Taller Vertical 2 3 4 2012

Page 1

Taller de Proyectos Arquitectónicos II-III-IV


EA-USAT 2011 II Escuela de Arquitectura-Universidad Católica Santo Toribio Mogrovejo Direccion de escuela: Arq° Gonzalo Echeandía Vanderghem. Direccion de Investigacion: Arq° Ana Ábalos Ramos Arq° Pablo Llopis Fernández Recopiladores: Arq° Ábalos Ramos, Ana Arq° Guado Zavaleta, Genny Arq° Llopis Fernández, Pablo Arq° Montenegro Olivera, Óscar Fotos: Arne Jacobsen, Escuela Munkegards, Juhani Pallasmaa Sistema Moduli, Paulo Mendes Da Rocha FIESP


ESCUELA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERÍA


Introducción “Lo primero que se les ha de explicar (a los alumnos) es que no se encontrarán con ningún maestro que plantee preguntas ante las cuales él sepa de antemano la respuesta. Hacer arquitectura significa plantearse uno mismo preguntas, significa hallar, con el apoyo de los profesores, una respuesta propia mediante una serie de aproximaciones y movimientos circulares. Una y otra vez. La fuerza de un buen proyecto reside en nosotros mismos y en nuestra capacidad de percibir el mundo con sentimiento y razón. Un buen proyecto arquitectónico es sensorial. Un buen proyecto arquitectónico es racional.” “Enseñar arquitectura, aprender arquitectura” Peter Zumthor, 1996 El aula de proyectos debe convertirse en el centro de la enseñanza de la profesión de la arquitectura: un punto de encuentro, de profesores y estudiantes, que el alumno reconozca como lugar de inicio, de intercambio y de desarrollo de una investigación compartida. Un lugar de trabajo conjunto capaz de ilusionar, de cultivar una mirada intencionada y de motivar al alumno a visitar otros espacios en busca de referencias y conocimientos, pero también a viajar a otros lugares, donde encontrar la materia concreta de la arquitectura. Proyectar es un proceso apasionante que nos permite transformar el espacio en el que se desarrolla la actividad del hombre, pero, también extraordinariamente complejo, definido por muchas variables heterogéneas, incluso contradictorias. El objetivo del curso es reconocer los mecanismos, principios y herramientas que originan, ordenan y formalizan el pensamiento arquitectónico, proyectando desde sus relaciones con el lugar, el tiempo histórico, la sociedad, y las formas de construcción vinculadas a la forma arquitectónica. Para afrontar este reto es fundamental adoptar una actitud reflexiva, propositiva y crítica con respecto a la arquitectura, pero también con respecto al profesor, al grupo y al trabajo propio. Esa es la única manera de alcanzar el verdadero objetivo del curso: sentar las bases de la necesidad de “aprender a aprender” con un sentido crítico. El presente ciclo se abordará de manera pautada partiendo, en un primer ejercicio, del diseño pormenorizado y constructivo de una pequeña unidad para paulatinamente ir añadiendo variables que nos acerquen a la globalidad del proceso proyectual. Cada ejercicio, por tanto, centrará la atención en un aspecto relevante del proceso proyectual sin olvidar por ello la arquitectura es resultado de la suma de diversos componentes.


Trabajaremos en tres ubicaciones de complejidad creciente: en el bosque, un área residencial o un entorno rural y el centro de la ciudad de Chiclayo de modo que, según avance el ciclo, el alumno pueda ir acercándose de manera gradual a la realidad de la ciudad. En paralelo y de manera transversal se realizarán trabajos de análisis que serán empleados como hilo conductor de la reflexión propuesta en los ejercicios.

La cátedra.


CONSTRUIR EN EL PAISAJE


Objetivos “La arquitectura es siempre una materia concreta; no es abstracta, sino concreta. La construcción es la lengua materna del arquitecto. El arquitecto es un poeta que piensa y habla en términos constructivos.” Contribution a une théorie de l’architecture Auguste Perret, 1952 El primer ejercicio del curso tiene como objetivo iniciar al alumno en la experiencia sensorial, objetual y material de la arquitectura, y en la necesidad de “pensar” como única herramienta capaz de dar una respuesta global al proyecto de arquitectura. Un ejercicio donde se plantea la necesidad de abordar el proyecto desde el elemento constructivo de modo que permita identificar cómo la construcción transforma la arquitectura inicialmente pensada en parte del mundo real. Dimensión, proporción, escala, y construcción. La cátedra.


