Una mirada a la despensa latinoamericana

Page 1


RED INTERAMERICANA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN MERCADOTECNIA, ADMINISTRACIÓN, COMUNICACIÓN Y TURISMO.

M. ARQ. MANUEL FERMÍN VILLAR RUBIO RECTOR DE LA UASLP MA. JULIÁN ESPINOSA SÁNCHEZ DIRECTOR DE LA COARA-UASLP DR. ISAAC COMPÉAN MARTÍNEZ PRESIDENTE RIDUMACT DR. ALEJANDRO MARTÍNEZ RAMÍREZ VICEPRESIDENTE RIDUMACT ME. MARCOS FRANCISCO MARTÍNEZ AGUILAR COORDINADOR RIDUMACT Y EDITOR KAREN LIZETH ESTRADA DELGADO DISEÑO EDITORIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIÓN ALTIPLANO Car. Cedral Km 5+600 Ejido San José de las Trojes. Matehuala, S.L.P., México.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta edición, sin el consentimiento escrito de los autores de cada capítulo indicados al inicio de ellos. Todos los datos reflejados en cada uno de los capítulos y su construcción son responsabilidad de los autores. Matehuala, S.L.P., México.

ISBN: 978-607-9453-31-2


ÍNDICE DE AUTORES POR CAPÍTULOS. CAPÍTULO

1

2

3

4

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Una mirada a la despensa latinoamericana: Hábitos de consumo en el municipio de Valledupar, Cesar; Colombia

Una Mirada a la despensa del Altiplano Potosino.

Una mirada a la despensa del panameño promedio

Una mirada a la despensa latinoamericana: caso de la conurbación Puerto Vallarta, Jalisco.

UNIVERSIDAD

Universidad Santander UDES, Sede Valledupar.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Campus COARA.

Universidad ISAE de Panamá.

Universidad de Guadalajara.

AUTORES • Vanessa Paola Pertuz Peralta • Adith Bismarck Pérez Orozco • Astrid Navarro Rodríguez • Marco Francisco Martínez Aguilar • José Luis Susano García • Juan Manuel Espinosa Delgado • Ma. Patricia Torres Rivera • Librada Guerra de Pastor • Ernesto Sánchez Schultz • Manuel Ernesto Becerra Bizarrón • Luz Amparo Delegación Díaz • Georgina Dolores Sandoval Ballesteros • Elba Martina Cortes Palacios


5

6

La canasta básica de las familias tepejanas.

Una mirada a la alimentación de los estudiantes nivel superior en Nuevo León.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Universidad Autónoma de Nuevo León.

7

Una mirada a la despensa latinoamericana: caso de la conurbación Rioverde-Cuidad Fernández.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Zona Media.

8

Nivel de estudios de quienes más aportan al hogar y recursos que asignan en la adquisición de los alimentos de consumo en la clase media baja en torreón Coahuila.

Universidad Autónoma de Coahuila Campus Torreón

9

Alimentos básicos de consumo en la clase media baja en Torreón Coahuila.

Universidad Autónoma de Coahuila.

10

Una mirada a la despensa de las familias de Pénjamo Guanajuato, México.

Universidad Politécnica Pénjamo Guanajuato.

11

Una mirada a la despensa latinoamericana: impacto social y subjetivo en San Juan del Río, Querétaro.

Universidad Autónoma de Querétaro.

• Fernando Castillo Gallegos • Sonia Guadalupe Reyes Vázquez • Héctor Daniel Molina Ruiz • Neydi Gabriela Alfaro Cazares • Lizbeth Habib-Mireles • David Gómez Sánchez • José Manuel Romo Orozco • Ramón Gerardo Recio Reyes • Sara Oranday Dávila • Sandra Santa Cruz Ortega • Octavio Vázquez Villa • Blanca Gisela Martínez Flores • Oscar Mota Hermosillo • Glafira Vázquez Olarra • Sonia Sujell Vélez Báez • Adelina Silva Muslera • Jesús Jiménez Trejo


12

13

14

15

16

Una mirada a la despensa latinoamericana, caso: Familias de los estudiantes de la UPMH.

Una mirada a la despensa latinoamericana.

Una mirada a la despensa latinoamericana: un segmento de la zona centro de la República Mexicana.

Una mirada a la despensa Hidalguense. Caso Tulancingo de Bravo.

Una mirada a la despensa de los saltillenses. ¿Y tú despensa qué dice de ti?

Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí.

Universidad Autónoma de Hidalgo.

Universidad Politécnica de Tulancingo Hidalgo.

Universidad Autónoma de Coahuila.

• Patricia López Juárez • Ivonne López Hernández • Mizraim Martínez Hernández • María Teresa Nájera Chúa • Miguel Ángel Rocha Donlucas • Eduardo García Rodríguez • Rosa Argelia Maldonado Lozano • Héctor Daniel Molina Ruiz • Stephani Monserrat Rojano Chávez • Mónica García Munguía • Gisela Yamin Gómez Mohedano • Clementina Rueda German • Alma Vite Rojo • Adriana Méndez Wong • Elizabeth Ana Aguilar Garcés • Juana Alicia Villareal Cavazos


17

18

Una mirada a las despensas Latinoamericanas desde la perspectiva de género y del cuidado de los individuos: Caso Ciudad de México.

Hábitos de consumo y su relación con la economía familiar de los habitantes de Nanchital, Veracruz, México.

Instituto Politécnico Nacional México, D.F.

Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz.

• Rebeca Meléndez Flores • Alfonso castillo Mora • María Angélica Cruz Reyes • Yesenia Janeth Juárez • Jimmy Noé Pacheco Reyes • Leydi Selene Vázquez López


EQUIPO EDITORIAL

DR. ISAAC COMPÉAN MARTÍNEZ COORDINADOR EDITORIAL

ALEJANDRA MÉNDEZ DEL ÁNGEL ARAELY DANAE CÁZARES BENÍTEZ JOSÉ MANUEL ROCHA GALLEGOS KAREN LIZETH ESTRADA DELGADO KRISTELLE ALEJANDRA ORTIZ LOREDO MOISÉS LÓPEZ GÁMEZ ROCÍO DEL CARMEN RODRÍGUEZ SÁNCHEZ ROCÍO GUADALUPE ESTRADA MARTÍNEZ SAID SALAS PECINA


ÍNDICE ÍNDICE DE AUTORES POR CAPÍTULOS. ........................................................... 3 EQUIPO EDITORIAL ............................................................................................. 7 PRESENTACIÓN ................................................................................................ 15 CAPÍTULO 1........................................................................................................ 17 UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA: HÁBITOS DE CONSUMO EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, CESAR; COLOMBIA. ....... 18 RESUMEN ........................................................................................................ 18 ABSTRACT ...................................................................................................... 19 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 20 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ....................................................... 21 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 26 HÁBITOS DE CONSUMO DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA ................. 26 CANASTA FAMILIAR EN COLOMBIA .............................................................. 27 EVOLUCIÓN DE LA CANASTA FAMILIAR EN COLOMBIA ............................. 28 HÁBITOS DE CONSUMO DE ALIMENTOS EN COLOMBIA ............................ 30 FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS HABITOS DE CONSUMO DE ALIMENTOS ..................................................................................................... 32 METODOLOGÍA ............................................................................................... 34 RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIONES ................................................... 35 CONCLUSIONES ............................................................................................. 43 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 44 CAPÍTULO 2........................................................................................................ 47 UNA MIRADA A LA DESPENSA DEL ALTIPLANO POTOSINO. ...................... 48 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 48 DESPENSA Y HÁBITOS DE CONSUMO ......................................................... 52 METODOLOGÍA. .............................................................................................. 53 LA DESPENSA NO MIENTE ............................................................................ 56 LOS POSEEDORES DE LAS DESPENSAS .................................................... 58 A TRAVÉS DE LA CERRADURA Y EN LA INTIMIDAD DE LA DESPENSA. ... 62 TOP DIEZ DE LA DESPENSA.......................................................................... 63 TOP DIEZ PASO A PASO ................................................................................ 65 OTROS ALIMENTOS EN LAS DESPENSAS DEL ALTIPLANO POTOSINO MEXICANO ...................................................................................................... 73


ALIMENTOS ..................................................................................................... 73 QUÉ OTROS COMPLEMENTPOS EXISTEN EN LA DIETA Y LA DESPENSA DE LA REGIÓN. ............................................................................................... 77 PRODUCTOS DE LIMPIEZA DEL HOGAR EN LA DESPENSA ....................... 78 PRODUCTOS DE HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL..................................... 80 DECLARA USTED DECIR LA VERDAD…… .................................................... 81 COMENTARIOS FINALES. .............................................................................. 83 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 84 CAPÍTULO 3........................................................................................................ 85 “UNA MIRADA A LA DESPENSA DEL PANAMEÑO PROMEDIO” ................... 86 RESUMEN ........................................................................................................ 86 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 87 MARCO SOCIAL .............................................................................................. 88 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 90 RESULTADOS (GRÁFICAS) ............................................................................ 98 CONCLUSIONES ........................................................................................... 103 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 104 CAPÍTULO 4...................................................................................................... 106 “UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA: CASO DE LA CONURBACIÓN PUERTO VALLARTA, JALISCO” ......................................... 107 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 108 OBJETIVO ...................................................................................................... 109 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 109 MARCO SOCIAL ............................................................................................ 109 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 111 METODOLOGÍA ............................................................................................. 114 ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................... 115 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 133 CAPÍTULO 5...................................................................................................... 134 “LA CANASTA BASICA DE LAS FAMILIAS TEPEJANAS” ............................ 135 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 135 MARCO SOCIAL ............................................................................................ 136 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 138 METODOLOGÍA EMPLEADA ......................................................................... 139


DESARROLLO ............................................................................................... 139 CONCLUSIONES ........................................................................................... 162 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 163 WEBGRAFÍA .................................................................................................. 163 CAPÍTULO 6...................................................................................................... 164 “Una mirada a la alimentación de los estudiantes de nivel superior en Nuevo León” ................................................................................................................ 165 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 165 MARCO SOCIAL ............................................................................................ 165 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 166 DESARROLLO ............................................................................................... 168 AGRADECIMIENTOS ..................................................................................... 177 REFERENCIAS .............................................................................................. 178 CAPÍTULO 7...................................................................................................... 180 “UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA: CASO DE LA CONURBACIÓN RIOVERDE- CIUDAD FERNÁNDEZ” .................................... 181 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 182 OBJETIVO ...................................................................................................... 184 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 184 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 184 METODOLOGÍA ............................................................................................. 187 ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................... 189 CONCLUSIONES ........................................................................................... 200 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 201 CAPÍTULO 8...................................................................................................... 203 “NIVEL DE ESTUDIOS DE QUIENES MAS APORTAN AL HOGAR Y RECURSOS QUE ASIGNAN EN LA ADQUISICION DE LOS ALIMENTOS DE CONSUMO EN LA CLASE MEDIA BAJA EN TORREÓN COAHUILA.” .......... 204 INTRODUCCIÓN. ........................................................................................... 204 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 205 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 205 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN........................................................ 207 CONCLUSIONES ........................................................................................... 212 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 213


CAPÍTULO 9...................................................................................................... 214 “ALIMENTOS BÁSICOS DE CONSUMO EN LA CLASE MEDIA BAJA EN TORREÓN COAHUILA.”................................................................................... 215 INTRODUCCIÓN. ........................................................................................... 215 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 216 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 216 METODOLOGÍA ............................................................................................. 216 PRODUCTOS ALIMENTICIOS BÁSICOS: ..................................................... 217 PRODUCTOS DE LIMPIEZA .......................................................................... 218 CONCLUSIONES: .......................................................................................... 220 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 220 CAPÍTULO 10.................................................................................................... 221 “Una mirada a la despensa de las familias de Pénjamo, Guanajuato, México.” ........................................................................................................................... 222 INTRODUCCIÓN. ........................................................................................... 222 MARCO SOCIAL. ........................................................................................... 223 LOCALIZACIÓN ............................................................................................. 223 POBLACIÓN ................................................................................................... 224 UNIDADES ECONÓMICAS ............................................................................ 225 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 227 LA MUJER EN EL ROL DE PROVEEDURÍA .................................................. 229 DESARROLLO ............................................................................................... 230 CONCLUSIONES ........................................................................................... 234 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 235 CAPÍTULO 11.................................................................................................... 237 “UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA: IMPACTO SOCIAL Y SUBJETIVO EN SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO.” ................................... 238 RESUMEN ...................................................................................................... 238 ABSTRACT .................................................................................................... 239 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 240 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 242 RESPONSABILIDAD DEL CONSUMO Y SALUD........................................... 243 METODOLOGÍA Y MUESTRA ...................................................................... 248 RESULTADOS ............................................................................................... 249


RESULTADOS DE LAS OBSERVACIONES POR PARTE DE LOS ENCUESTADORES........................................................................................ 262 CONCLUSIONES ........................................................................................... 263 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 266 CAPÍTULO 12.................................................................................................... 267 “UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA” ............................... 268 RESUMEN ...................................................................................................... 269 ABSTRACT .................................................................................................... 269 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 270 MÉTODO ........................................................................................................ 270 ANTECEDENTES........................................................................................... 272 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 274 RESULTADOS ............................................................................................... 277 CONCLUSIONES ........................................................................................... 290 REFERENCIAS .............................................................................................. 291 CAPÍTULO 13.................................................................................................... 293 “Una mirada a la despensa Latinoamericana” ............................................... 294 RESUMEN ...................................................................................................... 294 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 295 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 296 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 300 RESULTADOS ............................................................................................... 304 CONCLUSIÓN ................................................................................................ 308 REFERENCIAS .............................................................................................. 309 CAPÍTULO 14.................................................................................................... 312 “Una mirada a la despensa latinoamericana: un segmento de la zona centro de la República Mexicana.” ............................................................................. 313 RESUMEN ...................................................................................................... 313 ABSTRACT .................................................................................................... 313 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 313 DESARROLLO ............................................................................................... 314 RESULTADOS ............................................................................................... 316 CONCLUSIÓN ................................................................................................ 330 REFERENCIAS .............................................................................................. 331


ENCUESTADORES........................................................................................ 332 CAPÍTULO 15.................................................................................................... 333 “UNA MIRADA A LA DESPENSA HIDALGUENSE. CASO TULANCINGO DE BRAVO” ............................................................................................................ 334 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 334 LA COCINA HIDALGUENSE .......................................................................... 336 VALLE DE TULANCINGO .............................................................................. 338 CULTURA CULINARIA DE TULANCINGO ..................................................... 340 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 341 DESARROLLO ............................................................................................... 342 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA ................................................................. 343 RESULTADOS ............................................................................................... 344 COMPARATIVO DE RESULTADOS POR TIPO DE PRODUCTO POR NIVEL SOCIOECONÓMICO ...................................................................................... 348 CONCLUSIONES ........................................................................................... 351 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 353 CAPÍTULO 16.................................................................................................... 356 “UNA MIRADA A LA DESPENSA DE LOS SALTILLENSES. ¿Y TU DESPENSA QUE DICE DE TI?”............................................................................................ 357 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 358 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 359 INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR .......................................................... 361 PANEL DE HOGARES ................................................................................... 362 PRODUCTOS DE CANASTA BÁSICA. .......................................................... 362 CONTEXTO: ASPECTOS DE LA CIUDAD DE SALTILLO ............................. 362 OBJETIVO GENERAL: ................................................................................... 363 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .......................................................................... 364 METODOLOGÍA ............................................................................................. 364 RESULTADOS ............................................................................................... 364 CONCLUSIONES ........................................................................................... 369 RECOMENDACIONES ................................................................................... 370 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 370 ANEXO ........................................................................................................... 372


CAPÍTULO 17.................................................................................................... 375 “Una mirada a las despensas Latinoamericanas desde la perspectiva de género y del cuidado de los individuos: Caso Ciudad de México.” ............. 376 RESUMEN ...................................................................................................... 376 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 377 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 377 EL GÉNERO ................................................................................................... 377 EL CUIDADO DE LOS OTROS ...................................................................... 382 EL CUIDADO FEMENINO Y EL CONSUMO .................................................. 384 METODOLOGÍA ............................................................................................. 387 RESULTADOS ............................................................................................... 388 CARACTERIZACIÓN DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO ................................ 389 ALIMENTOS QUE CONFORMAN LA DESPENSA ......................................... 394 CONCLUSIONES ........................................................................................... 399 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 401 ANEXOS ......................................................................................................... 403 CAPÍTULO 18.................................................................................................... 405 “Hábitos de consumo y su relación con la Economía Familiar de los habitantes de Nanchital, Veracruz, México.” ................................................. 406 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 406 CONTEXTO SOCIAL ...................................................................................... 407 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 408 METODOLOGÍA ............................................................................................. 410 DESARROLLO ............................................................................................... 412 CONCLUSIONES ........................................................................................... 421 RECOMENDACIONES ................................................................................... 421 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 422


PRESENTACIÓN La

Red

Interamericana

de

Docentes

Universitarios

en

Mercadotecnia,

Administración, Comunicación y Turismo (RIDUMACT) surge en el año 2014 en el marco del 1er Simposio Internacional de Mercadotecnia MarkeTic’s Break, el cual año con año organizan los profesores de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Coordinación Académica Región Altiplano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Esta red agrupa a más de 15 universidades de cuatro países de América Latina. En marzo del 2015 se celebra la segunda reunión de la RIDUMACT y en sesión plenaria se fija el objetivo de desarrollar un proyecto conjunto al que denominan “Una mirada a la despensa latinoamericana”, que pretende obtener información relevante a partir de los entornos donde se ubican las universidades que integran la red y así poder hacer un análisis que permita conocer las semejanzas, diferencias, para poder atender de manera particular a las problemáticas de cada entorno en que se ubican las universidades, pero también crear esquemas que expliquen si los entornos contienen comportamientos parecidos en los que se puedan crear estrategias más amplias de atención a la sociedad. Es en este contexto en el que se produce la presente obra, que es un libro en el que se presentan los resultados de investigación realizados en la RIDUMACT, y que resume el esfuerzo académico de sus integrantes. ¿Cómo se integra habitualmente la despensa de las familias en Latinoamérica? Esta es la pregunta que se plantea y responde en el presente libro, y que es abordado por profesionales académicos de la Mercadotecnia, la Administración, la Comunicación y el Turismo de universidades de cuatro países de América Latina pertenecientes a la red RIDUMACT. A través de los resultados de sus estudios logran de una manera sistemática introducirnos al espacio de consumo de nuestras familias, con análisis que han sido realizados a lo largo de 18 poblaciones diferentes, de las cuales 16 se encuentran en México, una en Panamá y otra en Colombia.


Conocer los hábitos de consumo alimenticio permite disponer información que es relevante para sectores como el mediano y el pequeño comercio, el sector salud, el sector educativo, así como a los organismos públicos que entonces podrán contar con cifras reales de necesidades y hábitos de consumo y pueden desarrollar bases de intervención comunitaria. La relevancia de estos trabajos radica en que la información que estos han generado son accesibles no solo a los grandes corporativos o las cadenas comerciales si no a grupos e instituciones de menores recursos que pueden disponer de esta información para la planificación y ejecución efectiva de sus actividades.

¡En hora buena RIDUMACT!

Dr. Isaac Compeán Martínez PRESIDENTE RIDUMACT

Dr. Alejandro Martínez Ramírez VICEPRESIDENTE DE RIDUMACT


CAPÍTULO 1


UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA: HÁBITOS DE CONSUMO EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, CESAR; COLOMBIA. Vanessa Paola Pertuz Peralta 1, Adith Bismarck Pérez Orozco 2, Astrid Navarro Rodríguez 3

RESUMEN El presente artículo analiza los hábitos de consumo de alimentos y productos de primera necesidad de una muestra de la población del municipio de Valledupar, departamento del Cesar; Colombia. La investigación presenta la relación entre los alimentos consumidos por las familias; y el nivel de ingreso, el nivel educativo, y el número de habitantes. En el componente teórico de la investigación se consideran los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015), y para el caso de Colombia, la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (2010), así como los postulados de Fajardo, Jaramillo y Gómez (2011); y Shamah, Cuevas, Mayorga y Valenzuela (2014). La investigación desarrollada es de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo, y un diseño de campo no experimental transaccional. El proyecto aplicó un cuestionario, mediante la técnica de encuesta a una muestra por conveniencia de 105 familias del municipio de

1

Doctorante en Ciencias, Mención Gerencia Universidad Rafael Belloso Chacín, M.Sc. en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo Universidad Rafael Belloso Chacín; Ingeniera industrial Universidad de Santander UDES, Coordinadora de Investigación Facultad de Estudios de Postgrados. Docente investigadora. Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias Administrativas, Programa de Administración Financiera, Grupo de Investigación Gestión Competitiva, Valledupar, Colombia. E-mail: vanesapertuz@hotmail.com 2 Doctorante en Ciencias, Mención Gerencia de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Magister en Ingeniería Electrónica, Pontificia Universidad Javeriana. Ingeniero de Sistemas. Pontificia Universidad Javeriana. Profesor asociado Universidad de Santander UDES. Profesor asociado y Coordinador de Investigación Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Popular del Cesar. Grupo de Investigación GISICO. E-mail: adithperez@unicesar.edu.co 3 Doctorante en Ciencias Sociales Mención Gerencia, Universidad del Zulia. Especialista en Diseño y evaluación de Proyectos, Universidad de Norte, Especialización en Administración de la Informática Educativa, Universidad de Santander UDES. Administradora financiera y de sistemas. Universidad de Santander UDES, facultad de Ciencias Administrativas, Programa de Administración Financiera, Grupo de Investigación Gestión Competitiva, Valledupar, Colombia. Correo electrónico: navarro.astrid@gmail.com

18


Valledupar. Los resultados establecen que los productos con mayor presencia en los hogares son el arroz, el aceite, el azúcar y la sal; los cuales están presentes en todos los hogares encuestados seguidos de la leche líquida. Estos productos existen en todas las canastas familiares de la región independiente del nivel socioeconómico, el nivel de ingresos o el nivel educativo. Finalmente, los autores discuten sobre las causas y consecuencias de la distribución de las relaciones entre las variables estudiadas.

Palabras claves: despensa, hábitos alimenticos, consumo de alimentos, Valledupar, canasta familiar.

ABSTRACT This article aims to analyze the food consumption habits of the population in the municipality of Valledupar, Colombia. In addition, the research shows the relationship between the type of food consumed by families and income and education level and the number of people in the family. In the theoretical component, the research were considered reports from United Nations for Food and Agriculture (2015); and in the case of Colombia, the National Survey of the Nutritional Situation (2010) and the Fajardo, Jaramillo and Gomez (2011); and Shamah, Cuevas, Mayorga and Valenzuela (2014) postulates. The research is descriptive with a quantitative approach, and a design transactional, non-experimental and market reseach. A questionnaire was applied, using the technique of survey of a convenience sample of 105 families in the municipality of Valledupar. The results establish that products with greater presence on households are rice, oil, sugar and salt, which are present in all houses surveyed. These products exist in all food baskets of the independent region of socioeconomic status, income or education level.

Keywords: pantry, Food habits, food consumption, Valledupar

19


INTRODUCCIÓN De acuerdo con lo planteado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2010, p.3), el derecho a la alimentación, hace referencia al consumo de “todos los elementos nutritivos que una persona necesita para vivir una vida sana y activa; y a los medios para tener acceso a ellos”. No obstante, pese a que los países integrantes de las Naciones Unidas hacen esfuerzos por superar el hambre, aún subsiste en el mundo este flagelo. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015) en el mundo hay aproximadamente 795 millones de personas subalimentadas.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015), el porcentaje de personas subalimentadas en el mundo ha disminuido 21,4%. Específicamente, Colombia se sitúa dentro del grupo de países que se encuentran cerca de alcanzar las metas internacionales relativas al hambre: Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), la cual se orienta a disminuir la prevalencia de la subalimentación como mínimo en un 50% o logrando situarla en menos del 5%.

Lo anteriormente planteado, es una muestra de la crisis de seguridad alimentaria, la cual incluye insuficiente ingesta de alimentos, malnutrición, desnutrición. El problema se torna crítico cuando se analiza que Colombia es un país que dispone de todos los pisos térmicos para desarrollar diferentes cultivos, donde la vocación agrícola y calidad de los suelos permite el desarrollo de políticas que promulguen por el bienestar de la población.

Considerando la importancia de la alimentación para el desarrollo social y el desarrollo integral de los individuos, la presente investigación permite analizar la estructura de consumo en los alimentos de la población una ciudad colombiana. Asimismo, en la investigación se analizan la relación entre el tipo de alimentos 20


consumidos por las familias con el nivel de ingreso, el nivel educativo y el número de habitantes por casa, con el objeto de identificar los hábitos de consumo de las familias y los factores asociados.

Para tal efecto, en el presente documento se describe la población objeto de estudio de la investigación, se presentan los fundamentos teóricos, en los cuales se incluyen la estructura de la canasta familiar de Colombia y los factores asociados con los hábitos de consumo identificados. Posteriormente, se presenta el marco metodológico considerado para el desarrollo dela investigación. Finalmente, se presentan los resultados, la discusión y las consideraciones finales del trabajo.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN La segunda sección está enfocada en determinar las características demográficas de la población del municipio objeto de estudio y la relación existente con las características de muestra seleccionada.

Valledupar es la capital del Departamento del Cesar, situada al norte de Colombia. De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística (DANE) (2010) la ciudad cuenta con 453.205 habitantes para el año 2015 de acuerdo a los cálculos estimados de proyección a partir del censo de 2005.

La Gráfica 1 muestra el mapa de la ciudad y la división realizada en cuatro cuadrantes geográficos para realizar las observaciones de este estudio. En cada cuadrante se aplicaron 26 encuestas con la intención de cubrir la totalidad de la distribución geográfica de la ciudad. Adicionalmente, se realizó una encuesta de control para determinar el funcionamiento del instrumento en la región.

21


Gráfica 1. Mapa de Valledupar y división para realización de la encuesta. (Google Maps, 2015)

La población objeto de estudio se caracteriza desde el punto de vista demográfico a partir de la edad, el sexo, el nivel socio económico, y el número de habitantes por casa. El DANE reporta que la población de Valledupar presenta un 51,7% de sexo femenino y un 48,3% de sexo masculino, como puede observarse en la Gráfica 2.

Gráfica 2 Comparación de la distribución por sexo de la población de Valledupar (izq.) y la muestra seleccionada (der). (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, 2010)

Al realizar la muestra de los 105 hogares encuestados se encontró una distribución muestral similar a la presentada por los reportes de la entidad.

22


De igual forma, en cuanto a la edad, la población encuestada se dividió en grupos en intervalos regulares, encontrando una amplia participación de población joven en edad laboral, entre los 18 y 35 años. Nuevamente, al comparar los resultados presentados por la muestra con los reportes oficiales estatales se encuentra que la muestra corresponde con el comportamiento general de la población, como se evidencia en la Gráfica 3.

Gráfica 3. Distribución de edad de la muestra de la investigación (izq.) comparada con los datos generales de la ciudad (der). (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, 2010) 80 60 40 20 0

18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 65

EDAD

23


Gráfica 4 Nivel socio-económico de la muestra de investigación AB 0%

C+ 0%

C 0% C17%

E 24%

D+ 22% D 37%

Tabla 1 Estratos del Nivel Socio Económico de la ciudad de Valledupar.

Fuente: Tomado de (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, 2010)

En Colombia, el nivel socio-económico se establece a través de un conjunto de variables demográficas que determinan una clasificación por estrato los cuales van de 1 a 6, siendo el estrato 1 el nivel de menores ingresos monetarios y 6 el nivel con el mayor nivel de ingresos. El estrato social es utilizado en Colombia para tomar decisiones de ayudas sociales, las políticas de seguridad social (SISBEN), políticas de educación, cobro de servicios públicos, entre otros. La Tabla 1 muestra la participación porcentual de la población de la ciudad dividida por comunas y por estrato. Los datos muestran que el estrato seis solo está presente en la comuna 6, 24


mientras que la mayor parte de la población corresponde a los estratos 1, 2 y 3. El estrato no se considera una “casta” ni existe discriminación entre ellos; simplemente es una manera de clasificar y realizar la planeación estadística del estado.

La Tabla 1 muestra que los estratos 5 y 6 correspondientes con los Niveles Socioeconómicos AB y C+ solo se presenta en un 5% y 3% de la población del municipio de forma tal que al realizar la muestra para la presente investigación no se hayan encontrado elementos significativos de este nivel socio-económico.

Los investigadores en aras de mantener la coherencia de la presente publicación han realizado los cálculos correspondientes para establecer un paralelo entro los estratos colombianos y el nivel socio-económico mexicano.

La encuesta se distribuye equitativamente entre los estratos de la ciudad con 24% en E, 37% en D, 22% D+, y 17% C-, de los niveles C, C+ y AB no existen elementos por las razones antes expuestas.

Gráfica 5. Número de habitantes de las familias en la muestra de la investigación (izq.) comparado con datos oficiales (der).

En cuanto al número de habitantes por hogar, el DANE (2010) indica que el promedio de personas es de 4,4. Al realizar la muestra de los 105 hogares se determinó que los hogares en su mayoría tienen entre 4 y 5 habitantes; nuevamente se encuentra la correspondencia entre la muestra seleccionada y los datos oficiales, estos datos se pueden corroborar en la Gráfica 5. 25


En conclusión, la muestra de 105 hogares seleccionados en 4 sectores de la ciudad corresponde a grandes rasgos con los parámetros demográficos de la población del municipio estudiado. Si bien, este estudio no pretende abordar una aproximación con validez estadística formal, intentar cubrir todas las posibles variables de la región e incluir los criterios que puedan influenciar las repuestas del trabajo.

MARCO TEÓRICO En esta sección se presenta un panorama general de los hábitos de consumo en América Latina, posteriormente, se exponen los aspectos relacionados con la canasta familiar en Colombia, haciendo énfasis en su estructura y evolución. Asimismo, se describen los principales hábitos de consumo de alimentos en Colombia y se presentan los factores relacionados con este tipo de hábitos.

HÁBITOS DE CONSUMO DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO: Dirección de Estadística (2009) (como se citó en Shamah, Cuevas, Mayorga y Valenzuela, 2014) presentan una lista de los diez primeros alimentos disponibles para el consumo humano en 29 países de América Latina y el Caribe, con el excepción de Suriname. Los productos básicos que ocupan el primer lugar en las listas de los alimentos disponibles para el consumo humano en estos países son el trigo, el arroz, el maíz y el azúcar sin refinar.

Frente a los hábitos de consumo de alimentos en los diferentes países, las conclusiones de Shamah, Cuevas, Mayorga y Valenzuela (2014) indican que “en la región en general, son pocos los países que cuentan con información de consumo de alimentos a nivel nacional, o bien, la poca información existente proviene de estudios muy pequeños”. No obstante, los autores indican que, “la diversidad aparente de consumo de alimentos en América Latina, no es tan diversa”. Según 26


los autores, la base de la alimentación Latinoamérica procede de los cereales y de la azúcar refinada, mientras que la presencia de verduras y frutas es casi nula en todos los países de la región. Así, el consumo de alimentos registrado por las encuestas en la mayoría de los diferentes países de la región “se asocia con el consumo de alimentos energéticos, con altos contenidos de sodio, grasas y azucares, procesados y de bajo contenido en fibra y micro-nutrimentos”.

CANASTA FAMILIAR EN COLOMBIA De acuerdo con lo planteado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (2015) la canasta familiar corresponde a “los bienes y servicios que puede demandar cualquier hogar en el país, esto incluye hogares con ingreso bajo, medio o alto”. Según lo planteado por el DANE, la canasta o listado de bienes y servicios en Colombia se constituye mediante aplicando criterios económicos y estadísticos sobre la información de gasto de los hogares, que aseguren la inclusión de las siguientes características: los artículos que más pesan en el gasto de consumo de los hogares, los que demanda la mayoría de hogares del país, los artículos con tendencia creciente en la participación de gasto en los últimos años y los artículos cuya demanda puede crecer de manera importante en mediano y largo plazo. En cuanto a la estructura, la canasta familiar en Colombia está constituida por los siguientes nueve grupos de artículos: alimentos, vivienda, vestuario, salud, educación, diversión, transporte, comunicaciones y otros gastos (Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, 2015).Es relevante indicar que en México, la canasta familiar colombiana equivale a la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor, la cual abarca 283 productos genéricos, determinados a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) (Instituto Nacional de Estadisticas y Geografia de Mexico (INEGI), 2015).

27


EVOLUCIÓN DE LA CANASTA FAMILIAR EN COLOMBIA En Colombia, el análisis de los precios de canasta familiar, constituye la base para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), calculado por el Departamento Administrativo

Nacional

de

Estadísticas

(DANE),

como

una

medida

macroeconómica que se utiliza como referencia para calcular la inflación en el país (Subgerencia Cultural del Banco de la República, 2015). Específicamente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide “la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares del país. Los resultados son analizados por grupos, sub-grupos y clases de gastos, gastos básicos y niveles de ingreso” (Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, 2015).

Es relevante indicar respecto al cálculo del Índice de Precio al Consumidor (IPC) que, hasta diciembre de 1978, este índice corresponde al empalme realizado por el Departamento Administrativo Nacional de estadísticas (DANE), tomando el promedio ponderado del índice de precios al consumidor de ingresos medios (33%) e ingresos bajos (67%). Por su parte, a partir de 1979, el IPC corresponde al índice de precios al consumidor total nacional ponderado, emitido por el DANE, el cual ha cambiado de base tres veces: Diciembre de 1988, Diciembre de 1998 y la base actual que data de Diciembre 2008, la cual incluye un nuevo sistema de ponderaciones y una nueva canasta de bienes y servicios (Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas, 2015).

Considerando lo anterior, en cada una de los cambios de base para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se han registrado modificaciones en la canasta familiar en Colombia. La Tabla 2. Evolución histórica de la canasta familiar en Colombia resume la evolución de la canasta familiar en Colombia a partir de las actualizaciones de las diferentes bases del IPC.

28


Tabla 2. Evolución histórica de la canasta familiar en Colombia Grupos

Subgrupos

Clases de gato

Gastos básicos

artículos

IPC 60 7 34 195 IPC 98 8 34 79 176 405 IPC 08 9 34 88 181 423 Fuente: Tomado de (Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas, 2008)

La Gráfica 6, presenta las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el año 2014, específicamente se presenta la comparación entre el total del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el todos los Departamentos del país y el IPC estimado para la ciudad de Valledupar, ciudad objeto de estudio de la presente investigación, según los datos emitidos por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. En la Gráfica 7, se presenta la comparación de los parámetros anteriores, para el año 2015. En general, se observa que tanto en año 2014 como en el 2015, el IPC de la ciudad de Valledupar, es mayor que el total nacional, lo cual indica el alza en los precios de los productos de la canasta básica familiar en la población analizada.

Gráfica 6. Variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor: Total nacional Vs. Valledupar (2014) 5.00 4.50 4.10

4.00 3.50

3.36

3.00 2.50 2.00

2.13

2.51

3.72 3.65 3.66 3.35 3.29

3.16 2.93 2.79 2.89 3.02 2.86 2.51

Total IPC

2.09

Valledupar

1.50 1.00

2.32

2.72

3.59

4.29

1.13

1.35 1.39

0.50 0.00

29


Fuente: Elaboración propia (2015) a partir de los datos emitidos por el Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (2015).

Gráfica 7 Variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor: Total nacional Vs. Valledupar (2015) 12.00 5.25

10.00

5.31 4.73

8.00

4.88

5.20

4.33

4.29

4.42

4.42

4.42

4.46

4.74

6.00 4.00

3.82

4.36

4.56

4.64

4.41

5.35

Valledupar Total IPC

2.00 0.00

Fuente: Elaboración propia (2015) a partir de los datos emitidos por el Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (2015).

HÁBITOS DE CONSUMO DE ALIMENTOS EN COLOMBIA Respecto a los hábitos de consumo en Colombia, la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 (ENSIN 2010) concluye que “los colombianos no practican una alimentación saludable” (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2010). Los resultados de la encuesta en referencia se resumen en la Tabla 3:

30


Tabla 3. Tendencia de consumo de alimentos en Colombia según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010. TIPO DE ALIMENTO

Lácteos

Frutas

Hortalizas o verduras

Carnes o huevos

Embutidos

FRECUENCIA DE CONSUMO El 39% de los colombianos entre 5 y 64 años de edad, NO consume este tipo de productos diariamente. En población nivel 1 del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN) este porcentaje es 47,3%. El 33,2% de los colombianos entre 5 y 64 años NO consume este producto diariamente. En población nivel 1 del SISBEN, este porcentaje es de 41,2%. El 71,9% de los colombianos entre 5 y 64 años, NO las consumen diariamente; este porcentaje es similar en todas las edades pero con mayor énfasis en los menores de 18 años (cerca del 75%). En población nivel 1 del SISBEN, este porcentaje es de 76,7%. El 14,8% de los colombianos entre 5 y 64 años NO come diariamente este producto. Los adultos entre 51 y 64 años (22,9%) registran el menor consumo diario de carnes o huevos. En población nivel 1 del SISBEN, este porcentaje se incrementa al 18,5%. • El 7% de los colombianos entre 5 y 64 años consume diariamente y 1 de cada 2 lo hace de forma semanal (50,7%). Los niños y jóvenes de 9 a 18 años reportan un mayor consumo diario y semanal (56,2% y 55,1%).

TENDENCIA

Las regiones con menor consumo diario son Pacífica y Amazonia y Orinoquia

La frecuencia diaria es mayor en el área urbana (69,5%) vs rural (58,5%). Las regiones con menor consumo diario son Amazonia y Orinoquia y Región Central. Las mujeres consumen más hortalizas y verduras que los hombres y el consumo es mayor en el área urbana (29,9%) vs rural (22,8%). La región que menos consume diariamente es la Central

El consumo es mayor en el área urbana (87,3%) vs rural (79,2%). Bogotá D.C. presenta el mayor consumo de este producto.

El consumo de embutidos es mayor en el área urbana

Comidas rápidas

El 24,5% de los colombianos entre 5 y 64 años, consume este tipo de comida semanalmente; este porcentaje se incrementa a medida que aumenta el nivel del SISBEN.

Los jóvenes de 14 a 18 años (34,2%) y los adultos de 19 a 30 años (32,8%) reportan un mayor consumo. El consumo es mayor en el área urbana.

Gaseosas o refrescos

El 22,1% de los colombianos entre 5 y 64 años, consume diariamente este tipo de productos. El mayor consumo se presenta en el grupo de edad de 14 a 30 años (28%), y de 9 a 13 (21,6%).

El consumo es similar en todos los niveles de SISBEN y es mayor en el área urbana.

Alimentos de paquete

1 de cada 7 colombianos entre 5 y 64 años consume diariamente este tipo

Los grupos con mayor frecuencia de consumo diario son los niños y

31


Golosinas y dulces

de alimentos, y 4 de cada 9 los consumen semanalmente. 1 de cada 3 colombianos entre 5 y 64 años consume estos productos diariamente. El 17,8% los consume dos o más veces al día. Esta situación se presenta con mayor frecuencia en la población de 5 a 18 años.

adolescentes escolar.

en

edad

El consumo es similar en todos los niveles del SISBEN y es casi 12 % puntos porcentuales mayor en la zona urbana

El consumo es mayor en los hombres que en las mujeres Alimento en la calle y no se presentan diferencias por nivel socioeconómico. Fuente: Elaboración propia (2015), a partir de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010). El 71,8% de los colombianos incorpora estos productos en su alimentación diaria o semanal.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS HABITOS DE CONSUMO DE ALIMENTOS La revisión de la literatura indica que la existencia de cambios en los patrones de consumo en los últimos años producto de la globalización y de las diferentes tendencias que se desarrollan en la actualidad. Frente a este punto, Shamah, Cuevas, Mayorga y Valenzuela (2014) indican que “el cambio en el patrón alimentario en los países de América latina y en los estilos de vida de la población, se han visto afectados durante las últimas décadas debido a los procesos de globalización y por el urbanismo”. En el mismo sentido, Fernández A, y otros (2015) plantean que “el fenómeno reciente de la globalización social, política y cultural está ocasionando cambios fundamentales de los hábitos nutricionales en muchas comunidades”.

En este orden ideas, se han identificado factores asociados con el consumo de alimentos. La literatura identifica la relación entre el nivel socioeconómico y el tipo de alimentos de la canasta familiar. Específicamente, Fajardo, Jaramillo y Gómez (2011) en su investigación del impacto de los ingresos de las familias de los estratos 1 y 2 en el consumo de los alimentos de la canasta básica familiar, concluyeron que en el estrato 1, los productos que tienen una frecuencia diaria de consumo son: el arroz (82%), los tubérculos (62%), el aceite (58%), los huevos (57%), las legumbres (39%) y el maíz (34%). Por su parte, los habitantes del estrato 2 registran una 32


frecuencia diaria de consumo de los siguientes alimentos: arroz (100%), aceite (96%), verduras (87%), tubérculos y maíz (84%), legumbres (68%), huevos, carne y leche (53%), pan (45%) y frutas (43%).

De otro lado, la investigación de los autores en referencia estableció que existen diferencias en los establecimientos donde las familias de los diferentes compran los alimentos de la canasta básica. En el estrato 1, el 49% de la población hace las compras en la tienda de barrio, mientras que en el estrato 2, el 61% de la población compra los productos en el supermercado. Al respecto, la investigación concluye el precio de los alimentos de la canasta básica familiar en las tiendas de barrio tiene un sobrecosto del 13%. No obstante, las personas de escasos recursos acceden a las tiendas de barrio debido a factores como el crédito otorgado, la facilidad en la cantidad de la compra, o la proximidad a su lugar de vivienda o trabajo.

Adicionalmente, la Encuesta Nacional de la situación Nutricional en Colombia liderada el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010), indica que la situación socioeconómica de los hogares incide de manera directa en la inseguridad alimentaria de los hogares, considerando que sus ingresos son la principal vía para la adquisición de alimentos. Adicionalmente, los hogares de nivel 1 del Sistema de Identificación de Potenciales beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN), correspondiente con población en condiciones de pobreza, presentaron una prevalencia de inseguridad alimentaria de 60,1% en contraste con los de niveles socioeconómicos mayores o iguales a 4 (27,8%)”.

De otro lado, la literatura identifica una relación entre el nivel de escolaridad y los hábitos de consumo de alimentos. Los resultados de la Encuesta Nacional de la situación Nutricional en Colombia realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010) indica que “la prevalencia de inseguridad alimentaria en el hogar disminuyó con el incremento del nivel máximo de escolaridad alcanzado por el jefe del hogar y su cónyuge”. Así, en los hogares cuyos jefes no tenían escolaridad o

33


solo han cursado preescolar, la prevalencia fue de 66,6%; mientras que en los que tienen posgrado fue de 7,6% (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2010).

METODOLOGÍA La presente investigación se desarrolla desde un enfoque cuantitativo, el cual según Hernandez, Fernandez y Baptista (2010) “Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. La investigación es de tipo descriptivo debido a que “busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010). Considerando lo anterior, la presente investigación establece los productos de la despensa en la ciudad de Valledupar, Colombia y su relación con las variables socioeconómicas.

La investigación presenta un diseño de campo, debido a que los datos se recogen directamente de la realidad (Tamayo, 2011); no-experimental, defina por Hernandez S, Fernandez, & Baptista (2010) como “la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables”; y transaccional o transversal, debido a que los datos se recolectan en un solo momento, en un tiempo único.

La población del presente estudio corresponde a la totalidad de habitantes de la ciudad de Valledupar, Colombia, correspondiente a 348.990 personas en el año 2005, (la población proyectada para el año 2010 corresponde a 403.414 personas) y para el año 2015 se estima en 453.205 habitantes. (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, 2010). Para efectos de estudio se tomó una muestra a conveniencia de 105 personas en las diferentes comunas de la ciudad. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, y como instrumento de recolección un cuestionario de 255 ítems, diseñado por la Red Interamericana de Docentes e Investigadores Universitarios en Mercadotecnia, Administración, 34


Comunicación Y Turismo (RIDUMACT), para realización del estudio “Una mirada a la despensa Latinoamérica”.

El cuestionario en referencia tiene como objetivo verificar los productos y alimentos que son más consumidos por las familias Latinoamericanas para identificar sus hábitos alimenticios. En la fase de aplicación de instrumento de recolección de datos en la muestra, se realizaron algunas adaptaciones, considerando las diferentes denominaciones de los productos en México y Colombia, por ejemplo, rastrillos; cuchillas de afeitar; atole: maicena; chicharos: arveja).

Como técnicas de análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva, específicamente las medidas de tendencia central y el coeficiente correlación de Pearson, el cual corresponde a “una prueba estadística para analizar la relación entre dos variables medidas en un nivel por intervalos o de razón” (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010).

RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIONES Los datos obtenidos son procesados a partir de la estadística descriptiva y se establecen las relaciones entre las variables a partir del coeficiente de correlación de Pearson. Este coeficiente identifica la dirección proporcional de la relación entre las variables.; es decir; determina si existe una relación positiva, es decir las dos variables crecen o decrecen en la misma proporción, en caso tal, el coeficiente toma un valor entre 0 y 1. Si el coeficiente de Pearson es negativo, por el contrario, indica que cuando una variable crece la otra decrece en igual proporción, tomando un valor entre 0 y -1. Finalmente, si el coeficiente de Pearson es 0 (cero) indica que las variables no tienen ninguna correlación. Mención especial, en caso de que una variable tenga asignado un valor constante en todas las toma de datos el coeficiente de Pearson no es posible calcularlo e indica una independencia entre las dos variables; es decir mientras una variable toma diferentes valores la otras es constante. Lo cual significa que las variables son independientes, es decir una 35


variable no es afectada por la variación de la otra y no existe correlación entre ellas. Los cálculos de la correlación se realizaron con la ayuda SPSS IBM Stadistics versión 20.

A continuación se presentaran las correlaciones significativas del presente estudio:

Nivel socioeconómico VS % existencia del total del producto

En este caso se analiza la relación entre la existencia de un producto comparado con el nivel socio-económico de la familia. La Tabla 4 presenta un resumen de los coeficientes de correlación de Pearson entre el Nivel Socio-Económico y la existencia de un determinado producto en la canasta de mercado de una familia encuestada. En la Tabla 4 los elementos que tiene una correlación positiva alta están resaltados en verde, los productos que tienen una correlación negativa se presentan en rojo. En amarillo se encuentran los elementos que tienen una muy baja correlación entre ellos y el nivel socioeconómico. Finalmente, los artículos que aparecen siempre se identifican con la letra c (constante).

36


Tabla 4. Relación entre la existencia de un producto comparado con el nivel socioeconómico de la familia

La teoría estudiada soporta la hipótesis de que en la medida que se sube de NSE se cambia los hábitos de consumo, algunos productos son consumidos en mayor medida, mientras que otros productos se consumen menos. Con base en las encuestas realizadas se determina que los hábitos alimenticios y de compras cambian.

Por el contrario, existen otros productos que no se ven afectados por el nivel socioeconómico, es decir se consumen de igual manera a pesar del NSE en el que se encuentre la familia. Es decir, la presencia de este producto es constante. Existen productos de primera necesidad como el arroz, el aceite, la azúcar y la sal. Los cuales aparecen en la totalidad de las familias encuestadas y se determina que su presencia es prácticamente obligatoria.

37


Otros productos son independientes de esta correlación al no ser consumidos o apetecidos en la región. Sin embargo, en general las familias encuestadas muestran una alta coherencia entre los productos adquiridos debido que la gran mayoría de productos estudiados se encuentran en algún porcentaje de la muestra estudiada.

Algunos productos como el chile, el atole o las frutas en almíbar no son típicamente consumidos en la región, apareciendo muy pocas veces en la población encuestada.

Tabla 5. Selección de los 5 productos de mayor incidencia vs el Nivel SocioEconómico LECHE LIQUIDA EXISTE

ARROZ EXISTE

0,161

ACEITE EXISTE

AZUCAR EXISTE

.c

.c

SAL EXISTE

.c

.c

Las familias de la muestra estudiada expresan que los productos como sal, azúcar, aceite y arroz son consumidos por todas, sin importar el Nivel Socio-Económico, el nivel educativo, el número de personas o las características individuales de la unidad familiar.

Tabla 6 Productos con correlación muy baja entre el NSE y el producto MODIFICADOR LECHE EXISTE

0,004

MAIZ EXISTE

HARINA EXISTE

0

0,002

MAYONESA EXISTE

0,004

Por otra parte, se resalta algunos productos cuya correlación es muy baja, es decir no existe relación entre el NSE presentado y la aparición del producto. Esto significa que la presencia o no del producto en la canasta familiar es independiente del Nivel Socio-Económico. Productos tales como modificadores de leche, maíz, harina y

38


mayonesa. Por ejemplo, hay familias de mayor nivel socioeconómico que incluyen la harina en su dieta, mientras que otras no.

Tabla 7. Relación entre presencia de los productos y Nivel Socio-Económico

Los productos que aumentan en mayor grado su consumo a medida que se perciben mayores ingresos corresponden a los chicharos (alverjas), frijol en bolsa, puré de tomate, cereales y tampones. Al analizar los datos recolectados se encuentra que los productos cuya correlación es más alta (Tabla 7 en color verde), es decir estos productos son los que tienen un mayor diferencial (Delta) al aumentar el Nivel SocioEconómico. Es posible afirmar que estos productos pertenecen a una elite de consumo en los casos de las familias estudiadas. Las arvejas se configuran como completo de las ensaladas con bajo contenido nutricional, así que en la región se utilizan más como complemento o adorno en una comida.

Los frijoles en bolsa, no corresponden a los platos típicos de la región siendo consumidos al aumentar el Nivel Socio-Económico, porque las familias cuentan con los recursos para diversificar la preparación de los platos. El puré de tomate y los

39


cereales son vistos como productos de lujo y no corresponden a las dietas típicas de la región.

Finalmente, los utensilios de higiene fémina como los tampones no son utilizados en los niveles bajos por miedo, desconocimiento, falta de educación o costumbre a las toallas higiénicas tradicionales. Evidenciándose un crecimiento de la demanda en la medida que aumenta el Nivel Socio-Económico porque estos factores se reducen.

Por otra parte, los productos que disminuyen su consumo en la medida que se aumenta el NSE son: las sopas y cremas, el cátsup (Salsa de Tomate), el atole en polvo (maicena), las barras de dieta, la mermelada o miel, y el shampoo.

Los productos complementarios, o que se utilizan para agregar sabor a la comida y no valor nutricional tales como la salsa de tomate, la mermelada o la margarina, evidentemente son menos consumidos al reducir el nivel socioeconómico. Productos complementarios en los platos y preparaciones como las sopas, el atole nuevamente no son necesarios en la dieta básica de los hogares.

En síntesis, las barras de dieta son un suplemento alimenticio muy poco comprado por las familias y a medida que disminuye el Nivel Socio-Económico son poco tenidos en cuenta, debido a que los hogares deben invertir los pocos recursos en la alimentación básica.

El resultado de la presencia del shampoo puede deberse a que a medida que el Nivel Socio-Económico aumenta se disminuye el número de habitantes del hogar, haciendo que disminuya la necesidad de comprar este producto.

Tabla 8. Productos con mayor presencia vs el número de habitantes del domicilio

40


LECHE LIQUIDA EXISTE -0,038

ARROZ EXISTE

ACEITE EXISTE

.c

.c

SAL EXISTE .c

AZUCAR EXISTE .c

Nuevamente existe independencia entre el número de habitantes del hogar y los productos principales. Al revisar el número de habitantes de la muestra no se evidencian cambios en los hábitos de compra de las familias encuestadas, es decir que el número de habitantes es una variable independiente o poco influyente en los hogares encuestados. Es decir, la presencia de un producto no está determinada por el número de habitantes, simplemente se modifican las cantidades de acuerdo al tamaño de las familias. Ver Tabla 8.

Tabla 9. Escolaridad de la persona que más aporta vs la cantidad de productos existentes.

Con respecto a los niveles educativos se observa que existe una variación también significativa. En la medida que existe un mayor nivel educativo los hogares consumen más atún, sardinas, garbanzos, lentejas u otras semillas, margarina en barra y desodorantes.

41


Estos resultados evidencian que las familias con mayor nivel educativo consumen más atún y sardinas porque buscan mantener una dieta más equilibrada, agregando alimentos de mar, alimentos dietéticos como ensaladas, frente a los hogares con en menor nivel educativo donde las personas deben enfocar los recursos en las necesidades básicas.

El consumo de mayor nivel de granos como lentejas y garbanzos es otra evidencia de este comportamiento, dado que las familias buscan complementar de manera más saludable sus comidas y reducir el consumo de proteínas animales.

Finalmente, productos de higiene personal como los desodorantes son más consumidos por estas familias por las condiciones de higiene y laborales. Las personas con un mayor nivel educativo se desempeñan en labores que les implican mantener mejores condiciones de limpieza y olor. Es decir estas personas poseen trabajos de empresa y oficina donde deben mantener mejores condiciones de limpieza. Por el contrario en los Niveles Socio-Económicos bajos estos requerimientos no son necesarios dado que en su caso deben prestar trabajos de índole operativo, de “musculo” más que de “cerebro”, labores en las cuales no es tan necesario un buen olor todo el día todo el tiempo.

Por otra parte productos como el frijol, los polvos para el agua, embutidos, y detergentes son menos consumidos en la medida que aumenta el nivel socioeconómico. Las familias con un mayor nivel educativo buscan mejorar la salud y la calidad de los productos que consumen, productos asociados con hábitos inadecuados de salud como los polvos para el agua o los embutidos son desestimulados.

Nuevamente, los detergentes son menos consumidos evidenciando unas costumbres ecológicas de menor daño para el planeta. Estos resultados permiten aseverar que al aumentar el nivel educativo, las familias tienen un comportamiento más ecológico y de menor consumo de productos químicos. 42


CONCLUSIONES Los productos básicos de la canasta familiar de la ciudad de Valledupar corresponden al arroz, el aceite, la azúcar y la sal. Frente a estos no existe variación con respecto al nivel socioeconómico o al grado de educación de los hogares. Adicionalmente, se comprobó que el número de habitantes en un hogar no determina la presencia de los productos, solo modifica la cantidad de los mismos.

Por su parte, los productos que presentan mayor variación en los hogares encuestados son el atún, las sardinas, los cereales, la margarina, los garbanzos y las lentejas. Estos productos hacen parte de la dieta de los hogares con mayores niveles tanto socioeconómico como educativo. En contraposición, como una hipótesis no probada, pero presente, al aumentar el nivel educativo se aumenta el nivel socioeconómico.

De otro lado, se identifica un grupo de producto que no varía o que registra muy poco variación frente al aspecto socioeconómico y el nivel educativo, dentro de este se incluyen: los modificadores de leche, el maíz, la harina y la mayonesa. Por su parte, productos como la maicena, el chile o las frutas en almíbar, no hacen parte de la canasta típica familiar de los hogares encuestados.

Asimismo, la escolaridad de la persona que más aporta determina la presencia o no de productos asociados a hábitos alimenticios adecuados. En los hogares cuyo jefe tiene un bajo un bajo nivel de escolaridad existe un mayor consumo de productos como los polvos para aguas, los embutidos y los detergentes. Por su parte, los jefes de hogares con alto nivel de escolaridad muestran una tendencia hacia el consumo de productos como las lentejas u otras semillas, los garbanzos, el atún y los desodorantes.

Es relevante indicar que pese al tamaño de la muestra y al tipo de muestreo por conveniencia. Las características de las muestras tienen el mismo comportamiento 43


de la caracterización de la población, tal como se demuestra en la sección dos del presente del artículo.

Considerando lo anterior, se concluye que independiente de las características, la población consume regularmente los mismos tipos de productos. Lo que indica que existe un patrón predominante frente a los hábitos de consumo en la ciudad, basados en productos a base de arroz, leche, sal y azúcar.

Como futuras líneas de investigación es relevante analizar con mayor las tendencias de consumo de cada uno de los alimentos frente a las características socioeconómicas de la población. Además, ampliar los ítems de estudios, mediante la inclusión de productos lácteos y cárnicos.

BIBLIOGRAFÍA Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2015). Indice de Precios al Consumidor. Recuperado el 9 de Octubre de 2015, de http://www.dane.gov.co/index.php/precios-e-inflacion/indice-de-precios-alconsumidor Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2015). Sistema de Ponderación de ciudades Indices de Precios al Consumidor 24 ciudades. Recuperado el 1 de Octubre de 2015, de http://www.dane.gov.co/index.php/esp/indices-de-precios-y-costos/indicede-precios-al-consumidor-ipc/86-economicas/precios/3030-sistema-deponderaciones-24-ciudades Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2008). CAMBIOS ENTRE CANASTAS 98 Y 08. Recuperado el 9 de Octubre de 2015, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Anexos_IPC_feb_2009. pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (13 de Septiembre de 2010). Boletín Censo General 2005: Perfil Valledupar, Cesar. Recuperado el 10 de Octubre de 2015, de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/20001T7T 000.PDF

44


Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2015). Información Estadistica: Indice de Precios al Consumidor (IPC). Bogota D.C, http://obiee.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Go&_scid=vsENZ7sJdy0. Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2015). Preguntas frencuentes IPC. Recuperado el 1 de Octubre de 2015, de http://www.dane.gov.co/index.php/esp/indices-de-precios-y-costos/indicede-precios-al-consumidor-ipc/86-economicas/precios/3022-preguntasfrecuentes-ipc Fajardo-Calderón, C. L., Jaramillo Lotero, R. A., & Gómez Echeverry, E. (2011). Los ingresos de las familias de los estratos 1 y 2 de la Comuna Diez del municipio de Armenia y su impactoen el consumo de los alimentos de la canasta básica familiar. Criterio Libre, Vol. 9, No. 14(Enero-Junio 2011), 257-314. Fernández A, M., Lagrutta, F., Sanabria, M. C., Rivera, R., Sánchez Bernal, S., & Castillo-Durán, C. (2015). Diferencias en la variedad de alimentos consumidos por niños preescolares residentes de barrios urbanos de bajos ingresos en ciudades latinoamericanas seleccionadas. Pediatría (Asunción), 42(1), 37-41. Google Maps. (15 de 10 de 2015). www.google.com.co. Obtenido de https://www.google.com.co/maps/place/Valledupar,+Cesar/@10.3431668,74.0182927,9z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x8e8aad49bc19f059:0x15b2bb 4e2302c000 Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodologia de la investigacion (Vol. Quinta Edicion.). Mexico. D.F: Mc Graw Hill. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). Encuesta nacional de la Situación Nutricional en Colombia. Bogota. Instituto Nacional de Estadisticas y Geografia de Mexico (INEGI). (2015). Indices de Precios. Recuperado el 11 de Octubre de 2015, de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/INP/PreguntasINPC.aspx Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2010). El derecho a la alimentación adecuada. Boletin informativo N° 34. Recuperado el 12 de Octubre de 2015, de http://www.fao.org/docrep/016/b358s/b358s.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Obtenido de 45


Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos: http://www.fao.org/3/ai4646s.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO: Dirección de Estadística. (2009). Balances alimentarios. Recuperado el 20 de Septiembre de 2015, de http://faostat3.fao.org/browse/FB/*/S Revista Semana. (4 de Febrero de 2009). Una canasta familiar más grande. Recuperado el 10 de Octubre de 2015, de http://www.semana.com/nacion/linea-ciudadana/articulo/una-canastafamiliar-mas-grande/99831-3 Shamah Levy, T., Cuevas Nasu, L., Mayorga Borbolla, E., & Valenzuela Bravo, D. G. (2014). Consumo de alimentos en América Latina y el Caribe. Anales Venezolanos de Nutrición, 27(1), 40-46. Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Canasta Familiar. Recuperado el 2 de Octubre de 2015, de http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/canasta _familiar Tamayo, M. (2011). El proceso de la investigaciòn cientìfica (Vol. 5 Edicion). Mexico: Limusa S.A.

46


CAPÍTULO 2

47


UNA MIRADA A LA DESPENSA DEL ALTIPLANO POTOSINO. COARA UASLP MEX.

M.E. Psic. Marcos Francisco Martínez Aguilar. marcos.martinez@uaslp.mx M.C. José Luis Susano García M.A. Ma. Patricia Torres M.M. Juan Manuel Espinosa Delgado.

INTRODUCCIÓN El campus Altiplano en Matehuala San Luis Potosí México en 2007, en un entorno en el que cientos de familias se veían obligadas a que los jóvenes egresados del nivel medio tuvieran que migrar para cumplir sus expectativas de preparación era un problema que aquejaba a la región, pues a pesar de existir en ese momento dos instituciones de educación superior no resultaba suficiente para su cobertura. La COARA (Coordinación Académica Región Altiplano) de la UASLP (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) aporta a la fecha la posibilidad de que casi 1000 familias eviten todos los inconvenientes que esta situación genera. Con una población de 91 522 habitantes en la ciudad de Matehuala y una cobertura que abarca a un 150 000 habitantes en la región, la COARA ofrece la opción de 48


cinco carreras entre las que se encuentra la licenciatura en Mercadotecnia. INEGI (2010) El establecimiento de la carrera ha permitido generar información que en el pasado probablemente se generaba, pero quedaba en manos de quien de acuerdo a su interés la generaba, la pagaba y la usaba.

La intensión de la generación de

información pretende crear un sistema de información abierto y accesible para que instancias educativas, de gobierno, instituciones y empresas puedan acceder a información abierta, fidedigna y útil que se pueda aplicar al desarrollo de la región buscando como prioridad el bienestar y desarrollo de la comunidad de la región. El proyecto Una mirada a la despensa latinoamericana surge del interés de más de 15 universidades de cuatro países integradas a la red RIDUMACT (Red Interamericana de Docentes Universitarios en Mercadotecnia, Administración, Comunicación y Turismo), el objetivo es crear información a partir de los entornos donde se ubican las universidades y así poder hacer un análisis que permita conocer las semejanzas, diferencias, para poder atender de manera particular a las problemáticas de cada entorno en que se ubican las universidades, pero también crear esquemas que expliquen si los entornos contienen comportamientos parecidos en los que se puedan crear estrategias más amplias de atención a la sociedad. RIDUMACT (2015) Para este proyecto en particular se conoce que las empresas globales como Nielsen llevan a cabo sus estudios continuos, sin embargo, la realidad es que esa información solo se encuentra disponible para los grandes corporativos y que las cifras son manejadas a niveles mínimos de país, por lo que se puede perder la esencia de las regiones medianas y pequeñas. Esta información es generada a través del estudio de análisis de tickets y compras y del store check continuo de la empresa. Lo anterior implica que el comercio en pequeño, las instituciones de salud, los gobiernos locales y la población en general no pueda acceder al conocimiento de esta información. Apenas se conocen cifras generales que afirman de acuerdo a los estudios de Nielsen (2013) que en cuanto a lealtad, “La mitad de los encuestados

49


en Latinoamérica (52%) y Europa (50%) fue leal a sus marcas favoritas de café… 36 % a nivel global son fieles a su marca de leche” Otro estudio por medio del cual se accede a la información complementaria de los consumos es el denominado panel de hogares que mide en un estudio longitudinal de hogares preseleccionados bajo estrictos estándares los consumos realizados a través del pantry check y la revisión de tickets de compra y Store-check solo están disponibles para las grandes empresas o clientes. De acuerdo a una investigación “Los Store-check más frecuentes se llevan a cabo en los locales comerciales con las superficies más grandes” sin que la información llegue por sus costos a micro y pequeños empresarios y tampoco a instituciones de índole local (gobiernos municipales, instituciones de salud de cobertura regional) Product Manager (2011). Entonces aquí el primer cuestionamiento de ¿si la información existe cuál es el objeto de consolidar esta investigación?, en respuesta debemos afirmar que es una información que no es accesible por los altos costos, no es constante en su difusión ni tampoco es permanente. El problema es que al carecer de información también se puede carecer de guía para orientar las estrategias no solo en mercadotecnia, salud, economía y planeación de los entornos medios de las poblaciones. Anexo a ello y no menos importante es la problemática alimentaria en que se ven envueltas las sociedades ya sea por causas económicas, de desconocimiento de información, de formación de hábitos inadecuados o por tradición. “la población en México con mayores ingresos -el nivel socioeconómico A/Bdestina apenas entre 2.3 a 6.8 por ciento de su ingreso para el gasto en alimentos y bebidas. El nivel con menor ingreso –el nivel socioeconómico Eemplea más de la mitad de su ingreso para la compra de alimentos y bebidas sin importar el tamaño de localidad” SEGOB (2012). Generar conocimiento de acceso libre es una de las funciones del investigador de hoy en día, la generación de la riqueza, no solo debe ser económica, sino también

50


de saberes, valores y colectividades, pues en entornos aislados las soluciones y propuestas son del mismo tipo. La generación de “una mirada a la despensa” tiene como objeto cuantificar en primera instancia las existencias y abastos de las despensas de familias y realizar en un primer momento un análisis cuantitativo de las existencias, posibles patrones de consumo, salud y hábitos que se dan en la región, también permitirá establecer semejanzas entre entornos con otras investigaciones realizadas por todos los involucrados en el proyecto y en tercer plano poner a disposición libre el acceso a esta información de utilidad para las sociedades en que se realiza. El CONEVAL en su estudio 2012 de Aranda, Minor, Lima, Pérez y Sandoval plantea en la línea siete de las estrategias para la construcción de las líneas de bienestar “una vez que se tiene el listado de productos y las cantidades de los alimentos que componen la canasta, su valor es igual al gasto reportado por el estrato de referencia”. Por lo anterior el lector podrá hacer sus propios análisis a partir de las cantidades y existencias para poder calcular los gastos en cada una de las áreas de la despensa. El complemento y las cifras reportadas y relacionadas con los datos aportados por otros estudios regionales en este libro pueden permitir establecer parámetros comparativos mínimos y promedios entre regiones y países que integran esta investigación.

51


DESPENSA Y HÁBITOS DE CONSUMO Hoy en día los consumos familiares están directamente relacionados con los hábitos de trabajo y tiempo disponible, pero otro factor determinante es la economía. Al investigar sobre los hábitos de consumo, las personas tratan de dar respuestas socialmente aceptadas, ello no siempre es lo más cercano a la realidad. Los productos que pueden ser monitoreados o verificados con la técnica de Pantry Check ofrecen información sin sesgo de por medio. Las conclusiones de estos estudios, en los que la variable dependiente analizada es la predisposición hacia las private brands, se recogen en varias publicaciones de Frank y Boyd (1965); Boyd y Frank (1966) y Frank (1967), de acuerdo a Requena Laviña (2015; 69)

El CONEVAL en México establece entre otros para la construcción de las líneas de bienestar la descripción de la canasta básica, el gasto en el consumo dentro y fuera del hogar y la construcción del gasto monetario en función de la compra. Aranda y otros (2012) Finalmente el gasto esta en relación directa con las posibilidades de consumo vía el ingreso, los datos nos dicen que “En los hogares con pobreza alimentaria, el gasto total pasó de 3,242 pesos en el año 2000 a 4,303 pesos en 2010 (el máximo se ubicó en 2008: 4,338 pesos), mientras que el gasto en alimentos pasó de 1,444 a 1,708 pesos” Merino (2012)

52


METODOLOGÍA. La investigación que se realiza tiene un enfoque cuantitativo. Dentro de la investigación se utilizan técnicas y herramientas que permitan analizar el estudio a desarrollar en relación a la falta de educación básica para los adultos. Los pasos se siguen para poder desarrollar la investigación cuantitativa son los propuestos por Sampieri, Fernández y Baptista (2010), los cuáles son mostradas en la figura 1. Figura 1. Proceso cuantitativo

Idea

Desarrollo del diseño de investigación

Planteamiento del Problema

Elaboración de hipótesis y definición de variables 53

Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico

Visualización del alcance del estudio


Definición y selección de muestra

Recolección de datos

Análisis de los datos

Elaboración del reporte de resultados

Fuente: Sampieri et al (2010) Proceso cuantitativo. Cuadro elaborado por Orozco (2015) Las entrevistas se realizaron en visita domiciliaria con personal capacitado bajo los parámetros AMAI de calidad bajo el sistema ESIMM 2.0. Las entrevistas se acompañaron de evidencia fotográfica de la despensa. El periodo de levantamiento fue de mayo a agosto de 2015, solo se levantó un máximo de 4 entrevistas por manzana, realizando una dispersión de los puntos de levantamiento que permitiera información de las poblaciones de Matehuala, Villa de la Paz y Cedral que constituyen la principal área de influencia de la COARA UASLP. El muestreo fue de 173 entrevistas contando la población aproximada de 106 mil habitantes y un aproximado de 26 339 hogares lo anterior se muestra en la figura 2. Debe señalarse que aunque la muestra ofrece resultados con 94 % de confianza y 7.2 % de margen de error, el objeto del estudio no es estadístico y sí descriptivo. Se trata de una investigación transversal con fines de creación de conocimiento y para fines comparativos entre los entornos de las Universidades participantes en RIDUMACT.

54


Válido es también comentar que este muestreo cumple con los elementos de suficiencia, congruencia y constancia planteados por Schiffman (2010, 55) en cuanto a su segmentación. Figura 2

La figura 2 describe las características de la muestra

Los datos capturados en Excel y procesados variable por variable y en cruces de binas de datos, el análisis se realizó y edito entre los meses de septiembre y octubre del año 2015.

