Documento tomado de: GALLEGO G. Domingo y ALONSO GARCÍA Catalina M. El ordenador como recurso didáctico. UNED, Madrid 1999, 1ª Edición. Pp119-147
INSTRUMENTS: EDUCATIVO
SELECCIÓN
Y
EVALUACIÓN
DEL
SOFTWARE
Un menú amplio de informática educativa debe llevar consigo un sistema complementario que facilite la selección y evaluación del software, material de paso, para su correcta utilización en el aula. Vamos a estudiar este tema desde dos perspectivas. 1.- Desde un enfoque general de los recursos didácticos. 2.- Desde la perspectiva específica de los recursos informáticos. DESDE UN ENFOQUE GENERAL DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Presentamos, en primer lugar, una serie de esquemas sencillos y de fácil aplicación que analizan nuestro tema desde una perspectiva que denominamos generalista. Naturalmente cada profesor debe hacer una transferencia al caso concreto del medio informático que trata de seleccionar o evaluar. Los autores de tecnología educativa al proponer sistemas de selección y evaluación recurren, sobre todo, a modelos basados en matrices de análisis y a modelos basados en hojas de respuesta y algoritmos /Alonso y Gallego 1993). Los modelos basados en matrices presentan los medios basados con diversos aspectos que se consideran importantes para la elección que vaya a realizar el docente. Sparkes (1982), por ejemplo, trata de asegurarse que el tipo de estímulos presentados por el medio sea apropiado al tipo de habilidades que se pretende que el estudiante adquiera. En la misma línea se encuentra Romizowski (1992) y, en nuestro país, Fernández Huerta y su clásica matriz tecnológica. El problema de esta matrices, que se pueden complicar notablemente, reside en su aplicabilidad. Con frecuencia sirven a los docentes mas como base de estudio previo esquematizado y sintético que como herramienta de selección. Otros autores ofrecen una serie de cuestiones a responder cuando el profesor evalúa el uso de un medio para determinado contenido. Son modelos basados en hojas de respuesta o algoritmos. Gagné y Briggs (1979: 187) presentan un modelo para la prescripción de medios con nueve cuestiones a las que responder y otro esquema con quince preguntas. Veamos ambos modelos: 1.- Identificar el objetivo o prerrequisitos a analizar. 2.- Dominio o tipo de aprendizaje 3.- Sucesos de instrucción que deben tener lugar en el aula. 4.- Tipo de estímulo. 5.- Medios posibles