes, importantes por ser formadores de suelo, bioindicadores de la calidad del aire, con propiedades medicinales, de uso alimenticio, con efectos antifungicidas, usados en perfumería y en liquenometria; deben de ser considerados en los estudios biológicos en general. Los objetivos del siguiente trabajo es recalcar la importancia de estos organismos citando los estudios realizados en el país, verificar si se incluye su investigación dentro de las áreas de conservación biológica y en los EIA, y proponer una metodología de evaluación de estos organismos. Para tales fines, se cita los trabajos actuales y a futuro sobre los usos de los líquenes en el país, se revisa la información contenida en los documentos para áreas de conservación biológicas y guías para la elaboración de los EIA; y se propone estudiarlos desde el enfoque de bioindicadores de la calidad del aire y en la bioprospección. Actualmente, hay 20 Investigaciones sobre líquenes para el país en los temas de: taxonomía, ecología, bioindicación, liquenogeografía, química y bioprospección ; en relación a los documentos para áreas de conservación y guías de los EIA es escasa a nula la cita del estudio de los líquenes; y dentro de la metodología propuesta para evaluarlos y estudiarlos es establecer el Índice de Pureza Atmosférico (IPA) para su monitoreo a través del tiempo y realizar estudios de las sustancias liquénicas para uso del beneficio del ser humano. Entre los inconvenientes de porque no se considera a estos organismos dentro de las área de conservación biológicas y en los EIA es la poca divulgación científica de las propiedades de estos organismos y la terminología usada (flora); para este último caso, ubicarlos dentro del grupo de flora los enmascara y más aún no se tiene en cuenta que no son plantas. Dado, este panorama, se propone usar y seguir usando la terminología de liquenobiota para el grupo de los líquenes y plantear a las autoridades la inclusión de estos organismos y la de profesionales ”liquenólogos” en los estudios dentro de las área de conservación biológica y en los EIA. Palabras clave: liquen, áreas de conservación biológica y EIA
207
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE MEDIANTE EL USO DE LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE CONTAMINACIÓN POR SO2 DESDE UN PUNTO DE EMISIÓN INDUSTRIAL - OLPASA S.A. Torres, L. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Departamento Académico de Ciencias Ambientales de la Facultad de Recursos Naturales Renovables. Perú, Huánuco, Tingo María. www.unas.edu.pe, luis.torres.lhtb@gmail.com
El presente trabajo de investigación titulado como “Determinación de la calidad del aire mediante el uso de líquenes como bioindicadores de contaminación por SO2 desde un punto de emisión industrial - OLPASA S.A.”; planteó la siguiente interrogante: ¿Las emisiones de la planta estará afectando la calidad del aire de la zona?, teniendo como hipótesis que la zona de influencia atmosférica presenta diferentes niveles de calidad del aire, teniendo algún tipo de relación directa en la presencia o ausencia de los diferentes biotipos de líquenes como bioindicadores; planteándose como objetivos, determinar la presencia y el nivel de SO2 dentro del área de influencia atmosférica, determinar la orientación y la amplitud de las emisiones de la chimenea de la planta, plantear el uso de un modelo estratificado de evaluación Gaussiana de dispersión de gases en parcelas, determinar la calidad del aire mediante el uso de líquenes como bioindicadores de contaminación, rediseñar la chimenea de la planta de extracción de aceite de palma OLSAPA S.A. para una mejor difusión de los gases a futuro y por último calcular el flujo vehicular. El trabajo consistió principalmente en determinar la calidad del aire mediante del uso de líquenes, basándose en el biotipo presente o ausente y su sensibilidad ambiental según la metodología establecida por RIVERA (2008) en su tesis magistral. Para el desarrollo del trabajo se establecieron parcelas dentro del área de influencia atmosférica en función del “Modelo estratificado de evaluación Gaussiana de dispersión de gases en parcelas” (MEEGDGP), planteado para el trabajo; previamente se determinó la amplitud y la orientación cardinal de las emisiones del foco emisor de la fábrica en función de diversos parámetros de operación de la fábrica y climatológicos de la zona, siguiendo el principio Gaussiano de difusión de gases a través del modelo geométrico planteado para la realización del estudio, siendo los mismos parámetros utilizados para el rediseño de la chimenea, obteniéndose una altura 20.2 metros, con respecto a la actual de 13 metros. Los resultados muestran que la liquenobiota de la zona está conformado por 28 especies, de las cuales según el biotipo hay 13 especies foliosas, 6 crustosas, 5 fructicosas y 4 dimórficas; registrando en las parcelas de la zona de estudio una mayor 208 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
frecuencia porcentual el biotipo folioso, con géneros como Coccocarpia, Heterodermia, Leptogium y, Parmotrema. Se concluyó que la zona de estudio presenta una calidad del aire categorizado como “Bueno”, debido a la presencia de líquenes de biotipo folioso, encontrado en la mayoría de parcelas evaluadas, con un 60%, indicativos de este nivel de calidad del aire, en relación a las concentraciones de SO2 actuales en la zona fueron de 48.9 y 11.3 ug/m3; los cuales se encuentran por debajo de lo establecido por la legislación peruana, siendo el LMP (límite máximo permisible) 80 ɥg/m3. Es importante mencionar que la influencia de los niveles de concentración reportados por el monitoreo realizado por el laboratorio EQUAS S.A. esta influenciando de alguna manera en la calidad del aire local como se observa en las parcelas P2-SO y P3-SO (Presentando ambas parcelas un 62% de presencia del biotipo crustoso indicativo de una calidad del aire regular), orientados por el lado Oeste del área de estudio presentando una aire de calidad “REGULAR”, así mismo las condiciones topográficas encañonadas que presenta el lugar y la dirección del viento que sopla de Este a Oeste, origina la acumulación de contaminantes. Sin embargo el rediseñamiento de la chimenea de la planta de OLSAPA S.A. mejorará la difusión de sus gases por el lado Este evitando impactos futuros a la calidad del aire cuando se incremente sus niveles de producción y supere o se acerque al umbral de concentración permitida por la legislación peruana. Finalmente se recomienda utilizar el INDICE DE PUREZA ATMOSFERICA (IPA), para estudios de determinación de la calidad del aire, por basarse en la biodiversidad liquénica y ser más preciso, dado que la metodología establecida por RIVERA en el 2008, tiene la probabilidad de brindar resultados no relacionados con la realidad actual de la zona, debido a la gran variabilidad de respuestas y tolerancias antrópicas ante estímulos de los impactos ambientales al aire que pueden repercutir o no en la supervivencia de los líquenes, habiendo una probabilidad de que no siempre se cumpla siempre las escalas que estableció, adicionalmente sus escalas de evaluación de calidad del aire no presenta todos los biotipos de líquenes existentes en la naturaleza. Palabras claves: Amplitud, bioindicador, MEEGDGP, contaminación atmosférica, barreras topográficas, SO2, dirección del viento y dispersión.
209
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
AGENTES NATURALES RESPONSABLES DEL BIODETERIORO EN ESTRUCTURAS ARQUEOLÓGICAS DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CHOQUEQUIRAO, CUSCO - PERÚ R. Farfán¹ 1
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Doctorando en Biología Ambiental. Email: rfz222@hotmail.com
Se investigaron los agentes naturales responsables del biodeterioro en las estructuras arqueológicas del Parque Arqueológico de Choquequirao, ubicado en el distrito de Santa Teresa, Provincia de la Convención, Cusco. Se estudiaron tres sectores (Hanan, Pikiwasi y los andenes de cultivo Pacchayoq). En dichas zonas se identificaron ocho agentes naturales causantes de biodeterioro tales como líquenes, hongos, musgos, hepáticas, algas, antoceros, patinas y plantas superiores, los cuales abarcan y se desarrollan en diferentes partes de las estructuras, cubriendo elementos líticos y el mortero, deteriorando las estructuras arqueológicas. En cuanto a los agentes causantes de biodeterioro, los antoceros y algas presentaron una alta similitud (0.997), al analizar la similitud entre sectores estudiados, los sectores de Pikiwasi y Hanan, presentaron una mayor similitud (0.941). Palabras Clave: Agentes naturales, biodeterioro, Choquequirao, líquenes, similitud.
210
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
DESARROLLO MICELIAR Y FRUCTIFICACIÓN DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus eryngii (De Candolle ex Fries) Quélet Aguilar Mainicta F. & Holgado Rojas M. Centro de Investigación y Producción de Hongos Alimenticios y Medicinales CIPHAM, Carrera Profesional de Biología, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Avenida la Cultura S/N, Cusco, Perú E-mails: Frank_bio2010I@hotmail.com, mariholgado@yahoo.es
El cultivo de los hongos macromicetos se viene desarrollando gradualmente adquiriendo mayor importancia social, económica y ecológica. Los hongos ostra son unos de los hongos comestibles más populares que pertenecen al género Pleurotus, en el Perú el cultivo de hongos del genero Pleurotus se centra solo en dos especies, P. ostreatus y P. djamor. Mientras que la especie Pleurotus eryngii que posee las mejores características organolépticas del generó, razón por la que se ha ganado la denominación de La Ostra Rey, no posee ningún antecedente de cultivo en el Perú. La evaluación del desarrollo miceliar de Pleurotus eryngii (De Candolle ex Fries) Quélet, cuya cepa se encuentra codificada como CIPHAM 036, se realizó durante las diferentes fases del ciclo de cultivo de hongos, se evaluó el crecimiento miceliar en cinco medios de cultivo. Resultando como mejor medio de cultivo el que está basado en Harina de Maíz, el cual presenta una TCD de 9.79 mm/día y un incremento de biomasa de 0.1325 g en 8 días. Posteriormente se evaluó la velocidad de invasión en granos de trigo para la obtención de “spawn”, bajo tres temperaturas diferentes, presentando un mayor crecimiento micelial a una temperatura de 24 °C, con un TCDv de 1004 mm3/día. Así también se determinó la velocidad de crecimiento miceliar en residuos lignocelulósicos abundantes en la Región Cusco. El mejor crecimiento miceliar se presentó en rastrojo de cebada, el cual presenta una TCDv de 679 mm 3/día, y es más adecuado a temperatura de 24 °C. También se obtuvieron basidiocarpos de Pleurotus eryngii, los cuales poseen una calidad nutricionalmente aceptable para su comercialización, debido a su cantidad proteica (24.46 %). Palabras clave: Pleurotus eryngii, Cultivo de Hongos, Ostra Rey, Desarrollo Miceliar, Spawn, Residuo Lignocelulósico.
211
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
DIVERSIDAD DE BRIOFITOS DE VENEZUELA: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Thalia Morales Rojas Instituto experimental Jardín Botánico “Dr. Tobías Lasser”, Universidad Central de Venezuela, Herbario Nacional de Venezuela (VEN)
Venezuela se considera uno de los diez países con mayor diversidad biología del planeta y el sexto en Latinoamérica. Esta condición se debe en gran parte a la convergencia de cuatro regiones biogeografías, como lo son: la Amazonia, los Andes, el Caribe y la Guayanesa dentro de los 900.000 km2 que conforman el territorio nacional. Esta especial bondad natural y geográfica contribuye a que nuestro país posea un exuberante brioflora caracterizada por importantes elementos endémicos, neotropicales y cosmopolitas. Actualmente se ha estimado que Venezuela posee 1686 especies de briofitos, repartidas en 900 musgos, 784 hepáticas y 2 antoceros) sin embargo estos números no son definitivos dado que existe la posibilidad de determinaciones erradas o sinonimia, adicionalmente el proceso de revisión de las muestras venezolanas de briofitos es bastante complejo dado que mucho del material se encuentra en herbarios extranjeros adicionalmente, aún falta mucho del territorio nacional por ser explorado desde el punto de vista briológico, en primer lugar por la falta de investigadores en esta área de la botánica y segundo por la falta de apoyo financiero por parte del estado para continuar con esta importante labor. Sin embargo, el conocimiento de la briología en Venezuela ha seguido enriqueciéndose con colecciones dispersas, revision de herbario, la inclusión de los musgos y hepáticas en la segunda edición del Libro rojo de la Flora de Venezuela (2da edición), la prohibición expresa por decreto para la extracción de musgos en cualquier época del año dentro del territorio nacional y finalmente, la elaboración de la página web Musgos de Venezuela.
212
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
DIVERSIDAD Y BIOGEOGRAFÍA DE LA LIQUENOBIOTA EN LA CUENCA DEL RIO HUATANAY, CUSCO Rubén Sierra12, María Holgado3 & Ángel Ramírez4 1
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco 2 Universidad Alas Peruanas 3 Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco 4 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ruben9ing@gmail.com
La presente investigación se realizó en la cuenca del rio Huatanay con sus tres zonas biogeográficas como son los Bosques Tropicales Estacionalmente Secos (BTES) Interandinos, la Qeswa y la Puna dentro de los meses de enero a mayo del 2013. El objetivo fue evaluar la diversidad y la distribución geografíca de la líquenobiota en la cuenca del rio Huatanay. Usando el protocolo de los autores Garmendia & Samo (2005) se usó parcelas de tamaño de 10m2 (5m x 2m), para obtener una información real en el muestreo de líquenes sean estos epifitos, litófitos y terrestres, se escogió los lugares que muestren la mayor población tomando la observación directa. Así en la zona biogeográfica de los BTES Interandinos se evaluó 30 parcelas, en la zona Qeswa se evaluó 30 parcelas y en la Puna 30 parcelas, haciendo un total de 90 parcelas en el área de estudio. En la cuenca del rio Huatanay existe una gran diversidad de líquenes registrándose un total de 21 familias, 43 géneros y 90 especies, de los cuales 39 especies son nuevos registros para el Perú según la “Lista de especies de líquenes y hongos liquenícolas del Perú" (Ramos, 2014). La distribución geográfica de los líquenes para los BTES Interandinos se registró 26 especies, de los cuales 15 especies son propias de esa zona biogeográfica, en la zona Qeswa se registró 41 especies, 29 especies son propias de esta zona y en la Puna se registró 39 especies, de ello 28 especies pertenecen solo a esta zona biogeográfica. Se observó que solo una especie de líquen se encuentra en los BTES Interandinos, Qeswa y Puna como es Lecanora garovaglii (Körber) Zahlbr. El sustrato donde se halló la mayor diversidad de especies de líquenes fue en la rocas (especies litofitas), seguida de las especies corticolas (especies epifitas) y en el suelo (especies terrestres). En cuanto a la forma de talo (forma de crecimiento) las especies de tipo crustoso son las más diversas seguido del tipo foliáceo. Al evaluar la diversidad según los índices de diversidad de Shannon – Winner y Simpson la zona biogeográfica que presenta mayor diversidad es la Qeswa (3.305; 0.9514), seguido de la Puna (3.117; 0.9283) y los BTES Interandinos (2.74; 0.9155). Asi 213
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
mismo al evaluar la similitud se comprobó que existe mayor similitud entre la zona biogeográfica de la Qeswa y los BTES Interandinos con un valor de 0.13, entre la Puna y la Qeswa la similaridad es 0.06 y la similitud es menor entre la Puna y los BTES Interandinos con 0.04. Palabras Clave: Composición florística, distribución geográfica, tipo de sustrato, tipo de talo, índices de diversidad.