55


LA DESPENSA NO MIENTE

Si usted desea conocer los hábitos de un usuario, la forma más fácil es observarle, desde el punto de vista de la etología la observación del sujeto en su ambiente natural es la forma más cercana de conocerle si se logra desde el punto de vista del observador permanecer en el anonimato. Los sujetos humanos se comportan de una forma y ocasionalmente si se les pregunta pueden declarar conductas, conocimientos y posiciones distintas a las que efectivamente tienen, esta realidad nos lleva a dos elementos para poder explicar el comportamiento social y la declaración. Los mecanismos de defensa en términos generales son conductas que permiten al sujeto evitar la frustración y mantenerse estable en su entorno, dentro de los descritos se pueden mencionar directamente relacionados con el consumo a la negación, la racionalización, la identificación, que permiten en este caso al consumidor continuar con su actividad sin que los efectos del fenómeno frustrante de un consumo sean mayores. Schiffman (2010)

56


La observación encuentra una de sus variantes en el conteo de frecuencias de actividades o en la medición de un evento, es en ello que el equipo de investigadores se basa para dar dimensión a una observación, para el caso en cuestión se decidió elaborar un instrumento cerrado y cuantificar los productos existentes en la despensa de los hogares visitados y así dar dimensiones numérica a la realidad de la despensa. Tomando en cuenta que el fin del proyecto es la generación de datos y conocimiento se decidió por medir la existencia o no de un producto en la despensa, cuantificar esta existencia, hacer un cuestionamiento sobre la percepción del consumo con una pregunta que implica si el respondiente percibe si su consumo es menor , igual o mayor que hace doce meses y finalmente una pregunta abierta sobre el gasto percibido quincenal en cada producto, variable esta última que se deberá tomar con las reservas del caso. El estudio contempla 75 categorías de producto, de los que aquí se presentan 10 por su importancia desde el punto de vista del grupo de investigación. Se capacito a los investigadores bajo los parámetros de levantamiento de AMAI de acuerdo a Barrueta (2008). Las aplicaciones de las entrevistas se efectuaron entre los meses de agosto y octubre del año 2015. Como filtro de aplicación se estableció que los respondientes aceptaran el ingreso del investigador para realizar el conteo de los productos en la despensa, que no trabajaran en mercadotecnia, publicidad, tiendas de abasto de no perecederos de cualquier tipo y la aceptación para la toma de fotos de la despensa en el momento de la visita. Muy importantes es comentar que ninguna entrevista se realizó previa cita, lo que permitió realizar una medición natural y sin sesgos que pudieran darse al momento de la visita (organización de los productos, abasto preparado o limpieza y organización) elementos que bien podrían formar parte de investigaciones posteriores. La muestra fue abierta y se obtuvieron 173 entrevistas efectivas levantadas en un máximo de 2 por manzana y diez por colonia o zona pudiendo hacer una dispersión adecuada del levantamiento en la zona. Para este proyecto se integraron las 57


poblaciones de Villa de la Paz, Cedral, Dr. Arroyo y la ciudad de Matehuala que son puntos de influencia y consumo semejantes por su cercanía geográfica. Las entrevistas se aplicaron al encargado de las compras del hogar en papel, se capturaron en el mes de septiembre y se procesaron entre septiembre y octubre del año 2015. LOS POSEEDORES DE LAS DESPENSAS Dentro de la descripción de los grupos, sociedades y familias podemos percibir la raíz que los lleva a ser como son y lo qué son, pero también podremos definir sus condiciones de bienestar, acercarnos a una foto de la familia nos permite conocerle y en muchos casos hasta entenderle. La ciudad de Matehuala está enclavada en la parte centro norte de México, cuenta con una población aproximada de cien mil habitantes y en su zona de influencia confluyen aproximadamente doscientas cincuenta mil. Unos cuantos kilómetros al norte del trópico de cáncer es una zona semiseca de vocación comercial con una producción alta de ganado caprino y agricultura baja en relación a otras zonas del país. Las familias en la zona se integran de la siguiente forma. Iniciaremos por describir el perfil de las familias integradas en este proyecto. La muestra se compuso por 173 familias de la zona 87% de los respondientes fueron mujeres y 13 % hombres. La distribución de la edad de los respondientes fue: 15% tiene entre 18 y 25 años, 12.7% entre 26 y 35 años, 30.6% entre 36 y 45 años, 27.7% entre 46 y 55 años y 13.9% más de 56 años. En cuanto a los miembros que integran la familia el 64.2% se componen de 1 a 4 miembros, 34.1% tienen de 5 a 8 miembros y el 1.7% tienen 9 integrantes o más. Las familias en relación al integrante que más recursos económicos aporta para el gasto familiar se componen de acuerdo a los datos del gráfico 1 donde se muestra el grado académico de la persona que más aporta al gasto familiar. Gráfico 1. Grado académico del principal aporte familiar. 58


Principal proveedor economía Primaria completa o menos

Secundaria

Preparatoria o carrera técnica

Licenciatura

Maestría

Doctorado

11.6% 20.2%

28.9%

31.8%

5.8%

1.7%

En el Grafico 1 se presentan los grados de estudio de los proveedores económicos de las familias integradas en la investigación. Construcción propia

La casa habitación donde concurren estas familias se ubica de acuerdo a su tamaño tomando en cuenta la regla de la AMAI en los siguientes tipos de vivienda. El tamaño de las viviendas se toma como habitaciones sin contar baños. NOTA: Las habitaciones aquí descritas incluyen recámaras, salas, cocina y todos los espacios cerrados dentro de la vivienda sin contar baños. Consúltese la regla de NSE de la AMAI 2011.

El 11% de las personas vive en una casa que cuenta con 1 o 2 habitaciones, el 53.8% habita una casa donde existen 3 o 4 cuartos, 21.4% de las familias viven en una casa donde existen 5 o 6 cuartos, 9.2% en una que cuenta con 7 u 8 cuartos y 4.6% habita una casa donde se cuenta con más de nueve cuartos. El 52% de los domicilios cuenta con 1 baño, 35.8% cuenta con 2 baños, 11.6% de las casas de los respondientes tienen 3 baños o más y solo se encontró un domicilio que no cuenta con baño con regadera en la casa representando el 0 .6%. Hablando del gasto energético y tomando en cuenta la asociación tradicional en la que se relaciona el número de lámparas con el gasto y perfil socioeconómico de las familias se encontró que el 20.2% de las casas cuentan con 1 a 10 focos asociado este dato con NSE bajo, 69.4% de los hogares tienen un gasto energético medio 59


contando con entre 10 y 25 lámparas y asociado este dato a NSE medios para México. 10.4% de los domicilios tienen un gasto energético alto representado en el uso de más de 26 focos en el domicilio y asociado con altos gastos energéticos y NSE alto para México. Este dato es relevante pues representa uno de los indicadores de bienestar y NSE mas aceptados en cualquier tipo de medición. En el gráfico 2 se representan los datos ofrecidos por la AMAI (asociación mexicana de agencias de investigación de mercado y opinión pública) y los datos arrojados por los respondientes de la investigación y aunque no existe una correlación matemática fuerte entre ellos, la representación gráfica evidencia la semejanza entre los datos medidos a nivel nacional y el perfil de los hogares investigados. Gráfico 2 Semejanza entre distribución de NSE para México y gasto energético de los participantes en la investigación.

Focos vs NSE AMAI focos

26% 20.2%

69.4%

NSE AMAI

53%

21% 10.4%

Uno a nueve

Diez a veinticinco

Veintiséis

Representa el gasto energético de los hogares comparado con los datos de AMAI para NSE bajo, medio y alto en México. Integración de datos AMAI (2011) y datos de la investigación. Construcción propia.

Otro de los datos que en la actualidad pueden relacionar el perfil de las familias en cuanto a NSE es la posesión de bienes, para este caso se cuantifico el número de autos con que cuenta la familia obteniendo los siguientes datos: 16.2% de las

60


familias no cuentan con vehículo, 41.6% de ellas cuentan con 1 auto, 37.4% con dos y 7.5% con 3 o más. Los anteriores datos perfilan se estima de manera fehaciente el perfil de los participantes en la investigación, luego el lector puede estar enmarcado para revisar los datos de esa despensa que puede describirnos las costumbres o hábitos de las familias en cuanto a abasto y consumo se refiere.

61


A TRAVร S DE LA CERRADURA Y EN LA INTIMIDAD DE LA DESPENSA.

Una conseja popular afirma que somos lo que comemos, tomando esto en cuenta, este saber tradicional, podemos afirmar que somos lo que sacamos y lo que tenemos en la despensa. Puede que la afirmaciรณn anterior suene simplista pero al acercarnos a los datos, al cuantificar, al tener evidencia de la realidad no podemos negar que en el รกrea alimentaria somos lo que tenemos y si lo cuantificamos podemos saber cuรกnto somos de ello. 62


La medición de los productos de la despensa en los hogares de la muestra contempla la medición para 75 categorías de productos fijas

divididos

operativamente y para el momento de cuantificación en los rubros de latería, envases diversos, complementos e higiene y hogar. Sin embargo es importante resaltar que esta división solo es simbólica y operativa, ya que los datos pueden entrelazarse de acuerdo a las necesidades del análisis y el enfoque de los usuarios. Para optimizar el levantamiento de datos y crear esta primera base de análisis las variables fijas medidas para todos los productos fueron: a) ¿Existe en la despensa el producto? Las respuestas 1) Si, 2) No. Lo anterior permite el análisis de proporción de hogares que cuentan con cada una de las categorías b) ¿Cantidad de productos existente? Para cada caso se cuantifico el número de envases, latas, botellas,

Envases específicos de cada producto. El

análisis directo se relaciona tanto al poder adquisitivo como a la costumbre para cada producto y permite al interesado realizar análisis puntuales por producto. c) ¿En relación al año pasado su compra es menor, igual o mayor? Midiendo con la pregunta el fenómeno de sensación en cuanto a los volúmenes de compra del respondiente. Este dato puede guiar el grado de estabilidad percibida por los respondientes en relación con su estilo de consumo percibido en los últimos 12 meses.

TOP DIEZ DE LA DESPENSA En la presente sección se ofrecen los datos de los diez productos con mayor existencia en la despensa, anexo se describe la percepción de los usuarios en cuanto a su compra y finalmente se cuantifican las cantidades existentes de producto para estas categorías. En el Gráfico 3 se presentan los diez productos que más existen en las despensas de la muestra de la investigación.

El producto que más se presenta en las

despensas del altiplano potosino es el azúcar existiendo en el 90.2 % de las 63


despensas, seguido de los siguientes productos: En el 89.6% de los hogares existe mayonesa, en 87.9 % arroz, en 85% de los hogares existen tanto pastas para sopa como papel higiénico, en 84.2 % de los hogares existe sal, en 83.2 % Cloro, en 82.1 % servilletas de papel, en 80.8 % de los hogares aceite de cocinar y en 78% de ellos Atún en lata.

Gráfico 3 Top diez de despensa

Top diez despensa 87.9%

90.2%

89.6%

85.0%

84.2% 80.8%

82.1%

83.2%

85.0%

78.0%

Representa la proporción de los productos con más alta presencia en la muestra de la investigación. Representada en porcentaje de hogares en que existe el producto.

En primera instancia se aprecia que de los 10 productos que más se presentan en los hogares tres son propiamente alimentos o comida, 4 se pueden catalogar como complementos y 3 de ellos son productos de higiene y aseo como se aprecia en la figura 1. 64


Top diez en la despensa

Figura 1 Top diez en la despensa Arroz, pasta para sopa y atun Mayonesa , aceite, sal y azucar Servilletas, papel y cloro

La figura 1, representa los diez productos de mayor repetición en los hogares divididos en alimentos, complementos e higiene (Construcción propia)

TOP DIEZ PASO A PASO Alimentos: El alimento de mayor presencia en cuanto a porcentaje de hogares en que aparece es el arroz con presencia en 87.9 % de los hogares, El 75.7% de los hogares compran igual cantidad, 8.7% compran menos y 11 % compran más Arroz que el año pasado el grafico representa la cantidad de producto y la percepción de igualdad, menor o mayor existencia en volumen de los 12 meses anteriores a la medición. Los resultados se presentan en el Grafico 4 Gráfico 4

Presencia de arroz 52.0%

24.9% 12.1%

CERO

6.4%

UNO

DOS

TRES

4.6%

CUATRO

El grafico 4. Representa la cantidad de bolsas de arroz existentes en las despensas de los participantes en la muestra. Construcción propia

65


El segundo de los alimentos que se ubican entre los diez de mayor porcentaje de presencia en las despensas del altiplano es la pasta para sopa, producto que está presente en el 85 % de los hogares visitados. Lac cantidades de producto en la despensa del altiplano se representan en el Gráfico 5. En el 74.4% de estos hogares se compra la misma cantidad que el año pasado, en el 11 % de los hogares se compra menos y el 14.6% se adquiere más cantidad de productos en relación al año pasado. Gráfico 5.

Sopas en la despensa

15.0% 12.7%

10.4%

10.4%

14.5%

12.1% 9.8% 4.0% 2.3%

15.0%

El gráfico 5. Describe la cantidad de sopas de pasta existentes en las despensas de la muestra destacando el 15% de los hogares donde existen 10 envases de sopa o más. Construcción propia

En el 80% de los domicilios de la muestra existen latas de atún constituyendo el tercer alimento de mayor presencia en las despensas de esta investigación. Es importante comentar la relevancia de este producto pues es uno de los tres más presentes y el único que se encuentra entre los que aportan proteínas a la dieta. En el 19.4 % de los hogares se compra menos, en el 66.9 % igual y en 13.8 % de los hogares se compra menos

En el gráfico 6 se aprecia el número de latas por hogar.

66


Atun en lata

20% 17%

19%

14% 12% 6%

4%

3%

5%

Representa el número de latas existentes en la despensa de la muestra para el estudio. Construcción propia

El segundo grupo de productos de mayor presencia está constituido por aquellos considerados como complementos o elementos de preparación para los alimentos. Dentro de esta categoría los que más se presentan en las despensas son azúcar, existiendo en el 90.2 % de los hogares, mayonesa presentándose en 89.6 % de los hogares, sal en el 84.2 % de los hogares y finalmente aceite de cocina, en el 80.8 % de los hogares.

El azúcar aparece presente en el 90.2 % de las despensas de la muestra, en cuanto a la declaración de compra 13.1 % compran menos que el año pasado, 74.4% compran la misma cantidad y el 12.5% compran más azúcar que el año pasado. En el gráfico 7 se presentan las cantidades existente agrupadas encontrando una preminencia de 1kg por familia. Gráfico 7 Azúcar en la despensa

67


Azucar en la despensa en kg. 56.6% 23.7% 9.8%

CERO

6.4%

UNO

DOS

TRES

2.3%

CUATRO

1.2% CINCO O MAS

Representa la cantidad en kg de azúcar existente en las despensas del altiplano potosino. Construcción propia.

El segundo complemento para preparar alimentos existente en las despensas del altiplano potosino es la mayonesa con existencia en el 89.6 % de los hogares. En estos hogares de acuerdo a las declaraciones de los entrevistados, el 12.6 % compran menos que el año pasado, 77.8 % compran la misma cantidad de producto y solo el 9.6 % compran más que el año pasado. Si hablamos de la existencia del producto por hogar de destaca que existe tan solo un producto como medida frecuente. El gráfico 7. Presenta los resultados de existencia de mayonesa en las despensas del altiplano potosino por cantidad y porcentaje. Gráfico 7.

68


Mayonesa en la despensa

82.1%

10.4% CERO

5.2% UNO

2.3%

DOS

TRES

Presenta la existencia de mayonesa en las despensas de la muestra investigada en porcentaje de y cantidad de envases. Construcción propia. El tercer complemento de mayor existencia en los hogares y despensas matehualenses y del altiplano es la sal de cocina. Su presencia se cuantifica en el 85 % de los hogares. Los entrevistados manifiestan que su consumo en relación a los últimos doce meses es menor en el 13.1 % de los hogares, igual en 83.8 % de ellos y mayor tan solo en 3.1% de los hogares. En relación a la cantidad destaca fuertemente la presencia de un solo envase de este producto como se muestra en la gráfica 8. Gráfico 8

Sal en la despensa 78.6%

14.5%

CERO

5.8%

UNO

DOS

0.6% TRES

El gráfico presenta la cantidad de envases de sal existentes en las despensas de la muestra de la investigación. Construcción propia.

69


El último de los 4 complementos para preparación de alimentos existentes en el hogar es el aceite de cocina contando con presencia en poco más del 80 % de los hogares. Su compra disminuyo en el último año en 9.7 % de los hogares, se incrementó en los últimos doce meses en 72.1 % de las despensas y decreció en su compra en 18.2 % de las familias de la muestra. El gráfico 9 presenta el volumen de envases del producto aceite en las despensas de los hogares incluidos en la investigación. Gráfico 9.

Aceite en el hogar

46.2% 19.1% CERO

16.2% UNO

DOS

8.7%

5.8%

TRES

CUATRO

2.3% CINCO

1.7% SEIS

El gráfico presenta la presencia de aceite en el hogar de las despensas de la región altiplano de San Luis Potosí. Construcción propia.

Los lugares ocho al diez del Top diez de la despensa se encuentran ocupados por productos relacionados con la higiene. En el lugar ocho se encuentra el papel higiénico con presencia en el 85 % de los hogares de la muestra, los respondientes declaran que en el último año el 5 % ha comprado menos, el 75.2 % compran la misma cantidad y el 19.9 % de las familias compran más producto.

Las cantidades de existencia en las despensas de la investigación entre las despensas del Altiplano se representan en el gráfico 10. Como se aprecia la cantidad de productos en la despensa es seis o más siendo uno de los productos con mayor presencia unitaria en la investigación.

70


Gráfico 10

Papel higienico en la despensa

54.9% 15.0% CERO

5.8% UNO

5.8% DOS

3.5% TRES

13.3% CUATRO

1.7% CINCO

SEIS O MAS

En el grafico se presenta la cantidad de producto existente en las despensas de la muestra de la investigación. Construcción propia

El noveno producto de mayor presencia en las despensas del Altiplano potosino también se encuentra en la categoría de productos de limpieza y se trata del cloro con una presencia en el 83.2 % de las despensas. Los declarantes en la entrevista manifiestan que en el 7.5 % de los hogares se compra menos que el año pasado, en el 83.5 5 se compra la misma cantidad que el año pasado y tan solo en 9.1 % de los hogares se compra más producto de esta clase que el año pasado. El gráfico 11 presenta los resultados de existencia de cloro en las despensas del altiplano potosino.

71


Gráfico 11.

Cloro en la despensa 57.8%

16.8%

15.6% 5.2%

CERO

UNO

DOS

TRES

2.9%

CUATRO

1.7%

CINCO O MAS

Representa la cantidad de envases de 1 litro de cloro existentes en el domicilio visitado. Construcción propia.

El décimo producto de mayor presencia en la despensa en cuanto a existencia son las servilletas de papel, que se pueden encontrar en el 82.1 % de las despensas. De acuerdo a la declaración de los entrevistados se trata de un producto que se compra menos que hace un año en el 10.8 % de las casas, igual en el 75.3 % de los domicilios y más en 13.9 % de los casos. Las cifras de cantidad en cuanto a existencia en el hogar se presentan en la gráfica 12. Gráfica 12.

Servilletas de papel 38.7% 25.4% 17.9%

17.3%

0.6%

CERO

UNO

DOS

TRES

CUATRO

Describe la cantidad de paquetes del producto en las despensas de la muestra de la investigación. Construcción propia. 72


En resumen este primer apartado nos describe como entre los diez productos de mayor presencia en las despensas se encuentran tan solo tres productos que son propiamente alimentos, sin embargo solo uno de ellos aporta proteínas a la dieta de los habitantes de la zona, los otros dos productos son un cereal (el arroz) y un producto derivado de las harinas (las sopas de pasta). Los cuatro productos siguientes son complementos para preparación, no propiamente alimentos y los tres finales se tratan de productos de higiene.

OTROS ALIMENTOS EN LAS DESPENSAS DEL ALTIPLANO POTOSINO MEXICANO Después de analizar la existencia y estilos de compra para los diez productos que más se repiten en las despensas se pone a disposición del lector un análisis de datos por tipo de producto en primera instancia se revisa la existencia y esquema de compra en relación al año pasado para alimentos, productos que fungen como complementos de la preparación de alimentos y finalmente para aquellos que corresponden a la higiene tanto del hogar como de sus habitantes.

ALIMENTOS Para el caso de existencia de chiles enlatados, el producto se encuentra presente en el 71.1 % de los hogares, en el 37% de estos hogares existe una lata de producto y en el 26% dos latas. Los entrevistados refieren una compra igual al año pasado en el 76 % de los casos, 18.2 % de los hogares compran menos chiles en lata y 5.8 % compran más producto en relación al año pasado.

Las cifras para la existencia de chicharos enlatados en las despensas de la muestra son: 38 % de los hogares tienen en su despensa al menos una lata de chicharos enlatados, en el 18.5 % del total de hogares existe una lata y en el 8.7 % dos. El 72% de los hogares compran la misma cantidad en relación al año pasado, el 23.4 % compran menos y el 4.5 % compran más chicharos que el año pasado. 73


Las zanahorias en las despensas de la muestra aparecen en tan solo el 20% de los hogares, en el 11.6 % del total de hogares existe una lata de producto y en 7.5 % de ellos dos latas. El 64.1 % de las familias compran la misma cantidad en relación a los pasados doce meses, 30.1 % compran menos y 5.8 % compran más zanahorias enlatadas.

En el 51.5 % de los hogares existe una lata de elotes, en el 23.1% del total de hogares existe una lata de este producto y en el 13.3 % dos latas de elote. Los entrevistados reportan comprar la misma cantidad en el 59.5 % de los casos, 13.3 % compran menos y 6.9 % compran más latas de elotes que el año pasado.

En el 68.2 % de los hogares no existen sopas o cremas en lata, 8.1 % de las despensas tienen una lata de producto, 11 % tienen dos latas y 5.2 % tienen tres productos, 4.6 % cuatro y 2.9% cinco o más latas de sopa o crema. El 64.4 % compra la misma cantidad de producto, el 28.8 % compra menos y el 6.7% compran más producto. En comparación las verduras combinadas (chicharos con zanahorias o verduras mixtas) existe en el 45.5 % de las despensas del altiplano. En 2l 15 5 de los hogares existe una lata, en el 18.5 % dos latas y en el 11 % tres o más latas. El 45.7 % de los hogares compran la misma cantidad, 19.1 % menos y 6.9 % compran mayor cantidad de verduras combinadas.

En el 23.7 % de los hogares visitados se encontró al menos una lata de frijoles, al hablar de las cantidades existentes en el 14.5 % del total existe una lata y en el 5.8 % dos de estos productos, en el 3.5 % tres o más latas de frijoles. El 611.6 % declaro comprar la misma cantidad que el año pasado, 26.7 % compran menos y 11.6 % de las familias compran más producto.

Tan solo en el 24.3 % de las despensas existe al menos una lata de frutas en almíbar. En el 15.6 % de todos los hogares existe una y en el 8.7 % dos o más. El 74


59.4 % de los entrevistados declaran comprar la misma cantidad de este producto que el año pasado, el 37.6 % compran menos y el 3 % más frutas en almíbar que el año pasado. En cuanto a jugos y néctares enlatados el 63.6 % de las despensas no tienen este producto, del total de las despensas auditadas en el 17.3 % existen de una a cuatro latas, en el 12.1 % de cinco a ocho latas y en 6.9 % de las despensas nueve latas o más. El 50.8 % de los entrevistados declaran comprar la misma cantidad de este producto, el 27% compran menos y el 22.1 % compran más.

Al monitorear el producto salsas enlatadas se encuentra que el 65.9 % de los hogares no tienen este producto en la despensa, 17.3 % tienen un producto, 11 % dos envases de salsa y el 5.8 % tres o más. /1.8 % de los hogares compran la misma cantidad que el año pasado, 24.3 % menos y el 3.9 % ha incrementado la compra de este producto en los últimos doce meses. En el grafico 13. Se presenta la existencia de algunos otros productos y su porcentaje de existencia en los hogares. La crema en latas existe en el 33 % de las despensas, la leche en polvo en el 73 % de ellas, los refrescos en el 31 %, el puré de tomate en el 37 % de las casas visitadas, la harina en cualquiera de sus variedades en el 48 % y la leche en polvo en el 23 % de las despensas de la región altiplano potosino de México.

Gráfico 13. Otros alimentos en la despensa.

Otros alimentos A

73% 33%

31%

48%

37%

75

23%


El gráfico representa la existencia de otros alimentos en las despensas de la muestra. Construcción propia.

Al visitar los domicilios la declaración de existencia de productos se ratifica con la verificación física, elemento que da validez y ratifica las declaraciones. En la zona altiplano de San Luis potosí México otros productos integrados a las dietas de las familias pero que no están entre los principales diez analizados al inicio de este trabajo son los que se presentan en el gráfico 14. La información nos refleja que en el 69.4 % de los hogares existe frijol, en el 12 % puré de papa en polvo, En el 75.1% café soluble, en el 15.6 % café en grano, en el 56.2 % de las despensas hay galletas saladas y en 49.7 % de ellas galletas dulces Gráfico 14. Otros alimentos B

Otros alimentos B

75.1%

69.4%

52.6% 15.6%

12.0%

Frijol

Pure papa

49.7%

Café soluble

Café grano

Galletas Galletas saladas dulces

El grafico representa el porcentaje de despensas en que existen los productos mencionados. Construcción propia. Otros productos contemplados dentro de la categoría de alimentos de manera operacional dentro de esta investigación son reportados a continuación con las proporciones en que existen en los hogares de la muestra. El las despensas del altiplano existen salsas en envases que no sean latas en el 54.9 % de los hogares, puré de tomate en envases de cartón u otros en el 35.3 % de los hogares, pan de caja en el 37.6 % de las despensas, gelatina en polvo en el 76


49.1 % de las despensas, maicena o féculas en el 35.3 % de los hogares, atoles en polvo en 23.7 %, otras semillas como garbanzos , lentejas u otras en 54.3 % de los hogares y maíz en el 15 % de las despensas del altiplano potosino Mexicano. Los modificadores (chocolate en polvo y saborizantes de lácteos) se encuentran en el 68.8 % de las despensas auditadas, 64.2 % de las tienen mermeladas, mieles o untables, así mismo aparecen cereales para niño en 48.6 %, cereales para adulto en el 49.7 % de los hogares y cereales para bebe en tan solo el 5.2 % de ellos, dato que se debe tomar muy en cuenta hablando de la pirámide poblacional y su distribución hoy en día. QUÉ OTROS COMPLEMENTPOS EXISTEN EN LA DIETA Y LA DESPENSA DE LA REGIÓN. Dentro de los complementos para la preparación de alimentos se encontraron en las despensas productos como los reflejados en los gráficos 15 y 16. Estos operacionalmente para la investigación no son contemplados como alimentos y se les ubica como un adicional o facilitador para la preparación de alimentos elaborados. En el 73.4 % de los hogares se encontraron cubos de consomé, en el 35.8 % Mostaza, en 24.3 % de los hogares se encuentra vinagre, en el 23.7 % manteca y en 55.5 % de las despensas margarina.

Gráfico 15. Complementos A.

Complementos A 73.4% 55.5% 35.8%

Cubos consome

Mostaza

24.3%

Vinagre

23.7%

Manteca Margarina

77


Representa otros complementos encontrados en las despensas de la muestra investigada. Construcción propia. En las despensas de la muestra se encontró que el 20.8% de las familias hacen uso de sustitutos de azúcar, en el 43.9% de los hogares existen polvos para preparar aguas saborizadas, en un poco más de uno de cada cuatro hogares se consumen barras dietéticas y en el 8.7 % de los hogares se encuentra cátsup en bolsas.

Gráfico 15. Complementos B.

Complementos B

43.9% 20.8%

Sust. Azucar

Polvos p aguas

25.4%

Barras dieta

8.7%

Catsup en bolsa

En el gráfico se representan otros complementos encontrados en las despensas de la muestra.

La sección de complementos nos revela un cambio en los estilos de consumo tradicional de productos frescos a un consumo de productos de preparación rápida que se encuentra relacionado con el tiempo disponible para la preparación y consumo de alimentos. Tratándose de una población de alrededor de 100 000 habitantes, nos encontramos con elementos que indican su traslado al estilo de vida de ciudades medias o grandes aun siendo una ciudad relativamente pequeña. PRODUCTOS DE LIMPIEZA DEL HOGAR EN LA DESPENSA Ya se ha comentado sobre los diez productos de mayor presencia en las despensas del proyecto, sin embargo otros productos de limpieza del hogar que tienen presencia en las despensas de la región son los siguientes.

78


El 45.7 % de los hogares cuentan con servilletas de limpieza de papel u otros materiales, 71.7 % de las despensas tienen detergente en polvo para ropa, 57.2 % de los hogares usan detergente líquido para ropa, 43.4% usan detergente en polvo para trastes y detergente líquido para trastes coincidiendo con la misma proporción para estos dos productos, en el 76.3 % de las despensas existe al menos un limpiador para pisos. Los datos se aprecian en el gráfico 16. Aquí es importante comentar que las categorías de líquidos detergentes para trastes y ropa han aumentado su presencia por cuatro en los últimos diez años.

Gráfico 16. Otros, limpieza del hogar.

Otros limpieza hogar A Limpiador pisos Detergente liquido trastes Detergente liquido ropa

76.3% 43.4% 57.2%

Detergente en polvo ropa Servilletas limpieza Detergente polvo trastes

71.7% 45.7% 43.4%

El gráfico presenta productos de limpieza del hogar que no se ubican entre los primeros diez de las despensas auditadas.

En las despensas muestreadas también se presentan entre los productos de limpieza los suavizantes de tela en el 70.5 % de los hogares, insecticidas en el 33.5 % de los hogares y fibras para limpieza en el 68.2 % de las despensas auditadas.

79


PRODUCTOS DE HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL Entre los productos de higiene y cuidado personal que no se ubican entre los diez primeros de la despensa se encuentran con altos porcentajes los representados en el gráfico 17. El shampoo se encuentra en 75.1 % de las despensas de la muestra de despensas investigada, en el 76.9 % de las despensas existe pasta dental, en el 58.4 % hay toallas femeninas y en el 75.7 % de las despensas de estos hogares existe al menos un desodorante. El enjuague bucal se encontró en 45.7 % de los hogares y los rastrillos para afeitado en el 69.9 % de ellos. Finalmente en el 17.9 % de los hogares se encontraron pañuelos desechables, en 6.4 % de los hogares tampones y en 34.2% de los hogares y sus despensas otros productos de higiene y cuidado personal.

Gráfico 17.

Otros higiene personal 75.1%

Shampoo

76.9%

Pasta dental Toallas femeninas

58.4% 75.7%

Desodorantes Enjuague bucal

45.7% 69.9%

Rastrillos

Describe otros productos de higiene y aseo personal existentes en los hogares de la muestra de la investigación.

80


DECLARA USTED DECIR LA VERDAD…… Por supuesto, todas las despensas a las que se acceso nos dicen la verdad. La realidad donde el consumo principal y existencia de productos se centra en el área de alimentos en arroz, pastas y atún, conocemos como verdad que el aceite, el azúcar, la sal y la mayonesa son los complementos que más se presentan en las despensas, sabemos cómo verdad que el cloro, servilletas y papel higiénico son otros de los diez productos que más se presentan en los hogares. Esto es importante y puede ser básico para diseñar planes de apoyo a la despensa, para fijar políticas alimentarias, para desarrollar programas alimentarios e incluso para diseñar estrategias comerciales en pequeños y medianos comercios. Sabemos de hecho para este momento y esta muestra de la existencia y proporción de más de 50 productos. También conocemos que las personas declaran los gastos que se reportan en la siguiente gráfica por NSE. En el gráfico 18 se representa el gasto familiar quincenal en la despensa vs la variable NSE percibiéndose una clara diferencia arrojada por el nivel de gasto y NSE familiar. El grafico evidencia una diferencia de 37% en el gasto en despensa entre los NSE bajos, elemento que podría pasar desapercibido, pero que da cuenta de las diferencias de posibilidad de gasto entre unas y otras familias. Algunos podrían argumentar que debiera analizarse más a fondo el dato y estamos de acuerdo, sin embargo a total de grupo imagine usted que su ingreso y por tanto su posibilidad de gasto se incrementa o reduce en esta proporción. En el caso del gasto comparado entre NSE bajos y alto la diferencia va más allá del 90% y aquí permitimos que el lector haga sus propias conclusiones en la realidad las diferencias son abismales a pesar de todas las campañas de información y difusión y por ningún motivo nos interesa entrar en la discusión de políticas, esta es simplemente una investigación que describe y los datos que nos describen los entrevistados y los monitoreo del momento donde se les visito, muestran esas cifras.

81


Gráfico 18. Gasto declarado quincenal en despensa

Gasto quincenal promedio declarado en despensa por NSE

$950.00 D+ D

$1,837.00

$1,307.00 C C-

A/B C+

Muestra los gastos en pesos declarados por despensa para la muestra investigada. Construcción propia.

Sin hacer monitoreo de refrigeradores que será objeto de otra investigación se preguntó a los entrevistados por el gasto de productos frescos y de refrigerador, dato que se refleja en el gráfico 19. Gráfico 19

82


Gasto quincenal promedio declarado productos frescos

$323.00 D+ D

$762.00

$600.00

C C-

A/B C+

Informa del gasto en productos frescos y de refrigerador vs NSE. Construcción propia Aquí las diferencias entre los NSE D y el C son de casi el 100% y comparado con el A/B del 150%.

Es importante comentar que muchas veces el lector tiende a perder la proporción si se habla de cifras brutas, sin embargo al comparar porcentajes podemos evidenciar las grandes diferencias.

COMENTARIOS FINALES. Los ortodoxos de la investigación podrían argumentar que este proceso descriptivo no aporta nuevos conocimientos o experimentos, sin embargo la validez de contar con esta información puede aportar información a tres áreas básicas de la comunidad, en primer lugar a instituciones y organismos públicos que frecuentemente no cuentan con cifras reales de necesidades y pueden desarrollar bases de intervención comunitaria con información no sólida. Por otro lado se aporta información para el área de comercio y así conocer cuál puede ser la distribución y proporciones de los productos a comercializar, finalmente a partir de los datos obtenidos se puede hacer una estimación clara del valor de mercado para cada categoría, para cada producto y finalmente del valor de mercado de una despensa típica mínima, promedio y con abasto alto, que aunque no 83


constituye el objeto fundamental de este trabajo aporta a los datos suficientes para realizar este análisis. Así mismo al poder integrarse en un libro que trate el mismo tema desde distintos puntos de vista pueda aportar información más confiable y accesible para las distintas instancias de gobierno y privadas que requieren de información y no pueden acceder a ella por problemáticas en cuanto a costo de la información. BIBLIOGRAFÍA Aranda, Lima, Minor, Pérez y Sandoval. (2012). Construcción de las líneas de bienestar. Documento metodológico. México D.F. Barrueta (2008). Estándar de servicios para la investigación de mercados en México versión 2.0. AMAI. México D.F Hernández, R., Fernández C. & Baptista P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill. INEGI (2010). Censo general de población y vivienda. Información por entidad. Disponible

en:

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/SLP/Poblacion/default.aspx ?tema=ME&e=24 Merino (2012). Bienestar y Consumo. El consumidor Mexicano del siglo XXI. PROFECO.

Disponible

en:

http://www.consumidor.gob.mx/wordpress/wp-

content/uploads/2012/11/Resumen-Ejecutivo.pdf Product Manager (2011). Análisis de Mercado. Ejecutando el Store- Check. Disponible

en:

http://www.nacionpm.com/wp-

content/uploads/2011/03/analisis_mercado_store_check.pdf Requena Laviña (2015) El desarrollo de las marcas gestionadas por la distribución. Análisis de las variables relevantes. Universidad pontificia comillas de Madrid. RIDUMACT

(2015)

Misión

RIDUMACT.

Disponible

en:

http://www.ridumact.org/#!sobre-nosotros/c1p9k Schiffman, L. Lazar, L. (2010). Comportamiento del consumidor. Décima Edición. Prentice Hall. PEARSON EDUCATION. México. SEGOB (2012). La alimentación de los mexicanos. Claridades No 236. Disponible en http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/236/ca236-3.pdf 84


CAPÍTULO 3.

85


“UNA MIRADA A LA DESPENSA DEL PANAMEÑO PROMEDIO” ISAE UNIVERSIDAD, PANAMÁ

Autores: Dra. Librada Guerra de Pastor Directora Académica ISAE Universidad Mgter. Ernesto Sánchez Schultz Coordinador de la Facultad de Ciencias Tecnológicas RESUMEN En este estudio realizado en la ciudad de Panamá titulado “Una mirada a la despensa del panameño promedio” se hace referencia a los hábitos de consumo de alimentos y productos no perecederos del panameño promedio. Para la realización de esta investigación se aplicaron cien entrevistas a familias panameñas ubicadas en la capital de la ciudad de Panamá. El análisis los resultados de un marco referencial sobre la relación del entre el nivel socio económico, el nivel educativo, y el entorno cultural, nos presenta variables importantes para la selección entre una marca y otra, o la preferencia entre los diferentes productos. Hoy en día el marketing ha encontrado una estrecha relación entre el entorno sociocultural del individuo y su relación con el consumo. Éste y otros temas relacionados nos llevarán a profundizar en el apasionante mundo del mercado. Abstract. “A Glimpse in Cupboard of the Average”, was a study conducted in the city of Panama, makes reference in the way how the average Panamanian eat different types of non-perishable products. In order to complete this investigation; more than one hundred surveys were made in the city of Panama. 86


The resulting analysis of the referential frame based on the socio-economical, educational background and the cultural environment, present us important references on how to choose between one trademark and the other or the indicator of preferences of the consumers. Nowadays, marketing has found that there is a narrow margin of relationship amongst the socio-cultural environment of the consumer and the relationship between them and the consumption of a product. Therefore, this and other topics that are closely related will conduct us to fine-tune in the passionate world of marketing Palabras Claves Consumo, etnografía, nivel educativo, cultura etnográfica, marketing, simbología del consumo, mercadotecnia, canasta básica, Etnoconsumo. INTRODUCCIÓN La presente investigación denominada “Una mirada a despensa del panameño promedio”, busca hacer un análisis del tipo de productos que se consumen diariamente en los hogares panameños, cuáles son sus marcas de su preferencia, las posibilidades de acceso y frecuencia con la que está presente en cada hogar. La importancia de la nutrición versus lo que en realidad se toma en cuenta al momento de comprar el producto es tema de investigación y reflexión. El Instituto de Nutrición Centroamericano, recomienda proveer 2,305 kilocalorías por persona al día en un hogar integrado por 3.5 personas. Las últimas administraciones intentan hacer ajustes en sus políticas para mantener los productos de la canasta básica accesible al ciudadano humilde y de estratos más pobres, sin embrago, la tendencia en los últimos años ha sido un aumento sostenido en el costo de esa canasta básica que hoy se percibe por las nubes literalmente hablando. El gobierno actual del presidente Juan Caros Varela ha realizado ajustes a la canasta básica que estuvo vigente hasta diciembre de 2014, el nuevo indicador incluye 59 productos para el caso de los distritos de Panamá y San Miguelito. 87


Mientras que para el interior del país, área geografía que hasta ahora es anexada, se consideran 50 productos. En comparación con la canasta básica familiar vigente hasta el 2014, se incorporan 15 productos y se eliminaron 6. Situaciones externas como las alzas del petróleo, la globalización y los altos costos de producción con frecuencia se convierten en argumentos de escudo, para justificar la incapacidad de las autoridades para buscar alternativas que se traduzcan en un ahorro real en los bolsillos de cada panameño y que no falten en cada hogar los productos de primera necesidad. El estudio de esta situación social se realiza

con la finalidad de conocer las

preferencias del panameño por determinados productos, la frecuencia con la que los adquiere y su relación con el nivel socio económico, para ello se aplicaron encuestas a las cabezas de 100 hogares panameños concentrados en el área metropolitana y la provincia de Colón. Esperamos que con los resultados obtenidos en la presente investigación podamos conocer de manera más objetiva un perfil de los productos de mayor consumo por parte de los panameños y cruzar estos datos con otras aristas que permiten hacer recomendaciones tendientes a mejorar las políticas con relación a la canasta básica familiar. MARCO SOCIAL Panamá es un país con una superficie de 75.517 Km2, que en su parte norte se encuentra con el mar caribe, en el este con Colombia, al sur el Océano Pacífico y al oeste con Costa Rica. Su capital es la Ciudad de Panamá, tiene una población de 3.6 millones de personas.

88


Figura 1 Mapa geográfico de Panamá. Sitios en los que se aplicó la encuesta.

El clima es tropical y en algunas áreas altas templado. El idioma es el castellano, la moneda el balboa que equivale al dólar americano. Panamá cuenta con un canal interoceánico que está ubicado en el punto más angosto entre el mar atlántico y el pacífico. El tránsito a través del canal dura entre 8 y 10 horas. El territorio nacional está dividido entre 10 provincias y tres comarcas indígenas. El país de Panamá posee una estructura étnica muy variada, siendo un grupo hispano-indígena el más importante. La población indígena representa un 10% de la población total, en este porcentaje se encuentran seis etnias (Guna, Ngobe y Buglé, Embera Wounaan, Bokota, Naso Teribe, Bri Bri) La población afro-colonial y afro antillano que llegaron para la construcción del canal forma también una parte importante de la población. En Panamá se destaca la importancia de la población geográfica, la relevancia que siempre ha tenido el canal como ruta de comercio. Muchas personas llegan y se 89


van, otras se quedan y la multiculturalidad es tanto Crisol de Razas. De allí viene nuestra cultura, el panameño es alegre, fiestero, pacífico sin complicaciones. En el caso de los modelos de consumo, podemos pensar que dado el gran auge económico que siempre ha tenido Panamá, a los panameños gozan de un buen nivel socio económico (NSE), sin embargo es todo lo contrario, en Panamá el costo de la vida es alto y los salarios en su mayoría son bajos. La forma de ver la vida como venga es la que hace la diferencia del consumidor panameño. Cuando recibe su pago mensual o quincenal, los supermercados se abarrotan de personas comprando, llegan a su casa a llenar la despensa, de igual forma al finalizar la quincena es muy poco lo que queda o existe en esa despensa.

MARCO TEÓRICO La etnografía ha hecho grandes contribuciones al estudio de las costumbres y tradiciones de los pueblos y su relación con lo que consumen. Citamos un caso de las empresas Bell, en el que se conformó un equipo de investigadores entre ellos antropólogos para estudiar las prácticas de consumo en diversos países y así poder introducir nuevos productos. Es así como por ejemplo en Estados Unidos los supermercados funcionan 24 horas, en cambio en países como los de Europa están abiertos solamente durante el día y cierran temprano, de esta forma el europeo ve el supermercado con familiaridad y acude continuamente a él para obtener alimentos frescos. Lo contrario de Estados Unidos en donde consumen más los alimentos pre-cocidos. El ser humano como todas las especies crece de dos maneras una hacia dentro y otra hacia fuera 4, vive en adaptación o reorganización tanto como sujeto individual como social. En este constante proceso de aprendizaje surgen interacciones con

Según Baurmgartados en Macrometanoia “Toda supervivencia depende de dos fenómenos contrastados: dos maneras integrar los procesos de crecimiento; uno hacia adentro y otro hacia afuera” 4

90


el ambiente, del cual es parte integral. Somos seres naturales con un cuerpo que tiene necesidades no solo físicas y espirituales, también sociales y culturales. La satisfacción de estas necesidades hace posible la vida de cada individuo, cuando la satisfacción de las necesidades es sustituida por las preferencias se pueden violar muchos principios, entre ellos la existencia, el fenómeno de la reproducción de la vida puede pasar a un segundo plano al sacrificar el alimento

por el

entretenimiento. Debemos intentar vivir bien o agradablemente, pero primero hay que garantizar la continuidad de la vida. El ser humano es natural internamente y su naturaleza externa es el ambiente. La acción del hombre sobre su naturaleza externa

es la que puede perjudicar a favorecer el circuito natural de la vida.

Reconocer al otro como ser humano natural con necesidades, lo convierte en un individuo con derecho a la vida y a los medios que le permitan la vida. El trabajo es una actividad útil, por cuanto se convierte en un medio para un fin, este es el punto de partida de la teoría económica (medio-fin). El ser humano tiene derecho a la vida y a buscar los medios para la vida, no solamente para su vida s no para la vida del otro y la vida en general. Es por eso que como individuos de una sociedad tenemos derecho a tener un trabajo útil que nos ayude a satisfacer nuestras necesidades tales como educación, vivienda, seguridad. Los

seres

humanos,

criaturas

complejas

que

vivimos

en

constantes

contradicciones, creadas por supuestos equivocados, entramos en la ola abrasadora del comercio y la propaganda. Queremos, más que suplir nuestras necesidades, disfrutar de gustos y preferencias para vivir bien. Este supuesto equivocado nos lleva a querer tener dos y tres trabajos, en perjuicio de la calidad de vida, nuestra vida artificial nos conduce a tener mucho y disfrutar poco. El tener más trabajo que el necesario, revierte en status económico y social, el poder que brinda el dinero abre muchas puertas, sin embargo no hace la felicidad en ninguna persona, ya que para que yo tenga mucho, hay que despojar de otro.

91


De esta forma crecen nuestros niños con los armarios llenos de ropa de última moda, calzados para cada día, juguetes al por mayor, pero hambrientos de amor. Como o presenta una especialista en el artículo que presentamos. No podemos, en primera instancia anteponer nuestras preferencias a las necesidades de los otros, porque esta referencia se convierte en medio de muerte. Utilizamos los medios, los cuales convertimos en valores de uso para satisfacer nuestras necesidades. Investigadores como Dagoberto Páramo, investigador colombiano, Oliver Badot y otros, han incluido estas reflexiones como contenido para el concepto de Etnomarketing, Páramo considera que el mercado y la antropología van de la mano, es por eso que consideramos importante hacer esta aproximación en cuanto a lo que algunos llaman la simbología del consumo. “Los hombres están dispuestos, por regla general y en promedio a aumentar su consumo a medida que su ingreso crece, aunque no tanto como el crecimiento de su ingreso” 5 Etnomarketing significa dimensionar al ser humano como ser social, y recurrir a la etnografía a fin de analizar el porqué de sus acciones, y darle una mirada cultural al marketing, relacionar al consumidor con el grupo al que pertenece a través de su existencia, y ese consumo como lo dice Dagoberto Páramo Morales ligarlo al significado simbólico que tiene, más que por su función básica.

5

Keynes,Jhon Maynard(1992:pag93

92


Fig.

2

Supermercados

Riba

Smith,

Tenemos un ejemplo típico en Panamá, en la época navideña hay

Panamá, Rep. De Panamá

un Súper Mercado llamado Riba Smith, el cual tiene una planta procesadora de alimentos. Riba Smith produce en el mes de diciembre unas roscas de pan de huevo con almendras encima. Esta rosca es tan simbólica que el 24 y el 31 de diciembre desde tempranas horas del día se hacen largas filas de personas que buscan adquirir esa rosca de pan, para poner en su mesa en esta fecha tan importante. Hay personas que compran para su hogar el de la hermana, la mama, y hasta del vecino, se ponen de acuerdo y una sola persona hace la fila y la compra. Esa rosca de pan de huevo de Riba Smith, la cual es aceptada culturalmente por los ciudadanos de la Fig. 3 Rosca de Huevo

capital

empacado,

placenteros momentos en la cena de navidad y año

lista

para

llevar

nuevo,

de

junto

Panamá,

con

simboliza

sus

amigos

que

y

tendrán

familiares

compartiéndola. Así lo contempla Páramo Morales, la forma en que el símbolo es contemplado por el marketing para su estrategia de venta, y bajo la misma práctica de consumo un grupo socialmente determinado interactúa con un producto con su círculo de amigos. En la ciudad de Panamá se levantaron un total de 100

Fig. 4 Mesa navideña

entrevistas, se realizó un cuestionario que se mostrará a

con Rosca de Huevo

continuación. Figura. 1.0.

de Riba Smith

En este estudio cualitativo, descriptivo transversal, sobre los hábitos reales consumo del panameño común en el área de productos de consumo diario no perecederos. Hemos utilizado la herramienta Pantry Check, o chequeo de la despensa, para comprobar la fiabilidad de las respuestas quedan los consumidores. 93


El ejercicio permite conocer las marcas más usadas, utilizando el cuestionario y además el producto mostrado. Para llevar esta técnica a la práctica, se convocaron 25 estudiantes de Maestría en Docencia Superior, los cuales estaban cursando la asignatura de Investigación, los mismos realizaron el trabajo de campo no sin antes recibir la inducción correspondiente. El cuestionario se refiere a los alimentos no perecederos. Los alimentos por el tiempo en que demoran en degradarse

y perder sus

propiedades nutricionales, o caducidad, se pueden clasificar en perecederos, semiperecederos y no perecederos. Para efectos de esta investigación los alimentos incluidos el instrumento de recolección de datos son los no perecederos. Estos los identificamos porque no se deterioran tan fácilmente si no que son otros factores contaminantes los que podrían afectarlos, por ejemplo un mal manejo, como puede ser un frasco de aceitunas que es un alimento que una vez empacado puede durar meses, pero si se abre y no se coloca bajo una temperatura adecuada, se descompone fácilmente. Le ofrecemos un ejemplo de alimentos no perecederos: - sal - aceite - café - leche en polvo - comida para bebé - avena - harina de maíz - maicena - crema de arroz - aceite 94


- cereales - jugos Plan de control de Precios El presidente Juan Carlos Varela y Ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, firmaron este martes 1 de julio, el Decreto Ejecutivo 165, donde establece la medida de control de Precio de Emergencia de 22 productos de la canasta básica. Fue una promesa de campaña hecha realidad, pero que algunos perciben como muy efímera y por el contrario ha generado la especulación por parte de algunos comerciantes. A pesar de ello el gobierno ha decidido extender la medida de control de precios hasta diciembre de 2015, la medida se encuentra en el decreto 218 del 2 de julio de 2014. Los productos incluidos en la lista son: Babilla, Bistec de cinta, carne molida de primera, jarrete, pecho, pollo entero Panamá, Chuleta de cerdo regular, arroz de primera (1 a 5 lbs.), cebolla amarilla, ñame, papa, tomates nacionales, yuca, huevos medianos, leche entera en polvo, lentejas, macarrón, pan molde blanco, porotos, queso amarillo tipo americano procesado, salchichas de carne de res, y tuna. 6 Fig. 5. EL Presidente Juan Carlos Varela, visita un supermercado de la capital panameña. Verificando la lista de control de precios

6

Publicado en el Diario La Prensa, día

95


Para la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Dagmar de Álvarez, el Control de Precios debe ser temporal, ya que su extensión podría generar un desabastecimiento, en los principales supermercados y tiendas del país. Álvarez cree que lo que hay que hacer es trabajar en aumentar la oferta.

Imágenes investigación Figura 6. Imágenes de algunas despensas.

96

del

proceso

de

la


Figura 6. Presentaci贸n del Proyecto de Investigaci贸n a los encuestadores para la aplicaci贸n del instrumento.

97


RESULTADOS (GRテ:ICAS) Luego de aplicado el instrumento a 100 participantes en su mayorテュa ubicados en la provincia de Panamテ。 y Colテウn presentamos los siguientes resultados:

98


Nivel Socio Econ贸mico (NSE) No contest贸 2%

D, D+ 22% A/B, C+ 51%

C, C 25%

Gr谩fica # 1. Con respecto al nivel socio econ贸mico 51 % corresponden al nivel A//B C+, 25% C, C y 22 porciento D, D+.

sexo 80 Cantidad de encuestados

70 60 50 40 30 20 10 0 sexo

Hombre

Mujer

30

70

Con respecto al sexo de los encuestados el 70% corresponde a mujeres y el 30% a varones,

99


Nivel de Escolar universitario

Técnico

Bachiller

1% 32%

Doctor

Maestría

No respondieron

0% 6% 57%

4%

En relación al nivel de escolaridad de los encuestados el mayor porcentaje estuvo en el nivel universitario con un 57%, luego le sigue bachiller con un 32%, maestría con 6% y técnico con un 4%. Con respecto a los productos de alta demanda en la despensa del panameño se sitúan el maíz, el arroz, la harina y frijoles, desglosados por porcentajes de la siguiente manera:

100


Productos BĂĄsico de la Despensa 60 50

Cantidad

40 MaĂ­z

30

Arroz

20

Harinas Frijoles

10 0

0

1

2

3

4

Tipo de Producto

101

5

6

7


Alimentos Base en la Despensa del Panameño Maíz

Arroz

Harinas

14%

Frijoles

24%

16%

46%

Con respecto a los productos que son parte fundamental de la despensa del panameño y de la canasta básica se sitúa en primer lugar el arroz, el cual registro un 46% de predilección en su consumo, luego le sigue el maíz con 24%, las harinas con 16% y los frijoles con 14%.

Productos no Fundamentales en la Despensa del Panameño 40 30 20 10 0

1

2

Frutas en almibar

3 Gelatinas

4

5

Barras de dieta

6 Mermeladas

Entre los productos No Fundamentales el de mayor preferencia es la gelatina con un 33%, Productos en Almíbar con 37 %, luego las mermeladas con el 28%, luego le siguen las barras de dieta con un 20%.

102


CONCLUSIONES La condición de consumo reflejada en la despensa del panameño, se ve afectada por las políticas gubernamentales que hace que su incremento haya ido en aumento en los últimos años, la política actual de “Regulación de Precios” lejos de verse reflejada en una reducción ha provocado que inescrupulosos comerciantes especulen con los precios. El ingenio del panameño sirve de contrapeso a esta situación cada vez agravada. El nivel socio económico de los encuestados ubica en alto grado a una población en la franja de Clase Media y Clase Media Alta, en un alto grado queda evidenciado que el producto base de la alimentación del panameño es el arroz, a diferencia de otros países de Centroamérica basados más en el maíz o harinas. A pesar de saber esta realidad el productor nacional recibe poco apoyo y en momentos de escasez se ha tenido que recurrir a la importación de algunos productos entre ellos el arroz. Con relación a la variable cultural la Etnografía nos aporta información de cómo está el estatus, y la tendencia de los

consumidores de diferentes características

culturales, las creencias heredadas de sus ancestros, su propia forma de ver la vida en su entorno, costumbres, cultura, son de una u otra forma aspectos relevantes al momento de adquirir lo que se desea, ya sea vestido, alimento u otro. El etnoconsumo nos remite a la costumbre cultural que prevalece a los diferentes factores que afectan la economía del hogar, el panameño por encima de todo responde a sus tradiciones culturales sus fiestas anuales, llámese navidad, año nuevo, semana santa y otros. En estas fechas es tradición las diferentes comidas entre las perecederas las frutas secas las cuales no son del patio, pero siempre están presentes. En semana santa si no hay pescado fresco se come enlatado. De

103


esta manera hay relevancia cultural y tradicional en el consumo y esto ha llevado a los mercados panameños a realizar adecuaciones según la temporada. El consumidor cada vez más elige productos con mayor duración como es el caso de la leche líquida en envase TE TRA PAC, en los enlatados como el Atún o la Tuna.

• Cortina, Adela. (2002)

BIBLIOGRAFÍA Por una ética del consumo.

Santillana Ediciones

Generales S.L. España. • Hinkelammert, Franz J. y Mora Henry. (2003)Revista Economía y Sociedad de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional. Nº 23-23, mayo-diciembre pp529 • Luna-Arocas. (1998). Dinero, Trabajo y Consumo. Ed. Promo libro. Valencia. • Malhotra, Naresh K. (2008)Investigación de Mercados Quinta edición Pearson Educación, México, 2008 • Vélez, Claudia y R. Fioravanti. (2009) La etnografía como un acercamiento 2.interdisciplinario en el mercadeo: Un nuevo intento. Bogotá: Cuaderno de Administración. Universidad Javeriana, • T. Hernández y A. Rojas.(2008) “Características socioculturales, fidelización y perfil de la tienda barranquillera”, Tesis MBA, Depto. Admón. Emp., Universidad del Norte, Barranquilla, • KEYNES, John Maynard (1992). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero; 2º edición. Fondo de cultura económica. Buenos Aires. • Páramo, Dagoberto (1998b). "Una aproximación al concepto de marketing". Revista Gestión No. 5. División de Ciencias Administrativas. Universidad del Norte. Barranquilla. 104


• Páramo, Dagoberto (2000a) "La etnografía, una aproximación antropológica al estudio del comportamiento del consumidor". Revista Colombiana de Marketing. Año 1. No. 1. Junio. • Guerra Guerra, L, (2010) Entornos naturales para la educación. Tesis Doctoral no publicada, Universidad de La Salle, Facultad de Educación, Costa Rica. • Artículo del Diario La prensa, “Varela extiende se extiende el Control de Precios”, 3 de julio de 2015.

105


CAPÍTULO 4

106


Autores: Manuel Ernesto Becerra Bizarrón 7 Luz Amparo Delgado Díaz 8 Georgina Dolores Sandoval Ballesteros 9 Elba Martina Cortes Palacios 10

“UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA: CASO DE LA CONURBACIÓN PUERTO VALLARTA, JALISCO” Centro Universitario de la Costa Universidad de Guadalajara

7 Manuel Ernesto Becerra Bizarrón Es originario de Cd. Tepic, Nayarit. y egresado de la carrera de Licenciatura en Administración, del ITT, estudió la Maestría en Administración en la Universidad de Guadalajara y el Doctorado en Ciencias Administrativas en la IPN. Actualmente es Profesor-Investigador de Tiempo Completo adscrito a la Licenciatura en Administración en el departamento de estudios Económico-Administrativos, del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, obtuvo el Reconocimiento de profesor con perfil deseable PROMEP periodo 20102013, y 2013-2016 y la certificación ANFECA periodo 2011-2014 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es miembro del Cuerpo Académico Gestión y Competitividad. Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas y capítulos de libro. 8Luz Amparo Delgado Díaz Originaria de la Cd. de Guadalajara, donde egresó de la carrera de Licenciada en Geografía, en la Universidad de Guadalajara. estudió la Maestría en Ciencias con especialidad en Planeación y el Doctorado en Ciencias Administrativas en la IPN. Profesor-Investigador de Tiempo Completo adscrito a la Licenciatura en Administración en el departamento de estudios Económico-Administrativos, del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, obtuvo el Reconocimiento de profesor con perfil deseable PROMEP periodo 2008-2011, y 2012-2015 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas, es autor de ponencias en congresos internacionales y nacionales. 9Georgina Dolores Sandoval Ballesteros

Es originario de Cd. Guadalajara. y egresado de la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública, estudió la Maestría en Administración y el Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable en la Universidad de Guadalajara. Actualmente es Profesor-Investigador de Tiempo Completo adscrito a la Licenciatura en Contaduría Pública en el departamento de estudios Económico-Administrativos, del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, obtuvo la certificación ANFECA periodo 2010-2013. Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas y capítulos de libro. 10 Elba Martina Cortes Palacios

Es originario de Cd. Puerto Vallarta. y egresado de la carrera de Licenciatura en Administración, estudió la Maestría en Administración por la Universidad de Guadalajara y estudiante del Doctorado en Ciencias Administrativas por el IPN. Actualmente es Profesor-Investigador de Tiempo Completo adscrito a la Licenciatura en Administración en el departamento de estudios Económico-Administrativos, del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, obtuvo la certificación ANFECA periodo 2010-2013. Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas y capítulos de libro.

107


INTRODUCCIÓN El medio ambiente se ve afectado por las decisiones cotidianas de los hogares en cuanto a los bienes y servicios que compran y al uso que hacen de ellos, a sus preferencias sobre el lugar de trabajo y de residencia y el tipo de vivienda, los métodos de eliminación de los desechos, y los lugares de veraneo. Si bien cada unidad familiar ejerce una presión ambiental reducida, en comparación con las repercusiones ambientales de las actividades de los sectores industrial y público, los efectos combinados de las decisiones de gran número de hogares son un importante factor que incide en numerosos problemas ambientales, incluida la contaminación del aire y las aguas, la generación de desechos, la alteración del hábitat y el cambio climático (OCDE, 2002). El análisis del consumo de alimentos es un tema de interés tanto desde la perspectiva de la teoría económica como desde aquellas que se interesan más genéricamente del comportamiento del individuo en su proceso de toma de decisiones. Los hábitos y las prácticas alimentarias tienden a sufrir lentas modificaciones cuando las condiciones ecológicas, socioeconómicas y culturales de la familia permanecen constantes a través del tiempo. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido cambios drásticos, particularmente en los hogares urbanos, por una multiplicidad de factores que han influido en los estilos de vida y en los patrones de consumo alimentario de la población. El análisis de estos últimos es de gran utilidad tanto para la planificación y vigilancia alimentario-nutricional como para establecer las guías alimentarias, compatibilizando los aspectos de la producción con los del consumo, en términos de alimentos y nutrientes. De esta manera se podrán elaborar políticas y estrategias de seguridad alimentaria, en correspondencia con los recursos naturales del país y las pautas culturales, destinadas por un lado para aumentar el consumo de energía, proteínas y micronutrientes en los sectores de bajos ingresos, y por otro, para mejorar los hábitos alimentarios y prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la alimentación. El conocimiento del consumo alimentario también es de importancia para desarrollar la canasta de alimentos con sus múltiples aplicaciones para determinar los niveles y estructura del gasto familiar, índices de precio al consumidor, ajustes de salarios, e índices de marginalidad social. Además, sirve para priorizar el análisis de alimentos y nutrientes a fin 108


de elaborar las tablas y bases de datos sobre composición química de alimentos.

Por otra parte, permite planificar la investigación, producción y comercialización de nuevos productos alimentarios; la publicidad en materia de alimentos; la educación y comunicación alimentario-nutricional; y la orientación al consumidor. Siendo los principales factores que influyen en los patrones de consumo son los ingresos, los cambios sociodemográficos, la incorporación de servicios en la alimentación (componente terciario) y la publicidad (Morón, 2008).

Antes de analizar los factores mencionados es importante analizar la existencia de los productos, la cantidad de consumo y su variación en los hogares. El presente estudio se realizó en Puerto Vallarta, Jalisco con el objetivo de identificar los hábitos alimenticios de los consumidores a través de la existencia, cantidad y variación de consumo de productos enlatados, no enlatados y de higiene y hogar, dentro de sus hogares.

OBJETIVO Identificar los hábitos alimenticios de los consumidores mediante el análisis de la existencia, cantidad y variación de consumo de productos dentro de los hogares de Puerto Vallarta, Jalisco.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprobar la existencia de productos y alimentos, enlatados, no enlatados y de higiene y hogar en los hogares de Puerto Vallarta.

Determinar la cantidad de productos y alimentos, enlatados, no enlatados y de higiene y hogar en los hogares de Puerto Vallarta.

Determinar la variación de consumo de productos y alimentos, enlatados, no enlatados y de higiene y hogar en los hogares de Puerto Vallarta.

MARCO SOCIAL El municipio de Puerto Vallarta es una ciudad turística del estado de Jalisco, México, y forma parte de la Bahía de Banderas, cuenta con una extensión territorial de 109


1,300.67 km², a una altitud media de 20 m.s.n.m., colinda con los municipios de Cabo Corriente, Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, Mascota, el estado de Nayarit y con el Océano Pacífico. El clima es semitropical húmedo, con una temperatura promedio anual de 25° C, una máxima de 31° C en verano, y una mínima

de

19°

C

en

invierno.

Cuenta con una población total de 255,681 habitantes (INEGI 2010), de los cuales 127,104 son mujeres y 128,577 hombres. Su población económicamente activa en 2010 según datos del INEGI censo 2010 es de 119,107 que representa el 46.58% con respecto a la población total del municipio. Es la segunda zona económica más importante del estado de Jalisco y como destino turístico el tercer puerto más importante de México en términos de recepción de visitantes, siendo el turismo la base de la actividad económica local.

110


En lo referente a servicios de abasto al consumo popular, esta necesidad es cubierta por 722 tiendas de abarrotes que venden alimentos y bebidas, y 715 establecimientos que venden alimentos preparados, tiene infraestructura para comunicación vía terrestre, aérea y marítima. Está comunicado con la capital del Estado y con el resto del país por la carretera Guadalajara-Compostela-Vallarta, la cual continúa al sur hacia Manzanillo y por la carretera Guadalajara- Autlán- Vallarta; ambas en buenas condiciones. Cuenta con una red de caminos vecinales, algunos revestidos, otros de terracería y brechas que intercomunican los poblados del municipio y los municipios vecinos. Varias líneas de autobuses proporcionan la transportación terrestre foránea, mientras que la urbana y rural se efectúa en vehículos de alquiler o particulares. La transportación aérea la cubren varias aerolíneas tanto nacionales como extranjeras que cuentan con el moderno aeropuerto internacional Gustavo Díaz Ordaz, situado a seis kilómetros al norte de la cabecera, para sus operaciones. La transportación marítima se realiza en lujosos cruceros que hacen escala en el puerto durante gran parte del año. También llegan muchas embarcaciones privadas; las locales ofrecen a los turistas sus servicios y cuentan con una marina con todas las facilidades para sus operaciones. MARCO TEÓRICO Conocer y descifrar el comportamiento del consumidor es la clave para saber qué necesitan los compradores y como llegar a ellos. La teoría económica considerada un pilar para construir la teoría del comportamiento del consumidor, tiene sus bases en definir que el hombre busca siempre maximizar su utilidad. Es decir, el hombre siempre tratará de comprar el producto que más utilidad le dé en función del precio que pagará por él, en otras palabras, el hombre siempre tratará de maximizar la relación costo beneficio en cada actividad de su vida” (Rivera et al, 2009), los factores que determinan el consumo del consumidor entre otros son el conjunto de variables que van más allá de la restricción presupuestal familiar que, en cualquier caso, sigue siendo la más discriminante. A ella se unen variables como el nivel de estudios, la situación del hogar (número de miembros, actividad de los mismos, etc.) o la situación familiar con respecto a las etapas del ciclo de vida (edades de los miembros, presencia de hijos, edad de éstos, entre otros). 111


Los hábitos de consumo son de gran importancia ya que nos dan una información segmentada acerca de los gustos y costumbres que tienen cada uno de los grupos que se analiza, donde se responde a preguntas como quién, cómo, porqué, cuales, dónde y con qué frecuencia los consumidores compran o usan un producto (Rivas & Grande, 2010). Los hábitos de consumo se basan en una serie de procesos mentales que el consumidor lleva a cabo partiendo del despertar de una necesidad, la cual crea un intención de compra y posteriormente la compra. Una vez realizada la compra el consumidor realiza una evaluación pos compra en la cual analiza la satisfacción que le brindo el producto o servicio y la viabilidad de volver a adquirirlo. Este proceso se ve consolidado mediante el reforzamiento conceptuad que se crea el consumidor en el cual este evalúa fenómenos como el entorno, la adquisición de información externa acerca del producto, la evaluación de la marca y las experiencias adquiridas en el pasado relacionadas con el producto o servicio (Kotler & Armstrong, Fundamentos de marketing, 2007). La empresa dedicada a estudios de mercado Kantar WorldPanel México, realizo un estudio acerca de los hábitos de consumo de los Mexicanos menciona que las familias son más pequeñas, el marketing se basa en estilos de vida, puede ser compulsivo y reflexivo a la vez, busca ofertas, busca productos de calidad a bajo precio. El consumidor actual es un experto comprador, está altamente cualificado ya que considera el ejercicio de comprar como algo esencial para la vida moderna, El clima es otro de los factores que afecta en los hábitos de compra. En el norte y sur se gasta más en bebidas que en otras áreas. Centro y occidente consumen más lácteos. En el Valle de México son más vanidosos, es la región donde mayor % del gasto es para Cuidado Personal (Debayle, 2013). El perfil del consumidor es una de las herramientas más importantes dentro de la organización ya que nos da un retrato exacto de aquellas personas que tienen acceso y consumen nuestro producto o servicio es por esto que es de suma 112


importancia realizar una profunda investigación en la cual se encuentren contenidos factores demográficos como la clase social, la edad, el nivel de ingresos, el género, la estructura familiar, la educación, la ocupación, los hábitos de consumo; así como factores psicográficos tales como el atractivo emocional y la importancia del producto para el consumidor (Schiffman & Lazar Kanuk, 2006). Para lograr una mejor segmentación es imperativo ubicar a los consumidores dentro de unos parámetros similares tales como nivel económico, costumbres, formas de comportamiento, ubicación geográfica, y hábitos de consumo; para lo cual vamos a tomar agrupaciones sociales estratificadas en las cuales se verán reflejadas en la clase social a la cual pertenecen. La clase social está relacionada con el nivel de ingresos por eso es que para poder identificar la clase social de los consumidores es necesario utilizar un tipo de pregunta cerrada con escala de medición de intervalo en la cual se diferencia en un punto mínimo, un punto medio y un punto máximo de ingresos fijado por las características muéstrales otorgadas por el investigador (Fernández, 2006). Desde la perspectiva de la edad es uno de los factores que son de mayor utilidad al segmentar un mercado, ya que es uno de los datos de mayor accesibilidad, además de ser una variable que puede ser fácilmente identificada. Si bien, las personas que pertenecen al mismo grupo de edad, difieren en otros aspectos, comparten un conjunto de valores y experiencias culturales comunes durante toda la vida (Schiffman & Lazar Kanuk, 2006). Según Dvoskin (2008) dependiendo de la edad, el consumidor toma ciertas actitudes frente al mercado, es por esto que esta variable es un factor determinante para poder formular un perfil adecuado de los demandantes de nuestros productos o servicios. Esta variable puede ser medida de forma nominal o intervalo dependiendo del criterio del investigador. El ingreso se define como el dinero proveniente de sueldos y salarios, así como pagos por intereses y de beneficios sociales.

