Guía educativa "El país de las brujas"

Page 1

www.santillana.com.ar / literatura

Serie: UNOS Y OTROS

Nivel: RElector

Desde 9 años

El País de las Brujas Cristina Banegas Ediciones: Colección: Lugar y fecha de edición: Ilustrador: N° de páginas:

Síntesis El libro se abre con un prólogo a cargo de la propia autora, Cristina Banegas, quien explica el origen de la obra en los cuentos que le narraba a su hija cuando era pequeña. La obra se divide en ocho escenas para desarrollar el conflicto de Maruja, una brujita que acaba de nacer y cuyo corazón no responde a los mandatos de una verdadera arpía. Su Mamábruja tratará de encaminar a la rebelde con pócimas y la ayuda del gato Lucifer, el Búho Garúo y Quienquieraquesa, sus fieles ayudantes. La situación se vuelve más comprometida cuando Maruja concurre a la escuela y no puede volar en su escoba; entonces, queda en evidencia para todos su singular naturaleza. El castigo es el destierro en el Bosque Encantado, sitio con el que Maruja había soñado un día. Allí se encuentra con Berto, un príncipe que también ha sufrido el destierro por renegar de sus responsabilidades nobiliarias. Sin embargo, juntos enfrentan a los Duendes del Viento y logran que el Bosque, hasta ese momento hechizado, vuelva a florecer. Como no podía ser de otro modo, Maruja y Berto se enamoran y, a pesar de los ruegos de sus padres, ambos deciden permanecer en el bosque. Esta obra, desde una perspectiva original, vuelve a abordar el tema del bien y del mal, tan caro en la literatura infantil. Al mismo tiempo, cuestiona los estereotipos de los cuentos tradicionales y propone la existencia de una bruja buena y de un príncipe que desprecia

Santillana Leer es Genial Buenos Aires, julio de 2006 Miguel Nigro 136

el poder y la riqueza que da el gobierno. Las desobediencias son castigadas por el entorno, pero los protagonistas, fieles a sí mismos, logran vencer. En cada acto la acción es introducida por un presentador que nos advierte sobre el carácter ficcional del relato; los diálogos, ágiles, ingeniosos y muy divertidos, donde proliferan los juegos de palabras, las onomatopeyas, las interjecciones, los términos inventados para ese mundo, y los refranes y dichos adaptados a la idiosincrasia de un País de Brujas, se alternan con diferentes tipos de composiciones musicales (canciones de cuna, raps, himnos) que le imprimen un atractivo extra a la puesta. Sin duda un capítulo aparte merece el anexo, donde los lectores podrán disfrutar de las ilustraciones que responden al diseño de vestuario y utilería que se realizó para la puesta en escena de esta obra. En este sentido, las creaciones de Miguel Nigro logran dar vida a los personajes y su mundo; las imágenes con que se abren algunos actos reproducen las telas que se utilizaron como fondo para la función. Una vez más, el teatro les ofrece a los pequeños lectores la posibilidad de introducirse en un mundo mágico y fascinante que cobra vida a través de la lectura.

Biografía Cristina Banegas nació en Buenos Aires. Es autora de guiones para televisión, canciones infantiles y cuentos.

© Ediciones Santillana S. A. 2006

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.