CONTENIDO SERVICIO COMUNITARIO 8vo. Torneo de Boliche a Favor de la Educación 4ta. Carrera 5K a Favor de la Educación Almuerzo Navideño Fundación MADELAES ACTIVIDADES
Semanas de España Vive la Experiencia UNIBE Graduación Estudiantes Mercadeo Congreso Internacional de Desarrollo Curricular, PUCMM, Santiago Visita de Campo Presentación Gestión de Mercadeo Expo Marketing RD UTalent CICLO DE CHARLAS Future of Advertising, FOA VI Encuentro Iberoamericano de Comunicación Charla de Michell Morris, CIDE Sesión Informativa Movilidad Estudiantil Promoción 17 Presentación Google Street View TALLERES 2017-2 Pasantía, Nestlé Dominicana Proyecto Final
ORGULLO UNIBE Ganadores 3er. lugar IV Feria de Emprendedores: Cindy Castro y Braian Pérez Ganadora 1er. lugar del conscurso Challenge Innovación con Total : Cindy Orozco Finalista por el Gran Santo Domingo Premio Nacional de la Juventud: Stephanie Checo MERCADEXPO Lanzamiento Mercadexpo Marketing New Age Visita a Centros Educativos Entrevistas a Fernando Anzures, Vicente Reyes, Max Lenderman y José Martín Morillo Marketing 360° Timeline Mercadexpo Semana Mercadexpo 2016 INNOVACIÓN EDUCATIVA 7ma. Jornada de Innovación Educativa Técnica Aprendizaje Colaborativo: FEDEX. Prof. Mariela Fermín Vista de COCA COLA. Mercadeo Internacional. Prof. Juan Díaz Tabar Técnicas Didácticas: Teoría Publicitaria II. Prof. José Martin Morillo
Tertulia Reunión Docente Prof. Mildred Barranco: “Taller de Comunicación”
EDITORIAL POR JOSÉ MARTÍN MORILLO
La Escuela de Mercadeo se viste de fiesta este semestre y es porque celebra los 25 Años ininterrumpidos de nuestro Congreso Internacional Mercadexpo y la 5ta. Edición de nuestra revista anual Mercanews, la cual recoge todas las actividades realizadas por los estudiantes de Mercadeo durante todo un año y es por esto que ha sido un año de grandes retos para la escuela y todos sus componentes, por los importantes compromisos asumidos con nuestra comunidad académica y los sectores relacionados. El principal reto fue transformar el programa de Mercadeo y llevar la carreraa las áreas de mercadeo que sin duda han experimentado muchos cambios en los últimos años en el mundo. La velocidad con que evoluciona el mismo mercado y los nuevos perfiles de los consumidores son sólo algunos de los factores que han obligado a que el análisis que se hace desde el marketing hoy tenga distintos desafíos. En este marco, la analítica de datos surge como una necesidad para enfocar de forma efectiva cualquier estrategia o campaña de marca.El tema de la analítica es relativamente nuevo para el marketing. Y, para los profesionales que incursionan en estas áreas significa mayor capacitación y entendimiento sobre el tema. Las grandes compañías y sus marcas hoy necesitan equipos multidisciplinarios capaces de analizar en tiempo real los cambios de comportamiento de los consumidores.
Todo profesional del mercadeo debe tener una característica que es imprescindible y es saber escuchar. Escuchar al mercado para estar atento a las necesidades que se presentan en él y satisfacer las mismas. Incluso, saber escuchar lo que el mercado todavía no está preparado para decir, pero que lo siente y lo necesita. Es por esto que al cumplir 25 años y a requerimiento de nuestros participantes, Mercadexpo se conformó como un Congreso Internacional, poniendo de manifiesto un evento mucho más global, con cambios a nivel académico y de logística,lo cual hace del mismo, un evento más sobrio y enfocado a un segmento más exigente, vanguardista e innovador. En el marco del congreso, celebramos la quinta edición deMercanews, revista de la Escuela de Mercadeo y vía que utilizamos para informar todo lo que hacemos durante el año. Enmarcada dentro de nuestra principal actividad, Mercadexpo, ponemos en ella de manifiesto nuestro continuo trabajar para hacer de nuestros estudiantes profesionales más prácticos, con experiencia de campo, con sensibilidad de lo que pasa en su entorno y una red de contactos con el mundo empresarial y académico, que hoy por hoy los ponen en un sitial diferenciador: ser jóvenes activos y con vasta preparación para insertarse en el mercado laboral y ser productivos.
Les invito a que hagan un recorrido por esta edición y vean todo lo que nuestros estudiantes realizan en nuestra escuela, y a que celebren con nosotros y disfruten de este Mercadexpo Todo esto nos puso en una posición de revisar qué hacemos y 2016 para que conozcan sobre las nuevas tendencias del qué debemos hacer, cómo debemos capacitar a nuestros es- mercadeo bajo el tema: “Marketing New Age”. tudiantes y cuáles son las competencias que requiere un pro- España, Estados Unidos, Perú, Colombia, Argentina y México fesional actual del mercadeo. Pero, ¿qué tan rápido se está se dan cita en esta vigésima quinta entrega, interactuando dando ese proceso en nuestro país?. con voces expertas internacionales, a través de seminarios, Esta reflexión nos hizo trabajar en una reforma curricular que workshops, exposiciones comerciales, encuentros empresariagarantizara que estuviéramos cumpliendo con estas necesida- les y un sinnúmero de actividades que año tras año hacen que des del mercado y que forjáramos profesionales con un nivel Mercadexpo siga siendo un verdadero espacio para la innovaformativo óptimo para diseñar e implementar estrategias pro- ción y el desarrollo profesional. pias de las áreas de mercadeo, comercial y de comunicación adaptadas a los nuevos tiempos en cuanto a vanguardia y tecnología, y que al mismo tiempo fuerancapaces de adaptarse a los diferentes equipos de trabajo que conforman la organización y el mercado de estos tiempos. Continuar la internacionalización de la Escuela de Mercadeo como uno de los ejes fundamentales para la formación de profesionales con un perfil global capaces de insertarse exitosamente en mercados diversos. Fomentar la excelencia académica con herramientas innovadoras y prácticas que aporten a la formación en competencias. Nuestro principal orgullo es la actividad que se celebra año tras año como una de las actividades más esperadas no sólopor nuestros estudiantes, principales protagonistas de esta, sino como una de las actividades más importantesde la universidad y del sector y que este ano s viste de plata para celebrar su 25 Aniversario: Mercadexpo. Un evento académicoque pone en práctica las competencias adquiridas por los alumnos en los nueve semestres de carrera que ya han cursado, y que evidencia la formación adquirida,bajo un novedoso esquema de congreso internacional, la cual se ha venido realizando durante los últimos 25 años, exitosamente.
8VO. TORNEO DE BOLICHE "A FAVOR DE LA EDUACIÓN"
El día 13 de noviembre de 2016 se llevó a cabo en Sebelén Bowling Center nuestro 8vo. Torneo de Boliche a favor de la Educación, organizado por los estudiantes de la Escuela de Mercadeo. Este año tuvimos la oportunidad de beneficiar al Hogar Escuela Abuela Madre, el cual es un hogar para niños huérfanos en donde se les brinda educación, alimento y mucho amor. Contamos con la participación de más de 200 jugadores y más de 40 empresas quienes se sumaron para contribuir con esta causa.
