Portafolio
Diseño estrategico
1. 2. 3.
Acansal
Tippie
E-lance
4. 5. 6.
Landing page
Golotino
Cuadrifronte
7. 8.
Coffee Maker
Dinnerware
La perseverancia me distingue en terminar con excelencia lo que emprendo. Me considero una persona ejemplar por mi educación y valores morales, y puedo disfrutar de los pequeños detalles que muchos dan por sentados. Aprendí a sonreírle a la vida sin importar la situación. Mi creatividad para resolver problemas y mis habilidades de entender a las personas ofrecerles un valor me llenan de satisfacción.
IDIOMAS Español Idioma primario Ingles Avanzado
+503 7170 - 3880
INTERESES Mercadeo Diseño estratégico Innovación Publicidad Productos y servicios
erika.silva.flores@gmail.com
“
Pets are humanizing. They remind us we have an obligation and responsibility to preserve and nurture and care for all life.
”
James Cromwell
Utilización de la metodología del Design Thinking para empatizar y entender el problema latente en Acansal con el fin de generar una solución viable que responda directamente a la necesidad. Para generar esta solución la única forma de hacerlo es por medio de las diferentes etapas que nos ayudan a llevar un orden y una estructura en el proceso y diseñar una solución para Acansal.
Design Thinking
Empatizar
Definir
Idear
Prototipar
Proceso iterativo
Síntesis del proyecto
Acansal es una marca con prestigio y trayectoria que les da el respaldo necesario para poder re-posicionarse exitosamente. Una estratégia de comunicación con el fin de mejorar tráfico de usuarios con impacto positivo en rentabilidad de la asociación. La estrategia está basada en cinco pilares (imagen, comunicación, alianza, eventos y servicios) que han sido establecidos con el fin de crear un impacto al público al que se dirige, de esta manera generar valor hacia la asociación, creando el manejo ideal de esta y como resultado aumentar su rentabilidad.
Acansal
Proceso de diseno
Estrategia de comunicación Integrantes Iliana Marticorena Fernando Rochac Gabriela Alberto Erika Melgar Erika Silva
2
1.
Empatizar
Investigación del micro y macro entorno de Acansal con el fin de entender los factores que están afectando su crecimiento. Conocer cuál es su percepción ante el público y las nuevas necesidades que su público objetivo está buscando en ellos.
Erika Silva
PORTAFOLIO
Desarrollo de una serie de herraminetas de investigación para generar un diagnostico de la marca y sacar conclusiones y hallazgos.
Se empezó con un bocetos de figuras y formas abstractas seleccionando las más interesantes y puliendo el bocetaje para convertirlo en un mueble de reposo diferente. Al tener un boceto pulido de las figuras y de las principales características se hizo un boceto físico y digital con un plano constructivo.
3.
Idear
En base a la oportunidad de mejor utilizamos herramientas como “Cómo podríamos” y “Brainstorming colectivo” para generar soluciones a dicha oportunidad. Depuración de las mejores ideas y clasificación de pilares para generar la estratégia de comunicación.
Estrategia de comunicación
Definir
Acansal
2.
4
4.
Prototipar
Lorena Contreras 36 años Madre de un perrito
Erika Silva
PORTAFOLIO
Usuario Jóvenes aventureros que disfrutan del aire libre y les gusta tomarse un tiempo para descansar en un espacio cómodo, estilizado y con una conexión con la naturaleza.
En base a la estrategía de comunicación planteada en la fase de ideación se creó una serie de prototipos digitales para que el cliente visualice nuestras ideas y una presentación final con los resultados de todas las etapas del Design Thinking y solución final.
Estrategia de comunicación
Acansal
Imágen de marca
6
Alianza estratégica Negocios locales que ayudarán a impulsar la nueva esencia de marca.
Erika Silva
PORTAFOLIO
Alianzas con veterinarias para ofrecer 20% de descuento en el servicio de la colocación del chip de rastreo.
Memebresía ACANSAL contigo para cada persona que quiera incribir a su perro en la asociación, con la cual obtiene descuentos especiales.