113


El nivel de ingresos está relacionado directamente con la clase social a la que se pertenece y puede llegar a ser un factor primordial en los hábitos de consumo y en la percepción del precio y la calidad del producto así como en las necesidades y deseos que tenga una persona ya que en general el consumidor compara su nivel de ingresos con la satisfacción de necesidades y la adquisición de productos y servicios (AMAI, 2013). La estructura familiar radica en la diferenciación de las necesidades y deseos de los miembros del segmento gracias a la diferenciación de prioridades que nacen por las relaciones y manejo familiar en los cuales la toma de decisiones y los hábitos de compra se ven condicionados por las expectativas y necesidades familiares (Kotler, Dirección de marketing, 2003).

Por lo anterior identificar hábitos de compra y consumo en productos para conocer que marcas compran y consumen, canal de compra, frecuencia y nivel socioeconómico de los compradores, es primordial para entender el dinamismo de la sociedad con respecto a saber por qué cambian marcas al no satisfacerse con ellas, el servicio que se recibe en los puntos de venta, nuevos tamaños de productos, por lo tanto los industriales invierten dinero, tiempo y esfuerzo en conocer los hábitos de consumo para establecer modelo de conducta y crear estrategias que contribuyan a obtener mayor participación de mercado y con lo anterior ganar utilidad económica para la empresa.

METODOLOGÍA El tipo de estudio empleado en esta investigación es no experimental dado que no se manipularán las variables de estudio, es decir se analizaran tal y como se muestran en su contexto, con alcance descriptivo dado que se analizara la existencia de productos y alimentos, enlatados, no enlatados y de higiene y hogar en los hogares de Puerto Vallarta, la cantidad de productos y alimentos, enlatados,

114


no enlatados y de higiene y hogar en los hogares de Puerto Vallarta y su variación en los hogares. El tamaño de la muestra se refiere al número total de elementos que se incluyen en el estudio (Malhotra, 2004). Al establecer su tamaño se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales el error admisible en la estimación, el nivel de confianza, e información auxiliar para el cálculo de la probabilidad verdadera de éxitos, aspectos utilizados en el prontuario para determinar el tamaño López (2007). Con esta información se ajusta el tamaño de muestra a 100 elementos. El muestreo empleado en esta investigación es no probabilístico. En este caso, se determinó como unidad de muestreo la zona conurbada de Puerto Vallarta, Jalisco. Cómo técnica para obtener la información se utilizó el cuestionario proporcionado por COARA de la UASLP que incluye preguntas de clasificación y la medición de la existencia, cantidad que existen y la variación respecto al año pasado de productos y alimentos que complementan la despensa de las familias.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el presente estudio del total de encuestados el 10% fue del sexo masculino y el 90% femenino, así mismo la edad de los participantes se dio en los siguientes porcentajes de 18-25 años el 33%, de 26-35 años el 20%, de 36-45 años el 29%, de 46-55 años el 16% y finalmente de 56-65 años solo el 2%. Además de lo anterior, se identificó que el nivel socioeconómico de la mayoría de los encuestados fue el C con un 41%, seguido del C+ con un 40%, los indicadores más bajos fueron para el C- con solo el 18% y en D+ con el 1%. El número de habitantes promedio en los hogares de los vallartenses fue de 2.9 con un mínimo de un 1.9 y un máximo de 7 y una desviación estándar de 1.8 personas. Otro indicador importante que arrojó el estudio fue el gasto promedio quincenal de la población, el cual fue de 1,590 pesos, con un mínimo de 300 pesos y un máximo de 7,000 pesos y en el caso del promedio quincenal del refrigerado fue de 711.10 pesos con un mínimo de 200 pesos y un 115


máximo de 4,000 pesos. a)

Para productos enlatados

En el apartado de productos enlatados el primer cuestionamiento fue sobre la existencia de estos productos en los hogares de los Vallartenses. Como se puede observar en el gráfico 1 los chiles alcanzaron un 84%, seguidos del atún con un 77%, y en tercer lugar la crema con un 73%, del extremo opuesto los productos enlatados con menos existencia en los hogares fueron en primer lugar la sardina con solo el 14%, seguida de los refrescos con un 33% y en tercer lugar las frutas en almíbar con un 36%. 100

90 80 70

23

60 50 40 30 20 10

0

77

86

14

57

43

16

84

62

38

43

41

34

57

59

66

42

58

SI

64

36

45

55

27

73

43

44

57

56

67

33

56

44

40

60

NO

Gráfico 1. Existencia de productos enlatados

Respecto a la cantidad de productos enlatados existentes en los hogares en la tabla 1 se puede observar que el producto que alcanzó mayor promedio fue el puré con 5 piezas, en segundo lugar la harina con un 3. 85 piezas, y en tercer lugar el atún con 3.35 piezas. Así mismo de acuerdo con la opinión de los encuestados los

116


productos con menor existencia en promedio, son la fruta con 0.37 piezas, la zanahoria con .47 y las verduras con 0.7 piezas.

1.4 1.2 1.5 0.4 0.8 1.2

0.3

0.8

0.8

Harina

Puré

Refresco

Salsas

Jugos

Cremas

Verduras

Frutas

Frijol

Sopes

Elotes

Zanahori

Chicharo

Chiles

Embutid

Sardina

Atún

Tabla 1. Cantidad existente de productos y alimentos enlatados

Me

3.3

3.8

dia

5

1.2 1

1

4

7

5

1

1.5 7

0.7 3

3

0.8 7

5

5

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

imo 30 4

3

3

3

3

3

4

7.5 2

3

4

4

5

7

6

3

Míni mo Máx

De acuerdo a la opinión de los encuestados la distribución de la existencia de los productos enlatados se muestra en la tabla 2, la cual muestra que el puré es el producto que más existencia con 9 piezas, seguido del frijol y el refresco con 7 piezas, los productos que se observan con menor existencia cercana al cero son la fruta con solo 2 piezas, la zanahoria y los embutidos con 3 piezas.

Tabla 2. Distribución de la existencia de productos y alimentos enlatados

117


Harina

Puré

Refresco

Jugos

Cremas

Salsas

Verduras

Frutas

63 47 40 41 69 55 41 3

Frijol

Zanahori

2

Sopes

Chicharo

1

Elotes

Chiles

Embutido

Sardina

Atún

0 19 19 0

51 64 50 38

1 16 16 63 83 50 31 27 21 26 25 26 47 27 29 13 18 42 2 21 21 33 10 40 2

20 25 21 6

13 4

30 13 5

12 14

3 19 20 4

6

8

4

6

6

2

0

6

4

25 5

14 11 6

4 15 14 0

0

0

0

0

8

2

0

0

4

7

0

2

1

0

5 10 10 0

0

0

0

0

0

4

0

0

0

8

2

0

2

0

6 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

0

7 0

0

0

0

0

0

0

0

4

0

0

0

0

0

2

0

0

8 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1 0 0

Otro cuestionamiento del estudio fue la variación en la existencia de los productos enlatados en los hogares, al respecto el gráfico 2 permite observar que los productos con mayor variación por que consumieron más respecto el año pasado fue embutidos con un 76%, seguido del atún y los jugos respectivamente con un 25% y en tercer lugar los sopes con un 18%. Otro dato que se puede identificar son los productos que, de acuerdo con los encuestados se han dejado de consumir son la fruta y el refresco respectivamente con un 45% y las sardinas con un 42%.

118


100 90

0

8 25

80

16

0

42

76

80

30 34 17

0

0

24

17

0

3

57

46

23

23

11

13

30 13

N.C

2

15

34

46 45

28

10

15

33

58

20

18

6

Menos

Igual

56

6

5

43

44

27

24 7

25

22 26

18

22

24

30

Mas que el año pasado

Gráfico 2. Variación en el consumo de productos y alimentos enlatados

Finalmente los productos enlatados que muestran más consistencia por que el consumo sigue igual son los chiles con el 80%, seguido del atún con el 58% y en tercer lugar la harina con el 57%. a) Para productos no enlatados Al igual que en apartado anterior, en lo que respecta a los productos no enlatados sobre el cuestionamiento de la existencia de estos productos en los hogares de los Vallartenses los resultados se presentan a continuación. Como se puede observar en los gráficos 3 y 4 el arroz alcanzó un 93%, seguido del aceite con un 94%, y en tercer lugar la sal con un 92%, es importante mencionar que el azúcar representa la siguiente opción por debajo del 90% con un 87%, en el extremo opuesto los productos no enlatados con menos existencia en los hogares fueron en primer lugar el cereal de bebe con solo el 18%, seguido de atole en polvo con un 19% y en tercer lugar se identifican dos productos con un 20% la leche en polvo y el puré en polvo..

119

57

30

31 20

4

25

45 27

21 18

9 25

33 57

60 40

9

37

70 50

2

13


100%

90%

0

80% 70% 60% 50%

80

40% 30% 20% 10%

0%

0 13

3

15

0

18

2 5

0

25

0

0

28

70 87

78

80

93

75

72 30

20

0

0

42

0

24

53

54

80 76

43

SI

0

20

NO

0 72

69

0

72

28

0

63

37

0

34

66

0 47

53

0 11

2

0 6

53 94

89 45

NC

Gr谩fico 3. Existencia de productos no enlatados 100%

90% 80% 70% 60%

2 51

50% 40% 30% 20% 10%

0%

47

2

32

2

80 66 18

8 59 92 41

2

37

61

2 63

35

29

71

2 11

2 60

87 38

SI

NO

2

77

19

2

2

65

70

33

28

70

30

41

59

N.C

Grafico 4. Existencia de productos no enlatados (Continuaci贸n)

120

4

66

30

4

33

63

2 66

32

2

31

67


La información obtenida respecto a la cantidad de productos no enlatados existentes en los hogares en las tablas 3 y 4, en las que se puede observar que el producto que alcanzó mayor promedio fue la leche en polvo, el puré en polvo y el cereal de bebe con 1.8 piezas y en segundo lugar la cátsup en bolsa, el café negro y el polvo para aguas con un 1.7 piezas. Así mismo de acuerdo con la opinión de los encuestados los productos con menor existencia en promedio, son el arroz con 1.03 piezas, seguido de las sopas pasta y la sal con un 1.08 piezas respectivamente.

Crema liquida

Sopas pastas

Arroz

Frijol bolsa

Cátsup bolsa

Cátsup envase

Salsas

Puré tomate

Cubos caldo

Puré en polvo

Café soluble

Café de grano

Galletas saladas

Galletas dulces

Pan de caja

Mayonesa

Mostaza

Aceite

Me 1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

dia 8

13 12 18 03 2

7

2

4

5

2

8

2

7

6

3

4

11 5

06

1

1

0

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Leche en polvo

Leche liquida

no

Tabla 3. Cantidad existente de productos y alimentos no enlatados

Mí nim o Má xim o

121


Tabla 4. Cantidad existente de

productos

y alimentos

no enlatados

Cereales adulto

Cereales bebé

Modificador

Sal

Vinagre

Gelatina

Harinas

Azúcar

Sustitutos

Atole en polvo

Maicena féculas

Polvo

Barras dieta

Garbanzos

Maíz

Mermeladas

Manteca

Margarina en

para

Cereales niño

de

en

(Continuación)

Me

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.3

dia

5

3

8

5

08 3

6

2

1

6

7

6

7

7

4

6

3

6

Mín 1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

imo Má

2

xim o

La información correspondiente a la distribución de la existencia de los productos no enlatados se muestra en las tablas 5 y 6, las cuales muestran que la leche líquida es el producto que más existencia tiene con 15 piezas, seguida del cubo caldo, garbanzo y maíz con 12 pieza, y en tercer lugar la manteca con 9 piezas, los productos que se observan con menor existencia cercana al cero son el café soluble con solo 1 piezas, la gelatina en polvo con 2 piezas y atole en polvo con solo 1 encuestado que opino 2 piezas.

122


Leche en polvo

Leche liquida

Crema liquida

Sopas pastas

Arroz

Frijol bolsa

Cátsup bolsa

Cátsup envase

Salsas

d Puré tomate

Cubos caldo

Puré en polvo

Café soluble

Café de grano

Galletas saladas

Galletas dulces

Pan de caja

Mayonesa

Mostaza

Aceite

no

Tabla 5. Distribución de la existencia de productos y alimentos no enlatados

0 84

15

14

29

5

25

66

32

50

53

46

86

62

79

73

47

58

25

67

9

1 11

13

46

45

54

34

26

58

37

24

36

8

32

13

14

34

30

59

29

44

2 3

36

17

6

34

29

2

6

6

13

9

4

0

2

5

8

6

10

2

31

3 2

14

4

11

4

2

0

2

5

3

4

2

0

0

4

9

6

6

2

6

4 0

12

2

4

4

2

4

2

0

7

0

0

4

6

0

2

0

0

0

2

5 0

0

13

3

8

2

0

2

0

2

0

2

0

0

0

0

0

0

8

6 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

12

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1 0 0 1 1 0 1 2 0 1 3 0 1 4 0 1 5 0

123


Tabla 6. Distribuci贸n de la existencia de productos y alimentos no enlatados

Cantidad

Cantidad manteca

Cantidad

Cantidad ma铆z

Cantidad

barras Cantidad

polvo Cantidad

Cantidad maicena

Cantidad atole en

Cantidad

Cantidad azuzar

Cantidad harinas

Cantidad gelatina

Cantidad vinagre

Cantidad sal

Cantidad

Cantidad cereales

Cantidad cereales

Cantidad cereales

(Continuaci贸n)

0 53 45 85 57 18 45 69 34 16 72 87 70 84 83 47 72 52 72 59 1 42 40 11 35 73 51 19 51 52 23 11 22 10 13 16 16 33 18 32 2 3

11 2

8

9

2

0

19 19 2

1

8

2

2

3 0

0

0

0

0

2

8

13 13 3

0

0

2

2

4 0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

5 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

2

9

6

5

2

2

2

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

4

0

0

0

1 0 0 1 1 0 1 2 0

124


De la variación en la existencia de los productos no enlatados en los hogares, al respecto los gráficos 5 y 6 permiten observar que los productos con mayor variación por que consumieron más respecto el año pasado fueron la leche líquida con un 32% de total de los encuestados, en primer lugar, seguidos de las sopas de pasta con un 18% y en tercer lugar la crema liquida con un 16%. Otro dato que se puede identificar son los productos que, de acuerdo con los encuestados se han dejado de consumir son manteca con un 49%, el modificador de leche con un 48%, y la maicena con un 47%. 100%

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

0%

32

47 16 5

16

58

16

10

18

62

14 6

11

80

6 3

14

56

23 7

N.C

2

30 35

33

2 57

39 2

MENOS

4

8

44

36

34 18

6

63

30 26

21

10

IGUAL

4

18 34

44

10 49

23 18

2

27 35

36

4

28

44

24

8 42

30 20

6 58

23

13

2

81

4 44

79

33 12 5

19

MAS QUE EL AÑO PASADO

Gráfico 5. Variación en el consumo de productos y alimentos no enlatados

125

7

17 2


100%

4

70%

47

90% 80% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

0%

25 24

6 54

20

20

3

18 37

42

2

6

26

48 20

N.C

74

21 5

35

41 22

5

29 40 26

MENOS

5

10

64

65

18

20

13

5

IGUAL

5

27 40 28

14 44 3 39

7

23 47 23

0

28 36 36

2

21

39 5

2 53

30 15

0

29 41 30

4 52

29 15

5

15

0 47

49

31

37 16

MAS QUE EL AÑO PASADO

Grafico 6. Variación en el consumo de productos y alimentos no enlatados (Continuación)

Po último los productos no enlatados que muestran más consistencia por que el consumidor sigue igual son la mayonesa con 81%, seguida del arroz con el 80% y en tercer lugar la harina con el 70%. b) Para productos de higiene y hogar En el apartado de productos de higiene y hogar al igual respecto al primer cuestionamiento sobre la existencia de estos productos en los hogares de los Vallar tenses se observa lo siguiente en el gráfico 7, el papel alcanzó el 100%, seguido de la pasta dental con un 98%, y en tercer lugar los rastrillos con un 95%, del extremo opuesto los productos de higiene y hogar con menos existencia en los hogares fueron en primer lugar los tampones con solo el 15%, seguida de los pañuelos desechables con un 33% y en tercer productos de limpieza para el hogar con un 36%.

126


100%

90% 80%

19

70%

37

60% 50% 40% 30% 20% 10%

81

63

12

88

43

57

44

56

32

66

14

86

14

86

15

83

37

61

8

92

98

8

22 67

85 78

33

0%

SI

2

15

21 56

92

79 36

28

72

0

5

100 95

NO

Gráfico 7. Existencia de productos de higiene y hogar

Respecto a la cantidad de productos de higiene y hogar existentes en los hogares en la tabla 7 se puede observar que el producto que alcanzó mayor promedio fueron los tampones con 1.8 piezas, en segundo lugar los pañuelos desechables y los productos de limpieza del hogar con 1.6 piezas, y en tercer lugar el detergente líquido para ropa y para trastes con 1.4 piezas. Así mismo de acuerdo con la opinión de los encuestados los productos con menor existencia en promedio, son el papel y la pasta dental con 1 pieza, el champú con 1.04 piezas y los rastrillos con 1.07 piezas.

127


Servilletas ind

Serv limpieza

Detergente polvo ropa

Detergente líquido ropa

Detergente polvo trastes

Detergente liquido trastes

Cloro

Limpiadores pisos

Suavizantes

Insecticidas

Shampoo

Pasta dental

Pañuelos desechables

Toallas femeninas

Tampones

Desodorantes

Fibras

Otro producto lim hogar

Enjuague bucal

Papel

Rastrillos

Tabla 7. Cantidad existente de productos de higiene y hogar

1.1

1.3

1.1

1.4

1.4

1.3

1.1

1.1

1.1

1.3

1.04

1

1.6

1.2

1.8

1.08

1.2

1.6

1.2

1

1.07

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

2

2

2

2

2

2

2

1

3

Me dia

Míni mo

Máx imo

De acuerdo a la opinión de los encuestados la distribución de la existencia de los productos de higiene y hogar se muestra en la tabla 8, la cual muestra que el papel por el porcentaje de encuestados que opinaron es el producto que más existencia con 20 piezas, seguido de los rastrillos con menos encuestados que opinaron que también 20 piezas, y en tercer lugar el desodorante con 13 piezas. Además los productos que se observan con menor existencia cercana al cero son líquido para trastes, el insecticida y los tampones con solo 2 piezas.

Cantidad rastrillos

42

42

53

61

51

30

24

25

55

19

16

69

22

90

27

19

67

42

0

3

1

58

18

39

25

21

39

39

33

31

39

34

28

20

31

8

21

33

7

41

18

12

2

8

15

6

7

12

10

15

29

19

6

39

26

2

15

2

29

39

17

13

9

21

128

Cantidad fibras

20

Cantidad cloro

0

Cantidad serv ind

Cantidad papel

Cantidad enjuague bucal

Cantidad otro producto lim hogar

Cantidad desodorantes

Cantidad tampones

Cantidad toallas femeninas

Cantidad pañuelos desechables

Cantidad pasta dental

Cantidad shampoo

Cantidad insecticida

Cantidad suavizantes

Cantidad limpiadores pisos

Cantidad det liq trastes

Cantidad det polvo trastes

Cantidad det liq ropa

Cantidad det polvo ropa

Cantidad serv limpieza

Tabla 8. Distribución de la existencia de productos de higiene y hogar


3

8

12

9

0

0

0

11

4

13

0

4

15

6

19

0

9

4

5

4

0

30

4

0

6

2

4

4

0

5

5

5

0

4

15

3

9

0

6

5

4

0

7

10

5

0

5

13

0

2

0

0

3

7

0

0

0

0

4

0

6

0

0

0

6

5

6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

9

7

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

4

9

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

2

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

24

4

1 0

1 1

1 2

1 3

1 4

1 5

1 6

1 7

1 8

1 9

2 0

129


En cuanto a la variación en la existencia de los productos de higiene y hogar en los hogares, al respecto el gráfico 8 permite observar que los productos con mayor variación por que consumieron más respecto el año pasado fueron los servicios de limpieza y el detergente para ropa respectivamente con un 17% en primer lugar, seguidos del papel con un 16% y en tercer lugar los rastrillos y la pasta respectivamente con un 15%. Otro dato que se puede identificar son los productos que, de acuerdo con los encuestados se han dejado de consumir son los tampones con un 44% y los pañuelos desechables con un 43%. Finalmente los productos de higiene y hogar que muestran más consistencia por que el consumo sigue igual es el papel con el 84%, seguido de los rastrillos con el 82% y en tercer lugar los limpiadores para pisos con el 80%.

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

2 62 26 10

17 42 20 21

17 69 11 3

5 61 19

15

7 47 24 22

6 61 16 17

N.C

13 76 11 0

4 80

16 0

MENOS

14 63 12 11

4

44 27

25

IGUAL

14 78 2 6

15

79 6 0

3

32 43 22

9 51 34 6

0 17

5

44

76

30

15 4

2 70

24 4

0

34 39 27

5 64 19 12

16

15

84

82

0

0 3

MAS QUE EL AÑO PASADO

Grafico 8. Variación en el consumo de productos de higiene y hogar

Conclusiones De acuerdo con la información obtenida de la población se puede concluir que se alcanzó el objetivo planteado del presente estudio, toda vez que se identificó los hábitos alimenticios de la zona de Puerto Vallarta a través del análisis de la existencia, cantidad y variación de los productos en las categorías de enlatados, no 130


enlatados y de higiene y hogar, lo que es un reflejo de consumo de las familias Latinoamericanas. Respecto al primer objetivo específico sobre la existencia de productos enlatados, no enlatados y de higiene y hogar en los hogares vallartenses se puedo identificar que los productos enlatados con mayor porcentaje de existen son los chiles, el atún y la crema. De los productos no enlatados los de mayor porcentaje de existencia fueron el arroz, el aceite, la sal y el azúcar, y finalmente, de los productos de higiene y hogar se identificó que los de mayores porcentajes de existencia son el papel, la pasta dental y los rastrillos. Así mismo de los enlatados con menor porcentaje de existencia fueron la sardina, los refrescos y las frutas en almíbar, de los no enlatados fueron el cereal de bebe, el atole en polvo, la leche en polvo y el puré en polvo, y de los productos de higiene y hogar fueron los tampones, los pañuelos y los productos de limpieza. Para el segundo objetivo específico de investigación sobre la cantidad de productos existentes en los hogares de los vallar tenses de identificó que los productos enlatados que se encuentran en mayores cantidades promedio fueron el puré, la harina y el atún. De los productos no enlatados fueron la leche en polvo, el puré en polvo, el cereal, la cátsup en bolsa y el café negro. Por último de los productos de higiene y hogar fueron los tampones, los pañuelos desechables, los productos de limpieza del hogar y el detergente líquido para ropa y trastes. En el apartado negativo los productos que menos cantidad en promedio se identificó en el grupo de los enlatados fueron la fruta, la zanahoria y las verduras. Para los productos no enlatados fueron el arroz, las sopas de pasta y la sal. Para finalizar de los productos de higiene y hogar fueron el papel, la pasta dental, el champú y los rastrillos. También se pudo identificar la existencia de los productos en los hogares, en el caso de los enlatados, el de mayor numero fue el puré seguido del frijol y el refresco, para los no enlatados fue la leche líquida, el cubo caldo, el garbanzo y el maíz, y en el grupo de higiene y hogar fueron el papel, los rastrillos y el desodorante. De los enlatados los de menor número de existencia cercana al cero fueron la fruta, la zanahoria y los embutidos, para el caso de los no enlatados fueron el café soluble, 131


la gelatina y atole en polvo. Para los productos de higiene y hogar los de menor existencia cercana al cero fueron el líquido para trastes, el insecticida y los tampones. Para dar respuesta al tercer objetivo específico de investigación se pudo identificar que, para el caso de los enlatados, los de mayor variación por que se consumieron más respecto el año pasado fueron los embutidos, el atún, los jugos y los sopes, los que se han dejado de consumir son la fruta, el refresco y las sardinas, y los de mayor consistencia por que el consumo sigue igual fueron los chiles, el atún y la harina. De los productos no enlatados en los hogares la variación mayor fue en la leche líquida, las sopas de pasta y la crema liquida, los que se han dejado de consumir fueron la manteca, el modificador de leche y la maicena, además, los que muestran más consistencia fueron la mayonesa, el arroz y la harina. Para el caso de los no enlatados los productos con mayor variación fueron los de servicios de limpieza, el detergente para ropa, el papel y los rastrillos, los que se han dejado de consumir son los tampones y los pañuelos desechables, también los que muestran más consistencia fueron el papel, los rastrillos y los limpiadores. Además de lo anterior se concluye que la población encuestada fue en el 90% del sexo femenino, quienes por actividades del hogar, conocen sobre la despensa, lo anterior permite considerar que la información obtenida es lo más acercada a la realidad de los hogares vallartenses, así mismo el grupo de edades que mayormente se presentó en la muestra fue de la población activa de los dieciocho a los cuarenta y cinco años. El nivel socioeconómico que presentó la población encuestada fue media con mayor concentración en media alta, lo que explica los niveles máximos de gasto en despensa y en refrigerador. En el caso del gasto promedio en despensa se observó en algunos casos alto, lo que también se explica por el promedio de los habitantes por hogar, que en algunos casos fue de 7. También se concluye que el gasto en refrigerador es alto en comparación con el gasto total de la despensa, ya que representa el 57% lo que permite identificar la importancia del gasto en productos de consumo inmediato o perecedero al consumo de productos de vida menos efímera. Es decir el gasto se centra en el hábito de 132


consumo inmediato y menos en el hábito de consumo a largo plazo, como factor de decisión de los hogares vallartenses. BIBLIOGRAFÍA AMAI. (13 de Diciembre de 2013). AMAI. Obtenido de AMAI: http://www.amai.org/ Debayle, M. (02 de 01 de 2013). http://www.marthadebayle.com/sitio/md/radio/mexicohabitos-compra/. Recuperado el 22 de 10 de 2015, de http://www.marthadebayle.com/sitio/md/radio/mexico-habitos-compra/: http://www.marthadebayle.com/sitio/md/radio/mexico-habitos-compra/ Dvoskin, R. (2008). Fundamentos de marketing. México: Granica. Fernandez, V. R. (2006). Segmentación de mercados. México: Thomson. Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. (2011). Panorama Sociodemografico de Jalisco /Censo de Poblacion y Vivienda 2010. México, Distrito Federal, Mexico: Instituto Panorama sociodemográfico de Jalisco / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-México: INEGI, c2011., Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ISBN 978-607-494229-3 Nacional de Estadística y Geografía. Kotler, P. (2003). Dirección de marketing. México: Pearson Educación. Kotler, P., & Armstrong, G. (2007). Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación. Morón, C. (2008). Evolución del consumo de alimentos en America Latina. Paris: Departamento de Agricultura. OCDE. (2002). SINOPSIS DE POLITICA. OCDE: OCDE. Rivas, J. A., & Grande , I. E. (2010). Comportamiento del consumidor. Decisiones y estrategia de marketing. México: ESIC Editorial. Schiffman, L., & Lazar Kanuk, L. (2006). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx. Consultado el 24 de octubre de 2015

133


CAPÍTULO 5

134


“LA CANASTA BASICA DE LAS FAMILIAS TEPEJANAS” INTRODUCCIÓN Como canasta básica se entiende los bienes y servicios que son vitales para que una familia cubra las necesidades básicas que incluyen la alimentación y el vestir obviamente considerando los ingresos que percibe el jefe de familia o los integrantes que perciben un sueldo por prestar servicios profesionales a una organización o de manera independiente. Adquirir productos de la canasta básica resulta sencillo para algunas familias, sin embargo, es importante considerar factores que repercuten en la toma de decisiones al momento de que un ama de casa visita el supermercado con la intensión de surtir la despensa familiar como son: •

El salario mínimo de la zona es de $68.28 pesos diarios, la zona de Tepeji del Río es industrial, por tal motivo el grueso de la población es obrera y percibe este salario.

Aun cuando en la zona geográfica se ha elevado el nivel educativo al abrirse centros escolares así como la propia Universidad del Estado ha considerado la apertura de Escuelas Superiores e Institutos en donde ofertan diversas carreras entre las que destacan: Administración de Empresas, Ingeniería y Derecho, situación que de facto presenta dos problemáticas: o al competir por un puesto dentro de una organización, Universitarios con planes de estudio en donde permanecieron 4.5 años vs Universitarios

(con perfil técnico)

en donde sus

programas

académicos son de 2.5 años y que al presentar solicitud para cubrirlo esta situación no es considerada y el empresario aprovecha para ofrecer menos sueldo por esa vacante. •

La mayoría de marcas consideradas como gourmet a las que solo tienen acceso unas cuantas familias y aquellas que por su presupuesto familiar ni siquiera las conocen.

El número de integrantes que conforman la familia es determinante para elegir producto, cantidad y calidad, como ejemplo se mencionan dos casos a continuación: 135


o Familia con 3 integrantes (mamá, papá e hijo): el ama de casa seguramente considera el consumo de carne (pescado, pollo, carnes rojas) de cuatro o cinco veces por semana. o Familia con 8 integrantes (mamá, papá e hijos menores): seguramente el consumo de carne será una vez por semana y considerando la sustitución de está por soya. •

El cubrir diversos pagos que de manera mensual y bimestral como son gas, luz, teléfono, cable, en algunos casos colegiaturas, gastos médicos, impuesto predial cuando es principio de año, así como el gasto de útiles escolares en los meses julio-agosto, gastos imprevistos, etc.

MARCO SOCIAL Como parte del proyecto que durante el transcurso del año 2015 realiza la red de investigación “Ridumact” titulada “Una mirada a la despensa latinoamericana”, se consideró participar analizando datos obtenidos de la zona centro del país, específicamente Tepeji del Río Hgo y Jilotepec Edo. De México por lo que es importante conocer la siguiente información: Tepeji del Río, Hgo.: El municipio colinda al norte con el estado de México, el municipio de Tula de Allende y Atotonilco de Tula; al este con el municipio de Atotonilco de Tula y el estado de México; al sur con el estado de México; al oeste con el estado de México, sin embargo adquirió la categoría de ciudad en 1982, actualmente cuenta con una población de 80 612 habitantes. o 39, 569 son hombres. o 41,043 son mujeres.

136


Es uno de los diez municipios más pobladas de todo el estado, ya que posee una población total de 80,612 habitantes, de los cuales 39,569 son hombres y 41,043 mujeres es decir, el 3.02% de la población de todo el estado de Hidalgo (2, 665, 018 habitantes). (Censo de Población 2010. INEGI) Jilotepec, Edo. De México.:

Jilotepec de Molina Enríquez está situado en el Municipio de Jilotepec (en el Estado de México). Acorde con el Censo de Población (INEGI, 2010) cuenta con 10513 habitantes, de los que 5050 son hombres y 5463 mujeres, como datos adicionales se menciona lo siguiente: el 33% de la gente mayor domina alguna lengua indígena.

137


MARCO TEÓRICO Acorde con Samuelson (1992) la canasta básica es el conjunto de alimentos básicos, en cantidades apropiadas y suficientes para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de la familia u hogar de referencia”, Para Boltvinik (1991) la canasta básica se trata de un valor estimado de un conjunto de alimentos básicos que en ocasiones incluyen otros bienes básicos no alimentarios y que esta estandarizado de acuerdo a parámetros tales como el porcentaje del gasto en alimentos para un cierto tipo de hogar, con una cantidad determinada de integrantes, Según Profeco existen varias canastas básicas ya que diversas instituciones, tanto públicas como privadas pueden generar y generan sus propias canastas y se clasifican como las: Canastas Reales: Elaboradas a partir de encuestas sobre lo que la gente consume cotidianamente y sirve para conocer los cambios en el poder adquisitivo de los salarios. Canastas Recomendadas: Elaboradas para indicar lo que se debe consumir para alcanzar un determinado bienestar social. De ahí que diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales se han dado a la tarea a través de áreas de investigación de generar lo que consideran “canasta básica”, una lista de productos e inclusive servicios que el ser humano debe poseer para sobrevivir actualmente, sin embargo es importante comentar que en los últimos años a nivel mundial y nacional factores como la corrupción, la inseguridad, los desastres naturales, etc. han ejercido un impacto en la economía familia provocando de facto que la calidad de los alimentos que consume disminuya por lo que innumerables empresas lanzan al mercado productos sustitutos o el mismo producto con menor calidad, cierto que para la empresa representa ganancias pero aquí la pregunta sería ¿realmente están cumpliendo con la función nutricional que se debe?, sin embargo este sería tema de otra investigación. Es importante comentar que el salario mínimo es integrado de acuerdo a la canasta básica, ya que se debe tomar en cuenta, cubrir en un 100% esto es de acuerdo a cada país. 138


Se trata de comparar los ingresos monetarios de los hogares por los ingresos estimados requeridos para la satisfacción de ciertas necesidades básicas. Existe un concepto neoliberal de que el bienestar material se reduce a la medición de la capacidad de compra en el mercado de bienes y servicios. Por este método se clasifica como pobres indigentes a aquellos hogares y a sus integrantes cuyos egresos declarados no supera el valor teórico de la canasta básica alimentaria y como pobres a los que no superan el valor teórico de la canasta básica total. (Donza, 1999) METODOLOGÍA EMPLEADA El presente trabajo se realizó con base en la clasificación de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI), como parte de los trabajos de la Red Interamericana de Docentes Universitarios en Mercadotecnia, Administración, Comunicación y Turismo (RIDUMACT). La recopilación de datos se realizó en la zona comprendida por los municipios de Tepeji del Río de Ocampo (Hidalgo, México) y Jilotepec de Molina Enríquez (Estado de México, México). Con el consecuente análisis de los resultados obtenidos, a cerca del proceso de levantamiento de encuestas. DESARROLLO Del total de encuestados y acorde con la clasificación AMAI. •

7 %, se encuentran en un nivel sociodemográfico D.

9 %, se encuentran en un nivel sociodemográfico D+.

22%, se encuentran en un nivel sociodemográfico C-.

32 %, se encuentran en un nivel sociodemográfico C.

25 %, se encuentran en un nivel sociodemográfico C+.

5 %, se encuentran en un nivel sociodemográfico AB.

Es importante mencionar que del total de los encuestados: •

36% son hombres

64% son mujeres

23% oscila entre las edades de 18 a 25 años. 139


7% oscila entre las edades de 26 a 35 años.

48% oscila entre las edades de 36 a 45 años.

16% oscila entre las edades de 46 a 55 años.

1% de 56 años.

5% menores de 18 años. o Acorde con las visitas que se realizaron se pudo constatar que las familias se integran por padres relativamente más jóvenes que en años anteriores.

El número de habitantes que conforman las familias encuestadas son: •

2% -- 1 habitante.

3% -- 2 habitantes.

17%- 3 habitantes.

44%- 4 habitantes.

27%- 5 habitantes.

7%--6 habitantes. o Como se puede observar con el paso de los años las familias han concientizado en que una familia pequeña puede acceder con mayor facilidad a un mejor nivel de vida, he de ahí que las estadísticas se dispersan lentamente.

Atún: o 89% existe. o 9% no existe. o 2% no contesto. o 20% compra menos que el año anterior. o 63% compran igual cantidad que el año anterior. o 8% compra más que el año anterior.

Los hábitos alimenticios se han modificado y una prueba de ello es la preparación rápida de alimentos enlatados. •

Sardina: o 61% existe. o 36% no existe. 140


o 3% no contesto o 18% compra menos que el año anterior. o 46% compra igual cantidad de producto que el año anterior. o 4% compran más producto que el año anterior. El ajetreo de un día laboral en el que actualmente participan activamente hombre y mujer repercute en la preparación, presentación y alimentación familiar. •

Embutidos: o 80% existe. o 20% no existe. o 12% compran menos que el año anterior. o 65% compran igual cantidad que el año anterior. o 11% compran más productos que el año anterior.

Aun cuando no es del todo recomendable para la salud, los embutidos son una de las primeras opciones que consideran los mexicanos en la alimentación. •

Chiles: o 92% existe. o 8% no existe. o 9% compran menos productos que el año anterior. o 85% compran igual cantidad que el año anterior. o 2% compran más productos que el año anterior.

Sin picante no es comida mexicana y una prueba de ello son las estadísticas que se muestran. •

Chicharos: o 48% existe. o 51% no existe. o 1% no contesto. o 23% compran menos productos que el año anterior. o 39% compran igual cantidad que el año anterior. o 1% compran más productos que el año anterior.

Al comenzar a hablar de verduras y vegetales, los mexicanos se resisten a adoptarlos completamente como fuente de salud y bienestar familiar. 141


Zanahorias: o 64% existe. o 35% no existe. o 1% no contesto. o 22% compran menos producto que el año anterior. o 39% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 6% compran más productos que el año anterior.

Una de las verduras de mayor aceptación sin duda es la zanahoria, así lo demuestran las estadísticas y es que ésta puede ser combinada en una gran variedad de platillos, favoreciendo así la satisfacción rápida de los comensales. •

Elotes: o 56% existe. o 42% no existe. o 2% no contesto. o 21% compran menos producto que el año anterior. o 35% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 10% compran más productos que el año anterior.

En la alimentación básica de los mexicanos y en este caso de las personas encuestadas no pueden faltar los elotes, alimento que por cultura y tradición no puede faltar en la mesa. •

Sopas: o 79% existe. o 20% no existe. o 1% no contesto. o 15% compran menos producto que el año anterior. o 57% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 13% compran más productos que el año anterior.

Es imprescindible y básico un plato de sopa al llegar de la escuela o del trabajo. •

Frijol: o 81% existe. o 18% no existe. 142


o 1% no contesto. o 12% compran menos producto que el año anterior. o 68% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 5% compran más productos que el año anterior. Los frijoles son por excelencia el platillo por el que se reconoce a nivel internacional la cultura y tradición de la gente mexicana. •

Frutas en almíbar: o 54% existe. o 43% no existe. o 3% no contesto. o 37% compran menos producto que el año anterior. o 31% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior.

Las frutas en almíbar son una excelente opción cuando no se puede satisfacer el gusto o antojo porque la que se quiere esta fuera de temporada. •

Verduras combinadas: o 68% existe. o 31% no existe. o 1% no contesto. o 30% compran menos producto que el año anterior. o 47% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior.

Indudablemente que la adquisición de verduras combinadas en bolsa o en lata ha facilitado el que el ama de casa elabore ricos platillos con mayor rapidez. •

crema: o 81% existe. o 19% no existe. o 26% compran menos producto que el año anterior. o 52% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 8% compran más productos que el año anterior.

143


Un complemento especial y que no puede faltar como complemento de algunos platillos como los chilaquiles, las enchiladas, las tostadas, etc. •

Jugos o néctares: o 61% existe. o 38% no existe. o 1% no contesto. o 26% compran menos producto que el año anterior. o 39% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 13% compran más productos que el año anterior.

En el caso de jugos y néctares generalmente el consumo es por parte de los niños de la casa, quienes llevan en su lonchera de manera cotidiana. •

Salsas: o 65% existe. o 31% no existe. o 4% no contesto. o 16% compran menos producto que el año anterior. o 53% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 5% compran más productos que el año anterior.

Aun cuando México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad y que promueve activamente el cambio de hábitos alimenticios, las salsas siguen siendo consideradas por un porcentaje considerable de la población. •

Refrescos: o 61% existe. o 37% no existe. o 2% no contesto. o 41% compran menos producto que el año anterior. o 31% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior.

Un “vicio” que difícilmente el mexicano dejara sin duda es el refresco, sobre todo la famosa “coca cola”. •

Puré de tomate: 144


o 44% existe. o 54% no existe. o 2% no contesto. o 29% compran menos producto que el año anterior. o 28% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 4% compran más productos que el año anterior. Es un hecho que hay productos que se prefieren naturales y este es el caso de los jitomates. •

Harinas: o 79% existe. o 19% no existe. o 2% no contesto. o 22% compran menos producto que el año anterior. o 61% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 1% compran más productos que el año anterior.

Materia prima utilizada como base para elaboración de pan, tortillas, fritangas, etc. •

Leche en polvo: o 41% existe. o 55% no existe. o 4% no contesto. o 23% compran menos producto que el año anterior. o 23% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 10% compran más productos que el año anterior.

Las personas prefieren la leche “bronca” o embazada, a diferencia de la leche en polvo que se considera para casos de emergencia. •

Leche embazada: o 93% existe. o 7% no existe. o 10% compran menos producto que el año anterior. o 77% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 10% compran más productos que el año anterior. 145


Aun cuando investigadores especializados en nutrición indican que el consumo de leche en adultos no es tan necesaria como en los niños, las estadísticas muestran que su consumo no disminuye al paso del tiempo. •

Sopa de pasta instantáneas: o 93% existe. o 6% no existe. o 1% no contesto. o 14% compran menos producto que el año anterior. o 70% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 10% compran más productos que el año anterior.

El consumo de este tipo de pastas se ha incrementado debido a que en la mayoría de las familias los jefes de familia (padre y madre) laboran por lo tanto buscan diferentes opciones para no perder tanto tiempo y regresar rápido a sus lugares de trabajo. •

Arroz: o 94% existe. o 5% no existe. o 1% no contesto. o 14% compran menos producto que el año anterior. o 70% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 10% compran más productos que el año anterior.

Frijol en bolsa o lata: o 84% existe. o 15% no existe. o 1% no contesto. o 19% compran menos producto que el año anterior. o 66% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 1% compran más productos que el año anterior.

Arroz y Frijol son semillas que en las familias tepejanas no faltan, como se demuestra a través de las estadísticas. •

Salsa cátsup en bolsa: 146


o 39% existe. o 59% no existe. o 2% no contesto. o 26% compran menos producto que el año anterior. o 30% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior. •

Salsa cátsup envasada: o 67% existe. o 31% no existe. o 2% no contesto. o 25% compran menos producto que el año anterior. o 50% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 7% compran más productos que el año anterior.

La estadísticas muestran que la salsa cátsup envasada es la preferida por los consumidores de la zona que fueron encuestados, pocas son las familias que realmente no consumen este tipo de productos. •

Cubos para caldo: o 86% existe. o 14% no existe. o 8% compran menos producto que el año anterior. o 76% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior.

Es importante para las amas de casa condimentar los alimentos y si no es posible de manera natural recurren a lo industrializado. •

Puré en polvo: o 27% existe. o 70% no existe. o 3% no contesto. o 23% compran menos producto que el año anterior. o 29% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 1% compran más productos que el año anterior. 147


En el caso del puré resulto no ser tan atractivo al paladar de los habitantes de la zona. •

Café soluble: o 90% existe. o 9% no existe. o 1% no contesto. o 20% compran menos producto que el año anterior. o 62% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 10% compran más productos que el año anterior.

Café de grano: o 48% existe. o 50% no existe. o 2% no contesto. o 18% compran menos producto que el año anterior. o 48% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 9% compran más productos que el año anterior.

Quizás porque no se está cerca de una zona cafetalera las estadísticas demuestran que la preferencia está enmarcada en el café soluble. •

Galletas saladas: o 69% existe. o 29% no existe. o 2% no contesto. o 19% compran menos producto que el año anterior. o 57% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 6% compran más productos que el año anterior.

Galletas dulces: o 72% existe. o 25% no existe. o 3% no contesto o 23% compran menos producto que el año anterior. 148


o 47% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 10% compran más productos que el año anterior. •

Pan de caja: o 58% existe. o 37% no existe. o 5% no contesto. o 16% compran menos producto que el año anterior. o 57% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 1% compran más productos que el año anterior.

La diferencia estadísticamente entre el consumo de gallegas saladas, dulces y pan, realmente es relativa porque se ajusta a las temporadas del año, esta información se pudo constatar al momento de estar platicando con los encuestados. •

Mayonesa: o 90% existe. o 10% no existe. o 7% compran menos producto que el año anterior. o 72% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 13% compran más productos que el año anterior.

Mostaza: o 53% existe. o 46% no existe. o 1% no contesto. o 35% compran menos producto que el año anterior. o 30% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 2% compran más productos que el año anterior.

Mayonesa y mostaza, ingredientes indispensables en la elaboración del famoso “lunch”, por lo tanto no pueden faltar en la alacena •

Aceite: o 95% existe. o 5% no existe. o 16% compran menos producto que el año anterior. 149


o 75% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior. Obviamente el aceite es la base de la elaboración de innumerables platillos es por esta razón que siempre debe haber mínimo una botella incluida en la despensa. •

Cereales de niño: o 68% existe. o 29% no existe. o 3% no contesto. o 15% compran menos producto que el año anterior. o 47% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 9% compran más productos que el año anterior.

Cereales para adulto: o 56% existe. o 42% no existe. o 2% no contesto. o 19% compran menos producto que el año anterior. o 44% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior.

Los niños requieren de alimentarse de una manera equilibrada, la zona cuenta con diversas guarderías y estancias infantiles que manejan menús especiales, situación que hace disminuir la existencia de este producto en los hogares, en el caso de los adultos algunas personas mantienen la costumbre de combinarla en deliciosos licuados. •

Modificador de sabor para leche: o 75% existe. o 25% no existe. o 22% compran menos producto que el año anterior. o 59% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 4% compran más productos que el año anterior.

Es un hecho que las familias numerosas buscan opciones para que sus integrantes reciban de una u otra forma los nutrientes que requieren acorde a su desarrollo, una 150


opción que mencionaron era la combinación de leche en polvo con modificadores de sabor para la leche (Choco Milk, Choco choco, Re coco, etc.) •

Sal: o 92% existe. o 7% no existe. o 1% no contesto. o 22% compran menos producto que el año anterior. o 74% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 0% compran más productos que el año anterior.

Un granito de sal no falta nunca en un buen guiso. •

Vinagre: o 60% existe. o 37% no existe. o 3% no contesto. o 26% compran menos producto que el año anterior. o 47% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 0% compran más productos que el año anterior.

Un ingrediente que escasamente se utiliza sin embargo permanece en la despensa familiar. •

Gelatina en polvo: o 86% existe. o 13% no existe. o 1% no contesto. o 19% compran menos producto que el año anterior. o 62% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 7% compran más productos que el año anterior.

Harinas: o 67% existe. o 26% no existe. o 7% no contesto. o 20% compran menos producto que el año anterior. 151


o 54% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 2% compran más productos que el año anterior. Tanto la gelatina en polvo como las harinas resultan ser importantes dentro de la despensa porque todo programa nutricional las contempla como complemento de una dieta balanceada. •

Azúcar: o 98% existe. o 2% no existe. o 7% compran menos producto que el año anterior. o 84% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 4% compran más productos que el año anterior.

Sustituto de azúcar: o 43% existe. o 54% no existe. o 3% no contesto o 28% compran menos producto que el año anterior. o 22% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 5% compran más productos que el año anterior.

Aun cuando en algunos lugares de trabajo e instituciones educativas de la zona se han establecido programas para disminuir la obesidad el consumo de esta no ha disminuido, sin embargo lentamente hacen su aparición algunos sustitutos como muestran las estadísticas. •

Atole en polvo: o 55% existe. o 42% no existe. o 3% no contesto. o 14% compran menos producto que el año anterior. o 46% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 8% compran más productos que el año anterior.

Maicena: o 43% existe. 152


o 55% no existe. o 3% no contesto. o 22% compran menos producto que el año anterior. o 29% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 9% compran más productos que el año anterior. Los famosos “atolitos” recomendados primordialmente para bebes y niños menores de edad, generalmente adolescentes y adultos se enfocan a intentar ingresar en programas dietéticos por lo que disminuyen el consumo. •

Polvo para agua: o 43% existe. o 55% no existe. o 2% no contesto. o 22% compran menos producto que el año anterior. o 29% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 9% compran más productos que el año anterior.

Prevalece en la zona la preferencia por el agua con fruta natural por esta razón un alto porcentaje de la población no considera importante la adquisición de este producto. •

Barras de dieta (o nutritivas): o 39% existe. o 58% no existe. o 3% no contesto. o 25% compran menos producto que el año anterior. o 23% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 12% compran más productos que el año anterior.

Todavía no existe en la zona considerada en este estudio una cultura nutricional por tal motivo las barras nutritivas son poco consideradas al momento de hacer compras. •

Garbanzo, lenteja u otra semilla: o 76% existe. o 23% no existe. 153


o 1% no contesto. o 10% compran menos producto que el año anterior. o 65% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 9% compran más productos que el año anterior. •

Maíz: o 49% existe. o 50% no existe. o 1% no contesto. o 15% compran menos producto que el año anterior. o 36% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 2% compran más productos que el año anterior.

Importante es el considerar los granos y semillas como parte de una dieta balanceada razón por la cual ambos ocupan un porcentaje considerable en la despensa familiar. •

Mermelada, jalea, miel o untables: o 75% existe. o 25% no existe. o 19% compran menos producto que el año anterior. o 61% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 2% compran más productos que el año anterior.

Manteca: o 30% existe. o 67% no existe. o 3% no contesto. o 14% compran menos producto que el año anterior. o 20% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 5% compran más productos que el año anterior.

Margarina: o 67% existe. o 32% no existe. o 1% no contesto. 154


o 23% compran menos producto que el año anterior. o 58% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 0% compran más productos que el año anterior. Obtener la energía necesaria para rendir en las actividades cotidianas es indispensable por tal motivo la margarina y las mermeladas resultan ser la mayor elección de las amas de casa, sin embargo la manteca no quizá porque ha sido considerada como una fuente de grasa saturada y perjudicial para la salud. •

Servilletas individuales: o 96% existe. o 3% no existe. o 1% no contesto. o 12% compran menos producto que el año anterior. o 79% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 4% compran más productos que el año anterior.

Servilletas de limpieza o servi-toallas: o 81% existe. o 19% no existe. o 7% compran menos producto que el año anterior. o 76% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior

Las familias modernas prefieren todo lo que sea desechable tal es el caso de las servi-toallas. •

Detergente en polvo para ropa: o 92% existe. o 8% no existe. o 10% compran menos producto que el año anterior. o 75% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 7% compran más productos que el año anterior

Detergente líquido para ropa: o 69% existe. o 28% no existe. 155


o 3% no contesto. o 25% compran menos producto que el año anterior. o 48% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 2% compran más productos que el año anterior •

Detergente en polvo para trastes: o 80% existe. o 20% no existe. o 10% compran menos producto que el año anterior. o 69% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior

Detergente líquido para trastes: o 71% existe. o 28% no existe. o 1% no contesto. o 14% compran menos producto que el año anterior. o 62% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 24% compran más productos que el año anterior

Si de detergentes se trata las amas de casa a través de estas estadísticas hacen patente que el detergente en polvo es de su preferencia. •

Cloro: o 97% existe. o 3% no existe. o 8% compran menos producto que el año anterior. o 81% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior

Limpiador de pisos: o 97% existe. o 2% no existe. o 1% no contesto. o 19% compran menos producto que el año anterior. o 74% compran igual cantidad de productos que el año anterior. 156


o 6% compran más productos que el año anterior. Es cierto que en todos los hogares estos dos productos son indispensables primero porque se requieren para la limpieza y segundo porque favorecen a que las cochinillas, cucarachas, etc. desaparezcan de inmediato. •

Suavizante: o 92% existe. o 7% no existe. o 1% no contesto. o 11% compran menos producto que el año anterior. o 76% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 8% compran más productos que el año anterior

Insecticida: o 65% existe. o 35% no existe. o 32% compran menos producto que el año anterior. o 43% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 3% compran más productos que el año anterior

El porcentaje presentado en esta pregunta variara de acuerdo a la época del año considerando por ejemplo que es en época de lluvia cuando hay más mosquitos e insectos. •

Shampoo: o 99% existe. o 1% no existe. o 15% compran menos producto que el año anterior. o 77% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 5% compran más productos que el año anterior

Pasta dental: o 100% existe. o 0% no existe. o 13% compran menos producto que el año anterior. o 80% compran igual cantidad de productos que el año anterior. 157


o 5% compran más productos que el año anterior •

Pañuelos desechables: o 59% existe. o 39% no existe. o 2% no contesto. o 24% compran menos producto que el año anterior. o 52% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 2% compran más productos que el año anterior

Como parte de una formación de hábitos familiares inherentes a la higiene personal el ama de casa decide el tipo de shampoo y la pasta dental que menos afecta la salud física (peróxido en el caso del shampoo e hidróxido sódico en el caso de la pasta dental) es decir que no tengan estos componentes. •

Toallas femeninas: o 94% existe. o 6% no existe. o 13% compran menos producto que el año anterior. o 69% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 10% compran más productos que el año anterior.

Tampones: o 40% existe. o 57% no existe. o 3% no contesto. o 25% compran menos producto que el año anterior. o 25% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 8% compran más productos que el año anterior

Desodorantes: o 96% existe. o 4% no existe. o 9% compran menos producto que el año anterior. o 77% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 8% compran más productos que el año anterior 158


Importantes en la higiene personal de la mujer por lo tanto son imprescindibles las toallas femeninas, tampones y los desodorantes, así como los pañuelos desechables. •

Fibras: o 81% existe. o 16% no existe. o 3% no contesto. o 20% compran menos producto que el año anterior. o 62% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 2% compran más productos que el año anterior

Las amas de casa consideran que el uso de fibras es más efectivo al momento de lavar trates que un simple “sacate” porque estas permiten que el cochambre desaparezca con mayor facilidad. •

Otros productos de limpieza: o 42% existe. o 53% no existe. o 5% no contesto. o 12% compran menos producto que el año anterior. o 44% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 1% compran más productos que el año anterior

Enjuague bucal: o 66% existe. o 26% no existe. o 8% no contesto. o 24% compran menos producto que el año anterior. o 59% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 0% compran más productos que el año anterior.

Papel: o 93% existe. o 2% no existe. o 5% no contesto. 159


o 6% compran menos producto que el año anterior. o 76% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 11% compran más productos que el año anterior •

Rastrillos: o 90% existe. o 5% no existe. o 5% no contesto. o 18% compran menos producto que el año anterior. o 62% compran igual cantidad de productos que el año anterior. o 7% compran más productos que el año anterior

Utilizados como complementos en la higiene personal e igualmente de relevancia en su uso resultan ser el papel, los rastrillos y el enjuague bucal. •

La persona que más aporta al gasto familiar: o 49 % primaria completa, secundaria inconclusa o secundaria completa. o 33 % carrera comercial o técnica, preparatoria incompleta o preparatoria completa. o 17% licenciatura completa o incompleta. o 1% diplomado, maestría o doctorado.

Realmente es triste pero es una realidad que en la zona un alto porcentaje solo cuenta con la secundaria y un mínimo llega a concluir una licenciatura y de ese mínimo pocos llegan a laborar acorde al perfil académico. •

Vivienda: o 65% con cuatro habitaciones. o 33% con cinco o seis habitaciones. o 2% siete o más habitaciones

La vivienda cuenta con baño: o 65%-----1 o 35%------2 o 3

La vivienda cuenta con focos: o 26%-- de 0 a 5 focos 160


o 61%-- de 6 a 10 focos o 2 %---de 11 a 15 focos o 4%----de 16 a 20 focos o 7%-----21 focos o mas •

Regadera funcionando: o 100%

Pisos: o 43% tierra o cemento. o 57% otro tipo de material.

Estufas: o 4% no cuenta con estufa de gas o eléctrica. o 96% cuenta con estufa de gas o eléctrica.

Como se puede apreciar en las estadísticas existe un porcentaje elevado de amas de casa encuestadas que poseen casa propia que cuenta con cocina en donde existe una estufa de gas o eléctrica, la mayoría han tenido la posibilidad de elegir entre diversos materiales para el piso, las casas cuentan con mínimo un baño que incluye una regadera que funciona la mayoría con un mínimo de 5 focos lo que quiere decir que tienen una economía estable. •

Manutención del gasto familiar: o 1% ninguna persona trabaja para mantener el gasto familiar. o 61% ---- 1 persona trabaja para mantener el gasto familiar. o 33%-----2 personas trabajan para mantener el gasto familiar. o 5% ------3 personas trabajan para mantener el gasto familiar.

Como se hizo mención al iniciar con este trabajo de investigación la información corresponde a una zona industrial y •

Autos: o 21% no posee vehículo propio. o 53% posee un vehículo propio para transportarse. o 16% posee dos vehículos propios. o 10% posee tres o más vehículos.

161


Actualmente ha dejado de ser un lujo el poseer un auto de ahí que las estadísticas se estén incrementando lentamente.

CONCLUSIONES Por la información generada en la presente investigación se pudo constatar que: •

La mayoría de las familias encuestadas está conformada por 4 integrantes.

Una sola persona es la que sustenta el gasto familiar.

Tan solo el 53% de familias cuenta con un vehículo propio.

El 65% de familias tiene una casa propia, sin embargo esta tiene 4 habitaciones.

Por la información que se recolecto a través de las encuestas y entrevistas directas se pudo constatar que quien realiza las compras del hogar generalmente es la mujer, misma que lleva un control estricto de ingresos y gastos, es un hecho que las familias tepejanas cubren una despensa familiar independientemente de la calidad de los productos, sin embargo se pueden mencionar entre los principales que se adquieren a los siguientes: o Atún en un 89% o Harinas 79% o Arroz 94% o Sopas y Cremas 79% o Café soluble en un 91% o Leche envasada en un 93%

Es importante mencionar que estos productos se adquieren más porque el ama de casa busca: •

Satisfacer una necesidad de manera rápida y a un bajo costo.|

Otro dato importante es que el cubrir los gastos de una canasta básica en ocasiones no se logra con el salario de un solo trabajo se requiere contar con dos o hasta tres trabajos que permitan contar con un presupuesto que cubra las necesidades y expectativas de los integrantes de una familia, las estadísticas muestran que el 37% 162


quincenalmente gasta de $1,300.00 a $1,600.00 mientras que solo el 2% destina de $3,000.00 en adelante, así mismo, el 64% indica que invierte de $450.00 a $650 en la despensa del refrigerador y un 1% aproximadamente $3,000.00 La canasta básica es de gran importancia, ya que, es fundamental para la sobrevivencia de una familia, hay factores que influyen en ella como el salario mínimo, que tiene que ser destinado en gran parte para que se puedan obtener los recursos necesarios para cubrir las necesidades básicas de cada integrante de una familia.

BIBLIOGRAFÍA Bolvinik, J. (1984), “Satisfacción desigual de las necesidades esenciales en México”, en Rolando Cordera y Carlos Tello (coords.), La desigualdad en México, México Siglo XXI, pp. 17-64. Flores, M. y V.W. Bent. Canasta Familiar de Alimentos. Definición y metodología. Arch. Latinoamer. Nutrc. 30(01): 58-62,1980. Samuelson, P.A. y W. D. Nordhaus. Economía, Capitulo 34: La pobreza, la igualdad y la riqueza. Decimotercera Edición. McGraw-Hill (1992), pp 993-950.

WEBGRAFÍA http://www.profeco.gob.mx/ http://www.forbes.com.mx/las-dudas-de-la-economia-mexicana-en-2015/

163


CAPÍTULO 6

164


“Una mirada a la alimentación de los estudiantes de nivel superior en Nuevo León” Alfaro Cazares Neydi Gabriela, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL, neydigac@gmail.com Habib-Mireles Lizbeth, Facultad de Ingeniería lizbeth.habibm@gmail.com

Mecánica

y

Eléctrica

de

la

UANL,

INTRODUCCIÓN Durante la investigación “Una mirada a la despensa latinoamericana” que se llevó por parte del Cuerpo Académico Diseño de Modelos de Formación Integral del Ingeniero ante la Internacionalización (UANL-CA-310) en conjunto con la Red RIDUMACT (Red Interamericana de Docentes Universitarios en Mercadotecnia, Administración, Comunicación y Turismo) se aplicó la encuesta a una muestra de cien estudiantes de nivel superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en el estado de Nuevo León, teniendo como objetivo conocer cuáles son los alimentos que consumen en su mayoría los estudiantes universitarios, estableciendo que un gran porcentaje de los encuestados son foráneos y pasan la mayor parte de su tiempo en la institución, por lo cual consumen alimentos industrializados por ser económicos y fáciles de preparar, una vez analizados los resultados obtenidos se da a conocer cuáles son los alimentos que más consume y que pueden afectar en su nutrición y rendimiento académico. MARCO SOCIAL El presente estudio se sitúa en el Estado de Nuevo León, el cual cuenta al segundo trimestre del 2015 con una población de 5,076,927 millones de acuerdo a la Subsecretaria de Empleo y Productividad de Nuevo León (STPS), siendo considerada una región emprendedora y activa laboralmente hablando, en la actualidad de la población laboral activa, se encuentran trabajando 527,537 habitantes con estudios a nivel superior representados de la siguiente manera 165


59.9% hombres con un ingreso promedio mensual de 7,200 pesos moneda nacional y el 40.1% mujeres con un salario promedio de 5,500 pesos M.N. de la población laboral. (STPS, 2015). La encuesta se aplicó a cien estudiantes de nivel superior de la UANL, ubicada en el municipio de San Nicolás de los Garza, N.L., con finalidad conocer y analizar los alimentos y productos consumidos por la población nuevoleonesa a nivel superior, para identificar los hábitos alimenticios que poseen y así establecer el impacto que se da en la sociedad educativa de la UANL. MARCO TEÓRICO El derecho a la alimentación es un derecho fundamental de todos los seres humanos, ya que el alimento es un elemento esencial sin el que los seres humanos no pueden vivir de acuerdo a la Humanium. La Organización de las Naciones Unidas a través de su director general para la Alimentación y la Agricultura (FAO) menciono que la región de América Latina y el Caribe realiza una lucha contra el hambre a nivel global; pero que otra problemática que está presentando es los altos niveles de obesidad y sobrepeso, principalmente en los países de renta media con mayor porcentaje de población urbana. Un nuevo informe sobre la seguridad alimentaria en la región, publicado por la FAO, indicó que el exceso de peso afecta al 23% de los adultos y al 7% de los niños en edad preescolar y que 3,8 millones de menores de cinco años sufren obesidad. Entre los países que presentan esta problemática son México, Chile y el Caribe. La obesidad (acumulación anormal o excesiva de grasa en el organismo, la cual causa consecuencias en nuestra salud, se mide en base al índice de masa corporal (IMC) el cual es la relación entre el peso y la talla, y se calcula dividiendo el peso en kg por el cuadrado de la talla en metros) se ha duplicado en las últimas tres décadas, lo que ha incrementado un alto índice de mortalidad por enfermedades causadas por la obesidad. La Organización Mundial de salud (OMS, 2015), hace mención que durante el 2014 el 39% de las personas adultas tenían sobrepeso y de ese porcentaje 13% su sobrepeso era considerado como obesidad. Durante el 2014 un 15% de mujeres y un 11% de hombres de la población adulta eran obesos y con 166


sobre peso los porcentajes en el mismo año fueron de 40% para mujeres y 38% para hombres. Nuevo León no es el único estado de México con la problemática de obesidad, ya que durante la última década fue nombrado como el país con mayor índice de obesidad, esto se debe al cambio de alimentación que han realizado en los últimos años, por lo cual se consultó a Torres et al. (1997), que realizó un análisis de cómo fue evolucionando la alimentación a partir de que la industria alimenticia fue sufriendo cambios, en los años cuarenta del siglo pasado, la expansión de los anuncios comerciales mediante los medios de comunicación provocó una transformación de los hábitos alimentarios al mostrar que estaban a su alcance los alimentos industrializados, recordando que durante esa época eran mal vistas las mujeres que compraban comidas preparadas, porque era una consecuencia de que empezaran a ser activamente productivas. Aún y cuando se comenzó un cambio en el proceso de los alimentos no fue adoptado de una manera homogénea, el motivo principal fue la diferencia de los estratos sociales de acuerdo a Torres et al. (1997) Durante las siguientes dos décadas la alimentación en México fue incrementando el grado de aceptación a los alimentos industrializados por lo cual surgieron tres dietas en la población mexicana, la primera fue la dieta “indígena, centrada en el consumo de maíz, frijol, chile, pulque y algunas verduras (nopal, quelites), a los cuales se añaden alimentos como el azúcar, café y pequeñas cantidades de carne o huevo”. La segunda dieta “la mestiza que el autor denomina es consumida por la clase media, se encuentra caracterizada por el incremento en el consumo de frijol, verduras, leche, carne, huevos y la adopción cotidiana de algunos alimentos industrializados como pastas para sopas, harinas de trigo y refrescos”. La tercera dieta “la variada propia de las poblaciones con mayor poder adquisitivo que se caracteriza por adoptar hábitos de países desarrollados así como el consumo de la alimentación mestiza con productos más variados y seleccionados con especial tendencia al consumo de alimentos industrializados (G. Balam, A. Chávez y L. J. Fajardo, citados en Torres et al., 1997).

167


En la actualidad los hábitos alimenticios distan mucho del delineado en esta clasificación, el cual es un reflejo de las diferentes dietas prevalecientes en México en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado. Porque de acuerdo a Torres y Trápaga (2001) el patrón alimentario mexicano en los albores del siglo XXI presenta rasgos distintivos que son la variación entre regiones y grupos sociales por depender de la distribución del ingreso en el país; el estado de transición latente en la dinámica de la industria alimentaria y la globalización de los mercados. Durante los últimos 50 años México ha incrementado considerablemente el consumo de energía y nutrientes en su dieta alimenticia proveniente de productos procesados Serrano y Cussó (2012). Otro de los factores del problema de obesidad ha sido la baja actividad física y el sedentarismo, acompañados de los cambios en los hábitos alimenticios que están afectando gravemente particularmente la población en México.

DESARROLLO En esta investigación se realizó un muestreo probabilístico, mediante una encuesta diseñada

y

denominada

COARA

UASLP

“Una

mirada

a

la

despensa

Latinoamericana” 2015 por la RIDUMAC, la cual permitió captar la información de una muestra de cien estudiantes de la UANL, el instrumento cuenta con 72 Ítems que representan alimentos procesados, productos de higiene y limpieza, los cuales están subdivididos en latería, otros envases, higiene y hogar en cada uno de ellos se solicita información referente a si se consumen o no dentro de su hogar; la cantidad de consumo y si este es mayor, menor o igual al año anterior. La muestra se llevó a cabo a cien estudiantes de nivel superior en la UANL, que ofrecieron su aportación voluntaria, firmando consentimiento para asegurar los aspectos de confiabilidad y ética de esta investigación, los resultados obtenidos en este estudio permitieron establecer los hábitos alimenticios de acuerdo a las estimaciones de las variables incluidas entre en la población que llega a nivel superior en Nuevo León.

168


Una de las ventajas de la aplicación de instrumentos es la recolección de información, mediante el levantamiento, captura y análisis de las bases de datos, además de constituir la opción idónea para captar datos muy especializados sobre el tema principal de esta investigación: una mirada a la alimentación latinoamericana y para el presente capítulo el lugar de estudio fue en los hogares de las familias de NL que tienen hijos estudiantes de nivel superior. Basándose particularmente en la alimentación diaria, así como la aportación del resto de la base de datos a la Red para que esta analice y busque diferentes perspectivas de investigación. Desde el 2008 López Romo establece que Nuevo León de acuerdo al nivel socioeconómico del Asociación Profesional en Latinoamérica Enfocada en el Sector de Inteligencia Aplicada a Negocios y Asuntos Sociales (AMAI) se encuentra como el estado con mayor porcentaje de nivel económico al obtener 157.2, dentro de su escala de medición y contraponiéndose a Oaxaca con tan solo 75.0, a nivel nacional el índice promedio del AMAI era durante el 2008 de 122.1, apreciando que el estado de NL existe un incremento de 35.1 de la puntuación que el AMAI obtiene a nivel nacional. López-Romo (2009) menciona como han ido evolucionando los niveles socioeconómicos en México durante el siglo XXI, como se muestra en la siguiente tabla. Tabla 1. Estimación de los niveles socioeconómicos 2000 A,B,C+ 19%

2002

2003

2005

2006

2008

2015

19.6% 19.9% 21.1% 21.4% 21.2% 21.0%

C, C-

17.8% 17.1% 17.0% 18.8% 16.9% 17.9% 34.1%

D+

30.2% 35.5% 34.0% 32.6% 36.3% 35.8% 18.5%

D, E

33.0% 27.7% 29.0% 27.6% 25.4% 25.0% 26.4%

Fuente: AMAI basada en IBOPE-NIELSE 2000-2008 Estos puntos se consideraron dentro del instrumento aplicado donde A/B tiene 242 puntos o más, esta categoría se reconoce por ser los únicos en posibilidad de planear y pensar en el futuro económico, C+ entre 192 y 241 puntos su principal característica es la plenitud en entretenimiento y tecnología, C de 157 a 191 puntos 169


son reconocidos por vivir de una manera fácil y práctica, D+ entre 102 a 156 tienen al menos las condiciones básicas de salud, D entre 61 y 101cuentan tan solo con paredes y algunos de los servicios básicos y E menos de 60 puntos viven sin las condiciones mínimas de salubridad. Durante el 2005, Ramos Peña et al, publicaron una investigación basada en el análisis de datos de un diagnóstico nutriológico de las familias nuevoleonesas con un estudio representativo de 7716 familias y un total de 34,678 integrantes, lo que representaba en promedio que cada familia contaba con 4.5 integrantes, esta estadística se ha mantenido después de 15 años al menos para nuestra investigación al reducirse tan solo a 4.34 habitantes por familia, lo que si se ha visto modificado es el nivel de estudios de los integrantes de cada familia, es por ello que se analizó el porcentaje de encuestados en base a su nivel de estudios, obteniendo que el 10% obtenían sus ingresos en base a una situación escolarizada de tan son el nivel básico, el 20% de nivel medio superior y el 70% del nivel superior al menos estudios truncos.

Básico 10% Medio supeior 20% Superior 70%

Figura 1. Nivel de estudios.

De los estudiantes encuestados se obtuvo que el número de personas que trabajan y aportan a la economía de sus familias, mostrando resultados muy interesantes 170


que demuestran que el 45% de las familias cuentan con al menos dos personas laborando en casa, mientras que el 37% de las familias restantes trabaja solo un miembro de la familia y en la figura posterior se puede observar que de 3 hasta 7 integrantes laboran según los datos obtenidos.