4TA. CARRERA 5K "A FAVOR DE LA EDUACIÓN" La Escuela de Mercadeo de UNIBE, como parte de las actividades académicas realizadas por Mercadexpo 2016, presentó la cuarta carrera 5K a Favor de la Educación. El propósito es cooperar con la causa mientras se despierta la importancia de ayudar. Para esta versión se eligió apoyar a la Fundación “Fundaben” y a través de ella hacer un cambio en el Desarrollo Académico de muchos niños que desean tener la oportunidad de estudiar dignamente, pero no cuentan con los profesores, útiles o un ambiente adecuado para hacerlo. Los niños que forman parte de esta fundación padecen de autismo y síndrome de Down. Cada kilómetro contribuye a la mejora de la Educación de un niño, ayudando al mejoramiento o construcción de una escuela en donde cada participante hizo contribución para
la inscripción que será donada tras regalar sus kilómetros a una buena causa. Entre las actividades paralelas realizadas, cuatro colegios de Santo Domingo estuvieron compitiendo para ganar dinero con el fin de utilizarlo en sus gastos como promoción, entre ellos fueron el Colegio Ad Maiora y Colegio Luis Muñoz Rivera. Este último fue el ganador del primer lugar con RD$40,000.00 y el miembro del colegio que ganó el segundo lugar con RD$25,000.00. Se dio inicio a la carrera con un breve calentamiento de la tendencia “Zumba Fitness”, comenzando desde el reloj en el Jardín Botánico para sumar 5K en la meta de la entrada.
9
VOLUNTARIA CARRERA 5K
"ENTREGA DE CHE "A FAVOR DE LA EDUACION" La Escuela de Mercadeo de UNIBE, como parte de las actividades académicas realizadas por Mercadexpo 2015, presenta el Cuarto 5K a Favor de la Educación. El propósito de esta carrera fue cooperar con la causa mientras se despertaba la importancia de ayudar. Para esta versión se eligió apoyar a la Fundación “Fundaben”, para a través de ella hacer un cambio en el Desarrollo Académico de muchos niños que desean tener la oportunidad de estudiar dignamente, pero no constan con los profesores, útiles o un ambiente adecuado para hacerlo. De igual manera, recaudar fondos para el Programa de Becas Líderes del Mañana UNIBE. Cada kilómetro contribuye a la mejora de la Educación de un niño, ayudando al mejoramiento o construcción de una escuela en donde cada participante hizo una contribución monetaria para
10
ADO DE UNIBE
EQUE A FUNDABEN"
11
ALMUERZO NAVIDEÑO "FUNDACIÓN MADELAES" La Escuela de Mercadeo junto con la Asociación de Estudiantes de Mercadeo, ASEM, cooperan con la sociedad dominicana en la búsqueda de un mejor desarrollo y bienestar humano a través de diversas actividades sociales. Durante la época navideña se realiza un almuerzo para personas necesitadas o de bajos recursos y por cuarto año consecutivo, se compartió con la Fundación Hogar MADELAES, Inc. (María de la Esperanza) Actualmente Hogar MADELAES acoge a 42 niñas entre edades de 2 y 22 años, la mayoría de las cuales son huérfanas y/o abandonadas. Su objetivo es trabajar para garantizar el desarrollo humano e integración a la sociedad de cada niña, brindándoles seguridad, salud física y mental, educación escolar, formación humana cristiana y el calor humano que tanto necesitan
La época navideña es sin duda la mejor fecha para compartir. Por esta razón, ASEM, con el apoyo del restaurante Just Grill, realizaron una actividad donde las protagonistas fueron estas niñas. La idea principal fue ofrecerles amor y atención a cada una. Al igual que ofrecerles esos detalles materiales que muchas veces les hace falta, pero entregados por un personaje muy simbólico de la navidad: Santa Claus. Esta actividad estaba pautada para llenar de felicidad a las niñas, pero sin duda fue su alegría, energía, inteligencia y humildad la que llenó al staff de la actividad.
13
SEMANAS DE ESPAÑA
Por cuarto año consecutivo, la Escuela de Mercadeo en coordinación con el Decanato de Asuntos internacionales e interinstitucionales de la Universidad Iberoamericana, UNIBE, organizaron diversas actividades con el motivo de las “Semanas de España” los días 10 y 11 de octubre del año en curso, en las instalaciones del Santo Domingo para tratar temas de relevancia en el ámbito de los negocios. Para esta versión, durante el primer día se realizó un Foro Empresarial con representaciones en las áreas de: negocios, cultura, exportación/importación entre España y la República Dominicana. .
15
En el foro participaron dos expositores de suma relevancia, lo cuales fueron el Sr. Angel María Gurpegui, Director Comercial y especialistas en Importación/Exportación de diferentes países, exponiendo el tema sobre “Importación de productos españoles a República Dominicana”; el Sr. Julio Arranz, Presidente de Cooperativa de Ahorros, Crédito y Servicios Múltiples, CoopCavida, y anteriormente Asesor Financiero en el Banco de España brindando capacitación a la superintendencia de nuestro país, expuso el tema “Importancia cultural en manejo empresarial y las negociaciones financieras en la actualidad”. Junto a ellos, el Sr. Juan Díaz Tabar, docente de la asignatura Mercadeo Internacional en UNIBE, tuvo participación como moderador del foro empresarial. Este guió una interesante ronda de preguntas y logro que el público adquiriera el conocimiento de aspectos relevantes económicos y de planes de negocios entre los países mencionados. El evento estuvo conformado por estudiantes de las carreras Mercadeo y Administración de Empresas, quienes han mostrado sumo interés en conocer y establecer negociaciones con otros países del mundo, destacando a España como una de sus principales opciones.
Por otro lado, relacionado a la asignatura Gestión de Mercadeo, durante el segundo día de la semana, un grupo de estudiantes estuvo presentando en la Plazoleta de UNIBE proyectos de Exportación/ Importación de productos y/o servicios entre regiones de España y República Dominicana.
16
.Esta actividad se destacó por la presencia de directivos de la FCBEscola, Ramón Señe y David García, quienes compartieron sus experiencias en cuanto al impacto e importancia del Fútbol en los negocios de la República Dominicana. A través de estas actividades y como parte de uno de los ejes fundamentales del Modelo Educativo UNIBE, la internacionalización del curriculum, la escuela de mercadeo busca formar a sus estudiantes en la importancia de sostener relaciones comerciales pragmáticas y que al mismo tiempo aprendan a tener un punto de vista global en el área de los negocios.
17
GALERÍA D 18
DE FOTOS 19
VIVE LA EXPERIENCIA UNIBE 2016
La Universidad Iberoamericana realizó su feria “Vive la Experiencia UNIBE”, del 19 al 21 de octubre, recibiendo más de 1,200 estudiantes de diferentes centros educativos del país, acompañados de sus padres y tutores, donde tuvieron la oportunidad de informarse sobre la oferta educativa de la casa de altos estudios. Para el Taller de Mercadeo, realizado el jueves a las 6:00 PM, el Director de la Carrera José Martín Morillo, les comunicó la importancia del Mercadeo en la empresa y cómo su utilización es clave para atraer a los consumidores y retenerlos en la competitividad actual.