214
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
HONGOS MACROSCOPICOS (ASCOMYCETES Y BASIDIOMYCETES) DEL NORTE DEL PERÚ Escurra Puicón, Josefa & Díaz Hernández, Alexander Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque-Perú E-mail: Josefa_280@hotmail.com
Los estudios sobre la flora Criptogámica y en especial de los hongos silvestres en el Norte del Perú es muy limitada. Los hongos macroscópicos son muy valiosos, son los principales agentes responsables de la desintegración de la materia orgánica, de desechos producidos por el hombre y animales, formando humus que es muy importante para el mantenimiento de la fertilidad de los suelos, algunos son consumidos esporádicamente por los lugareños, estos son abundantes en la época de lluvias. Por ello la importancia del presente trabajo que contribuirá al conocimiento y la preservación de la diversidad fúngica. Las muestras se colectaron en forma ortodoxa o clásica, en el campo se tomaron datos acerca del hábito, ecología, distribución y se tomaron fotografías. El material estudiado forma parte de la colección micológica del Herbario (PRG), así como colecciones recientes. Se reportan géneros como: Cookeina, Auricularia,Pycnoporus,Agaricus,Panus, Cantharellus, Coprinus, Podaxis, Laetiporus, Pleurotus, Suillus, Xylaria, Cyathus, Calvatia, Stereum,Lentinus, Hydnopolyporus, Ganoderma, Lycoperdon, y Polyporus., clasificados en dos grupos: Ascomicetes y Basidiomicetes., en Ascomicetes tenemos 02 familia ,02 géneros, Basidiomicetes 12 familias y 18 géneros., no se ha llegado a determinaciones especificas en todos los casos. El estudio taxonómico y etnobotánico nos ha permitido determinar que algunas especies registradas en este trabajo son consumidos esporádicamente por los lugareños ya sea directamente o mezclados con otros alimentos, lo cual se puede plantear como estrategia de conservación y fomentar su cultivo para el consumo de la población. Palabras clave: Hongo, Silvestre, macroscópico.
215
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
BRIOFITAS DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU Gladys Huallparimachi Quispe, Ingrid Y. Molina Navarrete, María E. Holgado Rojas & Marisol Saji Saire Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Escuela Profesional de Biología, sociedad Botánica del Cusco. E-mails: mariholgado@yahoo.es Marisol_saji@hotmail.com
Las Briofitas son un grupo vegetal que a pesar de su pequeño tamaño y estructuras simples que posee, presentan adaptaciones increíbles para desarrollarse en el medio terrestre incluso donde otras plantas no logran desarrollarse, estos desempeñan un papel sumamente importante en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, debido a su gran capacidad de retención hídrica, captan grandes cantidades de agua de lluvia y ayudan a mantener la humedad de los bosques, sin embargo son quizá los menos conocidos y estudiados por lo que en el presente trabajo de investigación se presenta el estudio preliminar de los briofitos ocurrentes en el Santuario Histórico de Machu Picchu a través de la gradiente altitudinal comprendida entre los 2500 – 3100 m. utilizando el método de colecta al azar propuesto por Matteucci & Colma 1982. Durante los meses de agosto –diciembre del 2015. Como resultado del estudio se encontraron 50 especies de musgos distribuidos en 23 géneros y 15 familias siendo los más abundantes Bartramia, Brachytecium, Campylopus, Thuidium, Sematophyllum, Sphagnum, Trichostomun, Plagiothecium, Tortula, Neckeria, Zygodon, Bryum, Lepyrodon y Polytrichum; 10 géneros de hepáticas distribuidas en 4 familias como Metzgeria, Marchantia, Frullania, Lunularia, y también se reportan la presencia de Antocerotes. El hábitat de la mayoría de briofitos es litofito, seguido por los epifitos y terrestres. Palabras clave: Briofitas, Santuario Histórico de Machu Picchu
216
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
DIVERSIDAD DE LIQUENES EN LOS BOSQUES DE Polylepis – DEL DISTRITO DE ZURITE – PROVINCIA DE ANTA Karolayne Cabrera Cuadros & María E. Holgado Rojas Facultad de Ciencias, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú E-mails: caritol301@hotmail.com,mariholgado@yahoo.es
La presente Investigación se realizó en los bosques de Polylepis del Distrito de Zurite – provincia de Anta, departamento de Cusco, Perú, durante los meses de Agosto a Diciembre del 2015. Los líquenes son un componente esencial para la biodiversidad de los ecosistemas, son ejemplos de organismos exitosos simbióticos – mutualistas, por lo que el principal objetivo de este estudio fue la determinación de la riqueza y diversidad de líquenes del bosque de Polylepis considerando a los líquenes terrestres, epifitos y litofitos mediante el método de muestreo aleatorio, seleccionando un número de 15 parcelas (10 x 2m), distribuidas en tres sectores del bosque (zona alta, media y baja), para tener mayores referencias. Se registró un total de 15 especies; correspondiente a 7 familias y 12 géneros, siendo la especie de mayor Abundancia, Frecuencia y Dominancia Usnea hirta, del mismo modo para el Índice de Valor de Importancia (IVI), Usnea hirta es la más representativa del bosque. El mayor biotipo determinado fue Folioso (66.7%), seguido de Gelatinoso (20%), y fruticoso (14%); mientras que para filamentoso fue (0%), compuestos (0%), y crustáceos (0%). El bosque de Polylepis según el índice de Shannon Wiener presenta una diversidad de 0,6129 Palabras clave: Diversidad, líquenes, Polylepis, zuríte, Anta.
217
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
ESTUDIO QUÍMICO DEL LIQUEN Teloschistes hosseusianus Gyeln DE LA PROVINCIA DE TARMA (JUNÍN) Julio Rubén Barrios Llacuachaqui Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ciencias, Escuela Profesional de Químicas. E-mail: barri_park@hotmail.com
Los líquenes son el fascinante resultado de la simbiosis entre dos seres vivos muy diferentes un micobionte y un fotobionte (un alga verde o cianobacteria; en algunos casos ambas), dicho organismos poseen un interesante estudio químico, motivo por el cual se decidió estudiar sus sustancias liquénicas. El objetivo de la siguiente investigación consistió en analizar cualitativamente los metabolitos secundarios presentes en el liquen Teloschistes hosseusianus Gyeln. mediante la marcha fitoquímica según Rondina & Cussio1969. Para analizar se usaron extractos metanólicos y se realizaron pruebas de coloración. Se obtuvieron 6 fracciones (a, b,c,d,e y f), identificando los siguientes metabolitos segudarios: antroquinonas, quininas, antranoles, aminogrupos primarios y secundarios, grupos fenólicos libres, taninos, triterpenos, esteroides y flavonoides. Para el país, es uno de los pocos estudios a nivel químico de los líquenes y la relevancia detectar las sustancias liquénicas abre una puerta de su aplicación en el campo de la medicina, industria y biotecnología. Palabras clave: Teloschistes, marcha fitoquímica, Tarma
218
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
VISIÓN Y MISIÓN DE LOS LIQUENÓLOGOS EN EL PAÍS Y LATINOAMÉRICA, CONSIDERANDO LOS ÚLTIMOS AVANCES Magadalena Pavlich Herrera Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Los líquenes forman uno de los grupos con la mayor cantidad de especies no descritas, comprenden alrededor de 20 mil taxa, la mitad perteneciente al grupo de Ascomicetes liquenizados. Alrededor del 50% de ellos se encuentran en áreas tropicales, los que han sido estudiados e integrados en análisis que puedan profundizar el conocimiento en la evolución de los mismos. Los líquenes son fuentes de compuestos que pueden ser usados en la industria farmacéutica, y durante exploraciones, específicamente en áreas tropicales, como Costa Rica, se han descubierto especies con gran potencial de uso medicinal. Adicionalmente, los líquenes son elementos sumamente importantes de ecosistemas tropicales, por lo que han sido y son actualmente utilizados como indicadores de contaminación ambiental y salud del ecosistema. Muchos métodos para utilizar a los líquenes para monitorear impacto ambiental han sido desarrollados y se usan comúnmente en Europa y Norte América. Sin embargo, la información que permita aplicar estos modelos en Latinoamérica es limitada, debido principalmente a que hasta algunos años no se realizaban inventarios sistemáticos y los especialistas eran escasos. Gracias a los esfuerzos realizados por diversos investigadores en áreas de Latinoamérica y el Caribe, actualmente existen grupos especializados en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, y Venezuela, que tienen por objetivo realizar inventarios locales y colectas que puedan ser almacenadas en herbarios nacionales y que se encuentren disponibles para cualquier estudio de taxonomía clásica o molecular realizado por investigadores nacionales e internacionales. Del mismo modo, estas organizaciones, realizan encuentros en los que comparten sus descubrimientos más recientes con colegas y estudiantes, y a la vez promueven la formación de especialistas que puedan contribuir a su vez con colecciones e identificaciones locales. En nuestro país , son escasos los profesionales dedicados exclusivamente a líquenes , lo cual lentifica estudios y/o investigaciones relacionados a estos, una de las razones es porque no se dan cursos de micología donde están incluidos los líquenes , menos se logra incentivar a biólogos ,sobretodo como seguidores , quizás profundizando sobre química de líquenes dado los innumerables ácidos que contienen , como atrapadores de metales pesados en consideración que somos un país minero y utilizando nuevas herramientas de identificación para una determinación especifica más rápida ,como la filogenética y una nominación rápida por la genética convencional y el barcoding que es el atractivo moderno. Además de demostrar su actividad bacteriológica como antibióticos, podemos tener más seguidores de estos interesantes organismos. 219
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
LIQUENOBIOTA EPÍFITA DEL BOSQUE NUBLADO –RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU Janet Mamani Condori & María E. Holgado Rojas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. E-mail: jane2005tika@gmail.com
El crecimiento y distribución de la liquenobiota epifita están condicionados por diferentes factores ambientales: luz, humedad, temperatura y variación altitudinal; los líquenes epífitos y corticícolas, dependen de los árboles como substrato para su supervivencia. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento de la biodiversidad por ser uno de los primeros registros de líquenes para la zona. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la diversidad y distribución de la liquenobiota epífita en una gradiente altitudinal de 1 500 a 3 500 m de altitud, Para lo cual, se seleccionaron 20 forófitos (árbol hospedero) de diferentes diámetros en cada gradiente altitudinal, con presencia de líquenes; para ver la influencia del diámetro en la diversidad y frecuencia de líquenes epífitos, sobre los que se evaluó los líquenes presentes. Se encontró 81 morfoespecies de líquenes; las formas de crecimiento predominantes son del tipo foliáceo. Se encontró una variación en cuanto a la composición de especies con relación a la altitud, en el que la comunidad a bajas altitudes se compone de líquenes crustosos y a mayores altitudes de líquenes foliosos. El forófito más favorable para el desarrollo de líquenes Weinmannia crassifolia (Ruiz & Pav.); la mayor diversidad liquénica se encontró en forófitos con diámetros mayores iguales a 20 cm. La zona con alto índice de diversidad se hallo a los 2 500 m, las altitudes de 3 000 y 3 500 m presentan mayor similaridad en cuanto a la composición liquénica, esto por que presentan bosques con una composición semejante.
Palabras clave: Liquen corticícola, forófito, altitud, distribución.
220
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
DIVERSIDAD DE MUSGOS EPÍFITOS (BRYOPHYTA) EN BOSQUES DE Polylepis (ROSACEAE) EN LAS LOCALIDADES DE CANCHACANCHA, CONTORKAYKU, K’ELLOQ’OCHA Y MANTHANAY, CORDILLERA DEL VILCANOTA – CUSCO Marisol Saji Saire, María E. Holgado Rojas & Steven Paul Sylvester Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. E-mail: marisol_saji@hotmail.com
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Cordillera del Vilcanota-Cusco en los bosques de Canchacancha, Contorkayku, K’elloq’ocha y Manthanay entre los meses de diciembre 2010 a mayo 2011 (época de lluvia), el trabajo se realizó con la finalidad de evaluar, comparar la diversidad y composición de musgos en cada uno de los bosques de Polylepis. Usando el protocolo de Gradstein et al. 2003, se seleccionaron 4 bosques en los que se evaluaron 16 arboretos de Polylepis, se evaluó un total de 10 parcelas por arboreto (4 en el bolo, 4 en el dosel y 2 en las ramas terminales) cada parcela fue de 20 × 30 cm en el bolo y dosel, en ramas las parcelas fueron de 10 × 60, haciendo un total de 600 cm 2 cada parcela. Terminada la evaluación se encontró 27 especímenes de musgos los cuales fueron descritos de forma detallada, de estos 27, 20 se determinaron hasta especie, 6 hasta género y 1 hasta familia. Las especies Neckera ehrenbergii Müll. Hal., Zygodon quitensis Mitt. Y Didymodon challaense (Broth.) R.H. Zander, son nuevos reportes para el Perú. Las especies de Bartramia potosica Mont., Brachythecium occidentale (Hampe) A. Jaeger, Bryum andicola Hook., Bryum subapiculatum Hampe, Daltonia trachyodonta Mitt, Campylopus areodictyon (Müll. Hal.) Mitt., Chorisodontium mittenii (Müll. Hal.) Broth., Braunia cirrhifolia (Mitt.) A. Jaeger, Neckera andina Mitt., Orthotrichum elongatum Taylor, Zygodon fragilis H. Rob, Leptodontium tricolor (R.S. Williams) R.H. Zander Syntrichia andicola (Mont.) Ochyra y Lepyrodon tomentosus (Hook.) Mitt., son nuevos reportes para Cusco. Al realizar un ANOVA se encontró variación en la composición de especies en relación a los diferentes arboretos evaluados, concluyendo que, el bosque de Contorkayku y Canchacancha son diferentes a los bosques de Manthanay y K’elloq’ocha. Se comprobó que no existe diferencia en cuanto a la composición florística de musgos epífitos entre arboretos vivos y arboretos fenecidos. Al evaluar la diversidad y similitud se obtuvo que, según el índice de Shannon Wiener el bosque que presenta mayor diversidad (2.638) es el bosque de Contorkayku, Existe 221
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 Mayo 2016
mayor similitud de composición de especies de musgos entre los bosques de Contorkayku y Canchacancha. Palabras Clave: Musgos, Bosques altoandinos de Polylepis, Cordillera del Vilcanota.
222
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
SIMPOSIO FLORA ANDINAALTOANDINA: ECOSISTEMAS ALTOANDINOS Y SU IMPACTO POR LA ACTIVIDAD MINERA
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
RELACIONES ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL BOFEDAL, LA COBERTURA VEGETAL Y LA CALIDAD DEL AGUA, Y SU INFLUENCIA EN EL ENSAMBLAJE DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS Eduardo Oyague Passuni 1,2 & Mónica Maldonado Fonkén 1,3 1
Knight Piésold Consultores S.A., Lima, Perú División de Limnología de CORBIDI, Lima, Perú 3 International Mires Conservation Group (IMCG), Lima, Perú 2
Los bofedales constituyen un proveedor importante de servicios ambientales y sociales en la ecorregión Puna (Oyague & Maldonado, 2015; Salvador, 2014), sin embargo se trata también de hábitats sometidos a una gran presión, ya sea por su uso intensivo como por la existencia de actividades extractivas cercanas. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar las relaciones que existen entre la cobertura vegetal, la disponibilidad de agua y la estructura física del bofedal y como esto afecta las características químicas y fisicoquímicas del agua y al ensamblaje de macroinvertebrados bentónicos. En dos temporadas de un año hidrológico, se recolectaron datos de cobertura vegetal, estructura del hábitat y calidad de aguas, además de muestras de macroinvertebrados bentónicos, en tres bofedales de la región Cuzco, los cuales se encontraban sometidos a baja presión pastoril. Posteriormente los datos fueron evaluados buscando relaciones entre el nivel (o disponibilidad del agua), las variables ambientales (calidad del agua) y estructurales (hábitat físico y cobertura vegetal) y la variable respuesta (macroinvertebrados bentónicos). Se observó que la estacionalidad y la ubicación relativa dentro del propio bofedal, influencian en las características de calidad de aguas y, consecuentemente, en la composición y estructura de los macroinvertebrados bentónicos. En el estudio se consideró a la cobertura vegetal como un factor determinante (estructural) y se encontró que su influencia sobre los macroinvertebrados es similar a lo observado con los factores físicos y fisicoquímicos. Posteriormente, los resultados obtenidos se compararon con las respuestas de los macroinvertebrados bentónicos en otros 6 bofedales ubicados en diferentes partes del país y sometidos a diversos tipos de presión antrópica (minería artesanal, sobrepastoreo, extracción de turba, gasoductos, etc.).