2% 2% 1% 13%

37%

1 2 3 4 5

45%

7

Figura 2. Cantidad de personas que trabajan por familia.

Ramos Peña et al (2005) se obtuvieron datos precisos de los alimentos consumidos durante el 2000 en cuanto a que: el 12.40% eran cereales, 16.08% representaban a los productos cárnicos (res, puerco y ave), 6.65% productos lácteos, 1.77% huevos, 23.28% verduras legumbres, leguminosas y semillas, 11.08% Frutas, entre otros. Al entrevistar a los estudiantes con los datos que se obtuvieron se pudo observar que el consumo del huevo, tortillas de maíz y las bebidas de cola, son productos que se consumen en casi todos los hogares de los estudiantes entrevistados de manera diaria, seguido por el frijol y la leche los cuales se consumen en promedio de 5 a 6 veces por semana. Dentro de las entrevistas que se realizaron para esta investigación se pudo constatar que a pesar de las dificultades económicas las 171


familias nuevoleonesas consumen en promedio de 4 a 5 veces a la semana carne (res, pollo y puerco) lo que representa un alto grado de consumo. Del instrumento aplicado se consideraron para esta investigación 18 de 71 ítems, mismos que se muestran en la siguiente figura sonde podemos observar que la mayoría de las familias tiene un consumo constante de estos productos, a pesar de las diferencias de los ingresos económicos y las situación por la que atraviesa el país. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Consume menos

Consume igual

Consume mas

No consume

Figura 3. Productos considerados para esta investigación.

El atún, el sustituto de azúcar y las barras dietéticas o energéticas son alimentos que están aumentando su consumo en comparación al año anterior, sin embargo las últimas dos aún no se encuentran presentes en más del 40% de las familias. La cantidad de embutidos que se consumen en promedio por las familias encuestadas es alarmante debido a que el 100% de los hogares encuestados consume esta clase de alimentos, con un consumo promedio de 1.88 kg por mes, este incremento se observa a nivel global en la publicación del 2008 de la industria, V. P. P., & DE carnes, F. Y. E. los cuales mencionaron que el consumo mundial de embutidos presenta un crecimiento per cápita anual de la Unión Europea el cual 172


oscila entre 50 a 65 Kg anual, Los Estados Unidos de América tiene un consumo de 30 y 35 Kg anuales, Chile 14 Kg, Argentina 12 Kg, Costa Rica 10 Kg, México 7 Kg. 100% 90% 80%

4 23

0

8 1

3

67

83

70% 60% 50% 40%

61

30% 20% 10% 0%

24

12 Atún Consume menos

14

Sardina Consume igual

Consume mas

Embutido No consume

Figura 4. Consumo de Atún, Sardina y Embutidos En esta figura podemos observar que el 83% de las familias encuestadas consumen la misma cantidad de embutidos, el 3% ha aumentado su consumo y el 14% restante manifiestan haber bajado el consumo de esta clase de alimentos. El segundo alimento con más presencia de los alimentos considerados para esta investigación es el frijol donde el consumo promedio mensual es de 3.36 kg, la población encuestada manifiesta que el 91% consumen la misma cantidad que el año anterior, tan solo el 2% no consume este alimento y este mismo porcentaje consume más de este alimento mientras que el 5% restante lo consume menos al año anterior, tal como se puede observar en la siguiente figura 5.

173


no compran 2% compra+ 2%

compra 5%

Compra = 91%

Figura 5. Consumo de frijol

compra+ 2%

no compran 6%

compra 4%

Compra = 88%

Figura 6. Consumo de arroz

En la figura 6 que representa el consumo del arroz podemos observar que el 88% consume la misma cantidad, el 6% no lo consume, mientras que el 2% lo consume mĂĄs que al aĂąo anterior y el 4% lo consume menos.

174


52

10 3

83

70

10

77

17 9

Zanahoria

Consume menos

11 3

Elote

Verduras

Consume igual

Consume mas

No consume

Figura 7. Consumo de zanahoria, elote y verduras

El consumo mensual promedio de las familias encuestadas de zanahoria fue de 1.9 Kg, mientras que consumen de elote fue de 2.18 Kg y 2.95 Kg de verduras. Dentro de la figura 7 se puede observar que las familias que no consumen estos alimentos varía entre el 5 y el 11%, sin embargo la baja de este consumo en esta categoría es de 9 a 17%, lo que representa que ha ´pesar de que la mayoría continua consumiendo estos alimentos, es considerable el número de familias que consumen menos. 80 70 60 50 40 30 20 10 0

68

63

57

11 1

1

7

Refresco Harina Consume menos

17 11 8

Cereal niño

7

ceral adulto

Consume igual

60

32

31

29 20

61

54

52

31

65

12

15 5

29

23 2

10

5

2

azúcar sustituto pan de de azucar barra Consume mas

2

9

Barras

No consume

Figura 8. Consumo de alimentos altos calorías. En la Figura 8 podemos observar ocho alimentos, donde el consumo de refrescos de cola, la harina, los cereales y el azúcar son alimentos constantes en la dieta 175


familiar, sin embargo los últimos tres el sustituto de azúcar, el pan de barra y las barras dietéticas son alimentos poco consumidos. Por último uno de los productos considerado como parte de la canasta básica en NL es la leche y en esta encuesta se analizaron dos tipos la leche líquida la cual muestra un consumo promedio mensual de 6.8 litros y la leche en polvo con un consumo promedio de 0.8 latas al mes. En la figura 9 se puede observar el consumo de

este

alimento.

74

80 60 40 20

57 12

9

0

5

9

8

26

leche líquida leche polvo Consume menos

Consume igual

Consume mas

No consume

Figura 9. Consumo de leche

Conclusiones Durante esta investigación se pudo observar que en N.L., existe un gran consumo de alimentos industrializados que son una de las consecuencias de obesidad que se vive en el estado, que hubo un incremento de consumo en el atún, las barras dietéticas y el consumo de sustituto de azúcar, por las campañas cada vez más presentes de la importancia de una alimentación saludable, pero aun no es una constante en las familias nuevoleonesas, por lo que la labor de la UANL se vuelve trascendental, al promover entre sus estudiantes una formación integral, que incluya una buena alimentación y ejercicio, mismos que favorecerán su desarrollo académico.

176


sustituto de azucar 100 80 azúcar 60 ceral adulto

Atún Sardina Embutido Zanahoria

40 20

Cereal niño

Elote

0

leche polvo

Frijol

leche líquida

Consume menos Consume igual Consume mas No consume

Arroz Harina

Verduras Refresco

Figura 10. Análisis de alimentos

AGRADECIMIENTOS Agradecemos al alumno Dayan Jazir Silva Sierra por su valioso apoyo en la aplicación y realización del proyecto así como a la MC. Brenda Verónica Grimaldo por su apoyo en la aplicación de encuestas.

Figura 11. De izquierda a derecha: Dayan, Neydi, Lizbeth y Brenda. Grupo de investigación

177


REFERENCIAS

Cantú, A., de la Torre, R., & Laos, E. H. (2004). Cálculo de una canasta básica no alimentaria para México. Secretaría de Desarrollo Social. De la industria, V. P. P., & de carnes, F. Y. E. (2008). Índice de contenido. Gómez, A. S. O., García, V. V., & Estrada, M. M. (2005). La alimentación en México: enfoques y visión a futuro. Estudios Sociales: Revista de investigación científica, 13(25), 7-34. Instituto Nacional de Salud Pública. (2007). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006: Resultados por entidad federativa. Humanium. http://www.humanium.org/es/derecho-alimentacion/ López-Romo,

H.

(2008).

Los

niveles

socioeconómicos

AMAI

en

http://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa4/20/HeribertoLopez.pdf López-Romo, H. (2009). Los niveles socioeconómicos y la distribución del gasto. Instituto de Investigaciones Sociales SC en http://www. amai. org/niveles. php. MacMillan, N. (2007). Valoración de hábitos de alimentación, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Revista chilena de nutrición, 34(4), 330-336. Martínez Rodríguez, J. (2013). Aseguramiento del autobasto alimentario, autoempleo e ingresos mediante la gestión de proyectos e integración de circuitos de mercados locales, intercomunitarios y regionales. CECS-UV ONU (2014) Países se comprometen a reducir malnutrición y obesidad en el Mundo. En http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=31021&Kw1#.VirrrX4vfIU Organización Mundial de la Salud (2015). Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva No.311 178


Ramos Peña, E. G., Valdés, C., Lozano, P. C., Martínez, C., García, G. S., de la Garza Casas, Y. E., & Garza, G. S. (2005). Patrón de Consumo Alimentario Familiar en Nuevo León (México) Revista Salud Pública y Nutrición Vol. 6. Sámano, R., Flores-Quijano, M. E., & Casanueva, E. (2005). Conocimientos de nutrición, hábitos alimentarios y riesgo de anorexia en una muestra de adolescentes de la Ciudad de México. Revista Salud Pública y Nutrición, 6(2). Serrano Robles, E., & Cussó i Segura, X. (2012). Soberanía alimentaria y cambios en la dieta en México 1961-2009. Una primera aproximación a partir de los datos sobre consumo aparente de la FAO. Troncoso, C., Doepking, C., & Silva, E. (2011). ¿Es importante la alimentación para los estudiantes universitarios? Medwave, 11(05). UNESCO (2013) Las Políticas Educativas de América Latina y el Caribe. En http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/laspoliticas-educativas-america-latina-caribe.pdf

179


CAPÍTULO 7

180


David Gómez Sánchez1 José Manuel Romo Orozco2 Ramón Gerardo Recio Reyes3

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media123 Carretera Rioverde-San Ciro km. 4, Rioverde, S.L.P. Ejido Puente del Carmen C.P. 79617. Tels. 01(487) 87 21499123 david.gomez@uaslp.mx1/jmromo@uaslp.mx2/ reciog@uaslp.mx3 Nacionalidad: mexicana123

“UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA: CASO DE LA CONURBACIÓN RIOVERDE- CIUDAD FERNÁNDEZ”

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

1David

Gómez Sánchez Es originario de Cd. Fernández S.L.P. y egresado de la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista, de la UASLP, estudió la Maestría en Administración en la misma Universidad y es estudiante de doctorado en Dirección y Mercadotecnia en la UPAEP. Actualmente es Secretario Escolar y Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito a la Licenciatura en Mercadotecnia en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) obtuvo el Reconocimiento de profesor con perfil deseable PROMEP periodo 2010-2013, y 2013-2016 y la certificación ANFECA periodo 2011-2014. Es miembro del Cuerpo Académico Estudios para el Desarrollo Regional y de las Organizaciones. Cuenta con 30 publicaciones en revistas arbitradas e indexadas y capítulos de libro, es autor de más 70 ponencias en congresos internacional o nacionales además ha asesorado y dirigido tesis a nivel licenciatura y maestría.

2José Manuel Romo Orozco Originario de Cd. de México, donde egresó de la carrera de Ingeniero Civil en la Universidad La Salle. Máster en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad, y Doctor en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito a la carrera de Ingeniero Civil en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP. Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas, es autor de ponencias en congresos internacionales y nacionales, y director de tesis a nivel licenciatura. 3Ramón

Gerardo Recio Reyes Originario de Saltillo Coah., egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en donde estudió la carrera de Ingeniero Geólogo y el Doctorado en Administración. Coordinador del Posgrado y Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito a la carrera de Licenciado en Administración en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP. Obtuvo reconocimiento de profesor con perfil deseable PROMEP periodo 2010-2013 y 2013-2016, además cuenta con la certificación ANFECA vigente. Es miembro del Cuerpo Académico en Consolidación Estudios para el Desarrollo Regional y de las Organizaciones. Cuenta con más de 40 publicaciones en revistas arbitradas e indexadas, y capítulos de libro y es autor de más 90 ponencias en congresos internacional o nacionales además ha asesorado tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado.

181


INTRODUCCIÓN El análisis del consumo y de sus determinantes se ha realizado desde diversos enfoques, pero generalmente se establece que éste aparece motivado por las necesidades individuales y de la sociedad, siendo estas necesidades el objetivo del consumo. La visión neoclásica de la elección del consumidor analiza el comportamiento

a partir de supuestos como la generación exógena de

preferencias, la soberanía del consumidor y la maximización de la utilidad o bienestar individual. Sin embargo, este planteamiento parece limitado cuando se contrasta el proceso de consumo de una parte de la sociedad, especialmente en las llamadas “desarrolladas”, ya que aumentos de éste no se asocian directamente a incrementos de bienestar. En este caso no se hace evidente la relación entre necesidades humanas y consumo. Para el análisis se parte de que el individuo actúa en el mercado porque quiere hacer máximo su bienestar, un bienestar personal lejano de cualquier contenido o relación con las necesidades humanas. De esta manera, el individuo expresa unas preferencias de origen impreciso que le permitirán escoger entre los distintos bienes que el productor pondrá a su disposición, preferencias que se ven externadas en el proceso de elección. Esta diferenciación con la teoría clásica resulta útil para entender las pautas internacionales de consumo, ya que los bienes cuyo consumo ha aumentado a un ritmo acelerado se caracterizan por satisfacer necesidades no básicas, o fundamentadas en aspiraciones.

Universalmente se pueden establecer cuatro tipos de necesidades consideradas como básicas o esenciales: nutrición o alimentación, salud, educación básica y vivienda. Para estos bienes, los supuestos del consumo se vuelven a separar de la teoría económica tradicional, pues en ella no se establece distinciones significativas entre bienes o necesidades esenciales y no esenciales, además de que supone que todas las familias, con independencia de sus ingresos, son unidades económicas con la misma capacidad de tomar decisiones, premisa que no es realista. De esta manera, un familia con bajos ingresos monetarios verá condicionado su consumo 182


no sólo por su restricción presupuestal, sino por estar ausentes las condiciones objetivas y subjetivas mínimas -conocimientos y educación- para tomar decisiones racionales.

Lo anterior resulta de particular importancia pues las decisiones pueden influir no sólo en la situación presente de las personas, sino también en la futura pues puede afectar a la niñez. Así, analizando las necesidades (demanda), los bienes básicos se parecen más a una inversión para las familias de bajos ingresos monetarios que para las familias con mayores ingresos. También cabe agregar que los valores y gustos de las familias adquiridos durante la infancia constituyen una tradición muy poderosa. Este fenómeno genera un círculo que marca las preferencias de consumo familiar, consumo que en algunos casos puede verse distorsionado por lo inadecuado de los gustos y hábitos que se transmiten sistemáticamente.

Pese a los condicionamientos arriba mencionados y a los cambios en los procesos de consumo actuales, que debilitan algunos supuestos básicos de la economía clásica, se sigue considerando que el tema del acceso a los bienes esenciales puede concebirse como uno de los factores determinantes del consumo real de las familias, aspecto que se ve intrínsecamente relacionado con el poder adquisitivo de sus ingresos monetarios. En este caso, aunque contribuciones posteriores han ampliado los postulados marginalistas a partir de endogeneizar la creación de preferencias, es poco probable relajar las hipótesis de racionalidad individual, soberanía del consumidor y comportamiento maximizador.

Por tanto, para efectos de esta investigación, la tesis es que los patrones o hábitos de consumo que muchas veces se observan son la consecuencia de la condición económica, social y moral en que viven las familias. En general se considera que los bienes son consumidos para satisfacer necesidades básicas o aspiraciones, de manera que las teorías macro y microeconómicas que plantean la relación causal entre necesidades humanas y consumo, y entre consumo y bienestar individual son válidas. 183


El presente estudio identifica los productos y alimentos que consumen las familias de Latinoamérica en el caso particular se estudió los hogares situados dentro de la conurbación Rioverde, aun cuando autores importantes dentro de la Mercadotecnia indican que lo más importante es comercializar marcas y lo que ellas representan así como el valor de la misma para satisfacer las necesidades del consumidor, se ha dejado de lado para analizar la esencia del consumo que son los productos, su existencia, cantidad y tendencias de consumo, sin olvidarse que los atributos más importantes de los productos son marca, diseño y calidad (Adell, 2007). OBJETIVO Identificar los hábitos alimenticios de los consumidores de la zona conurbada de Rioverde a través de la existencia, cantidad y variación de consumo de productos dentro de sus hogares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprobar la existencia de productos y alimentos, enlatados, no enlatados y de higiene y hogar en los hogares de la zona conurbada de Rioverde.

Determinar la cantidad de productos y alimentos, enlatados, no enlatados y de higiene y hogar en los hogares de la zona conurbada de Rioverde.

Determinar la variación de consumo de productos y alimentos, enlatados, no enlatados y de higiene y hogar en los hogares de la zona conurbada de Rioverde.

MARCO TEÓRICO La teoría de la utilidad marginal a partir de la cual se construye la teoría del comportamiento del consumidor parte de dos proposiciones básicas: la primera es que a partir de la información disponible sobre productos y precios, el individuo accede al conjunto de bienes que más le satisface entre los que puede elegir con su restricción presupuestaria (Guillén, 2003). La segunda se relaciona con la utilidad marginal decreciente, pues se considera que la utilidad marginal de cualquier bien decrece cuando aumenta su tasa de consumo. Más allá de este concepto teórico, 184


los factores que determinan el consumo son un conjunto de variables que van más allá de la restricción presupuestal familiar que, en cualquier caso, sigue siendo la más discriminante. A ella se unen variables como el nivel de estudios, la situación del hogar (número de miembros, actividad de los mismos, etc.) o la situación familiar con respecto a las etapas del ciclo de vida (edades de los miembros, presencia de hijos, edad de éstos, entre otros).

Para el análisis del consumo de bienes básicos se debe tener en cuenta que poseen como características esenciales su complementariedad y que son no sustitutivos. Al parecer existen relaciones entre los bienes básicos que deben consumirse en conjunto a fin de generar un estándar de vida mínimo; dichas relaciones tienen su origen en ciertas características

biológicas y ambientales que no son

necesariamente conocidas por los afectados. Por consiguiente, sí los niveles de nutrición, salud, educación y vivienda son demasiado inadecuados, resulta difícil combinarlos para que las familias consigan el nivel de bienestar.

Otros argumentos adicionales que ayudan a explicar la satisfacción de las principales necesidades básicas parecen estar vinculado a la oferta. En este caso destaca el acceso desigual a los bienes y servicios, especialmente en los de carácter público, originado por su heterogénea distribución espacial. Existen evidencias empíricas que permiten concluir que en algunos casos, la ubicación geográfica (rural o urbana) de las familias es más importante que las diferencias de ingreso entre ellas como explicación de la no satisfacción de algunas necesidades básicas.

Con respecto a la accesibilidad de bienes personales en México, Bocanegra (2007) menciona que el consumo se realiza por dos grandes vías: la primera corresponde a las tiendas comerciales de grandes superficies en sus diferentes formatos, y la segunda,

más

tradicional,

integrada

por

establecimientos

representados

principalmente por lo que se identifica como “tiendas de barrio”. En la parte final de la década pasada, la investigadora reportó que la globalización estimuló las grandes 185


inversiones con una visión de transnacionalización de los mercados. Por otra parte reconoce que en el país el 54% de las ventas minoristas de productos de alimentos, bebidas, cuidado personal y limpieza, entre otros, se llevaba a cabo en las tiendas tradicionales, llegando a la conclusión que ante el desarrollo manifestado por el gran comercio, el comercio minorista no perdió su trascendencia en el comercio local.

Adicional a la accesibilidad, el otro argumento asociado a la oferta que puede explicar las diferencias en la satisfacción de las necesidades básicas es el costo que enfrentan las familias para procurarse los bienes que las satisfacen. Teóricamente en estos casos, los costos ayudan a explicar las diferencias que se observan en la satisfacción de cada una de las necesidades básicas aunque las preferencias de consumo, niveles de ingreso y accesibilidad sean parecidos. Lo anterior radica en que además de su puesta en el mercado, estos costos se originan cuando las familias consumen bienes complementarios, como en caso del transporte, o como costos de oportunidad, costos que sumados hacen diferencias entre unidades familiares, especialmente entre las urbanas y las rurales. Técnicamente, las diferencias en el consumo de bienes básicos entre familias con similar restricción presupuestal pueden proceder de diferencias en las preferencias de consumo o en el costo relativo (precios) que enfrentan por los distintos bienes básicos.

Lo anterior se puso de manifiesto en un ambiente claramente recesivo, como el experimentado en años recientes en España. Brändle (2010) señala que de acuerdo a los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del estado español, el “gasto en consumo final de los hogares” presentó una clara tendencia de decrecimiento, acentuada a partir del tercer trimestre de 2008, momento en que explota la burbuja inmobiliaria en la que se encontraban, dando inicio la crisis económica en la que aún se encuentran. No cabe duda, por tanto, de que la caída en los ingresos familiares que se puede presentar en una crisis económica está vinculada al descenso en los niveles de consumo.

186


Parece lógico que en un ambiente recesivo, también se asista a un cambio en la distribución del gasto, que se enfocaría hacia modelos de consumo más centrados en la satisfacción de necesidades básicas. Sin embargo, en el caso español, los consumos de los bienes básicos tanto como de los que no lo son, crecieron en términos absolutos y relativos. Parece, por tanto, que las familias son capaces de ajustar sus estrategias a la situación cambiante, modificando algunos de sus hábitos pero sin realizar un cambio drástico en su estilo de vida, lo que pone de manifiesto que el arraigo de valores, actitudes, motivaciones, expectativas y comportamientos configuran el estilo de vida de las personas. Lo anterior es relevante no sólo desde la perspectiva económica, ya que permite identificar estilos de vida muy diferenciados. En este sentido, al generalizarse unas condiciones mínimas de vida para gran parte de la población, parece que la sociedad se vuelve más heterogénea en términos de consumo, de manera que el paquete básico de bienes deja de ser universal y se asiste a la diversificación de los modelos de consumo. De allí que ciertos hábitos de consumo que parecen absurdos en realidad no lo sean tanto.

En síntesis, la restricción presupuestal de las familias interfiere en la valoración de la complementariedad que existe entre los bienes, lo que podría modificar la satisfacción de las necesidades básicas. Esto se observa a partir de un determinado nivel de subsistencia, donde un incremento o descenso circunstancial en el ingreso familiar hace que un grupo social consuma unos bienes u otros, en cantidad, calidad, marca, modelo, momento, etc. Esto significa que el nivel de ingreso de las familias es tan importante como su conocimiento, accesibilidad y preferencias de consumo, haciendo que todas estas variables sean relevantes. En este sentido, el grado en que trascienden en la satisfacción de las necesidades es un problema empírico que debe examinarse en cada sociedad.

METODOLOGÍA El tipo de estudio empleado en esta investigación es de enfoque cuantitativo, y de alcance descriptivo además de diseño transversal. Los estudios cuantitativos utilizan información de cualquiera de las fuentes o de todas ellas. En general tratan 187


de responder a las interrogantes de cuánto, dónde, y cómo: magnitudes que puedan medirse objetivamente (Mas, 2012) mismas interrogantes que se plantean en este estudio. La investigación descriptiva proporciona una información más detallada del problema que permite describir sus características principales (Fernández, 2004). Y finalmente el diseño transversal se refiere a la temporalidad de la aplicación del muestreo y se mide una vez a un grupo seleccionado de la población en estudio (Rivera y López, 2007). Con esta investigación se busca conocer el consumo y existencia de productos en el hogar además de las cantidades que existen en cada uno de ellos. Según Johnson y Kuby (2003), población es el conjunto de individuos, objetos o eventos cuyas propiedades son analizadas. En esta investigación la población a estudiar se constituye por los usuarios residentes mayores de 16 años de la conurbación Rioverde, S.L.P. siendo 59,002 habitantes, como se muestra en la tabla 1. Tabla 10 Población en las zonas Urbanas Ciudad Fernández, Rioverde y la Conurbación Ciudad Fernández

Rioverde

32,006

53,128

TOTAL

Conurbación 85,134

85,134

Menores de 16 años

26,132

Mayores de 16 años

59,002

Fuente: INEGI, 2013 El tamaño de la muestra se refiere al número total de elementos que se incluyen en el estudio (Malhotra, 2004). Al establecer su tamaño se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales el error admisible en la estimación, el nivel de confianza, e información auxiliar para el cálculo de la probabilidad verdadera de éxitos, aspectos utilizados en el prontuario para determinar el tamaño López (2007). Con esta información se ajusta el tamaño de muestra a 100 elementos, sin embargo se tuvo 188


una amplia tasa de no respuesta equivalente a cerca del 20% del planteamiento inicial. El muestreo empleado en esta investigación es probabilístico, polietápico, estratificado, y sistematizado. En este caso, se determinó como unidad primaria de muestreo de las manzanas situadas en el la zona conurbada de Rioverde, dividiéndose en 4 zonas geográficas Puente del Carmen, centro de Rioverde, centro de Ciudad Fernández y el Refugio. Como unidad secundaria se contempla a las viviendas de cada una de las manzanas seleccionadas. Cómo técnica para obtener la información se utilizó la observación utilizando una hoja de registro que incluye preguntas de clasificación y la medición de la existencia, cantidad que existen y la variación respecto al año pasado de productos y alimentos que complementan la despensa de las familias rioverdenses.

ANÁLISIS DE RESULTADOS En este estudio el sexo de los participantes es 42.9 % hombres y 57.1 % mujeres. La edad de las personas es de 18-25 años es un 53.3 %, de 26-35 años un 5.3 %, de 36-45 años un 20 %, de 46-55 años el 13.3 %, y de 56-65 años de 8%. Referente al nivel socioeconómico el 4.8 % de los participantes se encuentran en la clasificación D, el 16.7 % en la clasificación D+, el 15.5 % clasificación C-, el 23.8 % clasificación C, el 21.4 % clasificación C+ y el 17.9 % clasificación A/B. En referencia al número de habitantes hay 3.85 personas en promedio, con una desviación estándar 2.30 y un máximo de 8. El gasto promedio quincenal en despensa es de 1356 pesos, con una desviación estándar de 1027.79 pesos y un máximo de 7000 pesos, lo que provoca una asimetría positiva debido a que pocas personas gastan mucho. El gasto promedio quincenal en despensa para refrigerador es 628.85 pesos, con una desviación estándar de 753.96 pesos, con un máximo de 5000 pesos, lo que provoca al igual que en el caso anterior un sesgo positivo. En ambos casos se observa una curtosis extremadamente positiva lo que indica que la media es un excelente indicador del gasto, debido a que en la distribución los datos se acercan demasiado a la media. 189


Como se puede observar en el gráfico 1 los productos con más presencia en los hogares de la conurbación de Rioverde son Chiles con un 89 %, Atún con un 85 % y Crema con un 75 %, por el contrario los productos con menos participación son la sardina 25 %, la fruta en almíbar con un 31 % y las verduras combinadas con un 38%. 100% 90%

89%

85%

80%

75%

68%

70%

61%

60% 50%

48%

43%

40%

40%

61%

65%

31%

25%

30%

56% 55%

38%

46%

50%

20%

Harina enlatada

Puré de tomate

Refresco en lata

Salsa enlatada

Jugos/néctares

Crema enlatada

Verduras combinadas enlatadas

Fruta en almibar

Frijol enlatado

Sopas/cremas

Elote enlatado

Zanahoria

Chicharos

Chiles enlatados

Embutido

Sardina

0%

Atún

10%

Gráfico 1 Existencia de productos y alimentos enlatados

En la tabla 2 se puede observar respecto a los productos enlatados que la mayor cantidad en existencia, en promedio, es el atún con 2.3 piezas, seguido de jugos y néctares con 1.7 piezas, y los chiles con 1.6 piezas. Los productos con menor existencia en promedio, son las sardinas con 0.5 piezas y los elotes con 0.7 piezas.

Sopas/cremas

Frijol enlatado

Fruta en almíbar

Verduras combinadas

0.0

0. 0

0. 0

0. 0

0. 0

0. 0

190

Harina enlatada

Elote enlatado

0. 0

Puré de tomate

Zanahoria

0.0

Refresco en lata

Chicharos

0. 0

Salsa enlatada

Chiles enlatados

0.0

Jugos/néctares

Embutido

0.0

Crema enlatada

Sardina

Mínimo

Atún

Tabla 2 Cantidad existente de productos y alimentos enlatados

0.0

0.0

0. 0

0.0

0. 0

0. 0


10. 0

6.0

Media Desv. Estándar

2.3

0.5

2.0

1.1

Asimetría

1.5

Curtosis

3.6

3.0 11. 3

Máximo

6. 0 1. 3 1. 3 1. 2 1. 4

10. 0 1.6 1.4 3.1 14. 7

3. 0 0. 6 0. 8 1. 3 1. 0

4. 0 0. 7 1. 0 1. 5 2. 1

7.0 1.0 1.1 2.4 10. 4

8. 0 1. 5 1. 9 1. 3 1. 1

6. 0 1. 2 1. 3 1. 3 1. 7

4. 0 0. 6 1. 0 1. 9 3. 2

7. 0 0. 9 1. 4 2. 0 4. 1

12. 0

10. 0

1.2

1.7

1.5

2.4

5.0 35. 8

1.6

4. 0 0. 9 1. 0 1. 0 0. 6

2.1

12. 0 1.3 2.1 3.2 11. 9

6. 0 0. 9 1. 2 1. 8 3. 6

4. 0 0. 8 1. 0 1. 1 0. 5

En la tabla 3 se muestra que los productos enlatados sardinas y fruta en almíbar son los que muestran menor existencia (cero), por el contrario el atún con 10 piezas, los jugos y néctares así como los refrescos en lata con 9 piezas son los que muestran las más altas frecuencias.

Sopas/cremas

Frijol enlatado

29 37 13 3 1 1 0 0 0 0

46 22 11 2 3 0 0 0 0 0

36 17 9 9 5 4 3 1 0 0

32 20 22 4 3 2 1 0 0 0

55 17 7 3 2 0 0 0 0 0

51 14 7 7 2 2 1 0 0 0

23 40 16 3 1 1 0 0 0 0

Harina enlatada

Elote enlatado

47 25 8 4 0 0 0 0 0 0

Puré de tomate

Zanahoria

9 42 21 7 2 1 1 1 0 0

Refresco en lata

Chicharos

28 26 16 9 3 1 1 0 0 0

Salsa enlatada

Chiles enlatados

63 8 11 1 1 0 0 0 0 0

Jugos/néctares

Embutido

16 16 16 23 6 2 2 1 1 1

Fruta en almíbar Verduras combinadas Crema enlatada

Sardina

0 1 2 3 4 5 6 8 9 10

Atún

Tabla 3 Distribución de la existencia de productos y alimentos enlatados

44 8 10 5 3 7 4 1 2 0

36 30 12 5 1 0 0 0 0 0

37 22 17 1 1 3 1 1 1 0

45 18 13 5 1 1 1 0 0 0

43 22 13 5 1 0 0 0 0 0

En el gráfico 2 se observa que los productos con variación en el mayor consumo respecto al año pasado son refresco en lata con un 28.6 %, jugos y néctares con un 21.7 %, frijol con un 21.5 % y atún con un 20.8 %. Los productos que están dejando de consumirse son fruta en almíbar con un 44.4 %, sardina con un 40.7 % y puré de tomate con un 37 %.

191


21.5

53.7

46.3 67.7

44.4 17.7

8.8

57.9

61.5

33.3

16.9

FRIJOL ENLATADO

18.3

32.8

ELOTE ENLATADO

28.8

ZANAHORIA

14.3

CHILES ENLATADOS

EMBUTIDO

SARDINA

ATÚN

22.4

62.0

SOPAS/CREMAS

70.1

40.7 24.7

50.8

57.6

CHICHAROS

61.2

54.5

9.3

12.7

21.7

12.5

13.3 28.6

64.8

51.7

65.6

22.5

26.7

21.9

19.7

53.3 55.7

39.7

31.7

33.3

24.6

HARINA ENLATADA

14.5

PURÉ DE TOMATE

16.4

REFRESCO EN LATA

19.7

SALSA ENLATADA

13.6

JUGOS/NÉCTARES

15.6

Más que el año pasado

CREMA ENLATADA

16.4

FRUTA EN ALMIBAR

5.6 20.8

Igual que el año pasado

VERDURAS COMBINADAS ENLATADAS

Menos que el año pasado

Gráfico 2 Variación en el consumo de productos y alimentos enlatados

Como se muestra en la gráfica 3 y 4 los alimentos y productos no enlatados con mayor existencia dentro de los hogares son la sal con un 99%, aceite con un 98%, mayonesa con un 96%, leche líquida con un 95%, arroz y azúcar con un 94%. Por el contrario los productos con menor existencia son cereales de bebe con un 12%, puré en polvo con un 15% y cátsup en bolsa es de 17%.

192


100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

193

Gráfico 4 Existencia de productos y alimentos no enlatados (continuación). 88% 96%

Aceite

Margarina

30%

Manteca

73%

Mostaza

Mermeladas, miel, untables

Maíz

90%

Mayonesa

33%

Pan de caja

Garbanzos

25%

Galletas dulces

40%

Barras dieta o nutritivas

Polvos para agua

69%

Galletas saladas

17% Maizena/fécula

30%

Café de grano

94%

Café soluble

69%

Atole en polvo

50%

Puré en polvo

26%

Cubos para caldo

30%

Sustitutos de azúcar

40%

Puré de tomate

75%

Azúcar

Harinas

99%

Salsas

75%

Cátsup vidrio/plástico

21% Gelatina en polvo

67%

Cátsup bolsa

Vinagre

Sal

51%

Frijol

80% 87%

Arroz

95% Modificador de leche

65%

Sopa/pasta

0% Cereales bebé

20%

Crema

70%

Cereales adulto

80%

Leche liquidia

50%

Cereales niño

60%

Leche en polvo

100% 94%

79%

60% 69%

46% 44%

12% 23%

10%

Gráfico 3 Existencia de productos y alimentos no enlatados

98%

76% 56% 58% 42%

15% 27%


Como se puede observar en las tablas 4 y 5 los productos con mayor promedio de existencia son sopas y pastas con 3.3 piezas, seguido de sustitutos de azúcar con 3 piezas, los cubos para caldo con un 2.7 piezas y aceite con 2.6 piezas en promedio. La menor existencia en promedio se presenta para los cereales para bebe con 0.2 piezas, manteca con 0.3 piezas, leche en polvo con 0.4 piezas y con 0.5 piezas para la mostaza.

1.1

2.4

.5

1.0

1.4

.7

2.3

.9

1.5

1.4 1.3 .0 4.0

6.4 46.7 .0 20.0

3.8 15.5 .0 3.0

.6 -.2 .0 4.0

5.4 31.1 .0 10.0

.9 .3 .0 3.0

3.1 16.7 .0 16.0

.9 .3 .0 3.0

2.5 9.1 .0 10.0

Harinas

Gelatina en polvo

3.0

Vinagre

2.0

Cereales bebé

.9

Cereales adulto

1.9

.6

2.5 7.8 .0 6.0

.6

1.5

.3

1.0

13.5 1.5

1.2

1.1

.6

.8

8.4 72.9 .0 120

2.9 11.0 .0 7.0

1.2 2.8 .0 6.0

1.7 1.9 .0 2.0

.6 .0 .0 3.0

2.6 12.2 .0 10

1.2

3.5

3.3

6.1

6.3

194

1.2

5.1

2.4

7.1

6.0

0. 4 0. 9 2. 8

1. 2 0. 6 1. 0

0. 5 0. 8 1. 9

Aceite

5.6

1.6

Mostaza

1.5

0. 4 0. 6 1. 2

Mayonesa

3.4

1.6

1. 3 0. 8 1. 0

Pan de caja

1.9

0.4

Galletas dulces

4.8

2.7

Galletas saladas

3.3

0.9

Café de grano

5.8

0.6

1.2

Café soluble

3.1

1. 0 0. 7 0. 5

Puré en polvo

1.7

0.3

Cubos para caldo

3.5

1. 7 1. 6 0. 9

Puré de tomate

1.3

1. 8 1. 3 1. 8

Salsas

3.3

Cátsup vidrio/plástico

1.2

Cátsup bolsa

Sopa/pasta

2.9

Frijol

Crema

0.4

Arroz

Leche líquida

Desv. Estándar Asimetrí a

Leche en polvo

Tabla 5 Cantidad existente de productos y alimentos no enlatados (continuación)

Media

Margarina

2.4 7.0 .0 20

.6

Manteca

1.7 3.0 .0 5.0

1.4

Mermeladas, miel, untables

Garbanzos

8.9 80.5 .0 200

1.1

Maíz

Barras dieta o nutritivas

3.7

.2

Maicena / fécula 1.1

1.1

Atole en polvo

22.0 1.1

Sustitutos de azúcar

1.4

Azúcar

2.3

Sal

2.2

Modificador de leche

.8

.8

Cereales niño Media Desv. Estándar. Asimetría Curtosis Mínimo Máximo

Polvos para agua

Tabla 4 Cantidad existente de productos y alimentos no enlatados

2.6 2.0 3.2


Curtosis Mínimo Máximo

41. 6

12. 1

27. 1

5.1

0.0

0.0

0.0

0.0

10. 0

20. 0

12. 0

16. 0

5. 5 0. 0 8. 0

0. 5 0. 0 6. 0

15. 6

0. 6 0. 0 3. 0

0.0 4.0

16. 7

16. 7

44. 4

47. 5

0.0

0.0

0.0

0.0

10. 0

10. 0

46. 0

10. 0

1. 9 0. 0 4. 0

0. 4 0. 0 2. 0

54. 7

44. 8

0.0

0.0

43. 0

20. 0

9. 5 0. 0 5. 0

1. 8 0. 0 3. 0

5. 2 0. 0 4. 0

14. 4 0.0 13. 0

Como se puede observar en las tablas 6 y 7 los productos y alimentos no enlatados con más alta frecuencia dentro de un hogar de una familia rioverdense son las sopas y pastas con 11, polvos para agua con 6, gelatina en polvo con 5, aceite con 3, seguido de arroz, frijol y cubos para caldo con 2. Por el contrario los productos con menos presencia son puré en polvo con la ausencia en 69 familias, seguido de cátsup en bolsa y leche en polvo con la ausencia en 67 hogares.

Cereales adulto

Cereales bebé

Modificador de leche

Sal

Vinagre

Gelatina en polvo

Harinas

Azúcar

Sustitutos de azúcar

Atole en polvo

Maicena/fécula

Polvos para agua

Barras dieta o nutritivas

Garbanzos

Maíz

Mermeladas, miel, untable Manteca

Margarina

0 1 2 3 4 5

Cereales niño

Tabla 6 Distribución de la existencia de productos y alimentos no enlatados

43 24 9 5 3 0

31 40 9 2 0 0

75 6 2 1 0 0

26 32 17 8 1 0

1 64 16 1 0 0

41 34 8 1 0 0

27 14 20 8 7 5

32 37 9 6 0 0

60 18 1 1 1 0

60 18 1 1 1 0

57 14 8 3 1 0

44 25 8 5 1 1

44 12 5 3 3 6

62 7 9 2 1 0

22 29 19 8 5 0

58 13 8 2 2 0

15 31 29 4 3 1

24 41 14 5 0 0

63 15 6 0 0 0

Aceite

Mostaza

Mayonesa

Pan de caja

Galletas dulces

Galletas saladas

Café de grano

Café soluble

Puré en polvo

Cubos para caldo

Puré de tomate

Salsas

Cátsup vidrio/plástico

Cátsup bolsa

Frijol

Arroz

Sopa/pasta

Crema

Leche líquida

Leche en polvo

Tabla 7 Distribución de la existencia de productos y alimentos no enlatados (continuación)

0 67 2 21 13 5 20 67 20 27 48 22 69 10 55 37 36 60 4 48 2 1 8 33 47 12 40 23 14 50 33 15 22 7 48 22 29 24 14 60 30 20 2 7 22 13 12 19 20 2 12 17 14 14 7 21 7 10 15 7 17 4 26 3 1 8 0 16 13 9 0 2 4 4 13 0 3 0 5 6 0 3 1 21 4 0 7 1 9 4 7 1 0 1 1 4 0 2 0 1 0 1 0 1 9

195


5

0

5

0 11

2

2

0

0

0

1

2

0

0

0

0

1

1

0

0

3

Como se observa en los gráficos 5 y 6 los productos con una variación positiva respecto al año pasado son leche líquida con 35.9 %, barras de dieta con 31.8 %, aceite con 31.3 %, y galletas dulces con 30.6 %. Por el contrario, la disminución respecto al año pasado es para los productos cátsup en bolsa con 35.6 %, cereales de bebe con 34.1 %, mostaza con 34% y leche en polvo con 33.3%.

14.5

53.6

12.5

54.9

62.5

40.9

6.7 24.3

62.2 54.3

29.2

28.3

27.6

28.6

27.3

31.0

25.0

21.4

Gráfico 5 Variación en el consumo de productos y alimentos no enlatados

196

31.1

10.8

66.2

23.1

MARGARINA

25.0

67.2

14.1 31.8

MANTECA

20.6

60.4

17.9

MERMELADAS, MIEL, UNTABLES

27.1

67.5

50.0

5.2

MAÍZ

18.5

VINAGRE

MODIFICADOR DE LECHE

7.8

SAL

34.1

CEREALES BEBÉ

24.2

CEREALES ADULTO

CEREALES NIÑO

27.6

59.4

11.3

GARBANZOS

62.5

55.9

20.8

BARRAS DIETA O NUTRITIVAS

61.0

18.1

POLVOS PARA AGUA

74.1

15.6

MAIZENA/FÉCULA

53.7

23.5

ATOLE EN POLVO

11.9

29.7

Más que el año pasado

SUSTITUTOS DE AZÚCAR

59.1

7.4

12.2

HARINAS

43.1

16.7

GELATINA EN POLVO

29.3

Igual que el año pasado

AZÚCAR

Menos que el año pasado


Gráfico 6 Variación en el consumo de productos y alimentos no enlatados (continuación)

21.3

20.0

52.0

61.3

64.0

20.6

21.3

17.5

16.0

FRIJOL

22.1

20.0

50.0

44.4 57.4

Igual que el año pasado 20.6

16.9

58.8

63.1

15.8

17.1

17.2

50.0

23.4

20.4

14.8

54.5

57.4

65.6

55.3

61.4

Más que el año pasado 30.6

17.6

54.9 46.8

16.9

7.5 31.3 58.5

63.6 58.8

22.6

27.5

19.5

34.0 10.0

MOSTAZA

19.7

MAYONESA

22.2

PAN DE CAJA

22.1

GALLETAS SALADAS GALLETAS DULCES

28.9

21.4

CAFÉ DE GRANO

32.8

PURÉ EN POLVO

20.0

PURÉ DE TOMATE CUBOS PARA CALDO

20.6

SALSAS

35.6

CÁTSUP VIDRIO/PLÁSTI …

LECHE LIQUIDIA

LECHE EN POLVO

10.3

CÁTSUP BOLSA

33.3

CAFÉ SOLUBLE

53.8

ACEITE

26.7

ARROZ

35.9

SOPA/PASTA

16.7

CREMA

Menos que el año pasado

Como se puede observar en el gráfico 7 la existencia de productos de higiene y hogar con mayor existencia es el cloro con 100%, seguido de papel y pasta dental con 98%, posteriormente el shampoo con 96%. Por el contrario los productos con menos existencia son tampones con 8% y pañuelos desechables con 24%.

94%

100%

93% 73%

67%

62%

96% 98%

88% 88%

73%

94%

89%

98% 94%

89%

73%

68%

63%

24%

Rastrillos

Papel

Enjuage Bucal

Otros Productos Limpieza Hogar

Fibras

Desodorantes

Tampones

Toallas Femeninas

Pañuelos desechables

Pasta Dental

Shampoo

Insecticidas

Suavizantes

Limpiadores Pisos

Cloro

Servilletas Limpieza

Detergente En Polvo Para Ropa Detergente líquido para ropa Detergente en polvo para trastes Detergente líquido para trastes

8% Servilletas Individuales

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Gráfico7 Existencia de productos de higiene y hogar

Como se puede observar en la tabla 8 los productos de higiene y limpieza con mayor cantidad son las servilletas con 12.1 piezas en promedio, seguido de papel con 4.1 197


piezas, los rastrillos con 3.4 piezas y desodorantes con 3.3 piezas en promedio. Por el contrario los productos con menor promedio son los tampones con 0.2 piezas y pañuelos

desechables

con

0.9

piezas

en

promedio.

Fibras

Otros Productos Limpieza Hogar Enjuague Bucal

Papel

Rastrillos

13 23 26 14 2 3

33 16 14 12 2 3

6 22 20 14 12 3

9 11 22 17 11 3

Media Desv. Estándar Asimetrí a Curtosis Mínimo Máximo

12.1 59.9 7.1 55.2 0.0 500. 0

1. 4 1. 6 2. 0 5. 3 0. 0 8. 0

1.7

3.4

3.0

4.6

4.6

22. 4

24. 6

0.0

0.0

22. 0

20. 0

1. 0 1. 0

1. 1 0. 9

1. 7 1. 3

1. 6 1. 0

1. 1 1. 7 0. 0 5. 0

0. 7 0. 5 0. 0 4. 0

2. 5 7. 0 1. 0 7. 0

1. 1 1. 7 0. 0 5. 0

1.6 1.6 4.5 30. 4 0.0 13. 0

1. 1 1. 0

2. 5 1. 6

2. 0 6. 0 0. 0 6. 0

1. 3 2. 5 0. 0 9. 0

2.5

0.9

2.2

3.6

5.3

4.4

7.3

8.8

8.0

61. 1

79. 4

69. 7

0.0

0.0

0.0

33. 0

48. 0

40. 0

0. 2 0. 5 3. 2 8. 9 0. 0 2. 0

Otros Productos Limpieza

Detergente En Polvo Para Ropa Detergente líquido para ropa Detergente en polvo para trastes Detergente líquido para trastes Cloro 2.4

34 31 11 7 1 0

3.3

2.0

1.6

2.4

1.8

2.1

1.5

2.6

2.1

5.3

12. 2

5.2

0.0

0.0

0.0

15. 0

12. 0

10. 0

0. 9 1. 0 1. 0 0. 3 0. 0 4. 0

Rastrillos

Desodorantes 8 14 11 13 19 5

Papel

Tampones 76 3 5 0 0 0

Enjuague Bucal

Toallas Femeninas 12 31 19 11 9 0

Fibras

Pañuelos desechables 65 10 5 2 0 1

Desodorantes

Pasta Dental 4 27 26 12 10 3

Tampones

Shampoo 2 23 24 16 8 7

Toallas Femeninas

Insecticidas 23 45 9 4 2 0

Pañuelos desechables

Suavizantes 10 41 20 9 2 1

Pasta Dental

Limpiadores Pisos 7 36 29 7 3 2

Shampoo

Cloro 0 52 20 5 3 1

23 38 18 4 1 0

Insecticidas

Detergente en polvo para trastes Detergente líquido para trastes 33 27 19 4 0 1

28 27 11 10 2 4

Suavizantes

Detergente En Polvo Para Ropa Detergente líquido para ropa 5 29 28 15 2 2

Limpiadores Pisos

Servilletas Limpieza 25 31 14 6 4 1

Servilletas Limpieza

5 47 21 5 1 1 Servilletas Individuales

0 1 2 3 4 5

Servilletas Individuales

Tabla 8 Cantidad existente de productos de higiene y hogar

4.1

3.4

8.4

3.6

5.1

2.9

28. 3

10. 2

0.0

0.0

60. 0

20. 0

Como se observa en la tabla 9 los productos de higiene y hogar con frecuencias más altas son shampoo con 7 hogares, desodorantes con 5 hogares y detergente líquido para ropa con 4 hogares. Los que presentan ausencia en 76 hogares son los tampones y en 65 hogares los pañuelos desechables. Tabla 9 Distribución existente de productos de higiene y hogar

198


Como se puede observar en el gráfico 8 respecto a la variación de productos de higiene y hogar los que presentan un cambio positivo son shampoo con 36%, seguido de detergente líquido para ropa con un 32.5% y desodorantes con 30.9%. Por el contrario los que ha dejado de haber son enjuague bucal con un 31.2%, tampones con 26.3% e insecticidas con 22.2%. }

Gráfico 8 Consumo de productos de higiene y hogar

199

25.4

66.2

63.9

42.9

15.6

18.0

68.4 67.9

11.5

63.0 26.3

6.2

31.7

28.0

32.1

59.8

54.3

12.2

13.6

R AS T R I L L O S

24.4

18.0

P AP E L

6.0

18.2

E N J U AG E BU C AL

8.3

P AS T A D E N T AL

22.2

30.9

OTROS PRODUCTOS …

8.8

5.3

F I BR AS

8.6

54.8

69.9

20.5

DESODOR ANTE S

15.9

63.4

65.3 68.8

12.2

T AM P ON E S

16.9

24.1

Más que el año pasado

T OAL L AS F E M E N I N AS

77.8

36.9

P AÑ U E L OS D E S E C H AB L E S

63.4

12.5

S H AM P O O

20.0

56.3

22.5

INSECTICID AS

8.8

13.6

S U AV I Z AN T E S

13.8

20.7

L I M P I AD OR E S PISOS

16.9

15.0

66.2

26.8

DETERGENTE L Í Q U I D O P AR A …

50.8

13.8

DETERGENTE EN P OL V O P AR A …

67.5

DETERGENTE L Í Q U I D O P AR A …

69.2

32.3

DETERGENTE EN P OL V O P AR A …

68.8

23.8

S E R V I L L E T AS LIMPIEZA

16.9

S E R V I L L E T AS I N D I V I D U AL E S

16.3

Igual que el año pasado

CLORO

Menos que el año pasado


CONCLUSIONES En conclusión se pudo verificar que productos y alimentos son consumidos por las familias Latinoamericanas, logrando identificar sus hábitos alimenticios, en el caso de los hogares ubicados en la conurbación Rioverde, así como la cantidad de consumo y las tendencias a consumir o dejar determinados alimentos o productos.

Primeramente se encontró que los productos enlatados más consumidos son chiles, atún y crema, y los menos consumidos son sardina, fruta y verduras combinadas. Para el caso de los productos no enlatados los productos más consumidos son sal, aceite, mayonesa, leche líquida, arroz y azúcar, y los menos consumidos son cereales de bebe, puré en polvo y cátsup en bolsa. Para el caso de los productos de hogar y limpieza los de mayor consumo son cloro, papel, pasta dental y shampoo, y los de menor consumo son tampones y pañuelos desechables.

En segundo lugar respecto a la cantidad se encontró que los productos enlatados con mayor cantidad en los hogares son atún, jugos y néctares, chiles y los de menor cantidad son sardina y elotes enlatados. Para el caso de los productos no enlatados de mayor cantidad son sopas y pastas, azúcar, cubos para caldo y aceite, y los de menor cantidad son cereales de bebe, manteca, leche en polvo y mostaza. Para el caso de los productos de hogar e higiene los de mayor cantidad son servilletas, papel, rastrillos y desodorantes, y los de menor cantidad son tampones y pañuelos desechables.

Finalmente se encontró que los productos enlatados con variación positiva respecto al año pasado son refresco, jugos y néctares, frijol y atún, y los que muestran una variación negativas son frutas en almíbar, sardinas y puré de tomate. Para el caso de los productos no enlatados con variación positiva respecto al año pasado son leche líquida, barras de dieta, aceite y galletas dulces, y los que mostraron una variación negativa son cátsup en bolsa, cereales de bebe, mostaza y leche en polvo. 200


Para el caso de los productos de higiene y hogar con variación positiva respecto al año pasado shampoo, detergente de ropa líquido y desodorantes, y los que muestran una variación negativa son enjuague bucal, tampones e insecticidas. Para el caso del gasto quincenal se encontró que existe un mayor consumo en despensa respecto a los alimentos refrigerados. En ambos se encontró un segmento de consumo elevado respecto al promedio de la población, lo que indica diferencias significativas en las cantidades de consumo entre ambos grupos. Respecto a los niveles socioeconómicos evaluados con la regla AMAI 8x7 se encontró que existe un grupo amplio correspondiente a la clase media y otro un poco menor referente a la baja, finalmente uno de cada seis personas se sitúa en nivel alto siendo estos los que manifestaron un mayor gasto en la despensa sin embargo no mostraron variación respecto a la cantidad consumida lo que indica que el aumento en el gasto podría asociarse al consumo de marcas con mayor precio, variable que no es considerada en este estudio pero que se recomienda se considere como cuarto elemento a evaluar además de existencia, cantidad y variación. Con lo anterior se puede comprobar que en el consumo de las familias rioverdenses es reflejo de su restricción presupuestal así como de la influencia de factores culturales y familiares

BIBLIOGRAFÍA Adell R. (2007). Aprender Marketing, Paidós. Brändle S., G. El consumo en tiempos de crisis: una aproximación sociológica a la distribución del gasto en España. Aposta. Revista de ciencias sociales nº 45, abril, mayo y junio 2010. Bocanegra G., C. El comercio minorista tradicional en Sonora: la relevancia de los abarrotes en Hermosillo IMAGINALES. Revista de Investigación Social Número 5. Enero-junio 2007 Fernández, Á. (2004). Investigación y técnicas de mercado. Madrid: ESIC.

201


Guillén R., M. (2003). Hacia una revisión crítica del análisis neoclásico del consumo: una alternativa basada en las necesidades. Revista de Economía Crítica No. 1. pp 95-111 INEGI (2013). Censo de población y vivienda 2010, Cuestionario básico. Disponible en:http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/SLP/Poblaci on/default.aspx?tema=ME&e=24,http://www3.inegi.org.mx/sistemas/Tabula dosBasicos/Default.aspx?c=27302&s=est López Altamirano, A. (2007). ¿Qué son, para qué sirven y cómo se hacen las Investigaciones de mercado?, Quinta. Reimpresión, México: CECSA. Malhotra, N. (2004). Investigación de Mercados. México: Pearson Educación. Mas, F. J. (2012). Temas de investigación comercial. Alicante: Club Universitario. Rivera, J., & López, M. (2007). Dirección de marketing: fundamentos y aplicaciones. España. ESIC. Silva Riquer, Jorge Reseña de "Entre el lujo y la subsistencia. Mercado, abastecimiento y precios de la carne en la ciudad de México, 1750-1812 " de Enriqueta Quiroz América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, núm. 31, enero-junio, 2009, pp. 216-223.

202


CAPÍTULO 8

203


“NIVEL DE ESTUDIOS DE QUIENES MAS APORTAN AL HOGAR Y RECURSOS QUE ASIGNAN EN LA ADQUISICION DE LOS ALIMENTOS DE CONSUMO EN LA CLASE MEDIA BAJA EN TORREÓN COAHUILA.” Oranday D. Sara, Facultad de Administración Fiscal y Financiera, saraoranday@hotmail.com Santacruz O. Sandra, Facultad de administración Fiscal y Financiera, sandrascruz@hotmail.com

INTRODUCCIÓN. Efectuamos en la Comarca Lagunera un análisis cuantitativo respecto al número de personas que habitan las casas visitadas, así, como el nivel de estudios de quienes más aportan y recursos que asignan en la adquisición de los alimentos de consumo en la clase media baja que fueron encuestadas y consideradas dentro de esta investigación. El presente estudio se realizó en la ciudad de Torreón Coahuila, que es uno de los 38 municipios que integran nuestro estado y el cual está ubicado en la parte suroeste, y dentro del municipio nos enfocamos a las colonias Valle Oriente, Latino y Las Arboledas cuyo nivel socio-económico pudiéramos ubicar en la clase media baja, las cuales se consideraron en base a la cercanía que prevalece entre ellas. Lo anterior,

para determinar qué tipo de productos y qué cantidades están

consumiendo las familias laguneras ubicadas en dichos sectores, atendiendo a los recursos que invierten

quincenalmente para cubrir sus necesidades tanto de

alimentación como de limpieza e higiene. Es importante mencionar que en este trabajo de investigación nos apoyamos en un instrumento donde se tomaron en cuenta los productos de la canasta básica y algunos otros más comunes dentro de una despensa y de un refrigerador, así como artículos de limpieza e higiene personal.

204


OBJETIVO GENERAL Conocer los alimentos que más se consumen y el porqué de acuerdo al nivel socioeconómico, mediante la adquisición y reposición de las despensas que surten quincenalmente las familias ubicadas en las colonias Valle Oriente, Latino y Las Arboledas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un diagnóstico respecto al número de personas que conforman las familias encuestadas ya que de esto depende el consumo de los artículos alimenticios y de limpieza e higiene personal que requieren. Considerar a través de la revisión documental de esta investigación las cantidades que se invierten en la reposición de los artículos encontrados en la alacena y el refrigerador, así, como los de limpieza e higiene personal. Efectuar un análisis de los productos que más se consumen por las familias y de esta manera poder hacer un comparativo con respecto de aquellos productos que menos adquieren en la compra de sus despensas y conocer cuánto invierten en dichos bienes. MARCO TEORICO Según información de CNN México en su publicación el 27 de Julio del 2011, el 32% de los ciudadanos mexicanos es de clase media de acuerdo a estudios realizados por la consultora De la Riva Group y dados a conocer en esa fecha, y que para tal efecto considera dentro de este rubro a las familias con ingresos que van de 13,500 a 40,599 pesos mensuales. “Según este estudio aunque algunas familias consideradas dentro la clase media tienen un buen nivel de ingreso sólo 5 de cada 10 cuentan con un auto, aunque existe una serie de hábitos de consumo donde van distribuyendo los gastos, van al cine, pagan la tecnología, hacen una redistribución, en vez de comprar un auto”, comentó la gerente de análisis y prospectiva de All about. 205


Otro punto importante de este estudio, es que el 60% de las mujeres de este segmento trabaja, y de esta proporción, el 60% no ejerce la profesión que estudió. De acuerdo con el libro “Los niveles socio-económicos y la distribución del gasto” (ROMO, 2009), el nivel socio-económico representa la capacidad para acceder a un conjunto de bienes y estilo de vida, y también menciona que todos los hogares, particularmente los de niveles más bajos, tuvieron que gastar significativamente más en alimentos, servicios y transporte público. Por lo cual decreció el gasto en ahorro, esparcimiento, inversiones y compras para el hogar. En otros estudios que se realizados por la consultoría Kantar Worlpanel y Consumer Insight en el 2011 la clase más pobre dirige su gasto al consumo de alimentos básicos como: cereales, leche en polvo, empanizadores y refrescos, mientras que la clase media destina su gasto a alimentos básicos pero con más preferencia a detergente para trastes, toallas de papel, shampoo, navajas de afeitar, desodorantes, etc., y la clase alta enfoca más sus gastos a los artículos del cuidado personal como son: el maquillaje, cremas para la cara, lociones, perfumes, etc. METODOLOGIA Se utilizó un cuestionario estructurado, con un método cuantitativo, y se tomó una muestra de 100 encuestas repartidas entre las colonias Valle Oriente, Latino y las Arboledas. El cuestionario consta de varias partes, siendo la primera los datos generales de la persona encuestada, en segundo lugar hay una parte dedicada a los artículos de latería, los productos que vienen en otros envases, así como para los artículos de higiene personal y de limpieza, en seguida se tiene la parte en donde se obtiene el nivel socio-económico y por último los importes del gasto quincenal para la despensa de la familia encuestada.

206


RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Después de analizar todos los datos de las encuestas aplicadas en las cien casas que fueron visitadas en las diversas colonias de la ciudad de Torreón, Coahuila, se llegó a los siguientes resultados:

No. DE HABITANTES 1

2

3

4

5

6

7

4% 7%

25%

11% 14%

21% 18%

Gráfica 1, Fuente: propia

Como se puede observar en ésta gráfica el 64% de los hogares tienen de 5 a 7 habitantes lo que indica que sus necesidades alimenticias, personales y de limpieza en sus hogares son mayores, y por lo tanto son más los recursos asignados para cubrir sus requerimientos. También nos pudimos percatar de que en la mayoría de los hogares los integrantes son adolescentes y adultos. No así el 36% restante que lo integran de 1 a 4 habitantes y por lo tanto sus necesidades en este aspecto son menos.

207


No. DE PERSONAS QUE TRABAJAN 1

2

3

4

10% 40%

20%

30%

Gráfica 2, Fuente: Propia

Esta grafica nos señala que en el 70% de las casas encuestadas, las personas que trabajan están en el rango de 3 a 4 personas por hogar y como vimos en la gráfica anterior son familias que cuentan con 5, 6 o 7 integrantes, son hogares en los que por ser más, consumen más y, por lo tanto, se necesitan más ingresos. Por el contrario, en el caso del 30% restante se ubican en los rubros de 1 a 2 personas que trabajan, por lo cual, al ser familias más pequeñas (máximo 4 integrantes) la aportación para la adquisición de mercancías es menor, sin embargo, en estos hogares son personas que tienen poco comenzando su familia por lo que dentro de sus integrantes hay niños pequeños y el consumo de alimentos de éstos es menor comparado al de un adulto, a diferencia de las familias con más integrantes en donde la mayoría puede trabajar y tener un ingreso más para el hogar.

208


ESCOLARIDAD DE LA PERSONA QUE MAS APORTA 45 40

44

41

35 30 25 20 15 10 5

6

0

5

2

2

Gráfica 3, Fuente: propia

En esta grafica podemos observar que el 85% de las personas que más aportan en las casas encuestadas, cuentan con estudios de licenciatura y preparatoria, lo cual nos hace ver que en la mayoría de éstos casos, los integrantes son adultos y por tal situación buscan el crecimiento académico y profesional que les permita contar con un trabajo mejor remunerado y de esa manera aportar más recursos al hogar para así poder satisfacer sus necesidades y requerimientos tanto alimenticios como de aseo personal. En cuanto al 15% restante, cuentan con otros niveles de estudio, sin embargo, también hacen el esfuerzo por mejorar su situación económica y así estar en condiciones de aumentar su aportación al hogar.

209


GASTO QUINCENAL POR DESPENSA 3001 o MÁS 4%

NO CONTESTO 6% 400-1000 11%

2001-3000 38% 1001-2000 41%

Gráfica 4, Fuente: propia

En esta gráfica se refleja que el 79% de los hogares encuestados destinan de $1,001.00 a $3,000.00 de recursos quincenales para la adquisición de los productos que conforman su despensa, lo cual refleja que los ingresos de éstas personas son bajos dado que hay problemas de desempleo y las personas se ven en la necesidad de mantener su trabajo aunque sea con una remuneración baja. En el caso contrario el 11% destinan de $400.00 a $1,000.00 quincenalmente para su despensa lo cual refleja una situación de carencia en dichos hogares y que el nivel de ingresos de las personas que laboran de estas familias es bajo. También se observó que el 6% no contestó a ésta pregunta, quizá por los bajos ingresos que obtienen. Aunado a lo anterior nos percatamos que las personas encuestadas mostraban cierta resistencia al solicitarles el monto en dinero que gastaban en sus despensas. 210


GASTOS PRODUCTOS FRESCOS Y DE REFRIGERADOR 2001-3000 7%

3001 o MÁS 3%

NO CONTESTO 7%

150-1000 38%

1001-2000 45%

Gráfica 5, Fuente: propia

Por lo que corresponde a esta gráfica, y a lo observado en las gráficas anteriores, podemos considerar que el 83% de las familias encuestadas invierten de sus recursos de 150.00 a 2,000.00 pesos quincenales en la adquisición de productos que requieren estar en el refrigerador, corroborando lo ya señalado en gráficas anteriores, demuestra que dichos recursos son insuficientes en comparación a los recursos para satisfacer sus necesidades. Así mismo, el 10% destina de sus ingresos de 2,001.00 pesos en adelante en la compra de estos productos quincenalmente, lo que se considera una buena cantidad para estos menesteres y que nos refleja que las personas ubicadas en este rango obtienen un buen ingreso, sin embargo, es sólo el 10% de la población encuestada, lo cual se puede considerar un porcentaje bajo.

211


CONCLUSIONES En base a lo antes expuesto podemos considerar que más del 60% de los hogares encuestados cuentan con más de 5 habitantes por casa lo que nos indica la necesidad que tienen de consumir más productos. También cabe mencionar que el 70% de las personas que trabajan están en el rango de 3 a 4 personas lo que permite recibir más recursos para cubrir sus necesidades. Otro dato importante que podemos observar es que más del 80% de las personas que trabajan cuentan con estudios de preparatoria y licenciatura, por lo que nos dimos cuenta, que éstas personas tratan de superarse para poder obtener un ingreso mayor para su hogar. De igual manera la gráfica 4 se refleja que el 79% de las casas visitadas destinan de 1,000 a 3,000 pesos quincenales para la adquisición de los productos que conforman su despensa lo cual consideramos que puede ser poco debido a que hablamos de familias de 5 a 7 integrantes cada una y que además en su mayoría son personas adultas. También es importante mencionar que el 83% de dichas familias invierten hasta 2,000 pesos quincenales de productos que requieren estar refrigerados, que considerando lo anteriormente dicho de los integrantes de cada familia, también pudiera ser poco, dependiendo de los artículos y de las marcas que se compren (carnes frías, leche, mantequilla, huevos, congelados, etc.).

212


BIBLIOGRAFÍA AN alto nivel. (04 de Julio de 2011). Recuperado el 02 de Octubre de 2015, de http://altonivel.com.mx/11007-clase-media-y-baja-gasta-mas-en-comida CNN Mexico. (27 de 07 de 2011). Recuperado el 01 de Octubre de 2015, de http://mexico.cnn.com\nacional\2011\07\27\el-de-los-hogares-mexicanos-es-declase-media-segun-un-estudio Estado de Coahuila de Zaragoza. (22 de Abril de 2015). Recuperado el 2015 de Septiembre de 2015, de http://www.coahuila.gob.mx Municipio de Torreon. (11 de Marzo de 2015). Recuperado el 28 de Septiembre de 2015, de http://www.torreon.gob.mx ROMO, H. L. (2009). LOS NIVELES SOCIOECONOMICOS Y LA DISTRIBUCION DEL GASTO. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES SC. Sara Oranday Dávila, O. V. (2014). Metodología de la Investigación en las Ciencias Administrativas. Saltillo Coahuila: Coordinación General de Estudios de Postgrado e Investigación de la UAC.

213


CAPÍTULO 9

214


“ALIMENTOS BÁSICOS DE CONSUMO EN LA CLASE MEDIA BAJA EN TORREÓN COAHUILA.” Martínez F. Blanca G., Facultad de Administración Fiscal y Financiera, giselamtzf@hotmail.com Mota H. Oscar, Facultad de Administración Fiscal y Financiera, omota@uadec.edu.mx Vázquez V. Octavio, Facultad de Administración Fiscal y Financiera, octaviovazvilla@hotmail.com

INTRODUCCIÓN. Debido a la situación económica que actualmente prevalece en la región de la Comarca Lagunera efectuamos un análisis del impacto de la crisis económica en los alimentos básicos de los hogares. El presente estudio se realizó en la ciudad de Torreón Coahuila, que es uno de los 38 municipios y está ubicado en la parte suroeste del Estado, y dentro del municipio nos enfocamos a las colonias Valle Oriente, Latino y Las Arboledas cuyo nivel socioeconómico pudiéramos ubicar en la clase media baja, las cuales se consideraron en base a su cercanía entre ellas. Lo anterior para determinar qué tipo de productos y qué cantidades están consumiendo las familias laguneras ubicadas en dichos sectores, atendiendo así mismo, el gasto en que incurren quincenalmente para cubrir sus necesidades tanto de alimentación como de limpieza e higiene. Igualmente se determinó dentro de la muestra de ésta investigación el número de integrantes, de personas que trabajan y el nivel de estudios de la persona que más aporta de las familias encuestadas. Es importante mencionar que en este trabajo de investigación nos apoyamos en un instrumento donde se tomaron en cuenta los productos de la canasta básica y algunos otros más comunes dentro de una despensa, así como artículos de limpieza e higiene personal. 215


OBJETIVO GENERAL Conocer el impacto de la crisis mediante las despensas que surten quincenalmente las familias ubicadas en las colonias Valle Oriente, Latino y Las Arboledas, así como lo que invierten en la adquisición de dichos productos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Efectuar un análisis de los productos que más se consumen por las familias y de esta manera poder hacer un comparativo respecto de aquellos productos que menos adquieran en la compra de sus despensas. Realizar un diagnóstico respecto al número de personas que conforman las familias encuestadas ya que de esto depende el consumo de los artículos alimenticios y de limpieza e higiene personal. Considerar a través de la revisión documental de esta investigación las cantidades que se invierten en la reposición de los artículos encontrados en la alacena.

METODOLOGÍA Se utilizó un cuestionario estructurado, con un método cuantitativo, se tomó una muestra de 100 encuestas repartidas entre las colonias Valle Oriente, Latino y las Arboledas. El cuestionario consta de varias partes, siendo la primera los datos generales de la persona encuestada, en segundo lugar hay una parte dedicada a los artículos de latería, los productos que vienen en otros envases, así como para los artículos de higiene y hogar, en seguida se tiene la parte en donde se obtiene el nivel socioeconómico y por último los importes del gasto quincenal para la despensa de la familia encuestada.