20
La Escuela de Mercadeo ofreció su acostumbrado taller motivacional, en el cual se les informó lo que incluye la reciente reforma curricular de la carrera, desde ejes estratégicos hasta las actividades curriculares. De igual forma, se les presentó un caso práctico para la creación de planes estratégicos de mercadeo, en donde todos los grupos presentaron ideas de productos creativos.
21
GRADUACIÓN ESTUDIANTES MERCADEO
La Universidad Iberoamericana (UNIBE) entregó al país 348 nuevos profesionales de diferentes carreras durante la Cuadragésimo Segunda Graduación Ordinaria, realizada en la Casa San Pablo. Con estos nuevos graduandos, UNIBE ha investido en sus 34 años de existencia más de 17,000 profesionales de grado y post grado, la mayoría de los cuales han iniciado sus propios negocios, otros han sido contratados por empresas e industrias nacionales e internacionales.
22
CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO CURRICULAR, PUCMM, SANTIAGO
Los pasados días 1 y 2 de diciembre se llevó a cabo en el Campus de Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Congreso Internacional de Desarrollo Curricular. Como parte su Plan Estratégico 2016-2021 y en el marco de un acuerdo con la Embajada de Francia, dió inicio el mismo con un enfoque en Competencias. El principal objetivo de este congreso fué promover la reflexión sobre distintas experiencias de reformas curriculares a partir de la propia experiencia de la PUCMM y contó con la participación de seis importantes académicos internacionales: Philippe Gabriel de la Universidad D'Avignon en Francia, Manuel Poblete de la Universidad de Deusto en España, François Tochon de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, Guy Le Boterf, consultor experto y profesor asociado de la Universidad de Sherbrooke en Canadá y Roosevelt Montás, académico dominicano de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. Cabe resaltar que durante la visita de los estudiantes, los directivos de Planeta Azul compartieron conocimientos sobre la historia y la evolución que ha tenido esta marca en nuestro país.
VISITAS DE CAMPO PROF. MARIELA FERMIN
Dentro del marco de la asignatura "Mercadeo I", los estudiantes de la carrera de Mercadeo y Administración de Empresas visitaron las empresas Pasteurizadora Rica, del Grupo Brache, Europlast S.R.L y R.A Textiles Industriales. A través de estas visitas al campo, los estudiantes pudieron evidenciar los conceptos relacionados a las variables del mercadeo, aspectos vinculantes a la producción, factores que consideran las empresas para comercializar sus productos y servicios y las distintas características del entorno del mercado según la industria a la que pertenecen.
Actividades de esta naturaleza permiten a los futuros profesionales relacionar los contenidos teóricos con la realidad del Mercado. En estas tres visitas, los estudiantes fueron recibidos por los propietarios de las empresas y por representantes del área comercial, siempre acompañados de la docente, Mariela Fermín.
24
PRESENTACIONES GESTIÓN DE MERCADEO PROF. KENYHA ORTIZ
26
EXPO MARKETING RD
Los estudiantes matrícula 17 realizaron una actividad en el marco de a la asignatura Mercadeo I, la cual se basó principalmente en el libro de Ryan Larraury, destacado mercadólogo y egresdo de UNIBE, "Orígenes del Mercadeo en la Rep. Dom. Orígenes y Evolución " El concepto fue hacer una pequeña feria expositiva donde los estudiantes, en grupos, explicaron las etapas sobre los orígenes de los negocios en nuestro país de una manera versátil y dinámica.
UTALENT
El pasado sábado 15 de octubre de 2016, Unilever Caribe S.A. clausuró de manera exitosa su iniciativa de desarrollo de talento “Utalent” con estudiantes de la Universidad Iberoamericana. Más de 40 estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Mercadeo, Publicidad, Ingeniería Industrial y Psicología participaron de los diferentes talleres que Unilever ofreció durante los últimos cuatro meses. Durante las sesiones de trabajo que se realizaron en el recinto de UNIBE en Santo Domingo, ejecutivos de Unilever visitaron a los estudiantes para exponer como los departamentos de Recursos Humanos, Marketing, Customer Development, SupplyChain y Finanzas operan y ofrecen soluciones al negocio.
29
El equipo ganador integrado por las estudiantes de la carrera de Mercado, Eira Cáceres, Gabriela Lagares, Laura González, Francesca Pimentel y los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas, Saileen Chalas y Juan Mejía tendrán la oportunidad de presentar su proyecto en el próximo Townhall (reunión con todos nuestros empleados) en las oficinas corporativas de Unilever, así como visitar la planta de manufactura dedicada a Knorr (marca sobre la cual fueron realizadas las presentaciones). Adicional, la estudiante de la carrera de Mercado, Nicole Heisen fue elegida para ser parte del programa de internship: Unilever Future Leaders. Para el programa de internship fueron elegidos solamente a 3 estudiantes de todos los que participaron en la sesiones de trabajo.
30
THE FUTURE OF ADVERTISING, FOA En República Dominicana se llevó a cabo la tercera edición de uno de los congresos más destacados dentro del sector publicitario en España, The Future of Advertising. El evento contó con la presencia de más de 1.000 asistentes profesionales del marketing y la publicidad, y se realizó en el salón de eventos Sambil Santo Domingo. The Future of Advertising miró tras los escenarios del mercado publicitario del mañana y debatió los cambios fundamentales para todos los participantes de la cadena de valor publicitario y de marketing. Más de 30 ponentes de primer nivel compartieron ponencias, charlas, debates y mesas redondas sobre las tendencias más vanguardentes del mundo marketero y el futuro inmediato de la industria. Agencias, profesionales y anunciantes ofrecieron su perspectiva de un mundo cada vez más cambiante, desmenuzando las claves que guiarán el nuevo camino para los marketeros en unas sesiones seguidas no solo por los allí presentes, sino también por los usuarios en redes sociales generando más de 29 millones de impactos en Twitter.
32
MICHEL MORRIS, CIDE El Centro de Innovación para el Desarrollo Empresarial y Emprendimiento (CIDE) de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con el interés de contribuir al desarrollo del ecosistema emprendedor, organizó tres conferencias magistrales con Michael Morris, experto en temas de emprendimiento, las cuales se llevaron a cabo del 17 al 18 de octubre del presente año, en el Auditorio del campus universitario. Las conferencias contaron con el patrocinio de UNIBE como entidad anfitriona, Entrepreneurs Organization (EO), BANRESERVAS y su programa CREE BANRESERVAS, y llevaron por título: Universidad Emprendedora: Esparciendo la mentalidad emprendedora a través del campus, Emprendimiento dentro de las organizaciones: Fomentando el emprendimiento en todos los empleados y por último La Revolución del Emprendimiento: Empoderamiento y Transformación. Se recibieron más de 500 personas, contando con la presencia de representantes de muchas instituciones y de estudiantes quienes expresaron su interés y gran aprendizaje al escuchar al Dr. Morris. .
Michael Morris es pionero en la innovación curricular y del aprendizaje experiencial, y sus esfuerzos en el emprendimiento han facilitado el desarrollo de cientos de empresas. Es fundador de la Escuela de Emprendimiento de la Universidad del Estado de Oklahoma, así como también del Departamento de Emprendimiento de la Universidad de Syracuse. Ha publicado 11 libros y más de 130 artículos en revistas especializadas.
