RP
OURS
OURS
REVISTA PEDAGÓGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AÑO 2013
·
EDICIÓN # 1
·
JUNIO - JULIO DE 2013
·
ISSN 0124 - 7492
REVISTA PEDAGOGICA “OURS” LO QUE HAY QUE VER Y LEER ARTICULOS DE INTERES.
Edición #1 NOVEDADES
DESARROLLO COMUNICATIVO ENTREVISTAS
Junio – Julio 2013 NUESTRA MISCESLANIA DEL LENGUAJE
Bogotá – Colombia
1
CONTENIDO
EDITORIAL OURS – Desarrollo del Lenguaje Angie Tatiana Balguera / Erika Yineth Montenegro……………….. 3
ARTICULOS DE INTERES
ENTREVISTAS
El Lenguaje en el Pensamiento, el Aprendizaje y la Enseñanza Angie Tatiana Balaguera……………….. 4 Desarrollo del Lenguaje Verbal en el Niño Angie Tatiana Balaguera……………….. 6 ¿Por qué es importante estimular el lenguaje? Celia Rodríguez Ruiz……………….… 8 La Comunicación como Forma de Socialización Erika Yineth Montenegro……………….. 11 Skynner y su Visión del Lenguaje Santa Hernández…………………. 17 Percepción Auditiva Judith Meece…………………… 18 El Lenguaje y los Intercambios Desarrolló del Lenguaje………………. 19 Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación en la Primera Infancia Angie Tatiana Balaguera………………. 20 Pensamiento y Lenguaje Según LevVigotsky Angie Tatiana Balguera……………….. 23 El Habla y el Lenguaje Normal de Niños de 4 a 5 años Tomado Folleto Educativo….……….. 24 El Lenguaje de los Juguetes para Enseñar Habilidades de Comunicación a Niños con Necesidades Educativas Especiales Erika Yineth Montenegro………………. 25 La Psicología en la Escuela Infantil Erika Yineth Montenegro……………….. 27 Integración de los Niños Excepcionales en la Familia, en la Sociedad y en la Escuela Erika Yineth Montenegro……………….. 30
Entrevistas a Personajes Especialistas en el Tema del Lenguaje Entrevista a Piaget…………………..36 Entrevista a Vygotsky……………………. 37
Trastornos del Lenguaje, Detección y Tratamiento en el Aula Erika Yineth Montenegro……………….. 32 2
NOVEDADES Actividades para Aprender a Hablar……….…38 Sitios Web para visitar…………………......….39
LO QUE HAY QUE VER Y LEER Películas Recomendadas………………...….. 40 Libros Recomendados…….................................41
MISCELANEA Sopa de Letras y Acertijo……………….……42 Trabalenguas........................................................43
EDITORIAL
lógicas variaciones individuales, unas características generales. Es importante que procuremos estimular las capacidades lingüísticas, de expresión y comunicación de nuestros niños y niñas, es por esto que en esta primera edición de nuestra revista queremos dar a conocer una serie de artículos y análisis de lo que realmente es el desarrollo del lenguaje y como se puede estimular este de acuerdo a las edades y niveles de los niños, todo esto muy independientemente de que los niños tengan un desarrollo normal o tengan necesidades educativa especiales, a lo que cabe añadir que para poder avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva, que responda a la diversidad de necesidades educativas de todos y todas sus estudiantes, incluidos los que presentan discapacidad, se precisa, además de potenciar las condiciones que favorecen los procesos educativos en la escuela común, identificar las barreras que existen en el propio sistema educativo para el aprendizaje y participación de todos y de todas.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Angie Tatiana Balguera Erika Yineth Montenegro El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, ya que este empieza su desarrollo desde el primer instante de vida cuando el bebé nos escucha hablar y observa cómo nos comunicamos. Desde esos primeros momentos el bebé aprenderá formas de expresarse y entenderse con los demás. Estamos creando el vínculo de la comunicación, ya que el bebé puede percibir que le hablas, que le miras, que interactúas con él.Las personas más cercanas a los niños y niñas, tienen una función de gran importancia en el desarrollo del lenguaje, la estimulación que reciban los más pequeños va a determinar la aparición y el ritmo del lenguaje. Por lo cual es fundamental que los pequeños escuchen hablar a los que les rodean desde el principio, antes incluso de que puedan entender el sentido y significado de las palabras.
En términos educativos, la escuela requiere que sus estudiantes posean unos marcos mínimos de lenguaje formal para poder acceder y seguir los aprendizajes que en ella se imparten. Si niños y niñas presentan importantes diferencias (respecto a lo que la escuela requiere) en algún nivel, en algún momento de su vida escolar, es posible que se obstruya el acercamiento a otros conocimientos para cuyo acceso es básico un cierto bagaje lingüístico y un uso específico de éste. Finalmente y a manera de conclusión el lenguaje es un aspecto importante dentro del desarrollo personal de los niños ya que por medio del lenguaje oral, escrito, con señas o con tableros digitales, estos pueden dar aconocer lo que piensan, lo que sienten y principalmente pueden desarrollar sus ideas.
Los niños y niñas que no son estimulados lingüísticamente presentan mayor dificultad para adquirir el lenguaje. El desarrollo del lenguaje está enmarcado dentro del proceso de desarrollo evolutivo de las personas. Por lo tanto está dentro de unas etapas que caracterizan los periodos evolutivos y presentan, con las 3
¡Píense Usted Primero! ¿Cuál afirmación, en cada uno de los siguientes pares, piensa usted que es la verdadera? a. El lenguaje es adquirido por el niño mediante la imitación de modelos adultos. b. El lenguaje es elaborado activamente por el niño. a. El lenguaje representa nuestro único modo de pensar: pensamos solo cuando nos hablamos a nosotros mismos b. El lenguaje representa solo un modo de pensamiento humano: el pensamiento puede darse en formas distintas al habla interior. a. Las palabras no tienen significados por si mismas: el significado de las palabras depende del marco de referencia del que las recibe. Nosotros cambiamos el contenido para oír solamente o que entendemos. b. Las palabras tienen significado por sí mismas: las relaciones lógicas se construyen dentro de las palabras; oímos exactamente lo que se dice.
EL LENGUAJE EN EL PENSAMIENTO, EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA Angie Tatiana Balaguera1 La construcción activa del lenguaje en el niño El niño de ordinario muestra un buen dominio del lenguaje hablado a la edad e 5 años, independientemente de cualquier instrucción formal. Este desarrollo del lenguaje se refleja no solamente en el vocabulario creciente del niño sino también en la aplicación de muchas reglas del lenguaje. La imitación juega un papel importante en la adquisición del lenguaje en un niño pequeño. Sin embargo, su habla no tiene una relación simple directa con los modelos adultos que el niño oye. Sin la enseñanza formal del lenguaje el niño está expuesto a casos aislados de aplicación verbal. De esa exposición el gana una noción intuitiva de las reglas de un sistema invisible de lenguaje. En la adquisición gradual de la estructura gramatical de su lenguaje hablado, el niño muestra evidencia de una construcción activa dentro de los límites del lenguaje. El uso de ―estoy morido‖, ―yo anduve‖ sugieren una conducta gobernada por reglas. La búsqueda activa de una regla se demuestra además por el aparente descontento infantil con la forma plural de pie, el ágil intento de generar otras posibilidades viables y finalmente su aceptación de pies como una excepción a su regla. El ciclo se refleja en el probable patrón de uso que iría así: pie, pieses, pieseses, pies, pies. El niño experimenta libremente con palabras en una búsqueda febril de modelos del lenguaje adulto. El lenguaje: una forma de representación Un logro importante del desarrollo infantil es el inicio del periodo pre-operacional es la habilidad del niño para separar su pensamiento de la acción física. El niño es ahora cada vez
1
Estudiante de Licenciatura en Educación Especial, III Semestre, año 2013 e-mail: atbalaguera@ulibertadores.com – CONSULTADO
4
más capaz de representar objetos, acciones y eventos por sí mismo, mediante imágenes mentales y palabras. La adquisición infantil del lenguaje está íntimamente ligada a otras formas de representación-imitación, juego simbólico y fantasía mental que emergen simultáneamente en su desarrollo. A medida que el niño avanza en el periodo pre-operacional se vuelve cada vez más apto para representar objetos y eventos en una gran variedad de formas. Puede representar tanto los objetos existentes como los ausentes. También puede comunicar sus representaciones mentales a otros a través del lenguaje del dibujo. Aunque este proceso de representaciones se inicia en la transición al periodo preoperacional, continúa desarrollándose gradualmente a través de todas las etapas posteriores. Estos modelos de representación varían en complejidad y abstracciones. El lenguaje es el modo de representación más complejo y abstracto. Donde otras formas de representación llevan algún parecido con los objetos o eventos que simbolizan, el lenguaje se expresa en símbolos que no tienen ningún parecido. Distinto a otras formas de representación que son creaciones personales, el lenguaje se adquiere dentro de los límites de un sistema socialmente definido. Aunque el lenguaje a menudo acompaña a la edad de 5 años, el dominio infantil de reglas más complejas y el total significado de las palabras es gradual. El lenguaje escrito: representación de una representación El lenguaje escrito es una representación gráfica arbitraria del lenguaje hablado, el cual a su vez no es otra cosa que una representación igualmente arbitraria, aunque socialmente determinada. Habiendo sido dos veces abstraído de la realidad, el lenguaje escrito es la forma más abstracta de representación. Estas configuraciones arbitrarias con formas características y arreglos, llamadas palabras, no llevan parecido con los objetos y eventos que representan. Las letras que forman las palabras son marcos arbitrarios. Cada letra tiene un nombre, una forma característica y representa uno o más sonidos. Descifrar esas marcas en sonidos no hace automáticamente que la palabra tenga significado. En el contexto de una oración, el uso proporciona solo claves para el significado deseado o del que escribe. Los significados no se construyen en palabras escritas; son creados por el lector quien los interpreta a través de su red de ideas. No hay dos personas que sientan un poema o una historia de la misma forma, ya que su conocimiento literario es personal y depende de la interpretación que den a los símbolos. De la misma forma, la matemática es un lenguaje con su propio conjunto de símbolos. Las relaciones de la matemática no están elaboradas en esos símbolos las relaciones son formadas por la mente humana que les asigna luego símbolos2.
2
Introducción a Piaget. Pensamiento- aprendizaje enseñanza. Ed labinowicz. Capítulo 6. Versión española de Humberto López Pineda. Colegio americano, México. Con la colaboración de feliz bustos Cobos. Universidad santo tomas, Colombia. Páginas 111 a 114.
5
generados por el medio ambiente, en especial por el hogar, en el que los padres no suelen estimular adecuadamente la adquisición y el desarrollo del habla de sus niños. Es el caso, a veces, del hijo único, cuyos padres sólo hablan lo indispensable, quizás para decir a más: "¿Está preparado el desayuno?" y creen innecesario decirle algo a su niño antes de que éste pueda "comprender" y responder. Angie Tatiana Balguera3
También se tiene como ejemplo el caso de los hijos de padres sordomudos, quienes por falta de conversación en el hogar empiezan a hablar mucho más tarde que los otros niños de su misma edad, aunque ellos mismos no sean ni sordos ni mudos. En cambio, los niños que crecen rodeados y estimulados lingüísticamente por sus hermanos, o a quienes sus padres les han hablado aun antes de que puedan comprender el sentido de las palabras, aprenden fácilmente a hablar en comparación a los niños antes señalados. De esa forma la familia cumple una función importante en la aparición y en el ritmo del desarrollo del lenguaje verbal del niño. Si éste se siente emocionalmente seguro y lingüísticamente estimulado, se desarrollará normal y óptimamente, superando las dificultades de las distintas etapas en el tiempo esperado; pero cuando la familia es conflictiva e indiferente con él, esto obstaculizará y retardará su evolución y, muchas veces, con consecuencias negativas para su comportamiento de ajuste posterior. De acuerdo con estas consideraciones, en esta parte abordaremos el desarrollo normal del lenguaje verbal, cuyo proceso marcha correlativamente al desarrollo integral del niño.