216


PRODUCTOS ALIMENTICIOS BÁSICOS: 300 Series1 250

Series2 Series3

200

Series4 Series5

150

Series6

100

Series7 Series8

50

Series9 ATÚN EMBUTIDOS CHICHAROS ELOTES FRIJOL VERDURAS COMBINADAS JUGOS/NÉCTARES REFRESCOS HARINA LECHE LIQUIDA SOPAS PASTAS FRIJOL BOLSA CATSUP ENVASE VIDRIO, PLASTICO PURE TOMATE PURE EN POLVO CAFÉ DE GRANO GALLETAS DULCES MAYONESA ACEITE CEREALES ADULTO MODIFICADOR LECHE VINAGRE HARINAS SUSTITUTOS DE AZUCAR EN SOBRE MAIZENA FECULAS BARRAS DIETA O NUTRITIVAS MAIZ MANTECA

0

GRAFICO 1, FUENTE: PROPIA

Al efectuar el diagnóstico y la interpretación que nos presenta la gráfica 1, respecto a los alimentos que son más frecuentes en las despensas de las familias encuestadas, así como lo productos que menos se consumen, podemos observar que en promedio la preferencia se enfoca en los siguientes productos: 1. Leche líquida con 254 litros 2. Jugos y néctares con 231 botes 3. Refrescos con 203 botellas 4. Atún con 198 latas 5. Sopas y pastas con 176 paquetes Así mismo dicha gráfica nos indica los productos con menos preferencia los cuales se señalan a continuación: 217

Series10 Series11 Series12 Series13 Series14 Series15 Series16 Series17


1. Cereales de bebe con 11 cajas 2. Zanahorias con 11 kilogramos 3. Maicena/féculas con 18 sobres 4. Café de grano con 19 frascos 5. Manteca con 22 paquetes Lo que nos indica que en la mayoría de las casas visitadas, viven puros adultos que trabajan, y que por lo mismo requieren productos de fácil acceso y preparación, así como de bajo costo. Por el otro lado vemos los productos que menos se consumen y podemos determinar que son un pequeño porcentaje de personas que no trabajan y que tienen hijos menores de edad y que están al cuidado de ellos.

PRODUCTOS DE LIMPIEZA 250 Series1 200

Series2 Series3

150

Series4 Series5

100

Series6 Series7

50

Series8 Series9

GRAFICO 2, FUENTE: PROPIA

218

RASTRILLOS

PAPEL

ENJUAGE BUCAL

OTROS PRODUCTOS LIMP

FIBRAS

DESODORANTES

TAMPONES

TOALLAS FEMENINAS

PAÑUELOS DESECHABLES

PASTA DENTAL

SHAMPOO

INSECTICIDAS

SUAVIZANTES

LIMPIADORES PISOS

CLORO

DETERGENTE LIQ. TRASTES

DETERGENTE EN POLVO/T

DETERGENTE LIQ/R

DETERGENTE POLVO/R

SERV LIMPIEZA

SERV INDIVUDUALES

0

Series10 Series11 Series12 Series13 Series14 Series15


De igual manera el gráfico No. 2 nos señala los productos de limpieza de uso frecuente así como los menos usuales en los hogares que fueron visitados por nuestros encuestadores, mismos que a continuación se enlistan: Productos de limpieza con mayor frecuencia: 1. Detergente en polvo con 192 bolsas 2. Papel higiénico con 146 paquetes 3. Cloro con 124 botellas 4. Servilletas individuales con 105 paquetes 5. Limpiadores de piso con 102 botellas Productos de limpieza con menor frecuencia: 1. Pañuelos desechables con 46 cajas 2. Insecticida con 52 botellas 3. Detergente liquido con 62 botellas 4. Fibras con 74 fibras 5. Otros productos de limpieza con 74 frascos Esta gráfica, le da soporte y validez a lo antes mencionado, toda vez que en el consumo de los productos de limpieza también observamos que son utilizados por personas adultas que requieren aprovechar el tiempo para las diversas actividades que tienen que desarrollar. Así mismo, podemos señalar que en esta misma gráfica, los productos de uso personal que sobresalen por su consumo son los siguientes artículos: 1. Desodorantes con 165 frascos 2. Rastrillos con 135 piezas 3. Pasta dental 132 piezas Por el contrario, en dicha gráfica encontramos los artículos que tienen menos uso y que son los que a continuación se indican: 1. Tampones con 17 cajas 219


2. Pañuelos desechables con 46 cajas 3. Enjuague bucal con 55 frascos CONCLUSIONES: Por lo antes expuesto, podemos considerar que las familias que fueron encuestadas, de preferencia consumen artículos que no requieren mucha preparación para su consumo, ya que por los tiempos que estamos viviendo, tanto el hombre como la mujer trabajan y por tal situación, se alimentan de productos fáciles de preparar y no muy onerosos. Así mismo, por lo que respecta a los productos de uso personal y de limpieza es la misma situación, es decir se buscan productos fáciles de utilizar y económicos que permitan en poco tiempo desarrollar las actividades de limpieza de la casa y el aseo personal, no requiriendo mucha inversión en su adquisición. En este diagnóstico, podemos determinar que dadas las situaciones que se viven en el país en el quehacer diario, sobre todo en el aspecto económico y laboral, se requiere que tanto la mujer como el hombre trabajen a efecto de poder contar con mejores comodidades dentro del hogar, tanto en el aspecto alimenticio como en todo lo que tiene que ver con los diversos artículos del hogar. BIBLIOGRAFÍA Sara Oranday Dávila, O. V. (2014). Metodología de la Investigación en las Ciencias Administrativas. Saltillo Coahuila: Coordinación General de Estudios de Postgrado e Investigación de la UAC. www.torreon.gob.mx, 28 septiembre 2015 www.coahuila.gob.mx, 28 septiembre 2015

220


CAPÍTULO 10

221


“Una mirada a la despensa de las familias de Pénjamo, Guanajuato, México.” Vázquez Olarra Glafira Universidad Politécnica de Pénjamo gvazquez@uppenjamo.edu.mx

INTRODUCCIÓN. El nivel socioeconómico es una segmentación del consumidor y las audiencias que define la capacidad económica y social de un hogar. En México el Nivel Socioeconómico se mide a través de la regla AMAI 10X6. Esta regla es un índice que clasifica a los hogares en seis niveles, considerando nueve características o posesiones del hogar y la escolaridad del jefe de familia o persona que más aporta al gasto. El nivel socioeconómico representa la capacidad para acceder a un conjunto de bienes y estilo de vida. (Instituto de Investigaciones Sociales, 2009) La presente investigación se realizó en la ciudad de Pénjamo, Gto., lugar donde se aplicaron 100 cuestionarios a familias de diferentes puntos de la ciudad con apoyo de 8 alumnos-investigadores con la finalidad de conocer sus hábitos de compra y artículos que adquiere en mayor medida. El análisis que se presenta en este trabajo considera solamente algunas variables de estudio como, nivel socioeconómico o escolaridad, sin embargo, la información es muy vasta y pueden realizarse diferentes análisis y correlaciones para conocer a profundidad a los consumidores y familias de esta región.

222


MARCO SOCIAL. Pénjamo es la Ciudad cabecera del Municipio homónimo, uno de los 46 municipios del Estado mexicano de Guanajuato. Es una de las ciudades con mayor movimiento comercial del Estado, y es considerada la mayor ciudad del Suroeste de la entidad y el número 18 en población a nivel estatal contando, según el Censo Nacional de Población 2010. Pénjamo cuenta con valiosas tierras de cultivo, semillas de buena calidad y buenas condiciones generales de producción en el campo, por ello mantiene los primeros lugares en la producción agrícola. Los cultivos que más destacan en sus tierras son: sorgo, maíz y trigo.

Cabe destacar que un sector promisorio lo constituye la

agricultura protegida (invernaderos), industria de reciente nacimiento y rápido desarrollo con actividades de exportación de tomate y pimiento, empleándose a la fecha alrededor de mil personas en la zona colindante con los estados de Michoacán y Jalisco. (Gobierno Municipal de Pénjamo, Gto., 2013)

LOCALIZACIÓN La ciudad de Pénjamo, cabecera municipal, está localizada en el suroeste del estado de Guanajuato; su altura sobre el nivel del mar es de 1,700 metros. Se encuentra a 37 kilómetros del municipio de La Piedad, Michoacán colindante con Santa Ana Pacueco la mayor comunidad y delegación penjamense, conurbada con aquel municipio; a 52 kilómetros del municipio de Irapuato; a 109 de Guanajuato, capital del estado; a 370 kilómetros de la Ciudad de México y a 207 kilómetros de la ciudad de Guadalajara. El municipio colinda al norte con los municipios de Manuel Doblado y Cuerámaro; al este con el municipio de Abasolo y con el estado de Michoacán; al sur con el estado de Michoacán ; y al oeste con el estado de Michoacán y con el estado de Jalisco. El municipio representa el 5.20% del territorio estatal, ya que cuenta con una extensión territorial de 1,554.82 ha y tiene el mayor territorio del estado de Guanajuato. (Gobierno Municipal de Pénjamo, Gto., 2013) 223


En la región plana del municipio de Pénjamo el clima es templado, y en la sierra es frío. La temperatura máxima es de 34ºC y la mínima es de 4.6ºC; la media anual es de 20.2ºC. La precipitación pluvial es de 670 mm anuales. En el municipio predomina un clima semicálido, tendiendo a ser más seco que húmedo. También se presentan climas de características templadas con humedad.

(Gobierno

Municipal de Pénjamo, Gto., 2013)

POBLACIÓN El municipio de Pénjamo, Guanajuato cuenta con una población total de 149, 936 habitantes siendo 70 551 hombres y 79 385 mujeres. Del total sólo el 26.72% de ellos radican en la cabecera municipal (es decir, 40,070 habitantes) y el resto se encuentran concentrados en las comunidades que conforman el municipio (73.28%), siendo la comunidad de Santa Ana Pacueco la segunda en jerarquía en cuanto a la cantidad de residentes con 10,052. (INEGI, 2013) De los 40,070 habitantes de la cabecera municipal, la mayoría se dedica a los servicios, comercio, en medida a la industria y turismo. El lema de la ciudad es "Cuna de Hidalgo", debido a que en el año de 1753 nació en la Hacienda de Corralejo cercana a la ciudad, el Padre de la Patria Mexicana, Miguel Hidalgo y Costilla. La ciudad se localiza en las faldas de la Sierra de Pénjamo. (INEGI, 2015) De acuerdo con los indicadores de marginación, señalados el diagnóstico realizado por la presidencia municipal de Pénjamo, existen 38,837 personas con ingresos económicos por debajo de la línea de bienestar mínimo; 8 de cada 10 familias reciben transferencias de recursos del extranjero, concluyendo con un grado de marginación nivel medio. La migración promedio en el municipio es de 0.53% de la población anual; se considera como tasa media con respecto a otros municipios del estado de Guanajuato. Respecto a la calidad de vida en el municipio, se dio a conocer por medio de un comunicado de la administración municipal 2012-2015 que se tienen diagnosticadas 1,505 viviendas sin piso firme; 2,300 con necesidad de techo digno; 1200 viviendas 224


necesitan baño digno, de un total de 45,777 viviendas registradas en el municipio. La migración promedio en el municipio es de 0.53% de la población anualmente (794 personas) considerada como tasa media con respecto a otros municipios del estado de Guanajuato. De acuerdo con el gobierno municipal, en Pénjamo predomina el comercio al menudeo. Se cuenta con 41 tiendas DICONSA, 1 tianguis, 2 mercados públicos, 5 rastros y 8 tiendas de Autoservicio. La mayoría de las localidades, debido a su tamaño, se abastecen de los enseres básicos en las tiendas de abarrotes. En la actualidad, no se cuenta con central de abastos. Otra modalidad de comercio establecido son tiendas de abarrotes, ferreterías, farmacias, panaderías, tiendas de ropa,

vinaterías,

restaurantes,

carnicerías,

agroquímicos,

materiales

de

construcción, hoteles, bancos, cajas populares. Cabe mencionar que la mayor parte del recurso económico es obtenido de las remesas del extranjero, además de la elaboración y venta de molcajetes, metates, servilletas, rebozos, cocer balones, jornaleros en invernaderos, abarroteras, carnicerías, puestos de verdura, tortillería, farmacias, puestos de comida, productores lácteos, quesos, cajetas. (Gobierno Municipal de Pénjamo, Gto., 2013). El desarrollo de la región suroeste de Guanajuato se define por las oportunidades que su propio entorno ofrece. La vocación agropecuaria de la región, la fuerza y capacidad de sus habitantes se conjugan, mediante la unión de voluntades y la planeación, que generan unidades agro-industriales que aprovechen los recursos locales, se mantiene el equilibrio ecológico y la calidad de vida de sus hombres y mujeres, se evita el desarraigo y pérdida en favor de otras regiones y países. (COPLADEG, 2002).

UNIDADES ECONÓMICAS En el Municipio de Pénjamo existen un total de 4 629 unidades económicas que incluyen todos los giros comerciales de productos y servicios. El 99.34% de ellas son Micro y Pequeñas Empresas, el 0.26% es decir, 12 empresas son medianas 225


grandes y el 0.40% son grandes (18 empresas). De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE, 2015) se sabe que del total de las empresas del municipio, el 70% (3,240 unidades económicas) se ubican en la cabecera municipal y el resto en el interior del mismo. (INEGI, 2015). El 30% de las entidades económicas (1389 unidades) del municipio de Pénjamo, se localizan en la parte suroeste del mismo, colindando con los municipios de La Piedad y Numarán, ambos en el estado de Michoacán de Ocampo. Estas empresas, se localizan a menos de 19 km a la redonda de la comunidad de Santa Ana Pacueco. En dicha área geográfica están instaladas las empresas de mayor capacidad industrial debido a la amplia red de carreteras que circulan y comunican con importantes destinos económicos, haciendo de todo ello un corredor industrial que facilita la transportación de sus bienes finales e insumos, en ella atraviesan distintas vialidades que conectan a ciudades importantes del país, tales como: Guadalajara; León; Cd. de México; Querétaro y Morelia, además de ser la ruta obligada entre el puerto de Lázaro Cárdenas y el Puerto Interior Guanajuato. Las vialidades que se sitúan en esta región son las siguientes: Carretera federal 90 México-Guadalajara

(tramo

Irapuato-La

Piedad);

Autopista

de

Occidente

(Guadalajara- Morelia-Atlacomulco); Carretera Federal 37 León- La Piedad; Carretera estatal La Piedad-Vista Hermosa que conecta con la autopista de Occidente y el Libramiento Norte La Piedad (que conecta al municipio de Pénjamo con la autopista a Guadalajara). Al formar parte del nodo carretero entre el puerto Lázaro Cárdenas-Laredo y Guadalajara- México, D.F., el municipio de Pénjamo es un puente natural entre la actividad económica que se genera en los estados de Michoacán y Jalisco y el Bajío Guanajuatense, formando un corredor propicio para el comercio de estas entidades hacia el norte del país o bien hacia el Distrito Federal. Cabe destacar que la comunicación vía terrestre entre las ciudades que conforman el denominado corredor industrial del Bajío (Celaya, Salamanca, Irapuato, León y 226


San Francisco del Rincón) y el municipio de Pénjamo se desarrolla en autopistas federales de al menos cuatro carriles, lo cual garantiza una movilización comercial adecuada. Además, se encuentra a 110 kilómetros del Aeropuerto Internacional del Bajío, con más de 120 vuelos semanales y a 120 kilómetros del Puerto Interior de Guanajuato, puerto único en la región que cuenta con aduana y acceso al ferrocarril así como empresas de diversos giros establecidas en su polígono, sobresaliendo entre dichos giros el automotriz y el agroindustrial. Se considera que tiene una ubicación regional estratégica ya que el municipio colinda al norte con los municipios de Manuel Doblado y Cuerámaro; al este con el municipio de Abasolo y con el estado de Michoacán; al sur con el estado de Michoacán; y al oeste con el estado de Michoacán y con el estado de Jalisco. En otro sentido, la región suroeste del estado de Guanajuato está fuertemente arraigada a ciertas tradiciones que comparten sus principales características con el resto del Bajío Mexicano; de manera específica se puede hablar de la cultura del municipio de Pénjamo que refleja matices importantes dentro del territorio municipal y le aporta una identidad particular a cada comunidad. Lo más destacado en cuanto a la celebración popular del municipio, son las festividades que se festeja en la cabecera municipal y en las que tiene una alta participación el sector productivo y comercial. (Vázquez, 2014).

MARCO TEÓRICO Pantry Check es una metodología para verificar la presencia física de productos en hogares que mide el nivel de penetración de estos en los hogares. (GIDE, s.f.) El pantry check o chequeo de despensa es la herramienta más exacta en el ámbito de encuestas para determinar la magnitud de la participación del mercado, tanto de las marcas propias como las de la competencia. El estudio consiste en un chequeo de la despensa de los hogares seleccionados, registrando la cantidad, presentación y marcas de los productos bajo estudio; es muy específico y con un objetivo muy puntual; cuantificar la presencia de un producto, sus respectivas marcas y 227


presentaciones, lo cual permitirá conocer, entre otras cosas: la participación en el mercado y la magnitud por segmentos. Se desarrolla a nivel de hogar, aunque en algunas ocasiones puede aplicarse a otros niveles, tales como vehículos, mochilas de los estudiantes, etcétera. Por otro lado, respecto al nivel socio económico, este es una segmentación del consumidor que expresa la capacidad económica y social, no es un estilo de vida. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación y Opinión Pública A.C. (AMAI) los niveles socioeconómicos se determinan en función de las siguientes características: Capital Humano Planeación y Futuro Tecnología y Entretenimiento Infraestructura Práctica Infraestructura Sanitaria Infraestructura Básica existentes en cada hogar y se definen en la siguiente forma: A/B: Clase Alta – Es el segmento con el más alto nivel de vida. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado básicamente por individuos con un nivel educativo de Licenciatura o mayor. Viven en casas o departamentos de lujo con todas las comodidades. C+: Clase Media Alta – Este segmento incluye a aquellos que sus ingresos y/o estilo de vida es ligeramente superior a los de clase media. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de Licenciatura. Generalmente viven en casas o departamentos propios algunos de lujo y cuentan con todas las comodidades. C: Clase Media – Este segmento contiene a lo que típicamente se denomina clase media. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel

educativo de preparatoria principalmente. Los hogares pertenecientes

a este segmento son casas o departamentos propios o rentados con algunas comodidades. D+: Clase Media Baja – Este segmento incluye a aquellos hogares que sus ingresos y/o estilos de vida son ligeramente menores a los de la clase media. Esto quiere decir, que son los que llevan un mejor estilo de vida dentro de la clase baja. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel 228


educativo de secundaria o primaria completa. Los hogares pertenecientes a este segmento son, en su mayoría, de su propiedad; aunque algunas personas rentan el inmueble y algunas viviendas son de interés social. D: Clase Baja – Este es el segmento medio de las clases bajas. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de primaria en promedio (completa en la mayoría de los casos). Los hogares pertenecientes a este segmento son propios o rentados (es fácil encontrar tipo vecindades), los cuales son en su mayoría de interés social o de rentas congeladas. E: Clase más Baja Es el segmento más bajo de la población. Se le incluye poco en la segmentación de mercados. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de primaria sin completarla. Estas personas no poseen un lugar propio teniendo que rentar o utilizar otros recursos para conseguirlo. En un solo hogar suele vivir más de una generación y son totalmente austeros. (Instituto de Investigaciones Sociales, 2009)

LA MUJER EN EL ROL DE PROVEEDURÍA Menciona Ojea (2015) productora del Banco Mundial que: “la próxima vez que abra la despensa o la nevera, anímese a enumerar los alimentos que allí guarda. ¿Sabe quién es responsable de que lleguen a su mesa? Contrario a lo que suponemos, las mujeres que trabajan en el campo aportan al menos la mitad de la producción de alimentos a nivel mundial”. En una nota publicado en el Diario el País menciona Ojea que, lo señalado en el párrafo anterior, los expertos llaman la “feminización del campo”. En América Latina y el Caribe, entre el 8% y el 30% de las explotaciones agrarias están a cargo de una mujer, de acuerdo a la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esto se vuelve particularmente evidente en los países centroamericanos, donde muchos hombres que figuraban al mando de sus tierras, migraron hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales, dejando atrás a sus mujeres y sus hijos. (Ojea, 2015) 229


El rol de las mujeres como agentes activas ha ido adecuándose en la medida en que sus acciones se han inscrito en movimientos colectivos organizados y se empieza a comprender la conducta de las mujeres por la explotación de lo que les permite no recluirse en el lugar de inferioridad que se les atribuye. (Touraine, 2007).

DESARROLLO El diseño está basado en el enfoque mixto de investigación, del tipo no experimental, transversal y descriptivo (Hernández, 2010). Se realizó la aplicación de 100 instrumentos en diferentes colonias de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato, en un periodo de 55 días, solicitando a las familias, permitieran, a los investigadores, tomar fotografías de su despensa y recabar algunos datos personales, no sólo la cantidad de despensa con la que contaban en ese momento. Algunas de las familias comentaron que no querían que se les tomara fotografías ni tomaran los datos personales y, a pesar de que se insistió una vez más, comentándoles que la información sería manejada con absoluta confidencialidad, respondieron que no. Se infiere que la reacción se debe a la situación de inseguridad y desconfianza prevaleciente en el municipio, el cual se encuentra a un lado del municipio de La Piedad, Michoacán, y se han suscitado situaciones graves de extorsiones a los habitantes. Por otro lado, se obtuvieron 18 cuestionarios de familias pertenecientes al nivel socio económico 1; 52 del nivel 2 y 30 familias en el nivel 3. Encontrándose lo que se describe en los párrafos posteriores. Se determinó que la cantidad de productos en latas, otros enveses y de higiene y hogar, que se consumen en las familias de Pénjamo, Guanajuato, con un nivel socioeconómico bajo (D, E), son los siguientes: Se identificó que los productos con mayor existencia en la despensa de las familias con un nivel socioeconómico bajo son el atún, chiles, harina, leche, sopas, arroz, café, sal, azúcar, lentejas, detergente en polvo, cloro, limpiadores, suavizantes, shampoo, pasta dental y papel. 230


Además de que los productos menos consumidos o de menor existencia en la despensa de estas familias fueron los embutidos, las frutas almíbar, el puré de tomate, la cátsup, el puré en polvo, el café en grano, el pan de caja, la mostaza, los cereales, el vinagre, los sustitutos de azúcar, el atole en polvo, el maíz, la mermelada, la manteca, la margarina en barra, los servicios de limpieza, los detergentes líquidos, los insecticidas, los pañuelos los tampones, las fibras los rastrillos, y otros productos de limpieza. Los resultados corresponden a los productos enlatados y la cantidad en existencia de ellos: La existencia de atún por cada familia es de 1.9 latas; chiles, elotes, frijoles, jugos y verduras en lata equivale a 1 pieza. Cada familia tiene 1.6 litros de refresco y 1.1 bolsa de polvos para agua. Los siguientes resultados corresponden a productos con diferentes tipos de envases como la harina 1.1 kilos/bolsas; tienen galletas dulces y frijol con 0.9 kg. Cuentan con 1.0 bolsas/paquetes de gelatina en polvo; azúcar es de 1.0 bolsa/paquete de un kilo; y 3.6 kilos de maíz. Contaban con 2.8 bolsas de sopa, 2.1 cubos para caldo y 1.7 l de leche líquida. De los siguientes productos tenían en existencia de 0.6 a 0.8 bolsas maicena, galletas saladas, mayonesa, café y lentejas. Se aprecia que las familias tienen 2.2 rollos de papel higiénico; shampoo, pasta dental y desodorante con 1 pieza; limpiadores de pisos, suavizantes y rastrillos con menos de un litro o pieza. Según los resultados se infiere que la baja cantidad de ingresos obtenidos y, que deriva en la escasez de productos en existencia o adquiridos por las familias, se debe al nivel de estudios, el cual no supera la primaria, por ende, los trabajos que realizan son simples y mal pagados, como jornaleros, albañiles, personal de limpieza, entre otros. Asimismo, el promedio de habitantes de cada una de estas familias es de 3 personas, un número que parece bajo, pero, con los ingresos obtenidos es muy elevado, ya que no se pueden satisfacer las necesidades requeridas. Estas familias cuentan con 1 estufa, un sólo baño en el hogar y refieren 231


no tener regaderas para uso personal en sus hogares, ya que el promedio que se obtuvo fue de 0.5 y el piso del hogar es de cemento. En cuanto al automóvil para su transporte, cuentan con 0.1, lo cual infiere que viajan en transporte público. El número de personas que trabajan por familia es de 1 integrante, el cual al no contar con los estudios adecuados para obtener un empleo con mejores ingresos, realiza actividades muy poco remuneradas. Por su parte, el gasto de despensa quincenal promedio obtenido para cada familia fue de $800 y $309.44 para productos de refrigerador. En el nivel socioeconómico no. 2 se identificó que las familias sí compran todos los productos enlatados integrados en el cuestionario; en la fecha del levantamiento, en promedio, tenían una lata de cada uno. El promedio de gasto quincenal de cada familia en productos procesados es de $1,176.50 y en productos frescos es de $517.10 el promedio de personas que aportan en el gasto es de 1.6 y viven 5.1 en la misma casa donde tienen 3.6 habitaciones; 1 baño; 1 auto y 1 regadera, en promedio. En cuanto al arroz y los frijoles en bolsa, cuentan con 2 kilos en promedio; 2.9 cubos para caldo y 3.2 jugos en lata. Se destaca que todas las familias adquieren refrescos y, en promedio, cuentan con 3.5 litros en su casa. Asimismo, la leche es adquirida por este segmento, teniendo en su casa 4.9 litros. El aceite también es un producto que se adquiere por estas familias, quienes tienen en promedio 3 litros. Refieren 3.2 bolsas de sopa y ninguno tiene cereales para bebé. Respecto al azúcar cuentan con 2.7 kg en la despensa, 1 sobre de sustituto de azúcar, 2.4 kg de detergente y 2 kg de maíz. En este productos es importante resaltar que, al vivir las familias en una zona agrícola, algunas de ellas tienen entre 10 y 20 kg de maíz para su consumo. El promedio de shampoo es de 1.9 unidades por familia; 3.7 rollos de papel higiénico; 2.6 piezas de desodorante; 3 rastrillos y ninguno posee tampones.

232


En el nivel socioeconómico no. 3 se identificó que las familias sí compran todos los productos enlatados considerados dentro del cuestionario; en la fecha del levantamiento, en promedio, contaban con una lata de cada uno. El promedio de gasto quincenal de cada familia en productos procesados es de $1,640.00 y en productos frescos es de $941.70; el promedio de personas que aportan en el gasto familiar es de 2.0 y viven en la misma casa, en promedio, 4.8 personas, en la cual tienen 4.8 habitaciones; 2 baños; 1.7 autos y 1.8 regaderas, en promedio. Respecto a los alimentos de la canasta básica como el arroz y frijoles se encontraron con 2 kg y 1.4 kg, respectivamente; así como 1.8 piezas de cubo de caldo y 1.1 jugos en lata. Se destaca que todas las familias adquieren refrescos y, en promedio, cuentan con 1.6 litros. Asimismo, la leche es adquirida por este segmento, teniendo en la despensa 2.3 litros. El aceite también es un producto que se adquiere por estas familias, quienes tienen en promedio 1.8 litros. Refieren 1.9 bolsas de sopa y 200 gr de cereales para bebé. Respecto al azúcar cuentan con 1.9 kg en la despensa y 2.7 sobres del sustituto de azúcar y 1.5 kg de maíz. El promedio de shampoo es de 1.5 unidades por familia; 4.1 rollos de papel higiénico; 1.8 piezas de desodorante; 1.6 rastrillos, 0.9 de enjuague bucal, 1.9 de pasta dental y 0.2 tampones. Es importante señalar que las familias de este sector, fueron quienes refirieron consumir otros productos que no estaban en la lista, tales como: vino, pastel, nueces, pasas, fruta, cerveza, soya, tostadas, verduras frescas, cremas reductivas, aclarador de piel, entre otros. Durante las entrevistas, las mujeres preferían responderla debido a que ellas se encargaban de la compra de los artículos del hogar y tenían más conocimiento del manejo de la despensa, representando al 78% de mujeres que toman este rol y es 22% de hombres que señalaron ser los encargados de las compras de alimentos y artículos personales.

233


CONCLUSIONES Es lógico que el consumo por nivel socioeconómico difiere en cada sector, sin embargo, el comportamiento de compra del consumidor se diferencia, también, en cada región del país. En la presente investigación se observó que las familias de nivel socio económico C y C-, predominan con un 52% del total entrevistado, lo que significa que prevalece el nivel medio y medio alto, además coincide con las especificaciones de la AMAI respecto a que son familias cuyo nivel de estudios de la persona que aporta más al hogar, es preparatoria. Asimismo, es interesante observar que, en la región, las mujeres (78%) siguen siendo quienes se encargan de adquirir y llevar los artículos de despensa a su hogar, el género masculino continua haciéndose cargo de trabajar y aportar dinero hacia su familia. Pénjamo es una ciudad en crecimiento cuya actividad económica principal es el sector agrícola y gran parte de las familias pertenecen o tienen su origen en el área rural, esto determina sus hábitos de consumo aún para las familias de ingresos altos, quienes siguen

consumiendo productos basados en el maíz o trigo y

adquiridos en los mercados o plazas del lugar. Las familias con un nivel socio económico bajo cuentan con una cantidad de productos muy escasos y que son adquiridos para el uso cotidiano, además de que son básicos para la comida e higiene.

El hecho de pertenecer a un sector

socioeconómico alto, en esta ciudad, no necesariamente implica que adquieran productos enlatados, innovadores, modernos, importados o empacados de forma atractiva, sino que están apegados a las tradiciones y compra de alimentos frescos y del campo.

234


BIBLIOGRAFÍA COPLADEG. (2002). Programa de Desarrollo Regional. Guanajuato: Gobierno del estado de Guanajuato-SEDESOL. GIDE. (s.f.). Grupo Integrado para el Desarrollo de la Empresa. Obtenido de http://www.gideca.net/files/INVESTIGACION%20DE%20MERCADO.pdf Gobierno Municipal de Pénjamo, Gto. (13 de Enero de 2013). Recuperado el 2013, de http://www.penjamo.gob.mx/ Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. INEGI. (2 de agosto de 2010). Instituto Nacional de Geografía e Informática . Recuperado el 2 de junio de 2014, de www. inegi. org.mx INEGI. (2010). México en cifras. Recuperado el 7 de agosto de 2013, de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/ INEGI. (2013). Instituto de Estadistica Geografía e Informatica. Obtenido de http://www3.inegi.org.mx INEGI. (2013). Instituto de Estadistica Geografía e Informatica. Obtenido de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspx INEGI. (17 de Septiembre de 2015). Instituto Nacional de Estadistica y Geografia . Obtenido de http://www.inegi.org.mx/ Instituto de Investigaciones Sociales. (Noviembre de 2009). AMAI. Recuperado el 06 de Septiembre de 2015, de http://www.amai.org/NSE/NivelSocioeconomicoAMAI.pdf Ojea, M. (18 de Febrero de 2015). La mujer trae cada vez más lo alimentos a las mesas. El País. Recuperado el 14 de Septiembre de 2015, de http://elpais.com/agr/termometro_social_de_america/a/ Secrertaría de Economía. (2010). Portal SIEM. Obtenido de http://www.siem.gob.mx/siem/portal/consultas/ligas.asp?Tem=1 Touraine, A. (2007). El mundo de las mujeres. Barcelona: Paidos. Vázquez, G. ,. (2014). Desarrollo regional, en Pénjamo, Guanajuato, a través de las micro empresas. En T. Gómez, Empresarialidad y desarrollo regional (pág. 490). Comitán, Chiapas: UNACH.

235


Agradecimientos Agradezco afectuosamente al equipo de alumnos-investigadores que colaboraron en la aplicación de instrumentos, captura de datos y manejo de la información por su invaluable apoyo a lo largo del proceso investigativo. Carmen Lucia Ramos Buenrostro Nayeli Leyva Bravo Jacqueline Saldaña García Gabriela Bravo Vargas María Candelaria García Chávez Juana Galván Alatorre Luis Ángel López Espinoza Julieta Varela Cervantes Gerardo Arturo Ríos Saldaña Santiago Pérez Muñoz

236


CAPÍTULO 11

237


“UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA: IMPACTO SOCIAL Y SUBJETIVO EN SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO.”

AUTORES Dra. Sonia Sujell Vélez Báez e-mail: sujellvb@yahoo.com.mx

M.C. Adelina Silva Muslera e-mail: adelyna08@gmail.com

M. en A. Jesús Jiménez Trejo e-mail: jesus_jimenez_trejo@hotmail.com

RESUMEN El presente estudio de investigación tiene como objetivo conocer algunos de los productos y alimentos de la canasta básica que consumen las familias de San Juan del Río. Así mismo, la investigación da cuenta de los productos que a mayor escala se almacenan y de manera específica la elección de algunos de ellos. Lo cual es un impacto social y cultural en los hábitos alimenticios de cada familia participante del estudio realizado con influencia de los medios de comunicación a través del marketing. El levantamiento de la información se llevó a cabo mediante la encuesta COARA UASLP “Una mirada a la despensa Latinoamericana” aplicada a 100 familias en cuatro zonas: oriente, poniente, centro y sur de la población de San Juan del Río. Así mismo, se tiene registro de observación directa y evidencias fotográficas, originándose un estudio de corte mixto donde las opiniones subjetivas de las personas investigadas se unen con los resultados de las encuestas para formar parte de los resultados del estudio. La encuesta fue contestada en un 68% por mujeres y 32% hombres quienes afirmaron que la compra de productos de higiene personal se realiza de manera individual. En un 72% de las despensas de 238


las zonas no existen cereales para niño y bebé, debido a que son personas solteras, viven solas o tienen hijos adolescentes, lo cual consideramos relevante respecto a las características de la compra y consumo de productos y alimentos en la población encuestada. Finalmente el resultado de lo que a continuación se presenta responderá al propósito de conocer la regularidad de compra y consumo de los habitantes de estas zonas. Se enfatiza también que como parte de la protección a su integridad y seguridad el 95% de las familias a quienes se les aplicó la encueta pidieron estricta confidencialidad sobre sus datos personales.

PALABRAS CLAVE: Consumo, canasta básica, regularidad de compra, almacenamiento e impacto subjetivo.

ABSTRACT This research aims to know some of the products and basic foodstuffs consumed by families in San Juan Del Rio. The research also talks about mainly stored products and specific selection of some of them. Therefore it implies a social and cultural impact on eating habits of each family who participated in this research with the influence of media marketing. Information was gathered with a COARA UASLP survey "A look at the Latin American pantry". 100 families were surveyed in four areas: east, west, center and south of the town San Juan del Rio. There is also a record of direct observation and photograph evidence, giving as a result a mixed study where the person’s subjective opinions are linked to the survey results to be part of the study results. The survey was answered by 68% women and 32% men who said the purchase of personal hygiene products is done individually. 72% of the pantries in the area do not include cereal for babies and children, because they are single people, live alone or have teenagers, therefore we consider relevant the characteristics of purchase and consumption of products and food in the surveyed population. Finally the result will show the regularity of purchase and consumption of the inhabitants of these areas. It also emphasizes as part of their protection integrity and security 95% of the surveyed families asked for personal data confidentiality.

KEY WORDS: Consumption, basic foodstuffs, purchase regularity, storage and subjective impact.

239


INTRODUCCIÓN Estudios realizados en México respecto a los hábitos de consumo (Zepeda, 1999) señalan que la permanencia de las grandes organizaciones en el mercado y la competividad del producto que se adquiere depende de cómo estás satisfacen las preferencias de los clientes, y para ello deben conocer su hábitos de consumo. (p.323) así como las expectativas y actitudes que guardan en relación a los servicios o productos que ofrecen (p.328). Así mismo, el estudio realizado por Zepeda reporta los resultados de una amplia investigación sobre los hábitos de consumo y de compra de alimentos de los mexicanos en la década de 1990 (Fig. 1 y 2).

Carne, aves y pescado, 20%

Lácteos, 23% Aceite, grasas y dulces, 13%

Cereales y almidones, 25%

Frutas y vegetales, 19%

Figura 1.- Hábitos de consumo en México. Fuente: (Zepeda, 1999).

Mercados, 25%

Tiendas convencionales, 5% Autoserv, 20%

Gobierno, 20%

Detalle, 25% Clubes, 5%

Figura 2.- Las ventas por volumen en México. Fuente: (Zepeda, 1999)

240


En la misma línea del estudio propuesto por Zepeta, Sandoval et. al, (2009), mencionan que realizaron un analisis sobre el comportamiento del consumidor desde el método etnográfico centrado en el estudio de grupos y su cultura que aporta una visión complementaria para la investigación de mercados y que esto a su vez prove de categorías novedosas para el abordaje de este tema, para lo cual proponen incluir reportes de los entrevistados, de informantes clave y de fuentes secundarias como las campañas publicitarias para reconocer el manejo simbólico dirigido a persuadir al consumidor (p.546). Es decir, que consideran las estrategías publicitarias en primer orden como elemento de influencia principal en la adquisición de determinados productos de consumo y que pueden ser determinates e influyentes en los hábitos alimenticios de la población. El estudio reporta que las neurociencias aportan nuevas formas de abordaje respecto al desarrollo de estrategias encaminadas a intervenir sobre los procesos cerebrales que se activan en el consumidor cuando se expone a estímulos publicitarios que pueden determinar una enorme influencia sobre la toma de decisiones respecto a la adquisición y consumo de una determinada marca sobre otra en el mercado. Finalmente, los estudios de mercado buscan conocer cuáles son las preferencias de productos o de marcas con fines mercadológicos, sin embargo, consideramos que pese a esta tendencia, pocas son las investigaciones que se centran en ¿Qué tipos de productos consume más la población? y ¿Cuáles han dejado de consumir o han reducido su consumo? La presente investigación por lo tanto, realiza un acercamiento a estas interrogantes en un intento de aproximación. El estudio se sustenta en una exploración panorámica sobre la compra, consumo y almacenaje de productos en la canasta básica de las familias, como una forma de acercamiento a sus costumbres de compra, consumo y almacenamiento de alimentos.

241


MARCO TEÓRICO Estrategias para la venta de productos Un estudio realizado por Almaraz, 2010, señala la importancia que la cultura tiene en las personas para el desarrollo de sus hábitos de consumo. Entendiendo por cultura a las ideas, tradiciones, constumbres y prácticas que subjetivan a una comunidad, a una clase social, a un pueblo, una nación y a una época respecto a las formas de interactuar unos con otros; sobre el cuidado de los demás y de sí mismo, por ejemplo, en cuanto a la trasmisión de la higiene, la alimentaciónón, la vivenda, etc. El estudio realizado por Almaraz infiere que la trasmisión de los medios de socialización: familia, iglesia, escuela, grupo de amigos, así como sin duda, los medios de comunicación, difunden la publicidad, la cual a su vez, mejora el aprendizaje a través del refuerzo de modelos deseables de comportamiento y expectativas para finalmente crear rituales de consumo. (p.45-46) Por otro lado, Sandoval, Caycedo, Botero, & López (2009) en El desarrollo histórico del pluralismo, menciona que es importante considerar que existen varias factores que influyen en la compra y el consumo de determinados servicios o productos que se adquieren. Específicamente subraya la influencia de la publicidad, el marketing y sobretodo la trasmisión de boca en boca en cuanto a la compra y consumo de un producto. En la década de los setenta de acuerdo a numerosos estudios que pusieron énfasis en estos aspectos de trasmisión denominaron la llamada revolución cognitiva en el intento de explicar los factores que influyen en el consumidor respecto al paradigma estímulo-organismo-respuesta (p 541). Los resultados de esas investigaciones reportaron que el consumo se encuentra determinado más que por cubrir una necesidad básica, por la publicidad que influye para su adquisición. El empleo de las neuroimágenes (Sandoval, 2009: 345) se encuentra relacionado con el impacto que producen ciertas marcas y estrategias de venta dirigidas al consumidor. También existen estrategias específicas utilizadas por las grandes corporaciones para atraer y mantener a sus clientes, por ejemplo el estudio realizado por (Javela 242


Delgado & Botero Posada, 2009) destaca las relaciones corporativas con los clientes leales, se sustenta en un “contexto económico” (p. 509), lo cual implica un estudio de mercado dirigido a las individualidades y exclusividad y así mismo, esta relación es un herramienta útil para el cambio, promoción de actitudes, creencias y prácticas apropiadas por parte de los distintos actores de una relación comercial (p. 570). Por otro lado no puede dejarse de lado el impacto económico en las conductas de consumo, (Gómez & Kato, 2010), afirman que el consumo y el consumismo se realizan en grados más altos a mayor edad que en edades más tempranas y que de acuerdo a varios factores se determina el comportamiento del ahorro en las familias, por ejemplo, el ahorro de las personas es diferente en distintas edades, aspectos como el estado civil, los hijos, son factores demográficos que afectan el consumo (p.127). Así mismo, de acuerdo a los ingresos de la población entre más altos sean el consumo y la calidad de los productos que adquieren es mayor. Otro aspecto relevante a señalar es que la población en general responde a los estímulos del mercado en cuanto a la anticipación de la compra (Gómez & Kato, 2010), señalan que los consumidores son impacientes en el sentido en que si saben con certeza que recibirán un ingreso en el futuro, prefieren pedir prestado en el presente para financiar su consumo (p. 127) RESPONSABILIDAD DEL CONSUMO Y SALUD. La responsabilidad en la adquisición de los productos necesarios en nuestro País se encuentra bajo la influencia de políticas económicas y de consumo que no son controladas, hoy en día todo está en venta y varios de los productos que se ofertan en el mercado se abanderan en pro de la salud. Incluso la gran cantidad y diversidad de productos que se encuentran en el mercado por ejemplo, la bien conocida comida orgánica, que puede ser consumida por zonas y sectores de la población que cuentan con mayores ingresos debido a que el costo de los productos no es accesible para todos, así mismo las corporaciones se encuentran comprometidas a la venta de productos de alta calidad que no afecten el ecosistema y la salud (Garza, 2010). Sin embargo, una crítica importante a esta lectura de mercado es que hoy 243


en día, muchos de estos productos se encuentran de “moda” y se adquieren no tanto por considerarse saludables o ecológicos, además que detrás de ellos existe todo un montaje de industrialización que tiene un efecto avasallante sobre otros productos de igual calidad y a costos más módicos. (Barquera, Rivera-Dommarco, & Gasca-García, 20012) Señalan que “México tiene una larga historia de implementación de programas y políticas orientadas a mejorar la nutrición de grupos vulnerables. A pesar de ello, la desnutrición constituye uno de los retos de salud pública más importantes en México.” (p.464) pero éstas políticas implementadas por el Estado, han servido más bien para contener la movilización social como propuestas de bajo costo que con miras a mejorar indicadores de nivel de vida propuestas por agencias financieras supranacionales. (p. 474-475). Por ejemplo: en los años ochenta, el Gobierno mexicano consensó con empresarios y sindicatos, la formulación de una “canasta básica”, como un instrumento para negociar el salario mínimo de los trabajadores, algunos críticos aseguran que las porciones de alimentos que en ella se establecen no contienen los requerimientos nutricionales necesarios para la dieta familiar. La canasta básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios, agrupados en las categorías siguientes: Alimentos, bebidas, ropa, calzado y accesorios; vivienda; muebles, aparatos y accesorios domésticos; salud y cuidado personal; transporte; educación y esparcimiento, así como otros servicios. INPC, 20015 Es importante señalar, que la determinación de la canasta básica se basa en las encuestas levantadas por el censo de población y vivienda, específicamente por las encuestas sobre Ingresos y Gastos de los hogares (ENIGH), emitidas por el (INEGI) Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La canasta básica tiende a actualizarse, a través de cambios en su ponderación o en la aparición o desaparición de algunos de sus componentes, dados los cambios tecnológicos, aparición de bienes y servicios, o bien un aumento del ingreso familiar y los cambios en los hábitos y preferencias de consumo de los consumidores. Estos son los productos que componen la canasta básica actualmente: 244


Productos considerados en la Canasta Básica 2015. 1.

Aceites

21. Cerveza

41. Gastrointestinales

lubricantes

22. Chiles procesados

42. Gelatina en polvo

Aceites y grasas

23. Chocolate

43. Harinas de trigo

62. Pan blanco

vegetales

24. Cine

44. Hígado de res

63. Pan de caja

comestibles

25. Colectivo

45. Huevo

64. Papel higiénico

3.

Agua embotellada

26. Concentrados

46. Jabón de tocador

65. Pasta dental

4.

Analgésicos

47. Jabón para lavar

66. Pasta para sopa

5.

Antibióticos

27. Cremas para la piel

48. Jamón

67. Pilas

6.

Anticonceptivos y

28. Cuadernos

49. Larga

2.

de

pollo y sal

hormonales

y

carpetas

nacional

29. Dermatológicos

50. Leche en polvo

8.

Arroz

30. Desodorantes

51. Leche

9.

Atún y sardina en

personales

otros

evaporada,

condensada

31. Detergentes

10. Autobús foráneo

32. Electricidad

11. Autobús urbano

33. Estufas

12. Azúcar

34. Expectorantes

y

maternizada

descongestivos

53. Licuadoras

73. Reproductores

15. Blanqueadores

36. Fríjol

16. Café soluble

37. Galletas populares

56. Material de curación

17. Café tostado

38. Gas doméstico

57. Metro

18. Cardiovasculares

39. Gasolina

res

55. Masa y harinas de maíz

alto

20. Cerillos

octanaje

transporte

eléctrico

de afeitar

telefónico

local 76. Servilletas de papel 77. Suavizantes

58. Navajas y máquinas

40. Gasolina de bajo

74. Retazo 75. Servicio

o

de

video

35. Focos

de

envasados 72. Refrigeradores

54. Línea telefónica

octanaje

sopas enlatadas

fresca

14. Bistec de res

19. Carne molida de

70. Puré de tomate y

71. Refrescos

52. Leche pasteurizada y

y

68. Planchas eléctricas 69. Plumas, lápices y

Antigripales

13. Bicicletas

medicamentos

distancia

7.

lata

61. Otros

limpiadores 78. Taxi

59. Nutricionales

79. Televisores

60. Otras galletas

80. Tortilla de maíz

Tabla 1.- Elaboración propia con base en INPC, 2015 Por otro lado, en México la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Instituto Nacional de Salud Pública, 2012), señala que el 41.6% de los hogares tienen problemas con el acceso a alimentos sacrificando la calidad de la dieta familiar, mientras

que

el

28.2%

experimentan

inseguridad

moderada

y

severa,

experimentando una dieta insuficiente en cantidad e incluso han experimentado hambre por falta de recursos, (pag.145) Específicamente las poblaciones localizadas en la región sur del país y los que habitan en localidades rurales. (pág. 146). En cuanto a los niños, 2.8% menores de cinco años tienen bajo peso, 13.6% 245

y


baja talla y 1.6% emaciación. Sin embargo, en la región rural del centro se obtuvo una disminución en los casos de baja talla en relación a la observada en el sur rural. (pág. 148). La desnutrición, la baja talla y la emaciación no son los únicos problemas a que se enfrenta la niñez, ya que por otro lado, se encuentra que el sobrepeso y la obesidad en menores de cinco años ha aumentado del 7.8% al 9.7% de 1988 al 2012. En niños de 5 a 11 años de edad según criterios de la OMS el sobrepeso fue de 19.8% y la obesidad de 14.6%. (pág. 150); lo anterior representa problemas a corto plazo en cuanto al crecimiento, desarrollo y salud de los niños y por lo tanto tiene efectos a medio plazo en relación al rendimiento escolar e intelectual, y a largo plazo se traduce en desventajas de por vida en el desarrollo de capacidades y por lo tanto en el rendimiento en el trabajo, el ingreso y finalmente en el desarrollo social. (pág. 152) El 35% de los adolescentes, entre 12 y 19 años de edad, tienen sobrepeso u obesidad. Uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada diez presenta obesidad. Así mismo, las adolescentes presentan conductas alimentarias de riesgo en cuanto a su preocupación por engordar, por lo que practican el ayuno; dietas; tomar pastillas, diuréticos o laxantes o inducir el vómito (19.7%) mientras que los adolescentes tienden más a hacer ejercicio para perder peso (12.7%) (pág. 178). El sobrepeso y obesidad en adultos tienen sus valores más bajos en los grupos de edad extremos, los jóvenes de entre 20 y 29 años y los mayores de 80 años. (pág. 180) La prevalencia más alta está en el grupo de edad de 40 a 49 años en hombres y de 50 a 59 años en las mujeres. (pág. 181) Existe también una prevalencia de 73.9% de obesidad abdominal, 64.5% en hombres y 82.8% en mujeres. Encontrando la prevalencia de obesidad más alta, de 28.5% en localidades urbanas. A nivel regional, un comparativo entre hombres y mujeres de 20 años o más, en cuanto a desnutrición en el Norte es del 1.4%, en el Centro de 1.3% y en el Sur del 1.1 %, en cuanto a sobrepeso en el Norte es de 35.9%, en el Centro de 39.5% y en el Sur de 39.6%, y en cuanto a obesidad, en el Norte es de 37.2%, en el Centro es de 30.3% y en el Sur de 31.6%. Finalmente en cuanto a un peso adecuado en el Norte es de 25.5%, en el Centro de 28.8% y en el Sur de 27.7% 246


(pág. 184) De tal manera que México está inmerso en un proceso de transición, con prevalencias de obesidad, que “se encuentran entre los más rápidos documentados en el plano mundial.” (pág. 185) El resultado del alejamiento progresivo de sus condiciones naturales y de su intrincado carácter biopsicosocial, la alimentación del ser humano se torna cada día más compleja, más sujeta a determinantes no biológicos y más vulnerable a información incorrecta que pueden desviarla cualitativa y cuantitativamente de lo deseable, ya que los mecanismos exclusivamente biológicos para regularla resultan hoy insuficientes. La conducta del hombre frente a la alimentación se relaciona con una serie de hábitos que determinan la forma en que elige sus alimentos, los prepara, los sirve, distribuye y consume. (Rivera, 2007)(p.9) En cuestión de las estrategias para la educación en cuanto al cambio de los hábitos de consumo mediante la educación nutricional, (Rivera, 2007) señala que: “El objetivo general de la educación nutricional es buscar actitudes y hábitos que resulten en una selección inteligente de alimentos y en el consumo de una dieta nutritiva para todas las edades. Para lograr estos objetivos es necesario el conocimiento de los principios básicos de la educación nutricional y también el estudio profundo del hombre, en todas sus manifestaciones que guardan relación con la alimentación. Estos principios básicos son: • El hombre necesita aprender a comer, en la especie humana el instinto no es una guía segura para obtener una dieta adecuada. Se debe educar el paladar del niño e introducir gradualmente en su alimentación distintos alimentos para que su dieta llegue a ser apropiada. • Los hábitos alimentarios son acumulativos, al introducir en una familia un nuevo hábito alimentario, este se trasmite a las siguientes generaciones. Así vemos familias que guardan recetas y recomendaciones dietéticas a través del tiempo, donde algunas fueron adquiridas por familiares, amigos o personas ajenas. • Los hábitos alimentarios no son estáticos, pueden cambiar con nuevos enfoques y significados que adquiere el alimento, especialmente con las nuevas técnicas de elaboración que facilitan la labor culinaria.

247


• La educación puede modificar los hábitos alimentarios, cada individuo adquiere sus hábitos gracias a la enseñanza paciente y sistemática de los adultos que lo educaron, y también por medio de las personas ajenas al hogar, con quienes se relacionó. • Esta educación alimentaria debe cumplir una función social, una sociedad mal nutrida no puede bastarse a sí misma. Es más propensa a enfermedades y su rendimiento mental también se afecta.” (Rivera, 2007: 9-10).

Así mismo concluye que las bases para esta políticas deben estar coordinadas entre las dependencias del sector público, incluyendo la participación activa de las comunidades, y el sector privado mediante conceptos simples y prácticos, reiterados y adaptados a cada zona, estación del año, además de que si bien deben modificarse algunos hábitos, otros tienen que ser reforzados, y por lo anterior, se requiere de una reglamentación en cuanto a la publicidad comercial que muchas veces exagera o incluso miente en cuanto a los productos ofrecidos. (Rivera, 2007) (p. 11)

METODOLOGÍA Y MUESTRA El presente estudio es de corte mixto, donde los registros gráficos y las opiniones subjetivas de las personas investigadas se unen con los resultados de las encuestas para formar parte de los resultados del estudio. Se utiliza como principal método la encuesta que se realizó a 100 familias y consistió en la exploración y verificación de los productos y alimentos que son más consumidos por las familias, lo cual posibilite identificar la tendencia respecto a sus hábitos alimenticios. El levantamiento de la información se efectuó en cuatro zonas entidades de la población de San Juan del Río. La selección de las zonas en las que se levantó las encuestas fue a través de la técnica de muestreo no probabilístico, en donde la población se seleccionó dada la conveniente accesibilidad y proximidad de la población para el investigador. Así mismo, la zonificación posibilito un acercamiento al nivel socioeconómico de la población. (Almaraz, 2010), señala que: “Las clases sociales son multidimensionales, puesto que se fundan en numerosos componentes; no son equivalentes al ingreso; o a algún otro criterio 248


aislado ni están determinadas en consecuencia por alguno de ellos… (Sin embargo) la ocupación ofrece generalmente una buena indicación de clase social, (la cual) se refleja en diferencias de actitudes, actividades de tiempo libre, y hábitos de consumo, hábitos de ahorro y uso de créditos…” (p. 47).

El instrumento utilizado es la encuesta COARA UASLP “Una mirada a la despensa Latinoamericana” en la cual se agruparon los alimentos y productos siguiendo la clasificación del Instituto Nacional de Precios aI Consumidor INPC de la Canasta Básica Mexicana Agosto 2015, que usa las categorías Cereales, Granos y Semillas, Hortofrutícola, Abarrotes y Productos de Hogar y Limpieza, vistos desde la existencia en la despensa y la compra de los productos. En el caso de la compra se agregó la opción No se compra a las que ya contiene la encuesta, debido a que en la lectura de los datos se observa que hay productos que no existen en las despensas y que además no se compran. El procesamiento y análisis de la información fue través de Excel, donde el análisis se efectuó por variables y nivel de relevancia. RESULTADOS Los resultados que se presentan a continuación tienen la finalidad de caracterizar el tipo alimentos que los pobladores de cuatro zonas de San Juan del Río tienen en su despensa, en estos hallazgos se manifiestan los gustos y las decisiones particulares de compra que distingue a los pobladores. Los resultados obtenidos muestran que el 68% de los que respondieron la encuesta son mujeres (Fig. 3) y el promedio de edad de los que dieron las respuestas está entre los 36 y 45 años, en general el grueso de las edades que respondieron es de 26 a 45 años (Fig.4).

249


Sexo de los Encuestados 32% Hombres

68%

Mujeres

Figura 3.- Sexo de los encuestados. Fuente propia.

Número de Encuestados

Edad de los Encuestados 25 20 15 10 5 0

18-25

26-35

36-45

46-55

56-65

Edades

Figura 4.- Edades agrupadas de los encuestados. Fuente propia. En el 50% de las viviendas encuestadas, el número de habitantes más frecuente es de 3 a 4 personas, esto es, la mayoría de las familias que viven en las zonas encuestadas son pequeñas (Fig. 5).

250


Número de Habitantes de las Viviendas Encuestadas 50 40 30 20 10 0

1-2

3-4

5-6

7-8

9-10

Habitantes

Figura 5.- Gráfica del número de habitantes de las viviendas encuestadas. Fuente propia. El nivel de Significancia se obtiene de la regla AMAI NSE 8X7 que incluye como base de ponderación el nivel escolar, el número de baños, el número de habitaciones, número de regaderas, el número de focos, el tipo de piso, el número de automóviles y el tipo de estufa existentes en las viviendas. Se encontró que el 40% de los encuestados tiene el segundo nivel de significancia (Fig. 6).

NIVEL DE SIGNIFICANCIA 3 29%

1 31%

2 40%

Figura 6.- Nivel de Significancia de los hogares encuestados. Fuente propia.

Los productos de la encuesta se agruparon siguiendo la clasificación del Instituto Nacional de Precios aI Consumidor INPC de la Canasta Básica Mexicana Agosto 251


2015. Los grupos están conformados por: Cereales, Granos y Semillas, Hortofrutícolas, Abarrotes y Artículos para el Hogar y la Limpieza. El grupo de CEREALES está formado por Galletas Marías, Harina de Maíz, Harina de Trigo, Pan Dulce, Pan de Caja, Tortillas de Maíz, Avena, Amaranto, Bolillo y Hojuelas de Maíz. El grupo con la misma denominación de los productos y alimentos de la encuesta se encuentran en la gráfica (Fig. 7) y se observa que las galletas dulces existen en un 70% de los hogares encuestados, así como en un 85% no existen los cereales de bebe.

CEREALES 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Existe

No existe

Figura 7.- Existencia del grupo de Cereales en las despensas. Fuente propia.

Se presta atención a la existencia de los cereales de niños y bebe, se obtiene que en un 72% de las viviendas no existen en las despensas estos dos productos (Fig. 8).

252


Cereales de niño y bebé 28% Existe No existe

72%

Figura 8.- Existencia de cereales para niño y bebé. Fuente propia. En forma general en un 56% de las familias encuestadas no existe en la despensa cereales (Fig. 9).

CEREALES Existe 44% No existe 56%

Figura 9.- Existencia de cereales en los hogares. Fuente propia. Al respecto de la compra se obtiene que los productos que no compran son los cereales para bebe en 68%, las barras nutritivas en un 55%, y la maicena en un 47% (Fig.10).

253


COMPRA CEREALES 70 60 50 40 30 20 10 0

NO

MENOS

IGUAL

MÁS

Figura 10.- Compra del grupo de cereales en los hogares. Fuente propia. De forma general el 71% de los encuestados compran cereales en cantidades iguales que el año anterior (Fig.11).

COMPRA CEREALES MAS 9%

MENOS 20%

IGUAL 71%

Figura 11.- Compra de cereales en los hogares. Fuente propia. El grupo de GRANOS Y SEMILLAS se forma con frijol en lata, arroz, frijol en bolsa y garbanzo/lenteja (Fig.12). Los cuatro productos existen en las despensas de las viviendas encuestadas en un 81%.

254


GRANOS Y SEMILLAS 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Existe No existe

Figura 12.- Existencia de granos y semillas en las despensas. Fuente propia. Los cuatro productos se compran en cantidades iguales al año anterior (Fig.13). Los frijoles en lata no se compran en un 26%.

COMPRA DE GRANOS Y SEMILLAS 80 70 60 50 40 30 20 10 0

No

Menos

Igual

Más

Figura 13.- Compra de granos y semillas en las despensas. Fuente propia. En general, la compra de granos y semillas en los hogares es igual a la del año anterior en un 67% (Fig. 14).

255


COMPRA DE GRANOS Y SEMILLAS 8%

14% 11% No Menos Igual

67%

Más

Figura 14.- Compra de granos y semillas en los hogares. Fuente propia. El grupo de HORTOFRUTÍCOLAS está formado por 40 productos en la Canasta Básica y en la encuesta se corresponden seis productos, cinco de los cuales existen en las despensas, el vinagre no existe en 74% de las viviendas (Fig. 15). Es importante señalar que los cinco productos que se encuentran en la encuesta son enlatados y en la canasta básica son frescos, lo que hace que la comparación sea desigual.

HORTOFRUTÍCOLAS 80 70 60 50 40 30 20 10 0

CHILES

CHICHAROS

ZANAHORIA Existe

ELOTES No existe

256

VERDURAS COMBINADAS

VINAGRE


Figura 15.- Existencia del grupo hortofrutícolas en las despensas. Fuente propia. La compra de los productos HORTOFRUTÍCOLAS es la misma que en el año anterior, para los cinco productos, el vinagre no se compra en 52% (Fig. 16).

COMPRA HORTOFRUTÍCOLAS 70 60 50 40 30 20 10 0

No

Menos

Igual

Mas

Figura 16.- Compra de hortofrutícolas en los hogares. Fuente propia. En el grupo de la Canasta Básica la categoría ABARROTES está formada por 33 productos de los cuales 19 están en la encuesta (Fig. 17). Los productos que no existen son la sardina en un 71%, el puré de tomate en un 76%, mostaza en un 70% y el café de grano en un 69%.

ABARROTES 100 80 60 40

Existe

20

No existe

0

257


Figura 17.- Existencia del grupo abarrotes en las despensas. Fuente propia.

Compra de abarrotes 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

No Menos Igual Mas

Figura 18.- Compra de abarrotes en las despensas. Fuente propia.

Los productos que no se compran en abarrotes son en un 50%las sardinas y la leche en polvo, en un 60% no se compra cafĂŠ en grano y purĂŠ de tomate. La mayonesa se compra menos en un 90%.(Fig.18). En general los abarrotes se compran igual en un 50% (Fig.19).

COMPRA ABARROTES Mas 7%

Igual 50%

No 26%

Menos 17%

258


Figura 19.- Compra de abarrotes en los hogares. Fuente propia. En el grupo de los Artículos para el hogar y la limpieza no existen en un 86% los tampones, en un 60% el detergente líquido para ropa y los pañuelos desechables (Fig. 20) y el enjuague bucal en un 55%.

ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y LA LIMPIEZA 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Existe No existe

Figura 20.- Existencia de artículos para el hogar y la limpieza en las despensas. Fuente propia.

259


ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y LA LIMPIEZA 25%

Existe 75%

No existe

Figura 21.- Existencia de artículos para el hogar y la limpieza en los hogares. Fuente propia.

En general los artículos para el hogar y la limpieza existen en un 75% de los hogares encuestados (Fig. 21). La compra de artículos para el hogar y la limpieza se caracteriza por ser igual a la del año anterior (Fig.23). A excepción de la compra de detergente líquido para ropa que no se compra en un 46% y los tampones que no se compran en un 63%.

260


COMPRA ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y LA LIMPIEZA

Rastrillos

Enjuage bucal

Desodorante

Tampones

Toallas sanitarias

Pañuelos desechables

Pasta dental

Shampoo

Papel

Fibras

Insecticidas

Suavizantes

Limpiador de pisos

Menos Cloro

Detergente en líquido…

Detergente en polvo…

Detergente líquido ropa

Detergente en polvo ropa

Servilleta limpieza

No Servilleta individual

80 70 60 50 40 30 20 10 0

Figura 22.- Compra de artículos para el hogar y la limpieza en las despensas. Fuente propia.

En general la compra de artículos para el hogar y la limpieza se realiza en un 64% de los hogares encuestados (Fig.23)

261

Igual Más


COMPRA ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y LA LIMPIEZA 8%

19% 9%

No Menos Igual

64%

Más

Figura 23.- Compra de artículos para el hogar y la limpieza en los hogares. Fuente propia RESULTADOS DE LAS OBSERVACIONES POR PARTE DE LOS ENCUESTADORES En cuanto a los reportes de las observaciones por parte de los encuestadores, lo más relevante fue lo siguiente: Desconfianza. Se encontró dificultad en el levantamiento de datos porque las personas sentían desconfianza al proporcionar datos personales sobre ingreso, miembros de la familia y lo que tenían en su despensa ya que esta información ofrece muchos indicios sobre la situación económica de la familia, por lo anterior muchas personas definitivamente decidieron no dar información, a pesar de que se acudió al presidente de colonos y mostrar un oficio por parte de la Universidad para legitimar el levantamiento de la encuesta. Consideraciones sobre el consumo. Algunas personas reportan que no realizan una lista de compra de la despensa, ya que compran al día y en muchos de los casos a granel, productos como los son los granos y semillas acudiendo a la tienda de abarrotes más cercana según los van necesitando, sobre todo en cuestión de artículos para el aseo personal como lo son rastrillos y toallas femeninas. Otro aspecto interesante es que mientras había personas que conocían perfectamente 262


lo que tenían en la despensa y cada cuándo y cuánto compraban de los diferentes productos, otras personas tardaban en contestar toda vez que no recordaban la cantidad de producto en existencia en su despensa, y no tenían muy claro que tanto consumen cada uno de los productos, resultando un ejercicio de auto conocimiento en cuanto a los hábitos de consumo de su familia respecto a cada producto. Género y consumo. La mayoría de las encuestas fueron contestadas por mujeres, lo cual indica que siguen siendo quienes se encuentran en los hogares y se encargan de la función de comprar lo que consume la familia. CONCLUSIONES Los estudios de mercado, son elaborados por las empresas comerciales que buscan conocer cuáles son las preferencias de los consumidores en cuestión de productos, servicios o marcas para promover el consumo de las mismas. Sin embargo, la satisfacción de las preferencias del cliente no significa que los productos o servicios ofrecidos sean los más benéficos para su salud física o mental, tal como lo señalan los estudios de nutrición en México los cuales indican que el consumo derivado de los hábitos de nutrición han derivado en serios problemas, por un lado de desnutrición y por el otro lado en cuestiones de obesidad y sobrepeso. Aún cuando se habla de una disminución del poder adquisitivo de la población por el aumento del desempleo, esta mirada a la despensa nos muestra la importancia de contar con datos de primera mano para conocer cuál es el impacto subjetivo de estos aspectos económicos, así como de las políticas implementadas por las autoridades sanitarias de nuestro país para modificar realmente las conductas de consumo. En cuestión del consumo de cereales llama la atención el hecho de que no se encuentra en las despensas el cereal de bebé o niño en un 72% de las viviendas encuestadas. Lo mismo que las barras nutritivas que no se encuentran en un 50% de las viviendas encuestadas. En cuanto a granos y cereales son de consumo generalizado y se compran igual que el año pasado. En el caso de los productos hortofrutícolas también es de consumo generalizado y se compra igual que el año pasado, excepto el vinagre que no se encontró en la alacena en el 52% de las 263


viviendas encuestadas. En el rubro de abarrotes, los productos que no existen son la sardina en un 71%, el puré de tomate en un 76%, mostaza en un 70% y el café de grano en un 69%. Un producto en el que se reporta una disminución de consumo es la mayonesa en un 90% de las viviendas encuestadas. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que las personas en general, siguen comprando la misma cantidad de productos que el año pasado, sin embargo existe un pequeño cambio en cuanto al consumo de mayonesa, por lo que, aunque en general no se han modificado las costumbres de consumo en alimentos ni en cuanto a artículos para limpieza, quizá sería interesante saber por qué las personas han dejado de consumir mayonesa. El hecho es que si el consumo se mantiene sin cambios significativos como lo demuestra este estudio exploratorio, es altamente probable, que la próxima encuesta de salud y nutrición arrojará datos manteniendo las mismas tendencias en cuanto al significativo crecimiento de la obesidad y el sobrepeso así como de desnutrición, lo cual tiene un impacto directo en la salud, crecimiento y desarrollo de las personas que a su vez impactan en el rendimiento intelectual y escolar y a largo plazo constituye una desventaja en el desarrollo de la capacidad para el trabajo y la posibilidad de allegarse ingresos, y a nivel macro, en el desarrollo social del país. (Instituto Nacional de Salud Pública, 2012) Y aun cuando, acertadamente, (Gómez & Kato, 2010) plantean que “el ahorro es la contraparte del consumo, debido a que el ahorro justamente deviene del ingreso que no es gastado en consumo” (p. 125), no podemos argumentar que la baja en el consumo se debe sólo a aspectos económicos, sino que aspectos como el cuidado de la salud, la sustitución de unos productos por otros, la disminución de la publicidad o el cambio en la cultura influye en estas decisiones. Tampoco podemos dejar de lado la influencia de las políticas gubernamentales en cuestión del mejoramiento de la nutrición, que si bien han sido diseñadas más bien para reducir las movilizaciones sociales mediante subsidios a los alimentos de la canasta básica, también han tenido la intención de reducir el gasto en cuestión de atención en salud pública mediante campañas publicitarias en los medios masivos de comunicación sin conocer hasta ahora cuál ha sido el impacto de estas 264


estrategias en la modificación de los hábitos de consumo, y sin que la sociedad se haya involucrado en la determinación de políticas o estrategias para la regulación de la publicidad en este sentido. Debemos señalar que este estudio tiene ciertas limitaciones en cuanto a lo siguiente: En primer lugar, se trata de una vista panorámica con sólo 100 hogares encuestados, por lo que no tiene un nivel de significancia para precisar que los resultados obtenidos son concluyentes, en segundo lugar, muchos de los hogares mexicanos no precisamente almacenan lo necesario para varios días de la semana, sino que mucho de lo que consumen lo compran el mismo día en la tienda o mercado más cercano. Tercero, no todas las personas entrevistadas sabían con precisión qué productos tenían en la despensa ni en qué cantidad, ni que tanto habían comprado más o menos estos productos. Cuarto, la encuesta no contiene todos los productos de la canasta básica, por ejemplo el huevo, que es parte muy importante de la dieta del mexicano, y por último, no podemos dejar de enfatizar el hecho de que muchos de los hogares que se intentaron encuestar mostraron desconfianza para dar datos personales y económicos, haciendo difícil el levantamiento de datos, lo cual representa un verdadero problema para la investigación en México, ya que las variables sobre datos económicos son muy importantes para la obtención de correlaciones con otras variables de investigación. A pesar de estas consideraciones, este estudio exploratorio aporta datos y cuestionamientos para nuevas investigaciones.