224
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
REMEDIACIÓN DE LAS LAGUNAS ALTOANDINAS AFECTADAS POR LA ACTIVIDAD MINERA. ASPECTOS A CONSIDERAR DESDE LA ECOLOGÍA DE LA REMEDIACIÓN Pedro Ramos Matías1 1
Gerente de Medio Ambiente de ICYTEC S.A.C. CBP N° 4359. Email: pedro_ramos_2@yahoo.com. 2 “Ciencia que sustenta las actividades que inician o aceleran la recuperación de un ecosistema, que considera imprescindible tener en cuenta las posibles normas o principios que pueden guiar el cómo deben añadirse componentes a un ecosistema”, traducción libre a partir de la definición de Restauración ecológica de la Sociedad Internacional de Restauración Ecológica, 3 Estudio de Impacto Ambiental del Depósito de Relaves Caballococha, aprobado mediante Resolución Directoral N° 207-2003-EM/DGAA, del 28 de abril de 2003.
El conocimiento que se tiene en nuestro país sobre las lagunas altoandinas no pasa de caracterizaciones y su monitoreo para conocer su calidad y nivel del agua, siendo escasos los estudios sobre su limnología y dinámica. En algunos casos se han realizado investigaciones de un organismo particular como es el caso del zambullidor o la rana gigante, ambas especies características del lago Junín o Chinchaycocha. Es por eso que ante eventos de contaminación puntuales o de largos periodos ocasionados por la actividad minera, como la descarga directa de efluentes no tratados o de relaves, y derrumbes de depósitos de relaves, este desconocimiento hace que no se pueda remediar adecuadamente a mediano y largo plazo la laguna o lagunas afectadas. Si bien en el Perú se han promulgado la Ley que regula los Pasivos Ambientales de la actividad minera Ley N° 28271 de abril de 2004, sus modificatorias Ley N° 28526 y Decreto Supremo N° 003-2009-EM, y su reglamento mediante Decreto Supremo N° 059-2005-EM, y siendo su objetivo final la remediación de dichos pasivos, no se precisan los principios y técnicas o guías de remediación a seguir y/o utilizar en el caso de lagunas y/o bofedales. En este contexto cuál es el estado del arte de la remediación a nivel de las lagunas afectadas por la minería en los ecosistemas altoandinos, por donde comenzar a investigar y plantear los métodos de caracterización y técnicas de remediación. Un área de la ciencia que nos puede ayudar es la Ecología de la remediación2 que involucra la participación de equipos multidisciplinarios de ingenieros (mineros, metalúrgicos, ambientales, civiles), geólogos, químicos, biólogos y científicos sociales. Existen dos panoramas a considerar, el antes y el saber cómo estaban integrados los diferentes componentes del ecosistema y el por qué existen similares integraciones en los diferentes partes del área afectada, es decir los aspectos esenciales de la ciencia de la 225
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ecología; y por otro lado ¿cómo se van a reparar los daños ocasionados en el ecosistema natural o artificial por la actividad minera? y ¿cómo podemos devolver a un área degradada su condición de ecosistema funcional que pueda servir como hábitat o volver a brindar los servicios ecosistémicos?. El caso de la microcuenca de la laguna Lauricocha en Huánuco es emblemático porque en el año 2003 el Ministerio de Energía y Minas autorizó el uso de la laguna Caballococha como depósito de relaves sub-acuático3, sin contar con un estudio detallado de su ecología ni con modelos de su dinámica ecológica por estar ya afectada por la descarga directa de relaves desde el año 1960 a 1996. De la revisión del Plan de cierre de minas de la unidad minera Raura no queda del todo claro cómo se va a realizar la remediación de esta laguna y otras afectadas por la actividad minera. El programa de monitoreo hidrobiológico de las lagunas del área de influencia de la mina incluyen los taxones plancton, perifiton, macroinvertebrados bentónicos y peces, y se diferencian las lagunas no impactadas de las impactadas. Desde el año 2005 a la fecha la mina ha realizado monitoreos hidrobiológicos anuales, y en el año 2007 la metodología de colección de los diferentes taxones fue cambiada. En febrero de 2014, usando las evaluaciones rápidas de muestreo hidrobiológico no se pudo diferenciar claramente cuáles eran las lagunas en estado natural (Patarcocha y Chuspicocha) de las lagunas alteradas (Nieve Ucro y Puyhuancocha) que fueron reportadas en el año 2001.
226
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
HUMEDALES ALTOANDINOS EN CRISIS: IMPACTO DE LA MINERÍA Y LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA LAGO TITICACA, DESAGUADERO Y POOPÓ (BOLIVIA, PERÚ). Enrique Richard1 1
IUCN/SSC Species Survival Commission. Catedrático de posgrado de Metodología de la Investigación, Universidad Mayor de San Andrés. Investigador Senior, Instituto de Investigaciones Ecoetnobiológicas, Universidad Tecnológica Boliviana, Cnel. Valdez 1327. La Paz. Bolivia. E-mail: chelonos@gmail.com
El impacto de las actividades mineras, biocidas, productos derivados del petróleo, incluidos residuos sólidos plásticos, ha merecido especial atención en el último medio siglo en ecosistemas marinos. Sin embargo, en la última década su impacto antropogénico ha adquirido especial importancia en los humedales altoandinos donde sus consecuencias ya pueden evaluarse a través de diferentes indicadores de la biodiversidad. Los fenómenos de bioacumulación y biomagnificación de metales pesados, biocidas y plásticos pueden observarse en la población humana que depende de los recursos naturales de estos ecosistemas. En el presente trabajo se evalúa dicho impacto tomando como estudio de caso la cuenca del Lago Titicaca, Desaguadero, Lago Poopó y su biodiversidad especialmente las interrelaciones entre la vegetación acuática fanerogámica (Elodea sp, Myriophyllum elatinoides, Schoenoplectus tatora calif ornicus, etc.), la fauna (Poríferos, moluscos, celenterados, peces, anfibios y aves), el ganado y la población humana circunlacustre de los lagos Titicaca y Poopó. Se destaca especialmente la problemática de las especies endémicas de la cuenca (Chara poopoensis, Balliviaspongia wirrmanii, Orestias spp, Trichomycterus spp, Rolland ia microptera). A través de la observación directa, documentación fotográfica y necropsias “in situ” entre otros, se documentan los primeros datos del impacto potencial de los plásticos y productos derivados del petróleo en Oxyura jamaicensis ferruginea, Anas puna, Anas flavirostris, Rollandia microptera, Pl egadis ridwayi, Phalcoboenus megalopterus, Fulica ardesiaca, Vanellus resplendens, Chr oicocephalus serranus y Columba livia. Finalmente se realiza un análisis del contexto legal de la situación expuesta así como de las alternativas de solución desde lo legítimo, la educación. Resumen La comunidad de Huaytire de la provincia de Candarave sufrió el impacto ambiental de la actividad minera y la variabilidad de los factores climatológicos. El primero utiliza las aguas subterráneas a través de la instalación de pozos y el segundo se manifiesta con una precipitación a llover menos en los últimos años y una fuerte radiación solar en la zona. 227
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Los campos naturales de pastoreo de tipo Bofedal son praderas permanentemente húmedas; presentan una cobertura vegetal mayormente pulviniforme adaptada a niveles altos de la napa freática e influenciada fuertemente por las condiciones del clima. Los resultados muestran que el área de cobertura vegetal alcanza tan solo el 3,59 %; en tanto que el 96,41 % corresponde a cobertura sin vegetación. La caracterización química del suelo indica que el pH es acido con poca materia orgánica y con una textura de suelo franco arenosa. El análisis químico del agua muestra una clasificación C1-S1, el mismo que se interpreta como aguas de bajo peligro de salinidad. Así mismo con la finalidad de conocer la diversidad biológica del centro poblado de Huaytire y anexos, se realizó la evaluación de la diversidad vegetal, mamíferos, reptiles, aves, peces y capacidad de carga de los bofedales evaluados. La recolección de muestras se realizó entre marzo 2014 y noviembre 2015. Las muestras fueron prensadas, fijadas y conservadas según sea el tipo de la biota. Los transeptos para evaluar la vegetación fue cada 50 m del punto definido. Los muestreos de peces fue mediante el uso de aparejos de pesca según los sectores acuáticos evaluados, siendo el esfuerzo de muestreo promedio de dos horas de pesca por día. El procesamiento de datos para cada grupo biológico estuvo orientado a obtener información de la riqueza de especies, diversidad, abundancia, calidad del agua y curvas de acumulación de especies. Los resultados indican que existe una diversidad moderada de especies por grupo evaluado; observándose dominancia por parte de algunas especies como es el caso de Festuca orthophylla, Parastrephia quadrangularis, Distichia muscoides, y Oxychloe a ndina; quienes son abundantes dentro de la diversidad florística; del mismo modo ocurre para el grupo de mamíferos donde Llama pacos “alpaca” es dominante sobre el resto de animales. Para el caso de la avifauna fue Phoenicopterus chilensis “parihuana” la más abundante y en peces Orestias agassi “Carachi” es la especie mejor representada. En relación a los parámetros fisicoquímicos del agua, los resultados muestran promedios que indican que la calidad química del agua es óptima para el desarrollo de la vegetación y textura del suelo (baja conductividad). Se concluye que el estado actual del bofedal Huaytire se halla en un estado de perturbación, obligando a los comuneros a desplazarse definitivamente a otras zonas o a cambiar de sistemas productivos. 228 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE Polylepis sp. “quinawiro” EN PARIAMARCA ALTO, ZONA NORTE DEL DISTRITO DE HUANCABAMBA – PIURA Manuela Victoria Cuya Bueno & Jesús Manuel Charcape Ravelo Universidad Nacional de Piura. Departamento de Ciencias Biológicas E-mail: victoria.cuya.bueno209@gmail.com
Los bosques de Polylepis representan la vegetación natural de gran parte de los Andes, cumpliendo importantes funciones en los ecosistemas altoandinos. En Piura se reporta sólo una especie del género de Polylepis y actualmente se encuentran cerca de centros poblados como en Pariamarca alto, ubicado en la zona norte del distrito de Huancabamba, conformando bosques fraccionados e interrumpidos por zonas de cultivo y pastoreo. El objetivo es conocer la estructura y composición florística del bosque de Polylepis sp. en Pariamarca alto. El método aplicado es el muestreo sistemático no alineado, sobre imágenes satelitales Bing Maps (50cm de resolución) del software SAS PLANET para la edición y cuadriculación de la zona de estudio de 12 ha aproximadamente, en dimensiones de 625 m2 (25x25m) con ayuda de la herramienta SIG Hawth’s Analisis Tools del programa ArcGIS 10.3. Se instalaron 10 parcelas rectangulares de 250 m2 (25 x 10 m), y se tomaron las medidas del DAP ≥ 5 cm. En la zona de estudio se registra a Polylepis weberbaueri, Oreocallis grandiflora “cucharillo” y Baccharis con medidas de DAP ≥ 5 cm, alcanzando una densidad total de 4528 indiv/ha. Los resultados de la estructura horizontal, se registra a Polylepis weberbaueri como la especie más importante o conspicua, alcanzando el 214 % de IVI, así mismo, la distribución diamétrica presentó una curva que se asemeja a una “j” invertida. La estructura vertical muestra cuatro estratos (1 arbustivo y 3 arbóreos), donde la mayor cantidad de individuos por clase de alturas se concentran en el estrato arbóreo II (3-4m). Además se registraron 60 especies de flora vascular, 55 géneros distribuidas en 28 familias, siendo la familia Asteraceae la más abundante con 13 especies (23%), seguida de Orchidaceae con 4 especies (7%), Ericaceae, Lycopodiaceae y Rosaceae con 3 especies (5%). Palabras Clave: Polylepis, quishuar, estructura, Andes, Piura
229
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DIVERSIDAD FLORISTICA Y VEGETACION DE LA REGION DE TACNA Cáceres, César Universidad Latinoamericana Cima-Ingeniería Ambiental-Tacna E-mail: cncaceres@hotmail.com
El presente trabajo es un estudio de la flora y vegetación actualizada del departamento de Tacna, ubicado en el extremo sur occidental del Perú, enmarcado en las coordenadas geográficas 16º59' y 18º21'LS. y 69º28' y 71º10' LW, en altitudes que van de los 0.0 a 4700 m. Antecedentes en el 2004 se realizó el primer reporte sobre la flora y vegetación. El material botánico fue colectada según el método convencional (Maden, 2004), además, se tomaron datos de la ubicación geográfica, coordenadas, altitud, características y estado de conservación de las diferentes especies. A su vez se tuvo en cuentas otros trabajos realizados en la región de Tacna. Las determinaciones botánicas se realizaron en el Herbarium Takana (UNJBG), entre los años 2004 y 2015. Se utilizó literatura especializada, claves taxonómicas y la ayuda de especialistas botánicos en la determinación de ejemplares. La sistemática de las familias está de acuerdo con Angiosperm Phylogeny Group (2009).Para los estudios de la vegetación se utilizaron imágenes satelitales obtenidas del servidor gloogle earth 2007-2015, imagen satelital rapideye 3.5 metros del 2010, imagen satelital landsat 7 tm del 2014 a escala 1:10000. La flora vascular actualizada al 2015 está compuesta por, 773 especies, 381géneros, 104 familias y 3 divisiones, Monilophytes 21 especies (2.7%), Gymnospermas 6 especies (0.8%), Angyospermas 746 especies (96.5%). Las familias más representativas son Asteraceae 154 especies (20.6%), Poaceae 75 especies (10%), Solanaceae 53 especies (7.1%) Fabaceae 52 especies (7%), Malvaceae 33 especies(4.4%), Cactaceae 27 especies (3.6%), Amaranthaceae 22 especies (3%), Brassicaceae 18 especies (2.4%), Boraginaceae 15 especies (2%), Apiaceae 14 especies (1.9%). La vegetación a escala 1:10000 son: lomas, tillandsial, gramadal, matorral-desértico-ribereño seco, matorraldesértico-ribereño húmedo, suculentas- columnares- neoraimondia, suculentascolumnares- corryocactus, suculentas-columnares-browningia, suculentas-columanresoreocereus, matorral-tolar-pajonal, yaretal, bofedal, relictos chañal, relicto de carzo, relictos queñoal, agricultura costera y andina humedal costero, desierto costero, escasa o nula vegetación, nival, lagunas, salar. En conclusión se adicionaron 65 especies más a la flora de la región de Tacna, reportadas en el 2004. Del total de las especies, 2 especies nuevos registros a la flora nacional, 110 son endémicas, 36 especies de la flora silvestre están amenazada y categorizadas por el decreto supremo Nº043-2006-AG. Palabras clave: Flora, vegetación, endémico. 230 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
LA MINERIA Y SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS ALTOANDINOS DEL EXTREMO SUR DEL PERU-TACNA Cáceres, César Universidad Latinoamericana Cima-Ingeniería Ambiental-Tacna E-mail: cncaceres@hotmail.com La región de Tacna ubicada situada en la costa sur occidental del Perú, sus coordenadas geográficas se sitúan entre 16°58’ y 18°20’ de latitud sur, y 69°28’ y 71°02’ de longitud oeste. Limita por el noroeste con el departamento de Moquegua, por el norte con Puno, por el este con la República de Bolivia, por el sur con la República de Chile y por el oeste con el Océano Pacífico. El objetivo principal del trabajo de investigación es conocer y determinar los impactos de los ecosistemas altoandinos de la región de Tacna. La metodología aplicada fue el análisis e interpretación de imágenes satelitales tipo Lansat de los años 1972, 1975, 1985, 1995, 2000, 2015, 2006, 2011, 2013, 2015, haciendo referencia a los escosistemas altoandino de las zonas de influencia de las mineras: Southern Perú que viene explotando desde 1960 a la fecha afectando a varios ecosistemas desde la costa hasta las zonas altoandinas. La Minera Pucamarca inicia su explotación en el año 2012 teniendo una influencia de acción desde la costa hasta las zonas altoandinas afectando así a los ecosistemas altoandinos. Los resultados muestran que las actividades mineras afectan y deterioran los ecosistemas altoandinos así la Mina Southern Perú ha afectado y viene afectando principalmente los bofedales de la comunidad de Huaytire, matorrales como tolares, pajonales de puna y lagunas. La Minera Pucamarca viene afectando ecosistemas de pajonal de puna, tolar, matorral mixto, bofedal, piso de Corryocactus brevistylus, piso de Oreocereus leucotrichus. En conclusión los impactos se resumen a la disminución y deterioro de los ecosistemas influyendo el aspecto social y ambiental a nivel local y regional. Palabras clave: Ecosistemas, lansat, altoandino.