En este apartado abordaremos las etapas por las que todo niño "normal" pasa en camino a hablar y formar oraciones o grupos de palabras. Pero, previamente, cabe hacer la siguiente aclaración. El término "normal" simplemente significa lo que la mayoría de los niños hacen dentro de un tiempo "esperado" o "deseado", consideración que está basada en criterios consensuales y/o estadísticos. Sin embargo, cabe señalar que ningún niño es un dato estadístico ni un término promedio, pues cada uno es enfáticamente un individuo.Por eso, entre todos los niños que hablan normalmente y que, por lo general, se les supedita a este patrón de consideración estándar, la edad específica en que comiencen a hablar puede variar. En esto intervienen las particularidades individuales dependientes del estado y función del aspecto anatómico y sistema nervioso, del aspecto psicológico, de las condiciones de educación y de las características del lenguaje de las personas que rodean al niño. Así, algunos niños empiezan a hablar temprano y de "golpe", otros un poco más tarde y, también, hay unos que se rezagan considerablemente, inquietando al principio a sus padres con su silencio tenaz y asombrándolos, luego, con su excesiva locuacidad. Ciertos retrasos pueden atribuirse a la herencia, debido a que hay familias donde los niños empiezan a hablar más tarde que en otras. Pero también hay casos, en gran medida,
EL LENGUAJE VERBAL COMO DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO
PARTE
DEL
Las características progresivas del desarrollo del lenguaje verbal en los diferentes niveles de edad, se adscriben a las etapas del
3
Estudiante de Licenciatura en Educación Especial, III Semestre, año 2013 e-mail: atbalaguera@ulibertadores.com - CONSULTADO
6
desarrollo integral del niño, encontrándose estrechamente asociado a los siguientes aspectos:
SÍNTESIS Éste es el proceso de desarrollo del lenguaje verbal que se da en los niños normales, tal como la psicología evolutiva, la psicolingüística y otras lo describen.En dicho proceso intervienen muchos factores, todos ellos estrechamente ligados al desarrollo integral del niño.Cabe señalar que el desarrollo de la expresión verbal suele ser posterior a la comprensión del lenguaje; es decir, el desarrollo de la capacidad de comprensión se anticipa al de la expresión verbal.
• Al proceso de maduración del sistema nervioso, tanto al central (SNC) como al periférico, correlacionándose sus cambios progresivos con el desarrollo motor en general y con el aparato fonador en particular. • Al desarrollo cognoscitivo que comprende desde la discriminación perceptual del lenguaje hablado hasta la función de los procesos de simbolización y el pensamiento. • Y, al desarrollo socioemocional, que es el resultado de la influencia del medio sociocultural, de las interacciones del niño y las influencias recíprocas.
7
¿PORQUE ES IMPORTANTE ESTIMULAR EL LENGUAJE?
de emitir esos sonidos, que aunque en principio son rudimentarios, se irán haciendo más precisos. Después de este primer momento de emisión de palabras se produce rápidamente un desarrollo importante. Los bebés aprenden a emitir un gran número de palabras en pocos meses. Se dan cuenta de que mediante el lenguaje puede nombrar cosas de la realidad, cosas que le rodean.
Es una herramienta para pensar. Contribuye al desarrollo de la inteligencia. Desarrolla nuestra capacidad de análisis Facilita la comprensión y resolución de problemas. Ayuda a entender las emociones. Es un instrumento fundamental para las relaciones sociales, y por tanto para el desarrollo social y afectivo. Está estrechamente ligado al desarrollo cognitivo
¿Qué podemos hacer para estimularle?
ETAPAS DE DESARROLLO DEL LENGUAJE Etapa Pre lingüística (0-2 Años)
Antes de la adquisición del lenguaje verbal, los bebés aprenden las bases de la comunicación. En esta etapa los niños y niñas aprenden que las palabras tienen un significado, y aunque no puedan expresarlo empiezan antes del año a reconocer el sonido de determinadas palabras. En esta etapa para comunicarse los bebés emplean las miradas, los gestos y las expresiones faciales.
Habla con el bebé, responde a sus balbuceos. Usa las canciones. Desde pequeño introduce al bebé en las conversaciones familiares aunque no participe. Dile el nombre de las cosas, para que lo aprenda. Cuando señale algo con el dedo dile como se llama eso Evita hablar como un bebé.
Etapa Lingüística (A Partir De Los 2 Años) 2-4 años. El niño se enfrenta a un mundo más amplio. Empieza a relacionarse socialmente con más personas. Esto le crea una necesidad de comunicarse con estas personas y hace que se esfuerce por mejorar su habla, por hacer que los demás le comprendan. Aumenta mucho el vocabulario, y la construcción sintáctica. Utiliza los pronombres, tiempos verbales, proposiciones, aunque aun es común que cometa muchos errores en estos aspectos, (por ejemplo, vállate en lugar de vete o que te vayas, etc.)
También comienzan a emitir sonidos, similares a lo de su lengua materna, aquella que escuchan habitualmente en casa. Están primeras emisiones son fundamentales, son las bases del habla que desarrollaran poco más adelante. En torno a los 20-24 meses se produce la emisión de las primeras palabras. Esto es un gran logro para el bebé, es capaz de entender que la emisión de unos sonidos determinados simboliza una palabra con un significado. Y es capaz también
8
construcciones sintácticas más elaboradas. Es aquí donde podemos empezar a detectar los primeros problemas.
¿Qué podemos hacer para estimularle? Habla con él, cuéntale cosas. Cuéntale cuentos. Pregúntale cosas y espera a que responda, deja que sea el que hable no te adelantes a lo que va a decir Corrígele cuando comenta algún error en alguna palabra Involúcrale en las conversaciones. Emplea las canciones
¿Qué podemos hacer para estimularles? Haz que participe en Teatros Habla con él a menudo. Favorece los intercambios comunicativos. Meterle en conversaciones Repite sus enunciados ampliándolos. Preguntarle, haz que te aclare las cosas. Cuando diga algo mal, se lo repites corregido Dejar que se explique, que nos cuente como le ha ido el día, que ha hecho en el colegio, etc. Canciones y cuentos.
4-6 años. Los niños y niñas van creciendo, su conocimiento y experimentación del mundo se amplían, tienen más curiosidad por conocer el significado de las palabras. Este conocimiento será cada vez más preciso y concreto. En esta etapa comienza el aprendizaje de la lecto escritura ya están preparados para conocer el símbolo grafico de los sonidos, aunque aún será un conocimiento inicial.
6-12 años. Los niños amplían notablemente su ámbito de acción y de experiencia. Esto viene acompañado de un incremento de sus posibilidades comunicativas. Los niños y niñas tienen nuevas necesidades. El lenguaje se hace necesario como instrumento de pensamiento, herramienta reguladora de la propia conducta y de intercambio social.
Se produce también un fenómeno importante que es la interiorización del habla, los niños y niñas piensan con su lenguaje, es común que tengan conversaciones a solas mientras juegan. Esto contribuye a que el lenguaje se haga más sofisticado en sus posibilidades de utilidad y expresión, es decir empiezan a comprender las utilidades del lenguaje y a saber que tiene múltiples posibilidades de utilización.
Se produce en esta etapa el desarrollo del proceso de la lecto escritura y por lo tanto otro avance importante. Ahora no solo asocian sonidos con palabras, sino que han de asociar el sonido con la palabra y el grafema (símbolo de escritura).
En esta etapa se produce el dominio completo de todos los sonidos del habla, ya que tiene mayor capacidad para diferenciarlos. Es normal, aun así que hagan simplificaciones de algunos fonemas o que los sustituyan por otros (por ejemplo reyo por hierro) Continúa aumentando el vocabulario y hace ya
Todo esto produce un avance espectacular, el vocabulario se incrementa, la sintaxis es más correcta y la gramática ya es adecuada al uso convencional. Aunque todavía no conocen muchas palabras y sutilezas del lenguaje.
9
¿Qué podemos hacer para estimularle? Haz que lea y ayúdale a comprender lo que lee Procura que se exprese de forma escrita y hablada Provoca que te pregunte cuando no entienda alguna palabra Conversa con ellos.
fijas. Estimula pero respeta sus ritmos y sus tiempos. Debes tener en cuenta que por lo general las niñas adquieren el lenguaje que los niños y que los que tienen hermanos mayores también, ya que les surge antes la necesidad de comunicarse y reciben a su vez una estimulación adicional de parte de sus hermanos.
CONSIDERACIONES
Por: Celia Rodríguez Ruiz para el Portal Educativo Educa peques
Estas etapas son generales, cada niño y niña sigue su propio ritmo, nos pueden servir de orientación pero no son reglas
¿Tienes un niño menor de 3 años que aun no habla? - Estimulación de Lenguaje Asesoramos a padres y hacemos actividades que incrementan el vocabulario de los niños menores de tres años, estos niños mejoran grandemente su conducta y les previene de problemas de aprendizaje que puedan tener si se dejan las cosas como estan. Av. 3 nº 179 – 54 Cel.: 3145028777
10
observaron durante las practicas pedagógicas, realizadas en el transcurso de la carrera, que se evidenciaron en cada uno de los diarios de campo que se leyeron. Cabe destacar que aunque las 5 categorías son de gran interés e importancia pedagógica, en este artículo se ha optado por hablar de la importancia que tiene la comunicación en la educación inicial y en la inclusión de niños con NEE en la escuela regular, además de cómo es influida por el contexto social y las condiciones sociales e individuales que se presentan alrededor de la educación. Por último la importancia que tiene la comunicación en el ámbito social y pedagógico es amplia, ya que desde la primera infancia hasta los niveles más avanzados de educación, tanto en infantes escolares con necesidades especiales o no, el lenguaje y el uso de este, permiten que tanto adultos y niños, puedan interactuar & comunicarse, para la coordinación y regulación de actividades cotidianas u escolares. Es por esto que independientemente de cual sea el tipo de código o lenguaje que cada individuo desarrolle, la comunicación es el medio por el cual se puede interactuar con el contexto que le rodea.
LA COMUNICACIÓN COMO FORMA DE SOCIALIZACIÓN Erika Yineth Montenegro Cuesta4 Presentación La comunicación permite la socialización de los infantes con el mundo que los rodea; ya que este es un proceso que se va dando poco a poco con el lenguaje que el niño o la niña adquiere del contexto que cotidianamente frecuenta, pues el lenguaje es una de las características que distingue al género humano de todos los seres vivos existentes (independientemente del tipo de lenguaje que se utilice), es por esto que es un proceso que se va dando paulatinamente desde el nacimiento hasta la vejez. El lenguaje permite la comunicación, y la interacción social mediante palabras, señas, gestos, emociones o medios electrónicos (tablero electrónico), según sea la condición de cada individuo, que hace parte de la escuela, la familia y la misma sociedad. Este artículo surge de la lectura de 74 diarios de campo, de los cuales se sacaron mapas de sentido individuales y colectivos, que ayudaron a identificar una serie de Actividades Pedagógicas que son usualmente utilizadas en jardines Infantiles durante los primeros niveles de educación infantil u educación inicial. Por lo que cabe destacar que aunque salieron una gran variedad y diversidad de actividades pedagógicas tales como: Dactilopintura, danza, lectura de cuentos, dibujo libre, rondas, cantos, manualidades, etc., se agruparon de la siguiente manera: artes, expresión corporal, lúdica, dimensiones y comunicación, siendo estas las categorías que se han 4
Estudiante de Licenciatura en Educación Especial, III Semestre, año 2013 e-mail: eymontenegroc@ulibertadores.com
11
obtengan conocimientos, habilidades, actitudes, valores culturales y éticos, contenidos en un perfil profesional y que corresponda a los requerimientos para un determinado ejercicio de una profesión‖. Además de todo lo anteriormente dicho el diario de campo es un registro de elementos que ponen de manifiesto los aspectos del aprendizaje y del crecimiento personal y profesional de cada estudiante a lo largo de un período de tiempo, es por esto que es una herramienta fundamental en el ejercicio de los maestros, u investigadores educativos, ya que este incluye la narración de los momentos vividos en relación con el objeto del conocimiento (curso) y las reflexiones que de ella se derivan, lo cual sirve de base al educador o educadora para probar nuevas estrategias de enseñanza y evaluación, adaptarse a ellas y dominarlas antes de probar nuevas, que finalmente resulta como un soporte documental personal que se inicia desde el primer día de prácticas, incluyendo las actividades que se realizan en la prácticas educativas. Cabe señalar que el diario de campo es fundamental durante el desarrollo de la práctica pedagógica de los estudiantes universitarios de cualquier pedagogía ya que es enriquecedora y será de gran utilidad más adelante en la práctica profesional. Finalmente y a manera de conclusión, el diario de campo es un instrumento de seguimiento que permite que a través de la observación, surja la investigación de un determinado contexto o grupo de personas, que en el caso de los maestros es su aula de clase, pero que permita fortalecer cuatro procesos formativos de gran importancia, los cuales son: a apropiación del conocimiento (lo que aporta el contexto a la observación y se toma como referente para seguirla congruentemente), la meta cognición (planifica, evalúa y regula), la competencia escritural (la adquisición de vocabulario técnico y mejoramiento de la escritura, ya que ―no se puede escribir como se habla‖) y el
1. DESARROLLO TEMÀTICO 1.1. Los instrumentos 1.1.1 El diario de campo El diario de campo es un instrumento que permite al docente ser un investigador – observador de lo que sucede a diario con sus estudiantes, permitiendo identificar por un lado los avances y retroceso que estos tengan y consecutivamente a esto distinguir cuales son los efectos de las actividades que se plantean para cada nivel educativo y llegado al caso redefinirlas para un mejor resultado. Además de ser un instrumento que ayuda a llevar un seguimiento social, permite registrar los sucesos más importantes de la diaria labor de los maestros en sus aulas u en su contexto correspondiente. El termino diario de campo, es un término que poco a poco se ha ido implementando en la mayoría de áreas del saber ya que además de ser un instrumento que permite llevar un registro de lo que se hace, es el producto directo de las observaciones que un individuo, recoja en el contexto que quiere investigar, pero también, el espejo de las observaciones y reflexiones del investigador; el máximo interés de llevar un diario de campo radica en que el investigador o testigo de los hechos toma contacto con realidades, muchas de las cuales son fortuitas y suelen ocurrir una sola vez. Por esto 5el Diario de Campo, tal como lo define Fernández (2001, p. 45) es el ―...conjunto de procesos sociales de preparación y conformación del sujeto, referido a fines precisos para un posterior desempeño en el ámbito laboral. Además, es el proceso educativo que tiene lugar en las instituciones de educación superior, orientado a que los alumnos 5
Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. ALZATE YEPES, Teresita; PUERTA C., Ana Margarita; MORALES, Rosa María. Universidad de Antioquia, Colombia. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).
