Contigo

Page 1



Carta editorial

Erika Silva

Foto por Erika Melgar Nuestras mascotas no viven toda la vida con nosotros, pero nosotros si toda su vida, es por eso que el cuidado y el cariño hacia ellos son fundamentales. Son nuestros compañeros con cuatro patas y siempre están con nosotros para llenarnos de cariño y ternura. Enseñarles a los niños sobre cómo cuidarlos y las responsabilidades que conlleva tener un cachorro es de suma importancia para el desarrollo de los hijos de la casa. Van a poder aprender a compartir y fomentar valores que les serán útiles por el resto de sus vidas, tanto de cuidado personal al igual que preocuparse por los demás a su alrededor. Nuestras mascotas nos enseñan mucho sobre un mundo lleno de amor y solidaridad ya que ellos lo único que expresan es alegría al verlos y estar con ellos. Se trata de aprender a cuidarlas de una manera divertida y única.

Créditos

Erika Silva, 2018 ©


Foto por Bรกrbara Montavon

2


El primer dĂ­a de tu cachorro en casa

6

Para cada perro su propia dieta

16 EnseĂąa a tu perro a tumbarse

4 Cuidar una mascota en familia

12

El lenguaje corporal de tu perro

17


El primer día de tu cachorro en casa Los primeros días que tu cachorro pase lejos de su madre y de sus hermanos le supondrán una gran conmoción. Por ello, cuando te lo lleves a casa tendrás que prestarles toda tu atención. Si puedes dedicarle tiempo para enseñarle su nuevo hogar, alimentarle y jugar con él, eso le ayudará a sentirse contento y cansado antes de irse a dormir.

https://www.pedigree.es/consejos/cuidados-de-tu-perro-o-cachorro/el-primer-dia-de-tu-cachorro-en-casa - Foto por Andrew Pons, Justin Veenema, Matt Nelson, Irene Dávila

4


Deja que tu cachorro huela y explore. Empieza por dejar

Deja que tu cachorro duerma. Si tienes niños

pequeños, es fácil que quieran jugar todo el tiempo con el cachorro y lo cansen en exceso. Debes imponerles la norma de no despertar nunca al cachorro. Al contrario que los bebés, los cachorros saben cuándo necesitan dormir, por lo que una vez que tu cachorro se quede dormido, no lo molestes.

que tu cachorro lo huela todo y luego enséñale su cama. Pon en la cama de tu cachorro una manta de su antigua cama que huela a su madre. Deja luego que explore su nuevo entorno al ritmo que quiera.

Dale tiempo para que se acostumbre. Intenta y consigue

Foto por Matthew Henry

que se acostumbre a estar solo. Durante las primeras noches, es probable que el cachorro esté inquieto y llore al quedarse solo. Una botella de agua caliente y un reloj que haga tic-tac envuelto en una manta pueden tranquilizarlo mucho. En breve se sentirá como en casa.

Empieza a enseñarle a hacer sus necesidades fuera de la casa. No te enfades

con tu cachorro si orina en la alfombra; podrías hacer que se sintiera inseguro. Prueba a dejar muchas hojas de periódico o alfombrillas especiales para cachorros y sácalo a la calle cada media hora y después de cada comida. Prémialo con muchos halagos cada vez que haga sus necesidades en la calle.


Foto por Alicia Jones

6


Cuidar una mascota en familia Muchos padres adoptan a una mascota despuĂŠs de ceder ante la insistencia de los hijos y ante sus promesas de hacerse cargo del cuidado del animal. Pero, a menudo, la realidad acaba siendo otra: los hijos olvidan pronto sus promesas y se acaban ocupando principalmente de jugar con la mascota mientras que los cuidados del animal recaen casi del todo sobre los padres.