231
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DISTRIBUCION, SISTEMAS ECOLOGICOS Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS DE LOS TILLANDSIALES DE LA REGION DE TACNA Cáceres Cesar1,2, Vargas Danilo.2, Maquera Veronica2 & Aguilar Luis2 (1)
(2)
Universidad Latinoamericana Cima Gobierno Regional de Tacna-Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente E-mail: cncaceres@hotmail.com
El departamento de Tacna, se encuentra situado en el sur occidental del Perú, a 1293 km de Lima, capital de la república y entre las longitudes 16° 58’ y 18° 21’ sur y entre las longitudes 69° 28’ y 71° 10´ oeste. Las especies de Tillandsia crecen en suelos arenosos desérticos cubren extensas áreas formando comunidades especializadas llamadas tillandsiales, por la extrema aridez del área geográfica donde se desarrollan los tillandsiales raramente están mezcladas con otras especies de plantas vasculares.. El objetivo principal planteado en el presente estudio fue determinar los sistemas ecológicos y caracterizar los principales servicios ecosistémicos de los tillandsiales de la región de Tacna. Para la determinación de los sistemas ecológicos se realizó la integración los mapas temáticos como: clasificación climática, suelos, cobertura vegetal y fisiografía. Respecto a los servicios ecosistemicos se realizó siguiendo lo establecido según RM-311-2015 del Ministerio del Ambiente. Como resultados los tillandsiales en la región de Tacna se ubican entre los 700 y 1300 m de altitud. Superficie: 35 276.86 ha. Porcentaje de ocupación: 2.20 %. Distribuidos en los distritos de Locumba, Inclán, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Calana, Pachia, Pocollay y Tacna. Se han identificado 10 unidades como sistemas ecológicos: tillandsial en lomada con clima árido y semicálido; tillandsial en planicie aluvial con clima árido y semicálido; tillandsial en colinas altas con clima árido y templado; tillandsial en colinas bajas con clima árido y templado; tillandsial en lomada con clima árido y templado; tillandsial en montaña sedimentaria con clima árido y templado; tillandsial en montaña volcánico con clima árido y templado; tillandsial en planicie aluvial con clima árido y templado; tillandsial en planicie fluvial con clima árido y templado; tillandsial en talud con clima árido y templado. Se ha determinado 4 tipos de servicios y 11 categorías así: servicio de provisión (recursos genéticos); servicio de regulación (regulación de la calidad del aire, control de la erosión, polinización); servicios culturales (belleza paisajística, valores estéticos, recreación y ecoturismo, sentido de identidad y pertenencia a un lugar); servicios de soporte, hábitat o base (mantenimiento de la biodiversidad). Palabras clave: Sistema ecológico, servicios ecosistemicos 232
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FLORA VASCULAR DEL DISTRITO DE OCROS – AYACUCHO. Alfredo Gutiérrez Dipaz Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga E-mail: alfred_nadi@hotmail.com
-
-
-
El distrito de Ocros está enclavado en la sierra central en la margen derecha de la cuenca del rio pampas al sureste de la ciudad de huamanga, se encuentra a altitudes desde 1715 hasta 4000 msnm, presentando diferentes condiciones climáticas. Se realizó la evaluación cualitativa (evaluación rápida) mediante la metodología de muestreo preferencial, con colectas y búsquedas intensivas en las diferentes zonas de vida realizando el reconocimiento de las especies presentes. Se tiene 04 zonas de vida, también se logro registrar formaciones vegetales de bosque seco, matorral seco en la parte baja cercanos al rio pampas, así mismo la vegetación de matorral húmedo, bosque húmedo y monte ribereño mesoandino en la parte media, como ultimo la vegetación de pajonal de puna, roquedal, bofedales y césped de puna en la parte alta del distrito. Monte espinoso SUBTROPICAL con 57 especies conformado en 28 familias; Cactaceae con 8 especie que representa el 14%, Fabácea con 6 sp (10.5), Solanaceae con 5 sp (8.8%), Euphorbiaceae con 4 sp (7%) y Convolvulaceae con 3 sp (5.3%). Estepa espinoso MONTANO BAJO SUBTROPICAL con 64 especies, organizado en 27 familias; Asteraceae con 15 sp., que representa el 23.4% de la flora, seguido por Cactaceae y Fabaceae con 6 sp (9.4%) c/u, Bignoniaceae y Bromeliaceae con 3 sp (4.7%) c/u. Bosque húmedo MONTANO SUBTROPICAL con 134 especies organizado en 51 familias; Asteraceae con 23 sp, que representa el 17.2% de la flora, Orchidaceae con 11 sp (8.2%); Rosaceae con 8 sp (6%), y Fabaceae con 7 sp (5.2%), Solanaceae con 6 sp (4.5%); Scrophulariaceae, Calceolariaceae, Berberidacea con 5 sp (3.7%) c/u, y Grossulariaceae, Lamiaceae, Piperaceae y Verbanaceae con 3 sp (2.2%) c/u Paramo muy húmedo SUBANDINO SUBTROPICAL con 85 especies organizado en 35 familias es Asteraceae con 18 sp, que representa el 21.2 % de la flora, Poaceae con 9 sp (10.6%), Rosaceae con 5 sp (5.9%), Apiaceae con 4 sp (4.7%) y Ericaceae, Gentianaceae, Lamiaceae, Valerianaceae con 3 sp (3.5%) c/u. En total se registró 317 especies representados en 218 géneros y 81familias. Palabras clave: Flora, Ocros, Vegetación, Especies.
233
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
SIMPOSIO IMPACTO DE LA MINERÍA EN LOS ECOSISTEMAS AMAZÓNICOS
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTOS DE LA MINERÍA ILEGAL AURÍFERA EN LA VEGETACIÓN EN MADRE DE DIOS César I.A. Vela1,2,3, Maribel Huamani Puma1,2 & Claudio Delgado Vega1,2 1
Asociación de Profesionales Forestales de Madre de Dios (APROFOR) Facultad de Ciencias Forestales y Medio Ambiente (FCFMA-UNSAAC) 3 Email: velacaesar@yahoo.com
2
En este trabajo se presenta una revisión de los efectos de la actividad minera en la vegetación de la región de Madre de Dios en el Sur-este del Perú y se proponen algunas soluciones. En Madre de Dios se han deforestado unas 50 000 hectáreas o su equivalente a 30 000 000 de árboles y que equivale a volumen de madera de 15 000 000 de metros cúbicos, liberando a la atmosfera 210 450 000 toneladas de dióxido de carbono. La deforestación ha incluido bosques de producción permanente y áreas naturales protegidas (ANPs). La vegetación removida ha sido bosque primario que incluye al suelo forestal para acceder a las capas internas del subsuelo donde se encuentra la grava aurífera que se extrae para las actividades mineras. El suelo remanente luego de las actividades mineras generalmente es grava y arena lavada, la vegetación que coloniza estas áreas altamente impactada son gramíneas, arbustos pequeños, arboles heliófilos que no logran completar la sucesión forestal o restaurarse en un bosque de dosel cerrado debido al sustrato o suelo impactado y puede permanecer como una vegetación de sucesión retrasada por varias décadas. Las tierras utilizadas por la minería permanecen irrecuperables o degradados y han quedado inservibles para la agricultura o ganadería. También los cuerpos de agua y las principales cuencas quedan afectadas por la sedimentación, erosión, pérdida de capacidad almacenamiento y por el efecto más perjudicial como la contaminación por mercurio. Las soluciones propuestas son la formalización o legalización minera de las concesiones existentes y la certificación ambiental de la actividad, que supervisara todos los controles ambientales propuestos en los estudios de impactos ambientales (EIAs). Palabras clave: minería, deforestación, Madre de Dios.
235
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA DE ORO EN EL SECTOR BOCA INAMBARI-LABERINTO- TAMBOPATAMADRE DE DIOS 1
Hugo Dueñas Linares
1
Facultad de Ingenierías, Departamento Académico de Ciencias Básicas, Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
En la Región de Madre de Dios se está incrementando en forma acelerada la deforestación por diferentes factores, entre los que podemos enumerar en orden de incidencia: la actividad extractiva del oro, la extracción maderera y la agricultura. Este fenómeno de destrucción artificial ha originado procesos de cambio en la estructura forestal de Comunidad de Boca Inambari, debido precisamente al crecimiento de extracción de recursos naturales sin criterio técnico. La actual coyuntura, hace propicia la oportunidad para revisar y reconceptuar a la minería de pequeña escala en nuestra región. Reconociendo que la minería es una actividad fundamental en la economía peruana y principal en le Departamento de Madre de Dios. En este contexto no se pretende llamar la atención sobre el costo beneficio económico que implica esta actividad, si no evaluar posibles daños ambientales de origen minero y establecer una aproximación metodológicamente más integral y rigurosa, para identificar impactos ambientales de la minería; asimismo, recomendar pautas de remediación y medidas de manejo ambiental para las operaciones. Este último justamente con la finalidad de conocer realmente los beneficios que generan en relación al costo ambiental. El presente proyecto de investigación, muestra los principales impactos al medio ambiente en el sector de Boca Inamabari, Distrito de Tambopata, Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios. Se seleccionaron seis concesiones mineras de extracción de oro aluvial, que utilizan diferentes tecnologías de trabajo: Carretilla, Balsa-Draga y Chupadera, para realizar el trabajo de campo. Cada una de las concesiones mineras fueron georeferenciadas previamente para la elaboración de un mapa base. Se utilizó la metodología de Leopold, para la identificación y valoración de los diferentes impactos ambientales, sociales y económicos que genera la actividad de la minería artesanal y pequeña minería. Los resultados de laboratorio muestran, que en la Concesión Minera Juan Raúl 2, utilizando el método de chupadera y draga-balsa, los niveles de mercurio en aguas de 236
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
operaciones, relaves y gravas, están por encima de los Límites Máximos Permisibles (LMPs); lo que demuestra un alto impacto negativo en el medio. En las otras cinco concesiones mineras los resultados de presencia de mercurio en aguas, relaves, gravas y suelos, se encuentran por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMPs), eso no implica que no existe contaminación ambiental en el medio, existe contaminación ambiental de baja intensidad. En las seis concesiones mineras evaluadas los niveles de pH, se encuentran en los estándares 5-7, que son niveles que se encuentran entre los Límites Máximos Permisibles (LMPs). El impacto directo a la flora y fauna en las seis concesiones mineras es negativo de alta intensidad e irreversible. Existe una fuerte presión sobre estos recursos naturales por la actividad de los mineros artesanales y pequeños mineros. El recurso suelo, es impactado por esta actividad extractiva; produciéndose erosión por el método de balsa- draga y chupadera, donde se genera toneladas de sedimentos, que se acumulan en le lecho del río. La incorporación de residuos de mercurio y residuos sólidos orgánicos e inorgánicos contribuye significativamente a la contaminación del recurso. La calidad del agua, por las actividades mineras en las seis concesiones mineras se ha visto seriamente afectada, causando un impacto negativo al recurso agua, básicamente por la utilización de grandes cantidades del mercurio durante el proceso de amalgamación, que contamina y altera la composición del agua. Además la incorporación de este metal pesado al agua a través de la deposición en el fondo de los ríos y la incorporación en la cadena alimenticia del medio acuático genera contaminación del fitoplancton, peces, aves y el hombre; ocasionando serios problemas en la salud del hombre. Cuando se altera la calidad el recurso hídrico, también se altera la capacidad de éste para el sostenimiento de la fauna acuática. Hemos determinado de acuerdo a los datos de campo que este impacto al recurso agua es de impacto adverso, de significación muy alta y de ocurrencia irreversible. En el aspecto social y económico, la actividad minera en el sector de Boca Inambari, causa impactos directos e indirectos, como la generación de empleos a pobladores locales y migrantes de los Departamentos andinos, aumento sus ingresos económicos. Genera una cadena productiva y de comercialización para diferentes sectores como transporte, restaurantes, hoteles, intermediarios, etc. La calidad de vida y el desarrollo humano está por debajo de los estándares a nivel nacional, ya que los que se dedican a esta actividad no cuentan con saneamiento básico. Trabajan en condiciones infrahumanas, existe trata de personas no adecuada (niños y mujeres), están expuestos al contacto de diferentes enfermedades de 237 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
transmisión sexual y otras. Y por la utilización del mercurio son propensos a contaminación directa al contacto con el mercurio en el proceso de amalgamación, e indirectamente durante el proceso de refogado para la recuperación del mercurio. Finalmente, para lograr el ordenamiento de las actividades mineras, es necesario emprender y reforzar ciertas acciones de manera coordinada entre los organismos sectoriales involucrados, estas acciones debe estar orientado en la elaboración y ejecución de Planes de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMAs), tal como lo establece la actual normatividad ambiental.
238
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
NIVELES DE METALES PESADOS Y METALOIDES EN SUELO Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE LA ZONA MINERA LA PASTORA, PROVINCIA DE TAMBOPATA – REGIÓN DE MADRE DE DIOS – 2014 Hilda Margarita Soto Benavente1*, Liset Rodríguez Achata1*, Martha Olivera Condori1, Cesar Colina Nano & Víctor Aróstegui Sánchez 1
Departamento Académico de Ciencias Básicas - Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Perú.