12
sentido crítico (la postura que se toma frente a lo que se está observando); 1.1.2 Los Mapas De Sentido 1.1.2.1 Mapa de sentido individual El surgimiento de este artículo se da a partir de la cuantificación de información u actividades que se conocieron de la lectura de los diarios de campo, esta fueron ordenadas y sistematizadas en una rejilla de observación, que luego permitiría poner en manifiesto las funciones de la práctica pedagógica a partir de la narrativa hecha por cada una de las estudiante en sus correspondientes bitácoras, de las que cabe destacar que influenciaron en gran medida a tomar como referencia los aspectos más importantes dentro de la educación inicial y la inclusión. 1.1.2.2 Mapa de sentido colectivo Las rejillas de observación, como ya es saberse en una herramienta que permite cuantificar aspectos importantes en diferentes ámbitos y áreas del conocimiento, pero para tener una idea más clara de lo que es y en que consiste se tienen las siguientes definiciones: Se le denomina Rejilla de Observación a la técnica para cuantificar los aspectos subjetivos y de comportamiento de un grupo grande de personas, mediante el formato de la rejilla se van acomodando las situaciones que se vayan dando en el estudio. La rejilla sirve como base para cuantificar lo subjetivo de la observación de distintas situaciones. Se forma una rejilla de observación al formar una tabla con los temas que nos gustaría investigar y acomodarlos en filas, así como las múltiples posibilidades en las columnas, que se deberán ir llenando conforme a la observación.
De acuerdo con lo anteriormente dicho la rejilla de observación además de ser una herramienta que nos ayuda a cuantificar los aspectos más importantes, de determinado contexto permite que a través de las experiencias educativas que se encontraron en la lectura de los diarios de campo que sirvieron para identificar la comunicación como un aspecto realmente importante en nuestra practica pedagógica, y como uno de los aspectos fundamentales tanto a nivel escolar – educativo, como en el social mismo. 2. Marco de Referencia 2.1. Practica Pedagógica La educación es una fuente para que se dé la sociabilidad en los seres humanos, por lo que cabe destacar que permite a los docentes ser agentes potenciales del proceso didáctico, promoviendo la calidad educativa y el desarrollo humano integral. Es decir, que la práctica pedagógica es el lugar donde interactúa el docente con los alumnos, ya que este es el espacio en el cual se está confrontando la teoría con la práctica, que hacen de la labor docente una profesión de real importancia en la sociedad. Es por esto que 6los docentes deben tener unas bases humanísticas, fortaleciéndolas por medio de la comunicación asertiva, la socialización, la esperanza, la planeación, análisis, evaluación e innovación de sus prácticas pedagógicas, contribuyendo un poco a la crisis axiológica que hoy vivimos, propiciando las herramientas necesarias para fortalecerse como seres humanos, donde los profesores deben ser ejemplo de imitar, verdaderos modelos a seguir desde que ingresa a la institución educativa, hasta su vida como tal, su cotidianidad, porque este genera impacto, convirtiéndose en un ejemplo de cambio, interactuando en su 6
La práctica pedagógica: un espacio de reflexión. Experiencia con grados primero y segundo. VALENCIA SÁNCHEZ, Wilder Geovanny
13
intervención con tacto, ternura y afecto, sabiendo controlar sus emociones y sus impulsos primarios ante una situación compleja en el aula, propiciando la participación, la sana convivencia y la enseñanza de habilidades sociales, promoviendo procesos de negociación, de reciprocidad, de actuación permanente de todos los actores, brindando elementos para fortalecer criterios y valores. Que permitirán que la práctica pedagógica más que una experiencia cotidiana, cada día sea innovadora y propiciadora de nuevos aprendizajes. Para aclarar y tener una visión más amplia acerca de lo que significa la práctica pedagógica, me remito a varias definiciones, aunque existen numerosas, dependiendo del enfoque con la que se aborde, para tener un poco más de precisión con el fin de ahondar en el tema, como las siguientes aproximaciones: ―Una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso-maestros, alumnos, autoridades educativas y padres de familia-como los aspectos políticos institucionales, administrativos y normativos, que según el proyecto educativo de cada país, delimitan las funciones del maestro‖ (Fierro, 1992:21). ―Proceso consciente, deliberado, participativo implementando por un sistema educativo o una organización con el objeto de mejorar desempeños y resultados, estimular el desarrollo de la renovación en campos académicos, profesionales o laborales y formar el espíritu de compromiso de cada persona con la sociedad y particularmente para a la comunidad en la cual se desenvuelve‖ (Huberman, citado en R. de Moreno, 2002). ―Práctica educativa como experiencia antropológica de cualquier cultura, aquella que se desprende de la propia institucionalización de la educación en el sistema escolar y dentro del marco en que se regula la educación‖ (Gimeno,
citado por Diker y Terigi, 1997:120). Finalmente y de acuerdo a lo que se ha consultado la práctica pedagógica asume las diferentes relaciones que se dan en un contexto, como los procedimientos, estrategias y acciones, que se dan en un entorno educativo y teniendo en cuenta los objetivos a alcanzar, los temas a enseñar, las posiciones y disposiciones de los escolares, además de tener en cuenta los currículos 2.2. Pedagogía Critica 7 Asumir la pedagogía crítica en el contexto de la educación es pensar en un nuevo paradigma del ejercicio profesional del maestro, es pensar en una forma de vida académica en la que el punto central del proceso de formación considera esencialmente para quién, por qué, cómo, cuándo y dónde se desarrollan determinadas actividades y ejercicios académicos. De igual manera, asumir este paradigma constituye un punto de partida que conduce a que la escuela interiorice el marco político de la educación, es decir, este paradigma es una base para que el sistema educativo, en su conjunto, fortalezca la crítica sobre las formas de construcción del conocimiento y sobre las maneras en que ese conocimiento se convierte en fuerza social. La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y prácticas que se les imparten. Consistiendo principalmente en que el maestro que desarrolla la pedagogía crítica considera el proceso educativo desde el contexto de la interacción comunicativa; analiza, comprende, interpreta y trasforma los problemas reales que afectan a una comunidad en particular. Concibe la educación como posibilidad para la identificación de problemas y para la búsqueda de alternativas de solución desde las posibilidades de la propia cultura. Considera a la ciencia como la opción de 7
La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. RAMÍREZ BRAVO, Roberto.
14
rejuvenecimiento espiritual, como mutación brusca que contradice el pasado para reconfigurar el presente (Bachelard, 1984). Es por esto que la pedagogía critica un grupo de teorías y prácticas que promueven la conciencia crítica, permitiendo que los individuos den su punto de vista sobre lo que habitualmente aprenden y lo que pueden extraer de todos estos conocimientos. Vemos por otro lado la pedagogía crítica y currículo, la cual presenta una visión de la sociedad como una representación común de la cultura, que mediante mecanismos selectivos de inclusión, legitiman varias formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento. Estas perspectivas nos ayudan a que la comunicación sea más precisa con los estudiantes, ya que por medio de las relaciones sociales en la comunidad educativa los estudiantes, tienen más oportunidades o formas de comunicación con su alrededor. 2.3. La Comunicación 8 El desarrollo de la comunicación es una necesidad humana, tan fundamental como lo es la búsqueda del alimento y del bienestar físico, pero que no en todos los casos se da de igual forma, ya que cada individuo tiene un desarrollo diferente. El lenguaje y la comunicación aunque no son lo mismo, se complementan, ya que el lenguaje (señas, gestos, emociones, tableros virtuales, habla, etc.) permite que se dé la comunicación. El lenguaje por otro lado nos permite a todas las personas participar plenamente en las actividades diarias de la sociedad, representar de una u otra forma los sentimientos y transmitir de una generación a otra: legados, leyendas, historias, valores, etc.; por lo que naturalmente 9―el lenguaje es una herramienta que
poseemos los seres humanos con o sin necesidades especiales, y que se va desarrollando constantemente con el pasar de los años‖. Cabe destacar que la escuela infantil y el ambiente en el que el niño habitualmente se desenvuelve, es muy importante para que se propicie el lenguaje, ya que a partir de este se dan los primeros patrones del lenguaje, siendo este uno de los primeros pasos que influyen en la adquisición y el desarrollo del lenguaje. Es por esto que la labor del docente debe estar dedicada al lenguaje: el dominio de la competencia comunicativo en sus variados aspectos, siempre teniendo en cuenta una adecuada relación con la organización de experiencias y el desarrollo intelectual, el utilizar técnicas sencillas y progresivas son el mejor recurso para fortalecer las aptitudes y potencialidades del niño en cuanto al lenguaje; las canciones y los juegos basados en el ritmo y en el acompañamiento permanente del docente hacia sus alumnos permiten una mayor complejidad en la imitación de secuencias del propio lenguaje. De otro modo es importante resaltar que la práctica del juego y la utilización de juguetes como métodos efectivos para impulsar o fortalecer el desarrollo del lenguaje, contribuyen asertivamente con el desarrollo integral del niño de acuerdo con las características propias de cada uno. Finalmente y como conclusión la utilización de variedad de instrumentos en el ámbito educativo para incentivar e impulsar el desarrollo lingüístico en los niños con o sin necesidades especiales. 3. REFLEXIÓN CRITÍCA 3.1.