Introducción “Me he paseado por la playa casi todo el día para encontrar un lugar donde establecer mi vivienda, pues me sentía bastante preocupado por mi seguridad personal, debido a la posibilidad de un ataque por la noche, ya fuere por bestias o por hombres. Hacia la noche me pareció haber encontrado un lugar adecuado bajo un peñasco, y marqué con un semicírculo lo que sería mi campamento, el que me propuse reforzar con una pared, muralla, cerca o fuerte construido con doble hilera de estacas, unidas por cables, en la parte interior, y por la exterior con tierra y césped.” Robinson Crusoe Daniel Defoe, 1719 El ejercicio plantea proyectar una unidad de alojamiento temporal para los guardaparques en el Bosque de Pómac, situado en la Provincia de Ferreñafe. Se trata de elaborar un prototipo, pensado para repetirse en diferentes ubicaciones del bosque o de otros complejos arqueológicos. Estas dos circunstancias condicionan su diseño. El carácter temporal del refugio impone la necesidad de ser fácilmente desmontable y su condición de prototipo, la exigencia de un rigor modular en su concepción que permita sistematizar su construcción y dar una respuesta flexible a sus diferentes implantaciones. Para ello se fija la madera como material fundamental de proyecto, tanto en cerramientos, mediante paneles de 2400 x 1200 x 25 mm, como en estructura, mediante montantes de 100 x 100 mm. La unidad debe satisfacer las necesidades de vida en común de dos personas, descanso, aseo, comida y almacenamiento, y su compatiblidad con la función de vigilancia del parque. Todo ello se desarrollará en un máximo de 40 m2 interiores, más los necesarios espacios exteriores. Para la implantación de la unidad de alojamiento, se propone un ámbito del Bosque de Pómac, pero cada uno de vosotros debe pensar y argumentar su posición concreta dentro del paisaje. El objetivo principal del ejercicio es descubrir el carácter material de la arquitectura, asumiendo desde las fases iniciales de ideación del proyecto, la necesidad de pensar en el hecho constructivo como algo inherente al mismo, y aceptarlo no como una limitación sino como un valor exclusivo de la arquitectura.


En las propuestas se pedirá que se muestre dominio de la dimensión, la proporción, la escala, el sentido común en la construcción y capacidad para expresar todo ello de forma clara y coherente. La cátedra.


Material docente Casas Loucheur. Le Corbusier, 1929 The box, Lissma (Suecia). Ralph Erskine, 1942 Casa Farnsworth, Illinois (EE UU). Mies Van der Rohe, 1945-1951 Case Study House #8, Pacific Palisades (EE UU). Charles y Ray Eames 1945-1949 Casa de cristal en Sao Paulo (Brasil). Lina Bo Bardi, 1949 Le Cabanon en Cap Martin (Francia). Le Corbusier, 1950 Casa Caesar, Lakeville, Connecticut (EE UU). Marcel Breuer, 1952 Casa Walker, Canibel Island, Florida (EE UU). Paul Rudolph, 1952-1953 Upper Lawn pavilion, Fonthill (Inglaterra). Alison y Peter Smithson, 1959-1982 Sauna Aho, Piikkio (Finlandia). Aarno Ruusuvuori, 1962 The Cockpit, Pill Creek, Cornwall (Inglaterra). Norman Foster, 1964 Sistema Moduli, (Finlandia). Kristian Gullichsen + Juhani Pallasmaa 1968 Sistema Espansiva de viviendas prefabricadas (Dinamarca). J枚rn Utzon, 1969 Casa Plywood, Basilia (Suiza). Herzog & de Meuron, 1984-1985 Hexenhaus (Casa de brujas), Hessen (Alemania. Alison y Peter Smithson, 1986-2002 Murcutt Guest Studio, Kempsey, Nueva Gales del Sur (Australia). Glenn Murcutt, 1992 Casa de vacaciones en Usui-Gun (Jap贸n). Ryue Nisizhawa, 1997-1998 Casa en S茫o Paulo (Brasil). Vinicius Andrade y Marcelo Morettin, 1997-1998 Casa de campo de aluminio, Gifu (Jap贸n). Toyo Ito, 2002-2004 Viviendas transportables Su-Si, Bregenzerwald (Austria). Kaufmann 96 architektur,


