Campo magnético El espacio que rodea a un imán y dentro del cual se manifiestan las fuerzas de atracción o repulsión que ejerce, recibe el nombre de campo magnético. Así como los campos gravitacionales y eléctricos constituyen los medios a través de los cuales se propagan los efectos gravitacional y eléctrico, el campo magnético es el medio a través del cual se propagan los efectos magnéticos. Hace más de un siglo que el inglés Michael Faraday estudiaba los efectos que producían los imanes. Observó que un imán permanente ejerce una fuerza sobre un trozo de hierro o sobre cualquier imán que se encuentre cerca de él. Explicó que, esta acción a distancia se debe a la presencia de un campo de fuerzas cuyos efectos se hacen sentir a través de un espacio vacío. Faraday consideró útil el imaginar que de un imán salían hilos o líneas que se esparcían y las llamó líneas de fuerza magnéticas y dado que en los extremos de un imán su intensidad es mayor, consideró que en los polos existirían más líneas que en las otras partes. Las líneas de fuerza producidas por un imán, ya sea de barra o de herradura, se esparcen desde el polo norte y se curvan para entrar al sur. A la zona que rodea a un imán y en el cual su influencia puede detectarse, recibe el nombre de campo magnético. Faraday señaló que cuando dos imanes se encuentran cerca uno de otro, sus campos magnéticos se interfieren recíprocamente. Cuando un polo norte se encuentra cerca de un sur, las líneas de fuerza se dirigen del norte hacia sur; cuando se acercan dos polos iguales, las líneas de cada uno se alejan de las del otro.(ver las siguientes ilustraciones)
Líneas de fuerzas entre polos diferentes