La Practica Pedagógica Según la Comunicación como Forma de Socialización La práctica pedagógica como se ha dicho anteriormente es el lugar donde se da una socialización conjunta de saberes y conocimientos, pero también es allí mismo donde se logra
8
El lenguaje de los juguetes para enseñar habilidades de comunicación a niños con necesidades especiales (Guía para padres y maestros) INTRODUCCION pág. 9 9 El lenguaje de los juguetes para enseñar habilidades de comunicación a niños con necesidades especiales (Guía para padres y maestros) CAPITULO I pág. 16
15
evidenciar como la comunicación cumple un papel fundamental en el desarrollo de cada una de las actividades planteadas, todo esto muy independientemente de donde se dé, como sede y a quienes van dirigidas dichas actividades. Es por esto que desde la práctica pedagógica también se deben tener en cuenta ciertos aspectos importantes, tales como las debilidades, las oportunidades, las fortalezas y las amenazas que hay dentro de esta anteriormente nombrada. De acuerdo con lo anteriormente dicho se presentaran algunas características importantes dentro de la practicas educativas dentro del correspondiente semestre; primeramente están las debilidades que se logran observar: No fomentar de manera adecuada y llamativa la atención de los pequeños, de manera tal que no permite ver los intereses de los niños, para adecuarlos a los temas que se han de ver durante el mes o cada sesión, Falta de motivación en los niños para hacer las actividades, Poco material y/o juguetes adecuados que permitan el desarrollo del juego y la imaginación, se evidencia poco interés en la estimulación adecuada en los pequeños. En segundo lugar están las oportunidades, que se presentan en las practicas pedagógicas, y de lo cual se destacan la intervención en los procesos del desarrollo de los niños, de acuerdo a sus necesidades, la utilización de la música cantada y otros artes que permitan desarrollar una estimulación del lenguaje para las edades que se manejan allí, y alunas salas especializadas que posibilitan el acceso a la información y la reconstrucción del saber, pero sobretodo que brindan unas herramientas tecnológicas adecuadas a las edades. En tercer lugar están las Fortalezas que se logran identificar, de lo cual se destaca: El trabajo grupal durante las sesiones, El juego libre como estrategia para promover la creatividad, Los espacios pedagógicos institucionalizados que
fomentan la construcción de saberes, El canto como estrategia y metodología de enseñanza. En cuarto y último lugar se dan a conocer las amenazas, las cuales se reflejan en las siguientes características: Carencia de materiales pedagógicos de acuerdo a las edades para los procesos de aprendizaje, los problemas familiares, inciden en la atención de los niños a la hora de aprender, la actitud de la docente titular frente a los niños en los entornos que se presenta la socialización escolar en los niños, ya que esta puede marcar de por vida a cada uno de los niños (de manera diferente).Finalmente y a manera de conclusión cabe decir que es de gran importancia que dentro de la práctica pedagógica se vea el proceso comunicativo como parte esencial de la socialización escolar, ya que es desde allí que se puede entablar un ambiente armonioso para desarrollarla, y esta manera desarrollar la socialización de mejor manera posible, y así pues lograr que allá un complemento entre lo que se enseña y el mundo real, teniendo como centro la importancia de la comunicación en el ambiente escolar. 4. CONCLUSIONES
16
Los seres humanos somos seres ―sociales‖, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Es por esto que desde la infancia se incentivan estos espacios para que se de la socialización. La comunicación es el acto por el cual los individuos establecemos con otro un contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
SKINNER Y SU VISION DEL LENGUAJE De las varias versiones del behaviorismo, la de Skinner (1957) es la más simple y pura tratando de explicar todo el comportamiento en términos de estimulo y respuesta. Las respuestas verbales se corresponden directamente con los estímulos sin necesidad de que intervengan variables tales como el significado u otras leyes gramaticales. Al igual que Watson, Skinner también creía que la psicología podía restringirse al estudio del comportamiento observable y medible; como aquel, explicaba el comportamiento en términos de estimulo y respuesta (S-R) pero añadiendo, a diferencia de Watson, el esfuerzo. Es decir, introduciendo la recompensa como medio de modelar el comportamiento sobre cánones previstos. ―Verbal Behavior‖, Publicado en 1957, le llevo a Skinner mas de veinte años de preparación. Su objetivo fue analizar el habla experimentalmente, sometiéndola a un control mecánico, por el cual trataba de explicar el lenguaje sin entrar en ningún acontecimiento menta listico: ideas, significados, leyes gramaticales, etc. Su libro fue más bien una contribución al conductismo metafísico que al conductismo metodológico.Como el propio Skinner señala (1957:456), empezó a trabajar en este libro cuando intento convertir al conductismo al filosofo A. N. Whitehead, quien le desafío a demostrar como el habla humana podía ser manejada dentro del esquema determinístico de dicha teoría. Skinner se lo tomo muy enserio este reto y concluyo que el comportamiento verbal, como los otros elementos que operan en el comportamiento, está determinado por los estímulos y el esfuerzo10.
10
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE De acuerdo con Skinner, todo comportamiento verbal primario requiere la interacción de dos personas: un hablante y un oyente. Cuando el hablante emite una respuesta verbal a unos estímulos, el oyente suministra un refuerzo o no-refuerzo, o incluso castigo a lo que el hablante ha dicho, lo cual lleva consigo que el hablante vuelva en el futuro a emitir la misma respuesta, o parecida, al mismo o parecido estimulo. el comportamiento del oyente puede ser verbal o no pero es el modo de actuar del hablante el que debe tener en cuenta. Puesto que el habla es un respuesta motora, dice Skinner, el modelo de aprendizaje más apropiado es el operante; es decir, una acción casual es recompensada y, a causa de esta, la acción vuelve a ser repetida hasta que la acción original se convierte en parte del repertorio del comportamiento de la persona. Skinner sugiere que una emisión hablada puede surgir como una respuesta ecoica: como una simple repetición imitando los sonidos hechos por los padres u otras personas. Estos recompensan al niño prestándole atención a su forma ecoica si es bastante parecida al estimulo original.
conductismo y mentalismo en la adquisicion del lenguaje. Por m.AFUENSANTA HERNANDEZ PINA. Paginas 22-23
17
¿Qué puede oír el recién nacido? ¿Cuándo logra discriminar los sonidos? A diferencia de la visión, la percepción auditiva esta muy desarrollada en el momento de nacer. Se encuentra con creciente evidencia de que el feto reacciona ante el sonido en sexto o séptimo meses del desarrollo prenatal (Aslin, 1987). Los niños de tres días de nacidos muestran preferencia por las voces familiares sobre las desconocidas, lo cual significa que prefieren los sonidos que posiblemente oyeron cuando se hallaban en el seno materno. En un estudio clásico, las madres leían el libro The cat in thehat(El gato en el sombrero) a sus hijos aun no nacidos. Después del parto, respondían mas favorablemente a ese libro que a otro desconocido (DeCasper y Spence 1986). Además de recordar sonidos familiares, el recién nacido distingue muy bien los sonidos. Por ejemplo, los niños norte americanos pequeños saben distinguir entre el sonido de pah y el de bah. Esta capacidad temprana los prepara para aprender los sonidos de su idioma. Cuando pronuncian sus primeras palabras los niños de dos años sólo producen los sonidos de su lengua materna. La percepción auditiva se desarrolla rápidamente en la infancia, pero alcanza los niveles adultos en los años de primaria (Mauer y Mauer, 1988)11.
11
Judith Meece Desarrollo del niño y del adolecente. Desarrollo físico pagina 68 percepción auditiva.
18
EL LENGUAJE Y LOS INTERCAMBIOS
El estudio propuesto por Vigotsky, de las relaciones entre pensamiento y lenguaje se inscribe en este marco de referencia. Sus tesis se resumen en una concepción del pensamiento verbal, visto como una totalidad compleja, sometida a leyes propias y cualitativamente distintas tanto del pensamiento como del habla (o lenguaje).
significado es, por tanto, un criterio de la palabra y su componente indispensable… Pero, desde el punto de vista de la psicología, el significado de cada palabra es una generalización o un concepto…sin embargo, esto no implica que el significado permanezca formalmente a dos esferas diferentes de la vida psíquica. El significado de la palabra es un fenómeno del pensamiento mientras éste esté encarnado en el lenguaje, y del habla solo en tanto esté relacionado con el pensamiento o iluminado por él. Es un fenómeno del pensamiento verbal, o del lenguaje significativo, una unión de palabra y de pensamiento (Vigotsky, 1973; pp. 160,161).
Vigotsky, obsesionado por encontrar unidades de análisis de los procesos psicológicos que retuvieran en forma simple las propiedades del conjunto, utiliza el significado de la palabra como unidad del pensamiento verbal. Esta elección se apoya en su concepción sobre el lenguaje. Al igual que Sapir, Vigotsky considera que el lenguaje humano se ha construido para regular y controlar los intercambios comunicativos, pero, a diferencia de otros sistemas comunicativos, el material que emplea para cumplir sus objetivos es simbólico, implicando, por tanto, un nivel de generalización o de reflejo de la realidad. Así, función comunicativa y función representativa del lenguaje se entre lazan, de forma que el habla para poder cumplir su función original ( la comunicación), debe obligatoriamente comportar un nivel de generalización de la realidad y, consecuentemente, representarla. Si no fuera así, la comunicación mediante el lenguaje sería imposible al no compartir los miembros de una determinada comunidad lingüística los mismos referentes en su aula. Por eso, el significado de la palabra conserva las características del pensamiento verbal, al ser tanto un fenómeno del lenguaje como del pensamiento. ―una palabra sin significado es un sonido vacio; el
19
constituyendo el estudio de su desarrollo un tema prioritario dentro de esta disciplina.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA
La complejidad inherente a la lengua y la relativa facilidad con la que los niños la aprenden, han llevado en las ultimas décadas a abrir un amplio campo de interés centrado en el estudio de su adquisición en los años iniciales del desarrollo. En este contexto, el estudio de la evolución del lenguaje infantil se ha considerado importante, tanto por el propio entendimiento de este intrincado proceso, como por el hecho de permitir generar información para su estimulación. Considerando la relevancia que tienen los primeros años de vida en la adquisición de las habilidades lingüísticas, resulta fundamental entender los cimientos sobre los que se da esta evolución en las etapas iniciales, para poder no solo explicarlo, sino de igual manera, contar con elementos para su evaluación y promoción.
Angie Tatiana Balaguera12 13
Este libro aborda el desarrollo de la comunicación durante los primeros años de vida. Que a simple vista pueden parecernos un tema sencillo, poco complejo y sin grandes dificultades teóricas y practicas; después de todo estamos habituados a pensar que los niños aprenden por si solos el lenguaje sin instrucción explicita ni formal; y puede realmente parecernos una tarea fácil, pero no lo es. De manera paradójica, el desarrollo de la comunicación y del lenguaje no es una tarea sencilla, si no que es muy compleja y multimodal.
De acuerdo a lo anteriormente dicho, es de gran importancia resaltar que según la autora del libro es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
Por lo tanto la autora Milagros Damián Díaz da a conocer como 14 la adquisición del lenguaje constituye una de las habilidades cognoscitivas mas relevantes y complejas del ser humano. Esta implica una tarea de gran envergadura, en la que intervienen diversos procesos con mecanismos y propiedades especificas, entre las que se destacan la habilidad para crear y compartir un mundo simbólico, base fundamental para la comunicación. Esta son inherentes del sistema lingüístico, ya que lo ubican como un dominio fundamental dentro de los temas de la psicología,
El desarrollo de la comunicación y de la interacción social durante el primer año de vida
15
La interacción social permite que se desarrollen las funciones psicológicas. Schaffer (1989) considera que el nivel mas concreto en que puede observarse la conducta social es el de las interacciones, entendidas como aquellas coordinaciones que forman una secuencia unitaria y que se dan junto con las contribuciones de cada individuo. Estas interacciones tienen
12
Estudiante de Licenciatura en Educación Especial, III Semestre, año 2013 e-mail: atbalaguera@ulibertadores.com 13 DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA; Prologo, págs. 5-9 14 DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA; Prologo, págs. 13-14
15
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA; Capitulo I El desarrollo de la comunicación y de la interacción social durante el primer año de vida, págs. 19-50
20
una coherencia que permite considerarlas como una entidad única, como una conversación, un juego o una discusión; es por esto que es realmente importante tener en cuenta los primeros años de vida, ya que es esta la etapa es en la que se da el inicio del lenguaje, la interacción con los individuos que lo rodean, pero sobretodo el contacto con sus padres (en especial con su madre).
parte de su equipo biológico y produce una acción materna en relación con el contexto. Después, el niño sonreirá socialmente, estableciendo nuevos lazos comunicativos, y será capaz de interpretar las señales que la madre envía, lo que para algunos autores seria armonizar, sincronizar y tener subjetividad de las subjetividades de los otros. De esta manera, el niño se comunicara en un inicio sin la intención de hacerlo, pero mas tarde alrededor de los nueve a 12 meses, el niño desarrollara la capacidad de una comunicación intencional. En este capitulo es justificar los antecedentes necesarios que se van gestando para producir la comunicación y el lenguaje. También se destaco que desde muy pequeño el bebe posee características y dotes que se le permiten entrar al mundo social, y que lejos de lo que antes se afirmaba, el bebe trae consigo, por filogenia, muchas capacidades para organizar su comportamiento que le permiten involucrarse cada vez mas y de manera compleja en el intercambio social: primero con la madre, después con el objetos; mas tarde intercambia y triangula su acción con la madre y los objetos, y luego incorpora gestos y expresiones aun no lexicalizadas, pero con significado, que lo introducen a ser parte de una relación social y comunicativa.
Por lo cual la comunicación durante el primer año de vida se caracteriza por la presencia de eventos como la comunicación pre lingüística o pre verbal que implica que el niño posee desde su nacimiento capacidades que lo preparan para interactuar con los demás, y que en el niño presenta una atención espacial hacia el habla y una preferencia hacia las voces humanas .posteriormente, manifestara la capacidad de girar su cabeza como respuestas a las voces que escuchas
En este capitulo también se pondera y se describe lo que diferentes autores consideran el curso del desarrollo de esta interacción social y comunicación desde el nacimiento. es importante mencionar que hay un acuerdo en los eventos, pero no necesariamente en la explicación teórica, que, sin lugar a dudas, todos y cada uno de ellos interpreta según su propia óptica.
Por otra parte, el niño va desarrollando la capacidad de entrar al mundo social que le rodea. Por ejemplo, la primera herramienta comunicativa del niño es su llanto, el cual forma
21
Por ultimo los juegos están constituidos por los hechos del lenguaje, que posteriormente se depuraran y se integraran en el mismo lenguaje. Por ejemplo, el nombrar aparece antes en formatos de indicación para luego transferirse en formatos de repetición
Entre las funciones del lenguaje en esta etapa pre verbal están primero las de orden pragmático (obtención de objetos y servicios, control de la conducta de las personas) y expresivo (manifestación de agrado o rechazo). Mas adelante, el lenguaje tendrá una función heurística (obtención de información sobre el medio inmediato) e imaginativo (creación de propias realidades).