PR II UGARTE MACO, CÉSAR ALFONSO


PR III GONZÁLEZ SALA, ALEJANDRA


PR III MIRANDA ESPINOZA, LUIS KARLOS


PR III RAMOS DELGADO, JULIO JEANS PAUL


PR III SANTILLÁN TORREJÓN, OLENKA NATHALIA


PR IV FERNÁNDEZ IDROGO, ELSA


PR IV GAMARRA SAMPÉN, MANUEL AGUSTÍN


ENTENDER LA CIUDAD


Objetivos “El paisaje y el ambiente también interfieren en la arquitectura. Cada ciudad tiene una atmósfera propia y quien proyecta debe entenderla, captar eso que tienen todas las ciudades, que es una especie de vocación de la forma que se ha ido escribiendo a lo largo de siglos. Es algo que exige estudio, concentración, pero que, por otro lado, incentiva la creatividad, la emoción, las ganas de encontrar cosas nuevas.” Álvaro Siza: conversaciones con Valdemar Cruz Álvaro Siza Vieira, 2005 En el segundo ejercicio se propone trabajar sobre el centro histórico de la ciudad de Chiclayo. Enfrentarse a una realidad compleja cargada de historia y la vez viva, exige una reflexión adicional sobre el concepto de lugar y de espacio público. Se pretende reflexionar sobre las relaciones entre cultura y arquitectura contemporánea, y los lugares donde ambas se dan cita. El ejercicio se desarrollará en un solar entre medianeras que nos invita a descubrir y experimentar con la sección como mecanismo generador de espacio y de luz, y donde el alumno deberá resolver cuestiones de uso, escala, carácter, materialidad y construcción de la edificación pública, al tiempo que deberá incorporar valores colectivos dando respuesta a las expectativas de su tiempo y ciudad. Lugar, espacio público, sección, programa, estructura, materialidad. La cátedra.


Introducción “Analizar equivale a redescribir. Sólo con un trabajo paciente de redescripción de la ciudad podremos llegar a conocer su íntima sustancia. Observar, imaginar, proyectar. Tal vez sea éste el único camino transitable para acercarnos a una interpretación de la ciudad que al mismo tiempo presuponga una idea de transformación y de proyecto.” La cimbra y el arco. Carlos Martí Arís, 2005.

En este segundo ejercicio del curso se propone trabajar sobre el centro histórico de la ciudad de Chiclayo a través de un edificio institucional y representativo vinculado a su escena urbana. Enfrentarse a una realidad compleja cargada de historia y la vez viva exige una reflexión adicional sobre el concepto de lugar y de espacio público. Se pretende a través del ejercicio reflexionar sobre las relaciones entre cultura y arquitectura contemporánea, y los lugares donde ambas se dan cita: la ciudad. Se propone por tanto un doble ejercicio proyectual que se desarrolla de forma complementaria en torno a un programa de centro cultural: uno versa sobre qué es el espacio urbano y cómo se produce, análisis que se realizará en grupos base; otro sobre la edificación pública, qué entendemos como tal y en qué sinergia debe encontrarse con el espacio urbano, que se plantea ya como reflexión individual. Simultáneamente, el ejercicio busca que el alumno indague acerca de la naturaleza del espacio. Por ello, el programa se desarrolla en un solar entre medianeras que nos invita a descubrir y experimentar con la sección como mecanismo generador de espacio y de luz, y donde el alumno debe resolver cuestiones de uso, escala, carácter, materialidad y construcción de la edificación pública, al tiempo que incorporará valores colectivos que den respuesta a las expectativas de su tiempo y ciudad. Tanto el programa y su relación con la ciudad, como la ubicación elegida, nos harán abandonar por un momento la planta como herramienta fundamental de proyecto, para centrar nuestra atención en la sección. Será ésta la que permita


generar los espacios necesarios, tanto los internos como aquellos que definan la relación del nuevo edificio con el espacio público de la ciudad. No se establece normativa alguna. No se define un programa de necesidades concreto, surgirá de la reflexión inicial planteada y será una parte más del ejercicio a definir por el alumno. Cada alumno propondrá los contenidos a desarrollar, que en última instancia serán revisados en el aula y definidos con cierta aproximación para todo el curso. La cátedra.