265


BIBLIOGRAFÍA Almaraz, I. (2010). Consumismo en la edad mediana. Querétaro. México: Universidad Autónoma de Querétaro. Barquera, S. (2012). Políticas y programas de alimentación y nutrición en México. Salud Pública de México. 43(5). Garza, M. (2010). El perfil del “consumidor verde” y la responsabilidad social corporativa. En: Tópicos en comportamiento del consumidor. Querétaro, México: Universidad Autónoma de Querétaro. Gómez, D. (2010). El consumidor y el ahorro. En: Tópicos en comportamiento del consumidor. Querétaro, México: Universidad Autónoma de Querétaro. Instituto Nacional de Salud Pública (20012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales. México: Secretaría de Salud. Javera, L. (2009). Las relaciones comerciales como relaciones sociales. En: Psicología del trabajo y de las organizaciones. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Rivera, M. (2007). La educación en nutrición, hacia una perspectiva social en México. Revista cubana Salud Pública, 1(33). Sandoval, M., Cayacedo, C. (2009). Desarrollo histórico del pluralismo en la psicología del consumidor y tenencias actuales. En: Psicología del trabajo y de las organizaciones. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Zepeda, F. (1999). Psicología Organizacional. México: Addison Wesley Longman de México, S.A. de C.V

266


CAPÍTULO 12

267


“UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA”

Caso: Familias de los Estudiantes de la UPMH 11

Autores: M. en A. Patricia López Juárez Profesora-investigadora del PE de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo plopez@upmh.edu.mx M. en D.F. Ivonne López Hernández Profesora-investigadora del PE de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo ilopez@upmh.edu.mx M. en D.F. Mizraim Martínez Hernández Profesor-investigador del PE de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo mmartinez@upmh.edu.mx

11

Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo

268


RESUMEN

El conocimiento de los hábitos de consumo de la sociedad, permite conocer la preferencia de los consumidores, y así poder diseñar estrategias de mercado pertinentes que aseguren el éxito de penetración. La preferencia de elegir un producto u otro surge de la toma de decisiones del consumidor entre una gama de productos determinados frente a otra en similares circunstancia y condiciones. De esto depende la evaluación y elección de la gama de productos que más le convenga. El ingreso económico, el presupuesto y la ejecución del ingreso en el gasto diarios demuestra la forma en que las familias, en específico sus integrantes, definen la forma de consumo en el hogar. Un nivel de ingresos cómodos representa un grado de seguridad para los individuos porque definen lo que van a consumir, según estos; desde el vestido, el recreo hasta la alimentación será condicionado por los ingresos. Un elevado ingreso representa poder accesar a una diversidad de productos de calidad adhoc al mismo. Por lo tanto, el rol alimentario de la consumidores esta constreñido a la relación causal entre ingreso y consumo, sin ser determinantemente absoluta esta condicionante, debido a que existen otros factores no menos importantes que el mismo ingreso de recursos financieros. (Duana & Benitez, 2010) PALABRAS CLAVES Hábitos de consumo, preferencias, precios bajos. ABSTRACT The knowledge of the habits of society, allows knowing the preference of consumers, and THUS be able to design Relevant Marketing Strategies that will ensure the success of penetration. Preference to choose a product or another arises from decisions of the consumer between a range of products determined to another in a similar against circumstances and conditions. This depends on the evaluation and choice of the range of products that suits you. 269


Key words Consumer habits, preferences and low prices.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de los hábitos de consumo de la sociedad, permite conocer la preferencia de los consumidores, y así poder diseñar estrategias de mercado pertinentes que aseguren el éxito de penetración de la empresa al mismo. En el presente trabajo se abordará las preferencias de consumo que poseen los habitantes de la zona metropolitana del estado de Hidalgo. Tomando en consideración, los hábitos de consumo y su capacidad económica. En la primera parte abordamos el cómo ha evolucionado las costumbres de consumo del mexicano en los últimos años. En la segunda parte, procedemos a dar una explicación teórica en la toma de decisiones de compra de los individuos o consumidores basados en diversos factores. En la tercera parte se aportarán los datos duros arrojados de la investigación sobre los hábitos de consumo de los consumidores hidalguenses Por último, se sacaron las conclusiones de la presente investigación, que servirán para la toma de decisiones de aquellos empresarios que deseen penetrar este mercado.

MÉTODO El presente estudio fue realizado con un enfoque mixto. En el enfoque cualitativo se dio a través de una investigación documental sobre la toma decisión del consumidor en cuanto a los productos de la canasta básica que consume en el día a día; por el 270


enfoque cuantitativo, consistió en un estudio de campo aplicando el método observatorio, en donde nuestros grupos de estudio fueron las familias hidalguenses para identificar cuáles son sus hábitos de consumo. Este tipo de estudios no se puede realizar de otra forma, porque para conocer los patrones de conducta en cuanto al consumo, es necesario adentrarnos, incluso hasta la idiosincrasia o costumbres de cada una de las familias; aun cuando vivimos en un mismo país, localidad o región, existen factores que determinan las pequeñas diferencias para la toma de decisión en cuanto a la compra de bienes. Los métodos utilizados para el desarrollo de los antecedentes fueron el método histórico y el método exploratorio. Para el análisis y síntesis de la información obtenida vía entrevista, se hizo uso de los métodos analítico y explicativo, además del método descriptivo. También, dentro del diseño de la investigación se ha contemplado una investigación transeccional, realizado en un periodo de cuatro meses, dividido en dos etapas, la primera etapa sirvió para la elaboración del protocolo de investigación, estudio del arte y la construcción del marco teórico; y la segunda para el levantamiento de las encuestas: así como, de su procesamiento y captura para la obtención de resultados. El escenario donde se realizó el proceso de investigación fue diseñado dentro de las instalaciones de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo. La aplicación de la encuesta y el trabajo de campo fueron dentro del territorio hidalguense. El alcance que se pretende con este trabajo de investigación, es el de identificar y analizar los productos que consumen las familias hidalguenses y los factores que determinan su decisión de compra.

271


ANTECEDENTES En un estudio realizado en el 2012 por el INEGI (2013), dio como resultado que los productos que más consumen los mexicanos son en orden de preferencia: •

Telefonía celular

Gas

Alimentos preparados en puestos ambulantes

Gasolina

Restaurantes

Leche

Luz

Refrescos

Tortillas Esto nos da idea clara de los hábitos de consumo que tiene la población en

general, así como de que la tecnología de comunicaciones ha venido a ocupar el primer lugar en las necesidades diarias de la población ya que en un celular el usuario cuenta con teléfono, agenda, calendario, calculadora, entretenimiento, cámara fotográfica, acceso a internet y muchas otras aplicaciones que le son cada día más importantes y por tanto no puede prescindir de ellas, y que la alimentación en general se está basando más en modas que no tienen que ver con la salud sino más bien en la influencia de la mercadotecnia por lo que en estos datos vemos reflejada la razón de que la población mexicana ocupa un deshonroso primer lugar de obesidad mundial. De acuerdo con una encuesta sobre las preferencias alimenticias del mexicano, arrojó que el promedio de la población posee una ideología errónea sobre la alimentación sana, porque piensa que comer sanamente es caro; por lo que invierte su dinero, que destina a comida, a una dieta chatarra. Por otro lado, en otro sentido de esta investigación, también dio por resultados, que el mexicano no hace ejercicio físico porque implica dificultades de tiempo y esfuerzo, siendo más sencillo comer tacos, tortas, quesadillas, además de consumir refrescos y tamales, entre otras cosas (Mitofsky, 2011). 272


Si a esto añadimos que la vida se ha vuelto sedentaria para la gran mayoría de la población y tenemos en conjunto todos los factores que hacen, de la gran mayoría de los mexicanos una población con problemas de salud derivados de la obesidad. Estos problemas son la diabetes, la hipertensión, el colesterol elevado, mal funcionamiento de hígado y riñones, problemas de articulaciones y columna por sobrepeso, problemas cardiacos por el esfuerzo y muchos más. A pesar de las campañas emprendidas por el sector salud, se ve que la respuesta ha sido muy limitada por el consumidor en general, y esto se debe al intenso bombardeo por parte de los medios de comunicación que saben vender los productos chatarra con mucha efectividad. Así tenemos entonces que tanto en el sector salud, como en escuelas y casas se deben redoblar esfuerzos para crear conciencia del grave problema que representa tener malos hábitos de consumo alimentario puesto que a la larga los ingresos son insuficientes para enfrentar las enfermedades que se generan por ellos. Un investigador social y de mercados y precursor del marketing antropológico dice que dado que el índice de personas que pertenecen a un nivel socioeconómico bajo es muy grande en Latinoamérica, se observa que el consumo de este grupo se enfoca a buscar formas de evadirse de esta realidad que los frustra. “Así vemos que consumen comida en abundancia, modos de diversión, invierten en grupos amistosos y familiares numerosos, como celebraciones y eventos; en televisiones y en el pensamiento mágico, tiene que ver con rituales, religiones, sectas, etc.” (Carballo, 2012). Es de hacer notar que los esfuerzos que realiza el grueso de la población son para ir afrontando una realidad que los rebasa pero, de la cual hacen poco por superar, ya que se conforman con ir sobrellevándola y no dan más pasos de los necesarios para avanzar en su condición. Así tenemos un alto índice de abandono de estudios en niveles básicos de la escuela, con pocos y contados individuos que llegan a niveles superiores y alcanzan a salir de la pobreza en la que viven. También vemos que su mismo entorno los envuelve y les nubla la comprensión de que en vez de invertir en eventos mediáticos como la gran fiesta de XV años de la hija, la 273


fiesta de presentación de tres años del ahijado, los gastos para asistir a la feria anual del santo patrono del pueblo, etc., ese dinero puede servir para invertir en la educación superior de esa quinceañera o ese ahijado. Los hábitos de consumo para las inversiones en los distintos países de Latinoamérica varían de acuerdo a las circunstancias económicas por las que atraviesa cada país por lo cual no podemos generalizar absolutamente en el marco de preferencias de consumo para todos ( La Member, 2008). Si a esto se le agrega las situaciones económicas de cada país, y la cultura de cada pueblo que poco invierte en su salud, dando prioridad a las cosas materiales, por ejemplo en Argentina compran autos, electrodomésticos y diversión en ese orden de importancia. En Colombia compran propiedades, autos, cirugías plásticas. En México compran viviendas, educación para los hijos, coches y comida 12 ( La Member, 2008). Para muchos de estos países la importancia de contar con una porción de tierra es muy grande ya que por las conquistas y el despojos de bienes se vieron arrebatados de sus propiedades y les quedó ese pensamiento fijo de la posesión de la tierra como seguridad económica. Así también, el extracto social, se basa, según su cultura en la posesión de artículos como autos y electrodomésticos. En el caso de Colombia, dan una gran importancia a la apariencia física, ya que la sociedad había sido influenciada fuertemente por el narco y las mujeres más bellas destacaban y eran llevadas a esferas de poder y riqueza gracias a sus atributos físicos.

MARCO TEÓRICO Estudios muestran que la toma de decisión del consumidor se ve influenciada por las diversas estratégicas que diseñan las empresas para fomentar el consumo de sus productos de la población o del mercado meta. Para esto es importante estudiar 12

Se gastan gran parte de sus salarios en restaurantes 274


la forma de pensar, actuar y desarrollarse en la sociedad, donde se desarrollen sistemas efectivos que cautiven a los consumidores. De esta forma: La conducta del consumidor se ha analizado desde principios de siglo como un objeto de estudio de gran interés. Sin embargo, sólo a partir de los años sesenta se comienzan a realizar estudios sistemáticos destinados a evaluar las dimensiones subjetivas que influyen en las conductas de compra y se comienzan a elaborar definiciones sistemáticas de lo que vamos a entender por Comportamiento o Conducta del Consumidor. (Denegri, 2010)

La preferencia de elegir un producto u otro surge de la toma de decisiones del consumidor entre una gama de productos determinados frente a otra en similares circunstancia y condiciones, de esto depende la evaluación y elección de la gama de productos que más le convenga según los criterios que dictaminan su preferencia, para satisfacer sus deseos o necesidades, como podemos observar: El concepto de preferencia surge de la modelación de las disyuntivas a las que se ven enfrentados los consumidores cuando tienen que elegir entre una u otra cesta de consumo. Como supuesto inicial se toma que el consumidor puede realizar una comparación entre dos o más cestas de consumo de manera ordinal, de esta comparación puede resultar: que el consumidor sea indiferente entre las cestas que está considerando o que considere una cesta preferida a otra. (Bosch, 2015)

Para Aguado (2012) menciona que el consumidor decide con base a dos factores, sus preferencias, pero sobre todo por el precio de los productos, “… la teoría del consumidor, cada individuo dedica la renta de la que dispone a la adquisición de todo un conjunto de bienes y servicios, teniendo en cuenta el precio de éstos, buscando maximizar su utilidad, en función de sus preferencias”. En el mismo sentido, podemos destacar que los consumidores se ven frenados o restringidos en cuanto a sus preferencias de consumo debido a la cantidad de dinero que se posee al momento de la compra. Algunos autores dicen que esto genera alguna frustración de los propios consumidores, en virtud de que no cuentan en muchas veces con el dinero necesario para cubrir sus deseos, por lo que deben de conformarse con lo que puedan adquirir según sus posibilidades económicas, así se confirma establecer lo siguiente: 275


Cualquier consumidor ha experimentado que sus deseos de elegir m bienes se ven frustrados cuando decide ir al mercado, a un centro comercial, etc. Dicha frustración no es más que la confirmación de que aun cuando se tienen preferencias por los bienes, éstas por sí solas no bastan, esto es, existen restricciones como la cantidad de dinero que poseemos en nuestros bolsillos para comprar dichos bienes. (Mora, 2005)

Lo anterior explica que los consumidores tienen un comportamiento de maximizar su economía a través de la distribución de sus ingresos de la mejor manera posible que le logre brindar esa sensación de bienestar al adquirir bienes con un mejor precio en el mercado. De esta manera se estará cubriendo sus necesidades de la mejor forma posible al menor costo. (Aguado, 2012) De esta manera podemos explicar por qué los mexicanos deciden comprar productos denominados chatarra y productos de la canasta básica, en razón de que el nivel socioeconómico predominante en México es de un nivel medio bajo en cuanto a sus ingresos; por lo que las familias buscan productos de acuerdo a un presupuesto bajo. Forma que les permite satisfacer su bienestar para satisfacer sus necesidades básicas. Por otro lado, encontramos que existen otros factores aparte del económico por los cuales los consumidores toman decisiones de compra. Estos factores pueden ser, sociales, culturales, entre otros; como se discursa a continuación “Los factores que más influyen en las decisiones de compra de los consumidores son: culturales, sociales, personales y psicológicos”. (Díaz, Hernández y Rodríguez, 2012) Destacamos que por tradición, el grueso de la población prefiere comprar sus productos en centros populares que tienen arraigados desde tiempos ancestrales. La cultura mexicana es un factor importante para decidir qué es lo que debe de comprar o consumir. Muchos todavía tiene en la mente, que acudir a otros puntos de venta implica un mayor desembolso a su economía, lo cual genera una distorsión en la percepción en la toma de decisión de la compra. En otro contexto, se encuentra las sociedad de clase media que tiene acceso a otro tipo de información, la cual transforma su patrón de conducta adquiriendo 276


nuevas costumbres de otros países. Esta adquisición de nuevas tradiciones o valores culturales modifican la escala valorativa en cuanto a la capacidad de decisión sobre el tipo de canasta de productos, bienes o servicios que van a adquirir, y no por cuestiones de necesidad, sino de estatus social. Aquí observamos que las necesidades son distintas a las del resto de la población, quienes compran con base a sus ingresos económicos reducidos. La teoría de la decisión da respuesta a la aseveración anterior, de tal manera que una persona toma sus decisiones en muchas ocasiones de acuerdo a sus necesidades y no tanto a sus preferencias, como se muestra a continuación: El paradigma canónico de la teoría de la decisión se caracteriza por contar con un individuo que ha de tomar una decisión (cualquiera) y de quien se dan por supuestas sus preferencias; así la teoría de la decisión no entra a considerar la naturaleza de las preferencias de los individuos, ni por qué éstos prefieren unas cosas en vez de otras; lo único que importa es que dichas preferencias satisfagan ciertos criterios básicos de consistencia lógica (María, 2008).

En los países como México, los consumidores prefieren o mejor aún aplican sus decisiones tomando como referencia el presupuesto económico del mes o de la quincena; en países en desarrollo, al contar con una economía volátil impacta de manera significativa los bolsillos de la sociedad en general, he aquí donde productos a bajo costo tenga mayor éxito en el mercado. Esto explica en gran medida la gran fascinación por los productos chinos en los mercados de ingresos medios bajos y bajos, como algunos países de Latinoamérica. Sin lugar a dudas, los mexicanos se ven comprometidos a tomar decisiones no siempre por sus deseos inconscientes, sino enormemente por la situación de crisis crónica en la que vive el país. Lo que detona el consumo de productos a bajo costo, sin importar cuál sea su origen o las consecuencias negativas que trae consigo estos mismos. RESULTADOS En diversas localidades del Estado de Hidalgo se levantaron un total de 100 entrevistas, a través de un cuestionario estructurado autoadministrado (Figura 2), con la finalidad de verificar los productos y alimentos que son más consumidos por 277


las familias latinoamericanas para identificar sus hĂĄbitos alimenticios, desarrollando un trabajo colaborativo entre los profesores-investigadores de la Universidad PolitĂŠcnica Metropolitana de Hidalgo (Figura 1).

Figura 1. Trabajo colaborativo Fuente: ElaboraciĂłn propia (2015)

278


Descripción de producto

Existe 1)Si 2)No

Cantidad en Kg / latas/ botellas

Latería Atún Sardina Embutidos Chiles Chicharos Zanahorias Elotes Sopas / cremas

Compra 1)Menos 2)Igual 3) Mas que el año pasado

Descripción de producto

Compra 1)Menos 2)Igual 3) Mas que el año pasado

Descripción de producto

Frijol Frutas en almíbar Verduras combinadas Crema Jugos / néctares Salsas Refrescos Puré de tomate Harina

Descripción de producto

Existe 1)Si 2)No

Cantidad en Kg / latas/ botellas

Servilletas individuales Servilletas limpieza Detergente en polvo para ropa Detergente líquido para ropa Detergente en polvo para trastes Detergente líquido para trastes Cloro

Cantida d en Kg / latas/ botellas

Compra 1)Meno s 2)Igual 3) Mas que el año pasado

Existe 1)si 2)No

Cantida d en Kg / latas/ botellas

Compra 1)Menos 2)Igual 3) Mas que el año pasado

Otros envases Leche en polvo Leche liquida Crema Sopas / pastas Arroz Frijol bolsa Cátsup bolsa Cátsup envase vidrio, plástico Salsas Puré tomate Cubos para caldo Puré en polvo Café soluble Café de grano Galletas Saladas Galletas dulces Pan de caja Mayonesa

Mostaza Aceite Cereales niño Cereales adulto Cereales bebé Modificador leche (chocolate, fresa, vainilla, otro) Sal Vinagre Higiene y hogar

Existe 1)si 2)No

Gelatina en polvo Harinas Azúcar Sustitutos de azúcar en sobre Atole en polvo Maizena / féculas Polvos para agua Barras dieta o nutritivas

Figura 2. Formato de entrevista. Fuente: Martínez, M. (2015)

El estudio cuantitativo realizado con una muestra de 100 estudiantes de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (Figura 3).

279


Figura 3. Levantamiento de entrevista; Folio 001, 023, 078. Fuente: Elaboraci贸n propia (2015)

280


La muestra que se conformó de 77 mujeres y 23 hombres, arrojó que los estudiantes encuestados, proceden principalmente de los municipios de Actopan, Tula de Allende, Pachuca de Soto, Los Ángeles y Villa de Tezontepec, siendo éstos los más cercados al área de influencia de la UPMH (Figura 4).

Figura 4. Mapa del estado de Hidalgo y el área de influencia de la UPMH Fuente: Elaboración propia (2015)

Los estudiantes encuestados en su mayoría son mujeres de las poblaciones cercanas a Tolcayuca, municipio en donde se localiza la UPMH y de la capital del estado, Pachuca de Soto; de igual forma, el 66.6 % de la población estudiantil de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas está conformada por mujeres, como así lo demuestra los resultados arrojados en el estudio (Figura 5).

281


Figura 5. Procedencia y género de los estudiantes encuestados Fuente: Elaboración propia (2015)

Asimismo, los resultados arrojaron que los estudiantes tienen una edad de entre 18 y 25 años, siendo principalmente del género femenino (Figura 6) y muy pocos son los que rebasan estas edades, por lo que sus hábitos alimenticios deben reforzarse principalmente con el desayuno y la comida, ricos en alimentos sanos y frescos.

282


Figura 6. Edades de los estudiantes encuestados Fuente: Elaboración propia (2015) .

Los niveles socioeconómicos que mayormente predominan en la UPMH son el C+ y C (Figura 7), que son el segundo extracto con mayor representatividad a nivel país, muy parecido al A/B, sin embargo tienen limitantes para ahorrar y realizar gastos mayores o excesivos, pero a pesar de ello, cuentan con características dignas de vivienda, infraestructura sanitaria, entretenimiento y tecnología y un nivel promedio de escolaridad del jefe de familia.

283


Figura 7. Niveles socioecon贸micos de los estudiantes de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de la UPMH Fuente: Elaboraci贸n propia.

A continuaci贸n se presentan las caracter铆sticas propias de cada segmento, en el que se percibe que nuestros estudiantes contando con lo necesario para permanecer en la universidad y un porcentaje aceptable de que la concluyan (Figura 8).

284


Figura 8. Características de los niveles socioeconómicos C y C+ Fuente: Elaboración propia (2015)

En ambos niveles socioeconómicos que son los más representativos dentro de nuestra comunidad estudiantil, se cuenta con una vivienda digna, con los elementos necesarios e indispensables para una vida digna, lo que puede reflejarse en sus hábitos de alimentos que a continuación se desglosan. 285


En lo que respecta a sus hábitos alimenticios encontramos que los productos que mayormente se encuentran en la despensa de nuestros estudiantes son productos de la canasta básica, siendo los principales: atún, aceite, azúcar, arroz, leche líquida, sal, chiles, sopas en pasta y frijol (Figura 9); reflejando con ello que sus alimentos concuerdan con su nivel socioeconómico y aunque en la presente investigación no se consideraron las frutas y las verduras, seguros estamos que habrán en cada casa frutas de la temporada que resultan más accesibles que en otras épocas del año.

Figura 9. Productos más utilizados por las familias de la UPMH Fuente: Elaboración propia (2015)

Haciendo un análisis de estos resultados, se encontró que la mayoría de estos productos ha disminuido su adquisición, siendo principalmente los afectados: atún con una disminución del -60%; sardina con un -24%; sopas/cremas con un -214%; jugos y néctares con un -43%; percibiéndose que los artículos que no son 286


necesarios para un alimentación diaria, se han dejado de comprar sustituyéndolos por otros alimentos menos costosos. En contraste, a continuación se presentan los productos que casi no son consumidos por las familias de los jóvenes estudiantes de la UPMH, reflejando que pudieran ser caros para su economía como lo son: los puré de tomate, frutas en almíbar, leche en polvo, pan de caja, sustitutos de azúcar, mostaza, cátsup, entre otros (Figura 10).

Figura 10. Productos menos utilizados en los hogares de los estudiantes de la UPMH Fuente: Elaboración propia (2015)

Nuevamente se observa una disminución en la adquisición en casi todos los productos, siendo los más representativos a la baja la leche líquida con un -63%; y las sopas de pasta con un -64%; así como, las gelatinas en polvo con un -43% y el 287


frijol en bolsa con un -40%; pero por otra parte, existen productos que han elevado su consumo, tales son los casos de la sal con un aumento del 30%; las servilletas individuales con un 40%; las servilletas de limpieza con un 31% y en menor proporción el café soluble con un 27%, la mayonesa con un 20% y las mermeladas con un 15% de aumento entre un año y otro. En este mismo sentido, se encontraron productos con menor consumo, percibiéndose que son productos sustitutos o complementarios, siendo los menos frecuentes en la alacena de los hogares de los estudiantes de la UPMH, los purés en polvo con un -269%; puré de tomate con un -39%; polvos para agua con un 32% y las maicenas o féculas de maíz con un -32%. En aumento se tienen las margarinas con un 48%; vinagre con un 14% y la mostaza con un 26%. El resto de los productos su variación es en promedio de un 10% (Figura 11).

Figura 11. Productos menos utilizados en los hogares de los estudiantes de la UPMH Fuente: Elaboración propia (2015)

288


En el tema de los productos de higiene y de limpieza para el hogar, nos encontramos que el papel higiénico, la pasta dental, shampoo, cloro, desodorante y detergentes son los más utilizados en todos los hogares, y lo que puede diferenciarse entre ellos es la marca y el lugar en donde se adquieren, pero siempre formarán parte de la despensa de las familias. A pesar de ser productos indispensables para la higiene personal o para la limpieza del hogar también se han visto afectados, siendo los más representativos el enjuague bucal con una disminución de un año a otro del -46%; los pañuelos desechables con un -53%; los tapones femeninos con un -34%; el papel higiénico con un -33% y el shampoo con un -19% (Figura 12).

Figura 12. Artículos de higiene y limpieza Fuente: Elaboración propia (2015)

289


CONCLUSIONES En primer lugar podemos concluir, que las preferencias de consumo entre uno y otro producto, va a estar en función de los ingresos de los consumidores y no tanto a sus deseos, más aún en época de crisis en donde los productos de calidad se encarecen. Que los mexicanos tienen una mala percepción hacia los productos sanos, debido a que se mal entiende que este tipo de artículos posee un alto precio causando un gasto excesivo para los consumidores que sobre pasa sus posibilidades. De esta manera, existe la tendencia por buscar productos baratos y dañinos por su baja calidad. De igual forma se observa que en casi todos los casos, el poder adquisitivo de la población ha bajado por tal motivo, también ha disminuido la cantidad de productos a comprar y en otros casos los han tenido que sustituir por otros de menor calidad o de menor precio. En referencia al estudio aplicado, podemos determinar que gran parte de la población se encuentra con unos ingresos catalogados en el índice C+ y C, lo que compromete su capacidad de decisión al momento de comprar. Para finalizar, se determinó que los productos que más predominan en la despensa metropolitana hidalguense son los productos de la canasta básica, así como los productos de limpieza; solo que, como se estableció, la calidad está en cuestión de las marcas debido a su rango de costo.

290


REFERENCIAS Aguirre et. Al. Cambios en la estructura rural-urbana de México. En Los retos de la Soberanía

alimentaria

en

México.

González

y

Torres

(coordinadores).Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Juan Pablos. México, 1995. Agencia de Investigación de Mercados (2003). Niveles Socioeconómicos. México D.F a 25 de marzo 2004, hoja web http://www.amai.org/nivel-e.shtml, consultada el 25 de marzo a las 11:30 AM La

Member,

B.

(1 de octubre

de 2008).

Lexio Philes.

Obtenido de

http://www.lexiophiles.com/espanol/como-gastan-los-latinoamericanos-ylos-espanoles-su-dinero Aguado, F. (2012). Análisis del comportamiento del consumidor: egoísmo, altruismo,

cooperación

y

otras

posibles

motivaciones

sociales.

Contribuciones a la Economía, 1. Bosch,

A.

(2015).

Economía

U.

Obtenido

de

Economía

U:

http://economiau.freehostia.com/?option=com_content&view=article&catid= &id=103%3A404&Itemid=89 Carballo,

D.

(2012).

El

Consumidor

Latinoamericano

.

Obtenido

de

http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/39-04El%20consumidor%20latinoamericano.pdf Chávez, A. et. al. Food and nutrient consumption in rural áreas. In The food and nutrition situation in México. Pax Edit., México, 1996. Consejo Nacional de Población. Evolución de las ciudades mexicanas 1900-1990, CONAPO, México, 1994. Díaz, Hernández y Rodríguez. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumido. Contribuciones a la Economía, 1.

291


Duesenberry, J. S. (1949). La renta, el ahorro y la teoría del comportamiento de los consumidores. Alianza Editorial, Madrid, 1972. Fridman, M. ( 1956). Una teoría de la función consumo. Alianza Editorial, Madrid, 1973. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. México (1992, 1994, 1996, 1998,2000 y 2002). INEGI.

(02

de

11

de

2013).

Planoinformativo.

Obtenido

de

http://planoinformativo.com/nota/id/288868/noticia/-los-10-productos-en-losque-mas-gasta-el-hogar-mexicano.html Kaufer Horwitz Martha (1995) Alimentación y Nutrición en México en Rubio, Luis, Arturo Fernández (eds.) México a la hora del cambio México Editorial Cal y Arena, Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C. Julio, México DF a 25 de marzo del 2004 hoja web http://www.cidac.org/libroscidac/mexicocambio/Cap-18.PDF consultada el 25 de marzo a las 16:00.

María, A. (2008). El proceso de análisis jerárquico con base en funciones de producción para planear la siempre de maiz de temporal. Eumed. Mitofsky,

C.

(20

de

junio

de

2011).

CNN

México.

Obtenido

de

http://mexico.cnn.com/salud/2011/06/20/los-mexicanos-se-preocupan-porsu-alimentacion-pero-no-por-el-ejercicio Mora, J. (2005). Introducción a la Teoría del Consumidor. ICESI. Nicholson, Walter (2002). Microeconomía Intermedia y sus Aplicaciones, 9ª Edición, Editorial, Thomson

292


CAPÍTULO 13

293


“Una mirada a la despensa Latinoamericana” Autor Mtra. María Teresa Nájera Chúa Mtro. Miguel Ángel Rocha Donlucas Lic. Eduardo García Rodríguez Mtra. Rosa Argelia Maldonado Lozano

Prol. Ave. De las Américas No. 100 Rancho Nuevo, Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. C.P. 78430 Teléfono 01 (444) 834-83-00 ext. 2054 mnajera@utslp.edu.mx mrocha@utslp.edu.mx egarcia@utslp.edu.mx rmaldonado@utslp.edu.mx

RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los hábitos alimenticios de 100 familias a las cuales pertenecen igual número de estudiantes de primer y tercer cuatrimestre de la carrera de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí en nivel Técnico Superior Universitario. Se pretende también conocer si existe relación directa entre el nivel socioeconómico de las personas encuestadas y la escolaridad, así como también la cantidad de dinero que se gasta en despensa y los artículos que más existen en dicha despensa.

294


PALABRAS CLAVE Despensa Alimentos Nivel Socioeconómico Escolaridad Encuestas.

INTRODUCCIÓN Uno de los hechos más dramáticos de la situación global de nutrición es la magnitud de la carencia de los alimentos, el hambre y la inanición (grave reducción en los nutrientes, vitaminas e ingesta de energía). Su ocurrencia se atribuye comúnmente a las sequias y a otros desastres naturales, pero la guerra, los disturbios civiles y la inestabilidad política, tienen gran importancia. Estas son frases iniciales de la Declaración Mundial Sobre la Nutrición, adoptada por la Conferencia Internacional de Nutrición (CIN) que realizó la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (Latham, 2002). Latham (2002), menciona que la FAO hace énfasis en que las estrategias con base en los alimentos son el único medio sostenible de mejorar el estado nutricional de toda la población. Un mayor desarrollo en los recursos agrícolas puede mejorar los suministros alimenticios, el empleo y los ingresos, logrando el consumo de ciertas dietas adecuadas en los países en desarrollo. Incluso entre las familias de bajos ingresos, las dietas se pueden mejorar combinando adecuadamente los alimentos comúnmente disponibles. Cada alimento debe tener una función importante en la alimentación de los seres humanos. En México el panorama nutricional y alimenticio es complicado, comer es un una necesidad biológica ineludible de ello depende la conservación de la vida. Sin embargo , para el ser humano es mucho más que eso, es un estímulo placentero para los sentidos, un medio de expresión estética, instrumento eficaz de comunicación y vinculación social, elemento esencial en ceremonias festivas y luctuosas, instrumento para mantener y fortalecer el sentido de identidad para expresar las peculiaridades de cada cultura (Rodríguez, 2010).

295


MARCO TEÓRICO Las investigaciones se originan por ideas, sin importar que tipo de paradigma fundamente el estudio ni el enfoque que se deberá de seguir. Para iniciar una investigación siempre se requiere de una idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva que habrá de investigarse (desde la perspectiva cuantitativa), o la realidad subjetiva (desde la perspectiva cualitativa), (Hernández, Fernández y Collado, 2010). Según Méndez, Namihira, Moreno y Sosa (2012), el tipo de investigación se elige en función de los objetivos que se pretenden alcanzar, de los recursos que se disponen y del tipo específico de problema que se quiere abordar. Comer es una conducta dirigida a conseguir le energía para llevar a cabo las funciones que mantienen al organismo y que le permiten contender contra las demandas del medio. Debido a que nuestro organismo evolucionó dentro de un ambiente con escasez de alimentos, los genes que nos adoptaron al medio fueron los que promueven el almacenamiento y optimización de los nutrientes (Próspero, Méndez, Alvarado, Pérez, López y Ruiz, 2013). La sociedad contemporánea se caracteriza por el gran interés relativo a la alimentación. Este interés refiere, sobre todo a dos campos considerablemente diferenciados entre sí: el de la nutrición, por una parte, y el de la tecnología de la producción de alimentos, por otra. A su vez, estos dos campos refieren a dos preocupaciones esenciales de cualquier país: la salud (qué se debe comer para estar sano y prevenir enfermedades) y la economía (costos de producción, precio de los productos, etc.), campos, por otra parte que, en ocasiones, pueden presentar mucha relación entre sí (Contreras, 1995). Desde el año 1988, Pinard indicaba que, “en los últimos cuarenta años se ha producido una transformación radical de la alimentación humana, y se ha trasladado gran parte de las funciones de producción, conservación y preparación de los alimentos del ámbito doméstico y artesanal al de las fábricas de la industria alimenticia, las franquicias y los comercios de comida” (Marín, Sánchez y Maza, 2015). Por otra parte, en el ámbito de la educación para la Salud es imprescindible el conocimiento de la realidad de la población cotidiana. Así, actualmente, se tiene interés por conocer la dieta y hábitos alimenticios de cada población, no solamente desde el punto de vista nutricional sino educacional, ya que proporciona datos para planificar programas de intervención gubernamental (Pérez, Ramos, Liberal y Latorre, 2005) 296


Un factor importante en el tema, son las condicionantes que ejerce el entorno que rodea a las familias. La antropología nutricional es una rama de la antropología que se ha interesado en estos temas. El foco central de esta disciplina son los factores que inciden en la selección que hacen las personas de los alimentos a ingerir, tales como: características sensoriales; factores económicos y ecológicos; percepción que tienen de los alimentos y como los clasifican; factores simbólicos ligados a ellos en relación con elementos de estatus social, de género, de edad, creencias, conocimientos y valores asignados a los mismos. Por otra parte, existen encadenamientos con otros campos simbólicos, tales como la salud y la enfermedad, la imagen y estética corporal, el placer y las relaciones interpersonales, todos los que poseen profundos componentes socioculturales, todo esto tiene como consecuencia que existan condiciones diferentes en regiones diferentes (Romo y Castillo, 2002). Como lo menciona Contreras (1995), nunca se había sabido tanto sobre los alimentos como ahora. Los avances científicos y tecnológicos desarrollados a los largo de las últimas décadas permiten unos grados de análisis extraordinariamente pormenorizados, de tal manera que de cualquier alimento o producto puede expresarse su composición cualitativa y cuantitativa hasta el mínimo detalle. De este modo, nuestra sociedad contemporánea, muchas veces, no parece que “coma” carne, manzanas, pan, o garbanzos, por ejemplo, si no tales o cuales cantidades de vitaminas, tal o cual cantidad de fibras o minerales, etc. Consecuentemente con ello, hoy, la ciencia, puede recomendarnos con precisión qué es lo que debemos comer para estar sanos. Y así, las autoridades se interesan por saber “qué comemos” (y para ello se invierten importantes sumas de dinero para realizar encuestas nutricionales) para, luego, recomendar “qué debemos comer” (y para ello se invierten importantes sumas de dinero en campañas o en programas dietéticamente “educativos”). Así pues, se constata que las autoridades, políticas y científicas, se preocupan por el estado de salud de la población. América Latina tiene características muy particulares en cuanto a los hábitos alimenticios. La mayoría de los países latinoamericanos están desarrollando actualmente programas de nivel nacional con cobertura urbana y rural para mejorar la situación alimentaria y nutricional de su población. Las más usadas son las transferencias monetarias condicionadas la educación nutricional y el suministro de un paquete de alimentos (Álvarez, Pérez, Góez, y Rivera, 2015).

297


En casi todos los países de América Latina, existen asociaciones de dietistas, nutricionistas y grupos que se dedican a buscar un equilibrio en la alimentación de la población. La CONFELANYD (Confederación Latinoamericana y del Caribe de Dietistas y Nutricionistas) apoya junto con más de 320 expertos internacionales y organizaciones de la sociedad civil el pedido de un tratado vinculante para hacer frente a la mala alimentación. Según la página electrónica MedlinePlus (2015), comer de manera nutritiva no es difícil, las claves son: •

Consumir una variedad de alimentos, incluyendo vegetales, frutos y productos con granos integrales.

Consumir carnes magras, aves, pescado, guisantes y productos lácteos descremados.

Limitar la sal, azúcar, alcohol, grasas saturadas y grasas trans.

Por otra parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en el año 2013, a través del Center for Nutrition Policy and Promotion, publicó en el TipSheet No. 25, los diez consejos para combinar buena alimentación y actividad física: 1. Maximice alimentos nutritivos. 2. Revitalice con cereales. 3. Enriquezca con proteínas. 4. Consuma proteínas de origen vegetal. 5. Diversifique las frutas y verduras. 6. No olvide los productos lácteos. 7. Balancee las comidas. 8. Beba agua. 9. Conozca cuánto debe comer. 10. Logre su meta.

298


Esta información es fundamental para tener buenos hábitos alimenticios, sin embargo en la mayoría de los países latinoamericanos, un porcentaje muy alto de la población la desconoce. La desnutrición también es un problema derivado de los malos hábitos alimenticios. En América Latina, dos países Chile y Costa Rica (y probablemente Cuba), han logrado erradicar la desnutrición infantil a costos relativamente bajos, mediante programas eficientes basados en un enfoque integral de salud y nutrición, articulados con un sistema de vigilancia epidemiológica de la nutrición que permite evaluar el avance y corregir en forma oportuna las deficiencias destacadas. En el caso de nuestro país, México, por el contrario se ha puesto énfasis en el reparto y abasto de alimentos, y se ha omitido el desarrollo de un sistema eficiente de vigilancia epidemiológica de la nutrición. Un indicador que muestra con gran objetividad las condiciones de salud y nutrición (Ávila y Shamah, 2005). Uno de los aspectos que también son importantes en los hábitos alimenticios es la utilización de suplementos. De acuerdo al Centro de Investigación en Nutrición y Salud (2008), el uso de estos suplementos alimenticios ha presentado un alto incremento en países desarrollados, en Japón, dependiendo de la región de la que se trate, la proporción se encuentra entre el 10 y el 34% para ambos sexos, mientras que en los Estados Unidos de América la proporción es del 29%. Mientras eso sucede en esos países, en México solo el 18% consumen dichos suplementos. La ingesta de suplementos alimenticios en países desarrollados se ha asociado con una mejor calidad de vida. Principalmente se ha observado que a mayor educación, ocupación con altos ingresos y nivel socioeconómico alto, aumentan las posibilidades de consumirlos, asimismo, una mejor condición de salud es otro factor determinante en su uso (Galobardes, Morabia y Berstein, 2001). Las intervenciones de nutrición se desarrollan en contextos complejos y diversos, donde diferentes actores públicos y privados solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) orientación programática para diseñar e implementar las políticas nacionales en la materia. La OMS sigue un procedimiento sistemático para la elaboración de directrices mundiales informadas por pruebas científicas, de modo que éstas puedan ayudar a los 194 Estados Miembros y sus asociados en la toma de decisiones sobre alternativas de intervención

299


nutricionales, tanto en contextos estables como en situaciones de emergencia (Zamora, Meneses, De Regil, Neufeld, Peña y Sinisterra, 2015). En cuestiones de salud, nadie pone hoy en duda que los estilos de vida y dentro de ellos, los propios de la alimentación, ocupan el eje central en el origen, desarrollo y progresión de las enfermedades crónicas no transmisibles. Y si bien todavía hay más de 800 millones de seres humanos (200 millones de niños) que sufren literalmente hambre pues no tienen nada que llevarse a la boca, otros casi 2 mil millones simplemente se atiborran de comida a toda hora y en todo momento. Así mismo, el exceso de peso (y la obesidad, como la cara más peligrosa de este fenómeno epidemiológico) se ha expandido con fuerza epidémica por todo el globo terráqueo, desafiando estereotipos y falsas construcciones.

De hecho, el avance de la obesidad (y de la mano de ella la diabetes, la hipertensión arterial, las dislipidemias, la arterioesclerosis, y el cáncer) ha sido particularmente dramático en los países del Tercer Mundo, que todavía lidian con las herencias de un pasado reciente y no cuentan con la infraestructura ni los recursos humanos necesarios para actuar simultáneamente en estos 2 frentes de batalla. En el mes de julio del 2014, la Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un discurso efectuado en la Habana, Cuba, menciono lo siguiente: “Estamos viviendo en un mundo de extremos, poblado por un número creciente de países ricos llenos de personas pobres. Parte del mundo está literalmente comiéndose a sí mismo hasta la muerte. La otra parte se muere de hambre. El hambre y la desnutrición son en especial problemas persistentes. En los últimos veinte años, la prevalencia mundial de la anemia apenas ha variado, solo con una ligera disminución. Debemos preguntarnos qué ha fallado”, (Santana, 2014).

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Dentro del desarrollo de la investigación, se presentan la ficha técnica y el cronograma de actividades que fungieron como guía rector en el desarrollo de la investigación. La ficha técnica muestra los datos necesarios para llevarla a cabo y está compuesta por la metodología de dicha investigación, la unidad de análisis, el ámbito geográfico, el tipo de muestra, los métodos de recolección de datos, las fuentes de información, los informadores

300


clave, el método de análisis de evidencias, el enfoque científico, la evaluación y calidad metodológica y la fecha de realización.

Ficha técnica de la investigación Propósito

de

la

investigación

El presente estudio de investigación tiene como propósito identificar el consumo promedio de artículos de la canasta básica y productos adicionales así como de los productos de higiene y cuidado personal de los alumnos de primer y tercer cuatrimestre de la Carrera de Desarrollo de Negocios nivel TSU de la UTSLP.

Metodología

de

la

Investigación de tipo mixta (cualitativa y cuantitativa)

investigación Unidad de análisis

Casa habitación de los alumnos de primer y tercer cuatrimestre de la carrera de Desarrollo de Negocios nivel TSU de la UTSLP

Ámbito geográfico

San Luis Potosí, S.L.P.

Población encuestada

100 alumnos

Tipo de muestra

Se considerará una muestra seleccionada aleatoriamente del Total de alumnos de la Carrera de Desarrollo de Negocios nivel TSU de la UTSLP en San Luis Potosí Capital y zona conurbada y se considera la cantidad de 100 alumnos ya que así se especifica en el desarrollo de la investigación.

Métodos de recolección de Realización y revisión de encuestas aplicadas a alumnos la evidencia

de la Carrera de Desarrollo de Negocios nivel TSU de la UTSLP

Fuentes de información

Múltiples fuentes de datos para verificar que guardan relación entre sí. Publicaciones especializadas, Libros de texto, Base de datos EBSCO, Encuestas directas a alumnos de la Carrera de Desarrollo de Negocios nivel TSU de la UTSLP.

301


Informadores clave

Datos directos obtenidos de personas encuestadas, bibliografía consultada e INEGI.

Método de análisis de la

Sera de tipo mixto (cualitativo y cuantitativo):

evidencia

Se estudia un tema muy concreto y determinado a través de datos estadísticos, los cuales serán tratados a través de una correlación múltiple en Excel. En conclusión se analizara la información a través de un análisis inductivo de datos cualitativos y cuantitativos.

Enfoque científico

Inducción analítica con base a datos estadísticos, validez de la investigación a través de un criterio concurrente.

Evaluación

del

rigor

y

Fiabilidad, consistencia con base a teoría interpretativa

calidad metodológica Fecha de realización

Agosto 2015 – Septiembre 2015.

302


CRONOGRAMA RIDUMACT UNA MIRADA A LA DESPENSA LATINOAMERICANA S1

S2

S3

S4

1. Capacitación para levantamiento 2. Levantamiento datos y fotos 3. Desarrollo

de

marco

contextual

(Entorno de levantamiento) 4. Desarrollo de marco teórico 5. Captura entrevistas (cuanti) 6. Captura info cuali 7. Envió de captura 8. Procesamientos 9. Análisis 10. Construcción de capitulo y entrega a Red 11. Revisión de materiales enviados y retro (equipo de la red) 12. Envío material revisado (con ajustes de ser necesario) 13. Edición 14. Registro 15. Publicación 16. Hasta hoy

303

S5

S6

S7

S8

S9

S10

S11

S12

S13

S14

S15

S16

S17


RESULTADOS Los resultados obtenidos en esta investigación son muy interesantes ya que muestran aspectos que dan referencia a información importante en el entorno de los consumos familiares en relación a distintas variables analizadas.

Nivel socioeconómico

D 9%

D+ 14%

E 1%

AB 21%

C14%

C+ 22%

C 19%

Figura 1. Nivel socioeconómico de las familias encuestadas. Fuente elaboración propia. En la figura 1 se muestra el nivel socioeconómico de las familias encuestadas y se visualiza una gran diversidad en dicho nivel. El nivel C+ es el de más alto porcentaje con un 22% seguido del nivel AB con un 21%. El nivel E es el de menor porcentaje con un 1%. Esto es importante ya que el nivel socioeconómico tiene influencia directa en los niveles de consumo. Escolaridad No contestaron Carrera comercial Maestria

17 1 7

Ingeniería

5

Licenciatura

20

Preparatoria

16

Secundaria Técnicos Primaria

18 3 13

Figura 2. Escolaridad de la persona que más aporta económicamente. Fuente elaboración propia. En la figura 2 aparece el nivel de escolaridad de la persona que más aporta al hogar, económicamente hablando. Al realizar un análisis estadístico entre las variables escolaridad y nivel socioeconómico, utilizando la herramienta función de correlación podemos notar que no hay 304


una correlación directa entre las dos variables. El resultado obtenido es de -0.2597, lo que indica que de acuerdo a los datos analizados cuando una de las dos variables es crece o se incrementa, la otra es decrece o disminuye, esto también sucede en sentido inverso. Hay que hacer mención que de las 100 personas encuestadas, 17 no contestaron la pregunta del nivel de escolaridad de la persona que más aporta en la familia.

Productos alimenticios con mayor existencia en alacena 99 93

91

90 87

Aceite

Mayonesa

Leche liquida

Atún

Sopas pastas

Figura 3. Productos alimenticios con mayor existencia. Fuente elaboración propia.

Productos alimenticios con menor existencia en alacena Cereal para bebe Embutidos Manteca

8 13 21

Puré en polvo

22

Sardina

24

Figura 4. Productos alimenticios con menor existencia. Fuente elaboración propia.

305


Productos de higiene con mayor existencia en alacena 96 93 91

91 89

Papel de ba帽o

Desodorante

Cloro

Shampoo

Pasta dental

Figura 5. Productos de higiene con mayor existencia. Fuente elaboraci贸n propia.

Productos de higiene con menor existencia en alacena 17 Tampones Pa帽uelos desechables

37 43

Insecticidas 58 Detergente liquido

Figura 6. Productos de higiene con menor existencia. Fuente elaboraci贸n propia.

306


Gasto promedio quincenal en despensa y en refrigerador $1,576.34

$654.78

Gasto en despensa

Gasto en refrigerador

Figura 7. Gasto promedio quincenal por familia. Fuente elaboración propia.

Número de personas que trabajan

7

En un hogar 5

9

En dos hogares En cuatro hogares En quince hogares

4

1

2

3

En cuarente hogares En veintinueve hogares No contestaron

Figura 8. Número de personas que trabajan por hogar. Fuente elaboración propia. En las figuras 7 y 8 se observa el gasto promedio quincenal en despensa y en refrigerador y el número de personas que trabajan por hogar, estos datos son importantes ya que al realizarse un análisis cruzado entre ellos, se encuentra una correlación directa entre ellos. En el caso de gastos de despensa el dato que se obtuvo fue de 0.4808 y en gastos de refrigerador fue de 0.1747, esto significa que si hay correlación entre el número de personas que trabajan y lo que se gasta ya que mientras más personas trabajan en un hogar hay mayores ingresos y hay mayor consumo 307


de productos. Por un lado se tiene que el gasto para despenas va desde $9,000.00 y $6,000.00 en dos hogares, hasta 4 hogares que gastan $3,000.00. En gastos de productos para refrigerador hay dos hogares con una cantidad de $3,000.00, un hogar con un gasto de $2,500.00, uno con $2,000.00 y dos con $1,500.00

CONCLUSIÓN Se puede concluir de esta investigación realizada, que el nivel C+ es el de más alto porcentaje con un 22% y el nivel E es el de menor porcentaje con un 1%. Lo que demuestra que nivel socioeconómico tiene influencia directa en los niveles de consumo, el nivel de escolaridad de la persona que más aporta al hogar, económicamente hablando es el de Licenciatura seguido de nivel Técnico. Los productos con los que más cuentan nuestros alumnos en sus alacenas derivados de la presente investigación son el siguiente orden, aceite, mayonesa, leche líquida, atún, sopas y pastas. Cabe mencionar que los productos que menos se encuentran son: los cereales para él bebe, embutidos, manteca, puré en polvo y sardina. Por otra parte, los productos de higiene con los que más se cuenta en la alacena según la encuesta de esta investigación son en primer lugar el papel de baño, segundo desodorante, tercero cloro, cuarto shampoo y quinto pasta dental. Finalmente se observó que los Tampones, pañuelos desechables, insecticidas y el detergente líquido son los productos de higiene con menor existencia. Es importante mencionar que el gasto promedio quincenal en despensa oscila entre mil y mil seiscientos pesos y para gastos del refrigerador se encuentra entre seiscientos a setecientos pesos.

Podemos concluir que de acuerdo a Latham (2002), es aplicable para esta investigación en la cual menciona en los alimentos son el único medio sostenible de mejorar el estado nutricional de toda la población. Un mayor desarrollo en los recursos agrícolas puede mejorar los suministros alimenticios, el empleo y los ingresos, logrando el consumo de ciertas dietas adecuadas en los países en desarrollo. Incluso entre las familias de bajos ingresos, las dietas se pueden mejorar

308


combinando adecuadamente los alimentos comúnmente disponibles. Cada alimento debe tener una función importante en la alimentación de los seres humanos. Rodríguez (2010), concluye que en México el panorama nutricional y alimenticio es complicado. Comer es un una necesidad biológica ineludible ya que de ello depende la conservación de la vida.

REFERENCIAS 10 consejos para combinar buena alimentación y actividad física. (Marzo de 2013). Obtenido

de

Center

for

Nutritión

Policy

and

Promotion:

http://www.choosemyplate.gov/downloads/DGTipsheet25HealthyEatingActiveLife style-sp.pdf Carta abierta a Margaret Chan y José Da Silva en la víspera de la segunda conferencia internacional sobre nutrición. (17 de noviembre de 2014). Obtenido de Confederación

Latinoamericana

de

Nutrición

y

Dietistas:

http://www.consumersinternational.org/media/1525185/carta-abierta-a-oms-yfao.pdf Nutrición.

(7

de

julio

de

2015).

Obtenido

de

MedlinePlus:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/nutrition.html Álvarez Castaño, L. S., Pérez Isaza, E. J., Góez Rueda, J. D., & Rivera Jaramillo, A. (8 de julio de 2015). Métodos de evaluación de programas nutricionales de gran escala en América Latina: una revisión integrativa. Obtenido de Nutrición hospitalaria: http://eds.b.ebscohost.com.creativaplus.uaslp.mx/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid= 22&sid=fc5d2daa-9809-4723-9972-dfd1e30f26ff%40sessionmgr198&hid=117 Ávila Curiel, A., & Shamah Levy, T. (2005). México, ante los desafíos de desarrollo del milenio. México, D.F.: Consejo Nacional de Población. Contreras, J. (1995). Alimentación y cultura: necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Edicions Universitat.

309


Del Río, C. y Del Río, R. (2010). Adquisiciones y abastecimientos. México. CENGAGE Learning. Galobardes, B., Morabia, A., & Bernstein, M. S. (2001). Diet and socioeconomic position: does the use of different indicators matter? Int J Epidemiol, 334-340. Hernández, S. R., Fernández, C. C. y Baptista, L. M.

(2010). Metodología de la

investigación. México. McGraw Hill. Loudon, D. L., y Della Bitta, A. J. (1995). Comportamiento del consumidor. México. McGraw Hill. Marín Cárdenas, A. D., Sánchez Ramírez, G., & Maza Rodríguez, L. L. (8 de julio de 2015). Prevalencia de obesidad y hábitos alimentarios desde el enfoque de género.

Obtenido

de

Estudios

sociales:

http://eds.b.ebscohost.com.creativaplus.uaslp.mx/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid= 6&sid=fc5d2daa-9809-4723-9972-dfd1e30f26ff%40sessionmgr198&hid=117 Mejia Rodríguez, F., Camacho Cisneros, M., García Guerra, A., Monterrubio Flores, E., Shamah Levy, T., & Villalpando Hernández, S. (3 de Julio de 2015). Factores asociados al uso de suplementos alimenticis en mujeres mexicanas de 12 a 49 años

de

edad.

Obtenido

de

ebscohost.com:

http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=b16560151d1d-40fb-9dcf-afb62628e7ea%40sessionmgr113&hid=106 Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L., y Sosa. C. (2012). El Protocolo de investigación Lineamientos para su elaboración y análisis. México. Editorial Trillas, S.A. de C.V. Pérez de Eulte, L., Ramos , P., Liberal , S., & Latorre, M. (4 de julio de 2015). Educación nutrimental: Una encuesta sobre hábitos alimenticios. Obtenido de Enseñanzas de la

ciencia:

http://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp125edunut. pdf Prospéro García, O., Méndez Díaz, M., Alvarado Capuleño, I., Pérez Morales, M., López Juárez, J., & Ruiz Contreras, A. E. (6 de julio de 2015). Inteligencia para la alimentación, alimentación para la inteligencia. Obtenido de ebscohost.com: 310


http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=10&sid=b29b5560592b-46ac-815a-6624af1d2ce1%40sessionmgr113&hid=102 Rius, (1999). La panza es primero, la triste realidad de la comida mexicana. México. Editorial Grijalbo. Romo M., M., & Castillo D., C. (3 de Julio de 2015). Metodologías de las ciencias sociales aplicadas

a

la

nutrición.

Obtenido

de

Revista

chilena

de

nutrición:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071775182002000100003&script=sci_arttext Santana Porbén, S. (2014). Sobre el lugar de una alimentación saludable en la agenda de desarrollo post 2015. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 260-267. Zamora, G., Meneses, D., De Regil, L., Neufeld, L., Peña Rosas, J. P., & Sinisterra, O. T. (2015). Consideraciones sobre la elaboración de las directrices de nutrición de la Organización

Mundial

de

la

Salud

Latinoamericanos de Nutrición, 1-11.

311

y

su

implementación.

Archivos


CAPÍTULO 14

312


“Una mirada a la despensa latinoamericana: un segmento de la zona centro de la República Mexicana.” Héctor Daniel Molina Ruiz 1, Stephani Monserrat Rojano Chávez 2, Mónica García Munguía 3 1 Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo, Av. del Maestro No. 41, Colonia Noxtongo, 2ª Sección, C.P. 42850; Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo, México. Teléfono: +52 (771) 717 2000 Ext: 5850, 5851 e-mail: m_en_i_molina_ruiz@engineer.com

2

Universidad Tecnológica Tula Tepeji, Av. Universidad, El Carmen, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: +52 (771) 717 2000 e-mail: fany122@hotmail.com

3

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – ESTl, Av. Universidad S/N, Colonia Centro, C.P. 42780; Tlahuelilpan de Ocampo, Hidalgo, México. Teléfono: +52 (771) 717 2000 Ext: 5101, 5102, 5103 e-mail: mgm_24@hotmail.com

RESUMEN Desde el punto de vista del marketing la nutrición de las familias es un factor en el cual se pueden engarzar estrategias de mercadeo, promoción y posicionamiento de la marca en la preferencia del cliente. La derrama económica que fomenta y motivan las estrategias de marketing, beneficia a los productores y promueve la permanencia de la marca en el mercado de consumo. La canasta básica también es objeto de promoción, con lo cual el cliente se hace de información para la selección de opciones, productos y servicios, en el mercado de consumo. PALABRAS CLAVE: Consumo de alimentos, despensa, Mercadeo. ABSTRACT From marketing point of view, familiar nutrition is a very important factor which can motivate marketing strategies, promotion and market reaching position of the brand. Economic revenue generated by marketing strategies benefit to producers and to promote brand market shareholding in the market. Basic foods are object of promotion, which permits the client’s informed decision making in products or service selection. KEYWORDS: Food consumption, Food Supplies, Marketing. INTRODUCCIÓN La economía de las familias mexicanas se ve afectada por la estabilidad de las variables macroeconómicas, propiciándose ambientes favorables o desfavorables para 313


el consumo promedio de la población del país. Cabe hacer mención que la despensa mexicana se compone de diferentes productos que pueden proporcionar los niveles nutritivos recomendados para la sociedad mexicana. En el sector agrícola, la reciente reestructuración hacia las exportaciones agrícolas, han reducido la seguridad alimenticia, dado que los alimentos básicos tradicionales han sido reemplazados por cultivos de exportación (Murray & Silva, 2004), sobre todo en países como México, en los cuales la importación de productos del sector agrícola, ha visto un aumento en los últimos años. Según datos del banco mundial, para 2014 la población mundial era de 7, 260, 652,256 de habitantes, mientras que Latinoamérica contaba con una población de 626, 270,167. Lo anterior implica un reto importante en diferentes esferas, sobre todo, en las formas y fuentes de abasto de alimentos para la despensa a nivel mundial y en Latinoamérica, además de ser un reto para las estrategias de mercadotecnia que se desenvuelven en un ambiente de escases de recursos y selectividad del cliente. En el caso de México con sus más de 112 millones de habitantes, el suministro de mercancías para el abasto de la despensa de las familias mexicanas, también supone un reto importante, además de ser un reto mayor para las estrategias de mercadeo, para que estas permitan a las organizaciones mantenerse en el gusto y preferencia del consumidor; muy a presar de las condiciones microeconómicas de adversidad bajo las cuales se desenvuelven la organizaciones al día de hoy. DESARROLLO El consumo de alimentos es una innegable necesidad de la humanidad, que ha evolucionado a lo largo de la historia del hombre, junto con las formas de acceso (a los recursos alimenticios). En nuestros días, también existe una serie de métodos de promoción del consumo de ciertos productos, lo cual permite a las marcas, alcanzar segmentos de mercado privilegiados. El desarrollo de estrategias de mercadeo, previo estudio de mercado, hace posible la permanencia de los productos y servicios en el mercado de consumo. El marketing trata de la identificación y satisfacción de las necesidades sociales y humanas (Kotler, 2002). Tradicionalmente el marketing es visto como una función intermedia, en la cual los especialistas del departamento marketing son las personas que impactan sobre la perspectiva que el cliente tiene una empresa y sobre su comportamiento de compra (Grönroos, 1990). En Kotler & Levy (1969) se define el concepto de marketing como la mejora del producto, precio, distribución y comunicación en la organización. El segmento de mercado de un producto o servicio, es el porcentaje actual de la cantidad de ventas de una empresa en la ventas actuales de una industria (Li et al., 2014), ramo o sector, o en comparación con sus competidores directos y, en determinados casos, en comparación con sus competidores indirectos (Molina-Ruiz et al., 2015). El mercadeo de los productos de la despensa de las familias, provee a los consumidores de herramientas para realizar un consumo responsable e informado. 314


Además de lo anterior, se puede distinguir que el consumidor tiene hábitos alimenticios y, por ende, hábitos de consumo, motivados por diferentes razones. En Monge-Rojas et al. (2010), se presenta una clasificación de los estilos alimenticios por parte del consumidor, los cuales son: (1) alimentación emocional, la cual es motivada por las emociones del consumidor, permitiéndole la comida, regular dichas emociones y comportamientos; alimentación instrumental, que implica el uso de la comida como una forma de recompensa, asociada a un buen comportamiento o al logro de algún objetivo personal o profesional; (3) fomento de alimentos saludable, lo cual genera en el consumidor, la tranquilidad del cuidado saludable de su integridad física y el fomento de la salud del consumidor; y, (4) control del exceso en la ingesta, regulando el exceso en la toma de alimentos y el consumo excesivo de comida, no necesaria para el cuerpo. Por otro lado, el consumo de productos por parte de la población latinoamericana, se ve limitados, restringidos o posibilitados, por el ingreso que se percibe, producto de la actividad laboral o comercial. Si bien es cierto que el poder adquisitivo en países en vías de desarrollo se ha visto reducido, por efecto de las condiciones macroeconómicas a nivel global, también es cierto que el consumo de los productos de despensa, no pueden ser reducidos sustancialmente, dado que la alimentación es una necesidad básica del cuerpo humano. En este orden de ideas el poder adquisitivo juega un papel importante en el consumo de la despensa en las familias latinoamericanas y, por supuesto en el de las familias mexicanas. Se ha observado que la mayor concentración de establecimientos alimenticios (de comida), sin considerar la calidad del abasto, en áreas geográficas habitadas por individuos con un alto poder adquisitivo (Pessoa et al., 2015). Un mayor poder adquisitivo no solo asegura el acceso a las fuentes de alimentación, además también, como se expresa en Becerra Luna (2014), se asegura el acceso al vital líquido. En China, por ejemplo, las modernizaciones introducidas a distintos niveles de su economía tardaron décadas en modificar el poder adquisitivo y los patrones alimenticios, basados en la diversificación de los productos consumidos (Ahumada Figueroa, 2014). En Colombia, la apertura económica en el año 1991 y la constitución, le da autonomía al Banco de la República para velar por mantener el poder adquisitivo del dinero (Peñaloza Giraldo & Ramírez Reinoso, 2009). Como se delinea en Pessoa et al. (2015), las ciudades brasileñas que cuentan con un mayor poder adquisitivo, tienen una mayor disponibilidad de fuentes de alimentos y de alimentación. El consumo de aquellos productos para la despensa de las familias, genera ingresos a las organizaciones productoras y a aquellas de servicios que comercializan dichos productos. Para el presente estudio, enmarcado en las actividades de Red Interamericana de Docentes Universitarios en Mercadotecnia, Administración, Comunicación y Turismo (RIDUMACT), se revisó mediante proceso de encuesta, el consumo de productos para la despensa de familias de la zona centro del país. Dicho estudio incluye aspectos como consumo de latería, higiene y hogar, entre otros 315


productos envasados, enlatados y empaquetados. El proceso de encuesta se realizó con apoyo de estudiantes de licenciatura, quienes contribuyeron con la titánica labor de realizar encuestas, domicilio por domicilio. RESULTADOS Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI) posee una clasificación para el nivel sociodemográfico, aplicable al contexto de la sociedad mexicana. En el proceso de levantamiento de encuestas se obtuvieron los siguientes resultados: Del total de encuestados, el 1 %, se encuentran en una nivel sociodemográfico E; el 17 %, se encuentran en una nivel sociodemográfico D; 25 %, se encuentran en una nivel sociodemográfico D+; 16 %, se encuentran en una nivel sociodemográfico C-; 19 %, se encuentran en una nivel sociodemográfico C; 14 %, se encuentran en una nivel sociodemográfico C+; y, el 2 %, se encuentran en una nivel sociodemográfico AB, según la clasificación de la AMAI. Por un lado se tiene que, del total de los encuestados el 47 % son hombres, 28 % son mujeres, y que en el 25 % de los casos no se autorizó la especificación del género, por lo cual se omitió el dato por parte del encuestador Por otro lado, del total de los encuestados, el 28%, oscila entre las edades de 18 a 25 años; 22%, oscila entre las edades de 26 a 35 años; 20%, oscila entre las edades de 36 a 45 años; 6%, oscila entre las edades de 46 a 55 años. Cabe hacer mención que el 24 % de los encuestados no especificaron su edad. Además se obtuvo que el 1%, de los hogares encuestados se conforman por 1 habitante; 4%, de los hogares encuestados se conforman por 2 habitantes; 7%, de los hogares encuestados se conforman por 3 habitantes; 24%, de los hogares encuestados se conforman por 4 habitantes; 23%, de los hogares encuestados se conforman por 5 habitantes; 12%, de los hogares encuestados se conforman por 6 habitantes; 3%, de los hogares encuestados se conforman por 7 habitantes; 2%, de los hogares encuestados se conforman por 8 habitantes; y el 24 % de los encuestados no especificaron la cantidad de habitantes del hogar encuestado. En cuanto a los productos que conforman la despensa de las familias encuestadas se obtuvo la siguiente información: El 84 % de los encuestados adquiere atún dentro de los productos para la despensa familiar. El 9 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 6 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 69 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 14 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior.

316


El 39 % de los encuestados adquiere sardina dentro de los productos para la despensa familiar. El 53 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 11 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 48 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 8 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 54 % de los encuestados adquiere embutidos dentro de los productos para la despensa familiar. El 37 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 51 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 14 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 67 % de los encuestados adquiere chiles dentro de los productos para la despensa familiar. El 25 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 57 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 13 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 48 % de los encuestados adquiere chicharos dentro de los productos para la despensa familiar. El 43 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 52 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 9 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 50 % de los encuestados adquiere zanahorias dentro de los productos para la despensa familiar. El 42 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 11 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 43 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 11 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 40 % de los encuestados adquiere elotes dentro de los productos para la despensa familiar. El 48 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 8 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 42 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 8 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 51 % de los encuestados adquiere sopas o cremas dentro de los productos para la despensa familiar. El 36 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para 317


la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 12 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 41 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 13 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 66 % de los encuestados adquiere frijol dentro de los productos para la despensa familiar. El 27 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 12 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 57 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 9 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 42 % de los encuestados adquiere futas en almíbar dentro de los productos para la despensa familiar. El 47 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 11 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 42 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 8 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 45 % de los encuestados adquiere verduras combinadas dentro de los productos para la despensa familiar. El 46 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 47 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 10 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 63 % de los encuestados adquiere crema dentro de los productos para la despensa familiar. El 25 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 10 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 49 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 16 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 55 % de los encuestados adquiere jugos o néctares dentro de los productos para la despensa familiar. El 35 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 6 %, de los encuestados, menos productos que el año anterior. Además de ello, el 47 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 17 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 40 % de los encuestados adquiere salsas dentro de los productos para la despensa familiar. El 50 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 3 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 46 %, de los encuestados, 318


compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 6 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 62 % de los encuestados adquiere refrescos dentro de los productos para la despensa familiar. El 31 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 10 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 44 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 21 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 28 % de los encuestados adquiere puré de tomate dentro de los productos para la despensa familiar. El 61 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 45 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 2 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 50 % de los encuestados adquiere harina dentro de los productos para la despensa familiar. El 41 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 11 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 45 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 9 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 24 % de los encuestados adquiere leche en polvo dentro de los productos para la despensa familiar. El 67 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 32 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 10 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 82 % de los encuestados adquiere leche embazada dentro de los productos para la despensa familiar. El 12 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 8 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 60 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 21 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 72 % de los encuestados adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. El 17 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 15 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 53 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 9 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. 319


El 74 % de los encuestados adquiere sopa de pasta dentro de los productos para la despensa familiar. El 15 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 9 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 53 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 21 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 76 % de los encuestados adquiere arroz dentro de los productos para la despensa familiar. El 17 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 12 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 59 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 16 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 74 % de los encuestados adquiere frijol en bolsa (a granel) dentro de los productos para la despensa familiar. El 18 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 58 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 23 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 22 % de los encuestados adquiere salsa cátsup en bolsa dentro de los productos para la despensa familiar. El 66 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 1 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 42 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 4 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 40 % de los encuestados adquiere salsa cátsup envasada dentro de los productos para la despensa familiar. El 50 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 48 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 9 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 36 % de los encuestados adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. El 52 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 48 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 4 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior.

320


El 24 % de los encuestados adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. El 63 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 43 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 3 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 78 % de los encuestados adquiere cubo para caldo dentro de los productos para la despensa familiar. El 14 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 71 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 12 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. El 11 % de los encuestados adquiere puré en polvo dentro de los productos para la despensa familiar. El 78 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 1 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 39 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 1 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 73 % de los encuestados adquiere café soluble dentro de los productos para la despensa familiar. El 19 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 8 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 58 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 15 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 46 % de los encuestados adquiere café de grano dentro de los productos para la despensa familiar. El 45 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 45 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 10 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 58 % de los encuestados adquiere galletas saladas dentro de los productos para la despensa familiar. El 35 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 11 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 38 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 16 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 72 % de los encuestados adquiere galletas dulces dentro de los productos para la despensa familiar. El 21 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para 321


la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 14 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 42 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 23 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 52 % de los encuestados adquiere pan de caja dentro de los productos para la despensa familiar. El 37 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 35 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 21 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 76 % de los encuestados adquiere mayonesa dentro de los productos para la despensa familiar. El 17 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 62 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 15 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 34 % de los encuestados adquiere mostaza dentro de los productos para la despensa familiar. El 56 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 46 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 4 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 78 % de los encuestados adquiere aceite dentro de los productos para la despensa familiar. El 15 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 67 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 17 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 52 % de los encuestados adquiere cereales para niño dentro de los productos para la despensa familiar. El 40 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 9 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 47 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 12 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 50 % de los encuestados adquiere cereales para adulto dentro de los productos para la despensa familiar. El 39 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 6 %, de los encuestados, compran menos igual productos que el año anterior. Además de ello, el 48 %, de los 322


encuestados, compran cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 10 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 20 % de los encuestados adquiere cereales para etapas iniciales (recién nacidos y primeros años) dentro de los productos para la despensa familiar. El 68 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 3 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 30 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 6 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 62 % de los encuestados adquiere modificador de sabor para leche dentro de los productos para la despensa familiar. El 30 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 51 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 20 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 82 % de los encuestados adquiere sal dentro de los productos para la despensa familiar. El 12 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 15 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 64 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 10 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 41 % de los encuestados adquiere vinagre dentro de los productos para la despensa familiar. El 48 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 8 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 37 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 8 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 69 % de los encuestados adquiere gelatina en polvo dentro de los productos para la despensa familiar. El 24 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 59 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 17 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 48 % de los encuestados adquiere harinas dentro de los productos para la despensa familiar. El 41 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 11 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 44 %, de los 323


encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 6 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 81 % de los encuestados adquiere azúcar dentro de los productos para la despensa familiar. El 12 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 59 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 21 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 28 % de los encuestados adquiere sustituto de azúcar dentro de los productos para la despensa familiar. El 61 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 6 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 34 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 6 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 39 % de los encuestados adquiere atole en polvo dentro de los productos para la despensa familiar. El 50 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 3 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 39 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 12 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 43 % de los encuestados adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. El 49 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 6 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 44 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 9 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 39 % de los encuestados adquiere polvo para agua dentro de los productos para la despensa familiar. El 51 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 1 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 48 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 8 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 24 % de los encuestados adquiere barras de dieta (o nutritivas) dentro de los productos para la despensa familiar. El 65 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 3 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 37 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 7 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. 324


El 55 % de los encuestados adquiere garbanzo, lenteja u otra semilla dentro de los productos para la despensa familiar. El 36 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 60 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 11 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 37 % de los encuestados adquiere maíz dentro de los productos para la despensa familiar. El 54 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 45 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 7 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 63 % de los encuestados adquiere mermelada, jalea, miel o untables dentro de los productos para la despensa familiar. El 27 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 57 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 13 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 30 % de los encuestados adquiere manteca dentro de los productos para la despensa familiar. El 59 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 3 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 46 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 5 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 49 % de los encuestados adquiere margarina dentro de los productos para la despensa familiar. El 41 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 6 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 49 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 11 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 80 % de los encuestados adquiere servilletas individuales dentro de los productos para la despensa familiar. El 12 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 72 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 9 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior.