Y es que las mascotas, de por sí, no hacen a los niños más responsables. En cambio, repartir las tareas relacionadas con los cuidados del animal de compañía es una importante herramienta educativa que puede favorecer el desarrollo del sentido de responsabilidad del niño, puede potenciar su paciencia y autoestima y puede ayudarle a entender y respetar el hecho de que otros individuos tienen necesidades de alimentación, cuidados y cariño. tarea, es fundamental que un adulto controle a diario si las se puede hacer cargo de más tareas relacionadas con el animal necesidades de la mascota están satisfechas. Además algunas como seguir ayudando a llenar tareas, como la administración de el bol del agua y el comedero, algunos medicamentos o sacar dar a la mascota un premio, a pasear un perro considerado jugar con la mascota, preparar juguetes caseros para la mascota según la ley potencialmente peligroso, solo pueden ser de casa, recoger sus juguetes, realizadas por parte de un etc., teniendo en cuenta que hay que seguir supervisando las adulto. interacciones entre la mascota y Estas tareas sólo son indicativas: el niño. los niños no son todos iguales ni en cuanto a desarrollo ni en cuanto a personalidad, y tampoco lo son las mascotas. Así que los adultos tienen que valorar en cada momento las tareas idóneas para el niño y aumentar el grado de responsabilidad a medida que el niño vaya creciendo. Y no está demás recordar que los adultos deberían supervisar a los niños que están cuidando o jugando con las mascotas: los padres siguen siendo los responsables Es a partir de los 10 años de evitar accidentes en casa, que según los expertos los niños supervisando las interacciones, se pueden responsabilizar de educando a las mascotas y los cuidados de sus mascotas enseñando a los hijos cómo y pueden participar en tareas tratarlas. de más responsabilidad como por ejemplo alimentarlo, sacar a pasear un perro pequeño o mediano (y siempre en compañía de un adulto), ayudar a bañarlo, limpiar la caja de arena del gato, cepillar al animal, participar en sesiones de entrenamiento, etc. Sin embargo, no hay que olvidar que, aunque el niño sea el responsable de realizar cierta

Entre 6 y 10 años, el niño

Tareas según la edad Hasta los 3 años, el niño no diferencia el animal de compañía de un juguete. Con esta edad el niño no participa en los cuidados de la mascota pero los padres pueden empezar desde el principio en intentar enseñarle el respeto hacia el animal, a pesar de que por nivel de desarrollo el niño llegará a comprender el sentido del respeto años más tarde.

Entre 3 y 6 años, el niño

pueden ayudar en la realización de tareas sencillas y siempre bajo la ayuda y supervisión de un adulto: el niño puede ayudar a limpiar y llenar el cuenco del agua y el bol de la comida o puede lanzar un juguete para que la mascota corra.

Con 6 años los niños empiezan a plantearse que los animales puede sentir dolor y pueden entender las indicaciones de cómo tratar un animal con respeto y sin hacerle daño. De hecho según muchos expertos, esta es la edad adecuada para que los niños empiecen a tener una mascota.

http://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/busco-una-mascota/como-repartir-las-tareas-para-cuidar-una-mascota-en - Photo by Picsea, Autri Taheri

8


Repartir tareas

Foto por Alvin Balemesa

En el reparto de las tareas, el primer paso consiste en confeccionar una lista de todas las tareas que hay que cubrir y en qué momento. Las tablas “Tareas en familia para cuidar a tu perro” y “Tareas en familia para a tu gato”, ayudará a preparar este listado. Luego hay que establecer entre todos quién se encarga de cada una de ellas, teniendo en cuenta que las tareas tienen que ser alcanzables para el niño para que le puedan ayudar a sentirse orgulloso de sus logros. Una vez establecidas las tareas, es importante mostrar al niño la manera adecuada de realizar cada tarea, incluso dividiéndola en partes pequeñas. Luego hay que dejar que el niño la repita y que tenga tiempo suficiente para equivocarse y aprender. También hay que definir desde el principio lo que

ocurre cuando el niño realiza correctamente las tareas que le han asignado.

normas que se deberían respetar en cada hogar, como el hecho de no molestar a la mascota mientras está durmiendo o Además de repartir las tareas comiendo y en general de no básicas para el cuidado de la irritar al animal y la de lavarse mascota, hay una tarea común a siempre las manos después de todos los miembros de la familia jugar con la mascota o de tocar y es la de respetar y mantener las cualquier objeto del animal, normas básicas de convivencia. como su comedero, su cama, etc. En este caso cada hogar es diferente y cada familia tiene El respeto de estas normas no que consensuar y establecer las solo ayudará al desarrollo del normas de la casa con respecto a sentido de responsabilidad del la mascota. niño sino que ayudará a la mascota a saber lo que su familia Por ejemplo habrá que establecer espera de ella en cada momento, cuáles son los lugares de la casa reduciendo frustración y malos donde la mascota puede estar entendidos. Además el hecho y cuáles las zonas prohibidas, si de colaborar entre todos en el la mascota puede dormir en las cuidado de la mascota bajo unas camas de las personas, si se le normas comunes proporciona puede dar comida de la mesa, la ocasión de compartir si se puede subir al sofá, etc. y experiencias y ayuda a potenciar hay que consensuar qué palabras la unión familiar y la conciencia y/o gestos se utilizarán para su de un compromiso común. educación. No obstante, hay


