Eduardo, José Manuel y yo, después de dejar organizados los grupos en la Escuela, comenzamos a caminar por el Casco Histórico, paseamos por la Calle Almedina comentando lo importante que es ser conscientes de la situación de desvalidez que acompaña a las personas que no conocen los entresijos del proceso de Gentrificación. Eduardo conoce experiencias cercanas en el barrio del Albaicín, en Granada. Comentamos los aspectos comunes con los compañeros de la Escuela de Arte de Granada y su proyecto "Capital y terruño". También hablamos de los alumnos, de la mayor o menor implicación de los mismos, de la ilusión de algunos. Es satisfactorio, cuando planteas una experiencia real que consideras que puede servir para acercarse, no sólo al punto de vista profesional, sino además al personal, darse cuenta de que somos personas y nos mezclamos en todo lo humano que tenemos en común. Caminando por las callejuelas cercanas a la Tetería, en la calle Cepero, nos encontramos al Grupo 4: Elena, Marta, Mari Ángeles y Emilia. Al continuar por la calle Almedina hasta el Gobierno Militar, observamos al Grupo 5 que iban hacia la plaza: Sara, Dani y Lucía, y al Grupo 1: Alejandra, Rocío, Pablo, Fran V, Chema y Mary, que hablaban en un bar con uno de los vecinos del barrio, muy amable.
Elena, tomando notas por la calle Almedina