37
SESIÓN INFORMATIVA MOVILIDAD ESTUDIANTIL
La
Escuela de Mercadeo, en conjunto con Marjorie Ramos, coordinadora de Movilidad Estudiantil en UNIBE, realizó una sesión informativa para los estudiantes de mercadeo matrícula 17. Durante la reunión, se presentaron las diferentes universidades con las cuales se puede efectuar una movilidad en un período desde un semestre hasta un año. De la misma forma, se detallaron fechas para iniciar la planificación, fechas para ejecución y otros puntos importantes para tomar en cuenta. Actualmente existen acuerdos de movilidad estudiantil con 29 universidades en más de 10 países del mundo, ofreciendo enriquecedoras experiencias académicas y culturales para los estudiantes. Los intercambios son validos únicamente para aquellos estudiantes que hayan cursado un año en la institución, aunque tengan el proceso de aplicación se realiza desde un semestre antes
GOOGLE STREET VIEW TENDENCIA DEL MARKETING
La Escuela de Mercadeo agradece a Gonzalo González de Vega, fotógrafo y agente independiente de Google España y egresado de UNIBE, por presentarles el proyecto Google Street View y su aplicación digital en 360 a los estudiantes de Mercadexpo 2016. Según explicaba, Google Street View es una prestación de Google Maps y de Google Earth que proporciona panorámicas a nivel de calle (360 grados de movimiento horizontal y 290 grados de movimiento vertical), permitiendo a los usuarios ver partes de las ciudades seleccionadas y sus áreas metropolitanas circundantes e incluso en el interior de sus estructuras. Se introdujo, en primer lugar, en los Estados Unidos el día 25 de mayo de 2007. En nuestro país son pocos los establecimientos que utilizan esta innovadora herramienta, entre los cuales se encuentran la Estética Brigitte como primer local. El valor que ofrece Google Street View radica en la confianza, pues es como estar físicamente en el local. Esta temática es de gran ayuda para el desarrollo de cualquier negocio que reciba clientes constantemente; incluso ofrece un sentido de seguridad y transparencia a clientes potenciales que aún no hayan visitado el comercio.
40
CINDY OROZCO 1ER. LUGAR CHALLENGE INNOVACIÓN CON TOTAL
¿Cómo puede describir su estadía en UNIBE y en la Carrera de Mercadeo como estudiante de nuevo ingreso? Realmente ha sido una estadía muy satisfactoria, desde el primer día hasta el último de mi primer cuatrimestre. ¿Qué te motivó a participar en este concurso? Para ser sincera, al inicio no sentía interés pero luego de que empecé a investigar de que se trataba y todo eso, me di cuenta que participando y ganando podía ayudar a muchas personas de nuestro país. .
44
¿Cómo surgió el proyecto “Energía Total cerca de ti”? Cuando me decidí a participar junto a mi compañero Yarbis Valdez, decidimos llamar a nuestro proyecto “Energía Total cerca de ti” porque hacía referencia a lo que nuestro plan planteaba ¿Pensaste que ganarías? Si y no, porque habían personas que ya estaban a mitad de su carrera y otros terminando, entonces eso me hacía preguntarme cuales posibilidades tenía yo de ganar. ¿Qué le sugieres a la siguiente generación de estudiantes de mercadeo? Que si en algún momento necesitan ayuda de su escuela o del CIDE, no duden nunca en buscarla porque para mi fueron muy importantes para alcanzar este logro.
45
BRAIAN PEREZ Y CINDY CASTRO 3ER. LUGAR IV FERIA DE EMPRENDEDORES ¿Cómo pueden describir su estadía en UNIBE y en la Carrera de Mercadeo? Nuestra estadía en UNIBE ha sido una experiencia que marca el inicio de nuestra vida profesional, hemos crecido como seres humanos y hemos afinado nuestros valores tanto personales como profesionales. Aquí aprendimos gran parte de lo que aplicamos en lo que hoy día es Vinyl Republic y seguiremos poniendo en práctica para continuar fomentando nuestro proyecto. ¿Qué les ha aportado haber estudiado esta profesión de Mercadeo? La carrera de mercadeo nos ha aportado las herramientas necesarias para construir la base de nuestro proyecto y de la mano del excelente equipo del CIDE, desarrollamos, nuestro modelo de negocios, pasando ahora a fase de plan de negocios.
¿Qué les ha aportado UNIBE para la formación obtenida en sus competencias como emprendedor? Aprendimos a escuchar lo que quiere el mercado al que nos dirigimos y a construir una personalidad de marca que nos ha llevado a la gran aceptación que hemos tenido de nuestro público. ¿A raíz de que surge Vinyl Republic? Nos dimos cuenta de la cantidad de artistas buenos que nadie conocía y la falta de una plataforma de exposición para estos. Además de la carencia de medios que apoyen o que se inclinen a géneros diversos nos dio la idea de crear el nuestro donde daríamos cabida a aquellos quienes no resultaron interesantes para lo que se podría llamar el consumo popular dominicano. ¿Cuál es el objetivo de este proyecto? Entre nuestros objetivos está promover la identidad musical dominicana, brindar plataformas para artistas alternativos quienes no tengan el impulso de medios ni muchos recursos para dar a conocer su música tanto nacional como internacionalmente. Además de conectar los artistas con la audiencia de una forma entretenida y variada para brindar una experiencia a quienes siguen nuestro proyecto.
STEPHANIE CHECO FINALISTA PREMIO DE LA JUVENTUD SANTO DOMINGO
¿Cómo puedes describir tu estadía en UNIBE y en la Carrera de Mercadeo como líder del mañana? Ser parte del programa de becas Líderes del Mañana de UNIBE ha sido una experiencia enriquecedora, poder representar a mi universidad en distintas actividades y también ser parte de la organización de ellas. Vivir la etapa universitaria de una manera diferente, llevando la voz del derecho, poniendo cada día más de mi parte para lograr mis objetivos personales y ayudar a los demás a cumplir los suyos.
¿Qué te ha aportado haber estudiado en UNIBE para tu vida personal? Estudiar la carrera de Mercadeo en UNIBE me ha dado la oportunidad desde el 1er. semestre de carrera, de estar envuelta en distintas actividades y altas responsabilidades como en la organización del Taller Competitivo de Emprendimiento Social, lo cual va aumentando nuestras capacidades fuera del aula.
48
¿Qué te motivó a enviar tu nominación al Premio Nacional de la Juventud? El PNJ se otorga en cumplimiento con la Ley No. 20-93, y tiene como objetivo reconocer e impulsar a los y las jóvenes dominicanos (as) que contribuyen día a día con el desarrollo sostenible del país. Me motivó participar el hecho de conocer e interactuar con estudiantes que buscan el desarrollo y el bienestar de nuestro país.
¿Cómo contribuyes cada día con el desarrollo sostenible del país? Hoy, puedo decir que en mi trayectoria por la vida que he trabajado por mi sociedad, para y por los demás. He aceptado retos para evolucionar y ampliar mis conocimientos. Me he esforzado en cada proyecto en el cual siempre trato de dar lo mejor de mí, sin descuidar mis estudios, condición indispensable para mi desarrollo como persona. Mi norte es el Mercadeo Social, lo cual se encarga de aplicar las técnicas del marketing comercial en proyectos que busquen influir en el comportamiento de la personas de manera positiva.
