GRAVITACIÓN UNIVERSAL Y LEYES DE KEPLER. Los cálculos de Johannes Kepler, basados en las observaciones que su maestro Tycho Brahe había registrado por más de 20 años de las posiciones de los planetas y las estrellas, proporcionaron las bases para la teoría de la gravitación universal de Newton. LEYES DE KEPLER. Para Platón y Aristóteles la Tierra estaba en el centro del cosmos y el cielo daba vueltas en torno a ella. Esta idea dominó el pensamiento humano durante la antigüedad y la edad media (Teoría Geocéntrica). . En el siglo XVI Copérnico propuso el sistema que sostenía que el Sol era el centro del universo y los demás planetas giraban alrededor de él (Teoría Heliocéntrica). J. Kepler astrónomo y filósofo alemán se dedicó a estudiar las tablas confeccionadas por Tycho Brahe sobre la posición de los planetas. Siguió la teoría heliocéntrica , intentando ajustar los datos que poseía de la órbita de Marte y determinó una diferencia de 8/60 grados entre los datos de Brahe y sus cálculos. Después de numerosos estudios dedujo que las trayectorias de los planetas no tenían por que ser circunferencias; supuso que eran elípticas, de esta forma coincidían los datos de las tablas y sus cálculos. Así surgió la primera Ley de Kepler: PRIMERA LEY DE KEPLER Todo planeta se mueve en una trayectoria elíptica, en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.
PLANETA
SOL