Comunicación en redes 9:30 PM
9:30 PM
Claro
Search
Direct
Your story
George
Search
Amada
Colby
Direct
What’s on your mind?
Your story
George
Amada
Colby
What’s on your mind?
Jonathan Doe with George Williams
Jonathan Doe with George Williams
Yesterday at 11:14 PM
Yesterday at 11:14 PM
Good friends, good food and a lot of laughs.
Acansal
Good friends, good food and a lot of laughs.
65 Like
45 comments
65
8 sharings
Comment
Share 4
Feria Huellitas en alianza con distintos emprendimientos locales del rubro de mascotas, con el fin de recolectar fondos para la asociación.
Like
45 comments
Estrategia de comunicación
Claro
8 sharings
Comment
Share 4
Post con cualidades de cada perro según su raza, incluyendo las razas de perros mixtos.
8
Tippie Diseño de producto 220 cmx 90cmx 90cm Integrantes Iliana Marticorena Erika Melgar Erika Silva
Proceso de diseno Proceso iterativo entre las 4 fases del proyecto. Iniciando con una investigación del usuario al que se seleccionó y los tipos de muebles de reposo que existen en la actualidad. Luego se pasó a una etapa de bocetaje de formas que nos gustaría explorar y bocetaje final en físico y digital para proceder a la elaboración del prototipo. Durante todo el proceso de prototipado se hacía investigación, bocetaje y testeo de la comodidad, formar y la manera de construir el prototipo.
Investigación
Bocetaje
Prototipo
Testeo
Proceso iterativo
Síntesis del proyecto
Tippie es un mueble de descanso pensando en la comodidad del usuario. Su estructura está inspirada en los tipis, una tienda cónica originalmente hecha de pieles de animales como el bisonte y palos de madera. Su estructura hexagonal tiene una maya suspendida para generar comodidad al usuario. Parcialmente cubierto con una tela suave para que circule el aire y poder observar el exterior desde la comodidad del asiento.
Usuario Jóvenes aventureros que disfrutan del aire libre y les gusta tomarse un tiempo para descansar en un espacio cómodo, estilizado y con una conexión con la naturaleza.
Jorge Carcamo Diseño de producto
Tippie
28 años Trabajo tiempo completo Aventurero de corazón
1.
Investigación
Investigación del usuario y sus necesidades para un mueble de reposo. A la mano de una investigación de características de muebles de reposo, forma, estilos y modo de utilizar. 10
2.
Bocetaje
Erika Silva
PORTAFOLIO
Se empezó con un bocetos de figuras y formas abstractas seleccionando las más interesantes y puliendo el bocetaje para convertirlo en un mueble de reposo diferente. Al tener un boceto pulido de las figuras y de las principales características se hizo un boceto físico y digital con un plano constructivo.
Bocetajes durante la construcción del prototipo mostrando las incognitas del ensamblaje y encontrando el angulo correct para cada pieza.
Diferentes perspectivas de la utilización del mueble de reposo con el usuario, con el fin de analizar las posturas y las medidas correctas.
3.
Prototipo
Construcción del prototipo, creación y ensamblaje de cada pieza. Análisis de la construcción del prototipo y como se iban desarrollando cada parte.
12
Erika Silva
PORTAFOLIO
4.
Testeo
Durante el proceso de construcción se iba llamando a personas del equipo y externos a probar la comodidad del prototipo y transformando, eliminando o añadiendo elementos para crear la mayor comodidad al usuarios.
“
One way to get the most out of life is to look upon it as an adventure.
”
William Father
e-lance Diseño de servicio Integrantes Iliana Marticorena Erika Melgar Erika Silva
Proceso de diseno Utilización de la metodología del Design Thinking para empatizar y entender las necesidades de el usuario con el fin de generar una solución viable que responda directamente a ellos. Para generar esta solución la única forma de hacerlo es por medio de las diferentes etapas que nos ayudan a llevar un orden y una estructura en el proceso y diseñar una solución para el mercado.