¿De dónde surge tu lema “Mis travesías” y que significa? “Mis Travesías”, es la vida de una persona que todos los días busca algo diferente que hacer, alguien que se preocupa no solo por estudiar sino por ayudar a los demás, dejar una huella en cada proyecto que emprende y lugar o situación donde se encuentre. Influenciar en la vida de las personas Es el conglomerado de labores sociales, religiosos, proyectos personales, logros académicos. Artísticos, trabajo de voluntariado… “Mis travesías”… la vida de una persona inquieta… multitasking… que quisiera tener 8 brazos para hacer 8 cosas a la vez, pero hacerlo bien. La vida de unaapasionada y comprometida con su sociedad y su patria querida: República Dominicana, que vive repartiendo las sonrisas de Jesús, una isleña luchando por el futuro dominicano.
¿Tienes alguna sugerencia para los estudiantes? "Estar en mil cosas a la vez, pero dar lo mejor de ti en cada situación o lugar donde estés, ayudar a los demás y dejarte ayuda, exigirte más de lo que puedes dar: de eso se trata nuestra travesía por la vida."
49
\
LANZAMIENTO MERCADEXPO “MARKETING NEW AGE” En el marco de la celebración del 25 aniversario de Mercadexpo, la Escuela de Mercadeo de la Universidad Iberoamericana, UNIBE, dio apertura a su Congreso Internacional con la exposición Marketing New Age realizada por Max Lenderman, especialista en Marketing Experiencial, ganador de los premios LION 2011 y Fundador de International Experiential Marketing Association, IXMA.
Manteniendo su ideal de formar líderes capacitados para potenciar sus talentos de la mano de la proactividad e innovación, y con el objetivo de que los estudiantes pongan en manifiesto su aprendizaje a través del contacto con el mundo real de los negocios, la Universidad Iberoamericana realiza desde el año 1991 Mercadexpo. Este es el único Congreso Internacional organizado en su totalidad por los estudiantes de término de la Carrera de Mercadeo de una institución de estudios superiores en toda Latinoamérica y el Caribe.
Mercadexpo ha evolucionado de ser convencional a ser un congreso de corte internacional que alberga a importantes figuras que enriquecen su proyección y estructura interna. El congreso tuvo una duración de tres días consecutivos, 16, 17 y 18 de noviembre, en el recinto universitario. Durante estos días, expertos y personalidades internacionales del área de mercadeo de Norteamérica, Suramérica y Europa tendrán un espacio para impartir seminarios, workshops y conferencias a fin de mantener actualizados a los participantes a nivel teórico-profesional.
Durante el lanzamiento, el experto Max Lenderman habló sobre lo que es el Marketing New Age y las últimas tendencias del marketing. Se discutió sobre este tema, la conexión de las marcas con los consumidores debido a la proliferación de los celulares, el gaming, el mundo digital, la televisión, entre otros.
52
Esta apertura contó con la presencia del Dr. Julio A. Castaños Guzmán, Rector; la Dra. Odile Camilo Vincent, Vicerrectora Académica; Lic. Grace Cochón Jiménez, Vicerrectora Administrativa; junto a las autoridades de la institución, miembros del consejo académico, profesores, estudiantes, invitados especiales, patrocinadores y distintos medios de comunicación. El Lic. José Martín Morillo, director de la carrera de Mercadeo, ofreció los detalles del congreso, resaltando su trayectoria y la importancia del Marketing “New Age”, tema principal de este año. El “New Age” es un movimiento cultural que pone de manifiesto la evolución del marketing al paso de los nuevos tiempos, propiciando un espacio para la innovación, logrando captarla atención de los consumidores a través de nuevas estrategias de marketing.
MERCADEXPO MARKETING NEW AGE Mercadexpo es organizada por los estudiantes de término de la carrera de Mercadeo y la colaboración de las carreras de Comunicación Publicitaria y Diseño de Interiores, bajo la supervisión de un grupo de profesores y de la dirección de la escuela. El objetivo principal es llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la carrera y que los estudiantes se sientan empoderados y capaces de crear, planificar, organizar y desarrollar un evento que aporte a participantes, visitantes y patrocinadores conocimientos sobre las últimas tendencias del mercadeo. Los estudiantes de Mercadeo tienen bajo su responsabilidad toda la organización de Mercadexpo, desde la negociación con los patrocinadores, la asignación de espacios, la coordinación de todas las actividades relacionadas antes y durante el congreso, el manejo administrativo y la coordinación del grupo de conferencistas a participar.
Qué es Marketing New Age? A través de los años el marketing ha evolucionado de una manera tal que es algo totalmente diferente a lo que se hacía en años pasados, las formas y “NEW AGE” incluye una masiva proliferación de la T.V., en online channels, la transformación de las computadoras en un retailchannel, las redes sociales, el mobile, el “gaming”, y todas estas tendencias que están en una constante batalla por captar la atención de los consumidores. Las tendencias se han reformado de acuerdo a un mundo en constante movimiento.
54
VISITA A CENTR
“PRESENTACIÓN M
Centro Educativo Creciendo
Centro Educativo Los Prados
Colegio Ad Maiora
Brilliant Minds School
Colegio ABC
ROS EDUCATIVOS
MERCADEXPO 2016”
Colegio Apostolado
Colegio Cristiano Génesis
Colegio San Juan Bautista
Colegio San Martín de Porres
Colegio Santa Teresa
VISITA A CENTR
“PRESENTACIÓN M
Colegio San Ramón Nontao
Comunidad Educativa Luz Mundi
Los Embajadores Christian School
Colegio Triumphare
Instituto Montesorri
CONSA
ROS EDUCATIVOS
MERCADEXPO 2016�
Ashton School
Colegio Loyola
Colegio Technites
Colegio Dominico Americano
FERNANDO ANZURES “EL MARKETING DE RD COMIENZA A DESTACAR EN LA REGIÓN”
Hablarás sobre la influencia social por generaciones. ¿Un producto puede abarcarlas todas con un mismo mensaje? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de diferenciarlas? Es importante aclarar que el marketing de influencia social no es diferente al mercadeo que hacemos con influenciadores de las redes sociales. El mercadeo de influencia es una estrategia espontánea y se basa en el boca a boca, de modo audiencia se relacione más, que replique y converse ese mensaje.
Llevas años exponiendo sobre mercadeo y para todo tipo de público ¿Tus exposiciones cambian de tono según el auditorio? Siempre cambian. Cada audiencia tiene una necesidad específica, y sería muy incongruente ir repitiendo un mismo mensaje cuando en mis conferencias hablo de que una de las tendencias del marketing es la personalización. Las marcas que entienden que su mensaje se tiene que adaptar a la audiencia y a la persona son aquellas que en un futuro serán conversables. Mi conferencia para Mercadexpo tendrá adaptaciones para la comunidad estudiantil que no tuvo la conferencia que hice en este país meses atrás para FOA. Veremos casos nuevos y cosas nuevas. ¿Qué te parece el momento actual de los departamentos de marketing en las empresas de la región? Se puede hablar de una tendencia o se debe analizar caso a caso? Creo que los departamentos están en una etapa de “adaptación y aprendizaje” las emprendas comienzan a entender que el marketing cambió, unas comienzan a incorporar nuevas herramientas en sus modelos de negocio y en sus planes de
60
mercadeo. Sin embargo, creo que seguimos estando en una fase de conocimiento, prueba y error. RD comienza a destacar en la región porque sus marcas locales, y sobre todo la marca país ha comenzado a entender el poder de la internacionalización. Creo que 2017 será un año de consolidación para el país y su potencial creativo se verá hacia 2018-2019 con esta transformación de país que están teniendo.
