23 INTERCONVERSIÓN ENTRE ENERGÍAS CINÉTICA Y POTENCIAL

Page 1

INTERCONVERSIÓN ENTRE ENERGÍAS CINÉTICA Y POTENCIAL

C

uando un malabarista lanza una bola hacia arriba está realizando un trabajo sobre ella. Cuando la bola abandona su mano adquiere energía cinética y, a medida que sube, su velocidad se reduce debido a la fuerza de atracción de la Tierra: la bola asciende pero la fuerza es hacia abajo de tal forma que el trabajo realizado sobre la bola es negativo y la energía cinética de la bola es cada vez menor. Cuando alcanza su máxima altura su velocidad, en ese instante, se termina y su energía cinética se ha transformado en energía potencial y la bola inicia su regreso. En el momento que retorna a su mano, la gravedad ha realizado una cantidad igual de trabajo positivo, y la bola recupera su velocidad original, por lo que, la energía potencial se empieza a transformar en energía cinética adquiriendo el mismo valor que tenía cuando abandonó su mano: la energía cinética que se le dio a la bola se transformó en energía potencial, y de nuevo, en energía cinética. Lo anterior implica que: ¿EC o EP?

E T = EC + EP Durante el movimiento de la bola, la suma de las energías cinética y potencial es constante. Sin considerar la fricción con el aire. Al iniciar y finalizar el movimiento, la energía es totalmente cinética mientras que la energía potencial es cero. Cuando alcanza su máxima altura, la energía es completamente potencial y la energía cinética es cero. En los puntos intermedios la energía es parcialmente cinética y parcialmente potencial.

Lo anteriormente expuesto se enuncia como:

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA En ausencia de fricción, resistencia del aire o de cualquier fuerza disipadora, la suma de las energías cinética y potencial, es siempre constante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
23 INTERCONVERSIÓN ENTRE ENERGÍAS CINÉTICA Y POTENCIAL by Ernesto Yañez - Issuu