Inducción magnética El concepto propuesto por Faraday de las líneas de fuerzas es imaginario, pero resulta muy útil para dibujar los campos magnéticos y cuantificar sus efectos. Una sola línea de fuerza equivale a la unidad del flujo magnético en el sistema C.G.S. y recibe el nombre de Maxwell. Sin embargo, ésta es una unidad muy pequeña de flujo magnético, por lo que en el Sistema Internacional se emplea una unidad mucho mayor llamada Weber y cuya equivalencia es la siguiente: 1 Weber = l x 108 Maxwell 1 Maxwell = 1 x 10-8 Webers Al flujo magnético ϕ que atraviesa perpendicularmente una unidad de área A recibe el nombre de densidad de flujo magnético o inducción magnética B. Por definición: La densidad del flujo magnético en una región de un campo magnético equivale al número de líneas de fuerzas(o sea el flujo magnético) que atraviesan perpendicularmente a la unidad de área. Matemáticamente se expresa por: B=
ϕ A
ϕ=B A
Inducción magnética Donde: B = densidad del flujo magnético ( Wb /m 2 ) ϕ = flujo magnético ( Wb A = área sobre la que actúa el flujo magnético ( m 2 ) Nota: La densidad del flujo magnético también recibe el nombre de inducción magnética. La unidad de densidad del flujo magnético en el SI como se observa, es el Wb /m 2 que recibe el nombre de tesla (T), en honor del físico yugoslavo Nicolás Tesla. En el sistema cgs la unidad usada es el maxwell /cm2 que recibe el nombre de gauss y cuya equivalencia con el tesla es la siguiente: 1 Wb /m2 = 1T = 1 X 104 Maxwell /cm2 = 1X104 gauss