XIV Congreso Nacional de Botánica “Dr. Abundio Sagástegui Alva”
I Congreso Internacional de Salud Ambiental IX Simposium Nacional de Etnobotánica y Botánica Económica V Reunión de la Sociedad Peruana de Botánica (SPB) IV Reunión de la Asociación Nacional Peruana de Herbarios (APH) Resolución Rectoral N° 0766-2011/UNT
Del 09 al 12 de octubre del 2012
LIBRO DE RESÚMENES Abstracts Book Auditorio Cesar Vallejo, Paraninfo, Patio Central y Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo.
Organiza: Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ciencias Biológicas Herbarium Truxillense (HUT)
Trujillo-Perú
Fotos de la Carátula (superior izquierda a superior derecha) Bomarea lopezii Hofreiter & E. Rodr. (Alstroemeriaceae). Foto: Eric F. Rodríguez R. Mentzelia heterosepala Weigend & E. Rodr. (Loasaceae). Foto: Max Weigend, Eric F. Rodríguez R. Bomarea vargasii Hofreiter (Alstroemeriaceae). Foto: Eric F. Rodríguez R. Nasa weigendii E. Rodr. (Loasaceae). Foto: Eric F. Rodríguez R. Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav.) D. Don (Solanaceae). Foto: José Mostacero L. Axinaea wurdackii Sagást., S. Arroyo A. & E. Rodr. (Melastomataceae). Foto: Eric F. Rodríguez R. Tetramerium sagasteguianum T.F. Daniel (Acanthaceae). Foto: Eric F. Rodríguez R. Lupinus weberbaueri Ulbr. (Fabaceae). Foto de Fondo: José Mostacero L.
Diseñador de la Carátula: Eric Gutiérrez Cruz Compilador de Resúmenes: Eric Frank Rodríguez Rodríguez Editores: Freddy Peláez Peláez Eric Frank Rodríguez Rodríguez
© Copyright 2012 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-11777 IMPRENTA GRAFICART SRL Jr. San Martin 375, Trujillo. Trujillo, octubre 2012
El contenido de los resúmenes es de exclusiva responsabilidad de los autores
PRESENTACIÓN La Universidad Nacional de Trujillo a través de la Facultad de Ciencias Biológicas y el Herbarium Truxillense (HUT), presentan a la comunidad Científica Nacional e Internacional las actividades científicas, culturales y artísticas programadas por el XIV Congreso Nacional de Botánica, IX Simposium Nacional de Etnobotánica y Botánica Económica, V Reunión de la Sociedad Peruana de Botánica (SPB), IV Reunión de la Asociación Nacional Peruana de Herbarios (APH) y I Congreso Internacional de Salud Ambiental; a llevarse a cabo del 9 al 12 de octubre del 2012 en la ciudad de Trujillo, cuna del pensamiento libre y de gran tradición cultural en el Perú. Ello obedece a lo acordado por unanimidad en la sesión plenaria de Clausura del XIII Congreso Nacional de Botánica llevado a cabo en la ciudad de Tingo María el año 2010. En la actualidad el conocimiento científico es dinámico, por lo tanto los avances deben darse a conocer en eventos netamente académicos del más alto nivel, tal como el que se presenta en esta oportunidad. Para la realización de este gran certámen, se hizo la convocatoria a la comunidad científica y público en general interesado en el campo de la Botánica y Salud Ambiental, bajo los siguientes objetivos: a) Promover y apoyar la difusión e intercambio de los últimos avances científicos y tecnológicos en las diferentes disciplinas de la Scientia Amabilis y Salud Ambiental. b) Obtener una visión actualizada sobre la botánica y Salud Ambiental en el Perú. c) Fomentar el interés por la investigación científica y tecnológica en Botánica y Salud Ambiental d) Fortalecer el intercambio fluido y dinámico entre los diferentes participantes al congreso aprovechando la alta experiencia de los conferencistas y ponentes de trabajos de investigación con el fin de que los profesionales orienten, proyecten, y fortalezcan sus investigaciones. e) Consolidar el vínculo de cooperación y apoyo entre los científicos nacionales e internacionales.
Por todo ello, dejamos a consideración y análisis crítico de todos los participantes la programación de las actividades de este magno certámen.
La Comisión Organizadora
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
COMITÉ ORGANIZADOR Comisión Central: Presidente Dr. José Mostacero León Vicepresidente Dr. Darío Medina Castro Secretario Dr. Freddy Peláez Peláez Subsecretario Blgo. Eric Frank Rodríguez Rodríguez Tesorero Dr. Freddy Rogger Mejía Coico Subtesorera Dra. Rosa Ramírez Vargas Vocales Dr. Eloy López Medina Blgo. Jorge Casana Araujo Blgo. Pesq. Willian Arnaldo Aguilar Tantaleán Comisiones de Apoyo: Comisión de Asuntos Científicos: • Dr. José Mostacero León • Dr. Freddy Peláez Peláez • Blgo. Eric Frank Rodríguez Rodríguez • Dr. Freddy Rogger Mejía Coico • Dr. Darío Medina Castro Comisión de Relaciones Públicas: • Dr. Roger Alva Calderón • Dra. Rosa Ramírez Vargas • Dr. César Augusto Medina Tafur • Dr. William Elmer Zelada Estraver • Ms.C. Luis Angelo Luján Bulnes Comisión de Prensa y Propaganda, Logística Dr. Segundo Eloy López Medina • Blgo. Pesq. Willian Arnaldo Aguilar Tantaleán • Tec. Eric Gutierrez Cruz • Blgo. Fernando Pereda Llerena
4
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Comisión de Economía y Presupuesto: • Dr. Freddy Roger Mejía Coico • Dra. Rosa Ramírez Vargas • Blgo. Jorge Casana Araujo Comisión de Publicaciones Cientificas: • Dr. Freddy Peláez Peláez • Blgo. Eric Frank Rodríguez Rodríguez • Tec. Eric Gutiérrez Cruz • Blgo. Fernando Pereda Llerena Comisión de Actividades Sociales: • Dra. Rosa Ramírez Vargas • Dr. Roger Alva Calderón • Dr. César Augusto Medina Tafur • Blgo. Jorge Casana Araujo • Blgo. Pesq. Willian Arnaldo Aguilar Tantaleán
COMITÉ ASESOR INTERNACIONAL • • • • • • • •
•
Dr. Peter Wysse Jackson, Missouri Botanical Garden, Saint Louis, EE.UU. Dr. Petter Raven, Missouri Botanical Garden, Saint Louis, EE.UU. Dra. Olga Martha Montiel, Missouri Botanical Garden, Saint Louis, EE.UU. Dr. Rainer Bussmann, Missouri Botanical Garden, Saint Louis, EE.UU. Dr. Kenneth Young, The University of Texas at Austin, Texas, EE.UU. M.Sc. Alina Freire-Fierro, The Academy of Natural Sciences, Philadelphia, PA, EE.UU. Dr. Carlos Cerón Martínez, Universidad Central del Ecuador (UCE), Herbario “Alfredo Paredes” (QAP), Quito, Ecuador. M.Sc. Andrés Orejuela Ramírez, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia y al Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” Bogotá D.C., Colombia. Ing. Msc. Jorge Caranqui Aldaz, Director Herbario (CHEP), Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), Riobamba- Ecuador. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
5
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
COORDINADORES DE LOS EVENTOS DEL XIV CONABOT – I CISA • • •
V Reunión de la Sociedad Peruana de Botánica (SPB) Dra. Betty Millán IV Reunión de la Asociación Nacional Peruana de Herbarios (APH) Dr. Isidoro Sánchez Vega IX Simposium de Etnobotánica y Botánica Económica Dra. Joaquina Albán Dra. Rosa Urrunaga Soria
COORDINADORES NACIONALES • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Dr. Leopoldo Vásquez Núñez (Lambayeque) Dra. Betty Millán Salazar (Lima) Dr. Washington Galiano Sánchez (Cusco) Dr. Isaac Aliaga Barrera (Huancavelica) Dr. Manuel Charcape Ravelo (Piura) Dr. Armando Eneque Puicón (Tingo María) Dr. Manuel Flores Arévalo (Iquitos) Dr. Oscar Gamarra Torres (Chachapoyas) Dr. Jorge Torres Delgado (Tarapoto) Dr. Luis Taramona Ruiz (Huaraz) Dr. Segundo Vergara Medrano (Pucallpa) Dr. Víctor Quipuscoa Silvestre (Arequipa) Dr. Luis Guevara Barreto (Cajamarca) Dr. Jesús De la Cruz Arango (Ayacucho) Ms.C. Hugo Dueñas Linares (Puerto Maldonado) Dr. Elías Condori Robles (Puno) Mag. Edgar Vicuña Miñano (Tumbes) Blgo. Ramón Casana Araujo (Ica)
MIEMBROS HONORARIOS • • • • • • •
6
Dr. Peter Wysse Jackson Dr. Petter Raven Dra. Olga Martha Montiel Dr. Rodolfo Vásquez Martínez Dr. Orlando Velásquez Benites Dr. Hermes Escalante Añorga Dr. Augusto Aldave Pajares Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
HOMENAJE PÓSTUMO • •
Dr. Arnaldo López Miranda Dr. Abundio Sagástegui Alva
HOMENAJEADOS
1. Dr. Rainer Bussmann, William L. Brown Center, Missouri Botanical Garden, St. Louis, MO, EE.UU. 2. Dr. Augusto Aldave Pajares. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 3. M.Sc. Alina Freire-Fierro, The Academy of Natural Sciences, Philadelphia, PA, EE.UU. 4. Dr. Carlos Cerón Martínez, Universidad Central del Ecuador (UCE), Herbario “Alfredo Paredes” (QAP), Quito, Ecuador. 5. M.Sc. Andrés Orejuela Ramírez, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia y al Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” Bogotá D.C., Colombia. 6. Ing. M.Sc. Jorge Caranqui Aldaz, Director Herbario (CHEP), Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador. 7. Ing. Rodolfo Vásquez Martínez, Jardín Botánico de Missouri, Perú. 8. Dr. Antonio Sánchez Batista, Universidad Ignacio Agromonte Loaynez, Camagüey, Cuba. 9. Dr. Daniel B. MontesinosTubée, Nature Conservation & Plant Ecology Group. Wageningen University, Netherlands. 10. Dr. Kenneth Young, The University of Texas at Austin, Texas, EE.UU. 11. Dra. Blanca León, Museo de Historia Natural UNMSM, Lima, Perú. The University of Texas at Austin, Texas, EE.UU. 12. Dr. Carlos Ostolaza Nano, Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas (SPECS), Lima, Perú. 13. Dr. Franklin Ayala Flores, Herbario Etnobotánico Amazónico, Iquitos, Perú 14. Dr. Isidoro Sánchez Vega, Universidad Nacional de Cajamarca, Herbario CPUN, Perú. 15. Dr. Washington Galiano Sánchez, Universidad Nacional San Antonio Abad, Cusco, Perú. 16. Dra. Rosa Urrunaga Soria, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. 17. M.Sc. Percy Núñez Vargas, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Herbario Vargas (CUZ), Cuzco, Perú. 18. Dr. Leopoldo Vásquez Núñez, Herbario Pedro Ruiz Gallo (PRG), Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque; Perú. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
7
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
8
9-12 octubre 2012
19. Dra. Magdalena Pavlich Herrera, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. 20. Dr. Segundo Leiva González, Univ. Priv. Antenor Orrego, Herbario HAO, Trujillo, Perú. 21. Dr. José Gómez Carrión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 22. Dra. Magda Chanco Estela, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 23. Dra. Elida Carrillo Fuentes, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, Lima, Perú. 24. Dr. Asunción Cano Echevarría, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 25. Dra. Joaquina Albán Castillo, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 26. Dra. Betty Millán Salazar, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 27. Dra. Elsa Rengifo Salgado, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos, Perú. 28. Dr. Manuel Flores Arévalo, Universidad Nacional de la Amazonía, Iquitos, Perú. 29. Dr. Kember Mejía Carhuanca, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos, Perú. 30. Dr. Heiter Valderrama Freyre, Universidad Nacional de la Amazonía, Iquitos, Perú. 31. Dr. Filomeno Encarnación Cajañaupa, Ecología y Vegetación Amazónica, Iquitos, Perú. 32. Blga. Rocío del Pilar Rojas Gonzales, Jardín Botánico de Missouri, Perú. 33. Blgo. Abel Monteagudo Mendoza, Red Amazónica de Inventarios Forestales - Jardín Botánico de Missouri, Perú. 34. Blgo. Luis Valenzuela Gamarra, Jardín Botánico de Missouri, Perú. 35. Dr. Manuel Charcape Ravelo. Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú. 36. Mag. Oscar Gamarra Torres. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Chachapoyas, Perú. 37. Dr. Víctor Quipuscoa Silvestre, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Herbarium Areqvipense, Arequipa, Perú. 38. Dra. Josefa Escurra Puicón, Herbario Pedro Ruiz Gallo (PRG). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. 39. Mag. Hugo Casanova Herrera, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 40. Dr. Segundo Eloy López Medina, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
41. Dr. Freddy Peláez Peláez, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 42. Blgo. Eric Frank Rodríguez Rodríguez, Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 43. Dr. Jorge Torres Delgado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, San Martin, Perú. 44. Dr. José Álvarez Alonso, Diversidad Biológica, Ministerio del Ambiente, Lima, Perú. 45. M.Sc. Isau Huamantupa Chuquimaco, Herbario (CUZ), Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. 46. M.Sc. Blgo. Hernando Hugo Dueñas Linares, Departamento Académico Ciencias, Facultad Ingenierías, UNAMAD, Madre de Dios, Perú. 47. Mag. Fátima Cáceres de Baldárrago, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. 48. Dr. José Vera Rivasplata, Consultor Internacional.
MARCO DE LA CELEBRACIÓN • Bodas de Oro de la Facultad de Ciencias Biológicas. • 71 años del Herbario HUT. • 181 años de Instalación de la Universidad Nacional de Trujillo
CONFERENCISTAS 1. Dr. Rainer Bussmann, William L. Brown Center, Missouri Botanical Garden, St. Louis, MO, EE.UU. 2. M.Sc. Alina Freire-Fierro, The Academy of Natural Sciences, Philadelphia, PA, EE.UU. 3. Dr. Antonio Sánchez Batista, Universidad Ignacio Agromonte Loaynez, Camagüey, Cuba. 4. Dr. Carlos Cerón Martínez, Universidad Central del Ecuador (UCE), Herbario “Alfredo Paredes” (QAP), Quito, Ecuador. 5. M.Sc. Andrés Orejuela Ramírez, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia y al Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” Bogotá D.C., Colombia. 6. Ing. M.Sc. Jorge Caranqui Aldaz, Director Herbario (CHEP), Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador. 7. Dr. Kenneth Young, The University of Texas at Austin, Texas, EE.UU. 8. Dra. Blanca León, Museo de Historia Natural UNMSM, Lima, Perú. The University of Texas at Austin, Texas, EE.UU. 9. Dr. Carlos Ostolaza Nano, Sociedad Peruana de Cactus y Suculentas (SPECS), Lima, Perú. 9 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
10. Dr. Franklin Ayala Flores, Herbario Etnobotánico Amazónico, Iquitos, Perú 11. Ing. Rodolfo Vásquez Martínez, Jardín Botánico de Missouri, Perú. 12. Dr. Isidoro Sánchez Vega, Universidad Nacional de Cajamarca, Herbario CPUN, Perú. 13. Dr. Augusto Aldave Pajares, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 14. Dr. Washington Galiano Sánchez, Universidad Nacional San Antonio Abad, Cusco, Perú. 15. Dra. Rosa Urrunaga Soria, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. 16. Dr. Leopoldo Vásquez Núñez, Herbario Pedro Ruiz Gallo (PRG), Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque; Perú. 17. Dra. Magdalena Pavlich Herrera, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. 18. Dr. Segundo Leiva González, Univ. Priv. Antenor Orrego, Herbario HAO, Trujillo, Perú. 19. Dra. Joaquina Albán Castillo, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, Lima, Perú. 20. Blgo. Ricardo Fernández Gonzáles, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, Lima, Perú. 21. Dr. Víctor Quipuscoa Silvestre, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Herbarium Areqvipense, Arequipa, Perú. 22. Dra. Elsa Rengifo Salgado, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú. 23. Dr. Heiter Valderrama Freyre, Universidad Nacional de la Amazonía, Iquitos, Perú. 24. Mag. Hugo Casanova Herrera, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 25. M.Sc. Mario Percy Núñez Vargas, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Herbario Vargas (CUZ), Cuzco, Perú. 26. M.Sc. Blgo. Hernando Hugo Dueñas Linares, Departamento Académico Ciencias, Facultad Ingenierías, UNAMAD, Madre de Dios, Perú. 27. Blgo. Abel Monteagudo Mendoza, Red Amazónica de Inventarios Forestales, Jardín Botánico de Missouri, Perú. 28. Dr. Daniel B. Montesinos Tubée, Nature Conservation & Plant Ecology Group. Wageningen University, Netherlands. 29. M.Sc. Isau Huamantupa Chuquimaco, Herbario (CUZ), Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú.
10
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
30. Blgo. Alfonso Orellana García, Proyecto Huarango-Kew en Ica, Fundo Huaquina-Topará & SERNANP 31. Dr. Duriel Pérez Campana, Consejo de Investigación de Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. 32. Blgo. Angel Manuel Ramirez Ordaya, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 33. Dr. Jorge Torres Delgado, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, San Martin, Perú. 34. Dr. Edwin Julio Palomino Cadenas, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Ancash, Perú. 35. Mag. Carlos Serrano Flores, Dpto Académico de Química, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. 36. Dr. Manuel Charcape Ravelo. Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú. 37. Mag. Fátima Cáceres de Baldárrago, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
CONFERENCIAS MAGISTRALES CON INFORMACIÓN DE AUTORES 1. UNIVERSIDAD Y SALUD AMBIENTAL Dr. Antonio Sánchez Batista Universidad Ignacio Agromonte Loaynez, Camagüey, Cuba. 2. UNA DÉCADA DE ETNOBOTÁNICA EN EL NORTE DE PERÚ – DE CURANDERISMO Y MERCADOS A BIO-ENSAYOS, PALEOBOTÁNICA Y CONSIDERACIONES DEL PROTOCOLO DE NAGOYA Dr. Rainer W. Bussmann William L. Brown Center, Missouri Botanical Garden, P.O. Box 299, St. Louis, MO 63166-0299, USA. E-mail: rainer.bussmann@mobot.org 3. FILOGENIA MOLECULAR DE Monnina (POLYGALACEAE) M.Sc. Alina Freire-Fierro Academy of Natural Sciences of Drexel University, 1900 Benjamin Franklin Parkway, Philadelphia, Pennsylvania, 19103, USA. E-mail: aff@neotropicos. net; freirefierro@ansp.org 4. 23 AÑOS REALIZANDO TRANSECTOS, IMPLICACIONES DE SU APLICACIÓN EN EL ECUADOR Dr. Carlos Eduardo Cerón Martínez Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: carlosceron57@hotmail.com Libro de Resúmenes – Abstracts Book
11
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
5. DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN VEGETAL DEL MATORRAL ESCLERÓFILO EN UN SECTOR DE LA CORDILLERA DEL CÓNDOR, ZAMORA CHINCHIPE, ECUADOR Dr. Carlos E. Cerón Martínez & Carmita I. Reyes Tello Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: carlosceron57@hotmail.com, cirt87@hotmail.com 6. APROXIMACIÓN A LA FILOGENIA DE LA TRIBU JUANULLOEAE (SOLANACEAE, SOLANOIDEAE) M.Sc. Andrés Orejuela Ramírez Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, AA 7495, Bogotá D.C., Colombia. Subdirección Científica, Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” Bogotá D.C., Colombia. E-mail: aaorejuelar@unal.edu.co 7. AVANCES EN LOS ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN Y RIQUEZA ARBÓREA DE LOS BOSQUES MONTANOS ALTOS DE LA REGIÓN CENTRAL DE ECUADOR Ing. M.Sc. Jorge Caranqui Aldaz Herbario Politécnico del Chimborazo (CHEP), Riobamba, Ecuador. Código Postal: 06-01-4703. E-mail: jcaranqui@yahoo.com 8. LA BIOGEOGRAFÍA DEL FUTURO Dr. Kenneth R. Young Department of Geography and the Environment, University of Texas at Austin, Austin, TX 78712, USA; E-mail: kryoung@austin.utexas.edu 9. EL TEMA DE ENDEMICIDAD EN LA FLORA PERUANA Y UNA ESTRATEGIA PARA SU ESTUDIO Dra. Blanca León Museo de Historia Natural UNMSM, Lima, Perú. Plant Resources Center & Department of Geography and the Environment. University of Texas at Austin, EE.UU. E-mail: leon@austin.utexas.edu 10. SISTEMÁTICA DE LAS CACTÁCEAS PERUANAS Dr. Carlos Ostolaza Nano SPECS, Apartado 12-171, La Molina, Lima 12, Perú. E-mail: carlosto36@gmail.com 11. PLANTAS MEDICINALES EN EL SISTEMA APG Dra. Franklin Ayala Flores Herbario Etnobotànico Amazónico. Iquitos, Perú.
12
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
12. SITIO TEAM EN EL PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLÉN, PASCO Ing. Rodolfo Vásquez Martínez1, Olga Martha Montiel2, Rocío del P. Rojas Gonzáles3, Marisabel Ureta Adrianzen4 & Luis Valenzuela Gamarra5 1,3,4,5 Jardín Botánico de Missouri – PERU. Prolong. Bolognesi. No. 395. Oxapampa. Pasco Perú. www.jbmperu.org, E-mail: neotaxon@yahoo.com, gesneria@yahoo.com, marisabelureta@gmail.com, luis_gin@yahoo.es 2 Missouri Botanical Garden. Tower Grove Ave. 2345. St. Louis, MO. USA. www.mobot.org, E-mail: OlgaMartha.Montiel@mobot.org 13. LA DIVERSIDAD VEGETAL NACIONAL: AVANCES, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES Dr. Isidoro M. Sánchez Vega HERBARIO CPUN. Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú. 14. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y SUS IMPLICANCIAS EN LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU (SHM) Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (ZA) Dr. Washington H. Galiano Sánchez Herbario Vargas (CUZ), C-CCC-UNSAAC-MOBOT (MO), Facultad de Ciencias Biológicas: Área de Biología Vegetal, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. E-mail: wgalianos2000@yahoo.es. 15. PROTOCOLOS BIO CULTURALES Y EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ASOCIADOS A LA BIODIVERSIDAD Dra. Rosa Urrunaga Soria Centro de Estudios de Plantas Alimenticias y Medicinales CEPLAM Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional del Cusco. E-mail: rosa.urrunaga@gmail.com 16. ALGAS EN LA GASTRONOMÍA NACIONAL Dr. Augusto Aldave Pajares Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 17. CARACTERIZACIÓN MORFOTAXONÓMICA DEL ALGODÓN NATIVO Y MANEJO AGRONÓMICO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS VARIEDADES EN LAMBAYEQUE Dr. Leopoldo Vásquez Núñez, Percy Vásquez Arca & Josefa Escurra Puicón Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. E-mail: leovanu@hotmail.com Libro de Resúmenes – Abstracts Book
13
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
18. EL ROL DE LA BOTÁNICA EN ESTE MILENIO Y EN EL FUTURO PRÓXIMO Dra. R. Magdalena Pavlich Herrera Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. E-mail: magdalena. pavlich@upch.pe 19. SINOPSIS DE LAS SOLANACEAE EN LOS ANDES SUDAMERICANOS Dr. Segundo Leiva González Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. Av. América Sur 3145, Trujillo, Perú. E-mail: Segundo_leiva@hotmail.com 20. SISTEMÁTICA Y BIOGEOGRAFÍA DEL GÉNERO Iochroma Bentham (SOLANACEAE) EN EL PERÚ Dr. Segundo Leiva González Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, Av. América Sur 3145, Trujillo, Perú. E-mail: Segundo_leiva@hotmail.com 21. LAS QUINAS O CASCARILLAS DEL PERU: UN DILEMA Dra. Joaquina Albán Castillo Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica. Museo De Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, Lima, Perú. E-mail: jalbanc@yahoo.es 22. Platycerium andinum Baker (POLYPODIACEAE) EN EL PERÚ Blgo. Ricardo Fernández Gonzales Museo de Historia Natural Apdo.140434, Lima 14, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. E-mail: rforchid@hotmail.com 23. EL DESIERTO SUR-PERUANO COMO BARRERA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES EN AMÉRICA DEL SUR Dr. Víctor Quipuscoa Silvestre Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional de san Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. Instituto Michael O. Dillon (IMOD) E-mail: vquipuscoas@hotmail.com 24. EN LA ENCRUCIJADA: VEGETACIÓN E INTERVENCIÓN HUMANA Dra. Elsa L. Rengifo Salgado Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos, Perú. 25. ESTRUCTURA CELULAR DEL XILEMA DEL FUSTE Y DE LA RAMA, PARA ESTABLECER UNA METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA MADERA DE ÁRBOLES EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Dr. Heiter Valderrama Freyre1 & José Mostacero León2
14
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú. E-mail: hevalfre@yahoo.es 2 Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Biológicas, Trujillo, Perú. 1
26. IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERÍA INFORMAL EN LA BIODIVERSIDAD Y SALUD HUMANA – CANCER Mag. Hugo E. Casanova Herrera Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 27. BIOLOGÍA FLORAL Y ETNOBIOLOGÍA DE Symphyopappus apurimacensis H.Rob. (ASTERACEAE) “CHILLKA ANDINA” EN APURÍMAC Y CUSCO, PERÚ M.Sc. Mario Percy Núñez Vargas. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Herbario Vargas (CUZ). Escuela post grado. E-mail: mpercynunezv@hotmail.com 28. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DENDROLÓGICA DE ÁRBOLES EN 3 HECTÁREAS EN LA RESERVA ECOLÓGICA DE INKA TERRA, MADRE DE DIOS, PERÚ M.Sc. Blgo. Hugo Dueñas L., Santiago Garáte Q., Andrea Aucahuasi A., Armando Pariona, César Colina N., Jhon Tapara H., Kerly Macedo E., et al. Departamento Académico de Ciencias-Gabinete de Botánica Sistemática. Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios- UNAMAD, Madre de Dios, Perú. 29. RAINFOR – FORESTPLOTS.NET, 50 PARCELAS PERMANENTES, EN LA AMAZONIA PERUANA Blgo. Abel Monteagudo Mendoza1, Rodolfo Vásquez Martínez2, Oliver Lawrence Phillips3, Gabriela López-González4, Roel Brienen5, Ted R. Feldpausch6 & Luis Valenzuela Gamarra7 Red Amazónica de Inventarios Forestales, Jardín Botánico de Missouri, Perú. E-mail: 1monteagudomendoza@yahoo.com, 2neotaxon@yahoo.com, 3 O.Phillips@leeds.ac.uk, 4G.Lopez-Gonzalez@leeds.ac.uk, 5R.Brienen@ leeds.ac.uk, 6T.R.Feldpausch@leeds.ac.uk, 7luis_gin@yahoo.es 30. FITOSOCIOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES VEGETALES ANDINAS DE MOQUEGUA, PERÚ Dr. Daniel B. Montesinos Tubée Nature Conservation & Plant Ecology Group. Wageningen University, Netherlands. E-mail: dbmtperu@gmail.com
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
15
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
31. SINOPSIS DE LA FLORA Y VEGETACIÓN DE LA CORDILLERA DEL KAMPANKIS: UNA JOYA BIOLÓGICA EN LOS CONFINES DEL NORTE PERUANO M.Sc. Isau Huamantupa1, D. Neill2, N. Pitman3, R. Foster4, K Hakejai2 & C. Vrisendorf4 1 Herbario (CUZ), Universidad Nacional de San Antonio Abad Cusco, Cusco, Peru. E-mail: andeanwayna@gmail.com 2 Fundación Jatun Sacha, Ecuador 3 Center for Tropical Conservation, Duke University-Nicholas School of the Environment 4 Field Museum de Chicago, USA. 32. DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE ICA, EXPERIENCIAS PARA SU RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN Blgo. Alfonso Orellana García1,2,3; Oliver Q. Whaley2; Mario Tenorio1,2,4 & Josué P. Cárdenas1,3 1 Project Habitat Restoration and Livelihoods - RBG KEW. 2 Reserva Nacional San Fernando-SERNANP/MINAM. 3 E.A.P. Biología - Facultad de Ciencias. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, Ica, Perú. 4 Grupo Aves del Perú (GAP-ICA). E-mail: bio_aog@hotmail.com 33. CONSERVACIÓN DE LA FLORA NATIVA-ENDÉMICA EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS MARINO-COSTERAS Y ALTOANDINAS DEL CENTRO-SUR DE PERÚ (RNSF, RNP, RNSIIPG y RNPG-BA) Blgo. Alfonso Orellana García1, Stive Marthans2, David Orosco1 & Luis Villagómez3 R.N. San Fernando1, R.N. de Paracas2 y R.N. Pampa Galeras-Bárbara D’Achille3 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP Ministerio del Ambiente-MINAM E-mail: aorellana@sernanp.gob.pe 34. MAIZ MOROCHO “WAYRA SARA” EN PERU Dr. Duriel Pérez Campana1 & Duriel Pérez Román2 1 Investigador Agrario UNSAAC. Cuzco, Perú. E-mail: duriel_perez@hotmail. com 2 Consultor en Agricultura Orgánica FAO-Cuzco, Perú. Consejo de Investigación UNSAAC-CUSCO Av. De la Cultura s/n. 35. AVANCES Y PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LOS LÍQUENES EN EL PERÚ Blgo. Ángel Ramírez1, D. Ramos2 & A. Cuba3. 1 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de
16
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, Lima, Perú. Email. líquenesperu@yahoo.com 2 Grupo de Investigación DIBIOS. Herbarium Areqvipense (HUSA). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. 3 Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. 36. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: AVANCES COMO UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN SAN MARTÍN Dr. Jorge Torres Delgado Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, San Martin, Perú. 37. IMPORTANCIA DE LA FLORA ALTOANDINA DE ANCASH PARA LA FITORREMEDIACIÓN Dr. Edwin Julio Palomino Cadenas1, José Mostacero León2, Freddy Mejía Coico2 & Martín Salvador Poma3 1 Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ciencias del Ambiente. E-mail:: sebasisadi@gmail.com 2 Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Trujillo. 3 Parque Nacional Huascarán 38. MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS EN ALGUNAS ESPECIES PERUANAS DEL GÉNERO Echinopsis (CACTACEAE) Mag. Carlos Serrano1, Jorge Choquenaira2, Nancy Accostupa2 & Belea Calsino C.3 1 Departamento de Química, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, UNSAAC, Cusco, Perú. 2 Laboratorio de Cromatografía, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, UNSAAC, Cusco, Perú. 3 ”Centro Médico Antonio Lorena”, Cusco, Perú. 39. EL AGUA VIRTUAL: UNIENDO EL AMBIENTE CON LA ECONOMÍA Dr. Manuel Charcape Ravelo Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú. E-mail: manuelbot@hotmail.com 40. ESTUDIO TAXONÓMICO DE LAS CACTÁCEAS DE CHUQUIBAMBA, DPTO. AREQUIPA Mag. Fátima Cáceres de Baldárrago & Leoncio Mariño Herrera Dpto. Biología. Área de Botánica. Facultad de Cs. Biológicas y Agropecuarias. Universidad Nacional de San Agustín. E-mail: dcaceresh@unsa.edu.pe, facahu60@gmail.com. Teléfono 95-8-852297. 54-263021. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
17
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ÍNDICE GENERAL
CONFERENCIAS MAGISTRALES UNA DÉCADA DE ETNOBOTÁNICA EN EL NORTE DE PERÚ – DE CURANDERISMO Y MERCADOS A BIO-ENSAYOS, PALEOBOTÁNICA Y CONSIDERACIONES DEL PROTOCOLO DE NAGOYA. Rainer W. Bussmann
43
FILOGENIA MOLECULAR DE Monnina (POLYGALACEAE). Alina Freire-Fierro
44
23 AÑOS REALIZANDO TRANSECTOS, IMPLICACIONES DE SU APLICACIÓN EN EL ECUADOR. Carlos Eduardo Cerón Martínez
45
DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN VEGETAL DEL MATORRAL ESCLERÓFILO EN UN SECTOR DE LA CORDILLERA DEL CÓNDOR, ZAMORA CHINCHIPE, ECUADOR. Carlos E. Cerón Martínez & Carmita I. Reyes Tello
46
APROXIMACIÓN A LA FILOGENIA DE LA TRIBU JUANULLOEAE (SOLANACEAE, SOLANOIDEAE). Andrés Orejuela Ramírez
47
AVANCES EN LOS ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN Y RIQUEZA ARBÓREA DE LOS BOSQUES MONTANOS ALTOS DE LA REGIÓN CENTRAL DE ECUADOR. Jorge Caranqui Aldaz
48
LA BIOGEOGRAFÍA DEL FUTURO. Kenneth R. Young
49
EL TEMA DE ENDEMICIDAD EN LA FLORA PERUANA Y UNA ESTRATEGIA PARA SU ESTUDIO. Blanca León
50
SISTEMÁTICA DE LAS CACTÁCEAS PERUANAS. Carlos Ostolaza Nano
51
PLANTAS MEDICINALES EN EL SISTEMA APG. Franklin Ayala Flores
52
SITIO TEAM EN EL PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLÉN, PASCO. Rodolfo Vásquez Martínez, Olga Martha Montiel, Rocío del P. Rojas Gonzáles, Marisabel Ureta Adrianzen & Luis Valenzuela Gamarra
53
LA DIVERSIDAD VEGETAL NACIONAL: POTENCIALIDADES. Isidoro M. Sánchez Vega
Y
54
ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y SUS IMPLICANCIAS EN LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU (SHM) Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (ZA). Washington H. Galiano Sánchez
56
18
AVANCES,
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
PROBLEMAS
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PROTOCOLOS BIO CULTURALES Y EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ASOCIADOS A LA BIODIVERSIDAD. Rosa Urrunaga Soria
58
ALGAS EN LA GASTRONOMÍA NACIONAL. Augusto Aldave Pajares
61
CARACTERIZACIÓN MORFOTAXONÓMICA DEL ALGODÓN NATIVO Y MANEJO AGRONÓMICO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS VARIEDADES EN LAMBAYEQUE. Leopoldo Vásquez Núñez, Percy Vásquez Arca, Josefa Escurra Puicón
62
EL ROL DE LA BOTÁNICA EN ESTE MILENIO Y EN EL FUTURO PRÓXIMO. R. Magdalena Pavlich Herrera
63
SINOPSIS DE LAS SOLANACEAE EN LOS ANDES SUDAMERICANOS. Segundo Leiva González
65
SISTEMÁTICA Y BIOGEOGRAFÍA DEL GÉNERO Iochroma Bentham (SOLANACEAE) EN EL PERÚ. Segundo Leiva González
66
LAS QUINAS O CASCARILLAS DEL PERU: UN DILEMA. Joaquina Albán Castillo
67
Platycerium andinum Baker (POLYPODIACEAE) EN EL PERÚ. Ricardo Fernández Gonzales
69
EL DESIERTO SUR-PERUANO COMO BARRERA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES EN AMÉRICA DEL SUR. Víctor Quipuscoa Silvestre
71
EN LA ENCRUCIJADA: VEGETACIÓN E INTERVENCIÓN HUMANA. Elsa L. Rengifo Salgado
73
ESTRUCTURA CELULAR DEL XILEMA DEL FUSTE Y DE LA RAMA, PARA ESTABLECER UNA METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA MADERA DE ÁRBOLES EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Heiter Valderrama Freyre & José Mostacero León
74
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERÍA INFORMAL EN LA BIODIVERSIDAD Y SALUD HUMANA – CANCER. Hugo E. Casanova Herrera
76
BIOLOGÍA FLORAL Y ETNOBIOLOGÍA DE Symphyopappus apurimacensis H.Rob. (ASTERACEAE) “CHILLKA ANDINA” EN APURÍMAC Y CUSCO, PERÚ. Mario Percy Núñez Vargas.
79
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
19
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DENDROLÓGICA DE ARBOLES EN 3 HECTÁREAS EN LA RESERVA ECOLÓGICA DE INKA TERRA, MADRE DE DIOS, PERÚ. Hugo Dueñas L., Santiago Garáte Q., Andrea Aucahuasi A., Armando Pariona, César Colina N., Jhon Tapara H., Kerly Macedo E., et al.
80
RAINFOR – FORESTPLOTS.NET, 50 PARCELAS PERMANENTES, EN LA AMAZONIA PERUANA. Abel Monteagudo Mendoza, Rodolfo Vásquez Martínez, Oliver Lawrence Phillips, Gabriela López Gonzalez, Roel Brienen, Ted R. Feldpausch & Luis Valenzuela Gamarra
81
FITOSOCIOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES VEGETALES ANDINAS DE MOQUEGUA, PERÚ. Daniel B. Montesinos Tubée
83
SINOPSIS DE LA FLORA Y VEGETACIÓN DE LA CORDILLERA DEL KAMPANKIS: UNA JOYA BIOLÓGICA EN LOS CONFINES DEL NORTE PERUANO. Isau Huamantupa, D. Neill, N. Pitman, R. Foster, K Hakejai & C. Vrisendorf
84
DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE ICA, EXPERIENCIAS PARA SU RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN. Alfonso Orellana García, Oliver Q. Whaley, Mario Tenorio & Josué P. Cárdenas
85
CONSERVACIÓN DE LA FLORA NATIVA-ENDÉMICA EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS MARINO-COSTERAS Y ALTOANDINAS DEL CENTRO-SUR DE PERÚ (RNSF, RNP, RNSIIPG y RNPG-BA). Alfonso Orellana García, Stive Marthans, David Orosco & Luis Villagómez
87
MAIZ MOROCHO “WAYRA SARA” EN PERU. Duriel Pérez Campana & Duriel Pérez Román
88
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LOS LÍQUENES EN EL PERÚ. Ángel Ramírez, D. Ramos & A. Cuba
89
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: AVANCES COMO UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACION DE LA VEGETACIÓN EN SAN MARTÍN. Jorge Torres Delgado
91
IMPORTANCIA DE LA FLORA ALTOANDINA DE ANCASH PARA LA FITORREMEDIACIÓN. Edwin Julio Palomino Cadenas, José Mostacero León, Freddy Mejía Coico & Martín Salvador Poma
92
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS EN ALGUNAS ESPECIES PERUANAS DEL GÉNERO Echinopsis (CACTACEAE). Carlos Serrano, Jorge Choquenaira, Nancy Accostupa & Belea Calsino C.
93
20
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EL AGUA VIRTUAL: UNIENDO EL AMBIENTE CON LA ECONOMÍA. Manuel Charcape Ravelo
94
ESTUDIO TAXONÓMICO DE LAS CACTÁCEAS DE CHUQUIBAMBA, DPTO. AREQUIPA. Fátima Cáceres de Baldárrago & Leoncio Mariño Herrera
96
RESÚMENES DEL XIV CONGRESO NACIONAL DE BOTÁNICA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD AMBIENTAL BIOTECNOLOGÍA VEGETAL ANÁLISIS DE RENDIMIENTO DE TUBÉRCULOS-SEMILLAS ENTEROS Y 101 CORTADOS EN Solanum tuberosum L. VAR. SERRANITA. Eloy López Medina, Carmen Zavaleta Salvatierra, William Tufinio López, Aracely Gonza Carnero, Jordan De La Cruz Castillo, Willam Mendoza Miranda & Elmis García Zare CONSERVACIÓN IN VITRO DE GERMOPLASMA DE ECOTIPOS DE Lepidium 102 peruvianum “MACA”, UTILIZANDO SORBITOL Y 6 BENCILAMINOPURINA. Catalina Silvia Rodríguez Rosales, Steban Ilich Zerpa, Santos Nélida MurgaGutiérrez, Carlos A. Nomberto Rodríguez & Carlos A. León Torres INDUCCIÓN DE CALLOS EN SEMILLAS INMADURAS DE PAPAYO (Carica 103 papaya L.) UTILIZANDO DIFERENTES BALANCES HORMONALES. Beraun Cruz, Yanet; Panduro Calderón, Walter & Chia Wong, Julio
ECOFISIOLOGÍA EFECTO ALELOPÁTICO DEL EXTRACTO ACUOSO DE Avena sativa “AVENA” EN 107 LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE Bidens pilosa “AMOR SECO”. Marlene R. Rodríguez Espejo & Cinthya F. Ramírez Obeso EFECTO DE LOS ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS EN LA CONCENTRACIÓN DE 108 CAROTENOIDES TOTALES EN RAÍZ DE IPOMOEA BATATAS L. VAR. BOCA DE CHISCO “CAMOTE”. Willam Fernando Mendoza Miranda, Eloy López Medina, Carmen Zavaleta Salvatierra, Aracely Gonza Carnero & Anthony Jordan De la Cruz Castillo.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
21
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE ZINC DEL AGUA DE MAR SOBRE 109 SU BIOACUMULACIÓN EN Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kutzing. PUERTO MALABRIGO, ASCOPE, LA LIBERTAD. Marlene R. Rodríguez Espejo, Yessenia M. Delgado Velásquez, Yadira C. Sevilla Tiznado & Nora Tello Nieto INCIDENCIA DE FRUCTIFICACIÓN EN DIFERENTES GRADIENTES DE 110 VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LORETO. Edward Jimmy Alarcón Mozombite & Manuel Flores Arévalo NIVELES DE FERTILIZACIÓN AZUFRADA EN EL INCREMENTO DE LA 111 INTENSIDAD DE LA PIGMENTACIÓN DE LA PULPA DE PAPAS NATIVAS EN ZONAS ALTOANDINAS DE LA REGION JUNÍN. Isaac Aliaga, Isabel Santiago, Frank Velásquez & Luz Zúñiga TOLERANCIA A LA ALTA TEMPERATURA EN PLANTAS DE Caesalpinia spinosa 112 (Molina) Kuntze. Alatrista G. Giovani; Liendo A. Guillermo; Flores S. Edgar; Noa Q. Karla; Dávalos M. Carla; Díaz V. Ysabel & Herbert Lazo R.
ECOLOGÍA VEGETAL ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE ÁRBOLES MAYORES A 10 CM DE DAP EN 115 CUATRO PARCELAS DE 0,25 HA EN BOSQUES COLINADOS DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ Y RESERVA ÉTNICA WAORANI, PROVINCIA DE ORELLANA, ECUADOR. Carlos Padilla ÁREA MÍNIMA MUESTRAL PARA ESTUDIOS DE DIVERSIDAD DE LÍQUENES 116 EPÍFITOS EN EL BOSQUE MONTANO DEL SECTOR SAN ALBERTO DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA – CHEMILLÉN, PASCO, PERÚ. Robert Arteaga Gan & Esther Cox Ramos BIODIVERSIDAD DE LA SUBCUENCA MEDIA Y BAJA DEL RÍO CUNAS, JUNÍN, 117 PERÚ. Chanamé Zapata, Fernán Cosme & Custodio Villanueva, María CARBONO AÉREO ALMACENADO EN UNA PLANTACIÓN DE Guazuma crinita 118 Martius “BOLAINA BLANCA” DE UN AÑO DE EDAD, EN EL CENTRO POBLADO NUEVO EDÉN, ALTO MADRE DE DIOS. Luis Alberto Valdivia Espinoza & Arnol Luis Baltazar Peña COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES 119 SOBRE ARENA BLANCA DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO-MISHANA, LORETO, PERÚ. Ricardo Zárate Gómez, Tony Jonatan Mori Vargas, y Luis Andrés Valles Pérez
22
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CUANTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HOJARASCA EN DOS TIPOS 120 DE BOSQUE DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLÉN. Briggeth Estephany Flores Sandoval DETERMINACIÓN DE LAS RESERVAS DE CARBONO EN LA NECROMASA 121 DE HOJARASCA EN EL BOSQUE MONTANO ANDINO TROPICAL DE LA MICROCUENCA GOCTA, AMAZONAS, PERÚ. Oscar Andrés Gamarra Torres & Freddy Rogger Mejía Coico DIVERSIDAD DE POACEAE EN UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN HUAYTARA Y CASTROVIRREYNA (HUANCAVELICA). Harol Gutierrez Peralta
122
DIVERSIDAD BETA DE LA VEGETACIÓN EN LAS TRES PRINCIPALES COMUNIDADES LOMALES DEL PERU, PERSPECTIVAS EN SU CONSERVACIÓN Y MANEJO. Medina, César; Mostacero José; Zelada, William; Mejía Freddy & Freddy Peláez
123
DIVERSIDAD Y ESTRATIFICACIÓN DE LAS EPÍFITAS VASCULARES EN EL 125 BOSQUE DE PLANCHA, ISLA - DISTRITO DE COMAS, JUNÍN. Dominga G. Zúñiga López DOS ESPECIES DE PLANTAS INTRODUCIDAS AMENAZAN LA ECOLOGIA DEL 126 SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU. Julio Gustavo Ochoa Estrada ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL BOSQUE SECUNDARIO EN UN 127 ÁREA ALEDAÑA AL BOSQUE DE HUAMANTANGA, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA, PERÚ. Leiwer Flores Flores, José Kalión Guerra Lu & Maurilio Faya Hernández EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL BOFEDAL HUAYTIRE DE LA PROVINCIA DE 129 CANDARAVE, TACNA. Pablo Juan Franco León GRADO DE ESTABLECIMIENTO DE LIANAS EN EL BOSQUE AMAZÓNICO DEL 130 SECTOR PAUJIL, PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLÉN. Briggeth Estephany Flores Sandoval INFLUENCIA DE LA PUBESCENCIA DE LA PLANTA Y DISPONIBILIDAD DE LUZ 131 EN LA FOLIVORÍA EN EL SECTOR DE PAUJIL DE LA RESERVA NACIONAL DE YANACHAGA-CHEMILLÉN. Turpo Viza, Jessica INTERACCIONES INDIRECTAS ENTRE PLANTAS: EFECTO DE Caesalpinia 132 spinosa “TARA” SOBRE LAS INTERACCIONES ENTRE LAS ANUALES QUE CRECEN BAJO SU DOSEL. Flores Sandoval, Briggeth; Medina Huaman, Paola; Turpo Viza, Jessica, Revilla Pantigoso, Italo & Sotomayor, Diego A. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
23
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INTERACCIÓN DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE CON LA FLORA ASOCIADA 133 EN EL SECTOR SAN ALBERTO Y ABRA ESPERANZA DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLÉN. Revilla Pantigoso, Italo. LOMAS DEL DESIERTO COSTERO CENTRAL: ASOCIACIONES ENTRE LA FLORA 134 FANEROGÁMICA, MICROALGAL Y CIANOBACTERIAL. H. Montoya, J. Gómez, S. Baldeón, M. Mariano, E. Jara & B. Collantes PARCELAS PERMANENTES DE 1.0-ha, EN UN TRANSECTO ALTITUDINAL EN 135 LA RESERVA COMUNAL EL SIRA (RCS) YUYAPICHIS, HUANUCO, PERÚ. Abel Monteagudo Mendoza, Luis Valenzuela Gamarra, Rodolfo Vásquez Martínez, Oliver Lawrence Phillips & Gabriela López Gonzalez PARÁMETROS POBLACIONALES DE Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex 137 Willd.) Kunth “ALGARROBO” EN EL CASERÍO DE CHAPAIRÁ Y EL KILÓMETRO 20 CARRETERA PIURA – PAITA. Lily Carolina Lapeyre Alzamora, Rodrigo Francisco Montero Coello, Lorena Elizabeth Huiman Córdova & Suzetti Jubitza Ramírez Medina VARIACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS DINOFLAGELADOS EN EL 138 LITORAL DE MÁNCORA Y SU RELACIÓN CON LA TEMPERATURA. Rivera Calle, Humberto & López Hidalgo, Juan VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE ESPECIES 139 HERBACEAS EN EL DESIERTO SUPERÁRIDO TROPICAL DE LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, ENERO – JULIO 2012. José Eliseo Ayasta Varona & Ana María Juárez Chunga VARIACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE FRUTOS EN DIFERENTES HÁBITATS 140 Y SEMEJANTES ALTITUDES DURANTE LA ÉPOCA SECA EN LAS YUNGAS DE CHIQUINTIRCA, AYACUCHO. Diego Paredes B., Edith Salas P., Klauss Cervantes Z., David Figueroa M. & Catherine Sahley B. VEGETACIÓN DEL ÁMBITO DE LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA, LORETO, 141 PERÚ. Ricardo Zárate Gómez & Tony Mori Vargas
ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL SOBRE LA 145 FLORA VASCULAR EN SUNCHUMARCA, CHINCHAYPUCYO, ANTA, CUSCO. R. Yuca-Rivas AVISTAMIENTO DEL OSO DE ANTEOJOS Y NUEVOS REGISTROS DE PLANTAS 146 CONSUMIDAS, CHACHAPOYAS, AMAZONAS. Santa Cruz, L.; Amanzo, J; Gamarra, O.; Salas, R. & Yalta, R.
24
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTIVIDAD DE LA MEDICINA HERBOLARIA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE 147 VIDA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS POBLADORES DE JESÚS, CAJAMARCA, PERÚ, 2011-2012. Luis G. García Izquierdo EFECTO GASTROPROTECTOR DE UN EXTRACTO TOTAL DE Solanum tuberosum 148 L. “PAPA BLANCA” Y Croton lechleri Müll. Arg. “SANGRE DE GRADO” EN LA PARED DIGESTIVA DE Rattus rattus var. albinus CON DAÑO GÁSTRICO POR ACCIÓN DEL ETANOL. Luis Felipe Gonzales Llontop & José Llanos Quevedo ESTUDIO HIPOGLICEMIANTE DE Amaranthus powellii S. Watson “ATAJO”. 149 Berta Loja Herrera, Jorge Arroyo Acevedo; Eleucy Pérez Tuesta & Yannina Enríquez Valencia FENÓMENO DE ACULTURIZACIÓN EN EL CONOCIMIENTO Y USO DE 150 FRUTALES SILVESTRES EN EL CORREGIMIENTO DE CASABUY, MUNICIPIO DE CHACHAGUI-NARIÑO. Jhoana Castillo-García & José Ernesto-Pérez FLORA DE IMPORTANCIA ALIMENTICIA PARA LA AVIFAUNA EN LA QUEBRADA 151 DE HUARANGAL, DEL DISTRITO YAUCA DEL ROSARIO, ICA. Hugo Marcos Loyola & Cooper Escalante Ccochachi LA ETNOBOTÁNICA DE Escallonia resinosa (Ruiz & Pav.) Pers. EN LA 152 COMUNIDAD CAMPESINA PALA KALA, HUAROCHIRÍ – LIMA. Espinoza Badajoz Florencio, Bravo Meza Yaldri, Lozada López Inés & Ramírez Mejía Lisseth LA ETNOBOTÁNICA DE Bixa orellana L. EN LA COMUNIDAD NATIVA 153 ASHÁNINCA PAMPA MICHI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, JUNÍN. Espinoza Badajoz Florencio, Lozada López Inés, Ramírez Mejía Lisseth & Bravo Meza Yaldri PLANTAS MELÍFERAS Y POLINÍFERAS DE OXAPAMPA, PASCO. Rocío del P. 154 Rojas Gonzáles & Rodolfo Vásquez Martínez PLANTAS NATIVAS ÚTILES DE BERLÍN, BAGUA GRANDE, AMAZONAS, 2011. 155 Malena Vanessa Grados Vásquez, Freddy Peláez & Juan Carlos Guerra Blas PLANTAS UTILIZADAS POR MURCIÉLAGOS COMO FUENTE DE NÉCTAR- 156 POLEN, EN EL VALLE DE KOSÑIPATA, CUSCO, PERÚ. Rossana Maguiña & Luis Huamán POTENCIAL FLORÍSTICO DE LA RESERVA COMUNAL YANESHA (RCY) 157 OXAPAMPA, PASCO, PERÚ. Luis Valenzuela Gamarra, María Isabel Villalba Valdivia, Rodolfo Vásquez Martínez & Abel Monteagudo Mendoza Libro de Resúmenes – Abstracts Book
25
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
UNA INICIATIVA DE ETNOBOTÁNICA PARTICIPATIVA, EN EL VALLE DEL 158 PALCAZU, PASCO. Marisabel Ureta Adrianzen, Rodolfo Vásquez Martínez & Rocío del P. Rojas Gonzáles
FISIOLOGÍA VEGETAL CAPACIDAD GERMINATIVA DE SEMILLAS SILVESTRES PRESERVADAS EN 160 FECAS DE “SURI” Rhea pennata Orbigny, 1834. Echaccaya Marli, Suni Mery & Arana César COMPARACIÓN DE LA GERMINACIÓN DE TRES ESPECIES DE Cinchona L. DEL 161 DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, PERÚ. Fresia Mejía, Mery Suni & Joaquina Albán EFECTO ANTIFÚNGICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Schinus molle “MOLLE” 162 SOBRE LOS HONGOS Botrytis cinerea Y Fusarium oxysporum PROCEDENTES DE FRUTOS POSCOSECHA DE Persea americana “PALTA”. Marlene Rodríguez Espejo, Rosas Quiroz Daniel, Rosado Cena Isabel Saavedra Gómez Saira, Silva Alfaro Cintia5 & Tisserant Iparraguirre Angelica EFECTO ANTIFÚNGICO DEL EXTRACTO ACUOSO Y ETANÓLICO DE Plantago 163 major L. “LLANTÉN” SOBRE Fusarium solani Y Penicillium digitatum PROCEDENTES DE FRUTOS POSCOSECHA DE Persea americana “PALTA”. Marlene R. Rodríguez Espejo, Miranda Diestra Mary, Rojas Martínez Ana, Rojas Paredes Nancy & Torres Saldaña Maribel EFECTO DE LA ESTRATIFICACIÓN EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE 164 Prunus domestica L. “CIRUELO EUROPEO”. Jordan De La Cruz Castillo, Eloy López Medina, Carmen Zavaleta Salvatierra, Willam Mendoza Miranda & Aracely Gonza Carnero EFECTO DE LA LUZ SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS GERMINATIVAS DE SEMILLAS 165 DE Platycladus orientalis (L.) Franco “THUJA DORADA” EN CONDICIONES DE LABORATORIO. Gonza Carnero Katty Aracely, Eloy López Medina, Carmen Zavaleta Salvatierra, Willam Mendoza Miranda & Jordán De La Cruz Castillo EFECTO DE LOS REGULADORES DE CRECIMIENTO EN LA PROPAGACIÓN in 166 vitro DE Cinchona sp. PROVENIENTE DEL DISTRITO DE HUANCAS, REGIÓN AMAZONAS. Carlos E. Millones Chanamé & Ernestina R. Vásquez Castro EFECTO DEL ESTRÉS HÍDRICO EN Solanum lycopersicum L. (SOLANACEAE) EN 167 CULTIVO SEMIHIDROPÓNICO A CONDICIONES DE INVERNADERO. Rebaza G., Amaro L., Goyoneche G. & La Rosa R.
26
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INFLUENCIA DE LA LUZ Y EL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA GERMINACIÓN DE 168 SEMILLAS DE Passiflora tripartita var. mollissima “PUR PUR”. Noly RiverosGeronimo & Eloy López-Medina
FITOGEOGRAFÍA ANÁLISIS PANBIOGEOGRÁFICO PRELIMINAR DE LA FLORA DE ICA, PERÚ. 171 César Arana & Letty Salinas BOSQUES ALTOANDINOS DE T’ASTA Escallonia myrtilloides var. myrtilloides 172 (ESCALLONIACEA) EN LAS VERTIENTES DEL SALKANTAY, CORDILLERA DE VILCABAMBA. Washington H. Galiano Sánchez, Mario P. Núñez Vargas, Miguel Ángel Luza, Ricardo Gonzales Quispe, Jean Paul Latorre Farfán, Edwin Cusi Valdivia, Javier Farfán Flores, Alejandro Pumachapi y SZF CARACTERIZACIÓN VEGETAL DE TRES (03) ZONAS FRÁGILES EN LA RESERVA 174 NACIONAL PAMPA GALERAS-BA. 2012. Josué P. Cárdenas, Jessica Pisconte & Jorge Carrillo DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Puya raimondii Harms EN PERÚ. Revilla 175 Pantigoso, Italo; Flores Sandoval, Briggeth; Medina Huaman, Paola; Turpo Viza, Jessica & Treviño Zevallos, Italo DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE FABACEAE EN LA FORMACIÓN DE LOMAS 176 DEL PERÚ. Károl Durand Vera, Víctor Quipuscoa Silvestre, Deysi Caballero Condori DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL Y GEOGRÁFICA DE CACTACEAE 177 DEL SUR DE PERÚ 2012. G. Anthony Pauca T., Estrella Mamani P. & Víctor Quipuscoa S. HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN DE RUBIÁCEAS PERUANAS. Joaquina Albán, 178 Briggithe Melchor, Jose. Hurtado & Luis Lau RIQUEZA, COMPOSICIÓN Y RELACIONES FITOGEOGRÁFICAS DE LA 179 VEGETACIÓN LEÑOSA DEL BOSQUE TROPICAL ESTACIONALMENTE SECO DE LA CUENCA DEL MAPACHO, CUSCO. Isau Huamantupa ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RIO FORTALEZA, 180 ANCASH, PERÚ, 2012. Edelvives Rodas Fernández & José Mostacero León
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
27
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FITOQUÍMICA ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS, DE DOS ESPECIES DE FRUTOS COMESTIBLES 183 DE PALMAS: Mauritia carana Wallace ex Arche, “AGUAJE DEL VARILLAL” Y Mauritiella armata (Mart.) Burret, “AGUAJILLO” EN IQUITOS, PROVINCIA DE MAYNAS, REGIÓN LORETO. Grández Rios César & Baquero Ruiz Gloria CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS 1- CINAMOIL – 3 – ARILTIOÚREAS 185 SUBSTITUÍDAS A PARTIR DE BENZALDEHIDOS Y AMINAS PRIMARIAS AROMATICAS SUBTITUIDAS. Valdemar Vigo-Alcántara DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES NEMASTÁTICAS O NEMATICIDAS 186 DEL EXTRACTO ACUOSO DE SEMILLA DE PAPAYA Y LA DOSIS EFECTIVA DE CONTROL DE Meloidogyne incognita. Yomaira López DETERMINACIÓN FITOQUÍMICA Y EFECTO LEISHMANICIDA in vitro DE LOS 187 EXTRACTOS DEL TALLO DE Croton alnifolius “TUNGA” EN Leishmania (V) peruviana. Hugo Casanova-Herrera, Dhaily Carranza-Vega, Johssy Huayanay -Viera; Judith Roldán-Rodríguez SÍNTESIS DE COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS DE POTENCIAL ACTIVIDAD 188 CITOSTÁTICA A PARTIR DE 1-FENIL-3-METILPIRAZOLIN-5-ONA. Luis Alberto Chávez Abanto SÍNTESIS DE COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS DE POTENCIAL ACTIVIDAD 189 CITOSTÁTICO A PARTIR DE DERIVADOS DE AMINOPIRAZOLES. Segundo Francisco Saavedra Suarez TAMIZAJE FITOQUÍMICO Y CUANTIFICACIÓN DE FLAVONOIDES TOTALES DE 190 CONSERVAS DE ESPARRAGO BLANCO Asparagus officinalis. Tania Guerrero Vejarano, Pedro Alejandro Vejarano Jara, José Luis Paredes Salazar & Ricardo Agustín Cepeda Canelo
FLORÍSTICA ANGIOSPERMAS DEL RECORRIDO HACIA LA CATARATA DE ANTANKALLO, 193 DISTRITO DE MATUCANA – HUAROCHIRÍ, LIMA – PERÚ. Luis De La Cruz, Daniel Chirinos, María Reyes, Luis Salcedo, Claudia Sánchez & Willy Aquino ANGIOSPERMAS DE CUATRO DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, 194 LIMA, PERÚ. Luis De La Cruz, Daniel Chirinos & Willy Aquino
28
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CACTÁCEAS DE LA LIBERTAD - PERÚ CULTIVADAS EN VIVERO. David Salirrosas 195 Fernández COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN LEÑOSA 196 DE LOS BOSQUES ESCLERÓFILOS DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA CHEMILLÉN (PNYCH). Edith Mayra Briceño Huayta & Rigoberto Rivera Camaña COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LOS BOFEDALES DE CHONGOS ALTO, 197 HUANCAYO, JUNÍN. Mendoza W., Huamán E., Trinidad H., Delgado A. & Cano A. COMPOSICIÓN FLORÍSTICA EN SUBPARCELAS PERTURBADAS DE TRES 198 RESERVAS BIOLÓGICAS EN LOS ALREDEDORES DE IQUITOS. Gilberto Enrique Navarro Aguilar & Timothy R. Baker COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS LOMAS DE TACAHUAY (TACNA-PERÚ). 199 Mónica Velásquez & I. Hellen Castillo DETERMINACIÓN TAXONÓMICA DE SEMILLAS DE LOS ALREDEDORES DE 200 PUERTO MALDONADO, TAMBOPATA, MADRE DE DIOS. Dueñas, L. H.; Gárate, Q.S.; Lipa, M.J.; Canahuire, R.R.; Bejar, Ch. N. & Báez, Q.S. DIVERSIDAD DE LA FAMILIA POACEAE Y USOS TRADICIONALES DE LAS 201 ESPECIES EN LAS PROVINCIAS DE COTABAMBAS Y GRAU, APURÍMAC. María I. La Torre, Asunción Cano, N. Vega, M. Morales & N. Valencia DIVERSIDAD DE FAMILIA POACEAE DEL DISTRITO DE PULÁN. Santa Cruz, L., 202 La Torre, María I., Cano, A. & Campos, J. DIVERSIDAD DE LA FAMILIA ARECACEAE EN EL PARQUE NACIONAL 203 YANACHAGA CHEMILLÉN: RESULTADOS PRELIMINARES. María Isabel Villalba Valdivia & Luis Valenzuela Gamarra DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL DISTRITO DE CHUGUR, HUALGAYOC, 204 CAJAMARCA. Roxana del Pilar Aguirre Tocas ELABORACIÓN DE UNA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN PARA LIANAS EN EL 205 SECTOR PAUJIL DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA CHEMILLÉN. Revilla Pantigoso, Italo. EL GÉNERO Epidendrum EN EL DISTRITO DE CHINCHAO, HUÁNUCO, PERÚ. 206 Trujillo D., W. Mendoza & N. Fernández-Baca Libro de Resúmenes – Abstracts Book
29
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EL GÉNERO Ramalina (LICHENOPHYTA) EN LOS PARQUES DE LIMA 207 METROPOLITANA II (1991 - 2011). Ocrospoma Jara, Marisa Cristina ESPECIES COMUNES EN UNA HECTAREA DE BOSQUE EN EL ARBORETUM “EL 208 HUAYO”, PUERTO ALMENDRA, LORETO. Manuel Flores Arévalo & Edward Jimmy Alarcón Mozombite ESPERMATOFITAS DEL DISTRITO DE PULÁN, SANTA CRUZ- CAJAMARCA. 209 Santa Cruz, L., Cano, A., La Torre, María I. & Campos, J. ESTADO ACTUAL DE LA FLORA VASCULAR DE LA PROVINCIA SAN MIGUEL 210 DE PALLAQUES, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, PERÚ. IV. Eric F. Rodríguez Rodríguez, Elmer Alvítez Izquierdo & Giovanni A. Rodríguez Rodríguez ESTADO ACTUAL DE LA POBLACIÓN DEL BOFILLO (Esenbeckia cornuta Eng.) 211 EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS DE JAÉN, CAJAMARCA. Leiwer Flores Flores & Elena Sadit Vásquez Guadalupe ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE MONTANO EN LA 212 ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL BOSQUE DE PROTECCIÓN PUI PUI. Turpo, Jessica; Medina, Yenny; Aybar, David; Paredes, Diego; Tueros, Ted; Mucha, María; Alva, Indira; Soto, Yahn; Ayala, Janeth, Huillca, Yuri & Garate,Jorge ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA EN OCHO MUESTREOS DE 0,1 214 HA, PROYECTO MIRADOR, CORDILLERA DEL CÓNDOR, ZAMORA CHINCHIPE, ECUADOR. Edison Jiménez López ESTUDIO DE LAS GRAMÍNEAS (POACEAE) SILVESTRES DE LA PROVINCIA DE 215 ICA ENERO - AGOSTO 2005. Juan Octavio Pecho Quispe ESTUDIO PRELIMINAR DE LA FLORA VASCULAR Y COMUNIDADES VEGETALES 217 EN LA LAGUNA LA ENCANTADA (SANTA MARÍA, HUAURA, LIMA). Serván, A., L. Mendoza, B. Espinoza, V. Zúñiga, D. Castillo, C. Guerra, C. Gómez, F. Vargas, F. Tapia, R. García, C. Sierra, A. Benito, A. Cano, V. Rimarachin & I. Samanez EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE EN LA RESERVA 218 COMUNAL AMARAKAERI (SECTOR SETAPO), MADRE DE DIOS. Alexander Damián Parizaca EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA VEGETACIÓN HERBÁCEA EN UN BOSQUE 219 RELICTO DE Polylepis, EN EL DISTRITO DE CARAMPOMA (HUAROCHIRÍ, LIMA). Jenifer Catalina Jara Gavilán & Gilberto Enrique Navarro Aguilar
30
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Exodeconus integrifolius (Phil.) Axelius (SOLANACEAE): UN NUEVO 220 REGISTRO PARA LA FLORA PERUANA Y NOTAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO. Navarro, E., P. Gonzáles, A. Cano, D. Montesinos-Tubée & J. Roque FLORA FANEROGÁMICA DE LA MICROCUENCA DEL RIO HUATATAS. 221 AYACUCHO. De La Cruz, J.; Aucasime, L. & Cardenas, K. FLORA FANEROGÁMICA DE LAS ESCORRENTIAS ESPORÁDICAS (HUAYCOS) 222 DE LA QUEBRADA TINGUE –MOLLETAMBO, EN EL DISTRITO YAUCA DEL ROSARIO, ICA. 2010-2012. Marcos Loyola, Hugo R. GESNERIACEAE DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONA DE 223 AMORTIGUAMIENTO DE LA SELVA CENTRAL, PASCO. Rocío Del P. Rojas Gonzáles GRAMALOTALES DE LA LLANURA INUNDABLE DEL RÍO AMAZONAS (PUERTO 224 NARIÑO, COLOMBIA). Leidy Solange Ardila-Poveda & Santiago R. Duque LEGUMINOSAS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA. AYACUCHO - 2010. De La 225 Cruz, J. & Aucasime, L. LISTA PRELIMINAR DE GÉNEROS Y ESPECIES DE LÍQUENES HERBORIZADOS 226 EN EL HERBARIO PRG. Escurra Puicón, Josefa, Murillo Domen, Yuriko & Chanamé Díaz, Gino Maxillaria jostii Dodson (ORCHIDACEAE) UN NUEVO REGISTRO PARA LA 227 FLORA DEL PERÚ. Eric F. Rodríguez Rodríguez, David A. Neill, Sandra J. Arroyo Alfaro & José R. Campos de la Cruz MONILOFITAS Y LICOFITAS DE CUMBEMAYO, CAJAMARCA. Narda Alarcón 228 Rojas, Freddy Peláez Peláez & Jorge Vargas Castillo MUESTREO FLORÍSTICO DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC. 229 Gino Chanamé D. & Luciana Alarcón B. NUEVO REGISTRO DE Capparis prisca J.F. Macbr. (CAPPARACEAE) PARA LAS 230 LOMAS DE CARABAYLLO, LIMA. Roobert Jiménez Reyes & Jo Annie Merino Monterrey NUEVOS REGISTROS DE FLORA FANERÓGAMA PARA EL DEPARTAMENTO DE 231 ICA, PERÚ. Magaly Cuba Córdova & Isaú Huamantupa PLANTAS INVASORAS NATIVAS Y EXÓTICAS DEL DISTRITO DE CAJAMARCA. 232 Gustavo Iberico Vela, Luis Dávila Estela & José Guevara Barreto Libro de Resúmenes – Abstracts Book
31
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PRESENCIA DE Raphidocelis contorta (Schmidle) Marvan, Komárek & Comas 233 EN LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ. Mendoza, L.; Santome, S. & Córdova, C. REVISIÓN DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE PRESENTE EN EL HERBARIUM 234 TRUXILLENSE (HUT). Morillo Horna María, Monzón Licera Katia, Ramírez Obeso Cinthya, Burgos Inca Kandy & Luis Alaya Bernabé RIQUEZA Y FORMAS DE CRECIMIENTO DE MONILOFITAS Y LICOFITAS EN EL 236 BOSQUE PABLOYACU (MOYOBAMBA). Freddy Peláez Peláez, William Zelada Estraver, Jorge Torres Delgado, Segundo Vergara Medrano, Narda Alarcón Rojas & Guillermo Vasquez Ramirez RIQUEZA DE LA FLORA VASCULAR ENDÉMICA DE LA REGIÓN NOROESTE DEL 237 PERÚ. José Roque, Blanca León, César Arana & Asunción Cano RIQUEZA VEGETAL DE LA PROVINCIA DE LAMAS A NIVEL DE 238 MESOZONIFACIÓN. DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN. 2011. Jorge Torres Delgado, Segundo E. Vergara Medrano, Freddy Peláez Peláez, William Zelada Estraver, José Mostacero León, Freddy Mejía Coico & Nancy Bartra Pezo SINOPSIS DE LA FAMILIA SOLANACEAE DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA- 239 PERÚ 2012. Carmen Fernández Ardiles & Víctor Quipuscoa Silvestre UNA NUEVA FAMILIA PARA LA FLORA PERUANA HYDNORACEAE C. Agardh. 240 Luis Valenzuela Gamarra, Rodolfo Vásquez Martínez & María Isabel Villalba Valdivia VEGETACIÓN ARBÓREA XEROFÍTICA DE LA CUENCA DEL RIO APURÍMAC. 241 Alfonso Aréstegui Pezúa
MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA VEGETAL ANATOMÍA Y MORFOMETRÍA DE EJEMPLARES DE “TARA” PROCEDENTES 245 DE TARMA Y AYACUCHO, PERÚ. Y. Carbajal, M. Marín, A. López, W. Acuna, L. Marín, R. Cárdenas, J. Linares, L. Chumbe, H. Bonilla, D. Churampi, D. Orihuela, Y. Villafani, S. Quiñones, V. Nolberto & M. Siles AVANCES EN LA ANATOMÍA FOLIAR Y RELACIONES DE SIMILITUD DE LA 247 SUBTRIBU BACTRIDINAE (ARECACEAE). B. Millán, N. Ortega, M. Marín, M. Rivas, M. Machahua, M. Bazán, J.-C. Pintaud & F. Kahn
32
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CÁLCULO DEL ÁREA FOLIAR DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DEL BOSQUE 248 DE NEBLINA DE MIJAL – CHALACO – MORROPÓN – PIURA. Claudia Mabel Palacios Zapata, José Mostacero León & Manuel Charcape Ravelo CARACTERIZACIÓN MORFO-HISTOLÓGICA DE TRES ESPECIES DEL 249 GÉNERO Croton (EUPHORBIACEAE). E. Pérez, D. Iparraguirre, E. Carrillo, R. Gonzales, A. Torres, J. Romero, W. Espíndola & J. Seminario DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL XILEMA DE LA RAMA DE CINCO ESPECIES 250 DE LA FAMILIA ANACARDIACEA DEL JARDÍN BOTÁNICO ARBORETUM “EL HUAYO”, PUERTO ALMENDRA, IQUITOS. Rossana Díaz Soria & Felipe S. López Rodríguez DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DE Lippia nodiflora (VERBENACEAE). E. Pérez, D. 251 Iparraguirre, E. Carrillo, R. Gonzales, E. Cox, D. Paredes, A. Torres, J. Romero & W. Espíndola COLECCIÓN PALINOLÓGICA DE 500 ESPECIES DEL PERÚ. Luis Huamán, Karen 252 Ventura, Jeimi Rimayhuaman, Fiorella Villanueva & Rossana Paredes MORFOLOGÍA DE Helosis cayennensis (BALANOPHORACEAE) “HUANARPO 253 MACHO”. José Luis Guevara Barreto & Albiter Vásquez Cieza MORFOLOGÍA DE LAS FLORES ESTAMINADAS DE Orthopterygium huaucui 254 (A. Gray) Hemsley (ANACARDIACEAE). V. Jiménez, B. León & R. Ramírez PERCEPCIÓN LOCAL DE LA VARIABILIDAD FOLIAR EN PASSIFLORA PUNCTATA 255 (PASSIFLORACEAE) EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE Y ZONAS ADYACENTES. Boris Esquerre Ibáñez
RECURSOS NATURALES, CONSERVACIÓN Y MANEJO AISLAMIENTO Y CULTIVO DE LA MICROALGA Pinnularia viridis. Cueva 259 Castillo, Clara & Torres Reaño,Gabriela AVANCES EN LA CONSERVACIÓN EX SITU DE Capparis prisca J.F. Macbr. 260 (CAPPARACEAE) DE LAS LOMAS DE IGUANIL, HUARAL. Jo Annie Merino Monterrey, Jane Quijada Orellana & Roobert Jiménez Reyes CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE LA PLAYA “CANGREJOS” PAITA, PIURA. 261 Priscila Nair Heredia Reto, Albert Anderson Callán Girón, Lili Judith Sanchez Calle & Manuel Charcape Ravelo Libro de Resúmenes – Abstracts Book
33
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CARACTERIZACIÓN DE LOS BOFEDALES ALTOANDINOS PARA LOS PLANES 262 DE MANEJO DE LA MINA RUBLO CHICO Y ANGELICA, PROVINCIA DE HUACHOCOLPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA. Ocrospoma Jara, Marisa Cristina, Cox Ramos, Esther & Del Rosario Ocrospoma, Alejandro. CONSERVACIÓN IN SITU Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE 263 GERMOPLASMA DE Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón “AÑU” - EN COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA DE PISAC Y LAMAY, CALCA, CUSCO. Máximo Américo Chacón Campana, Jean Pierre Baudoin & Cinthia Quispe Apaza CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN DE 264 ESPECIES FORESTALES DEL CIEFOR DE PUERTO ALMENDRA, UNAP, LORETO. Manuel Flores A., Edward J. Mozombite A., Ana M. Rengifo P., Luz E. Vela G., Juan L. Flores V. & Juan C. Ruiz M. DESARROLLO DE CRITERIOS PARA EL MANEJO DEL COPAIBO (Copaifera 265 langsdorffii) EN EL SECTOR CHIQUITANO NORTE - TRANSICIÓN AMAZONÍA, ECORREGIÓN DEL BOSQUE SECO CHIQUITANO, BOLIVIA. Gladis Susana Atías Vásquez DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS POBLACIONES DE FLORA Y FAUNA 266 SILVESTRES DE LA LAGUNA SAN NICOLÁS, NAMORA – 2008. Alfonso Miranda Leiva, José Luis Guevara Barreto, Mauricio Mendoza Moreno DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA REGENERACIÓN DE Weinmannia lechleriana 267 Engl. EN UN BOSQUE MONTANO DEL SECTOR SAN ALBERTO (PNYCH). Robin Antonio Fernández Hilario DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE LAS ESPECIES AMENAZADAS DE FLORA 268 SILVESTRE DEL PERÚ. José Roque, Asunción Cano & Blanca León EL ENSILADO COMO ALTERNATIVA AMBIENTAL Y ECONÓMICA EN LA 269 TRANSFORMACIÓN DE LA CASCARILLA DE ARROZ COMO ALIMENTO DE GANADO EN LA PROVINCIA DE SAN MARTÍN. Anita Ruth Mendiola Céspedes & Javier Miranda Flores EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL Y PROPUESTA DE MANEJO PARA SU 270 CONSERVACIÓN DEL BOSQUE MONTANO DE LLANGODÉN, LAJAS, CHOTA. Gustavo Iberico Vela, Luis Dávila Estela. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL FORESTAL EN BOSQUES DE CONCESIONES 271 MINERAS; LOCALIDAD DE COLORADO, MANU, MADRE DE DIOS, PERÚ. Carlos Nieto Ramos
34
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS HOSPEDERAS DE LAS MARIPOSAS 273 COMERCIALES DE LA CIUDAD DE TINGO MARÍA Y SUS ALREDEDORES LEONCIO PRADO, HUÁNUCO. Daniel Gago Márquez; Juan Muro Rodríguez & Merici Medina Guerrero IMPACTO DE UN INCENDIO EN LA VEGETACIÓN VASCULAR ACOMPAÑANTE 275 EN UN RODAL DE Puya raimondii Harms DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN. Enoc Jara-Peña, Mery Suni, Asunción Cano, Hamilton Beltrán & César Arana INFLUENCIA CON RESPECTO A LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA ENTRE UN 277 BOSQUE PRIMARIO Y UN BOSQUE SECUNDARIO EN EL SECTOR PAUJIL, DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLEN. David Aybar, Diego Paredes, Ted Tueros, María Mucha, Indira Alva, Jessica Turpo, Yenny Medina, Yahn Soto, Janeth Ayala, Yuri Huillca & Jorge Garate LOMA DEL CERRO CAMPANA (TRUJILLO, LA LIBERTAD, PERÚ): UN PROYECTO 279 DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE AYUDARÁ A SU PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD. Margarita Mora Costilla, Eric F. Rodríguez Rodríguez, Katia L. Monzón Licera, Kandy R. Burgos Inca, Jessica M. Lujan Rojas, Luis A. Bernabé Salomón, María A. Morillo Horna, Cinthya F. Ramírez Obeso, Luis Pollack Chinchay & Stany Castillo López LOS BOSQUES DE YANACOCHA UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN 280 DEL BOSQUE ALTO ANDINO Y MESOANDINO EN EL SURESTE PERUANO. Washington H. Galiano Sánchez, Mario P. Núñez Vargas, Jean Paul Latorre Farfán, Ricardo Gonzales Quispe, Eliseo Espinoza Becerra & Lourdes Rozas Acosta PRESERVACION DEL “HERBARIO OCHOA” DEL CENTRO INTERNACIONAL DE 282 LA PAPA (CIP). F. Vargas, A. Salas & J. Van Beem RED AMAZÓNICA DE INVENTARIOS FORESTALES Y BASE DE DATOS 283 FORESTPLOTS. Abel Monteagudo Mendoza, Oliver Lawrence Phillips & Gabriela López González USO POTENCIAL Y VALORACIÓN DE LOS HUMEDALES DE ETEN, PROVINCIA 285 DE CHICLAYO. Omar Mejía Burgos & Ana María Juarez Chunga
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
35
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA VEGETAL ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL GÉNERO Attalea INFERIDO POR SECUENCIAS 289 DEL ADN CLOROPLÁSTICO Y NUCLEAR. Ángel Martín Rodríguez, Kember Mejía, Carmen Rosa García Dávila, Rina Ramírez, Marie Couderc & JeanChristophe Pintaud AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA FLORA DE COLLAMBAY (SIMBAL, TRUJILLO, 290 LA LIBERTAD, PERÚ) Y LA DESCRIPCIÓN DE UNA ESPECIE NUEVA DE Ipomoea (CONVOLVULACEAE). Eric F. Rodríguez Rodríguez, Jesús Briceño Rosario, Brian Billman, Alicia Boswell, María A. Morillo Horna, Katia L. Monzón Licera, Kandy R. Burgos Inca, Luis A. Bernabé Salomón, Cinthya F. Ramírez Obeso & Jessica M. Lujan Rojas ESTUDIO TAXONÓMICO DE LAS CACTÁCEAS DE CHUQUIBAMBA, DPTO. 292 AREQUIPA. Fátima Cáceres de Baldárrago & Leoncio Mariño Herrera IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN TAXONÓMICA DE VARIEDADES 293 DE “ORÉGANO” Origanum spp. EN LA REGION AREQUIPA CON FINES DE EXPORTACIÓN. Fátima Cáceres de Baldárrago LOS GÉNEROS Eriolarynx Y Vassobia (SOLANACEAE) EN BOLIVIA. Andrea 295 Montoya & Leslie S. Torrico Condarco Ponthieva hermiliae L. Valenzuela, ESPECIE NUEVA DE ORCHIDACEAE DE LA 296 CORDILLERA DEL YANACHAGA (OXAPAMPA, PERÚ). Luis Valenzuela Gamarra SISTEMÁTICA, DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE 297 Curarea (MENISPERMACEAE). Rosa del C. Ortiz SISTEMÁTICA Y BIOGEOGRAFÍA DEL GÉNERO Iochroma Bentham 298 (SOLANACEAE) EN EL PERÚ. Segundo Leiva González UNA NUEVA ESPECIE DE Salvia (LAMIACEAE) DEL NORTE DE PERÚ. Abundio 299 Sagástegui Alva & Eric F. Rodríguez Rodríguez UN CARÁCTER QUE SOPORTA LA UNIDAD COHESIVA DE LAS ESPECIES DE 301 Butia (ARECACEAE). Carlos Martel
36
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
IX SIMPOSIUM NACIONAL DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA ALGUNAS ESPECIES DE Bactris: UNA CONTRIBUCIÓN A LA DIETA ALIMENTICIA 303 DEL POBLADOR AMAZÓNICO, IQUITOS, PROVINCIA DE MAYNAS, REGIÓN LORETO. Grández Rios César A. ALGUNOS FRUTALES SILVESTRES DE SOLANÁCEAS ENDÉMICOS DEL NORTE 304 DEL PERÚ. Segundo Leiva González ANÁLISIS BROMATOLÓGICO DE Canavalia ensiformis (L.) DC. “PALLAR DEL 305 GENTIL” CULTIVADA EN EL CASERÍO “CUSUPE” – MONSEFÚ – 2012. Arturo Senador Otero, Paredes Roalcaba Maricarmen, Mera Livaque Kerly & Olivera Campos Juan Manuel CATÁLOGO DE FITOLITOS DE ANGIOSPERMAS CON IMPORTANCIA 306 ARQUEOLÓGICA PARA EL PERÚ. Fiorella Villanueva Rojas LAS QUINAS O CASCARILLAS DEL PERU: UN DILEMA. Joaquina Albán Castillo 307 CHARLAS SOBRE CACTACEAE. Carlos Ostolaza Nano
309
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA VERNACULAR DE LA FLORA DEL DISTRITO 311 DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY, REGIÓN ANCASH. Gamarra Gómez, Próspero Rudecindo DIVERSIDAD ETNOBOTÁNICA UTILIZADA POR POBLADORES DEL DISTRITO 313 DE PALCA, TARMA, JUNÍN. Merici Medina G.; Daniel Gago M.; Armando Quispe S. & Reydo Angulo V. ETNOBOTÁNICA DE SABERES, USOS Y TECNOLOGÍAS TRADICIONALES 314 ASOCIADAS A LOS CULTIVOS NATIVOS EN LA REGIÓN CUSCO: ESTRATEGIAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Rosa Urrunaga Soria FLORA UTILIZADA POR LOS COFANES Y SIONAS DE LA COMUNIDAD SÁBALO, 315 SUCUMBÍOS, ECUADOR. Carlos E. Cerón Martínez, Carmita I. Reyes Tello, Mauricio Mendua & Carlos Yiyuguaje LA COLECCIÓN DE PLANTAS ÚTILES DEL PERÚ DEL DEPARTAMENTO DE 316 ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL. Albán Castillo, Joaquina, López Medina, Ines &Hurtado Huarcaya, Jose Libro de Resúmenes – Abstracts Book
37
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LAS FRUTAS SILVESTRES, POTENCIAL VITAMÍNICO DEL PERÚ. Yeni Altamirano 317 Julca, Segundo Leiva González, Mario Zapata Cruz, Guillermo Gayoso Bazan & Luis Chang Chávez Myrcianthes discolor (MYRTACEAE) FRUTO NATURAL PROMISORIO 319 AGROINDUSTRIAL DEL PERÚ. José Mostacero León, Freddy Rogger Mejía Coico, Segundo Guillermo Ruiz Reyes, Edmundo Arturo Venegas Casanova, Dennis Alfredo Sobrados Quezada & Chris Karen Narciso Aguilar NOMBRES VULGARES EN LENGUA WAMPIS DE VEGETALES EN LA REGIÓN 320 AMAZONAS, PERÚ. Oscar Andrés Gamarra Torres, Luis Alberto Taramona Ruiz, Daniel Samaren Tserem, Elio Nawech Shirap, Mario Pedraza Guevara, Miguel Angel Barrena Gurbillón, Jorge Luis Maicelo Quintana & Julio Marino Alcalde Valdivia PLANTAS SILVESTRES USADAS EN ETNOMEDICINA EN LA PROVINCIA 321 OTUZCO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, PERÚ. Segundo Leiva González PLANTAS ÚTILES DEL BOSQUE PROTECTOR GOLONDRINAS, CARCHI, 322 ECUADOR. Carlos E. Cerón Martínez & Carmita I. Reyes Tello PROTOCOLOS BIO CULTURALES Y EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E 323 INFORMADO EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ASOCIADOS A LA BIODIVERSIDAD. Rosa Urrunaga Soria REFERENCIA ETNOBOTÁNICA DE Lagenaria siceraria (Molina) Standl. 326 “CALABAZA”, “MATE” EN LA COSTA NORTE DEL PERU. Arturo Senador Otero, Adriano Adrianzen Daniel Gustavo, Rentería Rojas Juan Carlos & Rojas Krugger Carlos SIGNIFICANCIA CULTURAL DE LA FLORA SILVESTRE DE PISHA (PAMPAROMÁS, 328 ANCASH). Roxana Castañeda Sifuentes & Joaquina Albán Castillo USO DE Myrcianthes discolor “lanche”, EN EL CASERIO DE BERLIN, BAGUA 329 GRANDE, AMAZONAS, PERÚ. Lourdes Lozano Castillo, Dolores Rimarachín Cayatopa, Remigio Salirrosas Fernández, Pamela Luna Cardoso
38
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SALUD AMBIENTAL AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS HETERÓTROFAS A PARTIR DE 333 SUELOS CONTAMINADOS CON PETRÓLEO PROVENIENTES DE OLEOCENTROS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO, PERÚ. Luis Alberto Llenque Díaz CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DISPARIDADES REGIONALES EN EL PERÚ. 334 Franklin Roncal Rodríguez DESERTIFICACIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN EL AMBITO DE INFLUENCIA 335 DE LAS LAGUNAS DE POMACANCHI, ACOPIA, PROVINCIA DE ACOMAYO, CUSCO. Margot Paiva Prado DETERMINACIÓN DE GRASA Y SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES DEL PROGRAMA 336 DE MONITOREO DE LAS MEDIDAS DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA), EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO. Juan Carlos Guerra Blas, Malena Vanessa Grados Vásquez & Mercedes E. Chaman Medina EFECTO “IN VITRO” DE DOS DETERGENTES AGRÍCOLAS SOBRE LA 337 GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE Lecanicillium lecanii. Manuel Miguel Varona Gallo, & Juan Héctor Wilson Krugg EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE CONIDIOS DE Paecilomyces 338 fumosoroseus SOBRE LA SUPERVIVENCIA DE LAS LARVAS DE TERCER ESTADÍO DE Plutella xylostella EN CONDICIONES DE LABORATORIO. Luis Carlos Alcalde Vargas & Juan Héctor Wilson Krugg EFECTO IN VITRO DE Trichoderma atroviride NATIVO SOBRE EL CRECIMIENTO 339 DE Moniliophthora roreri AISLADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, CAJAMARCA. Doris Alina Moreno Bringas & Juan Héctor Wilson Krugg ENSAYO COMETA DEL ADN DE PERSONAS IMPACTADAS POR LA MINERÍA 340 ARTESANAL EN EL CERRO EL TORO – SHIRACMACA - HUAMACHUCO – LA LIBERTAD. Hugo E. Casanova Herrera EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LA SUBCUENCA DEL RÍO CUNAS. 341 María Custodio Villanueva & Fernán Cosme Chanamé Zapata EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL POR EL USO DE TRES PRODUCTOS 342 QUÍMICOS DE LIMPIEZA DOMÉSTICA. Manuel I. Vera Herrera & Federico Gonzáles Veintimilla FACTORES DE EVIDENCIA DEL DETERIORO EN EL RECURSO HÍDRICO DE LA 343 CUENCA DEL RÍO CHUMBAO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS 2012. Torres García, Luz Azucena; Vergara Medrano, Segundo & Fernández Athó, Manuel Libro de Resúmenes – Abstracts Book
39
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FITOESTABILIZACIÓN DEL PLOMO Y EL CADMIO CON ESPECIES ALTOANDINAS 344 DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS. Enoc Jara-Peña, José Gómez, Magda Chanco, Haydeé Montoya & Noema Cano Flores GESTIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA DE RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS 345 URBANOS DEL DISTRITO DE CASCAS, PROVINCIA DE GRAN CHIMÚ. 2010. Froy Torres Delgado IMPACTO DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL HUMANO SOBRE LA 346 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE PUERTO MALABRIGO, DISTRITO DE RÁZURI, PROVINCIA DE ASCOPE, REGIÓN LA LIBERTAD, 2006. Fernández Athó, Manuel Octavio; Fernández Athó, Paola Lisset & Torres García Luz Azucena INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LA PESQUERIA ARTESANAL 347 DE LA REGIÓN LA LIBERTAD, DESDE 1990 A 2010. Paolo Andre Amaya Alvarado, Bilmia Veneros Urbina & Zoila Culquichicón Malpica INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN LA GESTIÓN DE 348 RESÍDUOS SÓLIDOS EN HOSPITALES NIVEL I DE ESSALUD, TRUJILLO PERÚ, 2012. Aurea Petronila Vilca Alfaro LECCIONES APRENDIDAS EN CERTIFICACIÓN DE MUNICIPALIDADES CON 349 GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (GALS) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN. Segundo E. Vergara Medrano; Jorge Torres Delgado; Flor T. García Huaman & Azucena Torres García PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO URBANÍSTICO -AMBIENTAL 351 DEL CENTRO CÍVICO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO. Guillermo Juan Cabanillas Quiroz, Abundio Sagástegui Alva & Federico Gonzales Veintimilla RIQUEZA DE PLANTAS VASCULARES PROMISORIAS PARA LA 352 FITORESTAURACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS. Enoc Jara-Peña, José Gómez, Magda Chanco, Haydeé Montoya, Noema CanoFlores & María I. La Torre TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS; PROVENIENTES DEL PAD DE LIXIVIACIÓN, 353 DURANTE LOS TRABAJO DE CIERRE AMBIENTAL DE COMPAÑÍA MINERA SIPAN, DISTRITO DE LLAPA, PROVINCIA DE SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA 20011 - 2012. José Walter López Goicochea ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO FORTALEZA, ANCASH, 354 PERÚ, 2012. Edelvives Rodas Fernández & José Mostacero León
40
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
41
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
42
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
UNA DÉCADA DE ETNOBOTÁNICA EN EL NORTE DE PERÚ – DE CURANDERISMO Y MERCADOS A BIO-ENSAYOS, PALEOBOTÁNICA Y CONSIDERACIONES DEL PROTOCOLO DE NAGOYA Dr. Rainer W. Bussmann William L. Brown Center, Missouri Botanical Garden, P.O. Box 299, St. Louis, MO 631660299, USA. E-mail: rainer.bussmann@mobot.org
El norte de Perú representa el “Eje de la Salud” de los Andes Centrales. Las raíces de las prácticas curativas tradicionales se remontan a la cultura Cupisnique en el primer milenio AC. Durante una década de investigaciones se realizaron entrevistas semiestructuradas de curanderos, colectores y vendedores de plantas medicinales. Se ejecutaron bioensayos para evaluar la eficacia y toxicidad de las plantas encontradas. Se registraron 510 especies de plantas utilizadas, indicando sus nombres científicos, comunes, y usos tradicionales. La mayoría de las plantas utilizadas (83%) son nativos de Perú. Comparaciones con cronistas coloniales indican que 50% de las plantas utilizadas en la época colonial desaparecieron de la farmacopea, pero el número total se ha incrementado. En los mercados se agruparon vendedores de: (1) plantas comunes y exóticas, (2) plantas para enfermedades comunes, (3) plantas utilizadas por curanderos, (4) plantas con fines mágicos. Un total de 974 preparaciones con hasta 29 ingredientes diferentes se utilizan para tratar 164 afecciones. Los trastornos psicosomáticos representan las afecciones más importantes, con 49 recetas diferentes utilizadas. 330 especies de plantas, casi el 65% de la flora medicinal, se aplican en mezclas. La actividad antibacteriana en plantas utilizadas para infecciones fue confirmada en la mayoría de las especies. El 24% de los extractos de agua y 76% de extractos etanólicos mostraron niveles elevados de toxicidad. Los métodos tradicionales de preparación toman en cuenta los diferentes niveles de toxicidad en los extractos acuosos y etanólicos al elegir el disolvente apropiado para la preparación de un remedio. Contrariamente a la hipótesis inicial, la creciente demanda no ha dado lugar al cultivo significativo de plantas medicinales. La mayoría del material que se vende representa plantas recolectadas en la naturaleza. No hay datos disponibles en cuanto a si esta cosecha masiva es sostenible o no. Palabras clave: Etnobotánica, Norte del Perú, Plantas medicinales. 43 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FILOGENIA MOLECULAR DE Monnina (POLYGALACEAE) Alina Freire-Fierro Academy of Natural Sciences of Drexel University, 1900 Benjamin Franklin Parkway, Philadelphia, Pennsylvania, 19103, USA. E-mail: aff@neotropicos.net; freirefierro@ansp.org
Monnina (Polygalaceae), un género muy diverso de ~ 200 especies incluye hierbas a arbolitos creciendo desde los 20 m hasta arriba de los 4500 m. El género está presente en áreas disturbadas en el Neotrópico. Ecológicamente, Monnina es muy importante ya que especies con nectarios extra-florales y/o frutos drupáceos proveen alimentos a aves y hormigas. Debido a que el grupo no ha sido tratado a nivel regional todavía, al momento se tienen hipótesis contrarias referentes a su clasificación infragenérica. Chodat (1896) dividió al género en 3 subgéneros y 20 secciones, y Eriksen (1993) separa a Monnina en tres géneros: Monnina, Pteromonnina y Ancylotropis. Los objetivos de este estudio son: a) Resolver las relaciones filogéneticas dentro de Monnina usando datos moleculares; b) Probar hipótesis relacionadas con la diversificación de especies de Monnina y entender los patrones biogeográficos del género; y c) Inferir la evolución morfológica de frutos carnosos, nectarios extra-florales y hábitos leñosos, así como entender el rol ecológico de las especies y su contribución en la diversificación dentro del género. La monofilia del género esta altamente soportada en topologías generadas usando secuencias nucleares y del cloroplasto (ITS y trnLcf). El análisis fue rodado usando inferencia bayesiana y el principio de máxima probabilidad, fueron incluidas secuencias de especies previamente transferidas a Pteromonnina y Ancylotropis. Las especies previamente consideradas dentro de Monnina s.str. constituyen un subgrupo monofilético, las especies transferidas a Pteromonnina constituyen un grupo parafilético. Las filogenias también apoyan la hipótesis de que el fruto drupáceo apareció más de una vez en el grupo. Estudios adicionales incluyendo más taxa y más marcadores proveerán soportes más fuertes a los resultados obtenidos. Palabras clave: Monnina, Polygalaceae, filogenia molecular, Neotrópicos.
