INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C.
ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA
PROFESORA: Gloria Luz Morales Rocafuerte
ALUMNA: Escarlett Ochoa Pineda
GRADO Y GRUPO: 3°B
CICLO ESCOLAR: 2013-2014
SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 1
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA
SEMESTRE A 3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 2
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
PRIMER PARCIAL
HOMBRE, NATURALEZA Y SOCIEDAD 3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 3
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 4
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
SEGUNDO PARCIAL
SISTEMA SOCIAL 3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 5
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 6
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 7
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 8
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 9
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
TERCER PARCIAL
MÉXICO, NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN 3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 10
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 11
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 12
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 13
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
CUARTO PARCIAL
ESTADO Y SOCIEDAD EN EL NEOLIBERALISMO 3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 14
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 15
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 16
INSITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANA PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE A
CONCLUSIÓN: Personalmente el primer parcial de este semestre se me hizo el más fácil, porque partimos de conceptos que ya conocía, como los de recursos naturales renovables y no renovables, y después basado en estos vimos el tema de ciudades sustentables y aprendimos sobre el hombre y la sociedad. Creo que fueron temas muy relevantes para comenzar, pues es importante que nosotros como jóvenes estemos conscientes de la importancia que presentan los recursos naturales en nuestra vida diaria y del papel del hombre y la sociedad para alcanzar un desarrollo sustentable. La actividad del segundo parcial me sorprendió bastante al ver la posición de desarrollo humano en la que se encuentran ciertos países. Es bueno ver el ascenso que están logrando muchos países que antes no eran considerados importantes. Aprendí que es necesario que los países pongan especial atención a la educación de sus habitantes pues es un rasgo muy importante y del cual depende muchísimo el nivel de desarrollo que se alcance. En el tercer parcial aprendimos acerca del papel que tiene México en la ONU. El que México participe n estas instituciones internacionales es un gran avance para nuestro país porque así con el paso del tiempo beneficiará y ayudará a tener una mejor calidad de vida. Es bueno que todo tipo de Estados participen para que exista más participación y más estabilidad en los países, y diferentes tipos de propuestas se puedan llevar a cabo. Para finalizar el semestre A realizamos un trabajo acerca de la Reforma Educativa y el impacto que esta tiene en nuestro país. Es indudable que la calidad de educación en México debe mejorar. Los cambios que se dan en el ámbito educativo son sin duda alguna importantes para el presente de nuestra nación, pero aun más importantes para nuestro futuro. Mejorar la calidad educativa es una necesidad nacional y mejorarla requiere sensatez por parte de quienes tienen la responsabilidad en sus manos.
3°B ESCARLETT OCHOA PINEDA
Page 17