MVN
120
GBN $52.00 exhibir hasta: 05-may-14
MVN
120
GBN $52.00 exhibir hasta: 05-may-14
: Celebrando 20 a帽os del estreno de Illmatic. Hardcore punk, muy Riot Grrrl. :
13 historias de buena y mala suerte. :
Shoegaze mexicano de exportaci贸n.
DE GAEL GARCÍA A ALEJANDRO JODOROWSKY, CON MÁS DE CIEN LEYENDAS Y PROPUESTAS ENMEDIO… Celebrando 120 números de Revista Marvin, te traemos un vistazo a las portadas que hoy definen lo que somos; desde nuestras queridas celebridades del cine a nuestros ídolos de la literatura y las artes (como el fotógrafo David LaChapelle, quien se hizo un autorretrato especialmente para nosotros) y claro, músicos de todos los tamaños (como The Mars Volta, o Sonic Youth dejándose hacer una instantánea especial de Día de Muertos, con calaverita de azúcar y todo), quienes en conjunto, nos ayudan a hacer una publicación que amamos y cultivamos número a número. Estos son 12 años y el inicio del año 13 en las portadas de Revista Marvin. ¡Que siga la travesía!
D I R E CT O R I O PRESIDENTE CECILIA VELASCO MARTÍNEZ
ceci@revistamarvin.com EDITOR UILI DAMAGE
uili@revistamarvin.com COORDINADOR EDITORIAL Pablo PULIDO
pablo@revistamarvin.com
DISEÑADOR GRÁFICO DAVID HERNÁNDEZ
davidh@revistamarvin.com
EDITOR WEB ROBERTO GONZÁLEZ CLAPÉS
roberto@revistamarvin.com
REDACTORA WEB Orquídea Vázquez
orquidea@revistamarvin.com
RP Y PUBLICIDAD DELHY SEGURA
delhy@revistamarvin.com
VENTAS DENISE SÁENZ GONZÁLEZ
denise@revistamarvin.com Fotógrafo Feli Gutiérres
feli@revistamarvin.com
Editor Cómic Óscar G. Hernández
oscarghx@revistamarvin.com Producción Shirley Flora
RESPONSABLE DE DISTRIBUCIÓN Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan 572, desp. C-302 Col. Moderna. C.P. 03510. Benito Juárez, México D.F. Tel: (0155) 5618 8551
jnuno15@yahoo.com.mx
REPRESENTANTES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA Toluca Eduardo Uribe Morales
aliasdg@gmail.com
PUEBLA RICARDO CARTAS FIGUEROA
ricardocartas@revistamarvin.com PUEBLA JOSÉ ANTONIO FLORES CABRERA
joseantonio@revistamarvin.com PACHUCA Alfredo García
r.u.d.o@hotmail.com
GUADALAJARA JUAN CARLOS BASURTO
jcgbasurto@revistamarvin.com
IMPRENTA COMPAÑÍA IMPRESORA EL UNIVERSAL Allende 176. Col Guerrero. México DF. Tel. 5117 0190
shirley@revistamarvin.com ADMINISTRADOR EMMANUEL CORTÉS
emmanuel@revistamarvin.com
RESPONSABLE DISTRIBUCIÓN CARLOS GONZÁLEZ MARTÍNEZ
carlosgm@revistamarvin.com ASISTENTE LUIS MAQUEDA
luis@revistamarvin.com ASISTENTE CAROLINA ALCÁNTARA PARRA
carolina@revistamarvin.com
ASISTENTE jacqueline arias miranda
jacqueline@revistamarvin.com WEBMASTER ERNESTO MAGAÑA
MVN 120 :: 13: EL NÚMERO DE LA SUERTE :: JODOROWSKY
ernesto@revistamarvin.com MARVIN TV PEDRO VELASCO
pedro@lphantfilms.com
MARVIN TV PABLO SEGOVIA
pablo@lphantfilms.com
PORTADA DISEÑO: MIGUEL ÁNGEL "EL MUERTO" FOTO: CORTESÍA DE AGENCIA UNO COLABORAN EN ESTE NÚMERO Luis Arce, Enrique Blanc, Hugo García Michel, Arthur Alan Gore, Juan Carlos Hidalgo, Vicente Jáuregui, Alejandro Mancilla, Héctor Mendoza, Toño Quintanar, Eric Reyes-Lamothe, Leonardo Tarifeño, Rafael Toriz, Rogelio Villarreal y Regina Zamorano. CONSEJO EDITORIAL Manú Charritton, Arturo Flores, Artemisa Hernández, Juan Carlos Hidalgo, Alejandro Mancilla, Leonora Milán, Mónica Ornelas, Humberto Polar, Nacho Rettally, Antonio Romay, Rafael Toriz, Nahum Torres, Carlos Verástegui.
CONTACTO Cozumel #61-4. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@revistamarvin.com Suscripciones: suscripcion@revistamarvin.com
www.marvin
.com.mx
MARVIN es una publicación mensual de Milvoces, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Cozumel, 61 int. 4, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. Tel/Fax:: (55) 1998 0808/1818.
VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.
Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 120 correspondiente a: ABRIL 2014. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2011-100610180100-102. MARVIN es una Marca Registrada.
MVN :: 120 40 - en portada
Alejandro Jodorowsky 6 - EN MEGÁFONO Perfiles y noticias de música, cine y arte 16 - Promociones MÚSICA 18 - ATLAS SONORO - Propuestas emergentes interesantes: Manila, Filipinas 20 - Slowdive - Una nueva oportunidad para el shoegaze 22- Perfect Pussy - La banda más agradable del punk 24 - Mac DeMarco - La vida loca e irreverente de un personaje psicodélico 26 - Lorelle Meets the Obsolete - El sonido del moiré 28 - La MiniTK del Miedo - Una cumbia bien bastarda 30 - Cloud Nothings - De cuando en el punk ya no importa nada 78 - DE CULTO - Nas. 20 años de Illmatic FESTIVALES 32 - EDC - Sí al amor y al Electric Daisy Carnival Mexico con AXE® Peace 36 - Festival Nrmal - La convergencia de los sonidos del mundo CINE 56 - Los Güeros - El desastre de buscar un héroe y encontrarlo 58 - Navajazo - La búsqueda de una identidad propia 80 - DE CULTO - Cine maldito. Destino final: fatalidad en Hollywood ARTE 60 - GALERÍA - Kraken. Detrás del azar y el ocultismo 82 - DE CULTO - Dadaísmo. Dios no juega Dadá, ¿o sí? MODA 65 - MARVIN BY MANDATORY - 13 maneras de llevar una chamarra CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA 73 - Alejandro Jodorowsky y George Bass - El lama blanco 74 - Convocatoria Novela gráfica - Francia-México 2014 75 - Patrice Killoffer. Rock ‘n’ comic 76 - Cumpliste 13 años -. Por Ros MARVINISMO 48 - 13 salados que hicieron fortuna de su mala suerte DE FONDO 52 - Las cartas del destino - Por Leonardo Tarifeño LITERATURA 54 - 13 libros para celebrar (el vínculo entre música y literatura) COLUMNAS 84 - BAJO PRESUPUESTO: - Born under a bad sign. Por Hugo García Michel 85 - AGUARRACES PORTEÑAS: - Nicolas Jaar en Argentina. Por Rafael Toriz RECOMENDACIONES 86 - Estilo 87 - Tecnología 88 - EL PILÓN - El Brujo Mayor: “El 13 es símbolo de éxito”
¡Amig@s tod@s! ¡Celebren con nosotros la llegada del décimo tercer aniversario de Revista Marvin! ¡13, el número de la suerte! Nuestro año trece. Tredĕcim, en latín. La salida de la niñez y la bienvenida a la adolescencia. Vamos madurando. Nos está cambiando la voz. Y según las trece lunas mayas, un número sagrado y de buena suerte. Buena suerte de llegar hasta hoy, tras todos estos años, retomando mes a mes esos temas que nos apasionan, inspiran y alimentan, para compartir con cada lector(a). En el artículo central de esta Marvin 120 echamos un vistazo a la obra literaria, fílmica, gráfica y el cúmulo de exploraciones en el arte del tarot, de uno de los más grandes curiosos de nuestros tiempos en cuanto a fortuna y azar se refiere: Alejandro Jodorowsky. Nos vestimos de buena fortuna para revisar aspectos interesantes del número trece, según la perspectiva del Brujo Mayor. En Marvinismo echamos un vistazo al azar y las señales más desilusionantes, que en un giro del destino se convierten en la mejor de las fortunas. Recopilamos 13 sensacionales libros que revisan el vínculo entre la música y la literatura. Reflexionamos de la mano de Leonardo Tarifeño acerca de la superstición y los eventos que nos hacen creer o mantenernos escépticos. Pero lo más importante de todo es que también es tu cumpleaños, que caminas con nosotros leyendo ávidamente; y juntos soplamos en gran regocijo a estas 13 velitas en el pastel. ¿Qué hacías hace trece años? ¿En dónde estabas? ¿En compañía de quién? ¿Qué película te impresionó por completo? ¿Qué muestra artística te conmovió? ¿Qué libro cambió tus perspectivas de las cosas? ¿Cuáles fueron las trece canciones más maravillosas que te hicieron cantar a todo pulmón? Festejando, abramos juntos las puertas a una nueva etapa con mucha más música, cine, arte y... ¡Que empiece la fiesta!
Uili Damage @uili
LA MOSCA Y SU
ANIVERSARIO
TXT:: VICENTE JÁUREGUI
ENTREVISTA CON HUGO GARCIA MICHEL
E
ra 1994, cuando vi exhibida la primera edición de La Mosca en la pared con Saúl Hernández en la portada, y sabía que tenía que comprarla de inmediato. Cuando comencé a leerla, no podía creer que una revista mexicana tuviera tanto sentido del humor en sus páginas y que, además, hablaran mal de la banda con la que habían decidido debutar en público. Ahora, a 10 años de distancia, puedo decir que las plumas de gente como José Agustín, Eusebio Ruvalcaba, José Manuel Aguilera, Rogelio Garza, Capitán Pijama, Eduardo Limón, José María Cortés, Fernando Rivera Calderón, Paty Peñaloza, Fernanda Solórzano y un largo etcétera, lograron una gran influencia en muchos jóvenes, y algunos incluso decidimos dedicarnos al periodismo como una profesión a partir de su lectura. Hace unos años, cuando conocí a Hugo García Michel –el editor que ha hecho todo esto posible–, creí que me encontraría con un tipo intolerante y radical; por el contrario, me topé con una persona muy educada y amable. Me ha contado la historia de La Mosca un par de veces y por eso ahora decidí hablar del presente y del legado de esta revista igualmente amada y odiada, pero nunca ignorada.
En Megáfono
¿Cuál crees que sea el legado que ha dejado La Mosca en estos 20 años? Hugo García Michel: Nunca pensé que fuera a durar tanto la revista y mucho menos que dejara un legado. Si dejó alguno fue que algunos lectores se convirtieron en periodistas, es el legado de hacer un periodismo más crítico con sentido del humor, cosa que sólo La Piedra Rodante había hecho. Siempre me interesó ser cero complaciente, hacer periodismo y no relaciones críticas. ¿Cuál es el tipo de lector que te imaginas leyendo La Mosca? HGM: Yo vengo de una época en que las revistas de rock daban mensajes paternalistas, te trataban como menor de edad y yo siempre quise romper con eso. Me imagino un lector con sentido crítico, que distinga la buena música de la mala; apelo a su individualidad, yo soy muy desconfiado de “la masa”, creo que los lectores son inteligentes; me gusta usar un buen español, nosotros jamás decimos “chido” ni “rola”, por ejemplo.
Cuando iniciaba La Mosca no había Internet, y ahora prácticamente todo está ahí. ¿Cuáles crees que sean los retos para dar un contenido que compita con esto? HGM: Sí, al principio incluso las cartas de los lectores llegaban por correo… Ahorita ya estamos por relanzar el sitio de Internet y sí tenemos el reto de llegarle a los chavos de 18 años, pero siempre presentando la música como un todo, históricamente hablando. Yo creo que es un descubrimiento diario, no sabría decirte exactamente cómo lo haremos. Últimamente hay un grupo de periodistas más jóvenes que te atacan mucho en las redes, ¿cómo tomas estos comentarios? HGM: He perdido un poco el espíritu de confrontarme, últimamente me da flojera, pero cada quien tiene su razón y su verdad; yo tengo mi visión, a mucha gente le gusta y hay otra que no. ¿Nunca te han confrontado? HGM: Una vez me contaron que Pacho, el baterista de La Maldita, se enojó mucho con una reseña que hice de un disco de la banda; me comentaron que cuando me viera me iba a partir la madre… Pero un día que me lo encontré en un pasillo de Sony BMG así, frente a frente, como si fuera un duelo del oeste, yo pensé que sí me iba a soltar el madrazo pero más bien me saludó. Pero nunca nadie me ha agredido físicamente. Muchas veces se dice que los periodistas somos músicos frustrados, ¿tú qué opinarías de eso? HGM: Ésa es una falacia total, en todo caso los críticos son los frustrados. Yo soy músico y sigo haciendo música. Piensan que la frustración viene de que no eres famoso. ¿Qué te consideras más, músico o periodista? HGM: Músico. Yo comencé a tocar antes que escribir, pero lo que me ha dado de comer es la industria editorial. Soy escritor de muchas cosas: horóscopos, crucigramas e historietas. Si tengo una frustración como músico, sólo es que nunca aprendí a tocar el piano.
marvin.com.mx
6
La Mosca es una revista cultural fundada en 1994. Fue en 2008 cuando la publicación cesó su impresión por segunda ocasión y cinco años después regresaría a las manos del público, una vez más bajo la dirección de Hugo García Michel.
TXT:: Luis Arce
LA REVANCHA DE UN EVENTO SIN ARQUETIPOS
En Megáfono
S
i consideramos atentamente la realización de diversos festivales en la Ciudad de México, no resulta difícil darse cuenta que varios de ellos se llevan a cabo en instancias de complejo descontrol y una curaduría mediocre. Sus aspiraciones persiguen tendencias, los grupos que suelen presentarse en ellos, aunque talentosos, son generalmente saboteados por la desorganización y el continuo referente de la fallas mecánicas. Mientras que su público asistente parece altamente preocupado por el correcto tono de su vestimenta y no tanto por el artista que ejecuta frente a ellos. Dicho lo anterior, sorprende el convivio que ha surgido con un festival como Aural. Realizado siempre durante el Festival de la Ciudad de México –ahora conocido simplemente como Festival Centro Histórico México–, Aural ha procurado favorecer la atención en el escucha sin descuidar la manifestación de una tendencia clara. Su corte: experimental (aunque la categoría sea usada en cualquier otro medio con suma ligereza). Su acierto: reunir en su propuesta las aspiraciones más francas e innovadoras de corte no convencional con una difusión que realiza explícitamente una tirada: un mercado de nicho. Boris Groys llegó a considerar que el avantgarde buscaba una pureza que lo hacía meramente democrático, porque no pretendía ser popular (un gusto elitista, en el sentido de que pocos actos artísticos consiguen ese grado de fama). En su definición, “el arte popular está hecho para una población de espectadores. Mientras que el avant-garde está hecho para una población consistente en artistas”. Aunque la distinción pueda sonar algo exagerada, es cierto que el arte avant-garde y con él su música, exigen un compromiso y una mentalidad mucho más fijos y críticos que la música popular en su mayoría. Rogelio Sosa, director de Aural desde el comienzo, entiende esto a la perfección. Sosa no es únicamente uno de los curadores más sobresalientes en materia musical que hay en nuestro país; su labor musical –como guitarrista y compositor– le
confiere un grado de conocimientos técnicos y estilísticos que lo llevan a reconocer en diversas propuestas el valor de una música que si bien puede no ser popular, sí cuestiona y modifica los límites del género al que supuestamente se suscribe. Los ejemplos son por lo demás notorios, bandas de rock cuyos estilos desafían cada motivo y acepción creada en torno al género como Earth, Melvins o Boris y leyendas como Faust y The Residents; músicos y compositores tanto de electrónica como de avant-garde capaces de hallar el balance entre la impresión y la fractura de las distintas prácticas musicales, gente como Alan Licht, C Spencer Yeh, Alva Noto, Ryuichi Sakamoto o Mika Vainio. Además, Aural se ha caracterizado por ofrecer en cada una de sus ediciones la que se considera por mucho la apuesta más interesante de cualquier festival realizado en la Ciudad de México: jazz. No se trata de jazz convencional que busca agradar a los conocedores de vinos, sino de jazz desafiante, corrosivo, que destroza las entrañas de aquellos presentes en el recinto donde se ejecuta. Peter Brötzmann, Evan Parker y la Sun Ra Arkestra han sido algunos de los actos más relevantes y extraordinarios llevados a cabo en nuestro país, precisamente por su cualidad extraña y ajena a todo gusto nombrado por los medios locales. Arriba mencionamos la palabra nicho, pero jamás volvimos a ella, posiblemente no hace falta; sin embargo, para aquellos desentendidos, Aural ejecuta también una serie de conciertos mucho más íntimos gracias a la presencia de El Nicho Aural, proyecto dedicado a la difusión de la música experimental y avant-garde. El conjunto es simplemente el festival mejor realizado en el país. Por supuesto no apela a llegar a las masas, ya que eso sería una contradicción, trama algo diferente: la continuidad de una obra del pensamiento musical –un festival también habría de ser considerado una obra del fenómeno musical–, que permita a las personas asumir una posición crítica frente a lo que escuchan y por supuesto, entenderse a sí mismos como parte de la obra que contemplan.
marvin.com.mx
8
Este año, Aural presentó un cartel excepcional integrado por Omar Souleyman, Charlemagne Palestine, el Golden Quartet de Wadada Leo Smith, entre muchos más. Mira las fotos de los shows en marvin.com.mx.
POMMEZ INTERNACIONAL VIBRACIONES DE SINERGIA Y PODERIO
U
acontece en su país, las noticias que marcan a su gente y repercuten dentro de la sociedad latinoamericana. Buenas Noches América es la nueva producción discográfica de la banda, una que vuelve a divagar entre estilos y rectifica la imposibilidad de encasillarlos en un solo género. Toda la complejidad sonora que ha ido marcando su estilo ahora reposa en un material que explota tanto las cualidades del góspel, del rock, la electrónica, el ambient y hasta el pop, para atrapar de forma audaz a aquellos ávidos de un pequeño temblor en sus vidas. El fructífero recorrido de Pommez Internacional por la escena musical latinoamericana los ha llevado a realizar su primera gira en Norteamérica a principios de este año, y una de las paradas más emocionantes –para ellos y para cualquier banda en ascendencia al éxito– fue su presentación en el festival SXSW; quizás el evento más importante de Austin, Texas. Después de aquella gran experiencia y luego de cumplir con otras fechas en Estados Unidos, la banda ofrecerá varios conciertos en nuestro país a principios del mes de abril. La experiencia de verlos tocar en vivo seguro es imperdible, y el elemento multicultural de su sonido, una razón más para mantener ardiente la esperanza en el rock latinoamericano.
En Megáfono
na autopista en las afueras de una gran ciudad. El ruido de los autos, el asfalto y las luces de neón. Inmigración, tecnología, comercios. Nueva África. Un chico de siete años prende una bengala mirando a los aviones en el cielo, al ritmo incesante de los tambores y en el medio un bautismo. Música urbana. Música feroz. Pommez Internacional es el sonido de dos autos chocando de frente a 130 km por hora”, de esta manera la agrupación conformada por Juan Ibarlucía, Hernán Ballotta, Ignacio Cruz, Semian Scalona, Andrés Markus y Tomás Bonifacio traduce toda la fuerza de su sonido y acto en vivo. Pommez Internacional es una banda argentina que en 2010 renovó completamente su proyecto y pasó de ser una agrupación instrumental llamada Pommez a una banda de post-rock de poderosas percusiones e influencias anglosajonas, africanas y asiáticas. Desde aquel año de reinvención, Pommez Internacional ha editado Contraluz Contraataque, el disco que arrancaba su nueva etapa y el EP Rosario De La Frontera; además de dar a luz al soundtrack de La Carrera Del Animal; una película de Nicolás Gross que ganó el premio a mejor cinta argentina en el BAFICI 2011. Incluido a lo largo de todo su trabajo, además de la intensidad, se encuentra una fuerte necesidad de hablar acerca de temas con relevancia política. El ímpetu de Pommez Internacional no sólo se detiene en el regocijo de manipular instrumentos y crear sonidos de armonía salvaje; su talento también reside en las ganas de alzar la voz acerca de lo que
marvin.com.mx
10
La banda argentina, Pommez Internacional, estará visitando nuestro país los primeros días de abril, tras su exitosa presentación en SXSW.
RIVIERA MAYA FILM FESTIVAL el cine nos une
En Megáfono
S
i un festival de cine con las cintas más esperadas, con invitados de lujo y proyecciones gratuitas, ya suena como todo un sueño en sí, imagínate uno que se realiza a la orilla de la playa bajo la luz de la luna. Así es el Riviera Maya Film Festival (RMFF), el cual celebró este año su tercera edición con más películas, alfombras rojas, actividades y sorpresas para todos sus asistentes. El RMFF se realizó del 9 al 15 de marzo en los paradisiacos puntos de Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum. Se proyectaron alrededor de 70 títulos procedentes de diversos países del mundo, principalmente de México, pues si por algo se ha caracterizado el RMFF es por la enorme confianza que tiene hacia los productores, directores, actores y demás creativos del país. Es sabido que la mayoría de los festivales de cine dividen su programación en secciones, modelo que evidentemente sigue el RMFF, sin embargo, con algunas modificaciones que lo hacen aún más interesante e incluyente, tanto para el público como para los participantes. Las categorías del Riviera Maya Film Festival se dividieron una vez más en: - Plataforma Mexicana, compuesta en su totalidad por películas nacionales contemporáneas. - Galas, exhibición de estrenos esperados y la presencia de invitados internacionales. - Planetario, cine que invita a la reflexión en torno a conflictos de carácter social. - Gran Público, sección con títulos dirigidos a las grandes audiencias. - Panorama Autoral, que expone diversos títulos de directores históricos. - RivieraLab, programa que difunde las cintas apoyadas económicamente por el festival.
Durante una semana completa, la Riviera Maya se convirtió en el centro de cine más atractivo. Más de 200 proyecciones completamente gratuitas en playas y plazas públicas, todas al aire libre para convivir con los ecosistemas naturales y arquitecturas tan únicas de las cuatro sedes del RMFF. La sección Galas presumió de tener el estreno en México y Latinoamérica de Nymphomaniac de Lars Von Trier; en la categoría del Gran Público, el nombre de Spike Jonze brilló por su versión de Oldboy, y en Panorama Actual se exhibió Why Don’t You Play In Hell?, la más reciente producción del polémico Sion Sono. Para quienes no lo conozcan, el RivieraLab es el programa dedicado al apoyo a las cintas nacionales y extranjeras en proceso de post-producción. El RivieraLab convoca a jóvenes creadores a inscribir sus proyectos para su evaluación; de éstos se eligen sólo cuatro ganadores, los cuales son acreedores a un estímulo de 200 mil pesos. Mismo caso fue el de los Premios Kukulkán, entregados a los dos mejores títulos de la Plataforma Mexicana. Los afortunados ganadores recibieron un codiciado apoyo de 300 mil pesos para impulsar su difusión y promoción en las salas de todo el país. Por si quedaba alguna duda, este año el Riviera Maya Film Festival demostró su gran poder de convocatoria y capacidad para organizar un ciclo de cine de talla mundial, rodeado de la escenografía que ningún otro evento puede darse el lujo de disfrutar.
marvin.com.mx
12
En su tercera edición, el Riviera Maya Film Festival otorgó cerca de un millón y medio de pesos repartidos en los diferentes premios del evento. Visita www.rmff.mx para más información.
AMBULANTE documentales y vida
En Megáfono
E
l tiempo es una abstracción inventada por el propio ser humano; sin embargo, ésta lo ha sobrepasado. La necesidad de medir la duración de la vida ha motivado a una construcción casi infinita de signos y comportamientos; horas, minutos y segundos están integrados al ADN del hombre. Sabe que su tiempo es limitado y tiene que dejar huella de su existencia, por mínima que ésta sea. Ejemplo de ello son los intimidantes complejos arquitectónicos, hermosos lienzos, obras literarias, esculturas, piezas musicales y demás expresiones artísticas, a las cuales se les sumó –oficialmente en el siglo XX– el cine. Y es la cinematografía la que se ha convertido en la herramienta más útil para registrar el movimiento del tiempo. Las películas son el documento más veraz respecto a quiénes, cómo, por qué y dónde se desenvuelven en determinado momento histórico. Partiendo de la premisa de que el documental es el estilo más apegado a la precisión de las cosas, éste reafirma la importancia de analizar el pretérito para saber cómo actuar el día de mañana. Ambulante retoma la idea del tiempo en su 9ª edición como una oportunidad de ver al cine como un microscopio capaz de desentrañar todo misterio social que acontece en las diversas partes del mundo. A través del documental, el espectador está consciente de la inmensidad de crónicas, individuos, momentos y fábulas que le rodean. Por noveno año, Ambulante arranca una gira por toda la República Mexicana, difundiendo a través de la pantalla grande la inmensidad del tiempo y sus elementos, para así fomentar un análisis de nosotros mismos y de la cultura.
El pasado 30 de enero, Ambulante Gira de Documentales 2014 se inauguró oficialmente en el Distrito Federal, en donde fue recibido de manera exitosa por parte de los cientos de asistentes que se dieron cita en los diversos complejos que formaron parte del festival. A partir de febrero, Ambulante partió hacia Guerrero, Zacatecas, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Coahuila y Michoacán; y será en abril cuando concluya sus actividades en los estados de Chiapas, Jalisco, Baja California y Oaxaca. Además de las proyecciones, en febrero pasado, Ambulante organizó varios eventos en la Ciudad de México, como la Rodada Ambulante, un especial que combinó el cine y el ciclismo; la Guerra YouTube, junto a Vice y Cine Tonalá, en donde se presentaron los videos más populares del portal en Internet: las mesas redondas “#ATomarLaPlaza. Redes sociales y movimientos urbanos” (que tuvo como colaborador a Animal Político) y “Recreando El acto de matar: cine y ética”; así como una serie de conversaciones con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro UNAM. Esta nueva edición de Ambulante buscará ir más allá al visitar 12 estados y 30 municipios en 89 días con 1,216 funciones de cine y 78 al aire libre, los cuales 25 son de producción mexicana y 106 provenientes de 34 países. Es importante recalcar que Ambulante continúa ocupándose de llegar al mayor público posible, esto al mantener más de 60% de sus actividades con entrada gratuita y 40% destinado a hacer del documental una actividad rentable. Ambulante, a un paso de su década, demuestra que existen voces que merecen ser escuchadas, e imágenes que no podemos pasar por alto.
marvin.com.mx
13
Ambulante A.C. se realiza cada año gracias a la colaboración de Cinépolis, CANANA y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). www.ambulante.com.mx
INFAMOUS SECOND SON el lanzamiento Epico que preparo sony con marvin
C
Zimmerman (co-fundador y director de desarrollo) y Horia Dociu (director de arte). Es emocionante saber que ellos, desarrolladores del juego, vieron los diseños personalmente y eligieron sus favoritos, así que los ganadores deben sentirse altamente orgullosos, no sólo por sus increíbles premios, sino por el talento y esfuerzo que demostraron tener. El primer lugar lo obtuvo un joven del Distrito Federal, Ángel Sáinz, con una portada que está inspirada en la línea artística del juego, pero que, sin embargo, maneja un estilo minimalista y más limpio, con colores y texturas distintas. El premio entregado a Ángel fue una consola PS4 y una copia del juego, un combo listo para atraer envidia de la buena. En segundo lugar quedó Eduardo René, de Xalapa, Veracruz, que se llevó una consola PS4 por su esfuerzo. Finalmente, el tercer lugar fue para Gelsys Gardea, de Chihuahua, quien obtuvo una copia del inFAMOUS Second Son. ¡Felicitaciones a todos los participantes!