¿Has podido identificar errores comunes, tanto en las escuelas de marketing de la Universidad como en los departamentos de marketing de las empresas? Por supuesto, seguimos estudiando algunas materias que ya no son útiles, el marketing cambió, pero los pensums de muchas Universidades aún no lo hacen. Por ejemplo, las clases de branding… ¿Cuántas Universidades tienen ya una clase de branding en la era de las aplicaciones? La respuesta es quizás que muy pocas o ninguna cuando estamos en un mundo donde todos los días se lanzan en promedio 500-1.000 aplicaciones, y donde si no estás en las primeras dos páginas (máximo en la tercera) no existes. Eso es lo que tenemos que comenzar a entender en las empresas y por supuesto en las instituciones que la evolución es constante que el cambio es cada semestre y que cada semestre de debería de revisar el pensum para mantenerse a la vanguardia. También consideraría la transformación educativa radial, es decir un híbrido entre “online” y “off-line” y la incorporación de carreras como desarrollo de start ups o marketing con propósito.
¿A qué país hay que mirar para hacer un buen trabajo de mercadeo? Creo que depende del tipo de mercadeo. Sin duda recomiendo mirar a México, Colombia y Amsterdam (Países Bajos). Estos países han hecho un buen trabajo en cuanto a marketing de país. Pero si hablamos por ejemplo de mercadeode contenidos, ahí los americanos son unos genios. De igual forma Brasil se ha distinguido en la región por su generación de contenido disruptivo, mientras que Argentina se distingue hace ya un tiempo por su creatividad ahora aplicada al mercadeo digital.
Entrevista por Metro RD.
61
VICENTE REYES “LAS IDEAS E HISTORIAS EMOCIONAN AL PÚBLICO, NO LA TECNOLOGÍA”
¿Cómo defines la publicidad interactiva? Aquella en la que el receptor del mensaje no tiene una actitud pasiva ya que puede reaccionar, es decir participar, compartir, guardar, etc., al mensaje que recibe. Háblame un poco de la combinación tecnológica con el pensamiento creativo. Bueno, digamos que la tecnología abre posibilidades a la creatividad que antes estaban limitadas por canales de comunicación pasivos (televisión, prensa, etc). Esto significa que como creativo hoy en día lo que quiero es que mis ideas sean usadas y compartidas por mi público, no como antes cuando como mucho aspiraba a que la gente “viera” mis ideas. ¿Qué ventajas ofrece la publicidad interactiva? Mayor participación por parte del público, mayor capacidad de medir lo que pasa cuando ese público interactúa con el mensaje. Y la capacidad de repercusión de una campaña cuando pasa a manos de la audiencia a la cual es dirigida.
62
¿Qué interés persigues con esta conferencia? Hacernos pensar que aunque todo está mucho más tecnificado que antes, son las ideas, las historias las que emocionan al público, no la tecnología por si misma. ¿Qué conocimientos ofrece a los profesionales emergentes con esta conferencia? Un punto de vista creativo donde la empatía con el público es fundamental. Y que la creatividad vende, porque emociona. ¿La publicidad interactiva impulsa al turismo? ¿Por qué? Obvio. ¿Dónde sino la gente busca opiniones sobre los sitios que quiere visitar? ¿Dónde esa misma gente hacer reservas de hoteles, compra pasajes de avión, o valora el servicio recibido? ¿Dónde comparte con sus amigos lo que encuentra?
Entrevista por Mariela Bidó, Metro RD
63
MAX LENDERMAN ¿Te consideras un gurú del marketing? ¿Cómo te ves a ti mismo? Más que un gurú, me considero un periodista de la mercadotecnia. Mi formación fue primero como periodista antes de dedicarme al mundo del mercadeo. La forma como interpreto las tendencias es haciendo una investigación previa y luego escribiendo sobre los resultados para posteriormente presentarlos en libros, artículos o compartirlos en charlas y conferencias. Es cuestión de, como haría todo buen reportero, buscar las historias más interesantes, analizarlas desde diferentes ángulos y consultar diversas fuentes. ¿Cuál es la principal característica que debe tener todo buen mercadólogo? Debe ser muy curioso. La curiosidad es lo que mantiene la pasión. Las reglas de juego en el mundo del mercadeo cambian tan rápido que hay que seguir siendo curioso para mantenerse en el mismo. ¿Cómo te inicias como mercadólogo? Hace 20 años trabajaba en una revista de bebidas (alcohólicas y sin alcohol) en Nueva York. Se llamaba El Mundo de las Bebidas y mi editor me encargó hacer un reportaje sobre una nueva forma de fabricación de cerveza que se estaba expandiendo rápidamente, la microcerveza, llamada así por venir de pequeñas empresas familiares que tuvieron las agallas de competir con las grandes marcas establecidas.
“NO HAY MARCAS PEQUEÑAS, LO QUE SE NECESITA ES VALOR PARA REVOLUCIONAR EL MERCADO” Estas empresas no tenían un presupuesto para competir con las grandes firmas y me resultó tan interesante investigar qué estaban haciendo para que cada vez más personas prefirieran las marcas desconocidas y ahí se abrió la brecha: o seguía como periodista o me involucraba de lleno en este nuevo mundo que se abría ante mis ojos.
¿Y qué fue lo que descubriste? Básicamente, las razones por las que el público las estaba prefiriendo se resumen en tres puntos clave: El propio dueño de la microcerveza estaba involucrado en el mercadeo de su producto, a diferencia de las grandes marcas de cerveza que normalmente no muestran un rostro para que el cliente lo asocie al producto. En segundo lugar, no les importaba dejar que las personas probaran las cervezas de manera gratuita. ¡Las regalaban! En vez de vender el producto, dejaban que los propios compradores disfrutaran de la experiencia de ellos mismos degustar las cervezas y que eligieran la que más complacía su gusto. Lo tercero es que había una historia detrás de la cerveza, ya fuera una receta que se pasó de generación en generación o una anécdota impactante de cómo surgió la fábrica. Más allá de decir “mi cerveza sabe bien”, el mensaje de la microcerveza era “mi cerveza es hecha con verdadera pasión”. No hay marcas pequeñas, lo que se necesita es valor para revolucionar el mercado.
MAX LENDERMAN ¿Esa historia de hace 20 años se aplica al día de hoy? ¡Claro! Toda marca moderna debe apegarse al principio de autenticidad, crear experiencias memorables para el comprador y contar una historia real. Hoy día es imposible hablar de marketing sin incluir las redes sociales. ¿Cómo la tecnología 2.0 cambió el panorama? Durante muchos años las campañas publicitarias vendían una gran mentira con un poquito de verdad. Los anuncios de las hamburgesas por ejemplo, eran gigantes en los carteles y en la televisión, muy diferentes a las que te servían en el restaurante. Las redes sociales han venido a desenmascarar esas costumbres y obligar a las marcas a cambiar sus comportamientos siendo sinceras y si acaso, permitirles colar una pequeñísima mentira para hacerlo más sexi o llamativo. Han cambiado la dinámica. La opinión ya no es lo que el mercadólogo imponga sobre el consumidor, sino que nacen del consumidor hacia el mercadólogo. A tu juicio, ¿cuándo una marca está siguiendo los lineamientos correctos? Siempre y cuando se desapegue a que la idea principal es vender un producto. Debe centrarse en complacer a sus clientes y crear una comunidad con ellos, dándole un lugar especial al entorno digital.