44
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
23 AÑOS REALIZANDO TRANSECTOS, IMPLICACIONES DE SU APLICACIÓN EN EL ECUADOR Carlos Eduardo Cerón Martínez Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: carlosceron57@hotmail.com
La metodología de transectos, evalúa en forma rápida cuantitativamente la diversidad vegetal, permite obtener una serie de datos florísticos y numéricos de cada localidad muestreada. El botánico que más utilizó la metodología fue el Dr. Alwyn H. Gentry del Missouri Botanical Garden, el mismo que en 40 países alrededor del mundo, estableció 211 muestreos (Phillips y Miller 2,002). Entre agosto del año 1.989 y marzo del 2.012, el autor de este resumen realizó 266 muestreos de transectos de 0.1 ha para especies ≥ 2.5cm de DAP en el Ecuador Continental, 74 corresponden a la región Costa, 82 a los Andes y 110 a la Amazonia; desde los 0 hasta los 3960 m.s.n.m.; 187 se hicieron en áreas protegidas del estado (SNAP), y 79 fuera de ellas. Varios tipos de subtransectos (13), se establecieron en cada muestreo: 50 x 4m x 5 (178 muestreos), 50 x 2m x 10 (52), 50 x 2m x 5 (25), y los 10 restantes con menor número de muestreos. Por la forma de los transectos, 136 fueron radiales, 126 lineales, 2 en abanico, y 2 en zigzag; para la ejecución de cada uno de los muestreos se utilizaron entre 1 y 7 días; raramente los muestreos fueron realizados por una persona, generalmente se trabaja entre 2 y 4 personas.. El rango del Área Basal (AB), número de individuos y especies, son: AB = 0.3m² - 13.5m²; Costa (73 – 461 individuos, 13 – 83 especies); Andes (89 – 545 individuos, 10 – 131 especies); y Amazonia (73 – 593 individuos, 16 – 260 especies). La metodología de los transectos, aporta: en el inventario de la diversidad vegetal, estudio de los impactos ambientales, etnobotánicas, formaciones vegetales, ecosistémicos, monitoreo, ecológicos, análisis estadísticos; al botánico le permite ampliar conocimientos taxonómicos, dendrológicos, fito geográficos y evolutivos de la flora local o regional. Palabras clave: Metodología de transectos, implicaciones, Ecuador.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
45
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN VEGETAL DEL MATORRAL ESCLERÓFILO EN UN SECTOR DE LA CORDILLERA DEL CÓNDOR, ZAMORA CHINCHIPE, ECUADOR Carlos E. Cerón Martínez & Carmita I. Reyes Tello Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: carlosceron57@hotmail.com, cirt87@hotmail.com
El área de estudio corresponde a los predios de la minera Kinross Aurelian Ecuador S.A., parroquia las Peñas, cantón Yantzantza, provincia de Zamora Chinchipe, en la cordillera del Cóndor-Ecuador, altitud 1.600 – 1.850 m.s.n.m., coordenadas (cerro Frutos del Norte) 03°46.26´S - 78°29.12´W, zona de vida bosque muy húmedo Pre Montano, formación vegetal matorral húmedo montano bajo. En el mes de noviembre del año 2011, se muestrearon tres cerros (Antena, Colibrí y Frutos del Norte) mediante la metodología de transectos (0.1ha, especies ≥ 2.5cm de DAP). Los datos se analizaron mediante el Índice de Diversidad de Simpson, Similitud de Sorencen, Índice de Valor de Importancia y Área Basal. El material herborizado en cada uno de los muestreos se encuentra depositado en el Herbario Alfredo Paredes (QAP). Se obtuvo una densidad entre 131 y 277 individuos; diversidad alfa entre 66 y 68 especies, diversidad beta igual a 137 especies; la diversidad según Simpson se interpreta como una cifra alrededor de la media; la similitud se encuentra entre el 29.8 y 41.7%; área Basal total entre 0.4 y 1m²; las especies endémicas y probables nuevas para la ciencia superan el 10% de las especies registradas. Algunas especies importantes y comunes a los tres muestreos, son: Euterpe catinga var. roraimae, Dictyocaryum lamarckianum, Geonoma densa (Arecaceae), Stenospermation arborescens (Araceae), Clusia thurifera Tovomita prob. sp. nov. (Clusiaceae), Alchornea grandiflora (Euphorbiaceae), Clethra revoluta (Clethraceae), Pagamea dudleyi (Rubiaceae), y Humiriastrum mapirense (Humiriaceae). Los matorrales muestreados, son de alta sensibilidad e importancia debido a su gran heterogeneidad florística, insuficientes investigaciones biológicas, áreas estratégicas como fuentes de agua y disminución del calentamiento global, desarrollo futuro de un ecoturismo sustentable, por lo que los gobiernos deberían conservar estos bosques como prioridad, evitando la minería y desarrollando propuestas acorde al Plan de Manejo del Parque Binacional El Cóndor.
46
Palabras clave: Diversidad, florística, cordillera del Cóndor, Ecuador. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
APROXIMACIÓN A LA FILOGENIA DE LA TRIBU JUANULLOEAE (SOLANACEAE, SOLANOIDEAE) Andrés Orejuela Ramírez Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, AA 7495, Bogotá D.C., Colombia. Subdirección Científica, Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” Bogotá D.C., Colombia. E-mail: aaorejuelar@unal.edu.co
La tribu Juanulloeae Hunz. es un grupo neotropical de lianas y/o arbustos epífitos o hemiepífitos con aproximadamente 50 especies distribuidas desde México hasta Bolivia y el sur de Brasil, con un amplia diversificación en el norte de Suramérica, principalmente en Colombia y Ecuador. En el pasado la tribu ha sido estudiada con base en taxonomía tradicional y en estudios filogenéticos morfológicos, no obstante, numerosos problemas en la sistemática de la tribu han perdurado hasta el presente. La circunscripción de la tribu Juanulloeae es controversial comprendiendo entre cinco y nueve géneros, con notables dudas sobre la monofilia de cada uno de sus géneros. Aquí se aborda el estudio de la tribu Juanulloeae desde una perspectiva molecular incluyendo alrededor del 60% de las especies y todos los géneros actualmente aceptados. Se analizó mediante máxima parsimonia e inferencia bayesiana la información de tres marcadores moleculares, uno nuclear (ITS) y dos de cloroplasto (trnT-F y rps16). Los resultados indican que la tribu Juanulloeae es monofilética si se excluye el género Solandra y se incluyen los géneros Schultesianthus, Juanulloa, Markea, Merinthopodium, Dyssochroma y Trianaea. Se discuten las relaciones entre los géneros, su monofilia y los posibles caracteres morfológicos que agrupan a los clados resultantes, sin embargo, numerosas relaciones intergenéricas e intragenéricas permanecen sin resolver debido a la pobre resolución y soporte en algunas partes de los árboles obtenidos. En el futuro es necesario incluir un mayor número de especies en los análisis y otras fuentes de información que puedan ayudar a resolver los problemas persistentes. Palabras Clave: Epífitas, filogenia molecular, Juanulloeae, Solanaceae, Solanoideae.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
47
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
AVANCES EN LOS ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD, COMPOSICIÓN Y RIQUEZA ARBÓREA DE LOS BOSQUES MONTANOS ALTOS DE LA REGIÓN CENTRAL DE ECUADOR Jorge Caranqui Aldaz Herbario Politécnico del Chimborazo (CHEP), Riobamba, Ecuador. Código Postal: 06-01-4703. E-mail: jcaranqui@yahoo.com
En la región central de los bosques montanos de Ecuador, se tienen pocos estudios; estos bosques creemos que tienen altos niveles de diversidad beta, debido a que existen varias barreras biogeográficas frecuentes como las grandes montañas. Se evaluó cinco transectos de 0.1 Ha de bosque montano alto en la Sierra central de Ecuador. Las especies que mostraron mayor valor de importancia (IV), para cada localidad fueron: Weimania mariquitae Szyszyl. “Tambopalictahua”, Miconia bracteolata(Bonpl.)DC. “Llucud”, Miconia jahnii Pittier “San Francisco”, Escallonia myrtilloidesL.f. “Quimbana” y Ocotea floribunda(Sw.) Mez. “Bacún”, estas especies son abundantes en cada localidad y poco o casi nada se comparten entre transectos. Si bien el número de especies no es mayor de 20 especies, según el índice de similitud de Sorensen los valores no superan el 70% de índice de similitud, y los bosques que comparten el mayor valor (0,66) son San Francisco y Llucud por ser localidades cercanas, las otras no tienen valores que superan el 50%. Por ello concluimos que esta muestra de alta diversidad alfa y beta, muestra a una región con alta riqueza de especies a pesar de estar relativamente cerca entre localidades. Con estos resultados recomendamos apoyar a más estudios detallados y a la vez proponer el uso, manejo y conservación de estas especies nativas poco valoradas, que en muchos lugares vienen siendo remplazadas por especies exóticas como el pino y eucalipto. Palabra clave: bosque montano alto, composición arbórea, especies, diversidad.
48
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LA BIOGEOGRAFÍA DEL FUTURO Kenneth R. Young Department of Geography and the Environment, University of Texas at Austin, Austin, TX 78712, USA; E-mail: kryoung@austin.utexas.edu
El estudio de la distribución de la biodiversidad siempre ha tenido dimensiones históricas y ecológicas. El clima, los suelos y la presencia de otras especies actúan para controlar las distribuciones. Y las especies son resultados evolutivos de la diversificación de linajes; su presencia se debe en parte a adaptaciones evolutivas y a la historia paleoambiental. No obstante, la biogeografía como disciplina tiene hoy el reto adicional de predecir distribuciones y patrones de biodiversidad. Por ejemplo, los cambios climáticos están forzando cambios en las distribuciones de las especies, frecuentemente a tasas mayores que en el pasado. Además, la dispersión y establecimiento de las especies suceden en paisajes usados por el ser humano, alterados por el uso de suelo, actividades extractivas y la urbanización. Se emplea aquí conceptos de Ellis y colegas (Global Ecology & Biogeography vol 19) quienes muestran que la mayoría de la superficie del planeta ha sido alterada por factores antropogénicos. En el Perú, sería recomendable hacer más esfuerzos en mapear la vegetación actual, en lo posible incluyendo análisis que identifiquen el grado de influencia humana en su estructura y composición. También, son relevantes los estudios de Loarie y colegas (Nature Vol. 462) quienes usan proyecciones de clima para mostrar que la velocidad de cambio en los próximos cien años va ser más rápida y en muchos casos superior a la habilidad innata de dispersión de las especies. En el Perú, el sistema nacional de áreas protegidas puede no ser suficiente frente a estos retos. Finalmente, Williams y colegas (Proceedings National Academy Science Vol. 104) mostraron que muchos climas y hábitats del futuro serán tan diferentes que la mayoría de la Tierra tendrá ecosistemas y ensamblajes de especies novedosos. Es necesario como resultado repensar los objetivos de la conservación de la biodiversidad, a través de una biogeografía del futuro. Palabras clave: Biogeografía, Ecología, Evolución, Cambio Climático, Conservación
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
49
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EL TEMA DE ENDEMICIDAD EN LA FLORA PERUANA Y UNA ESTRATEGIA PARA SU ESTUDIO Blanca León Museo de Historia Natural UNMSM, Lima, Perú. Plant Resources Center & Department of Geography and the Environment. University of Texas at Austin, EE.UU. E-mail: leon@austin.utexas.edu
Los avances en la sistemática y la continua exploración del territorio peruano hacen el estudio de la flora nacional una tarea dinámica. Los componentes nuevos de la flora continúan registrándose a un ritmo aproximado de 2% por año; mientras que en el caso de la endemicidad de la flora a nivel nacional este incremento representa el 6% anual. Estos avances se enmarcan en condiciones en las que hay un cambio drástico, y un deterioro creciente en las características y tamaño de los ambientes naturales. Al mismo tiempo que existe un incremento en la solicitud y el uso de la información botánica para propósitos varios. Por ello, se presenta un examen de la situación de conocimiento de la flora empleando el caso de endemismo para responder: a) Cuáles deben ser las prioridades de estudio y por qué, y b) Cómo se podría integrar el estudio de la flora a planes nacionales. Se emplearon los endemismos nacionales compilados en la base de datos originada durante el desarrollo del proyecto “Libro Rojo” y actualizada hasta junio 2012. Se seleccionaron datos de los grupos con mayor registro, distribución, número de ejemplares y se examinó fuente de las publicaciones, así como la representatividad institucional. Simultáneamente se examinaron los datos de exportación de flora, la ubicación de actividades extractivas (minería y petróleo) y de proyectos vinculados con uso de este recurso. Se encontró que los nuevos registros corresponden, además de los taxones más ricos, a un grupo bajo estudio reciente por un investigador o un grupo. La contribución nacional en autoría de endemismos adicionales corresponde a cerca del 20%, mientras que la participación en las colecciones supera el 48%. Se requiere incrementar incentivos y formular objetivos a plazos diferentes. Palabras clave: Flora, Perú, endemismos, políticas.
50
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SISTEMÁTICA DE LAS CACTÁCEAS PERUANAS Carlos Ostolaza Nano SPECS, Apartado 12-171, La Molina, Lima 12, Perú. E-mail: carlosto36@gmail.com
Este trabajo es una revisión de los sistemas de clasificación de la familia Cactaceae, desde Linneo (1753) hasta el expositor (2011) y se compara el número de géneros y especies de cactus peruanos publicados en los últimos 50 años. En base a la clasificación de la IOS de 1995 se analizan los géneros de cactus peruanos con los cambios de este siglo por E. Anderson (2001), R. Bauer (2003), D. Hunt (2006) y C. Ostolaza (2011). Postulamos que en el Perú tenemos 40 géneros y 250 especies de cactus, cifras que los estudios moleculares confirmarán o corregirán. Palabras claves: Familia Cactaceae, cactus peruanos, clasificación. Abstract A revision of the classification systems of the Cactaceae family since Linneo (1753) to the lecturer (2011) is presented and a comparison of the number of Peruvian cactus genera and species published in the last 50 years. Based on the 1995 IOS classification, the Peruvian cacti genera are analysed with this century changes by E. Anderson (2001), R. Bauer (2003), D. Hunt (2006) and C. Ostolaza (2011). I assume that we have 40 genera and 250 cacti species in Peru, number that the molecular studies will confirm or rectify. Key words: Cactaceae family, Peruvian cacti, classification.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
51
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PLANTAS MEDICINALES EN EL SISTEMA APG Franklin Ayala Flores Herbario Etnobotànico Amazónico. Iquitos, Perú.
Se resalta a APG como nuevo sistema molecular de clasificación sistemática de las Angiospermas y se hace una comparación (con los sistemas tradicionales), sobre todo en el aspecto morfológico, utilizando estambres, corte transversal del ovario o estructura de una flor, para demostrar similaridad en grupos de familias. Así mismo se enfatiza la importancia de las especies de Dioscorea como integrante del Clado Monocots, sus caracteres morfológicos, su utilización en la medicina tomando como base la producción de diosgenina y su importancia en la Industria Farmacéutica para la elaboración de las píldoras anticonceptivas. En el Clade Eurosids I se resalta la importancia de Croton lechleri Müll. Arg. en la producción de antibióticos más fuertes que la penicilina que conlleva a una actividad antimicrobial y antiviral o en el producción de Taspina con acciones cicatrizante, antiinflamatoria y antitumorales. El látex así mismo tiene en un 90 % de su peso un polímero de Proantocianidina oligomérica (SP-303) que detiene las diarreas en enfermos de SIDA. Palabras clave: Plantas medicinales, APG.
52
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SITIO TEAM EN EL PARQUE NACIONAL YANACHAGACHEMILLÉN, PASCO Rodolfo Vásquez Martínez1, Olga Martha Montiel2, Rocío del P. Rojas Gonzáles3, Marisabel Ureta Adrianzen4 & Luis Valenzuela Gamarra5 Jardín Botánico de Missouri – PERU. Prolong. Bolognesi. No. 395. Oxapampa. Pasco Perú. www.jbmperu.org, E-mail: neotaxon@yahoo.com, gesneria@yahoo.com, marisabelureta@gmail.com, luis_gin@yahoo.es 2 Missouri Botanical Garden. Tower Grove Ave. 2345. St. Louis, MO. USA. www.mobot.org, E-mail: OlgaMartha.Montiel@mobot.org
1,3,4,5
Desde hace dos años está en la Amazonía peruana la red, Tropical Ecology Assessment & Monitoring Network (TEAM) que mantiene 17 sitios en los bosques tropicales de África, Asia y América Latina, en el Perú creó 2 sitios, uno en el departamento de Madre de Dios (Parque Nacional Manu) y otro en Pasco (Parque Nacional Yanachaga-Chemillén). Los sitios TEAM, son áreas grandes de ca. 180 km cuadrados, donde una red de científicos comprometidos con métodos estandarizados recoge datos para cuantificar cómo las plantas y los animales responden a presiones tales como el cambio climático y la invasión humana. Por el uso de una metodología estándar a escala mundial y por compartir los datos mediante el acceso público, la red de TEAM está creando una nueva cultura de la ecología. La representación tradicional de los estudios ecológicos, en el que un científico, basa su información en los datos de un solo lugar, tiene menos relevancia en el mundo actual, donde las amenazas ambientales causadas por la gente pasan de escalas espaciales y temporales grandes a escalas de magnitud demasiado grande para que un solo científico pueda observar en un solo lugar. Otra gran diferencia de la práctica habitual entre los ecólogos, es que TEAM, permite que todos los datos de la red, estén a disposición del público, los cuales se colectan casi en tiempo real. La facilidad de acceso, de los datos en casi tiempo real, hace de TEAM un sistema de alerta temprana para la naturaleza. Palabras clave: TEAM-Network, Parque Nacional Yanachaga-Chemillen, Perú.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
53
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LA DIVERSIDAD VEGETAL NACIONAL: AVANCES, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES Isidoro M. Sánchez Vega HERBARIO CPUN. Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú.
La diversidad de especies de plantas vasculares y de sistemas ecológicos del territorio peruano, desde los tiempos posteriores al descubrimiento de América, han atraído la atención de naturalistas de Europa y Estados Unidos de América (USA). El interés de este tema por los naturalistas peruanos se hace notar principalmente durante la centuria de 1900 hasta la actualidad. Las larga y muy fructífera historia de la investigación botánica nacional, realizada través de exploraciones, ha conducido a reconocer que poseemos una alta y singular diversidad vegetal y, diversos sistemas ecológicos. Dentro de éstos, la diversidad conforma diversas comunidades de vegetación a lo largo y ancho de las grandes regiones: costa, sierra, selva alta y planicie amazónica. Considero que uno de los objetivos de esta disertación, es que los asistentes a este Congreso, acepten que éste y los futuros congresos se constituyan en el medio a través de los cuales evaluemos los resultados de las investigaciones de la diversidad vegetal (florística), de los sistemas ecológicos y de su importancia para el desarrollo de la Nación. Así mismo, considero como objetivos de esta exposición, analizar las causas de esta elevada diversidad vegetal, los progresos de la sistemática vegetal y fitogeografía nacional, bajo los conceptos de dispersalismo y vicariancia; los orígenes y relaciones geográficas de la diversidad vegetal que cubre nuestro territorio. La metodología desarrollada para este tema, está basada en la consulta bibliográfica disponible, las observaciones con rigor científico de la naturaleza durante las exploraciones botánicas, la consulta de especímenes de la flora nacional depositados en herbarios nacionales y extranjeros y, las investigaciones personales y en otros casos, realizados en alianzas con otras instituciones similares. En la presente disertación se analiza cómo se adquiere del concepto de diversidad biológica y en particular de la vegetal, tanto a nivel global como del territorio nacional. Se sustenta que este concepto se logra a través del proceso de compilación de especímenes botánicos a lo largo y ancho del territorio peruano y, la interpretación sistemática (Taxonómica) de los inventarios locales y regionales. Este es un trabajo, que a pesar de su larga historia, el hallazgo de nuevas entidades biológicas está aún lejos de terminar. También se Libro de Resúmenes – Abstracts Book 54
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
propone que una política nacional de investigación de la diversidad vegetal y la organización de instituciones de investigación botánica (herbarios) contribuirán al conocimiento de la flora. Con este mismo objetivo, la organización de equipos de trabajo hacia el interior de los herbarios, la comunicación en red entre ellos y con instituciones similares extranjeras, serán de gran utilidad para alcanzar un rápido y eficiente conocimiento de la diversidad vegetal nacional. También, el propósito de esta exposición consiste en analizar el avance de la investigación botánica expresada a través de las diversas contribuciones referentes a la flora nacional, comenzando por la publicación de la principal obra “Flora of Perú” (1936), la Flora del Cusco (1941), el estudio florístico y fitogeográfico de A. Weberbauer y el trabajo sobre Poaceae de O. Tovar (1993). Complementando la exposición, se hará un análisis de la revisión de algunos géneros y familias específicas para el Perú, tratadas en publicaciones nacionales o en el marco de publicaciones extranjeras como Flora Neotrópica, Américan Society Of Plant Taxonomists, Missouri Botanical Garden, entre otros. Se analizarán los estudios de caso sobre endemismos, en forma general y de algunos géneros como Calceolaria L. Bartsia L., Ascidiogyne Cuatrecasas y Coreopsis L. También se considerará las relaciones geográficas, afinidades y posibles orígenes de la flora peruana indicando algunos casos particulares. En otro acápite, se tratarán las causas directas (sobreexplotación de recursos bióticos, Transformación del paisaje y fragmentación del hábitat) e indirectas de la pérdida de diversidad vegetal, tales como desconocimiento del potencial vegetal estratégico, expansión de la frontera agrícola y otras actividades relacionadas con la alteración de ecosistemas y hábitats (minería y cultivos ilícitos). Para finalizar se tratará un breve análisis de la capacidad nacional actual para la conservación, restauración de los elementos de la diversidad y uso sostenible de ella. Palabras clave: Diversidad vegetal, sistemas ecológicos, Perú.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
55
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y SUS IMPLICANCIAS EN LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU (SHM) Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (ZA) Washington H. Galiano Sánchez Herbario Vargas (CUZ), C-CCC-UNSAAC-MOBOT (MO), Facultad de Ciencias Biológicas: Área de Biología Vegetal, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. E-mail: wgalianos2000@yahoo.es.
El estudio se desarrollo en el ámbito territorial del Santuario Histórico de Machupicchu y su Zona de Amortiguamiento ubicados en las provincias de Urubamba y parte de La Convención del departamento del Cusco. El objetivo es conocer el estado actual del conocimiento de la diversidad florística. La metodología es a través del análisis crítico de las diversas exploraciones y colecciones botánicas, transectos y parcelas establecidas para la parte cuantitativa. Cronológicamente las expediciones y colecciones botánicas se remiten a: H.W. Foote (1911), O. F. Cook & G.B. Gilbert (1915), E.C. Erdis, H. Bingham (1915), A. Weberbauer (1929), J. West (1930), F.L. Herrera (1928, 1930, 1933), I. Mexia (1936), J.C. Vargas (1937-1964), H.H. Iltis (1962, 1963), D. Ugent (1963), R. Chávez (1975, 1976), J.C. Solomon (1977, 1982), B. Peyton & T. Peyton (1982), A. Gentry (1983 , 1984), W. Galiano (1982, 2000). M.P. Núñez (1986, 1991), R. Bonino (2003). Las mayores contribuciones se han realizado en las dos últimas décadas mediante los convenios y proyectos: Estación Biológica de Wiñay Wayna - Instituto de Investigación en Ciencias Biológicas FCB-UNSAAC (Galiano y Tupayachi 1992), Convenio de Cooperación Científica Missouri Botanical Garden (MO) - UNSAAC (Núñez y Galiano 1986 -1992), Ampliación del inventario de la biodiversidad botánica del SHM- Programa Machupicchu PROFONANPE- UNSAAC – HVCUZ (Galiano, Tupayachi et al 1999,2000), Convenio de Cooperación Científica Missouri Botanical Garden (MO) - UNSAAC (Galiano et al 2002-…….), Proyecto evaluación de la flora y fauna en la ZA sector sureste Cordillera de Urubamba (2009 - 2010), Biodiversidad de la Ruta Salkantay –Mountain Lodges of Peru (2009 - …..). De los resultados se han registrado a la actualidad más de 3500 especies de plantas donde las plantas no vasculares representan el 10% y las vasculares el 90 % distribuidas en: Gimnospermas (0.2%), Pteridophytos (15%), Dicotiledóneas (45.80%) y Monocotiledoneas (31%). Los grupos taxonómicos con mayor número de especies son: Orchidaceae (570 spp), Pteridophytos
56
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
(520 spp), Asteraceae y Poaceae. La diversidad arbórea es notable con más de 600 especies, siendo las familias con mayor número de especies las: Rubiaceae, Melastomataceae, Solanaceae, Fabaceae, Asteraceae, Rosaceae, Euphorbiaceae, Urticaceae, Lauraceae, Cyatheaceae, Symplocaceae y los Géneros Miconia, Solanum, Weinmannia, Ficus, Cyathea, Symplocos, Piper, Nectandra y Hesperomeles. La investigación de la diversidad florística ha tenido sus implicancias en beneficio de la conservación del SHM y su ZA a través de la activa participación en el Comité de Gestión del SHM siendo los mayores logros: La ampliación en extensión de la Zona de Amortiguamiento, la creación del Área Prioritaria de Conservación regional Choquequiraw, evitar que el SHM sea declarado en riesgo por la UNESCO, desarrollo los capítulos de biodiversidad y problemática ambiental de Santuario, disminución de la problemática ambiental, creación de ACPs en la ZA con la finalidad de proteger los ecosistemas no inmersos en el área núcleo, conservación de ecosistemas alto andinos poco conocidos en la ecología andino- amazónica y la propuesta de creación de la Reserva de Biosfera que protejan los glaciares de las Cordilleras de Urubamba y Vilcabamba en su integridad. Palabras clave: Diversidad florística, colecciones botánicas, SHM, ZA, conservación, APCR: Choquequiraw, ACPs, Reserva de Biosfera.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
57
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PROTOCOLOS BIO CULTURALES Y EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ASOCIADOS A LA BIODIVERSIDAD Rosa Urrunaga Soria Centro de Estudios de Plantas Alimenticias y Medicinales CEPLAM Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional del Cusco. E-mail: rosa.urrunaga@gmail.com
El Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI), es el principio por el cual una comunidad nativa y/o campesina tiene el derecho a dar o no su consentimiento a proyectos propuestos que pueden afectar las tierras que poseen y ocupan de forma consuetudinaria, sus recursos y sus conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad. Es actualmente un principio clave en derecho internacional, nacional y jurisprudencia relacionada a pueblos indígenas El CLPI implica negociaciones informadas y no coercitivas entre las empresas, instituciones o gobiernos y los pueblos indígenas. Este principio significa que todo el que desee utilizar las tierras, los recursos y conocimientos que pertenecen a las comunidades indígenas debe entrar en negociaciones con ellas. Son las comunidades las que tienen el derecho a decidir si están de acuerdo con el proyecto, una vez que comprendan exactamente las repercusiones que dicho proyecto tendrá sobre ellos, sus recursos y sus tierras consuetudinarias. Normalmente, el derecho al CLPI implica la búsqueda de consenso para que los pueblos indígenas tomen decisiones de acuerdo con su sistema consuetudinario de alcanzar acuerdos. Otro desafío de los pueblos indígenas en sus esfuerzos de hacer valer su derecho al CLPI, es garantizar que sus sistemas de toma de decisiones sean realmente representativos y que incluyan de forma responsable a los miembros de la comunidad ante los cuales se rinden cuentas. El derecho al CLPI es necesario para garantizar igualdad de condiciones entre las comunidades, el gobierno, instituciones o empresas. El CLPI también conlleva evaluaciones de impacto minuciosas y participativas, diseño de proyectos y acuerdos de distribución de beneficios. Es en este contexto que el Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la conservación de cultivos nativos: papa, oca, mashua, olluco, maíz, tarwi, quinua, kiwicha, ccañihua y frijol en las provincias de Calca, Espinar, Paucartambo, La Convención y Quispicanchi- Región Cusco” viene aplicando un protocolo Libro de Resúmenes – Abstracts Book 58
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
biocultural como herramienta de concertación y compromiso bilateral con las comunidades campesinas en el ámbito del proyecto denominado “Protocolo Allin Haykuy” el cual tiene por finalidad alcanzar una negociación beneficiosa para las comunidades indígenas, en base a un enfoque intercultural e inclusivo, que permita colocar a estas comunidades en el mismo nivel de información que las autoridades impulsoras de alguna medida administrativa o legislativa, como la ejecución del presente proyecto, con el objetivo de garantizar que los conocimientos tradicionales asociados a los recursos fitogenéticos que está en manos de las comunidades indígenas y locales, se accedan con el consentimiento libre, previo e informado. El objetivo general es de establecer el marco referencial y los mecanismos apropiados, para que las comunidades indígenas (entendidas éstas como campesinas y amazónicas) puedan realizar un efectivo y eficiente proceso de negociación con las autoridades que realicen el proceso de consulta, respecto a: conocimientos tradicionales, expresiones culturales, tradicionales, productos de los conocimientos tradicionales, acceso, registro, utilización, comercialización de los conocimientos y/o productos de los mismos, y otros que afecten los derechos colectivos de las comunidades. Las consideraciones que justifican la aplicación del Protocolos Bioculturales en el marco del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) que las comunidades tienen como derecho son aplicados como una forma de interactuar entre el Gobierno Regional del Cusco y los conservacionistas locales de las cinco provincias que forman parte del ámbito del proyecto los cuales gestionan los recursos de la agrobiodiversidad en sus ecosistemas o microgenocentros, garantizando de esta manera la seguridad alimentaria. Desde el aspecto legal el reconocimiento de las comunidades campesinas y nativas, el rol con la conservación y el uso sostenible de los recursos de la biodiversidad se da a partir del Convenio 169 de la OIT que establece los principios generales de una serie de derechos que incluyen el derecho al reconocimiento de los valores y prácticas de estos grupos; el derecho a la consulta con las comunidades cuando se plantean medidas políticas o legislativas que pueden afectarlas y el derecho a decidir respecto a su desarrollo y las modalidades entre otros aspectos. De hecho el Perú cuenta con un marco normativo que es la Ley 27811, Ley de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Vinculados a los Recursos Biológicos (2002) que evidencia el uso de instrumentos de la propiedad intelectual clásica, adecuados y combinados para cautelar los intereses relacionados con los conocimientos y esfuerzos intelectuales de los pueblos indígenas. De esta manera los temas relativos a la protección jurídica de los conocimientos, innovaciones y prácticas de los pueblos indígenas, creaciones 59 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
generadas a partir del desarrollo de nuevas variedades, otros bienes y servicios que derivan de la agrobiodiversidad, son parte de los objetivos que pretende alcanzar el presente proyecto accediendo de esta manera a recursos o directamente a conocimientos de comunidades a partir de entrevistas, conversaciones, encuestas, acompañamiento de las actividades comunitarias regulares o la revisión de literatura, las que obviamente son necesidad obligada su aplicabilidad. Se hace de necesidad definir conceptualmente algunos aspectos ¿Qué es un Protocolo Biocultural? Es un proceso y una herramienta para fortalecer la gobernanza de los recursos bioculturales de una comunidad, creando vínculos entre derechos, biodiversidad y territorio. Intenta viabilizar obligaciones legales derivadas del Convenio de Diversidad Biológica CDB, principalmente y busca darle a las comunidades una herramienta que les permita defender en la medida de lo posible, sus intereses. Además el proceso permite la reflexión sobre una visión local y cultural del territorio, derechos, modos de vida y gobernanza. Define los parámetros para relaciones entre comunidades y otros actores en el manejo de los recursos bioculturales (conocimientos tradicionales asociados a la agro biodiversidad, innovaciones y tecnologías, cultivos y crianzas). Crea sistemas normativos conjuntos (leyes consuetudinarias y sistemas positivos de derechos). Permite la implementación de leyes e instrumentos de derechos comunitarios. ¿Porque la necesidad de los Protocolos Bío Culturales? El aprovechamiento de los recursos naturales que se encuentran en territorios tradicionales son mayores cada día. Las Comunidades siempre han tenido protocolos (escritos o no) que regulan el uso de sus recursos. Las Comunidades están reconociendo que es necesario comunicar sus protocolos para hacer respetar sus valores y leyes consuetudinarias. A través de un proceso de deliberación colectiva las comunidades pueden especificar, definir y comunicar sus protocolos. Palabras clave: Protocolo biocultural, CLPI, biodiversidad.
60
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ALGAS EN LA GASTRONOMÍA NACIONAL Augusto Aldave Pajares Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
Las investigaciones que emprendimos en la década del 70, sobre algas de agua dulce, después de analizar su cultivo y ultra estructura celular, elaborar el análisis químico bromatológico, y realizar pruebas de aceptabilidad (Praxis científica) señalaron el horizonte epistemológico en los tiempos actuales. El contenido químico-bromatológico evidencio 30 % de proteínas en algas de agua dulce conocidas comúnmente como “cushuro”, “llullucha” ,”murmunta” (Nostoc sphaericum). Así mismo, cito también a Scenedesmus acutus con 50 % de proteínas y Spirulina platensis con 65 % de proteínas. En los ríos altoandinos tienen como hábitat a la “lechuguita de rio”, o “mayo lacco”, (Monostroma quaternaria) revela 30 % de proteínas, es infaltable señalar al “yuyo”, o “mococho”, o “cochayuyo” (Chondrocantus chamissoi y Porphyra columbina). Estudios recientes muestran que “Llasca” (Cladophora crispata) en el lago Titicaca, forma parte del hábito alimentario en el Sur. En los diferentes casos se presenta un recetario con 40 maneras distintas de preparar potajes teniendo como ingredientes las algas de agua dulce y marinas y que hoy forman parte de la gastronomía nacional. Palabras clave: Algas, investigación, alimentación, gastronomía nacional.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
61
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CARACTERIZACIÓN MORFOTAXONÓMICA DEL ALGODÓN NATIVO Y MANEJO AGRONÓMICO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS VARIEDADES EN LAMBAYEQUE Leopoldo Vásquez Núñez, Percy Vásquez Arca & Josefa Escurra Puicón Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. E-mail: leovanu@hotmail.com
Se hace la caracterización morfotaxonómica de las variedades de algodón que producen fibra de color en la región Lambayeque pertenecientes a las dos especies americanas, Gossypium barbadense del Perú con fibra de color marrón en sus cuatro tonalidades más notorias, blanco, uyco o crema, fifo o lila y marrón, y Gossypium hirsutum de Centro América, con la única variedad de fibra de color verde. Se describe la morfología externa de ambas especies, considerando las características particulares de todos sus órganos, complementado con imágenes o figuras esquematizadas, que detalla la estructura de cada una de ellas, también se ilustra con fotografías a la planta completa y sus partes, resaltando el color de las fibras. Para la conservación de las variedades de color se colectó las semillas, las que se hicieron germinar en almácigos, y obtener plantones, los que fueron sembrados en parcelas agrícolas definitivas, donde se mantienen en producción hasta la actualidad. Palabras clave: Caracterización morfotaxonómica, características fenológicas, fibra de color, Perú, órganos, figuras, evolución, distribución, género, especie, semillas, germinación, almácigo, parcelas agrícolas.
62
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EL ROL DE LA BOTÁNICA EN ESTE MILENIO Y EN EL FUTURO PRÓXIMO R. Magdalena Pavlich Herrera Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. E-mail: magdalena.pavlich@upch.pe
Cuando se evalúan las pérdidas de la biodiversidad causadas por la deforestación, se toman en cuenta principalmente a las especies de flora y en menor grado a las de fauna, pero no se considera a la biota del suelo, como si esta no tuviera relevancia en el funcionamiento de los bosques. Existe una gran diversidad de microorganismos benéficos en el suelo que viven asociados íntimamente con las raíces de las plantas. Estos cumplen funciones vitales que tienen que ver particularmente con el reciclaje de nutrientes permitiendo el crecimiento y desarrollo sostenible de las diferentes especies de plantas en el bosque. Por ejemplo, los miembros del reino Fungi representan un componente principal de la biomasa total del suelo. Ellos están involucrados en procesos del ecosistema tales como la descomposición de la hojarasca, la amonificación del nitrógeno orgánico y la nitrificación, la solubilización de fosfatos mediante la excreción de ácidos orgánicos y de sideróforos de hierro, y particularmente, los hongos formadores de Micorrizas, los que tienen influencia en la absorción eficiente de nutrientes como el fósforo, en la estructura del suelo y en el almacenamiento de carbono en el mismo. A pesar de los roles que cumplen, los hongos han recibido muy poca atención en las discusiones sobre biodiversidad, aún cuando ellos están considerados como el segundo grupo más grande de organismos después de los insectos. Por otro lado, existe cierto tipo de plantas denominadas metalofitas o hiperacumuladoras de metales pesados las que mediante procesos de fitoextracción y/o fitoestabilización, tienen la habilidad de acumular metales pesados y metaloides en las hojas y/o raíces, respectivamente, pudiendo descontaminar los suelos y relaves mineros de una manera significativamente más barata y ambientalmente amigable que otros métodos actualmente utilizados. En estos dos procesos, los hongos formadores de micorriza y otros microorganismos del suelo, también cumplen un rol fundamental. Sin embargo, la investigación y uso de tecnologías basadas en microorganismos para este fin, es escasa o nula en el Perú. Para ello, es esencial comenzar con la identificación de las especies nativas en los diversos ecosistemas y realizar luego las respectivas pruebas de eficiencia. En general, las evidencias aquí señaladas muestran que para resolver los problemas de la deforestación y de la contaminación de suelos en el futuro, se requiere de un esfuerzo multidisciplinario donde los botánicos, microbiólogos, agrónomos, Libro de Resúmenes – Abstracts Book
63
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
especialistas en suelos, y otros profesionales, deberán diseñar estrategias de investigación y de generación de tecnologías en forma conjunta. Asimismo, las autoridades ambientales, regionales, universitarias y financieras de proyectos, deberán prestar mayor atención a estos temas, ya que por lo general, es frecuentemente ignorado. Palabras clave: Botánica, milenio actual, futuro.
64
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SINOPSIS DE LAS SOLANACEAE EN LOS ANDES SUDAMERICANOS Segundo Leiva González Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. Av. América Sur 3145, Trujillo, Peru. E-mail: Segundo_leiva@hotmail.com
El conocimiento de la familia Solanaceae Juss. Es de gran interés porque incluye especies económicamente importantes: En la alimentación humana, en la obtención de drogas, como ornamentales, otras son plantas invasoras de los cultivos, diversas especies son usadas en la biotecnología (cultivos de tejidos, fusión protoplasmática, tecnología de DNA recombinante y cultivo de anteras), entre otras. Comprende aproximadamente 100 géneros y 2500 especies en todo el mundo (D’Arcy, 1991, Olmstead & al., 1999, Hunziker, 2001, Olmstead & Bohs, 2007). Aunque cosmopolita, la familia presenta la mayor concentración de especies (1730) y géneros (72) en Sudamérica.
En Bolivia habitan 35 géneros y unas 306 especies (especies endémicas 80), en Perú viven 42 géneros y unas 580 especies (especies endémicas 200) y en Ecuador 35 géneros y 351 especies (especies endémicas 73) comparación entre los tres países andinos occidentales más relacionados y con un alto endemismo. En los Andes habitan las tres subfamilias: Nicotianoideae, Cestroideae y Solanoideae, y destacan las siguientes tribus: Nicotianeae, Petunieae, Salpiglossideae, Browallieae, Cestreae, Solaneae, Capsiceae, Physaleae, Datureae, Juanulloeae, Lycieae. En este trabajo se discute sobre la sistemática, diversidad y distribución de tribus, géneros y especies de Solanaceae en los Andes Occidentales, basado en los resultados de exploraciones botánicas, consultas de fuentes bibliográficas accesibles, así como especimenes de herbario. Palabras clave: Solanaceae, sistemática, diversidad, distribución, Andes, Sudamérica.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
65
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SISTEMÁTICA Y BIOGEOGRAFÍA DEL GÉNERO Iochroma Bentham (SOLANACEAE) EN EL PERÚ Segundo Leiva González Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Av. América Sur 3145, Trujillo, Perú. E-mail: Segundo_leiva@hotmail.com
Perú es uno de los países con mayor concentración de géneros y especies de la familia solanáceas; tal es el caso del género Iochroma Bentham (Familia Solanaceae; Subfamilia Solanoideae; Tribu Solaneae; Subtribu Iochrominae, Hunziker, 2001), es predominantemente Sudamericano, comprende unas 27 especies arbustivas, sufrutescentes o pequeños árboles, corolas moradas, verdosas, lilas, rojas, anaranjadas, amarillas, blancas, cremosas. Se distribuyen al oeste de Sudamérica, desde Colombia hasta Bolivia y noroeste de Argentina; la mayoría viven en la región andina del norte de Perú, por lo tanto considero que es el centro de diversidad de este género, desde los 1500 m hasta los 3500 m de elevación. La ausencia de estudios, la falta de colecciones de herbario en los andes y la acelerada desaparición de la cobertura vegetal en los andes del Perú, sugiere la necesidad de estudiar el indicado género, tomando en cuenta aspectos florísticos, ecológicos y sistemáticos. Se estudiaron los especimenes depositados en los herbarios especialmente del Norte del Perú: CPUN, HUT, PRG; USM, así mismo se revisó literatura pertinente, se realizaron colecciones las que se estudiaron in situ. Se coleccionó ramas con flores y frutos. Como resultado se registraron 20 taxones, de los cuales 12 fueron publicados por el autor como nuevas para la ciencia, y todos ellas son endémicas del Perú, se está analizando algunas muestras, y estoy seguro y convencido que son nuevas especies. Se indica a: Iochroma edule Leiva, I. nitidum S.Leiva, I. salpoanum S. Leiva & Lezama, I. schjellerupii S. Leiva & Quipuscoa, I. squamosum S. Leiva, Quipuscoa & Sawyer, I. stenanthum S. Leiva, Quipuscoa & Sawyer, I. albianthum S. Leiva, I. Tupayachanum S. Leiva, I. smithianum K. Lezama, Limo & S. Leiva, I. piuranum S. Leiva, I. lilacinum S. Leiva & K. Lezama, I. tingoanum S. Leiva, entre otras especies. Palabras clave: Iochroma, Solanaceae, sistemática y biogeografía, Perú.
66
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LAS QUINAS O CASCARILLAS DEL PERU: UN DILEMA Joaquina Albán Castillo Departamento de Etnobotànica y Botánica Económica. Museo De Historia Natural. UNMSM. E-mail: jalbanc@yahoo.es
La circunstancia del hallazgo y aceptación de la Quina o cascarilla del Perú constituye un episodio tan trascendental como controversial en la historia de la medicina y de la botánica. Las Quinas o cascarillas del Perú, fueron el único antídoto eficaz contra el paludismo entre los Siglos XVII al XIX, hasta el descubrimiento de los compuestos sintéticos a partir de la estructura molecular de la quinina. La adopción de la Quina significó un cambio en el paradigma en la medicina, siendo que los médicos tuvieron que abandonar las enseñanzas de Galeno, Hipócrates y Avicena sobre la causación humoral de las enfermedades (la salud es el equilibrio de los humores, y la enfermedad es el predominio de uno de ellos), para adoptar el fármaco de la quinina que cura la malaria. El registro histórico de este remedio, aclamado universalmente como el más valioso, hallado en la naturaleza, en términos de vidas humanas preservadas; se volvió tan enmarañado desde que fuentes que la documentaban incluían información apócrifa que confundieron la verdad de la leyenda. En este ámbito de las incertidumbres y dilemas, el árbol de la Quina en el Perú, atraviesa diversos dilemas desde los siguientes enfoques: - La historia del origen de la información etnomedicinal - La etnohistoria de su difusión y llegada al continente europeo. - Las especies conocidas con el nombre de “Quinas o cascarillas” - Las especies de Cinchona en el Perú y su distribución en el ámbito nacional - El conocimiento de sus poblaciones naturales - El conocimiento de su propagación El género Cinchona se distribuye en la región neotropical, en vertientes de la Cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia, en un total de 23 especies (Andersson, 1998); 18 de las cuales registran su presencia en el ámbito peruano (Albán 2012), con lo cual se afirma que el Perú constituye el centro de diversidad del género. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
67
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
El estudio que se presenta se inicio en el 2004, realizándose recolecciones de especímenes y semillas en los departamentos de Piura, Amazonas, Cajamarca, Pasco, Junín, Huánuco, Cusco y Puno; pretendiendo aportar la información suficiente que permita aclarar los dilemas en el conocimiento del este importante genero emblemático para el Perú. Se concluye que la importancia etnobotánica del género es mayor de la que hasta el presente se conoce. Así mismo, se requiere mas evaluaciones para definir la verdadera riqueza cualitativa y cuantitativa del genero Cinchona. El potencial de propagación de las semillas evaluadas es alto, lo cual incrementa la probabilidad de supervivencia de la especie a las condiciones bióticas y abióticas. Palabras clave: Cinchona, cascarilla, quina, dilema, etnobotánica, Perú.
68
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Platycerium andinum Baker (POLYPODIACEAE) EN EL PERÚ Ricardo Fernández Gonzales Museo de Historia Natural Apdo.140434, Lima 14, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. E-mail: rforchid@hotmail.com
El género Platycerium consiste de 18 especies principalmente epífitas o a veces creciendo sobre rocas en bosques de tierras bajas tropicales y subtropicales. Es uno de los pocos géneros de helechos con una distribución pantropical aunque una sola especie Platycerium andinum Baker se encuentra en Sudamérica Tropical. P. andinum es el helecho epífito más grande de América. Las 17 especies restantes de Platycerium crecen en el Paleotrópico: África, Madagascar, Asia, Malasia y Australia. P. andinum pertenece al clado Afro-Americano que incluye P. elephantotis, P. stemaria, P. alcicorne, P. madagascariense, P. ellisii y P. quadridichotomum. Platycerium andinum comparte alguna similitud con P. quadridichotomum de Madagascar, pero no son especies hermanas. No existe vicarianza mas bien el origen de P. andinum se debe a una dispersión a larga distancia con los eventos de especiación subsecuentes desde sus ancestros Afro-Madagascarienses. Platycerium andinum presenta dimorfismo foliar con trofofilos y esporofilos. Los trofofilos son los frondes basales que crecen y se acopian en la corteza del árbol y cuando mueren asemejan a corcho, estos frondes forman una masa que protegen las raíces y almacenan agua para la toda la colonia. Cada año los frondes basales se tornan marrones y mueren y un nuevo grupo de trofofilos crece cubriendo a los marrones viejos y muertos. Cuando la colonia madura, los frondes basales muertos desarrollan una repisa. Estos trofofilos son más o menos persistentes creando un ambiente (“bulbo”, “canasta”, “nido”) adecuado para otros organismos. La canasta o nido provee un hábitat a numerosos animales, principalmente artrópodos que viven en el dosel del bosque. Además estos frondes basales colectan detritus que nutren al Platycerium en el árbol hospedero. Las colonias de Platycerium andinum pueden ser tan voluminosas y pesadas que rompen las grandes ramas de los arboles sobre las que habita. Los esporofilos son los frondes fértiles bifurcados que producen las esporas en parches sorales sin indusio. La actual distribución de Platycerium andinum en Sudamérica es medianamente conocida. En Sudamérica crece solamente en los bosques tropicales secos de Perú y Bolivia. En Perú se le encuentra en los departamentos de San Martin, Loreto, Junín y Puno. Platycerium andinum crece al pie de la vertiente oriental de los andes a una Libro de Resúmenes – Abstracts Book
69
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
altitud entre 300 a 800 m y excepcionalmente 1,100 m en Puno, en bosques estacionalmente secos siendo Manilkara bidentata (Sapotaceae) “quinilla” el árbol predominante en la estructura de estos bosques y que justamente es el hospedero debido a la rugosidad de su corteza que propicia el crecimiento de epífitos, además el patrón de ramificación amplio de estos árboles hace un hospedero perfecto para el establecimiento y crecimiento de individuos de P. andinum, también crece en arboles de la familia Rubiaceae y en otras especies de árboles. El hábitat de Platycerium andinum es destruido por extracción maderera y creación de campos de cultivo agrícolas pero se encuentra relativamente protegido en el departamento de San Martin en 3 sitios: Área de Conservación Municipal El Quinillal (Picota), cuenca de los ríos Bombonajillo y Ponasillo (Bellavista) y en la Concesión para Conservación Ojos de Agua (Pucacaca), esta Concesión tiene una página web: www.pucacacaperuforest.com. En el departamento de Loreto se encuentra protegido dentro del Parque Nacional Cordillera Azul y en el departamento de Puno dentro del Parque Nacional Bahuaja Sonene. No se conoce de alguna protección del hábitat de P. andinum en Junín. Palabras clave: Platycerium, Conservación, Hábitat, Morfología
70
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EL DESIERTO SUR-PERUANO COMO BARRERA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES EN AMÉRICA DEL SUR Víctor Quipuscoa Silvestre Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. Instituto Michael O. Dillon (IMOD) E-mail: vquipuscoas@hotmail.com
El Sur occidental del Perú presenta un clima predominantemente seco y presenta Aprox. 2000-2500 especies de plantas vasculares distribuidas en 122125 familias y 520-540 géneros. El Área de estudio abarca los departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Los datos se obtuvieron mediante recolección de muestras, desde cerca del mar hasta mayores a los 4500 m, además mediante consulta a los principales herbarios que contienen especies de estas áreas, consultas bibliográficas de flora, catálogos, y páginas web especializadas. Arequipa es el departamento con mayor diversidad en especies y endemismos (1500) seguido de Tacna (500), Moquegua (450) e Ica (300). Existen dos picos de diversidad específica, la primera desde los 0 hasta los1000 m, con disminución en cantidad de especies debido a la barrera desértica longitudinal que abarca Aprox. 800-1000 m según sea el lugar, la segunda y de mayor cantidad de especies se distribuye desde los 2000 hasta los 3500 m. Sin embargo, la mayor cantidad de endemismos se encuentran desde cerca al mar hasta los 1000 m, debido a la formación de lomas, que son islas de diversidad y endemismos, principalmente con el género Nolana (Solanaceae). Las familias con mayor diversidad son: Asteraceae (90/220), Poaceae (58/120), Solanaceae (22/100), Fabaceae (32/90), Malvaceae (22/70) y Cactaceae (21/58), y los géneros más diversos: Nolana (38), Calamagrostis (23-28), Solanum (22-25), Calceolaria (2023), Nototriche (15-20); Lupinus (14-18), Palaua (13-17); las familias con mayor endemismo: Solanaceae (2/32) Cactaceae (8/28), Asteraceae (8/25), Fabaceae (5/15), Malvaceae (7/18), y los géneros con más especies endémicas: Nolana (24), Senecio (13), Lupinus (12), Corryocactus (14), Echinopsis (9), Tiquilia (6). Arequipa es el departamento con más datos, existiendo muchos vacíos de información en los departamentos del Sur. Se han formado comunidades: Lomales, Tillandsiales, Cactales, Gramadales, Salicorniales, Matorrales, Monte ribereño, Pajonales, Césped de Puna, Bofedales, Tolares, Bosques de Polylepis, Comunidades de agua, Asociaciones de Puya entre otras. El desierto surperuano se constituye en una fuerte barrera de distribución paras las plantas vasculares, debido a la estrechez de la plataforma continental, el cinturón volcánico y una extensa área desértica. Los géneros Poissonia, Eulychnia, Argylia, Jaborosa, Adesmia miraflorensis, Choryzanthe, Morella, Escallonia angustifolia, Libro de Resúmenes – Abstracts Book
71
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Hypseocharis, Aphyllocladus denticulatus, poseen mayor diversidad al sur de Sudamérica y alcanzan esta área como su mayor distribución al norte, pero existe explosión de diversificación del género Nolana. Las cantidades de géneros y especies desde luego irán cambiando según sean las investigaciones y exploraciones botánicas, así como el estudio de muchos otros géneros que poseen su distribución más al norte de Sudamérica que ayudarán a sustentan mejor esta barrera. Palabras clave: Desierto sur-peruano, Arequipa, Moquegua y Tacna, barrera para la distribución de las especies, plantas vasculares, América del Sur.
72
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EN LA ENCRUCIJADA: VEGETACIÓN E INTERVENCIÓN HUMANA Elsa L. Rengifo Salgado Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos, Perú.
Al proyectarnos como seria la amazonia a 50 años, con la creciente población, que depende para cubrir sus necesidades básicas, de terrenos, recursos del bosque y de su interacción en los ecosistemas. Nos preguntamos ¿qué futuro depara a nuestras generaciones venideras ? La confluencia en que nos situamos y encontraríamos próximamente, es una situación en la que cronológicamente no podríamos predecir una fecha con exacta, porque eso dependerá mucho de nuestro actuar presente. Conocidos son los efectos de la intervención humana, quien modifica progresivamente ciertos aspectos del entorno físico, en muchos casos por los avances en el manejo de tecnologías. Mostramos el panorama actual de donde están estos recursos, su identificación, los aportes existentes que se tienen en una realidad social, que vuelca sus demandas básicas a ser cubiertas con la explotación de los recursos vegetales , y otro grupo en el que nos involucramos en un utilización diferente como científicos. Manifestamos la evidencia de que los recursos de la Tierra no son ilimitados, realidad que cada día es validada y más generalizada. El ritmo de explotación aumenta constantemente, gracias al descubrimiento y aplicación de nuevos métodos que hacen posible la supervivencia de una población humana en expansión continua, En contraste a esto existen los grupos ecologistas a todo nivel, que preocupados presentan propuestas de conservación. Debemos dar aplicabilidad a los recursos del bosque y presentar propuestas técnicas en que se armonicen la conservación con el desarrollo socio económico, con el fin de mantener la diversidad de recursos vegetales que aun poseemos en nuestra amazonia bien llamada Pulmón del mundo. Palabras clave: Vegetación, Intervención humana, encrucijada.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
73
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTRUCTURA CELULAR DEL XILEMA DEL FUSTE Y DE LA RAMA, PARA ESTABLECER UNA METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA MADERA DE ÁRBOLES EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Heiter Valderrama Freyre1 & José Mostacero León2 1
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú. E-mail: hevalfre@yahoo.es 2 Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Biológicas, Trujillo, Perú.
Considerando que para el estudio anatómico y determinación de las propiedades de la madera para su uso, en especies forestales se necesita derribar árboles. La presente investigación tuvo como principal objetivo, evaluar la estructura celular del xilema del fuste y de la rama de 10 cm. de diámetro, que nos permita determinar características comunes existentes entre ambas portes del árbol, y de éstos aquellas características que estén relacionados con el comportamiento tecnológico de la madera, y que sirvan como soporte técnico para elaborar una propuesta metodológica de caracterización tecnológica de la madera del fuste, basado sólo con el conocimiento de la estructura celular del xilema de la rama. Metodología para ser utilizado prioritariamente en especies forestales existentes en áreas naturales protegidas; sin derribar el árbol. La información fue obtenida de la madera del fuste y de la rama de árboles de diez (10) especies forestales prevenientes del Arboretum del Jardín Botánico de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, la descripción de la estructura celular de ambas partes del árbol se realizaron en el Laboratorio de Anatomía de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales. Se analizaron 53 características anatómicas y con la finalidad de reforzar los resultados se consideró la densidad básica como propiedad importante de la madera que relaciona con el comportamiento tecnológico, de los cuales, 19 características son comunes en el 100% de especies estudiadas, 15 características son comunes en el 90% de especies, 10 características en el 80% de especies, 05 características comunes en el 70% de especies y 04 características en el 60% de especies estudiadas. De acuerdo al análisis comparativo del total de características comunes entre ambas partes del árbol, de las especies consideradas en el muestreo, se pudo identificar veinte (20) características entre cualitativas y cuantitativas que se relacionan con el secado, preservado, resistencia mecánica, durabilidad natural, trabajabilidad y en la fabricación de pulpa para papel. Estas características constituyen como la base técnica que nos indica que
74
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
sólo conociendo estas características anatómicas en la rama del árbol y en aplicación del conocimiento de la anatomía tecnológica se podrá inferir el comportamiento de la madera del fuste sin necesidad de derribar árboles. Por lo que es posible proponer la metodología para la caracterización tecnológica de especies forestales existentes en áreas naturales protegidas, con fines de investigación, turismo o educación ambiental para la conservación de la biodiversidad. Palabras Clave: Anatomía del xilema de la rama. Tecnología de la madera. Descripción anatómica del tejido secundario.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
75
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERÍA INFORMAL EN LA BIODIVERSIDAD Y SALUD HUMANA – CANCER Hugo E. Casanova Herrera Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
Los recursos naturales son todos los componentes del medio ambiente, renovables o no, que satisfacen las necesidades económicas, sociales, culturales y de la defensa nacional, garantizando el equilibrio de los ecosistemas y la continuidad de la vida en el planeta. Y deben ser suficientes para satisfacer las necesidades de todos los organismos. No obstante, el crecimiento desmedido de la población humana y el urbanismo desenfrenado plantean problemas serios al respecto. En la actualidad, se hace necesario una cuantificación rigurosa de los recursos naturales y una planeación racional de su aprovechamiento. La minería es una actividad extractiva cuyo desarrollo constituye soporte para gran parte de la industria manufacturera y joyera del mundo. Es una actividad vinculada a las finanzas y al medio ambiente. La cotización de los minerales ha determinado la evolución de las bolsas mundiales en estos últimos años. Desde inicios de la República, la minería ha sido uno de los sectores más dinámicos de la economía peruana. El oro y la plata y posteriormente, los metales básicos son los pilares de la minería peruana. El Perú ocupa lugares importantes en Latinoamérica y el mundo por su producción y potencial minero. A lo largo de la historia económica peruana, la minería ha contribuido al crecimiento económico del país y ha sido una fuente importante de ingresos fiscales. No obstante, la generación de conflictos y los impactos ambientales han sido motivo de preocupación dentro de las comunidades campesinas y la sociedad en general. En 1991 en Perú se estableció que ocho de las 16 zonas ambientales críticas del país se relacionaban con la actividad minera y los principales impactos estaban relacionados con la degradación de suelos y contaminación del agua. La extracción minera provoca disturbios al medioambiente y generando suelos con limitaciones físicas, químicas y biológicas para el establecimiento de vegetación y riesgos a la salud. En el Perú, la Minería a pequeña escala está vinculada principalmente a la extracción del oro. La minería informal y/o artesanal se concentra en las regiones de Madre de Dios, Puno, Ica-Arequipa y La Libertad, en las que prevalecen altos niveles de violencia. Además un factor preocupante es el impacto ambiental de la minería, puesto que ya en los años 80 era señalada como la actividad económica más contaminante. La minería artesanal y/o informal en La Libertad, como es el caso del Cerro el Toro (Shiracmaca, Huamachuco), donde Libro de Resúmenes – Abstracts Book 76
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
se han encontrado contaminantes en suelos y agua de este poblado entre los que se mencionan al cobre, hierro, plomo, arsénico, cianuro, mercurio, lo que está ocasionando diversos problemas de salud que podrían comprender hasta enfermedades cancerígenas, basados en los efectos genotóxicos de las sustancias químicas usadas. Los genotoxicos producen efectos nocivos, letales y heredables sobre el material hereditario en células somáticas y germinativas. La Contaminación Ambiental a causa de la Minería Informal que ocurre en el Cerro “el Toro” en la ciudad de Huamachuco está ocasionando un grave problema de salud en un gran número de personas que trabajan en esta actividad económica, que están siendo afectados por el contacto directo de los gases y polvos emanados producto de la extracción de minerales en socavones sin las mínimas protección de vías respiratoria, manos y cuerpo que con el tiempo están sufriendo de enfermedades broncopulmonares, digestivas, problemas en los riñones, hígado y pulmones, pudiéndose predecir la generación de un problema de salud tan delicado como el cáncer. Es por ello que se hace necesaria la investigación de una serie de factores que conllevan a la disminución de la calidad y esperanza de vida de los pobladores de Shiracmaca especialmente en los que trabajan en la minería informal del Cerro el Toro. Por esas razones se debe incidir en determinar las concentraciones de metales pesados y cianuro en aguas superficiales y subterráneas, en suelos y en muestras biológicas de las personas que permanecen con contacto directo con los contaminantes en las fuentes y en los lugares impactados. Asimismo se necesita evaluar el estado de la diversidad biológica en general y los impactos den la salud humana. Es urgente la necesidad de disminuir y disponer adecuadamente los residuales de cianuro y arsénico y eliminarlos totalmente. Por esto se debe implementar métodos que permitan lixiviar los metales presentes, y procesos de precipitación de estos por medio de sustancias orgánicas, con el fin de eliminar el mercurio de los procesos actuales. En los últimos años se está desarrollando una novedosa tecnología para eliminar los contaminantes de los suelos afectados, una tecnología limpia, barata y eficaz. Se trata de la técnica llamada fitorremediación, que consiste en plantar en las zonas contaminadas determinadas especies de vegetales, de reconocida capacidad para absorber y concentrar las sustancias tóxicas. Las plantas pueden ayudar a limpiar varios tipos de contaminación incluidos metales, plaguicidas, explosivos y aceite. Estas remueven los contaminantes del terreno cuando sus raíces toman el agua y los nutrientes del suelo contaminado y del agua subterránea contaminada. Las plantas pueden limpiar mejor los contaminantes del terreno cuando sus raíces alcanzan mayor profundidad. Una vez dentro de la planta los contaminantes pueden estar almacenados en las raíces, tallos y hojas; convertidos en contaminantes menos dañinos dentro de la planta, o en gases Libro de Resúmenes – Abstracts Book
77
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
que son liberados al aire cuando la planta transpira. Así mismo implementar el proceso de biorremediación de Arsénico y Cianuro utilizando plantas nativas o introducidas y bacterias que produzcan la descomposición del cianuro y arsénico, disminuyendo los niveles de concentración en suelos y agua del Cerro el Toro. Todo ello permitirá mejorar la calidad y esperanza de vida de personas impactadas por la minería informal del Cerro el Toro, datos que proporcionarán las suficientes bases científicas para que las autoridades tomen las decisiones adecuadas en los Gobiernos Locales, Gerencia Regionales de Salud y Gobierno Regional para iniciar las modificatorias de Normas y Reglamentos que permitan la protección de la Salud como prioridad en las Actividades Extractivas de Minerales de las diferentes formas de Explotación que permite el Ministerio de Energía y Minas del Gobierno Peruano, con lo cual se producirá la disminución de los Impactos Ambientales en la Salud de personas que trabajan en la minería informal en la ciudad de Huamachuco. Palabras clave: Biodiversidad, impactos ambientales, minería informal, fitorremediación, salud humana.