En Megáfono
on motivo del lanzamiento del juego inFAMOUS Second Son para Playstation 4, Sony y Marvin abrieron al público una convocatoria en conjunto para invitar a la gente a echar a volar su lado creativo y crear una versión alterna de la portada del esperado juego. Todo era permitido, la técnica era libre y los concursantes podían abusar de su imaginación y experiencia como gamers. Los requisitos eran sencillos: el arte propuesto debía adecuarse al formato y dimensiones de las carátulas de videojuegos de PS4 e incluir al personaje principal Delsin Rowe. De los cientos de diseños que recibimos, elegimos a los 30 más atractivos, ya sea porque emplearon una técnica compleja u original o porque el estilo estético iba de acuerdo al del juego sin recaer en la repetición. Hubo grandes propuestas y, sobre todo, una notoria dedicación por parte de los participantes que, al ser fanáticos de la consola, supieron abordar el tema de manera visionaria e inteligente. Una vez elegidos los finalistas, los encargados de definir a los tres ganadores fueron personajes ícono dentro de los estudios Sucker Punch: Brian Fleming (co-fundador y productor), Chris
marvin.com.mx
14
El juego inFAMOUS Second Son llegó a los estantes de las tiendas mexicanas el pasado 21 de marzo y está disponible para Sony Playstation 4 y Xbox 360.
promociones
En 1974, Stephen King publicó uno de los thrillers más sorprendentes de la historia: Carrie, que narra la historia de una introvertida joven con poderes telekinéticos. Y por si la obra no fuese lo suficientemente extraordinaria, dos años después Brian DePalma dirigiría su adaptación al cine. Ahora, casi cuatro décadas después, la directora Kimberly Peirce presentó su propia versión de Carrie con ayuda de Chloë Grace Moretz y Julianne Moore. Su adaptación sorprendió a millones de espectadores que salieron temerosos de la sala de cine. Ahora, la nueva adaptación de Carrie ya está disponible en DVD y Blu-ray con material extra que te dejará helado. Participa y gana tu copia original de Carrie en www.marvin.com.mx/promociones.
Promociones
En 2009, el realizador Alex Gigney se encontraba muy entusiasmado realizando los preparativos para un documental sobre un personaje histórico y su regreso al deporte: Lance Armstrong. Sin embargo, poco tiempo después, al enterarse sobre la noticia de que el “heroico” ciclista había dado positivo a los exámenes de antidopaje, su documental cambió drásticamente de dirección. La mentira de Armstrong recopila testimonios y pruebas sobre el fraude cometido por Armstrong frente a la comunidad deportiva internacional e invita a la reflexión sobre una de las mentiras más bajas de la historia.
marvin.com.mx
16 20
No te pierdas ningún detalle de esta historia, participa en www.marvin.com.mx/promociones para ganar un DVD de La Mentira de Armstrong.
Tras la separación con Genesis en 1975, Peter Gabriel emprendió una carrera en solitario que rindió grandes frutos, a pesar de las dudas de muchos melómanos. En este DVD se registra el talento del músico inglés para ejecutar sus temas de manera sorprendente. Peter Gabriel Live in Athens 1987, incluye el mítico concierto remasterizado y en alta definición; además, por si esto fuera poco, incluye un DVD extra con 23 videos promocionales de clásicos como “Father Son”, “Big Time”, “Washing On The Water” y “Mercy Street”. Gana el DVD en www.marvin.com.mx/promociones.
marvin.com.mx
17 20
Promociones
TAKEN BY CARS TXT:: ALEJANDRO MANCILLA @nosoymoderno
Atlas Sonoro
Son 14 horas de diferencia entre Manila, Filipinas, y el D.F., pero logramos entrevistar a Bryan Kong, baterista de Taken by Cars, banda que cumple con esos requisitos que parecen una broma para ser parte del club indie: se conocieron en una universidad, hay dos chicas sensibles con aire intelectual en la banda y tienen un nombre misterioso. Mencionados en 2011 en la revista Time como “uno de los grupos asiáticos a seguir”, enganchan con canciones donde shoegaze, pop y algo de synthpop, conviven sin egoísmo.
marvin.com.mx
18 20
¿De dónde viene el nombre de la banda? Bryan Kong: Es un secreto que creo no estamos listos para compartir; pero desde que Bryce, Siopao y yo íbamos en la universidad, pensamos que era un gran nombre. El grupo como tal lleva seis años. ¿Qué escuchaban en ese tiempo? BK: Era 1998, nos gustaban Cream y Led Zeppelin (risas), pero eventualmente nos fue gustando el dance rock y la música alternativa.
Ahora, una de mis influencias externas es José Rizal*, un tipo que con su trabajo literario es una gran inspiración. ¿Algunos momentos relevantes en la carrera de la banda? BK: Haber tocado con los Red Hot Chili Peppers y Empire of the Sun acá en Filipinas; y el escuchar nuestro primer disco juntos y haber visitado Texas para ser parte del festival SXSW en 2012.
Eres muy joven para que te haya pegado la dictadura… BK: Sí, nuestras canciones hablan de cosas más personales, más internas y tienen que ver con las vivencias de Sarah, la cantante. Creo que nuestros oídos son muy occidentales, en la radio 90 por ciento de la música es en inglés.
Integrantes: Sarah Marco - Vocales Bryce Zialcita - Guitarras Isa Garcia - Bajo/teclados/vocales Siopao Chua - Guitarras/teclados/vocales Bryan Kong - Batería/teclados/sampler
¿Cuál es la mayor influencia para el grupo? BK: No sé los demás, pero para mí Radiohead está en la cúspide de la lista. Algún productor: definitivamente Brian Eno.
*Uno de los héroes de Filipinas, es un nacionalista y fundador de varias sociedades secretas.
EL PAPEL EN MANILA
Atlas Sonoro
L
a escena musical en Filipinas –específicamente de su capital– es un reflejo de una sociedad marcada tanto por un pasado reciente muy complicado políticamente hablando, como por una longeva distinción de clases sociales que, afortunadamente, se va diluyendo. Basta recordar los mil pares de zapatillas de Imelda Marcos, ex primera dama de esta nación insular al sudeste de Asia. En Filipinas se hablan más de 170 dialectos, siendo el tagalo y el inglés las dos lenguas oficiales. Culturalmente, los filipinos siempre han recibido influencia tanto de los españoles, como de los japoneses y principalmente de Estados Unidos, país que además de los McDonalds, ha tenido presencia política muy fuerte desde siempre. Es por eso que lo que se genera musicalmente hablando en ese archipiélago a veces olvidado, es muy diverso, y en la misma semana se puede presenciar un show de death metal que a uno de ethnic o disfrutar algo de simple y llano rock and roll. El público no está muy segmentado y es muy acorde a lo que las tendencias globalizadoras dictan (no hay muchas tribus, que no sean las ancestrales, vaya). Lo que un filipino promedio escucha es pop, hip-hop y algo que se nos hace familiar: actores y personalidades de la TV que también cantan. Bandas como SpongeCola y 6Cyclemind son muy populares y acaparan las notas en revistas y medios especializados; digamos que son héroes de la generación pasada, mientras que las nuevas bandas han decidido darse a conocer a través del modelo digital y han conseguido llevar su música fuera de los dominios de las islas. Pero mucho antes, allá en los años sesenta, fue cuando emergieron los pioneros del rock hecho en Filipinas; bandas con marcada influencia occidental, consecuencia de la ocupación estadounidense que se dio de 1898 a 1946. Curiosamente, el mestizaje con géneros como el kundiman y otras músicas folclóricas donde destaca el kulintang (una especie de marimba/percusión tradicional), es prácticamente inexistente. El punk sí caló y durante el reinado de terror de Ferdinand Marcos y la Tercera República de 1965 a 1986, las bandas que existían a nivel underground (Betrayed, The Wuds, etc.) sí tenían fuerte contenido político en sus letras y se movían dentro de sus posibilidades ante la ley marcial impuesta por el
gobierno filipino; las posibilidades de asistir a conciertos hacían que nuestra represión de Avándaro pareciera de jardín de niños. Recordemos que al fallecido ex dictador “le gustaba el rock” (cualquier similitud con un gobernador mexiquense al que le gusta Guns N’ Roses es casual) y que alguna vez invitó a los mismísimos Beatles a su palacio con resultados peligrosos (el grupo se negó y tuvieron que salir huyendo de Manila). Pioneros como Juan de la Cruz Band (blueseros old school), María Kafra, Hotdog y Sampaguita con su música en taglish (un híbrido entre los dos idiomas oficiales mencionados) sentaron precedentes para lo que hoy es un imparable tren de géneros en los cuales la crítica social ya no es un factor (quizá cansados de protestar tantos años). Además, hay que mencionar algo llamado Pinoy Pop Culture que engloba toda la música popular contemporánea de la isla desde los años 70, y que se caracteriza por la mezcla de sonidos importados de la radio extranjera con algo de raíces folclóricas, incluyendo el manila sound, que trataba de mostrar el “lado amable y brillante” de la música en medio de la opresión. Fue ya en los 90, poco después de la caída de Marcos tras la revolución, que bandas como Eraserheads demostraron que podían vender discos y competir con el grunge, y artistas como Freddie Aguilar seguían atacando al sistema, pero con folk suave y provocador. En las últimas décadas, comenzaron a surgir festivales, bandas, colectivos, sellos… pura felicidad post- dictadura. Otros grupos destacados: Fussebox (rock progresivo), True Faith (sí, tomaron su nombre de la canción de New Order y están en activo desde 1992), Imago (éstos sí tocan rock en tu idioma… si es que eres filipino), Sandwich (post-punk), Monsterbot (rock, puro rock), Pedicab (rock pop), Deiphago (black metal), Orange and Lemons (sí, se inspiraron en un disco de XTC; se desintegraron en 2010), Pedicab (una especie de Cut Copy con ojos rasgados), Junior Kilat (reggae, dub y demás ritmos en versión filipina), kaya sa (quise decir “etcétera” en idioma tagalo). Agradecimientos especiales a: Pappu de Leon (guitarrista de Idioms and Dispositions), quien nos contó un poco sobre la escena de Manila.
Dos grupos recomendados:
marvin.com.mx
19 20
Moscow Olympics:
Idioms and Dispositions:
Muy buena banda con influencias de The Cure, Slowdive, My Bloody Valentine y el pop más delicado de la comarca. No sabemos si ya se desintegraron porque jamás contestaron los mensajes y tiene un año que no actualizan su Facebook, pero vale la pena checarlos.
Sus influencias van de sus paisanos de She is only sixteen hasta Editors. Esta banda con apenas tres años de trayectoria, es una de las promesas independientes de Filipinas. Su consigna es hacer música “para corazones sensibles”. Cursis, pero finos.
Facebook.com/moskva80
Soundcloud.com/idioms-and-dispositions
SLOWDIVE
Una nueva oportunidad para el shoegaze TXT:: LUIS ARCE
Muchas veces se ha intentado una definición del fenómeno que representa Slowdive. Y por regla general, se intenta definirlo o aprehenderlo desde una posición ingrata. Se habla de ellos como un conjunto fracturado y afectado por un quiebre temporal que enturbió su enorme talento. Se dice, por ejemplo, que llegaron en mal momento a la escena independiente, pues My Bloody Valentine había ya asentado ciertos estándares de calidad en cuanto a shoegaze y, seamos francos, eran sumamente difíciles de superar. Se dice también que Slowdive formó parte de una escena que intentaba apartarse del sonido manufacturado por Shields, escena generalmente descrita como una comunidad. Hasta la fecha parece inevitable mencionar a grupos como Catherine Wheel, Chapterhouse o Ride cuando hablamos de Slowdive. Se dice, además, que Slowdive pudo haber afectado el rumbo de la música independiente de no ser por el éxito comercial que el britpop alcanzó en la primera mitad de los años noventa, a partir del suceso que fue Oasis.
Música
C marvin.com.mx
20
uriosamente ninguna de las observaciones realizadas antes apela en sí a la música de Slowdive. Esto tal vez sucede porque el contexto sincrónico de una banda explica mejor las impresiones finales de nuestra forma de escucharla; o puede deberse a nuestra falta de atención. Sea cual sea la causa, está claro que la construcción crítica de una obra artística puede corregirse más allá de su sincronía momentánea. Con Slowdive el caso es el siguiente: las lecturas en torno a su obra, su número de escuchas, menciones en radio e incluso su existencia dentro de redes sociales se han multiplicado exponencialmente. Fenómeno que no se debe –del todo– a una tendencia por establecer a este grupo como un nuevo ejemplo del hype y la anticipación por la tendencia. No. Slowdive es una peculiar formación de escuchas aislados que evolucionan únicamente en la continuidad de compartir y rehacer su propia lectura de la banda. Parecido al fenómeno que mantiene con vida clásicos olvidados de los sesenta, setenta y ochenta mediante una comunidad de bloggers y seeds que consideran pertinente la difusión de una
obra por la obra misma, y no tanto por lo sucedido sobre ella. Rachel Goswell y Neil Halstead habían concluido sus estudios para finales de los ochenta, y para ese entonces también tenían una idea sobre el sonido que querían lograr y algunos bocetos de pistas que posteriormente habrían de convertirse en la obra de Slowdive. A este proyecto amistoso se unieron Nick Chaplin, Christian Savill y una plétora de bateristas que desfilaron por los ensayos, grabaciones y presentaciones del grupo hasta la inclusión de Simon Scott. La conmoción descubierta en su música fue eclipsada rápidamente por el contenido de prensa: se refería a Slowdive como un grupo perteneciente a “la escena que se celebraba a sí misma”, mote que podría aplicar para toda escena independiente de hoy día, pero que en 1990 refería a un grupo de bandas que solían intercambiar ideas y fanatismos entre ellas, además de salir a los mismos lugares, tocar en los mismos bares y hasta crear melodías excesivamente parecidas (entre ellas destacaban grupos como Lush, Curve e incluso Blur). Esta admiración súbita que la escena sostenía por sus allegados de alguna forma evitó que las cualidades únicas de cada agrupación lograran ser despuntadas en relación a las demás.
“Slowdive fue sitiada en una especie de presagio sobre su propia fatalidad. Creation, el sello que les había otorgado una casa, viró hacia una perspectiva enfocada hacia el gran monumento al rock & roll”.
Escucha también... Medicine Shot Forth Self Living Def American Considerados los My Bloody Valentine norteamericanos, esta banda hizo su gran debut con un álbum que combina el noise, el shoegaze y el rock, todo empapado con una suave voz que calma hasta el más descompuesto.
Existe un conflicto sin fin entre los seguidores de la banda creada entre Jim y William Reid y su obra cumbre. Muchos apuntan a que Psychocandy es el ruido más hermoso creado jamás, mientras que para algunos, Darklands, es la hermosura como tal.
Cocteau Twins Head Over Heels 4AD A través de las 10 canciones que componen este álbum, el escucha puede darse una idea de cómo es vivir en un trance eterno con la mirada perdida en la luz del sonido.
Música
The Jesus and Mary Chain Darklands Blanco y Negro Records
21 13, el número de la suerte
Debido a esto, Slowdive fue sitiada en una especie de presagio sobre su propia fatalidad. Creation, el sello que les había otorgado una casa, viró hacia una perspectiva enfocada hacia el gran monumento al rock & roll que resultó ser el primer disco de Oasis. Si consideramos además la pobre difusión que recibió Souvlaki durante su salida y el velo de incomprensión que rodeó a Pygmalion por parte de público y crítica, podemos afirmar que Slowdive se había convertido finalmente en una extrañeza separada de todo lo que estaba ocurriendo a su alrededor. No porque fueran ajenos o adelantados a su tiempo –eso sería considerarlos un lugar común–, sino porque Slowdive es la precisa imagen de su tiempo, pero sólo visto desde una perspectiva lejana al mismo. Un tiempo ajeno al propio discurrir del tiempo. Algunos actos se aprecian verdaderamente cuando el tiempo ha colocado sobre ellos cierto velo de misticismo y una contemplación inmensa consistente en lecturas y observaciones de diversa índole. Sucede así con Talk Talk y su progresiva evolución hasta las perfectas realizaciones de Spirit of Eden y Laughing Stock; sucede así con Big Star e incluso con el White Album de The Beatles. La manufactura de estos álbumes o estas agrupaciones no era distinta a la ejecutada en su momento histórico, es sólo que en ellas yacía una personalidad tan privada, que la comunicación entre ésta y su contexto estaba sepultada por la complacencia, y en cierto sentido, una indiferencia que permitió a la obra crecer más allá de lo que su época podía ofrecerle. Complacientemente, fue como la crítica respondió ante los tres lanzamientos de Slowdive. En un época donde todo se ha reducido a las anormalidades de la tendencia, parece prudente constituir una nueva a partir de un fenómeno que jamás logró encontrarse dentro de su era. El reencuentro de Slowdive se entiende con ligereza y sumo entusiasmo, pues la desaparición de sus ambiciones creadoras, y sobre todo su discreta salida del mercado, ayudaron a fundar un grupo de supervivientes que dedicaron gran parte de su tiempo a comprender las vocales etéreas, las guitarras efectistas y los sonidos luminosos que se respiran en sus tres álbumes. Todo acontecimiento exterior afectó de manera muy limitada el trabajo realizado por Slowdive. Basta con revisar con una perspectiva renovada lo que significó la aparición de sus primeros trabajos, una colección de sencillos y maquetas de posturas estilísticas creadas con una mentalidad infantil y apacible. Dicho sonido puede ser rastreado hasta Just for a Day, aparecido en 1991 y convertido hoy en una explicación seminal en cuanto al surgimiento de las peculiares maravillas creadas por Slowdive. En este álbum encontramos todos los elementos que habrán de perfeccionarse en Souvlaki y extrapolarse hasta Pygmalion. Si algo hace falta para considerarlo un clásico, es la imperiosa necesidad del grupo por hacer cosas que aún estaban fuera de su dominio, como un niño que decide viajar solo en tren. Aunque parezca comprensible, sus efectos son generalmente retardados por una observación precaria del fenómeno. En los últimos años, mucho se ha escrito sobre Souvlaki, hasta llegar a considerarlo uno de los álbumes más importantes del estilo definido como shoegaze –en importan-
cia sólo puede comparársele con Loveless, y en apuesta y cualidades estilísticas, con títulos como Quique y Nowhere–. Pygmalion es, por definición, el álbum más cercano a las aspiraciones de Neil Halstead, una compleja pieza de equilibrados conocimientos escriturales y ambiciones estilísticas asombrosas. Entre los fans, es un álbum que bien puede ser decepcionante, o –esta es la opción buena, sólo deben soportarla– un disco que concreta todo lo realizado por Slowdive en el pasado. Después de esto, la banda dejó de existir; la posición de su música de alguna forma había sido perfeccionada, aunque el resultado fuese lo más lejano de la alegre perfección de Souvlaki. Al constituir una exploración tan profunda de las limitaciones y capacidades reflexivas de Halstead, Pygmalion puede asumirse de tal forma que resulta imposible pensar en otra más perfecta de retirarse en silencio, que con este álbum de 1995. Slowdive, entonces, decidió volver. Su desaparecer se muestra como una suerte de presentimiento. La idea misma de una acción que consiste en no ejecutar nada. Simplemente callar y permanecer a un lado, hasta que llegue el momento de aparecer nuevamente. No como lo haría un fantasma que despierta cuando todo lo demás está dormido, sino a la manera de un encuentro repentino con nuestro pasado en medio de una calle altamente transitada: encuentro mucho más consignado por la suerte que por una manifestación de nuestros recuerdos; por lo tanto, más imperfecto, más de sueños y derrotas, más real y, desde luego, más humano. M
La banda más agradable del punk
PERFECT PUSSY El mundo es una basura hostil. Tal vez esto ya lo hemos escuchado con anterioridad, pero detengámonos a recordarlo. La gente es cruel y poco le importa tu opinión, la rutina se alimenta de tu sangre, el amor te puede patear cuantas veces quiera y el único protagonismo que lograrás obtener es cuando te mueras. La existencia sólo se divide en blanco y negro, y con la mala noticia de que este último matiz intentará ensuciar con su mierda cada uno de tus pobres movimientos hasta que ya no puedas más y te escupas a ti mismo. ¿Suficiente? No importa, porque al final se trata de esto: de hartarte. Entonces, lo único que queda es gritar, golpear las paredes y consumir cuanta basura te borre la conciencia el mayor tiempo posible (para no ser testigo de tu propia vulnerabilidad), mientras escuchas punk asqueroso y voluble, es decir, a Perfect Pussy.
TXT:: PABLO PULIDO
C
Música
uriosamente, el optimismo es propio de la desgracia, sin una maldita sonrisa el mundo se iría al demonio, por ello siempre nos obsesionamos con alguna superficialidad que nos aligere la penumbra y nos evite el matar a alguien; y la mayoría de las veces es el arte que lo salva todo. Lo anterior explica mucho los miles, incluso millones, de fans de la música hardcore en el mundo, pues ésta despierta y permite el desahogo de tantos sentimientos negativos acumulados en el camino. El hardcore, a pesar de la gran cantidad de seguidores, a veces sigue siendo víctima de discriminación por parte de medios, críticos y melómanos, pues consideran su naturaleza como agresiva y nada agradable para el mercado y la cultura popular. Por ello, su escena se ha establecido –casi de manera permanente– en el underground, en donde la luz es escasa y la rabia inconsolable. En ese inframundo surge Perfect Pussy, un quinteto integrado por Meredith Graves, Ray McAndrew, Garett Koloski, Greg Ambler y Shaun Sutkus, que este año lanza su esperado
marvin.com.mx
22 20
www.marvin.com.mx
álbum debut y que en cada segundo que pasa, gana más adeptos a su acelerado sonido. La banda formó parte del Festival Nrmal en Monterrey y pudimos platicar con Greg y Shaun (bajista y tecladista de la banda, respectivamente), quienes nos contaron más sobre el proyecto menos indicado para buscar imágenes en Google: Creo que podemos concluir que Perfect Pussy es la gran revelación del año, esto gracias a la ayuda de Pitchfork y The Guardian. ¿Qué opinan, les gusta toda esta atención? Greg Ambler: Sí, absolutamente. Fue raro porque todo lo que se decía de nosotros era a partir de la propia opinión de la gente, no teníamos publicista hasta noviembre pasado; afortunadamente todos los comentarios que circulaban eran en su mayoría positivos. Grabar un cassette, colgarlo en Internet, tocar algunos shows y ver cómo todo funciona es genial; el que la propia gente haya sido la responsable de todo el ruido alrededor de la banda es increíble, se trata de un proceso totalmente diferente al que se está acostumbrado.
¿Me podrían explicar de dónde surgió esa locura de lanzar el disco en un vinilo con sangre? Greg: Todo fue idea de Meredith y Mike Sniper, el dueño de Captured Tracks. Él nos platicó que tenia pensado lanzar algunas ediciones especiales del catálogo de la disquera y nos preguntó qué nos gustaría hacer para Perfect Pussy, entonces Meredith dijo en un tono de broma que podríamos incluir algo de su sangre en cada uno de los vinilos, y a Mike le gustó la idea. Entonces, lo hicimos y se nos ocurrió tomar una foto de Meredith con su frasco de sangre, alguien la subió a Pitchfork y todos las copias se vendieron en tan sólo unas horas, incluso antes que se imprimieran. Fue muy loco. El año pasado todo el mundo decía que Savages revivió la música punk, pero yo creo que Perfect Pussy es la banda que merece dicho reconocimiento. Greg: Creo que la gente siempre está atenta a lo que los demás dicen que debe estarlo, principalmente en la escena underground, en donde es más fácil enterarse de quién o cómo será el sonido que será popular muy pronto. Un día vas a un concierto y ves a cierta banda tocar y al siguiente te enteras
que ésta es el gran suceso del momento. Yo me desenvuelvo en la escena punk y he visto suceder este caso muchas veces. Es genial también ver que la industria ahora está compuesta de personas jóvenes verdaderamente comprometidas con la música y buscan darle difusión, desde dueños de disqueras, representantes, periodistas y fotógrafos; en comparación de hace 20 años, cuando gente en traje y corbata era la que decidía qué era lo que se tenía que consumir. Creo que es normal el que te digan qué escuchar y, justo ahora, te recomienden a Perfect Pussy. Afortunadamente, todos nosotros somos buenas personas, la gente nos busca y nos pide opinión sobre sus bandas y nos escucha, porque ésa es otra parte de este trabajo; en cambio hay otras con una horrible actitud que no se acercan a sus fans y se portan todo el tiempo de una manera nefasta. Queremos eliminar los estigmas de la música hardcore.
“Queremos eliminar los estigmas de la música hardcore”. –Greg Ambler
¿Crees que la suerte tiene que ver con el éxito de una banda? Greg: Supongo que el tener una carrera exitosa tiene que ver más con tu ética laboral, puedes tener éxito haciendo cualquier cosa y siendo cualquier tipo de persona, ya sea buena o mala, pero si tu ética de trabajo es buena, entonces todo lo demás no importa, mientras aprendas de tus errores y no dejes de trabajar. Shaun: Y también tiene que ver con cuál es tu definición de éxito (risas). Greg: Creo que puedes ser exitoso mientras te mantengas en el camino. He estado en varias bandas, algunas de ellas terribles, pero sigo tocando sin importar lo que pase porque amo la música. ¿Tienen planeado otros lanzamientos excéntricos? Greg: Estamos trabajando en un vinilo de siete pulgadas con Joanna Gruesome, una banda que conocimos en octubre del año pasado. También pensamos en relanzar nuestro demo I have lost all desire for feeling en un vinilo de 12 pulgadas de una sola cara y dejar de vender los cassettes. Esperamos que todo esto salga a la venta al mismo tiempo. Ya veremos. M
Escucha también...
Música
Hace un mes lanzaron su debut Say Yes To Love, un álbum bastante peculiar, pues éste sólo contiene ocho temas. ¿Hay algún concepto detrás? Shaun Sutkus: No, no hay nada extraordinario, en realidad. Greg: Somos una banda de hardcore punk y es normal hacer canciones agresivas y cortas. Claro que, desde la vista de otros géneros, nosotros hacemos las cosas de una manera extraña, pues se está acostumbrado a seguir con la estructura de las canciones pop. Shaun: Algo que pudo haber afectado el cómo hicimos este álbum fue saber que estaríamos de gira por un largo rato y, de acuerdo a nuestra agenda, sólo tendríamos una semana para escribirlo y grabarlo en forma. Greg: Sí, de hecho no hay lados b ni nada de eso (risas). Tuve que negociar con Captured Tracks para disminuir la duración del disco, pues ellos nos exigían que al menos éste fuera de 30 minutos y yo simplemente les dije que no había manera de hacerlo. Al final aceptaron y el disco apenas sobrepasa los 22. Shaun: Y cuando ya lo teníamos terminado, decidimos quitar cosas que creíamos que salían sobrando y dejamos lo esencial, el problema es que nos quedamos con sólo 16 minutos. Entonces experimentamos con otros sonidos y grabamos algunas cosas más. Greg: El resultado es muy interesante, creo que hay para todos los gustos.