Entrevista por Metro RD
66
¿Qué es lo peor que puede hacer una marca? ¡Mentir! ¿Sabías que un comentario negativo de un cliente es siete veces más poderoso que uno positivo? Has trabajado con grandes corporaciones y con empresas pequeñas. ¿Les das el mismo trato? Particularmente, me fijé como meta trabajar solo con marcas que hagan el bien, y eso va desde tratar bien a sus empleados, apoyar obras de caridad, llevar un mensaje más humano y comprender que el fin no es vender sino convivir y eso se encuentra más fácil en las firmas pequeñas y no en las grandes corporaciones. Me gusta trabajar con personas a las que se les vea la pasión en los ojos. Si el mundo es tan cambiante, ¿qué le deparas al futuro del mercadeo experiencial? Veo que muchas marcas tradicionales van a desaparecer si no se adaptan. Veo menos credibilidad a los anuncios en medios de comunicación y un aumento del micromensaje, que no es más que la antítesis del mensaje masivo que se transmite por radio, televisión o periódicos. No es que la publicidad tradicional vaya a morir en los próximos 10 o 15 años, pero sí que perderá cada vez más su efectividad. .
JOSÉ MARTÍN MORILLO DIRECTOR ESCUELA DE MERCADEO
¿Cómo es esta experiencia de intercambio?, ¿cuál es el valor que tiene para República Dominicana este intercambio de ideas? JM: MERCADEXPO surge de la visión de un grupo de jóvenes en el año 1991, por eso es que estamos este año celebrando los 25 años; y que pasó de ser una Feria Comercial –durante muchos años– a ser desde 2013 un Congreso Internacional. Entonces, ¿cuál es la ventaja que tiene esto?, preparamos profesionales de cara al mundo, completamente globalizado. Vienen alrededor –durante tres días–conferenciantes, con toda una vasta experiencia en las tendencias del mercadeo. Y esa diferencia entre los consumidores de ahora y los de antes, ¿por qué se da?
JM: Los medios están cambiando. La forma de hacer mercadeo está cambiando y los consumidores están propiciando esos cambios. Antes era muy fácil mantenernos en un Marketing 1.0 y pasamos de la generación como «BabyBoomer» y estuvimos casi tres décadas (25 años) pensando única y exclusivamente en el producto sin determinar necesidades del consumidor. Luego pasamos al marketing 2.0: donde se toma en cuenta al consumidor y sus necesidades para generar productos mucho más eficientes en el mercado.
En apenas diez años nos hemos tenido que montar en una taforma tecnológica, y de ahí hemos hecho los cambios de Marketing 2.0 a Marketing 3.0 que te mezcla lo digital con lo tradicional para, en menos de dos años, pasar a 4.0 que te presenta una realidad virtual, una geolocalización y un marketing aumentado. ¿Qué significa eso?, que ya sabemos dónde están los consumidores con solo darle clic a una computadora.
pla-
¿Y el ingrediente ético? JM: El que está en la parte digital, el que está en Internet, tiene que estar expuesto para lo bueno y para lo malo. Tú estás expuesta inmediatamente entras, entonces, las empresas te bombardean con publicidad, con algún sistema comunicacional y te dicen que si tú no quieres seguir recibiendo esta información cliquea aquí y no vas a seguir recibiendo esa información. A través de unos routers que se pueden trabajar desde la misma computadora, puedes bloquear esas entradas y, entonces, ya no la estarás recibiendo. Entonces, ¿qué pasa con esto?, no es que haya una falta a la ética, sino más bien una falta a la privacidad, pero el mismo usuario toma la decisión de seguir invadido con la publicidad o no. ¿Cuáles son las líneas de contenido que vamos a ver en MERCADEXPO? JM: Mira vamos a tener este año algo interesante, siempre buscamos las tendencias y, precisamente, el tema central de este año es «Marketing New Age» o las nuevas tendencias. Está conformado por tres días, el primero es «Marketing Z», donde vamos a trabajar todo. Vamos a conocer todo lo que son los nuevos consumidores de ahora, ese «Marketing Z» que viene desde el año 2000 a la fecha, donde se están montando los «nativos digitales», y estamos hablando de personas que en la actualidad pueden tener de 8, 9, 10, 11 años, que son los próximos consumidores, que tienen una forma, un comportamiento completamente diferente.
JOSE MARTIN MORILLO ENTREVISTA POR LA REVISTA FUAQUITI CONTINUACIÓN:
Tenemos también los «Millennials»1 que es la generación previa al Marketing Z y eso también es una característica muy diferente. El segundo día vamos a trabajar el consumo 4.0, que se dice es un tipo de mercadeo que se va a estar implementando a partir del 2020, pero que ya lo estamos usando ahora. Y vamos a tener un último tema con uno de los principales conferenciantes del mundo, autor de bestsellers, de hecho es el mejor autor del American Marketing Association y es el segundo autor del mundo más requerido y lo tendremos aquí, en UNIBE, que es Erik Qualman. ¿Cómo podemos participar en el congreso? JM: Está abierto para estudiantes universitarios que presenten su carnet activo. El precio de los tres días completos es de 165 dólares, eso le incluye el libro de Erik Qualman. Le incluye el T-shirt de la promoción para que lo pueda usar durante MERCADEXPO. Le incluye el certificado de participación, los coffeebreaks, todas las actividades y las activaciones que se hagan en MERCADEXPO; eso son estudiantes universitarios que deben presentar su carnet vigente. Para público en general, son 200 dólares e incluye lo mismo que hemos mencionado
70
MERCADEXPO es un congreso netamente académico, o sea es el único congreso internacional de área académica realizado exclusivamente por estudiantes y son los estudiantes de término de la carrera de Mercadeo de UNIBE que lo preparan, lo coordinan, lo organizan. Son 25 años haciendo un proyecto universitario, donde los estudiantes tienen la responsabilidad y ellos son quienes montan esta actividad bajo la supervisión de la dirección y otros profesores que los acompañan. Al final, este es un programa educativo. Como parte de la tendencia que es el Mercadeo Digital, a partir de este año 2017, UNIBE trabajó en la reforma curricular del programa de Mercadeo, y ya el programa de Mercadeo de la Universidad Iberoamericana es un programa netamente digital, o sea tenemos una nueva carrera de Mercadeo, enfocada en lo que se está requiriendo ahora para poder trabajar en negocios... que es la parte digital.