La comunicación intencional en los niños
Por ultimo, y tomando en cuenta que la cultura esta constituido por procedimiento simbólicos, conceptos y distinciones que solo pueden ser concretados por el lenguaje, la cultura queda por tanto constituido por el niño en el acto mismo de dominar el lenguaje. Y este debe ser entendido en su contexto cultural.
16
La comunicación intencional ha sido estudiada, analizada y discutida por varios autores, ya que es algo básico en la interacción social y en los proceso del habla pre lingüística, e incluso lingüística, por lo que es necesario ahondar en ella. La mayoría de los autores que estudiaron el desarrollo comunicativo en la década de los setentas se basaron en la teoría de Piaget como guía del desarrollo psicológico infantil del primer año de vida, de modo que casi todos coincidieron en identificar ese desarrollo con el de la causalidad objetiva y la noción de agente, a la par del maneja instrumental de objetos, como el motor que necesitaban para explicar el surgimiento de la comunicación. La comunicación temprana es un fenómeno que recientemente ha sido estudiado por varios autores, y que cada vez mas representa un enigma, ya que no todas las interrogantes han sido resueltas de manera satisfactoria. La comunicación como una forma de interactuar es esencial para adaptarse al mundo social tanto de las personas como de los objetos, de ahí su importancia. La comunicación comprende aspectos tanto no verbales como verbales, por lo que su estudio es básico para acceder al mundo social. 16
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA; Capítulo II La comunicación intencional en los niños , págs. 53-94
22
PENSAMIENTO Y LENGUAJE SEGÚN LEV VYGOTSKY
El desarrollo de la personalidad es fundamental en el desarrollo del lenguaje, ya que la conducta humana esta mediada por herramientas materiales y psicológicas, y por lo cual el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona.
Desarrollo Comunicativo Bogotá Angie Tatiana Balguera17
INTRODUCCIÓN En este informe encontraremos algunos aportes que hace el psicólogo Lev Vygotsky, con respecto al lenguaje y el pensamiento, a partir de su teoría socio histórica. Por lo cual mediante grupos de discusión se lograran dar algunas conclusiones de lo que se ha podido entender de los textos bases que se dieron durante la sesión.
La Ley de la Doble Formación
La ley de la doble formación se da cuando el sujeto recibe información del medio externo y luego lo interioriza, por lo cual Vygotsky plantea dos elementos esenciales para la interiorización (Interpsicologica y intrapsicologica). Con relación al lenguaje se ve cuando el niño estructura un coeficiente interiorizado que luego le permitirá darlo a conocer a la sociedad.
DESARROLLO Luego de la inscripción de las participantes a los grupos respectivos, se dan las indicaciones para hacer un optimo desarrollo de la actividad, de lo cual se pudieron extraer la siguientes conclusiones e ideas:
El Colectivo Social y la Internalización de los Signos
La Zona del Desarrollo Próximo
La enseñanza debe tener presente que el proceso de aprendizaje del alumno tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones internalizado anteriormente, y por lo cual debe haber una colaboración activa entre docente – alumno y viceversa. Además cabe recalcar que la pedagogía debe estar orientada al futuro del desarrollo del niño, no a su pasado, por lo cual se necesita de un mediador.
Carácter Histórico de la Personalidad
Los seres humanos forman su personalidad a partir de su entorno social, en donde el desarrollo de la personalidad del ser humano es muy importante, por lo cual se puede enfocar el lenguaje es indispensable en el proceso de socialización, en el que se incluye la necesidad de emplear e incluir el sistema de signos y símbolos, permitiendo fortalecer un carácter social y las relaciones interpsicologicas.
CONCLUSION A partir de lo anterior, y lo que se socializo en el espacio académico cabe destacar que el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es internalizada de tal modo que el lenguaje de la persona, se da a partir de la interacción con otras personas y el contexto social en el que esta se desenvuelve.
17
Estudiante de Licenciatura en Educación Especial, III Semestre, año 2013 e-mail: atbalaguera@ulibertadores.com
23
4 AÑOS
Sigue instrucciones aunque no estén presentes los objetos. Entiende conceptos de: ―en la mañana temprano‖, ―el siguiente mes‖, ―a cualquier hora‖, ―el próximo año‖. Señala el color rojo, el azul, el amarillo y el verde. Identifica cruces, triángulos, círculos y cuadrados. Formula muchas preguntas acomodando las respuestas más a sus pensamientos que a la explicación. Utiliza oraciones empleando de 4 a 5 palabras. Hace preguntas usando: ―Quién‖, ―¿Por qué?‖. Utiliza oraciones complejas. Utiliza correctamente el tiempo pasado y pronuncia adecuadamente los fonemas: /m/,/n/, /p/, /f/, /w/, /y/, /ll/, /k/, /b/, /d/, /g/, /r/, /ch/, /s/.
5 AÑOS
A los 5 años de edad el niño conoce relaciones espaciales como: ―arriba‖, ―abajo‖, ―detrás‖, ―cerca‖, ―lejos‖. Puede definir objetos por su uso (tú comes con el tenedor) y puede decir de qué están hechos los objetos. Sabe su dirección. Construye oraciones utilizando de 5 a 6 palabras. Posee un vocabulario de aproximadamente 2,000 palabras. Conoce opuestos comunes como ―grande/chico‖ y ―suave/duro‖. Entiende el significado de las palabras: ―igual‖ y ―diferente‖. Sigue la secuencia de un cuento. Utiliza los tiempos presente, pasado y futuro de los verbos. Distingue izquierda y derecha en sí mismo; pero no en otros. Tiene bien establecido el uso de los pronombres. Usa todo tipo de oraciones, algunas de las cuales pueden ser complejas, por ejemplo: ―Yo puedo entrar a la casa después de quitarme mis zapatos mojados‖.
24
6 AÑOS Tiene unafono articulación correcta. Usa una gramática adecuada en oraciones y conversaciones. Comprende el significado de la mayoría de las oraciones. Nombra los días de la semana en orden y cuenta hasta 30. Predice lo que sigue en una secuencia de eventos y narra una historia compuesta de 4 a 5 partes. Nombra el día y mes de su cumpleaños, su nombre y dirección. Distingue entre izquierda y derecha. Conoce la mayoría de las palabras opuestas y el significado de ―a través‖, ―hacia‖, ―lejos‖, y ―desde‖. Sabe el significado de las palabras: ―hoy‖, ―ayer‖ y ―mañana‖. Formula preguntas utilizando frecuentemente: ―¿Cómo?‖, ―¿Qué?‖ y ―¿Por qué?‖
por lo cual los autores llegan a la conclusión parcial de que el lenguaje además de hacer parte de nuestra cotidianidad, es un instrumento que hace funcionar la sociedad, ya que lo 21 ―empleamos para explicar inventos complejos, compartir ideas o transmitir información‖, entre las personas.
EL LENGUAJE DE LOS JUGUETES PARA ENSEÑAR HABILIDADES DE COMUNICACIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES
De acuerdo a lo anterior cabe destacar que el lenguaje nos permite a todas las personas participar plenamente en las actividades diarias de la sociedad, representar de una u otra forma los sentimientos y transmitir de una generación a otra: legados, leyendas, historias, valores, etc.; por lo que naturalmente 22―el lenguaje es una herramienta vital que deben poseer los niños con necesidades especiales, toda vez que solamente a través del lenguaje – sea hablado, o a través de señas, signos o alguna combinación de las tres cosas – podrán aprovechar todas sus potencialidades‖, para desarrollar constantemente esta facultad.
Erika Yineth Montenegro Cuesta18 19
El desarrollo de la comunicación es una necesidad humana, tan fundamental como lo es la búsqueda del alimento y del bienestar físico, aunque este sea un proceso relativamente sencillo en la mayoría de los niños, cabe destacar que para otros este tiene unas demoras significativas, que pueden ser debido a varias causas tales como el retraso en el desarrollo lingüístico. En este texto los autores Sue Schwartz y Joan E. Héller Miller cuentan desde su propia experiencia educativa y de crianza con sus hijos, como empiezan a 20”descubrir que es posible obtener un sorprendente avance lingüístico del mas sencillo de los juguetes”, y de la utilización de actividades lúdicas que vienen a complementar el fortalecimiento de las habilidades lingüísticas de los niños, permitiendo la interacción entre el niño – adulto y viceversa, de esta manera se explicara a continuación algunas ideas principales del desarrollo de la comunicación en el ámbito infantil.
En este mismo capitulo se hace referencia al lenguaje receptivo, el lenguaje expresivo y el habla, los cuales se definirán de la siguiente manera:
Lenguaje Receptivo: es la información que el niño recibe de su entorno (sonidos, gestos y señales) de forma constante (comprensión del lenguaje).
Primeramente se examinan algunos de los elementos fundamentales del lenguaje (tales como su definición, la importancia a nivel social y la forma en que este se desarrolla),
Lenguaje Expresivo:23es la comunicación de una persona hacia otra. Puede efectuarse mediante llantos, risas, palabras, gestos, a través de un sistema formal del lenguaje por señas,
18
21
Estudiante de Licenciatura en Educación Especial, III Semestre, año 2013 e-mail: eymontenegroc@ulibertadores.com 19 El lenguaje de los juguetes para enseñar habilidades de comunicación a niños con necesidades especiales (Guía para padres y maestros) INTRODUCCION pág. 9 20 El lenguaje de los juguetes para enseñar habilidades de comunicación a niños con necesidades especiales (Guía para padres y maestros) INTRODUCCION pág. 10
El lenguaje de los juguetes para enseñar habilidades de comunicación a niños con necesidades especiales (Guía para padres y maestros) CAPITULO I pág. 16 22 El lenguaje de los juguetes para enseñar habilidades de comunicación a niños con necesidades especiales (Guía para padres y maestros) CAPITULO I pág. 16 23 El lenguaje de los juguetes para enseñar habilidades de comunicación a niños con necesidades especiales (Guía para padres y maestros) CAPITULO I, pág. 18
25
con la ayuda de accesorios comotableros de comunicación, computadoras o adimentos visuales, o tal vez mediante las combinaciones de cualquiera de estos instrumentos, (capacidad de emitir sonidos). Habla:es la combinación de la comprensión del lenguaje y la capacidad de emitir sonidos, permitiendo comunicar alguna intención, información e incluso preguntas. El habla es una parte mínima de la comunicación entre las personas, ya que el lenguaje es un sistema diverso que también es representado por lo corporal y lo lingüístico.
RECOMENDADO DEL MES
Con respecto a todo lo anteriormente dicho los autores, plantean la práctica de juego y la utilización de juguetes como métodos efectivos para impulsar o fortalecer el desarrollo del lenguaje, y que en parte contribuyan con el desarrollo integral del niño de acuerdo con las características propias de cada uno. Finalmente y como conclusión el libro ofrece una gran variedad de instrumentos que permiten ayudar a padres y profesionales para impulsar el desarrollo lingüístico en los niños con o sin necesidades especiales.
Lo anteriormente dicho es de gran importancia en el desarrollo del lenguaje ya que por medio de estos es posible tener una idea mas especifica de cómo el lenguaje va evolucionando en las personas, desde su etapa inicial asta la adultez – vejez. Por lo cual las habilidades físicas, mentales y lingüísticas de los niños van aumentando conforme a su desarrollo, y aunque se estima que estas habilidades se dan de acuerdo a la edad, también varían enormemente de un niño a otro, y mas aun cuando se trata de niños con necesidades especiales o retrasos en desarrollo lingüístico (retrasos cognoscitivos, discapacidades físicas, deficiencias sensoriales y el entorno; págs. 36 – 40), por lo cual estos niños necesitan un poco mas de tiempo y esfuerzo para adquirir estas habilidades lingüísticas, de tal forma que mediante el juego y actividades que se planteen sean vitales para la adquisición de estas habilidades. Por lo que es de gran importancia resaltar que el uso del juego y de los juguetes (comprados – fabricados/artesanales), en los niños, independientemente de que tenga o no un retraso lingüístico, juegan un papel fundamental para que se de la comunicación (lenguaje ya sea hablado, señas, etc.) entre las personas.