TAREAS EN FAMILIA Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Las tareas vinculadas al cuidado del animal de compañía son, además, una manera de fomentar el sentido de responsabilidad. ESCRIBE EN CADA UNA DE LAS CASILLAS QUIEN DE LA FAMILIA SE OCUPARÁ DE LAS TAREAS QUE NECESITA TU MASCOTA. Lunes

(*) Salir a pasear incluye también la tareas de recoger sus heces.

www.fundacion-affinity.com/CUIDADOS

(**) Las tareas extra incluyen llevar el perro al veterinario, al peluquero, ir a comprar lo que falta para cuidar del perro, o incluso ayudar a limpiar/arreglar después de que haya pasado el perro.

Comida de la noche

Paseo de la noche*

Entrenamiento

Juego

Paseo de la tarde*

Tareas extra**

Cepillado / limpieza

Cambiar el agua

Comida de la mañana

Paseo de la mañana*

Tarea

Domingo

http://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/busco-una-mascota/como-repartir-las-tareas-para-cuidar-una-mascota-en- Foto por Sweet Ice Cream Photography, Charles Deluvio 10



14 encontrarse entre si es un perro de trabajo o de belleza, esto no es una cuestión de moda, sino de la especialización. Una perra que espera cachorros ha aumentado los requerimientos en cuanto a proteínas, energía y minerales alrededor de la 6ª semana de gestación. Entonces, la lactancia causa un considerable aumento de sus requerimientos nutricionales, debido a la excepcional riqueza de la leche y la cantidad que debe suministrarse. Una perra de 25 kg que ha parido seis cachorros llegará a la máxima producción, es decir, 2 litros al día cuando los cachorros tienen aproximadamente tres semanas de edad. Sólo una dieta específica permite satisfacer estas necesidades.

http://www.royalcanin.com.mx/el-cachorro-y-el-perro/el-perro/viviendo-con-su-perro/alimentarlo#.WqaWXejOXIU - Foto por Tim Golder, Charles Deluvio

de energía permite reducir el volumen de comida y por lo tanto La variedad de los rangos se limita para compensar su de peso y tamaño entre las sensibilidad digestiva. El aumento diferentes razas caninas es una en la concentración de energía de las más grandes en el reino implica también un aumento en animal. Va desde el Chihuahueño las concentraciones de proteínas, de 1 kg al San Bernardo con minerales y vitaminas. En cuanto un peso de 100 kg o más, es a la forma de la croqueta y decir, una relación de 1 a 100. su textura, esta deberá ser Esta variedad resulta amplia adecuada al tamaño, forma y en diferencias morfológicas, fuerza de las mandíbulas para fisiológicas, metabólicas y de promover la prensión adecuada, comportamiento con importantes sin desperdicio promoviendo la consecuencias en la salud y masticación. la dieta. Por lo tanto, cuanto mayor sea el peso del perro Acorde con su actividad adulto, menor será su necesidad de energía por kilogramo. En Un perro de trabajo, por ejemplo consecuencia, un perro de un perro de caza o un perro de raza pequeña debe recibir un rescate, no tendrá los mismos alimento con una mayor energía requerimientos nutricionales que y concentración de grasa que un perro de la ciudad que sale un perro de raza mediana. con una correa sólo dos veces al En los perros de raza grande, día. El hecho es que dentro de el aumento de la densidad una raza las diferencias pueden

Acorde a su tamaño


Acorde con su estilo de vida

Foto por Marek Szturc, Crew

Algunos perros, especialmente en las razas de tamaño pequeño, tienen un estilo de vida exclusivamente urbano y viven esencialmente en el interior del hogar por lo que el riesgo de sobrepeso, debe ser especialmente considerado en estos perros. Tienen pocas oportunidades de gastar su energía y la relación que los une a su dueño es muy afectiva. La última moda de “consentir” a las mascotas presente en la vida cotidiana, puede generar desequilibrios nutricionales. Una dieta de Nutrición-Salud adecuada para estas razas MINI de interior y siempre en las cantidades recomendadas, permite prevenir este riesgo y mantener su peso ideal. Los premios deben ser proporcionados solo si se

observan los requerimientos nutricionales y a su vez que sean integrados en el cálculo de la ración diaria de alimentación.

