RETOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Page 1

1.1 ¿Por qué sistemas de información? Antecedentes. Durante la década anterior a los 90's, la información no era considerada como un activo importante, la forma de obtenerla, procesarla y distribuirla, no tenía la menor importancia para los administradores, sin embargo con la transformación de las economías industriales y el surgimiento de la economía global. Nos encontramos en estos momentos en un mundo donde todo tiende hacia la globalización, la economía no se escapa de ella, actualmente los países dependen mucho de su comercio, es decir de las exportaciones como de las importaciones, el éxito de los negocios, por lo tanto dependerá de que tan rápido se tenga disponible la información para la toma de decisiones y aprovechar cualquier oportunidad en el comercio. Tenemos ante nosotros una tercera revolución económica, donde los países están basando su economía en el conocimiento y la información, de ahí la importancia de los sistemas de información y de la tecnología. Tal vez en este instante nos surge una pregunta ¿qué es un sistema de información?, bueno, puede definirse técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que permite capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones, para analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos. Pero ¿cómo lograr estos objetivos?, tres son las actividades más importantes para mantener al día nuestro sistema de información y lograr estos objetivos mencionados, y son: 1. La alimentación o insumo captura o recolecta de datos dentro de la organización o del entorno que la rodea. 2. El procesamiento transforma estos datos a algo que tenga sentido. 3. El producto o salida transfiere la información que se obtuvo como resultado del procesamiento, a las personas o actividades donde debe ser empleada. 4. Podemos señalar una cuarta actividad los sistemas de información requieren de retroalimentación que es el producto que retorna a las personas indicadas dentro de la institución para ayudarles a evaluar o corregir la etapa de alimentación. Dentro de los sistemas de información tenemos dos tipos: los manuales basados en papel y lápiz y los SIBC (Sistemas de Información Basados en Computadora) que basan su funcionamiento en el hardware y el software de computadora para el procesamiento y la distribución de la información. Al hablar de los sistemas de información, no solo debemos de pensar en computadoras de gran velocidad y capacidad, se tienen que involucrar a los diferentes elementos que intervienen en el sistema, es decir las PC's son solo una parte de un todo, tenemos que tomar en cuenta a la organización y todas sus divisiones, para cada una de estas divisiones se tiene que tener en cuenta un sistema de información adecuado para cada parte de la organización, es decir estamos hablando de un sistema de información global


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.