Entrevista Por Farah Hallal Para más información accede a www.fuaquiti.com
TENDENCIA HACIA EL MARKETING DIGITAL ENTREVISTA A JOSÉ MARTÍN MORILLO
La Universidad Iberoamericana (Unibe) realizó su tradicional congreso sobre mercadeo, la cual se ha convertido en un espacio para la futura generación de mercadólogos/as se encuentren con los nuevos paradigmas de la carrera y la opinión de los expertos internacionales. Tomando en cuenta que el mercadeo es la función que se encarga de la parte comercial dentro de una compañía y que genera los ingresos a través de la promoción y venta de un producto, las empresas deben de trabajar en conjunto con los avances tecnológicos y las tendencias que existen en esta área, es por esto que el director de la carrera de Mercadeo de la Universidad Iberoamericana (Unibe), José Martín Morillo, sugiere que toda empresa se enfoque en las tendencias del mercado y que el Marketing trae consigo. Según Morillo, el marketing (mercadeo) digital, específicamente el “Marketing 4.0” es una realidad a la que las empresas tienen que prestarle atención. Explicó que dentro de los pilares que envuelven ese tipo de mercadeo está la Realidad Aumentada, el Marketing Virtual y la Geolocalización. En una entrevista para LISTÍN DIARIO en la que estuvo acompañado por la estudiante Wenyeli Ramírez, Morillo expresó que en la actualidad ya existen empresas que están utilizando la geoloalización para saber dónde están y qué piden sus consumidores, lo que a la hora de brindar un servicio le facilita la atención al cliente. Además, indicó que con este tipo de tecnología las compañías pueden enviar promociones y ofertas al tipo de clientes al que quieren llegar y a un tipo de sector determinado, sin embargo aclaró que esto no se considera como “spam” (correos masivos no deseados).
72
“Siempre he dicho que el spam tiene que ver con el tipo de información que estás recibiendo. Si yo soy del área de mercadeo y me envían información relevante a ese sector, posiblemente eso no sea spam para mí”, sostuvo. Morillo destacó que dentro de la ‘realidad aumentada’ se facilita la compra de un bien o servicio sin la necesidad de dirigirse al lugar donde se encuentra o venden el producto. Afirmó que hoy en día se pueden comprar muchas cosas, como tenis y ropa sin tener que medirse nada, lo que permite facilitarle las cosas a los consumidores. Aseguró que antes los consumidores tenían que adecuarse a las empresas, pero que ahora es al contrario. “Ahora puedes comprar un mueble y con la realidad aumentada visualizarlo donde lo pondrás en tu casa u oficina antes de comprarlo”, dijo. Explicó que el mercadeo ha dado un giro en su estructura y su cambio va a una velocidad vertiginosa así como los perfiles de los consumidores, lo que lleva a las empresas a pensar de manera más eficaz en lo que realmente quieren sus clientes.
Entrevista por Sergio Cid Listín Diario
MARKETING 360° CHARLAS INTEGRALES En el marco de la celebración del 25 aniversario de Mercadexpo, la Escuela de Mercadeo de la Universidad Iberoamericana, UNIBE, da inicio al Marketing 360° basado en charlas integrales del Marketing New Age, tema central de Mercadexpo 2016. Desde hace tres años Mercadexpo se ha convertido en una conferencia netamente internacional, de los cuales expertos locales no han podido participar. Con este se ha fin decido crea el plan integral del Marketing 360°, presentar importantes expositores residentes de nuestro país y que puedan compartir sus conocimientos con los estudiantes de la institución.
75
Pizzolante Estrategia + Comunicaciรณn
CSPM Consulting
Pro Consumidor
MilkCash
SEMANA DE M
82
MERCADEXPO
83
7MA. JORNADA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Se inició con éxito la 7ma. Jornada de Innovación Educativa que organiza la Universidad Iberoamericana (UNIBE), este año con el tema “Comunidades profesionales de aprendizaje”, los días viernes 21 y sábado 22 de octubre. La Jornada de Innovación Educativa UNIBE es una actividad formativa que se realiza cada año en la universidad para promover un espacio de reflexión y aprendizaje para los docentes, con el objetivo de que optimicen su labor magisterial. Está dirigida exclusivamente para docentes, tanto de la institución como externos, para apoyar el proceso de Innovación a nivel escolar y universitario. La apertura se dio con una conferencia magistral titulada “Comunidades profesionales de aprendizaje y práctica docente”, la cual fue impartida por la charlista internacional Clara Inés Garcia Blanco, coordinadora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Dirección Académica, Universidad del Rosario, Bogotá Colombia.
7MA. JORNADA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA La actividad, que contó con la presencia de las principales autoridades de la academia universitaria, tuvo como objetivo promover un espacio de reflexión y aprendizaje para los docentes, con el interés de que optimicen su labor magisterial. Asistieron aproximadamente 105 docentes de las diferentes facultades de la institución. La Jornada de Innovación Educativa UNIBE continua este sábado 22 de octubre con la realización de las Clases Innovadoras, donde los docentes de la universidad tienen la oportunidad de presentar ante sus pares las estrategias de innovación que están aplicando en sus aulas, contribuyendo al fortalecimiento del modelo educativo institucional y promoviendo aprendizajes significativos. De igual forma y de manera simultánea se estarán impartiendo tres talleres sobre la temática de la jornada. El profesor Freddy Calero, de la Escuela de Mercadeo, presento el Simulador de Pronóstico de Venta “TATA”, herramienta utilizada en sus asignaturas de ventas. Él explicaba que mediante el simulador el estudiante tiene la oportunidad de realizar pronósticos de ventas, tomando decisiones sobre el precio en varios segmentos del mercado. Luego que los estudiantes plantean sus escenarios de producción, precio por segmento, la herramienta les arroja los resultados de ventas alcanzadas vs. las pronosticadas, así como la rentabilidad obtenida, explicándole las razones de los mismos.
86
El ejercicio consta de 3 rondas: el simulador compara los resultados y explica el efecto del segmento y como se afectó por el precio (Elasticidad de la demanda) a medida que el estudiante las va completando. ¿Por qué vemos importantes estas herramientas? El estudiante podrá hacer simulaciones y vera resultadas del comportamiento del mercado sin que tenga que esperar a tener que preparar en la vida real un pronóstico de ventas para conocer cuáles son las variables que debe tomar en cuenta para acercarse a los resultados más reales y óptimos para la empresa. El profesor Calero reconoce que este es el objetivo de la práctica con el simulador, hacer un pronóstico de ventas, tomando en cuenta segmentos del mercado, cuál será el precio de venta y la rentabilidad esperada.
87
TÉCNICA APRENDIZAJE COLABORATIVO FEDEX PROF. MARIELA FERMIN
En el marco de la asignatura Estrategia de Mercados, los estudiantes del semestre debatieron el caso de éxito de la empresa FEDEX, pionera en eficiencia y rapidez alrededor del mundo. A través de esta actividad, los estudiantes lograron aplicar su ventaja competitiva para sugerir nuevas opciones con relación a su estrategia.
VISITA COCA COLA ASIGNATURA MERCADEO INTERNACIONAL PROF. JUAN DIAZ En la asignatura Mercadeo Internacional, se recibió a la Sra. Vielka Guzman, Senior Public Affairs & Communications Manager Caribbean de Coca Cola Company para debatir la reciente publicación de la compañía: Content 20-20 . Este se basa en el desarrollo de un contenido Liquid & Linked, que busca ser tan contagiosas que no se pueda controlar, estando contactados con los objetivos del negocio, y las marcas interesadas de los consumidores.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS PRESENTACIONES TPII PROF. JOSÉ MARTÍN MORILLO
TALLER DE COMUNICACIÓN PROF. MILDRED BARRANCO
CONTÁCTANOS 809– 689– 4111, Ext.: 2026/2021/2023/3230
Mercadexpo Unibe
@Mercadexpo
www.mercadexpo.com.do
CRÉDITOS
Coordinación, redacción y diseño: Diana Vargas Coordinación Escuela: Dorca Baldemora Monitoreo Escuela: Diana Vargas Dirección Escuela: José Martín Morillo