78
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
BIOLOGÍA FLORAL Y ETNOBIOLOGÍA DE Symphyopappus apurimacensis H.Rob. (ASTERACEAE) “CHILLKA ANDINA” EN APURÍMAC Y CUSCO, PERÚ Mario Percy Núñez Vargas Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Herbario Vargas (CUZ). Escuela post grado. E-mail: mpercynunezv@hotmail.com
En bosque inter Andino y montano de Ampay, Apurímac y las salineras de Maras con bosques estacionalmente secos (BTES) frente a Urubamba, Cusco, presentan a Symphyopappus apurimacensis H.Rob. (Asteraceae), una especie neglecta. Compartiendo paisajes junto a Pluchea zamalloae, Nolana urubambae. Representa un descubrimiento predecible ya que comparte simpátricamente con la chillka, Baccharis latifolia. Se colectó y fotografió. Se registró en Ampay y Maras 3050m. 13º 20› 10.38» S, 72º 09› 24.32» W. Los insectos visitantes, polinizadores y folivoros por tres años en 24 meses son: Hylephila phyleus Hesperidae, Junea, Phoebis, Noctuidae, Leptophobia aripa aripa (Boisduval, 1836) Pieridae, Diptera, Hymenoptera Apis melífera. Paralelo a registros de la fenología. El bosque Andino milenario es rico en tradición etno biológica. Para los apurimeños las dos chillkas son parte de sus vivencias diarias, nombre de un pueblo Chillka vecino al Santuario Historico de Machupicchu, construcciones, combustible, medicinal, textileria y felicidad. Después de febrero del 2013 conoceremos si esta especie se encuentra dentro del concepto genérico de Symphyopappus y la olvidada descripción en latín. De acuerdo a la autoridad taxonómica molecular, filogenética, expedicionaria de Eric K.O.Hattori (com. pers.) de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Mientras conocemos más de su biología, su origen e introducción son aun desconocidos. Representa lecciones de Conservación biológica cooperativa. Palabras clave: Symphyopappus apurimacensis H.Rob., Asteraceae. Biología floral, biogeografía, etnobotánica
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
79
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DENDROLÓGICA DE ARBOLES EN 3 HECTÁREAS EN LA RESERVA ECOLÓGICA DE INKA TERRA, MADRE DE DIOS, PERÚ Hugo Dueñas L., Santiago Garáte Q., Andrea Aucahuasi A., Armando Pariona, César Colina N., Jhon Tapara H., Kerly Macedo E., et al. Departamento Académico de Ciencias-Gabinete de Botánica Sistemática. Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios- UNAMAD, Madre de Dios, Perú.
Los estudios de la composición florística arbórea son importantes porque no permiten conocer la estructura, fisonomía, el estado actual de los bosques, y las claves de identificación de las especies vegetales se basan principalmente en características de los órganos reproductivos: flor, inflorescencia, fruto, etc. De igual manera nos permite conocer la diversidad de especies de árboles en diferentes tipos de bosques tropicales, con fines de conservación y certificación forestal. El área de estudio comprende de 3 hectáreas de bosque secundario, ubicadas cada 500m cada una, en la Reserva Ecológica Inkaterra (ITA), que está ubicada a 15 km al este de la ciudad de Puerto Maldonado, sobre la margen izquierda del rio Madre de Dios. Los objetivos de este estudio fueron: caracterización dendrológica de las especies en la Reserva Ecológica Inka Terra (ITA), evaluar la composición florística y la diversidad en la Reserva Ecológica ITA. Para lo cual se evaluaron 3 has de bosque, cuantificándose todos los arboles con (DAP) > 10 cm, en unidades muestrales de 1ha sub-divididas en parcelas de 25m x 100m. Para la identificación de los árboles nos basamos en el Sistema de Clasificación de Angiospermas: Angiosperm Phylogeny Group III (APG III, 2009) y considerando la metodología dendrológica, tomando características morfológicas y organolépticas. Se registraron e identificaron 1729 individuos (576 ind./ha en promedio), 177 especies/hectárea en promedio (157 ind./ha, 200 ind./ha y 173 ind./ ha). Se caracterizaron dendrologicamente 271 especies y 184 morfoespecies; pertenecientes a 57 familias y 158 géneros; siendo las familias Moraceae (17%), Arecaceae(12%), Malvaceae (7%) y Fabaceae (7%) las más representativas. El género Pseudolmedia fue el más representativo (117 individuos), la especie más representativa fue Pseudolmedia laevis (MORACEAE) con101 individuos, seguida por Iriartea deltoidea (98), Euterpe precatoria (63). Palabras clave: Dendrología, APG III, UNAMAD, Reserva Ecológica Inka Terra, composición florística, morfoespecies, Angiosperm Phylogeny Group III. Libro de Resúmenes – Abstracts Book 80
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
RAINFOR – FORESTPLOTS.NET, 50 PARCELAS PERMANENTES, EN LA AMAZONIA PERUANA Abel Monteagudo Mendoza1, Rodolfo Vásquez Martínez 2, Oliver Lawrence Phillips3, Gabriela Lopez-Gonzalez4, Roel Brienen5, Ted R. Feldpausch6 & Luis Valenzuela Gamarra7 Red Amazónica de Inventarios Forestales, Jardín Botánico de Missouri, Perú. E-mail: monteagudomendoza@yahoo.com, 2neotaxon@yahoo.com, 3O.Phillips@leeds.ac.uk, 4 G.Lopez-Gonzalez@leeds.ac.uk, 5R.Brienen@leeds.ac.uk, 6T.R.Feldpausch@leeds.ac.uk, 7 luis_gin@yahoo.es 1
Las parcelas permanentes en la Amazonia Peruana vienen a constituir unas de las más numerosas (más de 50 parcelas permanentes de 1.0-ha), las más diversas y más dinámicas en la Amazonia, están distribuidas en diferentes tipos de bosques, sobre diferentes tipos de suelos y climas; en el norte (Loreto), Centro (Pasco, Huánuco) y Sur (Cusco y Madre de Dios), establecidas desde hace casi 40 años, han sido remedidas periódicamente. Así pretendemos determinar la diversidad, estructura, tasas de crecimiento, tasas de mortalidad y tasas de rotación de los bosques de la Amazonia Peruana, permitiendo también estudios sobre la dinámica de carbono en nuestros bosques amazónicos. Desde el 2001 la conformación de la Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR) ha permitido estudiar la Amazonia a nivel regional y ha promovido el intercambio de información entre investigadores tanto nacionales como extranjeros; también el entrenamiento de jóvenes investigadores es una parte importante de nuestro trabajo. El desarrollo de la Red ha permitido la consolidación y la estandarización de la información y de los protocolos de muestreo, dispuestos públicamente en www.rainfor.org,http://www.geog. leeds.ac.uk/projects/rainfor/pages/manuals_eng.html. En los últimos 12 años, RAINFOR en el Perú ha establecido 23 nuevas parcelas permanentes en cooperación con diferentes instituciones del estado y no gubernamentales. Particularmente en la selva central del Perú se han establecido parcelas a través de la gradiente altitudinal en el Parque Nacional Yanachaga Chemillen y la Reserva Comunal el Sira. En las parcelas RAINFOR se etiquetan, identifican, miden y monitorean todos los árboles con un diámetro mínimo de 10 cm a 1.3 m (diámetro a la altura del pecho, dap). El diámetro de los árboles con deformidades o contrafuertes se mide por encima de éstas y el punto de medición es registrado en las hojas de campo. En las subsecuentes campañas de monitoreo se registra si cada árbol Libro de Resúmenes – Abstracts Book
81
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
está vivo o muerto, los sobrevivientes son re-medidos y los reclutas (árboles que alcanzan un dap ≥10 cm) son etiquetados, identificados y medidos. Esto permite calcular; a) área basal; b) biomasa aérea, utilizando ecuaciones alométricas (Baker et al. 2004; Chave et al. 2005; Feldpausch et al. 2011); c) crecimiento de los árboles; d) reclutamiento en cada censo, en función del número de individuos; y e) mortalidad, en número de individuos muertos en cada censo, toda esta información están disponibles, en línea, en Forest Plots Data base: http://www.forestplots.net/.
Palabras clave: base de datos, biomasa, carbono, diversidad florística, ecuaciones alométricas, especies, Forestplots, parcelas permanentes, RAINFOR.
82
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FITOSOCIOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES VEGETALES ANDINAS DE MOQUEGUA, PERÚ Daniel B. Montesinos Tubée Nature Conservation & Plant Ecology Group. Wageningen University, Netherlands. E-mail: dbmtperu@gmail.com
Se realiza un estudio de la vegetación de la cuenca de los ríos Alto Tambo e Ichuña en la Puna y Puna alta del departamento de Moquegua en Perú (16°06´-16°13´ S). Se utilizo la metodología fitosociológica de Braun-Blanquet. Se evaluaron los límites de los pisos de vegetación en este territorio: orotropical (3400-4300 m), criorotropical (4300-4800 m) y Puna subnival o atérmico (>4800 m). Como resultado del análisis fitosociológico, fueron reconocidas las siguientes unidades florísticas de vegetación referido al rango de clase: Echinopsio schoenii–Proustietea cuneifoliae Montesinos, Cleef & Sýkora 2012 (matorrales arbustivos, 3500-3800 m); Calamagrostietea vicunarum Rivas-Martínez & Tovar 1982 (pajonales y matorrales bajo xeromórficos, 3800-4700 m), Anthochloo lepidulae-Dielsiochloetea floribundae Rivas-Martínez & Tovar 1982 (vegetación subnival, 4700-4850 m), y vegetación azonal: Plantagini rigidae-Distichietea muscoidis Rivas-Martínez & Tovar 1982 (pastizales húmedos y bofedales, 38004700 m). Se identificaron más de 20 asociaciones florísticas, cada una descrita bajo los componentes de su estructura vegetacional, fisionomía, distribución geográfica, rango altitudinal y condiciones climáticas. La zona de estudio se encuentra regida por barreras biogeográficas y una variación climática, que traen como consecuencia, una transición florística que revela similitudes de los elementos andino subtropicales y la región del altiplano. Palabras clave: Fitosociología, puna, Moquegua, Perú.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
83
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SINOPSIS DE LA FLORA Y VEGETACIÓN DE LA CORDILLERA DEL KAMPANKIS: UNA JOYA BIOLÓGICA EN LOS CONFINES DEL NORTE PERUANO I. Huamantupa1, D. Neill2, N. Pitman3, R. Foster4, K Hakejai2 & C. Vrisendorf4 Herbario (CUZ), Universidad Nacional de San Antonio Abad Cusco, Cusco, Peru. E-mail: andeanwayna@gmail.com 2 Fundación Jatun Sacha, Ecuador 3 Center for Tropical Conservation, Duke University-Nicholas School of the Environment 4 Field Museum de Chicago, USA. 1
Al igual que la cordillera del Cóndor la cordillera del Kampankis se ubica en el extremo norte de Perú en el departamento de amazonas, cerca de la frontera con Ecuador, se encuentra a la margen izquierda del río Santiago y derecho del río Morona; a diferencia del Cóndor, Kampankis tiene su origen geológico más reciente. En el 2011 se realizó el inventario biológico rápido con el Field Museum de Chicago, buscando conocer las comunidades biológicas importantes y especies prioritarias de conservación. Se registro seis tipos de hábitats el bosque de colinas medianas ubicada entre los 700 y 1,000 m, el bosque de colinas bajas (300–700 m), el bosque de los afloramientos de roca caliza (700 – 1,100 m), el bosque bajo de los afloramientos de roca arenisca (1,000–1,430 m), el bosque ripario o ribereño ubicado en las riberas de las numerosas quebradas y pequeños ríos y los aguajales de la zona baja. Se catalogó ~1,600 especies de plantas vasculares y se estimó una flora aproximada de más de 3,500 especies, de estas 9 son registros nuevos para la flora peruana, las que antes solo eran conocidos para América central, Ecuador y Colombia, entre estas destacan: Guzmania circinnata Rauh (Bromeliaceae); Acineta superba (Kunth) Rchb. F, Houlletia wallisii Linden & Rchb. f., Monophyllorchis microstyloides (Rchb. f.) (Orchidaceae); Ceroxylon amazonicum G.A. Galeano (Arecaceae); Coussarea dulcifolia D.A. Neill, C.E. Cerón & C.M. Taylor, Rustia viridiflora Delprete (Rubiaceae); Trianaea naeka S. Knapp (Solanaceae) y 12 son potencialmente nuevas para la ciencia. En términos de ecosistemas y riqueza biológica, los cerros Kampankis que abarca aproximadamente 2,700 km², casi la mitad de lo que tiene la cordillera del Cóndor en el lado peruano, es poseedora de una biodiversidad mayor a varias regiones mucho más extensas en los bosques amazónicos, por ello necesita de medidas urgentes de conservación e investigación. Palabras clave: Flora y vegetación, cordillera del Kampankis, registros nuevos, Perú. Libro de Resúmenes – Abstracts Book 84
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD FLORÍSTICA Y VEGETACIÓN DE ICA, EXPERIENCIAS PARA SU RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN Alfonso Orellana García1,2,3, Oliver Q. Whaley2, Mario Tenorio1,2,4 & Josué P. Cárdenas1,3 Project Habitat Restoration and Livelihoods - RBG KEW. 2 Reserva Nacional San Fernando-SERNANP/MINAM. 3 E.A.P. Biología - Facultad de Ciencias. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, Ica, Perú. 4 Grupo Aves del Perú (GAP-ICA). E-mail: bio_aog@hotmail.com 1
Se muestra un diagnóstico hacia el conocimiento de la diversidad florística y vegetación en la Costa Centro-Sur del Perú, Ica. El estudio es parte del proyecto Habitat Restoration and Livelihoods, dirigido por el Royal Botanic Gardens, Kew (Reino Unido). Ica es un gran ecosistema hiperárido, el cual recibe aproximadamente <10mm. de lluvia por año, pero a veces esta condición seca es alterada por inundaciones esporádicas y precipitaciones poco frecuentes, relacionados con fenómenos de El Niño/La Niña. Asimismo, el agua llega mediante ríos, flujos subterráneos, niebla y el rocío. Además, Ica presenta Serranía Esteparia y Puna. Desde el 2003-y-2006 se han intensificado trabajos de inventarios, diversidad y distribución de la biodiversidad en Ica; desde los 0m. hasta 4000 msnm. Evaluándola y registrándola en diferentes hábitats y tipos de vegetación: bosques secos de huarango, vegetación ribereña, matorral de cactus, vegetación efímera de huaycos, matorrales xerofíticos, humedales-oasis, lomas, vegetación de acequias, huertas y campos de cultivo. Se reconocen preliminarmente 450 especies de plantas, siendo las gramíneas (POACEAE), leguminosas (FABACEAE), compuestas (ASTERACEAE), solanáceas y malváceas las 5 familias más representadas que constituyen aproximadamente el 50% del total registrado, que brindan hábitat a la fauna silvestre, fuente de alimento y usos etnobotánicos. Se reporta fauna endémica y de importancia ecológica en estos tipos de vegetación (Xenospingus concolor, Colaptes atricollis, Geositta peruviana, Vultur gryphus, Dicrodon heterolepis, Phyllodactylus lepidopygus, Pseudalopex culpaeus, Lama guanicoe, Liolaemus sp.). Importantes observaciones florísticas y ecológicas (especies endémicas, amenazadas, invasivas y nuevos registros) se ponen en realce para la restauración de hábitat y conservación de ecosistemas. 85 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Es así que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el EstadoSERNANP como ente rector especializado del SINANPE, tiene prioridad de establecer y manejar efectivamente las ANP a nivel nacional, como alternativa para el desarrollo sostenible en nuestro País. La región Ica, ya cuenta con 3 importantes ANP marino-costeras: Reserva Nacional de Paracas-RNP, Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras-RNSIIPG y la Reserva Nacional San Fernando-RNSF; y 1 ANP en transición: Zona Reservada Laguna de Huacachina. Palabras clave: RBG-Kew, SERNANP, UNICA, bosques secos, Prosopis, hábitat, Ica.
86
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CONSERVACIÓN DE LA FLORA NATIVA-ENDÉMICA EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS MARINO-COSTERAS Y ALTOANDINAS DEL CENTRO-SUR DE PERÚ (RNSF, RNP, RNSIIPG y RNPG-BA) Alfonso Orellana1, Stive Marthans2, David Orosco1 & Luis Villagómez3 R.N. San Fernando1, R.N. de Paracas2 y R.N. Pampa Galeras-Bárbara D’Achille3 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP Ministerio del Ambiente-MINAM E-mail: aorellana@sernanp.gob.pe
Las áreas, zonas o espacios continentales (costa, sierra o selva) y/o marinos de nuestro territorio reconocidos y protegidos legalmente por el Estado, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores culturales, paisajísticos y científicos, y por su contribución al desarrollo sostenible; son denominadas Áreas Naturales Protegidas-ANP. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP es el ente rector técnico especializado del SINANPE (Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) que agrupa al conjunto de ANP a nivel nacional: 75 ANP Nacionales (15.21% de la superficie terrestre del Perú), 15 Áreas de Conservación Regional-ACR y 51 Áreas de Conservación Privada-ACP. Los ecosistemas marinos protegidos en nuestro país, corresponden casi el 2% del mar peruano, siendo la Región de Ica quien presenta la mayor superficie marina, dentro de la cual se ha asignado un sitio RAMSAR. La región Ica cuenta con 3 importantes Reservas Nacionales marino-costeras: R.N. Paracas-RNP (335,000.00 ha.), R.N. Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras-RNSIIPG (6 Islas y 2 Puntas: 22,042.57 ha.) y la R.N. San FernandoRNSF (154,716.37 ha.); corresponden aproximadamente al 24% de la superficie total del territorio Iqueño; y Ayacucho con 1 Reserva Nacional altoandina: R.N. Pampa Galeras-Bárbara D’Achille-RNPG BA; que se encuentra interconectada con la RNSF formando un corredor biológico andino-costero. Especies nativas, endémicas, amenazadas y nuevos reportes y/o distribución se pone de relieve para estas ANP, así como importantes observaciones florísticas-ecológicas necesarias para la protección de la vegetación y la conservación-restauración del ANP. Palabras clave: marino-costera, altoandina, nativa, endémica, ANP, Ica, Ayacucho. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
87
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
MAIZ MOROCHO “WAYRA SARA” EN PERÚ Pérez Campana Duriel1 & Pérez Román Duriel2 Investigador Agrario UNSAAC. Cuzco, Perú. E-mail: duriel_perez@hotmail.com 2 Consultor en Agricultura Orgánica FAO-Cuzco, Perú. Consejo de Investigación UNSAAC-CUSCO Av. De la Cultura s/n.
1
La denominación de origen del Zea mays morocho amilácea-indurata PCIM. Sub-raza Wayra, Mollepata-Anta-Cusco. Se ejecutó en el sector Retiro, Distrito Mollepata, a 2800 m. de altitud; suelos Molisoles a Litosoles, pH neutro, rico en MO, P i Ca, pobre en K; en el bh-MASC Andino-Sierra Alta, bajo secano; modalidad labranza mínima (mulch tacapa), campaña agrícola 2010 a 2011, con PV: 7 meses. Objetivo: Determinación de Biodescriptores y valores agregados, en base a 5 muestras al azar. Biodescriptores: Altura de planta a la mazorca 100 cm. a la panoja 150 cm. caña color vinoso, láminas foliares 12 ligeramente pubescentes, nervaduras rojizas, anisocíticas, C 4, sin macollos; mazorca cónica, con 8 hileras, 184 granos/ mazorca, 15 cm. longitud, diámetros: Basal 4 cm., central 3.5 cm., punta 2 cm. peso de 100 granos es 43.33 gramos, k’oronta: Longitud 15 cm. peso 7 gramos, color roja, flórulas rojas, raquis fibroso y flexible, diámetro 2 cm. raquilla blanca. Grano: Longitud: 1.20 cm. ancho 1.40 cm. espesor 0.40 cm. forma globosa, corona dentada con punto rojo, textura cristalino harinosa, pericarpo marrón 5%, aleurona bronceada 12%, endosperma blanca harinosa 74%, embrión cremosa 9%, expansión radicular 40 cm., profundidad 20 cm. Rendimientos: Grano 2500 Kg/Ha., k’oronta 700 Kg. /Ha., chala seca 12500 Kg. /Ha. Valores agregados: Chala verde i seca, k’oronta verde i seca, toroscos para fogón, caña verde (wiru), choclo , cheqchi, mote, jora (wuiñapu), chicha (aqha), harina (hak’u), sopa(lawa), sut’uchi, borra (h’oncho), huminta (h’uminta), granos deteriorados, micorriza, rhizobium, materia orgánica (estiércol); comercialización: Autoconsumo 60%, mercado 30%, trueque 6% i ritual 4%. En el dominio andino i otros el maíz “sara” es un cultivo social en potencia. Palabras clave: Taxonomía, agro-clima, localidad, labranza, biodescriptores, valores agregados,
88
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LOS LÍQUENES EN EL PERÚ A. Ramírez1, D. Ramos2 & A. Cuba3. Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural, UNMSM, Lima, Perú. Email. líquenesperu@yahoo.com 2 Grupo de Investigación DIBIOS. Herbarium Areqvipense (HUSA). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. 3 Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú.
1
Los líquenes son organismos simbiontes formados por un micobionte y un fotobionte de cuya interacción se origina un talo con estructura y fisiología estable. La determinación botánica involucra la identificación y descripción de caracteres macroscópicos y microscópicos, la realización de reacciones químicas, cromatografía de capa fina y análisis filogenético. Una de las aplicaciones de estos organismos es servir como bioindicador de la calidad del aire y de cambios climáticos. Los objetivos del siguiente trabajo es dar a conocer claves para la determinación líquenes, el listado actual, la distribución por provincias biogeográficas y métodos estandarizados en estos organismos como bioindicadores. Para realizar este trabajo se ha consultado las colecciones de los herbario San Marcos (USM), Areqvipense (HUSA), Vargas (CUZ), Truxillense (HUT), Cajamarca (CPUN) y Takana (TKN); asimismo, se han realizado consultas a especialistas y revisión de literatura especializada. El trabajo presenta claves para la determinación de líquenes de los biotipos crustáceo, folioso y fructicoso, entre los cuales podemos citar a Alectoria, Buellia, Coenogonium, Diploschistes, Everniastrum, Flavocetraria, Graphis, Haematomma, Lecanora, Megalospora, Niebla, Psiloparmelia, Rhizocarpon, Stereocaulon, Thamnolia, Umbilciaria y Xanthopeltis. La lista revisada de líquenes del Perú registra 616 especies, pertenecientes a 117 géneros. Los géneros con mayor número de especies son Cladonia (45 especies), Hypotrachyna (38 especies), Xanthoparmelia (29 especies) y Heterodermia (26 especies). En cuanto a la distribución de géneros por provincias biogeográficas, el Desierto presenta 26 géneros, la Altoandina 74, la Puneña 21, la de Yungas 35, la Amazónica 17, la Pacífica 10 y la del Páramo es 23. Los métodos para conocer la calidad del aire implica el Índice de Pureza Atmosférico (IPA), la cuantificación de metales pesados, la cuantificación de clorofila y pruebas de toxicidad con dióxido de azufre. Los métodos para conocer 89 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
el cambio climático están basados en el crecimiento anual de los líquenes y en la producción de sustancias liquénicas como ácido úsnico y rhizocárpico. Palabras clave: Líquen, bioindicadores, claves, distribución, ecorregiones, listado, Perú.
90
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL: AVANCES COMO UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN SAN MARTÍN Jorge Torres Delgado Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, San Martin, Perú.
El departamento de San Martín, con la finalidad de revertir la presión de las actividades antrópicas sobre su territorio, en especial la cobertura vegetal de cabeceras de cuenca y zonas de protección, viene desarrollando, como iniciativa de política ambiental, el proceso de Ordenamiento Territorial desde el año 2003, basando el proceso en la Zonificación Ecológica Económica a nivel Macro. Ello propició que se genere documentos normativos y funcionales como la Ordenanza Regional para incorporación de ZEE en todos los proyectos públicos y privados, así como encargar a la Autoridad Regional Ambiental la implementación de dicha norma. Consecuentemente iniciado el proceso a nivel Macro, se desarrolló la Mesozonificación en las provincias de Tocache y Picota, llegando ésta última hasta la elaboración de su Plan de Ordenamiento Territorial. El Alto Mayo con sus dos provincias: Rioja y Picota, así como Lamas, se encuentran culminando sus respectivas ZEE también a nivel Meso, mientras que la Sub cuenca del Cumbaza ya concluyó el proceso a este nivel en el 2010. En este mismo objetivo, el distrito de Nueva Cajamarca concluyó su Micro Zonificación y Plan de Ordenamiento Territorial, mismo que viene implementando con algunas prioridades. Entre los resultados de la implementación de estos instrumentos en sus diferentes niveles, se puede resaltar la incorporación del procedimiento en la elaboración y ejecución de los proyectos de inversión pública de carácter regional, planificación de proyectos de ZEE en las provincias que aún no cuentan con el instrumento, generación de mayor y mejor conocimiento de los territorios en los que se viene implementado la ZEE, difusión del proceso con incremento en el nivel de sensibilización en la población, entre otros. Sin embargo, procesos como la deforestación, expansión de la frontera agrícola, conflictos de delimitación territorial e incremento de la inmigración, siguen siendo problemas serios y prioritarios en la región, continuando con una evidente ocupación desordenada del territorio en perjuicio de los ecosistemas, la vegetación y el equilibrio ambiental en general. Palabras clave: Ordenamiento Territorial, instrumento de gestión para la conservación, cobertura vegetal, San Martín.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
91
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
IMPORTANCIA DE LA FLORA ALTOANDINA DE ANCASH PARA LA FITORREMEDIACIÓN Edwin Julio Palomino Cadenas1, José Mostacero León2, Freddy Mejía Coico2 & Martín Salvador Poma3 Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ciencias del Ambiente. E-mail:: sebasisadi@gmail.com 2 Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Trujillo. 3 Parque Nacional Huascarán
1
Del total de los glaciares tropicales, el 71% está en Perú; sin embargo se proyecta que como consecuencia del calentamiento global para el 2015 los glaciares por debajo de los 5500 msnm habrán desaparecido. Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas tiene registrados 850 pasivos ambientales mineros que ponen en riesgo la calidad del agua. En tal sentido, es importante encontrar alternativas sostenibles que aseguren la provisión de agua en términos de cantidad, calidad y oportunidad, para fines domésticos, agrícolas e industriales. En la cuenca del río Santa, se evidencia que los contaminantes más importantes son los drenajes ácidos con metales pesados y las aguas residuales domésticas. Las investigaciones que venimos desarrollando nos permite poner en evidencia que los humedales naturales, donde las plantas en asociación con la microflora acompañante, son capaces de almacenar agua –a manera de esponjas-, sobre todo en cabeceras de cuencas, y por otro lado biorremediar tanto aguas residuales domésticas, como drenajes ácidos de roca y mina. Trabajos de campo en la Cordillera Blanca y Negra en Ancash, en las microcuencas de Quebrada Honda, Quilcayhuanca, Rúrec, Pachacoto, Huancapetí, Carhuascancha, nos han permitido identificar 53 especies de plantas con potencial fitorrediador: Brassicaceae (01), Cyperaceae (07), Haloragaceae (02), Juncaceae (09), Plantaginaceae (01), Poaceae (32), Scrophulariaceae (01). Estas plantas, utilizando diferentes mecanismos como de rizofiltración/estabilización o fitoextracción, con la comunidad microbiana de la rizósfera, son capaces de depurar el agua por procesos de mineralización de contaminantes orgánicos; o por secuestro e inmovilización para el caso de metales. Hemos implementado sistemas de humedales artificiales para la biorremediación de aguas residuales domésticas y drenajes ácidos de mina con resultados que permiten tener efluentes dentro de los valores permisibles de acuerdo a la legislación peruana. Palabras clave: Flora altoandina, fitorremediación, Ancash, Perú.
92
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS EN ALGUNAS ESPECIES PERUANAS DEL GÉNERO Echinopsis (CACTACEAE) Carlos Serrano1, Jorge Choquenaira2, Nancy Accostupa2 & Belea Calsino C.3 Departamento de Química, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, UNSAAC, Cusco, Perú. 2 Laboratorio de Cromatografía, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, UNSAAC, Cusco, Perú. 3 ”Centro Médico Antonio Lorena”, Cusco, Perú. 1
Como se sabe Echinopsis pachanoi es la planta central en la medicina tradicional del norte del Perú, pero en el resto del país hay como una decena de otras especies de Echinopsis, por ejemplo E. peruvianus en la sierra de departamentos como Lima y Ancash, E. puquiensis en Ayacucho y Arequipa, E. schoenii en Arequipa o E. cuzcoensis en Cusco y Apurímac. En esta presentación se demuestra que algunos de los cactus “sureños” son también mescalínicos, particularmente los de la vertiente occidental de los andes. Para poder decir esto se ha determinado el contenido de mescalina utilizando varios métodos cromatográficos, desde los más sencillos como la cromatografía de capa delgada con procesamiento digital de la imagen hasta métodos instrumentalizados dadhplc y gc/ms. Así, como resultado de analizar poblaciones salvajes de diferentes especies de Echinopsis a lo largo de casi todo el Perú se ha generado un trazo para los cactus mescalínicos y otro para los no mescalínicos lo que se traduce en un mapa que incluye incluso parte del Ecuador. Como resultado de estos análisis, se comentan aspectos derivados a la difusión de Echinopsis pachanoi como especie domesticada desde tiempos precolombinos versus sus parientes no cultivados ( entre los cuales están las otras especies de Echinopsis) y que el nuevo area de mescalinismo - término acuñado por Gutiérrez Noriega y Cruz Sánchez en 1950 para describir el curanderismo en la Libertad, Piura y Lambayeque - siempre fué pan-peruano y se ha expandido, en tiempos modernos, por la migración a la capital primero y luego por el fenómeno del turismo hasta zonas sureñas como el Cusco. Palabras clave: Echinopsis, Trichocereus, Cromatografía de capa delgada, Cromatografía dad-hplc, Cromatografía GC/MS, Zonas de vida, mescalina, Mapa de cactus mescalínicos.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
93
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EL AGUA VIRTUAL: UNIENDO EL AMBIENTE CON LA ECONOMÍA Manuel Charcape Ravelo Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú. E-mail: manuelbot@hotmail.com
Hoy relacionamos el concepto de “Agua Virtual” que se define como, la cantidad de agua necesaria para producir un bien o servicio; se gasta más agua en los productos agrícolas, con la idea de “metabolismo económico” que, permite profundizar en la comprensión de la dimensión física de la economía. Hoy los países “pobres” en disponibilidad de recursos hídricos, valoran hasta qué punto les conviene producir un bien o servicio en cuya fabricación tienen que utilizar, en términos porcentuales, una gran cantidad de agua virtual. Para saber el agua que se podría ahorrar si se importaran determinados productos en vez de exportarlos, hay que calcular el “agua virtual neta” de la que dispone un país o región. Ésta sería la diferencia entre el “agua virtual exportada” (que se calcula a partir del “agua virtual real”, es decir del agua que se utiliza en la producción de un bien o servicio que se exporta) y el “agua virtual” importada (que se mide a partir del “agua virtual teórica”; esto es, del agua que se habría utilizado en la producción de un bien o servicio que se importa). Esto ayuda a decidir si debemos o no producir y exportar vegetales, un bien o servicio, además de tener en cuenta muchos factores e indicadores (territoriales, socio-culturales, institucionales, monetarios...), para no poner en riesgo la seguridad alimentaria de un país. Así, el agua virtual viene siendo un instrumento analítico muy útil para integrar los presupuestos de la economía ecológica en el estudio y planificación de las actividades económicas.
THE VIRTUAL WATER: JOINING THE ENVIRONMENT WITH THE ECONOMY Today relate the concept of “virtual water” which is defined as the amount of water required to produce a good or service; it is spent more water in agricultural products, with the idea of “economic metabolism” that enables us to deepen the understanding of the physical dimension of the economy. Today the “poor” countries in the availability of water resources, valued up to that point they should produce a good or service in the manufacture have to use, in percentage terms, a large amount of virtual water. To know the water that could be saved if certain products will be imported instead of exporting them, is to calculate the “virtual water net” available to a country or region. This would be the difference between the “virtual water exported” (which is calculated from
94
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
the “virtual water real”, i.e. water that is used in the production of a good or service that is exported) and the “virtual water” imported (which is measured from the “virtual water theoretical”; This is, of the water which would have been used in the production of a good or service that is imported). This helps to decide whether or not we should produce and export plants, a good or service, in addition to take into account many factors and indicators (territorial, sociocultural, institutional, and monetary ... ), in order not to risk a country’s food security. Well, the virtual water is still a very useful analytical tool to integrate budgets of ecological economics in the study and planning of economic activities.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
95
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTUDIO TAXONÓMICO DE LAS CACTÁCEAS DE CHUQUIBAMBA, DPTO. AREQUIPA Fátima Cáceres de Baldárrago & Leoncio Mariño Herrera Dpto. Biología. Área de Botánica. Facultad de Cs. Biológicas y Agropecuarias. Universidad Nacional de San Agustín. E-mail: dcaceresh@unsa.edu.pe, facahu60@gmail.com. Teléfono 95-8-852297. 54-263021.
La presente investigación se llevo a cabo en la Localidad de Chuquibamba, Departamento de Arequipa. Esta localidad se encuentra ubicada en la Sierra Sur, en los Valles interandinos de esta Región entre las coordenadas LO 0764731 y LS 8236374. El estudio tuvo como finalidad determinar la taxonomía, distribución, fenología y descripción de las especies de cactáceas que habitan en las diferentes áreas de esta provincia para el manejo y conservación de las mismas. Se realizaron salidas durante los meses de Febrero a Noviembre del 2011 donde se hicieron colectas para estudio, y registro de Herbario. Según el tratamiento taxonómico se han identificado 27 especies distribuidas en dos subfamilias: La Subfamilia Opuntioideae: Opuntia soehrensii, Opuntia ficus indica, Austrocilindropuntia subulata subsp. exaltata, Austroclindropuntia floccosa, Tunilla soehrensii, Cumulopuntia ignescens, Cumulopuntia sphaerica, Cumulopuntia sp.1, Cumulopuntia sp.2. Subfamilia Cactoideae: Corryocactus brevystilus subsp. brevistylus, Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis, Corryocactus aureus, Neoraimondia arequipensis, Haageocereus decumbens, Haageocereus platinospinus, Haageocereus sp.1, Haageocereus sp.2, Echinopsis pampana, Echinopsis shoenii, Cleistocactus sp.1, Cleistocactus sp.2, Weberbauerocereus weberbaueri, Weberbauerocereus rahui, Armatocereus riomajensis, Browningia candelaris, Oreocereus hempelianus, Oreocereus hendriksenianus. De acuerdo con su distribución en esta provincia la mayor diversidad de especies se encuentran en la localidad de Pacaychacra e Iray, y las especies mejor distribuidas es Opuntia soherensii y Opuntia ficus indica. En la provincia se ha identificado grandes bosques de Neoraimondia arequipensis Armatocereus riomajensis y Corryocactus bevistylus subsp puquiensis. Estos parques ecológicos naturales merecen conservarse, ya que ofrecen al ecoturismo una nueva ruta alternativa para el desarrollo de esta zona. Palabras Clave: Cactáceas, taxonomía, distribución, conservación.
96
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
RESÚMENES DEL XIV CONGRESO NACIONAL DE BOTÁNICA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD AMBIENTAL
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
97
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
98
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
99
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
100
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ANÁLISIS DE RENDIMIENTO DE TUBÉRCULOS-SEMILLAS ENTEROS Y CORTADOS EN Solanum tuberosum L. VAR. SERRANITA Eloy López Medina, Carmen Zavaleta Salvatierra, William Tufinio López, Aracely Gonza Carnero, Jordan De La Cruz Castillo, Willam Mendoza Miranda & Elmis García Zare Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Peru. E-mail: E-mail: segundoeloy@yahoo.es
La papa Solanum tuberosum L, pertenece a la familia Solanaceae, género Solanum, es oriunda del Perú, y de distribución mundial. El cultivo de papa en la zona andina del Perú, es uno de los más importantes a nivel nacional, su cultivo tiene un elevado costo de producción debido en parte, al alto precio de la semilla de buena calidad, la cual representa entre el 35% y 45% del costo total, siendo uno de los factores limitantes para incrementar los rendimientos en los pequeños y medianos agricultores paperos de nuestra región, por lo que todo esfuerzo tendiente a incrementar los volúmenes de semilla de buena calidad, son importantes. Entre las tecnologías que permiten incrementar la disponibilidad de semilla para los agricultores se menciona el corte de tubérculos, generalmente aquellos que sobrepasan el tamaño oficial de los considerados como semilla, existiendo la duda por parte de los agricultores de la eficiencia de esta tecnología, por lo cual nos proponemos demostrar que esta técnica es confiable y eficiente, pudiéndose utilizar como práctica rutinaria. Se seleccionaron tubérculos-semillas de papa variedad serranita mayores de 80 grs. de peso, los cuales fueron cortados en dos partes simétricas de aproximadamente 40 grs, cada uno, semejante al de tubérculos enteros, los cuales se consideraron como tratamientos. Se utilizaron dos parcelas experimentales sembrando en cada una tubérculos de papa cortada y enteros respectivamente, se aplicaron las mismas labores culturales en cada parcela, las que acostumbran los agricultores de la zona, cuando estuvieron maduras las plantas, se realizó un muestreo al azar seleccionado 30 plantas procedentes de tubérculos cortados y 30 de tubérculos enteros, cuyos datos fueron sometidos a análisis no se encontraron diferencias significativas para número de tubérculos y peso total entre las semillas cortadas y enteras de la variedad serranita. Se concluye que, tanto los tubérculos enteros como los cortados utilizados como semillas, arrojan el mismo rendimiento para la variedad serranita en las condiciones trabajadas. Palabras clave: Rendimiento, tubérculos-semillas enteros y cortados papa, variedad, serranita. 101 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CONSERVACIÓN IN VITRO DE GERMOPLASMA DE ECOTIPOS DE Lepidium peruvianum “MACA”, UTILIZANDO SORBITOL Y 6 BENCILAMINOPURINA Catalina Silvia Rodríguez Rosales1, Steban Ilich Zerpa2, Santos Nélida Murga-Gutiérrez3, Carlos A. Nomberto Rodríguez4 & Carlos A. León Torres5 Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, Perú. E-mail: csrr_63@hotmail. com.Tel. 949648135 2 Universidad Nacional de Trujillo. E-mail: sailich@yahoo.com. Tel. 949602833. 3 Universidad Nacional de Trujillo. E-mail: snmg100@yahoo.com. Tel. 996614244. 4 Universidad Nacional de Trujillo. E- mail: untcarlos@hotmail.com. Tel. 949211575. 5 Universidad Nacional de Trujillo. E- mail: cartaviolabf@hotmail.com. Tel. 949744717. 1
Se determinó la concentración de sorbitol y de 6 bencilaminopurina y la temperatura adecuada, para la conservación in vitro del germoplasma de ecotipos de Lepidium peruvianum “maca”; utilizando 2, 4 y 6% de sorbitol sólo y con 0,05 y 0,10 mg de 6 bencilaminopurina/L, e incubación a 23 y 12 ± 2°C. Para ello, se sembraron semillas de esta especie en el medio de cultivo de Murashige y Skoog (MS) suplementado con 100 mg de mioinositol, 2 mg de pantotenato de calcio, 30 g de sacarosa y 1,5 mg de Phytagel por litro. A los tres días del cultivo se seleccionó aquellas plántulas más uniformes y vigorosasy se trasladaron a los tratamientos con 2, 4 y 6% de sorbitol sólo y con 0,05 ó 0,10 mg de BAP/L. Se evaluaron la longitud foliar, el número de hojas, la longitud de raíces y la supervivencia. Las plántulas cultivadas en el medio con 6% de sorbitol, presentaron el mínimo crecimiento, sin alteraciones morfológicas y un 50% de supervivencia a los dos meses del cultivo a 23 ± 2°C. Resultados similares se obtuvieron de los cultivos a 12 ± 2°C, con un 65 % de supervivencia, a los 6 meses. Se concluye que, el medio con 6% de sorbitol e incubación a 12 ± 2°C es el más adecuado para la conservación in vitro del germoplasma de ecotipos de L. peruvianum “maca”. Palabras clave: Lepidium peruvianum, maca, conservación, sorbitol, 6 bencilaminopurina.
102
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INDUCCIÓN DE CALLOS EN SEMILLAS INMADURAS DE PAPAYO (Carica papaya L.) UTILIZANDO DIFERENTES BALANCES HORMONALES Beraun Cruz, Yanet; Panduro Calderón, Walter & Chia Wong, Julio Laboratorio de micropropagacion in vitro. Facultad de Agronomìa.UNAS
El objetivo general de este trabajo es la determinación de los factores óptimos en la embriogénesis somática en papayo PTM 331 (Carica papayo L.) mediante reguladores de crecimientos. Se probaron varias combinaciones de hormonas (auxinas/citoquininas): 2,4 D (0, 2, 4, 8mg/l ); 2,4 D/AIB (0/0, 2/0.5, 4/1, 8/2 mg/l ); 2,4 D/KIN (0/0, 1/0.5, 271, 4/2, 8/4 mg/l ); 2,4 D/BAP(0/0, 1/0.5, 271, 4/2, 8/4 mg/l ); con sus diferentes concentraciones. Se evaluó el grado de callogènesis y diámetro de los callos obtenidos. El medio de cultivo MS suplementado con 2,4D/KIN en una combinación de 1/0,5 mg/l podría producir mejores estímulos para las formación de callos . Con la hormona 2,4D, en sus concentraciones de 0, 2, 4, 8 mg/l, no se observó ninguna formación de callos, Por el trabajo realizado se sugiere trabajar con combinaciones de 2,4 D y Kinetina para optimizar la obtención de callos en embriones de papayo. Los resultados obtenidos muestran que la Kinetina produce un balance favorable para la división de las células; siendo la concentración 1/0,5 mg/L, la más adecuada para la formación de embriones callogénicos a partir de semillas inmaduras de papayo. Como indica ROQUE y HÉCTOR (2006), el uso de la Kinetina en diferentes concentraciones, produce brotes por explantes, hojas del brote principal y multiplicación significativamente superior que el alcanzado por el 6-BAP, lo cual se observó en este ensayo. Palabras clave: embriogénesis somática, papayo, hormonas vegetales, callos embriogénicos.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
103
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
104
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ECOFISIOLOGÍA
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
105
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
106
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO ALELOPÁTICO DEL EXTRACTO ACUOSO DE Avena sativa “AVENA” EN LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE Bidens pilosa “AMOR SECO” Marlene R. Rodríguez Espejo1 & Cinthya F. Ramírez Obeso2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: malenrre@hotmail.com1, fiory_8517@hotmail.com2
El empleo de plantas con principios alelopáticos para mejorar y proteger las cosechas de malezas que perjudican algunos cultivos son de gran valor para el desarrollo de una agricultura menos contaminante y sostenible. En el presente trabajo se determino el efecto alelopático del extracto acuoso de Avena sativa L. “avena” sobre la germinación y crecimiento de Bidens pilosa “amor seco”. Se preparó un extracto acuoso de plántulas de Avena sativa a una proporción 1:8;(1 gramo de avena + 8 ml de agua destilada); el cual fue centrifugado por 5 min a 3000 rpm obteniéndose el sobrenadante, a partir del cual se prepararon soluciones al 0%, 25%, 50%, 100%. Luego en bandejas de tecnopor conteniendo en su base hojas de papel toalla y forradas con plástico antiadherente se colocaron 50 semillas de las maleza por triplicado y se aplicaron 10 ml del extracto de A.sativa según las concentraciones indicadas. Todos los tratamientos fueron sometidos bajo un fotoperiodo de 12 horas a 23 °C ± 2°C. Se evaluó el porcentaje de germinación de las semillas, la longitud de raíz y el hipocótilo a los 5,10 días. Los resultados fueron tratados estadísticamente, determinándose ANAVA y el contraste múltiple de medias Tukey a un 95% de confianza. Concluyen que el extracto de A sativa “avena” inhibió significativamente el porcentaje de germinación y crecimiento de B. pilosa, en la concentración del 100%. Palabras clave: Alelopatía, Avena sativa, Bidens pilosa.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
107
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO DE LOS ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS EN LA CONCENTRACIÓN DE CAROTENOIDES TOTALES EN RAÍZ DE IPOMOEA BATATAS L. VAR. BOCA DE CHISCO “CAMOTE” Willam Fernando Mendoza Miranda, Eloy López Medina, Carmen Zavaleta Salvatierra, Aracely Gonza Carnero & Anthony Jordan De la Cruz Castillo Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: wfm_2007@hotmail.com
Ipomea batatas L. “camote” es uno de los cultivos tradicionales más antiguos y valiosos, que aporta con un enorme valor nutricional, incluyendo una gama de vitaminas y minerales. Uno de los beneficios más conocidos para el hombre es la función que cumplen el beta caroteno conjuntamente con la vitamina A, proporcionando una piel, cabello y vista saludables. Sumado a esto el camote también contiene gran cantidad de vitamina C y E, antioxidantes esenciales que desempeñan un papel importante previniendo enfermedades. La respuesta de las plantas a las sustancias húmicas se observa en el aumento de absorción de agua, respiración y germinación; estimulando significativamente la longitud y peso de la raíz en las plantas. Por ello proponemos como objetivo del presente trabajo, determinar la influencia de ácidos húmicos y fúlvicos en la concentración de carotenoides totales en raíz de Ipomoea batata L. “camote” var. boca de chisco. El presente trabajo, se realizó inicialmente en el Campo experimental de Biotecnología y Fisiología vegetal, se instalaron tres parcelas experimentales de 27 plantas cada una. Los tratamientos fueron ácido fúlvicos y húmico al 0, 5 y 10%, en cada parcela se aplicó los tratamientos respectivos a las cuatro semanas, después de lo cual se continúo con las actividades normales de cultivo hasta completar la maduración, evaluando 5 plantas del surco central de las cuales se cosecharon las raíces tuberosas a las catorce semanas, se seleccionaron y llevaron al laboratorio para ser analizadas mediante la técnica de Olga Lock Sing de Ugaz la cual permitió determinar los carotenoides totales en cada uno de los tratamientos. Los resultados fueron: T1: 0%; T2: 5%; T3: 10%. Por ende se concluye que los ácidos húmicos y fulvicos influyen en la concentración de carotenoides totales, siendo el mejor tratamiento el T3. Palabras clave: Ipomoea batatas, ácidos húmicos y fúlvicos, carotenoides
108
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE ZINC DEL AGUA DE MAR SOBRE SU BIOACUMULACIÓN EN Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kutzing. PUERTO MALABRIGO, ASCOPE, LA LIBERTAD Marlene R. Rodríguez Espejo, Yessenia M. Delgado Velásquez, Yadira C. Sevilla Tiznado & Nora Tello Nieto Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. E-Mail: malenrre@hotmail.com
En el presente trabajo se determinó la influencia de los niveles de concentración de zinc del agua de mar sobre su bioacumulación en Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing 1843 “cochayuyo” (Rhodophyta, Gigartinaceae), Puerto Malabrigo, Distrito Razuri, Provincia Ascope, Dpto. La Libertad (074°, 42’ W, 79° 27’ S). Lugar impactado por fuentes antrópicas, residuos líquidos de las industrias de harina de pescado, tráfico de embarcaciones industriales y artesanales. Las muestras de agua de mar superficial y de los talos del alga fueron recolectadas aleatoriamente en la zona intermareal. Se analizaron por triplicado para la determinación de zinc, mediante el método de espectrofotometría de absorción atómica. El análisis estadístico de los datos, fue realizado mediante la media, desviación estándar, análisis de varianza (ANAVA), prueba de medias (Duncan), análisis de correlación y regresión lineal. Los resultados indican que la concentración de zinc presente en el agua de mar, tiene una influencia lineal significativa sobre la bioacumulación de dicho elemento en los talos de Ch. chamissoi, el nivel promedio de concentración de zinc en el agua de mar fue de 0.093 mg/L, sobrepasando moderadamente los límites permisibles según la Ley General de Aguas Nº 17752 y el nivel promedio de bioacumulación de zinc en Ch. chamissoi fue de (19,952 ug/g), valor que se encuentran dentro de los límites permisibles para la alimentación. Palabras clave: Bioacumulación, chamissoi.
Zinc, agua de mar, Chondracanthus
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
109
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INCIDENCIA DE FRUCTIFICACIÓN EN DIFERENTES GRADIENTES DE VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LORETO Edward Jimmy Alarcón Mozombite1 & Manuel Flores Arévalo2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú. E-mail: jm_15_125@hotmail.com 2 Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú. E-mail: mafloar03@hotmail.com
1
Se estudió la incidencia del proceso de fructificación en nueve localidades del departamento de Loreto entre marzo del 2001 hasta abril del 2012. Se incluyó en el estudio a todas las especies que se encontrasen fructificando, pudiendo ser árboles, arbustos, lianas, palmeras, hemiepífitas, con ayuda de binoculares se ubicó a los individuos, se procedió a su colecta y fotografiado; el área de muestreo fueron parcelas de 20x50m, transectos lineales de 2 km y ocasionalmente en los bordes de los ríos. Se analiza la fructificación al correlacionarlo con variables ambientales de temperatura y precipitación. Se identificó 128 especies distribuidas en 43 familias, considerando que estos valores son bajos debido a que el censo se concentró en frutos llamativos por sus colores, tamaño grande y de importancia para la fauna frugívora, obviando a los especímenes que no pudieron colectarse las hojas. Las familias con mayor riqueza fueron Arecaceae y Fabaceae con 23 y 16 especies respectivamente. La correlación de fructificación con temperatura (r=-0.3673) y precipitación (r= -0.3656) fue inversamente proporcional, es decir, r negativo, pero medianamente significativo concordando con varios autores a nivel del Neotrópico y la mayor incidencia de fructificación se concentra en época lluviosa. Las especies que se muestran presentan varios usos y considera el mes de presencia de frutos. Palabras clave: incidencia, fructificación, correlación, temperatura, precipitación.
110
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
NIVELES DE FERTILIZACIÓN AZUFRADA EN EL INCREMENTO DE LA INTENSIDAD DE LA PIGMENTACIÓN DE LA PULPA DE PAPAS NATIVAS EN ZONAS ALTOANDINAS DE LA REGION JUNÍN Isaac Aliaga1, Isabel Santiago1, Frank Velásquez1 & Luz Zúñiga2 Universidad Nacional de Huancavelica-Facultad de Ciencias Agrarias 2 INIA Huancayo
1
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la fertilización azufrada en el incremento de la intensidad de la pigmentación de la pulpa de papas nativas (Solanum sp) en las variedades Cceccorani, Huayro Macho y Leona. El experimento fue establecido bajo un diseño experimental de parcelas divididas con bloques al azar y tres repeticiones. La parcela grande correspondió a las tres variedades: Cceccorani, Huayro Macho y Leona, la parcela chica a los niveles de fertilización que fueron testigo, 0.15, 0.20, 0.25, 0.30 kg/parcela de K2SO4. Las variables consideradas fueron: crecimiento de planta a los 60, 90 y 120 días después de la siembra, rendimiento (número y peso del tubérculo), niveles de concentración de azufre en la pulpa de papa, niveles de toxicidad, Intensidad de pigmentación morada y roja, cantidad de antioxidantes y cantidad de antocianinas. El análisis estadístico a todas las variables se les aplicó el análisis de varianza para evaluar el efecto de la fertilización azufrada en la intensidad de la pigmentación de la pulpa de papa. Se efectuaron las pruebas de comparación múltiple de medias de Duncan para conocer si existieron diferencias de las variables de estudio. El análisis de varianza mostró para la mayoría de las variables alta diferencia significativa, en relación a la variable rendimiento para el número de tubérculos no se encontraron diferencia estadística en las variedades, al igual que para el peso de tubérculos no se encontró diferencia significativas en la interacción variedad y niveles de fertilización. La comparación múltiple de medidas evidencio que existió diferencias alta mente significativas entre cultivares en todas las variables de estudio y en los tratamientos. Se encontró la concentración máxima de azufre en el tubérculo de papa de 0,32 mg de azufre/kg de tubérculo para la variedad Huayro macho siendo el máximo 1,5 mg/kg. La concentración más baja de antocianinas fue de 0,015 mg/kg de antocianinas para el testigo y el contenido máximo fue 0,2891 mg/kg para los tratamientos, encontrándose que los tratamientos de 0,20 y 0, 25 kg/parcela obtuvieron los contenidos más altos de concentración de antocianinas. Palabras clave: Pigmentación, antocianinas, azufre, fertilización, papas nativas.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
111
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
TOLERANCIA A LA ALTA TEMPERATURA EN PLANTAS DE Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Alatrista G. Giovani; Liendo A. Guillermo; Flores S. Edgar; Noa Q. Karla; Dávalos M. Carla; Díaz V. Ysabel & Herbert Lazo R.1 1 Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal, Departamento Académico de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail:holazor@hotmail.com
La alta temperatura produce efectos fisiológicos y morfológicos que disminuyen el crecimiento y la productividad de las plantas. Se investigo la capacidad de aclimatación a la alta temperatura en Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze (tara) midiendo la estabilidad de membrana por el método conductivimetrico y su relación con la concentración de malondialdehido, pigmentos fotosintéticos, carbohidratos solubles, prolina y proteína soluble en hojas. Semillas de tara, fueron escarificadas y sembradas en bandejas para plantines, conteniendo como sustrato arena:turba:tierra de chacra (2:1:1, v/v) y humedecida con agua corriente, una vez germinadas se dejaron crecer en un sombreadero por 120 días. Luego, estas plántulas, fueron llevadas a una cámara de crecimiento a 20º C/23º C (D/N) y con iluminación 12/12 horas (D/N) por una semana, para luego distribuirlas en 2 grupos, aclimatadas: 32ºC y no aclimatadas 20ºC, por 7 días más, en una cámara de crecimiento. Los resultados de aclimatación a la alta temperatura mostraron capacidad de aclimatación de las plantas de Tara, por presentar menor daño celular al comparar con las no aclimatadas. En las plantas aclimatadas y no aclimatadas la acumulación de clorofila a, no presento diferencias significativas (p<0,05), en cambio la clorofila b y los carotenoides disminuyeron significativamente (p<0,05) por efecto de la aclimatación a la alta temperatura. Asimismo, no ocurrió cambios significativos (p<0,05) en la concentración de malondialdehido y carbohidratos solubles por el tratamiento de aclimatación. En cambio los niveles de prolina y proteína soluble se incrementaron significativamente (p<0,05) en las plantas aclimatadas respecto a las no aclimatadas. Estas respuestas indicarían que capacidad de desarrollar mecanismos de termotolerancia por esta especie arbustiva, a nivel de la expresión de proteínas de estrés por calor y la síntesis de prolina como metabolito involucrado en la capacidad de tolerancia a la alta temperatura. Palabras clave: Termotolerancia, aclimatación, malondialdehido, pigmentos fotosintéticos, carbohidratos, prolina, proteína soluble, Caesalpinia spinosa.
112
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ECOLOGÍA VEGETAL
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
113
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
114
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE ÁRBOLES MAYORES A 10 CM DE DAP EN CUATRO PARCELAS DE 0,25 HA EN BOSQUES COLINADOS DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ Y RESERVA ÉTNICA WAORANI, PROVINCIA DE ORELLANA, ECUADOR Carlos Padilla Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. E-mail: botanicocarlosp@yahoo.com
El Parque Nacional Yasuní tiene 1’022.736 hectáreas, la Reserva Étnica Waorani 612.560 hectáreas, están ubicados en la parte occidental de la gran cuenca amazónica que corresponde a la zona de vida Bosque siempreverde de tierras bajas, formación vegetal Bosque húmedo tropical. Los muestreos se ubicaron en sitios cercanos a operaciones petroleras; dos parcelas en la Zona de Amortiguamiento del parque, comunidad Kichwa Edén y dos en la comunidad Waorani Ñoneno. Se utilizó la metodología de parcelas de 50 x 50 metros en bosques colinados, se midieron árboles ≥ a 10 cm de DAP. Se utilizó el índice de Shannon-Wiener para medir diversidad alfa e índice de Complementariedad para diversidad beta. Las muestras fueron identificadas en el Herbario Nacional del Ecuador (QCNE). En la parcela1 se encontraron 111 individuos, 64 especies, diversidad 3,88; parcela2 159 individuos, 90 especies, diversidad 4,25; parcela3 166 individuos, 77 especies, diversidad 4,03; parcela4 170 individuos, 73 especies, diversidad 4,04; todas las parcelas tienen diversidad Muy alta. El total de la flora corresponde a 240 especies, 116 géneros, 47 familias, área basal total 26,7 metros cuadrados por hectárea. Familias dominantes en cuanto a número de especies fueron Fabaceae, Moraceae, Malvaceae, Lauraceae, Meliaceae; especies con mayor número de individuos fueron Iriartea deltoidea, Oenocarpus bataua, Browneopsis ucayalina, Brownea grandiceps, Protium nodulosum. Se encontró una especie endémica Mouriri laxiflora (Melastomataceae). Se determinó que los resultados presentados son similares a otros estudios en parcelas de una hectárea en bosque colinados en Yasuní. Palabras clave: Abundancia, bosque colinado, diversidad, Parque Nacional Yasuní.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
115
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ÁREA MÍNIMA MUESTRAL PARA ESTUDIOS DE DIVERSIDAD DE LÍQUENES EPÍFITOS EN EL BOSQUE MONTANO DEL SECTOR SAN ALBERTO DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA – CHEMILLÉN, PASCO, PERÚ Robert Arteaga Gan & Esther Cox Ramos Laboratorio de Plantas Medicinales y Alimenticias. Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM, Lima, Perú.
El presente estudio se realizó en el bosque montano del sector San Alberto (2300 – 2800 m.s.n.m.) del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Distrito y Provincia de Oxapampa, Departamento de Cerro de Pasco; entre los meses de Febrero a Marzo del año 2012; con la finalidad de estimar el área mínima muestral para estudios de diversidad de líquenes epífitos. Se procedió a establecer cuatro parcelas de 1 m2 (1 x 1m) que fueron aumentando geométricamente sus áreas hasta llegar a un tope de 256 m2 (16 x 16m) y en las cuales se identificó, a nivel de morfoespecie, a los líquenes epifitos presentes en los fitóforos disponibles (árboles y arbustos), siguiendo el concepto del trabajo de parcelas anidadas. En la fase de gabinete se estimó el área mínima muestral, en base a la ecuación y curva especie-área de Gleasson en 1922 y el método gráfico de determinación de área mínima muestral propuesto por Caín y Castro en 1959 y adaptado por Vega en el 2007. En las cuatro parcelas se hallaron 21, 23, 41 y 31 morfoespecies de líquenes epífitos, respectivamente y con ello se determinó que el área mínima muestral estimada promedio para las parcelas estudiadas fue de 102.73 m2, resultado que es considerado como 100 m2. Se concluye que el área mínima muestral estimada es de 100 m2, para realizar estudios de diversidad de líquenes epífitos en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén. Palabras clave: Bosque montano, ecuación Gleasson, líquenes epífitos, Parque Nacional Yanachaga-Chemillén Fuente de Financiamiento: Estudio financiado y realizado en el marco del Curso de Ecosistemas Andino-Amazónicos 2012, auspiciado por la O.N.G. Jardín Botánico de Missouri Oxapampa, Perú.
116
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
BIODIVERSIDAD DE LA SUBCUENCA MEDIA Y BAJA DEL RÍO CUNAS, JUNÍN, PERÚ Chanamé Zapata, Fernán Cosme & Custodio Villanueva, María Facultad de Zootecnia de Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú. E-mail:fernan_chz@hotmail.com
La investigación se realizó en la subcuenca media y baja del río Cunas, de abril de 2010 a marzo de 2011, con el objetivo de evaluar el estado actual de la biodiversidad de las comunidades vegetales y del ecosistema acuático, mediante indicadores de estructura y diversidad. El muestreo de la flora terrestre se realizó mediante los métodos de las líneas de Canfield y el de área. La evaluación de la diversidad vegetal, se realizó en base a la estructura y diversidad de las comunidades vegetales. La estructura, se determinó mediante el índice de valor de importancia y la diversidad mediante los índices de riqueza de especies de Simpson y de Shannon Wiener. Los resultados indicaron que las especies que presentan el más alto índice de valor de importancia son Agave americana, Eucaliptus globulus y Baccharis sp., con valores de 99,63 %, 58,06 % y 49,7 %, respectivamente, mientras que las especies que presentan el mas bajo índice de valor de importancia, son Cassia sp., Opuntia ficus indica y Alnus jurullensis con valores de 8,16 %, 7,69 % y ,73 %, respectivamente. El índice de riqueza de especies (S = 10), indica que en la zona de estudio existen 10 especies vegetales. El índice de Simpson (λ = 0,25148), indica una probabilidad de 0,2514; si tomamos dos individuos al azar de una muestra, sean de la misma especie. El índice de Shannon Wiener (H ´= 0,3085), indica que el grado promedio de incertidumbre en predecir a que especie pertenecerá un individuo escogido al azar de una colección es de 0,3085. Las comunidades biológicas presentes en el ecosistema acuático, estuvieron conformadas por plancton, bentos, necton y vegetación acuática. Concluyéndose que la diversidad de la flora terrestre y de la flora y fauna acuática en la subcuenca media y baja del río Cunas, presenta cierto grado de alteración, debido a las diferentes actividades antropogénicas desarrolladas en el área de estudio. Palabras clave: biodiversidad, cuenca, flora terrestre, ecosistema acuático
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
117
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CARBONO AÉREO ALMACENADO EN UNA PLANTACIÓN DE Guazuma crinita Martius “BOLAINA BLANCA” DE UN AÑO DE EDAD, EN EL CENTRO POBLADO NUEVO EDÉN, ALTO MADRE DE DIOS Luis Alberto Valdivia Espinoza1 & Arnol Luis Baltazar Peña2 Ing. Mg. Sc. Docente asociado de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, UNAS, Tingo María. E-mail: luisvaldivia8@hotmail.com 2 Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. E-mail: arnolluis@hotmail.com
1
La investigación se desarrolló en el centro poblado Nuevo Edén, provincia Manu, departamento Madre de Dios. Según HOLDRIDGE (1987), corresponde a la zona de vida bosque muy húmedo Sub Tropical (bmh – ST). El clima es tropical y húmedo, con temperatura máxima de 38 ºC y mínima de 28 ºC, precipitación pluvial que oscila entre 1,500 y 3,000 mm anuales y humedad relativa media anual cercana al 85 %. La altitud es de 186 a 500 m s n m. La metodología siguió los procedimientos propuestos por ARÉVALO et al. (2003). Los resultados determinaron que la biomasa vegetal aérea de la plantación de bolaina blanca (Guazuma crinita Martius) de un año de edad, en promedio es de 21.09 t/ha. Por tanto, la biomasa vegetal aérea estimada para las cinco (05) ha de la plantación referida, fue de 105.45 t/ha. Respecto al carbono aéreo almacenado en la plantación en estudio, en promedio es de 9.49 t/ha. Estimándose finalmente que el carbono aéreo almacenado en el total de la plantación de 05 ha, es de 47.45 t/ha. Palabras clave: plantación, biomasa, dióxido, carbono, secuestro.
118
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO-MISHANA, LORETO, PERÚ Ricardo Zárate Gómez1, Tony Jonatan Mori Vargas2, y Luis Andrés Valles Pérez3 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana / PROTERRA; Jr. Napo 582, Iquitos, Loreto; rzarate@iiap.org.pe 2 Bosques Para La Vida; Carretera Santo Tomas B-4, San Juan; tjmorivargas@gmail.com 3 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana / Facultad de Ciencias Forestales; Jr. Canadá 153, Punchana; luis8_valles@hotmail.com 1
El presente trabajo de investigación trata sobre la composición florística y estructura de los Bosques sobre arena blanca (Varillales) de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM), Loreto-Perú. Para lo cual se ha establecido dos parcelas de 100 por 100 m, evaluando todos los individuos de plantas con tallos ≥ 10 cm de DAP (diámetro a la altura del pecho), se determinaron las especies, se analizó la composición florística, la diversidad alfa y beta, y la estructura. Se registró 1625 individuos de plantas correspondientes a 108 especies (77 especies y 31 morfoespecies) incluidas en 61 géneros y 35 familias de Angiospermas; con una baja a mediana diversidad alfa y una considerable diversidad beta. Las especies más abundantes son Caraipa utilis (386 ind., 23,8%), Pachira brevipes (323 ind., 19,9%), Dicymbe uaiparuensis (140 ind., 8,6%), Haploclathra cordata (124 ind., 7,6%), Dendropanax umbellatus (70 ind., 4,3%), y otras; y entre las familias: Clusiaceae (544 ind., 33,5%), Bombacaceae (323 ind., 19,9%), Caesalpiniaceae (234 ind., 14,4%), Araliaceae (72 ind., 4,4%), Sapotaceae (68 ind., 4,2%), entre otras. La composición florística de los Varillales de AllpahuayoMishana (Perú) presentan más similitud con los de las Guayanas que con los reportados en Brasil, asimismo la diversidad alfa es más baja de acuerdo con lo reportado en la Amazonía brasilera; mientras que la cantidad de tallos ≥ 10 cm de DAP tiende a ser mayor en comparación con lo reportado para el sector de Rio Negro (Brasil). Palabras clave: Bosques sobre arena blanca, Varillales, diversidad, composición florística, estructura.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
119
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CUANTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HOJARASCA EN DOS TIPOS DE BOSQUE DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLÉN
Briggeth Estephany Flores Sandoval Universidad Nacional de San Agustín Arequipa. Instituto de Investigación Michael Owen Dillon (IMOD), Arequipa, Perú. E-mail: brigi144@gmail.com
En el presente estudio se cuantificó la producción de hojarasca en dos tipos de bosque: Montano (sector San Alberto) y Amazónico (Pescado-Paujil), del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén. Se instalaron 20 trampas colectoras de 1 m2 de superficie, distribuidas al azar y separadas por 20 m una de otra. Luego de 11 días el material fue colectado y separado en 4 componentes: hojas, ramas - tallos, flores - frutos, y helechos-musgos. Estas muestras se colocaron en una estufa, a 65ºC por 24-48 horas hasta llegar a un peso seco constante. El acumulado total de la hojarasca fue de 588,10 g y 733.5 g, para el bosque montano y amazónico respectivamente. Realizando una proyección con estos datos la producción de hojarasca sería de 9.76 ton.ha-1.año-1 y de 12.16 ton. ha-1.año-1. En cuanto a los componentes de la hojarasca, las hojas representan un mayor porcentaje de biomasa siendo de 67,96 % y 63,82 % para el bosque amazónico y montano respectivamente; se obtuvo una ligera superioridad en cuanto al porcentaje de flores-frutos para el bosque amazónico y en cuanto a la producción de musgos-helechos fue mínima 0.7 g en el bosque amazónico, en comparación del bosque montano 15.7 g. Palabra clave: Hojarasca, bosque amazónico, bosque montano, reciclado nutrientes
120
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DETERMINACIÓN DE LAS RESERVAS DE CARBONO EN LA NECROMASA DE HOJARASCA EN EL BOSQUE MONTANO ANDINO TROPICAL DE LA MICROCUENCA GOCTA, AMAZONAS, PERÚ. Oscar Andrés Gamarra Torres1 & Freddy Rogger Mejía Coico2 Departamento de Ciencias Básicas. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Ciudad Universitaria – Barrio de Higos Urco – Chachapoyas – Amazonas. E-mail: osgat77@yahoo.com 2 Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. 1
Los bosques tropicales tienen participación activa en el ciclo del carbono global, debido a que ayudan a regular la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. La investigación pretender determinar las reservas de carbono en la necromasa de hojarasca con la finalidad de aplicar a mecanismos de financiamiento para conservar este frágil ecosistema. El área de estudio se encuentra ubicada en la microcuenca Gocta, localidad de Cocachimba, distrito de San Pablo de Valera, provincia de Bongará, región Amazonas; que abarca un área de 8112 ha, de un ecosistema de bosque montano andino tropical que se encuentra a 1800 m.s.n.m. El trabajo de campo se realizó entre febrero y julio de 2012, donde se muestrearon 17 parcelas circulares de 1.6 m2, distribuidas al azar dentro de una parcela circular de 500 m2. Se colectaron muestras de hojarasca y se registró el peso fresco total, se retiró una submuestra que se colocó en la estufa a 75 °C hasta obtener peso seco constante. Los resultados indican que la necromasa es de 7,061 (± 2.990) Mg.ha-1 y la reserva de carbono en la necromasa corresponde a 3,530 (± 1,495) Mg C ha-1. Palabras Clave: Necromasa, reserva de carbono, microcuenca Gocta, región Amazonas
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
121
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD DE POACEAE EN UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN HUAYTARA Y CASTROVIRREYNA (HUANCAVELICA) Harol Gutierrez Peralta Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas Unidad de Posgrado. Av. Universitaria /Av. Germán Amézaga s/n. Ciudad Universitaria. Lima, Perú. E-mail: gutierrezpe5@hotmail.com
Se presenta el estudio de la diversidad de Poaceae en una gradiente altitudinal en las provincias de Huaytara y Castrovirreyna en la región de Huancavelica (13°40’ - 13°10’ LS y 75°20’ - 75°10’ LO), con un perfil altitudinal de 2500 msnm aproximadamente hasta los 5000 msnm. El material utilizado procedió de colectas realizadas por el autor en los meses de abril y octubre de 2010, mayo y junio de 2011 y de ejemplares depositados en el Herbario San Marcos (USM). Se realizaron las colectas considerando 5 intervalos altitudinales (<3000, 3000-3500, 3500-4000, 4000-5000 y > 5000). Se determinó que el factor altitud influye en la distribución de las subfamilias, géneros y especies de Poaceae, así mismo se da a conocer la presencia de 66 especies distribuidas en 4 subfamilias en el área de estudio. Las subfamilias se presentan en orden de abundancia: Poideae (17 géneros con 53 especies), Chloridoideae (6 géneros con 9 especies), Panicoideae (1 género con 3 especies), Arundinoideae (1 género con 1 especie). La variación altitudinal es un factor que influye en la diversidad de Poaceae en la zona estudiada, es así que se tiene un rango altitudinal con alta diversidad de géneros entre los 3500 - 4000 msnm y en un rango de mayor altitud comprendido entre los 40005000 msnm se observa un bajo número de géneros y alta riqueza a nivel de especies. La menor concentración de especies se da en un rango altitudinal menor a los 3000 msnm en las zonas comprendidas entre Ticrapo y límites departamentales con Ica, se observa una alta similitud en cuanto al número de géneros y especies ya que ambas áreas cuentan con pisos altitudinales muy similares fisiogeograficamente. Palabras clave: Altitud, Castrovirreyna, Huaytara, Poaceae, Taxonomía.
122
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD BETA DE LA VEGETACIÓN EN LAS TRES PRINCIPALES COMUNIDADES LOMALES DEL PERU, PERSPECTIVAS EN SU CONSERVACIÓN Y MANEJO Medina, César; Mostacero José; Zelada, William; Mejía Freddy & Freddy Peláez Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Email: cemeta@hotmail.com
Las lomas son formaciones vegetales, resultantes de neblinas invernales, distribuidas entre los 30º LS. -Chile- y los 8º LS. -Perú-; son muchos los trabajos que resaltan su importancia como centros de diversidad biológica, vestigios de un único ecosistema que en el pasado recubrió millones de hectáreas. El SINANPE-Perú, que trata de conservar una muestra representativa de nuestra biodiversidad, incluye 75 ANP (16.91% del territorio peruano, SINANPE, 2012). Con un área estimada de 816,400 ha. (0.64% del territorio peruano) de lomas, solo la Reserva Nacional de Lachay; con 5,070 ha., (creada por DS. 31077-AG); es la única loma conservada y manejada legalmente por el Estado Utilizando índices de similitud cualitativos: Jaccard (J) y Sorensen (S), se compararon la vegetación, de tres importantes lomas del Perú: Atiquipa (Sur), RN. Lachay (Centro) y Campana (Norte), para evaluar la diversidad beta de este tipo de biocenosis. La similitud de especies vegetales entre Campana y Lachay es: J = 17%; S = 29%, entre Atiquipa y Lachay: J = 8%; S = 15.5% y entre Campana y Atiquipa: J = 7%; S = 13%; y respecto a la similitud de familias vegetales entre Campana y Lachay es: J = 71%; S = 83%, entre Atiquipa y Lachay: J = 50%; S = 67% y entre Campana y Atiquipa: J = 45; S = 62%. Los valores de similitud bajos entre las especies vegetales de las tres lomas, indican el alto grado de diferencia especifica presente entre cada una de ellas y los valores de similitud altos en las familias vegetales presentes entre ellas, resaltan la categoría de ser centros de especiación o evolución; lo que sugiere que no estaríamos conservando una muestra representativa de este tipo de biocenosis y dada la importancia que representan estos territorios en las normalmente desérticas tierras costeñas, resulta sorprendente que hasta ahora sólo haya una ANP que la representa. Se debería considerar la protección legal de otras importantes lomas, como Atiquipa, en el Sur; así como la aceleración del expediente que involucra conservar la loma del “Cerro Campana”, con un área de 4,564.96 ha. (Inscrita con Ficha Registral Nº 29228 PR, en el Registro Libro de Resúmenes – Abstracts Book
123
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
de Propiedad Inmueble de la Libertad, para su posterior uso y manejo como un Área de Conservación Regional. Palabras Clave: Diversidad Beta, Comunidades lomales, Conservación.
124
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD Y ESTRATIFICACIÓN DE LAS EPÍFITAS VASCULARES EN EL BOSQUE DE PLANCHA, ISLA - DISTRITO DE COMAS, JUNÍN Dominga G. Zúñiga López Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, Universidad Nacional del Centro del Perú. E-mail: gladuncp@hotmail.com
En el sector de Plancha – Isla, en la Comunidad Campesina de Comas, distrito de Comas Concepción se ha recolectado ejemplares botánicos de epifitas vasculares en diferentes estratos de 12 árboles distribuidos en parcelas de 10 x 10 m. Registrándose, 9 familias; 5 familias de plantas con esporas libres y 4 familias de plantas con semillas, con 28 especies siendo las más representativas las Orchidaceae y Bromeliaceae, Se ha encontrado 134 individuos para el estrato Superior, 341 individuos en el estrato medio y 245 individuos en el estrato inferior, la más abundante es Peperomia galioides, los especímenes de la familia Bromeliacea y Orchidaceae son propios de los estratos medios y altos en tanto que Peperomia y Pilea son propios del estrato inferior. Según los índice de diversidad específica y diversidad alfa son diversos siendo el estrato medio el más diverso, el análisis de rarefacción nos indica que el estrato superior y medio presentan especies más raras mientras que en el estrato inferior se observan especies comunes. De acuerdo a los índices de diversidad beta principalmente Jaccard se observa mayor disimilitud en Pilea fasciata en los 3 estratos Palabras clave: distribución, vasculares.
estratos, diversidad de especies, epífitas
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
125
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DOS ESPECIES DE PLANTAS INTRODUCIDAS AMENAZAN LA ECOLOGÍA DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU Julio Gustavo Ochoa Estrada Biólogo del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu. MC-Cusco. E-mail: ecovisa_jgoe@hotmail.com
La segunda causa de la pérdida de diversidad biológica en un ecosistema, después de la destrucción del hábitat, es la introducción de especies altamente invasoras (UICN, 2002). Ahora la conservación de la biodiversidad en el Santuario Histórico de Machupicchu (SHM) requiere abordar las amenazas de las especies altamente invasoras dañinas que alteran de forma recurrente, permanente y sostenible los hábitats que invaden, desplazando a las especies nativas y sus formaciones bióticas naturales, con la consiguiente pérdida de la biodiversidad nativa. En la investigación de la “Flora Introducida en el SHM” se inventario 208 especies no nativas, donde se clasifican, por su invasibilidad, cuatro especies altamente invasoras, en orden de agresividad decreciente, a saber: “Pasto gordura” Melinis minutiflora (POACEAE) de África; “De casa en casa” Cobaea scandens (POLEMONIÁCEAE) de México; “Lantana” Lantana cámara (VERBENACEAE) de Brasil y la “Retama” Spartium junceum (FABACEAE) de Europa. La primera especie mencionada era considerada la “mayor amenaza de la Conservación ecología del SHM” en una publicación de prensa (Diario de Cusco, 21 enero de 1999), ahora se muestra como una triste realidad para el Santuario que avanza sostenidamente ocupando hábitat disturbados, desplazando áreas en recuperación, sitios esteparios aún arbustivos y que amenaza con cruzar el cañón del Santuario a través del piso del valle y llegar hasta el Valle Sagrado de los Inkas, pues habita también climas templados. La otra amenaza biológica es la enredadera exótica Cobaea scandens, que a diferencia de la anterior invade agresivamente las formaciones de bosques del área protegida de Machupicchu, matando incluso los árboles en pie, por ofuscamiento de la copa de las plantas tutoras. Palabras Clave: Conservación, Especies invasoras, Ecología, Manejo, Machupicchu
126
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL BOSQUE SECUNDARIO EN UN ÁREA ALEDAÑA AL BOSQUE DE HUAMANTANGA, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAÉN, CAJAMARCA, PERÚ Leiwer Flores Flores1, José Kalión Guerra Lu2 & Maurilio Faya Hernández3 Universidad Nacional de Cajamarca. Prolongación Mariano Melgar N° 612, Jaén, Cajamarca, Perú. E-mail: leiwer@hotmail.com 2 Universidad Nacional Agraria de la Selva. E-mail: guerralu2@yahoo.com 3 Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú. E-mail: mfaya@unc.edu.pe 1
Se muestran datos de la evaluación forestal de un Plot de 1 hectárea, establecido a una altitud promedio de 1950msnm en bosques secundarios cercanos al bosque de neblina, localizado en la jurisdicción del caserío San José de la Alianza, distrito y provincia de Jaén, en condiciones de Temperaturas de 14.5° C a 20° C. El trabajo consistió en la instalación de un Plot de 1 hectárea, donde se evaluaron individuos en la categoría brinzal, latizal y fustal. Se registraron un total de 363 individuos en la categoría brinzal, 910 individuos en la categoría latizal y 58 en la categoría fustal. Luego de la identificación, en la categoría brinzal se identificaron 62 especies, distribuidos en 27 familias y 44 géneros; en la categoría latizal se identificaron 85 especies, distribuidos en 36 familias y 58 géneros y en la categoría fustal se identificaron 29 especies, distribuidos en distribuidos en 16 familias y 21 géneros. El coeficiente de mezcla para brinzal fue de 0.17, para latizal fue de 0.09 y para fustal fue de 0.50. el coeficiente de mezcla en las tres categorías se considera muy baja, debido a la existencia de individuos de la misma especie que se repiten frecuentemente en la evaluación de los subplot. La familia con mayor número de individuos en la categoría brinzal es Rubiaceae (70 individuos, 19.28%); en la categoría latizal Asteraceae (415 individuos, 45.55%) y en fustal Rubiaceae (9 individuos, 15.52%). El género con mayor número de individuos en la categoría brinzal es Palicourea (Rubiaceae, 54 individuos, 14.88%); para latizal Ferreyranthus (Asteraceae, 115 individuos, 12.62%) en fustal Hedyosmum (Chloranthaceae, 7 individuos, 12.07%). La especie más abundante en brinzal es Palicourea megystophylla (Rubiaceae, 54 individuos); para latizal Ferreyranthus verbascifolius (Asteraceae, 115 individuos) y en fustal es Heliocarpus americanus (Tiliaceae, 6 individuos). La especie más dominante en fustal fue Heliocarpus americanus (19.39%) seguido Libro de Resúmenes – Abstracts Book
127
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
de Hedyosmum angustifolium (7.91%). La especie con mayor IVI fue Heliocarpus americanus (41.27%), seguido de Guettarda sp. 1 (30.93%). Palabras clave: Diversidad, bosque secundario, categorías estructurales, Jaén.