Acorde a su edad Antes de ser considerado como longevo, el perro llega a la edad madura cuando los signos de envejecimiento no son todavía visibles. Se puede acompañar a esta madurez con una dieta de Nutrición-Salud anti-envejecimiento, que le ayudará a mantener su vitalidad y luchar contra los efectos del envejecimiento celular. Cuando el perro ha pasado por sobre el 75 a 80% de su esperanza de vida, entonces puede realmente considerarse en edad madura. La NutriciónSalud puede tener una función preventiva en muchos casos de enfermedades crónicas que

acompañan el envejecimiento, o limitar la expresión de los signos clínicos. Las vitaminas E y C, taurina, luteína y betacarotenos, apoyan así las defensas naturales del perro de edad madura cuando se integran en las cantidades adecuadas. Los ácidos grasos esenciales que contienen el aceite de pescado (Omega 3) y la borraja (Omega 6) contribuyen a la preservación de la piel y la salud de su pelaje. Los perros de edad madura no constituyen un grupo homogéneo. La dieta de un perro de edad madura en buen estado de salud, debe ser diferente de la de los perros ancianos enfermos. Exámenes veterinarios regulares son indispensables, su objetivo es detectar el posible deterioro orgánico como puede suceder en los riñones y el corazón lo antes posible.


El lenguaje corporal de tu perro

Una de las razones por las que los perros son tan buenos animales de compañía es por su capacidad para comunicarse con nosotros. De hecho, ellos suelen entendernos mejor a nosotros que nosotros leer su lenguaje corporal. Pero si sabes interpretar la postura, las orejas, la boca, el pelo y la cola de tu perro, podrás entenderle.

Sonrisa torcida:

“¡Seamos amigos!”

Labios retraídos para enseñar las encías: “¡No te acerques más!”

Orejas levantadas:

un pequeño cachorro, sé amable conmigo, por favor!”

Ojos totalmente abiertos:

“¡Déjame solo con ese cartero/gato/ ardilla/gallina de plástico!”

“¿Qué sucede?” Pata

Orejas retraídas o planas:

“Necesito ayuda, no estoy seguro sobre esto.”

Ojos medio cerrados:

“¡La vida es estupenda!” o “!Sólo soy

delantera levantada:

“¡Vamos a jugar!”

Inclinación rápida de cabeza, con un ladrido: “¡Juega conmigo ahora!”

Saltos alrededor de ti o de otro perro:

“¡Vamos a perseguirnos!”

Agachado, con la cola hacia abajo y meneándola de forma exagerada:

Meneo de la cola en sentido horizontal, de forma lenta y rígida:

“¡Cuidado, puedo morder!”

Cola baja y escondida entre las “¡Tú eres el que patas: “¡Estoy manda!”

Tumbado boca arriba: “¡Mi destino está en tus manos!”

Meneo libre de la cola: “¡Estoy contento! “¡Seamos amigos!”

asustado!”

https://www.pedigree.es/consejos/cuidados-de-tu-perro-o-cachorro/el-lenguaje-corporal-de-tu-perro - Foto por Roberto Nickson

16


Enseñale a tumbarse

setnoF rotiV rop otoF - esrabmut-a-orrep-ut-a-anesne/orrohcac-o-orrep-ut-a-rartseida/sojesnoc/se.eergidep.www//:sptth

¿Tienes un perro desobediente que necesita una educación básica? ¿O un perro bien educado al que le gustaría aprender nuevos trucos? Tenemos consejos de que te ayudarán en tus sesiones de adiestramiento.

lentamente hasta el suelo de manera que el hocico del perro apunte hacia abajo y entre sus patas. Deja que lama la golosina. Si tu perro se levanta, Baja la golosina ordénale que Pide a tu perro que se siente, enfrente de ti, y luego sujeta una golosina con firmeza entre tus dedos y deja que la huela y la lama.

se siente e inténtalo de nuevo.

“¡abajo!” al ejercicio cuando lo haga bien. Tan pronto Con práctica como sus codos suficiente, toquen el suelo, terminarás ¡felicita al consiguiendo perro y dale la que tu perro se golosina! tumbe cuando escuche la Añade una orden. orden como




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.