Los Yeah Yeah Yeahs llamaron la atención de todo el universo gracias a la locura de su líder Karen O; sus gritos y actitud desenfadada removieron el cerebro de adolescentes hambrientos de descontrol. El álbum debut de esta banda neoyorquina es una leyenda del punk del nuevo milenio.
Vivian Girls Vivian Girls In The Red ¿Quién pensaría que tres chicas con la imagen menos cool de la música hecha en el garage tendría gran repercusión en las nuevas generaciones? En 2008, el primer LP de esta banda obsesionada con la baja fidelidad, hizo bailar hasta a los papás y tíos de sus fans.
METZ METZ Sub Pop Es normal que a muchos no les guste la violencia, pero esta banda de Canadá hizo de los golpes una brutal manera de divertirse, con todo y sangre en los puños. Su música hizo que muchos nerds y pacifistas voltearan a ver la oscuridad, por al menos unos minutos.
13, el número de la suerte | aniversario
13, el número de la suerte
23 Yeah Yeah Yeahs Fever To Tell Interscope
MAC DEMARCO La vida loca e irreverente de un personaje psicodélico
Música
TXT:: ORQUÍDEA VÁZQUEZ FOT:: DANNY COHEN
marvin.com.mx
24 20
Ser inmaduro, salvaje, indiscreto y enamoradizo son características peculiares de un alma joven. Hacer de la vida un chiste, quizás otra de ellas. Pero subir al escenario, divertirte sobremanera y terminar desnudo autopenetrándote con dos baquetas, eso sólo puede resultar natural en un personaje como Mac DeMarco, el músico canadiense firmado bajo el sello de Captured Tracks que vive bajo la filosofía de la diversión y el amor verdadero. “Perdón mamá, hay veces en que me dejo llevar / por favor no te preocupes / la próxima vez que esté en casa, seré el mismo / sé que no es divertido / cuando tu primer hijo / hace cosas malas / comienza a aterrorizar al vecindario”, canta Mac en “Freaking Out the Neighborhood”, tema que dedicó a su madre para pedir perdón tras aquel loco acto en vivo. A sus 23 años, sabemos, se ha convertido en una de las bocanadas de aire más frescas de un mundo musical plagado con escenas pretenciosas y estériles.
S
u tercer disco tiene como fecha de salida el 1º de abril, y con eso en mente, decidimos comunicarnos con él y charlar a través de una línea telefónica; pero de no haber sido porque nos encontrábamos a miles de kilometros de distancia, hubiéramos podido percibir su halitosis mañanera: “Usualmente me despierto muy tarde y no salgo de casa; si lo hago es sólo para comprar una cajetilla de cigarros, comer algo poco saludable y regresar a dormir. Realmente no hago nada nunca”, me dice Mac, con una honestidad tan genuina
como su curiosa y gran diastema entre los dientes. El excéntrico músico comenzó su historia en 2008 con Heat Wave, su primer disco autoproducido bajo el pseudónimo de Makeout Videotape. A partir de ahí, acompañó en su gira a Japandroids y se involucró en varios proyectos audiovisuales de corte psicodélico. Sin tanto éxito, el músico, como todo ser mundano, tuvo que trabajar haciéndola de todo; lo más curioso: haber ganado dinero por prestar su cuerpo a algunos experimentos médicos.
Fue hasta 2012 que Captured Tracks le puso un ojo encima y el sello decidió editar su primer disco, el cual lanzaba formalmente bajo el nombre de Mac DeMarco. La portada del Rock and Roll Night Club lo dio a conocer al mundo con labios carmesí, un lipstick en mano y su inseparable gorra. “Sólo me divierto, eso es todo”, me dice cuando le pregunto acerca de su afán por aparecer con pelucas, vestidos y maquillaje en sus varios momentos musicales. Después de habernos entregado aquella placa de rock folk sicodélico y despreocupado, DeMarco regresó el mismo año con 2, un trabajo que, como todo buen artista, superaba a su antecesor y esta vez lo mostraba más humano y enamoradizo, ascendiendo así a la genialidad que sólo un trovador posmoderno y atrevido puede alcanzar. Salad Days es el nombre de su más reciente lanzamiento. El título retoma una expresión que, en 1606, Shakespeare acuñó en la obra Anthony and Cleopatra. Según Mac, “hace referencia a algo juvenil, a un tiempo de inocencia en la vida”; “Días de ensalada”, en los ojos del inmortal escritor, es una metáfora acerca de la carencia de juicio cuando uno es joven. “Yo no necesariamente estoy fuera de ese período en la vida, pero creo que la mayoría del álbum está inspirado en llevarme de regreso a esa etapa”, me recalca Mac mientras me lo imagino con su interminable cigarro en la mano (su gran adicción). “No tuve mucho tiempo para dedicarle al disco, teníamos una agenda muy apretada y me estaba volviendo loco porque hubo mucha presión para hacerlo; eso me molestó, tuve que trabajar demasiado en él para poder disfrutarlo, no surgió de forma tan natural y de hecho me forcé un poco en crearlo”, confiesa mientras conflictúa mi idea de que hacerlo fue una gran fiesta para él y sus compañeros. Luego de haber jugado una pesada broma publicando en Facebook “el primer video de su nuevo disco”, en el que aparecía un hombre desnudo cantando “dame ‘pussy’ / un poco de ‘pussy’”, me entero de que Salad Days fue escrito y grabado durante una exhaustiva gira, y que ese hecho no hace sino recordarle a Mac que su vida personal ya es un acontecer público y se encuentra rodeada de la sed mediática; todo ello mientras el músico aún se resiste ante la madurez. Hablando de esa industria en la que ya se halla inmerso, me dice que hay partes de ella horribles y jodidas: “A muchos de los que trabajan en la industria ni siquiera les importa una mierda las bandas o la música, hay mucha gente que sólo quiere hacer dinero, y otra que ni siquiera va a los conciertos, eso está realmente jodido”.
Es tanta la jovialidad en Mac, que pareciera que la mayoría de las veces no se le toma en serio, y es que este muchacho se ha hecho fama con sus desplantes, besando a reporteros, realizando divertidísimas entrevistas a famosos (Sky Ferreira, Foxygen, Toro y Moi, Parquet Courts) y conquistando con su peculiar sentido del humor: “No sé si lo llamaría molesto, sólo creo que es un poco extraño y bueno, creo que es chistoso; digo, si quisiera que la gente me tomara más en serio yo actuaría de distinta manera, ¿sabes? Pero, no sé, realmente todo esto es muy divertido para mí”. Detrás de todo espíritu valemadrista y alma libertina, siempre existirá un motor y el de Mac es uno universal e irrebatible: el amor. Kiera (también conocida como Kiki) es la chica de la que Mac se enamoró en la prepa, y la mujer que hoy en día es su mayor tesoro. En momentos pareciera que una chica linda se ha enamorado de un chango rubio y lunático, sin embargo, escuchar a los dos hablar de la primera vez que tuvieron sexo o la forma en que se conocieron es tan hilarante y tierna que no cabe duda que su encuentro fue afortunado. Hasta el día de hoy Mac la sube al escenario en casi todos sus conciertos (ella se enoja si no lo hace), no va sin Kiki a alguna parte y ella se ha vuelto la responsable de temas como “My Kind Of Woman”, “She’s Really All I Need”, “Still Together” y los más recientes “Treat Her Better”o “Let My Baby Stay”. Las cuestiones del amor son simples, se es todo hasta que se es nada y, al parecer, el canadiense está completamente seguro de que si en algún día fátidico la relación termina, él desecharía todos los acordes inspirados en su amor. “No volvería a subir otra chica al escenario, ni siquiera tocaría esas canciones, haría unas nuevas”, me dice con cierto tipo de despecho a futuro. Para alguien que vivió su niñez sin la presencia de un padre, pero con su hermano y una madre que “tenía todo tipo de trabajos y planeaba todo lo que podía para sacarlos adelante”, observamos en él a un chico común y corriente que en su afán de sonreírle a la vida se ha convertido en un prolífico escritor de canciones, ese que con tan sólo una guitarra de 30 dólares (misma que compró a los 16 años) compone temas tan poderosos y honestos, que no sería difícil pensar que la gran obra de arte no reside en los acordes prolongados, ni en su increíble vintage rock, sino en aquello que es capaz de crearlo todo junto: su alocado estilo de vida. M
“Si quisiera que la gente me tomara más en serio, yo actuaría de distinta manera, ¿sabes? Pero, no sé, realmente todo esto es muy divertido para mí”. –Mac DeMarco
Jonathan Richman fue un cantante y compositor norteamericano de los años setenta. Fue declarado por el mismo Mac como un modelo a seguir, sobre todo porque en él veía una persona que tuvo mucha diversión a lo largo de su vida. Richman navegó por varios géneros musicales durante su carrera, pero el más distintivo podría encontrarse en este disco.
Alex Calder Time Captured Tracks No podría sorprendernos la similitud del sonido de Alex Calder con el de Mac DeMarco tras enterarnos que el primero fue baterista en Makeout VideoTape. Time es un EP y su único material hasta ahora; en él, Alex entrega siete tracks de influencia directa: riffs prolongados, grabaciones de baja calidad y vocales despreocupadas.
Girls Album True Panther Sounds Liderada por Christopher Owens, uno de esos galanes que la mamás aman, esta banda californiana nos agració con la entrega de dos increíbles discos y un EP que pasaron a ser joyas del surf. Con sonido lo-fi y curiosas influencias del rock clásico, tienes que ponerlo de fondo para convencer a mamá de que a bordo de tu nuevo Ford Ikon podrán disfrutarlo juntas como nadie.
25 13, el número de la suerte
Jonathan Richman Because Her Beauty Is Raw And Wild Vapor
Música
Escucha también...
LORELLE MEETS THE OBSOLETE
El sonido del moiré
E
Música
TXT:: UILI DAMAGE FOT:: FERNANDO NUTI
marvin.com.mx
26 20
Desde los primeros segundos de “Traveler”, el corte que abre On Welfare, primer álbum de Lorelle Meets the Obsolete, admites que estás ante algo importante. Llegar ilesos y en pie a Chambers, su tercer disco, ya es cosa de iluminados: sin la certeza de estar ante un grupo del San Francisco psicodélico sesentero, el Londres shoegazer de finales de los ochenta o el Austin Psych Fest del año pasado, la distorsión, los riffs y ritmos hipnóticos según dicta el orden del krautrock, más esas voces –que hacen sentir presencias fantasmales cual resignado paseo con Caronte por el Estigia, de camino al Hades–, te arrojan al cerebro un sonido gigante, penetrante, libre de amarres espaciotemporales y decididamente tripper.
l tiempo al que se limita cada una de sus grabaciones no es sino una pausa clínicamente premeditada, pues de no frenar, uno se expone a que el alma desprendida jamás regrese al cuerpo en trance. Pero, ¿quiénes son estos Lorelle Meets the Obsolete? Lorena Quintanilla (Lorelle) y Alberto González (The Obsolete) son los perpetradores detrás del nombre; a propósito del estreno del mencionado tercer larga duración de estos obreros del estado alterado, nos dimos a la tarea de cazarlos, capturarlos, interrogarlos y documentar el encuentro en estas páginas. Aquí el reporte: ¿Cómo, cuándo y dónde surge Lorelle Meets the Obsolete? Lorena: Comenzamos en 2010 en Guadalajara. Por esos días, Beto y yo tocábamos en otra banda que se convirtió en un caos, porque éramos demasiados integrantes. Yo comencé a escribir más canciones de lo usual, porque estaba desempleada, pero no quería compartirlas con la banda en la que estábamos, así que pedí a Beto que las grabara. Las ensayamos juntos unos días y comenzó a agregarle guitarras, baterías y bajos. Durante el proceso de grabación la pasamos muy bien, fue como un descanso del caos, así que decidimos conformar el dueto y le pusimos nombre.
Tras los pasos de Lorelle Meets the Obsolete surge otra banda que manufactura gran sicodelia lo-fi. Has a Shadow debuta con un LP estruendoso, profundamente inspirado (y grabado) en la Ciudad de México, con Víctor Garay al bajo; Rodolfo Samperio, en guitarra; Daniel Garciano en guitarra, órgano eléctrico y voz y The Obsolete de baterista invitado.
–Alberto González
The Black Angels Indigo Meadow Blue Horizon Probablemente, debido a lo denso del estilo de los primeros discos de estos psych stoners Austinitas, sus seguidores no recibieron muy bien este espectacular disco, en el que la banda se oye más enfocada y ciertamente luminosa. Imperdible para completistas, turistas y amantes del buen Wall of sound.
Black Submarine New Shores Kobalt Music Un súper grupo con la medida justa del rock atmosférico que te gusta y el sonido “Bittersweet Symphony” que adora tu mamá. Son: Nick McCabe y Simon Jones de The Verve; Davide Rossi; Michele ‘Mig’ Schillace, baterista de Portishead, y la increíble voz de Amelia Tucker. New Shores de fondo, es tu mejor aliado para convencer a mamá que necesitas un Ford Ikon.
Música
Chambers, en sus diez temas y 40 minutos establece una meta mucho más ambiciosa para el rock de México que la de cualquier otro caso, pues habla en los mismos términos que las producciones de la plana oficial de grupos de otros países y épocas que reverenciamos. Pero dejando de lado la forma como queramos catalogarlo, es deber de melómanos entregarse a sus tonos. M Escucha también...
Has a Shadow Sky is Hell Black Captcha Records
“No me siento muy cómodo con encerrar nuestra música en un solo género, pero definitivamente My Bloody Valentine ha sido una banda que nos ha influenciado muchísimo”.
27 13, el número de la suerte
Se mudaron al D.F. y después se volvieron a mudar. ¿Dónde están, por qué se fueron, qué ha pasado a raíz de esto? Alberto: Vivimos dos años en la Ciudad de México y en enero de 2013 nos mudamos a Ensenada para tener una renta más barata, una vida más tranquila (vivimos casi como ermitaños) y para poder girar por Estados Unidos con mayor facilidad. Gracias a vivir en la frontera pudimos hacer una gira de costa a costa en verano del año pasado. Ahora que terminemos los shows que tenemos agendados por Europa haremos lo mismo en Estados Unidos. Decir shoegaze hoy tristemente se reduce a pensar en My Bloody Valentine; si acaso también en Catherine Wheel, Ride y un par más. ¿Qué bandas han sido/son fundamentales en el sonido del proyecto, si es que sienten ser parte del shoegaze? Alberto: No me siento muy cómodo con encerrar nuestra música en un solo género, pero definitivamente My Bloody Valentine ha sido una banda que nos ha influenciado muchísimo. Puedo decir que si no fuera por ellos no tendríamos la misma perspectiva que tenemos de la música y del alcance de un show en vivo. También puedo citar a Spacemen 3, Sonic Youth, Pavement, Galaxie 500 y The Cure como bandas fundamentales para nuestro sonido. Están encabezando la delegación del shoegaze mexicano, ¿qué respuesta han tenido de públicos de otros países y las bandas con las que comparten esos carteles? Lorena: Depende mucho del tipo de show que sea. Creo que la respuesta es muy positiva cuando tocamos con bandas que de alguna forma están en la misma vibra que nosotros. Pero me parece que hemos estado en presentaciones con bandas que se podrían catalogar más psicodélicas que shoegaze. ¿Qué beneficios les ha traído firmar con Captcha? Lorena: Estar con Captcha nos encanta. Desde un principio nos entendimos muy bien con Benjamin Funke, quien está a cargo de la disquera de caracter independiente, así que todo es muy diferente, ni siquiera firmamos un contrato, nuestro compromiso mutuo es verbal. Para mí los beneficios son ésos, estar con una disquera que está abierta al diálogo, que nunca haría algo sin preguntarnos, con un verdadero sen-
tido de comunidad y que realmente trabaja diferente, como una respuesta al absurdo corporativismo seudo independiente. Gracias a todo esto, hemos formado un gran equipo; Captcha se encarga de sacar nuestros discos y distribuirlos y nosotros del resto, armar nuestras giras, ensayar, encontrar nuestras formas de grabar, etcétera. ¿De qué hablan las letras en Chambers? Lorena: La mayoría hablan sobre ideas o pensamientos que me surgían mientras vivimos en el D.F. Es una ciudad muy particular y por el trabajo que tenía pasaba muchas horas en el transporte público. También de nuestra experiencia conviviendo con otras bandas, porque en nuestro primer año en la capital tocábamos muy seguido con amigos. Alberto: “I Can’t Feel the Outside” y “Thoughts About Night Noon” son descripciones generales de situaciones y momentos con los que estaba muy inconforme en nuestro paso por el D.F. Ambas hablan de la habilidad de recluirse en una especie de caparazón. Como en cámaras de protección. Sin contar el Live in Mexico City y los dos vinilos de siete pulgadas que lanzaron, ésta es su tercera producción, su tercer LP. ¿Hay algo que le falte comparado con el resto de su trabajo? Alberto: Me parece que es el álbum más directo que hemos hecho. No tiene muchas capas de sonido ni tanto caos como On Welfare o Corruptible Faces. Lo que me gusta de él es que pienso que cada canción tiene un elemento único que resulta hipnótico en cierta medida. No hubo abuso de instrumentación, entonces Cooper Grain, el ingeniero de grabación y mezcla, se concentró más en resaltar estos pequeños elementos de los que hablo. ¿Cuándo se presentan nuevamente en el D.F.? Lorena: Esperemos que pronto. Aún no tenemos nada planeado. Económicamente hablando, ahora que vivimos en Ensenada es muy difícil para nosotros regresar al centro del país. Pero estamos pensando en hacer varias fechas en distintas ciudades para lograrlo.
LA MINITK DEL MIEDO
Una cumbia bien bastarda
TXT :: PABLO PULIDO
FOT :: ORQUÍDEA VÁZQUEZ
Después de que los músicos latinos al fin comprendieron que imitar un sonido ajeno a su cultura podría resultar en una obra vergonzosa, muchos se refugiaron en los ritmos propios de su alrededor; ejemplo de ello lo encontramos en el renacimiento de la cumbia. Este género relacionado con el folclor de Sudamérica reapareció con un aura sintético; de repente, como es natural en el consumismo cultural actual, su metamorfosis agotó las posibilidades y su clímax murió de manera trágica. Ahora, desde Colombia, tres personajes sin rostro recogen los residuos de la cumbiatrónica y la destilan hasta encontrarse con matices amorfos que, combinados con la penumbra en la que está ahogada su país, resultan en un eco poderoso y sobreacogedor.
Música
P
marvin.com.mx
28 20
ara describir a La MiniTK del Miedo es necesario asistir a uno de sus conciertos, en donde la magia –negra– sucede, no porque su sonido por sí solo no logre conectividad alguna, sino porque nos recuerdan que la música no es una experiencia individual, sino una expresión completamente colectiva y dancística. Nicolás, Diego y Lina, o mejor dicho, la Santísima Trinidad de la Muerte y Sabrosura, son los tres responsables de la oscuridad de este ruido oscuro acompañado de incienso, y que llegó hasta los oídos y narices de todo presente en el Festival Nrmal, tanto en su edición D.F. como Monterrey: ¿Por qué su obsesión con el anonimato? Nicolás: No es que seamos rigurosos con ese tema, simplemente ha permeado de manera natural al proyecto. Queremos que lo más importante sea la música, el concepto, y después todo lo demás. La mayoría de las veces la música se mide en quién eres tú, cómo te llamas, qué haces, si eres bonito o feo. Creo que el énfasis está en la obra no en el artista. ¿Qué es de su vida además de La MiniTK del Miedo? Diego: Yo soy productor musical y tengo dos proyectos más: Dejuepuchas, con el que saqué un disco hace años y tuvo algo de exposición, además dio la oportunidad de viajar al SXSW; y otro que se
llama Armadillo, una obra más experimental con ayuda de otro amigo productor de Colombia. Lina: Soy publicista y estudio periodismo, además bailo en una compañía de danza, este último es mi gran pasatiempo. Nicolás: Yo soy periodista musical. ¿Qué es esto de la “muerte y sabrosura”? Lina: Es una reflexión acerca de lo que hay a nuestro alrededor. Por ejemplo, todo el mundo percibe a Colombia como un lugar de sabrosura y ritmo, una imagen que el mismo gobierno se ha preocupado en construir, pero no es así. La gente en Colombia también tiene algo de culpa, pues niega su propia realidad que es tan difícil. Llevamos más de 60 años en guerra y la sociedad se esmera en taparse las heridas sin que éstas hayan sanado. La muerte juega un papel importante para los latinoamericanos. La mezcla de todas estas cosas resulta en una invitación a reconocer y afrontar que somos mitad luz y mitad oscuridad. ¿En realidad están inmiscuidos en la brujería? Diego: Es más un tema de la magia del baile que como tal la ciencia de la brujería. Todo parte de ese mismo reino que es el misticismo, el poder del baile y la música, de moverte, y es eso a lo que le rendimos culto.
Y del lado de la electrónica, ¿quiénes son sus ídolos a seguir? Nicolás: Proyecto Uno, debido a esa mezcla que lograron entre la música tropical con el hip-hop y el house.
–Nicolás Vallejo
¿Hacia dónde se dirige la banda? Nicolás: Digamos que Muerte y Sabrosura fue nuestro primer capítulo, y ahora estamos recibiendo la información hacia dónde puede dirigirse el segundo. No tiene nombre todavía, ya hay ciertas canciones y colores pero no sabemos qué más hay; sólo falta descubrir las pistas, saber cuál es es la pregunta principal que se nos ha ido insinuando en el reciente camino y que aún no nos revela su verdadera cara. M
Escucha también... Bill Yonson LP 2012 Independiente
¿La MiniTK es un negocio rentable? Diego: Ser una banda independiente, conceptual e innovadora, son las tres reglas para no ser rentable (risas). Nuestro llamado es generar nuevas cosas e inquietudes y abrir caminos, no ser superestrellas sino movilizar. Nicolás: La MiniTK no es una máquina diseñada para hacer dinero, tampoco para perderlo, es más una tecnología de la pregunta para hacer preguntas.
Josué Coronado es un joven de Chihuahua que aprovecha todo sonido e imagen que se le cruza en el camino para escribir suaves tonadas que te recuerdan a una playa al atardecer y tú en ella, con el corazón roto.
¿Será cuestión de suerte o destino? Diego: A nosotros nos gusta hablar de una trinidad, una paralela a la Santísima Trinidad de la Muerte y Sabrosura: el “mojo, groove, and flow”. La combinación de estos tres factores favorecen a la suerte: el “mojo”, que significa tener confianza; el “groove”, movimiento, ritmo, cariño y alegría; y el “flow”, que es dejar que las cosas pasen cuando tengan que pasar. Si juntas estos tres factores, entonces todo se organiza. La MiniTK nació así, nunca se pensó que haríamos música juntos; un día yo vi a Nicolás tocar en vivo y le pregunté que si podía unírmele, cosa que no ocurre hasta ocho meses después; nos juntamos e hicimos música sin intenciones ni nada. Posteriormente, Lina, quien es mi novia, entró y reemplazó a la chica que originalmente iba a ser la bailarina, y todo encajó. Nicolás: Todo ha sucedido tan rápido. Incluso, nos hemos encontrado los tres cagándonos de la risa porque no podemos creer que
Música electrónica oscura, demente y atiborrada de lujuria. El proyecto abanderado por el canadiense Robert Alfons despierta los más oscuros deseos y satisface las ganas de desmayarse bailando.
Trust TRST Arts & Crafts Mexico
Chicha Libre ¡Sonido Amazonico! Barbès Records Hablando de sabor musical y cumbias para las nuevas generaciones, éste es el disco con el que tienes que sacar a bailar a tu mamá para convencerla de lo bien que se la pasaría escuchándolo en tu nuevo Ford Ikon. Chicha, cumbia, pop y ritmos latinos con los que todo mundo baila, por más plantado que esté.
Música
Parece que han inventado nuevos géneros: dark cumbia, cumbia noir, tropical goth y sabrosura existencial. ¿Esto es muestra de originalidad o se trata de algo publicitario? Nicolás: Todo parte de una pregunta inicial: ¿quiénes somos los colombianos? Si es original o no, no importa tanto. Lo que importa es que hacemos una reflexión al respecto. Sobre los géneros que nos han adjudicado, nos parecen muy divertidos pero creo que lo que queremos hacer no es sólo eso, sino romper con todo tipo de fronteras, porque nuestra mezcla es bien bastarda, como nosotros, que somos bien bastardos. Diego: Yo creo que tener todas estas etiquetas funciona de maravilla, es estratégico, estar en un lugar inhabitado siempre te va a favorecer (risas).
“¿Qué es la sabrosura? ¡Estamos hablando de Latinoamérica!”.
29 13, el número de la suerte
¿Hablamos de un ritual? Nicolás: Sí, claro, digamos que todo acontecimiento musical es un ritual, donde pasa algo y se genera una transformación. Nosotros sólo hacemos explícito lo que es obvio. Nuestro objetivo es devolver la importancia de la danza a la música colombiana, ya que los nuevos artistas olvidan este aspecto y sólo se enfocan a hacer canciones de baile, pero ni ellos mismos bailan y sus conciertos no incluyen bailarines. Lina: La danza es explorar el movimiento. Cuando eres latino, es normal que desde muy temprana edad aprendas a bailar merengue, salsa, cumbia, mapalé y otros géneros más; y ahora, con La MiniTK, queremos explorar dichos ritmos pero desde su lado místico y espiritual, el de sus orígenes, ya que como sabemos, los sonidos latinos tienen su origen en África. Lo que hacemos combina música y performance. En nuestros shows mostramos cómo se bailaría un merengue oscuro o una cumbia dolorosa. Nicolás: Queremos escribir la historia con el cuerpo.
un chiste se dimensionó de una manera tan seria, nunca se planeó nada de esto. Todo ha salido en la marcha, como si fuera un juego, sin amarrarlo a otra cosa que no sea pasarla bien y forzarnos a ir hacia lo desconocido para descubrir otras cosas. Al principio teníamos conflictos al interior del triangulo porque no entendíamos bien la energía con la que estábamos tratando, pero después entendimos y se nos fue revelando. ¿Qué es la sabrosura? ¡Estamos hablando de Latinoamérica! Diego: Algo que ha favorecido el crecimiento de la banda es el confiar un montón en que las cosas van a suceder bien. Son procesos a los que se les invierte energía y al cabo de unos meses uno identifica qué tiene en sus manos, qué debe podar y qué puede volver a plantar. Es un proceso de apostar constantemente. Lina: Pero también tienes que cuidar la semilla. Personalmente creo que la suerte es para los mediocres. Si tú te basas todo el tiempo en ella, te va a ir como te lo mereces; pero si quieres un resultado bueno, debes alimentar tu cabeza con nuevas ideas y siempre ser fiel a tus ideales y a dónde quieres ir: entonces la suerte está bajo tu condición. El hecho de estar experimentando todo el tiempo implica mucho trabajo, no debes esperar a que la inspiración te llegue; hay que sentarse a explorar con la música y la danza. Es el trabajo duro y la disciplina lo que permiten que todo fluya.