Design Thinking
Empatizar
Definir
Idear
Prototipar
Proceso iterativo
Síntesis del proyecto
E-Lance es una plataforma digital que surge de la necesidad de darles un espacio a estudiantes universitarios en el rubro de diseño. De igual forma ayuda a empresas que están buscando un freelance de trabajo sin necesidad de contratar a una persona como parte de la planilla.
Cliente
46 años CEO de su empresa Siempre busca innovación y talento
Armando Esposato
” ”
Necesitamos a una persona que nos apoye en ciertas áreas, y darle oportunidad para que ellos crezcan con nosotros. Insight Empresario
20 años Estudiante universitario Entusiasmado por trabajar
Diseño de producto y servic
Roberto Romero
“ “
Necesitamos experiencias laborales, para aplicar a diferentes trabajos. Insight Estudiante
e-lance
Empresas grandes, medianas, microempresas, emprendedores, organizaciones independientes y todas las personas que requieran servicios por contratación relacionados con alguno de los rubros que E-lance maneja.
Usuario Estudiantes universitarios pertenecientes a alguna de las carreras que contempla E-lance para poder ofrecer servicios relacionados con sus conocimientos.
1.
Empatizar
Un estudio cualitativo y cuantitativo con estudiantes universitarios de diseño y comunicación para entender sus necesidades hacia el mundo laboral.
16
2.
Definir
Erika Silva
PORTAFOLIO
Con la oportunidad de innovación en la necesidad encontrada se creó un modelo de negocio tomando en cuenta el micro y macro entorno para poder ver la viabilidad de la solución.
3.
Idear
La solución pasó por una serie de herramientas de ideación con el fin de incorporar características y necesarias para suplir las necesidades encontradas en la etapa de empatizar.
Tu t r a b a j o , b i e n h e c h o
Prototipar
Diseño y maquetación de una plataforma aplicación para explicar el correcto funcionamiento de la idea de negocio.
na u e ía g o Escategor c
e t a r íst
e-lance
Reg
Diseño de producto y servic
4.
e d e t dad r a i p Se omun la c
18
Erika Silva
PORTAFOLIO
Escoge tu inicio de sesión
Llena los campos
Llena los campos
Escoge tu rúbro
Esperas la confirmación
e-lance Editas tu perfil
¿Qué necesitas?
Ecoges el candidato ideal
Diseño de producto y servic
Esperas a ser contactado
Editas tu perfil
Te pones en contacrto
20
“
Beauty begins the moment you decide to be yourself.
”
Landing Page Propuesta de landing page Erika Silva
Proceso de diseno El proceso de este proyecto empieza con una investigación sobre las bases de una landing page, cuáles son las características que se necesitan para una landing page efectiva. Se crearon bocetos y diferentes ejemplos de wirefrmaes para ver la diagramación de la página. Concluyendo con una implementación en Wordpress y testear su funcionamiento.
Investigación
Bocetos
Diseño de Implementación Wireframes Proceso iterativo
Síntesis del proyecto
Propuesta de landing page para la marca internacional Essie. Tomando en cuenta la escencia de la marca e incorporando mi propio estilo. Empezando con una investigación sobre los requisitos para crear una página web, el correcto uso de los elemento y diferentes puntos de acción para el usuario. Al crear terminar la investigación hice bocetos de wirframes para ver la distribución de los elementos. Terminaod con un prototipo que se realizo en Wordpress para testear el funcionamiento de la página junto a sus call to actions.
1.
Investigación
Investigación del usuario y sus necesidades para un mueble de reposo. A la mano de una investigación de características de muebles de reposo, forma, estilos y modo de utilizar.
Cliente Mujeres que les gusta siempre tener sus uñas impecables, probar las nuevas tendencias en el mercado, la forma cómo otras personas ocupan estos colores en su día a día y novedades de su marca favorita.
Haylie Smith 25 años Modelo de modas
2. Erika Silva
PORTAFOLIO
Bocetos
Se creó una lista de temas que se debían incluir en la landing page y bocetaje de cómo esta información iba a estar distribuida con una retícula correcta utilizada en páginas webs.
