Sindrome de Asperger Psicopedagogia

Page 1

La escuela primaria y los niños con Síndrome Asperger

La escuela primaria y los niños con

Síndrome Asperger RESUMEN En el siguiente escrito se describen características generales del Síndrome de Asperger (S.A.) y se plantean pautas y recomendaciones que pueden ser de utilidad para que los profesores apliquen a esta población. Se inicia el artículo con los antecedentes históricos del S.A. y sus particularidades. Se continúa con una breve descripción de los criterios diagnósticos y se presenta una recomendación de plan remedial que abarca aspectos como: desarrollo motor, ejercicios para mejorar la grafía, integración visual motora y otros. El tema de la interacción social describe los aspectos generales que son de mayor dificultad para esta población y aporta algunos casos concretos. Se describe brevemente el perfil cognitivo de los niños que padecen este síndrome y algunas sugerencias al respecto. Así mismo, se hace mención de los niños que, además de estar diagnosticados con el S.A., presentan también un trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad. A lo largo del texto se aportan ejemplos de situaciones propias del síndrome y sugerencias de abordaje. Al final, se presentan sugerencias de adecuaciones curriculares para aplicar en la escuela.

M.Sc. Yorleny Méndez Porras Psicopedagoga

Palabras clave: Interacción social • literalidad •comunicación no verbal • pensamiento abstracto • inflexibilidad mental • rutinas • ecolalia • ecolalia mental • frustración • hipersensibilidad • hiperlexia • emociones • conducta inapropiada o disruptiva • ansiedad Introducción

E

l siguiente escrito es la recopilación y reestructuración de varios materiales que sobre el Síndrome Asperger se han publicado, así como aportes personales. Me he dado a la tarea de trabajar este tema por la preocupación que como profesional en psicopedagogía y como madre de un niño con este síndrome tengo en relación con el manejo adecuado de la información y de las adecuaciones curriculares que este tipo de población requiere por parte de las personas que más horas pasan con ellos durante su periodo escolar: sus profesores. Se debe tener presente que existe una variación en las características de los síntomas, así como en los niveles de focalización.

3 UMBRAL No XXIII, II Semestre, 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.