En la zona minera La Pastora se han desarrollado actividades minero auríferas de forma informal e ilegal, así como agricultura de subsistencia y comercial, por lo tanto no se conocen aspectos relacionados con la distribución espacial y biodisponibilidad de metales pesados en el suelo y productos agrícolas que se cultivan en el área. El estudio tuvo como objetivos evaluar los niveles de concentración de metales pesados y metaloides (Hg, Cd, As, Pb), realizar la caracterización fisicoquímica de los suelos agrícolas, determinar el nivel de concentración de metales pesados en suelo y productos agrícolas (yuca y plátano), comparar los niveles de metales pesados encontrados con los estándares nacionales e internacionales, determinar el grado de bioacumulación de metales pesados en suelos y productos agrícolas de la zona minera la pastora. Para determinar los resultados se contó con una zona de control, en la cual no se realizan actividades minera, (Km 10, vía de acceso a la Comunidad de Infierno – Zona de Amortiguamiento de la RN Tambopata) con los que se compararon los resultados obtenidos de la zona de La Pastora. El contenido de metales pesados se realizó mediante Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP) y Espectrometría de fluorescencia atómica con generación de Hidruros (GH – AFS). El grado de bioacumulación se determinó por la relación entre la cantidad del metal pesado o metaloide en la planta y la concentración de este en el suelo (según Mas y Azcue 1993). Las muestras de suelo fueron obtenidas según el Protocolo de Muestreo de suelos del MINAM, 2014, seleccionándose al azar 0,5 hectáreas donde se tomaron 6 muestras de suelo para dos tipos de cultivo: yuca y plátano, se realizaron análisis fisicoquímico para las muestras de suelo y para las muestras de agrícolas (raíz, tallo, hoja y fruto) y suelo análisis de metales pesados y metaloides (Hg, Cd, As, Pb). La caracterización fisicoquímica de los suelos muestra que la textura para ambas zonas es de tipo granulométrico medio, principalmente por la fracción limosa, y en menor presencia arcilla y arena. La presencia del aluminio Al indica la acidez propia del suelo. El pH de ambos suelos (control y estudio) estuvo por debajo de los valores medios (5,02 a 6,69); característicos de zonas de tipo aluvial. Los niveles de metales y metaloides encontrados en los suelos de las zonas de estudio no sobrepasan los estándares de calidad ambiental ECAs, (Hg <0,010 mg/Kg para suelos de plantaciones de yuca y 239 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
plátano de La Pastora y zona control; As = 6,268 mg/Kg, 6,558 mg/Kg para suelos de plantaciones de yuca y plátano de La Pastora respectivamente, As = 2,941 mg/Kg, 4.471 mg/Kg para suelos de plantaciones de yuca y plátano de la zona control respectivamente; Cd = 0,7959 mg/Kg, 0,8447 mg/Kg para suelos de plantaciones de yuca y plátano de La Pastora respectivamente, Cd = <0,02 mg/Kg para suelos de plantaciones de yuca y plátano de la zona control; Pb = 12,64 mg/Kg, 9.391 mg/Kg para suelos de plantaciones de yuca y plátano de La Pastora respectivamente, Pb = 5,781 mg/Kg, 8,645 mg/Kg para suelos de plantaciones de yuca y plátano de la zona control respectivamente). Las diferentes partes orgánicas de los productos agrícolas fueron comparados con los valores según los Estándares de la Agencia de Protección Medio Ambiental Americano para consumo Humano (EPA) y según los contenidos máximos según Kabata-Pendias, 2000; Chile-INN para productos agrícolas, donde los valores más altos de mercurio fueron en la raíz de la plantación de yuca con 0,1842 mg/Kg y en la raíz de la plantación de Plátano 0,4509 mg/Kg de la Pastora este último sobrepasa los EPA. Los valores de arsénico en los diferentes órganos de yuca y plátano de las dos zonas de estudio no sobrepasan los contenidos máximos según Kabata-Pendias. Los valores de cadmio no sobrepasan los contenidos máximos en los diferentes órganos de yuca y plátano a excepción del tallo de la yuca de la zona La Pastora donde se halló 0,738 mg/Kg. Los valores de plomo en muchos órganos de yuca y plátano para ambas zonas de estudio no sobrepasan los contenidos máximos, a excepción de la raíz y tallo de la yuca de la zona La Pastora que tienen valores de 5,8125 mg/Kg, 5,7822 respectivamente. Para la zona de la Pastora según (Mas y Azcue 1993) el grado de bioacumulación de arsénico y plomo en la raíz y el tallo de la yuca son intensas, al igual que en las hojas de la yuca el grado de bioacumulación de cadmio son intensas. El grado de bioacumulación de mercurio, arsénico, cadmio y plomo en la raíz del plátano para ambas zonas de estudio es media; en el tallo del plátano hay un grado acumulación media de mercurio en la zona de control; en las hojas de plátano hay una grado acumulación media de plomo en la zona la Pastora; en fruto del plátano hay un grado de acumulación media de plomo para ambas zonas de estudio. El grado de Bioacumulación de mercurio desde el suelo a las plantas es baja constituyéndose en una barrera para la traslocación desde las raíces a las partes aéreas de las mismas; el mercurio aerotransportado contribuye significativamente al contenido de este metal en los cultivos y por esta razón, al consumo humano y una parte del mercurio atmosférico es absorbido directamente por las hojas de las plantas, el que pasa al humus del suelo por abscisión foliar. La absorción de arsénico en estos cultivos agrícolas son bajos, aun cuando los cultivos se desarrollen en suelos contaminados. La absorción de cadmio se acumula preferentemente en la raíz, y solo una pequeña parte es transportada a la parte aérea de la planta concentrándose en orden decreciente en tallos, hojas, frutos. La absorción y posterior acumulación dependen en primera instancia del movimiento (movilidad de las especies) de los metales desde la solución en el suelo a la raíz de la planta. 240
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
I SIMPOSIO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DEGRADADAS POR LA MINERÍA EN LA AMAZONÍA Y ALTOS ANDES
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE ESPECIES DE PLANTAS EN SUCESIONES DE VEGETACIÓN HERBÁCEA EN ÁREAS DEGRADADAS DEL BOSQUE MONTANO DE CARPISH-HUÁNUCO Edilberto Chuquilín Bustamante1, José Mostacero León2, Manuel A. Ñique Alvarez1, José D. Lévano Crisóstomo1 & Ronald H. Puerta Tuesta1 1
Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, E-mail: ecbangel@gmail.com 2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo.
El estudio tuvo como objetivo determinar la diversidad y abundancia de especies de plantas en sucesiones de vegetación herbácea. En relación a la fisiografía de la zona, se seleccionaron estratos de vegetación entre medio año y cinco años de edad y en cada estrato se delimitó una parcela de Whittaker modificada para cuantificar las variables de abundancia de las especies de plantas. Los datos se analizaron mediante el análisis clúster y la ordenación directa unidimensional. Las especies con mayor dominancia en las colinas bajas de clase 2 (CB2) fueron Imperata brasiliensis (100%) en el segundo año; Pteridium aquilinum (95%), Adropogon bicornis (82%), especies de Fabaceae (Centrosema pubescens y Calopogonium mucoides) (63%) en el quinto año; y en las de clase 1 (CB1), fueron las especies de Poaceae (I. brasiliensis y A. bicornis) (70%) y Cyperaceae (Cyperus aggregatus y Scleria bracteata) (45%) en el primer año, las especies de Araceae (Colocasia sculenta y Xanthosoma sp) (90%), Tradescantia zanonia (45%) y las de Pteridophyta (Thelypteris sp, Asplenium sp y Bolbitis sp) en el tercer año, las especies de Fabaceae (C. pubescens y C. mucoides) (60%) en el cuarto año y Hedychium coronarium (70%) en el quinto año de la sucesión. El número de especies, la biomasa seca, la cobertura y el índice de diversidad incrementaron gradualmente durante los cinco años de sucesión. Se determinó dos etapas serales durante la sucesión. En las CB2, la primera etapa seral correspondió a los dos primeros años, y la segunda, a los tres últimos años. En las CB1, la primera etapa correspondió a los tres primeros años, y la segunda, a los dos últimos años. Palabras clave: sucesión vegetal, etapa seral, vegetación, bosque montano.
242
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTO DE LAS SUCESIONES VEGETALES EN EL MICROCLIMA Y LA CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS DEGRADADAS DEL BOSQUE MONTANO DE CARPISH-HUÁNUCO Edilberto Chuquilín Bustamante1, José D. Lévano Crisóstomo1, Duany Dávila Honorio1, Tatiana M. Palomino Bartolomé1, Leslie V. Castillejos Saravia1 & Benjamín Bailón Obregón1 1
Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva. E-mail: ecbangel@gmail.com
El estudio se realizó con la finalidad de evaluar el efecto de las sucesiones vegetales en el microclima y la calidad del suelo en áreas degradadas del bosque montano de Carpish. Se seleccionaron seis estratos homogéneos de vegetación de menor de un año, tres, cinco, diez, veinte años y mayor de treinta años. En cada estrato se delimitó una parcela modificada de Whittaker, en la cual se instalaron sensores para medir la radiación lumínica, temperatura del aire, humedad relativa y temperatura del suelo, a las 9, 13 y 17 horas entre junio y setiembre del 2014, y para tomar muestras de suelo y determinar las propiedades fisicoquímicas y biológicas. Los datos se analizaron mediante el análisis clúster y la ordenación directa unidimensional. Tanto la temperatura del aire y la del suelo como la radiación lumínica tendieron a disminuir durante el proceso sucesional, a diferencia de la humedad relativa que tendió a incrementar. La vegetación menor de un año hasta mayor de treinta años generó tres microclimas bien definidos; un microclima en la vegetación menor de un año, un segundo microclima en la de tres y cinco años, y un tercero en la de diez, veinte y mayor de treinta años. Durante el proceso sucesional el pH promedio del suelo ha variado de extremadamente ácido a fuertemente ácido en los diez primeros años, y en los estados sucesionales de veinte y treinta años fue moderadamente ácido. La materia orgánica presentó niveles medios en los tres primeros años, y luego se mantuvo relativamente constante en niveles altos entre las etapas de cinco y de mayor de treinta años. Los niveles de fósforo y nitrógeno incrementaron durante el proceso sucesional. Los estados sucesionales de veinte y mayor de treinta años tuvieron efectos positivos significativos en las propiedades fisicoquimicas y biológicas del suelo. Palabras clave: Calidad del suelo, microclima, sucesión vegetal.
243
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR LA MINERÍA EN LA RESERVA COMUNAL AMARAKAERI Asvín Flórez Gil & Ernesto Escalante Valencia Reserva Comunal Amarakaere E-mail: eescalante@sernanp.gob.pe
El proceso de recuperación de áreas degradadas por la minería, es una necesidad para aquellos lugares que fueron afectados por dicha actividad y muy especialmente aquellos que fueron afectados por minerí ilegal, no sólo por una sobre explotación de los recursos, sino que además fueron contaminados por residuos de distinto tipo como aceites, grasas, mercurio y otros. El proceso de recuperación de las áreas degradadas por la minería contempla varios procesos a tomar en cuenta como son la recuperación de materia orgánica, revegetación, manejo y gestión de residuos peligrosos. En el caso de los suelos que fueron removidos y no cuentan con nutrientes suficientes para la producción de plantas, estos deberán ser suministrados para que las plantas instaladas logren tener un desarrollo y satisfagan sus necesidades. El proceso de incorporación de materia orgánica debe ser prioritario, y tiene por finalidad buscar el proceso de regeneración de suelos, haciendo que éstos que son relativamente inertes reciban organismos vivos que puedan recuperar la funcionalidad biótica de los mismos. La materia orgánica a utlizar será procedente de dos fuentes, tipo compost y la producción de leguminosas de cobertura, evitando que se produzca el calentamiento del suelo cercano y adyacente al plantón a instalar. El proceso de revegetación debe de incluir, la instalación de viveros flotantes cerca a los lugares a revegetar, para de esa forma minimizar el efecto de estrés que puedan sufrir al trasladar los plantones a campo definitivo. En caso necesario para mejorar las condiciones en las cuales se instalan los plantones, éstos deben de ser incorporados al terreno definitivo proporcionandoles un medio de desarrollo a manera de una maceta instalada en el campo, incorporando materia orgánica y roca fosfórica como fuente nutricional, complementado con la aplicación de bioles enriquecidos hasta su pleno desarrollo. Palabras clave: Minería, degradación, restauración, plantones.
244
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
SUCESIONES SECUNDARIAS EN ÁREAS DEGRADADAS DEL BOSQUE MONTANO DE CARPISH-HUÁNUCO Edilberto Chuquilín Bustamante1, José Mostacero León2, Ana E. Medina Baylón1, Manuel A. Ñique Alvarez1, José D. Lévano Crisóstomo1 & Ronald H. Puerta Tuesta1 1
Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Perú. E-mail: ecbangel@gmail.com 2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo.
El estudio se realizó con la finalidad de evaluar las sucesiones vegetales en áreas degradadas del bosque montano de Carpish. Se seleccionaron seis estratos homogéneos de vegetación en base a los diferentes estados sucesionales de la vegetación y en relación a las características de suelo. En cada estrato se delimitó una parcela de Whittaker modificada para cuantificar las variables de abundancia de las especies de plantas. Los datos se analizaron mediante el análisis clúster (UPGMA) y la ordenación directa unidimensional. Se identificó cuatro etapas serales. La primera etapa corresponde a la vegetación herbácea de entre menor de un año y cinco años, la segunda a la vegetación arbustiva de diez años, la tercera a la vegetación arbórea de veinte años, y la cuarta a la vegetación arbórea de mayor de treinta años. Durante el proceso de sucesión, estos patrones de sucesión presentaron diferente composición de especies y el número de especies incrementó gradulamente de 6 a 118. Las principales formas de vida fueron las herbáceas que dominaron en la etapa de los primeros cinco años, los arbustos presentaron su máxima dominancia en la etapa de diez años y los árboles en las etapas de veinte y de mayor de treinta años. Tanto la riqueza de especies como los índices de diversidad tendieron a incrementar gradualmente hasta las etapas sucesionales de veinte y de la de mayor de treinta años; mientras que el índice de dominancia disminuyó hasta valores significativamente bajos. El análisis clúster y las tendencias de distribución de abundancia de las especies en relación a la edad de la vegetación ha permitido presentar un modelo simplificado de sucesión secundaria de la vegetación en las áreas degradadas de la localidad de Caracol del bosque montano de Carpish con fines de restauracion ecológica. Palabras clave: Sucesión secundaria, etapa seral, bosque montano.
245
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON PLOMO UTILIZANDO Amaranthus spinosus (Amaranthaceae) EN CUSCO DEL 2012 Margot Paiva Prado Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Ciencias, Escuela Profesional de Biologia. E-mail: gretapp@hotmail.com
La mayor problemática ambiental que actualmente viene atravesando el planeta tierra es la contaminación de los suelos por metales pesados que son herencia del uso excesivo e indiscriminado de sustancias químicas como los plaguicidas fertilizantes en la actividad agrícola, la fabricación de pinturas, barnices las actividades mineras y metalúrgicas que han venido contaminando los ecosistemas y especialmente los cuerpos de agua, suelo , aire , con residuos de metales como el Cu, Zn, Pb, Cd, As, Cr, Hg, productos estos que no se degradan y, en el tiempo siguen acumulándose provocando efectos negativos en los organismos principalmente en las plantas para luego pasar a los animales y al hombre generando impactos negativos en el ambiente. Este problema ha generado el interés de muchos investigadores que se han enfocado hacia el desarrollo de nuevas tecnologías una de ellas es la fitorremediacion considerada como una alternativa para el tratamiento de los suelos contaminados con metales pesados, en las últimas décadas ha adquirido auge por ser un procedimiento pasivo útil para remediar simultáneamente una serie de contaminantes. Con base en lo anterior el principal objetivo de la presente investigación es evaluar la capacidad de absorción de plomo por la raíz, tallo hojas e inflorescencia en Amaranthus spinosus (jatacco silvestre, opa jatacco ojo de pescados) sometido a diferentes concentraciones de este metal. El experimento se realizó en las instalaciones del invernadero de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSAAC, en macetas con un suelo de textura franco que se contamino artificialmente con, 0 (testigo), 200, 400 y 600 ppm de Pb/ Kg-1 de suelo a partir del acetato de plomo (CH3-C00) 2 Pb. las macetas fueron distribuidas con estadístico de bloques randomizados con arreglo factorial de 3 x 4 con 4 repeticiones, después de 20 días de ocurrida la contaminación se procedió a trasplantar las plántulas de Amaranthus spinosus, una plántula por maceta ,a partir del cual se inició con las observaciones de los factores ambientales y del crecimiento propio de la especie. A los 136 días culminados la floración se extrajo en forma completa la planta y, posteriormente ser separada en raíz, tallo, hojas e inflorescencia y, ser sometida a los análisis de absorción de plomo mediante el método de Espectrometría de Absorción Atómica (EAA). El análisis estadístico se realizó mediante el software IBM SPSS Statistics Versión 20. Se aplicó el análisis de varianza factorial a través del Modelo lineal univariante ANOVA, la comparación de medias a través de la prueba de Tuckey. 246
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Los resultados indican en el análisis de varianza la prueba de F, muestra alta significación para el factor A (partes de la planta), para el factor B (concentraciones de plomo) y, para las interacciones entre los dos factores (A*B) con un nivel de Sig. de p > 0.05. Esto permite concluir que Amaranthus spinosus tiene la capacidad de acumular en sus tejidos plomo al crecer en suelos contaminados hasta en la más alta concentración no muriendo la planta y demostrando tolerancia al metal.