Material docente Biblioteca pública de Estocolmo (Suecia). Gunnar Asplund 1924-1928 Biblioteca de Viipuri (Finlandia). Alvar Aalto, 1933-1935 Biblioteca y edificio administrativo I.I.T., Chicago (EE UU). Mies Van Der Rohe, 1944 Biblioteca de Rovaniemi (Finlandia). Alvar Aalto, 1961-1968 Biblioteca Beinecke en Yale University (EE UU). Gordon Bunshaft, 1963 Biblioteca de Seinajoki (Finlandia). Alvar Aalto, 1963-1965 Biblioteca de la Escuela Politécnica de Otaniemi (Finlandia). Alvar Aalto, 1964-69. Biblioteca de la Facultad de Historia. Cambridge. James Stirling, 1964-67 Biblioteca del Colegio Benedictino de Mount Angel. (EE UU). Alvar Aalto, 1965-1970 Biblioteca de la Academia Philips Exeter (EE UU). Louis Kahn, 1965-1972 Biblioteca Estatal de Berlín (Alemania). Hans Scharoun, 1967 Biblioteca de Rodovre, Copenhague (Dinamarca). Arne Jacobsen, 1969 Centro Georges Pompidou, Paris (Francia). Renzo Piano & Richard Rogers, 1977 Kuntshal en Rotterdam (Holanda). OMA / Rem Koolhaas, 1987-1992 SESC Pompeia Centro Cultural, Sao Paulo (Brasil). Lina Bo Bardi, 1990 Mediateca de Sendai (Japón). Toyo Ito, 1994 Biblioteca pública en Usera, Madrid (España). Abalos-Herreros, 1995-1996 Reforma del Centro cultural FIESP, Sao Paulo (Brasil). Mendes da Rocha, 1996-1998 Centro cultural Sines, Portugal. Aires Mateus, 1998-2005 Biblioteca Municipal Vila de Gracia en Barcelona (España). Josep Llinás, 2002 Centro de juventud. Quart de Poblet, Valencia (España). Alfredo Payá 2001-2003 Biblioteca central de Jerez de la Frontera (España). Morales, Giles y Mariscal, 2001-2007 Galería Leme, Sao Paulo (Brasil). Paulo Mendes Da Rocha, 2004 Biblioteca Jaume Fuster. Barcelona, (España). Josep Llinás, 2006 Biblioteca Parque España, Medellín (Colombia). Giancarlo Mazzanti, 2007 Parque Biblioteca León de Grieff, Medellín (Colombia). Giancarlo Mazzanti, 2007 Biblioteca y hogar del jubilado, Barcelona (España). RCR Aranda-Pigem-Vilalta., 2007 Biblioteca Pública Enric Miralles en Palafolls, Barcelona (España). Enric Miralles, 2007 Centro de Estudios Rolex, Laussane (Suiza). SANAA 2007-2009 Biblioteca en Musashino Art University, Tokio (Japón). Sou Fujimoto 2007-2010


Biblioteca universitaria de Cottbus, Alemania. Herzog & de Meuron 1993 / 1998-2004 Biblioteca central y archivo municipal de Lisboa, Portugal. Aires Mateus, 2006


PR III BURGA CUMPA, JOEL HENRY


PR III CHANCAFE LEYVA, LUCELY DEL CARMEN


PR III GONZÁLEZ SALA, ALEJANDRA


PR III PITA CASTILLO, FIORELLA PATRICIA


PR III SOTELO CÁRDENAS, MILAGROS DEL ROSARIO


PR IV CABRERA SARMIENTO , ÁNGELA YNÉS


PR IV GAMARRA SAMPÉN, MANUEL AGUSTÍN


TRANSFORMAR EL PROGRAMA


Objetivos “Creo que es muy importante que el arquitecto no siga el programa, sino que lo use como punto de partida cuantitativo, no cualitativo (…) Y es que en un programa hay un vestíbulo que el arquitecto debe convertir en entrada. Los pasillos deben convertirse en galerías. Los presupuestos deben convertirse en economía, y las superficies deben convertirse en espacios.” Declaraciones sobre la arquitectura Louis Kahn, 1967 El tercer ejercicio se aproxima al proyecto desde el concepto de programa como variable fundamental del proceso de ideación, de composición en planta y de la construcción de la forma, puesto que en sí mismo supone la razón última de la arquitectura. El alumno debe estudiar el programa asociado a un centro docente y detectar en él su carácter, con la finalidad de iniciarse en la investigación tipológica, las agrupaciones espaciales, las alternativas derivadas de la complejidad del programa y su integración con los espacios libres de la parcela y del conjunto escolar en su medio urbano. Programa, espacio, lugar, estructura, materialidad La cátedra.