CLOUD NOTHINGS
“Si a la gente no le agradas y nadie va a tus conciertos, deberías considerar hacer otra cosa”. –Dylan Baldi
De cuando en el punk ya no importa nada
Música
Había una vez una banda de música punk. Dos. Cientos. Miles. Había un motivo, una actitud, un propósito... En los setenta, el punk fue una protesta que se transformó en rebelión contra la economía y la sociedad; esto, en su facción inglesa. En poco tiempo se desvirtuó convirtiéndose en un look de postal para adolescentes. En los ochenta se hizo presente como una forma de supervivencia sociocultural, que buceaba bajo el reaganismo y sus amas de casa tan fascistas; ahí nació una impresionante red nacional de grupos de sótano y lugares informales para tocar, misma que evolucionó las prácticas del vegetarianismo, la autosustentabilidad, lo “segunda mano”, la real práctica del “hazlo tú mismo” y las bases de la militancia globalifóbica. De pronto lo que pareció un golpe de suerte milagroso en cuanto a difusión, se volvió el antídoto terrible a una forma de vida alternativa naciente: MTV 120 Minutes. El punk y sus derivados se empacó, clasificó y masificó, all american style.
marvin.com.mx
30 20
E
TXT :: UILI DAMAGE FOT :: POONEH GHANA
n los noventa, las bandas casadas con los ideales primeros de esas manifestaciones se vieron obligadas a divorciarse de sus alianzas, ante la incertidumbre de que si firmar un contrato de grabación con un poderoso conglomerado transnacional significaba infiltración o venderse al sistema. Unos cuantos se infiltraron. La gran mayoría se vendió al estrellato que dejó escapar el grunge de los sótanos a los centros comerciales. Por ese entonces, la verdadera rebelión punk brotaba en guetos tercermundistas, vestida de sonidos folclóricos y ropas coloridas y de manera muy velada, en ciertas “zonas” del hip-hop. En la primera década de los dosmiles, francamente no importaba ya militar contra nada que no fueran las reuniones del G8. Los jóvenes ya no sufrían la represión familiar o la social por vestir diferente, por urgirse de música veloz, potente, gritada. Todo eso se volvió lo convencional. La misión por figurar era intentar robarse un
pedacito de todo lo que huela a “rockstarismo”. Ante el auge de las formas de relacionarse que están teniendo lugar en esta segunda década del siglo XXI a niveles reales y virtuales, surge nuevamente la urgencia por esa música incendiaria y hacerse las cosas con las propias manitas, pero con un decidido rechazo al abanderamiento social y politiquero. Un desdén a la mueca descontenta y un cinismo implacable ante el disfraz que presume de punk mientras anuncia cualquier producto, caracterizan la nueva conducta individualista que se sacude uniformes y clichés. No importa tratar de demostrar cuán “anarquista” se puede ser. Hoy el punk es algo que se vive sin anunciarse. Como dicta esta nueva manera, Dylan Baldi, nativo de Cleveland, Ohio, empezó una serie de grabaciones caseras de sonido emo punk, ayudado por cualquier amigo que fuera apto con los instrumentos que él mismo no dominara, firmándolas como Cloud Nothings.
Su álbum sale este mes, ¿ya han estado tocando este nuevo material en vivo? DB: Sí, algunas canciones. La gente está reaccionando muy bien; en general bailan mucho y se divierten, y con los nuevos temas se ponen como locos. Desde tu perspectiva, ¿qué ha cambiado en comparación con su trabajo pasado? DB: Por principio, antes era yo y quien quisiera ayudarme. Ya llevo tres discos en los que Cloud Nothings es una banda formal y ha sido más fácil hacer mejores canciones. Por otro lado no hemos dejado de viajar tocando y prácticamente cada canción del álbum se compuso en un país distinto.
Siguen sonando muy punk. ¿Ustedes son punks? DB: En absoluto, sólo tocamos con la misma energía que se usa en el punk rock pero no somos punks para nada... Cuando crecimos, la música estaba ahí; por supuesto que nos identificamos en algún momento y es fácil comparar nuestro sonido con ése, pero ya no tenemos nada que ver con eso. ¿Hicieron el nuevo Here and Nowhere Else en Cleveland? DB: No hay muchos estudios buenos acá, a menos que grabes tus cosas en casa. Nuestro productor tiene un estudio en Dallas y había la oportunidad de viajar allí, pero fue más cómodo irnos a Hoboken, Nueva Jersey. Nos hospedamos en un hotel y nos la pasábamos en el estudio; fue un proceso muy directo, muy divertido, sin más distracciones que un poco de videojuegos. Después de grabar se realizó la mezcla en el estudio de Dallas. ¿Han cambiado mucho las cosas de sus inicios hasta grabar este álbum? DB: Al principio deprimía un poco no tener un clavo para pagar una buena grabación, pero fuera de eso ha sido muy similar: hacer canciones, tocarlas aquí y allá, meterse al estudio y grabarlas y tratar de divertirnos haciéndolo. Ahora viene más gente a los conciertos y todo va creciendo poco a poco. Al escuchar música, mucha gente no tiene idea del trabajo que ha tomado llegar a ese punto y es fácil atribuirlo a la suerte. ¿Se sienten más del lado de las bandas que trabajan mucho o de las que han tenido buena suerte? DB: Bastante de las dos partes. Al principio tuvimos suerte de que le gustara lo nuestro a alguien que hacía una reseña, publicaba una foto nuestra, le mostraba las canciones a sus amigos y esas cosas, pero después han venido una serie de logros que se deben a estar tocando constantemente, haciendo giras sin descanso, grabando... tampoco es que sea un suplicio trabajar en esto. A nosotros nos encanta, pero si quieres formar parte de una buena banda hay que trabajar mucho. No puedes ser haragán y exitoso. M
Escucha también... Montenegro Montenegro Drug Music Levantándose de entre las cenizas de Jacuzzi, los capitalinos de Montenegro debutan con un material que atina en recordar una y otra vez a los mejores giros dentro del indie de Pixies. Ángel Trejo, Antonio Parrillat, Tony Romay y Ricardo Contreras (ex Álbum) lanzan un mini LP de seis cortes, grabado y mezclado por Alan Ortiz, de Vicente Gayo, y publicado por su propio sello Drug Music.
Destruction Unit Deep Trip Sacred Bones Haciendo honor a su nombre, esta banda de psicodelia punk viene con toda la malaleche desde Arizona. Lo mismo en cortes diseñados para hacer tu viaje en drogas la experiencia más horrorosa, que en ciclones musicales aptos para cualquier pelea callejera. Ocho canciones completan éste, su primer álbum en forma, aunque tienen varias grabaciones regadas casi en cualquier formato que se te ocurra.
Tony Molina Dissed & Dismissed Slumberland De toda la nueva música punketona que de verdad puedes oir sin desquiciar a tu mamá, Tony Molina es el bueno con las melodías “chiclebomba” y algo de distorsión cañera a la Dinosaur Jr. Con este disco (que hasta salió en vinilo rojo), tu mamá no se dará cuenta de cómo la convenciste de comprarte tu nuevo Ford Ikon.
Música
¿Desde dónde nos llamas Dylan? Dylan Baldi: Estoy en casa, en Cleveland, tratando de descansar porque acabo de llegar de una gira.
Eso, y en este momento me siento muy bien acerca de todo en general, por lo que hice música que me hiciera sentir feliz. No tengo nada contra qué estar enojado, así que el acercamiento es más positivo y menos “que se joda todo”.
31 13, el número de la suerte
Mientras estudiaba ingeniería de audio en la carrera, por allí de 2010, abrió un perfil de MySpace y subió las canciones “Hey Cool Kid” y “Whaddaya Wanna Know”, las cuales lo llevaron a compartir escenarios –unos informales, otros no tanto– con Woods y Real Estate. Sin tardanza pudo editarlas en dos pequeños sellos caseros en formato de vinilo, y ya encarrerado publicó un cassette split con la banda Campfires al reverso, seguido del EP Turning On. Esta inercia le permitió relanzar el EP más algunos sencillos agregados con el sello Carpark en Estados Unidos y Wichita en Inglaterra. Para estos momentos ya sonaba entre los consentidos de los circuitos bloggeros de todo el mundo. Al tiempo que empezó a tocar de la mano de Wavves, Titus Andronicus y Best Coast, se puso a trabajar en su primer larga duración, llamado como la banda y lanzado en enero de 2011. Tocando estos temas al correr de ese año se hizo de una banda sólida y bien “amarrada”, con la que se aventuró a entrar al estudio de la leyenda Steve Albini. El álbum que surgió de esto fue Attack on Memory, más salvajón que su trabajo previo, publicado empezando 2012. A mediados de ese año llegó un EP en vivo y una larga gira. El 1˚ de abril de 2014 llega a las tiendas Here and Nowhere Else, un nuevo álbum de tan sólo ocho cortes y 32 minutos de duración, que mantiene un dinamismo excitante de principio a fin, sin desperdicio alguno (editado una vez más por Carpark Records); y pretexto con el que pudimos acercarnos a charlar brevemente con Baldi, para tocar temas muy brevemente como el punk, sus grabaciones y la suerte.
Nuevamente, la agenda de festivales y conciertos de este año en México parece una cosa interminable, pero también lo es que muchos eventos son similares entre sí, dejando dudas sobre si invertir o no en algo de diversión recreativa de manera tan constante vale la pena. Pero cuando se anunció que se tenía planeado algo completamente nuevo, realizar un macro encuentro de EDM en la capital del país, con DJs y productores de talla internacional y una producción impactante, la emoción de miles y la curiosidad de otros tantos lograron crear tal expectativa que resultó ser una fiesta masiva de dos días, con los sentidos más abiertos que nunca y el deseo de que la música nunca dejara de sonar. El Electric Daisy Carnival (EDC) demostró al fin la verdadera magnitud de público mexicano amante de los sonidos bailables (escondido hasta ahora sólo en los clubes y fiestas locales), todo en un ambiente amigable e incluyente que decía sí al amor y no a la guerra, en compañía de AXE® Peace.
Festivales
TXT :: PABLO PULIDO
marvin.com.mx
32
A diferencia de otros subgéneros de la música electrónica, el EDM marca su diferencia al tener como estandarte el crear los ritmos más contagiosos, incluso de la música en general (he ahí la explicación de que todas las canciones nos las aprendemos sin la necesidad de haberlas escuchando una segunda ocasión). Entonces, resulta curioso que a pesar de la enorme difusión de EDM en radio y televisión, no se haya realizado antes un festival en México dedicado a este género de igual magnitud, ya que todos (sí, todos) nos sabemos las canciones más populares de Billboard y nos encanta bailar como locos. La naturaleza del Electric Daisy Carnival es completamente distinta a todo lo que se haya realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Dicho recinto ha albergado festivales en donde las guitarras y otros instrumentos musicales reinan sobre todas las cosas, pero nunca tornamesas o mezcladoras, y eso cambió los pasados días 15 y 16 de marzo. Para quienes están acostumbrados a otros géneros y artistas menos mediáticos, fue necesario guardarse toda pose –háblese de vestimenta y conocimiento musical–, porque “lo único importante era bailar” (he aquí la ocasión en la que esta frase usada hasta el cansancio, se revalida), y no sólo con tus amigos, sino con los miles de asistentes que estaban ahí. El primer día del EDC, en su edición de México, comenzó desde muy temprano. A las 2 PM ya había un número considerable de jóvenes con flores en la cabeza, lentes oscuros y sticks de luces que podías encontrar en el kiosko de AXE® Peace, y otros con pulseras de colores
y prendas fluorescentes (una imagen clásica de esa tribu urbana denominada como ravers) esperando muy impacientes a que los beats arrancaran oficialmente las actividades del programa. La curva 4 del Autódromo se dividió tradicionalmente en varios escenarios, con el agregado de que, al ser un carnaval de decibeles sintéticos, había otras atracciones como juegos mecánicos (¡de entrada libre!), extravagantes personajes disfrazados y una extraña sensación de querer moverte a todos lados. El Kinetic Field, que era el escenario principal, estaba compuesto de una imponente estructura circular y, en su interior, un enorme búho cuyos ojos se iluminaban y movían junto con los sonidos que se emitían. Fue aquí en donde los actos de EDM más importantes se presentaron. El Circuit Grounds era el escenario siguiente, integrado por pantallas, luces y, en general, una iluminación tan bien planeada que incluso captaba la atención durante el día. Cerca de ahí se instaló el Neon Garden que, en la opinión de muchos, proyectaba los visuales más atractivos, quizás esto debido a que su line-up estaba integrado por DJs que experimentan más con house y su formato deep, así como con minimal, techno y acid, muy en mood after (saben a qué me refiero). Sin duda, una de las mayores sorpresas fue el pequeño Mayan Art Car, en donde desfilaron pinchadiscos nacionales que ofrecieron varias horas de extrema diversión maximizada en ocasiones con ayuda de las antorchas que expulsaban fuego, como si se tratara de un acto ceremonial prehispánico. El sábado del EDC poseía una gran carga de energía; la gente bailaba sin importar en donde estaba, ya fuera en los escenarios, en los lugares de descanso o en las filas de los juegos mecánicos, baños y puestos de cerveza (en donde tenías que acceder con una pulsera que acreditaba tu mayoría de edad para después comenzar
13, el nĂşmero de la suerte
33
Festivales
Festivales
un tormento mínimo de 30 minutos para conseguir algún vaso de –por esa única ocasión– líquido vital para pasarla bomba; igualmente, en esta fila, nadie dejaba de “mover el esqueleto”, otra frase que toma más sentido que nunca). Por su lado, la música fluyó de manera tan orgánica, que no era tan importante saber quiénes estaban mezclando (para ser sinceros, algunos nombres del cartel no eran del conocimiento del público), sino cómo construían y ejecutaban todo ese cúmulo de segundos atascados de escenarios imaginarios en donde todo era color neón y la única manera de sentirse presente era marcando pasos al compás de la voz de un Gran Hermano (eso sí, uno buena onda). No importaba que estuvieras en el punto más lejano de los escenarios, encerrado en los baños portátiles, sobre Viaducto apenas arribando al autódromo, o a metros de altura gritando de la adrenalina en (uno de esos juegos para quienes aman las caídas libres); desde cualquier lugar podías escuchar los adictivos graves y agudos que se disipaban en el ambiente como un virus, pero de alegría y paz. Quizás el principal de los detalles del EDC fue la actitud de la mayoría de sus asistentes. Tan acostumbrados estamos a la “gandallez” en todo México (y que ha encontrado su mina de oro en los eventos masivos), que resulta extraño que en esta ocasión, en la que AXE® Peace motivó la hermandad y una actitud pacifista por sobre todas
marvin.com.mx
34
las cosas, el sentimiento efectivamente se haya compartido hasta niveles sorprendentes. En el camino se escucharon historias de personas que habían extraviado sus teléfonos celulares y fueron contactados por otras para verse en algún punto y regresar el preciado aparato; otros que tiraron al suelo dinero y otros objetos de valor sin darse cuenta, y rápidamente la gente alrededor les avisaba; incluso, algunos compartieron con desconocidos sus bebidas y alimentos. El segundo día del festival (considerado en varias ocasiones como el más grande por sus ediciones alrededor del mundo) disminuyó su euforia notablemente. Tal vez fue el cansancio de la fiesta ocurrida el día anterior, o el sol que irradió un calor más agresivo ese domingo, sin embargo, se transmitió una misma energía optimista. Fue en esta fecha también en la que se percibió a un público más concentrado en torno a quiénes estaban sobre los escenarios; del lado de los “pegados”, los favoritos eran Mark Knight y John Digweed; los “hipsters” esperaban ansiosos por Boyz Noize, Araabmusik y, por supuesto, Tiga; mientras que los “fresas” y seguidores del EDM en su presentación más comercial, mostraron su clara devoción por Avicii. Ningún otro evento había exigido tanto al cuerpo como el primero año del EDC en México, en donde aprendimos que sí es posible disfrutar de la música en compañerismo y con toda la emoción de sentirse vivo. M
LA CONVERGENCIA DE LOS SONIDOS DEL MUNDO TXT:: ROBERTO GONZÁLEZ CLAPÉS FOT:: FELI GUTIÉRRES
Festivales
Mis botas estaban envueltas en un lodo pesado y, como si el piso estuviera hecho de plastilina, cada paso que daba me hacía sentir parte de una torpe animación en stop-motion. Incluso la gente a mi alrededor parecía moverse en intervalos, con intermitencia, sin fluidez en general. En parte, se lo atribuyo a mi visión distorsionada que, por el cansancio y los excesos, había adquirido la cualidad fotográfica del ruido, pero también tenía que ver con el frío del demonio y los tiriteos esqueléticos colectivos que trajo consigo.
marvin.com.mx
36 20
Estábamos por abandonar el Festival Nrmal de Monterrey en medio de una lluvia que impidió que Los Macuanos se subieran al escenario para ofrecer la presentación de cierre. Nos trepamos a la camioneta que nos regresaría al hotel, en la misma forma en la que Link lo hubiera hecho con sus iron boots puestas. Ya en el vehículo todos andaban destrozados, menos los australianos No Zu que buscaban animar el camino cantando canciones en español –al menos lo intentaron–, pero la sofocante humedad y el olor a tierra podrida dejaron a todos indiferentes. Llegamos al hotel. Lo único que quería era dormir durante 34 horas seguidas, como Nakata en Kafka en la Orilla de Murakami. Pero con No Zu en el cuarto vecino, lodo indomable en los pies y con varios cuates con impulsos de seguir la fiesta, nos refugiamos en la habitación de uno de ellos y tratamos de descifrar la pésima programación de la televisión, encontrando cierta diversión en los episodios de soft porn de madrugada y los de “llama y resuelve las palabras revueltas para ganar miles de pesos fáciles”, presentado por mujeres voluptuosas. Llamamos para experimentar la mundanidad depresiva del promedio insomne, pero obviamente, no corrimos con suerte, pues eso no existe en las estafas. Hastiados de darnos cuenta que estábamos perdiendo el tiempo, salimos a buscar algo para comer. En verdad lo único que queríamos era que no terminara el Nrmal; queríamos contenerlo en nuestras almas el mayor tiempo posible. Pero por azares del destino, llegamos a los famosos Tacos Don Nacho, de espléndidos y orgásmicos manjares a base de barbacoa. El sentimiento de satisfacción era tal, que era justo dar por terminado el día, dejándonos tan buen sabor de boca que incluso duró hasta el aterrizaje de vuelta en la Ciudad de México, ayudándonos a traer al Nrmal y a Monterrey en nuestro sistema digestivo con todas las ganas de volver el próximo año. BFlecha, después de dar un show en el que lo más atractivo –más allá de su sonrisa envuelta en labial rojo– era poder apreciar cómo maniobra cuidadosamente sus sintetizadores; después de su presentación se sentó con nosotros para una entrevista en la que nos contó lo sorprendida que estaba de la reacción positiva de la gente. Y es que con su carisma y su genialidad al mover las perillas de sus instrumentos, logró dominar a un público sediento de pop raro: vocales accesibles y algo predecibles acompañadas de beats estridentes y explosivos. Mientras platicábamos con ella, recordé lo que me había dicho Simeon de los Silver Apples, que él es uno con su instrumento y la interacción es tan física y personal que sus múltiples osciladores terminan siendo una extensión de sus extremidades, de su cuerpo. La aceptación general que tiene alguien como Bflecha en vivo, se remonta a otro comentario que también Simeon me hizo una semana antes en el D.F., cuando le pregunté sobre la diferencia entre su audiencia de los 60 y aquellos que presenciaron su show en el Nrmal. “Es diferente ahora porque el
público sabe lo que está pasando. Antes, sus bocas quedaban abiertas y no podían moverse, estaban paralizados. Y no sabían si algo más estaba por pasar, preguntándose cuándo iba a salir el tipo con una guitarra. Todo ese sonido tribal, eso nunca lo habían escuchado antes. Las líneas de bajo repetitivas, una y otra vez, era algo que no entendían”. Todo eso se tornó verídico en muchas de las presentaciones del Nrmal, tanto en su edición D.F. como Monterrey. Pudimos apreciar sonidos que son posibles gracias a la apertura que ha existido en la industria musical. Ahora sabemos que la gente cada vez está más dispuesta a adentrarse en nuevos estímulos sonoros y, si algo caracteriza al Festival Nrmal, es que la curaduría tiene una inclinación innovadora y propositiva, lejos de lo convencional. Actos como La MiniTK del Miedo rompieron paradigmas, sobre todo a ojos de extranjeros que comienzan a familiarizarse con la escena latina experimental. De igual forma, Siete Catorce se colocó como el productor mexicano con influencias londinenses que tiene en sus composiciones la complejidad de personajes como Burial y la soltura de un grupo de cumbia latina progresiva proveniente de Alemania. Después de entrevistar a BFlecha, alcanzamos el show de Füete Billete de Puerto Rico, quienes ofrecieron algunos de los
momentos más memorables del festival con letras directas y honestas que, aunque sean consideradas misóginas y controversiales, tienen tanto de verdad como de perspicacia, motivando al público a bajar hasta el piso, haciéndolo perder el control y, sobre todo, el ego. Al terminar, platicamos con ellos, y de lo más resaltable fue que mencionaron que no están peleados con ningún género, que hay que respetar a todos los artistas y a su trabajo, porque hablar negativo de alguien siempre resulta contraproducente. Y justo en el Festival Nrmal es el ambiente que se vive. Nadie critica a las bandas, no hay espacio para decir que alguien lo hace mal y alguien lo hace mejor. Todo es bienvenido. Y en este tercer año al hilo que he asistido, quizás esta mentalidad es cada vez más notoria. Por eso los organizadores se pueden dar el lujo de elegir libremente a los artistas. Les hemos depositado nuestra confianza. Incluso en la edición del D.F., en la que todos éramos primerizos, lograron transmitir la misma vibra, con los artistas paseándose entre la gente y con la posibilidad de que alguien como Blood Orange pudiera crecerse al tamaño de una banda de la talla de Arcade Fire, hechizando en todo momento a los espectadores. Lo que el Fesitval Nrmal está haciendo en México es algo que igual tiene que ver con una frase que Simeon me regaló mientras hablaba de los inicios de su proyecto: “Nos dimos cuenta que estábamos explorando algo nuevo. Así que queríamos tomarlo en serio y hacer algo con su significado”. M
13, el nĂşmero de la suerte
37
Festivales
En Portada
UN CHAMÁN POSMODERNO
marvin.com.mx
40 20
FOT:: CORTESÍA DE AGENCIA UNO
“El hombre que no puede visualizar un caballo al galope sobre un tomate es un idiota”. André Bretón “Un pájaro canta mejor en su árbol genealógico”. Jean Cocteau
E
TXT :: Juan Carlos Hidalgo
En Portada
Le gusta arder entre las llamas de la polémica y proyectar a la humanidad hacia el futuro a través del milagro del arte y el misticismo. Aferrado a un espíritu renacentista combinado con una visión pro-tecnológica, sabe que no es alguien a quien sea sencillo colgar una etiqueta: “Soy cineasta, soy político, soy comerciante, soy arquitecto. El ser humano es tan múltiple como un teléfono digital. El teléfono lo es cuando telefonea. Cuando fotografía es una máquina fotográfica. ¿Por qué un teléfono es capaz de hacer muchas cosas y no un artista? El artista de nuestro siglo es polivalente. Está desapareciendo el artista monoteísta. La tecnología facilita la mezcla, ayuda a que en una novela, por ejemplo, puedan aparecer fotos, música, vídeos”, explicó al periodista Recaredo Veredas. En Marvin quisimos celebrar nuestro aniversario 13 –el número de la suerte– ofreciendo un acercamiento polimorfo a una figura que encabezó una revuelta artística psicomágica que todavía continúa: “Hace 30 años decidí que si no podía cambiar el mundo, al menos podía empezar con mi parte. Inauguré así una actividad que consistía en leer el tarot y luego conferenciar sobre los problemas que habían aparecido e incluía mis lecturas de los libros sagrados. ¿Resultado? El cabaret místico que soy yo”.
41 13, el número de la suerte
stamos delante de un hombre y un artista fascinante, en el sentido de que obnubila los sentidos de sus seguidores tanto como si fuera un chamán o un mago, pero que también provoca rencores acendrados entre quienes desconfían de sus postulados metafísicos. Se trata de un animador de la cultura de la segunda mitad del siglo XX que ha sabido adaptarse como muy pocos a los lenguajes y recursos del nuevo siglo y milenio –es un internauta consumado–. Con él no hay medias tintas, se le considera un artista total de culto o se desconfía de sus saberes como quien duda de un predicador de poca monta, pero lo cierto es que abandera a la filosofía del creador como un guerrero indomable que jamás debe darse por vencido. Perseverante y multidisciplinario (nacido en 1929), obtuvo celebridad a finales del siglo pasado como cineasta, teatrero, escritor, realizador de cómics y performancero. Se convirtió en un personaje de culto que después supo agazaparse para protegerse de la vorágine política y reaparecer dedicado a su producción literaria, sus labores de psicomago y discípulo de la lectura del tarot. Gracias a sus películas ha permanecido vigente entre las nuevas generaciones, no faltan quienes toman sus libros como verdaderas guías existenciales y no son pocos los que reivindican la necesidad de regresar al pensamiento mágico para revitalizar a la cultura contemporánea. Hace años que este chileno –ciudadano del mundo– sigue alimentando su propio mito a través de las redes sociales y mantiene en vilo a sus seguidores ante la inminencia de nuevas producciones cinematográficas. No deja de ser un opinador desbocado y un creador total poseedor de una ética y una estética particularísimas.
