ACADEMIA DE FISICA
ASIGNATURA: TEMAS DE FISICA FEBRERO – JUNIO 2012. POLÍTICAS DE EVALUACIÓN EXAMEN 40%
Conocimiento 30%
Habilidad 10%
EVALUACION CONTINUA 60% ACTITUDES Y VALORES Trabajo Individual 20% VALORES 20% Trabajo Colaborativo Asistencia, Puntualidad (En equipo)20% Respeto, Disciplina
RECURSOS Libro de texto Temas de Física DGTI, Paginas de internet sugeridas por el docente UNIDAD I TRABAJO INDIVIDUAL Actividad 1 Se aplicara un cuestionario, para que lo conteste en forma individual, y ver el conocimiento previo que tiene respecto a el tema. Contesta los siguientes enunciados 1.¿Cuál es la primera idea o imagen que viene a tu mente cuando escuchas la palabra movimiento? 2.¿que línea se puede dibujar cuando lanzas : a)una pelota de basquetbol a la canasta? b) una flecha en forma horizontal desde lo alto de una colina. 3.Si sujetas una piedra a un cordel y lo haces girar ¿que sucede si se suelta? 4.¿Qué magnitudes posee un cuerpo que se encuentra en movimiento? 5.¿Qué unidades de medida se utilizan en un movimiento circular y uno parabólico? 6.¿que entiendes por equilibrio? 7.En una tabla uniforme de 50cm ¿Dónde se encuentra su centro de gravedad? Actividad 2 Los alumnos investigaran los temas en forma individual, considerando fuentes de información bibliográfica y electrónica MECANICA Movimiento de proyectiles Tiro horizontal Tiro oblicuo Movimiento circular Periodo y frecuencia Velocidad angular Aceleración angular
20 % 5
5
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL Actividad 1 Se aplicara un cuestionario, para que lo conteste en forma individual, y ver el conocimiento previo que tiene respecto a el tema. Contesta los siguientes enunciados 1. ¿A que se le llama proceso? 2.¿Qué estudia la termodinámica? 3.Escribe el enunciado de la ley de la conservación de la energía 4.¿Qué magnitudes físicas se utilizan en un proceso termodinámico? 5. ¿Sabes que es una pared adiabática Actividad 2 Los alumnos investigaran los temas en forma individual, considerando fuentes de información bibliográfica y electrónica propiedades termodinámicas de la materia Procesos termodinámicos Isotérmicos Isobáricos Isocoricos Adiabáticos Diatérmicos Actividad 3 Los alumnos desarrollaran problemas sencillos y prácticos de: Procesos termodinámicos para lograr un aprendizaje significativo de los temas con el apoyo del facilitador Actividad 4 Se aplicara un cuestionario, para que lo conteste en forma individual, y ver el conocimiento previo que tiene respecto a el tema. Contesta los siguientes enunciados 1. ¿Qué entiendes por óptica?
20 % 2
3
5
2
UNIDAD III TRABAJO INDIVIDUAL Actividad 1 Se aplicara un cuestionario, para que lo conteste en forma individual, y ver el conocimiento previo que tiene respecto a el tema. Contesta los siguientes enunciados 1.En tu casa los aparatos electrodomésticos ¿que tipo de corriente eléctrica consumen? 2.¿Que tipo de circuito eléctrico se utiliza en tu casa? 3.Los dispositivos eléctricos de un automóvil ¿Qué tipo de corriente consumen? 4.En la ley de Ohm ¿Qué magnitudes eléctricas se relacionan? 5.Dibuja y escribe el nombre de 5 símbolos que se utilizan en un circuito eléctrico. Actividad 2 Los alumnos investigaran los temas en forma individual, considerando fuentes de información bibliográfica y electrónica Corriente eléctrica Corriente directa Leyes de kirchhoff Mallas y nodos Corriente alterna (en serie) Circuitos RL Circuitos RC Circuitos RLC Actividad 3 Los alumnos desarrollaran problemas sencillos y prácticos de:
20% 2
3
5