Vanguardias del siglo xx ensayo

Page 1

Las Vanguardias del Siglo XX

eRNEsto PlรกCIdo


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO. (UASD) FUNDADA EL 28 DE OCTUBRE 1538

Facultad de Artes Dirección de Posgrado Maestría en Artes Visuales Tema:

Las Vanguardias del Siglo XX Facilitador Amelia Soto Asignatura Artes Visuales y Contemporaneidad Maestrante Ernesto Plácido

Sede Central, Santo Domingo, D.N. 07 JUN 2015


INTRODUCCIÓN Es prácticamente imposible desde nuestro punto de vista hablar de las vanguardias del siglo XX sin poner interés en los sucesos ocurridos en la llamada pre-vanguardia ya que el movimiento que impulso las rupturas con el arte clásico nació antes del siglo xx, siendo el atrevimiento de variosartistas la motivación de los cambios que se avecinarían luego. El movimiento Impresionista y su culminación, el Post-impresionismo se convirtieron en piezas fundamentales de las vanguardias del siglo xx, los impresionistas buscaban un arte alejado de escenas sensacionalistas de los románticos sus temas carentes de dramatismo exagerado, más bien ligero sin ninguna preocupación por la situación sicológica del modelo y un nuevo análisis de la atmosfera cromática que desechaba las teorías clásicas, ya en el Post-impresionismo aparece la preocupacion sicologica sin desechar más bien enriquecer los aportes cromáticos alcanzados por el Impresionismo.


LĂ­nea Evolutiva


Las vanguardias Desligar las vanguardias del siglo XX de los fenómenos acontecidos durante la segunda mitad del siglo XIX es un despropósito imperdonable, pues los vínculos brotan a cada intento que se hace al tratar de describirlas. Tenemos una revolución industrial que marco las tendencias de finales del siglo XIX y encadeno estas al siglo XX, dándole a los artistas los motivos estéticos para realizar sus creaciones. Asimismo, no podemos desdeñar los avances intelectuales de la época que dieron al arte grandes aportes conceptuales, inmensos fueron los de la Psicología, sobre todo del campo de el sicoanálisis, el constructivismo, la psicología de la forma de la Gestalt, entre otras no menos destacadas. Debemos resaltar al mismo tiempo también los numerosos aportes de los políticos filósofos, sociólogos, tecnólogos y científicos en sus respectivos campos de conocimientos dando luces a las vanguardias. Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que la agitación político-social de la Europa de entonces, la cual llevo a toda la humanidad al desastre, dos grandes guerras se desatan en el seno de la sociedad europea dando estimulo a múltiples movimientos artísticos conocidos como vanguardias, llenando el arte de una diversidad no emulada por ninguna otra disciplina humana, enriqueciendo así la forma de expresión de la humanidad con énfasis en la sociedad occidental. De todo lo anterior tenemos el nacimiento de los movimientos de vanguardia del siglo XX, pasando por el Fauvismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, Suprematismo, Abstraccionismo, expresionismoy un sinnúmero mas de estos movimientos artísticos. »Avant-garde en francés o vanguardismo, se refiere a las personas o a las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la política«

Todo Movimiento de Vanguardia trae consigo su razón de existir, que no es más que la fuerza revolucionaria que lo impulsa a navegar en lo desconocido, en la búsqueda de lo extraño, de lo innato, de lo que no alcanza explicación aún. Así es la vanguardia un fenómeno de rupturas incesantes que dio vida a un Siglo XX lleno de interrogantes que son la base de la creación cultural de todas estas corrientes estéticas. Tenemos un Siglo XX cargado de movimientos artisticos que se suceden, se niegan unos a los otros, con manifiestos sustentativos que dan legalidada la obra realizada por los artistas de determinada tendencia estética y así comenzando por el Fauvismo que pretendia provocar con el color representando el lujo, la calma y la voluptuosidad. Es así como cada movimiento recrea en sus obras las características que le dan razón de ser, el Cubismo pretende liberarse de las formas concretas de una vez por todas y negar las formas curvas por considerarlas orgánicas, representa las formas en cubos, colores planos, líneas de contornos bien marcadas y en sus propuestas estéticas los temas son diversos y abiertos. Con el Dadaísmo tenemos un movimiento artístico-social ya que su idea fundamental nació a raíz de la 1ra Guerra Mundial episodio que le dio las herramientas conceptuales para crear su manifiesto, dentro de sus características esenciales esta la ironía, la provocación, el uso de objetos o ready mades. Llegamos a los Surrealistas que son el fruto del movimiento Dada ya que muchos artistas cruzaron de este movimiento al primero siendo reconocida la figura del Poeta Andre Bretton quien escribió el manifiesto surrealista, quienes apoyados en los estudios del sicoanálisis del Sicólogo Sigmund Freaud, realizaron sus obras interpretando el mundo de los sueños o sobre lo real asumiendo que la obra fuera fruto de lo irracional, del instanteque la razón no entrará en juego con el arte.


CONCLUSIÓN Hemos visto tres ejemplos en los cuales podemos apreciar comoel arte crea sus corrientes estéticas, cada uno de los movimientos tiene una razón de ser, no pretendemos aquí enumerar cada uno de ellos sino más bien darle la visión al lector de que cada uno de estos tiene una corriente conceptual única. Donde las distintas ciencias, la economia, la politica conformaron la sensibilidad de los artistas del siglo XX nutriendolos de esa fuerza creadora y representativa cada corriente interpretando y reinterpretandolos fenomenos sociales de aquel entonces

Bibliografía

Recuperado de: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/principal.html Recuperado de: https://www.google.com.do/search?q=vanguardias&biw=1231&bih =581&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoA WoVChMIvPrvlZyixwIVgqweCh0w2Qfw&dpr=1.3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.