En Portada
l tarot está compuesto por 78 arcanos que se dividen en 22 llamados “mayores” y 56 “menores”. El Arcano XIII es el Arcano sin nombre. Es un esqueleto segando un campo negro; se parece a la muerte pero no lo es necesariamente: el color carne del esqueleto nos recuerda a la vida, además de que no es la última carta del tarot. Es una carta de renovación necesaria para continuar con el trabajo hacia la realización que representa el Arcano XXI, el Mundo. Estamos frente a un gran proceso de transformación. Es un hecho que Jodorowsky ha estado acompañado por las cartas del tarot toda su vida. Desde niño, él recuerda haber tenido un contacto misterioso con ellas. Primero, a través del “loco Abrahám”, quien se dedicaba a construir castillos de naipes sintiendo que imitaba a Dios, y tiempo después cuando descubrió una carta –El Carro– guardada celosamente entre las pertenencias de su madre. Ella le contó que esta carta la encontraron prácticamente intacta entre las cenizas de la ropa del abuelo de Jodorowsky, después de un trágico accidente en el que murió quemado al caer en un barril de alcohol mientras sostenía un quinqué encendido. A la carta –le dijo su madre, y al igual que ella así lo creyó el pequeño Alejandro– le aparecieron unas lenguas de fuego la noche después de que enterraron a su abuelo. A su llegada a México, acompañando a Marcel Marceau, Jodorowsky conoció a Leonora Carrington,
marvin.com.mx
42 20
la legendaria pintora surrealista. Al percatarse de que en toda su obra permeaban los Arcanos le pidió que lo iniciara. Fue ella quien le hizo ver que el tarot es un espejo. Cuando Jodorowsky empezó a interesarse más en éste, dice que llegó a coleccionar hasta mil mazos diferentes. A partir del conocimiento de tantas versiones del tarot se dio cuenta –empujado por André Breton– de que era necesario regresar al antiguo de Marsella. Es así como tiró a la basura su colección de cartas y se quedó solamente con la versión que editó Paul Marteau en 1930, al considerarla la más apegada al original, entregándose a su estudio con respeto reverente durante más de treinta años. La vía del Tarot, escrito por Jodorowsky en colaboración con Marianne Costa, es una guía introductoria y muy detallada para aprender a leer el tarot de Marsella. Jodorowsky considera que su lectura es una invitación a la consciencia: si no nos hacemos conscientes de los problemas que arrastramos, éstos nos afectan: “Toda enfermedad, todo problema, es producto de un estancamiento, ya sea corporal, sexual, emocional o intelectual”. Jodorowsky propone entonces utilizar la tarología como una forma de psicoanálisis; en lugar de hacer predicciones del futuro, el tarot es usado como un instrumento proyectivo. Es un estudio de la belleza a través de la mirada y por ello una herramienta interesante para el arte. Una de las aportaciones más importantes de Jodorowsky en torno al tarot es el hecho de que presenta una restauración total de éste, recuperando elementos visuales y devolviéndoles a las cartas los colores que se habían perdido a lo largo de los siglos, debido a errores de simplificación y omisiones de los que las copiaban. Esto le implicó un trabajo de varios años junto con Philippe Camoin, el descendiente directo de la familia marsellesa que imprimía desde 1760 el tarot de Nicolás Conver. Una tarea bastante compleja, pues no existe en ningún museo del mundo un solo ejemplar con las cartas completas del tarot de Marsella pintado a mano. Después de una emocionante investigación –que trajo a Jodorowsky de vuelta a México, pues vive en París desde 1990– encontró un antiguo juego de cartas pintado a mano en el que se basó para hacer la reconstrucción del tarot de Marsella. Su tarot restaurado
TXT:: Eric Reyes-Lamothe
E
13, el número de la suerte
43
TXT:: TOÑO QUINTANAR
El principal motor del cine de Alejandro Jodorowsky es el aprendizaje: la búsqueda de una sabiduría que sea capaz de explicar la naturaleza de la sustancia humana. Este conocimiento no surge de forma gratuita. La pericia requiere de suerte, misma que se define como un encabalgamiento de casualidades capaces de llevar a los individuos a cumplir con su destino. En la filmografía del realizador chileno observamos este concepto de múltiples maneras, generalmente partiendo de la relación que las eventualidades pretéritas establecen con el porvenir de los personajes. Desde sus tempranas experimentaciones en el Movimiento Pánico, Jodorowsky siempre mostró una fuerte inquietud por la influencia que las inestabilidades mentales ejercen sobre el desarrollo de la fortuna; herencia psicoanalítica que mucho tiene que ver con los preceptos ya antes desmenuzados por las vanguardias surrealistas de principios del siglo XX. Es así como en sus obras primerizas encontramos latencias que, de forma irremediable, habrán de predestinar la ventura de los actantes. En Fando y Lis (1968) somos testigos del vagar de una pareja cuya disfunción existencial se debe a los traumas ganados durante sus respectivos procesos de crecimiento. El primero carga con el dolor de la muerte de su padre, mientras que la segunda, paralítica e indefensa, debe de lidiar con el espectro de su propia violación. El infortunio explícito del pasado marcará férreamente el cruento desarrollo del futuro. Esta primera aproximación hacia los conceptos del psicoanálisis se vería enriquecida, más adelante, con el surgimiento del western esotérico El Topo (1970). Una vez más, los postulados de Sigmund Freud se entremezclan con la casualidad; en esta ocasión, bajo una serie de simbolismos que sugieren una afinidad entre la conclusión del Complejo de Edipo y el nacimiento de la suerte. Durante el inicio del filme, observamos a un pistolero montando a caballo en compañía de su hijo:
En Portada
plantea la hipótesis sobre cómo debió haber sido la versión del año 1000 en la que se basaron las copias posteriores. Se trata de una obra anónima como todo monumento sagrado, y es una unidad en la que los Arcanos conforman a un “ser” que, dependiendo de su ordenamiento, puede tener distintas formas. Quizá lo que queda pendiente en La vía del tarot es una compilación sobre otros tipos de lecturas de los Arcanos menores. El acercamiento a las cartas del Tarot no debería ser una cuestión racionalista, pues precisamente se trata de permitirse salir de los límites de la razón para entrar en un trance que proporcione una sanación interna: “El inconsciente no es científico, es artístico”.
En Portada
un niño desnudo que acaba de cumplir siete años y que, por lo tanto, ha alcanzado una precoz madurez. El padre le pide que entierre en la arena el retrato de su madre, arrancando con esto un ritual que finaliza su etapa fálica para dar paso a las latencias de carácter adulto que definirán su azarosa autonomía. Este mensaje de cambio se vuelve dominante en el resto del filme, persistiendo mediante una rigurosa crítica a los apegos que impiden la multifacética evolución de la suerte humana. Trabajos como La montaña sagrada (1973) radicalizan este universo de probabilidades, brindando un discurso donde todo es relativo y susceptible a cuantificaciones impensables. Basada en el sistema del Eneagrama de la Personalidad, esta cinta nos presenta una serie de personajes cuyos rasgos de identidad se entrelazan infinitesimalmente. Esto propone un código en el que los eventos fortuitos resultan ser la verdadera maquinaria que sustenta al mundo. No hay normas que puedan considerarse universales. Todo ente debe aspirar a conocerse a sí mismo gracias a sus experiencias particulares. Aquí la suerte se manifiesta como una travesía (siempre inconclusa) que suele dividirse en múltiples sendas. Si el trabajo de Jodorowsky ya antes había presentado una poderosa tendencia a la predestinación de carácter psicoanalista, en Santa Sangre (1989) prevalece todo un tratado estético con respecto a este postulado. Aquí nos encontramos con Fénix, un joven cirquero cuya relación con su tiránica madre habrá de
marvin.com.mx
44 20
degenerar en un complejo de castración llevado hasta los límites del horror. Su progenitora no sólo usurpa los brazos del protagonista, sino que también mancilla su futuro, orillándolo a cometer truculentos crímenes en nombre de una neurótica herencia de dolor. Estas agresiones psíquicas controlan la suerte de Fénix, evitando que se identifique a sí mismo como un individuo con un destino propio. Sin embargo, a pesar de estos severos traumas, el pasado también guarda para él una posible redención en Alma, el amor platónico de su niñez. La sexualidad y el enamoramiento, atributos que hasta ese momento eran controlados por la imposición de la madre, comienzan a naturalizarse, fungiendo como una esperanza de escapatoria. La evolución del tema de la suerte en la cinematografía de Alejandro Jodorowsky es un asunto cautivadoramente ilimitado. El azar se vuelve el resultado de una serie de predisposiciones que el hombre adquiere de forma inconsciente, llevándole a cumplir con un “sino” que la casualidad entreteje con cada elección. Los individuos son incapaces de controlar su suerte, sin embargo, pueden elegir de qué manera reaccionarán ante ella.
En Portada
Cuando los artistas, los escritores, los periodistas y otras personas reflexionan sobre la sociedad y publican sus ideas y críticas, se convierten en lo que llamamos intelectuales. En este sentido, Alejandro Jodorowsky no sería propiamente un intelectual, y sus comentarios sobre política son más bien escasos. En la trigésima Feria Internacional del Libro de Santiago, en 2010, por ejemplo, propuso “realizar un acto de psicomagia social en Chile para cerrar la herida que suponen los miles de detenidos y desaparecidos que dejó el régimen militar de Augusto Pinochet”. Una semana antes, en Buenos Aires, había hecho un “acto poético por la paz en homenaje a las Abuelas de las Plaza de Mayo”. En una entrevista con el periodista Javier Solórzano, en 2002, el cineasta y psicomago dijo que “Azcárraga [Milmo] pensaba que el mexicano era un ser despreciable e imbécil, que sólo podía concentrarse por tres minutos”. Jodorowsky festejó la muerte del ex magnate de Televisa en un restaurante parisino.1 En 2011, durante la presentación de su libro Metagenealogías, en Santiago, declaró: “Yo no creo en las revoluciones políticas, creo en la re-evolución poética. Mi palabra es poética y no política [...] Yo considero que pedir la educación gratis, como se pide, es justo”.2 Entre la gran cantidad de frases que tuitea se puede leer ésta: “Por miedo al futuro elegimos al político que mejor nos puede engañar”, pero la gran mayoría tiene que ver con su
13, el número de la suerte
TXT:: Rogelio Villarreal
45
En Portada
práctica como terapeuta y lector de tarot. El influjo de Alejandro Jodorowsky desde los años sesenta en miles de personas en varias partes del mundo es innegable. En mi adolescencia no me perdí una sola de las 342 fábulas pánicas que publicó de 1967 a 1973 en el suplemento cultural de El Heraldo de México, que dirigía el escritor Luis Spota. Muchos años después me enteraría del carácter “sanador” y “catártico” de esas tiras cómicas con que Jodorowsky pretendía dotarlas, como lo hacía también con sus happenings, obras de teatro, películas y sus sesiones de psicomagia y otras terapias de su invención; a mí me atraían solamente por sus diálogos aparentemente absurdos, enigmáticos, y esos personajes tan diferentes a los de otros cómics dominicales –el gurú, el aprendiz que se quejaba siempre de esa “posición tan incómoda”–. En 1962 el chileno de origen judío fundó en París el movimiento pánico con el dramaturgo Fernando Arrabal y el pintor Roland Topor después de haber conocido a Breton. El surrealismo sufría los últimos estertores y el nuevo movimiento tomó la estafeta. “El pánico”, dice Arrabal, “es la crítica de la razón pura, la pandilla sin leyes y sin mando, la explosión de pan (todo, en griego), el arte de vivir que tiene en cuenta la confusión y el azar”. De la misma manera en que me acuerdo de
marvin.com.mx
46 20
sus Fábulas Pánicas recuerdo también El juego que todos jugamos, obra a la que pude entrar acompañado de mi padre a mediados de los años setenta y que me sacudió por su ironía y su crítica anticonformista; El Topo, La montaña sagrada y Fando y Lis son películas que disfruté por momentos y de las que festejé su osadía en un país habitado por una mayoría de guadalupanos y priistas. De la última etapa vi solamente Santa Sangre y si se presenta la oportunidad veré El ladrón del arcoiris y La danza de la realidad, sin que esto sea algo urgente. Jodorowsky tiene un lugar privilegiado en la historia del cómic por las decenas de extraordinarios guiones que hizo para Manuel Moro, Moebius, Cadelo, Bess, Giménez, Manara y muchos legendarios dibujantes más: Aníbal 5, El Incal, La casta de los Metabarones... Sobre la prolífica y provocadora obra teatral, cinematográfica y artística de Jodorowsky se ha escrito suficientemente y es poco lo que podría añadirse, lo mismo que a su larga y novelesca vida. No sé de ninguna biografía crítica y muy posiblemente sería un trabajo extenuante y de hallazgos interesantes. A veces, cuando me encuentro alguno de sus numerosos libros, puedo hojearlo y hasta detenerme un rato en varios pasajes. Un amigo me regaló Donde mejor canta un pájaro –horrible título– y abandoné la lectura en la página 30, aunque recuerdo un vívido episodio en el que Jodorowsky narra la desesperación de su abuela –¿o bisabuela?– ante la muerte de uno de sus nietos en una crecida del río que corría junto al pueblo. No solamente la desesperación, sino el reniego a gritos de un dios cruel e injusto que no hizo nada por impedirlo, como tampoco hizo gran cosa por detener los pogromos contra los judíos ucranianos a manos de cosacos despiadados. Habría deseado que el resto del libro estuviera habitado por esa intensidad.
No era así, Jodorowsky me parecía más bien un charlatán a medio camino entre Castaneda –ponderado y prologado por Paz– y Coelho –tan querido por Slim–. Sólo lo separa de ellos su intensa actividad artística desplegada desde su juventud y hasta antes de encontrar un cómodo modus vivendi como esotérico lector del tarot y tuitero de frases ramplonas:
* “Tú estás aquí para estar estando en El Ser”. * “El Infinito es maravilloso porque no tiene fin”. * “Tú eres Dios. Cree en ti y creerás en Dios”. * “La Eternidad es un misterio porque no tuvo principio. Y todo lo que no tiene un principio es misterioso”. * “Mastúrbate frente al espejo y entonces verás que eres tú mismo quien se la jala”. * “Sólo permanece en movimiento lo que no está quieto”. * “Cuando desees lo que realmente quieres, estarás queriendo lo que en tu inconsciente cósmico estás deseando”. * “Disfrázate de conejo, desciende una colina haciendo maromas, tómate una foto y mándasela a tu abuelita”. * “Mata a tu padre, mata a tu madre, córtate el pene y arrójalo al mar. Ahora marcha a ser tú mismo sin miedo y sin pene”. * “Tú eres Tú mismo en el Universo”.
Vamos, poco serio para un intelectual, ¿no les parece? Dejémoslo en artista y chamán posmoderno. M
En Portada
Compilación cortesía de Héctor Villarreal.
Notas 1 Jodorowsky habla sobre el crimen cultural que significa Televisa para México, en http://pijamasurf.com/2012/06/ jodorowsky-habla-sobre-el-crimen-cultural-que-significatelevisa-para-mexico-video. Creo en la re-evolución poética y no en la política: Jodorowsky, en http://www.excelsior.com.mx/2011/08/24. global/763564
2
13, el número de la suerte
47
Se cruzaron con un gato negro o caminaron debajo de una escalera. A los protagonistas de este artículo el panorama parecía pintarles negro, pero un revés del destino hizo que la mala pata se convirtiera en la mejor de las suertes. TXT:: ARTHUR ALAN GORE @arthuralangore
Black Sabbath
Marvinismo
Dave Mustaine
marvin.com.mx
48 20
Además de la resaca que le hizo desear que fuera posible arrancarse la cabeza, Mustaine se despertó –lo despertaron, mejor dicho– con la noticia de que ya no era parte de la banda con la que se había mudado de Los Ángeles a San Francisco. Con el ego tan dolido como sus articulaciones, se subió a un autobús del que no se bajaría en 48 horas con una sola idea en la cabeza: formar un grupo que fuera mucho más veloz y pesado que Metallica, la agrupación de la que fue despedido por culpa de sus adicciones, borracheras y carácter violento. El nombre lo tomó de un panfleto político que alguien le regaló durante el viaje. Megadeth, es decir, el término que utiliza la armada estadounidense para referirse a un millón de muertes registradas en un combate. Salir de Metallica es lo mejor que pudo pasarle a Dave: hoy es reconocido como el frontman de una de las cuatro agrupaciones (Metallica, Slayer y Anthrax son el resto) más influyentes del thrash.
Si alguna banda ha hecho de la mala suerte su capital y sacado de él gran provecho, ésa es Black Sabbath. Leer el libro I am Ozzy, la autobiografía del Príncipe de las Tinieblas, es entregarse durante más de dos horas al arte de carcajearse a mandíbula batiente. Si Ozzy no hubiera sido despedido de sus empleos como fabricante de bocinas de camión o limpiador de vísceras de un rastro en Birmingham; si hubiera triunfado como ladrón y no lo hubieran encarcelado por dejar sus huellas digitales en la escena del crimen luego de cortar los dedos a sus guantes “para verse más cool”; si no hubiera confundido un murciélago real con uno de plástico antes de darle un mordisco, y si Tony Iommy no se hubiera rebanado dos dedos en su empleo como soldador y eso frustrara la oferta que un manager le hizo para tocar en Alemania, sencillamente los padrinos del metal no existirían como los conocemos. Paradójicamente, el más reciente disco de la banda se llama 13, testimonio sonoro de la mala pata que se volvió buena fortuna.
Guns N’ Roses
Cuando la una vez calificada “banda más peligrosa del mundo” aún no era conocida mundialmente como tal, sólo faltaba que la orinara un perro. Sus cinco integrantes vivían hacinados en el mismo cuartucho hediondo donde ensayaban. Bebían un whisky que de milagro no los dejó ciegos (“Nightrain”) y se prestaban las agujas para inyectarse heroína (“Mr. Brownstone”), además de meterse con prostitutas (“Rocket Queen”) a quienes les robaban algunas monedas para compartir entre los cinco una sola hamburguesa. Cuando el alguna vez inocente cantante Axl Rose llegó a Los Ángeles procedente de Lafayette, Indiana, un malandrín lo asaltó y le dijo, puñal en mano: “You know where you are? You’re in the jungle, baby and you gonna die!”, la frase que él inmortalizaría en “Welcome to the jungle”. El disco titulado Appetite for Destruction, que a manera de bitácora resume con sus canciones toda esa época negra, lo grabó Guns N’ Roses y aunque en su año de lanzamiento vendió apenas 500 mil unidades en el mundo, hoy acumula más de 30 millones.
Keith Richards
cent
Eric Clapton
Marvinismo
“El mano lenta” experimentó la desgracia más terrible que pueda sufrir un padre: el 20 de marzo de 1991, su hijo de cuatro años, Connor, cayó del piso 53 del rascacielos donde vivían. En su honor, Clapton escribió uno de sus temas más exitosos: “Tears in Heaven”. La canción ganó tres Grammy y a la fecha es considerada uno de los grandes clásicos del rock. Sin embargo, estamos seguros que el maestro hubiera querido nunca escribir la poesía: “¿Sabrás mi nombre si te encuentro en el cielo?”.
49 13, el número de la suerte
En sus memorias, Life, publicadas en 2010, Keith Richards recuerda la vez que –cuando era niño– le cayó encima del dedo una losa de piedra que le rebanó un cacho. “El resultado de todo aquello puede haber tenido que ver con mi manera de tocar la guitarra, porque se me quedó el dedo plano y eso afecta los punteos. Podría estar relacionado con el sonido, tengo más tracción, por así decirlo, y en los punteos engancho mejor las cuerdas porque me quedé sin un cacho de dedo”, escribe. ¿Y qué demonios hacía el joven Keith cargando una losa? En el libro lo dice: impresionando a Sandra Hull, su amiga de la infancia. Así que el accidente se volvió un sello indiscutible para tocar el blues de un chico que cambiaría la historia militando en una de las bandas más influyentes del mundo: The Rolling Stones.
Que te disparen una vez es mala suerte; que te disparen nueve y vivas para contarlo es la mejor de las suertes. Así le pasó a 50 Cent, que antes de convertirse en una estrella del hip-hop, invertía su tiempo traficando drogas en Nueva York. En un ajuste de cuentas, un tipo llamado “Hommo” Baum le disparó en nueve ocasiones a quemarropa. Uno de los tiros dio en su mejilla izquierda, le inflamó la lengua e hizo un poco más gruesa su voz, lo que a la fecha se ha convertido en el sello indiscutible de Curtis James Jackson II. A partir de esa experiencia se retiró del narcomenudeo e intentó suerte en la música.
FOBIA A Leonardo de Lozanne no le debe haber caído muy en gracia que la llave de su auto se partiera por la mitad cuando intentaba irse de aquella fiesta en la década de los 80. Incapaz de conseguir un cerrajero que sacara el pedazo de llave de la cerradura de su vehículo, debió enojarse bastante de su perra suerte. Sin embargo, un buen amigo se ofreció a darle un aventón: el guitarrista Paco Huidobro. El trayecto les sirvió para platicar acerca de sus influencias musicales y ambos, que en aquella noche habían visto en vivo a Las Insólitas Imágenes de Aurora, la banda antecesora a Caifanes, resolvieron formar su propio grupo. Ésa fue una vuelta de tuerca a la suerte. La banda que iniciaron es nada menos que Fobia.
Radiohead
Marvinismo
David Bowie
marvin.com.mx
50 20
George Underwood es el responsable de haber dado a “El Camaleón” la mirada que lo distingue. Cuando ambos eran quinceañeros e iban en el mismo colegio, se liaron a golpes debido a que pretendían conquistar a la misma chica. Bowie también se acostaba con chicos, pero ésa es otra historia… Underwood traía un anillo en la mano que destrozó el ojo izquierdo de Bowie. Tras múltiples operaciones, le quedó una pupila dilatada y la impresión de que uno de sus ojos es azul y el otro gris. Vaya mala pata. Sólo que Bowie le dio la vuelta a lo que pudiera ser una discapacidad y lo transformó en su firma. Nadie imagina hoy los ojos del británico de otra forma. Además, Underwood se volvió su amigo y diseñador de cabecera, responsable de las cubiertas de dos de los discos más exitosos de David: Hunky Dory (1971) y The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972).
Pocas bandas mantienen una relación de amor/ odio con una de sus propias canciones como Radiohead. En un principio les gustaba… antes de que se volviera un hit y los asistentes de sus primeros conciertos no quisieran escuchar otros temas que no fueran “Creep”. En efecto, se había vuelto una carga. A Jonny Greenwood no le gustaba que fuera tan “lenta” y para intentar joderla, durante la grabación dio esos guitarrazos que preceden al coro. Mala suerte: los guitarrazos se volvieron su sello distintivo. El tema catapultó a Radiohead al cielo, lo cual los músicos tomaron como una señal de mal agüero aunque en realidad la historia diga lo contrario.
Love and rockets Mientras vivían y grababan Sweet F.A., su sexto disco de estudio, en una residencia de madera, Daniel Ash, Kevin Haskins y David J se enfrentaron a un incendio que consumió casi todo su equipo y toda la música grabada para el álbum. Ni modo, tuvieron que pedir prestado y comenzar de nuevo, pero gracias a ello grabaron clásicos como “Natacha” y “Sweet Lover Hangover”.
Kurt Cobain
Orquesta Basura
51 13, el número de la suerte
En realidad el disco Palosanto, de Enrique Bunbury, no es el que originalmente sería. Poco antes de comenzar sus grabaciones, unos ladrones irrumpieron en su casa de Los Ángeles, California, y se robaron una computadora con las maquetas. Debido a esto, el ex Héroes del Silencio se vio en la necesidad de volver a grabar “de memoria” lo que tenía, de modo que algunos detalles se perdieron y otros cambiaron. ¿Mala suerte? Quién sabe, porque el álbum, lanzado en octubre de 2013, recibió un disco de Platino por más de 60 mil copias vendidas.
Entre muchas desgracias que le tocó vivir al líder de Nirvana antes de volverse famoso y millonario (lo cual no fue precisamente buena suerte para un punk como él), le tocó residir bajo un puente en su natal Aberdeen. Convertido en un vagabundo, escribió algunas frases en un cuaderno que muchos años después sirvieron para dar forma a la letra de “Something in the way”, uno de los temas más bellos del disco Nevermind.
Marvinismo
Los integrantes de esta banda mexicana tan sui géneris cuentan en su biografía que no les alcanzaba el dinero para comprarse instrumentos “normales”, e inspirados por los argentinos de Les Luthiers, comenzaron a fabricar los propios con desechos, tubos, PVC, cartones y cuanta basura se encontraron en casa. ¿El resultado? Un grupo que ha llamado la atención de medios de comunicación nacionales e internacionales, además de haber grabado dos discos de estudio (Primeros fracasos y Desecho en México) y presentarse en grandes festivales como Cumbre Tajín. Y siguen tocando con instrumentos construidos con lo que los demás tiramos.
Bunbury
De Fondo
TXT:: LEONARDO TARIFEÑO
marvin.com.mx
52
Todos hemos tenido muy buena y muy mala suerte alguna vez. A todos, el azar nos ha beneficiado y castigado con idéntica arbitrariedad. Y no hablo de ganar en las tragamonedas, encontrar un billete en la calle o perder en el hipódromo por menos de un metro en la recta final. Me refiero a esa coincidencia inesperada que cambia el rumbo de un destino y, sin proponérselo, nos revela que estamos sujetos a fuerzas poderosas y ajenas, más allá de nuestro control.
E
n el camino que va de la suerte a la muerte hay apenas una letra de distancia, y con esa letra inicia el misterio que las une. De la muerte, sólo sabemos que es inevitable; de la suerte, que es lo único que de veras necesitamos. Las dos son definitivas y concluyentes, y tendemos a creer que su irrupción abre puertas hacia otras dimensiones que la razón no puede explicar. Quizás el mejor retrato de su cruce sea La leyenda del Santo Bebedor, donde Joseph Roth sugirió que en la relación entre ambas habita la oportunidad de redimirnos.