128
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL BOFEDAL HUAYTIRE DE LA PROVINCIA DE CANDARAVE, TACNA Pablo Juan Franco León Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Facultad de Ciencias, Lab. de Botánica. E-mail: Pablofranco2@hotmail.com
Los campos naturales de pastoreo de tipo Bofedal son praderas permanentemente húmedas; presentan una cobertura vegetal mayormente pulviniforme adaptada a niveles altos de la napa freática e influenciada fuertemente por las condiciones del clima. El bofedal de la comunidad de Huaytire de la provincia de Candarave sufre el impacto ambiental de la actividad minera y la variabilidad de los factores climatológicos. El primero utiliza las aguas subterráneas a través de la instalación de pozos y el segundo se manifiesta con una tendencia de la precipitación a llover menos en los últimos años y una fuerte evapotranspiración en la zona. Los resultados muestran que el área de cobertura vegetal pastizable alcanza tan solo el 3,59 %; en tanto que el 96,41 % corresponde a cobertura sin vegetación. La caracterización química del suelo indica que el pH es acido con poca materia orgánica y con una textura de suelo franco arenosa. El análisis químico del agua muestra una clasificación C1-S1, el mismo que se interpreta como aguas de bajo peligro de salinidad. Se concluye que el estado actual del bofedal Huaytire se halla en un estado de perturbación, obligando a los comuneros a desplazarse definitivamente a otras zonas o a cambiar de sistemas productivos. Palabras clave: Evaluación ambiental, bofedal, Huaytire, Candarave, Tacna.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
129
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
GRADO DE ESTABLECIMIENTO DE LIANAS EN EL BOSQUE AMAZÓNICO DEL SECTOR PAUJIL, PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLÉN Briggeth Estephany Flores Sandoval Universidad Nacional de San Agustín Arequipa. Instituto de Investigación Michael Owen Dillon (IMOD), Arequipa, Peru. E-mail: brigi144@gmail.com
En el presente trabajo se determinó el porcentaje de establecimiento de lianas lianas en copa y fuste, de árboles en la parcela permanente 1, de la Red de Inventarios Forestales RAINFOR, ubicada en el bosque amazónico de la estación biológica de Paujil. Para el grado de infestación en fuste se contabilizó las lianas (≥ 2 cm de DAP) que se establecieron o ascendieron sobre el árbol. De igual manera la infestación en copa se evaluó por observación de acuerdo a 4 categorías (según el porcentaje que las lianas ocupan de la copa de los árboles): 0%, 1-25 %, >25-50 %, >50-75 %, >75 %. De 539 árboles evaluados con ≥10 cm de DAP el 22.4% resultó infestado tanto en fuste como en copa; el 65.7 % resultó infestado solo en la copa y 51.2 % en el fuste. La infestación en copa fue mayor 58.19 % en árboles de 10-19.9 cm de DAP; así como el 31.36 % tuvo un grado de infestación alto en la copa (>75 %). Se registraron en total 580 lianas con ≥ 2cm de DAP establecidas sobre el fuste de los árboles, siendo un 87.54 % de árboles con lianas en el fuste, con una mayor proporción en los árboles con menor diámetro (10-19.9 de DAP). Del total de árboles evaluados el 44.81% y 34.26% no fueron afectados por lianas ni en copa ni en fuste respectivamente. Palabras clave: Lianas, establecimiento de lianas, infestación, copa, fuste.
130
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INFLUENCIA DE LA PUBESCENCIA DE LA PLANTA Y DISPONIBILIDAD DE LUZ EN LA FOLIVORÍA EN EL SECTOR DE PAUJIL DE LA RESERVA NACIONAL DE YANACHAGACHEMILLÉN Turpo Viza, Jessica Grupo de Investigación de la Diversidad del Sur (DIBIOS), Arequipa, Perú. Instituto de Investigación Michael Owen Dillon (IMOD), Arequipa, Perú. E-mail: jessiktv@gmail.com
El aparente buen estado de los bosques tropicales hace pensar que la folivoría es poco importante, sin embargo esta interacción negativa implica problemas con la fotosíntesis, el crecimiento y también influencia su capacidad competitiva, debido a esto es que algunas especies han adaptado estructuras como la pubescencia. Las tasas de folivoría están determinadas por las poblaciones de herbívoros que a su vez están influenciados por la disponibilidad de luz. En este estudio se planteó evaluar la hipótesis de que la pubescencia es una adaptación que impediría la folivoría y que a mayor disponibilidad de luz hay mayor folivoría. Este trabajo fue desarrollado en cuatro puntos del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén en el sector de Paujil con dos puntos para evaluar áreas perturbadas y dos para bosque denso en bosque primario y secundario en el mes de marzo del 2011. Se evaluó el porcentaje de hoja consumida en las hojas de individuos de la familia Melastomataceae pertenecientes a los géneros: Clidemia, Miconia, Tococa y Maieta, ya que estos presentan hojas tanto glabras como pubescentes, y además se calculó el índice de folivoría (IF). Se observó que el porcentaje de hoja consumida fue significativamente menor en hojas pubescentes con 5,68 ± 0,48 % que en las hojas glabras con 11,66 ± 0,39%. Además, se encontró diferencias significativas en el IF entre los individuos con pubescencia y glabros. No hubo diferencias significativas entre la folivoría en las áreas disturbadas y en bosque denso, ni entre bosque primario y bosque secundario. Los resultados sugieren que la pubescencia sería un factor de adaptación que estas plantas usarían para evitar ser consumidas, y que la folivoría no está ligada a la disponibilidad de luz. Palabras clave: Folivoría, bosque perturbado, bosque denso, pubescencia, glabro.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
131
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INTERACCIONES INDIRECTAS ENTRE PLANTAS: EFECTO DE Caesalpinia spinosa “TARA” SOBRE LAS INTERACCIONES ENTRE LAS ANUALES QUE CRECEN BAJO SU DOSEL Flores Sandoval, Briggeth1,2; Medina Huaman, Paola1,2; Turpo Viza, Jessica1,2, Revilla Pantigoso, Italo1,2 & Sotomayor, Diego A. 1,2,3
Grupo de Investigación de la Diversidad del Sur (DIBIOS), Arequipa, Perú. E-mail: brigi144@gmail.com 2 Instituto de Investigación Michael Owen Dillon (IMOD), Arequipa, Perú. 3 Department of Geography, York University, Toronto, M3J1P3, Canada.
1
Las plantas interactúan entre sí, ya sea de manera directa o indirecta. Las interacciones indirectas, que han recibido menos atención que las directas, ocurren cuando una tercera especie modifica las interacciones entre otras dos especies. En este estudio, realizado en las Lomas de Atiquipa, se evaluó las interacciones de las anuales Fuertesimalva peruviana, Plantago limensis, Erodium cicutarium, y Philoglossa peruviana con el resto de la comunidad de herbáceas en relación al efecto nodriza de Caesalpinea spinosa a lo largo de un gradiente altitudinal en cinco puntos de evaluación. Para evaluar la hipótesis de que las plantas nodrizas modifican las interacciones de las plantas que crecen bajo su dosel, se buscaron individuos de Caesalpinia spinosa (planta nodriza) bajo la que estuviesen presentes las especies anuales en estudio. Se instalaron cuadrantes de 30x30 cm con y sin remoción del resto de la comunidad de herbáceas (vecindario) en 2 micro-hábitats: bajo Caesalpinia spinosa y en espacios abiertos; evaluándose producción de frutos, longitud y tasa de crecimiento relativo (RGR) de las anuales mencionadas. Se encontró que el gradiente altitudinal fue determinante debido a que se obtuvo diferencias significativas en producción de frutos, longitud y RGR. Asimismo, encontramos que la remoción del vecindario de Plantago limensis resultó en un mayor crecimiento y producción de frutos, así como para Fuertesimalva peruviana pero con menor significancia, lo que indicaría un efecto competencia, cuya intensidad variaría según la especie. La tasa de crecimiento relativo fue más alta en Philoglossa peruviana, seguida de Fuertesimalva peruviana cuyo RGR fue mayor en el punto A, lo que podría estar relacionado con las condiciones de mayor humedad de este punto. No se encontró diferencias de los parámetros evaluados entre micro-hábitats en ninguna de las especies anuales, lo que estaría relacionado a una importancia mínima del efecto indirecto de las especies nodrizas. Palabras clave: competencia, efectos indirectos, facilitación, gradiente altitudinal, interacciones planta-planta, zonas áridas.
132
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INTERACCIÓN DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE CON LA FLORA ASOCIADA EN EL SECTOR SAN ALBERTO Y ABRA ESPERANZA DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLÉN Revilla Pantigoso, Italo Grupo de Investigación de la Diversidad del Sur (DIBIOS), Arequipa, Perú. Instituto de Investigación Michael Owen Dillon (IMOD), Arequipa, Perú. E-mail: texedro@gmail.com
Se evaluó si existía una identidad entre la flora asociada con dos géneros de orquídeas (Epidendrum L. y Maxillaria Ruiz & Pav.), en las comunidades de epífitas del Bosque Montano de San Alberto - PNYCH, Pasco. Se evaluó el fuste de 30 árboles en la segunda zona de Johansson; tomando datos de composición y abundancia, para ello se establecieron cuadrantes de 2 metros, teniendo en cuenta la posición de la orquídea hallada, como centro. Se encontraron 101 especies agrupadas en 38 géneros y 20 familias, como la flora asociada a los géneros en estudio. De éstos, los grupos más relacionados fueron: Bryophytos, Bromeliaceae, Orchidaceae, Dryopteridaceae y Polypiodaceae; además se debe mencionar que la familia Ericaceae fue la más relacionada con el género Epidendrum L. En el análisis de ordenamiento se encontró separación de las comunidades indicando diferencias entre los géneros asociados a Epidendrum L. y Maxillaria Ruiz & Pav. Palabras clave: Epidendrum L., Maxillaria Ruiz & Pav, orquídea, interacción, flora asociada.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
133
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LOMAS DEL DESIERTO COSTERO CENTRAL: ASOCIACIONES ENTRE LA FLORA FANEROGÁMICA, MICROALGAL Y CIANOBACTERIAL H. Montoya1,2, J. Gómez1,2, S. Baldeón1, M. Mariano2, E. Jara2 & B. Collantes1 1
Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Apartado 14-0434. Lima 14. 2 Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Fac. C. Biol. E-mail: haydmon@yahoo.com
La zona costera árida y semiárida del territorio Peruano presenta humedad atmosférica asociada con neblinas periódicas que permite el desarrollo invernal de diversas comunidades vegetales. El objetivo de la investigación fue caracterizar las asociaciones de comunidades cianobacteriales y microalgales con la flora fanerogámica en las lomas costeras centrales así como identificar los estadíos del ciclo de vida de las microalgas en la naturaleza y en cultivo relacionándolos con su estrategias de sobrevivencia. Las lomas costeras tropicales evaluadas fueron las de Iguanil, Pachacamac Ancón localizadas en el departamento de Lima. Colecciones estándar de flora fanerogámica asociada con cianobacteriales y algales de habitats aereoterrestres con costras desérticas y biofilms fueron realizados irregularmente entre 1997 y 2011. El aislamiento y cultivo de especies algales fue obtenido em medios BBM y DSN. Se reportan especies eucarióticas como Cylindrocystis brebissonii (Zygnematophyceae, Streptophyta) y la clorofita filamentosa Klebsormidium cf. bilatum (Charophyceae, Streptophyta). Entre las cianobacterias dominantes se reportan a Nostoc commune, Scytonema myochrous y Pleurocapsa entophysaloides, siendo la de mayor distribución N. commune asociada con Stenomesson coccineum, Nolana humifusa, Exodeconus prostatus entre otras. Poblaciones de Microcoleus vaginatus formando biofilms estuvieron asociadas con Carica candicans. El crecimiento de los talos, su propagación vegetativa y las fases de reproducción sexual del ciclo de vida están relacionados con las garuas estacionales. Las estrategias adaptativas y su asociación con especies fanerógamas favorece la colonización exitosa de las lomas costeras del desierto peruano. Palabras clave: Asociación, xerófita, tolerancia, zigote, biofilms. cultivos.
134
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PARCELAS PERMANENTES DE 1.0-ha, EN UN TRANSECTO ALTITUDINAL EN LA RESERVA COMUNAL EL SIRA (RCS) YUYAPICHIS, HUÁNUCO, PERÚ Abel Monteagudo Mendoza1, Luis Valenzuela Gamarra2, Rodolfo Vásquez Martínez3, Oliver Lawrence Phillips4 & Gabriela López Gonzalez5
Red Amazónica de Inventarios Forestales, Jardín Botánico de Missouri, Perú. E-mail: 1 monteagudomendoza@yahoo.com, 2luis_gin@yahoo.es, 3neotaxon@yahoo.com, 4 O.Phillips@leeds.ac.uk, 5G.Lopez-Gonzalez@leeds.ac.uk
Se establecieron 5 parcelas permanentes de 1.0-ha, midiendo todos los arboles y lianas ≥ 10 cm de d.a.p., en cada piso altitudinal considerado como un tipo de bosque basado en la presencia de especies vegetales propias; el establecimiento de las parcelas están basadas en los protocolos establecidos por RAINFOR, www.rainfor.org, (http://www.geog.leeds.ac.uk/projects/rainfor/ pages/manuals_eng.html). Las parcelas fueron establecidas en forma aleatoria para lo cual fueron asignadas sobre mapas proporcionados por el proyecto “Conservación de la Biodiversidad en los Bosques Tropicales del Perú, considerando aspectos de protección del clima” ejecutado por GIZ – SERNANP – MINAM, en la Reserva Comunal El SIRA. La vegetación básicamente se encuentra estructurada por los siguientes tipos de bosque: parcela permanente V. Bosque de llanura amazónica 251 m.s.n.m., 623 individuos entre arboles y lianas, en 50 familias con 208 especies, un área basal de 23.23 m²-ha, biomasa de 228.10 ton/ha; parcela permanente I. Bosque de transición 845 m.s.n.m., 649 individuos entre árboles y lianas, en 48 familias con 155 especies, un área basal de 27.15 m²-ha, biomasa de 286.13 ton/ha; parcela permanente II. Bosque montano 1391 m.s.n.m., 764 individuos en 41 familias con 135 especies, un área basal de 25.53 m²-ha, biomasa de 260.59 ton/ha; parcela permanente III. Bosque nublado 1568 m.s.n.m., 734 individuos entre árboles y lianas, en 36 familias con 83 especies, un área basal de 31.65 m²-ha, biomasa de 224.37 ton/ha; parcela permanente IV. Bosque esclerófilo 2230 m.s.n.m., 482 individuos de árboles, en 20 familias con 42 especies, un área basal de 4.54 m²-ha, biomasa de 21.64 ton/ha, para determinar la biomasa se utilizo la ecuación alométrica de Baker et al. 2004. Información referida de cálculos de biomasa, carbono, tasas de mortalidad, tasas de reclutamiento, tasas de recambio, diversidad, composición florística, Libro de Resúmenes – Abstracts Book
135
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
de las parcelas permanentes de la Reserva Comunal El Sira, estarán disponibles, en línea, en Forest Plots Data base: http://www.forestplots.net/ También se adjunta el primer catalogo de arboles de la Reserva Comunal El Sira, en base a las colecciones realizadas en las 5 parcelas permanentes a través de la gradiente altitudinal.
Palabras clave: base de datos, biomasa, carbono, catalogo, diversidad florística, especies, Forestplots, parcelas permanentes, RAINFOR, Reserva Comunal, transecto.
136
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PARÁMETROS POBLACIONALES DE Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth “ALGARROBO” EN EL CASERÍO DE CHAPAIRÁ Y EL KILÓMETRO 20 CARRETERA PIURA - PAITA Lily Carolina Lapeyre Alzamora, Rodrigo Francisco Montero Coello, Lorena Elizabeth Huiman Córdova & Suzetti Jubitza Ramírez Medina Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú. E-mail: licalara@hotmail.com
La Fitosociología, es el estudio de las poblaciones en relación con el ambiente, que abarca las influencias ambientales sobre la densidad y la distribución de la población. Al evaluar poblaciones vegetales, el investigador debe obtener una información precisa y estandarizada de las mismas, para conseguir esto, es necesario seguir una serie de pasos, esto consiste en realizar una descripción de las características físicas, estructuras de la comunidad y diferenciar todos los tipos de hábitat que se presentan en la zona de estudio. Se tomaron dos zonas de muestreo; una de ellas el caserío de Chapairá y otra el km 20 de la carretera Piura – Paita. Se tomó como área total de diez hectáreas de las cuales se realizaron cuadriculas de muestreos tomando “al azar” 10 en cada área cada una de 1000m2. Se tomaron datos de densidad, frecuencia, cobertura y la disposición espacial. Se determinó la densidad poblacional de Prosopis pallida en caserío de Chapairá dando como resultado 7.4ind/1000m² y en el Km 20 carretera Piura – Paita 2.2ind/1000m². Prosopis pallida tiene una mayor cobertura en el sector del km 20 carretera Piura – Paita con 35518,232m2 y en el sector del caserío de Chapairá una cobertura de 11371.94 m². La frecuencia de ambas zonas de muestreo el caserío de Chapairá y Km 20 carretera Piura - Paita coinciden en la presencia de Prosopis pallida en 9 unidades muéstrales de las 10 evaluadas. En la disposición espacial, en el sector del caserío de Chapairá, nos resulta una disposición agregada, ya que el cociente nos resulta 1,4411 (>1) y en el km 20 carretera Piura – Paita nos da una disposición regular ya que el cociente nos da 0.8653 (<1). Se determinó una biomasa de Prosopis pallida, 32,18629m3 en el sector del caserío de Chapairá y 41,14707m3 en el km 20 carretera Piura – Paita. Palabras clave: Parámetros poblacionales, Prosopis pallida, Chapairá, Piura.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
137
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
VARIACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS DINOFLAGELADOS EN EL LITORAL DE MÁNCORA Y SU RELACIÓN CON LA TEMPERATURA Rivera Calle, Humberto1 & López Hidalgo, Juan2 Docente de la Universidad Nacional de Piura. E-mail: huricall@hotmail.com 2 Analista de Plancton del Laboratorio de CERPER-Piura
1
Máncora está ubicado a 4º06’44,83” latitud sur y 81º03’35,77” longitud oeste, Región Piura; con agua de mar considerada cálida que favorece el incremento del número de especies de dinoflagelados, contrario a las aguas frías del sur donde ocurren grandes floraciones de dinoflagelados pequeños que superan los 106 cél/l. El objetivo de este trabajo fue determinar la variación cualitativa y cuantitativa de los dinoflagelados y su relación con la temperatura en el mar de Máncora. Se realizaron muestreos mensuales cualitativos mediante arrastres verticales con red de fitoplancton de 10 µm de abertura de poro de la malla y cuantitativos mediante el método de la manguera (Sar et al., 2002). El análisis de muestras se realizó mediante la técnica de Utermöhl, cuyos resultados se analizaron en los programas de computadora Excel, Minitab. v. 16 y el programa estadístico de diversidad PAST versión 1.35. Se determinaron 84 especies agrupadas en 25 géneros, donde el orden Peridiniales fue el más diverso y siendo el género Protoperidinium que presentó el mayor número de especies. Se llegó a determinar que no hay variación del número de especies respecto a las estaciones de muestreo, pero sí varió la abundancia de las especies respecto a los meses, siendo Dinophysis caudata, Neoceratium balechii y Gymnodinium sp. quienes aportaron las mayores cantidades. También se determinó la relación positiva entre el número de especies y la temperatura, más no entre esta y la abundancia de las especies. Palabras clave: Máncora, dinoflagelado, variación
138
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE ESPECIES HERBÁCEAS EN EL DESIERTO SUPERÁRIDO TROPICAL DE LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, ENERO – JULIO 2012 José Eliseo Ayasta Varona1 & Ana María Juárez Chunga2 Departamento de Botánica - Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. Lambayeque, Perú. E-mail: e –mail: 1ayastae@hotmail.com, 2 juarezii@hotmail.com
Se realizó el estudio de la variación de las especies herbáceas de la zona de vida desierto superárido Tropical (ds-T) de la Provincia de Lambayeque, en el periodo Enero-Julio del 2012, en época seca y húmeda según la presencia de la precipitación pluvial, realizando además el cálculo del índice de valor de importancia para especies herbáceas. La variación de la vegetación está directamente relacionada a las condiciones de aridez propia de los desiertos tropicales. Los resultados confirman una variación temporal de las especies bajo condiciones climáticas y antrópicas típicas de esta zona de vida. La composición florística la conforman 65 especies distribuídas en 20 familias, de las cuales la más abundante es Poaceae con 12 especies. Eragrostis cilianensis, Ipomoea asarifolia y Chamaescyse hypericifolia fueron las especies más frecuentes; la densidad total más alta, se presenta en el mes de junio con 62,6 individuos/m2 y la mínima en el mes de febrero con 5,8 individuos/m2. La mayor cobertura se presenta en los meses posteriores a las lluvias de verano (mayo y junio), siendo Eragrostis cilianensis, y Alternanthera halimifolia las especies con mayor cobertura en época seca y húmeda respectivamente, quienes junto a Antephora hermaphrodita y Eragrostis ciliaris, forman pastizales que cubren casi toda la superficie del terreno. Similares resultados se tienen para el índice de valor de importancia, teniendo en consideración además que para la época seca Cucumis dipsaceus representa un valor bastante alto, lo mismo que Alternanthera halimifolia para el IVI herbáceo. Palabras clave: Herbáceas estacionales, variación estacional, desierto superárido tropical, composición florística.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
139
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
VARIACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE FRUTOS EN DIFERENTES HÁBITATS Y SEMEJANTES ALTITUDES DURANTE LA ÉPOCA SECA EN LAS YUNGAS DE CHIQUINTIRCA, AYACUCHO Diego Paredes B.1, Edith Salas P.2, Klauss Cervantes Z.2, David Figueroa M.3 & Catherine Sahley B.4 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural UNMSM, Apartado 14 0434, Lima- 14, Perú. E-mail: diegop.francob@gmail.com 2 Departamento de Mastozoología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Apartado 14 0434, Lima- 14, Perú.
1
3
Unidad centro de diagnóstico de sanidad vegetal, Laboratorio de malezas, SENASA. 4 Center for Conservation Education and Sustainability, Smithsonian Conservation Biology Institute.
Las Yungas son ecosistemas frágiles y de importancia ecológica por la alta biodiversidad que albergan. Como parte del Programa de Monitoreo y Conservación de la Biodiversidad, desarrollado por el Centro de Conservación, Educación y Sostenibilidad del Instituto Smithsonian y Perú-LNG se evaluó la disponibilidad de frutos en hábitats donde se registran roedores sigmodontinos en las Yungas de Chiquintirca, Ayacucho durante la época seca (mayo 2012). Se muestrearon plantas en fructificación en dos franjas transversales de 3278 y 3444 msnm. En cada una se evaluaron 3 hábitats adyacentes: bosque montano (BM), matorral (M) y pradera ruderal (PR) (hierbas sembradas dentro del derecho de vía, DdV, del gasoducto de PLNG); la pradera se encontró al medio de las dos otras formaciones. La disponibilidad de frutos en cada área se evaluó mediante 10 transectos de 10 x 2 m por hábitat, dispuestos de manera alterna en una línea en la pendiente y separadas 10 m una de otra. La productividad de frutos, expresada en número de frutos/m2, fue mayor para la franja más baja: BM=178; PR=15 y M=250; mientras que para la otra franja los valores fueron: BM=106; PR= 2 y M=35. Con respecto a la composición florística, solo las praderas (DdV) compartieron al 100% las especies, mientras que los otros hábitats presentaron pocas especies comunes (23% entre bosques y 48% entre matorrales); siendo estas las que mayor cantidad de frutos produjeron (en bosques, 57% para el bajo y 54% para el alto; en matorrales, 93% para el bajo y 61% para el alto). Las especies comunes son las que contribuyen más a la diferencia de disponibilidad de frutos entre altitudes y en la mayoría de casos se explica por la diferencia en la densidad de individuos en fructificación presentes en cada hábitat. Esta diferencia podría influir en el uso de hábitats por animales frugívoros. Palabras clave: disponibilidad, frutos, bosque montano, matorral, Ayacucho. Libro de Resúmenes – Abstracts Book 140
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
VEGETACIÓN DEL ÁMBITO DE LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA, LORETO, PERÚ Ricardo Zárate Gómez & Tony Mori Vargas Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos, Perú. E-mail: 1rzarate@iiap.org.pe
El presente trabajo corresponde al estudio de la vegetación del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, a la cual se le puede segregar en dos grandes grupos, el primero “sin intervención” humana y el segundo “con intervención humana”, dentro del primer grupo se pueden considerar dos conjuntos en razón a su relación con el agua: Vegetación de tierra firme y vegetación inundable estacional o inundada. La misma que se realizó con el objetivo de describir la vegetación y elaborar un mapa para el área de influencia del proyecto Microzonificación de la Carretera Iquitos-Nauta a una escala de 1/25 000. Para ello se ha ejecutado inventarios florísticos, caracterización de la vegetación, herborización de las muestras botánicas; así mismo se ha realizado el análisis de la diversidad, composición florística y especies endémicas, y un análisis de los usos de las plantas a través de 102 entrevistas. Se ejecutó 58 unidades de muestreo detallados y 82 no detallados, logrando registrar 7 000 individuos y 2 663 colectas aproximadamente. En total se reportan 23 comunidades vegetales para el área de estudio, con al menos 1 160 especies (y 747 mofoespecies) de plantas, incluidas en 520 géneros y 130 familias botánicas, con 11 especies endémicas. Las familias más importantes por su abundancia de individuos son: Bombacaceae (1099 ind., 11,60%), Arecaceae (836 ind., 8,82%), Myristicaceae (485 ind., 5,12%), Lecythidaceae (476 ind., 5,02%), Mimosaceae (344 ind., 3,63%), Rubiaceae (326 ind., 3,44%), Euphorbiaceae (309 ind., 3,26%), Asteraceae (280 ind., 2,95%), Caesalpinaceae (264 ind., 2,79%), entre otras; entre los géneros tenemos: Pachira (1025 ind., 10,82 %), Eschweilera (417 ind., 4,40 %), Tessaria (253 ind., 2,67 %), Virola (229 ind., 2,42 %), Inga (193 ind., 2,04 %), Protium (169 ind., 1,78 %), Iryanthera (167 ind., 1,76 %), Montrichardia (158 ind., 1,67 %), Bactris (155 ind., 1,64 %), Cecropia (141 ind., 1,49 %), Calathea (138 ind., 1,46 %), Dendropanax (131 ind., 1,38 %), entre otros; y entre las especies: Pachira brevipes (1017 ind. 10,73%), Tessaria integrifolia (253 ind. 2,67%), Montrichardia arborescens (158 ind. 1,67%), Eschweilera coriacea (154 ind. 1,62%), Virola pavonis (135 ind. 1,42%), Mauritia flexuosa (119 ind. 1,26%), Socratea exorrhiza (109 ind. 1,15%), Dendropanax umbellatus (107 ind. 1,13%), Lepidocaryum tenue (102 ind. 1,08%), Calophyllum brasiliense (88 ind. 0,93%), Dicymbe uayparuensis (85 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
141
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ind. 0,90%), Oenocarpus bataua (76 ind. 0,80%), Cecropia distachya (51 ind. 0,54%), Attalea racemosa (48 ind. 0,51%), entre otras. Las comunidades vegetales más importantes de acuerdo a su extensión son: Bosques de colinas fuertemente disectadas, Bosques de colinas ligeramente disectadas, Bosques de colinas moderadamente disectadas; y las comunidades vegetales más peculiares son: Varillales cercanos a la Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana, vegetación varillalesca del alto río Itaya y el Varillal Pantanoso; la diversidad α varia de alta a muy baja. Palabras clave: Vegetación, Composición florística, Carretera Iquitos-Nauta.
142
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
143
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
144
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL SOBRE LA FLORA VASCULAR EN SUNCHUMARCA, CHINCHAYPUCYO, ANTA, CUSCO R. Yuca-Rivas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias Biológicas, Ciudad Universitaria, Av. De la Cultura s/n, A.P. 500, Cusco, Perú. E-mail: rivas_84_zu@hotmail.com
Este estudio etnobotánico se realizó con la finalidad de contribuir al rescate del conocimiento tradicional sobre la flora vascular de la comunidad de Sunchumarca, Chinchaypucyo, Anta, Cusco; así como evaluar dicho conocimiento a través de índices cuantitativos. El trabajo se inició en diciembre de 2010 y finalizó en noviembre de 2011, basándose en entrevistas estructuradas a un grupo aleatorio de 40 informantes sobre el uso de una muestra al azar de 55 especies de plantas. Se usaron tres índices para evaluar el conocimiento tradicional de los informantes (índice de utilidad, índice de diversidad de usos e índice de Friedman). Se observó una considerable proporción de especies conocidas y usadas por un sector amplio de la población; el análisis de consenso mostró que la mayor diversidad de especies es empleada en usos medicinales, mientras que el uso más frecuente es el comestible, además se encontró que la mayor parte del conocimiento está concentrado en el 40% de las personas. Un análisis de componentes principales permitió reconocer tendencias en la distribución del conocimiento entre los pobladores con base a la edad y género de los entrevistados, aunque con un bajo porcentaje de variación explicada. Las utilidades de las plantas vasculares en la comunidad nativa de Sunchumarca son básicamente para autoconsumo; además el reducido tamaño de la población y la frecuente interacción entre sus habitantes podrían explicar la homogeneidad en el conocimiento tradicional de los pobladores. Palabras clave: Conocimiento tradicional, Chinchaypucyo, etnobotánica, Sunchumarca.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
145
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
AVISTAMIENTO DEL OSO DE ANTEOJOS Y NUEVOS REGISTROS DE PLANTAS CONSUMIDAS, CHACHAPOYAS, AMAZONAS Santa Cruz, L.1; Amanzo, J.2, 3; Gamarra, O.4; Salas, R.4 & Yalta, R.4 1 Museo de Historia Natural UNMSM, Lima, Perú. Laboratorio de Estudios en Biodiversidad , Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. 3 Spectacled Bear Conservation Society (SBC). 4 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Perú. E-mail: 1lstacruzc@yahoo.es, 2Jessica.amanzo@upch.pe 2
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) habita diversos ecosistemas de la vertiente oriental entre los 500-4,500 msnm, prefiriendo los bosques húmedos y de neblinas con precipitación superior a 1,000 mm anuales. También habita el Bosque Tropical Estacionalmente Seco en la vertiente occidental. Es una especie considerada como En Peligro de Extinción y amenazada por pérdida de hábitat y cacería. Este úrsido es principalmente herbívoro, alimentándose mayormente de bromeliáceas (Puya, Guzmania, Greigia, Pitcairnia, Vriesia, entre otras) disponibles a lo largo del año, palmas y frutos de lauráceas, ericáceas, moráceas, entre otras, siendo muy importante en la estructuración de los bosques. El oso de anteojos es considerado una especie sombrilla para la conservación por su adaptabilidad a diferentes hábitats y ecosistemas, amplios requerimientos y por ser una especie llamativa. Durante una evaluación botánica realizada entre el 22 y 30 de marzo del 2012 en la laguna de los 80s, distrito de Chiliquín, Provincia de Chachapoyas, región Amazonas entre 1980 y 3500 msnm (77º 48’ 26” y 77º 47’ 40” LW y 05º 59´ 29” y 06º 00’ 30” LS) se registró la presencia del oso de anteojos por medio de evidencias directas e indicios en las formaciones vegetales de bosques de neblina y jalca. Se realizó la observación directa y el registro fotográfico de un individuo desplazándose y alimentándose de especies vegetales, así como el registro de comederos y heces, realizándose la colecta botánica de las plantas consumidas por esta especie. Las especies consumidas fueron las achupallas Puya pseudoeryngioides H. Luther y Puya angulonis L.B. Sm y la palmera Ceroxylon parvifrons (Engel) H. Wendl. Estas tres especies corresponden a nuevos registros para la alimentación del oso de anteojos y un aporte importante al conocimiento de la dieta de la especie. Resalta también la importancia de la provincia de Chiliquin y los hábitats silvestres sugiriéndose algún nivel de protección en estas para la supervivencia y conservación del oso a largo plazo. Resaltamos la importancia de la colaboración entre botánicos y zoólogos para un mejor entendimiento de la interacción planta-animal y el incremento del conocimiento de la dinámica en los ecosistemas. Palabras clave: Chiliquin, laguna de los 80s, oso de anteojos, achupallas. Libro de Resúmenes – Abstracts Book 146
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTIVIDAD DE LA MEDICINA HERBOLARIA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS POBLADORES DE JESÚS, CAJAMARCA, PERÚ, 2011-2012 Luis G. García Izquierdo Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas. Escuela de Postgrado. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Avance de Tesis Doctoral
Se hizo una revisión de la literatura relacionada a la medicina herbolaria andina, para luego hacer una verificación de las metodologías de evaluación de plantas medicinales, realizando la valoración de técnicas estadísticas de muestreo y de obtención de datos, pasando por un reconocimiento satelital y análisis preliminar del área de estudio. Luego delimitamos el área de estudio del uso adecuado de medicina herbolaria, diseñando el tamaño y la edad de la población a evaluar, proponiendo la ubicación preliminar de la población, seguidamente evaluamos y definimos el método de muestreo, pasando ala formulación de los cuestionarios genéricos y específicos Salud y definiendo las variables a evaluar y registrar en la población, verificando la precisión y exactitud de las guías de entrevistas a usar, en la evaluación de las de las ecuaciones alométricas a utilizar, pasando a la preparación de las hojas de cálculo para el procesamiento de datos. A continuación se revisó los cuestionarios genéricos y específicos de Salud de la zona de estudio, para luego validar los nombres científicos de las especies vegetales, estandarizando los métodos de recolección de datos. Palabras clave: Medicina herbolaria, calidad de vida, poblador, Cajamarca.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
147
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO GASTROPROTECTOR DE UN EXTRACTO TOTAL DE Solanum tuberosum L. “PAPA BLANCA” Y Croton lechleri Müll. Arg. “SANGRE DE GRADO” EN LA PARED DIGESTIVA DE Rattus rattus var. albinus CON DAÑO GÁSTRICO POR ACCIÓN DEL ETANOL Luis Felipe Gonzales Llontop1 & José Llanos Quevedo2 1
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas, Perú. 2 Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Avances de Tesis Doctoral1
Se evaluó el efecto gastroprotector de un extracto total de Solanum tuberosum L. “papa blanca” y Croton lechleri Müll. Arg. “sangre de grado” en la pared digestiva de Rattus rattus var. albinus con daño gástrico por acción del etanol y se comparó con la ranitidina en un modelo experimental en ratas. Se evaluó a 25 animales con 05 grupos de 05 animales cada uno, aplicándoles en ayunas y por 3 días las dosis de: 200 mg/Kg y 400 mg/Kg del extracto y 100 mg/Kg de ranitidina. Después de una hora se administró por vía orogástrica 1 mL de etanol al 96%. Se realizó una evaluación macroscópica y microscópica de las lesiones ulcerosas. Toda lesión gástrica se observó en la región del cuerpo y antropíloro del estómago del animal. El pretratamiento con Solanum tuberosum “papa blanca” y Croton lechleri “sangre de grado” no redujo significativamente (p > 0,05) las lesiones ulcerosas con necrosis hemorrágica inducidas por etanol, presentando un 20,21 % y 31,26% respectivamente; mientras que la ranitidina presentó un efecto gastroprotector de grado significativo (p < 0,05) en un 61,17% de reducción de la injuria, mostrando una ligera eficacia antiulcerosa. En las condiciones experimentales de nuestro laboratorio el extracto total de Solanum tuberosum y Croton lechleri presentaron un bajo efecto gastroprotector sobre el tejido gástrico dañado. Palabras clave: Solanum tuberosum, Croton lechleri, lesión gástrica, agente antiulceroso, modelo animal, etanol.
148
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTUDIO HIPOGLICEMIANTE DE Amaranthus powellii S. Watson “ATAJO” Berta Loja Herrera1, Jorge Arroyo Acevedo2, Eleucy Pérez Tuesta3 & Yannina Enríquez Valencia4 Universidad San Martín de Porres USMP. Lima, Perú. Av. del corregidor 1520, La Molina, Lima. 2,3 Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM. Lima, Perú. E-mail: berta_loja@yahoo.com 1,4
El objetivo de la presente investigación fue determinar la acción hipoglicemiante de Amaranthus powellii S. Watson “atajo” a partir del extracto acuoso de las hojas en animales de experimentación. Se llevo a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM, Facultades de Ciencias Biológicas (Laboratorio: Farmacognosia), Medicina Humana (Laboratorio: Farmacología) y Universidad San Martín de Porres USMP, Facultad de Medicina Humana (Centro de Medicina Tradicional ). Se emplearon 60 ratones machos albinos Mus musculus cepa HSDMIH y 84 ratas machos albinas Rattus novergicus cepa Holtzmann. Método: CYTED 1995. Taxonómicamente la planta es Amaranthus powellii S. Watson. La DL50 es de 8831,45 mg/Kg. La planta no es tóxica. Se observa una reducción de glicemia en ratas sometidas a la prueba oral de glucosa, siendo mayor en los animales que recibieron 100 mg/ kg. El estudio fitoquímico del extracto metanólico y etéreo indican la presencia de taninos, flavonoides, esteroides, triterpenoides y alcaloides. El estudio histopatológico en el hígado, bazo y riñones de las ratas demostró que la planta no produce lesión en ellas. Se concluye que, el extracto acuoso de las hojas de Amaranthus powellii S.Watson baja el nivel de glucosa, siendo mayor en los animales que recibieron 100 mg/Kg. de extracto. Palabras clave: Amaranthus powellii S. Watson, extracto vegetal, glicemia.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
149
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FENÓMENO DE ACULTURIZACIÓN EN EL CONOCIMIENTO Y USO DE FRUTALES SILVESTRES EN EL CORREGIMIENTO DE CASABUY, MUNICIPIO DE CHACHAGUI-NARIÑO Jhoana Castillo-García1,2 & José Ernesto-Pérez3 Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Nariño, Ciudad Universitaria Torobajo, San Juan de Pasto, Colombia. 2 E-mail: jhoanacastillo@gmail.com 3 E-mail:Jeperezv@gmail.com
1
En la actualidad se ha llevado a cabo un proceso de aculturización provocado por diversos factores que implican la declinación de las culturas indígenas, donde la adopción de nuevas expresiones culturales va dejando en el olvido los conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación. Se evaluó la existencia de un fenómeno de aculturización con dos enfoques respecto al uso y conocimiento de los frutales silvestres entre pobladores del corregimiento Casabuy del Municipio de Chachagui en Nariño. El primer enfoque buscó establecer diferencias entre el conocimiento de los informantes nacidos en un determinado sitio, en relación a aquellos que llegan a vivir en el mismo y el segundo enfoque evalúa la diferencia en el conocimiento entre los pobladores en el centro urbano y las veredas. El análisis se basó en entrevistas semiestructuradas realizadas en el centro urbano del corregimiento y las veredas tomando datos sobre diversidad de frutales, diversidad de usos, recordatorios de 24 horas y de última semana y por último se consideró el máximo teórico y el Índice de Friedman. Los resultados demuestran que el conocimiento de frutales reconocidos de las personas nacidas en los sitios evaluados es mayor y que son empleados mayormente, de forma periódica y con una variedad de usos mayor a los residentes en la región. Lo anterior, está de acuerdo con el supuesto de que el conocimiento es resultado en su mayoría de una transmisión generacional. Así mismo, se pudo establecer que el centro urbano difiere de las veredas principalmente por la menor cantidad de frutales silvestres conocidos así como su menor uso. Este estudio demuestra un efecto negativo sobre la transmisión y tenencia del conocimiento, y la necesidad de evaluar estrategias para la perduración del mismo. Palabras clave: Etnobotánica, fenómeno de aculturización, frutales silvestres, Nariño
150
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FLORA DE IMPORTANCIA ALIMENTICIA PARA LA AVIFAUNA EN LA QUEBRADA DE HUARANGAL, DEL DISTRITO YAUCA DEL ROSARIO, ICA Hugo Marcos Loyola & Cooper Escalante Ccochachi Facultad de Ciencias, Escuela Académica Profesional de Biología. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ica. Proyecto Huarango “Restauración de bosques de Prosopis, Ica” – A Rocha Perú E-mail: Bioreynerio@yahoo.com
La diversidad de la flora fanerogamica que es utilizada por el hombre hoy en día es muy amplio siendo utilizado como plantas forrajera, medicinales, textil, industrial y alimenticia, pero muy poco se conoce sobre que plantas son importante para la fauna silvestre en especial la avifauna. El objetivo del presente estudio fue estudiar la interrelación planta y avifauna y determinar las especies de importancia alimenticia en la quebrada de Huarangal, ubicada en el Distrito de Yauca del rosario, Provincia de Ica, localizados en las coordenadas de los caserío Huarangal (14° 12’ 32.328”S - 75° 28’ 5.16”O) hasta la zona Juana maría (14° 11’ 0.708”S - 75° 24’ 42.984”O),a una altitud que va desde los 762 a 1092 msnm, durante los meses de abril a noviembre 2010. Se registro la flora de uso alimenticio para las aves. Se realizaron censos mensuales, observaciones directas, colectas intensivas, consulta bibliográfica y toma fotográfica, registrando todas las especies de aves y plantas, así como las características del hábitat. Para el estudio de las aves se aplicó el método del transecto en línea, Los censos se realizaron desde las 6:00 am hasta 11:00 am. Se registro 32 especies de flora dentro 14 ordenes y 16 familias, donde la más ricas fueron: Cactaceae y Solanaceae (5 Especies c/u) .El tipo de hábito predominante fue el arbusto con 44% del total de especies. Waltheria ovata (Lucraco) y Prosopis sp. (Huarango) fueron las especies con mayor uso alimenticio por la avifauna. El número de aves que utilizo como alimento la flora fue 23 especies, siendo Rhodopis vesper y Mimus longicaudatus los que se alimentaron de la mayor diversidad de plantas teniendo como 17 y 10 especies respectivamente. La parte de la planta de mayor fuente de alimento fue el fruto y la inflorescencia. Finalmente las aves son muy útiles aportando información sobre el estado de los ecosistemas llevando a cabo las funciones vitales como la polinización, dispersión de semillas y control biológico. Palabras clave: Importancia alimenticia, Flora, Rhodopis vesper, Huarangal, Ica
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
151
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LA ETNOBOTÁNICA DE Escallonia resinosa (Ruiz & Pav.) Pers. EN LA COMUNIDAD CAMPESINA PALA KALA, HUAROCHIRÍ, LIMA Espinoza Badajoz Florencio, Bravo Meza Yaldri, Lozada López Inés & Ramírez Mejía Lisseth Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta. Lima, Perú.
El estudio se realizó en la comunidad campesina de Pala Kala, distrito de San Jerónimo de Surco, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, ubicado entre los paralelos 7º 16’ 18’’ y 7º 19’ 16’’ LS y los meridianos de 76º 10’ 08’’ y 76º 30’ 18’’ LO. El objetivo fue conocer el uso tradicional de la especie Escallonia resinosa. La metodología utilizada observación participante, convivencia con la comunidad, entrevista, caminata Etnobotánica y juicio de expertos con la participación de representantes con conocimiento popular de la zona. Escallonia resinosa (GROSSULARIACEAE) conocido por la comunidad campesina como “chachacomo” es un árbol de 2-5 m. de alto, con el fuste tortuoso, hojas menudas y espatuladas, flores blancas. Florece entre julio y noviembre, crece en estado silvestre prefiriendo ambientes secos y pedregosos, común en laderas, bordes de camino y escarpadas desde los 2200 hasta 3000 msnm, es una planta silvestre utilizada de generación en generación. En cuanto a los conocimientos y prácticas tradicionales de los campesinos referidos al “chachacomo” la utilizan: En la elaboración de mangos para las herramientas agrícolas (zapapico, zapas y chaquitaclla), como cerco seco en la protección de los cultivos; de la madera elaboran bebederos y comederos para el ganado vacuno y ovino. También como combustible, forraje, melífera y la comercialización de la madera, teniendo como mercado principal la ciudad de Huancayo. Debido a su explotación este recurso ha disminuido y se encuentra en peligro crítico, si no se hace un adecuado manejo. Palabras clave: Etnobotánica, Escallonia resinosa, Silvestre, Comunidad Pala Kala, Huarochirí.
152
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LA ETNOBOTÁNICA DE Bixa orellana L. EN LA COMUNIDAD NATIVA ASHÁNINCA PAMPA MICHI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, JUNÍN Espinoza Badajoz Florencio, Lozada López Inés, Ramírez Mejía Lisseth & Bravo Meza Yaldri Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta. Lima, Perú.
El presente estudio se realizó en la comunidad nativa Asháninca Pampa Michí, provincia Chanchamayo, departamento de Junín, ubicado entre las coordenadas 10 ° 57’ 22” LS y 75° 17’ 10” LO. El propósito es rescatar, valorar y difundir el uso del “achiote”. Se utilizó la metodología participativa, juicio de experto, caminata, observación directa y convivencia con la comunidad nativa, se aplicaron encuestas a jefes de familias que en su mayoría son las que guardan un mayor conocimiento de uso de las plantas. Bixa orellana “achiote” (BIXACEAE) es un arbusto de 3-5 m. de alto, tallo de 5-20 cm de diámetro, flores rosadas, hojas verdes con puntos marrones, frutos cubiertos de pelos marrones, de capsula ovoide y dehiscente en dos valvas, semillas ovoides , anaranjado-rojizos de 26 -39 semillas. Contiene dos elementos tintóreos: “bixina” (rojo) y el “orellin” u “orelina” (amarillo). Florece entre marzo - agosto. Planta cultivada en suelos no inundados y terreno con buen drenaje a 687 msnm. Luego de evaluar los datos, se observó que los pobladores de la comunidad nativa utilizan raíz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla. Este recurso vegetal la utilizan para satisfacer sus principales actividades de subsistencia: tintórea para pintarrajearse la cara (cosmético), alimentación (condimentaría), medicinal (prostàtica, lavados vaginales y conjuntivitis), en higiene (caspa y caída del cabello), para el susto y en la identificación del estado civil de los habitantes de la comunidad. Palabras clave: Etnobotánica, Bixa orellana, Cultivada, Comunidad nativa Ashaninka, Chanchamayo, Junín.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
153
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PLANTAS MELÍFERAS Y POLINÍFERAS DE OXAPAMPA, PASCO Rocío del P. Rojas Gonzáles1 & Rodolfo Vásquez Martínez2 Jardín Botánico de Missouri – Perú. Prolongación Bolognesi No 395. Oxapampa. Pasco, Perú. www.jbmperu.org. E-mail: 1gesneria@yahoo.com,2neotaxon@yahoo.com
La apicultura es una actividad emergente en la Selva Central, principalmente de la provincia de Oxapampa, pero poco se conoce de la materia prima más importante en el proceso de la elaboración de la miel y polen; por lo cual se planteó la iniciativa de recabar información al respecto, llegándose a encontrar que de las cerca de 2000 especies de plantas con flores que existen en el valle de Oxapampa y áreas adyacentes, según el trabajo realizado durante el verano del 2010, apenas el 4 % de esta vasta flora, es usada por las abejas (Apis mellifera L.), para colectar néctar y polen, sin embargo considerando la estacionalidad fenológica de las plantas y más trabajo de campo este número podría aumentar. De otro lado recientes estudios en el área nos hacen reflexionar sobre el futuro de la actividad apícola, porque al parecer se concentra en un reducido grupo de especies, tales como: Dictyocaryum lamarckianum, Juglans neotropica, Croton perpeciosus, Baccharis latifolia, Cyrtocymura scorpioides y Vernonia patens, que aportan el 84.64 % de la producción de polen de la región. Curiosamente las tres últimas especies son consideradas plantas invasoras de cultivos, lo cual es una clara evidencia de lo que para unos es una molestia, para los criadores de abejas es un valioso recurso. Como parte del estudio se logró compilar 69 especies de plantas melíferas y poliníferas, las cuales se describen e ilustran en un manual dirigido a los apicultores de la provincia de Oxapampa. Palabras clave: Abejas, miel, Oxapampa, Perú.
154
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PLANTAS NATIVAS ÚTILES DE BERLÍN, BAGUA GRANDE, AMAZONAS, 2011 Malena Vanessa Grados Vásquez, Freddy Peláez & Juan Carlos Guerra Blas Tesis de Investigación en Botánica. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: malevane_19@hotmail.com
Las plantas nativas son una fuente de productos que satisfacen las necesidades vitales de la población. El presente trabajo se realizo en el bosque Berlín ubicado en el caserío del mismo nombre, tiene gran importancia desde el punto de vista Biológico; perteneciendo a la clasificación de bosques montanos, que son lugares de gran distribución de recursos genéticos, parientes silvestres de los cultivos del nuevo mundo Estos albergan muchas especies de plantas de importancia económica, de los tipos maderables, medicinales, ornamentales y tintóreos, que son usados de diferentes maneras por los pobladores, es por ello que es necesario sistematizar datos de las plantas utilizadas por los pobladores de Berlín. Los estudios etnobotánicos constituyen una fuente valiosa para futuras investigaciones en los estudios fitoquímicos, farmacológicos, farmacognósticos, agronómicos y económicos de la flora nativa.Este estudio de tipo descriptivo –transversal. Permitió conocer las plantas nativas que son utilizadas con diferentes fines, en el caserío Berlín, Distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas. Se realizó una etapa de campo con entrevistas y encuestas sobre el uso de las plantas nativas, teniendo en cuenta el tamaño de la población, Las plantas mencionadas por los pobladores las cuales fueron colectadas in situ de hábitat, elevación, coordenadas geográficas, fecha, colectores, altura o longitud de la planta, forma de vida, color de las flores, color de los frutos, especies asociadas, registros fotográficos de las especies y sus ambientes, etc. La identificación se desarrolló en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. Se determinaron especies pertenecientes a las familias como Asteraceae, Lamiaceae, Myrtaceae, Ericaceae, Solanaceae, Betulaceae, Euphorbiaceae, Caprifoliaceae, Apiaceae, Rosaceae, Piperaceae, Plantaginaceae, Capparaceae, Poaceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Ranuncualaceae, Amaranthaceae, Ephedraceae, Orchidaceae, Rubiaceae, Juglandaceae, entre otros, todas con usos particulares y generales. Palabras clave: Berlín, Amazonas, plantas útiles. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
155
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PLANTAS UTILIZADAS POR MURCIÉLAGOS COMO FUENTE DE NÉCTAR-POLEN, EN EL VALLE DE KOSÑIPATA, CUSCO, PERÚ Rossana Maguiña1,2 & Luis Huamán1 1
Laboratorio de Palinología y Paleobotánica, Sección de Ciencias Ambientales (LID). Facultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Apdo. 4314. Lima 100. 2 Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima 12. E-mail: nrmaguina@gmail.com
Estudios previos han demostrado que muchas especies de plantas neotropicales son utilizadas y polinizadas por murciélagos, sin embargo, en nuestro país son escasos los estudios sobre este tipo de interacciones. En el presente estudio se presenta una lista de plantas utilizadas por murciélagos como fuente alimenticia de néctar-polen, del bosque montano de San Pedro, Valle de Kosñipata (Cusco-Perú). El estudio se llevó a cabo empleando análisis palinológicos para evaluar el contenido de granos de polen en muestras fecales de murciélagos. Se evaluaron 52 muestras fecales pertenecientes a 9 especies de murciélagos de los géneros Carollia, Sturnira y Anoura. En 57,6% de las muestras se registró la presencia de granos de polen; en total se registraron 79 morfoespecies de granos, de los cuales, 27 fueron considerados como ingeridos voluntariamente por los murciélagos mediante el consumo de néctar-polen de las flores, 12 fueron considerados como ingeridos por el consumo de frutos o de néctar-polen, 19 fueron considerados como ingeridos sólo mediante el consumo de frutos y para los morfotipos restantes las vías de ingreso a las muestras se mantienen como indefinidas. Las familias botánicas más importantes como recurso alimenticio de néctar-polen fueron Cecropiaceae (género Cecropia), Malvaceae (género Abutilon) y Flacourtiaceae. Además, se analizaron las características morfológicas de las plantas utilizadas como fuente de néctarpolen, encontrándose que en muchos casos las flores presentan características del síndrome de quiropterofilia, y en algunos casos características de otros síndromes. Palabras clave: néctar-polen, polinización, murciélago, quiropterofilia, bosque montano.
156
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
POTENCIAL FLORÍSTICO DE LA RESERVA COMUNAL YANESHA (RCY) OXAPAMPA, PASCO, PERÚ Luis Valenzuela Gamarra1, María Isabel Villalba Valdivia2, Rodolfo Vásquez Martínez3 &Abel Monteagudo Mendoza4 Jardín Botánico de Missouri – Perú. Prolongación Bolognesi. No. 395. Oxapampa. Pasco, Perú. www.jbmperu.org. E-mail: 1luis_gin@yahoo.es, 2i.villalba.v@gmail.com, 3 neotaxon@yahoo.com, 4monteagudomendoza@yahoo.com
El uso y aprovechamiento del recurso florístico por las comunidades nativas de la selva central del Perú es una actividad milenaria que permitió el establecimiento de la nación Yanesha. El estudio fue realizado para determinar el potencial florístico de la (RCY) Oxapampa, Cerro de Pasco; durante los meses de Noviembre – Diciembre del 2010 y Enero del 2011. Realizamos colecciones botánicas en cada sector; para el tratamiento estadístico, se establecieron transectos Gentry (10 sub transectos de 50 x 2 m) en cada tipo de bosque (quebrada, meseta o planicie y de colina), haciendo un total de 60 sub Transectos. El primer punto de evaluación fue establecido ingresando por la Comunidad Nativa de Loma linda Laguna – Raya del distrito de Palcazu (0483353 - 8852523 UTM); y el segundo punto fue ingresando por la comunidad de Alto Lagarto – Villa Progreso, distrito de Pozuzo (0453771 – 8874047 UTM). En adición consideramos en el trabajo colecciones botánicas desde el año 2003 hasta la fecha; asimismo los inventarios florísticos y estructurales en el 2005; ambos realizados por el Jardín Botánico de Missouri, datos que complementaron nuestros resultados en diversidad. Registramos 1284 especies, 539 géneros agrupadas en 141 familias entre árboles, arbustos, lianas y hierbas. El bosque de Meseta de Alto Lagarto resultó ser el más diverso con 309 especies en un área de 0.1 ha. Del total, 675 resultaron ser útiles, de las cuales 331 son maderables representadas por la familia Lauraceae, 196 medicinales, teniendo a Rubiaceae como las mayormente utilizadas; 173 comestibles, Fabaceae, Moraceae y Sapotaceae como las más consumidas; 124 aportan derivados provenientes principalmente de Fabaceae, 121 son ornamentales la mayoría Araceae y 74 utilizadas en construcción rústica encabezadas por Melastomataceae y Arecaceae.
Palabras clave: Reserva Comunal, transectos Gentry, Diversidad florística, Especies, Potencial florístico. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
157
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
UNA INICIATIVA DE ETNOBOTÁNICA PARTICIPATIVA, EN EL VALLE DEL PALCAZU, PASCO Marisabel Ureta Adrianzen1, Rodolfo Vásquez Martínez2 & Rocío del P. Rojas Gonzáles3 Jardín Botánico de Missouri – Perú. Prolongación Bolognesi. No. 395. Oxapampa. Pasco, Perú. www.jbmperu.org. E-mail:1marisabelureta@gmail.com, 2neotaxon@yahoo.com, 3 gesneria@yahoo.com
Con el propósito de responder a la pregunta popular de ¿Cómo preservar el conocimiento ancestral sobre medicina natural de los pueblos indígenas?; el Jardín Botánico de Missouri está desarrollado el proyecto: Documentación y Conservación del Conocimiento Botánico Ancestral de las Plantas Medicinales, Asociado a las Tradiciones Culturales, y la lengua indígena del Pueblo Yanesha del valle del Palcazú, que es generosamente auspiciado por: Genographic Legacy Fund of the National Geographic Society. Los objetivos son: a) Documentar, revitalizar y preservar el antiguo conocimiento Yanesha de nombres y usos de plantas medicinales, las costumbres y tradiciones orales relacionadas, que poseen los ancianos Yanesha antes de que este conocimiento se pierde para siempre. b) Brindar oportunidades para que los estudiantes Yanesha de las IE-secundarias, aprendan de primera mano de los ancianos Yanesha sobre los conocimientos tradicionales de las plantas medicinales, incluyendo nombres de plantas, usos, mitos relacionados y cuentos, y de participar en la revitalización de este conocimiento y del lenguaje. c) Fortalecer las relaciones entre las generaciones para la preservación permanente de la cultura Yanesha. d) Ayudar a la población Yanesha a desarrollar un paquete permanente de recursos educativos para la perpetuación de la cultura y del idioma Yanesha relacionados con las plantas medicinales, para el beneficio de las personas jóvenes y las comunidades Yanesha. e) Ayudar a preservar los conocimientos tradicionales como un sistema dinámico y vivo. Luego de dos años del proyecto se ha logrado, que 14 informantes capaciten a 54 estudiantes de 03 comunidades Yanesha. Se cuenta con una DB con 950 registros de plantas, que resultan en 350 especies de plantas medicinales, de las cuales se han seleccionado 136 especies claves en la medicina tradicional de la nación Yanesha, de las cuales se ha producido una guía rápida de identificación. Se ha delimitado, señalizado y nombrado, tres jardines de plantas medicinales en tres IE- Secundarias Yanesha, del valle del Palcazu. Palabras clave: Medicina tradicional, Comunidades indígenas, Amazonía.
158
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FISIOLOGÍA VEGETAL
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
159
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CAPACIDAD GERMINATIVA DE SEMILLAS SILVESTRES PRESERVADAS EN FECAS DE “SURI” Rhea pennata Orbigny, 1834 Echaccaya Marli1, Suni Mery2 & Arana César1,3 Laboratorio de Ecología y Biogeografía Terrestres, 2Laboratorio de Fisiología Vegetal de Fac. Ciencias Biológicas y 3Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú. Email:delap_marli@hotmail.com
1
En la zona altoandina del sur del Perú sobre los 4500m Rhea pennata es un ave silvestre de importancia en este ecosistema y considerada en “Peligro Crítico” por la Legislación Nacional, con la finalidad conocer su aporte en la dispersión de semillas se evaluó la viabilidad y germinación de semillas silvestres de Oxychloe andina (Juncaceae), Sisyrinchium striatum (Iridaceae) y una especie de Malvaceae, encontradas en fecas de esta ave. Las fecas fueron colectadas en Moquegua en el 2008 y preservadas en alcohol al 70%.Un aproximado de 900 semillas por especie se hidrataron, desinfectaron 30min con NaClO al 2,5% e instalaron en el germinador en placas Petri cubiertas con agua destilada, revisándolas una a dos veces por semana, aplicando fungicidas (0,25/50 mL) cuando fue necesario. Para la viabilidad se realizó la Prueba TZ. Los resultados de la hidratación de semillas alcanzaron hasta un 46,7% en Oxychloe andina. La viabilidad de semillas dio positivo solo para Sisyrinchium striatum. Después de 31días en el germinador solo Sisyrinchium striatum presentó radícula emergida, sin embargo la radícula presentó un tamaño menor a 0,5 mm y no se consideró germinada, la presencia de hongos continuó hasta finalizar la evaluación. Los resultados muestran que las semillas silvestres encontradas en fecas preservadas a pesar de alcanzar un estado óptimo de hidratación y aun presentando positivo en viabilidad tienen pocas probabilidades de germinación, pudiéndose sumar a los factores que no lo favorecen su contaminación con hongos y los pocos nutrientes presentes en sus semillas. Palabras clave: Análisis de fecas, viabilidad, germinación, dispersión de semillas.
160
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
COMPARACIÓN DE LA GERMINACIÓN DE TRES ESPECIES DE Cinchona L. DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, PERÚ Fresia Mejía1, Mery Suni1 & Joaquina Albán2 Laboratorio de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú 2 Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica del Museo de Historia Natural Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú Email: fresia_958 @hotmail.com 1
El género Cinchona se distribuye en la región amazónica encontrándose en ambas vertientes de la Cordillera de los Andes y presenta 23 especies, 18 de las cuales se encuentran en el Perú presentándose 5 especies en el departamento de Amazonas constituyéndose en un posible centro de diversidad. Las poblaciones de algunas especies de este género se han ido reduciendo a través del tiempo debido a la extracción de individuos por la obtención de alcaloides fenólicos como la quinina utilizados para combatir la malaria. Con el objetivo de contribuir al conocimiento para la conservación de estas especies en el presente trabajo se comparó la capacidad de germinación de semillas provenientes de frutos con diferentes grados de maduración colectados en el departamento de Amazonas en el mes de junio del presente año, separándolas en claras y oscuras. Se analizó el tipo de semilla, el peso, el contenido de humedad, la influencia de dos niveles de luz (39 y 0 µmoles m-2 s-1) en el porcentaje de germinación y el índice de velocidad germinativa. Se halló una correlación indirecta y significativa entre el peso y la humedad de la semilla. Se encontraron mayores porcentajes de germinación en las semillas oscuras de C. krauseana, C. macrocalix y C. sp nova siendo los valores de 40,7%; 5% y 7.6% respectivamente. Se encontró una correlación directa y significativa entre el peso y el porcentaje de germinación. Se encontraron diferencias significativas entre los niveles de luz evaluados presentándose sólo germinación en el tratamiento 39 µmoles m-2 s-1. Se concluye que las semillas son ortodoxas y fotoblásticas positivas. Palabras clave: Cinchona, germinación, semillas ortodoxas.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
161
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO ANTIFÚNGICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Schinus molle “MOLLE” SOBRE LOS HONGOS Botrytis cinerea Y Fusarium oxysporum PROCEDENTES DE FRUTOS POSCOSECHA DE Persea americana “PALTA” Marlene Rodríguez Espejo, Rosas Quiroz Daniel, Rosado Cena Isabel Saavedra Gómez Saira, Silva Alfaro Cintia & Tisserant Iparraguirre Angelica Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. E-mail: malenrre@hotmail.com
El presente estudio se determinó el efecto antifúngico del aceite esencial de Schinus molle “molle” sobre los hongos Botrytis cinerea y Fusarium oxysporum procedentes de frutos poscosecha de Persea americana “palta”. Se recolectaron hojas integras, libres de ataques de insectos de S. molle y fueron colocadas a secar bajo sombra por 48 horas, los hongos fueron extraídos de frutos poscosecha de P. americana, procedentes del mercado la Hermelinda de la ciudad de Trujillo, Para la obtención del aceite esencial se utilizó el método de arrastre con vapor de agua a partir del cual se prepararon los siguientes tratamientos: 0%, 1%, 2% y 5% utilizando como medio agar papa dextrosa con tres repeticiones. Los hongos se inocularon por picadura central colocándose a (25 ºC ± 2ºC) y se evaluó el halo de inhibición del crecimiento miceliar diariamente, hasta los seis días en que la placa control se cubrió por completo. Los datos fueron tratados estadísticamente mediante la prueba de ANAVA, Duncan y se calculo el porcentaje de inhibición. Los resultados indican que el efecto antifúngico del aceite esencial de Schinus molle “molle” fue mayor en la concentración del 5%, produciendo un porcentaje de inhibición del 100% en el crecimiento del diámetro miceliar de Botrytes cinerea y del 95% en Fusarium oxysporum. Palabra clave: Efecto antifúngico, aceite esencial, Schinus molle,
162
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO ANTIFÚNGICO DEL EXTRACTO ACUOSO Y ETANÓLICO DE Plantago major L. “LLANTÉN” SOBRE Fusarium solani Y Penicillium digitatum PROCEDENTES DE FRUTOS POSCOSECHA DE Persea americana “PALTA”. Marlene R. Rodríguez Espejo, Miranda Diestra Mary, Rojas Martínez Ana, Rojas Paredes Nancy & Torres Saldaña Maribel Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. E-mail: malenrre@hotmail.com
En el presente estudió se determino el efecto antifúngico del extracto acuoso y etanólico de Plantago major L. “llantén” sobre Fusarium solani y Penicilium digitatum procedentes de frutos poscosecha de Persea americana “palta”. Las hojas fueron secadas en una estufa a 40 ºC por 24 horas. Luego pulverizadas mediante una licuadora. Se obtuvo 100 gramos de muestra para el extracto etanólico y acuoso, el primero fue macerado por cuatro días y sometido a un rotavapor para concentrar el extracto puro y el segundo por 24 horas el cual fue filtrado mediante el uso de papel de filtro. Los extractos obtenidos fueron preparados en medio agar papa dextrosa en las concentraciones de 0%, 0.5% y 1%, dispensados en placas petri por triplicado, los hongos fueron inoculados por punteadura central e incubados a (25 ºC ± 2ºC), diariamente se realizo la medición del halo de inhibición del crecimiento miceliar (cm), teniendo en cuenta la culminación de la experiencia cuando se cubre todos los bordes de la placa control. Los resultados fueron tratados estadísticamente mediante análisis de varianza y la prueba de comparación de medias de Duncan, así como se calculó el porcentaje de inhibición. El efecto antifúngico del extracto etanólico de Plantago major L. fue mayor que el extracto acuoso sobre el porcentaje de inhibición del crecimiento del diámetro miceliar de Fusarium solani en el 72% y menor para Penicillium digitatum (11.1%) en la concentración del 1%, así mismo el efecto del extracto acuoso de Plantago major L. sobre el porcentaje de inhibición del crecimiento del diámetro del micelio de Penicillium digitatum fue del (16.13%) en las concentraciones del 0.5% y 1% y en Fusarium solani (5.82%) en la última concentración. Palabas clave: Efecto antifúngico, Plantago major, Fusarium solani y Penicillium digitatum
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
163
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO DE LA ESTRATIFICACIÓN EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Prunus domestica L. “CIRUELO EUROPEO” Jordan De La Cruz Castillo, Eloy López Medina, Carmen Zavaleta Salvatierra, Willam Mendoza Miranda & Aracely Gonza Carnero Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: jdelacruz@hotmail.com
Prunus domestica L. “Ciruelo europeo” pertenece a la Familia: Rosáceas, es un árbol de tamaño medio, con un sistema radical superficial y ramas erguidas, poseen hojas pecioladas, dentadas y de punta aguda. Su fruto, una drupa jugosa y aromática, contiene la semilla, que al ser germinada inicia uno de los procesos más vulnerables por los que atraviesa el ciclo vital de una planta. Dado que las semillas de Prunus se caracterizan por poseen un mecanismo de letargo o dormancia debido a que en condiciones normales sus semillas sobreviven a inviernos muy rigurosos, proponemos como objetivo del presente trabajo, determinar el efecto de la estratificación en la germinación de semilla Prunus domestica L. “Ciruelo europeo” en condiciones de laboratorio. El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Fisiología Y cultivos de tejidos vegetales de la Universidad Nacional de Trujillo. Se procesaron dos kilogramos de frutos procedentes del supermercado Tottus, se extrajeron, seleccionaron y almacenaron sesenta y ocho semillas, en recipientes de vidrio previamente etiquetados. Posteriormente las semillas se agruparon al azar en cuatro grupos de diecisiete semillas cada uno y se sembraron en bandejas de tecnopor, utilizando como sustrato de estratificación, musgo molido, desinfectado y humedecido con agua destilada estéril, constituyendo las repeticiones R1, R2, R3 y testigo. Las bandejas fueron selladas con plástico adherente y rotuladas. Las repeticiones R1, R2, R3 fueron llevados a condiciones de refrigeración entre 4 y 8 °C, mientras que el testigo se sometió a temperatura ambiente. A los 2 meses de iniciado el experimento se realizó la toma de datos considerando semilla germinada aquella que presentaba 0.1 centímetros de radícula a mas, obteniendo un porcentaje de germinación del 100% para R1, R2 y R3, y 0% para el testigo. Por ende se concluye que la estratificación es un método pre germinativo efectivo para la germinación de semillas de Prunus domestica L. Palabras clave: Prunus domestica, estratificación, germinación.
164
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO DE LA LUZ SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS GERMINATIVAS DE SEMILLAS DE Platycladus orientalis (L.) Franco “THUJA DORADA” EN CONDICIONES DE LABORATORIO Gonza Carnero Katty Aracely, Eloy López Medina, Carmen Zavaleta Salvatierra, Willam Mendoza Miranda & Jordán De La Cruz Castillo Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: aracely152@hotmail.com
Platycladus orientalis (L.) Franco “thuja dorada”, pertenece a la familia cupressaceae. Es un arbusto que alcanza los 12 metros de altura, posee hojas escuamiformes de bordes dorados; se propaga vegetativamente y por semillas, la germinación de las semillas se ve controlada por factores externos e internos. La luz, juega un rol importante en la germinación, afectando de alguna manera este proceso; es por ello que siendo escasa la información relacionada al efecto de este factor sobre las características germinativas de “thuja dorada”, proponemos como objetivo, determinar el efecto de la luz sobre las características germinativas: Porcentaje de germinación, Velocidad germinativa y Uniformidad germinativa de “thuja dorada” en condiciones de laboratorio. Se colectaron, seleccionaron y transportaron al laboratorio, frutos maduros procedentes de la plaza de Armas de la ciudad de Trujillo. En el laboratorio, se extendieron los frutos maduros sobre papel bond y se dejaron secar, hasta la liberación de las semillas las cuales fueron seleccionadas y guardadas en frascos de vidrio debidamente etiquetados y con tapa hermética. Se esterilizaron 10 placas de Petri conteniendo cada una 08 capas de papel de filtro, luego se humedecieron con agua destilada estéril, en cada placa se colocaron 40 semillas, se distribuyeron en dos grupos: T1 y T2, de 5 placas cada uno, cada grupo constituyó un tratamiento, T1 a condiciones normales, y T2 cubiertas con papel aluminio constituyendo el tratamiento en oscuridad. Finalmente se contabilizaron las semillas germinadas, tomando como parámetro de germinación, 0.5 cm longitud de radícula Los resultados obtenidos parta T1 y T2 fueron: Porcentaje de Germinación: 42,5% y 52,5%, Velocidad Germinativa: 15 días y 8 días, y Uniformidad Germinativa: 14 días y 19 días, respectivamente. Se concluye que en condiciones de laboratorio, 85% de humedad relativa, 22 ±2° C de temperatura, la luz no ejerce efecto sobre las características germinativas de “thuja dorada”. Palabras clave: Características germinativas, Platycladus oscuridad. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
orientalis, luz,
165
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO DE LOS REGULADORES DE CRECIMIENTO EN LA PROPAGACIÓN IN VITRO DE Cinchona sp. PROVENIENTE DEL DISTRITO DE HUANCAS, REGIÓN AMAZONAS Carlos E. Millones Chanamé1 & Ernestina R. Vásquez Castro Laboratorio de Biología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas, Perú. E-mail: 1carlos.millones@untrm.edu.pe
El presente trabajo de investigación se realizó para evaluar el efecto de reguladores de crecimiento en la propagación in vitro de Cinchona sp.; para lo cual se emplearon semillas sexuales, realizando la desinfestación con lejía al 10% durante 5 minutos más dos gotas de Tween-20 y efectuando enjuagues con agua destilada estéril, a continuación la semillas fueron instaladas en medios de cultivo de germinación, conformado por las sales MS más 0,1 mg/L de AG3. Las plántulas de Cinchona sp. germinadas in vitro después de 150 días se escindieron y se colocaron en medios de cultivo de multiplicación a base de las sales MS con diferentes interacciones de auxinas ANA (0,25; 0,5; 1,0 y 2,0 mg/L), AIA (0,25; 0,5; 1,0 y 2,0 mg/L), 2,4-D (2,0 mg/L); citocininas: BAP (0,25; 0,5; 1,0 y 2,0 mg/L), KIN (0,5, 1,0 y 2,0 mg/L) y 2iP (0,5, 1,0 y 2,0 mg/L). Las secciones vegetativas de tallo de Cinchona sp. colocados en el medio de multiplicación con 0,25 mg/L de ANA y 0,5 mg/L de BAP promovió el mayor porcentaje de inducción de brotes y del número y longitud de brotes/explante. Palabras clave: Cinchona, semillas sexuales, reguladores de crecimiento.
166
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO DEL ESTRÉS HÍDRICO EN Solanum lycopersicum L. (SOLANACEAE) EN CULTIVO SEMIHIDROPÓNICO A CONDICIONES DE INVERNADERO Rebaza G., Amaro L., Goyoneche G. & La Rosa R. Laboratorio de Fisiología Vegetal, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Peru. E-mail: glorebvasq120@gmail.com
La disponibilidad de agua es uno de los factores ambientales que limita la producción y calidad de los cultivos en todo el mundo. Estas restricciones han ganado importancia debido a la demanda de alimentos de la población mundial en crecimiento. El tomate Solanum lycopersicum L. var. lycopersicum, es resistente a la sequía por ello el interés de desarrollar el presente estudio. Se evaluaron los efectos del estrés hídrico a condiciones de invernadero, en cultivo semi-hidropónico de esta especie, así se tomaron como unidad experimental 4 plántulas por muestreo según 3 tratamientos: Sequía, supresión del agua durante todo el tratamiento; riego medio, con un riego semanal; y riego usual, 2 veces por semana, durante un mes. Para la medición del potencial hídrico se siguió el modelo de Chardakov. Se observó la disminución del área foliar total, tamaño de tallo, potencial hídrico en las plántulas del tratamiento de sequía y en menor medida de riego medio según el progreso de la evaluación, mientras que el porcentaje de agua foliar no fue específico en el ensayo. Según estos resultados podemos concluir que para obtener una producción óptima de S. lycopersicum en un medio semi-hidropónico es suficiente el riego de una vez por semana. Palabras clave: Solanum lycopersicum, estrés hídrico, semi-hidropónico.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
167
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INFLUENCIA DE LA LUZ Y EL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Passiflora tripartita var. mollissima “PUR PUR” Noly Riveros-Geronimo1 & Eloy López-Medina Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n - San Andrés, Trujillo, Perú. E-mail: 1riger_nolly@yahoo.es
Passiflora tripartita var. mollissima, “pur pur”, “poro poro”, “purush” o “tumbo serrano”; es una especie nativa de la zona andina sudamericana, a pesar de su conocimiento desde épocas pre-hispánicas, en el Perú su cultivo se encuentra relegada a huertos familiares y limitada al consumo local; tiene una importancia económica potencial y gran aceptación en el mercado mundial, por las múltiples propiedades alimenticias, medicinales, ornamentales y agroindustriales que posee; sin embargo, los estudios sobre germinación, producción de plántulas y manejo eficiente del cultivo son muy escasos. En el presente trabajo se estudió el efecto del ácido giberélico y la luz sobre la germinación de semillas de P. tripartita var. mollissima, los tratamientos fueron 0; 100; 200; 300 ppm de AG3 con Luz Día (LD) y Oscuridad Total (OT), los mismos que fueron analizados bajo un diseño completamente aleatorio en arreglo bifactorial (condición de luz y concentración de AG3). Las variables evaluadas fueron: porcentaje de germinación y longitud de plántula, a los 30 días de instalado el sistema experimental. El mayor porcentaje de germinación (72.22%) fue obtenido con semillas expuestas a 200 ppm de AG3 y el menor (62.22%) correspondió a las semillas control, ambas en oscuridad total. Ello podría estar determinado por sistema fitocromo y factores secundarios como la alta irradiación y temperatura ambiental. Por otro lado; no presentó diferencias significativas entre las diferentes concentraciones de AG3; efecto similar ocurre con los resultados obtenidos de la longitud de plántula. Los resultados indican que la germinación de semillas del P. tripartita var. mollissima es fotoblástica negativa; la luz día inhibió significativamente la germinación e indiferentes al ácido giberélico. Palabras clave: Passiflora tripartita var. mollissima, Germinación, Ácido Giberélico, Luz.