Introducción “Las ideas defendidas por la Bauhaus hace 35 años aún son válidas en la actualidad. El funcionalismo, gracias a Dios, aún sigue vivo, y si lo abandonamos es fácil que acabemos en el peligroso camino que conduce a la arquitectura sin finalidades (zwecklos). Peligroso, porque la arquitectura es un tipo de arte condicionado (gebunden) y ha de seguir siéndolo. Muy pocos grandes talentos han conseguido crear arte haciendo abstracción de la función, pero en este caso, ¿no se supera la frontera entre arquitectura y escultura?” conferencia ‘Sobre forma y diseño en la actualidad’ Arne Jacobsen, 1963 El tercer ejercicio se aproxima al proyecto desde el concepto de programa como variable fundamental del proceso de ideación, de composición en planta y de la construcción de la forma, puesto que en sí mismo supone la razón última de la arquitectura. Un centro docente es un buen laboratorio de investigación para explorar las posibilidades de manipulación de los elementos arquitectónicos frente a las aparentes limitaciones funcionales de un programa concreto. Se trata de un programa dotacional que de una u otra manera siempre acompaña a los asentamientos humanos y se configura en función de las necesidades de escolarización de la población a que sirven y de la menor o mayor complejidad de los programas de los centros según las materias de estudio. Un centro educativo es el lugar que simultanea la formación intelectual, la adquisición de conocimientos, la educación física y la convivencia social, no sólo para sus jóvenes alumnos y profesores, sino que también sus instalaciones deben poder complementar las necesidades que en este sentido tiene la comunidad de la que forman parte, por lo que, como parte del ejercicio, el alumno debe observar y definir la relación del conjunto escolar con el medio social y urbano en el cual se inserta. No debe entenderse el ejercicio tanto en términos de consolidar una “planta tipo” de aulas, como de ofrecer la multiplicidad de actividades que en un centro escolar pueden desarrollarse, donde las células individuales asumen un papel destacado.


Para el desarrollo del ejercicio se hace necesaria tanto la comprensión de los condicionantes físicos (orientación, vistas, topografía,…) y culturales (integración volumétrica, funcional y compositiva) que determinan la relación entre arquitectura y lugar, como el estudio y definición de las células individuales y de sus relaciones internas. La cátedra.


Material docente Escuela Peters, Basilea (Suiza). Hannes Meyer y Jakob Wittwer. 1926 Corona Avenue School, California (EEUU). Richard Neutra, 1935 Escuela al aire libre en Suresnes (Francia). Eugène Beaudouin y Marcel Lods, 1935 Crow Island School Illinois (EEUU). Eero Saarinen y Larry Perkins 1939-1940 Escuela educación secundaria en Hustanton (Inglaterra). A&P Smithson, 1949-1954 Hochschule für Gestalttung, Ulm (Alemania). Max Bill, 1950-1955 Escuela en Darmstadt. (Alemania). Hans Scharoun, 1951 Escuela Munkegärds, Gentofte (Dinamarca). Arne Jacobsen, 1951-1958 Escuela de primaria en Nagele (Holanda). Aldo Van Eyck, 1954-1956 Centro para la comunidad judía de Trenton (EE UU). Louis Kahn, 1954-1959 Escuela al aire libre, Amstedam (Holanda). Aldo Van Eyck, 1955 Orfanato Amstelveenseweg, Amsterdam (Holanda). Aldo Van Eyck, 1955-1960 Liceo femenino en Lünen (Alemania). Hans Scharoun, 1955-1962 Escuela Nyager, Rodovre (Dinamarca). Arne Jacobsen, 1959-1965 Instituto de educación secundaria, Guarulhos (Brasil). Joao Vilanova Artigas, 1960-1962 Escuela Montesori, Delft (Holanda). Herman Hertzberger, 1960-1981 Facultad de arquitectura y urbanismo Sao Paulo (Brasil). Vilanova Artigas, 1961-1968 Centro infantil Jardim Calux, Sao Bernardo do Campo (Brasil). Mendes da Rocha, 1972 Escuelas Apollo, Amsterdam (Holanda). Herman Hertzberger, 1980-1983 Guardería en Sondika, Vizcaya (España). Eduardo Arroyo, 1997-1998 IV edificio de la escuela politécnica de Alicante (España). Dolores Alonso, 1997-1999 Aulario 3 de la Universidad de Alicante. Javier García-Solera Vera, 1999-2000 Escuela oficial de idiomas en Elche, Alicante (España). Javier García-Solera 2002-2004 Guarderia “els colors” en Manlleu, Barcelona (España). RCR, 2003-2004 Escuela de primaria y secundaria en Gunma (Japón). Kazujiro Kojima, 2003-2005 Escuela primaria Mihama Utase (Japón). Kazujiro Kojima, 2003-2006