Palabras clave: Fitoremediación, absorción, concentración, metal pesado.
247
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR ACTIVIDAD MINERA EN MADRE DE DIOS 1
Bruno Sanguinetti, 2Francisco Roman & 3Gorka Atxuara 1
CEDE Center for Development (cede@cede.ws) 2 Wake Forest University 3 CEDE Center for Development
Objetivos. Universidad Florida desarrolló una propuesta de gestión ambiental sostenible para la restauración de áreas degradadas por la actividad minera, sustentado en un sistema de reforestación, y articulando a las partes interesadas y autoridades. Métodos. Las investigaciones de campo focalizaron la degradación del suelo, la reforestación, y la acumulación de mercurio en suelo y plantas. El estudio de reforestación se realizó con cuatro especies nativas de rápido crecimiento, con dos tratamientos, referidos a la plantación y fertilización. La fertilización se desarrolló con biofertilizantes orgánicos producidos ad hoc. En términos sociales, participativamente se sensibilizó a una asociación de mineros sobre el problema, compartiendo conocimientos para su solución. En el aspecto institucional político se promovieron reuniones de trabajo con las instituciones de gobierno, autoridades e instituciones de apoyo involucradas. Resultados relevantes. Los resultados de las investigaciones de campo sobre fertilización y reforestación permitieron una propuesta de restauración por cuyo trabajo el Dr. Francisco Román ha recibido el Premio Nacional Ambiental 2015, presentada en el Congreso Mundial de Restauración, realizado en el Reino Unido 2015. Miembros de la asociación de mineros asumieron, con sus propios recursos, el compromiso y la tarea de reforestación, y se proponen dejar la minería. Una organización ambientalista internacional envió una donación monetaria a la asociación. Se lograron reuniones de trabajo ad hoc con la participación de Ministros y Viceministros de MINEM y MINAM, Alto Comisionado de Formalización de la Minería Ilegal, OSINERGMIN, representantes de mineros, Alcaldes, GOREMAD, Fiscalía de la Nación. Como resultado, la propuesta del proyecto fue tratada en reunión del Consejo de Ministros. Conclusión principal. La degradación ambiental, fundamentalmente es un problema social 248 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
GESTION AMBIENTAL DE LA BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SUBCUENCA LUCRE – WACARPAY - CUSCO Washington Galiano S., Ruperto Benavente U., Mario P. Nuñez V. & Iskra Rado Céspedes UNSAAC – Proyecto FEDU. Coordinación Científica MOBOT – UNSAAC
El estudio comprende la Gestión ambiental de la Biodiversidad y desarrollo sostenible de la subcuenca de Lucre y Waqarpay. Los problemas de preocupación centrales son la pérdida de la Biodiversidad, del material genético que se está produciendo en la actualidad y el descuido por parte de personas encargadas en la recuperación de la vegetación nativa y de la fauna silvestre, en la Subcuenca Lucre – Waqarpay. El objetivo fundamental es Desarrollar la línea de base ambiental de la biodiversidad: Flora y Fauna. Y los siguientes objetivos específicos son: Determinar los problemas ambientales y las áreas ambientalmente vulnerables, mediante un proceso participativo con los actores involucrados y el análisis e interpretación de la información proveniente de los subsistemas del área de estudio. Evaluar las propuestas de acción formuladas para la recuperación ambiental de la Subcuenca, por medio de la validación de los actores involucrados y el análisis de los objetivos que direccionan las políticas, planes y programas en la temática ambiental local. Establecer propuestas de gestión ambiental que contribuyan con la superación de los problemas ambientales detectados, y con la recuperación ambiental de las subcuencas.Para realizar de una manera lógica la planificación y el manejo ambiental de un proyecto se requiere fundamentalmente tener claridad y conocimiento con respecto a la naturaleza y a las implicaciones de las actividades propias del proyecto; y sobre las obligaciones y responsabilidades de carácter ambiental que se derivan de su ejecución. Cuando hablamos de "implicaciones", nos referimos a lo que comúnmente se denomina como impacto ambiental, mientras que las "responsabilidades" hacen alusión a los compromisos tanto de carácter legal y normativo, como aquellos que voluntariamente los sectores productivos han asumido. Surge entonces la necesidad de organizar formalmente, al interior de las organizaciones, de las entidades públicas y privadas, e incluso de las pequeñas unidades productivas, el proceso de planificación ambiental de los proyectos, su ejecución, y la posibilidad de evaluarlo periódicamente con el objeto de mejorarlo y hacerlo cada vez más eficiente. Lo anterior constituye, en esencia, lo que universalmente se conoce como un "Sistema de Gestión (o Manejo) Ambiental - SGA".
249
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
HERBARIOS V REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL PERUANA DE HERBARIOS (APH)
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
HERBARIO VARGAS (CUZ) Alfredo Tupayachi Herrera Profesor Investigador Asociado al Herbario (CUZ), Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC); Sociedad Botánica del Cusco. E-mail: atupayachi@yahoo.com
Se funda el 16 de julio de 1936 por el Nestor de la Botánica Peruana Julio César Vargas Calderón, siendo la primera especie colectada Siphonandra elliptica Klotzsch (Ericaceae) en la Ceja de Selva de su tierra natal Paucartambo. Sus colecciones se incrementan poco a poco a través de exploraciones botánicas por las Provincias cercanas, Valles interandinos del Apurimac, Urubamba, Paucartambo, provincias altas, Valle de La Convención , luego explora por los departamentos de Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, llegando a 1963 fecha de su retiro con 24,300 números colectado en colaboración estrecha con los asistentes: Enrique Gonzales Willis, Isaac Velazco Quintanilla, Felipe Marín Moreno, Pompeyo Enriquez, Francisco Pérez Barreda, Efraín Carrillo Pezo, Elsa Nema, Octavio Nuñez , Duriel Pérez Campana y Efraín Molleapaza Arispe. Su aporte a la Flora Neotropical es de 200 especies nuevas para la ciencia con 95 publicaciones. En el Herbario Vargas (CUZ) se encuentran muchas colectas del Ing. Agrícola Christian Bues, alemán que vino al Perú en 1906 y desde 1915 radicó en Quillabamba (La Convención) donde funda un Museo de Historia Natural y colecta algo más de 3500 números entre musgos, líquenes, helechos y orquídeas. Fortunato Luciano Herrera Garmendia, considerado el padre de la Botánica Nacional tiene una fructífera labor académica y de investigación como resultado de sus trabajos de campo colecta algo más de 3800 números y en el herbario (CUZ) se encuentran una veintena de sus muestras correspondientes a los años 1922 a 1929, se le ha dedicado 32 especies y tiene 121 publicaciones científicas. Posterior al Dr. Vargas surgen los trabajos de Felipe Marín, Efraín Carrillo, Horacio Zamalloa y Duriel Pérez. Entre los años 1980 – 1986, se inicia una nueva corriente de botánicos, cuyos trabajos de investigación y colecta se centra en Áreas Naturales Protegidas como El Parque Nacional de Manú, Pampas de Heath, Santuario Nacional Histórico de Machupicchu, Otishi, Reserva de Candamo; se sientan las bases científicas para la declaratoria del Santuario Nacional del Ampay. Entre 1985- 1988 Robin Foster del Jardin Botánico de 251
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Chicago contribuye con miles de especímenes al Herbario (CUZ). Alfredo Tupayachi Herrera desde 1986 continúa con sus colectas llegando a 8,800 números. En 1987 por voluntad propia el Dr. Vargas dona la totalidad de su herbario a la UNSAAC, encargando continuar incrementando con nuevas colecciones; es así que entre 1986 – 1993, se consolida el convenio de Flora of Peru con el Jardín Botánico de Missouri, cuyos responsables inician una sostenida exploración especialmente en la Amazonía del Sur Oriente Peruano donde Percy Nuñez colecta algo más de 20,000 números; Galiano y Colaboradores con Luis Valenzuela, Isau Huamantupa, Gloria Calatayud, Efraín Suclli, Jim Farfán, con más de 12,000 números para el (MO) y otros herbarios nacionales. Merece un reconocimiento especial al Ing.. Carlos Manuel Ochoa Nieves , patriarca e investigador cusqueño por la donación del Herbarium Ochoanum con más de 2,800 números de papas silvestres y cultivadas con 80 holotipos de papas descritas por él, material valioso que atesora el Herbario Vargas (CUZ), él quiso en vida hacer esta donación al Herbario Vargas de la UNSAAC para que permanezca junto a las colecciones de su coterráneo el Dr. César Vargas, además donó el Ing .Ochoa su valiosa bibliografía general y bibliografía especializada, con la cual se acrecentó el fondo bibliográfico del Herbario; toda la gestión inicial lo hizo el Ing. M.Sc. Ramiro Ortega Dueñas amigo personal y discípulo del Ing. Ochoa que en repetidos viajes trajo desde Lima todo este material y también las gestiones del M.Sc. Washington Galiano y Norma Salinas. Entre otras de las Fortalezas de Herbario es el convenio firmado entre la Sociedad Zoológica de San Diego, la Facultad de Ciencias Biológicas y la Directora del Herbario para la digitalización de 20,000 especímenes de plantas y la construcción de la base de datos de 200 familias y 1310 géneros y la curatoría de las muestras; esta base es compatible y similar a Tropicos.org y del Field Museum de Chicago; gestión realizada por el M.Sc. Isau Huamantupa. Entre las debilidades, está la falta de un nuevo local que albergue cerca de 90,000 muestras ingresadas y arrumadas en estantes y cajones de cartón, sin espacios para trabajos de investigadores visitantes ni equipamiento adecuado como exigen los tiempos actuales, además se requieren de una constante pasantía de curadores que requieren actualizarse en los nuevos sistemas taxonómicos avanzados.
252
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EL HERBARIUM TRUXILLENSE (HUT) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, PERU Eric F. Rodríguez Rodríguez1 & Julio Chico Ruiz2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 1 Curador. E-mail: erodriguez@unitru.edu.pe. 2 Director. E-mail: jchico22@gmail.com
El Herbarium Truxillense (HUT) (Thiers, 2016), Herbario de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), fue creado en 1941 por el Dr. Nicolás Ángulo Espino (1888-1969) como una necesidad didáctico-científica, siendo una fuente de consulta sobre todo del norte del Perú, es decir es un banco de material de referencia y verdadero caudal de información a través del tiempo y espacio de esta parte del país. Su primer director fue el Dr. Nicolás Angulo Espino; su primer curador el Dr. Abundio Sagástegui Alva y su primer investigador asociado, el Dr. Arnaldo López Miranda. La primera especie que ingresa a formar parte de la colección fue Tecoma arequipensis (Sprague) Sandwith [=Stenolobium arequipense Sprague] “Cahuato” (Bignoniaceae); colectada por el doctor N. Angulo en el Distr. Pueblo Nuevo, Prov. Ica, Dpto. Ica, en marzo de 1941. A lo largo de su historia el personal de esta institución ha participado en la preparación de: Catálogo de la Flora del departamento de La Libertad (López, 1992, 1995a, b; 1998a, b), Catálogo de los Tipos (López, 1975; López et al., 2003; Rodríguez et al., 2009), un centenar de especies nuevas para la ciencia (ver publicaciones de A. López, A. Sagástegui & E. Rodríguez) y soportado varios proyectos en cooperación con otras instituciones (e.g.: F, MO). Presenta 325 tipos (Rodríguez et al., 2009), ca. 100,000 especímenes de ellos 60,000 se encuentran correctamente ordenados en la colección general, y alberga colecciones importantes efectuadas por: N. Angulo, M. O. Dillon, A. López, U. Molau, A. Sagástegui, D. N. Smith, R. Vásquez, K. Young, E. Rodríguez, J. Mostacero y D. Neill (Thiers, 2016). Misión: El Herbarium Truxillense (HUT) es una unidad de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo cuya misión es la conservación, mantenimiento, enriquecimiento y custodia de la colección de especímenes botánicos secos (exsiccatae) de todos los grupos taxonómicos de la Flora mayormente del Norte del Perú con fines Científicos, Enseñanza-Aprendizaje y Proyección Social; además desarrolla investigación científica; y brinda servicios en beneficio de los grupos de interés referido al conocimiento de la flora peruana, manejo de colecciones botánicas y administración de herbarios a través de una gestión de calidad, profesional y eficiente. 253
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Visión: El Herbarium Truxillense (HUT) busca ser una institución moderna, líder y reconocida a nivel nacional e internacional en el campo de la Botánica y un referente en el estudio de la Flora del Perú y la Biodiversidad en general que satisfaga las necesidades de los grupos de interés, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible de la región y el país. Objetivos: 1. Coleccionar a los representantes de la flora local, regional, nacional y mundial. 2. Constituir un centro para el estudio didáctico-científico de la flora. Valores institucionales: 1. Vocación de servicio a los grupos de interés. 2. Compromiso e identificación. 3. Respeto a los recursos naturales. 4. Conducta ética y profesional. Como una unidad orgánica de apoyo a la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNT cumple funciones de Investigación, Académicas y de Proyección Social. Se enfatiza que contribuye y facilita a la investigación formativa del estudiante y la investigación de fin de carrera conducente a la obtención de la tesis; constituyéndose en un pilar fundamental en la reciente acreditación de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas. Como en todas las instituciones públicas las dificultades son económicas y están centradas en la carencia de materiales de herborización y conservación, ejecución de exploraciones botánica mínimas, literatura actualizada, mejora en los ambientes y de personal. Carencias que en parte han sido solucionadas con el PIC 06-2012 “Inventario de la Flora y Vertebrados Silvestres de la región La Libertad, Perú” (ver resumen infra). Finalmente, en esta reunión se debe plantear una base de datos uniforme para todos los herbarios del país, poner mayor énfasis en las tareas de curatoría y dirección, y sobre la accesibilidad y comunicación fluida que debe existir entre el personal de estas instituciones científicas. Palabras clave: Herbario, colecciones, tipos, HUT.
254
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EL HERBARIO Q (QUITO), UN REFERENTE BOTÁNICO HISTÓRICO DEL ECUADOR Consuelo Montalvo-Ayala Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de investigación y Posgrado, Ecuador. E-mail: consuelomontalvo8@hotmail.com
El Herbario Q fundado por W. Jameson en 1865 (Holgren et al. 1990), constituye el primer herbario del Ecuador. Al momento contiene 24000 especímenes, de los cuales aproximadamente 4000 son históricos, principalmente del Sacerdote Jesuita Luis Sodiro, quien realizo trabajos que permitieron un conocimiento importante de la Flora del Ecuador, colectados entre los años 1870 y 1908 y entre estos más o menos 300 tipos, de invalorable importancia científica como son: Aster soiroi, Gynoxys corazonensis, G chimborazensis, Sessea crassivenosa, etc., destruidas en Berlin en la segunda guerra mundial y posiblemente solo se encuentran en el herbario Q. También están las colecciones de Jameson (1855 - 1859). Otras no menos importantes son las del siglo XX de: E. Little Jr., ejemplares como: Amanoa anomala, Tetragastris varians, Matisia longipes, Pouteria collina, Meliosma littlei, Brunfelsia macrocarpa, Matisia grandifolia, etc. La mayoría de endémicas de este herbario no fueron incluidas en el Libro Rojo (León-Yánez et al. 2011), cuyo valor es incalculable debido a que los bosques donde se colectaron, en la actualidad están tan deforestados que prácticamente han desaparecido como tal. Otros botánicos que aportaron con sus ejemplares son: E. Asplund 1926, R. Benoist 1930, J. Steyermark 1934, B. A. Krukoff´s 1933, Ray C. Friesner 1935, etc. Existen también otras colecciones históricas de Francia, Alemania, Rusia, etc., y la más antigua de 1808. Desde 1999 hasta la actualidad en el herbario se realiza un proceso de restauración, de especímenes, actualización taxonómica, elaboración de la base de datos de las colecciones históricas a la par con colecciones actuales producto de investigaciones, lo que se complementa el acervo Botánico de esta institución, de personajes de renombre como C. Dodson, C.E. Cerón, A. Gentry, S. Lægaard, J. Brandbyde, G. Harling, J. H. Kirkbride, Jr., H. Balselv, B. Øllgaard, entre otros. Palabras clave: Herbario Q, acervo histórico, Quito.