168
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FITOGEOGRAFÍA
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
169
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
170
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ANÁLISIS PANBIOGEOGRÁFICO PRELIMINAR DE LA FLORA DE ICA, PERÚ César Arana & Letty Salinas Museo de Historia Natural y Laboratorio de Ecología y Biogeografía Terrestres de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Apartado 14-0434, Lima 14. E-mail: caranab@unmsm.edu.pe
El análisis biogeográfico permite tratar a la Biodiversidad como un complejo espacio-temporal que puede ser sujeto a análisis y documentación cartográfica. En el presente estudio se presenta un alcance analítico de la flora de la región de Ica, utilizando las herramientas de la Panbiogeografía con la finalidad de entender la distribución e historia de la biota en base a la distribución espacial actual de las especies. Ica está localizada en la costa del Perú central entre las coordenadas 13°01’ y 15°26’ latitud S y 74°42’ y 76°24’ longitud O, con el 89% de territorio costero y el resto de laderas andinas. En el presente estudio toda la información disponible en bibliografía, bases de datos, colecciones científicas y nuestros propios inventarios fue utilizada para generar mapas de distribución de las tres familias de Magnoliopsida (=dicotiledóneas) con mayor riqueza de especies (Fabaceae, Asteraceae y Solanaceae). El análisis panbiogeográfico de las tres familias dio como resultado cuatro trazos generalizados de la flora: Intercontinental (39 especies), Occidental y Boliviano (16 especies), Centroamericano y del norte de Sudamérica (22 especies) y costero sur del Perú y norte de Chile (14 especies). El solapamiento de tres trazos florísticos determinan un nodo panbiogeográfico al sur del departamento mostrando la relación compleja de biotas del área con orígenes del norte, del sur y de la parte altoandina. Un análisis panbiogeográfico de las aves de Ica realizado anteriormente, también resultó en la formación de un nodo en el sur de Ica, al tratarse de un grupo filogenéticamente independiente de las familias de plantas evaluadas, corrobora que esta área es de especial interés biogeográfico necesaria de seguir evaluando y protegiendo. Palabras clave: Fabaceae, Asteraceae, Solanaceae, Biogeografía, Desiertos
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
171
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
BOSQUES ALTOANDINOS DE T’ASTA Escallonia myrtilloides var. myrtilloides (ESCALLONIACEA) EN LAS VERTIENTES DEL SALKANTAY, CORDILLERA DE VILCABAMBA Washington H. Galiano Sánchez, Mario P. Núñez Vargas, Miguel Ángel Luza, Ricardo Gonzales Quispe, Jean Paul Latorre Farfán, Edwin Cusi Valdivia, Javier Farfán Flores, Alejandro Pumachapi y SZF Herbario Vargas (CUZ), C-CCC-UNSAAC - MOBOT (MO), Facultad de Ciencias Biológicas: Área de Biología Vegetal - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Mountain Lodges of Peru: Proyecto Biodiversidad del Salkantay, Sociedad Zoológica de Franfort (SZF). E-mail: wgalianos2000@yahoo.es
Con motivo del desarrollo del Proyecto Biodiversidad del Salkantay se han ubicado diversas extensiones de bosques de t’asta Escallonia myrtilloides var. myrtilloides (Escalloniacea) en las vertientes del Salkantay, Cordillera de Vilcabamba hacia la cuenca del río Apurimac, en el distrito de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco y pertenecientes a la zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de Machupicchu. El objetivo es ubicar y determinar la extensión de bosques de t’asta, conocer su composición florística y biodiversidad inmersa de estos ecosistemas. La metodología consistió en las colecciones botánicas, determinar la ecología de poblaciones y evaluar la diversidad de aves a través de avistamientos y fotografiar los mamíferos con cámaras sensoras. Los resultados muestran que es un ecosistema poco conocido y tratado en la ecología de los altos Andes, que contienen una notable densidad y considerables extensiones de bosques. En cuanto a su composición de flora arbórea y arbustiva asociada a los árboles de t’asta Escallonia myrtilloides var. myrtilloides (Escalloniaceae), están presentes: q’iswar Buddleja montana Britton (Scrophulariaceae), ollantay Saracha punctata Ruiz & Pav. subsp. punctata (Solanaceae), tuta huiña Monnina densecomata Chodat (Polygalaceae), qoto q’iswar Gynoxys longifolia Wedd., tanta q’iswar Gynoxys nitida Muschl., Gynoxys sp., tayankas Baccharis obtusifolia Kunth, Baccharis peruviana Cuatrec., Baccharis johnwurdackiana H. Rob. (Asteraceae), checches Berberis commutata Eichler, Berberis carinata Lechler (Berberidaceae), jamukaray Ribes cuneifolium Ruiz & Pav., suphu Ribes brachybotrys (Wedd.) Jancz. (Grossulariaceae), hacia la parte sur opuesta del bosque es más xerófito y son frecuentes los rodales de q’ayara Puya sp Nova (Bromeliaceae). En la avifauna se han registrado 74 especies de aves y que contienen el 75% de las especies Libro de Resúmenes – Abstracts Book 172
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
endémicas del Centro de Diversidad Apurimac. En la fauna de mamíferos se han registrado especies en situación vulnerable y peligro de extinción. Del mismo modo se viene desarrollando labores de reforestación, regeneración a través de brinsales recuperados y propagación sexual, para la restauración ecológica de los bosques. Palabras clave: Bosques de t’asta, diversidad florística, centro de diversidad de aves Apurímac.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
biológica, composición
173
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CARACTERIZACIÓN VEGETAL DE TRES (03) ZONAS FRÁGILES EN LA RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS-BA. 2012 Josué P. Cárdenas1,2, Jessica Pisconte1,3 & Jorge Carrillo4 E.A.P. Biología-Facultad de Ciencias – UNICA Guardaparque Voluntario de la RNPG-BA – SERNANP 3 Círculo de Investigación AEBI – UNICA 4 Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit – GIZ (PDRS-SERNANP) E-mail: bio_jcardenas@hotmail.com 2
1
La Puna es una región tipo meseta de alta montaña propia de la Cordillera de los Andes. Los ambientes semihúmedos como la Puna de la RNPG-BA forman ecosistemas frágiles y de alta biodiversidad durante la época húmeda (Diciembre–Abril). Teniendo en cuenta la gran importancia de estos ecosistemas para su conservación y protección se planteó como objetivo: Caracterizar tres zonas frágiles de vegetación como línea base del monitoreo del estado de conservación de bosques relictos altoandinos; y evaluar los impactos de las actividades humanas, en el ámbito de la Reserva Nacional Pampa Galeras-BA. Se consideraron tres zonas de estudio como ecosistemas frágiles y en cada uno se emplearon transectos de 2m x 50m distribuidos aleatoriamente, colectando especímenes de flora con su respectiva Autorización por parte del ANP-SERNANP; además, se establecieron las comunidades vegetales según criterios fisonómicos estructurales. A través del programa estadístico PAST, se calcularon los índices de diversidad y mediante ArcGis 9.3 se generaron mapas cartográficos y capas temáticas para ser utilizadas en la gestión de la RNPG-BA. En estas Zonas de Vegetación frágil se lograron registrar 87 especies de flora distribuidas en 27 familias. Se establecieron 08 comunidades vegetales: Pajonal, Césped de puna, Roquedal, Tolar, Canyal, Queñual, Quishuar y Matorral disperso; siendo las especies representativas: Stipa ichu, Plantago rigida, Puya hamata, Parastrephia quadrangularis, Senecio spinosus, Polylepis tomentella, Buddleja coriaceae y Senecio graveolens; respectivamente. En la zona denominada Queñualomase registró el mayor índice de diversidad (H’=3.64). Se registran especies como Matucana haynei y Parastrephia quadrangularis catalogadas como VULNERABLES; Polylepis tomentella EN PELIGRO, Chuquiraga spinosa y Mutisia acuminata como CASI AMENAZADAS y Buddleja coriaceae en PELIGRO CRÍTICO. Palabras clave: Conservación, vegetación altoandina, relictos, queñua, quisuar, Pampa Galeras. Libro de Resúmenes – Abstracts Book 174
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Puya raimondii Harms EN PERÚ Revilla Pantigoso, Italo1,2 *; Flores Sandoval, Briggeth1,2; Medina Huaman, Paola1,2; Turpo Viza, Jessica1,2 & Treviño Zevallos, Italo1,2 Grupo de Investigación de la Diversidad del Sur (DIBIOS), Arequipa, Perú. 2 Instituto de Investigación Michael Owen Dillon (IMOD), Arequipa, Perú. *E-mail: texedro@gmail.com
1
El presente trabajo se ha desarrollado a partir de métodos que predicen la distribución de especies mediante la combinación de los registros observados ocurrencia con variables ambientales, obteniendo así áreas de distribución potencial. El modelo fue desarrollado y evaluado para las presencias de Puya raimondii Harms en Perú, registradas en Herbarios nacionales, colectas y búsqueda bibliográfica; se trabajo con tamaño de muestra de 31 localidades de ocurrencia. Las predicciones se realizaron en base a 40 capas de variables ambientales (con una resolución de 1 km2) y se generaron utilizando el enfoque basado en el principio de máxima entropía (Maxent). Se obtuvo áreas de probable distribución de Puya raimondii Harms, tomando las zonas con probabilidad mayor a 0.7, resultando dos zonas de amplia distribución una al sur en las ciudades de Arequipa, Apurimac y Cuzco y otra en el centro del país con el norte de Lima y Ancash, siendo este último el departamento con mayor distribución potencia de Puya raimondii Harms; además una combinación de condiciones como la pendiente en la cual se presentan los rodales, la densidad de la vegetación, temperatura y precipitación. El enfoque presentado aquí parece ser muy prometedor en la predicción de un hábitat adecuado para especies amenazadas y en peligro de extinción con registros de muestra pequeños y puede ser una herramienta eficaz para la planificación de conservación de la biodiversidad, el control y la gestión. Palabras clave: Puya raimondii Harms, distribución potencial, modelamiento de distribución de especies, Maxent.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
175
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE FABACEAE EN LA FORMACIÓN DE LOMAS DEL PERÚ Károl Durand Vera1,3, Víctor Quipuscoa Silvestre2,3 & Deysi Caballero Condori3 Jardín Botánico de Missouri Perú. Tesista. E-mail: karolidv@gmail.com 2 Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Peru. E-mail: vquipuscoas@hotmail.com 3 Instituto Michael O. Dillon (IMOD). E-mail: leysy_01@hotmail.com
1
Se presenta la diversidad específica y distribución geográfica y altitudinal de la familia Fabaceae en las lomas del Perú, las cuales se extienden desde el departamento de La Libertad al Norte, hasta Tacna al Sur, y desde cerca al mar hasta los 1200 m de elevación. Los datos se han obtenido a partir de recolecciones realizadas a la mayoría de las lomas del Perú, consulta de muestras depositadas en los herbarios, páginas web especializadas e información bibliográfica. En esta formación las leguminosas están representadas por las tres subfamilias, agrupadas en 33 géneros y 68 especies; las Faboideae es la subfamilia más diversa con 21 géneros y 39 especies, seguida de Caesalpinoideae 05 géneros y 16 especies y las Mimosoideae con 07 géneros y 13 especies; el género Senna (6 spp.) es el más diverso, seguido de Desmodium (5 spp.) y Dalea (4 spp.). La distribución altitudinal muestra un patrón de riqueza unimodal, con mayor concentración de especies desde los 200 a 600 m (35-40 especies), y otro grupo diverso de 600 a 1000 m de altitud con 20-30 especies, decreciendo la diversidad a mayor altitud. La mayor diversidad se concentra en la zona árida y está representada principalmente por arbustos, y el segundo grupo en la zona de neblina, donde existen mayor humedad. Las lomas de Arequipa son las más diversas en especies de Fabaceae, principalmente en Atiquipa, Mollendo y Mejía, seguidas de las lomas de La Libertad y Ancash. El género Weberbauerella con dos especies es endémico de esta formación y crece en lomas de Arequipa. Estos ambientes frágiles pero diversos, actualmente están amenazados, y pueden desaparecer. Palabras clave: Diversidad, distribución, Fabaceae, lomas, Perú.
176
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL Y GEOGRÁFICA DE CACTACEAE DEL SUR DE PERÚ 2012 G. Anthony Pauca T., Estrella Mamani P. & Víctor Quipuscoa S. Universidad Nacional de San Agustín, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Área de Botánica, Arequipa, Perú. Instituto Michael Owen Dillon, Arequipa (IMOD), Investigación, Conservación, Educación y transformación de recursos. Calle Jorge Chávez 610, Email: anthonypauca@gmail.com
Se presenta la diversidad específica, rangos de distribución altitudinal y distribución geográfica de Cactaceae; considerando que esta familia es componente de las regiones áridas y presentan una de las más espectaculares radiaciones desérticas; el área investigada comprende la región sur de Perú abarcando los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cuzco, Moquegua, Puno y Tacna. Para la obtención de los datos se realizaron colecciones desde los 0 - >4500 m de altitud, se ubicaron los protólogos y los tipos, además, se consultó literatura especializada, muestras de herbarios, bases de datos de herbarios disponibles en la web y la mayoría de datos fueron georreferenciados, para el análisis y obtención de resultados. Se registraron 31 géneros con 127 especies, agrupadas en 2 subfamilias: Opuntioideae (5 géneros y 28 spp.) y Cactoideae (26 géneros y 99 spp.). Los géneros más diversos son: Opuntia (22 spp.), Echinopsis (19 spp.), Corryocactus (17 spp.), Haageocereus (11 spp.) y Cleistocactus (8 spp.). La mayor diversidad lo presentan los departamentos de Arequipa (60 spp.), Ayacucho (41 spp.), Cuzco (31 spp.) y Puno (21 spp.). Las especies se distribuyen desde los 0 hasta los 4730 m de altitud, donde Opuntia y Echinopsis son más diversos desde los 3000 hasta los 4000 m, Corryocactus desde los 2000 - 3000 m, Cleistocactus con mayor diversidad específica desde los 1000 - 2000 m y Haageocereus desde los 0 - 1000 m de elevación. Palabras clave: diversidad, distribución, Cactaceae, Sur del Perú.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
177
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN DE RUBIÁCEAS PERUANAS Joaquina Albán1, Briggithe Melchor1, Jose. Hurtado1 & Luis Lau2 Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica, Museo de Historia Natural, 2 Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. Lima, Perú. E-mail: jalbanc@yahoo.es
1
La familia Rubiaceae constituye una de las más grandes familias de plantas vasculares luego de las Asteráceas, Orquidáceas y Fabáceas. Cuenta con 659 géneros y 10,700 especies en el mundo y para el ámbito nacional con 110 géneros y 815 especies (Alban, 2012). Las rubiáceas son predominantemente de distribución tropical comparativamente con las escasas especies que se registran para climas templados y fríos. El estudio tuvo como objetivo sumarizar el conocimiento sobre las características del hábitat, hábito y distribución de las especies de rubiáceas peruanas y direccionar nuestra pregunta hacia la frecuencia de especies por regiones ecológicas y conocer los patrones de distribución. El diseño metodológico se basó en la aplicación de una base de datos, clasificando las especies de rubiáceas según su distribución geográfica, altitudinal y región ecológica. Se revisaron alrededor de 22,000 especimenes de procedencia en las recolecciones del autor y en la consulta en los herbarios peruanos (USM, MOL, AMAZ, CUZ, HUT). Los resultados de la evaluación demuestran que el habito de crecimiento obtenido fueron: Enredadera (0.83%), Hierba (11.87%) Liana (6.83%), Arbusto (50.23%) Árbol (29.73%). En lo que respecta a la distribución por regiones ecológicas, se observa que el mayor numero de especies esta restringida a la baja Amazonía o bosques húmedos amazónicos entre los 100 y 500msnm, con 472 especies. Las regiones ecológicas de bosques muy húmedos montanos y bosques muy húmedos premontanos, presentan 243 y 396 especies respectivamente. Las regiones con escasa presencia, con una y ocho especies fueron el desierto semicalido tropical, el desierto cálido tropical, alto andina y la puna desértica. Se concluye a partir de los resultados obtenidos que la hipótesis de Andersson (1995) en lo relacionado a que la mayoría de las especies de rubiáceas andinas derivan de regiones de la baja amazonía, ubicadas allí desde sus inicios del levantamiento andino. Palabras clave: Rubiaceae, distribución, regiones ecológicas, hábito, Perú.
178
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
RIQUEZA, COMPOSICIÓN Y RELACIONES FITOGEOGRÁFICAS DE LA VEGETACIÓN LEÑOSA DEL BOSQUE TROPICAL ESTACIONALMENTE SECO DE LA CUENCA DEL MAPACHO, CUSCO Isau Huamantupa Herbario CUZ, Universidad Nacional de San Antonio Abad. Cusco, Perú. E-mail: andeanwayna@gmail.com
El bosque seco de la cuenca del Mapacho, se ubica en el departamento de Cusco comprende las provincias de Paucartambo y La Convención, se extiende en el rango altitudinal de 700 y 1800 m, adoptando la clasificación propuesta por Pennington et al (2000) y Linares (2004a, 2004b), esta cuenca pertenece a la sub unidad de los BTES interandinos y remanentes menores. El presente estudio representa el resultado de varias exploraciones efectuadas en diferentes localidades de esta cuenca, donde se hicieron colecciones generales y la caracterización aproximativa de las formaciones vegetales. Los resultados preliminares reportan la presencia del a) bosque seco ribereño interandino amazónico, b) bosque seco ribereño amazónico, c) bosque seco mixto transicional pre-montano amazónico, d) bosque seco mixto semideciduo amazónico y e) bosque seco mixto sabanero pre-montano amazónico. Se registró aproximadamente 700 especies leñosas, destacando la presencia de endemismos restringidas a ecosistemas similares de Bolivia y Brasil como Cardiopetalum calophyllum, Maytenus cardenasii, Myrcia tomentosa y Passiflora venusta, las especies más representativas para todo este ámbito fueron: Anadenanthera colubrina, Leucaena trichodes, Cariniana estrellensis, Tecoma sambucifolia, Tecoma stans, Ceiba boliviana, Zanthoxylon mantaro, Tabebuia ochracea, Schefflera morototonii, Myroxylon balsamum, Curatella americana y Astronium fraxinifolium, Cybistax antisyphlitica, Dodonaea viscosa, Pithecoctenium cruigerum y Tessaria integrifolia. De acuerdo a los análisis estadísticos preliminares este bosque estarían mejor relacionado con los bosques secos del Chiquitano de Bolivia y áreas adyacentes de los BTES de Brasil. También consideramos que estos bosques han sido fuertemente degradados principalmente por la actividad agrícola, evidenciándose la necesidad de proponer urgentes medidas de conservación futura. Palabras clave: Riqueza, composición, relaciones fitogeográficas, vegetación leñosa, bosque tropical estacionalmente seco, Mapacho, Cusco
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
179
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RIO FORTALEZA, ANCASH, PERÚ, 2012 Edelvives Rodas Fernández1 & José Mostacero León Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 1 Avances de Tesis Doctoral
El valle del rio Fortaleza, constituye una cuenca de importancia para la región Ancash y Lima, el valle se convierte en influencia directa de Antamina, por su ubicación no solo geográfica, sino por la débil presencia del Estado, situación que se reflejada en el nivel de desarrollo alcanzado en sus poblados y distritos. Mediante este estudio, se propone elaborar la propuesta de zonificación agroecológica, de la cuenca del rio Fortaleza, con base técnica de desarrollo sostenible, conocimiento del paisaje, los recursos naturales y ambiéntales. Desarrollándose una visión integral, considerando al agua como principal eje de desarrollo, con unidades territoriales, integrando factores biofísicos, sociales y económicos con las unidades de producción, constituyendo para la región, un nuevo modelo de desarrollo. Palabras clave: Cuenca, zonificación ambiental, rio fortaleza.
180
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FITOQUÍMICA
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
181
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
182
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS, DE DOS ESPECIES DE FRUTOS COMESTIBLES DE PALMAS: Mauritia carana Wallace ex Arche, “AGUAJE DEL VARILLAL” Y Mauritiella armata (Mart.) Burret, “AGUAJILLO” EN IQUITOS, PROVINCIA DE MAYNAS, REGIÓN LORETO Grández Rios César1 & Baquero Ruiz Gloria Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos, Perú. E-mail: cgrandezii@hotmail.com
1
Estudios de Palmas realizados en la Amazonia Peruana revela, que la mayoría de las especies son utilizadas por el poblador amazónico, obteniéndose de ellas una variedad de productos, como frutas, aceite, palmito, materiales de construcción, cestería y otros. Sin embargo, son pocas las especies que tienen un buen potencial económico. Estas se encuentran principalmente en suelos hidromórficos inundados, que cubren gran parte de la Amazonía peruana. Tres especies promisorias - Oenocarpus bataua, Mauritia flexuosa y Euterpe precatoria forman poblaciones muy densas en estos suelos, generalmente considerados como impropios para la agricultura. Los últimos datos sobre reportes para frutos comestibles de la Amazonia Peruana se tienen 330 especies de frutos comestibles, distribuidas en 57 familias, de los cuales 22 especies son Palmeras de gran importancia económica. Estudios recientes sobre los frutos comestibles en la Reserva Nacional Pacaya – Samiria, se reportan 107 especies que se utilizan como alimento, de los cuales 16 especies corresponden a las Arecaceae, donde se menciona como los frutos de mayor consumo al aguaje, ungurahui, pijuayo, huasai y shapaja, siendo una de las familias más importantes en la economía de la población circundante a la reserva. El material vegetal utiizado fueron 100 grs, de pulpa de cada una de las especies y la metodología utilizada son las mismas que se usan en los diversos análisis físico-quimico como: Determinación de Proteína (método KJELDAHL), de Carbohidratos, de Grasa (Método SOXHLET), por extracción con éter de petróleo (40-65), de Humedad : (Método Gravimétrico de Ceniza (Método de combustión), de calorías (por cálculo) y Sólidos Totales. Los resultados obtenidos en base a los análisis físico-químicos son las siguientes: Mauritia carana: Humedad 43.24, Ceniza: 0.61, Grasa: 25.08, Proteína: 3.72, Carbohidratos: 27.03, Calorías: 349.5, Sólidos Totales: 56.51. Mauritiella armata: Humedad: 54.66 %, Ceniza: 0.31 %, Grasa: 21.01 %, Proteína: 2.15 %, Carbohidratos, Calorías: 284.15 Kcal., Sólidos totales: 45.21%. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
183
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Se ha concluido que las 2 especies de palmas estudiadas tiene una gran relevancia, comparando con otras especies de palmas estudiadas, estas representan un potencial como fuente de proteína y de lípidos vegetales que debe ser incluido en la dieta alimenticia del poblador amazónico. Especies similares de palmas con excepción del pijuayo, coco, asai y piazaba, son las especies de palmas que tienen más proteína, comparando con las especies estudiadas en el presente trabajo. Palabras claves: Arecaceae, “aguaje de varillal”, “aguajillo”, alimentación, análisis físico-químico, Iquitos, Perú.
184
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS 1- CINAMOIL – 3 – ARILTIOÚREAS SUBSTITUÍDAS A PARTIR DE BENZALDEHIDOS Y AMINAS PRIMARIAS AROMATICAS SUBTITUIDAS Valdemar Vigo-Alcántara Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: naloalfaro@hotmail.com Doctorando en Farmacia y Bioquímica. Avance de tesis doctoral
La presente investigación comprende la síntesis de aciltioureas insaturadas a partir de benzaldehídos substituidos y aminas primarias aromáticas substituidas. Tres diferentes benzaldehídos fueron tratados con ácido malónico, mediante la reacción de Knoevenagel-Doebner. Convirtiéndose en los correspondientes ácidos cinámicos. Los ácidos cinámicos se transformaron en los respectivos haluros de cinamoílo y luego en isotiocianatos de cinamoílo, mediante tratamiento sucesivo con pentaclururo de fósforo y tiocianato de amonio. Se obtuvieron diferentes cinamoiltioureas substituidas, con rendimientos aceptables, mediante una adición nucleofílica de las distintas aminas primarias aromáticas substituidas con los isotiocianatos de cinamoílo obtenidos. La caracterización estructural de los productos fue realizada mediante sus puntos de fusión, cromatografía de capa fina, espectroscopia infrarrojo. Los espectros IR de las cinamoíltioureas del presente trabajo muestran las señales de estiramiento de los enlaces N–H como un pico medianamente agudo entre 3398 y 3190 cm-1. La absorción de los grupos carbonilo aparece entre 1699 y 1660 cm-1. Las absorciones de estiramiento de los dobles enlaces carbono– carbono, en los alquenos normales, se presentan entre 1660 y 1600 cm-1. Los dobles enlaces de las cinamoíltioureas sintetizadas muestran señales entre 1639 y 1596 cm-1. El grupo tiocarbonilo de las cinamoiltioureas sintetizadas presentan las señales de estiramiento del enlace C=S entre 1222 y 1093 cm-1. Los puntos de fusión correspondientes a los compuestos sintetizados fueron entre 70 a 175 °C y los Rf de los corridos cromatográficos fueron entre 0,47 a 0,73. La reacción de Knoevenagel-Doebner, entre benzaldehídos substituidos y el ácido malónico, permitió obtener cinco ácidos cinámicos substituidos, con rendimientos entre 55 y 85%. Los rendimientos más elevados corresponden a los compuestos con grupos atractores de electrones. Palabras clave: Benzaldehídos, aminas primarias, cinamoíltioureas.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
185
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES NEMASTÁTICAS O NEMATICIDAS DEL EXTRACTO ACUOSO DE SEMILLA DE PAPAYA Y LA DOSIS EFECTIVA DE CONTROL DE Meloidogyne incognita Yomaira López Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. E-mail: docyomilo@yahoo.com
El cultivo de naranjilla en Ecuador es atacado por Meloidogyne incognita, el 95 a 100% de agricultores utiliza el control químico, ocasionando un egreso alto de divisas por concepto de importación de nematicidas, incrementando el costo de producción. El control biológico es una alternativa ecológica viable. Se establecieron ocho tratamientos, seis dosis de extracto acuoso de semilla de papaya (Carica papaya) T1 0,28; T2 0,56; T3 0,84; T4 1,12; T5 1,40; T6 1,68 gramos; el testigo uno fue una solución de carbofuran (C12H15NO3) a una concentración de 100 ppm y el segundo agua potable. Se utilizó bloques completos al azar con tres repeticiones en una cyracusa de 2 cm de diámetro y 1 cc de extracto acuoso conteniendo 10 larvas J2 de Meloidogyne incognita obtenidas de raíces de naranjilla (Solanum quitoense). Se aplicó análisis de varianza y prueba de Tukey al 5%. Los datos fueron analizados con el programa MSTATC. A las diez horas de exposición se registraron los tratamientos T4, T5 y T6 con 74, 78 y 82% de larvas inmóviles y carbofuran 20%. A las 24 horas se registró el 100% de larvas inmóviles en todos los tratamientos excepto en el testigo. Luego de un período de recuperación de 72 horas en agua estéril los tratamientos T4, T5 y T6 presentaron los valores más altos de mortalidad de larvas de 70, 67 y 83% y carbofuran presentó 30%. Se determinó que el extracto acuoso de semilla de papaya presentó un efecto nematicida y carbofuran un efecto nemastático. Palabras clave: Control biológico, extracto acuoso de semillas de papaya, Meloidogyne incognita, Solanum quitoense, carbofuran.
186
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DETERMINACIÓN FITOQUÍMICA Y EFECTO LEISHMANICIDA in vitro DE LOS EXTRACTOS DEL TALLO DE Croton alnifolius “TUNGA” EN Leishmania (V) peruviana Hugo Casanova Herrera, Dhaily Carranza Vega, Johssy Huayanay Viera & Judith Roldán Rodríguez Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: hechhechhech@hotmail.com
Croton alnifolius Lam. “tunga” crece en terrenos arenosos, pendientes o laderas rocosas, secas, quebrada areno-rocosas; ubicadas entre los 2000-2400 m.s.n.m. en los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Lima y Arequipa, encontrando en el primer departamento que los pobladores de dicha zona la usan en el tratamiento empírico contra la leishmaniasis. Se trabajó con la marcha fitoquímica, realizando la extracción de principios activos a partir de 50 g de tallo de Croton alnifolius seco y molido, para luego comenzar a separar los mismos con solventes de diferente polaridad y con cambios de pH aprovechando la solubilidad de los principios activos, llegando así a obtener fracciones A, B, C, D y E; a las cuales se procedió a realizar la identificación del tipo cualitativo, haciendo uso de reactivos de coloración y precipitación. Se logró determinar la presencia de taninos, flavonoides, esteroides, quinonas, cardenólidos, alcaloides y saponinas. Así mismo se determinó el efecto leishmanicida in vitro de los extractos del tallo en Leishmania (V) peruviana, preparándose los extractos necesarios para obtener las diluciones con DMSO al 0.06 %, 3.6 %, 5.5 % y 8 % las cuales fueron enfrentadas con la cepa de Leishmania (V) peruviana a una concentración de 1x106 parásitos/mL. Posteriormente se hicieron las lecturas a las 1, 2, 3, 6, 12 y 24 horas después de haber sido realizado el enfrentamiento, observándose el efecto leishmanicida a partir de la dilución de 3.6 %. Palabras clave: Croton alnifolius, Leishmania (V) peruviana, determinación fitoquimica, efecto leishmanicida.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
187
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SÍNTESIS DE COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS DE POTENCIAL ACTIVIDAD CITOSTÁTICA A PARTIR DE 1-FENIL-3METILPIRAZOLIN-5-ONA Luis Alberto Chávez Abanto Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Doctorando en Farmacia y Bioquímica, Resumen Tesis Doctoral. E-mail: luchito_1122@ hotmail.com
El presente trabajo se centra principalmente en la acción citostática de algunos derivados químicos de la 1-fenil-3-metilpirazolin-5-ona con benzaldehídos sustituidos en raicillas de Allium cepa L., pirazolona que según la Mitsubishi – Tokio Pharmaceuticals ha desarrollado una nueva aplicación como atrapador de radicales libres y lo ha reportado como un nuevo neuroprotector, sabemos que el ciclo celular es un proceso que transcurre desde el comienzo de una división hasta el comienzo de la siguiente, ello comprende dos fases: Interfase y Mitosis; la quimioterapia se fundamenta en la acción citotóxica de estas sustancias químicas porque actúan sobre la síntesis de las funciones del ADN impidiendo la división celular y la progresión tumoral, La reactividad del anillo pirazolónico es influenciada por la presencia de sustituyentes. En el caso del 1-fenil-3-metilpirazolin-5-ona, el grupo cetónico determina que la posición 4 del anillo muestre carácter nucleofílico, lo que se evidencia en sus reacciones con compuestos carbonílicos y otros electrófilos, en las cuales se comportan definidamente como nucleófilos esto contribuyó para poder enfrentarlo a benzaldehídos sustituidos obteniendo: El 3-metil-1-fenil-4-(pdimetilaminobenciliden)-2-pirazolin-5-ona, el4-(p-clorofenil)-bispirazo lona y el 4-(p-nitrofenil)-bispirazolona los cuales no presentaron acción citostática estadísticamente positiva frente a las raicillas de Allium cepa L. Palabras clave: Pirazolonas, citostáticos.
188
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SÍNTESIS DE COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS DE POTENCIAL ACTIVIDAD CITOSTÁTICO A PARTIR DE DERIVADOS DE AMINOPIRAZOLES Segundo Francisco Saavedra Suarez Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: ssaavedras62@hotmail.com Doctorando en Farmacia y Bioquímica, avance de tesis doctoral.
El cáncer es la segunda causa principal de muerte detrás de las enfermedades cardíacas. Sin embargo, las muertes por enfermedades cardiovasculares están disminuyendo, mientras que las muertes por cáncer están aumentando. El presente trabajo es determinar fundamentalmente la acción citostática de algunos derivados químicos a partir de la 5-amino-1-fenil-3-metil-pirazol con benzaldehídos sustituidos, acetoacetato de etilo y acetilacetona, en células meristemáticas de raicillas de Allium cepa L. ”cebolla”. Los citostáticos son fármacos capaces de inhibir el crecimiento desordenado de células, alteran la división celular y destruyen las células que se multiplican rápidamente. Los compuestos heterocíclicos constituyen una importante familia dentro de la Química Orgánica, debido fundamentalmente a su carácter bioactivo y a la posibilidad de que sean utilizados en reemplazo de algunos grupos funcionales por ser isostéricos de los mismos. La reactividad del anillo pirazol es influenciado por la presencia del grupo amino. En el caso del 5-amino-1fenil-3-metil-pirazol, el grupo amino de la posición 5 tiene carácter nucleofilico sobre el carbono cetónico y en algunos casos se produce un segundo ataque nucleófílico intramolecular del carbono C-4 del pirazol a otro carbono carbonilo esto contribuyó para poder realizar reacciones químicas con benzaldehídos sustituidos y compuestos que tengan grupos carbonilos como el acetoacetato de etilo y acetilacetona, realizándose la preparación de una serie de compuestos de naturaleza heterocíclica que contienen el núcleo del pirazol, obteniéndose: 1-fenil-3,6-dimetil-pirazolo [3,4-b]-piridin-4-ona , 1-fenil-3metil-5-(p-dimetilamino-bencilidenamino)- pirazol y el 1-fenil-3, 4,6-trimetilpirazolo [3,4-b]-piridina. Palabras clave: Cáncer, citostáticos, Heterocíclicos y Aminopirazoles.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
189
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
TAMIZAJE FITOQUÍMICO Y CUANTIFICACIÓN DE FLAVONOIDES TOTALES DE CONSERVAS DE ESPARRAGO BLANCO Asparagus officinalis Tania Guerrero Vejarano1, Pedro Alejandro Vejarano Jara2, José Luis Paredes Salazar3 & Ricardo Agustín Cepeda Canelo4 Facultad de Recursos Naturales Renovables. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Av. Universitaria S/n Telef.: 561647. 1E-mail: taniaegv@gmail.com 1 Ingeniero Químico Magister. Docente asociado de la FRNR-UNAS 2 Ingeniero Químico Magister. Docente principal de la FIA-UNAS 3 Ingeniero Químico. Docente Auxiliar de la FRNR-UNAS 4 Ingeniero Químico. Jefe de Control de calidad de MTC International
En la presente investigación se realizó un tamizaje fitoquímico para identificar la presencia de metabolitos secundarios presentes en conservas de espárragos blanco, usando reacciones de coloración para determinar la presencia de alcaloides, flavonoides, leucoanticianidinas, taninos saponinas, quinonas, triterpenos y antocianinas y la cuantificación de flavonoides totales utilizando la espectroscopia ultravioleta donde fue encontrada la presencia que: la presencia de alcaloides dudosa, flavonoides (buena), leucoantocianidinas(moderada), taninos(no mostrado), saponinas(moderado), quinonas(bajo), triterpenos(no), antocianinas(no mostrado) y 1.16 mg de flavonoides totales expresados como quercetina equivalente por gramo de muestra seca de conserva equivalente a 9.34 mg de quercetina equivalente por 100 gramos de peso drenado de conserva de esparrago. Del análisis desarrollado nosotros podemos concluir que el espárrago blanco en conserva que ha sido sometido a tratamiento térmico mantiene una cantidad considerable de flavonoides los cuales son buenos para la salud. Palabras clave: Tamizaje fitoquímico, metabolitos secundarios, espárragos, flavonoides
190
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FLORÍSTICA
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
191
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
192
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ANGIOSPERMAS DEL RECORRIDO HACIA LA CATARATA DE ANTANKALLO, DISTRITO DE MATUCANA – HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ Luis De La Cruz, Daniel Chirinos, María Reyes, Luis Salcedo, Claudia Sánchez & Willy Aquino Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. Laboratorio de Ecofisiología Vegetal. E-mail: luiscdelacruz@hotmail.com
Debido a que no hay investigaciones botánicas específicas para el distrito de Matucana no se tiene conocimiento de la riqueza, endemismo o situación vulnerable de la flora del lugar. Se estudió las angiospermas presentes en el recorrido hacia la catarata de Antankallo, distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, departamento de Lima. Matucana pertenece a la zona de vida: estepa espinosa montano bajo, al que también pertenece Canta, Otuzco, entre otros, se caracteriza por ser un lugar de clima seco y templado, variando entre los 13°C y 22°C hasta los 26°C en verano. La zona es de importancia eco-turística por sus áreas destinadas al trekking, camping y cultivo de flores ornamentales. Las colectas botánicas se realizaron desde Agosto del 2011 hasta Marzo del 2012, entre los 2486m y 2725 msnm. Se registró un total de 93 especies distribuidas en 54 géneros y 31 familias. Las familias más importantes fueron: Asteraceae (20 especies), seguida de Solanaceae (12), Fabaceae (9) y Amaranthaceae (5). Los géneros con mayor número de especies fueron: Solanum L. (6 especies), Heliotropium L. y Peperomia Ruiz & Pav. (3 especies cada uno). El 70% de las formas de crecimiento son de tipo herbáceo. Asimismo se registra a Echinopsis peruviana (Britton & Rose) Friedrich & G.D.Rowley, (Cactaceae) como especie endémica para el país. Palabras clave: Angiospermas, Matucana, Huarochirí, Antankallo, Echinopsis peruviana.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
193
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ANGIOSPERMAS DE CUATRO DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA - PERÚ Luis De La Cruz, Daniel Chirinos & Willy Aquino Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. Laboratorio de Ecofisiología Vegetal. E-mail: luiscdelacruz@hotmail.com
Se evaluó la riqueza de angiospermas presentes en cuatro distritos de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, cuyo territorio se encuentra dentro de la Región Mesoandina, presentando principalmente unidades de vegetación correspondientes a Matorrales y Roquedales, los distritos evaluados fueron: Ricardo Palma, Santa Eulalia, San Antonio de Chaclla y San Bartolomé. Las colectas se realizaron durante los meses de septiembre y octubre del 2011, lo cual corresponde a la temporada seca para la región, entre los 1000 y 2000m, registrándose un total de 121 especies incluidas en 98 géneros y 37 familias, siendo de estas últimas, las más importantes: Asteraceae (con 16 especies), Cactaceae (13), Fabaceae (10), Solanaceae (10) y Malvaceae (9), que en conjunto representan el 48% del total. Las hierbas son la forma de crecimiento predominante (67%), así mismo se registran seis endemismos para el país de los cuales cuatro pertenecen a la familia Cactaceae: Armatocereus matucanensis Backeb., Echinopsis peruviana (Britton & Rose) Friedrich & G.D. Rowley, Haageocereus limensis (Salm-Dyck) F. Ritter y Neoraimondia arequipensis Backeb. Palabras clave: Angiospermas, Huarochirí, Asteraceae, Cactaceae
194
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CACTÁCEAS DE LA LIBERTAD - PERÚ CULTIVADAS EN VIVERO David Salirrosas Fernández Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: fersal_yaku@hotmail.com
Las Cactáceas son una familia de plantas que habitan generalmente en ecosistemas desérticos, suelen tener tallos gruesos y carnosos, hojas que la evolución transformó en espinas, flores delicadas que contrastan con la corpulencia de la planta, de brillantes colores, vistosa y efímera, y frutos jugosos. Sus peculiares características han fascinado a botánicos y especialistas. En el Perú están representados 43 géneros y alrededor de 250 especies. En el presente trabajo se da a conocer las especies que están siendo cultivadas en vivero en la ciudad de Trujillo, para lo cual se colectaron ejemplares de diversos lugares del departamento de La Libertad y se transportaron adecuadamente para su mantenimiento en un vivero con las condiciones necesarias para su crecimiento. La especies son: Haageocereus pacalaensis, Espostoa melanostele, Melacactus peruvianus, Armatocereus matucanensis, Opuntia pestifer, Borzicactus neoroezlii, Loxanthocereus granditessellatus, quedando aún por determinar 12 ejemplares. Asimismo de estas especies se están obteniendo la propagación a través de semillas. El futuro de muchas especies depende de la capacidad que tengamos para lograr revertir el proceso de su depredación destrucción de su habitad, por una actividad como el cultivo o la colección de cactáceas para que dichas actividades se conviertan en mecanismos que los proteja y conserve. Palabras clave: Cactáceas, La Libertad.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
195
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN LEÑOSA DE LOS BOSQUES ESCLERÓFILOS DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA CHEMILLÉN (PNYCH) Edith Mayra Briceño Huayta & Rigoberto Rivera Camaña Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú. E mail: ebhmayra@gmail.com
El PNYCh presenta una impresionante fisiografía, que en mayor extensión corresponden a los bosques montanos en donde se desarrollan los bosques esclerófilos (Plan Maestro, 2005-2009); los cuales son bosques enanos, que se caracterizan por presentar árboles pequeños y arbustos de 2 m de alto, con tallos entrelazados donde las hemiepífitas, arbustos y lianas se confunden entre sí. Se evaluaron 6 sectores del PNYCh: Sector 1 - Oso playa, Sector 2 - Abra Esperanza, Sector 3 - Milpo, Sector 4 - San Daniel, Sector 5 - Bosque Sho`llet y Sector 6 - Abra Yanachaga. Se instalaron 2 parcelas de 0,1 ha (50×20 m) en cada sector, divididas en 5 subparcelas de 10×20 m cada una; se evaluaron todos los individuos leñosos mayores o iguales a 1 cm de diámetro a 1,30 m de alto. La composición florística de la vegetación leñosa está conformada por 36 familias, 62 géneros y 163 especies. La familia con mayor riqueza de especies fue Melastomataceae (21); la morfoespecie con mayor abundancia de individuos fue Clusia sp2 (2 026). La estructura diamétrica comprende entre 1 y 5 cm de diámetro y la altimétrica entre 2 y 3 m de alto. Las familias con mayor IVI fueron Clusiaceae, Chloranthaceae, Ericaceae y Primulaceae. Asimismo las especies con mayor importancia ecológica fueron Clusia sp2 y Clusia sp5. Este es un trabajo pionero para este tipo de vegetación, sin embargo los resultados son similares a lo que algunos autores mencionan acerca de este tipo de vegetación. Palabras clave: Bosque esclerófilo, vegetación leñosa, composición florística, estructura.
196
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LOS BOFEDALES DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO, JUNÍN Mendoza W.1, 2, Huamán E.1, Trinidad H.1, Delgado A.1, 3 & Cano A.1 Departamento de dicotiledóneas, Museo de Historia Natural de San Marcos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Facultad de Ingeniería Agraria. Universidad Católica Sedes Sapientiae. wilfredomen@gmail.com 3 Asociación Para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER).
1
Los humedales altoandinos, denominados también como “bofedales”, “oconales” o “huayllares”, se localizan principalmente en pequeñas áreas en forma muy dispersa en la parte altoandina de la Cordillera de los Andes de Perú, sobre los 4000 msnm y se caracterizan por presentar una vegetación de porte almohadillado, con mayor diversidad que la vegetación circundante (pajonales, matorrales), debido a la mayor disponibilidad de agua que poseen. El presente trabajo tuvo como finalidad conocer la composición florística de 16 bofedales, localizados en el distrito de Chongos Alto, provincia de Huancayo. En cada bofedal se evaluaron 10 “transectos al paso”, con registro de 100 observaciones con un anillo censador de 18 cm de diámetro, asimismo, se realizaron colectas intensivas de plantas con flores y/o fruto en toda el área del bofedal; la condición de los bofedales se determinó por la presencia y ausencia de especies de importancia por su uso o valor forrajero. El estudio se realizó en el mes de abril del 2012. Para los 16 bofedales estudiados se reportan 101 especies de plantas vasculares, distribuidas en 24 familias y 56 géneros; siendo las familias más diversas Asteraceae (27), Poaceae (21), con 5 especies Brassicaceae, Cyperaceae y Ranunculaceae, con 4 especies Caryophyllaceae, Gentianaceae y Malvaceae; los géneros más diversos fueron Calamagrostis (10), Werneria (7), Ranunculus y Senecio con 5 especies. Se registraron 4 especies endémicas para el Perú: Castilleja virgatoides, Gentianella carneorubra, Gentianella luridoviolacea y Senecio macrorrhizus. En cuanto a la condición de los bofedales en base a la capacidad forrajera, 11 bofedales se encuentran en condición regular, 3 en condición buena y 2 en condición pobre. Palabras clave: Floristica, Bofedal, Chongos alto, Junín.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
197
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA EN SUBPARCELAS PERTURBADAS DE TRES RESERVAS BIOLÓGICAS EN LOS ALREDEDORES DE IQUITOS Gilberto Enrique Navarro Aguilar1 & Timothy R. Baker2 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) – Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR). Lima-Perú. E-mail: e.navarroaguilar@gmail.com 2 Instituto de la Tierra y Biósfera, Escuela de Geografía, Universidad de Leeds (Reino Unido) – Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR). E-mail: t.r.baker@leeds.ac.uk
1
Comprender por qué hay tantos tipos de árboles tropicales, requiere aprender no sólo como las especies de árboles coexisten, sino también, qué factores y procesos mantienen la diversidad. Existen teorías que sugieren el porqué de esta diversidad en los bosques tropicales, una de las teorías más importantes es la que considera el proceso de perturbación del bosque, o mortalidad de individuos arbóreos. El presente proyecto está enmarcado en el estudio de la dinámica de bosques en las parcelas permanentes que monitorea RAINFOR (Red Amazónica de Inventarios Forestales), los cuales ofrecen un recurso único de datos a largo plazo en un amplio rango de lugares a través de la Amazonía. Evaluamos siete parcelas permanentes de 1 ha, seleccionando cuadrantes de 20 x 20 m que tengan evidencia de caída de árboles, y se escogió 22 subparcelas. Se marcó, registró, colectó e identificó individuos de 2 a 10 cm de dap. Identificamos 66 familias, 193 géneros y 561 morfoespecies. Las familias más abundantes son: Arecaceae (149 tallos - 10.1%), Myristicaceae (131 - 8.84%) y Fabaceae (124 - 8.37%). En géneros, los más comunes fueron: Geonoma (83 fustes - 5.6%), Virola (81 - 5.47%) y Protium (77 - 5.2%). Geonoma maxima (69 fustes - 4.66%), Lepidocaryum tenue (54 fustes - 3.64%) y Pausandra trianae (49 - 3.31%) fueron las especies más abundantes. Casi siempre las mismas familias y los mismos géneros han sido registrados en diferentes muestreos, y algunos grupos taxonómicos son comúnmente muy diversos. En las subparcelas en general, los resultados sugieren que la composición florística es un factor que está influenciado por la perturbación. Palabras clave: Composición Florística, perturbación, Reservas Biológicas, Iquitos, Rainfor.
198
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS LOMAS DE TACAHUAY (TACNA-PERÚ) Mónica Velásquez1 & I. Hellen Castillo1 Herbario HUPCH “Magdalena Pavlich”- Laboratorio de Palinología y Paleobotánica, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia. E-mail: velasquezmony@gmail.com
1
Las lomas de Tacahuay se encuentran ubicadas en el departamento de Tacna, en la vertiente occidental de los Andes del sur del Perú; esta formación natural representa un ecosistema de gran importancia en la costa Sur del Perú, por las características particulares de su fisiografía y la diversidad florística que alberga, estas lomas han sido declaradas por el Concejo Regional de Tacna como área de interés regional y de alta prioridad la conservación. El objetivo del presente trabajo fue de elaborar un inventario florístico preliminar de las lomas de Tacahuay, como parte del proyecto arqueológico Tacahuay Punta Picata (Museo Contisuyo), para lo cual se realizaron colectas botánicas durante los meses de agosto del 2010 y setiembre del 2011, entre las coordenadas 0276778 E a 0277560 E y 8032016 N a 8035295 N, en una gradiente altitudinal de 455 a 793 msnm, las especies colectadas fueron determinadas taxonómicamente consultando claves de identificación y descripciones disponibles en la literatura especializada de Mostacero et al (2002), Sagástegui & Leiva (1993), Ferreyra (1961) y Zegarra (1992, 1993, 1994, 2006a); y finalmente nominadas bajo el sistema de Cronquist, tomando en cuenta las modificaciones del sistema filogénetico de APG III. Se determinaron 53 especies y 46 géneros pertenecientes a 23 familias taxonómicas. Las familias con mayor diversidad de especies fueron Asteraceae (18%, con 8 especies) y Solanaceae (11%, con 5 especies). De las especies reportadas el 94 % pertenecen a la clase Magnoliopsida, y el 6% a la clase Liliopsida. Las formas de vida representadas fueron Hierba (73%), arbusto (21%), árboles (2%), enredadera (2%) y parásita (2%). Se registran dos especies de interés para su protección, Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, “tara”, en situación vulnerable y Spergularia congestifolia I. M. Jhonson, como endémica para el Perú. Palabras clave: Flora vascular, Lomas costeras y Tacahuay.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
199
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DETERMINACIÓN TAXONÓMICA DE SEMILLAS DE LOS ALREDEDORES DE PUERTO MALDONADO, TAMBOPATA, MADRE DE DIOS Dueñas, L. H. 1,2; Gárate, Q.S.; Lipa, M.J.; Canahuire, R.R.; Bejar, Ch. N. & Báez, Q.S. 1 Centro de Investigación Herbario “Alwyn Gentry”-UNAMAD. Equipo de Investigación del Herbario “Alwyn Gentry” – UNAMAD. E-mail: huduli_hugo@yahoo.es
2
Las colecciones realizadas en 10 áreas de los alrededores de Puerto Maldonado durante los años 2004-2009, se encuentran depositadas en el “Herbario Alwyn Gentry” de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, que sirven como patrón de referencia para otros estudios de investigación. De acuerdo al objetivo general se llegó recolectar las semillas de los Alrededores de Puerto Maldonado, en el marco del proyecto de investigación “Flora de los Alrededores de Puerto Maldonado”. Reportándose un total de 32 familias distribuidas en 37 géneros y 80 especies respectivamente; 47 especímenes que se encuentran en proceso de determinación. Las familias más representativas en las áreas evaluadas son: Fabaceae, Bignoniácea, Annonacea, Arecaceae, Euphorbiaceae y otras familias que se encuentran poco representadas en las áreas de estudio. En la etapa final del proyecto hemos concluido el primer Manual Rápido de campo para el reconocimiento de los principales grupos de semillas de los alrededores de Puerto Maldonado. Tenemos registrados 200 fotografías de los diferentes especímenes en cada una de las áreas de estudio que servirán como fuente de consulta para estudios, y asimismo para estudiantes y público en general. Palabras clave: Taxonomía, semillas, Puerto Maldonado.
200
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD DE LA FAMILIA POACEAE Y USOS TRADICIONALES DE LAS ESPECIES EN LAS PROVINCIAS DE COTABAMBAS Y GRAU, APURÍMAC María I. La Torre1,4, Asunción Cano1,3, N. Vega1, M. Morales1 & N. Valencia2 Museo de Historia Natural, Departamento de Dicotiledóneas (Laboratorio de Florística). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús María. E-Mail: nassella4@hotmail.com . 2Museo de Historia Natural, Departamento de Ecología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 3 Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi (ICBAR). UNMSM. 4 Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad Nacional Federico Villarreal. E-mail: acanoe@unmsm.edu.pe 1
Se presenta los resultados de un estudio realizado en las provincias de Cotabambas y Grau, departamento de Apurímac, en los años 2006, 2007, 2008 y 2009, a lo largo de una gradiente altitudinal de 3650 a 4600 msnm. El material de estudio está basado en colectas de búsqueda intensiva en los distritos de: Challhuahuacho, Cotabambas, Haquira, Curasco y Progreso. Se reporta 90 especies, en 27géneros, 11 tribus y cuatro subfamilias. Las subfamilia dominante es POOIDEAE con 78 especies (86.7%), seguido de CHLORIDOIDEAE con siete especies (7.8%), ARUNDINOIDEAE con tres especies (3.3%) y PANICOIDEAE con dos especies (2.2%). Los géneros más diversos son Calamagrostis con 20 especies (22.2%), Nassella con 12 especies (13.3%) y Festuca con 10 especies (11.1%). Se reporta siete especies endémicas del Perú. Se registran nombres vernaculares y usos tradicionales para 33 especies (36.7%). Las principales formas son: como forraje, elaboración de adobes, techado de casas y elaboración de sogas. Para la subfamilia POOIDEAE se reporta 16 especies con uso local, seguidas de CHLORIDOIDEAE con tres especies, PANICOIDEAE con dos y ARUNDINOIDEAE con una especie. Los géneros más empleados corresponden a Festuca con cinco especies, seguida de Calamagrostis y Muhlenbergia, cada una con tres especies. Palabras clave: Usos tradicionales, Cotabambas, Poáceas, Forrajeras, Gramíneas
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
201
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD DE FAMILIA POACEAE DEL DISTRITO DE PULÁN Santa Cruz, L.1, La Torre, María I.1,2, Cano, A.1 & Campos, J.1 Museo de Historia Natural UNMSM, 2. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. UNFV. E-Mail: lstacruzc@yahoo.es, marycano_11@yahoo.com
1
La familia Poaceae incluye plantas cosmopolitas y constituyen una de las de mayor diversidad especies. Su importancia económica es destacada ya que a ella pertenecen las cuatro especies más cultivadas en el mundo; además presentan las especies forrajeras cultivadas o naturales más importantes. Se presenta el estudio de la Familia Poaceae del distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. El área estudiada se encuentra entre los 78º52’ 01” y 79º 01’30” de longitud oeste y 06º 38´ 30” y 06º 49’ 48” de latitud sur, entre los 1600 y 3200 m de altitud. Se realizó colectas botánicas entre los años 2005-2008 en época seca y húmeda; siguiendo técnicas estándar. Se registró 5 subfamilias, 14 tribus, 31 géneros y 52 especies. Las subfamilias con mayor número de especies son Panicoideae con 25 especies (48,1 %) seguida por Pooideae con 10 especies (19,2 %) y Chloridoideae con 9 especies (17,2 %). Las tribus con mayor número de especies son Paniceae con 21 especies (40,4%) seguida de Bambuseae, Chlorideae, Andropogoneae y Poeae con 4 especies cada una (7,69 %). Los Géneros mejor representados son Paspalum con 10 especies (19,2 %), seguido de Chloris, Andropogon y Chusquea con 3 especies (5,77 %) cada uno. Se encontraron 02 especies endémicas. Con este estudio se amplía la distribución de Chusquea picta y Ch. tessellata para las vertientes occidentales del norte del Perú. Palabras clave: Pulán, Endémicas, Poaceae, Chusquea
202
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD DE LA FAMILIA ARECACEAE EN EL PARQUE NACIONAL YANACHAGA CHEMILLÉN: RESULTADOS PRELIMINARES María Isabel Villalba Valdivia1 & Luis Valenzuela Gamarra2 Jardín Botánico de Missouri, Perú. E-mail: 1i.villalba.v@gmail.com, 2luis_gin@yahoo.es
La familia Arecaceae ha cobrado importancia no solo por su interesante taxonomía sino también debido a sus potenciales usos por las comunidades adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas del Perú, en tal sentido presentamos un listado preliminar de las palmeras registradas en el PNYCh (Provincia de Oxapampa) y algunos aspectos ecológicos de la familia. Así, se registran 40 especies agrupadas en 22 géneros, donde Geonoma y Chamaedorea son los más abundantes y diversos, con 10 y 4 especies respectivamente. Desde el punto de vista ecológico, observamos la presencia de Arecaceae desde los 277 hasta los 3250 m, rango ocupado en su mayor parte por Geonoma y Chamaedorea. Por otro lado, se han visto algunas especies de estrecho rango altitudinal como Astrocaryum perangustatum (600 – 910 m), Euterpe precatoria var. precatoria (380 – 410 m), Dictyocaryum lamarckianum (1537 - 1923), Mauritia flexuosa (320 m), Oenocarpus mapora (441 m) y Welfia sp. nov. (1574 m), distribución probablemente influenciada por factores abióticos; uno de ellos, la variación en la composición del suelo que juega un papel preponderante. Así, suelos de arena blanca generan una pobre diversidad específica con abundantes individuos en un área de hasta 1 ha, tal es el caso de comunidades de Socratea exorrhiza a 1400 m en cambio suelos arcillo – pedregosos y materia orgánica abundante, generan una alta diversidad especifica sin dominancia notoria de alguna de las especies encontradas en un área similar. Los resultados nos indican que las especies de Arecaceae son sensibles a la variación de factores abióticos en los bosques, pudiendo considerarlas un grupo idóneo para definir los ecosistemas peculiares y específicos existentes dentro del PNYCh. Palabras clave: Arecaceae, diversidad, palmeras, Parque Nacional Yanachaga Chemillén.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
203
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL DISTRITO DE CHUGUR, HUALGAYOC, CAJAMARCA Roxana del Pilar Aguirre Tocas Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. E-mail: roxanat14@hotmail.com
El presente trabajo se realizó en el territorio situado entre los caseríos Pampa Grande, Chencho, Ramírez, Perla Mayo y Tres Lagunas del distrito de Chugur, provincia de Bambamarca departamento de Cajamarca entre los 2300 m.s.n.m. y 3500 m.s.n.m. La evaluación de la diversidad florística se realizó durante los meses de mayo a junio del 2012. Los objetivos del trabajo fueron determinar la diversidad y riqueza de especies de flora de la zona. Se recolectó los especímenes siguiendo el proceso de herborización de acuerdo con la metodología y técnicas convencionales (Rodríguez & Rojas, 2002), la toma de datos in situ de morfología, hábito, nombres vulgares. Para la identificación específica se efectuó con Claves taxonómicas dicotómicas y otros instrumentos necesarios. Se realizo un inventario de la flora encontrada en el Área de estudio; registrándose una diversidad florística constituida por 140 especies, de los que 13 especies pertenecen a las Clase Bryophyta y Pteridofitas, y 127 especies a las Angyospermas, agrupados en 49 familias y 101 géneros. Las especies integrantes de la Angyospermas son las más representativas de la Flora Silvestre, constituidos por la familia Asteraceae en mayor porcentaje, seguido de Poaceae, Rosaceae y el resto en menor porcentaje. La familia Poaceae es la más abundante y está representado por las especies Stipa ichu, seguido de la familia Asteráceae con la especie Werneria nubigena. Palabras clave: Chugur, diversidad, flora, Cajamarca.
204
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ELABORACIÓN DE UNA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN PARA LIANAS EN EL SECTOR PAUJIL DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA CHEMILLÉN Revilla Pantigoso, Italo Grupo de Investigación de la Diversidad del Sur (DIBIOS), Arequipa, PERU Instituto de Investigación Michael Owen Dillon (IMOD), Arequipa, PERU E-mail: texedro@gmail.com
Se presenta una clave dicotómica de identificación para las lianas del Bosque Amazónico en la Zona de uso turístico del sector de Paujil -PNYCH, Pasco. En total se trabajó con 52 especies, distribuidas en 21 familias. Además para facilitar la identificación, se generó cinco láminas con imágenes de los cortes transversales y corteza de los especímenes estudiados. El ordenamiento se baso en características de disposición de los haces vasculares y caracteres de la corteza de secciones de tallo de la liana, estas fueron obtenidas mediante búsqueda intensiva, a partir de una ramificación de la liana o bejuco. Palabras clave: Liana, clave, haces vasculares.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
205
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EL GÉNERO Epidendrum EN EL DISTRITO DE CHINCHAO, HUÁNUCO, PERÚ Trujillo D.1, W. Mendoza2 y 3 & N. Fernandez-Baca4 Herbario MOL. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional Agraria La Molina. delsytrujillo@gmail.com 2 Departamento de dicotiledóneas, Museo de Historia Natural de San Marcos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 3 Facultad de Ingeniería Agraria. Universidad Católica Sedes Sapientiae. wilfredomen@gmail.com 4 Museo de Historia Natural. Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. 1
El género Epidendrum es uno de los más diversos en la familia Orchidaceae, y tiene una amplia distribución desde Estados Unidos de Norte América hasta Argentina. Aunque se han registrado en una gran diversidad de ecosistemas, las especies de Epidendrum se distribuyen principalmente en los bosques nublados de los Andes. El estudio tuvo como fin determinar la riqueza de especies de Epidendrum para Chinchao; realizándose mediante colecta intensiva en todos los hábitats del área, luego se procedió a la herborización y determinación basado en literatura especializada y consulta de herbarios San Marcos (USM) y la Molina (MOL), además se compiló la información disponible. El trabajo de campo se realizó durante el 2011 y 2012 en los bosques nublados de Chinchao, en las localidades de Carpish y Huanacaure. En estudios previos de la zona, se tenía registrado 34 especies (Bennett & Christenson 1995, 1998 y 2001, Dodson & Bennett 1989, Hágsater & Sánchez 2006, 2008, 2009 y 2010, Schweinfurth 1959 y Trujillo 2003); con los resultados del presente trabajo la riqueza de especies se incrementa a 44 especies para el género Epidendrum en el área de estudio. De acuerdo a los registros las especies de Epidendrum se distribuyen desde los 1680 hasta 3200 m de altitud; con respecto al hábitat: 23 especies son epifitas, 10 especies terrestres, 8 especies terrestres-epifitas y finalmente 2 especies terrestres-litofitas; en cuanto al endemismo 13 especies son endémicas para el Perú; de las cuales 5 especies solamente están registradas para el departamento de Huánuco; la especie Epidendrum microcattleya (Kraenzl.) Schltr., se encuentra en la lista de la flora silvestre amenazada del Perú (DS-043-2006-AG), como vulnerable (VU). Palabras clave: Epidendrum, Orchidaceae, bosques nublados, Chinchao, Huánuco.
206
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EL GÉNERO Ramalina (LICHENOPHYTA) EN LOS PARQUES DE LIMA METROPOLITANA II (1991 - 2011) Ocrospoma Jara, Marisa Cristina Universidad Nacional Mayor de San Marcos. E-mail.: marisacristinao@yahoo.com.mx
Este trabajo se inició en Agosto de 1991, con un inventario de la flora liquénica que vive en las cortezas de los árboles de las áreas verdes en los distritos de Lince, Jesús María, San Isidro y Pueblo Libre de Lima Metropolitana, ciudad con problemas de contaminación ambiental, pero que a su vez cuenta con sectores poco afectados, porque mantienen sus áreas verdes como parques y avenidas. Luego de 20 años, en Agosto del 2011, se volvió a inventariar los árboles que contenían poblaciones de Ramalina peruviana, demostrando que el número de árboles con líquenes aumentó considerablemente siendo un resultado positivo. Se trabajo con el método directo, que consiste en el inventario cualitativo y cuantitativo de árboles que contienen líquenes, midiendo el área superficial de la población y su densidad. Se demostró que en 20 años, la población de líquenes se incrementó porque se han recuperado las áreas verdes en los distritos mencionados, lo cual se puede constatar por el aumento de número de árboles con líquenes. Se concluye que, los líquenes de la especie Ramalina peruviana, son especies que viven en zonas urbanas y son muy buenos bioindicadores de la calidad del aíre. Palabras clave: Liquen, áreas verdes, inventario, población, bio indicadores.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
207
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESPECIES COMUNES EN UNA HECTÁREA DE BOSQUE EN EL ARBORETUM “EL HUAYO”, PUERTO ALMENDRA, LORETO Manuel Flores Arévalo1 & Edward Jimmy Alarcón Mozombite2 Docente principal de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana [mafloar03@hotmail.com] 2 Egresado de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana [jm_15_125@hotmail.com] 1
Se presenta una lista de especies encontradas en una hectárea de bosque de tierra firme en el Arboretum “El Huayo” del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) administrado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), situada en el Caserío Puerto Almendra, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto. El objetivo de esta investigación fue entrenar a los estudiantes de los cursos de Fanerogamia, Botánica Sistemática y otros afines en la identificación de especies vegetales y determinar los períodos de floración y fructificación desde el 2008 hasta el 2011. Se realizó observaciones y colectas a las especies estériles y fértiles, luego se los fotografió, herborizó, e identificó, en el Herbarium Amazonense (AMAZ). También se comparó los datos de floración y fructificación de las especies encontradas con las exicatas registradas en el Herbario AMAZ. Se logró registrar 45 familias, 87 géneros y 104 especies (18 solo identificados a nivel de género y 86 a nivel específico), que se encontraron en período reproductivo de floración y fructificación. Las familias con mayor especies presentando algún estadio de reproducción fueron Moraceae (7), Fabaceae (7), Euphorbiaceae (6), Annonaceae (5), Myristicaceae (5), Rubiaceae (5) y Sapotaceae (4). Palabras clave: Arboretum “El Huayo”, herborización, floración, fructificación
208
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESPERMATOFITAS DEL DISTRITO DE PULÁN, SANTA CRUZ- CAJAMARCA Santa Cruz, L.1, Cano, A.1, La Torre, María I.1,2 & Campos, J.1 Museo de Historia Natural UNMSM.2Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. UNFV. E-mail: Lstacruzc@yahoo.es, marycano_11@yahoo.com
1
Se presenta el estudio taxonómico de la flora de espermatofitas del distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. El área estudiada se encuentra entre los 78º52’ 01” y 79º 01’30” de longitud oeste y 06º 38´ 30” y 06º 49’ 48” de latitud sur, con un rango altitudinal de los 1600 hasta los 3200 m. Las formaciones vegetales que se reconocen son: bosque tropical estacionalmente seco (BTES); bosque nublado seco de la vertiente occidental (BNSVO) y jalca (J). Se registró 708 especies distribuidas en 424 géneros y 122 familias de Espermatofitas (Gymnospermas y Angiospermas). Las familias con mayor diversidad son Asteraceae 56 géneros y 86 especies que representan en 13,21 % y el 12,15 % respectivamente; seguida de Poaceae con 31 géneros y 52 especies que es el 7,31 % y 7,34%; y en tercer lugar la familia Orchidaceae con 24 géneros y 47 especies que representan el 5,66 % y el 6,64 %. Los géneros más diversos son: Epidendrum con 14 especies que corresponde al 1,98 % seguido de Solanum con 13 especies que representan el 1,84%; y en tercer lugar Tillandsia con 12 especies y el 1,69 %. Se encontraron 68 especies endémicas teniendo la familia Asteraceae la mayor presencia con ocho taxones (11,76%), seguida de Orchidaceae y Scrophulariaceae con siete (10,29 %) cada una. Las familias más diversas en bosque nublado seco de la vertiente occidental son: Orchidaceae con 31 spp, Asteraceae y Solanaceae con 17 spp cada una; en el bosque tropical estacionalmente seco (BTES) son: Asteraceae con 17 spp seguido de Bromeliaceae con 16 spp y Orchidaceae con 14 spp y en la Jalca (J) son: Asteraceae con 16 spp seguida de Ericaceae y Melastomataceae con 5 spp cada una. Se reporta por primera vez para el Perú Telipogonportillae (Orchidaceae) y Ceroxylon quindiunse (Arecaceae) como el registro más occidental en su distribución. Palabras clave: Bosque nublado seco de la vertiente occidental, bosque tropical estacionalmente seco, jalca, Endemismo, espermatofitas, vascular, Pulán.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
209
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTADO ACTUAL DE LA FLORA VASCULAR DE LA PROVINCIA SAN MIGUEL DE PALLAQUES, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, PERÚ. IV Eric F. Rodríguez Rodríguez1, Elmer Alvítez Izquierdo2 & Giovanni A. Rodríguez Rodríguez3 Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Jr. San Martín 392. Trujillo, Perú. E-mail:efrr@unitru.edu.pe 2 Sección de Botánica, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: ealvitez@ unitru.edu.pe 3 Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
1
La provincia San Miguel de Pallaques, departamento Cajamarca (7°S, 79°W; 300−4100 m), a pesar que muestra un mosaico de hábitats reflejado en los endemismos y la rica cobertura vegetal distribuida en tres pisos altitudinales; es la provincia norperuana que menos atención botánica presenta. Los inventarios florísticos son urgentes para tomar estrategias de manejo y conservación. Los autores del presente estudio, han venido contribuyendo al conocimiento de los Aspectos Fitogeográficos y de la Flora del área mediante diversas investigaciones (Alvítez, 1978; Rodríguez et al., 2000, 2002, 2005). El objetivo principal de este trabajo es analizar el estado actual de la Flora Vascular de la provincia San Miguel de Pallaques. El estudio se basó en las colecciones efectuadas en diferentes expediciones botánicas desde 1977 hasta el presente, así como de revisiones de herbarios incluidos los tipos, totalizando ca. 2000 registros. Las colecciones se efectuaron de acuerdo a la metodología y técnicas convencionales (Rodríguez & Rojas, 2002, 2006). El material botánico analizado se encuentra depositado en los herbarios: CPUN, F, HAO+, HUT, M, MO, PRG, US y USM (acrónimos en Holmgren et al., 1990). Se registraron 119 familias, 459 géneros y 921 especies; de ellas 100 especies son endémicas y 18 especies nuevas para la ciencia. Pteridophyta presenta 14 familias, 26 géneros y 67 especies. Podocarpus oleifolius D. Don (Podocarpaceae) es la única gimnosperma. Magnoliophyta contribuye con 104 familias, 432 géneros y 853 especies. La clase Magnoliopsida con 712 (77.3%) del total de especies, presenta la mayor composición florística. Asteraceae, Poaceae, Solanaceae, Fabaceae y Orchidaceae, son las cinco familias con mayor riqueza genérica y especifica (35.5% y 34.4% respectivamente). Se presenta además, un corte ecológico con referencia a la vegetación, zonas de vida, composición florística y formas de vida, flora endémica, datos etnobotánicos e ilustraciones. Palabras clave: Flora Vascular, San Miguel de Pallaques, Cajamarca, composición florística, especies endémicas. Libro de Resúmenes – Abstracts Book 210
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTADO ACTUAL DE LA POBLACIÓN DEL BOFILLO (Esenbeckia cornuta Eng.) EN LOS BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS DE JAÉN, CAJAMARCA Leiwer Flores Flores1 & Elena Sadit Vásquez Guadalupe2. Universidad Nacional de Cajamarca (Prolongación Mariano Melgar N° 612, Jaén. E-mail: leiwer@hotmail.com. 2 Universidad Nacional de Cajamarca. E-mail: sadit_0147@hotmail.com
1
El presente estudio de investigación se realizó en cuatro sectores del bosque estacionalmente seco de Jaén, Shanango, Uña de Gato, Yanayacu Alto y Shumba, entre los distritos de Jaén y Bellavista de la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca. El objetivo principal fue evaluar el estado actual de la población del “Bofillo” (Esenbeckia cornuta Eng.). La metodología que se utilizó para determinar el número de individuos de Esenbeckia cornuta Eng., fue el método del árbol padre, para el estudio de la fitosociología se evaluaron todas las especies acompañantes, en las subparcelas de 2m x 5m, elegidas al azar, para la evaluación de la distribución natural se realizaron recorridos por los sectores elegidos, luego se hizo la geo-referenciación de los límites de la población y se elaboró un mapa de distribución de la especie Esenbeckia cornuta. Los resultados muestran que Shanango, Yanayacu Alto y Uña de Gato existieron mayor regeneración de brinzales que en Shumba, también se determinó que el sector con mayor riqueza de especies vegetales fue en el sector Uña de Gato con 27 especies, seguido en orden decreciente en el sector Yanayacu Alto con 25 especies, en el sector Shanango con 22 especies y en el sector Shumba con 11 especies. La especie Esenbeckia cornuta Eng., actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción, ya que su distribución es restringida solo en las zonas cercanas a Jaén, abarcando un área menor a 5km2. Palabras clave: Población, bofillo, bosque estacionalmente seco de Jaén, distribución y fitosociología.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
211
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE MONTANO EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL BOSQUE DE PROTECCIÓN PUI PUI Turpo, Jessica1,2; Medina, Yenny1,2; Aybar, David3,4; Paredes, Diego5; Tueros, Ted6; Mucha, María7; Alva, Indira8; Soto, Yahn9; Ayala, Janeth7; Huillca, Yuri 10 & Garate, Jorge11 Grupo de Investigación de la Diversidad del Sur (DIBIOS), UNSA. 2 Instituto de Investigación Michael Owen Dillon (IMOD) 3 Herbario Forestal, Universidad Nacional Agraria La Molina 4 Centro de Ornitología y Biodiversidad – CORBIDI 5 Laboratorio de Florística, Museo de Historia Natural UNMSM 6 Universidad Nacional del Centro del Perú 7 Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión 8 Universidad Nacional Agraria La Molina 9 Universidad Nacional Agraria de la Selva 10 Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco 11 Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios E-mail: jessiktv@gmail.com
1
Los bosques montanos son una de las más variadas zonas de vida, en constante renovación, de gran complejidad y dinamismo; asociados a su composición y estructura, estos varían de acuerdo a su ubicación en latitud y altitud. El trabajo se realizó en 2 zonas del área de Amortiguamiento del Bosque de Protección PuiPui en febrero del 2011, siendo este el estudio preliminar de la estructura y composición florística en dicha zona. Instalándose una parcela tipo Whittaker modificada en cada área (P1 y P2) a 1393 y 1895 msnm respectivamente, se evaluó la vegetación en brinzales, latizales y fustales según el DAP. A las hierbas y regeneración a aquellas con una altura menor a 40 cm. Para evaluar la hipótesis de que habrá diferencias de composición y estructura en ambas zonas. Encontrándose un total de 268 especies distribuidas en 61 familias en ambas parcelas. Con 136 especies para P1 en 48 familias y en P2 a 153 especiess distribuidos en 40 familias. Para ambas parcelas las familias más dominantes fueron Rubiaceae y Lauraceae a nivel de fustales, la familia Rubiaceae en Latizales, mientras que en brinzales para P1 las Melastomataceae y Lauraceae fueron más abundantes y para P2 Chloranthaceae. Melastomataceae fue la familia más abundante en hierbas y regeneración. A nivel de latizales se encontró poca abundancia y diversidad indicando su poca contribución a la estructura horizontal del bosque. En la estructura vertical del bosque la altura máxima del dosel para ambas parcelas evaluadas fue similar, llegando a bordear los 40 m y en la estructura horizontal en P1 la mayor cantidad de individuos se encuentra aproximadamente con una DAP de 0.16cm mientras que para P2 Libro de Resúmenes – Abstracts Book 212
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
el DAP fue de 0.48cm. En ambas parcelas la composición es semejante y la estructura horizontal en P2 es mayor siendo una comunidad muy leñosa. Palabras clave: Bosque de Protección Pui Pui, DAP, familias, composición, estructura.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
213
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA EN OCHO MUESTREOS DE 0,1 HA, PROYECTO MIRADOR, CORDILLERA DEL CÓNDOR, ZAMORA CHINCHIPE, ECUADOR Edison Jiménez López Universidad Central del Ecuador, Ecuador E-mail: edisond_jimenez@hotmail.com
En diciembre de 20011, región oriental del Ecuador, provincia de Zamora Chinchipe, cantón El Pangui. El estudio circunscribe la formación vegetal de bosque siempreverde Piemontano. Se aplicó ocho muestreos de 0,1 ha, las especies analizadas fueron ≥ 2,5 cm de DAP. Se calculó los Índices de Diversidad de Simpson y de Valor de Importancia. La densidad en varía 162 y 300 individuos; las especies entre 67 y 124; 50 y 85; y, las familias entre 26 y 46. El Índice de Diversidad, señala valores que se interpretan como Baja, Menor a la Media, Media, y Mayor a la Media. Las especies más frecuentes en los ocho muestreos, en su mayoría no son similares, excepción de Iriartea deltoidea (Arecaceae) que está primera en los muestreos 3, 4, 5, 6, 8; tercera en el 7. Prestoea ensiformis, es la más abundante en muestreo 1, segunda en 3 y 4, tercera en el 2 y cuarta en el 5. En 1 y 2 es segunda, en 3, 4 y 5 es primera. Especies como Euterpe catinga, Wettinia longipetala, Chrysophyllum sanguineolentum, Miconia prasina, Pseudolmedia laevigata, Cyathea bipinnatifida, Alchornea glandulosa, Cyathea nigripes, Compsoneura morona-santiagoensis, Socratea exhorriza e Ischnosiphon puberulus están presentes en dos muestreos. Pocas especies son comunes para los ocho muestreos, esto sugiere la heterogeneidad que tienen estos bosques analizándoles por dentro, por lo tanto su preservación y estudio para mejor utilización de los mismos es importante. El patrón de dominancia, puede indicar el estado de conservación de cada uno de los remanentes de bosque, composición de suelos, clima y otros procesos relacionados con polinización y dispersión de semillas. Palabras clave: Estructura, composición, flora, Cordillera del Cóndor, Zamora Chichipe, Ecuador.
214
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTUDIO DE LAS GRAMÍNEAS (POACEAE) SILVESTRES DE LA PROVINCIA DE ICA ENERO - AGOSTO 2005 Juan Octavio Pecho Quispe Escuela Académico Profesional de Biología, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica - Facultad de Ciencias, Ica, Perú. E-mail: o.pecho@yahoo.es
A nivel mundial las gramíneas comprenden 10,000 especies aproximadamente, habitan los diversos pisos bioclimáticos, desde el nivel del mar hasta las grandes alturas de las montañas, ocupando diversos tipos de suelo. Dentro de la flora peruana, es una de las más grandes distribuyéndose en casi todos los ambientes, las gramíneas en el país se encuentran ocupando todos los pisos bioclimáticos, desde las orillas del Océano Pacífico hasta las altas cumbres de los Andes y éstas hasta la llanura amazónica atravesando los Andes orientales. Ningún otro país está dotado de tanta riqueza de hábitat como Perú, la razón debe atribuirse por presentar una variada topografía, diversidad de climas y sus diferencias altitudinales, teniendo en cuenta la biodiversidad de las especies, las gramíneas en el territorio peruano están en la siguiente proporción: Pooideae, 254 especies (37%); Panicoideae, 242 (35%); Chloridoideae, 88 (13%); Bambusoideae, 64 (9%); Arundinoideae, 2 (4%); Orizoideae, 8 (1%), y Centothecoideae, 2 (0,25%). (O. Tovar) Los suelos de la Provincia de Ica están influenciados a los constantes cambios físicos, químicos y biológicos, que varía desde suelos extremadamente pobres, salitrosos, sobre rocas y grietas, hasta suelos sumamente profundos y con elevados nutrientes en campos de cultivos. En el presente Estudio de las Gramíneas (Poaceae) Silvestres de la Provincia de Ica, situada en la costa sur del país, se realizó con la finalidad de contribuir en el conocimiento de dicha familia, colectando muestras botánicas a lo largo del valle entre los 300 a 1 200 m.s.n.m. Reportándose 5 Subfamilias, 15 Tribus, 2 Subtribu, 37 Géneros y 61 Especies; de los cuales los Géneros Eragrostis 7 especies y Paspalum 5 especies, fueron los más representativos, seguido de Cenchrus, Echinochloa, Polypogon, 3 especies, Aristida, Chloris, Cynodon, Sorghum, Setaria, Sporobolus, Pennisetum, Leptochloa 2 especies cada uno. Así mismo se encontró seis especies Endémicas de Perú para la Provincia de Ica; Guadua superba Huber, Stipa pachypus Pilger, Aristida chiclayensis Tovar, Eragrostis weberbaueri Pilger, Paspalum haenkeanum Presl, Rel. Haenk y Trichoneura weberbaueri Pilger. La presente investigación es una contribución al conocimiento de la flora de la Provincia de Ica; basado en colecciones realizadas por el autor y revisión Libro de Resúmenes – Abstracts Book
215
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
en los Herbarios UNMSM, UNALM, UNSCH & RBG, KEW, que indican parte de la riqueza florística del país. Además la investigación realizada presenta 43 nuevos registros de Gramíneas (Poaceae) silvestres para la Provincia de Ica, y las Subfamilias más diversificadas en el área de estudio son Panicoideae con 12 géneros y 23 especies, Chloridoideae con 12 géneros y 22 especies. Palabras clave: Gramíneas Ica, Trichoneura, Poaceae Ica, Provincia de Ica, Eragrostis.