26
estancia en los niños, pero que esta descrita, definida u explicada con teorías de varios autores (Chomsky, Luria, Bruner, etc.), son los focos principales a tener en cuenta con la adquisición y el desarrollo del lenguaje en los infantes; a partir de esto, en este texto los autores toman como referencia los siguientes aportes:
LA PSICOLOGIA EN LA ESCUELA INFANTIL Erika Yineth Montenegro Cuesta24
Es de gran importancia el desarrollo físico, comunicativo, cognitivo e integral en los niños, ya que este es el punto de partida de el individuo como tal, por ello este libro ―la psicología en la escuela infantil‖, da una serie de pautas, conceptos, puntos de vista y teorías acerca del desarrollo integral de la infancia, y como los maestros y especialistas en el ámbito infantil, pueden tener en cuenta estos aspectos a su vida profesional. Por consiguiente en el quinto capitulo ―comunicación y adquisición del lenguaje‖, se hablara de cómo este es un proceso esencial en el desarrollo del niño.
Aportaciones del modelo interaccionista
Explica el desarrollo comunicativo del niño – base y/o plasmación de su capacidad lingüística – en la cual la consideración comunicativa resalta el ambiente social como elemento orientador y definidor en el proceso de adquisición semántica. las reglas conversacionales permiten un intercambio implícito de experiencias socializadoras entre los participantes, quienes se ejercitan al mismo tiempo en la elección de elementos lingüísticos y en la decisión de cuando y como generar los distintos enunciados e intercalados a voluntad, según la intencionalidad comunicativa deseada. 26
Dicho anteriormente el desarrollo de la comunicación es esencia por ello 25Una especial atención hacia el lenguaje del niño en la escuela es hoy postulado central de los planteamientos educativos mas renovados. Y dentro del marco especifico de la escuela infantil, el lenguaje presenta unos rasgos bien determinados por su profunda evolución y por el decisivo afianzamiento en la personalidad del niño durante ese momento cronológico. Causa sobrada para exigir, con rigurosidad, en esta consideración educativa, un adecuado conocimiento de tal carácter del lenguaje infantil, de su función y de los elementos que definen y condicionan su desarrollo.De acuerdo a lo anteriormente dicho, cabe destacar que este proceso lingüístico que se da en primera
Para el desarrollo de tal competencia comunicativa en el niño, resulta decisiva la interacción social. Ella atrae la atención del enfoque socio-cognitivo sobre la adquisición del lenguaje y sus relaciones con los planteamientos educativos. Junto con los intercambios de experiencias, el niño siente la necesidad de ampliar y mejorar el dominio efectivo de los recursos lingüísticos, no para hablar mas y mejor, si no para comunicarse de modo efectivo con otra persona. De ahí que el desarrollode tal habilidad necesite oportunidades en las que el hablante pruebe las reglas lingüísticas y conozca su adecuación a dichos fines comunicativos.
24
Estudiante de Licenciatura en Educación Especial, III Semestre, año 2013 e-mail: eymontenegroc@ulibertadores.com 25 PSICOLOLOGIA EN LA ESCUELA INFANTIL, Capitulo 45 Comunicación y la adquisición del lenguaje, pág. 507
26
PSICOLOLOGIA EN LA ESCUELA INFANTIL, Capitulo 45 Comunicación y la adquisición del lenguaje, pág. 509
27
sus necesidades. Cambia, de este modo, la idea de la normal adaptación del niño a las concisiones lingüísticas, en favor de las interpretaciones sobre la adaptación del lenguaje a las necesidades concretas del niño. Con ellas se ofrece un paradigma para la descripción de la evolución comunicativa, cuya base reside en el estudio de la conducta lingüística del niño como una clase especifica de la conducta comunicativa y de un proceso conductual de carácter cognitivo (Mayor 1980, págs. 259-261).
La conducta lingüística, interacción comunicativa
27
La competencia comunicativa del niño en la escuela parece demostrar que, en el momento de su ingreso escolar, posee ya un dominio virtual de ese conjunto complejo de habilidades lingüísticas y comunicativas (Black 1979, pág. 49). De ahí que la labor educativa debe orientarse mas que a enseñar o iniciar al niño en el dominio de una corrección del lenguaje ofrecerle suficientes oportunidades para una interacción que en si misma será generadora de una ampliación satisfactoria de sus potencialidades comunicativas.
En cuanto al mecanismo que posibilita en el niño el desarrollo de la conducta lingüística, se ha discutido la existencia de una facultad especifica: el LAD (LanguageAcquisitionDevice), noción elaborada desde postulados mentalistas que ven el lenguaje como capacidad inherente a cada ser humano que nace (Chomsky y McNeill). El LAD seria uno de los llamados universales lingüísticos y correspondería a la adquisición de una jerarquía de categorías sintácticas y de una serie de relaciones básicas gramaticales (Cherry 1979, pág. 117). A este esquema reduccionista se han venido incorporando las dimensiones semánticas y las pragmáticas (Mayor 1986), con lo que queda configurado el paradigma defendido en torno al concepto de competencia lingüística.
El inicio de la competencia comunicativa
28
El dominio lingüístico previo al momento escolar, nos lleva a considerar el inicio de la competencia comunicativa. Marcado por la aparición de las capacidades simbólicas, que posibilitan las primeras emisiones de neto carácter lingüístico, desde ellas se establece un proceso de “recreación” del lenguaje y cuyo punto de partida son los elementos percibidos desde el ambiente por el niño (Francescato 1970, pág. 179). Corresponden a los primeros momentos de socialización o adaptación a la comunidad inmediata y son realizados mediante el desarrollo de un intercambio gestual y lingüístico con las mismas personas que le rodean (Siguán 1984d).
Adquirido este mecanismo para el desarrollo de la actividad comunicativa, su realización es solo posible en el marco de una situación social y sometida, por ello a distintas influencias o condicionamientos de carácter sociocultural. Así desde las posibilidades ofrecidas por el concepto de interacción comunicativa, examinaremos los principales elementos que caracterizan los inicios y el desarrollo de la conducta lingüística en el niño.
La aparición de las posibilidades lingüísticas faculta al niño para ampliar su red de interacciones (McKenna 1978) y para resolver situaciones, ver alcanzados sus deseos y cubiertas 27
PSICOLOLOGIA EN LA ESCUELA INFANTIL, Capitulo 45 Comunicación y la adquisición del lenguaje, págs. 509 - 510 28 PSICOLOLOGIA EN LA ESCUELA INFANTIL, Capitulo 45 Comunicación y la adquisición del lenguaje, pág. 510
28
De acuerdo a todo lo anteriormente dicho, es esencial añadir que la situación lingüística en el niño de 0 a 6 años, es el punto de partida a tener en cuenta, en todo este proceso de comunicación por lo que 29la aparición de las facultades lingüísticas en el niño y la descripción de los momentos evolutivos han suscitado una amplísima literatura desde distintos campos de especialización. Por esa misma variedad de enfoques, la armonización de las relaciones e influencias entre lenguaje, pensamiento, cognición, desarrollo biológico y ambiente social, encuentra sus mejores posibilidades en un indispensable carácter interdisciplinar para el estudio de la adquisición del lenguaje, y es por eso que el papel de los contextos comunicativos, es muy importante ya que 30 la necesidad de comunicación nace con el niño (Siguán 1984b, pág. 17) y su desarrollo es posible gracias a la relación con otros hablantes. Ya que en los primeros pasos, en el intercambio comunicativo se sustenta en una intensa relación afectiva con un interlocutor bien dispuesto a la comprensión y a completar lo incompleto de las expresiones infantiles y a orientar con sus expresiones los futuros enunciados del niño.Por consiguiente también es importante saber que aunque hay 31distintos factores psicológicos y sociológicos operando en este contexto comunicativo. Las condiciones materiales de la propia crianza influyen en la aparición de anomalías o retrasos, y, entre otros factores, el numero de hermanos y el lugar que el niño ocupa entre ellos, junto con el nivel social y cultural de la familia, determinan el grado de dominio y riqueza del léxico.
La entrada en la escuela infantil supone una nueva apertura a otras realidades y a otras posibilidades para la interacción comunicativa. Los factores familiares conservan su poderosa influencia y, por ello, el marco escolar es, mas bien un sustituto de esa realidad, pero integrante de una labor común cuyo efecto será el dominio del lenguaje por el niño; es por esto que el estimulo de la comprensión y la expresión son vertientes esenciales de la comunicación, ya que cuando el niño entra en el contexto educativo, posee unos recursos lingüísticos suficientes para sus relaciones interpersonales en un marco inicial, por lo cual la escuela no debe superponer, ni mucho menos reemplazar, el bagaje lingüístico dominado por el niño por otro impuesto, desde una visión normativa. Por ultimo la escuela infantil y el ambiente lingüístico del niño, es esencial que la didáctica del lenguaje verbal sea el primer paso para la consecución del objetivo ultimo en la labor del docente dedicada al lenguaje: el dominio de la competencia lingüística y comunicativa, en sus variados aspecto, y una adecuada relación con la organización de experiencias y el desarrollo intelectual, el utilizar técnicas sencillas y progresivas son el mejor recurso para fortalecer las aptitudes y potencialidades del niño en cuanto al lenguaje; las canciones y los juegos basados en el ritmo y en el acompañamiento de sonidos permiten una mayor complejidad en la imitación de secuencias fonéticas y del propio lenguaje.
29
PSICOLOLOGIA EN LA ESCUELA INFANTIL, Capitulo 45 Comunicación y la adquisición del lenguaje, pág. 510-512 30 PSICOLOLOGIA EN LA ESCUELA INFANTIL, Capitulo 45 Comunicación y la adquisición del lenguaje, pág. 513 31 PSICOLOLOGIA EN LA ESCUELA INFANTIL, Capitulo 45 Comunicación y la adquisición del lenguaje, pág. 515
29
LA EDUCACIÓN ESPECIAL
particularidades de un sujeto. Por este motivo se enfocaran tres ámbitos que comprometen el tratamiento diverso a personas diferentes, estos son:
Integración de los Niños Excepcionales en la Familia, en la Sociedad y en la Escuela
1. Diversidad en la familia
Erika Yineth Montenegro Cuesta32
Normalmente los padres siempre quieren educar a sus hijos de la misma manera en que los educaron, o darle quizá lo que no tuvo, mujeres y hombres eran educados de distinta forma, incluso los padres influían en lo que sus hijos estudiaban profesionalmente, pero ¿Qué harían los padres con un hijo con N.E.E.? ¿Pensarían y actuarían de la misma forma que se planteaba primeramente? o tal vez en el pensamiento de los padres, no paso ni siquiera la idea de que pudieran ser padres de un niño con N.E.E., 35con frecuencia, tener un hijo diferente, sobre todo con una discapacidad, era sentido por los padres y la familia misma como una vergüenza, una tara, algo que se debía ocultar. No han sido pocos los niños ciegos, sordos o deficientes mentales que han permanecido en el hogar sin recibir atención alguna.
La autora Sara Y. Moreno Carbajal, en su libro ―LA EDUCACION ESPECIAL: Integración de los Niños Excepcionales en la Familia, en la Sociedad y en la Escuela‖, da a conocer la importancia de tener en cuenta no solamente a las personas con necesidades educativas especiales, sino que también es importante considerar las variedades y las diferencias de cada uno, con el fin de responder a sus necesidades específicas y lograr el desarrollo máximo de todas sus facultades, facilitando la cotidianidad tanto del individuo como de las instituciones o personas que lo rodean. 33
Es por esto que la diversidad e integración de estos niños con necesidades educativas especiales es fundamental, para que estos logren por diversos caminos el desarrollo máximo de sus potencialidades, conforme a sus necesidades. Por esto 34 al hablar de educación en la diversidad no podemos ignorar las instituciones extraescolares que inciden en las actitudes de rechazo o segregación que provocan las
Si los padres tenían medios suficientes, los niños de tales características eran enviados a una institución especializada donde permanecerían por el resto de sus vidas. En cuanto a la diversidad, los padres aceptan difícilmente que los hijos no sigan los proyectos elaborados por ellos. 2. Diversidad en la escuela 36
Si en la familia y la sociedad es difícil respetar la diversidad, en la escuela lo es todavía más. Se ha hablado de diversidad
32
Estudiante de Licenciatura en Educación Especial, III Semestre, año 2013 e-mail: eymontenegroc@ulibertadores.com 33 LA EDUCACION ESPECIAL: Integración de los Niños Excepcionales en la Familia, en la Sociedad y en la Escuela; Introducción, pág. 7 34 LA EDUCACION ESPECIAL: Integración de los Niños Excepcionales en la Familia, en la Sociedad y en la Escuela; Introducción, pág. 13
35
LA EDUCACION ESPECIAL: Integración de los Niños Excepcionales en la Familia, en la Sociedad y en la Escuela; Introducción, pág. 14 36 LA EDUCACION ESPECIAL: Integración de los Niños Excepcionales en la Familia, en la Sociedad y en la Escuela; Introducción, pág. 15
30
Finalmente como conclusión del texto, es realmente importante resaltar que el desarrollo de la comunicación con los niños que tiene alguna discapacidad sensorial u N.E.E., es en gran medida el resultado de la interacción familiar, social y escolar que este pueda tener en su medio. A lo anterior cabe añadir que a partir de la interacción que se da entre estas y los individuos, se fortalece un equilibrio de lo que se piense con respecto a la variedad tanto de las personas como de los grupos sociales de las que estas hacen parte.