255
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
HERBARIUM PIURENSE Manuel Charcape Ravelo Herbarium Piurense https://www.facebook.com/Herbarium.piurense
El Herbarium Piurense, fue creado el 04 de diciembre del 2014, con la participación decidida de estudiantes del curso de Botánica Fanerogámica y de tesistas en botánica de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura, bajo la coordinación del docente Dr. Manuel Charcape Ravelo. Objetivo: El Herbarium Piurense es una Institución Científica que tiene como objetivo tener en custodia y conservar las muestras desecadas más completas y representativas de la flora de Piura y del norte del Perú, como fuente primaria de información para la investigación científica, la enseñanza, la formación de recursos humanos, así como la proyección y responsabilidad social; así como elevar la calidad de las investigaciones y publicaciones científicas botánicas. Misión: Contribuir en el estudio, investigación, identificación y determinación de las especies de la flora piurana y del Perú, así como de la flora mundial; mediante una colección científica sistematizada de especímenes desecados. Visión: Consolidarse como un herbario inscrito en el Index Herbariorum, con una completa colección en custodia de la flora nacional, brindando servicios públicos óptimos de investigación, e información confiable a sus usuarios, y proyectándose a la comunidad científica y local.
Logotipo del Herbarium Piurense: nuestro logotipo es una imagen representativa de una rama florífera estilizada, en color verde, característico de los organismos fotosintéticos. 256
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Número de especímenes colectados: El número de ingresos del Herbarium Piurense hasta el 26 de abril del 2016 es de 1 020 especímenes. Debilidades: Las principales debilidades que afrontamos son, la falta de un local adecuado con muebles exclusivo para el Herbario; la falta de personal asignado por la universidad para el procesamiento y mantenimiento de las muestras; falta de fondos para las colectas de campo y compra del material para el montaje de las muestras; falta de equipos de colecta y electrónicos de campo. Fortalezas: Nuestra mayor fortaleza son nuestros estudiantes, siempre dispuestos a participar en las colectas de campo, en el proceso de secado y en el montaje de los especímenes. Otra fortaleza es que estamos ubicados en una zona privilegiada del Perú, ya que Piura cuenta con Costa, Andes y Amazonia, además de ello estamos ubicados en la deflexión de Huancabamba, que es el paso más bajo de los Andes que conecta a éste con la Costa y la Amazonia, lo que la hace rica en especies vegetales. Personal del Herbarium Piurense: Actualmente el herbario está bajo la coordinación del docente Dr. Manuel Charcape Ravelo y de la Srta. Vicky Almendra Correa Seminario, estudiante de Ciencias Biológicas; además tenemos el respaldo de gran número de estudiantes de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura, quienes participan activa y decididamente en sacar adelante este herbario. Página en Facebook: El Herbarium Piurense tiene una página en Facebook, que hasta la fecha tiene 1 300 seguidores, con muchas visitas a las fotos de las plantas que publicamos que algunas veces pasan las 1 000 visitas por publicación.La dirección web del Herbarium Piurense es la siguiente: https://www.facebook.com/Herbarium.piurense
257
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
INFORMACION DEL HERBARIO HCEN – Fo, UNCP, HUANCAYO Dominga Gladys Zúñiga López Responsable del Herbario HCEN-Fo
En 1977 el Dr. Daniel Barrón Dolorier, funda el Herbario del Centro del Perú, cuyo acrónimo es HCEN, con 3000 accesiones procedentes de la región central principalmente, en 1986, la Facultad de Ingeniería Forestal inicia sus colecciones a nivel nacional con énfasis en especímenes arbóreos para que sus egresados conozcan los principales arboles maderables existentes en las regiones naturales del País, en el 2005, la Facultad de Agronomía se traslada a la E.E.A. El Mantaro, Jauja y con ella el herbario, consolidándose de esta manera el herbario de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, como parte del herbario HCEN, en coordinación con el Responsable del Herbario de Agronomía, se acuerda tener el mismo acrónimo incrementado con la terminación Fo para diferenciarlo, a la fecha este herbario se ubica en el aula 207 del Pabellón “A” de Ciudad Universitaria de la UNCP, Km 5 de la carretera Central, a la fecha se tiene alrededor de 7000 accesiones, organizados de acuerdo a Christenhusz et al., 2011 para las gimnospermas representadas en el herbario por 7 familias y 13 géneros, se destaca la familia Cupressaceae con 6 géneros, Las angiospermas están organizadas según el APG III, representadas por 123 familias y 512 géneros, destacándose las familias de Orchidaceae y Poaceae con 28 y 30 especies respectivamente, Fabaceae, Malvaceae, Rubiaceae y Asteraceae, con 38, 21, 20 y 43 géneros respectivamente. En el Herbario se tiene la colección del proyecto Conservación in situ de los Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres, realizado por el INIA del 2001 al 2006, así mismo se cuenta con el isotipo de la orquídea más alta del mundo Sobralia altissima, Inquil y otras del bosque Amaru, y Oxapampa, gran parte de las accesiones fueron realizados por los trabajos de tesis realizados por los alumnos de la facultad y proceden de diferentes partes del país, sin embargo aún no se ha ingresado al distrito de Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo, por los problemas sociales existentes, así como las zonas altas de los principales ríos que forman el Perene es decir la Puna de la provincia de Tarma distritos de Huasahuasi, Palca, San Pedro de Cajas, provincia de Junín, distrito de Ulcumayo, puna de Satipo Distrito de Llaylla y Pampa Hermosa con el límite con el Distrito de Andamarca y Santo Domingo de Acobamba. El herbario no cuenta con presupuesto, de parte de la Universidad, se mantiene, con el apoyo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, quienes realizan los montajes en las asignaturas de Dendrologia y Dendrologia avanzada, así mismo se realizan identificación de especies a cambio de una donación pecuniario, la que oscila de acuerdo al número de especies a identificar, el año pasado se pudo implementar con una Laptop y una congeladora, gracias al Proyecto PIPEI-6-P258
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
102-033-13 “Sostenibilidad y Calidad del Sphagnum maguellanicum (Musgo Blanco) en la Sierra Central del Perú, así mismo se ha implementado con mobiliario y un estereomicroscopio, con el proyecto de Canon Minero “Categorización Científica y Audiovisual de la Biodiversidad, Sistemas Ecológicos y Turísticos en el Bosque Conservado de la UNCP “Inchatoshi Kametsa” Pampa Hermosa Alta del Rio Satipo”, sin embargo se necesita realizar alianzas estratégicas para seguir implementando el herbario y realizar las colecciones en los lugares mencionados, antes de que el cambio climático modifique la composición florística de estas áreas.
259
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ORIGENES Y CONTEXTO DEL HERBARIO FORESTAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNALM Carlos Augusto Reynel Rodríguez Herbario de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (FCF UNALM), Lima.
El Herbario de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (FCF UNALM) destaca en el panorama de los Herbarios país, por ser el único Herbario especializado en la flora arbórea peruana. El número de especímenes de la flora leñosa peruana que posee actualmente es de aproximadamente 50,000. Este depositario es único en el país en su énfasis especializado en la flora leñosa del país. El Herbario de la FCF UNALM conforma la colección de plantas leñosas del Herbario MOL de la UNALM. Varios aspectos lo relacionan de manera muy robusta al quehacer del sector forestal peruano, como se aprecia a continuación. 1. Sus colecciones tiene origen en el Proyecto internacional de Dendrología desarrollado bajo el auspicio de FAO, el Servicio Forestal y de Caza del MINAGRI y la FCF UNALM en la década de 1960, orientado específicamente al estudio integrado de las especies de árboles maderables importantes del país. Como resultado de éste se produjo un elevado número de colecciones élite de especies arbóreas del Perú, incluyendo una valiosa colección asociada de especímenes de madera (Xiloteca) que forma parte actual del Laboratorio de Anatomía de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM. 2. Es el depositario de las colecciones generadas durante el primer Proyecto de Inventario Forestal Nacional, desarrollado por la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM en conjunción con el Ministerio de Agricultura a lo largo de la década de 1980. Adicionalmente, desde el egreso de las primeras promociones de Ingenieros Forestales peruanos, lo es para la mayor parte de evaluaciones específicamente orientadas al recurso forestal peruano. 3. Cuenta con un Laboratorio anexo de Anatomía de la Madera, que es el más desarrollado del país. 4. Está ligado a la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM, que constituye un componente prioritario en la formación de profesionales Forestales en el Perú. En ese sentido, ha sido la sede para el desarrollo de más de 75 trabajos de Tesis para optar el Título de Ingeniero Forestal, y ha acogido más de dos centenares de estudiantes de la carrera forestal como espacio de prácticas y capacitación. 5. Contiene las colecciones más completas de grupos de importancia maderable, prioritarios para el país. Ejemplos de esto son el género Cedrela (Cedros), para el cual es el único que tiene representadas todas las especies peruanas, Guarea y Trichilia (Requias), las Sapotáceas (Quinillas), Moráceas (Congona, Manchinga), etc. 260
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
6. La alta representatividad de las colecciones de grupos de importancia forestal es resultado de trabajos de investigación y colección desplegados por profesionales nacionales y cooperantes de otros países basados en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM. Varias monografías taxonómicas recientes enfocadas en grupos forestales como las mencionadas líneas arriba, incluyen colecciones generadas desde este Herbario. 7. Actualmente, la colección completa ha sido fotografiada en su módulo de fotografiado de alta resolución, y las imágenes están disponibles para ser copiadas por quienes lo deseen (equivalentes a dos 9-tera hard drives). Ellas están siendo puestas en línea y son de libre acceso, en el sitio web ATRIUM.
261
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
HERBARIUM AREQVIPENSE HUSA Información y Estado actual de Conservación 1
Leoncio Mariño Herrera, 2Fátima Cáceres de Baldarrago, 3Cesar Ranilla Falcón, 4 Jose Zuñiga Calcina & 5Miriam Delgado Manrique 1
Director e investigador en Fanerógamas: Cactáceas y otras 2 Curadora e Investigadora de Fanerógamas: Cactáceas 3 Investigador en Criptógamas: Algas de Agua Dulce, y Marinas 4 Investigador en Criptógamas: Algas Marinas, musgos, helechos 5 Investigadora en Criptógamas: Hongos y Líquenes Laboratorio de Botánica. Dpto. de Biología. Facultad de Ciencias biológicas. Universidad Nacional de San Agustín. Av. Daniel Alcides Carrion s/n. Escuela Profesional de Biologia. Pabellon 2. Tercer Piso. E-mail: husa@unsa.edu.pe
Las actividades de formación e incrementación se inició en la década de los 80, bajo la dirección del Blgo. Nicolas Zambrano Chavez, posteriormente fue dirigido por el Blgo. Leoncio Mariño Herrera a inicios de los 90 , con la participación de estudiantes y docentes del Area de Botánica del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín. Durante estas dos décadas el herbario servía como instrumento de prácticas para que los estudiantes se formaran como botánicos y pudieran realizar sus tesis. Mantenían una buena relación de contacto con el Dr. Ramón Ferreyra y Dra. Enma Cerrate del Museo de Historia Natural Javier Prado de la Universidad Nacional Mayor de san Marcos. Durante estos años, se lograron investigaciones y tesis relacionadas con la flora y Vegetación de Arequipa. En el año 1998, se reforzó el proceso de incrementación con el apoyo de docentes del área de Botánica y en estos años con motivo de organizar el Congreso de Botánica, se logró registrar 6000 especímenes en promedio, teniendo como curadora a la Blga. Fátima Cáceres y un grupo de estudiantes, del último año de Biología, que apoyaron con el proceso de herborización, y contando con el apoyo del Dr. Maximilian Weigend, Nicolas Dostert y Thomas Stutzel de Alemania, razón por la cual fue inaugurado en el VIII Congreso Nacional de Botánica en el año 2000, teniendo como padrinos al Dr. Michael Dillon, de la Missouri Botanical Garden de Chicago, Dra. Magda Chanco, del Museo de Historia Natural Javier Prado de Lima de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dr. Maximilian Weigend, de la Universidad Libre de Berlin, Heike Peter & Dankwart Ludwig de la Universidad de Bochum, Alemania, quienes donaron Material Bibliográfico, un secador de plantas y material de campo para herborización. A partir de la inauguración del congreso en el año 2000 el herbario fue dirigido por el Blgo. Abraham Calla Paredes, donde los estudiantes de años superiores y egresados de la Escuela Profesional de Biología estuvieron a cargo participando de manera directa en dicha institución. Dichos estudiantes formaron el Grupo DIBIOS bajo la 262
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Tutoria del Blgo. Victor Quipuscoa y se organizaron para realizar colectas de campo de diferente zonas de Arequipa y de otros departamentos como Cuzco Puno, Cerro de Pasco. Los estudiantes empezaron a viajar a realizar sus tesis y entrenamientos al Centro del Perú, como voluntarios en el herbario HOXA de la localidad de Oxapampa para realizar sus tesis. Se inició la gestión de reconocimiento en el año 2000, hasta que formalmente fue reconocida por el Index Herbariorum en el año 2004, lo cual permite que dicha institución, pueda formar botánicos arequipeños. Además el herbario HUSA forma parte de la Asociación de los Herbarios peruanos desde el momento de su inauguración. En el año 2013, asume la dirección del herbario nuevamente el Blgo. Leoncio Mariño Herrera, con todos los docentes del área de Botánica y recibe el Herbario con el mismo número de muestras con la que fue inaugurado en el año 2000, sin ninguna incrementación, y nada de crecimiento en Material Bibliográfico, Material de campo y de Herborización. Por lo que el nuevo director y todos los docentes del área de Botánica deciden empezar las gestiones correspondientes para iniciar con el crecimiento del herbario HUSA a través de proyectos y salidas de campo tomando en cuenta la región sur del Perú, en especial la región Arequipa. En la actualidad al 2016, se ha logrado duplicar el número de muestras depositadas y se ha logrado ponerlas en una base de datos que permiten al Herbarium Arequipense HUSA ser reconocida como Institución Científica Nacional Depositaria de Material Biológico (Resolución RDG.Nro. 147-2016. SERFOR-MINAG), gracias a la gestión de sus integrantes actuales, quienes son docentes nombrados en diferentes especialidades en el Area de Botánica, que permite la diversificación de muestras vegetales en el grupo de plantas inferiores y superiores. El Herbario HUSA como Institución Científica creada para el servicio de la comunidad en general relacionada con la Flora y Vegetación del Sur del Perú toma como prioridad el registro especial el departamento de Arequipa. Aunque como Centro depositario se viene preparando para registrar especies de todo el Perú, y seguir creciendo para formar botánicos arequipeños que se pongan la camiseta de la Universidad. Las colecciones científicas registradas se mantienen en óptimo estado de conservación y organización, gracias al buen clima de Arequipa, que permite un proceso de herborización muy adecuado. El ejemplo lo podemos observar en nuestro Herbario porque aún conserva muestras registradas con puño y letra de Augusto Weberbauer del año 1905, muestras de colecciones realizadas en el año 1945, 1960, 1970, 1984 que no registran coordenadas y altitudes de las zonas de colecta, esto debido que en aquellos años, no se conocía estos aparatos tecnológicos. Hoy en día el Herbarium Arequipense se encuentra abierto al público en general, docentes de otras especialidades, como Biologos. Biotecnologos, Agroecologos, 263 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Químicos, Agrónomos, Ing. Ambientalistas e Industriales y también investigadores de otras universidades nacionales y extranjeras, como Inglaterra, Alemania, Italia, España, y Japón. El servicio que brinda a la comunidad científica y público en general, son las determinaciones de especies de criptógamas (Hongos, helechos, musgos, algas y líquenes) y fanerógamas (Cactaceas, Asteraceas, Fabáceas, Solanaceas, Brassicaceas , Geraniaceas, Mlavaceas , etc) . Brinda asesoramiento a proyectos de investigación y desarrollo y extensión universitaria. Realiza servicio de consultorías a empresas particulares y certificación de especies exportables. Viene desarrollando la Interrelacion entre docentes y estudiantes con universidades nacionales e Internacionales. La colección del Herbario HUSA cuenta actualmente con 14,000 especímenes en promedio y se viene realizando el estudio para ver con cuantos especímenes se cuentan y cuales son los géneros mejor representados. Todavía se viene haciendo el registro de especímenes de las colecciones realizadas en el año 2014 y 2015. También cuenta con 10 TIPOS de colección, de especies nuevas para la Ciencia tipos registrados anteriormente, y 4 tipos de colección incrementados desde el 2013 como : Malesherbia fatimae Weigend & Beltran Borzicactus hoxeyi Graham Charles Espostoa uctubambensis Hoxey Islaya quebradensis Caceres Los colectores del herbario Husa son los docentes del área de Botánica, principalmente la Blga. Fátima Cáceres con cerca de 8200 colectas, Leoncio Mariño, Maximilian Weigend, Monica Arakaki, y los estudiantes practicantes. Las determinaciones son realizados con el apoyo de especialistas de diferentes grupos taxonómicos. Se han tenido visitas importantes, de profesionales especialistas en cactáceas, Solanaceas, Poaceas, Brassicaceas, Boraginaceas en Fanerogamas. En algas y hongos en el caso de las Cryptogamas, quienes se encuentran comprometidos con el apoyo en las determinaciones de los principales grupos taxonómicos.