216
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA FLORA VASCULAR Y COMUNIDADES VEGETALES EN LA LAGUNA LA ENCANTADA (SANTA MARÍA, HUAURA, LIMA) Serván, A.1, L. Mendoza1, B. Espinoza1, V. Zúñiga1, D. Castillo1, C. Guerra1, C. Gómez1, F. Vargas1, F. Tapia1, R. García1, C. Sierra1, A. Benito1, A. Cano2,3, V. Rimarachin4 & I. Samanez2,4 Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Av. Germán Amezaga s/n, Lima 1. e-mail: araceliservan1988@gmail.com 2 Instituto de investigación de Ciencias Biológicas (ICBAR), F acultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. 3 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural, UNMSM. 4 Departamento de Limnología, Museo de Historia Natural, UNMSM
1
Los humedales costeros son ecosistemas altamente productivos que son la base para cadenas tróficas entre diferentes taxa. Uno de ellos es la laguna La Encantada, ubicada en el distrito de Santa María, provincia de Huaura, con aproximadamente 35 ha., se encuentra a 6 km. al este de la ciudad de Huacho, a 135m de altitud, entre las coordenadas 11° 07’ 06. 47” - 11° 08’ 18. 38” L.S. y 77° 33’ 25.85” – 77° 33’ 00.53” L.W. Este ecosistema está siendo afectado por una serie de actividades como la acuicultura, la agricultura y el turismo, sin embargo no hay estudios publicados acerca de su biodiversidad lo que motivó la realización de esta investigación. El estudio de la flora y vegetación se realizó mediante colectas intensivas y recorridos por toda la orilla en todos los hábitats influenciados por la laguna. Se determinó la presencia de 52 especies de plantas vasculares distribuidas en 46 géneros y 24 familias. El 94% de las especies (49) corresponden a Magnoliofitos y 6% (3) a Pteridofitos. De los Magnoliofitos 65.3% (32) corresponden a Magnoliopsida y 34.7% (17) a Liliopsida. Las familias con mayor número de especies son Poaceae (13), Asteraceae (7), Plantaginaceae (3), Fabaceae (3) y Cyperaceae (3). Además, se distinguieron los siguientes tipos de comunidades: a) Totorales, dominado por Typha domingensis bordeando el sur este de la laguna, b) Vega, constituido por Schoenoplectus americanus y Paspalum geminatum en los bordes del noroeste, c) Zona arbustiva sin especies dominantes, d) Gramadal, compuesto mayormente de Distichilis spicata y Sesuvium portulacastrum, además en sectores con acumulación de sales y en pequeñas islas crece Chenopodium macrospermum. Se recomienda mayores estudios de la zona para proteger dicho ecosistema de efectos antropogénicos. Palabras clave: Humedal costero, Flora vascular, Comunidades vegetales, La Encantada. 217 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE EN LA RESERVA COMUNAL AMARAKAERI (SECTOR SETAPO), MADRE DE DIOS Alexander Damián Parizaca Laboratorio de Cultivo Vegetales In-Vitro, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, S.M.P. Lima. E-mail: landi.damian.p@upch.pe
Las orquídeas representan más del 70% de todos los epifitos vasculares, así mismo cumplen un rol fundamental en la dinámica de los bosques tropicales. El Perú cuenta con una amplia diversidad de esta familia (aprox. 2800 especies). En la selva sur del país existen importantes referencias de esta diversidad, como es el caso del Santuario Histórico de Machu Picchu y el Parque Nacional el Manu, sin embargo, no existe una lista preliminar de orquídeas en la Reserva Comunal Amarakeri (RCA), la insuficiente información sobre la flora de esta familia y la inminente desaparición de los bosques de la vertiente oriental de esta ANP a causa de la minería aurífera, principal actividad económica del sector, son razones suficientes para motivar la realización del presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue determinar la diversidad genérica de la familia orchidaceae en el Sector Setapo-RCA. La etapa de campo se llevo a cabo durante el mes de Junio del presente año en la zona de amortiguamiento de la RCA-Sector Setapo localizado en el distrito de Huaypetue, provincia del Manu, departamento de Madre de dios. La colecta se realizo por el método clásico tomándose datos de hábito, hábitat, así como fotografías, mediciones y dibujos para una mejor identificación. El material colectado, fue herborizado y depositado en el Herbario de la Universidad Mayor de San Marcos (USM) y de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (HUPCH). Se encontraron 33 especies de orquídeas representadas en 23 géneros, de los cuales Dichaea (5 spp) y Maxilaria (4spp) destacaron por su riqueza. Palabras clave: Orchídaceae, amarakaeri, Perú, Madre de Dios
218
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA VEGETACIÓN HERBÁCEA EN UN BOSQUE RELICTO DE Polylepis, EN EL DISTRITO DE CARAMPOMA (HUAROCHIRÍ, LIMA) Jenifer Catalina Jara Gavilán1 & Gilberto Enrique Navarro Aguilar2 Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Lima, Perú. E-mail: jen.jara.g@gmail.com 2 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Lima, Perú. E-mail: e.navarroaguilar@gmail.com 1
Los bosques relictos de la vertiente occidental de los Andes son hábitats con alta fitodiversidad y un índice de endemismo muy elevado. Los bosques de Polylepis representan la vegetación natural de una gran parte de los Andes centrales a altitudes entre 3.500 m y 4.400(-5.000) m. Más de la mitad de las especies de plantas en estos bosques es utilizada por los habitantes locales, aunque muchas de éstas están en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat. El presente estudio es parte del Proyecto “Conservación del Bosque Relicto de Polylepis mediante el Ecoturismo y el Manejo Forestal en la comunidad de Carampoma (Huarochirí-Lima)”. Siguiendo la metodología estandarizada para la colecta y preservación de muestras herbáceas, se realizó cuatro transectos de 1x40m en diferentes sectores del Bosque Relicto de Polylepis del distrito de Carampoma, para evaluar la vegetación herbácea de dicha zona, como primera fase del estudio biológico detallado. La identificación de las muestras se viene realizando en el herbario MOL, de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Hasta el momento, se determinó 23 familias, 34 géneros y 52 especies, con 68 colecciones. La familia más diversa es Asteraceae con 15 especies. Debido a que fue un muestreo preliminar, no podemos precisar la diversidad herbácea de un modo más amplio. Por tal motivo, en los próximos meses se realizará una evaluación más amplia tanto para la época seca como para la época húmeda. Palabras clave: Bosque Relicto, Polylepis, Carampoma, vegetación herbácea.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
219
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Exodeconus integrifolius (Phil.) Axelius (SOLANACEAE): UN NUEVO REGISTRO PARA LA FLORA PERUANA Y NOTAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO Navarro, E.1, P. Gonzáles1, A. Cano1,2, D. Montesinos-Tubée3 & J. Roque1 Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Av. Arenales 1256, Jesús María. E-mail:enavarroromero@hotmail.com. 2 Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi (ICBAR), Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. 3 Nature Conservation & Plant Ecology Group, Wageningen University, Netherlands. 1
Exodeconus Raf. es un género pequeño de la familia Solanaceae que comprende 6 especies distribuidas desde Ecuador (incluyendo las islas Galápagos) hasta Argentina. El género comprende especies anuales, viscosas, postradas y adaptadas a ambientes áridos con suelos pedregosos. La metodología consistió de colectas botánicas en los distritos de Polobaya y Uchumayo (departamento de Arequipa), y de revisión de material de los herbarios USM, MO, F, K. La distribución geográfica fue analizada usando una base de datos de 154 observaciones georeferenciadas. Se elaboró un mapa de riqueza de especies empleando una grilla con tamaño de celda 100 x 100 km y una zona circular de 100 km de radio. En el presente trabajo reportamos por primera vez para la flora peruana la presencia de Exodeconus integrifolius (Phil.) Axelius para los departamentos de Arequipa y Moquegua, entre 1600-2700 m de altitud. El género Exodeconus está distribuido entre 0° y 25° S, desde los 0 y 3580 m de altitud. Está presente en cuatro países, pero el 84% de las observaciones están en Perú, con mayor número de registros en el centro y norte. Perú tiene la mayor cantidad de especies (5), seguido por Chile (3), Ecuador (2) y Argentina (1). La mayor riqueza de especies se presenta al sur de Perú. La mayor cantidad de especies por celda (3) se presenta entre los departamentos de Arequipa y Moquegua. Dos factores posiblemente han influenciado en su distribución: a) el levantamiento de los Andes y b) la aridez del ambiente. El género Exodeconus posiblemente se ha originado en el norte del Perú. Palabras clave: Solanaceae, Exodeconus, GIS, fitogeografía, riqueza de especies.
220
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FLORA FANEROGÁMICA DE LA MICROCUENCA DEL RIO HUATATAS, AYACUCHO De La Cruz, J.1; Aucasime, L.2 & Cardenas, K.3 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Biológicas, Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Area de Biodiversidad. E-mail: 1jesusfcb@yahoo.es, 2laurafcb@yahoo.es, 3kellyancis@hotmail.com
Se realizó el estudio de la flora fanerogámica de la microcuenca del río Huatatas, para conocer su distribución y potencialidades de uso. La zona de estudio está ubicada en los distritos de San Juan Bautista, Carmen Alto y Chiara, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho. Siendo los objetivos: Identificar especies de la Flora de la Microcuenca del Río Huatatas, sistematizar y organizar las especies por familias, determinar la distribución según los pisos altitudinales y determinar especies de importancia económica para la zona. Para tal fin la zona de estudio se sectorizó en 3 áreas: Parte baja, media y alta, en estas zonas se realizaron colectas de campo según los tipos de vegetación y pisos altitudinales durante el año 2009. Registrando datos inherentes a cada una de las especies teniendo en cuenta su importancia y distribución. La metodología y materiales empleados en la colecta y herborización es la recomendada por (Cerrate, E. 1969) del Museo de Historia Natural “Javier Prado” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y (Lot & Chiang 1986). Las determinaciones taxonómicas se realizaron utilizando claves de identificación y descripciones disponibles en la literatura especializada como de Macbride et al., 1936-1971; Sagástegui & Leiva, 1993; Tovar, 1993; Weigend, 1998, entre otros. Lográndose identificar 131 especies de la flora fanerogámica distribuidas en 81 géneros y 26 familias. Las familias más representativas fueron Poaceae con 27 especies (20.6%), Asteraceae 26 especies (19.8%) y 15 géneros (18.5%), seguida de Papilionaceae y Rosaceae cada uno con 5 especies, mientras que las demás familias con menor número de especies. En relación a la distribución algunas especies tuvo amplia distribución abarcando desde los 2500 – 4200 m.s.n.m. como: Alnus acuminata, Baccharis tricuneata, Berberis flexuosa, Muehelenbeckia volcánica. Mientras, la mayoría de las especies tuvo distribución restringida, como Schinus molle, Juglans neotropica, Caesalpinia spinosa, Acacia macracantha y las cactáceas localizadas en la parte baja. Distichia muscoides, Plantago rigida, Werneria nubigena, Festuca dolychophylla, Calamagrostis rigida, Piptochaetium panicoides, corresponden a la zona alta de la microcuenca. Palabras clave: Flora fanerogámica, microcuenca del río Huatatas, identificación, distribución. 221 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FLORA FANEROGÁMICA DE LAS ESCORRENTIAS ESPORÁDICAS (HUAYCOS) DE LA QUEBRADA TINGUE –MOLLETAMBO, EN EL DISTRITO YAUCA DEL ROSARIO, ICA. 2010-2012 Marcos Loyola, Hugo R. Facultad de Ciencias, Escuela Académica Profesional de Biología, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ica. Proyecto Huarango “Restauración de bosques de Prosopis, Ica” – A Rocha Perú. E-mail: Bioreynerio@yahoo.com
La diversidad de la flora fanerogamica en el valle de Ica ha sido poco estudiada, sobre todo en la zona alta. Esta composición florística se caracterizan por presentar un ecosistema heterogéneo y de especies especializadas, debido a las condiciones xerofíticas extremas y por las venidas de agua (Huaycos) que ocurren de manera efímera permitiendo así la sobrevivencia de dicho tipo de flora, además posee una gran importancia en aplicaciones prácticas como plantas de uso forrajero, medicinales y evitar la erosión del viento debido al suelo árido de la quebrada. El objetivo del presente estudio fue determinar e identificar la composición de la flora fanerogamica presentada en el cauce del rio Tingue a Molletambo, ubicada en el Distrito de Yauca del rosario, Provincia de Ica, localizados en las coordenadas de los caserío Huarangal (14°12’32.328”S 75°28’5.16”0) a 762 msnm. hasta Molletambo (14°11’3.012” S - 75°24’33.336”O) a 1092 msnm, durante la temporada de verano que presenta su cauce lleno (Diciembre-Marzo) y seco en el resto de los meses del año. Se registro la flora fanerogamica de las escorrentías esporádicas provenientes de la vertiente occidental andina (Huancavelica) y que une con la región costera. Se realizaron colectas intensivas, revisión de ejemplares de herbario, consulta bibliográfica y tomas fotográficas, registrando todas las especies de flora y características del hábitat. Se registro 90 especies, incluidas en 16 ordenes, 25 familias, siendo la familia más rica: la Poaceae con 20 % (18 especies), Asteraceae con 11% (10 especies) y Amaranthaceae con 8 % (7 especies) .El tipo de hábito predominante fue el de hierba, con el 90% del total de especies. La especies más abundante fueron: Trixis cacalioides, Tarasa operculata, Loasa incana y Tribulus terrestris. La importancia de esta investigación es la de contribuir al conocimiento de la diversidad fanerogamica existente en la zona alta del valle de Ica (Rio tingue), conservación de suelos y contribuir con las especies predominantes y nuevos registros para la flora existente en la zona. Palabras clave: Flora, Hierba, Huaycos, Quebrada Tingue, Molletambo, Ica.
222
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
GESNERIACEAE DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA SELVA CENTRAL, PASCO Rocío Del P. Rojas Gonzáles Jardín Botánico de Missouri - PERU. Prolongación Bolognesi 399. Oxapampa. Pasco Perú. www.jbmperu.org. Email: gesneria@yahoo.com
Las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA) de la Selva Central básicamente están conformadas por el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el Bosque de Protección San Matías San Carlos y la Reserva Comunal Yanesha. La vegetación de la zona en mención agrupa cuatro tipos principales de bosques que van desde el bosque amazónico s.s., bosque de transición, bosque nublado y praderas expuestas (pajonales). Según Brako & Zarucchi (1993) se registra para la región 16 géneros, 30 especies de los cuales 8 de ellas son endémicas. Por otro lado, Hernani (2008) registra 21 géneros, 100 especies. Salinas & León (2006) en el libro rojo de las plantas endémicas registran 7 especies endémicas para la región Pasco. A la fecha en la base de datos del HOXA se tiene 422 especímenes que corresponden a más de un centenar de especies siendo el más diverso el género Besleria con 22 especies, seguido de Drymonia con 13 especies y Columnea con 12 especies. Palabras clave: Gesneriaceae, selva central, ANPs.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
223
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
GRAMALOTALES DE LA LLANURA INUNDABLE DEL RÍO AMAZONAS (PUERTO NARIÑO, COLOMBIA) Leidy Solange Ardila-Poveda & Santiago R. Duque Grupo de Limnología Amazónica. Instituto Amazónico de Investigaciones (Imani). Sede Amazonia. Universidad Nacional de Colombia, Colombia. E-mail: lesoarpo@hotmail.com, srduquee@unal.edu.co
Se presenta la composición de las asociaciones de plantas acuáticas dominadas por pastos llamados gramalotales, en el sistema de lagos de Tarapoto ubicados en el sur de Colombia en la llanura de inundación del río Amazonas. En este documento se presentan las diferentes características de los 39 elementos botánicos reconocidos y una clave para su identificación teniendo en cuenta los biotipos (formas de vida) y fisiotipos (formas de crecimiento). El biotipo Acropleustófito (plantas errantes o no enraizadas) es común para todos los lagos estudiados y lo componen once (11) especies, que se relacionan con algunas variables ambientales estudiadas como el oxígeno, la profundidad del cuerpo de agua y la conductividad; mientras que los Rizopleustófitos o plantas enraizadas a un sedimento en el fondo o la orilla, en especial Hymenachnida, que define al fisiotipo de las gramíneas enraizadas en la ribera o en suelos sumergidos con tallos flotantes que quedan levemente por debajo del espejo de agua, fueron los más abundanes dentro de los propios pastos pero que no se hallaron relaciones significativas con las condiciones ambientales estudiadas en los lagos y ríos . Por lo que se definen los diferentes tipos de asociaciones vegetales con cinco asociaciones principales son que descriptas en este estudio un total de diez (10) especies dominantes. Palabras clave: Biotipología, fisiotipología, composición, estructura acuática de la vegetación, clave de identificación.
224
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LEGUMINOSAS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA. AYACUCHO - 2010 De La Cruz, J.1 & Aucasime, L.2 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Biológicas, Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Área de Biodiversidad. E-mail: 1jesusfcb@yahoo.es, 2laurafcb@yahoo.es
Se realizó un estudio taxonómico de las leguminosas en la Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho con fines de establecer la Base de Datos sobre la Flora en este Departamento. Siendo los objetivos: identificar las especies de leguminosas, realizar la caracterización botánica de las especies, determinar su distribución y potencialidades de uso. El muestreo se realizó en 03 transectos: Ayacucho – Toccto (Chiara), Ayacucho – Apacheta (Quinua) y Ayacucho – Apacheta (Carretera Los Libertadores), que comprende altitudes entre 2550-4100 msnm. La metodología empleada para la colecta de muestras es la búsqueda intensiva en las diversas formaciones vegetales recomendada por Cerrate, E. 1968 y Lot & Chiang 1986 y la clasificación según el Sistema de Cronquist. Se reporta un total de 50 especies y 29 géneros de leguminosas comprendidas en 3 Familias: Papilionaceae, Caesalpiniaceae y Mimosaceae; siendo los géneros más representativos: Medicago con 5 especies, Lupinus con 4, Melilotus y Trifolium con 3 especies cada uno. La Familia Papilionaceae es la más representativa con 38 especies, de ellas 32 son herbáceas (64%), mientras que las Familias Caesalpiniaceae y Mimosaceae poseen 7 y 5 especies cada una, todas ellas leñosas, con una distribución muy restringida (2550 – 2800 msnm). De las especies registradas la mayoría son forrajeras, medicinales, alimenticias, ornamentales y otras de uso múltiple; todas importantes como fijadores del nitrógeno atmosférico. El trabajo aporta al conocimiento y distribución de las especies de leguminosas, información importante para la realización de estudios posteriores y generar estrategias de conservación de la flora y vegetación en esta parte del Perú. Palabras clave: Leguminosas. Biodiversidad. Flora y Vegetación. Provincia Huamanga. Ayacucho.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
225
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LISTA PRELIMINAR DE GÉNEROS Y ESPECIES DE LÍQUENES HERBORIZADOS EN EL HERBARIO PRG Escurra Puicón, Josefa, Murillo Domen, Yuriko & Chanamé Díaz, Gino Departamento de Botánica, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque, Herbario Pedro Ruiz Gallo. E-mail: Pej_280@hotmail.com; Sumiyo_15_1@hotmail.com, Ginochd@hotmail.com
La lista de géneros y especies que presentamos, ha sido elaborado en base a la información contenida en cada una de las muestras herborizadas y registradas en el Herbario PRG, resultado de varias expediciones Botánicas desde 1984 hasta la actualidad, ejecutadas por el personal docente y estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. La identificación de géneros y especies, que damos a conocer, ha sido realizada con ayuda de bibliografía especializada y consultas al Herbarium Truxillense (HUT). La distribución geográfica de los géneros y especies se encuentran ordenados por Departamentos, mencionándose los lugares exactos de colección, habitad y hábito, fecha de colección y colectores. Datos que se encuentran en el libro de registro del Herbario Pedro Ruiz Gallo. Se reportan 23 géneros y 28 especies, distribuidas en 15 familias, las familias mejor representadas son: Ramalinaceae con 07 especies y Parmeliaceae con 04 especies. Se incluye vista fotográfica de las especies. Palabras clave: Liquen, Herbario PRG, HUT
226
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Maxillaria jostii Dodson (ORCHIDACEAE) UN NUEVO REGISTRO PARA LA FLORA DEL PERÚ Eric F. Rodríguez Rodríguez1, David A. Neill2, Sandra J. Arroyo Alfaro1 & José R. Campos de la Cruz3 Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Jr. San Martín 392. Trujillo, Perú. E-mail:efrr@unitru.edu.pe 2 Missouri Botanical Garden, P.O. Box 299, St. Louis, Missouri 63166-0299, U.S.A 3 Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Aptdo. 14-0434, Lima-14, Perú.
1
Las adiciones a la Flora del Perú siguen incrementándose aceleradamente gracias a la exploración del territorio y estudios sistemáticos. Los autores del presente trabajo, han venido contribuyendo al conocimiento de la flora peruana mediante diversas investigaciones, la mayor parte de ellas como resultado del Programa Flora del Perú desarrollado por el Missouri Botanical Garden (MO) en colaboración con el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. Los resultados de investigaciones a posteriori a los documentos oficiales «Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú» (Brako & Zarucchi, 1993) y «Diez años de adiciones a la flora del Perú: 1993-2003» (Ulloa Ulloa et al., 2004) se han dado a conocer en diversas reuniones científicas y publicaciones oficiales (Rodríguez et al., 2004; Rodríguez et al., 2006 a,b,c; Rodríguez et al., 2008; Rodríguez et al., 2011). Desde el año 2005 las colecciones en la frontera de Perú y Ecuador se han reiniciado y enfatizado, gracias al Proyecto Binacional «Inventario Botánico de la Región de la Cordillera del Cóndor, Ecuador y Perú, 2005-2007», desarrollado entre las instituciones MO, HUT, LOJA y QCNE (acrónimos en Holmgren et al., 1990). Como resultado de la revisión de las colecciones efectuadas para este Proyecto, procedentes de la Cordillera Subandina de Huarango (provincia San Ignacio, departamento Cajamarca) una prolongación sureña del Cóndor y rica en especies, se ha encontrado un nuevo registro, no listado hasta el presente para la Flora del Perú: Maxillaria jostii Dodson (Orchidaceae) [Exsiccata: E. Rodríguez R., S. Arroyo A., J. Núñez Z. & L. Campos G. 2958 (HUT, MO, QCNE, USM), E. Rodríguez R., S. Arroyo A. & J. Núñez Z. 3083 (HUT, LOJA, MO, QCNE, USM)]. M. jostii pertenece al grupo M. longipes Lindl. y conocida como endémica para Ecuador (Zamora-Chinchipe, Morona-Santiago). Es una planta cespitosa propia de los substratos de roca arenisca; presenta flores rosadas, nutantes, sépalos arreglados como un parasol que cubren al labio pequeño y la columna. Describir, ilustrar y sustentar este taxón como nuevo registro para el Perú son los objetivos centrales de esta ponencia. Palabras clave: Flora del Perú, nuevo registro, Maxillaria jostii, Cordillera del Cóndor, Cordillera Huarango, roca arenisca. 227 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
MONILOFITAS Y LICOFITAS DE CUMBEMAYO, CAJAMARCA Narda Alarcón Rojas1, Freddy Peláez Peláez2 & Jorge Vargas Castillo3 Universidad UPAGU–Cajamarca, 2Universidad Nacional de Trujillo, 3Universidad Nacional de Cajamarca. E-mail: risol_17@hotmail.com
1
El presente estudio se orientó a la caracterización de las especies de Monilofita y Licofita de “Cumbemayo”, atractivo turístico ubicado en la región Cajamarca, donde se encuentra amplias llanuras y afloramientos rocosos, con temperaturas bajas, propios de ecosistemas de pajonales. Para este fin se evaluaron dos transectos de 50 m cada uno, con altitudes comprendidas entre 3526 y 3556 m.s.n.m y se colectaron todas las especies de Monilofita y Licofita. Posteriormente se hizo la determinación usando literatura especializada y la comparación con los ejemplares del Herbarium Truxillense (HUT), obteniendo como resultado las presencia de seis Familias, 14 géneros y 23 especies. Las especies son: Adiantum poiretii, Asplenium monanthes, Asplenium peruvianum, Campyloneurum amphostenon, Campyloneurum sp., Cheilanthes pruinata, Elaphoglossum chloodes, Elaphoglossum minutum, Elaphoglossum rosenstockii, Eriosorus cheilanthoides, Huperzia tetragona, Huperzia sp., Lycopodium clavatum subsp. clavatum, Melpomene moniliformis, Pellaea ternifolia, Polypodium pycnocarpum, Polystichum pycnolepis, Serpocaulon sessilifolium, Thelypteris sp. Además de cuatro especies no determinadas de Elaphoglossum. La mayoría han sido colectadas de sustratos rocosos y todas presentan una estructura herbácea propia de los pajonales. Palabras clave: Monilofita, licofita, Cumbemayo, Cajamarca.
228
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
MUESTREO FLORÍSTICO DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC Gino Chanamé D. & Luciana Alarcón B.
Departamento de Botánica, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Herbario Pedro Ruiz Gallo. E-mail: ginochd@hotmail.com, hsm13901@hotmail.com
El Santuario Histórico Bosque de Pomac se encuentra ubicado en el distrito de Pitipo en la provincia de Ferreñafe y departamento de Lambayeque, está enmarcada en las coordenadas: 06°28´25´´ S, 79°46´35´´W. Está catalogado como Bosque Estacionalmente Secoc y su perfil topográfico es atravesado por una corriente inconstante de agua, el rio “La Leche” responsable de la gran diversidad que alberga. La investigación tuvo como objetivo identificar y sistematizar la vegetación criptógama y fanerógama existente en el Santuario Histórico Bosque de Pomac, el trabajo se basó en aproximadamente 10 muestreo por transeptos de 100 m por 2m por cada área definida, las cuales fueron en total 5 zonas distintas dentro del área protegida. Las muestras fueron prensadas e identificadas en el Herbario “Pedro Ruiz Gallo” mediante la utilización de claves taxonómicas, estudios comparativos con muestras ya colectadas y mediante la revisión bibliográfica, utilizando la clasificación otorgada por el APG III (AngiospermPhylogenyGroup III). Los resultados registran 86 especies agrupadas en 34 familias de las cuales 3 especies corresponden a criptógamas y el resto a fanerógamas, la familia Poaceae presentó mayor diversidad seguida de Fabaceae y Asteraceae. Se agregan al registro del Santuario 42 especies nuevas según la última publicación del Plan Maestro. Palabras Clave: Bosque de Pomac, Bosque estacionalmente Seco, vegetación.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
229
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
NUEVO REGISTRO DE Capparis prisca J.F. Macbr. (CAPPARACEAE) PARA LAS LOMAS DE CARABAYLLO, LIMA Roobert Jiménez Reyes & Jo Annie Merino Monterrey Jardín Botánico del Parque de las Leyendas – Av. Las Leyendas N° 580, teléfono: 7192881. E-mail: roobertjimenez@hotmail.com
La familia Capparaceae es reconocida en el Perú por presentar seis géneros y 48 especies, principalmente arbustos y árboles bajos. Este nuevo registro se realizo en el marco del programa sobre la conservación de los ecosistemas de Lomas, del Jardín Botánico del Parque de las Leyendas y la Subgerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad de Lima, hemos realizado trabajos de campo para colectar información de flora, paisajes y problemáticas de los diferentes ecosistemas de lomas que se encuentran en Lima metropolitana. Es en este recorrido fueron ubicados, georeferenciados y caracterizados dendrológicamente un relicto de Capparis prisca dispersos en la quebrada San Benito parte de las lomas de Carabayllo (18L 277805 UTM 8693829), esta especie no se encontraba reportada para esta loma. Los ejemplares tienen porte arbustivo - arbóreo (1.7 a 2.1 metros de alto), es un frutal comestible, dendrológicamente se le puede describir como un arbusto con ramas gruesas, hojas con peciolos delgados, coriáceas pulverulentas; de forma oblonga u oblongo obovadas, delicadamente cordadas en la base y emarginadas, las nervaduras no son muy evidentes, las flores se caracterizan por tener pedicelos pronunciados, sépalos pulverulentos, de forma ovalada, pétalos irregulares oblongo elípticas, estambres largos. Este nuevo registró evidencia los vacios de información sobre esta importante especie adaptada a los ecosistemas de lomas, y la urgencia de caracterizarla ecológicamente, asi como proponer estrategias para su conservación y manejo. Palabras clave: Capparaceae, descripción dendrológica, Capparis prisca.
230
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
NUEVOS REGISTROS DE FLORA FANERÓGAMA PARA EL DEPARTAMENTO DE ICA, PERÚ Magaly Cuba Córdova1 & Isaú Huamantupa 2 Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco.
2
1
E-mail: Commicarpus@gmail.com1
La costa peruana es en gran parte árida, característica que va aumentando gradualmente hacia el sur, en donde los bosques secos del norte del Perú (Piura, Tumbes y Lambayeque) constituyen la principal formación vegetal natural de la franja costera, presentando cerca del 26 % de especies de flora endémica (Torres, 2003; Sagástegui, 1999). En este contexto, los ecosistemas secos del departamento de Ica, actualmente están considerados dentro de remanentes menores de BTES (Linares-Palomino, 2006), los que aparentemente son parecidos a la subunidad de los bosques ecuatoriales del pacifico. Se hicieron diversos registros para este departamento, como el de Brako y Zaruchi (1993), registra 141 especies, luego Roque y Cano (1999) registran 142 especies, siendo 100 de ellas nuevas para la flora de Ica, finalmente Whaley et al. (2010) y Orellana (2011), catalogan 259 y 234 especies, incrementando a la flora de Ica en 90 y 46 especies respectivamente. El presente estudio se realizó en los ámbitos de la provincia de Ica, con colecciones de especímenes desde enero 2010 – marzo 2012, entre los 300 – 1200 msnm. Los registros se uniformizaron, de acuerdo al IPNI y Trópicos, considerando el sistema de clasificación APG III (2009). Se logró identificar 14 especies y 6 géneros como nuevos registros, las especies Melanthera aspera (Jacq.) Steud, Boerhavia verbenaceae Killip, Lepidium virginicum L, Euphorbia cotinifolia L., Pereskia aculeata Mill., Crescentia cujete L., Malvastrum scoparium (L’Heritier) A. Gray, Tecoma sambucifolia Kunth, Desmodium adscendens (Sw.) DC., Schinus terebinthifolia Raddi, Tagetes terniflora Kunth, Capsella bursa-pastoris (L.) Medik. Urocarpidium albiflorum Ulbr. Richardia brasiliensis Gomes y los géneros Commicarpus, Merremia, Ocimum, Lophospermum, Stangea y Rubus Por tanto con estos aportes actualmente la flora vascular del departamento de Ica cuenta con 570 especies, 377 géneros y 91 familias. Palabras clave: Ica, Flora, Nuevos, Registros, Seco.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
231
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PLANTAS INVASORAS NATIVAS Y EXÓTICAS DEL DISTRITO DE CAJAMARCA Gustavo Iberico Vela1, Luis Dávila Estela2 & José Guevara Barreto3 Profesor del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú. E-mail: dignatario1@hotmail.com 2 Profesor del Departamento de Ciencias Forestales del Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú. E-mail: luisdav33@hotmail.com 3 Profesor del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, Perú. E-mail: jgpguevarab@gmail.com 1
El distrito de Cajamarca se encuentra en la sierra Norte del Perú, dentro de la provincia y región del mismo nombre. Las altitudes que van desde los 2600 hasta los 4200 m de altitud, lo ubica en ecorregiones de quechua media, quechua alta y jalca. La mayoría del territorio está dedicado a la ganadería extensiva y a las actividades agrícolas y forestales. El trabajo consistió en establecer unidades de muestreo representativos dentro de las zonas macro. Los lugares escogidos fueron Fundo La Victoria, Campus Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca, Shudal, Pariamarca, Cruz Blanca, Sucapampa, Negromayo, Agua Tapada, El Cumbe, Huambocancha, Porcón, Plantaciones de Granja Porcón, Mollepampa y Cajamarca ciudad. Se registró 149 especies distribuidas en 89 génerosy 37 familias. Las familias más representativas fueron las Asteraceae 19%, Poaceae 11%, con 28 y 17 especies, respectivamente; las restantes comprendieron entre una y ocho especies. Los hábitats con más concentración de plantas invasoras fueron las chacras en producción, terrenos agrícolas en descanso, los escombros y los botaderos. Palabras clave: Plantas invasoras, plantas nativas, plantas exóticas.
232
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PRESENCIA DE Raphidocelis contorta (Schmidle) Marvan, Komárek & Comas EN LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ Mendoza, L.; Santome, S. & Córdova, C. Laboratorio de Ficología Marina, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos. E-mail: ccordovac@unmsm.edu.pe
La laguna La Encantada (Santa María, Huaura, Lima) se ha formado recientemente como consecuencia de filtraciones y tiene uso en acuicultura, regadío y turismo. Su persistencia en el tiempo y uso hace necesaria el desarrollo de estudios de línea base para un manejo adecuado. Por otro lado, Raphidocelis (Selenastraceae, Chlorophyceae) es un género cosmopolita y la especie Raphidocelis contorta (Schmidle) Marvan, Komárek & Comas, en el continente sudamericano, está presente en Colombia, Brasil y Argentina. El objetivo del presente trabajo es extender el área de distribución de R. contorta a la laguna La Encantada, caracterizarlo en cultivo y presentar una descripción de la especie. La muestra fue colectada en la laguna La Encantada (11° 08’ 5. 28” S, 77° 33’ 17.28” W) el 21/04/12, por arrastre con una red de plancton (20 μm). Se trasladó en aislamiento térmico. En el laboratorio, se procedió a aislar en medio sólido con medio de cultivo Bristol. Aislada y tipificada la especie se procedió al cultivo en tubo y finalmente, para determinar su curva de crecimiento, en frascos de vidrio de 500 ml con un volumen de medio de 300 ml. El cultivo se llevó a cabo con un fotoperiodo 12:12 h (luz:oscuridad), aireación continua, iluminación de 4 fluorescentes 830 y temperatura 19.5 ± 2.0 °C. Para evitar floculación, el cultivo se colocó a agitación continua. Se hizo un conteo diario con una cámara de Neubaüer y se determinó los parámetros de crecimiento de la población. La célula es cilíndrica, curvada, ligeramente helicoidal y con los extremos redondeados. No se observa la presencia de incrustaciones en la pared celular, ni pirenoides. Su tamaño es de 6 µm de longitud y 5 µm de ancho. El grosor de la célula es de 3 µm. En medio sólido, las células forman colonias en las que el lado convergente se observa hacia el centro. Del cultivo realizado en el laboratorio, se obtuvo la tasa intrínseca de crecimiento de 0.72 (µ=r), la tasa de duplicación diaria de 0.98 y el tiempo de duplicación de 1.17. Se extiende el área de distribución de Raphidocelis contorta a la costa central del Perú. Palabras clave: Raphidocelis contorta, cultivo, microalga, curva de crecimiento Financiamiento: CSI-UNMSM, Municipalidad distrital de Santa María, Huara, Lima. 233 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
REVISIÓN DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE PRESENTE EN EL HERBARIUM TRUXILLENSE (HUT) Morillo Horna María1, Monzón Licera Katia2, Ramírez Obeso Cinthya3, Burgos Inca Kandy4 & Luis Alaya Bernabé5 Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Jr. San Martín 392. Trujillo, PERÚ. E-mail: 1marysielo_@hotmail.com; 2katiamonzonl@hotmail.com; 3 fiory_8517@hotmail.com; 4kandyburgosi_2289@hotmail.com; 5 alayaluisbs@hotmail.com
La familia Orchidaceae es una de las más grandes entre las plantas superiores y su distribución es a nivel mundial. Para la flora peruana constituye la más diversa, con alrededor de 212 géneros y 2020 especies registradas (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa et al., 2004); sin embargo estas cifras se han incrementado notablemente en los últimos años. Los herbarios contribuyen activamente al estudio de los recursos vegetales, la formación académica e investigadora por medio de los especímenes (exsiccata) que conservan, tales como las orquídeas. En este sentido, se presenta una revisión de la familia Orchidaceae del material existente en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. La base de datos de la familia presenta 957 registros, distribuidos en 85 géneros y 220 especies. Se indica que 6 especies son compartidas con Ecuador, 6 especies son propias de Ecuador; 2 especies de Argentina y una de Estados Unidos. Además, 25 especies son endémicas a Perú: Altensteinia longispicata C. Schweinf., Chloraea multilineolata C. Schweinf., Chloraea septentrionalis M.D. Correa, Elleanthus koehleri Schltr., Epidendrum crassum C. Schweinf., Epidendrum excelsum C. Schweinf., Epidendrum fujimorianum D.E. Benn. & Christenson, Epidendrum haenkeanum C. Presl, Epidendrum inamoenum Kraenzl., Epidendrum stenocalymmum Hágsater & Calatayud, Malaxis termensis (Kraenzl.) C. Schweinf., Masdevallia amabilis Rchb. f. & Warsz., Masdevallia semiteres Luer & R. Escobar, Maxillaria aurorae D.E. Benn. & Christenson, Oncidium deltoideum Lindl., Pachyphyllum serra Rchb. f., Pelexia pavonii (Rchb. f.) Garay, Platystele rauhii Luer, Porphyrostachys parviflora (C. Schweinf.) Garay, Sarcoglottis micrantha Christenson, Stelis concaviflora C. Schweinf., Stelis minuta C. Schweinf., Stelis parviflora (Ruiz & Pav.) Pers., Stenoptera laxiflora C. Schweinf. y Vanilla weberbaueriana Kraenzl.. Finalmente, el herbario HUT presentan 5 Isótipos (Epidendrum stenocalymmum Hágsater & Calatayud; Sarcoglottis micrantha Christenson; Epidendrum excelsum C. Schweinf.; Epidendrum sigmodiothoneum Hágsater & E. Santiago A.; Maxillaria jamesonii
234
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
(Rchb. f.) Garay & C. Schweinf.) y 1 Holótipo (Chloraea septentrionalis M.D. Correa). Palabras clave: Orchidaceae, HUT, Perú, distribución geográfica, endemismos, Tipos.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
235
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
RIQUEZA Y FORMAS DE CRECIMIENTO DE MONILOFITAS Y LICOFITAS EN EL BOSQUE PABLOYACU (MOYOBAMBA) Freddy Peláez Peláez1, William Zelada Estraver1, Jorge Torres Delgado2, Segundo Vergara Medrano3, Narda Alarcón Rojas4 & Guillermo Vasquez Ramirez2 1Universidad Nacional de Trujillo, 2Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 3Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, 4 Universidad Privada A. G. Urrelo, Cajamarca, Perú.
Los bosques tropicales, albergan el 70 por ciento de las especies de flora y fauna del mundo, donde los helechos y plantas afines son muy diversos y abundantes, especialmente en las zonas montañosas entre los 1 500 y 2 500 msnm. La Región San Martín ocupa el segundo lugar en cuanto a la riqueza de especies de Monilofitas y Licofitas, en Perú, con 611 especies, pero está sufriendo una acelerada pérdida de sus ecosistemas principalmente por acciones humanas. El bosque PabloYacu está ubicado a 3 km. de la ciudad de Moyobamba, entre los 900 y 1650 m.s.n.m., con un área de 200 hectáreas la mayoría de las cuales son primarios. En el presente trabajo, se establecieron 18 parcelas de 400 m2 (7 200 m2), las que se ubicaron según un muestreo preferencial sistemático, registrándose las especies presentes y las formas de crecimiento (terrestre, epífita y rupícola). Asimismo se registraron coordenadas UTM, altitud, temperatura y humedad relativa. La riqueza específica es de 88 (36 Géneros y 20 Familias); las especies terrestres representan el 70.45%, las epífitas 25.0% y rupícolas 4.55%. Palabras clave: monilofita, licofita, riqueza, formas de crecimiento, Pablo Yacu.
236
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
RIQUEZA DE LA FLORA VASCULAR ENDÉMICA DE LA REGIÓN NOROESTE DEL PERÚ José Roque1, Blanca León1,2, César Arana3 & Asunción Cano1 Laboratorio de Florística, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. E-mail: peperoque@yahoo.com 2 Plant Resources Center, The University of Texas at Austin, EE.UU. 3 Departamento de Ecología, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 1
Se presenta los resultados de un análisis preliminar sobre la distribución de especies endémicas de plantas vasculares presentes en la región noroeste del país. Se obtuvieron datos de distribución geográfica de ejemplares de las especies endémicas registradas en esta región del país, proveniente de publicaciones especializadas, de información contenida en diversas instituciones académicocientíficas y de ejemplares depositados en herbarios nacionales; el programa de DIVA GIS se empleó para los procesos de georreferenciación y análisis de riqueza. Los resultados señalan que esta región contiene alrededor del 20 % del total de taxones endémicos registrados para el país, siendo Cajamarca la que presenta la mayor riqueza específica, con 951 taxones endémicos; le sigue Piura, con 232, Lambayeque con 102 y Tumbes con 36. En Tumbes, la cuenca Bocapán (provincia Contralmirante Villar) presenta la mayor riqueza de especies endémicas (12 taxones); en Lambayeque, el tramo de la laguna Tembladera a Cerro Negro (prov. Ferreñafe), contiene la mayor riqueza (7 taxones); en Piura el área alrededor de Canchaque (prov. Huancabamba), alberga 36 taxones, en tanto que en Cajamarca, el área localizada entre los distritos de Guzmango y San Benito (prov. Contumazá) ha sido la más diversa, con 104 taxones. Solamente el 11 % se encuentra en algunas de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado de esta región del país. Algunas localidades tuvieron valores altos de riqueza por ser más accesibles que otros sitios y, en otros casos, los patrones de riqueza reflejan la atención especial que han merecido en la exploración botánica histórica. Palabras clave: endémicas, riqueza, diversidad, conservación. Fuente de financiamiento: Proyecto “Áreas Prioritarias para la Conservación en la Región Noroeste”, auspiciado por el Programa Desarrollo Rural Sostenible /GTZ
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
237
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
RIQUEZA VEGETAL DE LA PROVINCIA DE LAMAS A NIVEL DE MESOZONIFACIÓN. DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN. 2011 Jorge Torres Delgado1; Segundo E. Vergara Medrano2; Freddy Peláez Peláez3; William Zelada Estraver3; José Mostacero León3; Freddy Mejía Coico3 & Nancy Bartra Pezo4 Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto; 2Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía; 3Universidad Nacional de Trujillo; 4 Municipalidad Provincial de San Martín.
1
Se evaluó la riqueza florística de fanerógamas de la Provincia de Lamas a nivel Meso, como parte del Proceso de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) que se viene desarrollando en la región San Martín. La experiencia se desarrolló mediante la priorización de áreas de muestreo basadas en la experiencia de los promotores de la ZEE de la provincia, escogiéndose para ello una o más zonas para cada uno de los 10 distritos. En los lugares establecidos se realizaron recorridos transectoriales, describiendo la riqueza especifica de la vegetación, así como la característica del ecosistema, con priorización de las especies dominantes. Los datos fueron georeferenciados y convertidos a mapas con aplicación de software del Sistema de Información Geográfica. El área está caracterizada por tener ecosistemas especiales como: Bosque muy húmedo premontano tropical; Bosque húmedo subtropical; Bosque húmedo tropical; Bosque seco de montañas bajas; Bosque seco tropical de colinas altas; entre otros. La presencia de Selva Alta y Selva Baja, con bosques ubicados sobre los 1000 msnm y vegetación hidrófita de aguajalas y restingales, respectivamente, es otra de las características importantes de la provincia de Lamas. El registro taxonómico fue de 51 familias, 112 géneros y 141 especies de angiospermas; mientras que en las Pteridofitas tenemos 98 especies agrupadas en 41 géneros, dentro de 18 familias. Palabras clave: Riqueza vegetación, Lamas, angiospermas, Pteridofitas, San Martín.
238
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SINOPSIS DE LA FAMILIA SOLANACEAE DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA-PERÚ 2012 Carmen Fernández Ardiles & Víctor Quipuscoa Silvestre Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Av. Alcides Carrión S/N. La Pampilla, Arequipa, Perú. Instituto Michael O. Dillon (IMOD), Av. Jorge Chávez 610. Cercado. E-mail: roxmina6@gmail.com, vquipuscoas@hotmail.com
Se presenta la sinopsis de la familia Solanaceae del departamento de Arequipa que se encuentra ubicada a 14º39’-19º16’ LS y los 70º50’-75º05’LO. Para la obtención de los datos se realizaron excursiones botánicas desde los 0 m hasta aproximadamente 4500 m de elevación, se consultaron material de herbario, literatura y páginas web especializadas. La familia está representada en Arequipa por aproximadamente 18 géneros y 95 especies, de las cuales 33 son endémicas y además, 5 géneros y 7 especies son cultivadas. Las especies están distribuidas en 11 tribus. Las tribus con mayor diversidad específica son: Solaneae (32 spp.), representada por dos géneros (Jaltomata 4 spp. y Solanum 28 spp.) y Nolaneae (30 spp.); el género Nolana es el más diverso, forma parte de la formación de lomas y presenta la mayor cantidad de endemismos (24 spp.). Existen dos rangos de distribución altitudinal, la primera que corresponde a la formación de lomas desde los 0 hasta los 1000 m con mayor representatividad de Nolana y la segunda desde los 2000 hasta los 2600 m de elevación con representación principalmente de Solanum, formando parte matorrales desérticos y monte ribereño de las Vertientes Occidentales. Palabras clave: Diversidad, Distribución altitudinal, Solanaceae.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
239
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
UNA NUEVA FAMILIA PARA LA FLORA PERUANA HYDNORACEAE C. Agardh Luis Valenzuela Gamarra1, Rodolfo Vásquez Martínez2 & María Isabel Villalba Valdivia3 Jardín Botánico de Missouri – PERU. E-mail: 1luis_gin@yahoo.es, 2 neotaxon@yahoo.com, 3i.villalba.v@gmail.com
En una de las últimas exploraciones botánicas realizadas por el equipo científico del Jardín Botánico de Missouri hacia el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Oxapampa – Pasco; encontramos una extraña planta parasita de raíces. Esta misteriosa planta resulto ser Prosopanche americana (R.Br.) Baill. de la Familia HYDNORACEAE, que se registra por primera vez para Perú, no catalogada por Brako & Zarucchi (1993) ni Ulloa et al. (2004). Fue colectada el 10 de marzo del 2009 en el Yanachaga (R. Vásquez 35506) y registrada en la Reserva Comunal del Sira en febrero del 2011. Los duplicados de la muestra botánica serán distribuidos a los diferentes Herbarios de nuestro país (USM, HOXA, MOL) y del extranjero (MO). Se trata de una hierba holoparásita de estructura floral trímera, coriácea, carnosa. Las partes subterráneas son rizomatosas, angulosas que poseen haustorios con caliptras apicales de origen radical y un sistema vascular de haces liberoleñosos colaterales separados. Prosopanche, parasita principalmente especies de las familias Fabaceae y Solanaceae; la planta fue hallada muy cerca de arboles de Abarema y Zygia, por lo cual asumimos que estaría parasitando las raíces de estos árboles. Las flores de Prosopanche son protóginas (mantienen a los polinizadores dentro de la flor durante la polinización), los polinizadores con frecuencia son escarabajos carroñeros nocturnos que son atraídos por los olores fétidos de las flores; los frutos son subterráneos y presentan una pulpa comestible, apetecida por los mamíferos que buscan alimento en el suelo, como armadillos y puercoespines, que serian los principales dispersores. Al realizar disecciones de la planta observamos que las superficies se oxidan de inmediato debido al gran contenido de taninos condensados. Palabras clave: Prosopanche americana, Hydnoraceae, holoparásita, haustorios, protógina.
240
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
VEGETACIÓN ARBÓREA XEROFÍTICA DE LA CUENCA DEL RIO APURÍMAC Alfonso Aréstegui Pezúa Área de Biología Vegetal, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco, Cusco, Perú.
El presente trabajo se realizó en cuenca del rio Apurímac que viene a ser la zona limítrofe entre las regiones de Cusco y Apurímac, se encuentra ubicado a 1 980 m de altitud, conformado por suelos aluviales muy pedregosos que muy fácilmente pierden humedad, con una temperatura promedio anual de 20 ºC, con precipitación pluvial solo en la estación de lluvias, presenta una vegetación muy peculiar de plantas xerofíticas conformado por familias: Cactaceae, Agavaceae, Malvaceae (Bombacoideae), Fabaceae, Bromeliaceae, Bignoniaceae, Poaceae entre otras, que resisten estaciones secas prolongadas, por que conservan agua en diferentes órganos como las hojas, tallos y raíces, muchas de estas plantas utilizan los lugareños para diferentes usos, entre las especies representativas se tiene: Opuntia ficus-indica L., Furcraea hexasticha, Eriotheca vargasii (Cuatrec.) A. Robyns, Prosopis alba Griseb., Puya ferruginea (Ruiz & Pavón) L.B. Smith, Tecoma fulva var. andicola (Sprague) Sandw, Phragmites australis (Cav.) Trin ex Steudel. Palabras clave: Vegetación arbórea, xerofítica, Apurímac.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
241
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
242
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA VEGETAL
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
243
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
244
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ANATOMÍA Y MORFOMETRÍA DE EJEMPLARES DE “TARA” PROCEDENTES DE TARMA Y AYACUCHO, PERÚ Y. Carbajal1, M. Marín2, A. López1, W. Acuna1, L. Marín1, R. Cárdenas1, J. Linares1, L. Chumbe1, H. Bonilla1, D. Churampi1, D. Orihuela1, Y. Villafani1, S. Quiñones1, V. Nolberto3 & M. Siles1 Laboratorio Genética, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Email: netto669@hotmail.com 2 Laboratorio de Anatomía y Farmacognosia Vegetal, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 3 Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
1
Caesalpinia spinosa, (tara), es una leguminosa de gran demanda por sus productos derivados, encontrándose ampliamente distribuida en la costa y sierra del país, siendo Perú el principal productor. Son todavía escasos los estudios sobre caracterización de poblaciones de tara que puedan ser utilizados en programas de conservación y mejora de la especie. Este trabajo forma parte del proyecto que busca caracterizar morfológica, cromosómica y molecularmente poblaciones de tara. Se presentan resultados del análisis morfométrico de hojas y frutos así como la caracterización anatómica de hojas y tallos de poblaciones de tara procedentes de las localidades de Picoy (Tarma) y Lagunillas (Huamanga). Las muestras colectadas fueron fijadas en FAA y se elaboraron láminas histológicas para la búsqueda de caracteres diagnósticos. Las microfotografías se realizaron en microscopio a 100 y 400 aumentos. Los parámetros morfométricos considerados son largo (cm), ancho (cm) y área foliar (cm2); para la semilla fue el peso promedio de semilla y el numero de semillas por vaina. Para Tarma el promedio del largo de hoja fué 2,78 cm, el del ancho fue 1 cm, y en cuanto al área foliar el promedio fue de 3,344 cm2; en cuanto al número de semillas por fruto se obtuvo un promedio de 5 y un peso promedio por semilla de 0,277 g. Para Huamanga, el promedio del largo fue 2,94 cm., el del ancho 1,43 cm. y el promedio del área foliar fue 3,696 cm2; se encontró un promedio de 6 semillas por fruto y peso promedio por semilla de 0,220 g. En el análisis anatómico de ambas procedencias, sobresale la presencia de idioblastos en el mesófilo de la hoja, y esclereidas aisladas así como bandas irregulares de esclereidas en el tallo secundario. Los resultados muestran una similitud en la estructura interna de tallos y hojas de las poblaciones evaluadas y poca variabilidad en las caracteristicas morfométricas de los órganos vegetativos de las poblaciones de tara. Las 245 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
diferencias encontradas se presentan a nivel de la epidermis y de los frutos y es posible que sean diferencias influenciadas por el medio ambiente. Palabras clave: Tara, caracterización, morfometría, anatomía.
246
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
AVANCES EN LA ANATOMÍA FOLIAR Y RELACIONES DE SIMILITUD DE LA SUBTRIBU BACTRIDINAE (ARECACEAE) B. Millán1, N. Ortega1, M. Marín1, M. Rivas1, M. Machahua1, M. Bazán1, J.-C. Pintaud2 & F. Kahn1,2 Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. E-mail: bmillans@gmail.com 2 Institut de Recherche pour le Développement (IRD)
1
La sub-tribu Bactridinae (Cocoeae, Arecaceae) representa un grupo muy diverso de palmas endémicas de regiones Neotropicales ampliamente distribuidas en América del Sur. El estudio tiene como objetivo conocer los patrones de similitud de la anatomía foliar en la subtribu Bactridinae. El material biológico fue colectado en diferentes localidades del Perú con excepción de Acrocomia aculeata y Aiphanes horrida (Colombia); para la caracterización anatómica, se fijaron secciones de pinnas mediales en solución FAA y posteriormente se realizaron cortes a mano alzada, técnicas de raspado (hipoclorito de Sodio), tinciones (safranina – violeta de cresilo) y montaje (gelatina glicerada). Se midió la densidad estomática, se realizó la caracterización y medición de los tejidos en repeticiones de cinco individuos por especie y finalmente se tomaron micrografías. Se presenta descripciones anatómicas de la hoja de individuos adultos en 5 géneros de la sub-tribu Bactridinae representado por nueve especies (Acrocomia aculeata, Aiphanes horrida, Aiphanes weberbaueri, Astrocaryum chonta, Astrocaryum faranae, Bactris gasipaes, Bactris hirta, Desmoncus mitis y Desmoncus polyacanthos) y dos especies de los géneros Attalea y Syagrus, utilizados como grupo externo en el análisis de similitud. Se elaboró una matriz de presencia ausencia formada por 36 caracteres, los cuales fueron analizados con el coeficiente de similitud de Jaccard usando el programa PAST. El dendograma nos muestra dos grupos mayores dentro de la subtribu Bactridinae, el primero conformado por los géneros Bactris, Aiphanes y Desmoncus, el segundo por los géneros Astrocaryum y Acrocomia con consistencias moderado-alto respectivamente. La subtribu Bactridinae muestra baja consistencia, mientras que la similitud interespecífica es moderada-alta. Palabras clave: Palmeras, Jaccard, estomas, dendograma. Financiamiento: Proyecto FEDU Nº 111001191; Proyecto FP7 PALMS
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
247
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CÁLCULO DEL ÁREA FOLIAR DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DEL BOSQUE DE NEBLINA DE MIJAL – CHALACO – MORROPÓN – PIURA Claudia Mabel Palacios Zapata, José Mostacero León & Manuel Charcape Ravelo Doctorado en Ciencias Ambientales, Escuela de Postgrado Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
El presente estudio se realizó con el objetivo de calcular el área foliar promedio de las principales especies presentes en el bosque de neblina de Mijal, distrito de Chalaco, provincia de Morropón, Región Piura. Se evaluaron un total de 62 especies, a las cuales se les calculó el número promedio de hojas por especie, las muestras evaluadas correspondieron a especímenes considerados como promedio, es decir con características normales para cada una de las especies evaluadas. Para el cálculo del área foliar se colectaron 50 hojas por especie, cada hoja tenía un tamaño promedio. Estas hojas fueron limpiadas y escaneadas con ayuda de un scanner Genius ColorPage-Vivid 1200XE, una vez obtenidas las imágenes se guardaron en el formato jpg.; luego se las proceso con el software libre ImageJ 1.46r, de la National Institutes of Health, USA, mediante este software se importo la imagen de la hoja. Mediante una opción para procesos de imágenes, se cambió el color de la hoja de verde a negro, luego mediante otra opción se calibró en cm2 y se hizo una escala con la regla que trae incorporada, posteriormente se ajustó la figura a solo el tamaño de la hoja, nuevamente se volvió ajustar el tono negro para no dejar espacios en blanco e inmediatamente se cambió la tonalidad del color negro a rojo. Después de esto, el software nos arrojó el área foliar del haz en cm2, esta área la multiplicamos por dos para obtener el área foliar total (haz + envés). Las menores áreas foliares corresponden a Calceolaria linearis con 1.38 cm2, seguida de Hypericum laricifolium con 2.04 cm2, y los mayores valores lo tienen las especies Nephrolepis cordifolia con 1808.25 cm2 y Tillandsia sagasteguii con 1615.75 cm2. Este trabajo es parte de una tesis doctoral con el que se va a estimar la producción de agua en este bosque. Palabras clave: Área foliar, bosque de neblina, Mijal.
248
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CARACTERIZACIÓN MORFO-HISTOLÓGICA DE TRES ESPECIES DEL GÉNERO Croton (EUPHORBIACEAE) E. Pérez1, D. Iparraguirre1, E. Carrillo2,3, R. Gonzales4, A. Torres1, J. Romero1, W. Espíndola1 & J. Seminario1 Laboratorio de Anatomía y Farmacognosia Vegetal, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 2 Laboratorio de Taxonomía Vegetal, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 3 Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 4 Laboratorio de Genética-Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. E-mail: eleucyperez@yahoo.com
1
La profundización en el conocimiento de las plantas medicinales y la búsqueda de caracteres certeros para su identificación, es una tarea importante debido a la gran tendencia del uso de las mismas en la medicina alternativa. La familia Euphorbiaceae presenta 300 géneros de los cuales el género Croton comprende especies utilizadas en la medicina tradicional por sus propiedades cicatrizantes, y denominadas popularmente “sangre de grado”, “sangre de drago”. En el Perú se reportan en los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Amazonas y Cusco. El objetivo del presente trabajo fue la verificación botánica de tres especies del género Croton y análisis comparativo de sus características morfo-histológicas. El área de estudio fue Tingo María y Chanchamayo. El material botánico fue procesado aplicando técnicas convencionales de colecta, revisión bibliográfica y consulta del Herbario San Marcos. Parte del material fue fijado con solución FAA y etiquetado. Se realizaron transcortes a mano alzada de tallos y hojas, usando tinción con safranina, verde rápido y azul de metileno. Los ejemplares corresponden a Croton draconoides, Croton lechleri y Croton palanostigma. Presentan tricomas estrellados, hojas cordiformes, inflorescencias racimosas, frutos capsula, con diferencias en grosor de tallo, ramificación e investidura de las hojas y presencia de glándulas. Las hojas presentan diferencias en los tejidos que conforman el mesófilo. Los tallos presentan estructura secundaria de dicotiledónea y las hojas estructura bifacial. Existen diferencias a nivel histológico. Palabras clave: sangre de grado, Euphorbiaceae, Croton draconoides, Croton lechleri, Croton palanostigma Libro de Resúmenes – Abstracts Book
249
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL XILEMA DE LA RAMA DE CINCO ESPECIES DE LA FAMILIA ANACARDIACEA DEL JARDÍN BOTÁNICO ARBORETUM “EL HUAYO”, PUERTO ALMENDRA, IQUITOS Rossana Díaz Soria & Felipe S. López Rodríguez Escuela de Formación Profesional de Ingeniería en Ecología de Bosques Tropicales, Facultad de Ciencias Forestales – FCF, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP – Pevas # 584, Iquitos – Perú.
Para describir las características anatómicas de las especies de la familia Anacardiaceae se realizó la colecta de muestras botánicas de las cinco especies encontradas (Anacardium occidentale, Mangifera indica, Spondias mombin, Tapirira guianensis, Tapirira retusa) en el Jardín Botánico Arboretum “El Huayo”, para poder identificarlas debidamente de acuerdo al sistema binomial de Linneo. Debido a que en el área de estudio no está permitido degradar su diversidad, para obtener las muestras de madera necesarias se empleó el procedimiento validado por Valderrama (2008); el cual nos indica que los caracteres anatómicos del fuste son idénticos en las ramas que poseen más de 10 cm de diámetro. Luego, elaboramos xilotecas con orientación tangencial y radial con medidas de 15 cm de largo, 4 cm de ancho y 1 cm de espesor, rodajas de 5 cm de diámetro, probetas de 10 cm de largo, 3 cm de ancho y 3 cm de espesor y cubos de 3 cm3. Preparamos láminas con cortes histológicos y tejidos disociados con ayuda del micrótomo. Las especies que presentan albura y duramen diferenciado S. mombin, T. guianensis y T. retusa. Todas las especies excepto la T. guianensis cambian gradualmente su zona de transición. Todas las especies presentan grano recto, a excepción del A. occidentale que presenta grano oblicuo. Todas las especies poseen veteado diferenciado en bandas paralelas, textura media, olor aromático y sabor agradable; a excepción del A. occidentale que presenta olor no definido y sabor desagradable. Palabras clave: Características anatómicas, orientación tangencial, orientación radial, cortes histológicos, tejido disociado, zona de transición, A. occidentale, M. indica, S. mombin, T. guianensis, T. retusa.
250
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DE Lippia nodiflora (VERBENACEAE) E. Pérez1, D. Iparraguirre1, E. Carrillo1,2, R. Gonzales3, E. Cox1, D. Paredes1, A. Torres1, J. Romero1 & W. Espíndola1 Laboratorio de Anatomía y Farmacognosia Vegetal, Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM 2 Museo de Historia Natural – UNMSM 3 Laboratorio de Genética – Facultad de Ciencias Biológicas-UNMSM E-mail:eleucyperez@yahoo.com 1
El estudio histológico sirve para la observación y determinación de características que conlleven a la identificación de diversas muestras vegetales. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de los tejidos internos de Lippia nodiflora (L.) Michx. (Verbenaceae), planta conocida en el Perú como “tikil-tikil”, usada tradicionalmente por sus propiedades cicatrizantes. El material botánico fue colectado en el valle de Vítor, distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa (2010). Se incluyeron tanto las partes vegetativas como las reproductivas y todo el material se dividió en tres partes las cuales tuvieron cada una un tipo de procesamiento: prensado y procesamiento para la verificación botánica empleando claves bibliografía especializada y consulta en el Herbario USM; preservación de órganos en solución FAA para la realización de cortes histológicos a mano alzada usando agua y tinción con safranina y reactivos específicos; finalmente parte del material siguió el secado y molienda para posterior ensayo. La raíz muestra una rizodermis delgada, exodermis gruesa, poliarca. El tallo presenta epidermis monoestratificado con tricomas bicuminados, colénquima angular sub-epidérmico fascículado, parénquima cortical clorofiliano con braquiesclereidas, sistema vascular tipo sifonostela ectofloica. En la hoja se aprecia epidermis con abundantes tricomas bicuminados paralelos a la nervadura central y estomas anomocíticos en ambas caras, mesófilo con parénquima clorofiliano en empalizada hacia el haz y esponjoso hacia el envés; esclerénquima rodeando el haz vascular y presencia de drusas. L. nodiflora tiene estructura primaria de raíz y tallo, con hoja bifacial anfiestomática Palabras clave: Lippia nodiflora, Verbenaceae, tikil-tikil, tricomas bicuminados.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
251
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
COLECCIÓN PALINOLÓGICA DE 500 ESPECIES DEL PERÚ Luis Huamán, Karen Ventura, Jeimi Rimayhuaman, Fiorella Villanueva & Rossana Paredes Área de Palinología y Paleobotánica, Sección de Ciencias Ambientales (LID). Facultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Apdo. 4314. Lima 100. E-mail: luis.huaman@upch.pe
Con el propósito de elaborar una colección palinológica referencial, se han escogido especies de diversos ecosistemas de la región amazónica, andina y costa del Perú (Lomas y Humedales) de las cuales el 51 al 56% presentan una distribución costera (Brako & J. Zarucchi, 1993). Se describe la morfología externa de los granos de polen de 571 especies, 370 géneros distribuidos en 108 familias de angiospermas y pteridofitas, que han sido recolectadas en 8 departamentos del Perú (Lima, Arequipa, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua y Pasco) entre los 0 y 3500 m.s.n.m.; cuyas especies se han depositado en el Herbario Magdalena Pavlich – HUPCH, bajo el sistema de clasificación actual APG III. Todas las muestras palinológicas se procesaron siguiendo el método clásico de Erdtman (1966), montadas en glicerina, y medidas en un microscopio de contraste de fases; cada especie se describe tomando en cuenta la morfología, aperturas, ornamentación, grosor de exina y tamaño de su grano de polen. Los granos de polen se presentaron en su mayoría en mónadas, a excepción de los géneros Inga y Acacia que se presentaron en poliadas. Gran parte del tipo de apertura estuvo representada por el tricolporado para las familias Fabaceae y Asteraceae y el monoporado para la familia Poaceae. Se encontraron diferencias en la morfología polínica a nivel de familias, géneros y especies. Palabras clave: Palinología, lomas, Erdtman, tricolporado, monoporado.
252
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
MORFOLOGÍA DE Helosis cayennensis (BALANOPHORACEAE) “HUANARPO MACHO” José Luis Guevara Barreto1 & Albiter Vásquez Cieza2 Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú. E-mail: jgpguevarab@gmail.com
En la sección FITOPATOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA, se están realizando investigaciones de caracterización morfofisiológica de plantas patógenas y parásitas. Reportando por primera vez para la literatura fitopatológica peruana la morfología de “huanarpo macho (Helosis cayennensis), la que somáticamente se caracteriza por presentar raíces, tubérculos, del cual se desprenden escapos florales que termina en un abultamiento de color rojo anaranjado; en esta porción se distinguen flores microscópicas con los pétalos rojos, estambres rosados de tamaño 1.5 a2.5 mm y el pistilo de 5 a 7mm. La polinización no determinada se puede realizar a través del viento y por insectos. El parasitismo se desarrolla a través de las ramificaciones de su sistema radicular; que poseen unas estructuras especiales denominadas haustorios que logran establecerse en las célula interiores que conforman el xilema de las raíces de los hospederos Alnus acuminata, “aliso” Baccharis latifolia “chilca”, que prosperan desde 2800 a 4200 msnm en zonas húmedas, las plantas entran en un tiempo de latencia lo que no nos hace factible observarle en todas las estaciones del año. Palabras clave: Huanarpo, morfología, parásito, haustorios, Helosis.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
253
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
MORFOLOGÍA DE LAS FLORES ESTAMINADAS DE Orthopterygium huaucui (A. Gray) Hemsley (ANACARDIACEAE) V. Jiménez1, B. León2 & R. Ramírez1 Laboratorio de Sistemática Molecular y Filogeografía. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. E-maik: vr.jimenez.vs@gmail.com 2 Plant Resources Center. The University of Texas at Austin, EE.UU.
1
Dentro de la familia Anacacardiaceae se encuentran dos géneros hermanos de distribución disyunta, por muchos años reconocidos en la familia Julianiaceae, de porte leñoso, dioicos y caducifolios y son: Amphipterygium (4 spp.) de México a Centroamérica y Orthopterygium (monotípico) endémico de las zonas áridas de la costa central de Perú. Este último está conformado por Orthopterygium huaucui (A.Gray) Hemsley. Se desconoce el actual estatus taxonómico del género peruano, siendo necesaria una revisión de nuevo material y sus características con el objetivo de determinar si ambos géneros deberían permanecer como tales o incluirse en uno solo. Se presentan los resultados de una evaluación preliminar de las inflorescencias masculinas, estructuras muy poco estudiadas en el grupo. Se colectaron cuatro inflorescencias masculinas en distintos estadios de desarrollo en Huancavelica e Ica, las cuales fueron almacenadas en alcohol de 70º. La observación de las mismas se realizó con la ayuda de un estereoscopio y las tinciones de las piezas florales, con safranina. Las Inflorescencias paniculáceas axilares presentan 3--4 órdenes de ramificación; péndulas con ejes pubescentes rojizos, los ejes terminales con 4 o 5 flores en una cima con una bráctea basal. Flores actinomorfas, apétalas con 3 a 7 piezas, usualmente isostémonas, sépalos y estambres alternos. Los estambres más largos que los sépalos, y filamentos tan largos como las anteras. Anteras, basifijas, ditécicas, con pilosidad sobre todo distal, dehiscencia longitudinal. Los sépalos pilosos ligeramente connatos en la base, laciniados presentan vena media evidente,. Aparentemente, la única diferencia floral con la descripción de Amphipterygium es el largo de los sépalos 3 mm en este, mientras que en Orthopterygium ca. 1mm. Si bien el tamaño muestral no es lo suficientemente grande debido a la diferencia de estadios en ambas localidades, esta observación es el primer avance en el establecimiento del actual estatus taxonómico de Orthopterygium. Palabras clave: Anacardiaceae, estructuras florales, cima, Orthopterygium huaucui.
254
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PERCEPCIÓN LOCAL DE LA VARIABILIDAD FOLIAR EN PASSIFLORA PUNCTATA (PASSIFLORACEAE) EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE Y ZONAS ADYACENTES Boris Esquerre Ibáñez Bachiller en Biología, Herbario Pedro Ruiz Gallo (PRG), Área de Botánica, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. E-mail: taxon_finder@hotmail.com
La presente investigación es parte de los estudios de la familia Passifloraceae que el autor está llevando a cabo en la zona de estudio. El objetivo de este trabajo fue reportar el estado de dos caracteres morfológicos foliares: el borde marginal y la pigmentación adaxial aparentemente variables en Passiflora punctata L (Passiflora: Subgénero Decaloba). Resulta bastante interesante la existencia de variabilidad foliar dentro de una misma especie en Passiflora L. lo que ha llevado a su ordenamiento en subespecies ,variedades o formas taxonómicas existiendo aún mucho por revisar dentro de este género. Se trabajó con muestras almacenadas en el Herbario PRG así como con especímenes colectados por el mismo autor desde 2007 en variadas locaciones de la región Lambayeque y provincias adyacentes de las regiones Piura y Cajamarca. Se seleccionaron las muestras analizando el grado de variabilidad detectado a simple vista donde se evaluó la nivelación entre los ápices lobares y pigmentación adaxial empleando lupa, libreta de anotaciones, regla, bolígrafos y cámara fotográfica digital en ambientes del Herbario PRG. Los resultados registran importante variación en el margen del limbo con diferentes grados de lobación, donde se distinguen tres formas para hojas bi y trilobadas: lámina ancla, lámina cornuda y lámina equidistante hallándose este polimorfismo intraespecífico más evidente en el área y periferia del Abra Porculla ;además se evaluó la cara adaxial reportándose cambios en la pigmentación: hojas variegadas y hojas verdes, estando éstas últimas presentes en ambientes húmedos cercanos o arriba de los 1000 msnm. Palabras clave: Passiflora, Lambayeque, variabilidad foliar, variegación, lámina ancla, lámina cornuda, lámina equidistante
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
255
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
256
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
RECURSOS NATURALES, CONSERVACIÓN Y MANEJO
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
257
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
258
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
AISLAMIENTO Y CULTIVO DE LA MICROALGA Pinnularia viridis Cueva Castillo, Clara & Torres Reaño, Gabriela Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. E-mail: clarycueva@hotmail.com; anag175@hotmail.com
En el laboratorio de ficología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, mediante las técnicas de la micropipeta y de las diluciones sucesivas se logró aislar a la microalga Pinnularia viridis, en el medio M1- UNPRG el cual contiene: Ácido cítrico: 80mg/l, Urea: 591 mg/l, Sulfato de potasio: 500 mg/l, Fosfato de amonio: 520 mg/l, Fierro: 14mg/l, Ácido bórico: 80mg/l, Vitamina B: 10mg/l, Sílice: 90 mg/l. La metodología empleada para el cultivo ha sido la de Guillard (1982) el cual evitó la sedimentación de la microalga y permitió el ingreso de oxigeno y anhídrido carbónico. No es muy frecuente el aislamiento de microalgas Bacillarophyceae debido a la exigencia de los micronutrientes poco conocidos en la actualidad. Palabras clave: Pinnularia, aislamiento, cultivo
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
259
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
AVANCES EN LA CONSERVACIÓN EX SITU DE Capparis prisca J.F. Macbr. (CAPPARACEAE) DE LAS LOMAS DE IGUANIL, HUARAL Jo Annie Merino Monterrey, Jane Quijada Orellana & Roobert Jiménez Reyes Jardín Botánico del Parque de las Leyendas – Av. Las Leyendas N° 580, teléfono: 7192881. E-mail: joannie.merino@gmail.com, roobertjimenez@hotmail.com
La familia Capparaceae es reconocida en el Perú por presentar seis géneros y 48 especies, principalmente arbustos y árboles bajos. El objetivo de este estudio fue evaluar in situ el ciclo biológico del “palillo” Capparis prisca y la factibilidad de su propagación y conservación ex situ en el Jardín Botánico, asi como el de colaborar en futuros planes de restauración ecológica en las lomas de Lima. La evaluación in situ se realizo en las lomas de Iguanil, ubicadas en el distrito de Huaral, (11º 24’ 14” LS – 77º 13’ 58.4” LO) en el Departamento de Lima, las etapas fenológicas de Capparis prisca fueron rebrote (marzo), floración (abril), fructificación (mayo), semilleo (julio a agosto), se tomaron datos morfométricos promedio de los frutos y semillas colectados: longitud del fruto 4.2, diámetro del fruto 4 cm, peso fresco 70 gr., número de semillas por fruto 15 y longitud de la semilla 0.7 cm, diámetro de la semilla 0.6 cm, peso 0.29 gr. , el pH edáfico se encontró 5.16 , la C.E 1,48 mS, las temperaturas ambiente variaron de 17 a 21ºC. Los frutos colectados fueron procesados en el Jardín Botánico del Parque de las Leyendas y se obtuvo las semillas que fueron germinadas en placa y se mantuvo a 22 °C + 2, a condiciones de semioscuridad, se obtuvo un 80% de germinación, las plántulas se colocaron en un sustrato con musgo y tierra de chacra (1:2), se observo un buen desarrollo de las plántulas. Lomas de Iguanil merecen una especial atención debido a que evidencia haber conformado un importante relicto forestal de Capparis prisca en asociación con otras especies importantes como la Vasconcellea candicans, Caesalpinia spinosa, brindando una serie de beneficios ecosistémicos. Palabras clave: Capparaceae, evaluación in situ, morfométricos, propagación, conservación ex situ.
260
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA DE LA PLAYA “CANGREJOS” PAITA, PIURA Priscila Nair Heredia Reto, Albert Anderson Callán Girón, Lili Judith Sanchez Calle & Manuel Charcape Ravelo Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú. E-mail: priscila_heredia@hotmail.com
Los indicadores de capacidad de carga estiman el número de visitantes que puede recibir un área, considerando factores ecológicos, físicos, sociales, económicos y culturales. Esta investigación estimó la capacidad de carga de visitantes que puede soportar la playa Cangrejos. Se aplicaron los métodos sugeridos por Cifuentes & Cols. (1999) y de la Fundación Geotrópica (1992). Su umbral máximo de aceptación es de aproximadamente 7856 personas. La diferencia entre los visitantes de la CCE y la CCR observada, depende casi exclusivamente de la posibilidad de manejar el área de forma ambientalmente eficiente, con servicios sencillos, pero excelentes. El manejo de un mayor número de visitantes debe hacerse en función de la calidad de los servicios. Palabras clave: Turismo sustentable, capacidad de carga, Playa Cangrejos.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
261
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CARACTERIZACIÓN DE LOS BOFEDALES ALTOANDINOS PARA LOS PLANES DE MANEJO DE LA MINA RUBLO CHICO Y ANGELICA, PROVINCIA DE HUACHOCOLPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
Ocrospoma Jara, Marisa Cristina1; Cox Ramos, Esther1 & Del Rosario Ocrospoma, Alejandro2 1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 2 Universidad Particular Ricardo Palma, Lima, Perú. E-mail: ecoxr@unmsm.edu.pe, a_d_r_o@hotmail.com
Los bofedales son ecosistemas sensibles a los cambios ambientales, afectados por la sobre explotación del recurso hídrico a causa del consumo del agua por la actividad minera, acentuando el proceso de erosión de los suelos, el empobrecimiento del hábitat de las diferentes especies de flora y fauna, en la mina Rublo Chico y Angélica, provincia de Huachocolpa, en el departamento de Huancavelica (4,000 -4,200 m), mencionado en el Estudio de Impacto Ambiental, con el compromiso de conservar los recursos hídricos de los bofedales. En este sentido se procedió a la caracterización de los bofedales, mediante una metodología que consiste en la identificación física química y biológica de estos ecosistemas. El plan de manejo se basó en la caracterización de 3 bofedales (terrenos planos, terrenos en plataforma terrenos en pendiente), teniendo en cuenta las actividades del proyecto que más lo afecte. Finalmente se procedió con la capacitación a los usuarios del bofedal para la recuperación y conservación de aquellos que están ubicados en zonas altoandinas. Nota: El documento fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas en el Informe Nº 083-2007/MEM-AAM/PRN del 26 de enero del 2007, mediante la Resolución Directoral de aprobación de la Evaluación Ambiental del proyecto de exploración minera “Angélica –Rublo Chico. Palabras clave: Bofedales, ecosistema, actividad minera, estudio de impacto ambiental, plan de manejo.
262
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CONSERVACIÓN IN SITU Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE GERMOPLASMA DE Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón “AÑU” - EN COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA DE PISAC Y LAMAY, CALCA, CUSCO Máximo Américo Chacón Campana1, Jean Pierre Baudoin2 & Cinthia Quispe Apaza1 1
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco-Perú. UNSAAC 2 Universite de Liege-Gembloux
La región andina de Perú forma parte de uno de los grandes centros de origen y domesticación de numerosas plantas alimenticias. Dentro de los recursos fitogenéticos alto andinos tenemos las tuberosas Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón (añu), Oxalis tuberosus Molina (oca), Ullucus tuberosus Caldas (olluco ). Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón (añu) uno de los tres tubérculos menores andinos, poco estudiado, se suele cultivar en forma conjunta con otras especies, siendo utilizadas también con fines de protección de cultivos. Presenta una alta variabilidad genética siendo la región del Cusco uno de los principales centros de dicha variabilidad. La colecta de germoplasma de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón se realizó en las comunidades de Amaru, Viacha, Paruparu, de la microcuenca de Pisac, Huama, Huarqui, Huilloc del distrito de Lamay-Calca, siguiendo una posible ruta comercial. Para la instalación del campo de preservación del germoplasma y fines de estudio se han elegido tres comunidades campesinas: Amaru, Viacha y Paruparu, en el distrito Pisac provincia de Calca, con uso de tecnología tradicional. El presente trabajo busca determinar la variabilidad de 105 entradas colectadas de Tropaeolum tuberosum mediante caracterización morfológica. Se utilizó el método de agrupamiento UPMA (unweighted pair-group method using arithmetic averages), obteniéndose tres grupos morfológicos a un valor de similitud de 1.50, con 105 morfotipos, no existen duplicados, es el tercer grupo que se divide en catorce sub grupos de acuerdo al grado de similitud. Mediante el uso de análisis de correlación, se determino la existencia de relación entre algunas variables. Se seleccionaron los caracteres que tienen el más alto valor de contribución para discriminar entre las accesiones, los cuales fueron: Número de pétalos orbiculares pigmentación de los filamentos estaminales, número de estambres por flor, distribución del color secundario del tubérculo, forma del color secundario del tubérculo, forma del tubérculo, color principal del tubérculo, color secundario de la pulpa. Palabras clave: Conservación in situ, caracterización morfológica, Tropaeolum tuberosum, Calca, Cusco. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
263
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN DE ESPECIES FORESTALES DEL CIEFOR DE PUERTO ALMENDRA, UNAP, LORETO Manuel Flores A., Edward J. Mozombite A., Ana M. Rengifo P., Luz E. Vela G., Juan L. Flores V. & Juan C. Ruiz M. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – Iquitos, UNAP E-mail: mafloar03@hotmail.com, jm_15_125@hotmail.com, juaruma@yahoo.es
El presente estudio se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) perteneciente a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y tuvo como objetivos, efectuar un monitoreo de la floración y fructificación de 10 especies forestales a fin de conocer las características morfológicas de flores y frutos y la influencia de algunos parámetros del clima como son la temperatura y precipitación en dichos períodos fenológicos. El monitoreo de cada especie y sus individuos fueron mensuales durante un periodo de 4 años, se recolectaron las flores y frutos en el campo y se colocaban en bolsitas pequeñas. Luego de su identificación, dichas muestras se preservaban en frascos de plástico en una solución de alcohol/formol, rotulados y guardados en la carpoteca del Herbarium Amazonense (AMAZ). Los parámetros climáticos se obtuvieron del SENAMHI, Iquitos. En Iryanthera paraensis, así como en otras especies, el descenso de las lluvias desde julio, agosto y setiembre parece influenciar en la floración, mientras que el período de lluvias de octubre y noviembre parece incidir en la fructificación. Hay leve influencia de la Tº en la floración de algunas especies como Leonia cimosa (r=0.2), pero mayor influencia de este parámetro en la fase de fructificación (r=0.6); mientras que la precipitación influye regularmente en la floración (r=0.5) y muy bajo negativo en la fructificación. Palabras clave: Floración, fructificación, fenología, herbario, Amazonía.