3.
Diseño de wireframe
Landing page
Essie
Diseño de Wireframes digitales tomando como punto de partida bocetos físicos previamente elaborados. Evaluar el correcto orden de la información y los tamaños de cada elemento en la página web.
24
4.
Implementación
Erika Silva
PORTAFOLIO
Utilización de la herramienta de Wordpress para construir la landing page y testear con el usuario.
1
“
The sign of a beautiful person is that they always see the beauty in others.
”
Unknown
Golotino Diseño y conceptualización de marca Integrantes On estudio Creativo Erika Silva
Proceso de diseno Proceso iterativo entre las 4 fases del proyecto. Iniciando con una investigación del usuario al que se seleccionó y los tipos de muebles de reposo que existen en la actualidad. Luego se pasó a una etapa de bocetaje de formas que nos gustaría explorar y bocetaje final en físico y digital para proceder a la elaboración del prototipo. Durante todo el proceso de prototipado se hacía investigación, bocetaje y testeo de la comodidad, formar y la manera de construir el prototipo.
Investigación
Ideación
[la marca] Síntesis del proyecto
Bocetos
Escala de Uso
Golotino nace por la necesidad del cliente de diferenciar las máquinas dispensadoras sobre el resto de máquinas en los centros comerciales. El proyecto consistió en elaborar una nombre, marca y línea gráfica para una las máquinas dispensadoras. Desde la ideación del nombre hasta la creación de las línea gráfica y mockups.
Prototipo
Proceso iterativo
Cliente
Gabriela de Ramos
Marcela Ramos 5 años Aventurero de corazón
Revolucionando el concepto de las máquinas de dulces en centros comerciales.
GOLOTINO
36 años Trabajo medio tiempo Madre tiempo completo
Diseño y coneptualización de marca
Padre de familia que visita los centros comerciales con sus hijos. Les regalan monedas a sus hijos para que jueguen en las máquinas y mantenerlos distraídos
Usuario Niños que visitan centros comerciales con frecuencia que les gusta jugar en las máquinas dispensadoras. Les piden monedas a sus papás para poder obtener sus dulces en las máquinas.
1.
Investigación
Investigación de dulcerías y máquinas de dulces en el mercado y a nivel internacional. Investigación de las necesidades del usuario y los puntos de comunicación.
28
2 pulg
2.
Ideación
Conceptualización del nombre, la marca, voz y tono de comunicación. Brainstorming de nombres y logos, moodboards de look and feel para la marca.
DULCES
ESTACIONES
cala de Uso
2 pulg
Erika Silva
PORTAFOLIO
DULCES
ESTACIONES
2 pulg
DULCES
ESTACIONES
DULCES
ESTACIONES
1.5 pulg
1 pulg
1.5 pulg Mínima escala de tamaño permitido para uso en materiales de alcanza el mínimo permitido (1 pulgada) esta deberá utiliz
[la marca]
Adaptaciones de Colores Secundarios
3.
Bocetos
DULCES
ESTACIONES
[la marca]
4.
Prototipo
DULCES
DULCES
ESTACIONES
ESTACIONES
Aplicación publicitaria Aplicaciones Sobre Fotografía
DULCES
ESTACIONES
DULCES
DULCES
ESTACIONES
GOLOTINO
Bocetaje de logos con el nombre seleccionado y de las diferentes aplicaciones.
Diseño y coneptualización de marca
Versiones de colores
ESTACIONES
Mockups con logo aprobado para visualizar las aplicaciones. Acompañado de un manual de marca con sus respectivas utilizaciones.
bajo formato. Si la marca arse sin el descriptivo.
DULCES
ESTACIONES
30 DULCES
ESTACIONES
1 pulg DULCES
ESTACIONES
Mínima escala de tamaño permitido para uso en materiales de bajo formato. Si la marca 1.5 pulg alcanza el mínimo permitido (1 pulgada) esta deberá utilizarse sin el descriptivo.