325


El 46 % de los encuestados adquiere servilletas de limpieza (o servitoallas) dentro de los productos para la despensa familiar. El 44 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 3 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 52 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 8 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 75 % de los encuestados adquiere detergente en polvo para ropa dentro de los productos para la despensa familiar. El 17 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 61 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 18 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 57 % de los encuestados adquiere detergente líquido para ropa dentro de los productos para la despensa familiar. El 33 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 3 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 53 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 12 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 62 % de los encuestados adquiere detergente en polvo para trastes dentro de los productos para la despensa familiar. El 29 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 49 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 15 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 63 % de los encuestados adquiere detergente líquido para trastes dentro de los productos para la despensa familiar. El 27 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 60 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 13 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 82 % de los encuestados adquiere cloro dentro de los productos para la despensa familiar. El 12 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 63 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 21 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 72 % de los encuestados adquiere limpiador de pisos dentro de los productos para la despensa familiar. El 21 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para 326


la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 5 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 66 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 13 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 72 % de los encuestados adquiere suavizante dentro de los productos para la despensa familiar. El 21 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 10 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 60 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 11 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 38 % de los encuestados adquiere insecticida dentro de los productos para la despensa familiar. El 51 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 40 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 9 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 80 % de los encuestados adquiere shampoo dentro de los productos para la despensa familiar. El 13 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 69 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 14 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 78 % de los encuestados adquiere pasta dental (dentífrico) dentro de los productos para la despensa familiar. El 16 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 69 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 16 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 29 % de los encuestados adquiere pañuelos desechables dentro de los productos para la despensa familiar. El 59 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 31 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 8 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 72 % de los encuestados adquiere toallas femeninas dentro de los productos para la despensa familiar. El 21 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 8 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 64 %, de los 327


encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 11 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 20 % de los encuestados adquiere tampones dentro de los productos para la despensa familiar. El 68 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 31 %, de los encuestados, compran la misma cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 3 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 77 % de los encuestados adquiere desodorantes dentro de los productos para la despensa familiar. El 15 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 9 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 61 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 14 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 61 % de los encuestados adquiere fibra dentro de los productos para la despensa familiar. El 21 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 6 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 59 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 8 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 48 % de los encuestados adquiere otros productos de limpieza dentro de los productos para la despensa familiar. El 27 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 4 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 48 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 7 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 59 % de los encuestados adquiere enjuague bucal dentro de los productos para la despensa familiar. El 27 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 2 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 60 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 9 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. El 81 % de los encuestados adquiere papel sanitario dentro de los productos para la despensa familiar. El 8 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 7 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 58 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 19 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. 328


El 78 % de los encuestados adquiere rastrillo dentro de los productos para la despensa familiar. El 10 % de los encuestados no adquiere dentro de los productos para la despensa familiar. De lo anterior se desprende que, el 8 %, de los encuestados, compran menos productos que el año anterior. Además de ello, el 62 %, de los encuestados, compran igual cantidad de productos que el año anterior. Por otro lado, el 13 %, de los encuestados, compran más productos que el año anterior. Del total de encuestados, en el 52 % de los casos, la persona que más aporta al gasto familiar, cuenta con primaria completa, secundaria inconclusa o secundaria completa. Del total de encuestados, en el 26 % de los casos, la persona que más aporta al gasto familiar, cuenta con carrera comercial o técnica, preparatoria incompleta o preparatoria completa. Del total de encuestados, en el 9 % de los casos, la persona que más aporta al gasto familiar, cuenta con licenciatura incompleta o licenciatura incompleta. Del total de encuestados, en el 1 % de los casos, la persona que más aporta al gasto familiar, cuenta con diplomado, maestría o doctorado. Del total de encuestados, el 74 % cuanta con una vivienda de una a cuatro habitaciones. Del total de encuestados, el 15 % cuanta con una vivienda de cinco a seis habitaciones. Del total de encuestados, el 4 % cuanta con una vivienda de siete o más habitaciones. Del total de personas encuestadas, el 78 % cuenta con un baño en su vivienda. Del total de personas encuestadas, el 12 % cuenta con dos o tres baños en su vivienda. El 24 %, de los encuestados, tiene de cero a cinco focos en su casa habitación. El 49 %, de los encuestados, tiene de seis a diez focos en su casa habitación. El 17 %, de los encuestados, tiene de once a quince focos en su casa habitación. El 2 %, de los encuestados, tiene de dieciséis a veinte focos en su casa habitación. El 1 %, de los encuestados, tiene de veintiuno o más focos en su casa habitación. Del total de los encuestados, el 49 % no posee vehículo propio para transportarse. Del total de los encuestados, el 32 % posee un vehículo propio para transportarse. Del total de los encuestados, el 11 % posee dos vehículos propios para transportarse. Del total de los encuestados, el 2 % posee tres o más vehículos propios para transportarse. El 100 % de los encuestados, cuenta con regadera funcionado en alguno de los baños de la casa habitación. En el caso del 50 % de los encuestados, el piso de su hogar es predominantemente de tierra o cemento (firme de). En el caso del 43 % de los encuestados, el piso de su hogar es predominantemente de otro tipo de material o acabo, distinto a la tierra o cemento (firme de).

329


El 2 % de los hogares considerados, no cuenta con estufa de gas o eléctrica. El 92 % de los hogares considerados, cuenta con estufa de gas o eléctrica. El 1 % del total de los encuestados, aseveran que ninguna persona trabaja para mantener el gasto familiar. El 27 % del total de los encuestados, aseveran que una persona trabaja para mantener el gasto familiar. El 38 % del total de los encuestados, aseveran que dos personas trabajan para mantener el gasto familiar. El 13 % del total de los encuestados, aseveran que tres personas trabajan para mantener el gasto familiar. El consumo promedio para el gasto de despensa en las familias encuestadas es de $1450.11. El consumo promedio en el gasto de productos refrigerados es de $673.22. CONCLUSIÓN Las variables macroeconómicas, afectan la economía de las familias mexicanas. El impacto macroeconómico, se ve reflejado en el bolsillo de la sociedad, es decir, el nivel macroeconómico incide directamente en la microeconomía del país. Es por ello que el consumo de productos para la despensa de las familias es también condicionado por los factores económicos imperantes. Por su parte el mercadeo se enfoca en la identificación de las necesidades que tiene el cliente, con el firme objetivo de satisfacer dichas necesidades. Por ello, es labor de las estrategias de mercadeo, facilitar la permanencia de los productos ofertados por el mercado de abasto, en el gusto del consumidor, sobre todo aquellos que no forman parte de la canasta básica de la población mexicana. Lo anterior, porque los productos que quedan fuera de las necesidades básicas del consumo de despensa, son más propensos a perder segmento de mercado. En este orden de ideas, la implementación de estrategias de mercado para un producto del mercado de consumo, pueden ayudar a balancear las condiciones económicas imperantes. A pesar de que las estrategias de mercado sean de gran impacto sobre el mercado de consumo, estas se ven delimitadas por el poder adquisitivo del mismo mercado y las preferencias del consumidor final. Es posible aseverar que en su gran mayoría, los encuestados han mantenido su nivel de consumo de productos para la despensa familias, el gasto promedio de los encuestados supone un gasto promedio de alrededor de $1500 mensuales. Además de lo anterior se tiene que el gasto promedio en productos refrigerados es de alrededor de $700 mensuales. En este sentido, se observa que en el nivel socioeconómico E, según la clasificación de la AMAI, de un 1% y un 2% en el nivel socioeconómico AB, según la misma clasificación. V. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a las instituciones públicas y/o privadas, nacionales y/o internacionales, que han sido fuente de conocimiento, de apoyo económico, apoyo científico y/o de divulgación: a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad

330


Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Universidad Tecnológica Tula Tepeji (UTTT) y Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). REFERENCIAS - Ahumada Figueroa, M. (2014). China y sus demandas alimentarias: desde Mao Zedong al siglo XXI, China and foods demands: since Mao Zedong to challenge in XXI century, Revista enfoques, Vol. 12, No. 21, pp. 69-86. - Becerra Luna, L.N. (2014). Sistema de subsidios en el servicio de aguas y riesgo de inclusión: Un análisis de la política de mínimo vital de agua en Bogotá, Econógrafos Escuela de Economía, No. 72, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas, pp. 2 – 22, consultado de: [http://ssrn.com/abstract=2620025]. - Grönroos, C. (1990). Marketing redefined. Management Decision, Vol. 28, No. 8. - Kotler, P., Levy, S.J. (1969). Broadening the concept of marketing. The Journal of Marketing, pp. 10-15. - Kotler, P. (2002). Marketing Management, Millenium Edition, Custom Edition for University of Phoenix, Pearson Custom Publishing. - Li, L., Jie Sun, J., Yan Li, Y., Xuan, H. (2014). Mathematical model based on the product sales market forecast of markov forecasting and application. Journal of Chemical and Pharmaceutical Research, Vol. 6 No. 6, pp.1359-1365. - Molina-Ruiz, H.D., García-Mungía, M., Rojano-Chávez, S.M., Pérez-Olguín, N.B. (2015). Cadenas de Markov para la determinación de probabilidad de compra después del estudio de mercado, para productos de demanda estable en el mercado de consumo, 4to. Congreso Nacional en Tecnologías de la Información 2015, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Tlahuelilpan de Ocampo, Hidalgo, México. - Monge-Rojas, R., Smith-Castro, V., Colon-Ramos, U., Garita-Arce, C., Sánchéz-López, M. & Chinnock, A. (2010). Parental feeding styles and adolescents’ healthy eating habits. Structure and correlates of a Costa Rican questionnaire, Appetite 55, p. 253–262, consultado de: [http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S019566631000440X]. - Murray, W.E. & Silva, E. (2004). The political economy of sustainable development, Latin-American transformed: globalization and modernity, Chapter 6: The political economy of sustainable development, Hodder Education and Hachette UK Company, ISBN 978 0 340 80930 3. - Peñaloza Giraldo, L.P. & Ramírez Reinoso, D.F. (2009). El trade off entre inflación y desempleo. Revisión teórica y empírica de la Curva de Phillips en Colombia, Revista Mundo Económico y Empresarial, No. 8, pp. 40 – 46. - Pessoa, M.C., Mendes, L.L., Teixeira-Caiaffa, W., Carvalho-Malta, D.& VelásquezMeléndez, G. (2015). Availability of food stores and consumption of fruit, legumes and vegetables in a Brazilian urban area, Nutrición Hospitalaria, Vol. 13, No. 3, pp.1438-1443, ISSN 0212-1611, CODEN NUHOEQ S.V.R. 318.

331


ENCUESTADORES Las personas que contribuyeron con valioso tiempo, realizando un esfuerzo titánico en el proceso de aplicación de encuestas son: Calixto Vargas Misael, Cornejo Velázquez José Gregorio, Cruz Ruiz Cecilia, Doniz Herverth Berenice, García Sánchez Sadra Vanely, Jiménez Chacón Kenia Berenice, Lopez Castillo Santiago, Martínez Hernández Gustavo Humberto, Martínez Herrera Sergio, Peña Martínez Delmin María, Pérez López Carlos, Rodríguez Ramírez Ana Laura, Rodríguez Vargas Iván Eduardo, Rosendo Martínez Ángeles, Salas Barreto Erick Angel y Salzar León Saúl.

332


CAPÍTULO 15

333


“UNA MIRADA A LA DESPENSA HIDALGUENSE. CASO TULANCINGO DE BRAVO” Gisela Yamín Gómez Mohedano gisela.gomez@upt.edu.mx Clementina Rueda Germán clementina.rueda@upt.edu.mx Alma Vite Rojo alma.vite@upt.edu.mx

INTRODUCCIÓN La alimentación es un tema que ha sido abordado por diversos autores con enfoques que van desde la relación de los ingresos familiares, en la cual, los consumidores definen estrategias alimentarias de acuerdo con sus posibilidades económicas y según sus oscilaciones en momentos de crisis, se configura un alto o bajo nivel nutricional, hasta la alimentación como una alternativa médico. Teóricos señalan que los grupos humanos definen su alimentación derivado de diversas circunstancias que están relacionadas con la evolución cultural, el entorno físico y la disposición de recursos naturales y vegetales, el acceso a ciertos tipos de productos crea hábitos y refuerza su arraigo en el tiempo, incluso algunos de ellos nunca desaparecen porque representan la esencia de una sociedad en particular, por ejemplo, el consumo de maíz en México, de trigo en Europa o de arroz en Asia (Torres, 2003) .

La alimentación en México ha recibido, a lo largo de los años, varias influencias, una de las más representativas ocurrió después de la conquista española, al constituirse la primera apertura del país al exterior por la vía del intercambio de productos, la adquisición de nuevos conocimientos culinarios y la transformación de hábitos de consumo. Posteriormente con la influencia de cocinas como la francesa, la china, la italiana, la japonesa y la inglesa, la cocina mexicana ha ganado en diversidad (Torres, 2003). Sandoval y Camarena (2011) señalan que esta interacción de los pueblos ha permitido 334


el intercambio alimentario y que aunque por hábito las personas consumen lo disponible en su entorno, al entrar en contacto con otras culturas realizan trueques para cubrir la carencia de productos o evadir la monotonía. Este intercambio se va adaptando e integrando a los gustos y preferencias de las personas y se suma a su cultura culinaria generando cocinas distintas entre sí, pero al mismo tiempo con elementos en común. Así por ejemplo los alimentos básicos se transforman en platillos diferentes de acuerdo a su forma de preparación, condimentación y acompañamiento, lo que permite diferenciar las distintas cocinas de un país (Cartay, 2005; Montanari, 2003; Fournier, 2003; Long-Soli, 1995; Rozín y Rozín, 1985, en Sandoval y Camarena 2011).

En México, el patrón alimentario presenta una constante transformación en términos de cambio y diversidad, pero también enfrenta la transgresión de hábitos, costumbres y calidad nutricional, así como un amplio sincretismo en sus manifestaciones regionales. Iturriaga (2003) define a la cocina mexicana como un sistema cultural que rebasa los aspectos gastronómicos y en la que se encuentran entrelazados religiosidad, rituales y tradiciones; además de ser reconocida como una de las principales del mundo derivado de su notable diversidad natural y cultural que ubica a México en el cuarto lugar en variedad de especies, vegetales y animales que alberga en su territorio, lo cual permitió a sus habitantes creatividad culinaria. Adicionalmente, el mestizaje racial, con la llegada de los españoles y gente de raza negra propició el mestizaje gastronómico, pese a lo cual, la triada del maíz, el frijol y el chile sigue siendo preponderante en el México actual.

Por otra parte diversos autores han distinguido, para el estudio de la cultura alimentaria, que en el término “cocina” se pueden integrar los conceptos de “comida” y “culinaria” Unigarro (2010). Así la “comida” responde a la necesidad biológica de ingerir nutrientes que puedan sostener la vida del organismo., necesidad compartida con los animales y que cae bajo la competencia de ciencias como la dietética y otras que se relacionan con la medicina, tanto en sus aspectos fisiológicos normales como en los patológicos, por su lado la “culinaria” entra al ámbito cultural ya que refiere a los procesos de selección y manipulación mediante los cuales los elementos nutritivos que el hombre necesita y que encuentra en la naturaleza son aceptados como comibles y transformados en un alimento 335


humano. La cultura para algunos autores como Alfred Weber, es un

proceso de

“otorgamiento de sentido” a una realidad que, de por sí, no lo tendría. Para Unigarro (2010) cada colectivo que se estudia tendrá su propio sentido de la realidad y será tarea de los interesados en el tema conocerlo.

La cultura alimentaria ha sido descrita como “el conjunto de representaciones, de creencias, de conocimientos y de prácticas heredadas y/o aprendidas que están asociadas a la alimentación y que son compartidas por los individuos de una cultura dada o de un grupo social determinado dentro de una cultura” (Contreras y Gracia, 201). Farb y Armelagos (1985) en Unigarro (2010) refieren al término “cocina” como el proceso mediante el cual el hombre selecciona lo elementos nutritivos que requiere de la naturaleza y los transforma en un elemento humano. En este proceso se distinguen cuatro conceptos: 1) un limitado número de alimentos seleccionados de entre los que ofrece el medio (por capacidad de acceso y utilización de energía); 2) el modo característico de preparar esos alimentos (cortados, asados, cocidos, hervidos, fritos, etc.); 3) el principio o los principios de condimentación tradicional del alimento base de cada conjunto social, y 4) la adopción de un conjunto de reglas relativas al “status” simbólico de los alimentos, el número de las comidas diarias, el consumo individual o grupal de los mismos, etc. El objetivo de esta investigación es verificar los productos y alimentos que son más consumidos por las familias de la ciudad de Tulancingo, en el estado de Hidalgo para identificar sus hábitos alimenticios. Ciudad que por su ubicación geográfica y los acontecimientos históricos que ha presenciado conserva zonas en donde los alimentos tradicionales conviven con los productos de grandes empresas trasnacionales.

LA COCINA HIDALGUENSE

336


De acuerdo con el portal del Consejo de Promoción Turístico de México, el estado de Hidalgo fue constituido el 16 de enero de 1869; su nombre honra al “Padre de la Patria”, don Miguel Hidalgo. Se designó como capital del estado a la ciudad de Pachuca a cuya denominación le fue agregada «de Soto» en reconocimiento de Manuel Fernando Soto, originario de la ciudad de Tulancingo y quien es considerado el más importante impulsor en la creación del estado. El estado cuenta con una tradición minera desde la época prehispánica, misma que hoy día se refleja en varias de sus comunidades. Su capital, Pachuca, también llamada “La Bella Airosa” por los vientos que la atraviesan, es poseedora del Reloj Monumental poseedor de una maquinaria similar a la del Big Ben de Londres. Datos del INEGI (2010) ubican al estado, por su tamaño, en el lugar 26 de la República con 1.1% del territorio nacional. Tiene una población total de 2 665 018; de los cuales el 51.7% son mujeres y el 48.22% son hombres. El 52% de la población es urbana y el 48% rural. Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con los estados de Tlaxcala y México, y al oeste con el estado de Querétaro. Las ciudades consideradas como más importantes del estado son: Pachuca de Soto, Tulancingo de Bravo, Tizayuca, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Tepeji del Río, Actopan, Tula de Allende, Ciudad Sahagún y Apan.

La región hidalguense estaba poblada por nahuas, chichimecas, otomíes y huastecos, etnias que en la actualidad mantienen su presencia en la cultura y la cocina y equivalen al 23.27% de la población total siendo los otomíes, tepehuas y nahuas los grupos mayoritarios (INEGI, 2010).

El periodo de la conquista representó un momento clave para que la cocina tradicional del Estado Hidalgo se llenara, de nuevas técnicas, de nuevos ingredientes y nuevos sabores. La llegada de los frailes con su misión evangelizadora trajo consigo la fusión de técnicas indígenas con productos desconocidos que dieron paso a platillos como la “barbacoa”, que es cocinada en un horno de tierra; el “zacahuil” de la región huasteca, 337


horneado en horno de piedra y es el protagonista en las fiestas del “xantolo” que mezclan creencias ancestrales con preceptos religiosos de influencias europeas (Blog de la cocina hidalguense, 2011). Otras tradiciones fueron renovadas con nuevos aditivos hispanos y algunas más fueron conservadas desde las épocas milenarias como el caso del maguey y su cultivo, del cual se extrae el aguamiel, con el que se fabrica el pulque, una bebida alcohólica de origen prehispánico que se sigue consumiendo en la actualidad en el estado. Del maguey también se utiliza su cutícula para los “mixiotes” y en su interior se encuentran los gusanos de maguey, “chinicuiles” y “escamoles” que conforman un exquisito platillo completamente a la usanza hidalguense (Blog de la cocina hidalguense, 2011). Los ingleses que llegaron a trabajar en las minas de plata de Hidalgo en 1800 introdujeron lo que en la actualidad se ha convertido en un ícono de la comida hidalguense: el “paste”, del córnico "pasti" y en inglés "pasty”, un tipo de pan parecido a una empanada de pasta más fina que en sus inicios contenía papa y picadillo y que en la actualidad se puede encontrar relleno de pollo, carne, piña, mole, aún con papa, entre otros. Según datos del Centro de Investigación del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (2008). El estado cuenta con 8 regiones dividas geográficamente que ofrecen a su vez una inmensa variedad en su cocina tradicional: la Huasteca Hidalguense, la Altiplanicie Pulquera, la Comarca Minera, la Sierra Alta, la Sierra Baja, la Sierra Gorda, la Sierra de Tenango y el Valle de Tulancingo.

VALLE DE TULANCINGO Tulancingo de Bravo es la segunda ciudad más importante del estado de Hidalgo; se encuentra tipificada como una ciudad de destino dentro del contexto regional, al captar más de 60 por ciento de los viajes que se generan en el corredor México–Tuxpan y Pachuca–Tulancingo. El municipio de Tulancingo de Bravo, juega un papel importante por sus actividades comerciales e industriales y de interconexión con las ciudades del Golfo de México y del centro del país, por lo que se considera como un centro estratégico, 338


por donde cruzan bienes, productos y personas, generando una dinámica urbana importante, con fuertes tendencias a la conurbación y consolidación a nivel metropolitano (INEGI, 2010).

De acuerdo con las estadísticas del INEGI (2010) Tulancingo cuenta con una población de 151 mil 584 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del estado, con el 5.70% de la población, de los cuales el 53% son mujeres y 47% hombres. En el municipio existen 38 mil 314 viviendas particulares distribuidas en 145 colonias y localidades del municipio; con un promedio de integrantes por vivienda de 4 personas. Su infraestructura es limitada de acuerdo a la distribución socio espacial, donde se observa que 7 de cada 100 viviendas no cuenta con drenaje conectado a la red; 96.7 por ciento de las viviendas cuenta con energía eléctrica; únicamente el 8 por ciento no cuenta con agua de la red pública y 5 por ciento del total de las viviendas no cuenta con excusado o sanitario.

Sus principales actividades son la agricultura, el comercio y los servicios; su Población Económicamente Activa, PEA, se integra por 6 por ciento en el sector primario, 32 en el secundario y 62 en el terciario. Del total de la PEA el 61.23% son hombres y el 38.77% son mujeres (Plan Municipal de Desarrollo de Tulancingo Hidalgo 2012-2016). La ciudad de Tulancingo fue fundada por los toltecas y luego por los chichimecas. Tulancingo se deriva del náhuatl Tollantzingo cuya traducción es «el pequeño tollán». Posterior a la Independencia la ciudad adopta el apellido de Bravo por Nicolás Bravo que estuvo en la ciudad durante ese período de la historia de México (Becerra, 2008). En Tulancingo se pueden encontrar muestras de la cultura tolteca en el lugar llamado Huapalcalco (de “huapalli”, madera ; “calli”, casa y “co”, locativo) es decir el lugar de la casa de madera, en la que según la leyenda, habitó Quetzalcóatl y hacía penitencia y ayunaba (Monterrubio, 2006). “

En el municipio de Tulancingo la agricultura continúa siendo una actividad recurrente en el municipio, en la que se ha desarrollado durante mucho tiempo, principalmente en el 339


cultivo de maíz, cebada y otras leguminosas ubicándose en el sexto lugar dentro del estado de Hidalgo. La producción de leche ha sido determinante en la actividad económica del municipio, ya que un gran número de empresas se dedican a comercializar sus derivados como en caso del queso. Si bien la ganadería, avicultura y silvicultura refleja una actividad reconocida, con importantes ejes de vinculación económica, considerando que el potencial de este sector tiene grandes posibilidades de crecimiento, dada las características geográficas del municipio (Plan Municipal de Desarrollo de Tulancingo Hidalgo 2012-2016). CULTURA CULINARIA DE TULANCINGO En la cocina tulancinguense se pueden encontrar las “tulacingueñas”, consistentes en tortillas de maíz con queso amarillo y jamón bañadas en salsa verde con cebolla y crema. También se consumen en la región molotes de papa; los tlacoyos de alverjón; mixiotes de puerco, carnero y pollo; barbacoa de horno, y como bebidas, el pulque. Los “guajolotes” es otro de los platos típicos del municipio. Se trata de un bolillo untado con frijoles negros, enchiladas fritas con manteca y, originalmente, con huevo cocido en su interior aunque en la actualidad se utilizan muchos ingredientes como carne asada, milanesa, pavo y jamón. Según el Blog de la historia del guajolote (2011) la historia más aceptada del origen de este platillo tradicional se remonta a 1900, con la llegada de la electricidad a la ciudad. Se cuenta que un 24 de diciembre una señora que vendía comida y recientemente había sufrido la pérdida de su marido decidió festejar la nochebuena trabajando como si fuese un día normal. Al mismo tiempo, ingenieros que se encontraban en la ciudad instalando la luz, salieron a buscar un lugar para cenar ya que se encontraban lejos de casa. La casualidad los reunió, pero como era tarde la señora no tenía qué ofrecerles por lo que decidió improvisar y preparó algo parecido a una torta con los ingredientes que tenía: tortillas, salsa, frijoles y pan. Los ingenieros quedaron encantados y bromearon que ante la ausencia de cena de Navidad ese plato había sido su pavo o guajolote, nombre que adoptó el platillo y persiste hasta la actualidad.

340


MARCO TEÓRICO Los perfiles de consumo de productos de consumo en la sociedad mexicana han sido abordados en diversas investigaciones; autores como Sandoval (2011) relacionan el consumo de productos al estrato social afirmando que la alimentación presenta un comportamiento diferenciado entre grupos sociales y países, aunque se cuenta con una economía globalizada en la cual la oferta es homogénea, la demanda varía en función del estrato de que se trate. En este sentido Torres (2003) señala que aunque existe homogeneidad y/o disponibilidad de oferta, ésta únicamente se da en un plano espacial, pero no en el social, ya que los grupos de bajos ingresos, aunque pueden acceder a los alimentos industrializados, por lo general no presentan una alimentación diversificada; lo que resulta en un patrón homogéneo de oferta, pero heterogéneo en términos sociales, tipificado por las posibilidades reales de ingreso. La homogeneización e internacionalización alimentaria ha sido abordada por diversos autores en dos sentidos: Uno el de una falta de variedad nutricional en las dietas, y otro, de la homogeneización por la similitud de consumos entre los diferentes países a partir de la disminución de las variedades locales (Gracia 1998). Relacionada con la tendencia homogeneizadora de los consumos, también se ha hablado de la mundialización o internacionalización de la cocina;

la similitud de los productos expuestos en los

supermercados de cualquier país, las bebidas ofrecidas en todos los aeropuertos o las comidas servidas en los hoteles internacionales son, según Goody (2003) y Fischler (1995), evidencias de la uniformidad de gustos vinculada con el carácter industrial y el nuevo orden mundial. Para Sandoval (2011) los factores sociales asociados al consumo de un determinado tipo de producto puede obedecer tanto a un incremento como a un deterioro del ingreso, que permiten a la población comprar alimentos más sofisticados, aunque ajenos a su dieta o bien, a prescindir de alimentos habituales (de la carne, por ejemplo) que también generan alteraciones en la estructura de la alimentación.

Contreras y García (2005) mencionan que el tema puede ser explicado debido al status de los alimentos en el seno de los sistemas de organización y de funcionamiento de la naturaleza, elaborado por las sociedades humanas a lo largo de su historia. Franco 341


(2001) y Bordieu (2005) reafirman esta tesis al señalar que los hábitos culinarios son influenciados por factores como la clase social, la raza, la religión, la edad, la educación, la salud y el ambiente social por lo que el gusto es formado social y no individualmente e influye en él la clase social a la que se pertenece. Sandoval (2011) señala que en las decisiones alimentarias de los comensales modernos están presentes aspectos biológicos, psicológicos, económicos, sociales y otros más relacionados con ciertas actitudes y creencias, a lo cual se suma la influencia del ambiente urbano, la oferta creciente de productos procesados, el rol de los medios de comunicación, así como las razones de salud, y aspectos de percepción asociada al gusto y los sabores y el precio. En contraparte, Grignon (1980), Bourdieu (2005) o Gómez (1992), insisten en demostrar la permanencia del valor de la jerarquía social en el consumo alimentario contemporáneo apuntando que las elecciones y las prácticas siempre pueden relacionarse con la clase social de pertenencia, ejemplificando con el caso de los países industrializados en los cuales se han incrementado las disparidades sociales, no así los modelos de consumo de los pobres que permanecen excluidos de la variedad de productos de consumo.

En una posición más neutra Atkins y Bowler, (2001); Poulain, (2002); Aymard, Grignon y Sabban (1993) señalan que la información existente es insuficiente para confirmar la tesis de una desestructuración alimentaria, por lo cual ese hecho queda como una tarea por comprobar.

DESARROLLO Se diseñó una investigación mixta cuali-cuantitativa, descriptiva y transversal simple, para identificar cuáles son los productos y alimentos que son más consumidos por las familias Latinoamericanas para identificar sus hábitos alimenticios. Se diseñó un instrumento de recolección de datos estructurado en tres secciones: 1) datos generales; 2) listado de productos divididos de acuerdo a su uso y con indicaciones de si existe o no, cuántos existen y si el número es mayor o menor que el año anterior; 3) Datos socioeconómicos para clasificar las familias según los parámetros de la AMAI.

342


Se realizó un muestreo no probabilístico de conveniencia y del 23 al 30 de junio de 2015 se entrevistaron 100 familias del municipio de Tulancingo de Bravo; para que existiese representatividad de las colonias que conforman la ciudad ésta fue dividida en cuatro cuadrantes, siete puntos por cuadrante y cuatro casas por manzana. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA De los 100 cuestionarios aplicados el 95% fue contestado por una mujer y el 5% por un hombre. 21% de las familias entrevistadas fueron ubicadas en el nivel D+D; en el C+C el 46% y en el nivel A/B, C+, un 33%. Gráfica 1. Nivel socioeconómico de los encuestados

Fuente. Elaboración propia De las 100 familias encuestadas más de la mitad, 53%, se encuentra en el rango de edad de 36 a 45 años, 22% de 26 a 35 años, 13% de 46 a 55 años, 7% de 18 a 25 años y sólo el 5% en el rango de 56 a 65 años. Gráfica 2. Edad de los encuestados

343


Fuente. Elaboración propia El número de habitantes en promedio es de 4.81 (Ver tabla 1). El gasto promedio en despensa a la quincena es de 1388.90 por familia y en productos frescos y de refrigerador 657.66 pesos por familia. Tabla 1. Número de habitantes de las familias encuestadas. Número Número de Fr de Fr habitantes habitantes 2 11 7 9 3 14 8 7 4 26 9 2 5 14 10 1 6 16 Fuente. Elaboración propia RESULTADOS A continuación se muestra la tabla general de resultados de los productos encontrados en las familias tulancinguenses que fueron encuestadas (Tabla 2): Tabla 2. Resultados generales de existencia de productos en las familias encuestadas. Latería Descripción Latería Atún Sardina Embutidos Chiles Chicharos

Existencia Cantidad 1)Si 2)No 73 27 253 43 56 58 51 49 80 83 17 122 38 62 54 344

1)Menos 19 36 38 30 36

Compra 2)Igual 3)Mas 58 13 26 3 38 4 61 4 33 5

0) 10 35 20 5 26


Zanahorias Elotes Sopas/cremas Frijol Frutas en almíbar Verduras combinadas Crema Jugos/néctares Salsas Refrescos Puré de tomate Harina

39 24 67 79 45

61 76 33 21 55

56 25 187 151 64

34 40 27 21 34

35 18 50 64 33

4 7 11 4 2

27 35 12 11 31

42

58

77

24

37

6

33

62 51 39 55 29

38 49 61 45 71

80 129 89 86 50

24 28 36 25 35

48 43 29 45 25

9 6 6 4

19 23 29 26 34

75

25

104

25

54

8

13

Fuente. Elaboración propia Es posible observar que la latería con mayor presencia en las familias encuestadas es el chile, 83%, después el frijol, 79% , la harina, 75% y finalmente el atún con 73%. En relación al comportamiento de compra de esos productos , respecto al chile el 61% de los encuestados manifestó que la cantidad que adquirieron con respecto al año anterior permaneció igual; el 30% que adquirió menos y el 4% más. La compra de frijol se mantuvo igual que el año anterior según el 64% de las familias encuestdas, el 21% menos, y el 4% más. El 54% mantuvo igual su consumo de harina, el 25% menos y el 8% más. El atún fue el que reportó un mayor incremento en su compra respecto al año anterior ya que el 58% manifesto comprar lo mismo, 19% menos y el 13% más. Los productos enlatados con menor presencia en las casas encuestdaas fueron el puré de tomate y los elotes con 29% y 24% respectivamente. En la tabla siguiente se observan los resultados obtenidos en el rubro Otros envases, de las familias encuestadas. Tabla 2. Resultados generales de existencia de productos en las familias encuestadas. Otros envases Descripción Otros envases Leche en polvo Leche liquida

Existencia 1)Si 2)No 26 92

74 8

Cantidad 1)Menos 40 254 345

36 18

Compra 2)Igual 3)Mas 15 50

5 30

44 2


Crema 66 Sopas/pastas 85 Arroz 92 Frijol en bolsa 73 Cátsup en bolsa 19 Cátsup envase, 66 vidrio, plástico Salsas 36 Puré de tomate 23 Cubos para 79 caldo Puré en polvo 12 Café soluble 73 Café de grano 42 Galletas 25 saladas Galletas dulces 51 Pan de caja 37 Mayonesa 82 Mostaza 30 Aceite 96 Cereales niño 41 Cereales adulto 49 Cereales bebe 14 Modificador de 56 leche Sal 94 Vinagre 51 Gelatina en 63 polvo Harinas 69 Azúcar 93 Sustitutos de 21 azúcar Atole en polvo 31 Maicena/féculas 41 Polvos para 30 agua Barras nutritivas 13 Garbanzos, 61 lentejas u otra semilla Maíz 31 Mermeladas, 62 miel, untables Manteca 13 Margarina en 61 barra Fuente. Elaboración propia

34 15 8 27 81 34

93 285 143 127 22 84

35 21 16 13 31 25

46 63 72 59 18 58

9 13 9 8 2 3

10 3 3 20 49 14

64 77 21

63 32 220

24 37 14

9 17 62

2 4 13

62 42 11

88 27 58 75

41 105 58 45

31 26 32 36

18 54 32 24

2 11 6 1

49 9 30 39

49 63 18 70 4 59 51 86 44

72 131 111 35 188 58 66 19 68

32 35 24 36 10 30 27 34 22

29 25 64 18 76 31 47 12 50

12 10 6 1 13 5 3 3 1

26 30 6 45 1 34 23 51 27

6 49 37

120 58 145

18 34 28

75 37 46

5 4 8

2 5 18

31 7 79

99 167 36

28 12 28

51 77 19

10 9 5

11 2 48

67 59 70

59 54 68

37 30 42

21 32 19

2 5 4

40 33 35

87 39

35 122

32 26

12 50

6 8

50 16

69 38

50 81

36 26

26 53

3 9

35 12

87 39

17 92

41 25

14 50

1 7

44 18

346


Los productos en Otros envases que se encontraron con mayor existencia en las familias encuestadas fueron el arroz, 92%; leche líquida, 92%; aceite 96%; sal 94% y azúcar 93%. Los menos encontrados fueron el puré de tomate, 23%; cátsup en bolsa, 19%; manteca, 13% y puré en polvo. En lo concerniente a los productos de Higiene y hogar en la tabla 3 se muestra la existencia o no de los ítems consultados, la cantidad y cómo se comportó su compra con respecto al año anterior. Tabla 3. Resultados generales de existencia de productos en las familias encuestadas. Higiene y hogar Descripción

Higiene y hogar Servilletas individuales Servilletas de limpieza Detergente en polvo para ropa Detergente líquido para ropa Detergente en polvo para trastes Detergente líquido para trastes Cloro Limpiadores Suavizantes Insecticidas Shampoo Pasta dental Pañuelos desechables Toallas femeninas Tampones Desodorante

Existencia 1)Si

2)No

71

29

56

Cantida d

Compra 1)Meno s

2)Igu al

3)Ma s

134

36

57

4

2

44

112

26

46

3

25

92

8

212

10

71

14

5

48

52

99

28

45

6

21

56

44

88

21

51

10

18

68

32

92

18

56

9

16

94 82 79 50 96 93 29

6 18 21 50 4 7 71

153 128 149 61 198 192 68

8 11 16 39 8 7 35

74 70 67 38 76 73 22

16 12 7 5 15 17 6

2 7 10 18 1 3 37

92

8

205

5

75

13

5

13 97

87 3

38 291

33 8

11 70

2 19

54 3

347


Fibras Otros productos de limpieza para el hogar Enjuague bucal Papel Rastrillos Fuente. Elaboración propia

66 39

34 61

107 62

30 34

50 31

5 6

14 29

59

41

82

33

42

5

20

96 86

4 14

450 354

7 15

69 70

22 9

2 6

En lo que respecta a los productos de Higiene y el hogar los que se encontraron prácticamente en todas las casas encuestadas fueron: desodorante, 97%; shampoo, 96%; Cloro, 94%; pasta dental, 93%; toallas femeninas y detergente en polvo para ropa, ambos en el 92% de los hogares encuestados. En este rubro los productos que menos se encontraron fueron tampones, 13% y pañuelos desechables 29%. En relación a si aumentó, disminuyó o permaneció igual su consumo respecto del año anterior, en su mayoría señalaron haber permanecido igual. COMPARATIVO DE RESULTADOS POR TIPO DE PRODUCTO POR NIVEL SOCIOECONÓMICO A continuación se presenta una tabla descriptiva de las características por nivel socioeconómico de las familias encuestadas. La edad promedio de las familias del nivel D+, D fue de 45 años, 39 y 40 años para los niveles C, C- y A/B, C+ respectivamente. Los integrantes del nivel A/B, C+ son los que presentan mayor escolaridad ya que el 72.8% tiene preparatoria o más.; lo cual contrasta con el nivel D+, D en el cual el 71.4% sólo cuenta con el nivel secundaria y el nivel C, C-, la mitad tiene la primaria (Tabla ). Tabla 4. Información decriptiva por nivel socioeconómico.

NSE

H

M

Total

Edad promedio

primaria

secunda ria

prepa o más

Habitantes promedio

Promedio gasto anal despensa

Promedio gasto qnal refrigerador

D+, D

0

21

21

45

9.5%

71.4% 14.2%

4.3

975

499

C, C-

1

45

46

39

50%

39.1% 10.8%

4.7

1438

672

A/B, C+

4

29

33

40

0%

27.2% 72.8%

5

1583

737

Fuente. Elaboración propia

348


En la tabla siguiente es posible observar un comparativo de cuáles son los productos de latería con mayor presencia en las despensas de las familias encuestadas, por nivel socioeconómico. Tabla 5. Comparativo de los cinco productos de mayor existencia en la despensa por nivel socioeconómico. Latería NSE

D+, D

C, CA/B, C+

PRODUCTO

Latería Chiles Frijol Sopas/Cremas Harina Embutidos Atún Frijol Chiles Harina Sopas/cremas Chiles Harina Atún Refrescos Sopas/cremas

EXISTE SI

18 18 13 13 11 39 39 36 35 32 29 27 24 23 22

CANT

NO

3 3 8 8 10 7 7 10 11 14 4 6 9 23 11

COMPRA MENOS

23 29 34 19 25 119 80 52 48 92 29 27 33 23 23

8 7 7 11 13 11 13 19 17 18 7 7 5 10 9

IGUAL

12 14 10 7 7 29 30 25 25 23 24 22 19 18 17

MAS

1 0 4 3 1 6 3 2 4 5 1 1 5 0 2

Fuente. Elaboración propia En los datos mostrados se puede observar que los chiles se encuentran presentes en las despensas de los tres niveles socioeconómicos encuestados y en mayor proporción en el nivel C, C- con 39 respuestas afirmativas, el D+, D 18, y el A/B, C+ con 29 respuestas afirmativas. Los tres niveles refieren que la compra de este producto se ha mantenido igual respecto al año anterior. Los refrescos están presentes dentro de los cinco productos en existencia, sólo en el nivel A/B, C+, con 23 respuestas afirmativas. Este nivel no reporta la existencia de frijol enlatado entre los cinco productos con los que cuenta al momento de haberles realizado la encuesta. En la tabla siguiente se observa el comportamiento en relación a los cinco productos de otros envases con mayor presencia en las familias al momento de realizarles la encuesta.

349


Tabla 6. Comparativo de los cinco productos de mayor existencia en la despensa por nivel socioeconómico. Otros envases NSE

PRODUCTO

Otros envases

D+D

C, CA/B, C+

Leche liquida Sopas/pastas Arroz Cubos para caldo Frijol bolsa Arroz Aceite Leche líquida Sal Azúcar Aceite Sal Leche liquida Sopas/pastas Arroz

EXISTE SI NO

CANT

COMPRA MENOS IGUAL

MAS

19 18 18 17

2 3 3 4

62 62 30 54

4 4 4 5

10 14 16 15

7 3 1 1

15 44 44 43 42 42 32 32 30 30 30

6 2 2 3 4 4 1 1 3 3 3

30 62 74 139 52 74 69 38 32 30 31

9 9 5 9 9 7 5 5 7 8 4

12 34 34 24 35 34 24 27 16 19 22

0 3 7 13 2 5 4 0 10 6 5

Fuente. Elaboración propia La leche y el arroz son los productos que se encuentran en común en el rubro de otros envases, en los tres niveles socioeconómicos. En leche líquida se reportaron 19, 43 y 30 respuestas afirmativas para los niveles D+D, C, C- y A/B, C+, respectivamente. Las sopas y pastas sólo son comunes a los niveles D+D y A/B, C+ con 18 y 30 menciones respectivamente. Los cubos para caldo son más comunes al nivel D+D con 17 respuestas afirmativas. La tabla 7 muestra los cinco productos con mayor presencia al momento de realizar la encuesta a las familias. Tabla 7. Comparativo de productos de mayor existencia en la despensa por nivel socioeconómico. Higiene y hogar NSE

PRODUCTO

Higiene y hogar D+D

Desodorantes Detergente en polvo/r Cloro Shampoo

EXISTE SI NO

CANT MENOS

COMPRA IGUAL

MAS

21 20

0 1

41 35

17 5

4 12

0 4

20 20

1 1

27 36

2 4

15 15

4 2

350


C, C-

A/B, C+

Pasta dental Shampoo Papel Desodorantes Rastrillos Detergente en polvo ropa Cloro Pasta dental Desodorantes Papel Rastrillo

20 45 45 44 43 42

1 1 1 2 3 4

33 88 279 140 112 98

1 1 3 4 7 4

17 36 33 28 34 35

3 9 10 14 5 7

32 32 32 32 32

1 1 1 1 1

58 75 104 211 181

2 2 2 2 4

26 23 27 24 25

5 7 3 6 4

En este rubro, el desodorante es el único producto que se encuentra en existencia en los tres niveles encuestados al momento de hacer la visita resultando más frecuente en el nivel C, C- con 44 respuestas afirmativas, seguido por el A/B, C+ con 32, y 21 afirmaciones en el nivel D+D, en el que se encuentra la respuesta más alta a la existencia de este producto al momento de la visita. El shampoo sólo es mencionado en los niveles D+D y C, C- con 20 y 45 respuestas afirmativas, respectivamente, y en este último nivel es el producto que se encuentra en 45 de los hogares que conformaron la muestra. Cabe señalar que ninguna de las familias encuestadas manifestó contar en su momento con alguno de los productos tradicionales como por ejemplo, chinicuiles o gusanos de maguey ya que en la actualidad estos productos tienen un tiempo de consumo muy corto ya que se extraen directamente de los magueyes y deben ser consumidos en breve tiempo porque no existe la opción de adquirirlos industrializados para que pudiesen conservarse. CONCLUSIONES El acercamiento con las familias de la ciudad de Tulancingo de Bravo en Hidalgo para verificar los productos y alimentos que son más consumidos en sus hogares e identificar sus hábitos de consumo ha permitido observar similitudes en relación a los estudios realizados por autores como Goody (2003) y Fischler (1995), quienes hablan de una similitud de productos expuestos en los supermercados de cualquier país, las bebidas ofrecidas en todos los aeropuertos o las comidas servidas en los hoteles internacionales como evidencias de la uniformidad de gustos vinculada con el carácter industrial y el nuevo orden mundial., lo anterior porque al entrevistar a las familias de Tulancingo han 351


manifestado estar familiarizadas con los productos enlistados en la encuesta, tienen acceso a un lugar en el cual pudiesen adquirirlo y en mayor o menor medida cuentan con ellos en su despensa. Sin embargo, acorde con lo señalado por autores como Sandoval (2011) quien relaciona el consumo de productos al estrato social afirmando que la alimentación presenta un comportamiento diferenciado entre grupos sociales y países, aunque se cuenta con una economía globalizada en la cual la oferta es homogénea, la demanda varía en función del estrato de que se trate y Torres (2003) quien señala que aunque existe homogeneidad y/o disponibilidad de oferta, ésta únicamente se da en un plano espacial, pero no en el social, ya que los grupos de bajos ingresos, aunque pueden acceder a los alimentos industrializados, por lo general no presentan una alimentación diversificada; lo que resulta en un patrón homogéneo de oferta, pero heterogéneo en términos sociales, tipificado por las posibilidades reales de ingreso, la diferencia para el caso de Tulancingo estriba principalmente en la cantidad con la que cuentan al momento de la entrevista, y las marcas existentes. Como es sabido un producto puede solventar la misma necesidad, por ejemplo, el aceite utilizado para freír los alimentos, pero de acuerdo a la marca el precio podrá ser más alto o más bajo. Así aunque como en el caso de los enlatados se pudo observar que los chiles se encuentrabann resentes en las despensas de los tres niveles socioeconómicos al momento de hacer la encuesta, la cantidad y las marcas si variaban, encontrándose en mayor proporción en el nivel C, C- con 39 respuestas afirmativas, el D+, D 18, y el A/B, C+ con 29 respuestas afirmativas. Por otra parte en coincidencia con lo señalado por Grignon (1980), Bourdieu (1988) o Gómez (1992), quienes atribuyen a la permanencia del valor de la jerarquía social en el consumo alimentario contemporáneo apuntando que las elecciones y las prácticas siempre pueden relacionarse con la clase social de pertenencia, ejemplificando con el caso de los países industrializados en los cuales se han incrementado las disparidades sociales, no así los modelos de consumo de los pobres que permanecen excluidos de la variedad de productos de consumo; las familias tulancinguenses manifestaron conocer los productos y poder acceder a ellos aunque, por ejemplo con el refresco, cuestiones 352


como la salud y el incremento en el precio derivado del impuesto a su consumo disminuyó su adquisición en algunos estratos, manteniéndose sólo para el nivel A/B, C+ como uno de los cinco insumos más consumidos. Los tampones son otro producto conocido por todas las familias y al cual todas pueden acceder; sin embargo al momento de la encuesta muy poco número de ellas, 13%, lo tenía en existencia, resaltando como el producto menos presente en las casas entrevistadas, a pesar de que en su mayoría, 95% son mujeres de 39 a 45 años en promedio, lo cual las convierte en un mercado potencial, lo cual apoya la afirmación de Sandoval (2011) quien señala que en las decisiones de consumo están presentes aspectos relacionados con ciertas actitudes y creencias, a lo cual se suma la influencia del ambiente urbano, la oferta creciente de productos procesados, el rol de los medios de comunicación, así como las razones de salud, y aspectos de percepción asociada al gusto y los sabores y el precio.

BIBLIOGRAFÍA Aguilar, S. (2008). Alimentación a la nación: género y nutrición en México (19401960). Revista de Estudios Sociales, No. 29. Abril de 2008. ISNN 0123-885x. Bogotá. Pp.28-41 Blog de la cocina hidalguense. Mayo de 2011. Cocina tradicional del estado de Hidalgo. Recuperado desde http://cocinatradicionalhidalguense.blogspot.mx/p/fiestastradicionales-hidalguenses-por.html. Blog de Memo Lazcano. Abril de 2013. La historia del guajolote en Tulancingo, Hidalgo.

Disponible

desde

http://lahistoriadelguajoloteentulancingo.blogspot.mx/2013/04/la-historia-del-guajoloteen-tulancingo.html Bordieu, P (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid. Taurus

353


Camarena, D. (2010) El consumo de alimentos étnicos y sus condicionantes: aplicación empírica en el mercado aragonés. Tesis doctoral, Departamento de Gestión de Empresas. Universidad Pública de Navarra. Contreras, J y Gracia, M. (2005) Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel. Febrer-Fernández, N. (2014): El estudio de la alimentación a través del análisis de textos fílmicos. Historia y Comunicación Social. Vol. 19. Núm. Especial Enero. Págs. 181193. FAO. Indicadores de los sistemas alimentarios y agroecológicos de los pueblos indígenas. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-ak243s.pdf. Farb, P. y G. Armelagos (1985). Antropología de las culturas alimentarias, Paris, Denoël. Fischler, C. (1995). El (H) Omnivoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Editorial Anagrama. Franco, A (2001). De cargador a gourmet: una historia de gastronomía. Editora Senac. Sao Paulo. Gracia, M.l (coordinadora) 2002. Somos lo que comemos . Estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel Antropología. Gómez,

F.

(1992).

Gastro-anómica:

¿apariencia

o

realidad?

Cuadernos

Internacionales de Sicología Social. No. 13, pp. 60-64. Goody, J (2003). La comida en África en la cultura “blanca” y en la cultura “negra”. En el mundo de la cocina, compilado por Massimo Montanari, 105-118. Madrid:Paidós. Grignon, C. y Ch. Grignon (1980), "Estilos de alimentación y gustos populares". Revista francesa de Sociología, París. INEGI,

2010.

México

en

cifras.

Disponible

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=13. 354

desde


Iturriaga, J. (2003) La identidad alimentaria como fenómeno cultural. Revista Archipiélago. Universidad Nacional Autónoma de México. Vol. 14. No. 56. Long, J. (2010) Invenciones e innovaciones. La evolución de la tecnología alimentaria mesoamericana. Revista Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. No. 46. Marzo 2010, pp4-10. Lorenzo, C. Historia prehispánica del estado de Hidalgo: una síntesis. Editorial Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, 2008. ISBN 9686806466 Ortiz Gómez, Ana Silvia, Vázquez García, Verónica, Montes Estrada, Margarita. La alimentación en México: enfoques y visión a futuro. Estudios Sociales [en línea] 2005, 13 (Enero-Junio):

[Fecha

de

consulta:

16

de

octubre

de

2015]

Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41702501> ISSN 0188-4557 Presidencia Municipal de Tulancingo. Plan Municipal de Desarrollo, 2012-2016. Disponible

desde

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Hidalgo/Todos%20los%20Municipi os/wo95161.pdf Sandoval, S y Camarena, D. (2011).Comportamiento Alimentario y perfil de consumo de los sonorenses: el caso de las comidas internacionales. Revista Región y Sociedad. No. 50, pp. 185-213. Sepúlveda, M. (2014). Una entrada en la imaginación poética alimentaria chilena. Revista Chilena de Literatura, abril, 2014. No. 86, pp. 199-213. Torres, F. y Trápala, Y (2003). La alimentación de los mexicanos al final del milenio: de

la

diversidad

a

la

homogeneidad

regional,

extraído

desde

www.bvsde.paho.org/texcom/nutricion/pr27.pdf Unigarro, C. (2010). Cartografía de la memoria, número 4. Patrimonio cultural alimentario. Editorial La Tierra. Ecuador. ISBN Pendiente.

355


CAPÍTULO 16

356


“UNA MIRADA A LA DESPENSA DE LOS SALTILLENSES. ¿Y TU DESPENSA QUE DICE DE TI?”

Autores: Dra. Adriana Méndez Wong 13 Mtra. Elizabeth Ana Aguilar Garcés Mtra. Juana Alicia Villarreal Cavazos Facultad de Mercadotecnia Universidad Autónoma de Coahuila

Agradecimiento a las Colaboradores Alumnas: Gabriela Anahí Molina Sandoval Amelia Verónica Ruiz Briones Karla Josefina Estrada Salazar

13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA amendezwong@hotmail.com Teléfono Institucional 8444129109

357


INTRODUCCIÓN El presente trabajo se enmarca en el área de estudio más importante de la mercadotecnia que es el comportamiento del consumidor. Las organizaciones requieren atender a su mercado meta y para lograrlo deben conocer a fondo que los mueve. En este sentido, y ante la necesidad de generar evidencia empírica, se estudia de forma específica los hábitos de consumo de las familias saltillenses. Teniendo la finalidad de demostrar como la despensa dice mucho de las familias basándonos en la teoría de que las posesiones son una extensión de los individuos (Rusell W., 1988), la cual señala que nuestra acumulación de posesiones provee un sentido del pasado y nos dice quiénes somos, de dónde venimos y quizás a dónde vamos. Es una investigación exploratoria, de “corte transversal” pues se realizan estudios en un momento determinado del grupo que se investiga. (Hernández Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2006) Y se analiza utilizando estadística descriptiva. Se estructura en tres partes: En una primera fase se revisa la literatura para determinar el estado del arte del tema en cuestión. En una segunda etapa se aplica el instrumento proporcionado por la Red Interamericana de docentes Universitarios en Mercadotecnia, Administración, Comunicación y Turismo (RIDUMACT) En la tercera fase se analiza la base de datos con estadística descriptiva

Palabras clave: comportamiento del consumidor, investigación del consumidor

A continuación se presenta el estado del arte a partir del cual se plantean los objetivos, la metodología utilizada y los resultados obtenidos.

358


MARCO TEÓRICO Comportamiento del Consumidor

Para efectos de esta investigación, se empezará a definir comportamiento del consumidor, como la conducta que los consumidores tienen cuando buscan, compran, usan, evalúan y desechan productos y servicios que esperan que satisfagan sus necesidades, esto incluye el estudio de qué es lo que compran, por qué lo compran, cuándo lo compran, dónde lo compran, con qué frecuencia lo compran y qué tan frecuente lo usan. (Kanuk & Schiffman, 2005)

Dentro de los estudios de mercados, es posible analizar los comportamientos actuales, mediante observación directa de campo, o en una situación experimental cuyos parámetros son mensurables y controlables. También se estudian comportamientos pasados (documentos monográficos, huellas de comportamientos anteriores, efectos indirectos de actos ejecutados, efectos paralelos asociados). Por último, ciertas técnicas permiten abordar los comportamientos proyectados a futuro (simulación, previsión, proyección). (Serraf, 1988)

El comportamiento humano es un aspecto difícil de explicar, pues su motivación es compleja y abarca múltiples factores acerca de los cuales muchas veces el individuo no llega a tener conciencia. Si bien la mayoría de las personas tiene una razón para explicar su comportamiento, ésta no siempre es muy lógica para los demás e incluso para ella misma. La investigación de motivaciones es muy usada para determinar las razones por las cuales los consumidores compran o no un determinado tipo y marca de producto en lugar de otros y, con tal información (que ayuda a diseñar el producto, el envase y la publicidad y a determinar el precio), se establecen algunos supuestos concernientes a las razones que inducen al público a usar unas cosas en vez de otras, siempre y cuando tengan la convicción de que están satisfaciendo una necesidad palpable o, como diría, Sigmund Freud: “Realizan acciones orientadas a disminuir el displacer". (Jany Castro, 2009)

359


Son las acciones de las personas al comprar y usar productos y servicios, incluidos los procesos mentales y sociales que preceden y siguen a estas acciones. (Kerin, Hartley, & Rudelius, 2009)

La adopción generalizada del concepto de marketing por parte de las compañías estadounidenses incentivó el estudio del comportamiento del consumidor. Para identificar las necesidades insatisfechas de los consumidores, las empresas tuvieron que abocarse a realizar extensivas investigaciones de marketing. Al hacerlo, descubrieron que los consumidores eran personas sumamente complejas, condicionadas por una diversidad de necesidades psicológicas y sociales muy diferentes de sus necesidades básicas de supervivencia. Encontraron, además, que las necesidades y prioridades de los distintos segmentos de consumidores diferían considerablemente, y que si deseaban diseñar nuevos productos y estrategias de marketing que satisficieran las necesidades de los clientes, deberían estudiar a fondo los hábitos de consumo de los consumidores (Kanuk & Schiffman, 2005)

Belk Russell, en el artículo “Possesions and the Extender Self” (Rusell W., 1988) sugiere que somos lo que tenemos y que ésa es la clave básica para entender el comportamiento del consumidor. Las evidencias que presenta, apoyan el concepto de que las posesiones contribuyen a la percepción de uno mismo. Señala que parece un hecho inevitable de que en la vida moderna nosotros aprendemos, definimos y nos recordamos como somos, por nuestras posesiones. Las evidencias del desarrollo manifiestan una identificación con nuestras cosas, comenzando muy temprano en la vida, como el niño aprende a distinguirse del ambiente y luego de otros, que hasta pueden envidiar sus posesiones. Manifiesta que las posesiones materiales tienden a decrecer con la edad, pero que a lo largo de nuestra vida utilizamos nuestras posesiones para expresarnos, para buscar felicidad, recordar nuestras experiencias, logros y otras personas en nuestras vidas, e incluso crear un sentido de inmortalidad. Nuestra acumulación de posesiones provee un sentido del pasado y nos dice quiénes somos, de dónde venimos y quizás a dónde vamos. La extensión de uno mismo ocurre a través del control y el dominio de un objeto, creación de un objeto, conocimiento del objeto, y de la proximidad a un objeto. La 360


extensión propia opera no solamente a un nivel individual, sino también a un nivel colectivo, incluyendo familia, grupo, subcultura e identidades nacionales. Hay teorías que apoyan la importancia de la extensión de uno mismo como constructo central que explica la variedad de comportamientos del consumidor. Este constructo ofrece una manera del dar sin necesariamente ser un paradigma de

intercambio y ofrece perspectivas

relacionadas con el consumo en el área de mascotas, cuidado y mantenimiento de los bienes, pérdida de producto y disposición, donación de órganos, consumo colectivo de objetos, y colección de bienes. El rol de las posesiones en cada fase de la vida de un individuo, ofrece una manera prometedora de considerar la importancia simbólica del consumo en nuestras vidas. Belk Russell concluye, que el concepto de extensión de uno mismo tiene mucho que ofrecer para entender el comportamiento del consumidor.

INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR Los investigadores del consumidor utilizan diferentes técnicas para obtener información acerca de los consumidores. Por ejemplo, encuestas, sesiones de grupo, experimentos y la observación. El hecho de que los consumidores y su ambiente estén en constante cambio subraya la importancia de que los mercadólogos realicen constantemente investigaciones y análisis de los consumidores para mantenerse al día respecto de tendencias importantes. El comportamiento del consumidor abarca interacciones de los pensamientos, sentimientos y acciones de la persona con el ambiente. Así, los mercadólogos deben entender qué significan los productos y marcas para los consumidores, qué deben hacer los consumidores para comprarlos y usarlos, así como qué factores influyen en la búsqueda y comparación de precios y productos, compra y consumo. Cuanto más sepan los mercadólogos acerca de cómo influyen esas interacciones en el consumidor como individuo, los mercados objetivo de consumidores similares y la sociedad en su conjunto, tanto mejor podrán satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores, además de crear valor para ellos. (Peter & Olson, 2006)

361


PANEL DE HOGARES El entender a los consumidores y qué es lo que orienta su comportamiento de compra, es uno de los componentes indispensables para desarrollar una estrategia de marketing exitosa. La herramienta de diagnóstico que proporciona esta poderosa información es el Panel de Hogares, la empresa ACNielsen es el líder a nivel internacional en realizar este tipo de estudios. La información de los paneles de hogares se recolecta a partir de las compras que realizan los miembros de los hogares que conforman la muestra. De tal forma, que se captura el registro de sus compras, junto con los datos del lugar donde realizó la compra (tienda o canal de distribución). Posteriormente, la información de compra recabada se liga con las características demográficas del hogar. Los datos de los paneles de hogares permiten a los mercadólogos medir de manera continua los hábitos y prácticas de compra, así como las características demográficas. (NIELSEN, 2015)

PRODUCTOS DE CANASTA BÁSICA. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es el conjunto de bienes y servicios indispensables para que una persona o una familia pueda cubrir sus necesidades básicas a partir de su ingreso; en México, utilizamos esta medición para calcular la inflación; el Banco de México (Banxico), agrupa a 80 productos de la canasta básica y los compara con el ingreso-gasto de las familias promedio del país. Para facilitar su estudio, Banxico ubicó a todos los productos a estudiar en siete grupos los cuáles son: a) Alimentos, bebidas y tabaco. b) Ropa, calzado y accesorios. c) Muebles, aparatos domésticos. d) Salud y cuidado personal. e) Transporte. f) Educación y esparcimiento. g) Otros. (PROFECO, 2014)

CONTEXTO: ASPECTOS DE LA CIUDAD DE SALTILLO El municipio de Saltillo se localiza en el sureste del estado de Coahuila, en las coordenadas 101°59 '17" longitud oeste y 25°23 '59" latitud norte, a una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Ramos Arizpe; al sur con los estados de San Luis Potosí y Zacatecas, al suroeste con el municipio de Parras; al este con el de Arteaga y el estado de Nuevo León y al oeste con el municipio de Parras. 362


Cuenta con una superficie de 6,837 kilómetros cuadrados, que representan el 4.51% del total de la superficie del estado. Al oeste se localiza la sierra Playa Madero, que abarca también la parte del sureste de Parras de la Fuente. En el suroeste se localiza la sierra El Laurel, que forma parte también del ya citado municipio. La sierra de Zapalinamé se levanta al este del municipio, y la sierra Hermosa está localizada en el suroeste. Al sur se encuentran la presa de San Pedro y la de los Muchachos. Respecto al uso del suelo, 40,265 hectáreas son utilizadas para la producción agrícola. A la explotación pecuaria se dedican 250,159 hectáreas y a la forestal 266,076 hectáreas. La superficie urbana ocupa 127,200 hectáreas. En cuanto a la tenencia de la tierra, predomina el régimen de tipo ejidal.

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Saltillo cuenta con población total de 725,123 de los cuales 359,366 son hombres y 365,757 son mujeres; que representan el 26.4% del total de Coahuila. Actualmente la tasa de crecimiento media anual de la población es de 2.41%, mientras que la del estado en su conjunto es de 2.0. Por la distribución de sus habitantes dentro del territorio del municipio, tiene una densidad poblacional de 128.3 habitantes por km2. 97.9% habita en las zonas urbanas y 2.1% en localidades rurales.

De acuerdo con el último censo económico, realizado por el INEGI, el total de unidades económicas en el municipio ascendía a 26,087, 22,761 de ellos eran establecimientos comerciales, 2,672 del sector industrial, que representaron 87% y 10% del total, respectivamente. La población económicamente activa ascendía a 294,645 personas. Existen 84 ejidos constituidos legalmente, con una superficie 357,956 hectáreas.

Determinar con

OBJETIVO GENERAL: las decisiones de compra el perfil del consumidor de las familias

saltillenses 363


OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Establecer los Niveles Socioeconómicos más comunes de las familias saltillenses

Identificar el género de los entrevistados

Determinar la edad de los entrevistados

Conocer el nivel de estudios de las personas que más aportan en las familias saltillenses

Saber el monto de gasto familiar quincenal destinado a despensa y a productos frescos.

METODOLOGÍA Diseño La presente investigación es de tipo Exploratoria de acuerdo con Kerlinger (Kerlinger & Howard, 2002), es decir busca lo que es, en lugar de predecir relaciones. Los estudios exploratorios tienen tres propósitos: descubrir variables significativas en la situación de campo, descubrir relaciones entre variables y establecer las bases para una comprobación de hipótesis posterior, más sistemática y

rigurosa. Es un

transversal simple ya que se extrae muestra solo una vez El tamaño de muestra seleccionado fue de 100 familias saltillenses.

RESULTADOS

Figura 1 Niveles Socioeconómicos más comunes de las familias saltillenses

364

diseño


NIVEL SOCIOECONOMICO

1

0

20

40

AB

1 51

C+, C, C-

36

D+, D, E

13

60

De acuerdo a las respuestas emitidas por los entrevistados, se encontr贸 en la figura 1 que el 51 % de las familias pertenecen al Nivel Socioecon贸mico Alto, el 36 % a la Clase Media, mientras que un 13% al Nivel socioecon贸mico Bajo.

Figura 2 G茅nero de los entrevistados

365


GENERO

HOMBRES

1 34

MUJERES

66

Se encontró en la figura 2 que 34% de los entrevistados son hombres y 66% pertenecen al género femenino.

Figura 3 La edad

de las

personas

pertenecientes a la muestra.

EDAD

1

18-25 26

26-35 9

36-45 16

46-55 27

56-65 19

S/C 3

En lo que concierne a la variable Edad, los entrevistados manifiestan que el 26% son menores de 25 años, un 9% corresponde al rango de 26 a 35 años, mientras que un 16% 366


se encuentra en 36 y 45 años, un 27% de 46 a 55 años, el 19% son mayores de 56 años y 3 personas no señalaron su edad.

Figura 4 Nivel de estudios de la persona que más aporta en la familia

Nivel de Estudios

no contesto

1 1

PRIMARIA-SECUNDARIA

25

TEC-BACHILLER

31

LICENCIATURA

38

MAESTRIA-DOCTORADO

5

En la figura 4 se encontró que los porcentajes de respuesta a la pregunta Nivel de Estudios se obtiene el valor más alto con 38% el nivel licenciatura, 31% pertenecen a nivel técnico o bachiller, un 25% a nivel básico y medio y 5% a posgrado.

Figura 5 Productos existentes de Higiene y Hogar

367


Se observa que los productos de limpieza en especial el suavizante para ropa, es el artĂ­culo con mayor volumen encontrado en las despensas de las familias saltillenses. En cambio los tampones para la higiene femenina, es el artĂ­culo menos encontrado.

Figura 6 Gasto familiar quincenal destinado para despensa

En la figura 6 se manifiesta que el 18% de los entrevistados seĂąalan que $1,500.00 es el gasto quincenal para despensa.

368


Figura 7 Gasto quincenal en productos frescos y de refrigerador

Respecto al gasto destinado a la compra de productos frescos y de refrigerador, 15% de los entrevistados concuerdan en los valores de $500.00, $800.00 y $1,000.00.

CONCLUSIONES Al entrevistar a 100 familias saltillenses se obtienen los siguientes hallazgos / resultados preliminares: En lo que respecta

al perfil de los entrevistados el 50%

pertenece al nivel

socioeconómico alto y un 66% son mujeres. El 69% de las personas que más aportan en las familias saltillenses

cuentan con

educación a nivel técnico, bachillerato o licenciatura. Un hallazgo es el encontrar en las despensas de los saltillenses un número muy alto de unidades de producto referido como suavizante de telas. Los valores referentes al gasto quincenal efectuado por las familias para despensa oscilan entre $450.00 y $4,000.000. Mientras que en el renglón de gasto destinado para productos frescos y de refrigerador, los valores se encuentran entre un rango de $100.00 y $3,000 pesos cada quince días. 369


RECOMENDACIONES Se pretende analizar de manera más profunda la base de datos afín de determinar los hábitos de consumo de las familias saltillenses. Así mismo se recomienda cruzar información con los demás investigadores de la red, para llevar a cabo estudios comparativos y obtener perfiles de consumidores

con

segmentación geográfica y

demográfica. BIBLIOGRAFÍA Boone, L. E., & Kurtz, D. L. (2014). Contemporary Marketing. Mason, Ohio, United States of America: Cengage Learning. Burguete, M., & Acle, R. (2012). Marketing Nostálgico. México DF: Nueva Imagen. Centers for Dissease Control and Prevention. (s.f.). Recuperado el Febrero de 2015, de http://www.cdc.gov/minorityhealth/populations/REMP/hispanic.html Ennis, S. R., Rios-Vargas, M., & Albert, N. G. (2011). Census Bureau. Recuperado el Febrero de 2015, de http://www.census.gov/content/dam/Census/library/publications/2011/dec/c2010br-04.pdf Grewal, D., & Levy, M. (2014). Marketing Fourth Edition. New York: McGraw-Hill/Irwin. Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). metodologia de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill. Hirschman, E. C., & Holbrook, M. (1985). Advances in Consumer Research Vol.12. Utah: Association for Consumer Research. Jany Castro, J. (2009). Investigacion Integral de Mercados. Colombia: Mc Graw Hill. Kanuk, L. L., & Schiffman, L. G. (2005). Comportamiento del Consumidor Octavia Edicion. Prentice Hall Mexico. Kerin, R., Hartley, S., & Rudelius, W. (2009). Marketing. Mexico: McGraw Hill. Kerlinger, F., & Howard, L. (2002). Investigacion del comportamiento. métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México: Mc Graw Hill. Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Principles of Marketing 14th Edition. One Lake Street: Prentice Hall. Nielsen. (16 de Mayo de 2012). La Prensa Gráfica. Obtenido de http://www.laprensagrafica.com/noticias/noticias/2383-nielsen-economia-de-euadependera-de-hispanos 370


Nielsen. (18 de Abril de 2012). Latino Voices. Obtenido de Report: The Future Of The U.S. Economy Will Depend On The Country's Hispanic Market By Way of Their Increasing Demographics: http://www.huffingtonpost.com/2012/04/18/future-of-the-us-economydepend-on-hispanic-market-_n_1432109.html NIELSEN. (2015). Familias Nielsen. Obtenido de http://www.nielsen.com/mx/es/aboutus/nielsen-families.html Notimex. (10 de Diciembre de 2014). Excelsior.com. Obtenido de http://www.excelsior.com.mx/global/2014/12/10/997025 Peter, J., & Olson, J. (2006). Comportamiento del Consumidor y Estrategia de Marketing. México: Mc Graw Hill. PROFECO. (2014). www.profeco.gob.mx. Recuperado el 26 de Agosto de 2015, de Profeco: http://www.profeco.gob.mx/transparencia/transfocaliza/Nota_Productos_canastas_basic as.pdf Rusell W., B. (1988). Possessions and the Extended Self. Journal of Consumer Research, Inc., 139-168. Serraf, G. (1988). Diccionario Metodológico de Mercadotecnia. México: Trillas.