264
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DESARROLLO DE CRITERIOS PARA EL MANEJO DEL COPAIBO (Copaifera langsdorffii) EN EL SECTOR CHIQUITANO NORTE - TRANSICIÓN AMAZONÍA, ECORREGIÓN DEL BOSQUE SECO CHIQUITANO, BOLIVIA Gladis Susana Atías Vásquez Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza – CATIE. E-mail: gladis_atias@yahoo.es
El Bosque Seco Chiquitano (BSCh) es el mayor bosque seco tropical en el continente, con excelente estado de conservación, se vienen realizando ahí acciones de conservación del medio ambiente y manejo diversificado de algunos recursos naturales; incluidos los productos forestales no maderables (PFNM). El copaibo, como PFNM, está ganando relevancia en el mercado local y nacional por sus múltiples usos. El objetivo del estudio fue desarrollar criterios para el manejo sostenible del copaibo en el predio Sociedad Agropecuaria Futuro (SAF), ubicado en una zona de transición entre el Gran Chaco y la Amazonía, mediante la caracterización local de las zonas de distribución y la identificación de variables que explican su presencia, abundancia y potencial productivo; así también, reconocer conocimientos tradicionales en la Chiquitanía Boliviana y Amazonía Peruana. La presencia del copaibo (Copaifera langsdorffii) en SAF parece favorecida por tratarse de una zona de transición hacia el bosque amazónico. Se instalaron 69 parcelas que cubrieron un área de 4,31 ha, donde se identificaron tres tipos de bosques que reflejan las asociaciones vegetales existentes (1) Achatocarpus praecox y Copaifera langsdorffii, (2) Attalea speciosa y Achatocarpus praecox y (3) Physocalymma scaberrimun y Attalea speciosa. Los bosques 1 y 2 se asocian a la posición topográfica de ladera, el 1 y 3 al tipo de vegetación monte alto, los tres tipos de bosque a la ausencia de pedregocidad en el suelo y a la presencia de incendios. Estos fueron caracterizados y comparados entre sí, según su composición, estructura, diversidad y riqueza de especies. Del total de parcelas instaladas el 16% tuvo regeneración natural de copaibo (brinzales). Sólo el tipo de bosque 1 presenta características favorables para el desarrollo y aprovechamiento del copaibo. El estado de intervención del bosque y la textura del suelo no mostraron relación con los tipos de bosques. En cuanto al conocimiento tradicional, las comunidades de la Chiquitanía y Amazonía Peruana reconocieron al copaibo debido a sus múltiples usos. Se obtuvieron datos preliminares de producción de 3 a 5 litros/año para el 2008 en árboles con más de 45 cm de dap. Luego de analizar lo antes mencionado se definieron criterios básicos para el aprovechamiento y monitoreo del copaibo en SAF. Palabras clave: Manejo diversificado, copaibo, producto forestal no maderable, Bosque Seco Chiquitano, Sociedad Agropecuaria Futuro. 265 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS POBLACIONES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE LA LAGUNA SAN NICOLÁS, NAMORA – 2008 Alfonso Miranda Leiva, José Luis Guevara Barreto & Mauricio Mendoza Moreno Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú.
El área en estudio está ubicada en el distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, entre los 7º13’55.60’’- 7º14’19.22’’ S y 78º20’07.34’’ – 78º21’13.28’’ W, y a 2900 msnm; en la vertiente del Atlántico. La finalidad del trabajo es realizar una evaluación cualitativa del estado situacional de las especies de plantas nativas y especies de animales silvestres. Asimismo, levantar un registro sistematizado que servirá de data base, para el planeamiento de proyectos de desarrollo, de interés social desde punto de vista económico, y ecológico. Se ha logrado comprobar que la vegetación del área en estudio no se encuentra comprometida con amenazas locales por la agricultura u otras actividades de los lugareños; asimismo, existe un Comité Comunal que controla la pesca del pejerrey Odonthestes bonariensis, a la vez que, tienen un cuidado adicional sobre las posibles acciones de caza de aves en la laguna. Estas tareas son importante para la conservación de animales en esta zona, que reviste vital importancia, tanto por su paisaje y diversidad biológica, como por su historia cultural precolombina; determinada por restos arqueológicos encontrados en el cerro Coyor, pertenecientes a la cultura pre-inca, Caxamarca. Se realizó un inventario cualitativo de los animales vertebrados silvestres, y de las plantas nativas. Se usó cámara fotográfica digital, con lente zoom, y binoculares profesionales para observación a distancia de las aves. Se aplicó el método del transecto lineal de 200 metros; tijera de podar y prensa para las colectas botánicas. Se ha registrado 56 especies de animales y 101 especies de la flora nativa. Las poblaciones de flora y fauna silvestres, no se encuentran en situación de amenazados; a excepción, de Anfibios y Reptiles, cuya existencia es muy reducida. Palabras clave: Diagnóstico situacional, flora nativa, fauna silvestre, animales silvestres, colinas.
266
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA REGENERACIÓN DE Weinmannia lechleriana Engl. EN UN BOSQUE MONTANO DEL SECTOR SAN ALBERTO (PNYCH) Robin Antonio Fernández Hilario Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú E-mail: rbnfernandezhilario@gmail.com
Se estudió la regeneración de Weinmannia lechleriana Engl. (Cunoniaceae) en un bosque montano del sector San Alberto, Parque Nacional YanachagaChemillen. Se evaluaron diez árboles semilleros distanciados entre sí. Se encontraron un total de 276 hijuelos alrededor de los diez árboles, el 57,2 % correspondió a la categoría de brinzal, el 40,9 % a la latizal y solo el 1,8 % a la categoría de fustal. El promedio de hijuelos por árbol fue de 27, la mayor densidad de brinzales fue encontrada entre los tres a seis metros alrededor del árbol, luego la cantidad de individuos empezó a disminuir al incrementar la distancia. Se registraron diferencias en el número de hijuelos encontrados para los transectos establecidos siguiendo los cuatro puntos cardinales, notándose claramente que el transecto “Este” presento valores mayores al resto. Finalmente se puede indicar que Weinmannia lechleriana no tiene problemas de regeneración en la zona evaluada. Palabras clave: Weinmannia lechleriana, estado de conservación, regeneración de bosques, dinámica poblacional, brinzales, latizales.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
267
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE LAS ESPECIES AMENAZADAS DE FLORA SILVESTRE DEL PERÚ José Roque1, Asunción Cano1 & Blanca León1,2 1Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural - Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima 11, Perú. E-mail: peperoque@yahoo.com 2 Plant Resources Center, The University of Texas at Austin, EE.UU.
La flora vascular peruana cuenta con una riqueza de especies que bordea los 20 mil taxones, de los cuales solamente el 4 % está oficialmente reconocida como amenazada. El presente trabajo surge en el marco de una consultoría realizada por el primer autor para el Ministerio de Agricultura sobre la presencia en nuestro territorio de las taxones listados en el Decreto Supremo 043-2006AG sobre las especies amenazadas de flora silvestre. Se construyó una base de datos de georreferenciación de localidades de registros y colecciones de esas 778 especies distribuidas en el ámbito geográfico del país. La búsqueda de información se centró en bases de datos en línea de instituciones y organizaciones académicas, literatura especializada de información de especies de flora silvestre peruana y la contenida en herbarios nacionales. Los resultados corresponden a alrededor de seis mil datos de distribución, de los cuales ca. 1300 datos correspondieron a las 195 especies incluidas en la categoría En Peligro Crítico; 340 a las 73 incluidas en la categoría En Peligro; 2430 a las 391 que están en Vulnerable y 1860 a las 119 que están en Casi Amenazado. Los departamentos que albergaron la mayor cantidad de especies de flora amenazada fueron Cajamarca, Cuzco y Amazonas, con más de 150 taxones cada uno, seguido de lejos por Huánuco, con menos de 100 especies; los departamentos con menos de 20 especies fueron Moquegua, Tacna e Ica. Igualmente, las especies de flora amenazada han sido registradas en ca. 170 provincias, siendo Urubamba (en Cuzco), Oxapampa (Pasco) y Contumazá (Cajamarca) las que presentaron, cada una, más de 65 especies; 18 provincias solamente albergaron una especie cada una. Distritos de provincias de departamentos norteños, principalmente de Cajamarca, son los que albergan la mayor cantidad de especies consideradas en las cuatro categorías de amenaza. A pesar de constituir el 43 % de las especies listadas en la norma legal, las Orchidaceae presentan información de distribución escasa, nula o no disponible, dificultándose, en estos casos, el aplicar políticas efectivas de conservación. Palabras clave: conservación, flora amenazada, Perú
268
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EL ENSILADO COMO ALTERNATIVA AMBIENTAL Y ECONÓMICA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CASCARILLA DE ARROZ COMO ALIMENTO DE GANADO EN LA PROVINCIA DE SAN MARTÍN Anita Ruth Mendiola Céspedes & Javier Miranda Flores Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Avance de Tesis Doctoral
El empleó de residuos fibrosos de cosechas agrícolas de arroz, es de amplia disponibilidad para la alimentación del ganado, forma parte de las estrategias de desarrollo agropecuario sostenible y como alternativa ambiental (Ensminger 1992). Por estas razones, se desarrolló el proceso de ensilado para aprovechar la cascarilla de arroz en alimento de ganado como una alternativa ambiental y económica en la provincia de San Martín. Para la obtención del ensilado se empleó como materia prima la cascarilla de arroz, empleándose como inóculo yogurt (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophylus) y como sustrato se empleó sacarosa (azúcar de caña). Para lograr la concentración adecuada de sacarosa se utilizó dos dosificaciones y cinco tratamiento por dosificación que fueron 0, 5, 10, 15 y 20% en peso; y 0, 5, 7,5, 10 y 12,5 % en peso. Se pudo observar en el análisis de la composición proximal para ambas dosificaciones que hay un aumento en el valor de proteínas a mayor contenido de azúcar en la muestra, esto se debió a la transformación de carbohidratos por acción de las bacterias presentes en el inóculo. El valor de carbohidratos y de grasa también aumentó a mayor porcentaje de azúcar en la muestra. El valor de cenizas tuvo tendencia a disminuir con la mayor concentración de azúcar. Se concluyó que es factible convertir la cascarilla de arroz en ensilado como alimento para ganado vacuno como una alternativa ambiental y económica. Palabras clave: Cáscara de arroz, ensilado, inoculo, sacarosa.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
269
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL Y PROPUESTA DE MANEJO PARA SU CONSERVACIÓN DEL BOSQUE MONTANO DE LLANGODÉN, LAJAS, CHOTA Gustavo Iberico Vela & Luis Dávila Estela Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú. E-mail: dignatario1@hotmail.com, luisdav33@hotmail.com
El bosque montano de Llangodén se encuentra ubicado en el departamento de Cajamarca, la parte central de la provincia de Chota y al suroeste del distrito de Lajas, en calidad de bosques remanentes, vestigios de lo que ha podido ser un gran bosque con dominancia de Podocarpus oleifolius. Se ubica entre los 2900 y los 3100 msnm. Ecológicamente es importante por ser parte de una cabecera de cuenca, generando afluentes de la cuenca del Chancay y del Chotano. Actualmente se encuentra bastante degradado por acción antrópica para el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas, extracción de madera y leña. En estas condiciones se realizaron los estudios florísticos a nivel de composición y riqueza, asimismo, se evaluó el estado de conservación según las categorías de la UICN, adoptados por el MINAG para las especies registradas. Se identificaron 44 especies, distribuidas en 38 géneros y 26 familias. Las especies con el mayor número de individuos fueron Hedyosmum scabrum y Podocarpus oleifolius. Se reportaron 4 especies categorizadas según la UICN entre vulnerable (VU) y en peligro (CR). Se concluye que el bosque esta en un estado de amenaza constante debido a la constante presión humana para ampliar la frontera agropecuaria y la extracción de leña y madera. Lo que se propone es establecer un plan de manejo que permita la regeneración del bosque y su conservación como regulador hídrico y climático y el aprovechamiento de plantas medicinales y ornamentales, además como un componente paisajístico. Palabras clave: bosque montano, Podocarpus oleifolius, conservación, composición florística, UICN.
270
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL FORESTAL EN BOSQUES DE CONCESIONES MINERAS; LOCALIDAD DE COLORADO, MANU, MADRE DE DIOS, PERÚ Carlos Nieto Ramos Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Perú E-mail: carnira@hotmail.com
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las inmediaciones de la localidad de Colorado, distrito de Madre de Dios, provincia de Manu del departamento de Madre de Dios. El trabajo consistió en una evaluación sistemática estratificada con unidades muestrales de 0.5 Has. En 3 concesiones mineras, con el objetivo de realizar un informe de impacto ambiental para fines de lograr la autorización de desbosque, para la explotación minera aurífera. El área de estudio se encuentra en una gradiente altitudinal que fluctúa entre 200 a 250 msnm, en un bosque de tierra firme de bosque húmedo de selva baja tropical. Para el inventario se consideraron especies con un DAP ≥ a 10 cm. El área basal de cada árbol se obtuvo mediante la fórmula: AB = n x (D)2/4, y para obtener el volumen de cada árbol se aplicó la fórmula: V=AB X Hf x FF.Se halló un promedio de 32 individuos por Ha. con más de 10 cm de DAP. Entre las familias más representativas son la familia FABACEAE, con la mayor cantidad de especies, seguido por la familia ARECACEAE y EUPHORBIACEAE. Las especies arbóreas más abundantes en cuanto a número de individuos por Ha. resultaron la familia Fabaceae. Las especies con mayor abundancia son Acacia loretensis con 3.2 especies/Ha. seguido por Ochroma pyramidale con 2.9 especies/Ha. El mayor número de árboles medidos se encontraron entre los 30 y 40 cm de DAP (52.3 %), seguido por árboles de 10 y 20 cm de DAP (39.6 %). Asimismo se reportó una considerable disminución en número de especies para las clases diamétricas entre 30 y 40 cm de DAP. La distribución del número de especies en las clases diamétricas concuerda con la distribución comprobada en bosques secundarios intervenidos. Cecropia sciadophylla contribuyó con el mayor número de especies en la clase diamétrica de 20 y 30 cm de DAP. En cuanto a Ochroma pyramidale destaca entre los 30 y 40 cm. En cuanto a la altura, predominaron las especies entre los 10 y 12 m de alto 35.4 % del total de arboles muestreados, asimismo el 39.3 % de árboles se reportaron con alturas mayores a 10 m, habiendo pocos árboles que sobrepasen los 25 metros de alto. Según el índice de valor de importancia (IVI) las especies de mayor importancia en el bosque de selva baja tropical es Acacia loretensis, Cecropia sciadophylla, Iriartea deltoidea, Ficus insipida, Ochroma pyramidale. En gran número de especies se encuentran agrupadas entre el 8% y 12 % del Libro de Resúmenes – Abstracts Book
271
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
IVI; sin embargo las cinco primeras espeices suman el 22.4 % del IVI. Para determinar los índices de diversidad de los diferentes transectos y del área total de estudio, se utilizó un software especializado (Species Diversity and Richness P.A. Henderson, University of Oxford) para el análisis de los datos de campo. La colección del material botánico se realizó en base a las técnicas y metodologías estandarizadas. Las identificaciones de los especímenes se realizaron en el campo, en el herbario, con la intervención de los especialistas en los diferentes grupos taxonómicos. Palabras Clave: Potencial Forestal, índice de Valor de Importancia, especies, concesiones mineras, transectos, gradiente.
272
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS HOSPEDERAS DE LAS MARIPOSAS COMERCIALES DE LA CIUDAD DE TINGO MARÍA Y SUS ALREDEDORES LEONCIO PRADO, HUÁNUCO Daniel Gago Márquez; Juan Muro Rodríguez & Merici Medina Guerrero Universidad Nacional Agraria de la Selva, Leoncio Prado, Huánuco, Perú. E-mail: dgagomarquez@hotmail.com
El Perú siendo un país mega diverso tanto en fauna y flora, Posee la mayor parte de nuestrabiodiversidad de especies en nuestra selva peruana, aproximadamente el 96% devariedad de especies de mariposas diurnas y nocturnas se encuentra en la selva(Gerardo Lamas, 1993, 1995, 1996). La ciudad de Tingo María, capital de la provincia de Leoncio Prado del departamento de Huánuco, se ubica en la parte media del rio Huallaga, entre la cordillera azul y la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, a una altura de 655 – 665 m.s.n.m.; enmarcado entre las coordenadas geográficas: 11°02´00” LS y 77°01´00” LW, con una temperatura media anual de 24°C, con una precipitación media anual de 3400 mm. La selva peruana, es uno de los ecosistemas que presenta mayor diversidad de especies en fauna y flora. Posee aproximadamente el 96% de variedad de especies de mariposas diurnas encontrándose en su gran mayoría en la ciudad de Tingo María y sus alrededores, las cuales estas ovopositan sus huevos en diferentes plantas hospederas. La presente investigación tuvo como objetivo la identificación de las plantas hospederas de las mariposas comerciales en Tingo María, la cual se basó en la observación directa, recolección - descriptivo analítico; con ayuda de claves botánicas y entomológicas, colección de ejemplares plantas – lepidópteros, comparando con muestras frescas y secas, existentes en herbarios de la zona en el caso de las plantas y para las mariposas se comparó con especies del museo entomológico de la UNAS. Se registraron 664 especies de mariposas diurnas, agrupadas en 19 familias del orden Lepidoptera, siendo las más representativas: Nymphalidae, Papilionidae, Pieridae, Acraeidae, Brassolidae, Danaidae, Heliconiidae, Lycaenidae, Morphidae, Satyridae. Se reconocieron 169 especies de plantas hospederas; agrupadas en 48 familias, distribuidas en 127 géneros. Las familias más representativas se han determinado por el número de especies, determinándose: Passifloriaceae (10 especies), Myrtaceae (7 especies), Solanaceae (7 especies), Apocinaceae (7 especies), Sapindaceae (5 especies), Euphorbiaceae (5 especies), Caesalpiniaceae (5 especies), Poaceae (5 especies), Fabaceae (5 especies), Lauraceae (4 especies), Cecropiaceae (2 especies). Las plantas hospederas de las mariposas comerciales de Tingo Libro de Resúmenes – Abstracts Book
273
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
María y de sus alrededores son: Passiflora edulis Sims. – Heliconius numata; Heliconia rostrata Ruiz & Pav. – Caligo eurilochus; Psidium guajava L. – Myscelus phoronis; Nerium oleander L. – Lycorea ceres; Paullinia cupana Kunth. – Callicore hystaspes; Alchornea triplinervia Sprengel. – Catonephele acontius; Inga edulis Mart.- Phoebis trite; Asclepias curassavica L. – Danaus plexippus; Solanum sessilifolium Dunal. – Mechanitis polymnia; Heliconia acuminata L. – Caligo iliioneus. Palabras clave: Plantas, hospederas, Mariposas, Tingo María, Leoncio Prado, Huánuco.
274
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
IMPACTO DE UN INCENDIO EN LA VEGETACIÓN VASCULAR ACOMPAÑANTE EN UN RODAL DE Puya raimondii Harms DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN Enoc Jara-Peña1, Mery Suni3, Asunción Cano2, Hamilton Beltrán2 & César Arana2 1 Laboratorio de Fitología Aplicada, Fac. Ciencias Biológicas- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Venezuela 3400, Lima, Perú. E-mail: ejarap@unmsm.edu.pe 2 Museo de Historia Natural- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú. 3 Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Biológicas- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
La consecuencia de un incendio es la eliminación de la vegetación y su efecto protector, la destrucción de bosques y matorrales, y una liberación a la atmósfera de una parte de los nutrientes acumulados en el ecosistema. Originando la pérdida de individuos o biomasa de forma súbita. El estudio se realizó en una zona quemada y en una zona no impactada por el fuego, en Pumapampa, sector Carpa del Parque Nacional Huascarán, Cátac, Recuay, Ancash; de Enero de 2006 hasta Junio de 2007. La colección, herborización e identificación taxonómica de las muestras botánicas de la vegetación acompañante de Puya raimondii se realizó de acuerdo al sistema de clasificación de Cronquist. El impacto del fuego fue analizado en la riqueza de las taxas. Se realizó la categorización de las formas de de desarrollo de las plantas por el sistema de Raunkiaer. La Biomasa fueron evaluadas en parcelas de 0,5 m-2 de área, que consistió en el corte de muestras vegetales a ras del suelo, secadas a 105 oC hasta peso constante, y pesadas en una balanza. En la zona quemada se registró 52 especies (34.4% menor que la zona no quemada). La familia con mayor riqueza de especies son Asterceae con 18 especies, Poaceae con 5 especies. Las formas de desarrollo registradas son terófitos (46%), hemicriptófitas (19%), geófitos (15%, nanofanerófitos (12%) y otras formas de desarrollo (8%). En la zona no quemada se registraron 151 especies. Las dicotiledóneas con 119 especies, las monocotiledóneas con 29 especies. La familia con mayor riqueza de especies son Asterceae con 35 especies, Poaceae con 20 especies. En esta zona la forma de desarrollo registrado fueron terófitos (53%), hemicriptófitas (15%), geófitos (11%), nanofanerófitos (11%) y otras formas de desarrollo (10 %). En las 2 zonas se comparten 24 especies, un 16% del total de especies de ambas zonas. Del 100% de variación de la biomasa, el 60% es explicado por registro de especies dentro de cada zona y por fecha de evaluación. El fuego destruyo la biomasa aérea, y a los 6 meses del incendio, se inicio el crecimiento de Jaraval ichu, J.mucronata, Calamagrostis eminens, werneria nubigena, y las formas de desarrollo hemicriptófito, geófito y terófito; Libro de Resúmenes – Abstracts Book
275
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
el inicio de las lluvias y los nutrientes en las cenizas favorecieron el crecimiento de algunas especies. Palabras clave: Incendio, vegetación acompañante, Puya raimondii, Parque Huascarán.
276
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INFLUENCIA CON RESPECTO A LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA ENTRE UN BOSQUE PRIMARIO Y UN BOSQUE SECUNDARIO EN EL SECTOR PAUJIL, DEL PARQUE NACIONAL YANACHAGA-CHEMILLEN David Aybar1,2, Diego Paredes3, Ted Tueros4, María Mucha5, Indira Alva6, Jessica Turpo7, Yenny Medina7, Yahn Soto8, Janeth Ayala5, Yuri Huillca9 & Jorge Garate10 Herbario Forestal, Universidad Nacional Agraria La Molina; 2 Centro de Ornitología y Biodiversidad – CORBIDI 3 Laboratorio de Florística, Museo de Historia Natural UNMSM 4 Universidad Nacional del Centro del Perú 5 Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión 6 Universidad Nacional Agraria La Molina 7 Universidad Nacional de San Agustín 8 Universidad Nacional Agraria de la Selva 9 Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco 10 Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios E-mail: david.aybar@gmail.com 1
Este trabajo se realizo en un bosque de terraza del sector paujil del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén en el departamento de Pasco, Perú, durante la temporada lluviosa (marzo) del 2011. Tuvo como objetivo evaluar la influencia que tiene un bosque primario (BP) sobre un bosque secundario (BS) en base a la composición de arboles maduros o fustales y la regeneración natural. Se realizó, un transecto Gentry modificado por cada bosque para evaluar fustales (DAP>10cm; 0.1 ha) y regeneración natural (1 cm<DAP<10 cm; 0.01 ha). Se encontraron 164 especies distribuidas en 89 géneros y 41 familias, presentando mayor diversidad y abundancia las familias Rubiaceae y Fabaceae. El análisis clúster (Morisita-Horn) según especies indica dos grupos: componentes del BP y componentes del BS, aunque el primero mostro una mayor semejanza (0.45) con respecto al BS (0.1). Esto debido al mayor número de especies que comparten a medida que un bosque madura. Por otra parte, a nivel de familias, ambas regeneraciones muestran gran similaridad (0.82), y estos con los fustales del BP, muestran una semejanza media (0.65), siendo los fustales del BS el grupo menos similar (0.525). Esto debido a la abundante flora pionera ya madura presente en el BS (Euphorbiaceae) pero no en su regeneración. Y también a que en ambas regeneración predominan grupos propios de sotobosque. Se puede ver que en cada bosque hay cierta relación entre fustales y regeneraciones, siendo esto cada vez mayor a medida que el bosque va madurando (primer análisis). Ya que en un bosque joven veremos plantas que colonizaron el lugar Libro de Resúmenes – Abstracts Book
277
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
cuando alguna vez fue un claro y ahora ya están presentes como arboles maduros y cuyas plántulas no se verán en la misma área sino en otros claros (Segundo análisis). Se concluye que existe cierta influencia por parte del BP hacia el BS, siendo esto reflejado en la regeneración. Palabras clave: Composición florística, sucesión ecológica, regeneración, bosque amazónico, Parque Nacional Yanachaga-Chemillén.
278
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LOMA DEL CERRO CAMPANA (TRUJILLO, LA LIBERTAD, PERÚ): UN PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE AYUDARÁ A SU PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD Margarita Mora Costilla1, Eric F. Rodríguez Rodríguez2, Katia L. Monzón Licera2, Kandy R. Burgos Inca2, Jessica M. Lujan Rojas2, Luis A. Bernabé Salomón2, María A. Morillo Horna2, Cinthya F. Ramírez Obeso2, Luis Pollack Chinchay3 & Stany Castillo López4 Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza-Trujillo (APECO-Trujillo), Trujillo, Perú. E-mail: apeco_tru@yahoo.es 2 Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Jr. San Martín 392.Trujillo, Perú. 3 Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. 4 Equipamiento Científico SAC, Lima, Perú.
1
La loma del cerro Campana (Trujillo, La Libertad, Perú) es el límite septentrional de este tipo de vegetación en Sudamérica. Constituye una unidad aislada de los contrafuertes andinos, pertenece a la Provincia Biogeográfica del Desierto Pacífico Subtropical con 3 zonas de vida bien definidas. Es ampliamente conocida por presentador su importancia natural, cultural y turística. Tanto la biodiversidad como las evidencias arqueológicas, están deteriorándose progresivamente por la actividad antrópica (expansión urbana, incendios periódicos, leña, minería no metálica-explotación de canteras, depredación de “Tillandsiales grises y verdes”, expansión inminente de proyectos de irrigación como CHAVIMOCHIC, con pérdida de área lomal, antenas, granjas de aves menores, etc.). Así mismo, los endemismos enfrentan un proceso acelerado de destrucción, sus poblaciones están disminuyendo por deforestación y pérdida de hábitat. Además de lo mencionado se suma el desinterés e indiferencia de las autoridades, y la falta de información de la población. Considerándose que este ecosistema está en peligro de desaparecer, es prioritario realizar acciones adecuadas parar conservar su diversidad biológica y cultural en conjunto con la nominación de área natural de reserva que actualmente se encuentra en trámite, pero que también incluya la zona de amortiguamiento que se está obviando. El objetivo de esta ponencia es proponer planes de Gestión Ambiental en la Loma del Cerro Campana para lograr la protección y conservación de su diversidad. Palabras clave: Loma, Cerro Campana, Trujillo, Gestión Ambiental, protección, conservación, diversidad.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
279
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LOS BOSQUES DE YANACOCHA UNA ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE ALTO ANDINO Y MESOANDINO EN EL SURESTE PERUANO Washington H. Galiano Sánchez, Mario P. Núñez Vargas, Jean Paul Latorre Farfán, Ricardo Gonzales Quispe, Eliseo Espinoza Becerra & Lourdes Rozas Acosta Herbario Vargas (CUZ), C-CCC-UNSAAC - MOBOT (MO), Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. E-mail. wgalianos2000@yahoo.es
El motivo de la investigación comprende el estudio de los bosques ubicados en Yanacocha y la microcuenca de Wayoccari entre los 2800 y 4880 m, en el distrito de Wayllabamba, provincia de Urubamba, departamento del Cusco. El objetivo es demostrar la importancia de la diversidad florística de los diversos tipos de bosque en las formaciones correspondientes al bosque altoandino y mesoandino, a través de la gradiente altitudinal. La metodología consiste en diversas colecciones botánicas, establecimiento de transectos y parcelas, fotointerpretación y la extensión de los tipos de bosques. Los resultados muestran la presencia de Bosques altoandinos con la dominancia de bosques Polylepis subsericans J.F.Macbr.(4200-4880m), de Polylepis racemosa Ruiz & Pav. (3450- 4100m), y de manera dispersa bosquecillos de Polylepis microphylla (Wedd.) Bitter (3700-3800 m), luego existe un ecotono característico de Brachyotum naudinii Triana (3750 m) que muestra una separación con el bosque de Escallonia myrtilloides var myrtilloides (3 600 - 3700) y el bosque de Escallonia resinosa (Ruiz & Pav.) Pers. (3400 – 3600 m). Los Bosques mesoandinos o “mixtos” presentan una mayor diversidad arbórea y arbustiva de especies de los Géneros: Alnus (01 spp.), Citharexylum (04), Gynoxys (04), Hesperomeles (04), Solanum (04), Nicotiana (04), Schinus (03), Buddleja (02), Myrcianthes (02), Myrsine (02), Myristica (01), Otholobium (01), Senna (02), Pineda (01), Sebastiania (01), Aeghiphyla (01), Vallea (01), Weinmannia (01), Columellia (02), Barnadesia (03), Berberis (04), Dunalia (01), Dasyphyllum (02), Flourensia (01), Aristiguietia (02), Baccharis (10), Chromolaena (01), Dendrophorbium (02), Heliotropium (02), Brugmansia (02), Aloysia (03), Duranta (04), Monnina (01), Oreopanax (03), Siphocampylus (03) y rodales de Puya (04). Hacia el fondo del Valle son frecuentes los relictos del bosque seco interandino (BTES): Cedrela (01), Caesalpinia (01), Erythrina (01), Salix (01), Juglans (01), y Tecoma (01). El buen estado de conservación de los bosques de Yanococha - Wayoccari, se constituye en la mejor alternativa para la protección y preservación de los bosques andinos que se hallan en estado crítico y peligro
280
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
de extinción, como una Área de Conservación Regional para la protección de especies endémicas como por ejemplo Polylepis subsericans , aves especialistas que habitan en los “queñuales” y fauna de mamíferos en estado vulnerable. Palabras clave: Bosques altoandinos, bosques mesoandinos, Polylepis spp.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
281
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PRESERVACION DEL “HERBARIO OCHOA” DEL CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA (CIP) F. Vargas, A. Salas & J. Van Beem Centro Internacional de la Papa (CIP) E-mail: f.vargas@cgiar.org
El Perú es centro de origen de muchas especies cultivadas, como la papa: tercer cultivo de importancia en el mundo y de otras especies de raíces y tubérculos andinos. El “Herbario Ochoa” del Centro Internacional de la Papa (CIP) preserva toda esta diversidad a través de muestras herborizadas, siendo un instrumento básico para la autenticidad de la identidad botánica necesaria para los proyectos de investigación, organizando a su vez una base de datos de primera fuente con información taxonómica, morfológica y ecológica de todas las muestras preservadas. Fue fundado en Agosto 2001 y dedicado al Profesor Carlos Ochoa, primer líder del Banco de Germoplasma del CIP y principal gestor, incrementándose las colecciones a través de innumerables expediciones realizadas por científicos nacionales e internacionales dedicados a la investigación. En Solanum sección Petota se preservan 173 especies silvestres y cultivadas representadas en 7958 entradas (20505 pliegos), siendo 82 especies silvestres endémicas para el Perú. En la familia Convolvulaceae se preservan 121 especies representadas en 2600 entradas (4300 pliegos), Lepidium sp. 307 entradas (1515 pliegos), Oxalis sp. 614 entradas Ullucus sp. 128 (160 pliegos), Tropaeolum sp. 94 (136 pliegos) y Arracaccia sp. 77 entradas (175 pliegos), distribuidas en 20 armarios de metal. El Herbario mantiene una temperatura de 19o±1oC y 40±5% de humedad relativa, además de una alarma contraincendios interconectados todos al Sistema Continuo. Asimismo, tenemos un Herbario virtual en construcción que mostrará esta diversidad a través del internet, habiéndose digitalizado hasta la fecha 1600 imágenes de especies silvestres de papa. Las comparaciones de las muestras preservadas nos permiten determinar la necesidad de nuevas colecciones que derivarán en nuevos trabajos taxonómicos, biogeográficos, filogenéticos y determinación de nuevas especies. El Herbario Virtual facilitará la elaboración de catálogos y el rápido acceso a la información online. Palabras clave: CIP, endémico, herbario, papa.
282
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
RED AMAZÓNICA DE INVENTARIOS FORESTALES Y BASE DE DATOS FORESTPLOTS Abel Monteagudo Mendoza1, Oliver Lawrence Phillips2 & Gabriela López González3 Red Amazónica de Inventarios Forestales, Jardín Botánico de Missouri, Perú. E-mail: 1monteagudomendoza@yahoo.com, 2O.Phillips@leeds.ac.uk, 3 G.Lopez-Gonzalez@leeds.ac.uk
El establecimiento de RAINFOR (Red Amazónica de Inventarios Forestales) ha facilitado el entendimiento de los procesos ecológicos en la Amazonia. El desarrollo de la Red ha permitido la consolidación y la estandarización de la información, así como la estandarización de los protocolos de muestreo, lo que permite la comparación entre sitios y evaluar la ecología de la Amazonia a nivel regional. En la actualidad RAINFOR cuenta con más de cien participantes de América del Sur, Europa y los Estados Unidos. Los miembros de RAINFOR son investigadores independientes interesados en estudiar diferentes aspectos de la ecología de la Amazonia. Los objetivos científicos de RAINFOR son: a) relacionar la biomasa, la estructura y las dinámicas de los bosques con el clima local y las propiedades del suelo, b) comprender el impacto del clima y el suelo en los cambios futuros de la estructura y la dinámica del bosque, c) estudiar las relaciones entre productividad, mortalidad, biomasa y biodiversidad, d) investigar el impacto del cambio climático en la biomasa y la productividad de los bosques Amazónicos, y e) examinar la variabilidad de la biodiversidad de árboles y su relación con los suelos y el clima a través del Amazonas. RAINFOR también tiene como objetivos facilitar el intercambio de ideas y de información entre los miembros de la red, promover el desarrollo de jóvenes investigadores, principalmente de los países que conforman la Amazonia, y difundir los resultados sobre el balance de carbono en la Amazonia al público general, la comunidad científica y los tomadores de decisiones (Malhi et al. 2002, www. rainfor.org). RAINFOR también ha desarrollado protocolos para el análisis de suelos y hojas, monitoreo intensivo de suelos, hojas, altura de los árboles, raíces y densidad de la madera (http://www.geog.leeds.ac.uk/projects/rainfor/ pages/manuals_eng.html). Además se ha trabajado en el análisis de datos de múltiples sitios y el desarrollo de bases de datos que faciliten el manejo de la información. Es necesario continuar involucrando a jóvenes investigadores, estudiantes de bachillerato, pre-grado, maestría y doctorado en el proceso de investigación. La organización de talleres en técnicas de campo, análisis de datos y redacción de artículos debe ser parte complementaria a las actividades de monitoreo de parcelas. La base de datos ForestPlots.net: es una herramienta para el manejo y análisis de datos de parcelas monitoreadas a largo plazo. 283 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ForestPlots.net: a) permite a los usuarios manejar su información en línea de manera segura, y promueve el intercambio de información entre la comunidad científica. b) proporciona acceso al público a los datos de las remediciones realizadas desde el 2008. A la fecha, más de 150 censos de parcelas remedidas desde el año 2008 se encuentran disponibles al público. Los interesados en ver y utilizar esta información sólo deben registrarse y aceptar las condiciones de uso (http://www.forestplots.net/RequestAccess.aspx). ForestPlots.net es una de las pocas bases de datos diseñada para el estudio de los bosques tropicales. Esta base de datos cuenta no sólo con datos de la Amazonia (RAINFOR, Mahli et al. 2002) sino también de África (African Tropical Rainforest Observation Network, AfriTRON, Lewis et al. 2009a) y otras regiones de los trópicos. Palabras clave: Base de datos, biomasa, carbono, dinámica, Forestplots.net, parcelas a largo plazo, mortalidad, productividad, RAINFOR, reclutamiento.
284
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
USO POTENCIAL Y VALORACIÓN DE LOS HUMEDALES DE ETEN, PROVINCIA DE CHICLAYO Omar Mejía Burgos1 & Ana María Juarez Chunga2 Universidad de Lambayeque. UDL, Perú. E-mail: 1omar_omb1@hotmail.com, 2juarezii@hotmail.com
Se presenta un estudio descriptivo de los principales recursos naturales (y sus relaciones económicas) con que cuenta el área de importancia para la conservación denominada “Humedales de Eten”, localizados entre los límites de los distritos de Monsefú, Ciudad Eten y Puerto Eten; los cuales constituyen importantes proveedores de bienes y servicios ya que generan recursos como la totora y el junco para la elaboración de productos artesanales, asimila residuos y son empleados como observatorio de aves para el turismo natural ya que albergan una diversidad considerable, principalmente aves costeras y silvestres, residentes y migratorias. Se analizan y sustentan las relaciones de funcionalidad químico-física-biológica propia con la medida del valor económico de los bienes naturales que allí se encuentran, así como el valor de las preferencias hacia los recursos. Palabras clave: Humedales, uso de recursos naturales, valoración económica.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
285
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
286
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA VEGETAL
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
287
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
288
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL GÉNERO Attalea INFERIDO POR SECUENCIAS DEL ADN CLOROPLÁSTICO Y NUCLEAR Ángel Martín Rodríguez1, Kember Mejía1, Carmen Rosa GarcíaDávila1, Rina Ramírez2, Marie Couderc3 & Jean-Christophe Pintaud3 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP. 2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM, 3 Institut de Recherche pour le Developpement - IRD E-mail:angelmartinrdc@gmail.com, jeanchristophe.pintaud@gmail.com 1
Attalea es un género de palmeras ampliamente distribuido en el neotrópico y con muchas dificultades taxonómicas. Las relaciones filogenéticas de 24 especies de Attalea fueron estudiadas mediante un análisis combinado de secuencias cloroplásticas (psbK, rps15-ycf1, rrn4.5-trnN3) y nucleares (PRK, phyB, CISP4) del ADN. El dendograma obtenido mediante el método Phylogeny by Maximun Likelihood (PhyML) evidencia incipientemente la monofilia del género, además nos permite corroborar algunas presunciones de parentesco entre las diferentes especies, como el agrupamiento bajo un mismo clado de Attalea cohune y A. guacuyule ambas típicamente reportadas para Centroamérica y otro clado formado por especies distribuidas en territorio brasilero (A. brejinhoensis, A. barreirensis, A. eichleri y A. speciosa). Es interesante también la separación de A. tessmannii (Attalea sensu stricto) y la inclusión de A. ferruginea, A. polysticha, A. salazarii y Attalea moorei dentro de un clado de especies amazónicas y dentro del cual además se evidencia la cercanía entre A. moorei y A. salazarii. Si bien se obtuvieron resultados que respaldan en ciertos casos diversas diferenciaciones a nivel morfológico, rangos de distribución en algunas especies y pueden definirse otras relaciones evolutivas; distintos patrones filogenéticos observados manifestaron un bajo soporte estadístico, por lo que estas conclusiones aún son preventivas, esperando utilizar posteriormente mas especies, otros marcadores más y aumentar los grupos externos. Palabras clave: Attalea, relaciones filogenéticas, palmeras, secuencias nucleares, secuencias nucleotídicas. Fuente de financiamiento: FP7-PALMS; FINCyT
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
289
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA FLORA DE COLLAMBAY (SIMBAL, TRUJILLO, LA LIBERTAD, PERÚ) Y LA DESCRIPCIÓN DE UNA ESPECIE NUEVA DE Ipomoea (CONVOLVULACEAE) Eric F. Rodríguez Rodríguez1, Jesús Briceño Rosario2, Brian Billman3, Alicia Boswell4, María A. Morillo Horna1, Katia L. Monzón Licera1, Kandy R. Burgos Inca1, Luis A. Bernabé Salomón1, Cinthya F. Ramírez Obeso1 & Jessica M. Lujan Rojas1 Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Jr. San Martín 392. Trujillo, Perú. E-mail: efrr@unitru.edu.pe 2 Ministerio de Cultura, Dirección Regional de Cultura, La Libertad; ICPAC, Perú. E-mail: jbrir@hotmail.com 3 UNC-Chapel Hill y MOCHE,Inc. E-mail: bbillman@email.unc.edu 4 Universidad de San Diego, California, EE.UU. E-mail: aboswell@ucsd.edu
1
“Homenaje al Dr. Abundio Sagástegui Alva (1932-2012)”
Como resultado del “Proyecto Arqueológico Cerro Oreja-Temporada 2012” en la parte media y alta de la Sub-cuenca del Río Sinsicap (tributario de la cuenca hidrográfica del río Moche en la parte alta de este valle), se han registrado un conjunto de sitios arqueológicos (e.g.: Cerro Huancha, Cerro Ramón, Cerro Cantagallo, Cerro Cabra), localizados principalmente en la parte más alta de los cerros que dominan el área de Collambay. Varias murallas «defensivas» están limitando el acceso a las áreas con estructuras, algunas de las cuales podrían haber estado relacionadas con actividades funerarias. La mayoría de los sitios registrados presentan hasta dos ocupaciones correspondientes al Periodo Formativo Tardío (Salinar) y Horizonte Tardío (Inca). También en esta zona se puede evidenciar el uso ancestral de las plantas, tanto en las costumbres de los pobladores actuales como en los hallazgos en los sitios arqueológicos; es decir siempre ha existido un equilibrio perfecto hombre-planta [e.g.: Erythroxylum novogranatense var. truxillense (Rusby) Plowman (Erythroxylaceae) “coca”]. A pesar de ello, no se han realizado estudios científicos integrales de la flora en el área. La presente investigación tiene como objetivo efectuar un inventario preliminar de la flora del área de Collambay en su parte baja. El estudio fue efectuado entre mayo y julio del 2012 en Collambay, Cerro Huancha y Muccha (dist. Simbal, prov. Trujillo, dpto. La Libertad, Perú); 950-1159 m.s.n.m.; 745573E 9122891 N - 744211E 9125527N), pertenecientes a dos Zonas de Vida: Desierto perárido Premontano Tropical (dp-PT) y Matorral desértico Premontano Tropical (md-PT). La toma de datos “in situ” y el proceso de herborización se efectuó siguiendo la metodología convencional (Rodríguez & Rojas, 2002,
290
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
2006). La contrastación y determinación específica se realizó por comparación con ejemplares del herbario HUT, uso de claves taxonómicas y descripciones, así como el apoyo de especialistas. Se registraron 42 familias, 105 géneros y 132 especies; de ellas once especies son endémicas y una especie nueva para la ciencia. Las familias Asteraceae, Solanaceae, Poaceae, Fabaceae, Cactaceae, Amaranthaceae, Boraginaceae, Euphorbiaceae y Malvaceae presentan el mayor número de especies, contribuyendo con el 58 % de la flora catalogada. Se da a conocer una nueva especie para la ciencia: Ipomoea sagasteguii E. Rodr., J. Briceño, B. Billman & A. Boswell sp.nov. ined. (Convolvulaceae) “camote de gentil” en honor al recordado maestro y botánico peruano Dr. Abundio Sagástegui Alva, formador de varias generaciones de botánicos y un estudioso de la Flora del Perú. Para esta especie aparentemente endémica a la zona, se presenta la taxonomía formal, discusión con sus relacionadas y adicionalmente se incluyen datos sobre su ecología y estado de conservación. Palabras clave: Río Sinsicap, Collambay, sitios arqueológicos, flora, plantas ancestrales, endémicas, Ipomoea sagasteguii sp.nov., Perú.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
291
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ESTUDIO TAXONÓMICO DE LAS CACTÁCEAS DE CHUQUIBAMBA, DPTO. AREQUIPA Fátima Cáceres de Baldárrago & Leoncio Mariño Herrera Dpto. Biología. Área de Botánica. Facultad de Cs. Biológicas y Agropecuarias. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú. E-mail: dcaceresh@unsa.edu.pe, facahu60@gmail.com. Teléfono 95-8-852297. 54-263021.
La presente investigación se llevó a cabo en la Localidad de Chuquibamba, Departamento de Arequipa. Esta localidad se encuentra ubicada en la Sierra Sur, en los Valles interandinos de esta Región entre las coordenadas LO 0764731 y LS 8236374. El estudio tuvo como finalidad determinar la taxonomía, distribución, fenología y descripción de las especies de cactáceas que habitan en las diferentes áreas de esta provincia para el manejo y conservación de las mismas. Se realizaron salidas durante los meses de Febrero a Noviembre del 2011 donde se hicieron colectas para estudio, y registro de Herbario. Según el tratamiento taxonómico se han identificado 27 especies distribuidas en dos subfamilias: La Subfamilia Opuntioideae: Opuntia soehrensii, Opuntia ficus indica, Austrocilindropuntia subulata subsp. exaltata, Austroclindropuntia floccosa, Tunilla soehrensii, Cumulopuntia ignescens, Cumulopuntia sphaerica, Cumulopuntia sp.1, Cumulopuntia sp.2. Subfamilia Cactoideae: Corryocactus brevystilus subsp.. brevistylus, Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis, Corryocactus aureus, Neoraimondia arequipensis, Haageocereus decumbens, Haageocereus platinospinus, Haageocereus sp.1, Haageocereus sp.2, Echinopsis pampana, Echinopsis shoenii, Cleistocactus sp.1, Cleistocactus sp.2, Weberbauerocereus weberbaueri, Weberbauerocereus rahui, Armatocereus riomajensis, Browningia candelaris, Oreocereus hempelianus, Oreocereus hendriksenianus. De acuerdo con su distribución en esta provincia la mayor diversidad de especies se encuentran en la localidad de Pacaychacra e Iray, y las especies mejor distribuidas es Opuntia soherensii y Opuntia ficus indica. En la provincia se ha identificado grandes bosques de Neoraimondia arequipensis Armatocereus riomajensis y Corryocactus bevistylus subsp. puquiensis. Estos parques ecológicos naturales merecen conservarse, ya que ofrecen al ecoturismo una nueva ruta alternativa para el desarrollo de esta zona. Palabras clave: Cactáceas, taxonomía, distribución, conservación.
292
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN TAXONÓMICA DE VARIEDADES DE “ORÉGANO” Origanum spp. EN LA REGIÓN AREQUIPA CON FINES DE EXPORTACIÓN(1) Fátima Cáceres de Baldárrago Dpto. Biología. Área de Botánica. Facultad de Cs. Biológicas y Agropecuarias. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú. E-mail: dcaceresh@unsa.edu.pe, facahu60@gmail.com. Teléfono 95-8-852297. 54-263021.
El presente estudio se llevo a cabo en la región Arequipa donde se cultiva 700 has de “orégano”, logrando obtenerse hasta tres cosechas al año, pero se viene cultivando, diversas variedades y/o tipos mezclados en un solo campo, desmereciendo la calidad del producto. Tomando en cuenta este aspecto se planteó realizar la identificación de los diferentes tipos de “orégano” cultivados en región. Se hizo un diagnostico de cada zona de muestreo, obteniéndose datos edafoclimáticos y la georeferenciación de las áreas de cultivo. Las muestras obtenidas, se sometieron a un estudio riguroso y crítico, en el laboratorio de Botánica y Biología Molecular .El tratamiento sistemático fue precedido por el análisis de los caracteres morfológicos y anatómicos debidamente seleccionados. Los resultados determinan que en la región Arequipa no se cultivan variedades de “orégano” sino especies bien diferenciadas taxonómicamente y que estarían comercializándose en nuestra región como una sola especie con el nombre botánico de Origanum vulgare L. “orégano”. En conclusión, se habrían identificado 2 especies, 3 híbridos, 2 subespecies y dos formas, las cuales son descritas y discutidas en el presente trabajo. Dichas especies identificadas corresponden a: Origanum majorana L. “mejorana”, Origanum onites L. “mejorana”, Origanum x intercedens “orégano chinito” Origanum x plegatifolium L. “orégano zambito”, Origanum x majoricum “orégano negro” en sus dos formas: compacta y laxa, Origanum vulgare subsp. virudulum “orégano “ y Origanum vulgare subsp. virens “orégano”. De todas estas especies identificadas las dos subespecies, Origanum vulgare subsp. virudulum y Origanum vulgare subsp. virens, viven asilvestradas y no serian comerciales. Según la distribución por zonas, la localidad de Huambo tendría la mayor diversidad de especies, seguido de la zona de El Cural y Yura, así mismo serian las zonas de “mayor producción”. La especie comercial con cadena de valor, seria Origanum x majoricum Libro de Resúmenes – Abstracts Book
293
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
forma compacta “orégano de exportación“ u “orégano negro”, y se cultiva en la zona de Chiguata, El Cural, Yura y Huambo. Dos nuevos híbridos se cultivan en la Región Arequipa, como Origanum x plegatifolium “orégano zambito” y Origanum x intercedens “orégano chinito”. Se adjunta, mapa de distribución y georeferenciación, material examinado, ilustraciones y fotografías. Palabras clave: Orégano, identificación, distribución, taxonomía, exportación. (1) Proyecto financiado por INCAGRO. En el marco del Subproyecto “Tecnologías Innovativas en la Identificación y Selección de variedades de “orégano” Origanum spp. en la Región Arequipa con fines de Exportación” .
294
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LOS GÉNEROS Eriolarynx Y Vassobia (SOLANACEAE) EN BOLIVIA Andrea Montoya1 & Leslie S. Torrico Condarco2 Herbario Nacional de Bolivia, Universidad Nacional San Andrés, La Paz, Bolivia. E-mail: Andymontoya2003@yahoo.es 2 Herbario Regional Andino, Universidad Técnica de Oruro, Bolivia. E-mail: leslie@bolivia.com
1
Bolivia es uno de los países con una buena concentración de géneros y especies de la familia Solanáceas, tal es el caso de los géneros: Eriolarynx (Hunz.) Hunz. y Vassobia Rusby (Familia. Solanaceae, Subfamilia: Solanoideae, Tribu. Solaneae, Subtribu: Capsicinae). La acelerada desaparición de la cobertura vegetal en Bolivia, sugiere la necesidad de estudiar los indicados géneros. Eriolarynx consta de unas tres especies subtropicales, y en Bolivia habita. Eriolarynx fasciculata (Miers) Hunz. es endémica de las áreas secas, rocosas de los Andes bolivianos (Dpto. Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Tarija), entre 2 000- 3 000 m de elevación. Vassobia con dos especies que habitan en áreas tropicales y subtropicales de Sudamérica: Vassobia dichotoma (Rusby) Bitter, endémica de los bosques de Bolivia (Dpto. La Paz y Cochabamba), entre los 1900- 2100 m de elevación y Vassobia breviflora (Sendt.) Hunz. de amplia distribución geográfica, en Bolivia al oeste de los Andes (Dpto. Cochabamba, Santa Cruz, Tarija), entre los 300 – 2 700 m de elevación. Se estudiaron los especimenes depositados en el Herbario LPB, se realizaron colecciones las que se estudiaron in situ, ramas con flores y frutos. Adicionalmente se presentan las ilustraciones correspondientes, se discuten sus relaciones con otras especies afines e incluyen datos sobre su distribución geográfica y ecología. Palabras clave: Eriolarynx, Vassobia, Solanaceae, Bolivia.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
295
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Ponthieva hermiliae L. Valenzuela, ESPECIE NUEVA DE ORCHIDACEAE DE LA CORDILLERA DEL YANACHAGA (OXAPAMPA, PERÚ)
Luis Valenzuela Gamarra
Jardín Botánico de Missouri – Perú. E-mail: luis_gin@yahoo.es
Las Orchidaceae realmente vienen sorprendiendo a la mayoría de estudiosos de ésta familia que posee más de 35000 especies en el mundo, en el Perú solamente se han reportado poco más de 2800; sin embargo, por la gran extensión del territorio y diversidad de ecosistemas complejos, sensibles y específicos, ésta cifra irá incrementándose; siendo bosques nublados los ambientes preferidos por éstas preciadas plantas. El Parque Nacional Yanachaga Chemillén con 122000 ha guarda lugares aún no explorados que albergan especies no conocidas para la ciencia como la mencionada Ponthieva hermiliae L. Valenzuela, colectada por primera vez en junio del 2011 en la Cordillera del Yanachaga por L. Valenzuela, I. Villalba, J. Mateo & R. Rivera (Tipo: LVG 20064, HOXA). Se trata de una planta epífita de hasta 46 cm incluyendo la inflorescencia. Hojas de 14 cm, espatulo-flexuosas, cubiertas por pelos glandulares de 1 mm. Inflorescencias en racimo con las flores agrupadas hacia el ápice. Sépalos 1.8 cm, verde amarillentos, marrón hacia la zona de inserción a su vez cubiertos externamente por pelos glandulares. Pétalos 2 cm, ob-oblanceolados, verde blanquecinos con venación conspicua paralela, cada uno presenta un callo elipsoide ubicado en el 1/4 anterior. Labelo 8 mm, triangular lanceolado, verde amarillento a blanco verdoso, ligeramente cóncavo hacia la parte media anterior y posterior, muestra seis callos de tamaño uniforme, dispuestos horizontalmente en su cara interna. Columna; polinios, 2 pares sostenidos por un estípite flexible y alargado, protegidos por una cubierta verrucosa de color verde oscuro. La especie fue registrada creciendo sobre los tallos de Cyathea spp., en un Bosque Montano a 1400 m de altitud donde su población es de 3 a 4 individuos por ha, teniendo preferencia por ambientes húmedos con neblina y lloviznas constantes. La especie nueva es dedicada a Gina Hermila Gamarra Muñiz, madre del autor. Palabras clave: Orchidaceae, Ponthieva hermiliae, Yanachaga Chemillén, Bosque Montano.
296
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SISTEMÁTICA, DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE Curarea (MENISPERMACEAE) Rosa del C. Ortiz Missouri Botanical Garden. P.O. Box 299, St. Louis, MO. USA. E-mail: Rosa.ortiz-gentry@mobot.org
La familia Menispermaceae es uno de los componentes característicos de los bosques tropicales, ya que con la predominancia del hábito de liana, confiere a estos bosques una de sus principales características fisionómicas o de aspecto general. En el neotrópico, la familia está representada por 16 géneros y aproximadamente 180 especies. Análisis utilizando tres marcadores moleculares muestran que el género Curarea es monofilético y es uno de los tres géneros representativos de la Tribu Tiliacoreae en el neotrópico. Curarea incluye cinco especies descritas y dos especies nuevas por describir. El género se distribuye ampliamente en los bosques húmedos de América tropical, desde Costa Rica, a través de Panamá a Bolivia y la costa Atlántica en Brasil. La distribución de las diferentes especies es restringida ya sea a la cuenca Amazónica, la costa Atlántica en Brasil, las Guyanas y en el Chocó biogeográfico. En esta contribución se re-evalúa los límites taxonómicos, se actualiza la distribución geográfica y mediante el uso de sistemas de información geográfica, se evalúa el estado de conservación de las especies involucradas. Palabras clave: Menispermaceae, Curarea, Neotrópico, lianas, estado de conservación.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
297
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SISTEMÁTICA Y BIOGEOGRAFÍA DEL GÉNERO Iochroma Bentham (SOLANACEAE) EN EL PERÚ Segundo Leiva González Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Av. América Sur 3145, Trujillo, Perú. E-mail: Segundo_leiva@hotmail.com
Perú es uno de los países con mayor concentración de géneros y especies de la familia solanáceas; tal es el caso del género Iochroma Bentham (Familia Solanaceae; Subfamilia Solanoideae; Tribu Solaneae; Subtribu Iochrominae, Hunziker, 2001), es predominantemente Sudamericano, comprende unas 27 especies arbustivas, sufrutescentes o pequeños árboles, corolas moradas, verdosas, lilas, rojas, anaranjadas, amarillas, blancas, cremosas. Se distribuyen al oeste de Sudamérica, desde Colombia hasta Bolivia y noroeste de Argentina; la mayoría viven en la región andina del norte de Perú, por lo tanto considero que es el centro de diversidad de este género, desde los 1500 m hasta los 3500 m de elevación. La ausencia de estudios, la falta de colecciones de herbario en los andes y la acelerada desaparición de la cobertura vegetal en los andes del Perú, sugiere la necesidad de estudiar el indicado género, tomando en cuenta aspectos florísticos, ecológicos y sistemáticos. Se estudiaron los especímenes depositados en los herbarios especialmente del Norte del Perú: CPUN, HUT, PRG; USM, así mismo se revisó literatura pertinente, se realizaron colecciones las que se estudiaron in situ. Se coleccionó ramas con flores y frutos. Como resultado se registraron 20 taxones, de los cuales 12 fueron publicados por el autor como nuevas para la ciencia, y todos ellas son endémicas del Perú, se está analizando algunas muestras, y estoy seguro y convencido que son nuevas especies. Se indica a: Iochroma edule Leiva, I. nitidum S.Leiva, I. salpoanum S. Leiva & Lezama, I. schjellerupii S. Leiva & Quipuscoa, I. squamosum S. Leiva, Quipuscoa & Sawyer, I. stenanthum S. Leiva, Quipuscoa & Sawyer, I. albianthum S. Leiva, I. Tupayachanum S. Leiva, I. smithianum K. Lezama, Limo & S. Leiva, I. piuranum S. Leiva, I. lilacinum S. Leiva & K. Lezama, I. tingoanum S. Leiva, entre otras especies. Palabras clave: Iochroma, Solanaceae, sistemática y biogeografía, Perú.
298
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
UNA NUEVA ESPECIE DE Salvia (LAMIACEAE) DEL NORTE DE PERÚ Abundio Sagástegui Alva & Eric F. Rodríguez Rodríguez Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Jr. San Martín 392. Trujillo, Perú. E-mail: efrr@unitru.edu.pe
Revisando críticamente tanto el material de herbario como el de las últimas colecciones procedentes de los andes peruanos, en particular del Norte, se ha encontrado una nueva especie de Salvia L. (Lamiaceae) perteneciente a la sección Cylindriflorae (Epling) Epling que denominamos Salvia vargasllosae Sagást. & E. Rodr. sp.nov. en honor al notable escritor peruano Dr. Mario Vargas Llosa, y bajo la Exsiccata: Tipo: A. Sagástegui A., J. Cabanillas S. & O. Dios C. 8409 (Holótipo: HUT-13705; Isótipos: F, MO). La nueva especie presenta su hábitat en la cadena central de los andes del norte del Perú (jalca Sendamal-KumulcaChalluayaco sobre los 3000 m de altitud, provincia Celendín, departamento Cajamarca), de donde es aparentemente endémica. Importante cadena norteña depositaria de nuevos taxones para la ciencia dentro del género y descritos con material recolectado por personal del Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. Se presenta la taxonomía formal, discusión con sus relacionadas y adicionalmente se incluyen datos sobre su distribución geográfica, ecológica y estado de conservación. Por consiguiente, describir, ilustrar y sustentar este taxón como nuevo para la ciencia son los objetivos centrales de esta ponencia. Palabras clave: Salvia, Cylindriflorae, Lamiaceae, especie nueva, Norte del Perú.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
299
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
UN CARÁCTER QUE SOPORTA LA UNIDAD COHESIVA DE LAS ESPECIES DE Butia (ARECACEAE) Carlos Martel Museo de Historia Natural, UNMSM. Av. Arenales 1256, Jesús María. Apartado 14-0434, Lima 14. Lima, Perú. E-mail: carlosmartelgora@gmail.com
Los rafidios son inclusiones celulares ampliamente distribuidas y están relacionados a un amplio rango de funciones en las plantas. Estos han sido descritos como intrínsecos a la anatomía de las palmeras, siendo comunes en diversos órganos. El género de palmera Butia incluye 20 especies y representan un género endémico del Sur de Sudamérica tropical. El objetivo del trabajo fue analizar la importancia sistemática de los idioblastos conteniendo rafidios para Butia. Para ello se analizaron flores estaminadas de 13 especies de Butia (B. archeri, B. capitata, B. catarinensis, B. eriospatha, B. exospadix, B. lallemantii, B. marmorii, B. mattogrossensis, B. microspadix, B. odorata, B. paraguayensis, B. purpurascens, B. yatay), tres especies de Syagrus (S. coronata, S. kellyana, S. romanzoffiana) y Jubaea (J. chilensis), ambos géneros filogenéticamente cercanos a Butia, en busca de idioblastos conteniendo rafidios sobre los pétalos. Las flores fueron analizadas mediante estereomicroscopio y seccionadas para anatomía, siendo embebidas en resina y teñidas con azul de toluidina. Se registró que todas las especies de Butia presentaron elevadas densidades de rafidios en idioblastos de los márgenes de los pétalos. Este carácter no fue observado en especies de Jubaea ni Syagrus. Los idioblastos conteniendo rafidios son globiformes y presentan paredes celulares delgadas, por lo que fácilmente se rompen y exponen su contenido. Los rafidios cumplirían el rol de evitar florivoría y estarían relacionados con el sistema de polinización presente en Butia, predominantemente llevado a cabo por abejas. Se concluye que los idioblastos conteniendo rafidios en los márgenes de la corola son un carácter sinapomórfico para Butia y soportaría la unidad cohesiva del taxón. Palabras clave: Rafidios, idioblastos, flores estaminadas, palmeras, anatomía
300
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
IX SIMPOSIUM NACIONAL DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
301
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
302
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ALGUNAS ESPECIES DE Bactris: UNA CONTRIBUCIÓN A LA DIETA ALIMENTICIA DEL POBLADOR AMAZÓNICO, IQUITOS, PROVINCIA DE MAYNAS, REGIÓN LORETO Grández Rios César A. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Facultad de Ciencias Biológicas. E-mail: cgrandezii@hotmail.com
La zona de Iquitos es una de las más ricas en palmas en la Amazonia y en el Neotrópico en general, y esta riqueza está reflejada en una diversidad correspondiente en los usos de las palmas en la región, varias especies de palmas forman partes importantes de los sistemas agrarios a lo largo de los ríos y entran en la vida cotidiana de todos los que viven en la región y produce frutos comestibles que son apreciados por todos y contribuyen al mantener muchas familias, por el ingreso que genera la venta de estos. El género Bactris es uno de los mas diversos en la amazonia, contribuye con 17 especies y 5 variedades, al total de las especies que existen, de los cuales 14 especies son útiles en la etnobotánica bajo diferentes modalidades, como frutos comestibles son 8 especies las utilizadas , pero no existe reporte alguno de las propiedades físico-químicas de muchas de ellas, solamente existe reporte de Bactris gassipaes, que es una de las especies más consumidas en la Amazonia, el presente estudio es una contribución al conocimiento de 3 especies de Bactris (B. concinna, B. halmoorei y B. brongniartii), los cuales contribuyen a la dieta alimenticia del poblador amazónico, el material vegetal utilizado fueron 100 grs, de pulpa de cada una de las especies y la metodología son las mismas que se usan en los diversos análisis físico-químico como: Determinación de Proteína (método KJELDAHL), de Carbohidratos, de Grasa (Método SOXHLET), por extracción con éter de petróleo (40-65), de Humedad : (Método Gravimétrico de Ceniza (Método de combustión), de calorías (por cálculo) y Sólidos Totales. Los resultados obtenidos en base a los análisis físico-químicos son las siguientes: Bactris brongniartii 4.37% de proteína, B. concinna 1.40 % de proteína y B. halmoorei 3.94% de proteína, se ha concluido que las 3 especies citadas tiene una gran importancia proteica, comparada con las otras especies de palmas. Palabra clave: Ñejillas, ñejas, bosque inundable, rio itaya.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
303
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ALGUNOS FRUTALES SILVESTRES DE SOLANÁCEAS ENDÉMICOS DEL NORTE DEL PERÚ Segundo Leiva González Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Av. América Sur No 3145, Urb. Monserrate, Trujillo, Perú. E-mail: Segundo-leiva@hotmail.com
La región Norte del Perú, cuenta con una riqueza florística abundante, principalmente en especies, como es la familia Solanaceae, cuyas frutas son consumidas de manera directa como frutas frescas, en los andes del norte. La información se recopiló mediante las visitas realizadas a los Andes, preferentemente en los meses de enero a mayo, en esta última década. La obtención de los datos relacionados con el conocimiento y el uso de plantas silvestres se llevó a cabo con parámetros de tipo cuantitativos, a través de entrevistas no estructuradas efectuadas a 15 informantes clave seleccionados entre los habitantes del norte. Para la entrevista se aplicó una guía de preguntas abiertas, la cual proporciona una apreciable ayuda para tomar datos. De acuerdo al objetivo general de este trabajo es: indagar el conocimiento popular y el uso efectivo de frutas silvestres utilizadas en la alimentación humana en poblados rurales en el Norte del Perú; por lo tanto las preguntas fueron: que frutas silvestres son comestibles, formas de preparación y conservación, lugar, época y modo de recolección. Así mismo se realizaron colecciones botánicas y, las que se encuentran debidamente ingresadas y conservadas en el Herbario Antenor Orrego (HAO) de la universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, Perú. Se reportaron 25 especies de frutales silvestres que se consumen en el Norte del Perú. Los géneros que destacan: Jaltomata, Iochroma, Salpichroa, Solanum, Physalis, Acnistus entre otros, en cuanto al número de especies. Las mermeladas y jaleas obtenidas de las diferentes especies, presentan características sensoriales y microbiológicas similares, sin embargo la textura fue viable para cada una de ellas, siendo la especie Solanum pimpinellifolium la que presentó mejor consistencia. Palabras clave: Frutales silvestres, Norte del Perú, Solanaceae.
304
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ANÁLISIS BROMATOLÓGICO DE Canavalia ensiformis (L.) DC. “PALLAR DEL GENTIL” CULTIVADA EN EL CASERÍO “CUSUPE” – MONSEFÚ – 2012 Arturo Senador Otero, Paredes Roalcaba, Maricarmen, Mera Livaque, Kerly, & Olivera Campos, Juan Manuel Universidad César Vallejo, Chiclayo, Perú. E-mail: arseo31@hotmail.com; soteroa@ucvvirtual.edu.pe
Canavalia ensiformis (L.) DC. Constituyó la base de la alimentación del poblador de la Costa Peruana. Así lo evidencian los restos es esta especie, semillas y frutos, recuperados en diversos lugares arqueológicos de la franja costera. El material biológico necesario para el estudio, procedió de semillas de obtenidas de plantas cultivadas en el Caserío Cusupe de Monsefú, Chiclayo. La metodología empleado consideró métodos de siembra, de recolección, determinación taxonómica, tratamiento morfológico de la especie y microfotografías. Para el procesamiento de la muestra en la composición química se siguió el método gravimétrico de la estufa, el método de incineración directa, el método de MicroKjeldahl y el método de Soxhlet. Como resultado de los componentes químicos se encontró que Canavalia ensiformis presenta 14,60% de humedad, 3,20% de cenizas, 23, 07% de proteínas, 4,60 % de grasas, 8, 30% de fibra cruda y 46,23% de carbohidratos. En cuanto a los criterios bromatológicos se determinó un valor calórico bruto de 329, 42 Kcal/g, un valor nutritivo de 2,56 y una relación nutritiva de 0,39. Canavalia ensiformis tiene una buena calidad bromatológica por su elevado contenido de biomoléculas; especialmente proteínas de alto valor nutritivo. Canavalia ensiformis tiene un alto valor nutritivo por ser un alimento rico en proteínas, pero no balanceado y una estrecha relación nutritiva, por cuanto cumple con las necesidades alimenticias de crecimiento. Palabras clave: Pallar del gentil, Análisis bromatológico, Valor nutritivo
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
305
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CATÁLOGO DE FITOLITOS DE ANGIOSPERMAS CON IMPORTANCIA ARQUEOLÓGICA PARA EL PERÚ Fiorella Villanueva Rojas Área de Palinología y Paleobotánica, Sección de Ciencias Ambientales (LID). Facultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Apdo. 4314. Lima 100. E-mail: fiorellavilla_1031@hotmail.com/ fiovaleria.1031@gmail.com
Los fitolitos son cristales de sílice que se encuentran almacenados en las hojas, tallos, frutos y flores de las plantas; sus estudios han sido aplicados en disciplinas como la Arqueología y Taxonomía vegetal. Se diseñó un catálogo de fitolitos de Angiospermas con importancia Arqueológica para el Perú, a partir de las hojas, tallos e inflorescencias de 37 especies de plantas. La obtención de fitolitos se realizó utilizando el método implementado por Piperno (2006), el cual consiste en el uso de un fuerte agente oxidante con la finalidad de digerir químicamente todos los tejidos en donde se encuentren los fitolitos. En el análisis, se identificaron 28 morfotipos distintos, así como también morfotipos diagnósticos para Piper aduncum, Phaseolus vulgaris, Smallanthus sonchifolius, Zea mays, Mutisia acuminata, Ambrosia peruviana, en el género Cucurbita y en las familias Poaceae y Cyperaceae. Además se reporta la presencia de morfotipos comunes como el elongado, rectangular, polilobado y bilobado. Palabras clave: Fitolito, Arqueología, Taxonomía vegetal, morfotipo diagnóstico, Perú.
306
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LAS QUINAS O CASCARILLAS DEL PERU: UN DILEMA Joaquina Albán Castillo Departamento de Etnobotànica y Botánica Económica. Museo De Historia Natural. UNMSM. E-mail: jalbanc@yahoo.es
La circunstancia del hallazgo y aceptación de la Quina o cascarilla del Perú constituye un episodio tan trascendental como controversial en la historia de la medicina y de la botánica. Las Quinas o cascarillas del Perú, fueron el único antídoto eficaz contra el paludismo entre los Siglos XVII al XIX, hasta el descubrimiento de los compuestos sintéticos a partir de la estructura molecular de la quinina. La adopción de la Quina significó un cambio en el paradigma en la medicina, siendo que los médicos tuvieron que abandonar las enseñanzas de Galeno, Hipócrates y Avicena sobre la causación humoral de las enfermedades (la salud es el equilibrio de los humores, y la enfermedad es el predominio de uno de ellos), para adoptar el fármaco de la quinina que cura la malaria. El registro histórico de este remedio, aclamado universalmente como el más valioso, hallado en la naturaleza, en términos de vidas humanas preservadas; se volvió tan enmarañado desde que fuentes que la documentaban incluían información apócrifa que confundieron la verdad de la leyenda. En este ámbito de las incertidumbres y dilemas, el árbol de la Quina en el Perú, atraviesa diversos dilemas desde los siguientes enfoques: - La historia del origen de la información etnomedicinal - La etnohistoria de su difusión y llegada al continente europeo. - Las especies conocidas con el nombre de “Quinas o cascarillas” - Las especies de Cinchona en el Perú y su distribución en el ámbito nacional - El conocimiento de sus poblaciones naturales - El conocimiento de su propagación El género Cinchona se distribuye en la región neotropical, en vertientes de la Cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia, en un total de 23 especies (Andersson, 1998); 18 de las cuales registran su presencia en el ámbito peruano (Albán 2012), con lo cual se afirma que el Perú constituye el centro de diversidad del género. El estudio que se presenta se inicio en el 2004, realizándose recolecciones de especímenes y semillas en los departamentos de Piura, Amazonas, Cajamarca, 307 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Pasco, Junín, Huánuco, Cusco y Puno; pretendiendo aportar la información suficiente que permita aclarar los dilemas en el conocimiento del este importante genero emblemático para el Perú. Se concluye que la importancia etnobotánica del género es mayor de la que hasta el presente se conoce. Así mismo, se requiere mas evaluaciones para definir la verdadera riqueza cualitativa y cuantitativa del genero Cinchona. El potencial de propagación de las semillas evaluadas es alto, lo cual incrementa la probabilidad de supervivencia de la especie a las condiciones bióticas y abióticas. Palabras clave: Cinchona, cascarilla, quina, dilema, etnobotánica, Perú.
308
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CHARLAS SOBRE CACTACEAE Carlos Ostolaza Nano SPECS, Apartado 12-171, La Molina, Lima 12, Perú. E-mail: carlosto36@gmail.com
Introducción a las Cactáceas
Aborda conceptos básicos sobre esta familia como que son plantas americanas, suculentas, que han cambiado hojas por espinas, que tienen tallos fotosintéticos y la presencia de areolas. Cómo diferenciarlas de las otras suculentas, algo de la fotosíntesis y el metabolismo ácido de las crasuláceas, las flores, las costillas, las plantas variegadas y las fasciaciones. Ecología de Cactáceas Esta charla trata de la interacción entre las cactáceas y los animales y plantas de su Entorno, con énfasis en la polinización, de los polinizadores primarios y secundarios, así como de los dispersores de semillas. Luego aborda la interacción entre las cactáceas y el medio ambiente, cómo se protegen de la radiación solar y sobre la captación de la humedad para su supervivencia. Los Cactus de la Región La Libertad Esta una revisión bibliográfica y de campo de los géneros y especies que han sido descritos en esta Región y que esperamos encuentren útil e interesante. Reportamos 21 especies y 9 subespecies repartidas en 15 géneros que son: Armatocereus, Austrocylindropuntia, Borzicactus, Browningia, Corryocactus, Echinopsis, Espostoa, Haageocereus, Loxanthocereus, Matucana, Melocactus, Neoraimondia, Opuntia, Rhipsalis y Weberbauerocereus. Importancia, Usos y Conservación de las Cactáceas Esta charla aborda la importancia de esta familia en los siguientes aspectos: Como plantas ornamentales, en la alimentación, el uso de la madera de cactus, en artesanía, en cosmetología, el empleo de la lana vegetal que poseen algunas especies, como hospedero de la cochinilla y en medicina. Sobre conservación se plantean algunas soluciones como la creación de pequeñas reservas municipales en los hábitats, el rescate y cultivo ex-situ, el cultivo de tejidos y/o bancos de semillas, la participación de la comunidad en la conservación de la flora. Los Cactus y los Antiguos Peruanos Es una mirada fugaz a 10000 años de la historia del Perú prehispánico estudiando los cactus como un recurso en tres diferentes áreas de interés: 309 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
en la alimentación, su empleo utilitario como utensilios y/o herramientas y su uso ceremonial o mágico-religioso. Se enfatiza en lo que se podría llamar continuidad cultural, y que se refiere al uso o consumo tradicional a través del tiempo de cosas o plantas, como los caballitos de totora, el consumo de la coca, las espinas de cactus como peines o agujas, la cochinilla como colorante textil y el consumo del San Pedro como alucinógeno.
310
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA VERNACULAR DE LA FLORA DEL DISTRO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY, REGIÓN ANCASH Gamarra Gómez, Próspero Rudecindo Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, Lima, Perú.
La clasificación y nomenclatura según los pobladores del distrito de Marca, provincia de Recuay, de la Región Ancash, data desde los albores de la Cultura Andina y se basa en las características morfológicas de las plantas; de acuerdo a sus principales usos en la alimentación, medicina, tintorería, ornato; a sus propiedades esenciales; al hábitat; procedencia; algunas dedicadas a las divinidades, astros; muertos; relacionado con nombres de animales y con algún otro aspecto de la relación hombre-planta-ambiente. Las plantas que tienen alguna utilidad tienen un nombre vernacular. Con bastante frecuencia, los nombres constan de dos voces: uno genérico y otro específico, anteponiéndose este último al primero, como quien dice el nombre del apellido (HERRERA). Se distinguen dos grandes categorías: Qora = hierba, en el cual se agrupan todas las plantas herbáceas y Monti, en el cual se agrupan a los arbustos y árboles. Las especies más pequeñas suelen ser agrupadas de acuerdo a su hábitat. A todas las plantas herbáceas que comen los animales se le llaman QEWA (pasto). A las plantas ornamentales herbáceas y arbustivas se le llaman WETA (flor), por ejemplo “Qantu weta” Cantua buxifolia (arbusto de la familia POLEMONIACEAE). A las hierbas medicinales se les llama JAMPI QORA, por ejemplo “Jampi Chuchuqora” Rumex patienta (POLYGONACEAE). Para comprender su mundo vegetal los pobladores del distrito de Marca manejan un sistema bilineal de pares complementarios, inherente a la cosmovisión andina, como ocurre con la nomenclatura de “orqo wanarpo” Jatropha macrantha (wanarpo macho) y “china wanarpo” Cnidoscolus peruvianus (wanarpo hembra). A pesar de la introducción de la cultura occidental por más de quinientos años, los pobladores del distrito de Marca mantienen incólume su idioma aborigen que les permite transmitir oralmente de generación en generación sus conocimientos etnobotánicos, por lo que consideramos que rescatar y fomentar el uso del quechua en el distrito de Marca contribuirá a la información del conocimiento de la clasificación y nomenclatura vernacular y la conservación de la flora del distrito de Marca.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
311
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
El presente trabajo constituye parte de la tesis “Estudio Etnobotánico del Distrito de Marca, Recuay – Ancash”, para optar el Grado Académico de Magister en Botánica Tropical con mención en Etnobotánica. Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2012). Palabras clave: Clasificación y nomenclatura vernacular, etnobotánica, Marca, Recuay, Ancash.
312
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DIVERSIDAD ETNOBOTÁNICA UTILIZADA POR POBLADORES DEL DISTRITO DE PALCA, TARMA, JUNÍN Merici Medina G.1; Daniel Gago M.2; Armando Quispe S.3 & Reydo Angulo V.4 1,2,4
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Filial La Merced, Chanchamayo, Junín, Perú.