1 pulg
Erika Silva
PORTAFOLIO
maño permitido para uso en materiales de bajo formato. Si la marca mo permitido (1 pulgada) esta deberá utilizarse sin el descriptivo.
Aplicaciones de marca
Aplicaciones navideñas 32
Diseño y coneptualización de marca
GOLOTINO
Cuadrifronte Cortometraje Adriana Delgado Martín Calderón Andrés Marroquin Juan Gómez Manuel Morales Susanna Rivera Erika Silva
Proceso de diseno Un proceso de experimentación y constante testeo. En este proyecto primero se definió cuál iba a ser el producto. Se definieron las características principales del proyecto y se utilizarán diferentes formas y métodos para crear la cafetera. Se Realizaron prototipos con diferentes materiales como cerámica, moldes para hornear e impresión 3D. Durante todo el proceso se iban evaluando los materiales y la funcionalidad de ellos.
Investigación
Análisis
Conceptualización
Proceso iterativo
Cortometraje
Presentación final
Cuatrifronte
Producción
Post Producción
Síntesis del proyecto
Un cortometraje que nace de nuestra propia interpretación y estudio de un poema llamado “Límites” del escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges. Hace referencia a las cuatro caras de Jano, dios de las transiciones en la mitología romana, que usualmente está representada por dos caras, la mirada al pasado y la mirada al futuro; en el corto se dimensionan cuatro etapas representadas por objetos que deja nuestro personaje principal, significando esto las diferentes porciones (caras) de su vida. 34
Erika Silva
PORTAFOLIO
1.
Investigación
Lectura del poema y nuestra propia interpretación a primera vista. Luego se hizo una investigación de la vida del autor y la fase en su vida en la que el poema está escrito, al igual que interpretaciones de otras personas sobre el poema.
Conclusión de análisis personas les y de investigación para generar nuestra propia postura de la interpretación del poema.
3.
Conceptualización
Conceptualización y racional de cómo nuestra interpretación y cómo ésta se traslada a una pieza cinematográfica. Preparación de escenas con un guión, scouting de lugares y ambientación de la producción.
Cortometraje
Análisi
Cuatrifronte
2.
36
3.
Producción
2 días de grabación para tener todas las escenas y un recorrido por la parte occidental del país para llegar a los escenarios analizados y hacer el rodaje de las tomas.
4.
Producción
Proceso de edición de videos y sonido. Estudio de escenas y revisiones para ver los resultados.
Coffee Maker Diseño de producto Erika Silva
Proceso de diseno Un proceso de experimentación y constante testeo. En este proyecto primero se definió cuál iba a ser el producto. Se definieron las características principales del proyecto y se utilizarán diferentes formas y métodos para crear la cafetera. Se Realizaron prototipos con diferentes materiales como cerámica, moldes para hornear e impresión 3D. Durante todo el proceso se iban evaluando los materiales y la funcionalidad de ellos.
Investigación
Bocetaje
Prototipo
Testeo
Proceso iterativo
Síntesis del proyecto
El coffee Maker es un método de preparación de café goteo donde la persona puede disfrutar de un método de café de alta calidad sin la necesidad de estar vertiendo el agua caliente por 3 a 4 minutos. Solo se coloca el café en la parte inferior, se tapa y se vierte el agua en la parte superior dejando que Coffee Maker haga su magia.
Cliente Personas que disfrutan de diferentes métodos de café pero tiene la necesidad de tener un método que prepare el café sin estar encima de él.
Mercedes Flores
1.
Investigación
Investigación de los diferentes métodos de cafeteras que existen y su utilización en el mercado. Investigación del público objetivo y sus necesidades latentes.
Moodboard de necesidas
Diseño de producto
Coffee Maker
28 años Trabajo tiempo completo Amante del café
Se vio la necesidad de crear una cafetera que preparé el método de café chorreado sin la necesidad de estar una persona vertiendo constantemente el agua caliente sobre el café.
42
2.
Bocetaje
Bocetaje de formas y de funcionamientos de la cafetera físico. Construcción de producto digital.