371


ANEXO

Memoria Fotogrรกfica #1)

#2 )

#3)

#4)

372


Memoria Fotogrรกfica #5)

#6 )

#7)

#8)

373


Memoria Fotogrรกfica #9)

#10 )

#11)

#12)

374


CAPÍTULO 17

375


“Una mirada a las despensas Latinoamericanas desde la perspectiva de género y del cuidado de los individuos: Caso Ciudad de México.” Autores: M. en C. y L.R.C. Rebeca Meléndez Flores rbkmelendez@yahoo.com.mx L.R.C. Alfonso Castillo Mora acastillom49@yahoo.com.mx M. en C. Y C.P.C. María Angélica Cruz Reyes ma_gelic@hotmail.com Docentes Investigadores Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan. Instituto Politécnico Nacional. D.F. México RESUMEN Se presentan los resultados de la investigación realizada a una muestra de 100 hogares mexicanos, específicamente de la Ciudad de México y Área Metropolitana, cuyo objetivo fue caracterizar los hábitos de compra y de consumo de diversas categorías de productos a partir de una perspectiva de género y del cuidado femenino. Los hallazgos más relevantes, apuntan a que, la mujer y el hombre, sometidos al orden social, simbólico y de género, asumen los roles tradicionales y estereotipos de una sociedad patriarcal y hegemónica: el hombre sigue en la esfera de lo público (trabajo, productivo, proveedor, procreador) y la mujer en la esfera de lo privado (hogar, familia, reproducción, cuidado de otros), lo que marca los hábitos de compra y de consumo de las despensas en los hogares investigados: el hombre provee el recurso económico para la adquisición de los productos, (60%), pero sigue siendo la mujer la principal decisora en el proceso de compra de la despensa (82%). Así, la mujer opina que nadie más puede hacer mejor esta labor y la relaciona directamente con el cuidado de los miembros de la familia, del cual depende su sobrevivencia. La información más importante se estructura en dos apartados: la caracterización de los sujetos de estudio y alimentos que conforman la despensa. Palabras clave: Género, cuidado, decisión de compra, hábitos de consumo, despensa. 376


INTRODUCCIÓN La presente investigación se aborda a partir de tres premisas teóricas significativas en el proceso de decisión de compra de las despensas en los hogares: 1) la perspectiva de género; y derivada de esta categoría de análisis; 2) el cuidado de los otros y, 3) El cuidado femenino y el consumo.

Se asume al género como la construcción cultural de la diferencia sexual (Lamas 2013) que asigna a hombres y a mujeres (definición sexual del individuo) roles y tareas que son adoptadas para dar origen a lo masculino y a lo femenino (definición cultural de los individuos). Estos roles y estereotipos son resultado también de la división sexual del trabajo: el hombre le corresponden los roles masculinos en el ámbito púbico (político, proveedor, economía, proyectos de vida, trabajo, productivo) y a la mujer los roles en el ámbito privado (hogar, familia, dependiente, cuidado de los otros, trabajo doméstico, función reproductiva). Estos marcadores o mandatos de género, lo atraviesan todo y tienen como consecuencia una verdadera desigualdad entre los cuerpos sexuados y los seres socialmente construidos. En este trabajo muestra que la adquisición de la despensa para el sustento familiar, es también un asunto de género. El trabajo se presenta estructurado en marco teórico, metodología, resultados y las conclusiones.

MARCO TEÓRICO EL GÉNERO La palabra género, ha tenido y tiene diversos significados a través del tiempo en las diferentes culturas y sociedades. Scott (1986), menciona que de la palabra “género”, se han hecho diferentes referencias figurativas mediante el empleo de términos gramaticales. Inicialmente, menciona, que se utilizaba esta palabra para referirse a los rasgos de carácter o de la sexualidad de las personas. Así Lamas (2013) expone que fue el feminismo académico anglosajón quien promovió el uso de la categoría gender (género) en los años setenta, cuyo objetivo era diferenciar el constructo social y cultural 377


del rol que jugaban las personas en una sociedad, de “su” parte biológica. También explica que la dificultad para utilizar este concepto es que muchas veces el vocablo en diferentes idiomas, no corresponde al mismo significado y solo los que tienen antecedentes del debate sobre el tema de género, lo comprenden como la relación entre los sexos, o como simbolización o construcción cultural. Scott, citado por Lamas (2013), determina por lo menos cuatro usos del concepto género: a) Para referirse única y exclusivamente a la mujeres, b) Asociado con el estudio de las cosas relativas a las mujeres, c) Para designar las relaciones sociales entre sexos, y d) Como una forma de situarse en el debate teórico En tiempos más recientes, señala Scott, las feministas americanas dicen que género es la forma para referirse a la organización social de las relaciones entre sexos, como una cualidad fundamentalmente social de las distinciones basadas en el sexo. Lamas (2013) menciona que para Scott la definición de género es la conexión integral de dos ideas: “el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en la diferencia que distinguen los sexos y el género es una forma primaria de relaciones significantes de poder” (p. 330)

El género es una categoría analítica que permite comprender la manera en que la división de la actividad y la experiencia humana construyen una división artificial del mundo entre lo masculino y lo femenino en todas las culturas. Del Moral (2000, p. 212) maneja el concepto de género como “(…) una manera de interpretar la realidad a partir de los valores que tiene la sociedad por el hecho de ser hombre o mujer”. El género se implica en la concepción y construcción del poder. Sexo y género. En los últimos cincuenta años, el tema de la diferencia entre sexo y género, se ha discutido ampliamente, y de forma más general lo relacionado a la diferencia sexual. Este debate ha dado origen a lo que se ha denominado discursos de género, lo que ya se mencionó con anterioridad y que representa la diversidad de significados que cada sociedad y cultura da a la palabra género (Lamas, 2002). No

378


obstante estas confusiones, uno de los principales aportes de los estudios de género ha sido el establecimiento de las diferencias entre sexo y género (ver figura 1).

Figura 1. Diferencias entre sexo y género

Fuente: INMUJERES (S/F), “Conceptos básicos sobre la teoría de género”, En carpeta de capacitación, México, INMUJERES.

Como puede observase, el género, como lo afirma Lamas (2013) es una construcción social de la diferencia sexual, donde cada individuo, hombre y mujer, asumen roles y papeles determinados por la diferencia biológica y asignados por la sociedad. Esto es lo que le da la arquitectura al género. La arquitectura del género. Los elementos que Lamas (2013) menciona, citando a Scott, son parte de la arquitectura del género: a) Los símbolos y los mitos culturales. Los seres humanos son una especie viable gracias

a que

tiene una capacidad de simbolización que significa sustituir un 379


significado por un elemento carente de significación o distinto a ese significado. Por ejemplo el número 2 es un símbolo, significa que hay 2 de “algo”. Si se escribe este símbolo en un papel y se coloca la palabra “vacas” a su lado, se leerá que hay 2 vacas, ¿realmente existen 2 vacas en ese trozo de papel? No. Simplemente es un conjunto de representaciones simbólicas. Sin embargo, es capaz de “portar” ese significado, de darle forma al significado. ¿Quién le da forma a ese significado? La cultura, como conjunto de valores, de costumbres y la portación de un mismo lenguaje. La simbolización relaciona al género con las prácticas y representaciones sociales tiene su base en las prácticas y representaciones de la diferencia sexual que hacen las personas, esto significa: “Lo que las personas hacen, sus modos de hacerlo (práctica) y a los significados (representaciones) que esas acciones tienen para ellas. El significado que damos a lo que hacemos y lo que somos puede verse en el arte, en los símbolos, en las celebraciones, en los rituales, en las costumbres, en las creencias y en las ideas sobre lo que deben ser las mujeres y los hombres.” (Leñero, 2010:20)

La “realidad” del género es una lógica polivalente, binaria, dualista, dicotómica, de lo opuesto: la mujer es lo que el hombre no es. Esto está estructurado eficientemente en conceptos normativos, que “naturalizan” las ideas y los significados que atribuimos a lo femenino y a lo masculino. b) Los conceptos normativos. Manifiestan las interpretaciones de los significados de los símbolos, que afirman categóricamente el significado de hombre y de mujer, masculino y femenino, expresados en doctrinas religiosas, educativas, científicas, legales y políticas, en el ámbito de lo privado y de los público (ver figura 2).

380


Figura 2. Atributos asignados al hombre y a la mujer por la sociedad (conceptos normativos)

Sociedad Privado: - Esfera del individuo - Ámbito familiar - Ámbito doméstico

Público: - Política - Interés general - Estado

- Espera reproductiva y de cuidado

- Esfera productiva

HOMBRES

MUJERES

Fuente: Enríquez, L. (2015)

Estos conceptos normativos, que determinan los roles y la construcción social de la diferencia sexual, se convierten en mandatos de género: mujer/ madre/ esposa/ cuidadora; hombre/ padre/ esposo/ proveedor y que tienen que ver con las representaciones simbólicas de la producción y la reproducción, de la estructura patriarcal de la sociedad, basada en la división sexual del trabajo y que da origen a las relaciones de género y de poder. Entre los mandatos de género con relación a la mujer, a lo “femenino”, se encuentra el cuidado de los otros en lo privado, como parte del sostenimiento del hogar, aunado al trabajo doméstico no remunerado y a su papel reproductivo. c) Las instituciones y organizaciones sociales de las relaciones de género. El sistema de parentesco, la familia, el mercado de trabajo, las instituciones educativas, religiosas, políticas, etc. son las encargadas de producir y reproducir el orden social, simbólico y de género y de vigilar que se mantenga este orden. Este fenómeno es universal y se ha dado a lo largo de la historia, estableciendo así las relaciones de poder, reflejado en la dominancia masculina, que se ha hecho llamar patriarcado. d) La identidad. Se refiere a las biografías de los hombres y mujeres, a la subjetividad de concebirse en lo masculino y femenino.

381


Estos elementos permiten analizar la división del mundo, basada en la construcción cultural de la diferencia sexual (Lamas, 2013).

EL CUIDADO DE LOS OTROS De acuerdo a Izquierdo (2004), las actividades de cuidado se producen de modo extremadamente especializado como un rol exclusivo de las mujeres, mientras que las actividades de provisión y defensa, como ya se observó, son responsabilidades de los hombres. Esta división sexual no solo es limitante, sino que favorece la explotación económica de las mujeres, que se ve “suavizada” con el desarrollo de sentimientos cargados de ambivalencia tanto en la persona que es objeto de cuidados como en su cuidadora. Esa relación social llamado amor. El lenguaje, la cultura y los estilos de vida, se adquieren a través del contacto con los demás. Los hombres y mujeres se ajustan a normas que les preceden y son sujetos de marcas de género que solo son posibles asumir en contacto con otros seres humanos. Dada la precariedad e insuficiencia de los humanos para cubrir sus necesidades más elementales, e incluso para definirlas, la propia existencia humana depende de que se establezcan relaciones sociales. Éstas implican la inclusión y la aceptación recíproca a través de un fenómeno social denominado amor. Maturana, citado por Izquierdo (2004) determina que el amor es la emoción que constituye los fenómenos sociales y que cuando éste termina, terminan los fenómenos sociales: “Cuando hablo de amor, hablo de un fenómeno biológico, hablo de la emoción que especifica el dominio de acciones el cual los sistemas vivientes coordinan sus acciones en una forma que implica aceptación mutua y sostengo que tal operación constituye los fenómenos sociales” (p.130)

En pocas palabras, se está con el otro, se interactúa con el otro porque se le quiere y se es querido. Pero no solo es de individuo a individuo, sino que se pertenece también a un “nosotros”, a una cultura y estilos de vida compartidos. Este amor da origen al cuidado. 382


El cuidado. Izquierdo (2004), citando a Moliner, define simplemente el cuidado como “tener cierta preocupación o temor”. Este sentimiento comparte un lugar con el pensamiento, ya que el cuidado es una actividad racional originada por lo emocional, el temor, particularmente a ser vulnerable y a la vulnerabilidad de quien es objeto de preocupación. El cuidado, como lo menciona Izquierdo, es una forma de abordar las actividades que surgen de la conciencia de vulnerabilidad de uno mismo o de los demás. Para recibir y dar cuidados requiere de una condición: la conciencia de la vulnerabilidad y de la dependencia de los demás. Existen dos actores primarios: el que cuida y el que recibe el cuidado. Para dar y recibir cuidados, debe de haber una maduración emocional por parte de ambos actores, esto evitará que la relación de cuidado favorezca: -

La generación de sentimientos de omnipotencia ( por parte del que cuida)

-

Resentimiento hacia el otro porque sus cuidados son expresión de su poder sobre quien cuida.

-

El anclaje en una relación de dependencia (de ambos actores).

Estos factores pueden crear condiciones para que el abuso tenga lugar. Así podemos afirmar, que el cuidado puede ser dado y recibido por todo ser humano. Todos tienen la capacidad de dar y recibir cuidado, siendo éstos componentes universales de las relaciones humanas, no específicas de las mujeres y que en la mayoría de la ocasiones, ha originado una desigualdad social. El género y el cuidado. Existe una correlación directa entre el cuidado y la feminidad. Como ya se expuso, el factor biológico de ser mujer y asumir el rol de las tareas asignadas socialmente a la reproducción, dan origen a una marca de género: las mujeres son las responsables del cuidado de los otros. Ver cuadro 1

Cuadro 1. Mandatos de género

383


ESTRUCTURA PATRIARCAL DE LA SOCIEDAD División sexual del trabajo PÚBLICO

PRIVADO

Política

Hogar

Proveedor

Familia

Economía

Dependiente

Proyectos de vida

Cuidado de los otros

Trabajo

Trabajo doméstico

Productivo

Reproductivo

HOMBRES

MUJERES Relaciones de Género Fuente: Enríquez, L. (2015)

Como se puede observar, las relaciones de género que se derivan de la división sexual del trabajo con respecto a las mujeres y a lo femenino, incluyen el cuidado. Esta situación es paradójica. Si bien el cuidado debería ser una actividad de todos en una esfera universal, se le ha asignado a la mujer como parte de su rol en una estructura social patriarcal, dicotómica y de poder, pero esta actividad otorga cierta forma de poder a la mujer: una madre cuidadora solo quiere lo mejor para su familia, y se hace éticamente responsable de su cuidado. De algún modo, la mujer sabe que cuando asume este rol, implica una relación de poder sobre quien es cuidado. Para la mayoría de los casos, las mujeres asumen como “natural” y no “cultural” esta actividad, argumentando, desde su imaginario, que debe procurar la supervivencia de la familia y que nadie más lo hará mejor (ni siquiera el hombre) como ella misma.

EL CUIDADO FEMENINO Y EL CONSUMO En la actualidad, las mujeres desean ser el modelo femenino que refleje a una súper mujer que desempeña el rol de madre y ama de casa sin cansarse ni fallar, haciendo “todo bien y de buena gana”, porque socialmente se espera cumplan todos los marcadores de género: profesionistas, madres, esposa,

amas de casa, eficientes

cuidadoras. De acuerdo a la organización social patriarcal, ella está para cuidar y cumplir los deseos de su familia.

384


De Moral (2009) menciona que la mujer, al intentar satisfacer los deseos de los otros, se siente satisfecha ella también y cree haber satisfecho deseos propios. Esta característica viene determinada desde su condición de género de estar siempre al servicio del otro desde una actitud complaciente, desde su rol que se relaciona con el cuidado. Bajo esta marca de género, es fácil pensar que el consumo de bienes y servicios que pueden satisfacer esos deseos, están directamente ligados a su capacidad de decisión de compra en un sistema capitalista. La capacidad de decisión de compra de las mujeres cuidadoras. Las mujeres están detrás del 70% de las decisiones de compra de casi cualquier categoría de producto, así lo asegura Grey México (Mundo Ejecutivo 2015), empresa dedicada a diagnosticar las tendencias de consumo y comportamiento de las mujeres en México. Por esto, la mayoría de las empresas comercializadoras, en su comunicación comercial, reflejar los roles de la mujer del orden social. Incluso si se está hablando de una mujer trabajadora exitosa, siempre será positivo mostrar su lado doméstico. Las mujeres latinoamericanas de clase media típica, más que observar la belleza de la modelo en un comercial, aspiran a cumplir los roles a la perfección como se los plantea la comunicación. Mostrar sólo una de las facetas es mostrar a una mujer incompleta y, por lo tanto, no se sentirán identificadas con el producto. Así, la importancia de la mujer como compradora está determinada por la necesidad de la satisfacción de un deseo. El deseo puede ser propio, cuando el producto a consumir es para ella, siendo en la mayoría de los casos productos de belleza. Sin embargo, ocurre con más frecuencia que la mujer es la que compra para satisfacer el deseo de los otros, el deseo de la familia. Estos productos suelen ser de limpieza y alimentación, y todos los que sirvan para el cuidado y perpetuación del hogar y sus miembros. En un estudio realizado por la empresa de investigación de mercados AC Nielsen en 2014, denominado Mujeres Latinas. Estudio “Latina Power Shift”, se afirma que los porcentajes de mujeres latinas que demuestran que son quienes toman las decisiones en las compras de los hogares son: el 67% de los alimentos, el 66% en la ropa, el 59% de los productos farmacéuticos, el 55% en las bebidas, el 45% en las actividades sociales, el 41% en la economía familiar, el 38% en los seguros, el 38% en los productos 385


electrónicos personales, el 33% en los productos electrónicos para el hogar y el 30% en el transporte y automóviles. Algunos datos duros de consumo de los hogares mexicanos en cuanto a gasto en despensa. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y gastos de los Hogares ENIGH 2014- (INEGI 2015), existen aproximadamente más de 31 millones de hogares en México, que representan los casi 120 millones de mexicanos y que invierten el 34% del gasto corriente monetario en alimentos, bebidas y tabaco. Ver tabla 1 Tabla 1. Características sociodemográficas promedio de los hogares mexicanos Características sociodemográficas y económicas Total de hogares 1 Total de integrantes del hogar Total de gasto corriente monetario Total del gasto de alimentos, bebidas y tabaco Proporción del gasto total

Total 31,671,002 119.906,312 838,221,043 286,015,505 34%

Promedios: Tamaño del hogar 1 Edad del jefe Integrantes del hogar menores a 15 años 1 Integrantes del hogar de 15 a 64 años 1 Integrantes del hogar de 65 a más años 1

3.8 48.8 1.1 2.4 0.3

Integrantes del hogar de 15 a más años económicamente activos

1.7

Integrantes del hogar de 15 a más años no económicamente activos

1

Perceptores por hogar 2.4 Integrantes por hogar ocupados 1.6 1 Excluye trabajadores domésticos, a sus familiares y a los huéspedes Fuente: INEGI Nueva constitución de variables de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares 2014

Por otro lado, las mediciones periódicas (trimestrales) que realiza Kantar Worldpanel (2015) México, a 8500 hogares del país de todos los niveles socioeconómicos del país arrojan los siguientes datos para el año 2015:

-

En una segmentación de categorías básicas de productos, se encontró que éstas representan el 63% del gasto mensual de un hogar mexicano, traducido en dinero, representa $1,046.00 en promedio. Algunos de los productos que integran esta categoría son: agua, leche, refrescos, papel higiénico, aceite, galletas, pasta para 386


sopa, pan industrializado, jugos y cloro. El 70% de los hogares compran estos productos por lo menos una vez al mes, sin embargo estos productos se adquieren en 21 viajes de compra equivalente al 95% de viajes de compra al mes. El 47% de este gasto se realiza en la tiendita de la esquina, el resto, por lo general, se hace en el canal tradicional. -

Por otro lado, el 20% del gasto de los hogares se destina a las categorías necesarias, productos como caldos, mayonesa, dentífricos, detergentes para trastes, jabón de barra, bebidas en polvo y servilletas representan un promedio de gasto de $332.00 al mes. Este tipo de categorías se compran principalmente en autoservicios, sin embargo, el 55% de este gasto se hace en el canal moderno. En unidades, son el 20% de lo que adquiere un hogar mensualmente, 2 veces a la semana se hacen este tipo de compras.

-

El 30% del presupuesto de los hogares se gasta en productos gravados con los nuevos impuestos a alimentos y bebidas saborizadas.

-

Se redistribuye el presupuesto y se reduce el gasto en cuidado personal y del hogar.

-

Por los nuevos impuestos, se pagó, en promedio, un 13% más por las categorías gravadas.

-

“Tienditas de la esquina”, los comercios que más sufren.

-

Durante el primer trimestre de 2015, los hogares gastaron 2.5% más que en el mismo periodo del año pasado se incrementaron tickets en 3.5%, pero disminuyeron en 1% la frecuencia de la compra, señaló el estudio Consumer Insights de la compañía, según un comunicado.

METODOLOGÍA El tipo de estudio que se llevó a cabo es descriptivo y de campo, con un enfoque mixto ya que si bien se cuantificaron las variables que presentan los resultados, el análisis de las mismas fue cualitativo (caracterización de hábitos de consumo). Se trató de un estudio de caso, al llevarse a cabo en una zona geográfica definida, el Área Metropolitana; con 387


sujetos de estudio definidos, individuos que realizan decisiones de compra de despensa en el hogar. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, aplicado a los habitantes de la Zona Metropolitana (Distrito Federal y Estado de México), el cual está estructurado con las siguientes categorías de variables: Datos generales, Sección I. Alimentos que conforman la despensa, integrada por productos de Latería, higiene y hogar y otros envases; Sección II. Nivel Socioeconómico y; Sección III. Hábitos de Consumo. Los reactivos fueron diseñados por la Coordinación Académica Región Altiplano (COARA), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), siendo las variables demográficas en su mayoría, así como la sección de hábitos de consumo, diseñadas por los investigadores del presente trabajo. Los sujetos de estudio son las personas responsables de las compras en el hogar. El objeto de estudio son los hábitos de compra de despensa de las familias residentes del Área Metropolitana de la Ciudad de México. La interrogante o problema a resolver fue ¿Cuáles son los hábitos de compra en cuanto a despensa se refiere, de los individuos que están a cargo del cuidado en los hogares de la Ciudad de México y Área Metropolitana? La muestra fue determinada por el método no probabilístico o dirigido “que consiste en que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la investigación” (Hernández, R., 2010; 241), y estuvo integrada por 100 sujetos de estudio. La elección de los participantes se realizó de forma aleatoria, aplicando el instrumento en forma impresa. El análisis se efectuó por variable, para identificar similitudes y/o diferencias. RESULTADOS Se presentan los resultados en 2 categorías generales: I. Caracterización de los sujetos de estudio y II. Alimentos que conforman la despensa.

388


CARACTERIZACIÓN DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO Por la naturaleza del levantamiento, se solicitó que el principal decisor de compra de la despensa en el hogar, contestara al estudio. La caída natural de respondientes (persona que responde directamente la encuesta) del género femenino fue de 81%, mientras que solo el 19% de los respondientes fueron hombres (ver gráfica 1) Gráfica 1. Sexo de los encuestados 81%

100% 80% 60%

19%

40% 20% 0%

Hombre

Mujer

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la investigación de campo

El número de integrantes promedio, en los hogares donde se recogió el registro de latería en las despensas, es de 4 y tienen el hábito de comprar la despensa en 2 frecuencias preponderantes: mensual (43%) quincenal (15%). Ver gráficas 2 y 3. Gráfica 2. Número de habitantes en el hogar 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

33% 23%

18% 10%

8%

4% 1

2% 1% 1% 2

3

4

5

6

7

8

9

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la investigación de campo

Gráfica 3. ¿Cada cuánto compran la despensa?

389


43%

50%

39%

40% 30%

15%

20%

3%

10% 0%

Bimestral

Mensual

Quincenal

Semanal

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la investigación de campo

De las gráficas 4 y 5, se puede interpretar que en el 39% de los hogares existen 2 personas que trabajan; sin embargo hoy en el 60% de los hogares; el gasto de la despensa es cubierto por el género masculino (papá) y solo en el 25% de los hogares, el género femenino (mamá/ abuela) se encarga de cubrir los gastos de la despensa. Gráfica 4. Personas que trabajan en el hogar 40% 39% 40% 30%

17%

20% 10% 0%

3% 0

1% 1

2

3

4

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la investigación de campo

Gráfica 5. ¿Quién cubre los gastos de la despensa? 60% 60% 50% 40%

25%

30% 20% 10% 0%

12%

3% Hijo(s)

Mamá

Otro:

Papá

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la investigación de campo

390


Los indicadores que se muestran en las gráficas de la 6 a la 11, nos marcan la tendencia que tiene la mujer a tomar las decisiones de compra en la despensa de los hogares: Gráfica 6. ¿Quiénes participan en la decisión de compra?

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

52% 29% 8%

1%

10%

Rubros donde tienen inferencia las MUJERES (Abuela+ Mama+ Todos: 82%) Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la investigación de campo

Gráfica 7. De los siguientes miembros de la familia, ¿quiénes toman las decisiones de la selección de marca y productos? a) MAMÁ 77%

80% 60% 40% 20%

1%

12%

4%

6%

0%

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la investigación de campo

Gráfica 8. De los siguientes miembros de la familia, ¿quiénes toman las decisiones de la selección de marca y productos? 391


b) PAPÁ 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

29% 11%

25%

18%

17%

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la investigación de campo

Gráfica 9. ¿Qué miembro de la familia considera que es el ideal para realizar la compra de la despensa? 77%

80% 60% 40%

0%

12%

11%

20% Mamá

Otro

Papá

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la investigación de campo

Gráfica 10. ¿Por qué? 50% 40% 30% 20% 10% 0%

41% 27% 4%

13%

5%

7%

3%

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la investigación de campo

Gráfica 10. Del total de la despensa, ¿qué porcentaje de productos es para la familia y que porcentaje es exclusivo para usted? 392


Porcentaje familia: 28%

30%

28%

25% 20% 15% 10%

4%

5% 0%

0%

1%

1%

10%

20%

4%

3%

50%

60%

8%

7%

8%

2% 70%

75%

2% 80%

85%

90%

95%

98%

4% 100%

90%

10%

n propia a partir de los resultados de la investigación de campo

Estas gráficas nos revelan hábitos de compra de la despensa para el hogar que nos hablan del papel preponderante que tienen las mujeres en este rubro: -

82% de las personas que toman la decisión de compra de despensa para el hogar son mujeres (abuelas o mamás)

-

89% del tiempo la mamá decide sobre las marcas y productos que se compran para la despensa; es decir 9 de cada 10 veces.

-

80% de las encuestados opinan que la mejor persona para decidir los artículos de la despensa es la mamá, atribuyéndole a ella conocimientos y deberes con los que puede desempeñar dicho papel: •

Ella sabe qué, dónde y a qué precio comprar (41%)

Conoce las necesidades del hogar (27%)

Sabe cubrir las necesidades del hogar buscando el ahorro (13%)

393


ALIMENTOS QUE CONFORMAN LA DESPENSA Las categorías de productos que conforman la despensa y sobre las cuales se realizó la investigación son: a) latería, b) otros envases, c) higiene y hogar. a) Latería A continuación se muestra en la tabla 2, la existencia promedio de los productos de latería en el hogar, el cual está integrado por 17 productos. Tabla 2. Existencia de productos de latería en la despensa Descripción de producto Atún Sopas / cremas Jugos / néctares Chiles Frijol Refrescos Verduras combinadas Elotes Crema Frutas en almíbar Zanahorias Embutidos Harina Chicharos Sardina Salsas Puré de tomate

Existencia 4.89 2.81 2.66 2.48 2.06 1.83 1.44 1.01 1.00 0.95 0.88 0.82 0.81 0.64 0.47 0.43 0.42

Lugar Existencia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Consumo 3.97 2.16 2.34 2.06 1.83 1.84 1.13 0.75 1.09 0.78 0.71 0.99 0.66 0.50 0.34 0.56 0.38

Unidad Latas Latas Litros Latas Latas Litros Latas Latas Latas Latas Latas Latas Kilogramos Latas Latas Kilogramos Kilogramos

Fuente: Elaboración a partir de los resultados de la investigación

Las 5 primeras menciones, están conformadas por: 1) Atún, con una existencia promedio del 4.89 latas. 2) Sopas y cremas enlatadas, con un promedio de 2.81. 3) Jugos y néctares, con un promedio de 2.66 litros. 4) Chiles, con un promedio de 2.48 latas. 5) Frijoles enlatados, con una existencia promedio de 2.06 latas. Cuando se obtuvo el porcentaje relacionado con las existencias del producto y el consumo de éstas, los 5 productos más consumidos en el periodo fueron en orden de importancia: refrescos (100%), crema (100%), embutidos (100%), salsas (100%) y puré de tomate (91.6%). Ver tabla 3. 394


Tabla 3. Consumo promedio de productos de latería en la despensa con respecto al periodo de compra Descripción de producto Refrescos Crema Embutidos Salsas Puré de tomate Frijol Jugos / néctares Chiles Frutas en almíbar Harina Atún Zanahorias Verduras combinadas Chicharos Sopas / cremas Elotes Sardina

Existencia 1.83 1 0.82 0.43 0.42 2.06 2.66 2.48 0.95 0.81 4.89 0.88 1.44 0.64 2.81 1.01 0.47

Lugar Existencia 6 9 12 16 17 5 3 4 10 13 1 11 7 14 2 8 15

Consumo 1.83 1 0.82 0.43 0.38 1.83 2.34 2.06 0.78 0.66 3.97 0.71 1.13 0.50 2.16 0.75 0.34

% Consumo Litros 100% Latas 100% Latas 100% Kilogramos 100% Kilogramos 91.6% Latas 88.8% Litros 88.0% Latas 83.1% Latas 82.1% Kilogramos 81.3% Latas 81.2% Latas 80.7% Latas 78.6% Latas 78.1% Latas 76.9% Latas 74.3% Latas 72.3% Unidad

Lugar consumo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Fuente: Elaboración a partir de los resultados de la investigación

b) Otros envases La existencia de la categoría de los productos denominados “otros envases” (cartón, Tetra Pak, vidrio, plástico, BIOPP-empaque metalizado) está integrado por 39 productos (tabla 4). De esta categoría, los 5 productos con mayor presencia en las despensas son (Top Five): 1) Leche líquida con una existencia promedio de 10.82 litros. 2) Sopas y pastas con un promedio de 5.94 paquetes. 3) Arroz con una existencia promedio de 4.69 kilos. 4) Gelatina en polvo con un promedio de 3.05 paquetes. 5) Manteca con una existencia promedio de 2.89 kilogramos.

395


Tabla 4. Existencia promedio de productos de otros envases en la despensa Descripción de producto Leche liquida Sopas / pastas Arroz Gelatina en polvo Manteca Aceite Frijol bolsa Barras dieta o nutritivas Azúcar Polvos para agua Galletas dulces Cereales adulto Pan de caja Galletas Saladas Cubos para caldo Sal Atole en polvo Café soluble Harinas Mermeladas, miel, untables Crema Mayonesa Cátsup envase vidrio, plástico Vinagre Garbanzos u otra semilla Margarina en barra Modificador leche (chocolate) Sustitutos de azúcar en sobre Cereales niño Salsas Puré tomate Leche en polvo Maíz Café de grano Mostaza Maicena / féculas Cátsup bolsa Puré en polvo Cereales bebé

Existencia 10.82 5.94 4.69 3.05 2.89 2.75 2.21 2.15 2.13 2.07 1.89 1.45 1.16 1.05 1.02 0.97 0.94 0.86 0.78 0.77 0.76 0.62 0.60 0.52 0.52 0.49 0.45 0.44 0.36 0.35 0.32 0.31 0.29 0.22 0.12 0.10 0.07 0.05 0.01

Lugar Existencia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Consumo 9.81 4.27 4.69 2.24 1.03 2.26 1.84 1.86 1.95 1.85 1.64 1.45 1.16 0.82 1.02 0.76 0.43 0.61 0.62 0.77 0.76 0.47 0.60 0.34 0.48 0.48 0.45 0.33 0.36 0.35 0.27 0.31 0.29 0.19 0.08 0.06 0.07 0.04 0.01

Unidad Litros Paquetes Kilogramos Paquetes Kilogramos Litros Kilogramos Paquetes Kilogramos Sobres Paquetes Cajas Paquetes Paquetes Paquetes Kilogramos Paquetes Kilogramos Kilogramos Kilogramos Litros Kilogramos Kilogramos Litros Kilogramos Kilogramos Kilogramos Paquetes Cajas Kilogramos Kilogramos Kilogramos Kilogramos Kilogramos Kilogramos Paquetes Kilogramos Kilogramos Cajas

Fuente: Elaboración a partir de los resultados de la investigación

En cuanto al porcentaje relacionado entre las existencias del producto y el consumo de éstas, los 5 productos más consumidos en el periodo, con el 100%, fueron: arroz; cereales para adulto; pan de caja; cubos para caldo; mermelada, miel y untables. Ver tabla 5. 396


Tabla 5. Consumo promedio de productos de otros envases en la despensa Existencia

Lugar Existencia

Consum o

% Consumo

Lugar consumo

Arroz

4.69

3

4.69

Cereales adulto

1.45

12

1.45

Kilogramo s Cajas

100%

1

Pan de caja

1.16

13

1.16

Paquetes

100%

2

100%

3

Cubos para caldo Mermeladas, miel, untables Crema Cátsup envase vidrio, plástico Modificador leche (chocolate) Cereales niño

1.02

15

1.02

100%

4

100%

5

0.76

Paquetes Kilogramo s Litros

0.77

20

0.77

0.76

21

100%

6

0.6

23

0.6

Kilogramos

100%

7

0.45

27

0.45

Kilogramos

100%

8

Salsas

0.36

29

0.36

Cajas

100%

9

0.35

30

0.35

Kilogramos

100%

10

Leche en polvo

0.31

32

0.31

Kilogramos

100%

11

Maíz

0.29

33

0.29

Kilogramos

100%

12

Cátsup bolsa

0.07

37

0.07

Kilogramos

100%

13

Cereales bebé

0.01

39

0.01

Cajas

100%

14

Margarina en barra

0.49

26

0.48

Kilogramos

98.5%

15

Garbanzos u otra semilla

0.52

25

0.48

Kilogramos

91.7%

16

Azúcar

2.13

9

1.95

Kilogramos

91.6%

17

Leche liquida

10.82

1

9.81

Litros

90.7%

18

Polvos para agua

2.07

10

1.85

Sobres

89.5%

19

Café de grano

0.22

34

0.19

Kilogramos

87.6%

20

Galletas dulces

1.89

11

1.64

Paquetes

86.8%

21

Barras dieta o nutritivas

2.15

8

1.86

Paquetes

86.5%

22

Puré tomate

0.32

31

0.27

Kilogramos

83.5%

23

Frijol bolsa

2.21

7

1.84

Kilogramos

83.1%

24

Aceite

2.75

6

2.26

Litros

82.0%

25

Harinas

0.78

19

0.62

Kilogramos

79.6%

26

Sal

0.97

16

0.76

Kilogramos

78.2%

27

Galletas Saladas

1.05

14

0.82

Paquetes

77.6%

28

Mayonesa Sustitutos de azúcar en sobre Gelatina en polvo

0.62

22

0.47

Kilogramos

76.9%

29

0.44

28

0.33

Paquetes

75.3%

30

3.05

4

2.24

Paquetes

73.4%

31

Sopas / pastas

5.94

2

4.27

Paquetes

71.9%

32

Mostaza

0.12

35

0.08

Kilogramos

70.8%

33

Puré en polvo

0.05

38

0.04

Kilogramos

70.7%

34

Café soluble

0.86

18

0.61

Kilogramos

70.7%

35

Vinagre

0.52

24

0.34

Litros

65.4%

36

Maicena / féculas

0.10

36

0.06

Paquetes

55.5%

37

Atole en polvo

0.94

17

0.43

Paquetes

46.0%

38

2.89

5

1.03

Kilogramos

35.6%

39

Descripción de producto

Manteca

Unidad

Fuente: Elaboración a partir de los resultados de la investigación

397


c) Higiene y hogar La tabla 6 muestra la existencia promedio de los productos en la categoría higiene y hogar, integrada por 20 productos, siendo los 5 de mayor existencia en las despensas de los hogares: 1) Papel higiénico con una existencia promedio de 15.46 rollos de papel. 2) Desodorantes con un promedio de 3.43 de piezas. 3) Detergente en polvo para ropa con una existencia promedio de 3.26 kilogramos. 4) Pasta dental en polvo con un promedio de 3.05 envases. 5) Rastrillos con una existencia promedio de 2.78 piezas. Tabla 6. Existencia promedio de productos de higiene y hogar en la despensa Descripción de producto

Existencia

Papel higiénico Desodorantes Detergente en polvo para ropa Pasta dental Rastrillos Shampoo Cloro Suavizantes Limpiadores pisos Detergente líquido para ropa Toallas Femeninas Servilletas individuales Fibras Pañuelos desechables Detergente líquido para trastes Servilletas limpieza Detergente en polvo para trastes Enjuague bucal Insecticidas Tampones

15.46 3.43 3.26 3.05 2.78 2.52 2.50 2.47 2.25 1.88 1.87 1.69 1.68 1.37 1.10 0.93 0.93 0.65 0.43 0.08

Lugar Existencia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Consumo

Unidad

12.08 3.15 2.68 3.05 2.28 2.33 2.11 2.23 2.25 1.58 1.52 1.69 1.46 0.78 0.95 0.82 0.93 0.57 0.40 0.06

Rollos de papel Piezas Kilogramos Envases Piezas Litros Litros Litros Litros Litros Paquetes Paquetes de servilletas Piezas Paquetes Litros Paquetes de servilletas Kilogramos Litros Litros Paquetes

Fuente: Elaboración a partir de los resultados de la investigación

Finalmente, en la tabla 7 se muestra el Top Five de los porcentajes que relacionan las existencias del producto y el consumo de éstos, los 5 productos más consumidos en el periodo, con el 100%, fueron: pasta dental, limpiadores de piso, servilletas individuales, detergentes en polvo; y con un 93.3% insecticidas. 398


Tabla 7. Consumo promedio de productos de higiene y hogar en la despensa

Pasta dental

3.05

Lugar Existencia 4

Limpiadores pisos

2.25

9

2.25

Servilletas individuales

1.69

12

1.69

0.93

17

0.93

Kilogramos

100%

4

0.43

19

0.40

Litros

93.3%

5

Shampoo

2.52

6

2.33

Litros

92.6%

6

Desodorantes

3.43

2

3.15

Piezas

91.9%

7

Suavizantes

2.47

8

2.23

90.2%

8

Servilletas limpieza

0.93

16

0.82

88.2%

9

Fibras

1.68

13

1.46

Litros Paquetes de servilletas Piezas

86.9%

10

Detergente líquido para trastes

1.10

15

0.95

Litros

86.9%

11

Enjuague bucal

0.65

18

0.57

Litros

86.7%

12

Cloro

2.50

7

2.11

Litros

84.1%

13

Detergente líquido para ropa

1.88

10

1.58

Litros

84.0%

14

Detergente en polvo para ropa

3.26

3

2.68

Kilogramos

82.1%

15

Rastrillos

2.78

5

2.28

Piezas

81.8%

16

Toallas Femeninas

1.87

11

1.52

Paquetes

81.0%

17

Papel higiénico

15.46

1

12.08

Rollos de papel

78.1%

18

Tampones

0.08

20

0.06

Paquetes

75.8%

19

1.37

14

0.78

Paquetes

56.6%

20

Descripción de producto

Detergente en polvo para trastes Insecticidas

Pañuelos desechables

Existencia

% Consumo 100%

Lugar consumo 1

Litros Paquetes de servilletas

100%

2

100%

3

Consumo

Unidad

3.05

Envases

Fuente: Elaboración a partir de los resultados de la investigación

A continuación se presentan las conclusiones de los hallazgos.

CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados observados en la presente investigación, referente a la categoría de género, se confirma que la mujer mexicana se encuentra en el ámbito de lo privado, es decir, en el ámbito familiar-doméstico, en la espera reproductiva y de cuidado. Mientras que el varón continúa siendo el proveedor de recursos en un ambiente público (en el 60% de los hogares, los hombres cubren los gastos de la despensa y solo en un 25% la mujer es la encargada). Ambos roles se ratifican en las características de la muestra del estudio, en 8 de cada 10 hogares la mujer es la administradora/ compradora de la despensa; actividad que clasifica el rol de éstas en lo doméstico y en el cuidado familiar. 399


El cuidado de la familia basado en el “amor” visto como fenómeno biológico y social, es afirmado por el orden social y simbólico de los sexos. En la investigación se refrenda la marca de género donde la feminidad se relaciona directamente con el cuidado de los otros, y decimos que se refrenda pues los sujetos de estudio viven en familia nucleares, son responsables de las decisiones de compra de la despensa y principalmente son mujeres (82%). Además de participar en las decisiones de compra, la investigación nos señala que están involucrada en: la identificación de necesidades en el hogar, la evaluación de alternativas de satisfactores, en la selección de marcas (77%), además de “recoger” los sentimientos de satisfacción sobre éstas y está altamente relacionada con la administración de la economía doméstica.

El cuidado de los otros se le ha asignado a la mujer como parte de su rol en una sociedad de patriarcado. La mujer que cumple correctamente con este rol adquiere de cierta forma poder sobre los individuos que cuida. Las mujeres asumen como “natural” y no cultural esta actividad argumentando desde su “ideal” que debe procurar la supervivencia de la familia y que ella es la única responsable e indicada para ello. En la investigación el 77% de los sujetos de estudio comenta que “la mamá” es la ideal para tomar las decisiones de compra de despensa en el hogar, considerándola “conocedora de necesidades”, “cubrirá 100% de estas necesidades” “sabe dónde, cuánto y cómo comprar”. Retomando que 8 de cada 10 respondientes son mujeres, asumimos que son ellas mismas las que se auto clasifican como las cuidadoras oficiales del hogar y las compras.

Y, finalmente, observando el ranking de las 10 categorías de productos que más existen en las despensas (tabla 8) y las que más se consumen hogares de la/os entrevistada/os, (tabla 9), podemos determinar que la dieta del mexicano de la Ciudad de México y Área Metropolitana, tiene grandes diferencias con los consumos recomendados por la Secretaría de Salud en la Pirámide Nutricional:

Tabla 8. Ranking de los productos de despensa con mayor existencia en el hogar 400


LATERÍA Descripción de producto Atún Sopas / cremas Jugos / néctares Chiles Frijol Refrescos Verduras combinadas Elotes Crema Frutas en almíbar

4.89 2.81 2.66 2.48 2.06 1.83

Latas Latas Litros Latas Latas Litros

OTRO TIPO DE ENVASE Descripción de Consumo Unidad producto Leche liquida 10.82 Litros Sopas / pastas 5.94 Paquetes Arroz 4.69 Kilogramos Gelatina en polvo 3.05 Paquetes Manteca 2.89 Kilogramos Aceite 2.75 Litros

1.44

Latas

Frijol bolsa

1.01 1.00 0.95

Latas Latas Latas

Existencia

Unidad

2.21 Barras dieta o nutritivas 2.15 Azúcar 2.13 Polvos para agua 2.07

Lugar consumo 1 2 3 4 5 6

Kilogramos

7

Paquetes Kilogramos Sobres

8 9 10

Fuente: Elaboración a partir de los resultados de la investigación

Tabla 9. Ranking de los productos de despensa más consumidos en el hogar LATERÍA Descripción de producto Refrescos Crema Embutidos Salsas

Consumo

Unidad

1.83 1 0.82 0.43

Litros Latas Latas Kilogramos

Puré de tomate

0.38

Kilogramos

Frijol

1.83

Latas

Jugos / néctares

2.34

Litros

Chiles

2.06

Latas

Frutas en almíbar Harina

0.78 0.66

Latas Kilogramos

OTRO TIPO DE ENVASE Descripción de Consumo producto Arroz 4.69 Cereales adulto 1.45 Pan de caja 1.16 Cubos para caldo 1.02 Mermeladas, miel, 0.77 untables Crema 0.76 Cátsup envase vidrio, 0.6 plástico Modificador leche 0.45 (chocolate) Cereales niño 0.36 Salsas 0.35

Unidad

Lugar consumo

Kilogramos Cajas Paquetes Paquetes

1 2 3 4

Kilogramos

5

Litros

6

Kilogramos

7

Kilogramos

8

Cajas Kilogramos

9 10

Fuente: Elaboración a partir de los resultados de la investigación

El producto de mayor consumo en este último ranking son los refrescos, lo cual coincide con el cuarto lugar en consumo de refrescos y el primer lugar en consumo per cápita a nivel mundial (Pallares, 2015)

BIBLIOGRAFÍA Del Moral, M. E. (2000). Los nuevos modelos de la mujer y de hombre a través de la publicidad. Comunicar, núm. 14. Recuperado el 7 de mayo de 2015 de www.uniroja.es/pp.208-217 Enríquez, L. (2015). Módulo IV Ciudadanía y Derechos. Apuntes. En XII Diplomado de Actualización Profesional. Relaciones de Género. Construyendo la Equidad entre Mujeres y Hombres. PowerPoint. UNAM-PUEG. México.

401


Hernández, R., Fernández C. y Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera edición. Edit. McGraw Hill. México. INEGI (2015). Encuesta Nacional de Ingresos y gastos de los Hogares -ENIGH 2014Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de www.inegi.org.mx INMUJERES, (S/F). Conceptos básicos sobre la teoría de género. En carpeta de capacitación. INMUJERES. México. Izquierdo, M.J. (2004). El cuidado de los individuos y de los grupos: ¿quién cuida a quién? En “Debate Feminista”. Número 30, México. P.p. 129-153 Kantar Worldpanel (2015). Mediciones periódicas del gasto en los hogares mexicanos. Segundo trimestre 2015. Recuperado el 19 de septiembre de 2015 de http://www.kantarworldpanel.com/mx/Paneles-de-Consumo Lamas, M. (2002). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría. En Marta Lamas, M (compiladora), Cuerpo: Diferencia sexual y Género (pp.85-127). Editorial Taurus. México. Lamas, M. (2013). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría. En Marta Lamas, M (compiladora), El género: la construcción de la diferencia sexual (pp. 327-366). PUEG. México. Leñero, M. (2010). Equidad de género y prevención de violencia en primaria SEP. México. Mundo Ejecutivo (2015). 70% de las decisiones de compra las toman las mujeres. Recuperado el 24 de junio de 2015 de mundoejecutivo.com.mx/mujer ejecutiva/2015

Pallares, M. (2015). México cuarto lugar de consumo de refrescos en el mundo. En El

Universal.

Recuperado

el

4

de

octubre

de

2015

de

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/finanzas/2015/07/10/mexico-cuarto-lugaren-consumo-de-refrescos-en-el-mundo 402


Scott, J. (1986). El género, una categoría útil para en análisis histórico. En Marta Lamas (compiladora), El género: la construcción de la diferencia sexual (pp. 265-302). PUEG. México. ANEXOS Se muestran imágenes fotográficas de las despensas de los hogares encuetados Todas ellas portadas por los entrevistados. Imagen 1. Despensas de los hogares entrevistados

Fuente: Imágenes recopiladas en la investigación de campo

Imagen 2. Despensas de los hogares entrevistados

403


Fuente: Im谩genes recopiladas en la investigaci贸n de campo

404


CAPÍTULO 18

405


“Hábitos de consumo y su relación con la Economía Familiar de los habitantes de Nanchital, Veracruz, México.” M.A. Juárez Juárez Yesenia Janeth Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz yjuarez80@hotmail.com

I.S.C. Pacheco Reyes Jimmy Noé Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz seyerisc@hotmail.com

L.I. Vázquez López Leydi Selene Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz valls_aria@hotmail.com

INTRODUCCIÓN La presente investigación presenta los resultados de los hábitos de consumo y el nivel socioeconómico de las familias de la Ciudad de Nanchital, Veracruz, y la relación que tiene con la economía familiar.

Dentro de los hábitos, se encuentran los de consumo de bienes o servicios y de productos, esto depende de la cultura de cada país, por ejemplo, los consumidores latinoamericanos comparten formas de ver y vivir el mundo gracias a las trayectorias, procesos y realidades económicas y culturales que se han definido a lo largo de los años, la cultura es diferente en cada población y se manifiesta a través de los hábitos, costumbres y símbolos sociales (Aspe y López, 1999).

México, es un país en acelerado proceso de urbanización. Si en 1960 el mundo rural representaba casi la mitad de la población, para el año 2010 está la población representa el 22 por ciento del total, en tanto que el 78 por ciento está considerada como 406


urbana. Este proceso de urbanización es uno de los factores que, sin lugar a dudas, ha modificado los hábitos y patrones de consumo alimentarios de las personas (Ochoa, 2013).

CONTEXTO SOCIAL La Ciudad de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, es un municipio localizado en el estado mexicano de Veracruz, ubicado en la Región Olmeca, la ciudad es la cabecera del municipio del mismo nombre. Proviene del nombre español que significa "lugar donde abundan los nanches" (árbol frutal), Se le denomina de Lázaro Cárdenas del Río, en honor del presidente Mexicano, quien expropio el petróleo el 18 de marzo de 1938 a las compañías extranjeras que lo explotaban. Está constituido por un total de 27,094 habitantes, en donde 12,978 están representados por hombres y 14,116 por mujeres.

Se encuentra ubicado en las coordenadas 18° 04' latitud norte y 94° 25' longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Coatzacoalcos, al sur con Minatitlán y Moloacán. Su distancia aproximada a la capital del Estado, por carretera es de 438 Km (Río, 2015).

Según el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2017, especifica que Nanchital se debe considerar uno de los principales centros urbanos de la zona sur del estado de Veracruz, donde se genera una gran actividad petrolera fundamentada en PEMEX como principal motor económico de la región. Tomando en cuenta, que a raíz del decremento en la actividad petrolera, la actividad económica ha tendido a diversificarse.

El sector terciario se refleja en el 52.8% de la Población Económicamente activa (PEA) ocupada dedicada a las actividades del comercio y los servicios, el secundario ocupa al 43.9% y finalmente el primario dedicado a la agricultura, la ganadería y la pesca empleó al 1.20% de dicho sector poblacional y el 2.1% no especificado.

407


MARCO TEÓRICO Los hábitos son el resultado del ejercicio de actividades para poseer un bien o para lograr un fin determinado, es la capacidad que el hombre tiene de disponerse de un modo distinto de cómo es por naturaleza, aunque no vaya en contra de ella (Duhigg, 2015).

Se entiende que los hábitos se obtienen con la experiencia y con la libre decisión de cada persona, realizándolos regular y automáticamente, incluyen los gestos, la forma de hablar al mover las manos, etc.

Latinoamérica comparte una esencia sociocultural que en la actualidad marca pautas de comportamiento y de formas de visualizar el presente y el futuro, aspectos que aunados a los económicos y políticos, indiscutiblemente influyen en las dinámicas, costumbres y hábitos de consumo de las diferentes categorías y marcas, ya sean locales, regionales o globales (Carballo, 2004)

El consumo, por lo tanto, es un proceso dialéctico que permea todos los aspectos de la cotidianeidad, desde el individual hasta el grupal, pasando por lo familiar, es una suma de códigos socioculturales y emocionales compartidos que, por un lado, generan identidad y pertenencia, y por otro, distinguen y diferencian a los grupos sociales. El consumo es un acto socialmente ritualizado en donde la apropiación de bienes y servicios, en correlación con los puntos de venta y escenarios de consumo, adquieren significados diferentes para los diversos actores sociales (Carballo, 2004)

Al consumir algún producto o bien, se hace según la necesidad, la preferencia y satisfacción que otorga el mismo, lo cual depende de las tradiciones que marcan el consumo de identidad nacional de cada país.

En México, el consumo de productos alimenticios es variado según sea el nivel socioeconómico y de cultura, la influencia para el gasto, así como, el consumo de alimentos. El ingreso es un elemento determinante de los patrones de consumo, también 408


el aspecto demográfico permite hacer segmentaciones para entender el porqué de su compra, por eso la importancia que tienen los hábitos de consumo en la economía de cada una de las familias en México (Carballo, 2004).

La economía familiar es el conjunto de medidas de orden y administración de la casa, que tiene por objeto el cuidado de las personas que componen el núcleo familiar, la pertenencia de los bienes patrimoniales y la correcta distribución de los ingresos.

Toda familia tiene la responsabilidad de proveer de lo necesario para sus propias necesidades hasta donde le sea posible. La responsabilidad de administrar la economía familiar debe compartirse entre el esposo y la esposa con una actitud de confianza y franqueza. Administrar sabiamente las finanzas puede proporcionar seguridad y promover el bienestar de la familia.

Para conocer el estado de la economía familiar, es necesario identificar los ingresos y los gastos totales de la familia. Tomando en cuenta todos los ingresos y gastos se pueden obtener 2 posibilidades (Prácticas, 2015):  Que los ingresos sean mayores a los gastos. Este es un escenario positivo, porque significa que cubren sus necesidades y tienen un excedente para otros usos.  Que los ingresos no alcancen para cubrir los gastos. Es necesario gastar en función de los ingresos familiares. Si los gastos son mayores se puede desequilibrar las finanzas, será necesario hacer un análisis detallado de todos los gastos familiares e identificar cuáles se pueden reducir o eliminar.

La principal herramienta de control de la economía familiar es el presupuesto el cual es un instrumento de previsión y anticipación que se elabora a partir de los ingresos y de los gastos. Al elaborar el presupuesto se puede ir comprobando si las previsiones se cumplen, es decir, si se está haciendo bien y si se cumplen con los (Practicas, 2015).

409

objetivos


METODOLOGÍA La investigación se realizó desde un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, para llevarla a cabo se aplicó un cuestionario a 100 familias de Nanchital, Veracruz, el cual está integrado por dos secciones, la primera es sobre los productos que consumen y existe en la despensa de las familias y la cantidad que consume, esto con la finalidad de saber que hábitos de consumo tiene la población de Nanchital. La segunda parte del cuestionario está formado por la medición del nivel socioeconómico que tiene la población encuestada, el estilo de vida y el bienestar de cada familia.

Lo cual se medió a través de la Regla AMAI NSE 8x7 elaborado por el Instituto de Investigaciones Sociales SC para clasificar los hogares según su ingreso en 7 niveles con 8 indicadores.

Dentro de los 8 indicadores que presenta esta regla AMAI se encuentran:

1. Numero de cuartos o habitaciones 2. Tipo de piso 3. Numero de baños 4. Regadera 5. Estufas de gas 6. Numero de focos 7. Numero de automóviles 8. Escolaridad de la persona que más aporta

Estos indicadores muestran, mediante una relación entre rangos de valores y puntos que se le asignan en los resultados en qué posición se encuentra cada familia la cual está compuesta por los 7 niveles las cuales son:

410


Nivel A/B: Es el segmento con el más alto nivel de vida del país. Este segmento tiene cubiertas todas las necesidades de bienestar y es el único nivel que cuenta con recursos para invertir y planear para el futuro.

Nivel C+: Es el segundo estrato con el más alto nivel de vida del país. Al igual que el anterior, este segmento tiene cubiertas todas las necesidades de bienestar; sin embargo, tiene limitantes para invertir y ahorrar para el futuro.

Nivel C: Este segmento se caracteriza por haber alcanzado un nivel de vida práctica y con ciertas comodidades. Cuenta con una infraestructura básica en entretenimiento y tecnología.

Nivel C-: Los hogares con este nivel se caracterizan por tener cubiertas las necesidades de espacio y sanidad y por contar con los enseres y equipos que le aseguran el mínimo de practicidad y comodidad.

Nivel D+: Este segmento tiene cubierta la mínima infraestructura sanitaria de su hogar.

Nivel D: Es el segundo segmento con menos bienestar. Se caracteriza por haber alcanzado una propiedad, pero carece de la mayoría de los servicios y bienes satisfactores.

Nivel E: Éste es el segmento con menos bienestar. Carece de todos los servicios y bienes satisfactores.

411


DESARROLLO A continuación se muestran los resultados más sobresalientes de la investigación realizada:

Habitantes por familia 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

1-2

3-4

5-6

7-8

9-10

Figura 1. Habitantes por familia

La grafica muestra que el número de habitantes en las casas encuestadas es el 53% entre 3-4 habitantes, el 24% entre 1-2 habitantes, 16% entre 5-6 habitantes, el 5% entre 7-8 habitantes y el 2 representa entre 9-10 habitantes por familia. Lo cual demuestra que la mayoría es habitada entre 3-4 habitantes por familia.

412


Nivel de estudios de las personas que mas aportan 35% 31%

30% 25%

23%

23%

20%

17%

15% 10% 4% 0%

0%

Doctorado

Carrera Tecnica

Carrera comercial

Secundaria

Primaria

no estudio

Licenciatura

0%

0%

Diplomado o Maestria

2%

Preparatoria

5%

Figura 2. Escolaridad de la persona que aporta económicamente

La mayoría de la población encuestada refleja que las personas que más aportan económicamente son los de nivel Licenciatura con un porcentaje del 31%, le sigue el 23% Secundaria y Primaria, la preparatoria con un 17%.

413


Nivel socieconómico del Municipio de Nanchital, Ver 100% 80% 60% 40%

45% 29%

26%

20% 0%

NSE 1

NSE 2

NSE 3

Figura 3. Nivel socioeconómico del Municipio de Nanchital, Veracruz.

La gráfica muestra los niveles socioeconómicos (NSE) en el Municipio de Nanchital, Veracruz, los resultados que arrojó fueron los siguientes: el 29% corresponde al NSE1 (nivel con menos bienestar carece de la mayoría de los servicios y bienes satisfactores), el 45% corresponde al NSE2 (nivel de vida práctica y con ciertas comodidades) y el 26% corresponde al NSE3 los cuales tienen cubiertas todas las necesidades de bienestar.

414


Total de productos Existentes y No existentes por nivel economico 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 26%

30% 20%

16%

19%

13%

15%

10% 0%

NSE 1 Existentes

NSE 1 No existentes

NSE 2 Existentes

NSE 2 No existentes

NSE 3 Existentes

11%

NSE 3 No existentes

Figura 4. Total de productos existentes y no existentes por nivel econ贸mico.

En el grafico podemos observar, clasificados por niveles socioecon贸micos, el porcentaje de los productos existentes y no existentes dentro de la despensa de las 100 familias encuestadas, lo cual arroja que el NSE1 contempla en su despensa el 16% de los productos, el NSE2 contempla el 26% y el NSE3 el 15% de los productos en su despensa.

415


Productos con mayor número de incidencia por nivel socioeconómico 50

44 44 44 45 44 44 44 44 43 43 43 43 45

45 40 35 30

29 29 29 29 29 28 28 28 28 28 28 28

26 26 26 26 26 26 26 25 25 25 25 25 25

25 20 15 10 5

Aceite Sal Servilletas Limpiadores/piso Desodorantes Papel Rastrillo Atun Chiles Arroz Mayonesa Azucar cloro

Aceite Sal Detergente Suavizantes Shampoo Pasta dental Desodorantes Papel Atun Arroz Azucar Servilletas Cloro

Arroz Aceite Azucar Servilletas Papel Mayonesa sal Margarina Detergente/P Cloro Shampoo Rastrillo

0

Figura 5. Productos con mayor número de incidencia por nivel socioeconómico.

La grafica muestra los diez productos con mayor incidencia por nivel socioeconómico: se observa que el NSE1, los productos con mayor incidencia son: arroz, aceite, azúcar, servilletas, papel, mayonesa, sal, margarina, detergente, cloro y shampoo, en el NSE2 los productos con mayor incidencia son: aceite, sal, detergente, suavizantes, shampoo, pasta dental, desodorante, atún, arroz, azúcar, servilletas y cloro y el NSE3 los productos con mayor incidencia son: aceite, sal, servilletas, limpiadores, desodorantes, papel, rastrillo, atún, chiles, arroz, mayonesa, azúcar y cloro). Podemos observar que de los productos que más se consumen y que se encuentran en los en los 3 niveles son: el arroz, aceite, sal, papel y cloro.

416


Nivel de estudios por nivel socieconómico 20

NSE 1

18

NSE 2

NSE 3 17

16

15

14 12

12

10

10

10 8

8 6

5

5 4

4

2 0

0

Doctorado

Licenciatura

Preparatoria

Carrera Tecnica

Carrera comercial

no estudio

1 0

Primaria

0

Secundaria

0

Doctorado

Licenciatura

0

Diplomado o Maestria

Preparatoria

Carrera Tecnica

Secundaria

no estudio

0

Carrera comercial

0

Primaria

0

Doctorado

Licenciatura

Preparatoria

Carrera Tecnica

Carrera comercial

Primaria

0

Diplomado o Maestria

1

0

Diplomado o Maestria

1

Secundaria

0

2

no estudio

2

4 3

Figura 6. Nivel de estudio por nivel socioeconómico

El grafico muestra que en el NSE1 las personas que más aportan cuentan con el grado de estudio de secundaria en su mayoría, por su parte, en el NSE2 las personas que más aportan tienen el grado de primaria como predominante y, en el NSE3 el grado de estudio que predomina con más aportaciones a la despensa es el de licenciatura.

417


Gasto de despensa quincenal por nivel socieconomico NSE 1

35

NSE 2

NSE 3

31 30

25

20 15

14

14

9

4

2 0

4001-5000

2001-3000

1001-2000

0 400-1000

5001-6000

5001-6000

1 4001-5000

4001-5000

1 3001-4000

0 1001-2000

0

400-1000

0 3001-4000

1001-2000

400-1000

0

0 2001-3000

3

1 5001-6000

5

5

3001-4000

10

2001-3000

15

Figura 7. Gasto de despensa quincenal por nivel socioecon贸mico.

Basandonos en la grafica podemos observar que en el NSE1 las familias encuestadas gastan un promedio quicenal de $400.00 a $1,000.00, en el NSE2 refleja que las familias de la poblacion escuestada en este nivel, en su mayoria, estan en el rango de gasto de $1,001.00 a $2,000.00, y en el NSE3 las familias gastan un promedio de $1,001.00 a $2,000.00 en su mayoria.

418


Habitantes por nivel sociecon贸mico 180

170

160 140 120

104

99

100 80 60 40 20 0

NSE 1

NSE 2

NSE 3

Figura 8. N煤mero total de habitantes por nivel socioecon贸mico

La grafica refleja que en el NSE1 tiene 104 habitantes distribuidos en las 29 familias que corresponden a este nivel, el NSE2 muestra que hay 170 habitantes distribuidas en las 45 familias respectivas y en el NSE3 muestra que tiene 99 habitantes en las 26 familias.

419


180 160

Habitantes que trabajan por nivel socioeconómico 170 170

Fuente: elaboración propia con base a la encuesta realizada 2015.

140 120 104

99

100

Habitantes por nivel

78

80

Habitantes que trabajan

60 40

51 42

20 0

NSE 1

NSE 2

NSE 3

Figura 9. Número de personas que trabajan por número total de habitantes por nivel socioeconómico.

En proporción con el número de habitantes por familia en el NSE1 de los 104 solo 42 personas trabajan, lo cual muestra que menos de la mitad trabaja, del NSE2 existen 170 habitantes en total de este nivel, solo 78 personas trabajan y por ultimo tenemos al NSE3 tiene en total 99 habitantes de los cuales 51 personas.

420


CONCLUSIONES Los productos que más consumen los habitantes de la Ciudad de Nanchital son de higiene y hogar como el arroz, aceite, azúcar, servilletas, papel sal y cloro.

El nivel socioeconómico en el que se encuentran las familias de la Ciudad de Nanchital, Veracruz es el NSE2 (C/C-), lo cual indica que tienen cubierto la infraestructura básica, entretenimiento y tecnología, además se caracteriza por tener cubierto las necesidades de espacio y sanidad que le aseguran el mínimo de practicidad y comodidad.

El grado de escolaridad del NSE2 son la primaria y secundaria en su mayoría, lo cual muestra que el nivel de estudio no es un factor determinan para la economía familiar de los habitantes de Nanchital, ya que son los que aportan al gasto de la despensa de la familia.

El gasto de la despensa de acuerdo al nivel que se encuentran las familias de la Ciudad de Nanchital (NSE2), esta entre un rango de $1000 y $2000 quincenales respectivamente.

La familia como un agente económico que consume, ahorra, invierte y ofrece servicios de trabajo y es parte fundamental del crecimiento económico de una localidad, por lo tanto, los hábitos de consumo es indispensables para determinar el nivel socioeconómico en el que se encuentran las familias en Nanchital, Veracruz.

RECOMENDACIONES Las Instituciones de Educación Superior (IES), deben trabajar conjuntamente con las autoridades municipales para emplear estrategias que fomenten adecuados hábitos de consumo, a través de campañas y talleres de hábitos alimenticios que orienten a los habitantes de la localidad de Nanchital, Veracruz. Es necesario, que se desarrolle un plan que permita el acceso a la información sobre la importancia que tienen los hábitos alimenticios y el impacto que tiene este no solo en la parte nutricional, sino en la 421


economía familiar, ya que de acuerdo al estudio realizado el consumidor no actúa de manera racional al momento de decidir su compra, es decir adquiere productos que no satisfacen una necesidad en términos de utilidad.

Por lo tanto, si las personas actuaran de manera racional al momento de su compra, se vería traducido en ahorro familiar, ya que los hábitos de consumo están asociados con el ingreso, de estos dependen los alimentos que consumen para satisfacer una necesidad.

Por su parte las Instituciones de Educación Superior deben desarrollar estrategias para fomentar la cultura financiera en sus estudiantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Älvarez, L. N. (2013). Educación Financiera. México: IMCP. Aspe, V. Y López, A. (1999). Hacia un desarrollo humano: valores, actitudes y hábitos. México: Limusa Arboleda, E. M. ( 2004). Psicografía de los Consumidores Caleños en los Estartos 5 y 6. Recuperado

el

26

de

Septiembre

de

2015,

de

https://www.icesi.edu.co/biblioteca/images/stories/ejemplo_de_portada.pdf Asociación Mexicana de Inteligencia de mercado y Opinión Pública (2011). Consultado: http://nse.amai.org/nseamai2/ Älvarez, L. N. (2013). Educación Financiera. México: IMCP. Arboleda, E. M. ( 2004). Psicografía de los Consumidores Caleños en los Estartos 5 y 6. Recuperado

el

26

de

Septiembre

de

2015,

de

https://www.icesi.edu.co/biblioteca/images/stories/ejemplo_de_portada.pdf Asociación Mexicana de Inteligencia de mercado y Opinión Pública (2011). Consultado: http://nse.amai.org/nseamai2/ Barberena, M. El perfil Latinoamericano: Demografía y NSE, Revista del AMAI Burbano, J. R. (2011). Presupuestos un Enfoque de Direccionamiento Estratégico, Gestión, y Control de Recursos (Cuarta ed.). Bogotá: Mc Graw Hill. 422


Carballo, D. (2004). La investigación antropológica como fuente de nuevos productos. Excelencia en mercadotecnia. Díaz, M. C. (2012). Presupuestos, Enfoque para la Planeación Financiera. Bogotá: Pearson. Duhigg, C. (2015). El poder de los hábitos. Urano. Fernández, V. P. (2003). Hábitos de Compra Familiar. Barcelona: Gestión 2000. Muñoz, J. (10 de Marzo de 2014). Cinco Caracteríticas de un Consumidor Inteligente . Recuperado

el

22

de

Septiembre

de

2015,

de

http://www.ahorrandodolares.com/2014/03/cinco-caracteristicas-de-unconsumidor-inteligente/ Núñez, L. (2013). Educación Financiera. México, D.F.: IMCP Ochoa,

R.

(2013)

de

la

Dirección

General

de

Operaciones

ASERCA/SAGARPA.

Financieras, Consultado:

http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/236/ca236-3.pdf Plan

de

Desarrollo

(2014-2017).

Consultado:

http://www.orfis.gob.mx/planes-

municipales-14-17/117_PM.pdf Prácticas, F. (2015). Finanzas Prácticas. Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de http://www.finanzaspracticas.com.co/finanzaspersonales/presupuestar/familiares/ economia.php Rio, A. d. (2015). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Recuperado el

28

de

Septiembre

de

2015,

de

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30206a. html Villagómez, F. (2014). El ahorro en México. México, D.F.: Nostra ediciones

423


424


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.