La novela, brevísima e inolvidable, cuenta la historia del clochard Andreas Kartak, quien una noche encuentra, bajo los puentes de París, a un desconocido que le ofrece doscientos francos. La única condición que el hombre le impone al vagabundo es que, cuando pueda, devuelva el favor con una visita a la santa Teresita de Lisieux, en la iglesia Sainte Marie des Batignolles. Kartak acepta el insólito trato, pero cada vez que se propone ir hacia el templo, algo (la absenta) o alguien (una mujer, un amigo) se interpone en su camino,
De Fondo 53 13, el número de la suerte
como si entre la realidad y el deseo no hubiera más que una eterna postergación. ¿Un acontecimiento fortuito y extraordinario como el obsequio desinteresado de una suma de dinero sólo puede ocurrir si representa la antesala de la muerte? ¿No hay fortuna que no exija un precio imposible de pagar? Las respuestas están en el libro, pero no tanto en sus páginas como en el magnetismo de su aura. Publicado de manera póstuma, La leyenda del Santo Bebedor fue muy probablemente lo último que escribió el alcohólico Roth, y quizá valga la pena pensar que la historia fue a su autor lo que el dinero a Kartak: la última oportunidad de darle sentido al sinsentido, un golpe de suerte tan extraordinario que no puede sino terminar en la tumba. Por el impacto que tiene en la memoria de su creador, el libro en sí mismo resulta un amuleto, un fetiche capaz de expresar los sueños íntimos de aquellos a quienes Kartak, ya convertido en un santo literario, protege a cambio de que se crea en él. Quizás la fatalidad sea la deuda con la que el azar paga el milagro de estar vivos, que sin dudas es el mayor de todos los misterios. Y para conjurarla, los inciertos poderes de la manía transformada en superstición ofrecen un efecto placebo inmejorable. En mi caso, recuerdo que durante años me empeñé en recoger los naipes que encontraba tirados en las calles de distintos lugares del mundo. No sé por qué la gente tira naipes por la ventana, e ignoro la razón que los puso ante mis pies en Buenos Aires, Barcelona, Budapest, Viena, Rio de Janeiro, Londres, Madrid, Guanajuato y Praga, entre otras ciudades. Nunca hallaba muchos juntos, o el mazo desperdigado por el viento; siempre veía uno, generalmente dado vuelta, y en el segundo que iba desde que lo advertía hasta que lo tomaba me aterrorizaba pensar que el número o el palo de la carta podían anunciarme una catástrofe inminente. Se trataba de un juego privado con el que intentaba adivinar los pasos del destino, y la principal regla era que mi participación debía ser decisiva. Como me obligaba a mí mismo a tomar la carta, sea la que fuera, sentía que la fortuna consideraba la valentía de mi compromiso y de algún modo garantizaba que nada malo podía ocurrir si tenía el valor de levantar el naipe. La arbitrariedad y las trampas de mi juego parecían inspiradas en las del azar que rige nuestras vidas, y con el tiempo me convencí de que si entendía el mensaje oculto en las cartas quizá podía interpretar la trama secreta de los días. Cuando salía un oro, me preparaba para recibir un premio, o dinero; en caso de que apareciera un basto, imaginaba que debía ser fuerte para enfrentarme a algo o alguien poderoso. Había inventado un tarot particular y a la medida de mis fantasías y temores, un mapa del cosmos que me alertaba de lo que todavía era incapaz de imaginar. Claro está que sólo funcionaba si acomodaba sus presuntos resultados a las necesidades de mi interpretación. Y no terminé de comprenderlo realmente hasta hace diez minutos, mientras escribía esto, cuando en Wikipedia encontré que “baraja” proviene del hebreo “beraja”, que significa “bendición”. “En tiempos de la Inquisición, en España, los judíos eran perseguidos si se los encontraba rezando, por lo cual para hacerlo algunos simulaban jugar a las cartas
(sobre la mesa) y sostenían libros de oraciones en el regazo (bajo la mesa); el mazo, con el tiempo, adoptó el nombre del rezo que simulaba ocultar”, dice la entrada. La historia misma de las cartas está vinculada a una simulación, como la que yo practiqué durante años. Mi plegaria pagana, por la que le pedía a las cartas que no me trajeran malas noticias, era un eco de aquellos rezos prohibidos. Y como me doy cuenta ahora, todo el juego no era más que pedirle al destino que me diera su bendición. Por el azar de este texto que escribo sobre el azar encontré la explicación de la partida de naipes que jugué con la suerte. Muy a su manera, el autoengaño que me infligí incluía sus pequeñas dosis de verdad. Cuando hace ya varias décadas dejé mi ciudad natal con la intención de recorrer el mundo, el padre de una amiga no me preguntó de qué iba a vivir o a quién iba a visitar. Simplemente me abrazó y me deseó mucha suerte, convencido de que ese era el único equipaje que necesitaría. En mis vagabundeos por las calles de las ciudades en las que viví desde entonces, le adjudiqué un extraño poder a los naipes caídos en desgracia para que ellos me dijeran en qué o en quiénes debía confiar. Hoy no sé qué fue de esas cartas, en caso de que aún las conserve, y lo único que recuerdo de ellas es la fría tarde de invierno húngaro en la que encontré al Santo Bebedor. Era un ex portero de la segunda división de un equipo de futbol muy popular, quien esa tarde invitaba un vino a todos los que se le acercaran en el bar porque, decía, alguien le había obsequiado miles de florines. Yo había leído la novela de Roth, pero por entonces no creía que la ficción imitara a la realidad. Cuando me preguntó qué vino quería, le contesté “uno que me dé suerte”, y me senté a la mesa en la que unos amigos jugaban a las cartas. El ex portero se acercó, se presentó, y me contó su historia. Dijo que durante los años de solidaridad comunista mundial había sido militar en Nicaragua, donde conoció a la que luego sería su esposa. Intentó un español de raro acento caribeño, recordó lo feliz que había sido con su mujer sandinista y explicó que el bombardeo que cambió su vida lo sorprendió mientras jugaba al futbol con unos niños del lugar. De regreso a Hungría volvió a la portería de su equipo, pero ya había perdido el toque mágico. Le hacían goles desde todas partes, sus compañeros no confiaban en él, en pleno partido recordaba a los niños muertos y se echaba a llorar. “Otros tuvieron más suerte. Se quedaron allá e hicieron dinero con la venta de armas. Yo no pude, y así estoy”, concluyó, antes de levantarse para invitar otra ronda. Esa tarde, en esa mesa, robé la que fue la única carta que guardé en mi colección sin haberla encontrado en la calle. No sé por qué lo hice, si yo lo último que quería era transgredir las leyes de mi código particular. Y como violé las normas, desde entonces dejé de juntar los naipes que saltaron a mi paso, aún cuando hasta hoy se me aparecen en las esquinas del mundo. Ahora sospecho que, sin darme cuenta, me llevé ese naipe para que hoy pudiera pensar en el Santo Bebedor que inspira este texto. Como si su recuerdo me insinuara que todos tenemos algo suyo, abandonados a la única ilusión de brindar para que el destino nos entregue su mejor carta. Y, también, que nos invite la copa. M
Flashback. La aventura del periodismo musical
Nuestro grupo podría ser tu vida
Enrique Blanc Editorial Universitaria
Michael Azerrad Editorial Contra
Memorias sónicas Varios autores Editorial Contra
Literatura
23 músicos pertenecientes a la escena indie española son invitados a escribir a partir de un disco que haya dejado una huella indeleble en sus vidas y determinara su vocación. ¿Suena tentador? Por supuesto. Sin limitaciones de por medio, el resultado arroja relatos de ficción, crónicas de viaje, poesía… en fin, ejercicios apasionados para golpear a la nostalgia (con un espléndido prólogo del novelista Miqui Otero). Podemos acercarnos por los escribientes, como Nacho Vegas, Love of Lesbian, Manos de Topo, Refree o Za!, tanto como por los álbumes homenajeados, entre ellos Siamese Dream de The Smashing Pumpkins, Kicking Against the Pricks de Nick Cave, Blood Sugar Sex Magic de Red Hot Chili Peppers y 69 Love Songs de The Magnetic Fields. Además, incluye magnificas ilustraciones de The New Raemon, quien coordinó un proyecto descrito como “viajes con la música como telón de fondo… relatos, en definitiva, que trasponen el espíritu musical de sus autores a la literatura y manifiestan un amor ilimitado e inteligente hacia algunos álbumes que, por alguna razón, no siempre evidente, dejaron una profunda huella cuya llama estos músicos no han dejado de difundir con sus canciones”.
marvin.com.mx
54 20
Yo fui Johnny Thunders Carlos Zanón Editorial RBA
Francis es un tipo lleno de problemas graves que tiene un pasado de efímera gloria como rockero haciéndose llamar Mr. Frankie, cuando llegó a tocar con aquel músico veterano reverenciado por los punks y que le da título. Brillante ejercicio para oxigenar la novela negra de parte de uno de sus autores destacados. Nos ofrece toda una pasarela de derrotados que aun así siguen lanzando dentelladas.
Publicado en 2001 y en inglés, lleva más de 85 mil ejemplares vendidos. Ahora llega a nuestro idioma para saldar deudas con la historia de la música alternativa norteamericana y los años ochenta. Allí están las vivencias de 13 grupos fundamentales: Black Flag, The Minutemen, Mission Of Burma, Minor Threat, Hüsker Dü, The Replacements, Sonic Youth, Butthole Surfers, Big Black, Dinosaur Jr., Fugazi, Mudhoney y Beat Happening. Lectura indispensable para cualquier fan que se respete.
A través de una muestra exhaustiva de su trabajo como periodista musical, Blanc ofrece una serie de juicios a posteriori, no sólo buscando ilustrar con su experiencia los ires y venires de un oficio apasionante, asimismo celebrando el encuentro con distintos sonidos que han marcado su gusto y su estilo literario. El libro tiene el acierto de estar ordenado por géneros, yendo de la reseña a la crónica y del reportaje al artículo de opinión. Nombres como los de Tom Waits, Arto Lindsay, Jaime López, PJ Harvey, Gustavo Cerati y Beck son protagonistas de sus páginas.
Leonard Cohen. Lorca, el flamenco y el judío errante Alberto Manzano Ediciones Alfabia
La extraña relación entre Cohen y el flamenco arrojó a la postre varias experiencias que Manzano recuenta en estas páginas. Se dice que fue un gitano quien acercó al canadiense a la guitarra. Ése sería el principio de un romance entre el autor de “Suzanne” y la cultura de Andalucía: su pasión por la poesía de Lorca y su amistad con Enrique Morente, quien más tarde retomaría algunas de sus canciones para interpretarlas en aquel luminoso álbum Omega. El libro abre con el discurso que leyó Cohen en la ceremonia de entrega del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2011.
Crócknicas marcianas Joselo Rangel Rhythm & Books
Aquí se encierra la visión de un músico que observa su realidad inmediata con una postura siempre crítica. El guitarrista de Café Tacvba publica una columna semanal en un diario de la Ciudad de México, a través de la cual habla de sus experiencias como músico, sus gustos literarios, sus viajes por el mundo y sus distintas aficiones. Crócknicas marcianas antologa sus mejores textos y nos hace partícipes de las incontables peripecias que enfrenta alguien cuya vida está marcada por la celebridad, pero asimismo por una aguda capacidad de reflexión sobre la misma.
Cajas de música difíciles de parar o el desencanto de Nacho Vegas Carlos Prieto Lengua de Trapo
La editorial española tuvo el acierto en 2011 de concibir la colección Cara B, en la que distintos periodistas musicales indagan en el proceso de creación y el impacto social de varios de los discos españoles más importantes de los últimos años. En este caso, Prieto realiza una radiografía profunda del álbum medular en la carrera de Vegas, puntualizando tanto en el contexto cultural e histórico en que surgió, y profundizando en su proceso de producción. La colección cuenta con el detalle de aportar la visión de otro músico o escritor en el prólogo. En este caso es Fernando Alfaro –ex Surfin’ Bichos y ex Chucho– quien lo firma.
La calle Great Jones
El ritmo perdido
¿Qué haces tan lejos de casa?
Este norteamericano es uno de los más tremendos escritores de la actualidad, así que resulta muy afortunado poder leer su tercera novela –escrita en 1973 y hasta ahora inédita en español–. Aquí conocemos a Bucky Wunderlick, una estrella del rock en la cúspide de su carrera –y que se parece muchísimo a Bob Dylan–. Harto del ambiente, el protagonista decide refugiarse en la calle que da título al libro, pero su fama hace que ello sea imposible. Como es usual en Don DeLillo, aquí entrega una gran máquina narrativa.
Con rigor académico e intuición de musicólogo insaciable, el español Santiago Auserón –a quien conocemos tanto por su trabajo en Radio Futura como en su encarnación musical de nombre Juan Perro– ha realizado una investigación exhaustiva acerca de la importancia que ha tenido la música negra en el desarrollo de distintos estilos musicales en España, partiendo desde su propia melomanía y la pasión con la que él como músico y escucha ha abrazado distintos estilos musicales.
Se trata de una mezcla entre un cuaderno de viaje, diario personal y una novela poco convencional como resultado de la gira de The New Raemon, Francisco Nixon y el autor a propósito del álbum El problema de los tres cuerpos; eso en la parte literaria, porque también es un disco. Así, un músico, escritor, poeta y profesor de filosofía nos demuestra que es muy viable llegar a una forma total de arte (porque además incluye ilustraciones).
Santiago Auserón Editorial Universitaria/Planeta
13 libros para celebrar
Con playera de Sonic Youth Lorena Ortiz Secretaría de Cultura Jalisco
(el vínculo entre música y litera-
Tarántula
tura)
Bob Dylan Editorial Global Rhythym/Océano Por primera vez puede leerse en español y comprarse en México, el primer acercamiento del cantautor de Duluth hacia la prosa poética. A este ejercicio le han llamado novela, pero lo cierto es que se trata de una maraña escritural fuertemente influenciada por los beatniks y el flujo de conciencia. Fue escrita en 1966, uno de los periodos más fructíferos del artista. Con todo y su lado psicodélico es Dylan en estado puro.
TXT:: JUAN CARLOS HIDALGO y ENRIQUE BLANC
La canción de amor de Jonny Valentine
Teddy Wayne Editorial Blackie Books ¿Quién podría negar que Justin Bieber es una especie de punk mutante de nuestros días? Errático y políticamente incorrecto, aquí es trasladado a la ficción a través de un ángel bizarro del pop que tiene que lidiar con una madre que de cajera se ha convertido en una manager de incordio. Ternura y delirio para asomarse a la sociedad del espectáculo, a la vez que una lúcida sátira de la industria musical y del mundo adulto.
Literatura
En “Interior. Habitación. Día.”, una pareja despierta en un cuarto de hotel a la mañana siguiente de una severa borrachera para caer en la cuenta de que en la bañera hay un joven inconsciente. En el servicio de lavanderia al que suele acudir el personaje de “Lunes” han extraviado dos de sus tangas favoritas y no hay manera de describirlas sin aludir a sentimientos propios. Los personajes de Con playera de Sonic Youth, el primer libro de relatos de la tapatía Lorena Ortiz, son mujeres jóvenes en peculiares circunstancias que reflexionan sobre su vida en ciudades como Guadalajara, Berlín o París, miran televisión, beben alcohol a menudo y escuchan rock. Mujeres contemporáneas cuyas historias resultan cercanas, cotidianas y, por ende, ineludibles.
Ricardo Vicente Editorial Banda Aparte/Marxophone
55 13, el número de la suerte
Don DeLillo Editorial Seix Barral
“Yo jamás sufrí, yo jamás lloré, yo era muy feliz, pero te encontré”, canta Juan Gabriel en uno de sus más afamados temas: “Hasta Que Te Conocí”. Dicha canción es el fondo sonoro de una de las escenas más emocionantes del filme Los Güeros, un excelente material audiovisual que ya tiene entre sus primeros premios el de Mejor Película en la sección de Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín.
El desastre de buscar un héroe y encontrarlo
S
Cine
iempre me han gustado las historias que empiezan por la puerta trasera”, me dice en entrevista Alonso Ruizpalacios, director de la película y dramaturgo por excelencia. Una inquietante y sórdida escena arranca su cinta, y me confiesa que es a manera de juego, como para truquear al espectador. “Más que nada es una película de contrastes”, me recalca, y todo cobra sentido cuando nos introduce a la vida de Sombra, Santos, Tomás y Ana; personajes que se embarcan en la búsqueda de un mítico músico que bien
marvin.com.mx
56 20
pudo haber salvado el rumbo del rock nacional. La historia de los cuatro comienza cuando Tomás, el hermano pequeño de Sombra, llega a la Ciudad de México proveniente de Veracruz como castigo por parte de su madre, quien declara ya no aguantarlo más. Una vez ahí, el pequeño se percata de la verdadera situación que Sombra y su amigo Santos viven: estancados en un pequeño espacio y viviendo al tope la improductividad. La ficción es un punto clave para observar con la mirada correcta; pues aunque Sombra y Santos son estudiantes de la UNAM y están situados en el contexto de una importante huelga en el país, Ruizpalacios destaca la atemporalidad de la cinta: “Claro que recuerda a la huelga del 99, claro que retomamos muchos elementos, sin embargo, no es un retrato fiel de ella, no queríamos hacer un documental […] de la huelga, pues siempre me interesaron las historias de lo que pasaba adentro”. La película, entonces, es la proyección de ese interés. En Los Güeros nos volvemos parte de una aventura liderada por un chico “en huelga de la huelga”
TXT:: ORQUÍDEA VÁZQUEZ FOT:: ALEJANDRA CARBAJAL y nos percatamos de cómo es que, en un mundo plagado de ideas políticas y conflictos sociales, muchos prefieren sumergirse en su batalla interna, en la búsqueda de una identidad, de un amor o del ídolo musical que les ha dictado una filosofía de vida distinta a la que se encuentra en los libros o en el Manifiesto Comunista. La relación de hermanos entre Tomás y Sombra –uno güero y otro moreno–, comienza a cobrar vida cuando el más pequeño lee en el periódico que Epigmenio Cruz, el músico que alguna vez hizo llorar a Bob Dylan, está agonizando en un hospital. A través de un peculiar road trip por la ciudad, los chicos van en búsqueda del paradero de Epigmenio. Sombra, un tanto escéptico, inicia
la encrucijada con un ataque de pánico desconcertante y sofocador que evidencia su estado emocional ante una vida sin dirección. “Yo padezco de ataques de pánico, aunque cada vez menos”, me dice Alonso, “son cosas que te pasan cuando estás en una etapa de maduración o en una etapa de cambio y Sombra está atorado en su vida. Hay gente como el personaje de Santos, por ejemplo, quien está para demostrar que en un tiempo de crisis hay dos maneras de llevar la situación: una es entregarte sin resistencia y disfrutarlo; la otra es sufrir y angustiarte”.
Entre los datos más interesantes alrededor de la cinta, encontramos que algunos de los actores fueron estudiantes de la UNAM y que de hecho vivieron la huelga. Entre ellos está Tenoch Huerta (Sombra), Leonardo Ortizgris (Santos) o “El Oso”, un personaje secundario pero icónico en el movimiento. “Me interesaba mucho el gran sentido de comunidad que hubo entre los chavos, ellos aprendieron a hacer cosas que no sabían, como cocinar. Había unión, pero por otro lado estaba la parte destructiva, la cual se traduce en la madriza al final de la asamblea o en la pinta al mural de Siqueiros”, me platica Ruizpalacios. En la película, la huelga se encuentra en su punto cúspide y Ana, contrariada por el poco reconocimiento de su participación en el movimiento, se une al recorrido nocturno en búsqueda de Epigmenio. El clasismo que aborda Los Güeros también se refleja en una pequeña fiesta a la que Sombra acepta ir con tal de complacer a Ana. El asunto de la no pertenencia vuelve a mermar el ánimo del protagonista al momento en que Ana se une a la típica plática “pose” de niños “bien” con pretensiones intelectuales. Con una ligera influencia de la película mexicana Los Caifanes (1966) –una de las favoritas de
algún sonido que igualara su grandeza. Alonso se clavó a oír música vieja mexicana, de los grupos que fueron a Avándaro, como Rockdrigo y Óscar Chávez; incluso pensó en usar a alguien contemporáneo como José Cruz o Juan Cirerol: “Conforme se iba acercando el rodaje y no había nadie que pudiera hacerlo como yo me lo imaginaba; entonces optamos por mejor no oírlo, nunca”.
Aunque circunstancial, esa última decisión fue determinante para añadir un halo de misterio a la imagen de Epigmenio; así como la anécdota de Bob Dylan viajando hasta Nueva York para conocer a su ídolo o el mismo Ruizpalacios esperando dos horas bajo la lluvia para cruzar palabra con Peter Brook, el consejo sería nunca conocer a tus héroes. El fatídico encuentro jamás supera la expectativa y la decepción siempre encontrará su camino. El descubrimiento de Epigmenio es el retrato de esa enseñanza. Uno se desengaña de igual manera que sucede con un partido político, un líder social o nuestros propios padres. Al final sólo queda creer en uno mismo y la aventura que cada quien se inventa de la vida. Aunque claro, Los Güeros también nos ha regalado esa satisfacción de imaginar por siempre la música quimérica de quien hubiera sido el héroe del rock nacional. M
Cine
Tomada por los “ultras”, su acceso se vuelve difícil, pero no imposible. La cámara nos muestra tomas magnificas de Ciudad Universitaria –entrañables para aquellos que la han vivido de noche– mientras se dirigen a una asamblea. Una vez ahí, Sombra queda estupefacto ante la imagen de la chica que la dirige y de la cual siempre ha estado enamorado. Ella es Ana, la típica chica burguesa con ímpetu revolucionario que lucha por encajar en un movimiento social liderado por una clase media baja, misma que critica su participación con evidentes muestras de sexismo y clasismo.
Alonso–, Ana regresa hastiada de la conversación y vuelve a emprender la travesía guiada por las pistas que el fantástico músico dejó al olvidar su cartera en el hospital. Los detonadores del inicio y del final de la película son causados por objetos que cambian el curso de la historia. “Como un Deus Ex Machina”, me dice Ruizpalacios, un concepto del teatro griego en el que los dioses bajan a dar la solución. “La búsqueda de Epigmenio inicia por algo que cae del cielo y termina de la misma manera”, me recalca. El personaje de Epigmenio es ficticio, nació por el deseo de que alguien como él hubiese existido: “Es triste, pero para mí no ha habido un Bob Dylan, algún cantautor que haya cautivado a todas las generaciones o retratara un México realmente complejo”. Al hablar de un personaje utópico el reto era encontrar
57 13, el número de la suerte
Como fue prometido desde un principio, Los Güeros nos muestra un mundo de contrastes; desde el formato (4:3 y blanco y negro) y los elementos cómicos de una situación de crisis, hasta los aspectos sociales, políticos y existenciales que se abordan en la trama. El primer obstáculo del viaje es un atraco en un barrio al que los protagonistas entran por error. Allí, un vándalo les impedirá salir de la colonia hasta cumplir sus exigencias; una de ellas es comprarle unas caguamas y echarse unos hidalgos con él. Como pueden logran escapar, pero conflictos anteriores les impiden regresar a su departamento en Copilco, y entonces, se dirigen a su segunda casa: la Universidad.
Para muchos, hablar de cine mexicano contemporáneo se ha convertido en un ejercicio de reflexión pesimista. Esto no necesariamente es reflejo de un espontáneo anti-patriotismo de carácter cultural. Todo lo contrario: es un idealismo que se ha formado a causa de proyecciones ausentes de toda creatividad estética y narrativa, además –en su mayoría– de una extrema descontextualización del México, por así decirlo, cotidiano. Sin embargo, generalizar siempre es un acto suicida (pues existen grandes excepciones que han triunfado en festivales alrededor del mundo y otras cintas que, sin gozar de una gran estrategia publicitaria, han convencido a un extenso número de feroces connacionales); por ello, es necesario detenerse a contemplar lo cercano para analizar de manera más profunda si ese negativismo que carga la audiencia mexicana es realmente fundamentado o no.
La búsqueda de una identidad propia
Cine
TXT :: PABLO PULIDO
marvin.com.mx
58 20
M
uchos críticos y cinéfilos han concluido que el documental es el género que ha mantenido (o regresado, quizá) la credibilidad a la cinematografía mexicana de los últimos años. Es aquí cuando nos encontramos con una incómoda revelación: ¿es la realidad más exquisita que los sueños? Hemos aprendido que el cine es la máquina con la que nuestro inconsciente realiza su voluntad, pero, en el caso particular de México, ya no hay tiempo para las ilusiones, pues el gran panel de conflictos económicosociales nos ha obligado a disfrutar del amargo aquí y ahora. Por eso es que el documental ha tenido gran relevancia; nos atrae (y también a los extranjeros) la vulnerabilidad de nuestra sociedad, porque aquí pasan cosas que en otros lugares no: en México la vida es mero azar.
Totalmente empeñado a retratar lo que pasa en un rincón al norte del país, Ricardo Silva presenta Navajazo, un largometraje que revela la vivacidad de Tijuana y las particularidades de sus habitantes a través de una perspectiva que combina veracidad y una pizca de ficción. Para filmar la cinta, Silva se inspiró en el particular axioma de Martin Lienhard (investigador suizo y experto en Literatura Hispana y Letras Románicas) llamado “etnoficción”, que se refiere a la “recreación literaria del discurso del otro”, es decir, la reconstrucción de un relato étnico. A diferencia del documental, la “etnoficción” no parte de algún esquema cronológico coherente, el director avanza de acuerdo a la naturaleza de los individuos en la pantalla. No hay retratos de personas “especiales” o “marginadas”; todos son personas que habitan la irrealidad impuesta por la vida.
el corazón roto pero el estomago lleno, se acuestan a dormir para poder levantarse temprano a un llamado más de retratar la realidad mexicana. A lo mucho, somos turistas en ese mundo. ¿Está mal? Claro que no. Lo que está mal es pensar que el documentalista está encima de la frivolidad. Muchas veces el glamour de estas últimas ficciones taquilleras tiene un nivel de cinismo que resulta profundamente refrescante.
Hablando de esto, recuerdo que alguien me comentó que la mayoría de los documentales se dedican a retratar el verdadero rostro de México (pobreza, discriminación, etc.), mientras que la ficción se enfoca en la vida de gente acomodada. ¿Por qué crees que sucedería esta ambivalencia en el cine? RS: Para empezar, no creo que el verdadero México sea la pobreza o la discriminación y que el México ficticio sea el que la gente acomodada vive. Tú platícale a alguien del bordo de Xochiaca que existe una pierna de jamón que cuesta 30 mil pesos y es de un cerdo alimentado con bellotas, y le va a parecer lo más descabellado y falso que ha escuchado en su vida; así como platícale a un habitante de las Lomas que alguien es capaz de matar a una familia de ocho integrantes, incluyendo niños, por una deuda de 2 mil pesos y te va a decir que es una exageración. El pensar que el documental es el portador de una realidad social o económica es la gran falacia. Todas esas personas que graban y retratan –o grabamos y retratamos, me incluyo yo mismo– con una luz tan bonita y un encuadre tan avant-garde a la pobreza y la discriminación en México, El Salvador y un sinnúmero de etcéteras, al final del día se van a sus casas, se lavan la cara con agua caliente, usan sus exfoliantes, y con
¿Hubo algún momento en el que te sentiste incómodo o asustado por la naturaleza del elenco? RS: Nunca. En México es bien sabido que aún hay gente muy conservadora en las instituciones, ¿te topaste con algún conflicto durante la grabación y/o después con su distribución? RS: Fue más durante el desarrollo del proyecto. A la hora de discutirlo o de mostrarlo con colegas. Con gente afín al medio es donde más oposición he encontrado. Generalmente son los que más dogmáticos resultan. Por apasionados, yo supongo. ¿Cuál dirías que es la cinta mexicana de los últimos 15 años que más recomendarías para ver y por qué? RS: No puedo pensar en ninguna de los últimos 15 años. No porque no existan, simplemente porque no he visto ninguna. Supongo que tendría que irme hasta 1950 con En la Palma de tu Mano de Roberto Gavaldón. Ése sí que es un peliculón. Al parecer “sobrevivir” es un concepto muy latente en Navajazo. Y con esta experiencia de grabar en Tijuana, ¿cómo dirías que sobrevive la gente que vive en dicha ciudad? RS: La gente tiende a pensar en Tijuana como el gran suceso socio-político mágico musical, y yo no digo que no sea así, pero yo lo veo exactamente como cualquier lugar de la Republica Mexicana. No que sea idéntico al resto de los espacios geográficos, sino en que, al igual que Piedras Negras, Zacatlán de las Manzanas, etc., tiene sus particularidades. Y en Tijuana sobreviven de la misma manera que todos lo hemos hecho durante miles y miles de años. ¿Dirías que México sigue siendo muchos Méxicos, o en realidad nos hemos homogenizado? RS: Siempre seremos una variedad, de eso se trata el continuar en esto; somos carne que se mueve y a su vez se va transformando. Ya no sólo somos muchos Méxicos. Somos muchas personas que no sabemos a qué rumbo vamos y buscamos encontrar quiénes somos. Es por eso que hacemos tantas expresiones para redefinirnos. Buscamos ser parte de algo. M
Cine
En los últimos años, México ha brillado por sus documentales y no sus ficciones, pero tú decides combinar ambos en esta llamada “etnoficción”. ¿Cuáles dirías que son los pros y contras de este género? Ricardo Silva: Los pros son que uno puede hacer lo que se le de la gana. No hay moral que te detenga. No hay regla escrita. El contra es llevar un nombre tan profundamente ridículo y rimbombante como “etnoficción”.
¿Cómo describirías a Tijuana? RS: Como un lugar muy polvoriento.