Escuela Ferrer y Guardia en Granollers (España). Jordi Badia, 2003-2006 Centros de rehabilitación psiquiátrica en Hokkaido (Japón). Sou Fujimoto 2003-2006 Centro escolar en Vila Nova da Barquina (Portugal). Aires Mateus, 2006-2011 Escuela infantil Fuji, Tokio (Japón). Tezuka architects, 2007


PR II CERVERA JULCA, MISHEL ESTEFANI


PR II CORONEL CONTRERAS, MAYRA XIBELLY


PR II REYES TANTACHUCO, ANA CLAUDIA ARACELI


PR III GONZÁLEZ SALA, ALEJANDRA


PR III SOTELO CÁRDENAS, MILAGROS DEL ROSARIO


PR IV CABRERA SARMIENTO, ÁNGELA YNÉS


PR IV GAMARRA SAMPÉN, MANUEL AGUSTÍN


PR IV GAONA ELERA, EMILY LEYLA


PR IV HUAMANCHUMO GONZALES, RICARDO


MIRAR CON ATENCIÓN


Objetivos “El primer esfuerzo de diseño es el de análisis. (…) creo que cada proyecto tiene su propio sistema de valores.” “Proceso de diseño” César Pelli, 1977 Este ejercicio, desarrollado de forma paralela a lo largo de todo el curso, persigue, al mismo tiempo, dotar al estudiante de una capacidad analítica que le permita leer (conocer + comprender) y reflexionar acerca de una obra de arquitectura, e iniciarle en una metodología disciplinar y crítica de la actividad proyectual. Leer, recopilar, analizar, reflexionar

La cátedra.


Introducción “El arquitecto ejerce el oficio más bello del mundo. Porque en un pequeño planeta donde todo está ya descubierto, proyectar es todavía una de las mayores aventuras posibles.” “Giornale di bordo” Renzo Piano, 1997 El presente ciclo se ha abordado de manera pautada partiendo, en un primer ejercicio, del diseño pormenorizado y constructivo de una pequeña unidad para paulatinamente ir añadiendo variables que nos acerquen a la globalidad del proceso proyectual. Cada ejercicio, por tanto, centra la atención en un aspecto relevante del proceso proyectual sin olvidar por ello la arquitectura es resultado de la suma de diversos componentes. En paralelo y de manera transversal se han realizado trabajos de análisis que son empleados en el aula como hilo conductor de la reflexión propuesta en los ejercicios. Este ejercicio, desarrollado a lo largo de todo el curso, persigue, al mismo tiempo, dotar al estudiante de una capacidad analítica que le permita leer (conocer + comprender) y reflexionar acerca de una obra de arquitectura, e iniciarle en una metodología disciplinar y crítica de la actividad proyectual. El trabajo de análisis se ha condensado en unas fichas de proyectos que constituyen una “caja de herramientas” que los alumnos tienen a su alcance, tanto para acompañarles a lo largo del proceso proyectual, como para convertirse en un objeto de intercambio en el aula, reflejo del trabajo de investigación referencial realizado a lo largo del curso. Por tanto, las fichas que aquí se presentan son una selección de todas las que han sido realizadas por los alumnos del taller vertical y se agrupan en torno a los temas desarrollados a lo largo del curso. La cátedra.