3. Diversidad en la sociedad Aunque se sabe que la sociedad es un grupo social mayoritario de un lugar, podemos también analizar la importancia de la diversidad frente a las oportunidades que una sociedad brinda a sus miembros, es por esto que la sociedad en general, permite la discriminación delas personas diferentes o especiales. Con respecto a todo lo anteriormente dicho es importante reconocer que estos ámbitos mencionados influyen en gran medida en la adquisición del lenguaje y en el desarrollo de la comunicación, es por esto que 37 la importancia de que los padres aprendan forma de comunicación alternas al lenguaje oral, radica en que sus hijos reciban desde pequeños y en su ambiente familiar una combinación simultanea del lenguajes oral y del lenguaje de señas, y con ello se minimicen las consecuencias negativas, pues se ha comprobado que ―cuando el adulto y el niño son competentes en el mismo código lingüístico […], las posibilidades de una comunicación fluida y de una conversación satisfactoria son las mismas que las existentes entre el adulto y el niño oyente‖ (Marchesi y Palacios, 1990: 240).
37
LA EDUCACION ESPECIAL: Integración de los Niños Excepcionales en la Familia, en la Sociedad y en la Escuela; Introducción, pág. 228
31
LA EDUCACIÓN ESPECIAL
entendiendo el concepto como las diferencias, capacidades o modalidades de aprendizaje de los alumnos; sin embargo, es importante tener en consideración que existen distintos planos de diversidad en la escuela: ―la diversidad es una característica presente en todos los componentes de la realidad escolar y que afecta a los alumnos, a los profesores y al propio centro como institución‖ (Puigdellivol, 2000).
TRASTORNOS DEL LENGUAJE DETECCION Y TRATAMIENTO EN EL AULA Erika Yineth Montenegro Cuesta38 39
El lenguaje es en principio, distintivo del genero humano, una característica de humanización del individuo, surgido en la evolución del hombre a raíz de la necesidad de utilización de un código para coordinar y regular la actividad conjunta de un grupo de individuos. Por ello constituye además uno de los factores fundamentales que nos permiten la integración social, la inclusión dentro de diferentes grupos de pares. Y finalmente nos proporciona el medio mas eficaz para comprender y explicar el mundo que nos rodea y nuestra propia existencia. Por lo que realmente importante su desarrollo en la personas desde muy tempranas edades. Cabe destacar que el lenguaje es influenciado en primera estancia por el medio social, que probablemente favorecen su desarrollo, pero también se dice que el hombre esta ―programado‖ para el aprendizaje y desarrollo de este ( Noción del lenguaje innato – Chomsky), por lo que finalmente en este texto se aclara como el lenguaje es inherente al ser humano y como la sociedad permiten de una u otra manera que este se desarrolle mediante los mecanismos que intervienen en su adquisición, ya que 40en el proceso de adquisición del lenguaje se ponen en funcionamiento numerosas estructuras y procesos que, combinándose, dan origen a un complejo sistema como es el lenguaje hablado. Cada una de esta estructuras constituyen un modulo que se encarga de llevar a cabo una determinada función, la cual posee una franja orgánica determinada, compuesta por un grupo de neuronas o circuito de memoria. Lo importante en esta organización es el hecho de que cada una de estas estructuras puede ser afectada en forma total o parcial, mientras que las demás pueden resultar intactas, lo que se conoce como fraccionabilidad del modelo neurolingüística y es un concepto fundamental para encarar el tratamiento de un trastorno del lenguaje, por que nos permite, en caso de individualizar cual es el modulo afectado, intentar compensar su función con otro que se encuentre intacto, generando un nuevo circuito donde se conduce la información. 38
Estudiante de Licenciatura en Educación Especial, III Semestre, año 2013 e-mail: eymontenegroc@ulibertadores.com 39 TRASTORNOS DEL LENGUAJE DETECCION Y TRATAMIENTO EN EL AULA, Lenguaje, pág. 11 40
TRASTORNOS DEL LENGUAJE DETECCION Y TRATAMIENTO EN EL AULA, Lenguaje, pág. 13
32
Esto se logra por el principio de plasticidad neuronal que permite que una zona del cerebro sea utilizada para una función diferente de la original. Esta función se sigue cumpliendo mas allá del periodo de adquisición del lenguaje, pero cada vez la flexibilidad es menor. Este tipo de organización de la información se cumple desde el inicio de la adquisición del lenguaje, dando origen a circuitos cerrados por donde circula la información. Cuando alguno de estos circuitos esta dañado, comienzan aparecer los síntomas de trastornos que serán descritos mas adelante. Por lo cual el desarrollo del lenguaje en el niño es de gran importancia, ya que las funciones de este se hacen presente tanto a nivel individual como a nivel colectivo, algunas de las funciones son:
esta función, generando dificultades en la adaptación social del niño.
FUNCION EXPRESIVA O EMOTIVA: Es la que permite al niño expresar sus emocione y pensamientos, ya que cuando un niño no logra expresar sus emociones por medio del lenguaje, lo hará a través de la acción y pueden entonces aparecen los problemas de conducta, o de adaptación social, agresividad , frustración, negativismo, es algo muy parecido cuando el niño no puede comunicar sus pensamientos a los demás no entienden lo que el quiere decir y aparecen ―rabietas‖, ―supuestos caprichos‖ o algunas conductas de aislamiento con los que los rodea.
FUNCION REFERENCIAL: Son los contenidos de los mensajes que se trasmiten, a la información que pueden producirse por medio del lenguaje oral. Cuando un niño no posee la capacidad verbal adecuada a su edad, estará limitado en la información que puede recibir y trasmitir por medio del lenguaje, necesitando quizás otras vías complementarias para acceder y producir la información.
FUNCION CONATIVA: Es la que se centra en el otro, busca lograr una respuesta del otro. Esta centrada en el destinatario, el que recibe el mensaje que vamos a trasmitir, con la carga emotiva y psicológica que lleva. Un déficit de comprensión del lenguaje y sus usos hará difícil interpretar
33
FUNCION FATICA: Consiste en mantener el contacto entre los interlocutores, lo que permite generar situaciones de dialogo y lograr que se establezca la verdadera comunicación. Cuando el nivel lingüístico entre dos hablantes no es parejo, y es mas difícil poder cumplir esta función, y es precisamente lo que le ocurre a un niño con dificultades de lenguaje al comunicarse con sus pares.
FUNCION LUDICA: Permite satisfacer las necesidades del juego y creación en los niños y adultos. En todas las etapas del desarrollo del lenguaje se utiliza como instrumento lúdico, desde el vocal de los bebes hasta los doble sentido y juegos de los adolescentes. Un niño con menores posibilidades de acceso al lenguaje pierde no solo la posibilidad de jugar, sino también la de integrarse al grupo de su pertenencia.
REGULADOR DE LA ACCION: Sobre todo a través del lenguaje interior, que en niños pequeños se manifiesta por el monologo colectivo con el que describen las actividades que hacen o van a hacer, pero sin dirigirse al otro sino a si
mismos. Recién aproximadamente a los 7 años se independiza el lenguaje interior del exterior. Esta posibilidad permite al niño planear sus acciones y solucionar problemas. Esta capacidades estarán disminuidas en niños con trastornos del lenguaje, resultándoles mas difícil enfrentarse a situaciones de la vida cotidiana.
FUNCION SIMBOLICA: Permite la representación de la realidad por medio de la palabra. Es indispensable esta función para lograr el pensamiento abstracto, solo explicable por el lenguaje. Por ello, de acuerdo con el nivel de lenguaje alcanzando se corresponderá un grado diferente de abstracción y representación de la realidad.
FUNCION ESTRUCTURAL: Esta función permite acomodar la información nueva a los saberes anteriores, generando estructuras de pensamiento que posibiliten la rápida utilización de la información cuando es requerida. En el caso de un trastorno del lenguaje, puede suceder que el niño posea cierta información y le resulte difícil llegar a ella porque fue ―mal archivada‖ en su estructura de memoria.
FUNCION SOCIAL: La que permite establecer relaciones sociales entre los diferentes hablantes en diferentes ámbitos y situaciones. La imposibilidad de comunicación hace que muchas veces quienes la padecen sean discriminados socialmente por no poder relacionarse como el resto de los individuos ante personas extrañas o que no conozcan las estrategias comunicativas que utiliza un individuo.
Partiendo de lo anteriormente dicho, la evolución del lenguaje permiten el desarrollo de los sistemas lingüísticos, que permiten la organización fonética (sonidos del lenguaje en el aspecto físico – acústico (págs. 23 – 40)), semántica (evolución del significado de la palabra ( págs.. 43 – 56)), morfosintáctica (organización y orden de las palabras en una frase (págs. 59 – 75)), funciones pragmáticas (evolución de las intenciones comunicativas, que permitan adaptarse y comunicarse eficazmente con su interlocutor (págs. 79 - 92)), aptitudes metalingüísticas (permiten lograr el nivel mas abstracto del desarrollo verbal (pág. 95), organización psico-afectiva (el desarrollo del lenguaje necesita la maduración de los sistemas: neurosensorial, motor, cognitivo, social y afectivo (págs. 99 – 101)) Luego de hacer este recorrido por los mecanismos de la adquisición del lenguaje y la evolución del mismo en los niños sin patologías, es muy importante tener en cuenta que durante el proceso pedagógico y las practicas pedagógicas, se podría encontrar que algunos otros niños con NEE (Necesidades Educativas Especiales) con patologías, déficits o trastornos en el desarrollo evolutivo del lenguaje y el habla correspondientemente, a continuación se darán las alteraciones mas frecuente en el lenguaje y el habla.
34
Alteraciones del lenguaje 1. Déficits Sensoriales Auditivos Visual 2. Déficits Motores – Parálisis Cerebral Trastorno clínico motor (Parálisis Cerebral Espástica, Atetoide, Atáxica) Lesiones es sistema Piramidal, Extrapiramidal, Cereboloso. Topología de miembros afectados (Hemiplejías – Hemiparesia, Paraplejías, Diplejías y Cuadriplejías – Cuadriparesia) 3. Deficiencia Mental 41Limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento corriente de un individuo, teniendo muy en cuenta para el diagnostico de la discapacidad el entorno cultural y social al que pertenece el individuo. 4. Trastornos psicopatológicos Autismo Psicosis 5. Trastornos Específicos del Lenguaje Clasificación Pronostica Retraso simple del lenguaje Disfasia del desarrollo Clasificación Semiológica Déficit gnósicos Agnosia auditiva Agnosia Verbal Déficit Praxicos Dislalia
41
definición del retraso mental, establecida por la AAMR (Asociación Americana para el Retraso Mental)
35
Apraxia verbal severa Déficits fonológicos Alteraciones de la prosodia Disfluencia o tartamudez Clasificación Semiológica de los TEDL Rapin Allen Trastornos de la vertiente expresiva Dispraxia Verbal Trastornos de programación fonológica Trastornos que afectan la comprensión y la expresión Déficit mixto receptivo – expresivo o trastorno fonológico - sintáctico Trastornos del proceso central de tratamiento y de la formulación Déficit semántico – pragmático Déficit léxico – sintáctico Alteraciones del habla 1. Trastornos de la Voz Disfonía 2. Trastornos de la Respiración y Deglución Respiración Bucal Alteraciones de la Audición Alteraciones de la Atención Alteraciones de la Deglución Alteraciones de la Implantación Dentaria Alteraciones de la Articulación 3. Fisuras labio – Alveolo – palatinas
ENTREVISTA A PIAGET 1. ¿Cuales han sido sus aportes? Defender la teoría cognoscitiva. Esta teoría se centra en la estructura y desarrollo de los procesos del pensamiento y en cómo afecta estos procesos en la comprensión del mundo. El desarrollo de esta teoría ocurre en dos pasos los cuales nombre asimilación y acomodación. 2. ¿En que etapas se desarrolla su teoría? Sensomotora (0-2 años); los reflejos se transforman en estructuras. Es capaz de diferenciarse del mundo que le rodea. Etapa Pre operacional (2-7 años); desarrolla la capacidad para utilizar símbolos que le ayudan a entender el mundo. En esta etapa aparece el pensamiento propiamente dicho. Etapa de las operaciones concretas (7-11 años); en esta etapa el niño aprende a pensar de manera lógica. Etapa de las operaciones formales (11-15 años); en esta edad el menor desarrolla la identidad y el carácter social. Es capaz de pensar en términos abstractos y concretos. 3. ¿Cuál es su pedagogía? La distinción entre aprendizaje y enseñanza es crucial para entender la utilidad de mi teoría en el ámbito pedagógico. Del interés teórico-práctico de explicar y renovar lo que sucede en el aula surge la Pedagogía Operativa. Se propone como objetivo formar personas capaces de desarrollar un pensamiento autónomo, con posibilidades de producir nuevas ideas y capaces de avances científicos y culturales, sociales en definitiva. La pedagogía operativa busca un cambio de paradigma educativo. No es suficiente con modificar el sujeto que enseña, el ambiente que rodea al niño y las técnicas de aprendizaje, sino que todo ello ha de partir de las características del sujeto que aprende.