59 13, el número de la suerte
En la “etnoficción” (o antropología visual), el director registra el comportamiento “natural” de sus protagonistas sin interferir con ellos. No hace juicios de valor ni procura dirigir la imagen hacia la reflexión. Simplemente se limita a detallar la psicología de una comunidad, en este caso, la de Navajazo, Tijuana, para resaltar aquello desconocido, y hasta incómodo, para el otro. En la cinta de Ricardo Silva (que tuvo su estreno mundial en el 4º Festival Internacional de Cine UNAM) abundan almas que no encajan con los estereotipos del ciudadano ejemplar: prostitutas orgullosas de serlo, asesinos anónimos, felices parejas de drogadictos con una sexualidad muy activa, un chacharero que colecciona juguetes y asegura que el espíritu de su fallecida esposa aún lo visita, un director de porno amateur que cree fehacientemente que en la lujuria explícita también hay amor, y un hombre mayor con gusto por la cultura gótica que toca canciones apocalípticas con un viejo sintetizador. En tanto Navajazo se hace de un lugar en los títulos que auguran un buen futuro en la crítica cinematográfica, platicamos con Ricardo Silva acerca de su obra:
¿Cómo te encontraste con los personajes de la cinta? Principalmente el gótico y su teclado… RS: Vengo influido y recomendado por algunos compañeros míos de la primaria y secundaria que hoy en día trabajan en esa zona y aparecen como fantasmas dentro de los recuerdos de la infancia. Estoy en constante contacto con la indigencia exótica de la ciudad. Este personaje gótico, llamado originalmente San Baltazar, formaba parte del line-up oficial de varios eventos musicales de sábado en la zona centro. Así te lo topas inevitablemente; fue una buena excusa para los simbolismos de mi película: El muerto.
marvin.com.mx
60
Arte
DETRÁS DEL AZAR Y EL OCULTISMO Ricardo García es un ilustrador capitalino que firma sus creaciones sombrías y al mismo tiempo vibrantes, bajo el seudónimo de Kraken. Su tercera exposición individual, que lleva por título Que ya amanezca / Que no amanezca, reúne una selección de todo su trabajo realizado entre 2013 y 2014, curada de manera estricta por la galerista Karen Huber. La exhibición analiza la interacción entre los símbolos y la connotación que la religión, el misticismo, la suerte, los amuletos tácitos y explícitos y otros conceptos esotéricos subjetivos son otorgados a cada escena de su obra. García busca revelar –con un trazo agresivo y firme– la ausencia de toda divinidad y plantea la posibilidad de la inexistencia de un destino, pues sus personajes exploran el espacio y el tiempo sin una naturaleza específica: su futuro, su suerte, dependen del caos de decisiones aún más elevadas. A primera vista, en el mundo ilustrado de Ricardo no hay guías espirituales benevolentes ni manuales para una abundante fortuna; la suerte se manifiesta como un reflejo descontrolado y caótico que, sin embargo, lleva un simbolismo fuertemente atado a sus retratos esotéricos.
Arte
www.krakenkhan.com
13, el número de la suerte
61
marvin.com.mx
62
Arte
13, el nĂşmero de la suerte
63
Arte
marvin.com.mx
64
Arte
13 MANERAS DE LLEVAR UNA CHAMARRA
PRODUCCIÓN Paula Sommerz para Revolver
65
FOTÓGRAFO Gustavo Dueñas para Revolver
POSTPRODUCCIÓN Luis Aguilar para Calibre MAQUILLAJE & PEINADO Lauren Michelle MODELOS Christopher, Celia Flower y Ángel para Paragon Model Management
Chamarra - Calvin Klein Jeans Jeans - Calvin Klein Cinturón - Zara
13, el número de la suerte
COORDINACIÓN DE MODA Pete Cross para Revolver
Moda Mandatory
www.mandatorymexico.com
Moda Mandatory marvin.com.mx
66
Chamarra - Chaps Sweater - United Colors of Benetton Short - United Colors of Benetton
Moda Mandatory Chamarra - Mancandy Playera - Lacoste Live + Osamu Tezuka Cintur贸n - Zara Jeans - Calvin Klein
13, el n煤mero de la suerte
67
Moda Mandatory marvin.com.mx
68
Chamarra - Crosshearth Top - United Colors of Benetton Jeans - Forever 21
•Ella Chamarra - Calvin Klein Jeans Vestido - Etro
Moda Mandatory
•Él Saco - Etro Chamarra - Diesel Sweater - Lacoste Pantalón - Etro
13, el número de la suerte
69
Moda Mandatory marvin.com.mx
70
De izquierda a derecha •Ángel Chamarra - Crosshearth Cinturón - Zara Pantalón - Etro Zapatos - Lacoste •Celia Chamarra - Chaps Pantalón - Brunello Cucinelli Tenis - Lacoste •Christopher Chamarra - Diesel Jeans - Lacoste Tenis - Adidas + Jeremy Scott
Moda Mandatory •Ella Chamarra - Mancandy Vestido - Etro Zapatos - Crosshearth •Él Chamarra - Crosshearth Camisa - United Colors of Benetton Pantalón - Etro Tenis - Brantano
13, el número de la suerte
71
De izquierda a derecha •Ángel Chamarra - Chaps Camisa - Lacoste Cinturón - Zara Jeans - Calvin Klein
Moda Mandatory
•Christopher Chamarra - Diesel Playera - Calvin Klein Jeans Cinturón - Zara Jeans - Lacoste
marvin.com.mx
72
El Lama Blanco
dioses son malos y castigan. Aquí es donde encontramos el acierto argumental: el personaje de Gabriel Marpa es un occidental que sufre el cultural shock de encontrarse envuelto en un mundo y una cultura de las cuales no es nativo y que por tanto no comprende del todo, hecho que da congruencia a la narración y que explica todos los porqués. La brillantez de esta novela gráfica, para aquellos que no tenemos un gusto particular por las creaciones del chileno, la consigue al conjugar magia y realidad sin caer en fanatismos u obsesiones obvias. Y es que este choque cultural no sólo se da por los sucesos que rodean a su personaje, sino que es desarrollado en la cacería y muerte del mito a causa de los acontecimientos históricos y políticos. Toda esta línea argumental es rodeada por la magnifica creación de páginas, viñetas y dibujos de George Bess. El arte gráfico de esta novela es muy sólido y hace referencia al estilo clásico del cómic norteamericano de los 80, pero con una mano europea que lo llenan de un ritmo y elegancia que atrapan al observador. El Lama Blanco es posiblemente una de las mejores obras de Jodorowsky; si no eres precisamente un lector creyente en psicomagias, chamanismos y demás asuntos mágico-místico-religiosos, en El Lama Blanco descubrirás cómo todos estos temas pueden contarse de forma equilibrada, gracias a la magnífica forma en que se estructura la narración gráfica. No sólo te aseguramos que vas a terminar de leer sin la sensación de haber perdido tu tiempo, sino que además sentirás haber transitado por el camino de la iluminación. M
73 13, el número de la suerte
M
isticismo, magia, destino; en esta novela gráfica, Jodorowsky hará gala de todos sus dones de chamán del mundo moderno. En El Lama Blanco encontramos a un autor que muestra madurez y moderación en diversos sentidos; un autor que habla a sus fieles, a quienes busca acercar e iniciar en el espíritu del Tibet. Aquí descubriremos a un Jodorowsky liberado de la ansiedad que vemos en sus obras anteriores en las que ya muestra la búsqueda de la luz o la iluminación que tanto le fascinan y a la que, sin duda, ha dedicado su vida durante los últimos años. El personaje de Gabriel Marpa es construido paso a paso en un terreno que permite al lector mezclarse con la magia y la realidad. El contexto de violencia y sufrimiento de esta obra es propuesto como la ruta que Gabriel deberá enfrentar para llegar a su destino. La iluminación como el camino a seguir para su conversión en un Buda de poderes mayores a los de Superman o a los de cualquier otro superhumano. Jodorowsky usa la fórmula tan conocida y gastada de “construcción de un personaje ejemplar que se enfrenta a la adversidad y la supera”. A pesar de esto, el personaje de Jodorowsky da un giro que lo hace interesante ya que su condición de Buda es humanizada y cuestionada. Gabriel será presa de sentimientos muy humanos que lo llevarán a generar venganza, muerte y destrucción; un proceder no propio de un Buda, de quien se presupone siempre su sensatez, prudencia y bondad. Este planteamiento nos refiere sin duda a la lucha del bien contra el mal, base de las religiones occidentales, cuyos
Cómic y narrativa dibujada
TXT:: Óscar G. Hernández
CONVOCATORIA: NOVELA GRÁFICA / FRANCIA-MÉXICO 2014
Aunque en México la novela gráfica, o al menos, la asociación entre el texto y la imagen, desde hace mucho tiempo fue una forma de expresión importante (los grabados de José Guadalupe Posada); no es exagerado decir que desde hace unos treinta años este país ha pasado de largo frente a la “Nueva Novela Gráfica“ que se está desarrollando en numerosos países y, sobre todo, en Francia: relatos autobiográficos, nuevos formatos y nuevos tipos de narración, importancia de la escritura como del dibujo, etc. En este contexto, la Embajada de Francia en México y el Institut Francais, en colaboración con Revista Marvin (México) y la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image, lanzamos la presente convocatoria para una residencia de artistas mexicanos de tres meses (incluyendo la asistencia al Festival Internacional de la Novela Gráfica 2015). La residencia tiene como objetivo promover la creación. A tal efecto, financia la realización de un proyecto seleccionado por sus valores artísticos y su carácter innovador. La persona ganadora de la convocatoria disfrutará de la beca en La Casa de los Autores (La Maison des Auteurs) de Angulema (Francia). Este equipamiento forma parte integrante de la Ciudad Internacional del Cómic y de la Imagen (Cité internationale de la bande dessinée et de l’image) que alberga un conjunto de servicios tales como museo del cómic, biblioteca, librería especializada, cine, etc. Contribuye, junto con el Festival Internacional del Cómic, a hacer de Angulema, la capital europea de la historieta. Desde su apertura en 2002, La Casa de los Autores (La Maison des Auteurs) ha acogido a unos doscientos autores/as, de Francia y de otros países, para desarrollar proyectos relacionados con la historieta o con la narración gráfica y beneficiarse de un marco de equipamientos e intercambios propicios para la creación. Disciplinas - Novela Gráfica La residencia para los seleccionados mexicanos incluye: - Alojamiento en la Maison des Auteurs de Angouleme (dos recámaras individuales en un departamento de tres habitaciones, con electricidad, gas y agua por cuenta del becario/a) - Disponibilidad de un taller (personal o a compartir) en la Maison des Auteurs de Angouleme. - Boleto de avión ida y vuela en clase económica de la ciudad de residencia en México a París, así como un boleto de tren de Angulema a París. - Una subvención global de estancia de 1200 euros al mes. Los gastos eventuales de material o de transporte de obras correrán a cargo de los seleccionados. Fechas y periodos de residencia para los 2 artistas mexicanos: - Del 6 de noviembre de 2014 al 5 de febrero de 2015 En ningún caso las estancias podrán ser fraccionadas Requisitos: Los candidatos deben: - Presentar un proyecto de libro de novela gráfica, de carácter narrativo. Límite de edad: Ser mayor de 18 años y no cursar estudios en ningún centro oficial.
Cómic
Documentos preferentemente redactados en francés - Curriculum vitae; anexando algunos de sus trabajos más representativos. - Fotocopia de identificación o de pasaporte vigente. - Una carta de motivación para realizar esta residencia. - Descripción por escrito del proyecto de libro a realizar durante la residencia, acompañado de dibujos, bocetos, diseños y tres páginas consecutivas y completas del proyecto. - Declaración bajo protesta de decir verdad de que el candidato es el único autor de las obras presentadas en su carpeta artística. - El dossier se presentará en soporte informático (digital).
marvin.com.mx
74
Los candidatos deben depositar su expediente de candidatura en residencia.angouleme.mexico@gmail.com Modalidades de selección: La preselección será realizada por una comisión consultiva. La selección será validada por la Maison des Auteurs de Angouleme. Los resultados serán anunciados el 20/07/2014 Fecha límite de inscripciones 15/05/2014 Ningún expediente será aceptado después de esta fecha
KILLOFFER TXT:: ÓSCAR G. HERNÁNDEZ
Cómic
narrativa gráfica, es una muestra de este universo poco visitado hasta ahora en México. En este cómic descubrirás todo el humor y delirio que es capaz de crear a partir de unas cuantas viñetas y secuencias bien realizadas, en las cuales introduce los clichés del creador de historietas y de la estrella de rock, todo para llenarnos de la diversión y la locura tan propias de su estilo. Gracias a la colaboración entre el Servicio de Cooperación Cultural de la Embajada de Francia en México y Revista Marvin, y a la amable autorización de las ediciones L’ Association (todos los derechos reservados, 2014), puedes disfrutar de esta edición especial de El rock y si estoy en lo correcto el roll, y continuar con el alucinante legado del arte del cómic. M
75 13, el número de la suerte
T
e presentamos a Patrice Killoffer, uno de los autores más representativos del movimiento de narrativa gráfica en Europa y un gran revolucionario del movimiento contemporáneo del comic francés de vanguardia. Inició sus primeras láminas a finales de los años 80 y desde ese entonces su producción ha sido incesante, ya sea desarrollando álbumes propios, o colaborando en revistas y en diarios como Le Monde y Libération. Es miembro fundador de la mítica editorial L’ Association y su trabajo ha sido mostrado en diversas exposiciones. Fue nominado en dos ocasiones al premio a Mejor Álbum en el Festival de Angoulême. El rock y si estoy en lo correcto el roll, obra de este genio de la
marvin.com.mx
76 20
C贸mic y narrativa dibujada
13, el n煤mero de la suerte
77
C贸mic y narrativa dibujada
De Culto Música marvin.com.mx
78 20
TXT:: LUIS ARCE No sé cómo comenzar esto... No hay manera en realidad. Algunas historias no deberían contarse. Algunos recuerdos jamás deben tocar los límites de la página donde están siendo escritos. Justamente en el momento de su génesis, queda claro que jamás podrán ser asimilados con un lenguaje público, pues constituyen sentimientos privados. Raramente este orden puede ser transgredido. Corresponde únicamente al genio, la posibilidad de narrar lo que inevitablemente es indecible. La sugerencia entonces no es la descripción, sino la evocación: la fotografía de un niño de siete años, que resguarda en sí mismo la historia de una ciudad, de una tradición y de una forma de vida propia de su persona y aquellos que la formaron. En pocas ocasiones un solo álbum logra corresponder cabalmente a la composición humana y social donde fue creado. Esto tiene poco o nada qué ver con la narración o descripción de dichos pormenores, pues a nivel anecdótico todo álbum consigue su objetivo: describe o expresa lo que su autor ha deseado, pero en general sus perspectivas disimulan la introspección que les dio origen. Difícilmente una obra de arte y, más aún, un artista nos permite conocer el panorama completo de sus manías, conocimientos o circunstancias sociales. Su narración es plana y aparentemente objetiva, cargada de referencias personales y puntos de vista asumidos más por la necesidad de adjudicarlos a una persona que por la capacidad de lectura que ofrecen. Pero una narración no es una vivencia y una evocación difícilmente puede narrarse con la inclusión de cada uno de sus detalles. Sus lagunas la transforman y modifican, creando posibilidades de interpretación tan disímiles que las prácticas de asimilación y lectura tienden a versificarse sin límite. La situación parece diferente cuando la obra de arte consigue evocar la totalidad de sus ambiciones y tal es el caso de lllmatic, el legendario álbum debut de Nas.
De Culto Música
“Life’s a Bitch” ha sido considerada como la canción más triste dentro de los grandes álbumes del género. Posiblemente porque evoca desde el título una sensación que entremezcla la destrucción de toda altanería existencial con una aceptación por la derrota que todo hombre criado en la tragedia podría encontrar reconfortante. Una interlocución como la acontecida en esta pieza no se repite nuevamente en el disco, y curiosamente AZ siempre podrá jactarse de haber aportado un verso que no pide nada a cualquiera que Nas haya decantado en su propio álbum. La parte central del disco está constituida por cuatro pistas que evidencian la transformación del contexto urbano en la trama de una personalidad que lo narra, siendo “Half Time” y “One Love” las más representativas del estilo lírico y cuasi poético del propio Nas. Al terminar el desarrollo, Nas decide volver a las menciones de su propia mentalidad. No es que al autor escape a la tragedia, sino que la ha recibido y al entenderla decide, si no escapar, sí crear una percepción erudita llena de experiencias cada vez más ricas y variables, como si la cabeza fuese toda percepción, mirando con el mismo lente las cosas que son pequeñas, grandes, insignificantes o trascendentales. Todo es visible. Entre las prácticas narrativas que mejor intuyen los problemas acaecidos sobre la población afroamericana, pocas han optado por una explicación tan descarnada y brutal como la Queens de Nas. Todo surge desde el anecdotario y la fragmentada aparición de acontecimientos que bien pueden provenir de una niñez maltrecha o una adolescencia delictiva, pero que en suma simbolizan la dificultad ulterior de encontrarse varado en medio de una algarabía criminal. Nas no es ninguna clase de juez; su papel en la cruenta historia de Queens es otro. Se ocupa de las resoluciones, los esclarecimientos contextuales y los avances y retrocesos de la naturaleza gánster en el más problemático de los medios urbanos, y no tanto de crear razonamientos obsoletos que habrán de derrumbarse según lo indique el tiempo. Debido a esto, el álbum prefiere establecer una suerte de premonición del individuo y no tanto una percepción de lo urbano. Personajes, voces y menciones ocurren en la meditación del propio Nas; su comportamiento es equiparable a la mentalidad que los contempla. Todo esto implanta una sensación que se aleja de las estampas sobre violencia y distribución de drogas que aquejan la fluidez de demasiados álbumes en el género, pues la descripción ha sido sustituida por aquello que su naturaleza evoca. New York, finalmente, no es un ambiente urbano, sino un estado mental. Lo que Nas encontró con su búsqueda podría considerarse como cierta armonía de la transgresión. El lenguaje comprende a la ciudad, y la ciudad le devuelve los símbolos necesarios para la génesis de una versión más explícita de sí misma. No es la violencia del lenguaje, sino su cadencia lo que termina por hacerlo parte de la imagen total. Emociones privadas que evocan la formación de una entidad pública en su forma última: Illmatic: el no poder ir más allá, la imposibilidad recatada de enfermedad, inhóspito terreno donde sólo una mentalidad clara puede definir los límites de lo que debe ser esclarecido y lo que ha de permanecer en la penumbra. M
79 13, el número de la suerte
C
omencé este texto de la misma forma que Nas inicia su primer verso en “N.Y. State of Mind”: alejado de cualquier posibilidad de comienzo. La anécdota que acompaña dicha imposibilidad podría ayudarnos a entenderla mejor. Si los rumores son ciertos, podemos decir que la grabación de “N.Y. State of Mind” significó para el joven rapero una eventualidad que casi destroza todos sus planes de éxito. El productor encargado de esta pista, DJ Premier –mejor conocido por su legendario trabajo junto a Guru en el dúo Gang Starr–, soltó la pista indicándole a Nasir que podía comenzar, pues lo tiempos eran exactos y ésta era la primera toma de una canción que Nas había escrito en el estudio, minutos antes de entrar a grabarla. Al encontrarse frente al micrófono, Nas dijo para sí mismo: “I don’t know how to start this shit”. Luego vino una pausa, y finalmente comenzó: “Rappers, I monkey flip ‘em with the funky rhythm I be kickin”. Lo que sucedió después continúa transformando el significado y la percepción sobre el rap y el hip-hop en todo escucha que se aproxima a los trabajos mejor realizados del género. Sin el menor atisbo de duda, podemos advertir en Illmatic uno de estos trabajos, quizá sólo emparentado en calidad e influencia con otros álbumes como It Takes A Nation of Millions to Hold Us Back, Enter the Wu-Tang (36 Chambers), Daily Operation y Ready to Die. Cada uno de estos álbumes es mucho más que una muestra de maestría lírica y rítmica en los territorios del género, pues su sola mención alude también a la imagen de una estructura pensada para contar su historia con dinamismo y, sobre todo –caso particularmente notorio en Illmatic– , con una formidable ambición. Nasir bin Olu Dara Jones nació, vivió y posiblemente muera en Nueva York. Sus orígenes, valores, lágrimas y fantasmas surgieron aquí. Precisamente en el complejo habitacional de Queensbridge, localizado en Long Island. Este complejo, además de ser considerado como el más grande en Estados Unidos, es también un panal absolutamente inescrutable de violencia, narcotráfico y delincuencia armada. De él han surgido delincuentes de renombre, como el ahora mítico “Dream Team” del narcomenudeo y varios raperos que ocupan su tiempo más en jactarse de sobrevivir, que en preocuparse por hacer la vida de otros más sencilla, entre ellos MC Shan, Marley Marl y Roxanne Shanté. Por supuesto, hay excepciones. Hombres capaces de manufacturar una trama arriesgada y prepotente sin dejar de inmiscuir cierto grado de empatía por lo ruin del lugar donde sus vidas han de realizarse. Mobb Deep podría ser el primero de ellos, el segundo, sin duda, es Nas. En primera instancia hallamos el sonido de un tren, su resonancia urbana y el verso que Nas grabó con Main Source para la canción “Live at the Barbeque”, sonando por debajo, disfrazando lo que está por ocurrir. Rápidamente el álbum establece sus límites. “N.Y. State of Mind” es una de las piezas más memorables de la discografía de Nas y posiblemente de todo lo que el hiphop significa. Muestra de una prepotencia lírica inusual y una inercia narrativa que por simple interpretación adquiere valores trascendentales para el estilo del propio Nas. Podríamos decir que el verso ejecutado en esta pieza es marca límite e infinita de todo lo que el rapero puede hacer. Superarlo se convertiría entonces en una tarea demente para cualquiera; para cualquiera, excepto Nas.
De Culto Cine
Destino final: fatalidad en Hollywood
marvin.com.mx
80 20
TXT:: JORGE GRAJALES Es una noche oscura la que engulle la solitaria carretera holandesa por donde momentos antes conducía John Richardson, quien ahora yace severamente herido dentro de lo que antes era su automóvil. Al momento de la colisión, su asistente Liz Moore es cercenada a la mitad por una llanta que ha entrado perforando violentamente el chasis. Ésta es una noche oscura de un viernes 13 de agosto de 1976, y aunque lo descrito anteriormente pareciera sacado de una película de terror mala y cliché, lo cierto es que se trata de un hecho real que se torna aún más insólito al conocer que John Richardson fue quien ideó una secuencia de muerte similar para el filme La Profecía de Richard Donner, y ahora se encuentra allí viviéndola en carne propia. Aún no se recupera del impacto cuando se da cuenta de que al lado opuesto del camino se encuentra una señal con “el número de la bestia” inscrito en lo que parece ser una macabra broma de la fatalidad: 66.6 km. ¿El destino? El poblado holandés llamado Ommen, no muy diferente del título original en inglés de La Profecía: The Omen, cumpliéndose de esa manera otro tipo de profecía: el de las películas malditas en Hollywood.
Si bien los rituales para atraer la suerte no son nada extraños en la farándula de occidente –donde son más frecuentes en el ámbito teatral–, lo cierto es que en Hollywood campean por su ausencia. Esto quizá se pueda explicar debido a que la meca del cine norteamericano está más enamorado de la fatalidad que de la fortuna, la primera marcando los destinos finales de sus más rutilantes estrellas. Y vaya que de eso está repleto Hollywood, en donde hasta películas ridículas de serie Z pueden ser consideradas objeto de una maldición, como es el caso de Manos: The Hands of Fate nombrado como uno de los peores filmes jamás realizados; al año de haberse estrenado en algunas pocas salas de cine, tres de sus participantes se suicidaron. Claro que ignoramos si esto fue resultado de darse cuenta de lo espantosamente mala que era la película. Su realizador, Harold P. Warren, un empresario dedicado a los fertilizantes, esperaba hacer carrera dentro del cine a partir de dicho filme y al frustrarse su sueño siguió dedicándose al estiércol vacuno hasta su muerte, sin saber que años después la película se convertiría en un preciado objeto de culto. Las manos del destino, sin duda, no estaban de su lado. A fin de cuentas, en la fábrica de sueños vende más el mal augurio que la buena suerte. Para ejemplificar esto tomemos el caso de Poltergeist: Juegos Diabólicos nuevamente: Previo a su participación en dicho filme, el actor Richard Lawson logró sobrevivir a varios encuentros con la muerte: desde su nacimiento prematuro a casi ser alcanzado por una bala durante un tiroteo en Vietnam; de casi ser atropellado en Australia a resultar milagrosamente vivo después de un violento choque; de salir avante de una sobredosis de cocaína –poco tiempo después del estreno de Poltergeist– a sobrevivir un accidente aéreo, gracias a un cambio de asiento que le dio el vendedor de boletos al reconocerlo y cambiárselo a uno de primera clase por un autógrafo para su esposa. Lawson es un verdadero afortunado no sólo de haber librado la supuesta maldición de Poltergeist, sino también de haber escapado de las garras de la muerte en cinco ocasiones. Claro que eso no ayuda para seguir perpetuando el mito de una película maldita. Lo mismo aplicaría en todos esos casos de filmes condenados. Eso sí, quizá no sea por superstición, pero afortunadamente para Lawson, nunca le ha tocado participar en alguna cinta de la saga de Destino Final. Hay veces que es mejor no tentar a la buena suerte, por más que no se crea en ella. M
De Culto Cine
payaso de juguete lo arrastra debajo de la cama; los brazos del muñeco lo asfixiaban sin que el staff se diera cuenta que no estaba actuando. Para terminar, un incendio consumió uno de los sets de la tercera parte. Historias similares a la anterior son de las que se construyen en torno a estas películas malditas y resulta en extremo interesante ver que la mayoría de ellas pertenezcan al género del terror, ya que es allí donde los valores occidentales judeocristianos son subvertidos y amenazados por la superstición y el ocultismo, lo cual facilita que estas temáticas parezcan desbordarse de su misma narrativa cinematográfica para manifestarse alrededor de los responsables de su creación. En contraste, al carecer de este tipo de concepciones judeocristianas en el mundo oriental, notamos que este tipo de leyendas generadas a partir de
ciertas películas son prácticamente inexistentes, lo cual no implica que las supersticiones estén separadas del mundo fílmico del lejano oriente; es común en muchos países del sudeste asiático que se lleven a cabo ceremonias, rituales y ofrendas antes del rodaje, lo cual significa que se tendrá buena fortuna durante la producción.
81 13, el número de la suerte
P
ara que una película pueda justificarse como objeto de una maldición, se debe reunir una serie de componentes que explica la crítica británica Mikita Brottman, autora del libro Hollywod Hex: Death and Destiny in the Dream Factory, en una entrevista para el diario escocés Sunday Herald. Según ella, una película es considerada maldita “…si una o más de las estrellas murieron después o durante la filmación […] o si hay un patrón inusual de coincidencias asociadas con la película como pudiera ser una serie de decesos o accidentes ocurridos durante la filmación”. Así pues, sagas fílmicas como la de Poltergeist: Juegos Diabólicos y Superman o cintas como El Exorcista, El Bebé de Rosemary, Rebelde sin Causa o la mencionada La Profecía, han dejado tras de sí un legado de infortunio y muerte para los involucrados en ellas. La leyenda de maledicencia que arrastra Poltergeist: Juegos Diabólicos supuestamente comienza cuando en una de las escenas del clímax que se desarrolla en una piscina, se utilizaron cadáveres reales en lugar de falsos, hecho revelado por la actriz JoBeth Williams y Craig Richardson, uno de los encargados de efectos especiales que apunta que era más barato conseguir cadáveres reales. Meses después del exitoso estreno en 1982 de la película, la actriz de 22 años que encarnaba a una de las hijas de la familia atormentada por espíritus malignos, Dominique Dunne, murió tras haber sido estrangulada en una riña por su ex novio furioso, mientras que la niña Heather O’Rourke caería enferma tras el rodaje de la tercera entrega en 1988 y moriría poco tiempo después de un shock séptico en la mesa de operaciones a los 12 años. El actor William Sampson, que interpretó a un chamán en la segunda parte y que realizó una suerte de exorcismo para la producción en aras de liberarse de la maldición, moriría en menos de un año como resultado de complicaciones por un trasplante de riñón. Julian Beck, el villano Kane de la segunda parte, murió de cáncer poco antes de salir la película. Oliver Robins, quien era un niño en ese entonces, tuvo un incidente al filmar la escena donde un
De Culto Arte
TXT:: REGINA ZAMORANO
marvin.com.mx
82 20
¿Qué pasa cuando los artistas renuncian a ser los maestros omnipotentes de su obra e invitan al azar y a lo imprevisto a crear en su lugar? ¿Todavía pueden considerarse los autores del producto final? Antes de que Dadá surgiera y cambiara la faz del arte, hasta ahora confinado a sus pinceles y cinceles, el azar no era bien visto. Es más, ni siquiera era considerado. ¿Acaso podríamos imaginarnos a Miguel Ángel dejando al “azar” alguna figura del techo de la Capilla Sixtina? Tampoco es probable que Picasso o los impresionistas le cedieran el más mínimo trazo a la suerte. El arte, aunque fuera una expresión personal, siempre pasaba por el filtro de la razón. Sin embargo, incluso desde la Antigüedad existieron algunas excepciones, y al incluir el azar en sus obras, los dadaístas ocasionaron una pequeña revolución.