Índice de fichas de análisis: EJERCICIO 01. CONSTRUIR EN EL PAISAJE Casa Farnsworth, Illinois (EE UU). Mies Van der Rohe, 1945-1951 Case Study House #8, Pacific Palisades (EE UU). Charles y Ray Eames 1945-1949 Le Cabanon en Cap Martin (Francia). Le Corbusier, 1950 Casa Caesar, Lakeville, Connecticut (EE UU). Marcel Breuer, 1952 Upper Lawn pavilion, Fonthill (Inglaterra). Alison y Peter Smithson, 1959-1982 The Cockpit, Pill Creek, Cornwall (Inglaterra). Norman Foster, 1964 Sistema Moduli, (Finlandia). Kristian Gullichsen + Juhani Pallasmaa 1968 Hexenhaus (Casa de brujas), Hessen (Alemania. Alison y Peter Smithson, 1986-2002 Casa de vacaciones en Usui-Gun (Japón). Ryue Nisizhawa, 1997-1998 EJERCICIO 02. ENTENDER LA CIUDAD Biblioteca pública de Estocolmo (Suecia). Gunnar Asplund 1924-1928 Biblioteca de Viipuri (Finlandia). Alvar Aalto, 1933-1935 Biblioteca de Rovaniemi (Finlandia). Alvar Aalto, 1961-1968 Biblioteca Beinecke en Yale University (EE UU). Gordon Bunshaft, 1963 Biblioteca de Seinajoki (Finlandia). Alvar Aalto, 1963-1965 Biblioteca del Colegio Benedictino de Mount Angel. (EE UU). Alvar Aalto, 1965-1970 Biblioteca de la Academia Philips Exeter (EE UU). Louis Kahn, 1965-1972 Biblioteca de Rodovre, Copenhague (Dinamarca). Arne Jacobsen, 1969 Centro Georges Pompidou, Paris (Francia). Renzo Piano & Richard Rogers, 1977 SESC Pompeia Centro Cultural, Sao Paulo (Brasil). Lina Bo Bardi, 1990 Mediateca de Sendai (Japón). Toyo Ito, 1994 Biblioteca pública en Usera, Madrid (España). Abalos-Herreros, 1995-1996 Reforma del Centro cultural FIESP, Sao Paulo (Brasil). Mendes da Rocha, 1996-1998 Centro cultural Sines, Portugal. Aires Mateus, 1998-2005 Galería Leme, Sao Paulo (Brasil). Paulo Mendes Da Rocha, 2004


Biblioteca Parque España, Medellín (Colombia). Giancarlo Mazzanti, 2007 Biblioteca y hogar del jubilado, Barcelona (España). RCR Aranda-Pigem-Vilalta., 2007 Biblioteca en Musashino Art University, Tokio (Japón). Sou Fujimoto 2007-2010 EJERCICIO 03. TRANSFORMAR EL PROGRAMA Corona Avenue School, California (EEUU). Richard Neutra, 1935 Crow Island School Illinois (EEUU). Eero Saarinen y Larry Perkins 1939-1940 Escuela educación secundaria en Hustanton (Inglaterra). A&P Smithson, 1949-1954 Escuela en Darmstadt. (Alemania). Hans Scharoun, 1951 Escuela Munkegärds, Gentofte (Dinamarca). Arne Jacobsen, 1951-1958 Orfanato Amstelveenseweg, Amsterdam (Holanda). Aldo Van Eyck, 1955-1960 Escuela Nyager, Rodovre (Dinamarca). Arne Jacobsen, 1959-1965 Escuela Montesori, Delft (Holanda). Herman Hertzberger, 1960-1981 Centro infantil Jardim Calux, Sao Bernardo do Campo (Brasil). Mendes da Rocha, 1972 Guardería en Sondika, Vizcaya (España). Eduardo Arroyo, 1997-1998 IV edificio de la escuela politécnica de Alicante (España). Dolores Alonso, 1997-1999 Aulario 3 de la Universidad de Alicante. Javier García-Solera Vera, 1999-2000 Escuela oficial de idiomas en Elche, Alicante (España). Javier García-Solera 2002-2004 Guarderia “els colors” en Manlleu, Barcelona (España). RCR, 2003-2004 Escuela primaria Mihama Utase (Japón). Kazujiro Kojima, 2003-2006 Escuela Ferrer y Guardia en Granollers (España). Jordi Badia, 2003-2006 Centros de rehabilitación psiquiátrica en Hokkaido (Japón). Sou Fujimoto 2003-2006 Escuela infantil Fuji, Tokio (Japón). Tezuka architects, 2007















































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.