264
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EL HERBARIO LAMBAYEQUE (PRG) Josefa Escurra Puicón Directora del Herbario PRG, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque E-mail: Herbarioprg@gmail.com
El Herbario Lambayeque (PRG) perteneciente a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, se encuentra constituido hasta la fecha por más de 15000 ejemplares, fue fundado en 1970, siendo el Ing. Ángel Díaz Celis el pionero de la Botánica, en razón de ser el profesional que hizo las 1 eras colecciones en junio de 1966; desde esa fecha las colecciones se han incrementado hasta llegar al número que se tiene hasta la actualidad (más de 15,000 ejemplares), que incluyen desde las algas hasta las plantas más evolucionadas. Los ejemplares botánicos proceden de los departamentos de Lambayeque, Piura, Tumbes, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Lima, Arequipa, Cuzco, siendo las familias más abundantes las Fabaceae y Poaceae. Aproximadamente 80 familias están debidamente clasificadas con 700 genes, pero muchas especies aun no están clasificadas dentro de la escala correspondiente. El herbario de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, se encuentra inscrito en el “index herbariorum”, con el nombre Herbario “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque (HPRG). En la actualidad no cuenta con una base de datos ni personal de apoyo para el mantenimiento ni conservación del material botánico, además que la infraestructura donde funciona actualmente no es la adecuada.
265
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
ADDENDA
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Polylepis pallidistigma Bitter, (Rosaceae: Sanguisorbeae) RESTITUCIÓN Y NUEVO REGISTRO PARA LA FLORA SURPERUANA Washington H. Galiano Sánchez Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco, Facultad de Ciencias EP Biologia, CCC-MOBOT (MO) y UNSAAC – Herbario Vargas (CUZ). E-mail: wgalianos2000@yahoo.es
De las exploraciones y colecciones recientes para la flora sur peruana en el Género Polylepis Ruiz & Pav. (Rosaceae: Sanguisorbeae) se registra muestras colectadas en el Valle del Cusco a 3400- 3500 m., introducida para reforestación entre los años 1970 – 1975, procedentes de la provincia de Azángaro, departamento de Puno que corresponden a Polylepis pallidistigma Bitter, (Rosaceae: Sanguisorbeae), especie endémica del sur del Perú, descrita por Bitter, como Especie nueva para el Perú, en base al Tipo: Weberbauer 1369; 14 Agosto 1902; Perú (B). Localidad de Muñani, provincia de Azángaro, Departamento de Puno, la determinación es en base a Bitter 1911 de la descripción original en latín y dibujos (pags.645-647). Material estudiado: Perú. Departamento Cusco, localidad Lucrepata 3500 m s.n.m. W. Galiano 7722 (CUZ), 28 Mayo 2001; W .Galiano & M. Kessler 8300 (CUZ), Junio 2003; Rosaspata 3450m. W. Galiano 8436(CUZ) Julio 2004. Material Fotográfico al detalle. Palabras clave: Género Polylepis, Endémica.
267
Especie nueva, Registro Nuevo, Sur del Peru,
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
CONFUSA IDENTIFICACIÓN DE Gomesa ramosa (Orchidaceae) A TRAVÉS DEL TIEMPO Marcial Villafuerte Arriaga Biólogo de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias Biológicas. E-mail: marvillari@gmail.com
Las orquídeas son de las más diversas familias de plantas con flores del mundo. Se estima que existen en el mundo, cerca de 25400 especies. Con presencia marcada en América, siendo Colombia el país, con el mayor número de especies, con 4010, seguido por Ecuador con 3784 especies y el Perú con aproximadamente 2600 a 3000 número de especies. Algunas especies de orquídeas han experimentado una complicada historia taxonómica como Gomesa ramosa (Lindl.) M.W.Chase & N.H.Williams, que ha variado con el tiempo y los investigadores botánicos, han presentado confusiones, razón por la cual se han descrita bajo 20 diferentes nombres en cuatro países, por el alto grado de variación fenotípica dentro de una misma población y por estudios taxonómicos modernos. Se propuso desenmarañar toda esta confusión, para ello se recurrió a la consulta de especialistas, revisión de herbarios nacionales, herbarios virtuales internacionales, revistas, libros y páginas web especializadas, etc. Durante mucho tiempo se pensó que Oncidium batemanianum y Oncidium ramosum eran dos especies diferentes, pero se dilucido que ambos eran la misma especie y que por el Principio de Prioridad de Publicación, el nombre correcto es Oncidium ramosum. En la subtribu Oncidiinae al que pertenece el género Oncidium las especies que tienen sinsépalo, han sido transferidos al clado Gomesa, según la nueva propuestas filogenética (Chase et al., 2009), aceptada mayoritariamente. En conclusión sugerimos, se adicione como especie válida para Perú a Gomesa ramosa (Lindl.) M.W.Chase & N.H.Williams, quedando como sinónimos válidos a Oncidium batemanianum Parm. ex Knowles & Westc., Oncidium boliviense Rolfe. G. ramosa, se caracteriza básicamente por tener en el labelo dos tipos de callo, un grupo de callos conexos (unidos, entrelazados), y otro grupo de callos aislados digitiformes. Finalmente para Perú, postulamos formalmente una nueva sinonimia para Gomesa ramosa denominada Oncidium bennettii Christenson, Brittonia 47: 200 (1995), syn. nov. Palabras clave: Oncidiinae, Oncidium, Gomesa, bennettii. 268
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS, DE DOS ESPECIES DE FRUTOS COMESTIBLES DE PALMAS: Mauritia carana. Wallace ex Arche, “AGUAJE DEL VARILLAL” Y Mauritiella armata (Mart) Burret, “AGUAJILLO” EN IQUITOS, PROVINCIA DE MAYNAS, REGIÓN LORETO *Grández Rios César & Flores Arevalo Manuel *Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Ciencias Biológicas, cgrandezii@hotmail.com, maflorar@hotmail.com
Estudios de Palmas realizados en la Amazonia Peruana revela, que la mayoría de las especies son utilizadas por el poblador amazónico, obteniéndose de ellas una variedad de productos, como frutas, aceite, palmito, materiales de construcción, cestería y otros. Sin embargo, son pocas las especies que tienen un buen potencial económico. Estas se encuentran principalmente en suelos hidromórficos inundados, que cubren gran parte de la Amazonía peruana. Tres especies promisorias - Oenocarpus bataua, Mauritia flexuosa y Euterpe precatoria forman poblaciones muy densas en estos suelos, generalmente considerados como impropios para la agricultura. Los últimos datos sobre reportes para frutos comestibles de la Amazonia Peruana se tienen 330 especies de frutos comestibles, distribuidas en 57 familias, de los cuales 22 especies son Palmeras de gran importancia económica. Estudios recientes sobre los frutos comestibles en la Reserva Nacional Pacaya – Samiria, se reportan 107 especies que se utilizan como alimento, de los cuales 16 especies corresponden a las Arecaceae, donde se menciona como los frutos de mayor consumo al aguaje, ungurahui, pijuayo, huasai y shapaja, siendo una de las familias más importantes en la economía de la población circundante a la reserva. El material vegetal utilizado fueron 100 grs, de pulpa de cada una de las especies y la metodología utilizada son las mismas que se usan en los diversos análisis físico-quimico como: Determinación de Proteína (método KJELDAHL), de Carbohidratos, de Grasa (Método SOXHLET), por extracción con éter de petróleo (40-65), de Humedad: (Método Gravimétrico de Ceniza (Método de combustión), de calorías (por cálculo) y Sólidos Totales. Los resultados obtenidos en base a los análisis físico-químicos son las siguientes: Mauritia carana: Humedad 43.24, Ceniza: 0.61, Grasa: 25.08, Proteína: 3.72, Carbohidratos: 27.03, Calorías: 349.5 , Sólidos Totales: 56.51. Mauritiella armata: Humedad: 54.66 %, Ceniza: 0.31 %, Grasa: 21.01 %, Proteína: 2.15 %, Carbohidratos, Calorías: 284.15 Kcal., Sólidos totales: 45.21%. 269
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
Se ha concluido que las 2 especies de palmas estudiadas tiene una gran relevancia, comparando con otras especies de palmas estudiadas, estas representan un potencial como fuente de proteína y de lípidos vegetales que debe ser incluido en la dieta alimenticia del poblador amazónico. Especies similares de palmas con excepción del pijuayo, coco, asai y piazaba, son las especies de palmas que tienen más proteína, comparando con las especies estudiadas en el presente trabajo Palabras clave: Arecaceae, “aguaje de varillal”, “aguajillo”, físico-químico, Loreto.
270
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
ALGUNAS MADERAS NO TRADICIONALES UTILIZADAS EN LA ELABORACION DE ARTESANIAS EN LA AMAZONIA PERUANA (IQUITOS-PERU) Grández Rios César¹ & Flores Arévalo Manuel² 1,2
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento Académico de Botánica.
Las maderas no tradicionales representan en la economía regional un rubro importante, debido a que, una cantidad considerables de artesanos dedicados a la compra, venta y comercialización de artesanías de maderas veteadas de fino acabado que son considerados como biojoyas, estas artesanías generalmente son vendidas en los mercados artesanales y centros comerciales de Iquitos que se dedican a este rubro, los mismo que representa una actividad económicamente rentable. La mayoría de estas maderas no tradicionales son deforestadas de los bosques primarios, transicionales y secundarios para su utilización en la elaboración de Carbón y leña para los calderos de las fábricas de triplay y en las panaderías. Brack menciona 618 especies maderables para el Perú. En el Colombia existes 665 especies de Plantas útiles en diferentes categorías, algunas especies están amenazadas por sobreexportación de las cuales 165 son especies maderables que presentan uso potencial (López y Cárdenas, 2002). En el Perú existen 21 especies de árboles, que son potencialmente utilizadas como maderas no tradicionales, en Bolivia hay 20 sp, Colombia 23, Ecuador 41 y Venezuela 20. (Rodríguez & Sibille, 1996) En el presente trabajo se está reportando algunas especies que son las más atractivas muy aparte de aquellas maderas que por su ductivilidad son las más utilizadas, estas maderas no tradicionales son las siguientes: “llama rosada hembra o canilla de vieja ” Rinorea paniculata (Mart.) Kuntze, “llama rosada macho” Rinorea guianensis Aubl., “dalmatan” Cynometra sp. “tigre caspi” Zygia inequalis (H&B ex Willd)Pittier , Zygia latifolia (L)fawc & Rendle, Zygia cataractae (Kunth) L. Rico, “arapay” Macrolobium multijugum (DC) Bewnth, “keenwood” Swartzia sp. (sección Swartzia), ”sacha cumaceba negra” Platymiscium sp.. “cumaceba” Lecointea peruviana Standl. J.F. Macbride, “limoncillo” Dialium guianensi (Ablt.) Sandwith, “palo cruz” Brownea sp. Nov., “charapilla” Dipterex sp., Pagamea plicata Spruce ex Benth, “palisangre” Brosimum rubescens Taub. Palabras clave: Maderas no tradicionales, artesanía, amazonia peruana. 271
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XV Congreso Nacional de Botánica – 9-13 mayo 2016
EFECTIVIDAD DE LA MEDICINA HERBOLARIA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS POBLADORES DE PEDRO GÁLVEZ, CAJAMARCA 2014 - 2015 José Luis Guevara Barreto1 & José Mostacero León2 1
Universidad Nacional de Cajamarca. E-mail: jgpguevarab@gmail.com 2 Universidad Nacional de Trujillo. E-mail: jobryl990@yahoo.com
Durante los últimos años ha ido en aumento el interés por el estudio, investigación, usos y aplicaciones de las propiedades curativas de las plantas. Se determinó la efectividad de la medicina herbolaria y su relación con algunos factores sociodemográficos y terapéuticos, así como el impacto del tratamiento herbolario en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los pobladores del distrito de Pedro Gálvez, Cajamarca - Perú. Se consideró una muestra por conglomerados de 280 individuos, empleándose la entrevista estructurada y una Guía de Entrevista sobre Efectividad e Impacto de la Medicina Herbolaria (que incluía el Cuestionario de Salud SF-12, v2), más un algoritmo ejecutado en SPSS, para la obtención de los datos, así como las pruebas chi cuadrado y t, el ANOVA y la correlación de Pearson para el análisis de los mismos. Se usaron 124 especies de plantas, siendo más frecuente Matricaria recutita L. “Manzanilla”; asimismo, se trataron 26 dolencias, siendo los niveles de efectividad: curación (54,40%), alivio (33,19%) y ninguna (12,41%), y la más frecuente el estomacal (19,08%). La curación fue más alta en mujeres (44,52%), en aquellos de 60 a más años (44,68%), en personas con Primaria completa o Secundaria incompleta (44,68%), en amas de casa (58,63%), en casados/convivientes (41,67%), en informados por padres y/o abuelos (38,81%), en habitantes de la capital del distrito (41,74%) y en personas tratadas de resfrío por ≥3 veces/día durante ≥2 días (74,36%). Sólo se halló asociación significativa entre el nivel de efectividad y la ocupación de los individuos, la fuente de información de los individuos y la frecuencia y duración del tratamiento. La mayoría de los pobladores alcanzó las condiciones de salud más adecuadas, en especial en función física (83,33% - 90,7%), rol emocional (88,07% - 90,62%) y función social (89,47% 93,40%). Se concluye que la efectividad de la medicina herbolaria es elevada, siendo más frecuente el alivio y que existe asociación significativa entre el nivel de efectividad y ciertos factores estudiados. Asimismo, que el tratamiento herbolario mejora la CVRS de los pobladores del distrito de Pedro Gálvez, en especial, en cuanto a vitalidad y salud mental. Palabras clave: Efectividad del tratamiento, plantas medicinales. 272
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
AUSPICIADORES
ES