S
egún Montaigne, ya en el siglo IV a.C., en Grecia, el pintor Protógenes, desesperado por no poder retratar con exactitud la espuma en el hocico de un perro, lanzó furioso una esponja llena de color sobre su dibujo. Asombrado, se percató de que por azar la esponja había plasmado con realismo, y en el lugar correcto, el efecto que tanto había estado buscando. Otra anécdota relata que el famoso pintor japonés Hokusai, autor de La gran ola de Kanagawa, mojó en pintura roja las patas de un gallo y lo puso a correr sobre una de sus obras a fin de que sus huellas simularan la hojarasca
en la corriente del río Tatsouta. Así, la propia naturaleza ayudó al artista a representar lo que sólo ella puede hacer sin esfuerzo. Estos procedimientos nos llevan a reflexionar si la propia vida, encarnada en un animal o un impulso, reproduce mejor la realidad que cualquier imitación intencional. Y nos recuerda que actualmente los animadores utilizan programas que emplean algoritmos fractales, basados en la Teoría del caos, para reproducir, por ejemplo, montañas, follajes de árboles o pasto, con la textura desigual que sólo posee un paisaje auténtico.
LAS LEYES DE LA SUERTE Una tarde de 1916, en Zurich, el pintor dadá Jean (o Hans) Arp se encontraba trabajando arduamente en una composición abstracta, cuando agotado, dejó caer los pedazos de papel colorido que en vano trataba de acomodar y se fue a beber cerveza. Cuando regresó, observó maravillado que el resultado de este acto fortuito transmitía exactamente lo que había vislumbrado sin lograrlo de modo deliberado. Aunque en la actualidad se ha cuestionado que el artista realmente dejara todo en manos del azar, pues sus composiciones se ciñen a la famosa “proporción áurea”, Arp afirmaba que el azar era su materia prima y así lo confirmaban los títulos de sus obras, por ejemplo en Rectángulos según las leyes del azar (1916-1917) o en Objetos colocados al azar (1926). Como buen miembro del movimiento dadaísta, Arp se declaraba en contra de “cualquier copia o descripción para dejar que lo elemental y lo espontáneo actuaran libremente”. Así, la obra producto de la casualidad se convertía en una “realidad en sí misma”, un pequeño universo que se había conformado en total autonomía, independiente de la voluntad del artista y que éste sólo se limitaba a conservar en papel o tela. Todo esto nos lleva a cuestionarnos varias cosas. Si el artista renunciara a su protagonismo, como proponían los dadaístas, y sólo se viera a sí mismo como un ejecutor de las leyes azarosas del destino, ¿acaso sus obras no serían una especie de captura de la realidad caótica y libre, más fidedigna que cualquier imitación o representación, como decía Arp? El artista sería entonces sólo un testigo del momento en que espacio, tiempo y materia se encontraron de manera aleatoria para crear una composición, forma o asociación. Y al utilizar de esta manera las fuerzas naturales al servicio del arte, ¿no estaríamos cumpliendo el ideal de unir arte y vida al punto de que fueran inseparables? Tomando en cuenta que nuestra propia evolución depende de fuerzas que no logramos desentrañar del todo, ¿será que Dios es el más grande dadaísta de todos los tiempos? M
De Culto Arte
CREAR PARA DESTRUIR Dadá quería destruirlo todo y en esa vorágine nihilista, el azar se erigió en el procedimiento ideal para abolir las normas sociales, artísticas, políticas y estéticas. Incluso, el nombre del movimiento fue elegido al azar metiendo un cortapapeles en un diccionario alemán-francés. Si antes el artista era un personaje “genial” (y geniudo) que se daba la importancia de preparar bocetos, de esperar a la inspiración junto a un vaso de absenta y de cavilar sobre sus gustos y visiones personales, ahora el azar venía a destruir todo este cúmulo de convenciones “burguesas”. Bastaba con sacar unas tijeras, recortar unas imágenes, unos cuadros de papel, dejarlos caer, pegarlos a la tela en ese orden y ¡voilà!: habemus obra de arte. Lejos de las investigaciones formalistas de todos los “ismos” previos, incluso del cubismo, el Dadá no buscaba revolucionar la representación en el arte, sino el concepto mismo del arte. Y al introducir un elemento tan impersonal e incontrolable como el azar, logró derrumbar la estructura racional que hasta entonces justificaba el arte como expresión intencional. Así nació el anti-arte. Dadá buscaba empezar desde cero, pisotear la belleza hasta que dejara de ser plástica y se volviera auténtica. El azar, disfrazado de espontaneidad (y viceversa), se contraponía a cualquier intencionalidad lógica o razonada, porque para el Dadá todos esos principios resultaron unos tiranos capaces de engendrar las masacres de la guerra. Era momento de pisar el acelerador y meterse de lleno en eso que más temor le causa a la mente humana: lo irracional, el absurdo, lo ilógico, el sinsentido. A partir de entonces, el arte ya no se limitaba exclusivamente a la obra: incluía el mero acto creador, el proceso de crear. Vida y arte debían ser uno solo. ¿Les suena conocido? Bueno, quizás porque Fluxus, el performance y tantas otras ramas del arte han retomado estas ideas.
AZAR ENLATADO El Dadá tenía “sedes” en muchas ciudades de Europa y en otros países, desde Berlín hasta Nueva York, París, España y Japón. Sus principales exponentes son nada menos que artistas como Man Ray, Francis Picabia, Jean Arp, John Cage, Marcel Duchamp, Tristan Tzara y André Breton, entre muchos otros. Varios ya practicaban la estética Dadá, pero sin llamarla así, incluso antes de entrar en contacto con el movimiento. Sin duda, Dadá estaba en el aire, ¿o es que es parte de la naturaleza humana? Una de las obras más importantes de Duchamp –aunque inconclusa–, La novia puesta al desnudo por sus solteros, aún…, (1915-1923), también conocida como El Gran Vidrio, tiene varios componentes creados con ayuda del azar. Para armarla, Duchamp hizo una primera parte llamada 3 Stoppages étalon, para la cual dejó caer tres cuerdas de un metro, desde un metro de altura, y luego las fijó con barniz en la forma en que habían caído. Después, recortó las siluetas de estas cuerdas en madera y las guardó en una caja, afirmando que así había “enlatado el azar” para usarlo cada vez que lo deseara.
83 13, el número de la suerte
EN EL PRINCIPIO TODO FUE DADÁ Gestado en los inicios de la Primera Guerra Mundial, y bautizado oficialmente en Zurich en 1916, el movimiento Dadá dio a luz a varias de las técnicas que aún hoy son emblema del arte moderno y contemporáneo, tales como la escritura automática, los juegos tipográficos, el collage, el performance, e incluso la música experimental y los readymades. De hecho, Marcel Duchamp encarnaba el espíritu Dadá mejor que nadie, aunque no fue sino hasta después de la guerra cuando se le relacionó con el movimiento. El movimiento Dadá rechazó todos los “ismos”: cubismo, expresionismo e incluso renegó de su hijo legítimo, el surrealismo. Pero lo que más detestaba era la violencia, la deshumanización y el absurdo de la guerra. Si el futurismo alababa la potencia y la estructura de las máquinas, el Dadá en cambio las ridiculizaba, pues proyectaba en ellas la sombra atroz de la eficiencia, la industrialización y la racionalidad que desencadenó la Gran Guerra. Así, el Dadá se propuso arrasar con todas las tradiciones, los academicismos y los cánones, echando por tierra todo lo que el hombre había creado hasta ese momento. “Hay un gran trabajo de destrucción y negación por hacer”, escribió Tristan Tzara, figura central del movimiento, en un manifiesto en 1918.
BAJO PRESUPUESTO
ILUS :: JOAO LUCIGNANO
TXT:: HUGO GARCÍA MICHEL Columnista de Milenio Diario
@hualgami
“Born under a bad sign I been down since I begin to crawl If it wasn’t for bad luck, I wouldn’t have no luck at all”.
Columnas
Booker T. Jones / William Bell
marvin.com.mx
84
“Nací bajo un mal signo, he estado jodido desde que comencé a gatear”, cantaba con todo su poderío el gran Albert King, en ese tema clásico del blues que es “Born Under a Bad Sign” que el propio King se encargó de inmortalizar. Aunque no se lamentaba del todo al exclamar con ironía: “Si no fuera por la mala suerte, no hubiera tenido suerte en absoluto”. ¿Mejor tener mala suerte con tal de que haya alguna suerte en la vida? La pregunta puede ser profundamente filosófica y terriblemente fatalista. Pero de eso canta en esencia el blues: de tristeza, de miseria, de sufrimiento, de traición, de sangre, de sudor, de lágrimas, de falta de perspectivas: de mala suerte. No es para menos. El blues nació en lo más pobre de lo pobre: los campos de esclavos del sur profundo estadounidense. Es la música de la gente más lastimada y envilecida; música surgida de las jornadas de trabajo de sol a sol, de los malos tratos de los amos blancos y sus capataces, de vivir en pocilgas, de padecer desde el nacimiento hasta la muerte. Eso tenía que verse como mala suerte, como pésimo destino, como nacer bajo un mal signo. El blues es pesimista desde la base y el blues es el padre del rock and roll y de todo lo que hoy llamamos rock. ¿Ha permanecido por tanto esa visión negra (en todos los sentidos de la palabra) en la esencia del género? ¿Persiste ese bad sign entre los que han escrito y siguen escribiendo rock y todos sus derivados? En buena parte es así. Cuando los blancos hicieron suyo al rhythm and blues primigenio (no ese híbrido de espanto al que hoy se conoce como R&B) y lo mezclaron con ciertas dosis de country and western, la tristeza y la melancolía no se alejaron.
Cierto que en el naciente rock and roll había muchas melodías optimistas y muchos intérpretes bobalicones, pero su verdadera fuerza seguía apegada a las raíces del deep south y del delta del río Mississippi. El signo de la fatalidad y la mala suerte estaban ahí y eso lo vemos en una enorme cantidad de composiciones de músicos blancos de origen anglosajón: desde Bob Dylan y Grateful Dead, hasta los Avett Brothers y Jack White, pasando por una larga lista que incluye a Janis Joplin, Jim Morrison, Leonard Cohen, Joni Mitchell, Eric Clapton, Joe Cocker, Led Zeppelin, Pink Floyd, Neil Young, The Clash, Joy Division, The Police, Dire Straits, U2, Mother Love Bone, Sonic Youth, Nirvana, Pearl Jam, Elliott Smith, Bruce Springsteen, Radiohead, Jeff Buckley, etcétera, etcétera. Todos músicos blancos. Todos con una visión negra de la vida. Todos nacidos bajo un mal signo que se refleja en sus letras y en su música. Por supuesto que ese bad sign del legendario blues compuesto por Booker T. Jones y William Bell no es una marca fatal y negativa. Todo lo contrario: es lo que ha permitido al rock mantener su autenticidad en un mundo dominado por el utilitarismo, la superficialidad, la frivolidad y el consumismo. Es lo que le da sentido a una vida como la de Kurt Cobain y a su trágico final. Cobain, como pocos, encarna a esa mala suerte de la canción que da título a este texto. Ahora que en este abril se cumplen 20 años de su violento fallecimiento, de esa “autoinmolación” que a muchos aún parece incomprensible, habría que buscarle un motivo y verla como el líder de Nirvana veía a su existencia: como un absoluto sinsentido. “La suerte no existe”, rezan los libros de superación personal. “Cada quien es el arquitecto de su propio destino”. ¡Ja! Esa es una gran falacia y el blues y el rock, desde sus más profundos infiernos, están ahí para contradecirla. “Hard luck and trouble is my only friend / I been on my own ever since I was ten”, prosigue cantando Albert King. ¿Quién es el señorito que se atreverá a desmentirlo?
AGUARRACES PORTEÑAS
ILUS :: FERNANDA COLÍN
T X T : : R A FA E L T O R I Z Escritor y Vagabundo
una buena medianía de gente pasada de treinta, hasta algunos cuarentones que, en atención al ojo atento, darían una exótica lección de moda en alguna mezquina pasarela. Un DJ de medio pelo arrancó el triplete, así que Larry sugirió, luego de que llegaran un par de chicas cuasi amables, que se acompañaran los tragos con un par de tachas. El lugar ya estaba hasta la madre cuando apareció el jovenzuelo que ha puesto al mundo entero a bailar a su ritmo. Fresco como un jazmín, dio una cátedra de estilo y, sobre todo, de elegancia que Larry, su piruja y yo pudimos dimensionar en su justa medida gracias a generosas dosis de MDMA recién desembarcado de Europa. Jaar llevó a la audiencia –predecible por naturaleza– a donde quiso. Fue anticlimático, pero seductivo; su presencia física es muy discreta, pero a los pocos minutos uno siente todo el poder de su talento atravesando el cuerpo. Jaar es el Bach del momento. Con prontitud el caos se volvió una orgía demencial, la gente se brindó a la noche y el profeta compartió su evangelio. El concierto corrió ligero, con la espesura de los sueños vívidos, así que decidí pisar a fondo y colocarme el antifaz lisérgico, tecnología alemana que me tuvo despierto 36 horas en un rush pavoroso e intenso (vi el corazón de la locura y supe que tiene forma de poema. Todo lo vivo tiene sentido y el mundo es cruel y terrible, como un orgasmo del tiempo). Se vino el día sin que me diera cuenta. Al final sólo quedaba un DJ desconocido, algunos vampiros y las vestidas, puros cascajos del viento. Caminé, con la pinta de un errante decadente, por los bosques insurrectos. Pude ver la luz con que despierta Buenos Aires y lloré, lloré por la vida y la belleza y la soledad y el sentimiento. Me sobrepuse a mí mismo y ahora soy un hombre nuevo.
85 13, el número de la suerte
Todo sucedió de manera subrepticia, en un susurro, como una flama. De golpe y porrazo –y más bien por los efectivos poderes seductores de Radio Bemba– fui notificado de que Nicolas Jaar –“Master of puppets ‘he’s’ pulling your strings!”– tocaría una sola noche en Buenos Aires, ciudad que si de algo sabe, para gozo de los locales y envidia de la escena trendy latinoamericana, es de la hipsterización efectiva de la rumba alucinada. Habiendo arrancado la noche en un célebre puterío conocido como Pampita, sugerido por un camarada a quien llamaremos Larry, pude observar un vestigio de lo que fue el auge menemista, ubicado en una zona que le daba, al grupo de estadistas argentinos de los dorados años noventa, acceso directo al club de golf, una discreta zona de moteles y todo tipo de apetitosas prostitutas. Acidulada la voz con ron venezolano y un par de joints de manufactura casera –en Buenos Aires se cultiva el sano hábito de la plantación personal– partimos rumbo a Crobar, un lugar ubicado en los Bosques de Palermo que –sin ser el Roy– es mucho más que complaciente (la ventaja de vivir en un país menos clasista es que las cosas están más cerca de las manos, como la belleza por ejemplo). Llegamos temprano –ya he dicho antes que en la Argentina la fiesta empieza tarde–, debido a mi temperamento de grupie desquiciada y porque no quería perderme un momento de la magia del niño genio. Desde hace varios años, en la Guardería Riveroll S.A. de C.V. sede Escandón, se ha instituido la tradición de escucharlo al amparo del canto de las aves y las copas, por lo que la ocasión de presenciar un milagro predispuso todo mi cuerpo. Poco a poco la explanada del bar –que es grande– se fue llenando con todo tipo de elementos, algunos jóvenes y
Columnas
@ninyagaiden
ESTILO Ben Sherman en México En Inglaterra, en los años sesenta y setenta, dos de las tribus urbanas más interesantes y carismáticas fueron las de los mods (primero) y los skinheads. Un aspecto culturalmente fundamental y característico de sus representantes, sin lugar a discusión, es la forma icónica de vestirse. Entre los mods, la costumbre era lucir elegante e impecable, con traje ajustado, de corte italiano, camisa de vestir, en ocasiones sombrero pork pie y gabardina (el contraste con esa sofisticación lo daba la parka militar tipo fishtail). En el caso de los skins, lo de llevarse era el pantalón de mezclilla obrero, contrastado con una camisa de vestir, tirantes y chamarra militar bomber. El estándar de elegancia y buen vestir para ambas tribus radicaba específicamente en las camisas, pues la gran favorita de las marcas disponibles, el gran trofeo, el tesoro del guardarropa siempre fue la camisa Ben Sherman. Su creador, Arthur Benjamin Sugarman, la lanzó al mercado en 1963 y desde entonces ha sido asociada con el pensamiento progresista y el gusto exquisito. Tras esas décadas, la prenda se volvió favorita de los grupos musicales que querían dejar claro que tocar música de filo no estaba peleado con lucir flamante y, a finales de los ochenta, la marca recobró una fuerza inusitada en el universo de la moda, cuando la ola britpop tomó por asalto las listas de popularidad del mundo. Posiblemente los promotores más populares de la línea Ben Sherman a la fecha son sus patrocinados Oasis y del cuarteto, visiblemente, los hermanos Gallagher. Hoy la marca trasciende las fronteras de la Carnaby Street y pone sus distintas prendas al alcance de México, estrenando su colección Primavera-Verano 2014: la línea Parachute.
Swatch
Estilo
Dr. Martens
marvin.com.mx
86 20
Tal como como las camisas Ben Sherman, el calzado del skin y el punk por excelencia son las Bouncing soles (suelas rebotantes) de las botas y zapatos Dr. Martens. También de origen británico, las primeras botas Dr. Martens salieron el 1˚ de abril de 1960, en color rojo cereza, cuero de napa y ocho ojillos de cada lado para meter las agujetas. Eran populares entre trabajadores como carteros, policías y obreros de fábricas, quienes les pusieron el mote de Docs. Al paso de los años y hasta el día de hoy, hemos encontrado a todo tipo de celebridades luciéndolas y portando un enorme legado y tradición con este calzado.
La marca suiza, responsable de los relojes con diseños más audaces del mundo a partir de un solo molde, fue fundada en 1983 por Nicholas Hayek. Coincide con las otras que mencionamos aquí mismo, pues otra característica de esas marcas son sus patrones selectos y justo Swatch arranca la temporada 2014 con la colección Patterns, con diseños que lucirían completamente naturales en una camisa Ben Sherman o en un par de Docs. Es una gran coincidencia, pero pareciera que estos tres líderes de estilo se pusieron de acuerdo para regresar de la mano al centro de atención de los fashionistas de nuestro país.
TECNOLOGIA México será el primer país de América en tener el nuevo HTC Desire 500 El nuevo smartphone con sistema operativo Android™, cuenta con:
BMW lanza nueva colección de bicicletas
Llegó la nueva aventura de Yoshi Yoshi’s New Island fue lanzado para la consola Nintendo 3DS el pasado 14 de marzo. En su nueva aventura de plataformas, Yoshi pasa nuevamente de aliado a héroe y recorre una enorme variedad de mundos, en una isla nueva, para ayudar a Bebé Mario a reunirse con su hermano secuestrado. Yoshi’s New Island es el tercer juego de la muy querida serie Yoshi’s Island y trae nuevas transformaciones ingeniosas, nuevos huevos gigantes, nuevos estilos de arte de gran colorido y una nueva y divertida modalidad multi-jugador. Al igual que en juegos anteriores, usando su lengua, Yoshi puede tragarse a sus enemigos y convertirlos en huevos que luego puede lanzar para superar retos. Esta vez, se añaden dos huevos gigantes: los mega ovoides que avanzan por el entorno y abren nuevas áreas, y los metálicos, que pueden ser usados estratégicamente para derrotar enemigos o explorar áreas submarinas. La nueva isla que Yoshi y Bebé Mario exploran juntos contiene seis mundos con una gran variedad de niveles sin límite de tiempo, para tomarse el necesario y explorarlos a medida que se avanza en el juego.
Tecnología
Después del exitoso lanzamiento de su primera bicicleta eléctrica en la primavera de 2013, BMW presenta su nuevo modelo eléctrico: la BMW Cruise e-bike 2014. Los componentes técnicos del “Pedelec” (pedal eléctrico) fueron mejorados y el potente motor Bosch de 250 watts ayudan al conductor a alcanzar hasta 25 kilómetros por hora, con tres sensores que miden con exactitud la velocidad, la frecuencia de pedaleo y el torque 1,000 veces por segundo, calculando así el nivel exacto de asistencia que se requiere. El motor central puede impulsar la potencia propia del ciclista hasta por 225%; dependiendo de qué ajuste seleccione, el motor tiene un rango aproximado hasta de 100 kilómetros de recorrido. Gracias a sus llantas a prueba de clavos, la e-bike no tiene problemas cuando se encuentra con vidrios rotos, piedras filosas u otros elementos filosos. Los frenos hidráulicos de disco frontales y traseros hacen que el paseo del ciclista sea seguro, sin importar la velocidad. La BMW Cruise e-bike 2014 pesa 22 kilos y cumple con los Reglamentos Alemanes de Tránsito. La colección de bicicletas BMW 2014 y sus accesorios estarán disponibles en línea en www.bmw-shop.com y con los distribuidores seleccionados BMW en México a finales de abril.
87 13, el número de la suerte
- Cámara de 8 MP, y modo VideoPic para tomar fotos y videos al mismo tiempo. Esto te permite capturar imágenes increíbles, incluso en movimiento y con poca luz. - Video highlights, para seleccionar automáticamente los mejores momentos de un evento y crear un video de 30 segundos sin necesidad de instalar software adicional, el cual puede convertirse en una película HD a 720p, para compartir con facilidad. - Sonido Beats Audio™ que te brinda la mejor experiencia musical a la fecha. - BlinkFeed. para personalizar la pantalla de 4,3 pulgadas, WVGA de tu dispositivo y que tengas siempre desde el inicio tu feed de noticias, imágenes y opciones de entretenimiento, sin necesidad de abrir otras aplicaciones o páginas web. ¡HTC BlinkFeed™ se actualiza en tiempo real! Y para que todo sea más amigable, el HTC Desire 500 cuenta con la reconocida interface HTC Sense™ que permite enriquecer la experiencia del usuario a través de herramientas muy intuitivas, GPS, Bluetooth 4.0 y además, un potente procesador de 4 núcleos, para ver videos, descargar juegos, disfrutar de gráficos y realizar múltiples tareas con una velocidad asombrosa, además de almacenar enormes cantidades de datos como fotos, videos y música, en sus 25GB de espacio en la nube (a través de Dropbox, sin costo adicional y durante dos años). El HTC Desire 500 tiene memoria de almacenamiento interna de 4 GB y ranura para tarjetas MicroSD de hasta 64 GB (tarjeta no incluida).
“El 13 es símbolo de éxito”
TXT:: ARTHUR ALAN GORE @arthuralangore
FOT:: EFE/Archivo
Antonio Vázquez Alba es el Brujo Mayor, el vidente más popular y acertado –coinciden algunos avezados en la materia– del que tenemos noticia por su vasta trayectoria en televisión, además de autor de libros como Guía Práctica para el Desarrollo de los Poderes Mentales y las predicciones que anualmente realiza acerca de la política, el deporte y la farándula. Visualizó con éxito la invasión de Irak, la crisis del presidente Obama, de acuerdo con los reportes de prensa del momento y hoy platica con Marvin acerca del aniversario número 13 de esta revista. ¿Tiene el 13 un significado especial? Antonio Vázquez: ¡Definitivamente! ¿Por cuál quieres que empiece? Mira, según el cristianismo, Jesús más sus apóstoles suman 13 personas. Entonces, el mejor equipo, el más fuerte que hay, es aquel que está conformado por 12 individuos que son dirigidos por uno. La representación más clara podemos verla en La Última Cena, independientemente de que Judas Iscariote haya traicionado a Jesús.
El Pilón
¿Existe una interpretación prehispánica? AV: Claro, la de los mayas, que dividían al mundo en Inframundo y Supramundo. El número 13 estaba dentro del Supramundo, por lo tanto representa la ascensión y el crecimiento.
marvin.com.mx
88
¿Qué hay con el tarot? AV: El 13 representa a la carta de la Muerte. Pero no quiere decir que te vayas a morir, sino que habría que operar un cambio en tu vida. Cuando yo echo las cartas y sale la Muerte, quiere decir que la persona debe iniciar un nuevo ciclo. El 13 es un número importantísimo también para Estados Unidos, que es la potencia mundial económica y militar por excelencia. Está dibujado en su billete de un dólar. Ahí puede verse una pirámide de 13 escalones que ellos argumentan que fue porque en su fundación tenían 13 estados, pero el número esta ahí porque representa el triunfo. Si tú te fijas encontrarás también 13 flechas, 13 flores… El 13 simboliza el poder absoluto. Y entonces, ¿por qué concebimos el 13 como un signo de mal agüero? AV: Eso viene del Protestantismo de Lutero, que quería desacreditar al cristianismo y entonces colmó de significados negativos el 13. Pero no
tiene nada que ver. Si tú sumas los dígitos que lo conforman, 1+3, te da igual a 4, que representa una cara del cubo como forma geométrica: los cuatro lados perfectos. Eso es la piedra filosofal, de la sabiduría. Llegar al número 13 es llegar a la cúspide, pero hay quienes lo han interpretado erróneamente y entonces encontramos hoteles que no tienen piso 13 o aviones que eliminan la fila 13 de sus asientos. O elevadores que del 12 pasan al 14. Para pronto, si el 13 no fuera algo bueno, Estados Unidos no sería tan poderoso. Incluso pensamos en la astrología: la solar está compuesta de 12 signos, pero la náhuatl lo está de 13 y es mucho más exacta. Entonces, ¿el 13 significa algo bueno para Marvin? AV: Desde luego, porque para llegar a la cúspide de la pirámide se tuvo que trabajar duro, colocar cimientos y sortear dificultades. Vale la pena, pues. Finalmente, ¿cómo observa el panorama de la música en este año 13 de nuestra revista? AV: Muy positivo, creo que México necesita de la música. Está comprobado que la música, y por consiguiente el baile, te acerca a un estado zen en el que te olvidas de los problemas, los liberas y liberas adrenalina también. Con media hora que bailes al ritmo de tu música favorita te cambia la vida. Por eso creo que el gobierno tendría que apoyar a la música, la necesitamos. A mí me gustan los artistas de mis tiempos, como La Sonora Santanera y, ¿por qué no?, también el rock de The Beatles. M Para consultar tu suerte con el Brujo Mayor visita www.brujomayor.tv.