Propusta 1
Erika Silva
PORTAFOLIO
Propusta 2
3.
Prototipo
Elaboración de prototipo en cerámica con moldes de plástico para probar su funcionalidad.
MORFOLÓGICO
FUNCIONAL
La estructura principal tiene una forma esférica dividida en dos partes. La primera parte es un recipiente para el agua caliente que cuenta con una boquilla redonda en el lado superior y un embudo en el lado inferior interno. El segundo recipiente tiene un orificio en el lado superior en el cual se introduce un filtro plástico con malla intercalada para colar el grano molido de café; la parte inferior tiene una terminación puntiaguda en el cual pasa el café listo para ser tomado. Contiene una base de madera que sostiene los recipientes y se apoyan en la taza adonde se sirve el café.
El objeto cumple la función de preparas una taza de café expreso. Funciona al poner el filtro con café en grano molido sobre el contenedor inferior y luego se cierra con la otra mitad esférica del contenedor en el cual se le agrega agua caliente para que gotee sobre el café y luego sobre la taza.
Erika Silva
PORTAFOLIO
¿Qué forma tienen?
4.
¿Qué función cumple?
AGUA CAFÉ MOLIDO
ESTRUCTURAL ¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan?
El elemento principal es esférico dividido por mitad que encajan a la perfección. El contenedor superior inicia con una boquilla y el elemento inferior termina en forma cónica. El primer contenedor esta cerrado por una forma cónica en la parte inferior. El segundo contenedor incluye un filtro cónico en un ángulo de 60° con maya intercalada. Todo esto va sostenido sobre una base de madera en la cual se pone sobre una taza para que el café gotee sobre ella.
Testeo
Elaboración de prototipo final en impresión 3D y los testeos finales de la preparación del método.
CAFÉ LIQUIDO
“
One way to get the most out of life is to look upon it as an adventure.
”
William Father
Dinnerware Diseño de superficies
Proceso de diseno Proceso iterativo con diferentes fases, iniciando con una investigación del usuario al que se seleccionó y de las cualidades del dinnerwear. Luego se pasó a una etapa de bocetaje de formas y patrones con bocetaje final digital para proceder a la elaboración del prototipo digitales en mockups.
Investigación
Ideación
Bocetos
Prototipo
Proceso iterativo
Síntesis del proyecto
Un proyecto de diseño de superficies donde se crearon diferentes patrones, figuras y paletas de colores para crear 3 colecciones. El proyecto consiste en una investigación de características, públicos y patrones.
1.
Investigación
32 años Madre de familia
Diseño de superficie
Vanessa Velazco
Dinnerwear
Investigación de los diferentes características y elementos que componen el dinnerwear. Investigación del público objetivo y sus necesidades latentes, gustos y preferencias.
Usuario Madre casada con hijos pequeños. Siempre viste a la moda y viste a sus hijos combinado con ella. Le encanta organizar fiestas y presumir su casa y todas las cosas que hay en ella. Es muy detallista y todo tiene que estar perfecto para sus invitados.
48
2.
Ideación
Etapa de idear y construir cada colección con sus diferentes características y generar un ambiente para el diseño de los patrones y sus complementarios.
3.
Bocetos
Erika Silva
PORTAFOLIO
Bocetos de patrones y sus coplementarios para generar un patron final seleccionado para las 3 coleciones.
50
Diseño de superficie
Dinnerwear
4.
Prototipo
Mockups con diseños para visualizar las aplicaciones. Acompañado de los patrones y sus complementarios.
Erika Silva
PORTAFOLIO
Ruffles & pedals
Dinnerware collection
Diseño de superficie
Dinnerwear
Pic-Nic of Times
Groovy Ovy
Dinnerware collection
Dinnerware collection
52
Thanks
A todas las personas que me han apoyado en este camino. Que me han visto crecer, incluso con las que hemos crecido juntas, sigamos cupliendo nuestros sueños y no dejemos de soñar en alto para ser luz en otras personas.
“Be nice to
people for no reason
”
Frnds & fmily
Diseño estrategico