36
ENTREVISTA A VIGOTSKY 1. ¿Cuales han sido sus aportes? Defender la teoría sociocultural ya que el desarrollo humano resulta de la interpretación entre las personas y la cultura en la que vive día a día. 2. ¿Cuáles son las etapas de su teoría? Esta teoría no se divide en edades como la de Piaget, sino que se divide por las actividades que se van desarrollando desde la edad preescolar en adelante, es decir, hay un desarrollo paralelo entre el aprendizaje y el desarrollo. 3. ¿Cuál es su pedagogía? Para mí el problema de la relación entre el desarrollo y el aprendizaje constituye antes que nada un problema teórico. Pero en mi teoría la educación no es un modo ajeno al desarrollo, pero tiene lugar en el medio sociocultural real, la educación no se reduce a la adquisición de un conjunto de informaciones, sino que constituye una de las fuentes del desarrollo, y la educación misma se define como el desarrollo artificial del niño.
37
ACTIVIDADES PARA APRENDER A HABLAR Juegos Interactivos Los típicos juegos de toda la vida, como "Aserrín aserrán" , ‖El pato , pato, ganso", ―A la rueda rueda‖ en los que se combinan las rimas, los gestos y el niño tiene que responder o continuar una frase, son muy buenos para fomentar la comunicación.
Canciones y Retahílas A los peques les encanta escuchar canciones y retahílas sencillas que tengan un ritmo bien marcado. Aprovechando este interés, es más fácil que comiencen a decir la sílaba final de una palabra, a hacer los gestos que correspondan y a repetir partes completas de la canción. Les encanta que les repitan constantemente los mismos temas. Dibujos y Fotos Masticar y Sacar la Lengua Ver y comentar con los niños dibujos y fotos de objetos cotidianos Para desarrollar el lenguaje oral, es fundamental que el niño haga sirve para ampliar su vocabulario. ejercicios de articulación y pronunciación. Desde que Además del dibujo, también podemos “A partir de los dos años, el lenguaje su pediatra lo autorice, los pequeños deben masticar mostrarles el objeto real, para que la experimenta un desarrollo espectacular. para fortalecer sus mandíbulas. También se puede asociación entre la palabra y el objeto que Aparecen los adverbios, los pronombres, jugar a "las visitas de la Sra. Lengua"; mediante representa sea más potente. También se los adjetivos” consignas fáciles y divertidas, los niños ejercitan toda pueden utilizar fotos de familiares para la musculatura que influye en el habla: "Ahora la Sra. que el pequeño identifique y reconozca a Lengua va a visitar a la nariz; ahora a la Sra. Barbilla; mamá, a papá o a los abuelos. ahora quiere ir a casa de Doña Oreja Izquierda". Cuentos Títeres y Marionetas Debes utilizar cuentos adaptados a la edad del niño. Las actividades Las actividades de teatro son muy interesantes como forma de que se pueden desarrollar alrededor de un cuento son muy variadas: comunicación, tanto por el interés que despiertan como por el deseo pueden manejarlos y leerlos ellos mismos, escuchar cómo se los de contestarles. Otra forma de mejorar el lenguaje es organizar contamos, o les podemos preguntar dónde está un objeto concreto en juegos de disfraces y de dramatización. las ilustraciones, todo ello depende de los recursos que el adulto le proporcione y de la creatividad que maneje para con la actividad.
38
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LA TEORÍA DE VYGOTSKY Y MONTESSORI.
NOVEDADES MATERIAL Y JUEGOS FONOAUDIOLÓGICOS PARA NIÑOS: Fonolab.cl es un proyecto cuyo objetivo es la creación de juegos fonoaudiológicos para niños que pretende estimular el desarrollo de los distintos niveles del lenguaje en niños pre-escolares y escolares con o sindificultades de lenguaje de forma más entretenida y motivadora. CREADO
POR
NATALIA
C.
LIBUY
/
FONOAUDIÓLOGA / UNIVERSIDAD DE CHILE
ADQUIERA DE MANERA FACIL & DIRECTA NUESTROS PRODUCTOS Esta es una innovadora tiendo on-line que permite a docentes y empresarios comprar materiales didácticos para la estimulación del lenguaje y otras ramas del crecimiento tanto personal como profesional. JUEGOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Juegos para favorecer el lenguaje, ejercicios logo cinéticos, que diagnostica, evalúa y rehabilita, los problemas, disfunciones, retrasos o trastornos que se presentan en la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la deglución.
El desarrollo está unido al contexto social. Para Vygotsky el desarrollo del infante está ligado al ambiente social, esto influye en los diferentes cambios que ocurren en los pensamientos y la mente del ser humano. En la teoría de Vygotsky se destaca al juego como parte primordial donde el infante interactúa socialmente a través de las actividades lúdicas culturales.
39
LO QUE HAY QUE VER Y LEER La película presenta la vida de un niño Ishaan de 8 años, que siente gran apatía por el estudio y se evidencia en las dificultades que enfrenta en el proceso de aprendizaje en los centros educativos a los que asiste. Es un niño etiquetado, discriminado tanto por los docentes como por los compañeros de clase; nunca se ha analizado o prestado atención a su situación real, valorando las potencialidades que él tiene y sus áreas fuertes. Sin embargo, a lo largo de su estancia en los centros educativos, tanto en la familia como en el sistema educativo no se ha logrado una comprensión de la situación de Ishaan, ya que hay desconocimiento de la dificultad que enfrenta, que es un problema de lenguaje escrito ―dislexia‖. El profesor Nikumbh, de artes plásticas, es quien se interesa por Ishaan y percibe una serie de debilidades en el niño que le han dificultado su proceso de aprendizaje, y razón por la que se le ha etiquetado de ―vagabundo, perezoso, entre otros‖. Este profesor decide emprender un trabajo conjunto, a modo de plan remedial para que el niño logre salir adelante en sus estudios y en su área emocional que ha sido aminorada de muchas formas. El rol de este docente es esencial para lograr un cambio significativo en la vida de Ishaan.
Daniel, un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública, donde conoce a Laura, una compañera de trabajo. Ambos inician una relación de amistad que pronto llama la atención de su entorno laboral y familiar. Esta relación se convierte en un problema para Laura cuando Daniel se enamora de ella. Sin embargo, esta mujer solitaria que rechaza las normas encontrará en él la amistad y el amor que nunca recibió a lo largo de su vida. Anita, una chica que padece Síndrome de Down y vive con su madre en el barrio del Once. El 18 de julio de 1994 el atentado a la Mutual AMIA cambió su vida para siempre. Anita no entiende qué ha pasado, sólo recuerda que su madre salió a hacer un trámite y de pronto la tierra tembló. El ruido la asusta y decide salir de su casa, se pierde en la gran ciudad donde comienza una larga odisea. Ella no sabe qué ha sucedido, no sabe que la están buscando, no podrá comprender lo incomprensible.
40
Reseña: El desarrollo del lenguaje y la comunicación son procesos extremadamente complejos y presentan múltiples formas, aun cuando pudiera parecer sencillo que el niño pequeño aprenda a hablar por sí solo, sin instrucción explícita y formal. En realidad, el niño cuya edad oscila entre 1 y 2 años ha tenido la interacción directa con una persona experimentada en el uso del lenguaje —la presencia materna, regularmente—. Como lo señala la autora en este libro, en ello reside la clave para adquirir el lenguaje durante el primer año de vida, porque es en esta etapa cuando se establecen las bases de la comunicación. Ella explica aquí de qué manera el individuo procesa la información que recibe del exterior y la convierte en un sistema simbólico altamente complejo que le permite introducirse en los significados de un grupo social y compartir una lengua y una cultura a través del lenguaje.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA
Autora: Milagros Damián Díaz Editorial: Trillas, S.A. de C.V. (México, D.F.) Fecha de edición: Mayo de 2007 ISBN: 9789682477010 Formato: Libro Terminado: Rústica Tamaño: 15.3 x 23 cm. Número de páginas: 214
Reseña: En este manual se pretende describir y explicar el conocimiento lingüístico y comunicativo, así como los cambios que se producen en el proceso de desarrollo del niño con un trastorno. El proceso de desarrollo puede verse alterado y se pueden detectar retrasos generales del lenguaje, o específicos del área de la fonología, la morfosintaxis o la pragmática. Se han observado alteraciones del lenguaje en trastornos generales del desarrollo, como son la deficiencia mental, el autismo, la sordera, la ceguera, el trastorno del lenguaje o la discapacidad motora; en la deficiencia mental se observa un retraso general en todos los aspectos del desarrollo del lenguaje; en el autismo se ha observado una particular dificultad en el desarrollo de la pragmática; la discapacidad motora imposibilita al niño a controlar sus movimientos voluntarios y automáticos, produciendo un retraso generalizado en el habla y en la facultad del lenguaje; la sordera y la ceguera son déficits sensoriales que inciden en el desarrollo de la capacidad cognitiva, así como en el desarrollo del lenguaje y la comunicación; finalmente, el trastorno específico del lenguaje consiste en un retraso que afecta al desarrollo del componente lingüístico.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN TRASTORBNOS DEL DESARROLLO Autor(es): María José Del Río Vicenç Torrens Editorial: Pearson España Fecha de edición: 2006-01-01 Formato: e-book País de publicación: ES ISBN: 9788483225370 Tamaño de archivo: 7124 Kbytes DRM: DRM Tipo: PDF Copia: No Impresión: Sí Número de páginas: 233
41
MISCELANEA S R P N E E J A P E T O L I R I O P L O
T K O N R B G H V O H E D I U L A K O J
O A I U B D G A K O E S G P P O D E L A
L A N N U A E D E S T I D A D E I C O S
V R T R E U S S E L O G O A I R U L A D
R I K B B R U N E R P O S R E P H U I A
L I R I O O X H E L E D A N S E I Y H D
O P E R U G A O S A S E S O O N L Q E D
R I A H L O O Ñ H L S A B V I G F L E J A I U L K E L B N D R O D I V I D N I T O D I P U I A S Z E O M T T S K M B R E Z O E A E N T I S X P O B A I D D O S D T N N E Y K L A B A N D U R A L T A R A T A L U I C U L O V E T C I E D A D B E A D S U R A B G A O Y Y A F J A O N A P I V X P J A U G N E L I A M O B A H U M
P K A L A U L V A L I I U A O G L P H O V E I T I S S P G A T I O R O A T U R G S L I O K R A Y Y B S E N A U T O H D R R E B R L M R A U A S N P N G O A N A V
Busca los nombres de los siguientes representantes de las teorías del lenguaje, y busca la frase de 14 palabras que incluyen conectores como del, de, la y o.
SKYNER BRUNER BANDURA VIGOTSKY PIAGET LURIA BAHUMAN
Frase: _____________________________________________________________________________________________________
42
Seis serios Sirios comen seis Ciruelas de Siria. Seis Sabios serbios, comen seis cerezas de Serbia
Si piensas que en ti pienso has pensado mal, ni pienso, ni he pensado, ni pienso en pensar.
隆Vaya, vaya, la Yegua baya!, que salt贸 la valla
a comer las bayas. Cuando cuentas cuentos nunca cuentas cuantos cuentos cuentas, porque cuando cuentas cuentos nunca cuentas cuantos cuentos cuentas.
El que compra pocas Copas, pocas Copas paga. Como yo compre pocas Copas, pocas Copas pago.
43
TRABALENGUAS
El hierro forja el Herrero, forja el Herrero el hierro, haciendo forja el Herrero, el Herrero el hierro forja.
OURS
Carrera 8 H nº 172 – 20 · PBX: 6671090 · Fax:6773003 e-mail: webours@ulibertadores.edu.co Bogotá, D. C. - Colombia
AÑO 2013 # 01
√
ISSN 0124 - 7492
Diseño e impresión: Erika Yineth Montenegro / Angie Tatiana Balaguera
www.revistapedours.edu.co
RP