3 Empresa ARBORIZACIONES E.I.R.L. E-mail: m_medina_g@hotmail.com – Jr. Los Tomates S/N Pampa del Carmen- La Merced
1
El distrito de Palca, pertenece a la provincia de Tarma, departamento de Junín; se localiza entre el distrito de San Ramón – Chanchamayo y el Valle de Tarma, a una altura de 2700 m.s.n.m.; enmarcado entre las coordenadas geográficas: 11°24´36” LS y 75°42´25” LW. La diversidad etnobotánica en el distrito de Palca, es utilizada desde sus ancestros; considerada por sus pobladores como prioridad en lo concerniente para la cura de sus dolencias las plantas medicinales. La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación e identificación de la diversidad etnobotánica existente en el distrito de Palca, la cual se basó en la observación directa, colección fresca y herbario, utilizándose el uso de claves botánicas, comparación de muestras colectadas con los ejemplares existentes en herbarios y juicio de expertos, adicionando las respuestas a las encuestas de pobladores de la zona. Se registraron 76 especies de las cuales el 31% crecen en forma silvestre y el 69% son cultivadas, agrupadas en 33 familias, distribuidas en 61 géneros. Las familias mejor representadas por el número de especies son: Asteraceae (12 especies), Apiaceae (8 especies), Solanaceae (7 especies), Poaceae (5 especies), Fabaceae (5 especies), Lamiaceae (5 especies), Myrtaceae (4 especies), Erythroxylaceae (2 especies). Las especies más utilizadas por los pobladores del distrito de Palca son: Pimpinella anisum L., Erythroxylum coca Lam., Minthostachys mollis Kunth., Helianthus annuus L., Petroselinum sativum Hoffm., Cymbopogon citratus DC., Plantago major L., Aloe vera L., Matricaria chamomilla L., Taraxacum officinale Weber ex F.H.Wigg., Schinus molle L., Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze., Spartium junceum L., Eucalytus globulus Labill. Palabras clave: Diversidad, Etnobotánica, Palca, Tarma, Junín Libro de Resúmenes – Abstracts Book
313
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ETNOBOTÁNICA DE SABERES, USOS Y TECNOLOGÍAS TRADICIONALES ASOCIADAS A LOS CULTIVOS NATIVOS EN LA REGIÓN CUSCO: ESTRATEGIAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Rosa Urrunaga Soria Centro de Estudios de Plantas Alimenticias y Medicinales CEPLAM Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional del Cusco. E-mail: rosa.urrunaga@gmail.com
La presente investigación busca la creación de un registro comunitario que documente el potencial nutraceutico de los cultivos nativos en la Región del Cusco, principalmente de los denominados cultivos sub utilizados con base a los saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados, que las comunidades locales tienen sobre ellas, con ánimo que dichos resultados sirvan a los intereses de los pobladores locales conservacionistas, los cuales siguen creando y recuperando agrobiodiversidad, revitalización y/o aplicando conocimientos y tecnologías relativos a modos tradicionales de gestión de los recursos en sus agroecosistemas, frente a la pérdida inminente del germoplasma nativo y fuentes de recursos alimentarios La finalidad es la conservación y uso sostenible del patrimonio biológico y cultural de la región, identificando protocolos bioculturales para la protección de los conocimientos, prácticas e innovaciones tradicionales que desarrollan la comunidades campesinas y nativas asociados a su biodiversidad y cultura viva y el respeto a los derechos colectivos de dichas comunidades consagrados en la legislación nacional, regional y acuerdos internacionales firmados y ratificados por el Perú. Los cultivos clásicos como la papa y el maíz siguen siendo motivo de manejo y gestión especial frente a la kihuicha, quinua, oca, añu, olluco, entre otros como cultivos sub utilizados sumamente promisorios en el campo de la nutraceutica que asociados a sus parientes silvestres son fuente de flujo genético permanente y de generación de conocimientos tradicionales resultado de su cosmovisión. Se establece mecanismos de incidencia en los procesos de validación y registro del conocimiento indígena, promoviendo la revitalización de los usos, prácticas y tecnologías, reconociendo la existencia, el aporte y la importancia de dichos conocimiento como base del conocimiento científico, así como la protección de los derechos de propiedad intelectual colectiva, derivados de o en relación con los saberes, conocimientos y prácticas ancestrales. Palabras clave: Seguridad alimentaria, saberes usos y tecnologías tradicionales Libro de Resúmenes – Abstracts Book 314
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FLORA UTILIZADA POR LOS COFANES Y SIONAS DE LA COMUNIDAD SÁBALO, SUCUMBÍOS, ECUADOR Carlos E. Cerón Martínez¹, Carmita I. Reyes Tello¹, Mauricio Mendua² & Carlos Yiyuguaje³ ¹Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: carlosceron57@hotmail.com, cirt87@hotmail.com ²Nativo Cofán de la Comunidad Sábalo. ³Nativo Siona de la Comunidad Sábalo.
Mediante visitas esporádicas a la comunidad Cofán de Sábalo en el 2000, 2007, 2008 y 2009 se realizó el trabajo de campo. La comunidad corresponde a la provincia de Sucumbíos, amazonia Ecuatoriana, coordenadas 00°22.00´S - 75°39.23´W, altitud 300 m.s.n.m. (centro poblado), y zona de vida bosque húmedo tropical. La obtención de la información etnobotánica se realizó mediante la aplicación de 14 sets de transectos de 0.1ha para especies ≥ 2.5cm de DAP y colecciones al azar en diferentes formaciones vegetales de la comunidad, en presencia de varios informantes pero principalmente los coautores de este resumen (Mauricio Mendua y Carlos Yiyuguaje) a través de entrevistas informales in situ. Las colecciones botánicas se encuentran depositadas en el Herbario QAP. Se registraron 503 especies útiles, 434 tienen nombres Cofán y 128 Siona. Acorde al hábito, son: árboles 373, lianas 42, arbustos 39, hemiepífitas 18, hierbas 17, epífitas 8, venas 4, y parásita 1. Según la nomenclatura indígena, son nombres: monomial cofán 288 especies, monomial siona 84, binomial cofán 210, binomial siona 47, y trinomial cofán 9. En la agrupación de categorías de uso: alimento para animales 271 especies, alimenticio 126, comercial 99, combustible 98, medicinal 83, construcción 68, cultural 56, misceláneos 37, caza y pesca 32 y doméstico 9. Los verticilos más citados como útiles, son: fruto (300), tallo (156), hoja (57), corteza (35), y semilla (27) entre los más nombrados. Algunas especies incluyen hasta 5 usos, como: Brosimum lactescens, Heliconia espiscopalis, Iriartea deltoidea, Otoba parvifolia, y Pseudolmedia laevis; el resto tienen de 4 hasta 1 utilidad. Los Cofanes de Sábalo, es una nacionalidad en la Amazonia ecuatoriana que trata de preservar el bosque comunitario mediante el uso de prácticas adecuadas de conservación y la sobrevivencia a través de actividades como el ecoturismo comunitario, basado el conocimiento ancestral de los abuelos. Palabras clave: Etnobotánica, cofanes y sionas, Sucumbíos, Ecuador. Libro de Resúmenes – Abstracts Book
315
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LA COLECCIÓN DE PLANTAS ÚTILES DEL PERÚ DEL DEPARTAMENTO DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL Albán Castillo, Joaquina1, López Medina, Ines1 & Hurtado Huarcaya, Jose1 1
Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica, Museo de Historia Natural – UNMSM. Av. Arenales 1256, Lima 14, Perú.E-mail: jalbanc@yahoo.es
El Departamento de Etnobotánica y Botánica económica del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue creado en 1986, contando en la actualidad con dos laboratorios: Etnobotánica y de Arqueobotánica y la colección de Plantas Útiles del Perú con alrededor de 10,000 ejemplares. Los objetivos del proyecto fueron el recuperar el legado del conocimiento popular y tradicional a través de la información contenida en las diferentes muestras etnobotánicas depositadas en el Departamento y organizar una base de datos taxonómica y por categorías de usos con fines científicos y académicos. El trabajo en la organización de la colección consistió en ordenar y registrar las muestras almacenadas en muebles metálicos y contenedores de plástico de diversos tamaños. El conjunto de la colección se organizo prioritariamente en tres presentaciones: especimenes de frutos o semillas conservados en líquidos (solución de alcohol y/o glicerina) y en frascos de vidrio; con el objetivo de mantener la forma original de las muestras, especímenes herborizados, y manufacturas con valor agregado elaboradas a partir de fibras vegetales. A la fecha se ha recopilado la información de aprox. 500 muestras Etnobotanica; cada una de las cuales se encuentra individualmente conservada, en bolsas de plástico y papel y adecuadamente rotulada y enumerada. Se organizó la información de las muestras clasificándolas por categoría de uso: tintóreas, medicinales, alimenticio, manufacturadas (artesanía, instrumentos); y por parte de la planta utilizada (fibras, cortezas, frutos, hojas y tallo). La información recopilada de estas muestras servirá para agregar y verificar los datos de los usos de la vegetación por los pobladores en el territorio nacional, información valiosa en el contexto de las actividades y objetivos realizados por el Departamento. La elaboración de la base de datos permitirá un fácil y rápido acceso a la información registrada en la Colección de Plantas Útiles del Perú. Palabras Clave: Plantas útiles del Perú, colección Etnobotánica, base de datos, curatoria. Libro de Resúmenes – Abstracts Book 316
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LAS FRUTAS SILVESTRES, POTENCIAL VITAMÍNICO DEL PERÚ Yeni Altamirano Julca1, Segundo Leiva González2, Mario Zapata Cruz2, Guillermo Gayoso Bazan2 & Luis Chang Chávez2 Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. E-mail: Jhenny1987@hotmail.com 2 Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, Perú. E-mail: Segundo__leiva@hotmail.com, mzapatac@upao.edu.pe, ggayosoba@hotmail.com, lchangc@upao.edu.pe 1
La recolección de plantas silvestres alimenticias es una costumbre ancestral en el hombre, por lo que está muy arraigada culturalmente, ya que todavía contribuye a la subsistencia de muchas comunidades aborígenes de nuestro país (Meyer, 1938; Martínez-Crovetto, l964; Arenas, 1982). Así mismo, la recolección de plantas silvestres puede estar influenciada por el aspecto socio-cultural propio de cada comunidad. Sin embargo, diversos factores han producido el abandono del uso tradicional de estas plantas (Martínez-Crovetto, 1964). En este trabajo se indaga sobre el conocimiento popular y el uso de frutales silvestres con un potencial vitamínico endémicos del Perú, utilizadas en la alimentación humana. Se registraron las especies frutales, el lugar y época de recolección y forma de uso para cada una. Se entrevistaron a 30 informantes, los que mencionarón un total de 31 nombres locales de frutas silvestres. Muchas de las plantas con frutas silvestres son recolectadas en las cercanías de las casas y en el campo especialmente, después del invierno. Se describen e ilustran 56 especies de frutas silvestres nativas del Perú, distribuídas en 20 géneros, y estos pertenecen a 9 familias. El género Jaltomata, con la mayoría de especies, su mayor centro de diversidad en el mundo es el norte del Perú. Todas las especies aquí reportadas poseen frutos comestibles por su exquisito sabor dulce y agradable. Para estimar el área de distribución actual de las especies aquí estudiadas, se recorrió los andes y valles interandinos de los Departamentos especialmente los que se ubican en la cordillera, desde Febrero de 1992 hasta la actualidad. Los Departamentos donde se distribuyen las especies se nombran en orden alfabético y usando siglas. Para cada especie se presenta la descripción de los caracteres exomorfológicos mas relevantes, se indica su distribución geográfica, ecología, nombres populares y los usos. Se tomaron fotografías, con cámara digital Panasonic (lumix) 10X y 12 megapixceles. Los 5 ó 6 ejemplares colectados de cada especie se adecuaron cuidadosamente en los periódicos (camisetas) debidamente catalogados, se 317 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
acomodaron en la prensa botánica, luego ingresada oficialmente como una muestra científica en el record del Herbario Antenor Orrego (HAO). Palabras clave: Potencial vitamínico, frutas silvestres, endémicas, Perú.
318
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
Myrcianthes discolor (MYRTACEAE) FRUTO NATURAL PROMISORIO AGROINDUSTRIAL DEL PERÚ José Mostacero León, Freddy Rogger Mejía Coico, Segundo Guillermo Ruiz Reyes, Edmundo Arturo Venegas Casanova, Dennis Alfredo Sobrados Quezada & Chris Karen Narciso Aguilar Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: jobryl990@yahoo.com
La mayoría de los frutos que consume actualmente la población peruana son especies introducidas y con este fenómeno se han relegado a un segundo plano, lo que es peor se han olvidado de muchos recursos nativos probablemente de mayor importancia que las introducidas. En este sentido destacan el camu-camu, caju, carambola, cocona, guayaba, chirimoya etc. La familia Myrtaceae forma una sección de especies ricas en vitaminas, sales minerales y polifenoles, etc. Esta es la razón por el cual este trabajado demuestra que al Myrcianthes discolor “Lanche” puede ser una alternativa para el desarrollo agrario, nutricional, y tecnológico del país; pues según el estudio cualitativo se encontró saponinas,polifenoles (taninos, flavonoides, leucoantocianinas), y vitamina C. Siendo más notoria su capacidad antioxidante, debido a sus diversos fitoconstituyentes que esta tiene. Palabras clave: Myrcianthes discolor, Lanche, antioxidantes, vitamina C, polifenoles, agroindustria.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
319
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
NOMBRES VULGARES EN LENGUA WAMPIS DE VEGETALES EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ Oscar Andrés Gamarra Torres1, Luis Alberto Taramona Ruiz2, Daniel Samaren Tserem1, Elio Nawech Shirap1, Mario Pedraza Guevara1, Miguel Angel Barrena Gurbillón1, Jorge Luis Maicelo Quintana1 & Julio Marino Alcalde Valdivia1 Departamento de Ciencias Básicas. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Ciudad Universitaria – Barrio de Higos Urco Chachapoyas – Amazonas. E-mail: osgat77@yahoo.com 2 Universidadl Nacional de Ancash “Santiago Antunez de Mayolo”, Ancash, Perú. 1
Los nombres vulgares representan una forma de comunicación utilitaria que se desarrolla de forma independiente en los pueblos. El estudio pretende compilar información etnobotánica sobre los nombres vulgares de plantas de importancia económica en lengua Wampis y valorizar el conocimiento ancestral indígena en la región Amazonas. El trabajo de investigación se realizó entre mayo y julio de 2012, realizándose entrevistas no estructuradas a representantes del grupo etnolingüstico Wampis provenientes del distrito de Río Santiago – provincia de Condorcanqui – región Amazonas; que efectúan su formación profesional en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. A los individuos se les preguntó por los nombres vulgares de los vegetales más importantes según su uso en la alimentación humana, medicina tradicional y actividad forestal. Se reportan 63 nombres vulgares en lengua Wampis, indicándose además el nombre científico y el nombre vulgar en idioma castellano. Adicionalmente, se presenta información sobre la parte del vegetal usado y la forma de preparación, según corresponda. Palabras clave: Nombres vulgares, lengua Wampis, etnobotánica, región Amazonas.
320
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PLANTAS SILVESTRES USADAS EN ETNOMEDICINA EN LA PROVINCIA OTUZCO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, PERÚ Segundo Leiva González Museo de Historia Natural, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. E-mail: Segundo_leiva@hotmail.com
Perú es uno de los países pioneros en el desarrollo de la etnobotánica moderna a nivel mundial. Su riqueza biológica y cultural, una sólida tradición científica, ha sido el motor de investigación sobre el uso y manejo tradicional de las plantas medicinales, las cuales son vistas como un modelo a seguir en diversos países de América Latina. El conocimiento y utilización de las plantas catalogadas como curativas en las sociedades campesinas, habitualmente constituye un importante elemento terapéutico en el medio rural, donde el acceso a centros de salud es dificultoso. En este trabajo se analiza el conocimiento el conociendo de las plantas silvestres usadas en etnomedicina en la Provincia Otuzco, Departamento La Libertad, Perú. El material estudiado corresponde a las colecciones efectuadas desde 1990 hasta la actualidad, los taxones se encuentran registrados principalmente en los herbarios F. HUT, MO, y en el nuestro HAO, entre los órganos de las plantas más usados son: hojas, tallos, flores; así mismo, se tomaron las fotografías de cada una de ellas. Se reportaron unas 150 especies, distribuidas en 56 familias, de las cuales las más representativas en número de especies son: Asteráceas (27), Euphorbiáceas (10), Solanáceas (8), Fabáceas (7), Lamiáceas (10), Polygonáceas (5), Amarantháceas (4), Loasáceas, Malváceas y Myrtáceas (3), las demás presentan 2 y una especie cada una. Para este estudio los padecimientos en el ser humano más comunes fueron: gástricas, carminativas, antiflatulentas, febrífugas, antiparasitarias, antiespasmódicas, abortivas, hipoglicemiantes, contra afecciones repiratorias, dermatológicas, luxaciones y/o fracturas, para tratar heridas, afrodisiacas, leshmaniasis, contra las verrugas, contra el susto y aire, entre otras. Sería preciso emprender a nivel del Norte y a nivel nacional estudios etnobotánicos y fitoquímicos de las plantas medicinales a fin de conocer sus relaciones, propiedades y virtudes. Se puede concluir que pese a los adelantos de la medicina occidental, la población, especialmente andina, aún persiste en el uso de las plantas medicinales. Palabras clave: Plantas silvestres, etnomedicina, Otuzco, Perú.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
321
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PLANTAS ÚTILES DEL BOSQUE PROTECTOR GOLONDRINAS, CARCHI, ECUADOR Carlos E. Cerón Martínez & Carmita I. Reyes Tello Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: carlosceron57@hotmail.com, cirt87@hotmail.com
Durante mayo del año 2011, se muestrearon tres localidades (Gualpi Pequeño, El Plata y El Goaltal), correspondientes al Bosque Protector Golondrinas, provincia del Carchi, Ecuador; coordenadas 00°50.21´N - 78°05.47´W (El Plata), 1.700 – 2.100 m.s.n.m., zona de vida bosque muy húmedo Montano Bajo, formaciones vegetales: bosque de neblina montano, bosque muy húmedo Montano Bajo y bosque siempreverde montano bajo. En cada una de las tres localidades se estableció la metodología de transectos (0.1ha, especies ≥ 2.5cm de DAP), in situ se encuestó a un informante adulto por localidad sobre la utilidad de las especies vegetales. Las colecciones herborizadas se encuentran depositadas en el Herbario QAP. De 335 especies vegetales registradas, 105 (31.3%) tienen nombres comunes y usos tradicionales. Según la forma mestiza de nombrar las plantas: 89 tienen nombre monomial, 26 binomial y 10 trinomial. Acorde al verticilo utilizado, se registran para el tallo 91 usos, fruto 39, hoja 11, toda la planta 9, no especificado 5, rama 2 y resina 2. Según la agrupación en categorías de usos, en Construcción se utilizan 32 especies, Alimento para animales 32, Combustible 30, Comercial 28, Cultural 10, Misceláneos 10, Alimenticio 8, Doméstico 5 y Medicinal 3. Especies con más de tres usos son: 6 usos Wettinia kalbreyeri (Arecaceae), 4 Beilschmiedia costaricensis (Lauraceae) y Myrcia splendens (Myrtaceae), 3 Chamaedorea linearis (Arecaceae), Dendropanax macrocarpus (Araliaceae), Elaeagia utilis (Rubiaceae), Eugenia aff. egensis y Myrcia aff. fallax (Myrtaceae), Freziera reticulata (Theaceae), Ocotea smithiana (Lauraceae), Stephanopodium angulatum (Dichapetalaceae), y Stylogyne ambigua (Myrsinaceae). La baja cantidad de nombres nativos y usos asignados a las especies de este sector, excepto el uso Maderable, probablemente se debe a que la colonización mestiza hace uso del bosque maduro en primer término para la explotación de especies maderables y cacería de la fauna, para posteriormente convertirlas en áreas de pastizales. Palabras clave: Etnobotánica, Golondrinas, Carchi-Ecuador.
322
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PROTOCOLOS BIO CULTURALES Y EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ASOCIADOS A LA BIODIVERSIDAD Rosa Urrunaga Soria Centro de Estudios de Plantas Alimenticias y Medicinales CEPLAM Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional del Cusco. E-mail: rosa.urrunaga@gmail.com
El Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI), es el principio por el cual una comunidad nativa y/o campesina tiene el derecho a dar o no su consentimiento a proyectos propuestos que pueden afectar las tierras que poseen y ocupan de forma consuetudinaria, sus recursos y sus conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad. Es actualmente un principio clave en derecho internacional, nacional y jurisprudencia relacionada a pueblos indígenas El CLPI implica negociaciones informadas y no coercitivas entre las empresas, instituciones o gobiernos y los pueblos indígenas. Este principio significa que todo el que desee utilizar las tierras, los recursos y conocimientos que pertenecen a las comunidades indígenas debe entrar en negociaciones con ellas. Son las comunidades las que tienen el derecho a decidir si están de acuerdo con el proyecto, una vez que comprendan exactamente las repercusiones que dicho proyecto tendrá sobre ellos, sus recursos y sus tierras consuetudinarias. Normalmente, el derecho al CLPI implica la búsqueda de consenso para que los pueblos indígenas tomen decisiones de acuerdo con su sistema consuetudinario de alcanzar acuerdos. Otro desafío de los pueblos indígenas en sus esfuerzos de hacer valer su derecho al CLPI, es garantizar que sus sistemas de toma de decisiones sean realmente representativos y que incluyan de forma responsable a los miembros de la comunidad ante los cuales se rinden cuentas. El derecho al CLPI es necesario para garantizar igualdad de condiciones entre las comunidades, el gobierno, instituciones o empresas. El CLPI también conlleva evaluaciones de impacto minuciosas y participativas, diseño de proyectos y acuerdos de distribución de beneficios. Es en este contexto que el Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la conservación de cultivos nativos: papa, oca, mashua, olluco, maíz, tarwi, quinua, kiwicha, ccañihua y frijol en las provincias de Calca, Espinar, Paucartambo, La Convención y Quispicanchi- Región Cusco” viene aplicando un protocolo 323 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
biocultural como herramienta de concertación y compromiso bilateral con las comunidades campesinas en el ámbito del proyecto denominado “Protocolo Allin Haykuy” el cual tiene por finalidad alcanzar una negociación beneficiosa para las comunidades indígenas, en base a un enfoque intercultural e inclusivo, que permita colocar a estas comunidades en el mismo nivel de información que las autoridades impulsoras de alguna medida administrativa o legislativa, como la ejecución del presente proyecto, con el objetivo de garantizar que los conocimientos tradicionales asociados a los recursos fitogenéticos que está en manos de las comunidades indígenas y locales, se accedan con el consentimiento libre, previo e informado. El objetivo general es de establecer el marco referencial y los mecanismos apropiados, para que las comunidades indígenas (entendidas éstas como campesinas y amazónicas) puedan realizar un efectivo y eficiente proceso de negociación con las autoridades que realicen el proceso de consulta, respecto a: conocimientos tradicionales, expresiones culturales, tradicionales, productos de los conocimientos tradicionales, acceso, registro, utilización, comercialización de los conocimientos y/o productos de los mismos, y otros que afecten los derechos colectivos de las comunidades. Las consideraciones que justifican la aplicación del Protocolos Bioculturales en el marco del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) que las comunidades tienen como derecho son aplicados como una forma de interactuar entre el Gobierno Regional del Cusco y los conservacionistas locales de las cinco provincias que forman parte del ámbito del proyecto los cuales gestionan los recursos de la agrobiodiversidad en sus ecosistemas o microgenocentros, garantizando de esta manera la seguridad alimentaria. Desde el aspecto legal el reconocimiento de las comunidades campesinas y nativas, el rol con la conservación y el uso sostenible de los recursos de la biodiversidad se da a partir del Convenio 169 de la OIT que establece los principios generales de una serie de derechos que incluyen el derecho al reconocimiento de los valores y prácticas de estos grupos; el derecho a la consulta con las comunidades cuando se plantean medidas políticas o legislativas que pueden afectarlas y el derecho a decidir respecto a su desarrollo y las modalidades entre otros aspectos. De hecho el Perú cuenta con un marco normativo que es la Ley 27811, Ley de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Vinculados a los Recursos Biológicos (2002) que evidencia el uso de instrumentos de la propiedad intelectual clásica, adecuados y combinados para cautelar los intereses relacionados con los conocimientos y esfuerzos intelectuales de los pueblos indígenas. De esta manera los temas relativos a la protección jurídica de los conocimientos, innovaciones y prácticas de los pueblos indígenas, creaciones Libro de Resúmenes – Abstracts Book 324
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
generadas a partir del desarrollo de nuevas variedades, otros bienes y servicios que derivan de la agrobiodiversidad, son parte de los objetivos que pretende alcanzar el presente proyecto accediendo de esta manera a recursos o directamente a conocimientos de comunidades a partir de entrevistas, conversaciones, encuestas, acompañamiento de las actividades comunitarias regulares o la revisión de literatura, las que obviamente son necesidad obligada su aplicabilidad. Se hace de necesidad definir conceptualmente algunos aspectos ¿Qué es un Protocolo Biocultural? Es un proceso y una herramienta para fortalecer la gobernanza de los recursos bioculturales de una comunidad, creando vínculos entre derechos, biodiversidad y territorio. Intenta viabilizar obligaciones legales derivadas del Convenio de Diversidad Biológica CDB, principalmente y busca darle a las comunidades una herramienta que les permita defender en la medida de lo posible, sus intereses. Además el proceso permite la reflexión sobre una visión local y cultural del territorio, derechos, modos de vida y gobernanza. Define los parámetros para relaciones entre comunidades y otros actores en el manejo de los recursos bioculturales (conocimientos tradicionales asociados a la agro biodiversidad, innovaciones y tecnologías, cultivos y crianzas). Crea sistemas normativos conjuntos (leyes consuetudinarias y sistemas positivos de derechos). Permite la implementación de leyes e instrumentos de derechos comunitarios. ¿Porque la necesidad de los Protocolos Bío Culturales? El aprovechamiento de los recursos naturales que se encuentran en territorios tradicionales son mayores cada día. Las Comunidades siempre han tenido protocolos (escritos o no) que regulan el uso de sus recursos. Las Comunidades están reconociendo que es necesario comunicar sus protocolos para hacer respetar sus valores y leyes consuetudinarias. A través de un proceso de deliberación colectiva las comunidades pueden especificar, definir y comunicar sus protocolos. Palabras clave: Protocolo biocultural, CLPI, biodiversidad.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
325
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
REFERENCIA ETNOBOTÁNICA DE Lagenaria siceraria (Molina) Standl. “CALABAZA”, “MATE” EN LA COSTA NORTE DEL PERU Arturo Senador Otero, Adriano Adrianzen Daniel Gustavo, Rentería Rojas Juan Carlos & Rojas Krugger Carlos Universidad César Vallejo, Chiclayo, Perú. E-mail: arseo31@hotmail.com; soteroa@ucvvirtual.edu.pe
Desde los albores de la existencia humana, los pueblos han tenido que depender de su entorno vegetal para sobrevivir y han adquirido valiosos conocimientos referidos con las propiedades y uso de las plantas que les rodean. Este preciado legado está desapareciendo debido a factores diversos como: actividades comerciales, actividades turísticas, deterioro de habitats, perdida de la diversidad cultural, sustitución de cultivos, introducción de germoplasma exótico, que vulneran la riqueza botánica, condenando así a muchas especies vegetales a la extinción. ¿Quedarán las futuras generaciones privadas del conocimiento de Lagenaria siceraria (Molina) Standl. (Cucurbitaceae) “mate” como recurso botánico y legado cultural de la humanidad?. Frente a esta pregunta cabe resaltar que esta fue la primera planta cultivada en el Perú costeño, y la segunda en valor alimenticio después del pallar (Macera P. 1983). Los restos arqueológicos dan evidencia que esta planta fue cultivada desde la época de los Horticultores seminómadas (10 000 a. C. según la cronología de Kauffam D. 1978). Los antecedentes sobre este recurso fitogenético se encuentran en las compilaciones realizadas por Macera (1983), Doig (1991), Llatas (1992), Narváez (1994), Heyerdahl (1995), Elera y Espinoza (2005), quienes han contribuido al conocimiento sobre la interdependencia hombre – calabaza o mate, y su importancia en la diaria actividad antrópica en la costa norte del Perú. Este trabajo tiene como objetivo establecer como ha contribuido Lagenaria siceraria en la supervivencia del hombre costeño, así como la utilidad local que tuvo para éste; determinar qué factores han influido en la pérdida gradual del cultivo y usos de este recurso vegetal; establecer una tipología para las diversas formas que presenta el pericarpio de Lagenaria siceraria; y contribuir, mediante la investigación etnobotánica, a la conservación de esta planta. Esta investigación ha comprendido los distritos de Túcume y Morrope en Lambayeque; y Catacaos, en Piura. Se ha realizado la recolección de germoplasma a través de semillas y frutos; el rescate del conocimiento ancestral, recurriendo a la entrevista con artesanos que confeccionan diversos enseres con el pericarpio
326
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
de Lagenaria siceraria, llevando un registro fotográfico; y se ha realizado una búsqueda de fuentes arqueológicas, históricas y botánicas. La importancia de este trabajo estriba en que la Lagenaria siceraria es parte de la tradición cultural de muchos pueblos donde subsiste bajo los nombres de “mate”, “matecito”, “vaso copero”, “potito”, y el hecho que aun subsista reafirma la gran utilidad que tuvo para el hombre costeño. Palabras clave: Etnobotánica, calabaza, tradición cultural, revaloración.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
327
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SIGNIFICANCIA CULTURAL DE LA FLORA SILVESTRE DE PISHA (PAMPAROMÁS, ANCASH) Roxana Castañeda Sifuentes & Joaquina Albán Castillo Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica, Museo de Historia Natural, UNMSM. Lima. E-mail: castanedaroxana@gmail.com
En el marco de la Etnobotánica Cuantitativa, los índices de Significancia Cultural (SC) basados en consenso de informantes, son empleados para conocer las plantas más importantes para una determinada comunidad y constituyen un criterio más al momento de decidir, cuáles son las especies a manejar o conservar con fines de beneficiar tanto al ecosistema como a los grupos poblacionales de la referida comunidad. El objetivo de la presente investigación fue determinar los índices de SC de los recursos vegetales para el caserío de Pisha, distrito de Pamparamás, provincia de Huaylas,región Ancash, mediante la comparación de los índices de Importancia Relativa (IR), Valor Cultural (VC) e Importancia Cultural (IC). Los índices de IR y VC dependen de la frecuencia de citación (FC) y número de usos (NU) y le confieren mayor peso a la versatilidad de usos, mientras que el índice de IC depende de los reportes de uso (RU) y se apoya más en la FC que en el NU, lo que lo hace más objetivo. La metodología aplicada en la fase de campo se basó principalmente en la realización de entrevistas semiestructuradas, usando como herramienta un herbario portátil y un panel fotográfico en laptop. Se entrevistaron a 15 informantes en eventos independientes, reportándose un total de 107 especies útiles, 92 géneros y 43 familias. Asimismo, las especies han sido agrupadas en 10 categorías de uso, siendo la de “Alimento para animales” la que presentó el mayor número de especies y la mayor frecuencia de citaciones, seguida de las “Medicinal” y “Combustible”. Las especies vegetales con mayor SC, y las más ligadas al acervo cultural de los pobladores de Pisha, fueron: Alnus acuminata (Betulaceae), Polylepis racemosa (Rosaceae) e Iochroma umbellatum (Solanaceae), Palabras clave: Conocimiento tradicional, Etnobotánica cuantitativa, Índice de significancia cultural y Plantas andinas.
328
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
USO DE Myrcianthes discolor “lanche”, EN EL CASERIO DE BERLÍN, BAGUA GRANDE, AMAZONAS, PERÚ Lourdes Lozano Castillo, Dolores Rimarachin Cayatopa, Remigio Salirrosas Fernández & Pamela Luna-Cardoso Escuela de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: lbiolc@hotmail.com
Las plantas han sido desde la antigüedad un recurso al alcance del ser humano para su alimentación y la curación de sus enfermedades; éstas ultimas llamadas plantas medicinales eran veneradas por sus virtudes que se les había reconocido, transmitiéndose sus virtudes de generación en generación; nadie buscaba el saber porqué o cómo actuaban, pero era un hecho incontestable y parecía mágico. Myrcianthes discolor (Kunth) McVaugh (Myrtaceae) “lanche”, es un arbusto que se distribuye en los departamentos de Piura, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, desde los 1500 a 3000 msnm, en este último departamento los pobladores de Berlín, utilizan a esta planta de forma variada, siendo el más generalizado el uso de las hojas como infusión, que se prepara con un aproximado de 45 hojas de “lanche” en 2 litros de agua, endulzándola con azúcar o chancaca, esta infusión se considera como diurética, para malestares estomacales, digestión y antidiarreico. Además el fruto se consume en estado fresco. Las propiedades nutritivas que puedan poseer se deben a la presencia de aceites esenciales o a otros principios aromáticos. Actualmente se está siguiendo el estudio fotoquímico, que nos podría aseverar las propiedades nutritivas – medicinales de esta especie nativa. Palabras clave: Lanche, Myrcianthes, Berlín.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
329
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
330
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
SALUD AMBIENTAL
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
331
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
332
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS HETERÓTROFAS A PARTIR DE SUELOS CONTAMINADOS CON PETRÓLEO PROVENIENTES DE OLEOCENTROS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO, PERÚ Luis Alberto Llenque Díaz Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: lullediaz@yahoo.com
Se procedió a aislar cultivos bacterianos de suelos provenientes de Oleocentros de la ciudad de Trujillo, Perú; para lo cual, las muestras de suelo recolectadas de aproximadamente 30 cm de profundidad fueron sometidas a un sistema de incubación de pre-enriquecimiento por 7 días con petróleo al 0.5 % e incubados a temperatura ambiente. Luego se prepararon diluciones seriadas hasta 10-2 y fueron sembradas 0,1 ml de las dos ultimas diluciones en agar nutritivo por el método de superficie con asa de Drigalsky. La población heterótrofa aislada se caracterizó por formar colonias planas, algo extendidas, bordes aserrados y con un brillo metálico; otras colonias de color amarillo, secas, duras. Estos hallazgos preliminares permitieron continuar con los ensayos correspondientes a una selección secundaria en cultivo sumergido que se hizo en tubo con caldo de soya triptica con sales biliares al 0.1% y petróleo al 1%, seleccionándose los cultivos que mostraron crecimiento expresado en turbidez del medio a 37ºC por 48 horas, que al evaluar su comportamiento bioquímico mediante las pruebas correspondientes indican una identificación, de manera preliminar que son bacilos pequeños, aerobios, Gram negativos, catalasa positivo, y utiliza citrato como única fuente de carbono y crecimiento en caldo nutritivo a 42° C; características que corresponden al genero Pseudomonas en cada una de las muestras analizadas, resaltando su capacidad de crecer en el ambientes contaminados con petróleo en las condiciones ensayadas; por consiguiente resaltamos la viabilidad que presentó esta bacteria en las muestras recolectadas así como después de evaluar su crecimiento con petróleo en medio sumergido, proponiendo su evaluación posterior en biorreactores agitados. Palabras clave: Aislamiento, Pseudomonas, Degradadoras, Petróleo.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
333
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DISPARIDADES REGIONALES EN EL PERÚ Franklin Roncal Rodríguez Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: franklin_roncal@yahoo.es
Para la sociedad peruana, la regionalización en la gestión del desarrollo, ha sido un tema que despertó discusiones en los ámbitos académicos, y políticos. Este signo ha configurado una situación, que ha enriquecido la discusión, pero no ha logrado las posibilidades de una acción en mejorar el bienestar de la mayoría de la población. Tenemos que los resultados económicos para el país, evidencian indicadores excepcionales, con una expansión en los últimos diez años del PBI; a una tasa promedio de 5,3% anual; un crecimiento acumulado sin precedentes en la historia reciente del 59,7%. Los niveles de crecimiento económico, son de hecho importantes; sin embargo, los frutos no benefician a toda la población del país, la mayoría no ve mejorar su situación al ritmo que indican los resultados nacionales. En este contexto, el tema de la desigualdad, y de las disparidades regionales cobra importancia. La cuestión de porque se concentran las actividades económicas en unos determinados territorios. ¿Hay una tendencia hacia un crecimiento de las regiones más pobres y por consiguiente hacia la convergencia entre estándares de vida y a hacer un país más igualitario?. Planteado así, la discusión nos llevaría a analizar la convergencia, en el propósito, el de examinar el estado de las investigaciones de convergencia/ divergencia, presentando la evidencia empírica de las economías nacionales y subnacionales, relacionándolo los resultados con temas de la agenda del desarrollo. Los resultados empíricos, lejos de presentarse a una disminución de las disparidades territoriales, es un proceso a múltiples relativizaciones según los contextos geográficos. Es un claro compromiso redistributivo del Estado respecto de los frutos del desarrollo, en la búsqueda de articular la dimensión macroeconómica con la productiva; con la diversificación de la estructura productiva. Palabras clave: Crecimiento económico, disparidades, Perú.
334
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DESERTIFICACIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN EL AMBITO DE INFLUENCIA DE LAS LAGUNAS DE POMACANCHI, ACOPIA, PROVINCIA DE ACOMAYO, CUSCO Margot Paiva Prado Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. E-mail: gretapp@hotmail.com
El estudio de caso se llevó a cabo en las áreas de influencia de las lagunas de Pomacanchi (3679m) y Acopía (3715m) prov. de Acomayo departamento del Cusco. El objetivo del trabajo fue analizar y evaluar los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos que influyen en el proceso de desertificación en el ámbito de influencia de las lagunas de Pomacanchi y Acopía; Determinar el grado y peligro de desertificación que vienen sufriendo las comunidades campesinas; Evaluar los factores que causan la desertificación en estos territorios. La metodología aplicada es la propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) de las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), considerando el enfoque tradicional Vs. Enfoque integrado. Consolidado los indicadores de presión, estado y respuesta se identificó el grado de riesgo de desertificación. Los resultados fueron: Para población un indicador de 11 alto, seguido de flora y fauna con 8.5, y pobreza con 8. De los factores biofísicos, el grado de fragilidad (presión) está dado por clima con 175 que es producto de las precipitaciones y temperatura, que permite determinar el grado de aridez; suelo con 150 producto del suelo denudado, grado de erosión y ausencia de instituciones; y con un valor de 110 de fragilidad, para flora y fauna y escasez de normativas al respecto. El factor estado determina el grado de riesgo (respuesta) de las zonas de estudio, el indicador población con 220 alto y un factor de riesgo muy severo; pobreza con 175 riesgo medio. Indicadores éstos que se traducen en una mayor presión sobre los ecosistemas y por ende en el deterioro de los recursos naturales, influyendo en el proceso de desertificación por acción antrópica y disminuyendo la calidad de vida de la población. Palabras clave: Indicador, desertificación, mitigación.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
335
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
DETERMINACIÓN DE GRASA Y SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES DEL PROGRAMA DE MONITOREO DE LAS MEDIDAS DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA), EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO Juan Carlos Guerra Blas, Malena Vanessa Grados Vásquez & Mercedes E. Chaman Medina Grupo de investigación Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. E-mail: malevane_19@hotmail.com
La actividad industrial pesquera ha sido creciente en los últimos años. El producto de la descarga de efluentes de las plantas de producción pesquera tiene un alto contenido de materia orgánica, producto del uso de agua para el transporte de la pesca a las plantas de procesamiento (agua de bombeo), y del propio proceso productivo (sanguaza). Para manejar dichos efluentes existen los Planes de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), el cual son un instrumento para la adecuación individual de las industrias en operación a las normativas ambientales. Los PAMA constituyen un plan o programa que identifica las acciones que se compromete a efectuar una industria o actividad en un determinado período de tiempo. Una vez implementado el PAMA con un sistema tecnológico, se procede a registrar el plan de monitoreo; el cual constituye un programa permanente de la propuesta del plan de manejo ambiental del PAMA. En el presente trabajo de investigación se evaluó el porcentaje de grasa y sólidos solubles totales en el agua de bombeo de acuerdo del plan de monitoreo del PAMA, programa de adecuación y manejo ambiental, según los lineamientos generales que sugiere PRODUCE para este tipo de instrumentos de gestión ambiental y aplicado al sector pesquero para el periodo de producción junio-agosto del presente año, en una planta de producción de harina y aceite de pescado . Además del registro interno del programa de la organización se obtuvieron los datos del porcentaje de grasa y de sólidos suspendidos totales del laboratorio acreditado por INDECOPI: CERPER. El promedio de dichos parámetros y los de la organización fueron analizados estadísticamente, comparados para finalmente determinar el cumplimiento de los límites máximos permisibles en grasa y sólidos solubles totales establecidos para efluentes pesqueros según el decreto supremo 010-2008-PRODUCE. Palabras clave: PAMA, plan de monitoreo, agua de bombeo, grasa, sólidos solubles totales.
336
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO IN VITRO DE DOS DETERGENTES AGRÍCOLAS SOBRE LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE Lecanicillium lecanii Manuel Miguel Varona Gallo, & Juan Héctor Wilson Krugg Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: jwkrugg@hotmail.com
Se determinó el efecto de diferentes concentraciones de los detergentes agrícolas Hydrasol y Frother sobre la germinación y el crecimiento de Lecanicillium lecanii, para esto se trabajo con tres concentraciones de Hydrasol (240 ppm, 300 ppm y 360 ppm) y con tres concentraciones de Frother (2000 ppm, 2500 ppm y 3000 ppm). El efecto de los dos detergentes sobre la germinación de L. lecanii se determinó colocando 0.01 mL de cada dilución de detergente en láminas excavadas, adicionando 0.01 mL de la suspensión de esporas, con lo cual se obtuvo una concentración final de 1x102 esporas/mL, incubándose a una temperatura de 25 ºC, durante 18 horas, al cabo de las cuales se realizo el conteo de conidias germinadas y no germinadas. Para determinar el efecto de los detergentes sobre el crecimiento de L. lecanii con una asa bacteriológica se transfirió micelio hasta la parte central de placas de Petri de acuerdo a su correspondiente concentración de detergente agrícola incubándose a 25º C durante 11 días. Se encontró que a medida que la concentración de los dos detergentes aumenta, el porcentaje de germinación de L. lecanii disminuye; con respecto al porcentaje de crecimiento de L. lecanii con Hydrasol es de 0% en todas las concentraciones usadas y para Frother en la concentración más alta este llega a ser de 83.3%. Se concluye que al incrementarse la concentración de los detergentes agrícolas Hydrasol en el rango de 240 ppm a 360 ppm y Frother en el rango de 2000 ppm a 3000 ppm disminuye la germinación, mientras que Hydrasol inhibe el crecimiento de L. lecanii y Frother disminuye el crecimiento de L. lecanii. Palabras clave: control biológico, detergentes, Lecanicillium.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
337
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE CONIDIOS DE Paecilomyces fumosoroseus SOBRE LA SUPERVIVENCIA DE LAS LARVAS DE TERCER ESTADÍO DE Plutella xylostella EN CONDICIONES DE LABORATORIO Luis Carlos Alcalde Vargas & Juan Héctor Wilson Krugg Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: jwkrugg@hotmail.com
Plutella xylostella, polilla dorso de diamante, constituye una plaga muy importante en La Libertad, principalmente en brócoli. Actualmente las plagas de insectos están desarrollando niveles de resistencia a los insecticidas convencionales, existiendo interés por estrategias de control que incluyen el empleo de biopesticidas, encontrándose que los hongos entomopatógenos pueden infectar y matar larvas de P. xylostella, por lo que podrían ser usados como agentes de control biológico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto entomopatógeno de Paecilomyces fumosoroseus como controlador biológico de Plutella xylostella. Se estudió el porcentaje de mortandad en 3 concentraciones diferentes de Paecilomyces fumosoroseus sobre larvas de III estadio de Plutella xylostella. La evaluación se realizó colocando larvas de III estadio en placas estériles donde fueron colocadas 50 especímenes por placa, utilizando cuatro placas, 3 para el problema y una de control. Se administró por aspersión dosis de 103, 104 y 105 conidios/mL del hongo, incubándose luego a 25 ºC durante tres días, para posteriormente colocar las larvas muertas en cámara húmeda con la finalidad de que se la superficie del insecto sea colonizada por el insecto para poder recuperarlo . La evaluación se realizó de acuerdo a los síntomas observados y a la mortandad que se producía en las larvas de tercer estadío de P. xylostella con respecto a la concentración de conidias de P. fumosoroseus que se les inoculo, observándose durante el período de incubación que las larvas de tercer estadío inoculadas presentaron síntomas como pérdida de apetito, disminución de la movilidad y melanización, para finalmente morir, encontrándose además que las 3 concentraciones de P. fumosoroseus inoculadas ocasionan un porcentaje de mortandad promedio de 97% en las larvas de estadio III de Plutella xylostella. Se concluye que P. fumosoroseus a las concentraciones de 106, 105, 104 y 103 ocasiona una mortandad promedio del 97% en las larvas de III estadio de Plutella xylostella en condiciones de laboratorio, no existiendo diferencia significativa alguna entre las concentraciones empleadas. Palabras clave: Paecilomyces, Plutella, control biológico
338
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EFECTO IN VITRO DE Trichoderma atroviride NATIVO SOBRE EL CRECIMIENTO DE Moniliophthora roreri AISLADOS DEL DISTRITO DE JAÉN, CAJAMARCA Doris Alina Moreno Bringas & Juan Héctor Wilson Krugg Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: jwkrugg@hotmail.com
Se determinó el efecto in vitro de Trichoderma atroviride nativo sobre Moniliophthora roreri ambos aislados del distrito de Jaén, Cajamarca. Para esto se aisló a T. atroviride a partir de suelo de cultivo de cacao mediante siembra por incorporación en placas de Petri conteniendo Agar Papa Sacarosa y a M. roreri a partir de mazorcas de cacao con sintomatología correspondiente al ataque por este fitopatógeno en Agar Papa Sacarosa. A partir de los cultivos aislados se obtuvieron cultivos puros de cada uno de los hongos en APS. La actividad antagónica de T. atroviride sobre el crecimiento de M. roreri se evaluó a través de la técnica de cultivo dual y, a nivel microscópico con la técnica de microcultivo, los que se incubaron a 25ºC por 5 días, por último la inhibición de la germinación se evaluó colocando 0.05 mL de suspensión de esporas de T. atroviride y M. roreri en láminas excavadas, las cuales fueron colocadas en cámara húmeda durante 144 horas a 25 ºC. Se encontró que T. atroviride ejerce antagonismo Clase 1 sobre M. roreri y que parasita las hifas de este usando varios mecanismos como: enrollamiento, estrangulamiento, adherencia, vacuolización y perforación de sus hifas, así como agrupamientos y deformaciones de conidios, además inhibe su germinación. Trichoderma atroviride nativa de la provincia de Jaén, Cajamarca tiene un efecto antagónico de grado 1 sobre Moniliophthora roreri. Se encontró que Trichoderma atroviride. nativa presenta un antagonismo Clase 1 sobre Moniliophthora roreri, observándose a nivel microscópico la presencia de enrollamientos, estrangulamientos, adherencia y vacuolización de las hifas de M. roreri por acción de T. atroviride nativa. Asimismo se observó un efecto inhibitorio por parte de T. atroviride nativa en la germinación de conidios de M. roreri los que germinaron en un 31% en presencia del antagonista. Se concluye que T. atroviride nativa de Jaén tiene un efecto antagónico tipo 1 sobre el crecimiento de M. roreri y que disminuye significativamente la germinación de los conidios de M. roreri. Palabras clave: Trichoderma, Moniliophthora, control biológico
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
339
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ENSAYO COMETA DEL ADN DE PERSONAS IMPACTADAS POR LA MINERÍA ARTESANAL EN EL CERRO EL TORO – SHIRACMACA - HUAMACHUCO – LA LIBERTAD Hugo E. Casanova Herrera Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail. hechhechhech@hotmail.com Avance de Tesis Doctoral
El impacto de la minería es un problema que afecta al medio ambiente mundial y al Perú, ya que es un país con grandes yacimientos mineros. La minería artesanal que se viene desarrollando en todo el Perú y especialmente en el poblado de Shiracmaca (Huamachuco, La Libertad), donde la población se dedica a la extracción de oro, ocasionando en ellos diversos problemas de salud que pudieran llegar hasta enfermedades cancerígenas, originadas por un efecto genotóxico causada por sustancias químicas utilizadas en la minería afectando el ADN cromosomal. Los mineros artesanales realizan actividades carentes de tecnología, sin contar con medidas básicas y/o mínimas de protección para su salud por lo que los diferentes minerales como el mercurio, arsénico, cromo, cadmio, hierro, plomo y otros como el cianuro, etc., ingresan al organismo por las diferentes vías de absorción y se acumulan en tejidos adiposos, haciendo difícil su eliminación del organismo, originando fraccionamiento del ADN. Se determinó las sustancias químicas causantes de la contaminación en aguas y suelos como el Hierro, Cobre, Plomo, Arsénico, Mercurio y Cianuro con valores por encima de lo permisible, así como el daño del ADN de las personas impactadas por la minería artesanal del Cerro El Toro, mediante el Ensayo Cometa, se logró determinar el efecto genotóxico en el ADN de personas impactadas por la minería artesanal del Cerro el Toro encontrándose que el 77.78% de muestras presentan resultado negativo, y un 22.22% presentan daño del ADN, siendo factores determinantes el tiempo de exposición y el tipo de contacto, evidenciándose el daño del ADN a través de la observación microscópica por el Efecto Cometa. Palabras clave: Ensayo comete, ADN, minería, Shiracmaca, Cerro El Toro
340
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LA SUBCUENCA DEL RÍO CUNAS María Custodio Villanueva & Fernán Cosme Chanamé Zapata Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú. E-mail: custodiovillanueva65@yahoo.es
La degradación de la calidad del agua que generan las actividades humanas continúa haciendo daño a la salud de los ecosistemas acuáticos. El trabajo de investigación tiene como objetivos identificar, estimar y caracterizar los riesgos ambientales en la subcuenca del río Cunas. El levantamiento de información se realizó durante la inspección visual del área de estudio y del análisis de la calidad del agua. Para ello, se realizó la toma de muestras de agua en las estaciones Huarisca (RC1) y Chupaca (RC2) para la determinación de parámetros químicos y biológicos. La identificación de riesgos ambientales se realizó a partir del conocimiento de las presiones relevantes identificadas. Luego se estimó la probabilidad de ocurrencia, la gravedad de las consecuencias, se caracterizó y evaluó los riesgos ambientales en los entornos humano, natural y socioeconómico, en base a la Norma UNE 150008 – 2008, Evaluación de riesgos ambientales. Los resultados fueron: la estación RC1 presentó un riesgo ambiental de 38,70%: mientras que la estación RC2 un riesgo ambiental de 74,38%. Se concluye que los riesgos ambientales en la subcuenca del río Cunas son de moderado a significativo. Palabras clave: Evaluación, riesgo ambiental, subcuenca, río Cunas.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
341
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL POR EL USO DE TRES PRODUCTOS QUÍMICOS DE LIMPIEZA DOMÉSTICA Manuel I. Vera Herrera & Federico Gonzáles Veintimilla. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú Avance de Tesis Doctoral
Los detergentes domésticos, se encuentran entre los contaminantes de mayor trascendencia a nivel mundial. Por ello la importancia de determinar su toxicidad a partir de ensayos ecotoxicológicos (Iannacoe y Alvariño, 2002). Por ende, el objetivo de esta investigación es el aplicar el ensayo de toxicidad en P. reticulata para la determinar la dosis letal y unidad tóxicos del efecto de los detergentes domésticos. Se realizaron bioensayos ecotoxicológicos en Poecilia reticulata “guppy” para determinar la concentración letal media (LC50). Para la preparación de las diluciones empleadas en los bioensayos se utilizó como medio de dilución agua dura. En la preparación de las soluciones se realizaron seis diluciones; las cuales fueron a 6,25; 12,5; 25; 50; 75 y 100%. En la determinación del LC50 y Unidades Toxicas (UT) se utilizó el programa Probit 1.5. Se encontró que en los detergentes domésticos, que los valores de la concentración letal media LC50 oscilaron entre 3,486 y 20,136; y para la LC50 4,97 a 28,68 para las UT. Así mismo el análisis Chi2 permitió afirmar que el “poett”, “suavizante para ropa” y “lavavajilla” tienen niveles de toxicidad similares; debido a que su Chi2tabulada > Chi2calculada para todos los casos. Se concluyó que el LC50 de los detergentes domésticos fue de una toxicidad de nivel alto representando un riesgo ambiental. Palabras clave: Riesgo ambiental, Productos químicos, Toxicidad, ecotoxicológicos, LC50, Poecelia reticulata.
342
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FACTORES DE EVIDENCIA DEL DETERIORO EN EL RECURSO HÍDRICO DE LA CUENCA DEL RÍO CHUMBAO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS 2012 Torres García, Luz Azucena1; Vergara Medrano, Segundo2 & Fernández Athó, Manuel3 1
Universidad Nacional José María Arguedas - Perú. E-mail: azuceluz_27@hotmail.com 2 Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - Perú. E-mail : seveme@hotmail.com 3 Universidad Nacional Micaela Bastidas - Perú. E-mail :manuel_fatho@hotmail.com
La presente experiencia trata sobre factores de evidencia del deterioro en el recurso hídrico de la Cuenca del río Chumbao, provincia de Andahuaylas. La selección de los factores estuvo basado en Canter, (1998), Winograd, (1995), Vergara, (2001) y Vergara, (2002), FAO (2005). En base a los resultados, se pretende analizar el comportamiento espacio-temporal de factores como temperatura, pH, turbidez, oxígeno disuelto, nitratos, fosfatos, coliformes fecales, etc. sobre el recurso agua del curso principal del río Chumbao de importancia socio ambiental y cultural para la provincia de Andahuaylas siendo ésta cuenca considerada como principal por que atraviesa por tres distritos principales observando los patrones de distribución de la población y la contaminación a lo largo del curso de agua. En general se encontró que todos los factores estudiados incrementan su valor en la medida que descendemos desde la cabecera de cuenca hacia la parte más baja del curso principal del río por ejemplo los valores de STD estuvieron entre 0.02 a 0.24 (ppt), los valores de pH se encontraron entre 8.13 a 8.95 con un claro comportamiento básico, Nitratos tuvieron valores entre 1.77 hasta 9.40 mg/L y Fosfatos oscilaron entre 1.30 hasta 2.93 mg/L. Palabras clave: Chumbao, Nitratos, Fosfatos, STD, deterioro, recurso hídrico
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
343
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
FITOESTABILIZACIÓN DEL PLOMO Y EL CADMIO CON ESPECIES ALTOANDINAS DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS Enoc Jara-Peña1, José Gómez1,2, Magda Chanco1,2, Haydeé Montoya2 & Noema Cano Flores2 1
Laboratorio de Fitología Aplicada, Facultad de Ciencias Biológicas- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Venezuela 3400, Lima, Perú. 2 Museo de Historia Natural- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima 11, Perú. 1 E-mail: ejarap@unmsm.edu.pe
La fitoestabilización consiste en la inmovilización y reducción de la biodisponibilidad de los contaminantes mediante la revegetación de los espacios contaminados con especies vegetales tolerantes, reduciendo el riesgo en el medio ambiente y la salud humana. El trabajo se realizó con la finalidad evaluar la fitoestabilización de suelos contaminados con metales pesados. Fue realizada en condiciones de invernadero en Lacháqui (Canta), de marzo a octubre de 2011. Se utilizó el diseño experimental factorial 4x3 (4 especies fitorremediadoras y 3 sustratos; con mezclas de 30% y 100% de relave de mina (RM), y con suelo sin metales (control). Se evaluaron 12 tratamientos, con 5 repeticiones, la unidad experimental fue una maceta con 4 kilogramos de sustrato. Se obtuvieron diferencias estadísticas significativas de acumulación del plomo y el zinc, por tratamiento, por especie y por órgano en Medicago polymorpha, Astragalus garbancillo, Solanum furcatum y Bromus catarthicus. La mayor acumulación de plomo se obtuvo en raíces de Astragalus garbancillo (1017.8 mg Kg -1 de materia seca) y también como plomo total (1045.9 mg Kg-1 de materia seca) con el tratamiento de 100% de RM. En tanto, la mayor acumulación de cadmio se obtuvo en raíces de Astragalus garbancillo (13.7 mg Kg -1 de materia seca) y también como cadmio total (22.1 mg Kg-1 de materia seca) con el tratamiento de 100% de RM. También, hay la tendencia de la acumulación de plomo y cadmio en las raíces de Solanum furcatum y Bromus catarthicus. Debido a su grado de tolerancia de Medicago polymorpha y Astragalus garbancillo al plomo y el cadmio y su acumulación en la planta, se considera su uso potencial en la fitoestabilización y en la revegetación de suelos contaminado con estos metales. Palabras Clave: fitoestabilización, especies altoandinas, metales pesados, revegetación.
344
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
GESTIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA DE RECOJO DE DESECHOS SÓLIDOS URBANOS DEL DISTRITO DE CASCAS, PROVINCIA DE GRAN CHIMÚ. 2010 Froy Torres Delgado Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Avance de Tesis Doctoral.
La problemática sobre el recojo de los DSU se torna cada vez en aumento, observándose que uno de los factores que más incide, es la inadecuada Gestión Ambiental que está siendo ejecutada por la Municipalidad Distrital de Cascas, creando problemas económicos e impidiendo realizar un servicio eficiente de recolección de desechos sólidos urbanos, que garantice la buena salud de la población y el ornato de la ciudad. En nuestro medio, no existe trabajo alguno realizado sobre Gestión Ambiental en el sistema de recolección de desechos sólidos urbanos; por lo tanto, el autor ha creído conveniente realizar el presente trabajo; con la finalidad de proponer un Programa de Gestión Ambiental en el sistema de recolección de los desechos urbanos en forma eficiente, disminuyendo la contaminación ambiental urbana; se determinó, la producción per cápita (PPC) 0,765 Kg/h/día, 6 componentes, densidad 229.81 Kg/m3.y humedad de los desechos sólidos urbanos de 77.76%; así mismo, el número de turnos de la unidad recolectora (01 turno), modalidad y cantidad total de recolección (3296 Kg/día), porcentaje de cobertura del servicio (121.36 %.), número de unidades recolectoras necesarias (01 unidad), el proceso de recolección, las rutas, tipo de gestión ambiental que ejecuta la Municipalidad de Cascas y el nivel de conocimiento e información sobre el tema ambiental que tiene la ciudadanía (68% desconoce sobre el tema ambiental). El presente trabajo está orientado a mitigar el impacto ambiental, donde participen todas las fuerzas vivas, trayendo como consecuencia mejorar condiciones de vida para así poder contribuir al mejor desarrollo, planificación e implementación de medidas que conllevan a un equilibrio biológico global de la biosfera., mediante una propuesta para el tratamiento de los desechos sólidos municipales de Cascas, la que sirva como base para proponer un Plan de Manejo Ambiental Sostenible. Palabras clave: Gestión ambiental, desechos sólidos, Cascas.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
345
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
IMPACTO DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL HUMANO SOBRE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE PUERTO MALABRIGO, DISTRITO DE RÁZURI, PROVINCIA DE ASCOPE, REGIÓN LA LIBERTAD, 2006 Manuel Octavio Fernández Athó1; Fernández Athó, Paola Lisset2 & Torres García Luz Azucena3 Universidad Nacional Micaela Bastidas - Perú. E-mail : manuel_fatho@hotmail.com 2 Universidad Privada Antenor Orrego - Perú, E-mail : paolitaf_a@hotmail.com 3 Universidad Nacional José María Arguedas- Perú, E-mail : azuceluz_27@hotmail.com 1
El presente trabajo refleja resultados del impacto del crecimiento poblacional humano sobre la sustentabilidad ambiental de Puerto Malabrigo, distrito de Rázuri, provincia de Ascope, región La Libertad, 2006; apreciándose principales indicadores de deterioro ambiental generado por el crecimiento poblacional humano. Se evidencia crecimiento de la población humana principalmente la que se instaló en el Puerto Malabrigo en desventaja de las zonas contiguas caracterizadas por condiciones de saneamiento básico incipientes. El turismo se incrementó gradualmente a fines de los años noventa e inicios del dos mil, incrementándose los servicios de alojamiento y restaurantes. Las viviendas advirtieron una trasformación ya que inicialmente fueron de madera (pino) de un piso a viviendas de material noble con más de un piso. La ocupación del suelo no ha tenido en cuenta al ecosistema de humedales “el tubo” que se ha reducido sistemáticamente y ha sufrido disminución del agua por parte de las empresas pesqueras. Se registró disminución de la disponibilidad de los recursos hidrobiológicos por extracción excesiva (pesca industrial), elevado déficit en la implementación de servicios de infraestructura y equipamiento. En el aspecto social se observó claramente tres clases de pobladores, los de clase media alta, media y baja. Las causas principales del deterioro ambiental de Puerto Malabrigo, son atribuibles al crecimiento poblacional humano no planificado, la contaminación y degradación ambiental y la extracción excesiva de recursos hidrobiológicos. Palabras Clave: Crecimiento poblacional humano, deterioro ambiental.
346
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LA PESQUERÍA ARTESANAL DE LA REGIÓN LA LIBERTAD, DESDE 1990 A 2010 Paolo Andre Amaya Alvarado, Bilmia Veneros Urbina & Zoila Culquichicón Malpica Departamento Académico de Pesquería, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: paolo189@hotmail.com, bveneros@unitru.edu.pe, zculquichicón@unitru.edu.pe
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la variabilidad climática en la pesquería artesanal de la región La Libertad, 19902010; la información procedente de instituciones como Instituto del Mar del Perú, Gerencia Regional de Producción La Libertad, Dirección de Hidrografía y Navegación, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y AEROPUERTO “Carlos Martínez de Pinillos”, fue procesada y analizada abarcando la mayoría de zonas de desembarque que posee la región. En tal sentido se reporta lo siguiente, existió una fuerte influencia por parte de la temperatura y las precipitaciones en los desembarques de la pesquería artesanal en los años de 1992/93, 1997/98, 2009/10. Los desembarques de las especies jurel, caballa, tiburón martillo, lisa, lorna, machete, perico, cachema y suco, presentaron una respuesta positiva a la variabilidad climática y la relación entre los desembarques de las principales especies responden al modelo polinómico y potencial, explicando el comportamiento de dichas especies para el rango de temperaturas analizadas. Palabras clave: Influencia, variabilidad, climática, pesquería, artesanal, La Libertad.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
347
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN LA GESTIÓN DE RESÍDUOS SÓLIDOS EN HOSPITALES NIVEL I DE ESSALUD, TRUJILLO, PERÚ, 2012 Aurea Petronila Vilca Alfaro Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
Los hospitales son principales productores de residuos sólidos peligrosos que presentan riesgos potenciales para la salud y seguridad de la población en general. Su recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición constituyen un serio problema ambiental por resolver. El trabajo se realizó entre enero y setiembre del 2012 en los hospitales de nivel I de ESSALUD de Trujillo y luego de la recolección de datos y de los mismos se ha llegado a determinar que los residuos sólidos procedentes de estos centros representan un riesgo potencial del máximo nivel con el consiguiente peligro para la salud de la población, la que después de ser capacitada utilizando un programa diseñado para tal fin se ha logrado disminuir la peligrosidad potencial por lo menos a riesgo intermedio. Se espera que la capacitación subsecuente sobre todo del personal hospitalario reduzca la peligrosidad de estos residuos tanto para el ambiente como para la población a una escala de 80% tal como se ha determinado en otras localidades del Perú y del mundo. En suma se ha mejorado el sistema de gestión de residuos solidos hospitalarios reduciendo hasta un 50% su peligrosidad a través de la capacitación de los trabajadores hospitalarios. Palabras clave: Residuos sólidos hospitalarios ESSALUD, Trujillo.
348
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
LECCIONES APRENDIDAS EN CERTIFICACIÓN DE MUNICIPALIDADES CON GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (GALS) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN Segundo E. Vergara Medrano1; Jorge Torres Delgado2; Flor T. García Huaman3 & Azucena Torres García4 Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Perú. 2 Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, Perú. 3 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Perú. 4 Universidad Nacional José María Arguedas, Perú. 1
En el marco de la institucionalización, implementación, por un lado, del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la Ley General del Ambiente y, la descentralización de la Gestión Ambiental en la región San Martín por el otro, se ha logrado generar, con cierto éxito, las bases organizacionales y funcionales para lograr una adecuada gobernabilidad ambiental de catorce (20% del total) de los gobiernos locales de la región San Martín. El modelo de Certificación de Municipalidades con Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible (GALS), fue por su naturaleza un proceso integral, sistémico y estuvo basado en la participación de actores diversos de la comunidades tanto locales urbanos como rurales lo que permitió la planificación ambiental estratégica a largo plazo además que fue un proceso dinámico y flexible. Sin embargo, estos no fueron los únicos atributos de este modelo, sino es importante destacar el hecho que GALS nació de la inquietud y propuesta de algunos gobiernos locales, es decir que desde que se forjó (al menos en el país) fue participativo. Actualmente, y en algunos casos más que en otros, se pueden reconocer los logros que varían desde el reconocimiento público, preferencias en el fortalecimiento de capacidades hasta en la promoción y priorización de proyectos importantes por parte del estado. Este modelo se implementó, en el país, desde el 2005 hasta el 2008 aproximadamente, y de manera particular en la región San Martín, la cual fue una de las pocas regiones seleccionadas como piloto para desarrollar este modelo de Gestión Local el cual, ha demostrado ser funcional en varios ámbitos de la gestión ambiental y local. Por ejemplo, GALS exigía que el gobierno local sea más explícito, mediante una declaración de su política ambiental local, de su compromiso político de abordar el tema ambiental con más voluntad política, desempeño y bajo escenarios de participación amplia. Respecto a este último aspecto, GALS por su carácter integrador ha contribuido, sin duda, al fortalecimiento de los procesos participativos de la sociedad civil organizada y diferentes actores y que estos logren comprender mejor su rol dentro del desarrollo local y en el marco de la gestión ambiental local, la descentralización Libro de Resúmenes – Abstracts Book
349
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
de la gestión ambiental, la política nacional ambiental y por ende a la gestión ambiental global. Palabras clave: Gestión ambiental, San Martín, GALS, participación, gestión ambiental global.
350
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO URBANÍSTICO -AMBIENTAL DEL CENTRO CÍVICO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO Guillermo Juan Cabanillas Quiroz, Abundio Sagástegui Alva & Federico Gonzales Veintimilla Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E- mail: gcabanillasq@Yahoo.es Avance de Tesis Doctoral
El desarrollo sostenible como “Propuesta de un Plan de Mejoramiento Urbanístico-Ambiental del Centro Cívico de la Ciudad de Trujillo”, requiere por definición, la participación de la población que vive y habita en el territorio que para el caso del Estudio es el Centro Cívico. En función del aprovechamiento de los recursos culturales y naturales disponibles en el Centro Cívico, se les puede tipificar si su participación es positiva en relación al ordenamiento, manejo, conservación, protección o recuperación de recursos, si su participación es negativa, si contribuyen al deterioro, degradación, depredación, sobre explotación, contaminación o destrucción del paisaje o si es simplemente neutral. Así mismo, es necesario conocer sus formas de participación, el grado con que lo hacen y los efectos potenciales de sus acciones en el ambiente y la calidad de vida, los actores se clasificaran en función de los diferentes propósitos, el objetivo del trabajo requiere emplear determinados tipos de indicadores. El presente Estudio “Propuesta de un Plan de Mejoramiento Urbanístico-Ambiental del Centro Cívico de la Ciudad de Trujillo”, considera el desarrollo sostenible de forma integral en sus cuatro pilares: ambiental, desarrollo económico, cohesión social y participación institucional”, para lo cual se deberá observar este fenómeno a estudiar, crear una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia, y alcanzar la meta. Con este estudio orientado a la investigación básica pretendemos crear una obra de consulta para restauradores, conservadores e investigadores interesados en el Centro Cívico, proponiendo algunas estrategias de intervención sobre el aspecto urbano del Centro Cívico para su desarrollo sostenible. Palabras clave: Propuesta de un plan, Urbanístico – Ambiental, Centro Cívico.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
351
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
RIQUEZA DE PLANTAS VASCULARES PROMISORIAS PARA LA FITORESTAURACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS Enoc Jara-Peña1, José Gómez1,2, Magda Chanco1,2, Haydeé Montoya2, Noema Cano-Flores2 & María I. La Torre2 1 Laboratorio de Fitología Aplicada, Facultad de Ciencias BiológicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Venezuela 3400, Lima, Perú. 2 Museo de Historia Natural- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Lima 11, Perú. E-mail: ejarap@unmsm.edu.pe
La minería polimetálica y la existencia de pasivos mineros, así como otras actividades humanas generan residuos con restos de metales pesados, debido a prácticas inadecuadas de explotación de los minerales ocasionan la contaminación de estas cuencas. La consecuencia directa es la pérdida de la vegetación y la disminución de la biodiversidad..En este sentido, en los últimos años, se ha desarrollado una novedosa tecnología limpia, barata y eficaz para eliminar muchos de los contaminantes de los suelos afectados. Se trata de la técnica llamada fitorrestauración, que consiste en el uso de determinadas especies vegetales que absorben y concentran sustancias toxicas para limpiar suelos contaminados con metales. El estudio de la flora se realizó en toda el área de un relave polimetálico, ubicada en Yani, Huamantanga, Canta, Lima; en el año de 2011 y 2012. Las características del relave son: pH ácido, concentración de cobre (1440 ppm), zinc (1380 ppm), plomo (2846 ppm) y cadmio (30.1 ppm). La colecta de las muestras se realizó en forma intensiva, con búsqueda de especies en toda el área, luego se procedió a la herborización y determinación botánica, basado en literatura especializada y consulta del Herbario San Marcos (USM). Registramos 47 especies de plantas vasculares, con 42 géneros y 20 familias. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Asteraceae con 9, Solanaceae (5), Amaranthaceae y Boraginaceae (4); Chenopodiaceae, Malvaceae y Poaceae con 3 especies cada uno. En el análisis de acumulación de Plomo, Cadmio y Zinc de algunas especies. Sysimbrium orientale y Alternanthera halimifolia obtuvieron las mayores concentraciones. Acumulando 181.5 y 371 ppm de plomo,19.9 y 21 ppm de cadmio, y 560 y 409.7 ppm de zinc, respectivamente. Dado que, estas especies vegetales se desarrollan en condiciones de estrés a los metales pesados, se considera como especies promisorias fitorrestauradoras. Palabras clave: Plantas promisorias, metales pesados, fitorrestauración, relaves polimetálico.
352
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS; PROVENIENTES DEL PAD DE LIXIVIACIÓN, DURANTE LOS TRABAJO DE CIERRE AMBIENTAL DE COMPAÑÍA MINERA SIPAN, DISTRITO DE LLAPA, PROVINCIA DE SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA 20011 - 2012. José Walter López Goicochea Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Avance de Tesis Doctoral.
No cabe duda que durante la extracción de mineral. La presencia de sulfuros, en muchos estériles de mina y la consecuente formación de drenajes ácidos de mina, es ampliamente reconocida, como gran problema ambiental, en muchas regiones mineras de todo el mundo. La necesidad de tratar los volúmenes de aguas acidas, ha provocado el desarrollo de numerosas investigaciones sobre los mecanismos de oxidación y su prevención. Pese a los grandes esfuerzos que se consiguen durante cierre ambiental, los drenajes de aguas acidas, son un problema, en los trabajos de cierre minero, como son el PADs de lixiviación. Estos contenidos de aguas alcanzan acides de grado 2 en pH. Por lo que se tiene como manejo actual, el mitigar su tratamiento con carbonato de calcio (cal), lo cual reacciona y alcanza parámetros 11 en ph _ alcalidad; con gran volumen _ lodos altamente alcalinos, los cuales ocupan espacios y son problema adicional de tratamiento y ubicación en un cierre ambiental. Sin embargo con el empleo de hidróxido de sodio (2.35Kg), a concentraciones determinadas de almidón (0.05Kg), x1m3 agua ácida; disminuye los volúmenes de lodos alcalinos. El empleo de hidróxido de sodio – almidón, actúan neutralizando la acides del agua, y formados una estructura molecular de mayor densidad que permite por afinidad orgánica, que los metales disueltos en el agua acida, se adhiera al compuesto ramificado orgánico _ almidón, y precipiten, con lo que se consiga volúmenes mínimos de lodos alcalinos de los que si se tratara con cal. Palabras clave: Aguas ácidas, pad lixiviación, cierre ambiental
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
353
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO FORTALEZA, ANCASH, PERÚ, 2012 Edelvives Rodas Fernández & José Mostacero León Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. E-mail: jobryl990@yahoo.com Avance de Tesis Doctoral
El valle del rio Fortaleza, constituye una cuenca de importancia para Ancash y Lima. Por este valle pasa del mineroducto de Antamina, que se convierte en una zona de influencia directa de Antamina, por su ubicación no solo geográfica, sino por la débil presencia del Estado, situación que se ve reflejada en el nivel de desarrollo alcanzado en sus poblados y distritos. Mediante este estudio, se propone elaborar la propuesta de zonificación ambiental, de la cuenca del rio Fortaleza, con base técnica de desarrollo sostenible, conocimiento del paisaje, los recursos naturales y ambientales. Con la zonificación ambiental de la cuenca, permite desarrollar una visión integral, considerando al agua como principal eje de desarrollo, con unidades territoriales, integrando factores biofísicos, sociales y económicos, con las unidades de producción, conservación y espacios comunes, la propuesta, constituyen para la región, un nuevo modelo de desarrollo. Palabras clave: Cuenca, zonificación ambiental, rio fortaleza.
354
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
9-12 octubre 2012
INDICE DE AUTORES Autor Página Aguirre Tocas, Roxana del Pilar 204 Alarcón Mozombite, Edward Jimmy 110 Alarcón Rojas, Narda 228 Alatrista G., Giovani 112 Albán Castillo, Joaquina 67, 178, 307, 316 Alcalde Vargas, Luis Carlos 338 Aldave Pajares, Augusto 61 Aliaga, Isaac 111 Altamirano Julca, Yeni 317 Amaya Alvarado, Paolo Andre 347 Arana, César 171 Ardila Poveda, Leidy Solange 224 Aréstegui Pezúa, Alfonso 241 Arteaga Gan, Robert 116 Atías Vásquez, Gladis Susana 265 Ayala Flores, Franklin 52 Ayasta Varona, José Eliseo 139 Aybar, David 277 Beraun Cruz, Yanet 103 Briceño Huayta, Edith Mayra 196 Bussmann, Rainer W. 43 Cabanillas Quiroz, Guillermo Juan 351 Cáceres de Baldárrago, Fátima 96, 292, 293 Caranqui Aldaz, Jorge 48 Carbajal, Y. 245 Cárdenas, Josué P. 174 Casanova Herrera, Hugo E. 76, 187, 340 Castañeda Sifuentes, Roxana 328 Castillo García, Jhoana 150 Cerón Martínez, Carlos Eduardo 45, 46, 315, 322 Chacón Campana, Máximo Américo 263 Chanamé D., Gino 229 Chanamé Zapata, Fernán Cosme 117 Charcape Ravelo, Manuel 94 Chávez Abanto, Luis Alberto 188 Cuba Córdova, Magaly 231 Cueva Castillo, Clara 259 Custodio Villanueva, María 341 Libro de Resúmenes – Abstracts Book
355
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
Damián Parizaca, Alexander De La Cruz Castillo, Jordan De La Cruz, J. De La Cruz, Luis Díaz Soria, Rossana Dueñas L., Hugo Durand Vera, Károl Echaccaya, Marli Escurra Puicón, Josefa Espinoza Badajoz, Florencio Esquerre Ibáñez, Boris Fernández Ardiles, Carmen Fernández Athó, Manuel Octavio Fernández Gonzales, Ricardo Fernández Hilario, Robin Antonio Flores Arévalo, Manuel Flores Flores, Leiwer Flores Sandoval, Briggeth Estephany Franco León, Pablo Juan Freire-Fierro, Alina Gago Márquez, Daniel Galiano Sánchez, Washington H. Gamarra Gómez, Próspero Rudecindo Gamarra Torres, Oscar Andrés García Izquierdo, Luis G. Gonza Carnero, Katty Aracely Gonzales Llontop, Luis Felipe Grados Vásquez, Malena Vanessa Grández Rios, César A. Guerra Blas, Juan Carlos Guerrero Vejarano, Tania Guevara Barreto, José Luis Gutierrez Peralta, Harol Heredia Reto, Priscila Nair Huamán, Luis Huamantupa, Isau Iberico Vela, Gustavo Jara Gavilán, Jenifer Catalina Jara Peña, Enoc Jiménez López, Edison Jiménez Reyes, Roobert
356
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
218 164 221, 225 193, 194 250 80, 200 176 160 226 152, 153 255 239 346 69 267 208, 264 127, 211 120, 130, 132 129 44 273 56, 172, 280 311 121, 320 147 165 148 155 183, 303 336 190 253 122 261 252 84, 179 232, 270 219 275, 344, 352 214 230
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
Jiménez, V. La Torre, María I. Lapeyre Alzamora, Lily Carolina Leiva González, Segundo León, Blanca Llenque Díaz, Luis Alberto Loja Herrera, Berta López Goicochea, José Walter López Medina, Eloy López, Yomaira Lozano Castillo, Lourdes Maguiña, Rossana Marcos Loyola, Hugo R. Martel, Carlos Medina G., Merici Medina, César Mejía Burgos, Omar Mejía, Fresia Mendiola Céspedes, Anita Ruth Mendoza Miranda, Willam Fernando Mendoza, L. Mendoza, W. Merino Monterrey, Jo Annie Millán, B. Millones Chanamé, Carlos E. Miranda Leiva, Alfonso Monteagudo Mendoza, Abel Montesinos Tubée, Daniel B. Montoya, Andrea Montoya, H. Mora Costilla, Margarita Moreno Bringas, Doris Alina Morillo Horna, María Mostacero León, José Navarro Aguilar, Gilberto Enrique Navarro, E. Nieto Ramos, Carlos Núñez Vargas, Mario Percy Ochoa Estrada, Julio Gustavo Ocrospoma Jara, Marisa Cristina Orejuela Ramírez, Andrés Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
254 201 137 65, 66, 298, 304, 321 50 333 149 353 101 186 329 156 151, 222 300 313 123 285 161 269 108 233 197 260 247 166 266 81, 135, 283 83 295 134 279 339 234 319 198 220 271 79 126 207, 262 47
357
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
Orellana García, Alfonso Ortiz, Rosa del C. Ostolaza Nano, Carlos Padilla, Carlos Paiva Prado, Margot Palacios Zapata, Claudia Mabel Palomino Cadenas, Edwin Julio Paredes B., Diego Pauca T., G. Anthony Pavlich Herrera, R. Magdalena Pecho Quispe, Juan Octavio Peláez Peláez, Freddy Pérez Campana, Duriel Pérez, E. Quipuscoa Silvestre, Víctor Ramírez, Angel Rebaza, G. Rengifo Salgado, Elsa L. Revilla Pantigoso, Italo Rivera Calle, Humberto Riveros Geronimo, Noly Rodas Fernández, Edelvives Rodríguez Espejo, Marlene R. Rodríguez Rodríguez, Eric F. Rodríguez Rosales, Catalina Silvia Rodríguez, Ángel Martín Rojas Gonzales, Rocío Del P. Roncal Rodríguez, Franklin Roque, José Saavedra Suarez, Segundo Francisco Sagástegui Alva, Abundio Salirrosas Fernández, David Sánchez Vega, Isidoro M. Santa Cruz, Lázaro Senador Otero, Arturo Serrano, Carlos Serván, A. Torres Delgado, Froy Torres Delgado, Jorge Torres García, Luz Azucena Trujillo, D.
358
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
85, 87 297 51, 309 115 335 248 92 140 177 63 215 236 88 249, 251 71 89 167 73 133, 175, 205 138 168 180, 354 107, 109, 162, 163 210, 227, 290 102 289 154, 223 334 237, 268 189 299 195 54 146, 202, 209 305, 326 93 217 345 91, 238 343 206
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
Turpo Viza, Jessica Ureta Adrianzen, Marisabel Urrunaga Soria, Rosa Valderrama Freyre, Heiter Valdivia Espinoza, Luis Alberto Valenzuela Gamarra, Luis Vargas, F. Varona Gallo, Manuel Miguel Vásquez Martínez, Rodolfo Vásquez Núñez, Leopoldo Velásquez, Mónica Vera Herrera, Manuel I. Vergara Medrano, Segundo E. Vigo Alcántara, Valdemar Vilca Alfaro, Aurea Petronila Villalba Valdivia, María Isabel Villanueva Rojas, Fiorella Young, Kenneth R. Yuca Rivas, R. Zárate Gómez, Ricardo Zúñiga López, Dominga G.
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012
131, 212 158 58, 314, 323 74 118 157, 240, 296 282 337 53 62 199 342 349 185 348 203 306 49 145 119, 141 125
359
XIV Congreso Nacional de Botánica – I Congreso Internacional de Salud Ambiental
360
Libro de Resúmenes – Abstracts Book
9-12 octubre 2012