ambientes educativos

Page 1

BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.

“LA TECNOLOGIA INFORMATICA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES”

AMBIENTES EDUCATIVOS.

Erika Guadalupe Padilla Chávez #19 Lic. En Preescolar 1°B

San Luis Potosí, San Luis Potosí, 03 de Mayo del 2017


INTRODUCCIÓN En este trabajo se verá expuesto lo que son los ambientes educativos, los cuales son propicios y necesario desarrollarlos en el aula, ya que consisten no solo en transmitir y dar información, si no dialogar, intercambiando información dándole paso a la comunicación, también se expone lo que estos ambientes exigen al maestro, así como los componentes que conforman estos ambientes, que son los desafíos y las identidades y por último en relación a estos ambientes se muestras las necesidades y los tipos de estos. Después de esto se aborda el tema de ambientes educativos virtuales que se basan en los ambientes de aprendizajes ya explicados pero ahora se incluye el uso de la tecnología, usándola como una herramienta fundamental para propiciar el aprendizaje en los alumnos y más ahora que están tomando mucha fuerza en la sociedad y ya son parte de la vida diaria de las personas.


AMBIENTES EDUCATIVOS

Es un espacio organizado y estructurado de tal manera que facilite el acceso al conocimiento de actividades reales y con motivos de aprendizaje. Permitiendo no solamente abordar la realidad del mundo material y transformarlo sino intercambiar la información y comunicación con otros. Es una participación activa en el proceso como condición necesaria para lograr interacción e interactividad, son formas básicas de participación donde los ambientes de aprendizaje exigen del maestro:    

Planeación previa. Guía de orientación alumno hacia un logro de competencia. Contextualización de lo que se aprende. Creación en un ambiente de comunicación.

Componentes en un ambiente educativo Para los realizadores de experiencias comunitarias dirigidas a generar ambientes educativos, se plantean dos componentes en todo ambiente educativo: los desafíos y las identidades.  Los desafíos, entendidos como los retos y las provocaciones que se generan desde las iniciativas propias o las incorporadas por promotores, educadores y facilitadores, entre otros. Son desafíos en tanto son significativos para el grupo o la persona que los enfrenta, y con la menor intervención de agentes externos. Los desafíos


educativos fortalecen un proceso de autonomía en el grupo y propician el desarrollo de los valores.  Los ambientes educativos también están signados por la identidad, pues la gestión de las identidades y lo cultural propio es la posibilidad de creación de relaciones de solidaridad, comprensión y apoyo mutuo e interacción social.

Necesidades de ambiente educativo    

 

  

Planteamiento de problemas, diseño y ejecución de soluciones. Capacidad analítica investigativa. Trabajo en equipo, toma de decisiones y planeación del trabajo. Habilidades y destrezas de lectura comprensiva y de expresión oral escrita. Capacidad de razonamiento lógicomatemático. Capacidad de análisis del contexto social y político nacional e internacional. Manejo de la tecnología informática y del lenguaje digital. Conocimiento de idiomas extranjeros. Capacidad de resolver situaciones problemáticas.



AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES

Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de éstos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo. Aquí las tecnologías van a operar como instrumentos de mediación, en tanto van a ser el medio utilizado para la construcción de ese espacio que propone una estructura de acción específica para aprender y, desde donde, cada estudiante interactúa según sus oportunidades y estrategias para el aprendizaje tecnológicamente mediado. Suárez define los entornos virtuales como "un sistema de acción que basa su particularidad en una intención educativa y en una forma específica para lograrlo a través de recursos infovirtuales.” Podemos construir un entorno en el que dispongamos de los espacios que sean necesarios para las actividades de enseñanza y aprendizaje: 

un espacio donde tenga dispuestos los materiales didácticos o las instancias de mediación que requiera el curso para la conceptualización


y el acceso a la información: textos, imágenes, videos, audios, animaciones, simulaciones, software, hipertextos, hipermedios, glosarios, etc. Dichos materiales pueden ser diversos y tener en cuenta los distintos estilos de aprendizaje. un espacio donde tenga propuestas unas actividades de ejercitación y de aplicación del conocimiento a situaciones concretas: software especializado, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.) un espacio de ejemplificación donde se presenten situaciones prototípicas, aplicaciones y proyecciones de los conceptos al mundo real y cotidiano un espacio donde disponga de diferentes recursos de evaluación y autoevaluación software especializados, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.) un espacio de comunicación donde todos los miembros del grupo puedan interactuar y puedan recurrir para informarse y resolver dudas (foros, diálogos, correo electrónico) un espacio de socialización en el que los estudiantes y el docente puedan poner en común el desarrollo de las distintas actividades se seguimiento y de evaluación un espacio donde se disponga el diseño general del curso con sus componentes fundamentales (objetivos, metodología, temáticas, evaluación, biografía y cibergrafía)

Ahora bien, para disponer estos espacios es necesario: un conocimiento en el área de saber específica, en la didáctica general y específica y en el uso de recursos tecnológicos. El uso de Internet como medio de información y comunicación obliga a desarrollar habilidades en el lenguaje escrito, a dialogar entre los iguales, entre los propios estudiantes, entre el estudiante y el docente, entre el docente y el experto, etcétera. Por tanto estamos hablando de un modelo dialógico porque obliga al intercambio y la interacción entre los sujetos que intervienen en el proceso educativo donde el docente ya no es poseedor del conocimiento sino que orienta, media y fomenta el estudio para el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos.


CONCLUSIÓN Gracias a este trabajo logre aprender lo que son los ambientes educativos que principalmente son espacios que facilitan el acceso al conocimiento de actividades reales y con motivos de aprendizaje, dando lugar a la transmisión de información, por medio del dialogo y creando así la comunicación, en donde el docente tiene un papel muy importante ya que en la escuela es el que propicia y crea estos ambientes, para después dar lugar a sus alumnos, estos también cuentan con componentes, los cuales son los desafíos e identidades y por ultimo estos cuentan con necesidades, en donde el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico, el análisis y la resolución de problemas son parte de ellos y que existen tipos, cada uno con sus características. Además se abordó el tema de ambientes educativos virtuales en donde estos se basan en los anteriores pero ahora con la intervención de la tecnología, denominándola mediadora ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa y así crear aprendizaje, porque en la actualidad la tecnología ya es parte de nuestra vida diaria, tienen influencia en personas de todas las edades y por esto es importante darles un buen uso y que mejor en la escuela, creando y logrando ambientes de aprendizaje, gracias a la gran información que proporcionan. Estos temas son importantes conocerlos ya que como ya lo mencione nosotros docentes somos los primeros en propiciarlos y crearlos, porque a mi criterio son muy importantes, son la base para lograr un aprendizaje significativo en nuestros alumnos, en donde la transmisión de información por parte de todos es lo más importante y no solo por el maestro.


BIBLIOGRAFIA http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_apren dizaje/ http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf https://www.ecured.cu/Ambiente_educativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.